ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9046/1/157.61-A283i.pdf · 2018-07-02 ·...

112
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES . . ESCUELA DE PSICOLOGIA Incidencia de Factores Familiares en un Estudio de 50 Casos, de Alcohólicos del Area Metropolitana de San Salvador TESIS PREPARADA PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN PSICOlOGIA , .,."" , . ,:;' '-\. " L!': .-;1;:-.::.::._:,::,:" PRESENTADA POR MARIA ROSA AGUllAR DE CARTAGENA .' NOHEMY ENILDA DURAN L __ NOVIEMBRE 1988 SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA UNIVERSIOAD "FRANCISCO GAVlDIA" BIBLIOTECA

Transcript of ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9046/1/157.61-A283i.pdf · 2018-07-02 ·...

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES . #é .

• ESCUELA DE PSICOLOGIA

Incidencia de Factores Familiares en un Estudio de 50 Casos, de Alcohólicos del Area Metropolitana

de San Salvador

TESIS PREPARADA PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PARA OPTAR AL GRADO DE

LICENCIADO EN PSICOlOGIA ~ , .,."" ,

. ,:;' '-\." L!': .-;1;:-.::.::._:,::,:"PRESENTADA POR

MARIA ROSA AGUllAR DE CARTAGENA i~r,; .'NOHEMY ENILDA DURAN

L __NOVIEMBRE 1988

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA

UNIVERSIOAD "FRANCISCO GAVlDIA"

BIBLIOTECA

>!. ....ll Ji) - j ir -11-.tOO

HACIA LA PAZ POR LA EDUCACIONUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Alameda Roosevelt 2931

Teléfono 24.5962

San Salvador. El Salvador, C. A.

ACTA No. l7-NOVIEMBRE/88

En la Sala de Sesiones de la Universidad Francisco Gavidia, a las dieciocho horas del día veinticinco de noviembre de mil novecientos ochenta y ocho; siendo éstos el día y la hora se­ñalados para el análisis y la defensa de la Tesis:"INCIDENCIA DE FACTORES FAMILIARES EN UN ESTUDIO DE 50 CASOS DE ALCOHOLICOS DEL AREA METROPOLITANAII, presentada por las estudiantes Marfa Rosa Aguilar de Cartagena y Nohemy Enilda Durán,de la Carrera de Licenciatura en Psicología, y estando presentes las intere­sadas, se procedi6 a dar cumplimiento a 10 estipulado,habiendo llegado el Tribunal, después del interrogatorio y las deliber-ª. ciones correspondientes a pronunciarse por este fallo: ~~-

J~b-y no habiendo más que hacer constar, se da por te~minada la presente.

X~C;*/Lic. René 1Ñberto Peña Menjivar

P~~idente I _o, .r

'o f/,' /0, <:/1 < /ri¡:~

Lic. J~~~,//1

Lda. ~~Medina de Cubfass iJt~acorta Vocal Vocal

'Ir'

' ) / . f[Q) /-:('; t)~of C((P<·Fl'~f~(t/_· MarilRo'sa~guilar/~e Cartagena ;lN~:my Enilda Durán.. Alumna Alumna

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

RECTORA DRA. ADELA CABEZAS DE ROSALES

SECRETARIO GENERAL INGENIERO MARIO ANTONIO RUIZ RAMIREZ

DECANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DR. LADISLAO PEREZ MEJIA

ASESOR: LDA. ALICIA MONTERROSA DE RAMOS M.A.

JURADO EXAMINADOR:

LIC. RENE ALBERTO PEÑA MENJIVAR

LIC. JESUS ALBERTO VILLACORTA

LDA. ANA MEDINA DE CUBIAS

-naiUW GAVlDIA"

BlBUOTECA "~.R.SAlVADOR,c.,...

CAPITULO

I.

1.

1.1

1.2

2.

2.1

2.2

3.

II.

lo

1.1

1.2

1.3

. 2 .

3.

4.

4.1

5.

5.1

5.2

INDICE

Página N2

SINTESIS

RECONOCIMIENTOS

INTRODUCC ION ..................••...•. 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .....•...... 2

Definición y control de variables .... 6

Variable IDdependiente ..•.........•. 6

Variable Dependiente.. . • . . . • . • . . • • . . 8

Obj etivos ................•.••.••..... 9

Objetivo General..................... 9

Objetivos Específicos ..•••••......... 9

Hipótesis ..............•.••.......... 10

HARCO TE'~ RICO .........••.•...•.•..... 11

Teorías que pueden explicar el desarr2

110 de la personalidad .•.....••...•.. 11

Teoría Psicoanalítica .. 4.' • • • • • • • • • •• • 11

Teoría del aprendizaje .•.....•.....•. 14

Teoría Psicosocial .....•.•.•.....•... 17

Cómo la familia influye ~ sentar las

bases de la personalidad .•. 22

La dinámica familiar explicada a

través del enfoque sistémtco •........ 26

El Alcoholismo y su incidencia en el

ser humano 34

l,a conducta del alcohóliOD •.•.•....•. 36

Situación del Alcoholismm en el área

metropolitana de San Salv.ador 39

Cómo se ha llegado a gen~ar esta

conducta alcohólica ...••••••......•.. 39

Instituciones que ayudan ~ erradicar el

alcoholismo en San Salva~r y en el

área metropolitana de-San Salvador ..• 40

...1 .

PáginaCAPITULO NQ

111. METODO .................••............... 43

1. Los Sujetos ...........•.•............... 43

2. El Material ...........••••.............. 43

2.1 Instrumento .............•............... 43

2.1.1 Elaboración del Instrumento de

Evaluación ............•••............... 43

2.1. 2 Cuestionario ..........•••............... 44

3 . Procedimiento .........•.•............... 46

3.1 Contactos Iniciales .....•....•.......... 47

3.2 Realización de las entrevistas 47

3.3 Resumen y análisis de resultados 48

IV. ANALISIS DE LOS RESULTAmOS 49

Presentaclón de resulta~s 49

Descripción y análisis de los

resul tados _. . . . . . . . . . . . . . .. 59

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDA'.cIONES 72

CONCLUSIONES ..........••................ 72

RECOMENDACIONES ........•................ 73

REFERENC lAS ...........• _ • . . . . . . . . . . . . . .. 75

ANEXOS .................•................ 77

!j1\l1\fCDS'DAU~ IIFRA'- '" , NC1SCO GAVlDlAn

I SAN ~~~:~ ~~L::'A• C.A.

SINTESIS

El presente trabajo de investigación puede ser sintetizado

de la .siguiente manera:

El contenido está constituido por cinco capítulos, los cuales

se desglosan en: Capítulo 1, que constituye el planteamiento

del prob1ema¡ en este.se enmarcan, además, los objetivos, las

hipótesis y variables. El Capítulo II se refiere al marco

teorico. Para tal fin se incluyeron 1as teorías psicoana1íti

ca, del aprendizaje social y teoría psicosocia1 que nos dan

una información amplia de cómo, según cada teoría, se confoE

ma la pe!sona1idad¡ también incluye un sustento teórico acer

ca de los contextos familiares, para 10 cual se hace referen

cia a la obra de Salvador Minuchin, extractando aquello que

s.e:·ha considerado de especial interés, así como también una'

breve explicación acerca de 10 que es el alcoholismo como

enfermedad.

En el Capítulo 111 se hace una clara explicación acerca de

los sujetos, el material y el procedimiento y en el cual se

dice cómo y de qué manera se llevó a cabo la investigación,

el número de casos que conforman la muestra y lugares donde

fue prestada colaboración. Luego, en el Capítulo IV, que

comprende el análisis de los resultados, estos son represen­

tados a través de nueve tablas agrupadas en tres áreas. En

la primera de ellas se encuentran los datos relacionados con

la identificación de los individuos¡ la segunda área evalúa

las características emocionales del individuo alcohólico

y finalmente, en la tercera, se investiga los aspectos

relacionados con las interrelaciones familiares.

Para finalizar, se hacen las conclusiones y recomendacio­

nes que se consideran de mucha importancia ya que ninguna

investigación estaría completa sin ellas.

Por último, están las referencias bibliográficas que nos

dieron la base para el marco teórico.

RECONOCIMIENTOS

- A la licenciada Alicia Monterrosa de Ramos, Master en

Psicología Clínica y Médica, porque con la orientación y

apoyo de ella se logró cristalizar el pensamiento en el

trabajo que ahora se presenta, a la vez ha sido nuestra

maestra en los estudios universitarios y lo sigue siendo

en la práctica clínica, iniciándonos así en el complejo y

maravilloso campo de la atención a la conducta hUmana.

- A las personas miembros de grupos "AlcohóL.. cos Anónimos",

a la institución "Puerta de Salvación para la Mujer Alco­

hólica" y a todas aquellas personas que espontanea y

generosamente brindaron la colaboración voluntaria,

haciendo posible con ello, la realización de esta inves­

tigación.

IUNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVIDIA~ .RIBLIüTECA

r SAN SALVADOR, EL SAlVADOR, C. A.

INTRODUCCION

Esta es una investigaci6n de 50 casos acerca de los facto

res familiares mas frecuentes encontrados en un grupo de

a1coh61icos¡ el hacer casu!stica la investigaci6n se debe

en primer lugar a que la pob1aci6n de a1coh61icos, tanto

an6nimos como activos, es reacia a colaborar, por 10 cual

se tom6 en cuenta los que voluntariamente accedíeron¡ en

segundo lugar, es la primera investigaci6n que se ha rea­

lizado sobre este tema por 10 cual no hay en.nuestromedio

informaci6n adecuada. A través del presente estudio se

pretende: a) Detectar c6mo los factores familiares pueden

tener su incídencia en el alcoholismo, pues se sabe que

los contextos familiares desempeñan un papel importante ­

en el quehacer individual, b) Investigar el 'tipo de re1a

cíones que se crean dentro de la familia; relaciones que

llegan a conformar la personalidad del ser humano y, c)

Constatar que las re1acíones familiares inadecuadas 6 ca6

ticas se encuentran con alta frecuencia en el individuo ­

a1coho1íCo.

Los resultados que puedan obtenerse a. través de la misma

podrán ser utilizados para. comprender la enfermedad. Ade

más se considera que estos podrán S~ benefíciosos para

asumir una acci6n preventiva, en el sentido de considerar

factible algún control sobre la misma" 10 que se faci1i

tará siempre y cuando se conozcan las causas.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La familia es un grupo de personas unidas por lazos de ma

trimonio, sangre o adopción, que habitan una misma casa,

que intereactúan entre sí mediante sus respectivos roles

familiares y que conforman profundamente la personalidad

de cada uno de sus miembros; además de ser el primer me­

dio de comunicación interpersona1 conque el individuo

cuenta, es posible que se observen en la familia transac­

ciones que ponen en peligro su plenitud vivencial; estos

pueden ser:

a) Agresividad: es decir actos de carácter hostil, des­

tructivos, violencia como un recurso ilegítimo de la fuer

za; b) Ambivalencia: actitud que se manifiesta como senti

mientos o tendencias que en el individuo se afirman o nie

gan simultáneamente; c) Indiferencia: considerado como un

estado de neutralidad afectiva en el cual el individuo no

experimenta ningún sentimiento con el medio exterior y no

manifiesta ninguna reacción a la situación; d)Abandono pa

terno: abandono de uno de los progenitores el cual

provoca sentimientos de frustración; e) Desintegración fa

miliar: separación de uno o mas miembros que integran esa

familia; f) Falta de confianza: o sea ausencia de una se­

guridad firme que pueda tenerse en mma persona; g) Falta

de apoyo: ausencia de ayuda o protección en un momento

UNIVERSIDAD l/FRANCISCO GAVIDIA"

RIRJ JOTF:~A

3.

determinado; h ) Falta de controles disciplinarios: no

existe un plan gradual de la educación en los niños; i)

Mentiras: contradicciones del invididuo en lo concernien­

te a su realidad; j) Rigidez: severidad, inflexibilidad

ante los actos.

Dichas situaciones pueden afectar al individuo especial­

mente en la etapa de la niñez, cuando es más sensible a

estos estados, hasta el grado de contr~buir a una serie

de predisposiciones que podrían aunarse en un sentimiento

de inseguridad. Este, a su vez, puede traducirse en un

trastorno primario de la personalidad o sea un trastorno

presente, o conducir a personalidad mal integrada, los

cuales como todo un proceso, pueden contribuir a predis­

ponerla al alcoholismo. Los hogares en los que se prese~

tan los desajustes anteriormente enunciados presentan un

ambiente sombrío y difícil para 10's niños, en el que

viven sumergidos en la confusión y buscan sin orienta­

ción algún sentido de seguridad. El temor, la falta de

dirección y afecto familiar normaLee, pueden influir y

convertir a estos niños en candida1tos potenciales para

que se desarrolle en ellos la adicción a la - ingesta de

alcohol. Esto es, de por sí, un síntoma de un trastorno

de la personalidad mal integrada; un efecto de las causas

ya anunciadas, que pueden predispo:mer al individuo para

que se desarrolle en él la enfermedad del alcoholismo.

4.

La vida de estos seres está rodeada de tragedias. Si tie­

nen familia, los miembros de ella están desesperados,

~atribu1ados. En cualquiera de sus formas, el alcoholismo . es mucho más común entre los padres, los hermanos y los

cónyuges de los ~lcohó1icos que entre la población general.

La enfermedad del alcoholismo, que se manifiesta a través

de una ingestión repetida del tóxico, tiene su raíz en un

trastorno o inmadurez de la personalidad. Quien adolece

de esta anomalía no se da cuenta de los problemas partic~

lares de la misma, para los cuales busca alivio va1iéndo­

se del escape y de los mecanismos eliminadores de la an­

gustia, a través de La ingestión repetida del tóxico. El

trastorno psicopato1ógico que conduce hacia el a1coho1is­

mo, según la opinión de varios autores, varía en cada indi

viduo; es de suponer que en muchos casos el individuo

adicto pudo haber sido frustrado psicológicamente en eta­

pas tempranas de su vida, quienes en la medida de éstas,

munca lograron desarrollar una estabilización de su per­

sona1idad.

En otras ocasiones el alcohólico periódico, a través de

sus episodios de ebriedad, parece buscar el escape a unas

normas de conducta demasiado estrictas. Si la conducta

persiste y se implanta la característica típica del a1co­

hó1ico, empieza a surgir indiferencia hacia la realidad,

sirviendo esto como una adición de defensa. ,

5.

Es de gran relevancia el investigar en su génesis las cau­

sas de este problema, considerándolo como un problema de

la personalidad y no como un problema de índole moral, por

10 tanto, se hará énfasis en el individuo que lo padece y

no en el alcoholismo en general. Si se encuentra que los

factores familiares inciden en la estructuración de la peE

sona1idad con manifestaciones de características alcohóli ­

cas, ¿será posible establecer alguna conexión entre estos

dos aspectos?, ¿existirá alguna relación entre ambos?

Basándonos en lo anteriormente expuesto, se pueden deducir

varias ~nalogías. La primera que salta a la vista es que

ambas situaciones, t~nto en los factores familiares como

en el alcoholismo en el individuo, encontraremos índices

de debilidad yoica, entendido (según Kermberg, 1979) como

falta de tolerancia a la frustración, el control deficien­

te de impulsos y el desarrollo insuficiente de los canales

de sublimación.

Todo lo antes plantead0,nos lleva a hacernos la siguiente'

pregunta: ¿Son los desajustes familiares, factores que in­

ciden en el alcohólismo?

6 .

1. Definición y control de variables

1.1 Variable Independiente

Factores familiares

Dentro de la familia, entendida ésta como un grupo de

personas unidas por lazos de matrimonio, sangre ~ adop­

ción que habitan en una misma casa y que interactúan

entre sí mediante sus respectivos roles familiares, los

factor~s familiares son los elementos que en su funcio­

namiento colaboran o contribuyen a un resultado determi

nado, entre los cuales tenemos:

Abandono paterno:

Es la situación f~miliar en la que el padre se ausenta

por un lapso de tiempo determinado y por diversas cau­

sas, cuyos motivos pueden ser:

l. Separación por motivos personales,

2. Separación por muerte natural,

3. Separación por desaparición y/o muerte violenta,

4. Separación por captura.

Separación por motivos personales:

Es aquella en la que el padre se ausenta del hogar por

divorcio, separación voluntaria o abandono.

Separación por muerte natural:

Separación por cesación de la vida. Se da por una enfer

rnedad.

7.

Separación por desaparición y/o muerte violenta:

Es aquella en la que el padre se ausenta del hogar por

haber sido llevado contra su voluntad a un lugar des­

conocido o que haya verificado la muerte posterior al

hecho.

Separación por captura:

Es ~aquella en la que el padre se ausenta del hogar

por haber sido llevado contra su voluntad con el fin

de privarlo de su libertad, pero que se conoce su pa­

radero.

Ambivalencia patprna:

La tendencia que presentan algunos progenitores rela­

tiva a sentimientos, pensamientos o actitudes que se

afirman y niegan simultáneamente, las cuales son perci

bidas por los hijos.

Indiferencia paterna:

Se refiere a la neutralidad que se denota en los prog~

nitores en lo concerniente a las formas de relacionar­

se con sus hijos.

Violencia paterna:

Es el medio de accionar en algunos progenitores a. tra­

vés de un impulso no controlado el cual está en desa­

cuerdo a la forma del proceder natural.

8.

Confianza y apoyo paterno:

Es el aporte que pueden brindar los progenitores por

medio del cual los hijos experimentan, sentimientos

de esperanza y seguridad.

Control disciplinario:

Establecimiento de un plan para la educaci6n de los

hijos por medio de formas de intervenci6n gradual que

pueden redundar en la prevenci6n de conductas antiso

ciales o degradadas.

1.2 Variable Dependiente

Alcoholico.

Persona que esta en contacto directo y constante con

el alcohol, que experimenta dependencia Psicofisio16­

gica y que por medio del efecto que el alcohol le pro

voca, causa problema a su familia y a si mismo.

(FLORES HIDALGO, Silvia y Otros. Perfil de Indicadores emocionales y nivel de Madurez en la percepci6n visomotriz en niños hijos' de padres alcoh6licos ... Tesis U.F.G. 1985).

r~ij:'h~'jV:E:RS:!~DA-D-¡¡F-R-A-~'''-I-('C-O-'''--~ f .. ... .. '!'4LJ o G,4VIDIA"

QI7~'" 1"0- II t» ..iJL!· 'j'ECA ¡S·N ,

... SALVADOR, "L SALVADOR, C. A.J

9.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Detectar los factores familiares negativos, más com~

nes en un grupo de alcoh61icos del área metropolit~

na de San Salvador.

2.2 Objetivos Específicos

1. Detectar con que frecuencia la ambivalencia, ind!

ferencia, falta de control disciplinario y agre­

sividad se presentan en las familias de los casos re

alcoh61icos ~studiados.

2. Investigar la frecuencia con que se encuentra la

falta de apoyo y confianza en los casos estudiados.

3. Investigar la frecuencia con que se encuentra la

presencia de conducta a1coh6lica en uno de los

progenitores de las personas estudiadas.

4. Detectar con que frecuencia la ausencia paterna 6

materna se presenta en los casos de a1coh61icos

estudiados.

10.

3. Hip6tesis

- La presencia de conducta alcoh6lica, la falta de ~

poyo y confianza y la agresividad dentro del hogar

se presenta con alta frecuencia en los casos estu­

diados.

La ausencia paterna 6 materna en los hogares de

los sujetos estudiados es relativamente frecuente.

La presencia de conducta alcoh6lica, la falta de ~

poyo y confia...za y la agresividad dentro del hogar

no se presenta con alta frecuencia en los casos es

tudiados.

- La ausencia paterna 6 materna en los hogares de

los sujetos estudiados no es relativamente frecuen

te.

CAPITULO 11

MARCO TEORICO

1. Teorías que pueden explicar el desarrollo de la persona

lidad.

El ser 'humano como ente individual es poseedor de una

personalidad, sobre la cual es aceptable la idea exis­

tente de que la personalidad es única; en otras pala­

bras, ninguna es igual a otra. Esta además es conside­

rada como la integración de muchas características

diferentes dentro de una organización propia; que es el

determinante del modelo típico de conducta. Al respec­

to se ha considerado necesario referirse a algunas •

teorias para explicar cómo el individuo logra conformar

su personalidad, ya que a través de ellas se puede

entender por qué un individuo se vuelve alcohólico,

pues se considera que en este inciden aspectos relacio­

nados con los procesos de identificación, aprendizaje

y socialización.

1.1 Teoría Psicoanalítica

Los caracteres únicos de la personalidad en sus aspec­

tos principales, 10 constituyen los procesos de desa­

.rrollo, entre los cuales está el proceso de identifi ­

cación que según 10 define J. Laplanche en Diccionario

de Psicoanálisis, es: "Proceso psicológico mediante

el cual un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un

I UNIVERSIDAD IIFRANCISCO GAVlDIA" {'

BIRL1bTECA1SA.N <;:AI \/,,"~~

12.

atributo de otro y se transforma, total o parcialmente,

sobre el modelo de este. La personalidad se constituye

y se diferencia mediante una serie de identificaciones"

Este enfoque nos proporciona datos acerca del

individuo, ya que de él se puede ver la formación de la

personalidad fijada tempranamente en la vida; por 10

tanto en 10 referido al concepto de identificación, es­

te, más que un mecanismo psicológico, efectúa la opera­

ción a través de la cual el individuo se constituye

corno sujeto humano.

La identificación corno tal no es una simple imitación,

sino una apropiación basada en los indicios o señales

de una causa común, referida a un elemento común que

existe en el inconsciente; al referirse a un proceso

inconsciente el cual puede influir en forma directa en

la conducta, se quiere decir que podernos estar influen­

ciados por alguna conducta que no está bajo control

verbal, por 10 tanto las experiencias inconscientes no

corresponden al dominio de~las procesos mentales superi~

res ya que estos procesos implican respuestas producto­

ras de datos corno por ejemplo pensamientos e imágenes;

dicho en otras palabras el indivíduo antes de haber ad­

quirido la facultad del lenguaje, un proceso mental su­

perior, pueden darse en él, algunas experiencias signi­

ficativas las cuales no se designan o se designan inco­

13.

rrectamente.

Es así como algunos conflictos tempranos que posible­

mente nunca han sido denominados aceptab1emente, podrán

persistir sin solución durante toda la vida, por no es­

tar bajo control verbal. Por 10 tanto estos procesos i~

conscientes están representados durante la infancia, a

través de fantasías, temores y conflictos relacionados

con los progenitores. De esta manera, el proceso de

identificación implica convertir las características de

los padres en parte componente de la personalidad; en

otras palabras, el joven ama a la vez que admira a su

padre, el cual percibe como un ejemplo de virilidad más

perfecto que él mismo, de donde, su conducta es modela­

da conforme la de su padre, en espera de llegar a ser

un individuo, una persona tan admirable como se imagina

que es su padre ya que en todos los aspectos, el proge­

nitor le es superior por el hecho de poder hacer tantas

cosas maravillosas a la vez que ocupa un lugar especial

con la madre.

Ser igual que el padre, es significado de poseer 10 que

este posee, las comparaciones desfavorables no cuentan

pues la imagen de su padre es brillante.

En 10 concerniente a la niña, para ella, la madre, es

un ejemplo perfecto de feminidad, pues ella goza de mu-

UNMRSWltu "'FRAI~C'SCO G,~VlD1N'

BIBLIOTECA

14.

chos privilegios que a la niña le gustaría tener, entre

los cuales está el lugar que ocupa cerca del padre. Es

así como la niña joven toma a su madre como modelo y

se identifica con ella, adoptando sus características.

En resumen, una parte de la identificación lleva consi­

go la inerna1izacián de la autoridad de los progenito­

res pues ellos pueden reprender al niño y este generar

conductas disfunciona1es como consecuencia del temor de

quienes él considera sus superiores, pues para él son

las personas significativas en quienes busca aspectos

relacionados con la aprobación y aceptación paterno y

materno.

1.2 Teoría del aprendizaje

Según 10 planteado por Bandura y Wa1ters, en 10

referido a las teorías del aprendizaje social, uno de

bsaspectos más destacados en el desarrollo de la pers~

na1idad, 10 constituye el aprendizaje por observación,

es decir, el aprendizaje social sin recompensas y

refuerzos directos.

Al respecto de ello se sabe que aprendemos observando

la conducta de un modelo, pues en mucho de 10 que se

observa del individuo, especia1me~te en sus interaccio­

nes sociales con otros se denota la influencia de

un aprendizaje previo, de donde este tipo de aprendiza­

1 BIBLIO~rECA

\ S.u4 SIlLVADOR, EL SALVA.DOR, C. A.

.~~..-­ -- ­'·. U'·\! í':­11, ..

15.

je comprende todos los tipos de conducta de emulación

o .sea que imitamos las acciones de otro, procurando

igualarle.

Estos aspectos son sujetos de ser trasladados y ser c~

mentados desde el ámbito del acontecer del diario vivir

en el cual generalmente se presentan situaciones nuevas,

susceptibles de aprendizaje a través deO la observación

de las conductas procedentes de quienes parecen saber

como hay que actuar, dando como resultado que una

persona modela su conducta de acuerdo con la conducta

de otra persona, ya que esta es una forma de aprender

muy eficaz.

En estos términos y adherido a concebir la concepción'

de la personalidad basada en el aprendizaje, únicamente

se enfoca la atención en los aspectos externos de la

conducta, esto es en las causas y las consecuencias

observables de ella, conociéndola únicamente desde el

contorno externo en el cual se podrá describir y

comprender las conductas referidas al aprendizaje

humano desde el punto de vista imitativo. El aprendiza­

je de observación puede proporcionarlo un elemento apr~

piado como también un elemento socialmente inapropiado,

cuyos resultados, los obtenidos por medio de la obser­

vación de modelos inapropiados, serán vistos o señalados

como defectos en la conducta de quienes la ejecutan y

1UNIVr.fJ~' f!M) "FRiINelseo GAVIDlA"

16.

la persona vista de esa manera podría acaso no estar

equipada para llegar a ser un miembro útil de su socie­

dad en la cual intera~túa.

Esta sociedad además de proporcionar al individuo

modelos de vida real tales son los padres, los

maestros, las autoridades que se encargan de aplicar la~

ley, los héroes deportivos, también proporciona modelos

de otra índole como son el vocabulario utilizado en el

medio en el que el individuo se relaciona, como también

la televisión, el cine y entre otros, los libros y

revistas.

En 10 referente a los modelos anteriormente

mencionados, éstos influyen aobre . la conducta de los

observadores, pues según lo plantea la teoría, aquello

que los individuos ven, oyen, realmente afecta su

conducta, ya que, respuestas emocionales e incluso

otras más como la adquisición de respuestas agresivas,

podrán ser adquiridas a través del aprendizaje por

observación.

Al adquirir una nueva conducta mediante imitación, ésta

tendrá consecuencias y estas consecuencias podrán verse

forzadas o debilitadas a través del refuerzo o castigo

de la conducta misma. En estas condiciones el indivi­

duo aprende observando a alguna persona, más que a tra­

vés de su participación directa en el proceso de compor

tamiento que se trata de aprender. En el caso del re­

,;~¡~¡VERSIDAD "FRANCISCO GAVIDIA"

17.

fuerzo o debilitación de la conducta misma, es aplica­

ble en el sentido de que el observador no es directamen

te reforzado para obtener un cambio de conducta, sin

embargo, el modelo sí recibe algún refuerzo por su com­

portamiento. En ese proceso de aprendizaje, este puede

ser considerado como un aprendizaje vicario por el he­

cho de que el modelo tiene el poder y facultades que

pueden incidir en la conducta de otra persona.

Por lo tanto, se considera que el modelaje es un medio

muy importante, tanto para introyectar, como para modifi'

car el comportamiento.

Enfocando el punto de vista del aprendizaje, resulta

fácil entender que la personalidad se encuentra notoria

mente influida por el aprendizaje, como también aceptar

que no obstante, el comportamiento normal es un produc­

to del aprendizaje, como también el comportamiento mal

adaptado.

1.3 Teoría Psicosocial-

Martín Baró en Acción e Ideología (1983), plantea que

otro de los medios para comprender más adecuadamente al

ser individual como también a su qué hacer, es obser­

vándolo a través de los factores sociales o sea la

relación o referencia a otros, pues no se puede dejar

de lado el hecho de vivir en sociedad ya que estudios

realizados en el área de la psicología en los últimos

18.

70 años han demostrado que casi todos los aspectos de

la conducta humana son en parte una func ión de las

influencias sociales a que nos exponemos como parte

integrante del medio en que vivimos. Esta influencia

ambiental es evidente en el sentido de que nuestros

pensamientos, percepción del mundo que nos rodea, nues­

tras actitudes y la manera de expresar nuestros senti ­

mientos está directamente relacionada en forma muy

significativa por el ambiente social en que vivimos.

Por tanto, es importante comprender el contexto social

y cultural de la conducta humana.

Para comprender dichos contextos, primero es necesario

establecer una diferencia entre los términos sociedad y

cultura. El término sociedad, designa la organización

o estructura de los grupos más grandes en que viven los

seres humanos, ésta consta de una población de ambos

sexos y todas las edades; en cambio por cultura se

designa lo referido a conocimientos, creencias, arte,'

moral, leyes, costumbres y cualesquiera otras capacida­

des y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de

una sociedad (Kroeber 19~8, citado por Whittaker en su

obra Psicología).

Retomando el término sociedad, el cual designa la orga­

nización más grande en que viven los seres humanos, es

_ ¡'.RANCISCO GAVIDIA"

.~llQ)L,.. , 'r IOTECA

..al.

19.

necesario precisar dentro de su contexto relacional,

cuales estructuras relacionales y qué esquemas de rela­

ción humanos resultan más importantes en la determina­

ción de los procesos psicológic~s; también es evidente

la necesidad de definir e identificar las estructuras

en referencia, ya que ellas constituirán la división de

10 social en el análisis socio-psicológico.

La definición e identificación de las estructuras

servirán además para remitirlas a los actos de las

personas. Uno de los actos personales lo conforman las

relaciones interpersonales, las cuales Sal! capaces de

ilustrar los rasgos comportamentales directamente vinc~

lados con la acción de los individuos en relación con

las estructuras sociales, y no vistas desde un ámbito

de diferenciación individual, en la cual estaría inmer­

so las diferencias surgidas por medios cromosómicos. En

resumen, las estructuras sociales servirán para compre~

der al ser humano en su relación con los demás; esta

relación con los demás, puede ser determinada en

primera instancia corno vínculos humanos que se producen

al interior de los grupos primarios, los cuales tienen

un carácter personalizante y son conocidos como las

relaciones primarias , éstas son el medio de relación

individual con las personas de su círculo inmediato y

este círculo inmediato lo conforma la familia; el tipo

20 ..

'.,

de relación es de índole estrecha y afectiva, comunica­

ción personal y frec~ente, con tendencia a generar el

sentimiento de una unidad común vivida como "nosotros".

La segunda instancia lo constituyen las relaciones

funcionales, están directamente referidas a los grupos

profesionales como son médicos, abogados, ingenieros,

psicólogos, maestros; en este sentido las relaciones

funcionales deben entenderse siempre al interior de su

grupo o sistema social de referencia, es decir, conocer

el grupo O' los grupos a que las personas se sienten

vinculadas.

Una última clasificación en 10 concerniente a las

estructuras sociales, está determinada por la clase

social, pudiéndose considerar el nivel de determinación

más básico, no así el más inmediato, pues el más inme­

diato 10 constituye la familia, cuyo rol suele determi­

nar en su contexto los principios y valores de una

determinada clase social, traducidos en principios y

valores que transmite a los hijos.

En conclusión, la clasificación de las estructuras

sociales en tres niveles de referencia social .viene a

facilitar una comprensión más adecuada sobre el ser y

el quehacer de personas y grupos, no dejando al margen,

la incidencia del interactuar del individuo a través de

21.

esta clasificación tríada, la cual puede ser resumida

en la siguiente forma: entre la familia y la clase

social, los grupos funcionales (profesionales, organiza

ciones u otros), sirven como medios específicos de los

intereses previamente determinados por la clase social

a la que el individuo pertenece.

22.

2. Cómo la familia influye en sentar las bases de la perso­

nalidad.

De los factores determinantes de la personalidad, la

familia es el más importante; para tal afirmación, exi~

ten varios aspectos que lo justifican, entre los cuales

e st án :

La familia es el primer grupo s oc í.a l, con que el

indivíduo se identifica.

Los miembros de la familia son las personas más impar

tantes para el indivíduo, durante los años que se

establecen los fundamentos de la personalidad.

El individuo pasa la mayor parte del tiempo con el

grupo familiar, que con cualquier otro social.

A partir de las interacciones con miembros de la fami­

lia, los niños establecen las bases para las actitudes

hacia otras personas, cosas y vida en general, además

establecen los cimientos para los patrones de ajustes y

aprenden a considerarse a sí mismns, .seqún las contri ­

buciones aportadas por otros miembros de su familia;

~lizabeth B. Hurlock, en su obra Desarrollo' del Niño,

enuncia algunas de las contribuciones más importantes

de la familia, para conformar las bases de la persona­

lidad, entre ellas están:

- Sentimientos de seguridad por e] hecho de formar parte

--------_._------~... ¡

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVIOIA" \ _ ..... , ........ IH.II~~~I.'oLoIl"'.. l.

23.

de un grupo estable.

Personas en las que los niños pueden confiar para que

satisfagan sus necesidades físicas y psicológicas.

Fuentes de afecto y aceptación, sea lo que sea que

hagan.

Modelos de patrones conductuales y orientación en el

desarrollo de los mismos, para aprender a ser

sociable.

Personas hacia las que pueden volverse para obtener

orientación y avuda de índole diversa o para aprender

capacidades motoras, verbales y sociales necesarias

para resolver problemas a los que se enfrentan todos

los individuos para lograr una buena adaptación en la

vida.

Estimulación de sus capacidades y ayuda para estable­

cer aspiraciones adecuadas a sus intereses, lo cual

le facilite alcanzar el éxito en la escuela y la vida

social.

Es de esperar que los diferentes tipos de familia exis­

tentes, proporcionen tales contribuciones, sin embargo,

no todas brindan dichos aportes; lo importante es que

estas contribuciones se produzcan en algún momento de

la niñez del individuo, no obstante si éstas no se pro­

ducen genera en el individuo adaptaciones sociales no

acordes a lo esperado

24.

Existen dos condiciones susceptibles de determinar la

influencia que ejercerá la familia en que crece el

individuo; estas condiciones vienen dadas por el tipo

de patrón familiar y los diferentes miembros del grupo~

de la familia. El tipo __de familia en que crece el

individuo, 'afecta su 'desarrollo, en el sentido de

determinar el tipo de relaciones que se dan con

diferentes miembros de la familia, por ~jemplo: en un

hogar donde el padre está ausente, la relación del niño

con la madre será d Lfe r-en t e. de la que exi.stiría si

creciera en una familia en la que el padre está

presente o t.ambí.ér, en el caso que la madre permanece

fuera del hogar para atender trabajo y -Lo s niños son

cuidados por parientes o empleados. Esta relación es

muy diferente de la que se dará cuando la madre

permanece en el hogar.

En lo concerniente a la influencia del grupo familiar

ésta dependerá de la relación que exista entre el niño

y cada uno 'de los miembros de la familia.

Sin .embargo, la influencia que en un momento determina­

do ejerció la familia va perdiendo fuerza debido a que

el individuo en su constante evolución, permite que

este se relacione o interactúe en otros contextos, no

obstante lo imp?rtante en este aspecto es que las bases

de la personalidad están ya constituidas, de donde se

25.

infiere que la personalidad individual se forma en los

primeros años de la v~da infantil.

----..~- ......... - -----.- ......

GAVJDIA"

Rn~LJOTECA SAN SALVADOR, EL SAl vA ()(')o r: ..

26.

3. La dinámica familiar explicada a trav~s del enfoque sis

t~mico

La familia es el contexto natural a t.ravé s del cual

sus miembros como entes componentes del mismo, son

sujetos de participación en el funcionamiento de las

pautas de interacción que constituyen la estructura

familiar. Esta estructura tendrá que ser apta para

desempeñar a plenitud sus tareas esenciales que permita

el crecimiento, tanto del individuo como del grupo

familiar al que pertenece.

Dentro de este grupo familiar, cada elemento es perci­

bido como una unidad que interactúa con otras unidades

y que recíprocamente influyen en las conductas de los

otros.

En este interactua~, cada unidad se encuentra sujeto a

ciertos límites, susceptibles de ser enunciados como:

"Haz lo que quieras", "Avance con cautela, "Pe r e v ,

"Prohibida la entrada 11 A la vez estos consti tuyen•

señales de regulación que tendrán que ser respetados

por los miembros, pues el irrespeto a estos generaría

sentimientos en el grupo familiar tornados como culpa,

angustia, aislamiento, dando como resultado un obstácu~

lo para percibir a la familia como un todo dinámico.

Por lo anteriormente planteado es necesario ver a la

27.

familia como un organismo donde se vivencia el pulso de

la misma, su concepción del mundo, su tolerancia al

conflicto, como también sus demandas de reajuste, pues

es el seno familiar el principal contexto de aprendiza­

je para la conducta, los, pensamientos individuales, es

decir, la interacción familiar afecta la conducta de

los miembros; al respecto de ello, también se acepta-el

considerar a la familia como la variable crítica que

interviene entre la sociedad y el indivíd~o; de ser así

y para ilustrar en forma diferenciada de cómo incide'

la familia entre la sociedad y el indivíduo, a continua

ción se comentarán las ideas de Ivlinuchín en su obra

"Técnicas de Terapia Familiar", en lo, concerniente a la

existencia de diferentes tipos de familia, entre las

cuales están:

- Familia de P~s ~eux, la con~tituye madre e hijo, por

tal circunstancia existe la posibilidad que e n t r e '

ellos haya mucho apego y por lo tanto el hijo pasará

mucho tiempo en compañía de adultos, a la vez que in­

teresa.do en los temas de estos, en vez que en los

intereses de los niños de su edad; esto hará del niño

un adul to prematuro ya que tendrá pocas cosas en

común en lo relacionado con las inquietudes infantiles.

- Familia de Tres Generaciones, hay una red muy amplia

que puede conformar este tipo de familia; una de

28.

ellas podría ser la combinación de progenitor soltero

abuelo y nifio; otra podría ser, la configuración

familiar compuesta por varias generaciones. Esta es

típica en todo lugar, prueba de ello es la presencia

en nuestro medio de una familia extensa con varias

generaciones y que viven en íntima relación; por ejem

plo en una familia compuesta por la madre, abuela e

hijo, podría suscitarse la pregunta ¿Quién se encarga

de criar al niño?, la respuesta sería ambigua por el

hecho de que exista la posibilidad de que la abuela

sea la guía de la casa, de donde madre e hijo estén

bajo su custodia o puede ser que los dos adultos se

disputen el poder; de ser así, el niño estará coliga­

do con una de las mujeres y en contra de la otra.

Otra cl~sificación vendría dada por el caso en el cual­

uno de los miembros del seno familiar asume funciones

de crianza de los demás miembros; este tipo de familia­

es denominada Familia con Soporte y es el caso del niño

parental quien actúa como representante de los padres.

En apariencia este tipo de caso funciona sin ningún

obstáculo, siempre y cuando las responsabilidades estén

claramente definidas por los padres y no excedan a la

capacidad del niño, pues es importante tomar en cuenta

su nivel de madurez; además, al niño se le quita del

subsistema de los hermanos para incluirlo en el de los

padres; por tal circunstancia el niño tiene acceso

29.

directo a los progenitores; en cierta medida, es una

ventaja, por el hecho de promover sus habilidades ejecu

tivas, la desventaja vendría dada en el caso en que el

niño presentara una sintomatología diversa, es decir,

un niño deprimido, angustiado, n? sonriente, tal estado

lo provocaría el contraer responsabilidades superio­

res a sus fuerzas, además, redundaría en sentimientos

de nostalgia por sus hermanos y una aceptación parcial

en el subsistema parental, ya que él, sigue siendo niño

con sus características como tal, a quien benefician

las manifestaciones afectuosas de su padre, de las cua­

les estaría privado.

En el tipo de familia denominada Familia Acordeón, uno

de los progenitores, por circunstancias debidas al tra­

bajo u otras ocupaciones, permanece alejado del hogar;

de ser así, las funciones parentales las toma una sola

persona, lo cual conllevaría a una afectación del pro­

ceso de identificación, debida a la ausencia de uno de

los modelos. Otro aspecto es que el cónyuge que perm~

nece en el hogar asume funciones adicionales concernien

tes al cuidado de los hijos, esto centraliza las acti ­

vidades en una sola persona y el resultado también

podria ser el hecho de que los hijos no aprendan a com­

partir tareas y responsabilidades.

La clasificación referida a Familias Cambiantes puede

j ;,t.~SIDAD "FRANCISCO lú-\ VIOlA"

I BIJUQTECA I

30.

enfocarse desde dos parámetros, uno sería el caso del

progenitor soltero, quien cambia de pareja

frecuentemente; cada una de tales parejas es esposa y

madre en potencia, es decir no se logra definir el res­

pectivo rol familiar, por el hecho de no conformarse

una organización estable, sino simplemente es una reali

dad transitoria; desde este punto de vista, no se logra

integrar a la familia como una unidad, por lo tanto las

relaciones primarias que son características de la

familia, tales como el afecto entre sus miembros, no se

estabiliza, de donde puede derivarse el tipo de indiví­

duo apático, indiferente, desconfiado. El segundo

enfoque se enmarcaría al cambio de contexto

concerniente al domicilio; en este, se dan pérdidas de

sistemas de apoyo en los ámbitos familiares y comunita­

rios; a partir de ahí, puede generarse disfuncionalidad

en los niños como sería dificultades en las relaciones

interpersonales ya que estos han perdido su red de

compañeros y deben ingresar a un contexto escolar

nuevo; esto puede redundar en un estado de crisis para

la familia, lo que lleva a disminuir su potencial de

funcionalidad tornándose en un nivel más bajo de capa­

cidad que conduciría a los niños a experimentar estados

de inseguridad.

Existe un tipo de clasificación familiar entendida como

31.

Familias Huéspedes, como su nombre lo indica, sus miem­

bros se disponen a admitir dentro de su organización a

un ente de otra familia, pero en forma transitoria. En

el caso de ser incorporado un niño en un sistema fami­

liar nuevo, se constituye una relación padre-hijo, los

lazos así creados, se rompen al mudarse el niño a un

nuevo hogar o retornarse a la familia de origen; el

niño en estas circunstancias, tampoco lograría confor­

mar adecuadamente su proceso de identificación ya que

este se interrumpe por los constantes cambios.

También se enfila en los diversos tipos de familia, las

llamadas con Padrastro o Madrastra; al respecto de esto

se sabe que para que un padre o madre adoptivo, pueda

incorporarse al sistema familiar, se tiene que pasar un

proceso, este, puede verse afectado por el hecho de que

el nuevo miembro no se entrega a la familia con total

plenitud por existir desconocimiento en aspectos rela­

cionados con la vivencia en común, es decir, no tienen

factores en común que puedan propiciar un comportamien­

to mútuo; otro aspecto que puede colocar al padre o

madre adoptivo en una posición marginal viene dado por

las demandas que los· hijos dirijan al padre natural,

esto originará problemas y conflictos ambivalentes por

encontrarse divididas las lealtades hacia los hijos y

hacia el padre o madre adoptivo; esta familia se encuen

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAViOtA"

BIBLIOTECA

32.

tra conformada, pero no integrada.

En la clasificación familiar determinada como familias

con un fantasma, se dice que los problemas en ellas

inmersos son generados a causa del fallecimiento de uno

de sus miembros y los miembros restantes consideran una

falta de lealtad a su _memoria si se deciden distribuir

las tareas que aquél realizaba; esto mantiene a la

familia fijada en una determinada época en la cual

posiblemente tuvo su apogeo el miembro fallecido y no

tornan en cuenta la parte correspondiente a la realidad

actual en que viven, lo que conlleva a un obstáculo en

el desarrollo de nuevas estructuras.

Se incluye también la clasificación de familias

descontroladas, corno su nombre lo indica, en uno de sus'

miembros puede darse problemas de control, el cual

puede variar según los estadios de desarrollo,-en

algunos de sus miembros.

Un ejemplo lo ilustraría un hogar en donde se encuentra

un miembro en la etapa de la adolescencia; los proble­

mas vienen dados por la incapacidad de los padres para

comprender a sus hijos en este período, en el cual a

consecuencia de la misma incomprensión, las pautas de

comunicación tienden a ser caóticas, por lo tanto las

interacciones se tornan mínimas, circunscribiéndose a

malos tratos que los padres desbordan sobre sus hijos.

33.

Una última clasificación es la llamada Familia

Psicosomática, en ésta, la unidad es funcional

solamente cuando uno de sus miembros está enfermo; las

características principales en el contexto familiar son

la sobreprotección, fusión o unión excesiva entre sus

miembros, además, incapacidad para resolver conflictos,

enorme preocupación por mantener la paz y una rigidéz

extrema.

En conclusión, las clasificaciones diversas a que puede

estar sujeta una familia no da derecho a tipificarlas

como normales o atípicas, simplemente sólo son

diferentes las unas de las otras, dependiendo del

número de miembros que la conforman, como también de su

funcionamiento.

J4.

,-------------_.­

4. El Alcoholismo y su incidencia en el ser humano

En muchas partes del mundo, hoy en día, existen tantas

probabilidades de encontrar el problema del alcoholismo

entre personas de cualquier contexto social. Al parecer

tanto la prosperidad como la pobreza generan el alcoho­

lismo, tornándose este en un nivelador social, es decir,

no importa cual sea la cultura del individuo. La gama

extraordimaria de problemas relacionados con la ingesta

de alcohol es enorme, pues se podría constituir una

lista casi interminable de casos relacionados con su

consumo que en exceso, puede trastornar en forma aguda,

ocasional o crónica, el funcionamiento social y

familiar, la salud física o la salud mental.

Este fenómeno médico social ha acompañado al hombre

desde siempre, es así corno diferentes estudiosos han

intentado definirlo en torno a la formación profesional

de cada uno.

El alcoholismo fue incluído en la categoría de enferme­

dad porque enfermedad es llamada toda condición de

anormalidad que pueda ser reconocida y que se presenta

con los mismos síntomas en todas las personas.

Al establecer el alcoholismo corno una enfermedad cróni­

35.

ca, es decir de larga duración, lo distingue de la

intoxicación aguda, que es la etapa provocada por la

ingestión excesiva de bebidas en el curso de unas

horas; un sujeto en esas condiciones es un

"Alcoholizado", no puede ser un alcohólico verdadero.

Para hablar de alcoholismo, el individuo que lo padece

debe haber llegado a ciertas etapas en las que ya se

ven los síntomas característicos de la dependencia. Hay

personas que ingieren bebidas alcohólicas con relativa

frecuencia sobre todo en las festividades y no merecen

el diagnóstico de alcohólicos, pues falta en ellos los

elementos que delatan la dependencia (adicción), ésta

sólo aparece cuando se lleva algún tiempo consumiendo

excesivamente bebidas alcohólicas, lo que produce una

relación al terada entre las personas y su manera de

beber.

Las razones por las cuales un individuo comienza a

beber son múltiples y en el transcurso de su

dependencia, aquellas siguen siendo válidas porque la

dependencia no las elimina, por el contrario, la

dependencia agrega más motivos para consumir alcohol

que los verdaderamente superados y las razones que

anteriormente tenía el individuo, no fueron superadas.

36.

4.1 La conducta del aocohólico

Siendo el alcoholismo una enfermedad, corno tal posee una

sintomatología muy característica en los estados avanza­

dos y menos reconocible, cuando se inician los

trastornos. Esta sintomatología servirá corno elemento

clínico para el diagnóstico; por tal motivo se considera

de mucha utilidad el exponer dichos síntomas y datos

esenciales, de la misma manera como pueden observarse en

la conducta del alcohólico. El comportamiento reconoci­

ble del alcohólico, en el supuesto de 20 años de dura­

cion promediada de la enfermedad o más, se puede exponer

dividiéndola en tres etapas:

a) Primera Etapa:

Difícil distinción entre "bebedor social exc e s í-vo " y

"alcohólico inicial". Duración promedia 10 años.

l. Promesas repetidas, incumpl imiento, generador de

angustia y culpa.

2. Ingestión cada vez más frecuente para disminuir la

tensión emocional.

3. Incremento de la tolerancia al alcohol.

4. Cambios iniciales de la personalidad: mayor irrita

bilidad, primeras "lagunas mentales".

'_"" '~''''<-'e¡''''''''':A"',f''''<'~'''''-''-'''''·'''''_C'~''._.,,_"""~"ffl./~'f§¡<-~"'~_''''''''''~·.~· "lI"",,,,,,,",~ ,\ ,"'~ ... ., ,,,~=--_""""'~""'",,,O""

37.

b) Segunda Etapa:

Se establece con mayor claridad el círculo vicioso:

bebida, angustia, culpa, aislamiento y desaliento,

bebida otra vez.

l. Actitud de negación y ocultamiento del ya

evidente problema alcohólico.

2. Ingestión de alcohol por la mañana y a solas.

3. Signos visibles de un permanente afecto del

alcohol, incluso en el trabajo.

4. La bebida se vuelve una necesidad cotidiana.

c) Tercera Etapa:

Empieza la rutina total, ausentismo laboral, incum­

plimiento e ineficiencia, alcoholización permanente,

graves dificultades familiares, sociales, financie­

ras, físicas.

l. Soledad: el individuo se va quedando sin amigos,

él mismo los evita.

2. Se vive para beber: casi no se come, ayuda médica

parcial, ocasional e inefectiva (vitaminas, tran­

quilizantes).

3. Cambios intensificados de la personalidad.

, UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVIDIA" I 1 RI,U! 'r'l'T'r,.. •

38.

4. Trastornos psicofísicos. importantes: . temblores,

mal nutrición, debilidad, alucinaciones.

(Tomado de "Esa enfermedad llamada Alcoholismo".

Rafael Velasco Fernández. 1987).

El alcohólico recorre este camino, desde que inicia su

adicción, hasta el total abandono. Esta enfermedad en

su curso inexorable, deteriora la personalidad y la vida

social y familiar de quien la padece.' Sin embargo, al

haber una intervención oportuna, proporcionando una

ayuda especializada ya sea médica, terapéutica o por

otras instancias sociales. (A.A.), posteriormente se

inicia un retorno que con el transcurso del tiempo

alcanza el éxito total. No obstante, si el curso de los -,

acontecimientos descritos es tan grave y con frecuencia

inevitable, acaso no sea más importante identificar a

tiempo a los que más tarde, si dejamos sin ayuda serán

alcohólicos, aunque muy poco se pueda hacer para

convencer al bebedor de que es un alcohólico en

potencia y de que necesita ayuda.

39.

s. Situación del Alcoholismo en el área metropolitana de

San Salvador.

S.l Cómo se ha llegado a generar esta conducta alcohólica

Las bebidas que más se consumen en el área metropolita­

na de San Salvador son las cervezas y los productos

destilados (Espíritu de Caña, Tic-Tack, Muñeco), es

frecuente que el bebedor consuetudinario de bajo nivel

social ingiera alcohol puro mezclado con agua (sangolo­

te). Grandes cantidades de bebidas alcohólicas de

diferentes marcas son importadas (cerveza y productos

destilados como: whisky, ron vodka, cognac, etc.). En

la sociedad salvadoreña, el alcohol es indispensable en

todos los niveles económicos y en todos los lugares del

país y del área metropolitana de San Salvador. En su

mayor parte la vida social gira alrededor del alcohol:

bautizos, graduaciones, bodas, nuevos negocios,

reuniones familiares, etc.

El consumo de bebidas alcohólicas en el área metropoli ­

tana de San Salvador, es casi indispensable e

importante en todo momento pues el sólo hecho de reci­

bir una visita aunque sea de breve duración y no ofre­

cerle "una copa" se considera como una falta de

atención.

40.

5.2 Instituciones que ayudan a erradicar el alcoholismo en

San Salvador y en el área metropolitana de San Salvador

Dato general de la Institución de Alcohólicos Anónimos

(A. A.) •

Esta es una organización mundial de alcohólicos recupe­

rados que se ayudan unos a otros a mantener su sobrie­

dad y comparten libremente las experiencias de su

recuperación con otras personas que tienen problemas

con la bebida. Los miembros de A.A., han aceptado

total o parcialmente un programa de doce pasos

sugeridos, designados especialmente para la

recuperación del alcoholismo. Dicha organización es

una asociaci6n informal, integrada a su vez, por más de

500,000 hombres y mujeres que se han recuperado del

alcoholismo y funciona a través de unos 21,000 grupós,

diseminados aproximadamente en 92 países.

Alcohólicos Anónimos puede, definirse como un método

para tra tar el alcoholismo, mediante él, los miembros

se imparten "terapia" entre sí, compartiendo unos a

otros sus experiencias de sufrimiento y recuperación

del alcoholismo.

La unidad básica en Alcohólicos Anónimos es el grupo

local de barrio o ciudad, el cual es totalmente

autónomo excepto en aquellos asuntos que pueden incluir

41.

a otros grupos de alcohólicos o a la agrupación como un

todo.

El tratamiento lo realiza a través de un programa de

veinticuatro horas. Este programa se emplea para descri ­

bir el modo de afrontar el problema de la sobriedad. Un

miembro de la Organización de Alcohólicos Anónimos nunca

jura no volver a tomar en su vida, nunca se comprometen

a no beber mañana. Las veinticuatro horas son el único

período al que se pueden comprometer en cuanto a la

abstención de beber.

Ayer ya paso, mañana nunca llega; "pero hoy", dice el

miembro de Alcohólicos Anónimos, "hoy no probaré

alcohol".

En San Salvador existe la organización llamada Puerta de

Salvación a la Mujer Alcohólica. Allí las enfermas

alcohólicas, reciben techo, alojamiento, vestuario,

alimentación durante diez días y, lo más importante,

terapia grupal impartida por miembros de Alcohólicos

Anónimos, que necesitará para el resto de su vida, si es

que ha de recuperarse totalmente.

Puerta de Salvación _a .La HujerAlcQhólica, .ne c i o hace

cinco años, gracias a la iniciativa particular de un

grupo de hombres y muj eres, todos miembros de Alcohólicos

l f '

¡¡n~ANCISCO GAVIDIA"

------------_.­42.

Anónimos, que vieron la necesidad de tener un lugar en

el cual las mujeres alcohólicas pudieran recuperarse de

su enfermedad.

Puerta de Salvación es el único en su género para

mujeres, está situado en la Calle a Montserrat y Aveni­

da El Recreo N~ 109 de la Colonia Santa Ursula.

CAPITULO 111

METano

l. Los Sujetos

En la presente investigación se trabajó con una muestra

de cincuenta (50) sujetos que adolecen de la enfermedad

del alcoholismo; en función del sexo se entrevistaron

cuarenta (40) hombres y diez (10) mujeres, considerando

el hecho de que la población alcohólica la constituyen

hombres y mujeres.

En observaciones realizadas en las diferentes visitas a

grupos de alcohólicos anónimos, se pudo constatar, que

el número representativo de individuos alcohólicos

recaía en el'sexo masculino, es decir que la población

masculina excede a la femenina. Las edades

consideradas fueron las comprendidas entre 20 y 60 años.

2. El l\laterial

2.1 Instrumento

2.1.1 Elaboración del Instrumento de Evaluación

Para efectos de realizar la investigación era necesario

disponer de un instrumento que facilitara la obtención

de datos que ya estaban en la población alcohólica.

Con un previo conocimiento referido a cómo se forma

-43­

44.

la personalidad h~mana, como también en lo concerniente

al modus vivendi de la familia salvadoreña, se aunaron

criterios al respecto de ello y se estableció la

necesidad de elaborar un documento en el cual se

lograra explorar los patrones conductuales de las

familias correspondientes al individuo que nos

interesaba para la investigación. Se acordó entonces

que dicho instrumento, tenía que contener preguntas

relativas a la forma en que se relacionaba con sus

padres, durante las primeras etapas del desarrollo.

La validación de este cuestionario se realizó en base a

juicio de expertos consultando a profesionales

entendidos en la materia, tanto en el área clínica como

en la de investigación.

2.1.2 Cuestionario

El cuestionario consta de veintisete (27) preguntas,

. ,

que en cierta medida constituyó una entrevista, la que

permitió hacer las preguntas, en forma oral y facilitó

detectar expresiones faciales, tonos de voz y comenta­

rios que constituyeron una fuente enriquecedora de la

información. Se le explicó a cada sujeto los motivos

del estudio, dándoles a conocer que el contenido de las

respuestas eran de índole confidencial.

45.

Las preguntas fueron estructuradas para recaba~ informa­

ción acerca del pasado del individuo, especialmente en

las relaciones con su vida familiar, explorándose las

siguientes áreas:

a) Datos personales

Esta incluyó:

-Lugar y fecha de nacimiento,

-Edad,

-Estado Civil,

-Nivel escolar,

-Sexo,

-Religión que profesa.

b) Evaluación del pasado familiar

Es decir, el período comprendido en las etapas del

desarrollo, correspondientes a la infancia, pubertad

y adolescencia. Esta incluyó la evaluación de las

siguientes variables:

La fonm en que estaba integrado su hogar; presencia

o ausencia de personas alcohólicas en su familia;

reacciones violentas o agresivas de algún miembro de

la familia; medios para recibir confianza y apoyo;

castigos; existencia o ausencia de controles disci­

plinarios, presencia o ausencia de desajustes

familiares.

El cuestionario que exploró estas áreas se encuentra

46.

en el anexo NQ l. Las preguntas ahí cuestionadas

llevaron un solo objetivo y fue el de evaluar el

pasado del individuo en cuanto a su funcionamiento

familiar.

La escogitación se realizó con personas que tuvieron

la accesibilidad de prestar su colaboración, la cual

se obtuvo de la siguiente manera:

24 hombres abordados, en dos grupos de Alcohólicos

Anónimos,

8 hombres Alcohólicos Anónimos abordados a través

de visitas en sus hogares,

8 hombres alcohólicos activos, abordados en sus ho­

gares, ~

. 9 mujeres alcohólicas activas, abordadas en el Cen­

tro de Recuperación denominado "Una puerta de

Salvación para la Mujer Alcohólica",

1 mujer Alcohólica Anónima abordada en su hogar.

3. Procedimiento

La investigación se llevó a cabo a través de dos o tres

sesiones con cada individuo, en las cuales se utilizó

el cuestionario previamente elaborado para recabar la

información necesaria, en lo referido al contexto

familiar.

I!FRANCISCO GAVIDIA".i i L.# ."1',..

.~ ~OTECA

;.:»fiÜJ. ~1f.\bVADOR, EL SALVADOR, C. s:

------------_.~--

47.

Los pasos seguidos fueron los siguientes:

3.1 Contactos Iniciales

a) Se realizaron con miembros de la asociación de

Alcoholicos Anónimos, de quienes se obtuvo el

contacto con dos grupos de donde se solicitó la

colaboración, la cual se redujo a 24 sujetos.

b) Se visitó el centro denominado "Una Puerta de Salva­

ción para la Mu j e r Alcohólica", donde se solicitó la

colaboración a las autoridades de dicha Institución,

quienes a su vez seleccionaron a nueve (9) internas,

además proporcionaron el lugar adecuado para reali ­

zar las entrevistas.

3.2 Realización de las entrevistas

Verificada la asistencia de los sujetos según acuerdo

previamente establecido, se procedió a explicar indivi­

dualmente los objetivos del presente estudio y después

de haberle dado las instrucciones correspondientes, se

realizó la primera entrevista, según el cuestionario

elaborado para el fin de referencia.

La segunda y tercera sesión fueron utilizadas para

ampliar la información recabada en el cuestionario.

~8.

3.3 Resumen y análisis de resultados

Realizadas todas las entrevistas, se procedió a resumir

toda la información y se analizó de acuerdo a los obje­

tivos del presente estudio.

~IJAO ¡'FRANCISCO GAVrolAn

JIBLIüTECA ;,~_~~,~_v_~~~~, 5L SALVADOR, C. A.

CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Prrsentacion de resultados

Los resultados han sido presentados a través de nueve

tablas, agrupados entres áreas.

En la primera de ellas están los datos relacionados con

la identificación, recopilados en la tabla N!i! 1, los

cuales comprenden: edad, sexo, estado civil, escolari­

dad y religión. Se ami te el nombre de los sujetos

entre\'istados, con el fin de proteger su anonimato.

La segunda evalúa las características emocionales del

individuo alcohólico, que 8stán agrupados en las tablas

Nos. 5 Y 6.

Finalmente en la tercera, se investigan los aspectos

relacionados con las interrelaciones familiares. Las

tablas aquí agrupadas son las Nos. 2, 3, 4, 7, 8 Y 9 .

-49­

TABLA N~ 1

CONFORMACION DJ~; LA MUl~STRA, SEGUN EDAD, SEXO, ESTADO CIVIL Y RELIGION

I ITE~lS I CATEGORIAS MASCULINO FEMENINO TOTAL

I

EDAO

SEXO

ESTADO CIVIL

ESCOLARIDAD

I I

I

i

30 años 40 años 50 años 60 años

20 31 41 51

Soltero Casado Acompañado Otros

Alfabeto. Analfabeta

I

S 13 14

8

40

7 26

5 2

39 1

I

6 2 2

10

2 2 3 3

7 3

S 19 16 10

SO

9 28

8 S

46 4

I I I

I RELIGION I Católico Evangélico Otros

35 1 4

5 1 4

40 2 8

U1 o.

TABLA N!! 2

CONFIGURACION DE LA MUESTRA, SEGUN LA INTEGRACION DE LA FAMILIA

N9 ITEP~S

ITEMS

¿Cómo estaba

1 DONDE USTED CRECIO?

I

..

..

integrado el hogar

de sus pudres el hogar, qué

esto sucedió?

abandono

legal de

CATEGORIAS MASCU LINO

FEr-1E-NINO

TOTA LES

Sólo madre 10 4 14 Sólo padre 5 1 6 Padre y madre 22 4 26 Otros 3 1 4

O - 10 años 14 3 17 11 - 20 años 4 3 7 No hubo abandono 22 4 26

Si 14 6 20 No 4 - 4 No hubo abandono 22 4 26

Casados 21 7 28 Acompañados 17 2 19 Otros , 2 1 3

I

En caso de que uno 2 haya abandonado

edad tenía cuando

3 Supo la causa del

¿Cuál era la condición 4 sus padres?

V1 1--'

TABLA N2 3

PRESENCIA DE CONDUCTA ALCOHOLICA EN EL NUCLEO FAMILIAR

I I I

I

NQ ITEl\lS

5

ITmlS

Hay personas alcohó­

1icas en su familia

CATE GORIAS

Si

No

~lASCU

LINO

35

5

FEME NINO

8

2

TOTALES

43

7

I

6

En caso afirmativo,

qué parentezco tienen

con usted?

Padre

Madre

Hermanos

No hay

14

2

19

5

6

2

-

2

20

4

19

7

U1 N

TABLA N~ 4

MANIFESTACIONES DE AGRESIVIDAD DENTRO DEL NUCLEO FAMILIAR

IN' de I I ITEl'1S 1 'J' E " S

CATEGORIAS MASCQ [FEM§.ILINO NINO

T2 TAL

7 1 '\.I.~JUIIU7\ 1 r-r~ ...... _

ut;: ,-=1_ sus,.. padres 11 otro miembro de su familia Si 25 6 31

reatcionaba con violencia cuando ingería licor? No 15 4 19

13 ~costumbraban

frecuencia? sus padres a discutir con mucha Si

No 20 20

4 6

24 26

14 ¿Cuando había discusiones usted presente?

entre ellos, estaba Si No

20 20

4 6

24 26

¿Qué causas motivaron las discusiones de sus Económicas 3 3 15 padres? Familiares 17 3 20

Otros 20 7 27

16 ¿Le castigaban sus padres con mucha frecuencia? Si

No 27 13

7 3

34 16

Físicos 21 6 27 17 ¿Qué tipo de castigo le hacían? Psicológ icos 6 1 7

Ninguno 13 13

22 En to

alguna ocasión para su padre?

experimentó algún resentimien­ Si No

27 13

1 9

28 22

23 En to

alguna ocasión para su madre?

experimentó algún resentimien­ Si No

11 29

4 6

15 35

V1 W

TABLA N2 5

InICIO DEL PROBLEMA ALCOHOLICO EN LOS SUJETOS ESTUDIADOS

~:.;.rH:,;4_

e ~~ te r­-~.,~ü)ó,

C1

Jt-"I

p;\:} >

NQ ITENS 1 T E M S CATEGORIAS

MASCU LINO

FEME NINO TOTAL

8 Recuerda la edad en qué comenzó a ingerir licor?

-

Si

No

37

3

10

-47

3

9 ¿De qué forma adquiría

usted el licor,

Amigos

Pidiendo

Préstamos

Otros

21

2

-17

-1

-9

21

3

-26

10

¿Qué motivos son o eran

los que le impulsan (aban)

a ingerir alcohol

Familiares

Sociales

Otros

38

1

1

10

--

48

1

1

V1 ~

~ ~

-,~~

.~

,~ ~ ".~ ;.

n ~

c:: 2 <:: l'T1::::c en e ::t=­e -.,:¡::::c :>:z ~ zs ~ o C) ::J> es e ~

TABLA N~ 6

CARAC..l~l{ISTICAS Zl10CIONALES DEL INDIVIDUO ALCOHOLICO

I N~ de I ITEr-1S

11

12

I

1 1 ~T E M S

Se sinti6 solo alguna vez por haber recibido la confianza y apoyo que necesitaba?

Dentro del grupo familiar donde usted creció, ¿quién le brindaba mayor confianza?

no I

CATEGORIAS

Si

No

Padre Madre Ambos

I MASCU L1MO­

29

11

5 22

5

18 ¿Eran sus padres muy condescen­dientes y le permitían ir a don de usted quería? -

Si

No

20

20

Padre ¿quién se 10 concedía? Cuando ust-ed pedía un permiso,

~1adre

19 Ambos Ninguno

12 13 la

3 2Otros

Si 30Hubo situaciones familiares que 26 le impidieron gozar de una com­

pleta felicidad con sus padres? No 10

E'E~1E

NINO

9

1

2 2 3

2

8

3 2 4 1

8

2

TOTAL

38

12

7 24

8

22

28

12 16 12

7 3

38

12

U1 U1

TABLA N2 7

INTERACCION FAMILIAR

N~ de ITEMS

I T E rvl S CATEGORIAS MASCU LINO

FEME NINO TOTAL

20

Podría decirnos cómo era su

padre con usted,

Estricto Enojado Comprensivo Indiferente Otro

13 5

12 3 7

2 2 4 2 -

15 7

16 5 7

21 Podría decirnos cómo era su

madre con usted,

Estricta Enojada Comprensiva Indiferente Otro

3 3

25 5 4

2 2 3 1 2

5 5

28 6 6

24

Recuerda usted si sus padres en alguna ocasión no le dije­ron la verdad sobre algo que usted necesitaba saber?

Si

No

14

26

1

9

15

35~I °1 ~~ ."

• (j\ VI

---

TABLA N~ 8

SITUACION ECONOMICA DEL GRUPO FAMILIAR

N2 de ITEr-l CONTENIDO DEL ITEM CATEGORIA MASCULINO FEMENINO TOTAL

I

25

,

Sus padres siempre

gozaron de solven­

cia económica?

Si

No

15

25

6

4

21

29

,.------.~ ---------- ..... ~--- ... _-,.­/,.... _.' .. r .. ¡, .iI " {.""....¡ .~ <, ~"~ "

)

-~,~A -,· :~:: "", ~ <; ,', f :'. ~- l.. . ,:¡ "-. ( ...., .•. ¡ ~ '.. ':

• ":---~.. )..... '::-. ....... ~ 1

: ;.': ''':¡ f; : >~;.. ,e/'

»Ó,

c....; · t." -. ~. J

l ~

" _Jt'<~--.."...~.... ;~<,..;.~.",~~_.\.L'¡' $ti 'e ....

..

TABLA N2 9

RESUMEN DE FACTORES FAMILIARES QUE INCIDEN EN EL ALCOHOLISMO

FEMEN~ de I IITE~l ¡ 1 T E M FACTORES I NO HUBO I MASCY TOTALLINO NINO

Abandono paterno 26 6 5018

Agresividad 19 25 6 50

F'a Lt.a de control 50I I ldisciplinario 28 20 2

Qué situaciones fa- I Falta de apoyo y confianza I 12 I 29 9 50miliares influyeron

27 I 50Imitación I 7 35 8más directamente en

Incomunicación su alcoholismo familiar I 35 14 I 1 I 50

Situación Econó­mica precaria I 21 I 25 4 50

Resentimiento hacia el padre I 22 I 27 I 1 50

Resentimiento hacia la madre 41135

50 e,16 27 7Castigos

U1 o:>

50

59.

Descripci6n y análisis de los resultados

A continuaci6n se procederá al análisis de los datos pla~

mados en cada una·de las tablas, así:

En la Tabla No. 1 se puede observar que las edades de los

individuos que conformaron la muestra se encuentran entre

20 y 30 años, 5 hombres (12.5%), de 31 a 40 años, 3 hom­

bres (32.5%) y 6 mujeres (60%), de 41 a 50 años, 14 hom­

bres (35%) y 2 mujeres (20%), de 51 a 60 años 8 hombres

(20%) y 6 mujeres (60%), haciendo un total en cuanto al

sexo de 40 hombres y 10 mujeres.

Como se denota la mayor frecuencia de la muestra estuvo

ubicada en la cateioría de 31 a 40 años, haciendo un total

de diecinueve (19) sujetos, que equivale al 38%.

En lo referido al estado civil, estuvo representado por 7

hombres (1 7 . %) Y 2 muj eres (20 %) (sol teros), 26 hombres ­

(65%) Y 2 mujeres (10%) (casados), cinco (5) hombres

(12.5%) y tres (3) mujeres (30%) acompañados ~ 2 hombres

(5%) y 3 mujeres (30%) "en la categoría Otros; esto se re

fiere a personas divorciadas o separadas.

En cuanto a la escolaridad, aparecen: Alfabetos 39 hom-

UNIVERSIDAD "FRANC1SCO GAVrDtA"

BIB,I...,l()TECA

60.

bres (97.5%) Y 7 mujeres (70%), Analfabetos 1 hombre

(2.5%) y 3 mujeres (30%).

En la religi6n predomina la católica con :35 hombres (38%)

y 5 mujeres (50%), Evangélica 1 hombre (2.5%) y 1 mujer

(10%) y en otros 4 hombres (10%) y 4 mujeres (40%) ésta

última categorfa se refiere a personas que visitan cual­

quier iglesia.

La Tabla.No. 2 ilustra la conformación de la muestra se

gún la integraci6n de la familia, aquf están agrupados los

Items Nos. 1, 2, 3 Y 4. Según lo encontrado 24 sujetos ­

(48%) fueron abandonados por uno o ambos progenitores y en

26 (52%) no hubo abandono, al respecto se denota que a p~

sar de no ser significativo cuantitativamente, sí lo es

en el aspecto cualitativo, por lo que puede inferirse que

es r-e Levant.e en cuanto al número de sujetos estudiados, ­

ya que éstos pudieron haber generado sentimientos de sale

dad e inseguridad.

Estos sentimientos, a causa de que el niño demanda la pr~

sencia de figuras de ambos sexos, para asf tener un mode

lo a quien imitar y posteriormente identificarse con la ­

persona de su mismo sexo, a la vez que es un proceso que

se da en forma natural, requiere ciertos elementos y estos

61.

están representados por los progenitores de ambos sexos o

en su defecto las personas significativas para el niño, ­

quienes le proporcionan dichos elementos para luego hacer

uso respectivo en cuanto a lograr la identificaci6n con

el progenitor correspondiente a su sexo.

En el caso de que uno de los progenitores haya abandonado

el hogar como se ha encontrado en muchos de los acá estu­

diados, el proceso anteriormente mencionado no se realiza

en la forma normal o natural; sin embargo, siempre se da

desde esta alternativa, el niño soluciona su desface idea­

lizando en su fantasía al progenitor ausente o lo sustit~

ye con algún otro miembro a su alcance y significativo p~

ra él, estos pueden estar representados por tíos, hermanos

mayores, etc.

La Tabl~ No. 3 refleja la presencia de conducta alcohóli

ca en el núcleo familiar, este dato es muy representativo

ya que existe una mayorfa de personas en-el núcleo fami

liar con esa característica, haciendo un total de 35 hom­

bres (87.5%) y 8 mujeres (80%), es decir únicamente qued~

ron al margen de tal conducta 5 hombres (12.5%) y 2 muje

res (20%), por lo tanto se podría concluir que desde el

punto de vista del aprendizaje, estos sujetos imitaron al

padre, madres y otras personas de significación para ellos

JlJhU 'THANCJSCO GAVIOIA"

BIBLIOTECA

62.

como pueden ser los hermanos.

En algunos casos estudiados, los sujetos manifestaron que

comenzaron a ingerir licor llevados en parte por la curi~

sidad de experimentar las sensaciones que observaban en

los adultos que en esas ocasiones convivían con ellos.

Este tipo de conducta en los individuos de la muestra,

constituye el tipo de aprendizaje denominada de emulación

o sea qu~ imitaron las acciones de otro procurando i~ar

le.

Esta imitaci6n se da por el hecho de que el niño cree en

los adultos, piensa que ellos son los que saben c6mo hay

qae actuar, ya que el niño solamente centra su atención ­

en lo observable o externo, sin embargo, por la inoc~ncia

en que el niño vive no se percata que los resultados de ­

este tipo de imitdci6n redundará en el hecho de convertir

se en person~s que aún no se encuentran equipadas adecua­

damente para desempeñar su rol en la sociedad a la cual

pertenecen.

En la Tabla No. 4 se presentan las manifestaciones de a

gresividad dentro del núcleo familiar a través de los

Items Nos. 7, 13, 14, 15, 16, 17, 22 Y 23, segGn el resul

BIBLIOl'ECA SAN SALVA,DOR, t:L S~LV"OOR, c. A.

63.

tado obtenido, este aspecto tambi~n es altamente signifi ­

cativo por el hecho de que 25 sujetos hombres (62.50%)

reaccionaban violentamente cuando ingerían licor, del mi~

mo modo era lo concerniente a los sujetos mujeres l6) ­

(60%), Items 7, además es notoria la agresividad en el sen

tido de que en los núcleos familiares de 20 hombres (50%)

y 4 mujeres (40%) (Itero No. 13), acostumbraban a discutir

con mucha frecuencia y en igual forma los hijos estaban ­

presentes en dichas discusiones (Item No. 14).

Siendo las causas de estas 3 de índole econ6mica, 20 de ­

índole familiar y 27 de otro tipo (Item No. 15), los pa­

dres a la vez (34) (68%) castigaban a sus hijos (Item No.

16), aplicándoles aquellos en forma física 27, (54%) psi ­

co16gica 7 (14%) (Item No. 17), además se denota como ín

dice de agresividad el hecho de que 27 hombres (67.5%) y

1 mujer (10%) experimentaron resentimientos hacia sus p~

dres, quedanáo únicamente 13 hombres (32.5%) y 9 mujeres

(10%) sin ex~~riencias en cuanto a resentimientos (Item

No. 22). En lo referido al resentimiento hacia la madre

(Item No. 23), ~1 hombres (27.5%) y 4 mujeres (40%) lo ex

perimentaron y 29 hombres (72.5%) y 6 mujeres (6%) manifes

taran que no. Todo lo acá analizado nos da la pauta para

argumentar que el índice concerniente a la agresividad es

significativo dentro de los-núcleos familiares estudiados.

J, I~¡ ¡¡¡HANCISCO GAVIOIA"

BIBLIOTECA SAN Ca\.J VA~ ara. ""nr-n ,... ..

64.

Al respecto se sabe que la agresión es generalmente una

consecuencia de la frustración y esto se denota por el ­

hecho de que estas personas se sentían frustradas al pr~

senciar las discusiones que sus padres propiciaban, esto

a la vez generó sentimientos de represión y supresión de

sus reacciones abiertamente agresivas, sin embargo aunque

en parte reprimidas, temporalmente no quedaron anuladas y

se comprueba en el hecho de que posteriormente la conduc­

ta así reprimida aflora, agrediéndose a sí mismo por me

dio de la ingesta del alcohol, ya que el individuo se vol

vió temeroso de manifestar sus propias capacidades, 10­

cual provoca en él una ansiedad que para librarse acude

al tóxico ya mencionado.

La Tabla No. 5 en la cual se refleja el inicio de1prob1~

ma a1coh6lico en los sujetos estudiados recopiló por medio

de los Items Nos. 5, 8, 9 Y 10, en la cual se obtuvo el ­

resultado siguiente: 37 individuos del sexo masculino (

92.5%) Y :C del sexo femenino (100%), recordaron la edad

en que comenzaron a ingerir licor, no obstante, 3 (7.5%)

no lograron recordarlo. Al respect0 que quienes recorda­

ron dicha edad ésta se distribuye de 0-10 años, 2 del sexo

masculino (5 %) ; 11-20 años, 34 masculinos (85%) y 5 feme­

ninos (50%); 21-30, 1 del sexo masculino (2.5%) y 4 feme­

nino (10 %) no recordaron la edad 3 del sexo masculinoY

65.

(7.5%). Acá se logra detectar que en lo que concierne al

sexo masculino ellos iniciaron la ingesta de alcohol en e

dades tempranas de su vida ya que el mayor número se agru

pa en las edades 11-20 años; sin embargo, en lo correspon

diente al sexo femenino éstas se concentran en las edades

m§s avanzadas, mejor dicho en la edad adulta, en cambio

en el sexo masculino el problema se inicia en las etapas

de pubertad y adolescencia. La raz6n que se puede atri­

buir a que los sujetos del sexo femenino iniciaron su ca

rrera alc?h61ica en años más avanzados es que ~stas se

sintieron abandonadas por sus padres debido a muerte u o

tras causas, ello las motiv6 a buscar compañía en un hom

bre y este a la vez tambi€n las abandon6, luego ellas por

su sensibilidad, a la falta de compañía, refugiaron tal

sentimiento en el alcohol, desencadenándose así su alco­

holismo.

En cuanto a la forma en que los individuos adquirían el ­

licor, el número mayor reflejado en el sexo masculino, lo

constituye el medio amistoso (21) (52.5%), muy pocas pi

diendo (2) (5%) y un nfunero regular (17) (42.5%) por otros

medios; esto denota aue el sentimiento de soledad prevale. ­ce en estos individuos ya que ellos continuamente están ­

buscando la compañía que anhelaron durante las etapas tem

pranas de su vida, la cual sustituyen a trav€s del contac

66.

to amistoso con otras personas; en el caso de los sujetos

femeninos existe una ligera variante en cuanto a los me­

dios de obtener el licor pues ellas 10 hacen por otros me

dios diversos, refugiándose en el factor amistad; sin em

bargo, el sentimiento es el mismo (soledad) en unos y o

tras.

En 10 correspondiente a los motivos que impulsaron a los

sujetos a la ingesta alcoh61ica el número mayor lo prese~

tan los aspectos familiares, tanto en el sexo masculino ­

corno en el femenino.

Es de considerar entonces que si el mayor número de moti­

vos se encuentran agrupados en la categoría familiar es ­

por el hecho de que lo primordial para un individuo lo co~

forma el tipo de interrelaciones que inicialmente tenga

y é~~C3 ~¿ ¿~cuentran en los senos familiares, es decir,

que el in¿ividuo parte de su contexto familiar para exten

derse en 8~~~3 ~edios que lo recibirán conforme él logre

integrarse, ya sea en forma funcional o disfuncionalmente

y en una u otra forma ha habido un motivo primordial que •

desde el punto de vista que acá se plantea, es atribuible

a la categoría familiar.

67.

La Tabla No. 6 ilustra los datos recopilados en lo refe­

rido a las características emocionales del individuo aleo

hólico. Estas son muy importantes ya que aportan una ri

queza de información en cuanto al sentir de los individuos

estudiados, así se refleja que (29 hombres (72.5%) y 9 mu

jeres (90%), (Item No. 11) experimentaron sentimientos de

soledad por no haber recibido en algunas ocasiones la con

fianza y apoyo que necesitaban e igualmente este sentimi­

ento de soledad pueden haberlo experimentado los sujetos

en cuanto. a la falta de control disciplinario por parte

de los progenitores o personas encargadas ya que 20 hom­

bres (50%) y 2 mujeres (20%) (Itero No. 18), manifestaron

que sus padres les permitían ir a donde ellos querían, lo

que denota falta de control disciplinario; pero más espe­

cíficamente en el Item No.26, 30 horrbres (75%) y 8 mujeres

(80%) expresaron que hubo situaciones familiares que les

impidieron gozar de una completa felicidad con sus padres.

Así se encontraron entre estas situaciones la soledad, in

diferencia, deprivaci6n afectiva, proteccionismo, separa­

ci6n de padres, etc., lo que puede haber generado en estos

individuos, tristeza, odio, rencores, sentimientos de so­

ledad, etc., y llevarlo a liberarse de éstas ingiriendo ­

bebidas alcohólicas.

68.

Estos sujetos poseen un alto nivel emocional, caracterís­

tica propia de la parte en la personalidad humana que pue

de ser representada por el niño (Ello). Al estar sobre­...

cargados de emociones se denota una susceptibilidad laten

te además este tipo de personas son prestas a actuar im-­

pulsivamente, es decir, que actúan en muchas ocasiones mo

tivadas por las circunstancias que luego las hace sentir

mal, tal corno actuaría un niño en busca de una satisfac­

ci6n inmediata a las demandas de afecto, amor, complacen­

cia, etc~

Por una u otra causa referida a la atención en el hogar

puede enmarcarse el hecho de que estos sujetos o fueron

colmados de muchas atenciones como también pudieron haber

sido deprivados de amor y afecto de sus progenitores lo ­

cual al final redunda en un alto nivel emocional que. en

determinados momentos puede anular la actuación adulta en

una persona.

La Tabla No. 7 refleja los resultados referidos a la in­

terrelación familiar en base a la forma en que percibían

a sus progenitores. Se encontró que 27 sujetos (54%)

Itero No. 20), percibían a su padres, estricto, enojado,

indiferentes y 16 lo percibían comprensivo. La catego­

ría otros se refiere a que no convivieron o conocieron a

69.

su padre. En cuanto a la percepción hacia la madre (Itero

21), 11 (22%) dijeron percibirla estricta, enojada e indi

ferentes y 28 (56%) comprensiva, lo que se infiere que la

relación familiar interna entre padre e hijos es más caó­

tica que la de la madre.

En cuanto a la forma de comunicarse (Item No. 24), 14 hom

bres (37.5%) Y 1 mujer (10%) no se sentían satisfechos en

la forma en que la comunicación se realizaba al interior

del núcleo familiar ya que algunos de ellos necesitaban ­

recibir información sobre aspectos relacionados con temas

sexuales como también de cultura general y manifestaron ­

que todo esto lo mal aprendieron posteriormente con pers~

nas particulares.

Como se denota en estos contextos familiares, el ambiente

no ha sido colmado de buena comunicación, no se facilitó

a sus miembros el desarrollo de sus potencialidades, fo­

mentando así la independencia~ para que sus miembros se

valieran por sí mismos, sino al contrario se obtuvo como

fruto el adulto dependiente, inseguro, característico de

la personalidad alcoh6lica.

La Tabla No. 8 recopila la informaci6n sobre la situación

econ6mica del grupo familiar (Item No. 25), 15 hombres (

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVIDIA"

F~!JBlAI OTECA

70.

40%) Y mujeres (6%) dijeron que sus padres siempre gozaron

de solvencia econ6mica y 25 hombres (62.5%) y 4 mujeres ­

(40%) dijeron que no gozaron de tal solvencia.

Este aspecto aunque no se considera relevante sí ha venido

a formar parte de los desajustes familiares encontrados en

los núcleos familiares estudiados, ya que por el hecho de

ser mayor el número de sujetos que no gozaron de solvencia

econ6mica pudo haber predispuesto a algunos sujetos a refu

giar su. malestar en la ingesta del alcohol.

En la Tabla No. 9 que se resume toda la infor~aci6n medu­

lar del presente estudio ya que se agrupa en forma general

las situaciones familiares que influyeron más directamente

sobre el alcoholismo de estos sujetos. En relación a ello

los factores que inicialmente se consideraron podían coin­

cidir en el alcoholismo de los sujetos, se encuentra que ­

tales elementos se han hecho presentes casi uniformemente

en todos los casos que se estudiaron. No pudiendo dejar al

margen uno u otro pues se cumplen casi-simultáneamente en

todos los casos que se estudiaron.

Estos se tornan cuantificables cuando son tomados a través

de un Item, no obstante, en esta parte su representatividad

es a nivel cualitativo, por el hecho de detectar su prese~

cia en forma general en casi todos los casos acá estudiados

71.

es decir que en un mismo caso se repiten dos o tres facto

res. Esto constituye en sí un resumen de los diversos fac

tares que en forma directa han incidido en el individuo ­

para que su personalidad se torne alcohólica.

Es de mucha importancia temar en cuenta que no siendo es­

ta investigación de carácter social, sino casuística, es

muy significativa la frecuencia con que algunos factores

se repiten en los diferentes casos. Así puede observarse

en lo referido al aprendizaje por imitación refleja 35 ca

sos de hombres (87.5%) y 8 en mujeres (80%). Esto se re

fiere a que cuando hay presencia de conducta alcohólica ­

al interior del grupo familiar, "el niño imita la conducta

y actuación del adulto. Así tenemos también la falta de

confianza y apoyo. Esto es referido a que el individuo

en su infancia o adolescencia tuvo ciertos momentos y si

tuaciones en que necesitó de sus padres o representantes

y estos no estuvieron presentes o pendientes de las dema~

das de sus hijos, lo que generó en ellos frustración, se~

timiento de soledad, abandono, etc., y que di6 como resu!

tado una inseguridad en su personalidad, para lo que sola

mente encontró alivio por medio de la ingesta del alcohol.

Así todos estos factores han sido analizados a través de

estas nueve tablas y, como ya se expres6, su significaci6n

en este estudio no ha sido medida en forma cuantitativa ­

corno si lo ha sido cualitativamente.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Partiendo de los argumentos teóricos reconocidos y apo­

yándonos en los hallazgos hechos en nuestra investiga­

ción, enunciados en las páginas anteriores, se concluye

que:

a) Es perfectamente legítimo configurar que la presen­

cia de conducta alcohólica, la falta de confianza y

. apoyo y la agresividad, son de gran peso en la

predisposición de estos individuos al alcoholismo.

b) La ausencia paterna o materna en los hogares de los

sujetos estudiados es relativamente frecuente.

e) También es fácil suponer una estrecha relación entre

los factores familiares investigados y la génesis

del alcoholismo.

-72­

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAViOtA"

BI.BI~I üTECA . SAN SALVADOR, EL SALVADOR, c.... ; -------- ----.J

73.

RECOMENDACIONES

A partir de los datos obtenidos en esta investigación, se

considera necesario formular las siguientes recomendacio­

nes:

l. Que esta investigació~ sirva de motivación para que las

autoridades universitarias tomen en cuenta el servicio

que los alumnos en carácter de horas sociales puedan

proporcionar, enfocando este a la elaboración y desarr~

110 d~ programas de prevención sobre la enfermedad del

alcoholismo, impartido a padres de familia, ya que es

dentro del núcleo familiar donde se conforma la perso­

nalidad del individuo.

2. Que las institucione& que trabajan para la erradicación

de esta enfermedad tales grupos de Alcohólicos Anónimos

ALANON, Puerta de Salvación para la r-1ujer Alcohólica,

etc., incorporen en sus programas la ayuda terapéutica

de profesionales de la salud mental y así lograr una

recuperación total de los individuos que la padecen.

3. Que esta investigación motive a profesionales y estu­

diantes de la salud mental a ieallzar investigaciones

individuales de los factores familiares que inciden en

esta enfermedad.

»n IIFRANCISCO GAVIDIA"

~lBLIOTECA SAN SALVADOR, ELSALVADOR, C.A..

74.

4. Que las instituciones de Gobierno, tales como:

Ministerio de Educación y Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social, coordinen programas de Prevenc ión

Primaria, a través de charlas para padres, orientadas a

informar la etiología de la enfermedad del alcoholismo,

ya que se percibe que hay cierta ignorancia en cuáles

son las verdaderas causas que generan esta enfermedad.

' ..

75 •

REFERENCIAS

American Psychiatric Association. Manual Diaqnóstico y

Estadístico de los Trastornos r--1entales. México:

Masson, S. A. 1984.

Andolfi, Maurizio. Terapia Familiar. Enfoque Internacional

Buenos Aires, Editorial Paidos.

Baro, I 9 n a e i o 1\1 a r t í n . Acción e Ideología. Psicología

Social desde Centroamérica. DCA Editores. 1983.

Calderón Narváez, Guillermo. Salud Mental Comunitaria. Un

nuevo enfoque de la Psiquiatría. f'1éxíco : Editorial

Trillas, 2a. Ed. 1984.

Dicarpio, Nicholas S. Teoría de la Personalidad. México:

Nueva Editorial Interamericana, S. A. de C. V. 1984.

Grifíith, Edw a r d s . Tratamiento de Alcohólicos. ncixico:

Editorial Trillas. 1986.

Hurlock, Elizabeth B. Desarrollo del Nifio. México. McGraw

Hill, 2a. edición. 1983.

J. de Ajuriaguerra. Manual de Psiqui~tría Infantil. Barce­

lona: Masson, S. A. 4a. Edición. 1983.

J. Laplanche y o. Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona,

España, Editoria~ Labor, S. A. 3a. edjción.

Kolb, Lawrence C. Psiquiatría Clinica Moderna. México:

Editorial La Pr e n s a nédica r-1esicana, Sa. edición.

1982.

76.

Minuchin, Salvador y o. Técnicas de Terapia Familiar. México:

Editorial Paidos Mexicana, S. A. 1984.

Mussen, Paul Henry y Otros. Desarrollo de la Personalidad

del Niño. México: Editorial Trillas, 2a. edición.

1983.

Satir, Virginia. Psicoterapia Familiar Conjunta. Editorial

Prensa Médica Mexicana.

Velasco Fernández, Rafael. Esa enfermedad llamada Alcoho­

lismo. ~jéxico : Editorial Trillas, sexta reimpresión.

1987.

Whittaker, James. Psicoloaía. México: Nueva Editorial¿

Interamericana, 4a. edición. 1986.

La Prensa Gráfica. Para las Mujeres Salvadoreñas "Una

Puerta de Salvación. Suplemento Dominical, febrero 21

1988, San Salvador, El Salvador, C. A.

A N E X O S

N~ 1 - CUESTIONARIO

N~ 2 - HISTORIAS CLINICAS

N~ 3 - CUESTIONARIOS CONTEST.~OS

-77­

ANEXO N!! 1

CUESTIONARIO

De la manera más atenta solicitamos a usted proporcionar­

nos su colaboración, al contestar a las preguntas que

vamos a hacerle. El moti vo obedece a una investigación

académica, sobre factores familiares que inciden en el

alcoholismo.

No omi timos manifestar que

será de carácter confidencial

de estudio.

la

y

información

exclusivame

proporci

nte para

onada

fines

Gracias por su colaboración.

Lugar y,fecha de

Lugar donde vive:

nacimiento:

Edad años. Estado Civil:

Nivel escolar Sexo: M F

Religión que profesa:

l. ¿Cómo estaba integrado el hogar donde usted creció?

Sólo madre Padre y madre

Sólo padre Otros:

Explique:

2. En caso de que uno de sus padres haya ab2~donado el ho­

gar, ¿qué edad tenía usted cuando esto sucedió?

-------------------------------

----------- -----

3. ¿Supo usted la causa del abandono?

Si No

Explique

4. ¿Cuál era la condición legal de sus padres?

Casados

Otros Divorciados

Explique:

5. ¿Hay personas alcohólicas en su familia?

sí No

6. En caso afirmativo, ¿qué parentesco tienen con usted?

Padre r\}adre Her!,~::: nos Otros

7. ¿Alguno de sus padres u otro mie~bro de su familia reac­

c i oria ba con violencia c u a r.do .i n q e rI a licor?

sí No

Explique:

8. Recuerda a la edad en que comenzo a ingerir licor?

si No

Explique:

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVlDrA"

BIBLIOTECA SAN SAlVA.DOR, &L SALVADOR, C. A.

9. ¿1J? (-.1ué forma

Amigos

Pidiendo

adquiría usted el licor?

Préstamos

Otros

Explique:

la. ¿Qué motivos son (o eran) los que le impulsan(aban) a

ingerir licor?

Familiares Sociales Otros

Explique:

11. ¿Se sintió solo alguna vez, por no haber recibido la

confianza y apoyo que necesitaba?

C:',,-,1 No

Explique:

12. Dentro del grupo familiar donde usted creció, ¿quién le

brindaba mayor confianza y apoyo?

Padre Madre Ambos Ninguno

Otros

Explique:

13. ¿Acostumbraban sus padres a discutir con mucha frecuen

cia?

Si No

14. Cuando habían discusiones entre ellos, ¿estaba usted

presente,

Si No

Explique:

15. ¿Qué causas motivaban las discusiones de sus padres?

Económicas Familiares

Otros

Explique:

16. ¿Le castigaban sus padres con mucha frecuencia?

Si No

Explique:

17. ¿Qué tipo de castigo le hacían?

18. ¿Eran sus padres

ir a donde usted

Si

muy condescendientes

quería?

No

y le permitían

Explique:

19. Cuando usted pedía permiso, ¿quién se lo concedía?

Padre Madre Ambos Ninguno

Explique:

20. ¿Podría decirnos cómo era (es) su padre con usted?

Estricto Enojado Comprensivo

Indiferente Otro

Explique:

21. ¿Podría decirnos como era (es) su madre con usted?

Estricta Enojada Comprensiva

Indiferente Otro

Explique:

22. ¿En alguna ocasión experimentó algún resentimiento pa­

ra su padre?

Si No

Explique:

23. ¿En alguna ocasión experimentó algún resentimiento pa­

ra su madre?

Si No

Explique:

24. ¿Recuerda usted si sus padres en alguna ocasión no le Ji

jeron la verdad, sobre algo que usted necesitaba sa­

ber?

Si No

Explique:

25. ¿Sus padres siempre

Si

gozaron de

No

solvencia económica?

Explique:

26. ¿Hubo situaciones familiares que le impidieron gozar

de una completa felicidad con sus padres?

Si No

Explique cuáles:

27. ¿Qué situaciones familiares influyeron más directamen­

te en su alcoholismo?

\ .. UNIVERSIO~O lIfRANC\SCO-GAVIOIA"l

'l BIBLIOTECA , _ SALVADOIt, ELSALVADOR, C. A.:..J

PRESENTACION DE CASOS EVALUADOS

Caso N2 22

Edad: 27 años

Fecha de nacimiento: 23 de marzo de 1961

Escolaridad: Universitario

Religión: Católica

Lugar de nacimiento: San Salvador

Historia personal:

Paciente mayor de edad, alcohólico activo, su presentación

es adecuada. De estatura alta, contextura regular, piel

blanca, ojos pequeños, color café claro, pelo ondulado.

Su ubicación es real en cuanto a tiempo, espacio y persona

El curso de su pensamiento es lógico y coherente, juicio

adecuado, motricidad apropiada y lenguaje muy verbal.

Procede de hogar desintegrado, hijo legítimo. El padre y

la madre entablaron posterior a su nacimiento uniones

diferentes.

Relata la paciente que su madre la abandonó a la edad de 2

meses y durante los primeros 5 años de su vida creció con

padre y madrastra, manifiesta que fue abandonada a causa

de que su madre era neurótica, lo que redundaba en un

matrimonio infeliz.

\j, c~'yEf(SlDAD "mANOSOO GAVlD1A"

BIBLIOTE,CA

En cuanto a la presencia de conducta alcohólica en el

hogar donde creció dice que no la hubo y que no hay perso­

nas alcohólicas en su familia. Manifiesta el paciente que

él comenzó a ingerir licor a la edad de 17 años, cuando

empezó su primer y actual trabajo, esto después de los

partidos de futbol, el cual era su desahogo.

La forma en que adquiría el licor era voluntariamente por

medio de amigos, ingería e ingiere licor porque se siente

sin amor de madre, esto lo hacía experimentar sentimientos

de envidia hacia los otros, además, se siente feo física­

mente por ser "narizón".

En el transcurso 'de su vida se ha sentido muy solo ya que

no tenía con quien platicar acerca de su problema. La

historia familiar se resume a que la persona que dentro

del grupo familiar le brindaba mayor confianza y apoyo fue

su madrastra, pero a la edad de 18 años, anterior a ella

no tenía con quien conversar. Manifiesta que visitaba a

su madre todos los fines de semana y se daba cuenta que

ella peleaba con su otro esposo y él estaba presente. Cree

que los celos de su madre motivaban estas discusiones.

Su padre a las edades de 5 a 10 años lo castigaba severa y

violentamente dos veces por semana lo que posteriormente

disminuyó.

Considera que las situaciones familiares que más han

influido en su alcoholismo son el haberse sentido solo,

sin ningún apoyo y el pensar que su padre quería

"deshacerse de mi" lo más pronto posible, además, hoy en

día considérase inseguro para "querer" a una mujer; en

cuanto a sus relaciones heterosexuales, no obstante, tiene

dos hijas pero no vive con ellas.

El argumento final de su situación la refiere al hecho de

la inseguridad personal con respeto a una mujer.

En la interacción psicodinámica, la instancia psíqui=¿ ~e

ello se manifiesta en el sentido de su inadaptación ~2=~2

las personas del sexo opuesto, se denota que hay una ;~aD

cantidad de contenido inconsciente acumulado en lo re=e~~-

do a sus relaciones heterosexuales.

, ~También es notorio en el sentido de que aún acude e .La

bebida para calmar por medio de ésta la necesidad de

sentirse protegido y apoyado.

En lo concerniente a la parte del super ego este desempeña

su función en el sentido de exigirse a sí mismo y en esa

exigencia ha logrado alcanzar estudios universitarios a un

nivel de 42 año de economía, no así la parte correspondie~

te a su principio de realidad, está en ella pero casi no

la enfrenta, está consciente en ciertos aspectos pero la

Gozó de libre albedrío desde la edad de 15 años, no tenien

do objeción alguna para salir inclusive fuera del país;

anterior a esa edad, su padre le concedía permiso para

salir. A su padre lo ha considerado estricto hasta que

cursó bachillerato, hoy en día lo cataloga muy comprensivo

en cambio a su madre la considera indiferente y él también

se considera indiferente hacia ella.

Ha experimentado resentimiento hacia su pad~~ por aplicar­

le estos castigos innecesarios y con la ma=~~ por haberle

abandonado, sin embargo, considera haber ma=~~~do la situa

ción hace unos 3 o 4 años, lo que le c :::::=-::"ST;2 a ya no

experimentar resentimientos.

En lo relativo a la comunicación con su p2=~e,refiere que

ellos no le decían la verdad, siempre proc~~2=2~ que no se

diese cuenta del porqué de los problemas, a~::~ue en alguna

ocasión dice que ya lo sabía.

Manifiesta que sus padres en el aspecto económico, tuvie­

ron que luchar cada uno por su lado y que su padre logró

la solvencia económica cuando "yo" tenía 21 años. Dice no

haber gozado de una completa felicidad con sus padres, lo

cual le motiva a expresar sus verdaderos resentimientos

gritándoles.

Caso NQ 3

Sexo: !'1asculino

Edad: 38 años

Lugar y fecha de Usulután,

nacimiento: 24 de mayo de 1950

Estado civil: CeSado

Escolaridad: Alfabeta

Religión: Católica.

Historia personal y familiar

-Paciente adulto, con muy buena p r-e s e n t e c t ó n - - _........ ..l~ .L:::-.1 _ ~ , de

1 .80 mts. de estatura, de c o n t e x t.u r a f u e r t e , COlor de la

piel morena, ojos café oscuro, cabello ~pgro.

e o he re n t e y 1 ó 9 i c o e n s u p:~ .. :::: a ¡T; i e n t o , memo r i a a j C:: c.¡ a d a y

lenguaje verbal.

Muy colaborador y expontáneo durante las entrevista ..

Su hogar estuvo integrado por rr.a d r e y =,E::l:3 11,::-r:--:-':":-lOS,

ocup3ndo el cuarto lugar entre ellos.

Su padre falleció cuando tenía tres auos edad,

lo que manifiesta tener s o La men t e recuerdos muy \-2:3.)5 de él.

En cuanto a su madre manifiesta que siempre la ha

percibido como estricta y enojada; la forma de relación

entre ellos siempre ha sido de dominancia pues considera

que tanto su madre como él tienen carácter fuerte.

Los castigos que ella le daba eran por medio de palabras y

golpes fuertes con palos, la forma de comunicación fue

deficiente, ya que nunca hablaron de temas referentes al

sexo o información sobre aspectos de cultura general.

Vivió junto a su madre y hermanos, hasta la edad de quince

a~os, luego tuvo que viajar a San Salvador para continuar

estudios que un tío paterno le proporcionaba.

Po s t.e r i.o r mcn t e manif .í e s e a que en el transcurso del tiempo

experimentó sentimientos de soledad y necesidad de apoyo y

alguien en quien confiar, lo que lo condujo a buscar

compañía con amigos con quienes se reunía socialmente,

comenzando a ingerir licor como a la edad de veinte afias.

r-1an i fiesta que 1 a situación familiar que le .i mp i d ió gozar

de una completa felicidad fue la falta de padre y lo que

influyó más directamente en su alcoholismo fue el senti­

miento de soledad que experimentaba.

Caso NQ 21

Edad: 41 años

Fecha de nacimiento: 9 de febrero de 1947

Escolaridad: Administrador Público

Ocupación:

Religión: Católica

Historia personal:

Paciente ~ayor de edad, alcohólico activo, su presentación

es adecuada.

De estatura mediana, contextura delgada, piel clara, ojos

pequeños color negro, pelo ondulado.

Su ubicación es real en cuanto a tiempo, espacio y persona

El curso de su pensamiento es lógico y coherente, juicio

adecuado, motricidad apropiada y lenguaje bastante verbal.

Procede de hogar desintegrado, hijo ilegitimo, el hogar se

desintegró a causa de la muerte del padre.

Relata el paciente que a causa de la muerte lo abandonó a

la edad de 12 años, durante los primeros años de su vida,

el hogar estaba integrado aunque casi sólo convivia con la

madre a causa del tipo de trabajo de su padre.

En cuanto a la presencia de conducta alcohólica en su

familia dice existió ésta en el padre y hermano mayor, en

estas personas no habían reacciones violentas cuando inge­

rían licor.

Manifiesta el paciente que comenzó a ingerir licor a la

edad de 20 años y que esto ya lo había planeado desde

años antes.

La forma en que adquiría el licor era por medio de amigos,

en un ambiente que él denomina social y le motivó hacerlo

de esa manera ya que a él le es muy agradable compartir

con otros seres humanos.

Historia familiar

En el transcurso de su vida siempre ha estado rodeado de

seres queridos de quienes ha recibido el apoyo necesario

aunque el apoyo mayor fue el de su madre, ya que con el

padre sólo se reunía durante los fines de ~?mana. En su

hogar nunca observó que sus padres discutieran, así como

ta~bién no recuerda haber recibido castigo alguno.

3

Durante vivió su padre, en lo concerniente a los permisos

estos le eran proporcionados por ambos y manifiesta que

tanto el padre corno la madre siempre comprendieron sus

inquietudes con relación a su edad; sin embargo, resiente

de su padre el hecho de haber fallecido sin haber ordenado

legalmente sus propiedades con relación a sus hijos. En

lo referido a la madre, el paciente expresa que ésta siem­

p~e fue y es abnegada.

Refiere ~demás que en su hogar siempre existió muy buena

comunicación que lo dejó muy satisfecho, también en lo

relativo a la situación económica siempre existió la como­

didad necesaria para solventar cualquier necesidad.

Manifiesta que no hubo situación alguna que le impidiera

gozar de una completa felicidad, él atribuye su alcoholis­

mo al ambiente social.

En lo referido a la integración psicodinámica se denota en

el/que en lo que corresponde al ello este se manifi2sta a

través de una fijación de conducta en lo concerniente a la

dependencia materna, e d c má s su comportamiento se encausa

al principio del placer en el sentido de gustar la

compafiia de otras personas en el ambiente social, el super

ego casi no p r e v a Le c e e n t e el ello, es una persona bastan­

te amistosa, rehuye las diflsultades, si enfrenta éstas ss

sólo por necesidad, por tanto su principio de realidad, su

"yo" está presente no obstante con algunas dificultades,

ya que es una persona que constantemente fantasea, es

aprensivo, siempre está en miras ansiosas hacia el futuro,

no da oportunidad a su realidad que se haga patente en él,

pues trata de disfrazarla para no hacerle frente conciente

a ésta y acude a las satisfacciones que le brinda el estar

en compañía de otras personas.

Caso NQ 31

Edad: 47 años

Fecha de nacimiento: 8 de noviembre de 1939

Escolaridad: Contador Público

Ocupación: Contador

Religión: Católica

Historia Personal:

Paciente.mayor de edad, alcohólico activo, s~ presentación

es adecuada. De estatura alta, contextura regular, piel

morena, ojos pequeños, color negro, pelo liso.

Su ubicación es real, en cuanto a tiempo, espacio y

persona.

El curso de su pensamiento es lógico y coherente, juicio

adecuado, motricidad apropiada y le~guaje muy verbal.

Procede de hogar desintegrado, hijo ilegítimo. El padre y

la madre nunca vivieron juntos.

Relata el paciente que su padre lo abandonó a la edad de 6

meses y que creció con los familiares de su padre.

Manifiesta que fue abandonado por aspectos de índole

económica y fa 1 ta de amor. En cuanto a la presencia de

conducta alcohólica en su familia dice que la padecen sus

hermanos mayores y su tío e incluso que los hermanos de su

madre reaccionaban con violencia.

l'1anifiesta el p a c : ente que comenzó a ingerir licor a la

edad de 16 años, estudiaba 2~ curso de Plan Básico.

La forma en que adquiría el licor era engañando a su

raa d r e , pidiéndole dinero para otras cosas, lo cual era

mentira, pues lo invertía en licor, esto se le facilitaba

ya que vivía "solo" en pu p i La j e en el cual tenía muchos

amigos de colegio, así corno c cr ipe ñe r o s de diferentes

trabajos.

Historia familiar:

En el transcurso de su vida se ha sentido muy solo por la

fal ta de apoyo moral de parte de su padre, ya que las

p c r s o n c s que le brindaron apoyo era una tía y u n a prima

por parte de papa. ~·jani fiesta que nunca ex i s t ió h o c a r

entre su padre, pues su padre abandonó a su r.a d r e : s in

embargo, a pesar de no integración far;[iliar le

aplicaban castigos hincándolo y pegándole con un cincho o

lazo por la inseEta de alcohol.

Gozó de mucha libertad a edad muy temprana pues sus padres

vivían en Zacatecoluca y él en un pupilaje en San

Salvador, lo que le permitía hacer lo que quisiera sin

consultar con nadie, sin embargo, cataloga a su madre como

enojada, pues lo castigaba.

No obstante manifiesta que a pesar de que su padre lo

abandonó, dice no experimenta hac ia él ningún tipo de

resentimiento, pues considera que aquél a pesar de todo lo

quiere bien o mal.

En el aspecto económico lo ha tenido de parte de su madre,

porque ésta se acompafió con otro se~or quien le brindó a

ambos su protección.

Una de las situaciones que le impidieron ser feliz con su

padre es que el progenitor del mismo sexo, al poco tieQPo

de abandonarlo se casó con otra mujer de quien procreó 3

hijas.

Atribuye la causa de su alcoholismo al hecho de vivir solo

en un pupilaje y haber conocido por tal c r c un st e nc iaí

muchas personas que ingerían alcohol, tanto del sexo

masculino como femenino.

En cuanto a su relación heteroxesual manifiesta que su

estado civil es divorciado y actualmente convive con otra

señora que no es la madre de sus primeros hijos.

En la interacción psicodinámica prevalece el ello pues

este es un paciente bastante s~sceptible, gusta de mucha

comodidad, de~anda atención de otras personas y es poco lo

que él, en cuanto a atención, da a los demás; no obstante

su yo se patentiza en el sentido de que ha puesto en sí el

poder de su voluntad para ya no ingerir alcohol pues es

alcohólico inactivo aunque con secuelas de lo que fue su

vida, relaciona con las satisfacciones que le brindaba el

tóxico ya que ingiere tranquilizantes.

Por lo tanto, aunque prevalece el funcionamiento del ello,

esta persona a través de la frecuencia de su "yo" un tanto

debilitado ha logrado en parte equilibrar las dem2ndas del

ello a través de la instancia psíquica del "yo", esto le

p e r mi t.e desempeñar un puesto y devengar un sueldo, mante­

nerse en él y asumir las responsabilidades que un trabajo

demanda. Una de las manifestaciones reales de que su "yo"

lo tiene un tanto debilitado es que desde el punto de

vista p s i c odi n.i mi c o el "yo" mantiene el equilibrio ]el

individuo en el aspecto biopsíco-social, este individuo

pe r i.ód i.c amc n t e i r.c u r r e en enfern,::dades febriles como

catarros, malestares estomacales. El incurrir en estos

estados le da la oportunidad de ser atendido que es uno de

sus deseos inconscientes ubicado en la instancia psíquica

del ello.

Caso NQ 41

Sexo: Femenino

Edad: 39 años

Lugar y Santa Tecla

Fecha de nacimiento: 22 de d i rri eribr e de 1949 "

Estado civil: Otros (madre soltera)

Escolaridad: Analfabeta

Religión: Otros (visita cualquier iglesia)

Historia personal y familiar

Paciente entrevistada en la institución "una Puerta de

Salvación para la Mujer Alcohólica". Se presenta por sus

propios medios, vestida adecuadamente, de estatura regular

contextura física delgada, piel morena, ojos pequeños,

cabello negro y colocho. Durante la entrevista manifestó

muy buena comunicación.

Prpsenta buena memoria y buena ubicación tiempo-espacial.

Procedente de un hogar humilde, integrado por 2 hermanos,

hija ilegítima, siendo la may o r . Vivió sólo con :_~u madre

hasta la edad de siete años, ya que según manifiesta

cuando la madre quedó embarazada, su padre nunca volvió a

verla. Luego su madre se acompa~ó con el p~dre de su her­

mano, siendo este un alcohólico, quien n.e n t e n í a los litros

de licor dentro del hogar, a ella y a su hermano les daba

curiosidad el ver las reacciones ambivalentes de su padra~

tro, ya que cuando ingería licor algunas veces se ponía a

recitar poesías y en otras ocasiones se ponía violento.

Decidieron averiguar cuál era el efecto del alcohol y

cuando ella tenía 14 años y su hermano 7, comenzaron a

ingerirlo bebiendc.a escondidas del que había dentro de la

casa, luego esto fue progresando y se juntó con amigas que

tomaban.

En cuanto a su padre, manif iesta que cuando tenía doce

años, se dió cuenta que estaba en la cárcel y decidió

visitarlo para conocerlo, la percepción que tuvo fue de un

padre indiferente en su cariño, ya que cada vez que ella

llegaba había otro recluso que la molestaba diciéndole

piropos y él no la defendía, por lo que jamás volvió a

visitarlo.

En lo referido a su madre, manifiesta que algunas veces

era estricta, otras no, guardaba algunos resentimientos

para ella, ya que cuando tenía 15 años, le f or..e nt.aba la

amistad con un señor de bastante edad, esto a ella no le

parecía.

Recuerda que le brindaba más atención a su padrastro,

sirviéndole mejor alimentación, argumentando para esto que

el daba el dinero en la casa. También manifiesta que

dentro del hogar se daban frecuentes discusiones entre su

padrastro y su madre, debido al licor.

En la percepción hacia ella misma refiere la paciente que

era una niña rebelde y debido a esto, su madre le castiga­

ba físicamente con mucha frecuencia, por lo que ella se

iba de la casa y se dedicaba a vagar por las calles con

las amigas.

Además manifiesta que las situaciones que ella cree le

influyeron más en su alcoholismo fue, la ausencia de

padre, el ejemplo de su padrastro e influencia de su

hermano, la deprivación afectiva de su madre y el no haber

estudiado.

Caso NQ 50

Edad: 35 años

Fecha de nacimiento: 12 de abril de 1953

Escolaridad: Contador

Ocupación: Empleada

Religión: Católica

Historia personal:

Paciente mayor de edad, alcohólica inactiva, su presenta­

ción es adecuada. De estatura mediana, contextura regular

piel blanca, ojos pequeños, color caf¿, pelo liso.

Su ubicación es real en cuanto a tiempo, espacio y

persona.

El curso de su pensamiento es lógico y coherente, juicio

adecuado, motricidad apropiada y lenguaje muy verbal.

Procede de hogar integrado, hija ilegítima, el padre y la

madre siempre estuvieron juntos y es la menor en el grupo

familiar.

Relata la paciente que ella comenzó a ingerir licor a la

edad de 13 2~OS en ocasiones en las que en su casa había

reuniones y o Ll a tenía a su cargo el bar, servía el licor

a los amigos, pero antes "probaba" como estaban los

"tragos" así se fue acostumbrando al licor al grado que

posteriormente ya ella preparaba para sí algunos "tragos".

Manifiesta que en su hogar, siempre hubo armonía paterna,

que ella fue muy feliz al lado de sus padres, no experime~

tó dificultad de ninguna índole, sin embargo, por la

presencia de hermanos alcohólicos, estos discutían entre

ellos, expresa además que recibía castigo de parte de sus

padres .por pleitos con sus hermanos y en el caso de ir a

fiestas u otros entretenimientos siempre tenía que ir en

compañía de uno de sus hermanos.

Expresa que siempre que ella tenía algún problema, sus

padr~s eran muy comprensivos pues la escuchaban; dice

además que estos eran personas muy "bellas", siempre hubo

comunicación con ellos, disfrutaban además de una situa­

cion económica muy buena, no obstante, atribuye la causa

de su alcoholismo a la oportunidad que desde muy pequeña

se le ofreció en su hogar en lo relativo a tener bien

cerca el alcohol por las fiestas que en djcho seno

hogarefio se realizaban y ella era la persona directamente

encargada del bar.

En la integración psicodinámica esta persona sieepre

'"

estuvo colmada de grandes atenciones, casi no-estaban

presentes las amonestaciones, su proceder por lo tanto es

por el principio del placer e incluso se denota manifesta­

ciones agresivas, en el sentido de añorar la vivienda con

sus padres en la época de su infancia, es una persona muy

sonriente dada a la gratificación de sí misma por medio de

su relación con otros.

Ha logrado sobreponer el funcionamiento pueril a través de

cierta fuerz a que se denota en su super ego, ya que se

. manifiesta la voluntad en ella pues en la actualidad ya

tiene 4 años de no ingerir bebidas alcohólicas.

Por lo tanto ha equilibrado su principio de realidad por

medio de la instancia psíquica del yo, pues además convive

con su esposo e hijos a quienes brinda sus atenciones, no

obstante su problema alcohólico no lo toma co~o tal y aquí

está fuera de 1 pr inc ipio de real idad, al respecto de no

tomar su problema como tal se denota en el sentido en que

dice que ella es una persona muy feliz, que no tiene

problema alguno. Desde ese ámbito, su "yo" se debilita

por la invasión del ello, lo cual obstaculiza su funciona­

miento verdadero en cuanto a instancia psíquica.