Megaproyectos Amazonía Paul Little

download Megaproyectos Amazonía Paul Little

of 96

Transcript of Megaproyectos Amazonía Paul Little

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    1/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    2/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    3/96

    Un anlisis geopoltico y socioambientalcon propuestas de mejor gobierno para la Amazona

    Paul E. LittlePhD. en antropologa

    Consultor internacional

    Mayo de 2013

    MEGAPROYECTOSEN LA AMAZONA

    Red Jurdica Amaznica - RAMA

    Derecho, Ambiente y Recursos Naturales - DARArticulacin Regional Amaznico - ARA

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    4/96

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA.Un anlisis geopoltico y socioambiental con propuestas de mejor gobierno para la Amazona

    Autor:Paul E. Little

    Editor:Csar Gamboa Balbn

    Derecho, Ambiente y Recursos NaturalesJr. Coronel Zegarra N 260 - Jess Mara (Lima 11) Tel ono: (511) 2662063Correo electrnico: [email protected] web: www.dar.org.pe

    Diseo de Cartula:Manuel Iguiiz Boggio

    Diseo y diagramacin:Realidades S.A.Augusto Tamayo N 190, o . 5 San Isidro (Lima 27)Correo electrnico: in [email protected] web: www.realidades.pe

    Coordinacin General:Israel Gordaliza Carrillo

    Ficha para citar la publicacin:MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA: Un anlisis geopoltico y socioambiental con propuestas de mejor gobiernopara la Amazona. Paul E. Little. 92 pginas.

    Primera edicin: Junio 2013, consta de 1000 ejemplares.

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2013 08458ISBN:

    Est permitida la reproduccin parcial o total de este libro, su tratamiento in ormtico, su transmisin por cualquierorma o medio, sea electrnico, mecnico, por otocopia u otros; con la simple indicacin de la uente cuando sea

    usado en publicaciones o di usin por cualquier medio.

    Esta publicacin presenta la opinin de los autores y no necesariamente la visin de la Coalicin Flamenca para laCooperacin Norte-Sur - 11.11.11, la Fundacin Rain orest Noruega RFN y la Fundacin Charles Stewart Mott. Estapublicacin ha sido posible gracias al nanciamiento de la Coalicin Flamenca para la Cooperacin Norte-Sur -11.11.11, la Fundacin Rain orest Noruega RFN y la Fundacin Charles Stewart Mott

    Impreso y Hecho en Per.

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    5/96

    Contenido

    PresentacinResumen EjecutivoExecutive SummarySumrio ExecutivoIntroduccin

    913172125

    PRIMERA PARTE:

    ANLISIS GLOBAL DE LOS MEGAPROYECTOS1. AMAZONA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIN

    1.1 Los ujos y re ujos de las ronteras amaznicas1.2 Las nuevas ronteras amaznicas1.3 La integracin sudamericana

    2. UNA TIPOLOGA DE LOS MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA

    2.1 Los megaproyectos de in raestructura2.1.1 El sector transportes2.1.2 El sector elctrico

    2.2 Los megaproyectos extractivos2.2.1 El sector de hidrocarburos2.2.2 El sector minero

    2.3 Un cuadro comparativo

    3. EL FINANCIAMIENTO DE LOS MEGAPROYECTOS

    3.1 Brasil, China y el nuevo escenario nanciero mundial3.2 BRASIL

    3.2.1 La nueva estrategia de desarrollo econmico del Brasil3.2.2 El Banco Nacional de Desenvolvimento Econmico e Social BNDES

    3.3 CHINA3.3.1 La nueva estrategia de desarrollo econmico de China3.3.2 Los bancos chinos

    27

    272829

    30

    30303541414751

    51

    51535354565658

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 5

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    6/96

    4. LOS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES DE LOS MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA

    4.1 Principales impactos a la escala pan-amaznica4.1.1 Industrializacin orzosa de la selva4.1.2 La reorganizacin territorial de la Amazona4.1.3 Prdida de la biodiversidad y degradacin orestal

    4.1.4 El potencial colapso de la uncin hidrolgica de la cuenca4.2 Midiendo y proyectando impactos a la escala pan-amaznica4.3 Principales impactos a la escala microrregional

    4.3.1. Destruccin de los modos de vida de los pueblos indgenas y de las comunidades tradicionales4.3.2 El represamiento de los ros y los cambios estructurales en los regmenes hidrolgicos que provoca4.3.3 Crecimiento urbano desarticulado que produce marginalizacin econmica y social

    58

    58595960

    606369696970

    SEGUNDA PARTE:

    UNA AGENDA PAN-AMAZNICA PARA EL DESARROLLO ALTERNATIVO

    1. LAS AGENDAS DE DEFENSA DE NATURALEZA Y DERECHOS

    1.1 La agenda ambiental1.2 La agenda de los derechos de los pueblos1.3 Tensiones y sinergias entre las dos agendas1.4 La agenda laboral

    2. LA CONSTRUCCIN DE REDES PAN-AMAZNICAS PARA EL CAMBIO

    PROPUESTA DE TEMAS Y ACCIONES PRIORITARIAS

    2.1 Los derechos de los pueblos2.1.1 El derecho a la Consulta Previa, Libre e In ormada2.1.2 Los nuevos derechos en las Constituciones Nacionales

    2.2 Salvaguardas y controles ambientales2.2.1 Foco prioritario en el BNDES y en los bancos chinos.2.2.2 Estudios de Evaluacin Ambiental Estratgica

    2.3 Gobernanza socioambiental2.3.1 Incidencia en la toma de decisiones sobre un megaproyecto2.3.2 Utilizacin de la Jerarqua de Mitigacin2.3.3 Polticas innovadoras de gestin de los recursos naturales

    2.4 Polticas de desarrollo y de comercio2.4.1 Bsqueda de nuevas polticas de desarrollo amaznico2.4.2 El Acuerdo Energtico Per Brasil2.4.3 Los nuevos espacios de participacin en la UNASUR

    71

    71737475

    76

    78

    7878798080818282838485858686

    BIBLIOGRAFA 89

    Red Jurdica Amaznica RAMA6

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    7/96

    CUADROS

    GRFICOS

    MAPAS

    IMGENES

    N 1 Lista de los 31 proyectos de Agenda de Proyectos Prioritarios de Integracin API.N 2 Grandes represas hidroelctricas de la Amazona (> 1500 MW).N 3 Caractersticas principales de dos tipos de megaproyectos.N 4 El PIB de 2011 para los pases BRICS y los pases del antiguo G-7.N 5 Desembolsos anuales del BNDES.N 6 Monto de inversiones de capitales entre China y los pases amaznicos 2006-2010.

    313651525557

    N 1 Crecimiento econmico de EE.UU., Reino Unido, India y China 1999-2008.N 2 Comercio entre China y los pases latinoamericanos y caribeos 1995-2010.N 3 Mapa conceptual de los principales espacios/actores socioeconmicos.

    565778

    N 1 Carreteras en la Amazona.N 2 Hidroelctricas en construccin o planeadas: Amazona brasilea.N 3 Hidroelctricas en la Amazona.N 4 Petrleo y gas en la Amazona.N 5 Minera en la Amazona.N 6 De orestacin en la Amazona.N 7 SimAmazona 2006 Simulacin de De orestacin.N 8 Amazona: presin acumulada.N 9 Amazona: presin acumulada y amenazas.

    333639454961636567

    N 1 De orestacin en Sucumbos/Orellana, Ecuador 1977.N 2 De orestacin en Sucumbos/Orellana, Ecuador 2002.N 3 Los Je es de Estado de India, Rusia, China y Brasil (reunin BRICs).

    424352

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 7

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    8/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    9/96

    PRESENTACIN

    Son pocas las oportunidades que da la vida pro esional de

    presentar a nombre propio y de diversas organizaciones,una seleccin de trabajo y es uerzo como la que ahorapresentamos, del reconocido antroplogo Paul Little,titulado Megaproyectos en la Amazona. Un anlisisgeopoltico y socioambiental con propuestas de mejor gobierno para la Amazona , que analiza las oportunidades yretos que est viviendo uno de los bosques tropicales msimportantes del planeta.

    La Amazona est cambiando, como la historia mismadel continente. Despus de veinte aos, no tenemos las

    mismas amenazas ni las mismas oportunidades para quela Amazona y los ecosistemas que alberga se mantengano generen la riqueza necesaria para todos los ciudadanosamaznicos. La incorporacin de los bienes amaznicos almercado, el juego de la demanda global por la energa y laacentuacin del modelo primario exportador en los pasesamaznicos, incluso Brasil, impulsa que ms megaproyectossean promovidos desde intereses nacionales (por ejemplo,mediante nanciamiento del BNDES), con uenciasbilaterales (por ejemplo, el Acuerdo Energtico Per - Brasil)o una arquitectura regional (UNASUR/Cosiplan).

    La Red Jurdica Amaznica RAMA y Derecho, Ambiente yRecursos Naturales - DAR, con la nalidad de promover el

    desarrollo sostenible de la Amazona, decidieron impulsar

    esta investigacin para que sirva como derrotero paralas uturas articulaciones de redes y actores en pos delos pactos sociales necesarios para la conservacin de laAmazona.

    RAMA, una red de abogados de la regin dedicada a lade ensa y proteccin de la Amazona, de su naturalezay de los pueblos indgenas que ah habitan, decidi elao 2012, en su reunin del Comit de Coordinacin, sunueva estructura de gobierno, que era necesario teneruna estrategia de cambio de la Amazona en uncin a las

    inversiones que podan convertirse tanto en oportunidadcomo en amenaza para estos ecosistemas. En dichareunin, se decidi que RAMA asumira el es uerzo de dirigiresta investigacin a travs de un consultor con la nalidadde ir construyendo un anlisis y una estrategia que puedaser coherente y aplicada por la sociedad civil regional a

    uturo y evite los altos costos que representan los retos delas inversiones en la Amazona.

    El autor hace re erencia en su estudio a la necesidad deque todos los actores realicen un pacto por su gobernanza,para conservar la Amazona. Paul Little hace re erencia a laGobernanza Energtica, en la medida que sern pactosque aseguren, por ejemplo, que el modelo energtico

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 9

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    10/96

    cumpla los objetivos de nidos por el pacto social que

    produzca una poltica pblica; y por otro lado, la elevacinde estndares ambientales y sociales que permitir aplicarcriterios para mitigar impactos ambientales, sociales,polticos, etc. y dotar de con anza tanto la inversin comoel desarrollo sostenible, de modo que sean compatiblesen el uturo de la Amazona.

    Al igual que estudios como Amazona Peruana al 2021 orecientementeLoreto Sostenible al 2021, ambos elaboradosy liderados por Marc Dourojeanni*; el Atlas de la AmazonadeRAISG; o Amazona 2030,de Colombia; otras organizaciones

    vienen haciendo seguimiento a las inversiones con unapretensin regional (Panel Internacional de Ambiente yEnerga en la Amazona, ARA, RAMA, RLIE, IR, IBASE, DAR)con la pretensin de articular tres niveles de intervencin:(1) El ciclo del proyecto (bajo las estrategias de oposicinvs. mitigacin de impactos de proyectos); (2) Las polticasnacionales (plani cacin, estndares, regalas, etc.); y (3) El

    nanciamiento internacional (Tratados de Libre Comercio,acuerdos binacionales, UNASUR/COSIPLAN/BNDES).

    Pese a ello, ha sido sumamente di cultoso asegurarque los nuevos patrones de inversiones, su origen y el

    ujo de inversiones del mercado se realicen bajo lasestrategias tradicionales de conservacin, sin adaptaciny conocimiento del mercado de commodities, yespecialmente, sin anlisis poltico previo (mapeo deactores y estrategias) que nos permita medir las asimetrasentre actores y lograr los cambios necesarios para lasostenibilidad de la regin, especialmente de la Amazona.

    Un segundo elemento importante a tomar en cuentaes el modelo de Desarrollo de la Amazona para losAmaznicos, una propuesta de desarrollo desde adentro,

    una orma de comprobar, a travs de la in ormacin y

    proyeccin de escenarios, cul sera el mejor diseo paraconstruir herramientas integrales que permitan solucionesde sostenibilidad del modelo de desarrollo, pero nodirigida a satis acer la demanda externa, sino de los pasesamaznicos, algo pendiente en nuestro pas.

    Un tercer elemento es la claridad con que se expone en laspropuestas de estrategias la Jerarqua de Mitigacin. Existeuna alta de madurez de las organizaciones de la sociedadcivil para reconocer su posicionamiento y entender lae cacia de una estrategia de oposicin de las inversiones

    y de mejorar las condiciones para su sostenibilidad, en elmejor escenario posible.

    Existen muchos elementos que comprometen este anlisisy que no necesariamente terminan por consensuarse,sin embargo, el autor identi ca una serie de agendasde cambio para la mejor gobernanza de la Amazona: laagenda indgena (la consulta previa y el reconocimientoconstitucional de los derechos indgenas); la promocinde las salvaguardas -como la Evaluacin AmbientalEstratgica EAE- en el ujo de inversiones promovidaspor BNDES de Brasil e inversiones chinas; y la mejora de lagestin en los niveles de gobierno: subnacional (gestinambiental); nivel nacional (vulneracin de derechos enpolticas); relaciones bilaterales (Acuerdo Energtico Per- Brasil); y de carcter regional (participacin ciudadana enUNASUR).

    Queremos agradecer en primer lugar a los miembrosdel Comit de Coordinacin de RAMA: Ivan Bascop(coordinador general); Ricardo Verdum (Brasil); MarcoMendoza (Bolivia); Bolvar Beltrn (Ecuador), Luis Bello(Venezuela), Ramn Laborde (Colombia).

    * Ver http://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/Loreto2021_completo2.pd

    Red Jurdica Amaznica RAMA10

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    11/96

    ** Director Ejecutivo de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales - DAR; Miembro del Comit de Coordinacin por Per de la Red JurdicaAmaznica RAMA y Coordinador del Grupo de Trabajo sobre In raestructura de la Articulacin Regional Amaznica ARA - Per.

    Asimismo, agradecemos el apoyo de Karina Pinasco, deAMPA ARA Per, Richard Smith, de IBC; Beto Ricardo, deISA; especialmente a RAISG, por los mapas acilitados parala presente publicacin.

    No podemos dejar de agradecer a Paul Little por el es uerzoy dedicacin en las re exiones y recomendaciones para lamejora de la Amazona. Paul ha venido acompaando aRAMA en este proceso de aprendizaje, lo que ha permitidoenriquecer nuestro anlisis y priorizar estrategias deincidencia que impliquen establecer un mejor sistemaregional de salvaguardas vinculado a las grandesnecesidades que demanda la poltica actual de nuestros

    pases: avances y retrocesos en el diseo e implementacinde la consulta previa y en la gestin ambiental de lasinversiones.

    Asimismo, debemos agradecer por el apoyo a FranciscoRivasplata y Mario Samam del rea Amazona, y aIsrael Gordaliza, del rea de Comunicaciones y Gestindel Conocimiento de DAR, que han complementado yacompaado el proceso de construccin de la in ormacin, junto con otros aliados, para elaborar esta publicacin.

    Agradecemos de manera especial a la Coalicin Flamencapara la Cooperacin Norte - Sur -11.11.11, la FundacinRain orest Noruega RFN y la Fundacin Charles StewartMott por el apoyo a la presente obra y a las actividadesde RAMA durante estos aos, y particularmente en esteprimer ao en el cual se ha iniciado una nueva estructurams democrtica, participativa y dedicada a promovercambios desde las polticas pblicas nacionales yregionales.

    Finalmente, un saludo especial a Stian Bergeland deRFN, que con su es uerzo constante, ha contribuido al

    impulso de RAMA. As, esperamos que esta publicaciny sus mensajes ayuden a mejorar la gestin pblica delos recursos naturales en la Amazona o Pan Amazona,una zona llena de posibilidades y oportunidades para eldesarrollo de nuestros pases.

    Lima, junio de 2013

    Csar Gamboa BalbnEditor

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 11

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    12/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    13/96

    Resumen Ejecutivo

    LOS MEGAPROYECTOSEN LA AMAZONA

    Un anlisis geopoltico y socioambiental con propuestasde mejor gobierno para la Amazonia

    En la Amazona, la bsqueda desen renada a nivel globalpara commodities y para uentes de energa est generandouna rpida expansin en el uso de tierras agrcolas paraproducir granos y biocombustibles, en la construccinde grandes represas hidroelctricas y en las actividadesmineras desparramadas en toda la cuenca amaznica,trans ormando esta regin en una nueva rontera global.Una de las ms importantes novedades de la actual olade expansin de las ronteras amaznicas es que lasintervenciones externas en la Amazona tienen un gradode coordinacin pan-amaznica que no ue evidenciado

    antes, especialmente ellas vinculadas a la construccinde megaproyectos. Adems, la magnitud de los impactossocioambientales causados por los megaproyectoses de un orden cualitativamente ms alto que en olasprevias de la expansin de ronteras debido al tamao yalcance geogr co de los emprendimientos, al nmerode proyectos siendo construidos simultneamente y a laenorme cantidad de capitales inyectados en ellos.

    Durante la primera dcada del siglo XXI, hubo unasigni cativa restructuracin del nanciamiento de proyectosde desarrollo en la Amazona, ruto de la crisis econmicaen los pases industrializados y de la consolidacin de laseconomas de los pases emergentes, particularmente

    los llamados pases BRICS (Brasil, Rusia, India, China ySud rica). Durante esta misma dcada, Brasil y China

    orjaron una nueva estrategia de desarrollo nacional basadaen polticas de la internacionalizacin de las empresasnacionales y la construccin de espacios hegemnicosregionales dominados por sus capitales nacionales.De esta orma, el Banco Nacional de DesenvolvimentoEconmico e Social (BNDES) y el Banco Chino de Desarrollocrecieron vertiginosamente y rpidamente ocuparon elnicho de principales inversionistas y prestamistas para losmegaproyectos de la Amazona.

    Para nes analticos, agrupamos los megaproyectosen la Amazona en dos tipos: los megaproyectos dein raestructura y los megaproyectos extractivos. Losmegaproyectos de in raestructura operan principalmentecon capitales pblicos dentro del marco de los acuerdos bi-laterales entre pases y, como tal, sus procesos de la toma dedecisiones entran en el espacio pblico de debate. Mientrastanto, los megaproyectos extractivos tienden a uncionardentro de la es era de los capitales privados dentro delmarco de los tratados y acuerdos de libre comercio y tienencomo sus principales instrumentos de control pblico losprocesos concesionarios y contractuales. A pesar de estasdi erencias, ambos tipos de megaproyectos se encuentran

    LOS MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 13

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    14/96

    en ase de plena expansin y no hay indicaciones de quevan a disminuir su velocidad en los prximos aos.

    Las grandes obras de in raestructura uncionan como elprincipal acilitador para casi todas las dems actividadesde desarrollo econmico. Con el lanzamiento de laIniciativa para la Integracin de la In raestructura RegionalSudamericana (IIRSA) en 2000 bajo la coordinacin delBanco Interamericano del Desarrollo (BID), una nueva ase

    de la integracin geo sica de Sudamrica comenz. En2010, los pases miembros de la Unin de Naciones deSudamrica (UNASUR) tomaron control del porta olio deproyectos de IIRSA y designaron el Consejo Sudamericano deIn raestructura y Planeamiento (COSIPLAN) a administrarlo. Enla ltima actualizacin de su Agenda de Proyectos Prioritariosde Integracin hay 544 proyectos con un monto de inversinestimada de 130 mil millones de dlares.

    La rpida expansin de la economa brasilea ha generadouna creciente demanda interna por energa elctrica,impulsando el gobierno brasileo a embarcar en unambicioso programa de construccin de hidroelctricasen la Amazona. Los pases andinos tambin han adoptadouna estrategia de aumentar la generacin de electricidadmediante la construccin de represas hidroelctricas y estapoltica ha captado el inters de inversionistas extranjeros,principalmente desde Brasil y China. Hay un total de 17grandes represas hidroelctricas con capacidad mayorde 1500 MW previstas para la Amazona en los prximosanos, junto con centenas de otras represas de capacidadmedia. Por tras esta ola de construcciones, hay la estrategiade construir varias represas dentro de una misma cuencahidrogr ca y, de esta manera, controlar el ujo de agua delro desde su nacimiento hasta su desembocadura.

    Los megaproyectos extractivos orman parte de las polticasde exportacin y comercio de los pases amaznicos yrepresentan una uente cada vez ms importante de rentapara los Estados. La expansin del sector de hidrocarburos enla Amazona est concentrada en los pases andinos, dondese encuentran 263 de los 327 lotes petroleros existentes enla cuenca amaznica. De este total, solamente 25% de loslotes se encuentran actualmente en ase de explotacin,indicando el inmenso potencial para la expansin de este

    sector.

    La expansin del sector minero ha sido todava ms rpidoque la del sector de hidrocarburos y est dominando porun pequeo nmero de grandes empresas multinacionales.El sector minero extrae mltiples recursos minerales oro,plata, mineral de hierro, cobre, bauxita, estao, titanio,vanadio, caoln, entre otros y est mucho ms dispersoque el sector de hidrocarburos, lo que crea ms ocosmicro-regionales de impactos. En total existen 52.974 zonasmineras en la Amazona que cubren 1.628.850 km2 o 21%de la super cie de la cuenca. De esta cantidad, Brasil albergaaproximadamente el 80% de ellas, con Per en segundolugar con 11%.

    El estudio identi ca cuatro principales impactossocioambientales que los megaproyectos estn generandoa la escala geogr ca pan-amaznica: 1) La industrializacin

    orzosa de la selva; 2) La reorganizacin territorial de laAmazona; 3) Prdida de la biodiversidad y degradacin

    orestal; y 4) El potencial colapso de la uncin hidrolgicade la cuenca. A estos impactos, hay que sumar otros quese expresan principalmente a la escala micro-regional: 5)Destruccin de los modos de vida de los pueblos indgenasy de las comunidades tradicionales; 6) El represamientode los ros y los cambios estructurales en los regmenes

    Red Jurdica Amaznica RAMA14

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    15/96

    hidrolgicos que provoca; y 7) Crecimiento urbanodesarticulado que produce marginalizacin econmica ysocial.

    El peso de los impactos socioambientales est distribuidoen una orma extremadamente desigual. Quien lleva lamayora de los bene cios derivados de la implementacinde los megaproyectos son uerzas econmicas y polticasexternas de la regin, tales como las grandes empresas

    multinacionales, el aparato administrativo del gobiernonacional y las entidades nancieras. Quien lleva la mayorade los impactos negativos de estos mismos megaproyectosson los pueblos indgenas, quienes su ren de la invasin desus tierras, y las comunidades locales, que experimentanuna acelerada proli eracin de graves problemas sociales,sanitarios y de salud.

    Las acciones de distintos grupos sociales para la de ensa desus derechos e de la naturaleza condujeron a su constitucinen sujetos polticos quienes elaboraron distintas agendaspara el cambio. Identi camos tres principales agendasamaznicas para anlisis aqu: una agenda ambiental,liderada por los conservacionistas internacionales; unaagenda de los derechos colectivos y territoriales, lideradapor los pueblos indgenas; y una agenda laboral, lideradapor sindicatos. Las relaciones entre la agenda ambiental e laagenda de los derechos durante las ltimas tres dcadas han

    uctuado entre alianzas polticas, por un lado, y con ictosabiertos, por otro. Mientras tanto, las reivindicaciones delos millares de trabajadores en los megaproyectos paradignas condiciones y bene cios de trabajo han sido,hasta el momento, bastante desvinculadas a las agendasambiental y de los derechos, ya que los trabajadores estnvinculados, por bien o por mal, con las mismas obras queestn provocando la devastacin de la regin.

    El estudio lanza una propuesta para un desarrollo alternativoundamentada en las prcticas y los aprendizajes de los

    pueblos de la Amazona para atender a sus necesidades yaspiraciones, en vez de los intereses econmicos ajenos.Para lograr un desarrollo amazoncntrico se necesitaconstruir una visin pan-amaznica endgena capaz deaglutinar las reivindicaciones dispersas de los movimientossociales en un movimiento cohesivo. Las tcticas de accinpoltica disponibles varan mucho incorporando tanto

    acciones colaborativas y de participacin en la ormulacinde las polticas pblicas como acciones de movilizacin,con rontacin y resistencia.

    Las siguientes cuatro lneas de accin, junto con susrespectivos temas prioritarios, ueron identi cadas enel estudio: (1)Los derechos de los pueblos, con dos temasprioritarios: el derecho a la Consulta Previa, Libre e In ormada;y las nuevas Constituciones Nacionales; (2)Salvaguardas y controles ambientales , con dos temas prioritarios: el BNDES yen los bancos chinos; y los Estudios de Evaluacin AmbientalEstratgica; (3)Gobernanza socioambiental , con tres temasprioritarios: incidencia en la toma de decisiones sobre unmegaproyecto; utilizacin de la Jerarqua de Mitigacin; ypolticas innovadores de gestin de los recursos naturales;(4) Polticas de desarrollo y de comercio, con tres temasprioritarios: busca de polticas alternativas de desarrolloamaznico; el Acuerdo Energtico Per-Brasil; y la UNASUR.

    LOS MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 15

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    16/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    17/96

    Executive Summary

    MEGA-DEVELOPMENTPROJECTS IN AMAZONIA

    A geopolitical and socioenvironmental analysiswith recommendations for better governance

    Intense global demand or commodities and energy hasled to the rapid expansion o monocultures or grainsand bio uels and o large-scale hydroelectric dams andmining activities throughout the entire Amazon Basin,trans orming it into a new global economic rontier. Oneo the most signi cant changes in this wave o Amazonian

    rontier expansion is that outside interventions, particularlymega-development projects, are being planned and builtat a pan-Amazonian scale. In addition, the magnitude o thesocioenvironmental impacts caused by these projects areo a qualitatively higher order than those o prior waves o

    rontier expansion due to the size and geographical range o the projects, the large number o them under simultaneousconstruction and the enormous amount o capital investedin them.

    The rst decade o the 21st century experienced a majorrestructuring o the nancing o development projectsin Amazonia, stemming rom the economic crisis o theindustrialized countries, together with the continuedgrowth o the emerging economies, notably the so-calledBRICS (Brazil, Russia, India, China and South A rica). During

    this same decade, Brazil and China orged new nationaldevelopment strategies based in the policies o theglobalization o national companies and the establishment

    o regional hegemonic spaces dominated by their nationalcapital investments. The Brazilian National Economicand Social Development Bank (BNDES) and the ChineseDevelopment Bank grew rapidly in this period and becamethe largest investors and creditors o mega-developmentprojects in Amazonia.

    Two major types o mega-development projects areanalyzed in this study: in rastructure projects and extractiveprojects. Mega-in rastructure projects operate primarily withpublic capital within the ramework o bi-lateral agreements

    between countries and, as such, their processes o decision-making become part o the public arena or debate. Mega-extractive projects, on the other hand, usually operatewithin the sphere o private capital, which is regulatedby ree-trade treaties and agreements, and the principalinstruments or public control are the concession andcontracting processes. In spite o these diferences, bothtypes o projects are currently experiencing a phase o rapidexpansion and all indications point to the continuation o this trend in the coming years.

    Large-scale in rastructure projects serve as the primaryenabler or most other economic activities in Amazonia.With the launching o the Initiative or the Integration o

    LOS MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 17

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    18/96

    Regional In rastructure o South America (IIRSA) in 2000,coordinated by the Inter-American Development Bank (IDB), a new phase o geo-physical integration o SouthAmerica began. In 2010, the member countries o the Uniono South American Nations (UNASUR) took control o the allIIRSA projects and designated its South American Council

    or In rastructure and Planning (COSIPLAN) to managethem. The most recent update o its Agenda o PriorityProjects or Integration contained 544 projects having an

    estimated cost o 130 billion dollars.

    The rapid expansion o the Brazilian economy hasgenerated a growing internal demand or electricity,which in turn has stimulated the Brazilian government toembark on an ambitious program o building hydroelectricdams throughout Amazonia. The Andean countries havealso adopted a strategy to increase the generation o hydroelectricity and these policies have gained the interesto oreign investors, particularly rom Brazil and China. Atotal o 17 large-scale hydroelectric dams with a generating

    capacity o over 1500 MW are currently projected orAmazonia, along with hundreds o mid-size dams.Underlying this wave o dam building lays the strategy o controlling the ow o water in a river rom its source to itsmouth through the construction o numerous dams alongits course.

    Large-scale extractive projects are increasingly becoming acrucial part o the export and trade policies o Amazoniancountries and one o the principal sources o governmentrevenue. The expansion o the hydrocarbon industry in

    Amazonia is concentrated in the Andean countries, where263 o the 327 petroleum concessions are located. Only 25%o this total is currently in the production phase, thereby

    indicating the enormous potential or uture expansion o this sector.

    The expansion o the mining sector has been even asterthan that o the hydrocarbon sector and is dominated bya small number o large multinational corporations. Themining sector extracts a multiplicity o mineral resources gold, silver, iron ore, copper, bauxite, tin, titanium, vanadiumand kaolin, among others and is much more disperse

    than the hydrocarbon sector, which has generated agreater number o micro-regional centers o impact. Thereare a total o 52,974 mining concessions in Amazonia whichcover 1,628,850 km2 or 21% o the Amazon Basin. Brazilhouses approximately 80% o these concessions, with Peruoccupying second place at 11%.

    This study identi es our primary socioenvironmentalimpacts that mega-development projects are generatingat a pan-Amazonian scale: 1) The orced industrializationo the jungle; 2) The territorial reorganization o Amazonia;

    3) The loss o biodiversity and orest degradation; and 4) The potential collapse o the hydrological unction o thebasin. In addition to these pan-Amazonian impacts, onemust add a series o others that are most readily expressedat the micro-regional scale: 5) Destruction o the livelihoodso indigenous peoples and traditional communities;6) The damming o rivers and the structural changes inhydrological regimes that it provokes; and 7) Rapid anddisarticulated urban growth which produces economic andsocial marginalization.

    The weight o these socioenvironmental impacts isdistributed in an extremely unequal manner. The majorityo the bene ts derived rom the construction o mega-

    Red Jurdica Amaznica RAMA18

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    19/96

    development projects accrue to economic and politicalactors external to Amazonia, such as large multinationalcorporations, the administrative apparatus o nationalgovernments and nancial institutions. The majority o negative impacts o these same mega-developmentprojects are borne by indigenous peoples, who sufer romthe invasion o their territories, and local communities,which sufer rom the proli eration o serious social, healthand sanitation problems.

    The actions o distinct social groups or the de ense o their rights and o the biological world has led to theirconstitution as political actors who have developeddifering sets o agendas or change. Three o theseagendas are analyzed here: the environmental agenda, ledby international conservationists; the rights agenda, led byindigenous peoples; and the labor agenda, led by unions. The relationships between the environmental and therights agendas over the past three decades have uctuatedbetween political alliances, on one hand, and open con ict,

    on the other. Meanwhile, the eforts o the thousands o workers at development projects or gaining better workingand living conditions has, up to now, not been linked to theenvironmental and the rights agendas, since these workersare inexorably tied to the very projects which are destroyingin the region.

    This study presents a proposal or an alternativedevelopment model based in the practices and lessonso the peoples o Amazonia geared towards meeting theirneeds and aspirations, instead o those o outside economic

    interests. In order to achieve an Amazoncentric development ,an endogenous, pan-Amazonian vision o change capableo channeling the diverse claims o Amazonian social

    movements into a cohesive unit needs to be built. Thetactics o political action to be employed in the constructiono this pan-Amazonian agenda vary widely and range romactive participation in the ormulation o public policies topolitical mobilization and con rontation.

    The ollowing our arenas o political action, together withtheir respective priority issues, are identi ed in this study:1) Collective rights o indigenous peoples, with two priority

    issues: the right to Free, Prior and In ormed Consent; andnew National Constitutions; 2)Environmental sa eguardsand controls , with two priority issues: BNDES and Chinesebanks; and Strategic Environmental Assessments;3) Socioenvironmental governance , with three priorityissues: in uencing the decision-making processes o mega-development projects; the use o a MitigationHierarchy; and innovative policies or the management o natural resources; and 4)Economic development and trade policies, with three priority issues: the search or alternativepolicies o Amazonian development; the Peru-Brazil Energy

    Agreement; and UNASUR.

    LOS MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 19

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    20/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    21/96

    Sumrio Executivo

    OS MEGAPROJETOSNA AMAZNIA:

    Uma anlise geopoltica e socioambiental com propostaspara melhorar a governana da Amaznia

    Na Amaznia, a busca rentica mundial porcommodities e ontes de energia est gerando uma rpida expansono uso de terras agrcolas para a produo de gros ebiocombustveis, na construo de grandes barragenshidreltricas e atividades de minerao espalhados portoda a bacia Amaznica, trans ormando a regio emuma nova ronteira global. Uma das novidades maisimportantes da atual onda de expanso da ronteiraamaznica que as intervenes externas na Amazniatm um grau de coordenao pan-amaznica que noera evidentes antes, especialmente ligadas construo

    de megaprojetos. Alm disso, a magnitude dos impactossociais e ambientais causados pelo megaprojectos de uma ordem qualitativamente superior na expansoda ronteira em ondas anteriores, devido ao tamanho eabrangncia geogr ca dos projetos, o nmero de projetosque esto sendo construdas simultaneamente e da enormequantidade de capital injetado neles.

    Durante a primeira dcada do sculo XXI, houve umareestruturao signi cativa do nanciamento de projetosde desenvolvimento na Amaznia, resultado da criseeconmica nos pases industrializados e da consolidaodas economias emergentes, em particular os chamadospases do BRICS (Brasil, Rssia, ndia, China e rica do

    Sul). Durante essa dcada, o Brasil e a China orjaramuma nova estratgia de desenvolvimento nacional, combase nas polticas de internacionalizao das empresasnacionais e a construo de espaos hegemnicosregionais dominados por seus capitais nacionais. Assim,o Banco Nacional de Desenvolvimento Econmico eSocial (BNDES) e o Banco de Desenvolvimento da Chinacresceram rapidamente e rapidamente ocuparam o nichodos principais investidores e credores para a megaprojetosAmaznia.

    Para e eitos de anlise, agrupamos os megaprojetos naAmaznia em dois tipos: os megaprojetos de in raestruturae megaprojetos extrativistas. Os megaprojetos dein raestrutura operam principalmente com capitaispblicos no mbito de acordos bilaterais entre os pases e,como tal, os processos de tomada de deciso entram noespao pblico de debate. Enquanto isso, os megaprojetosextrativistas tendem a trabalhar dentro da es era do capitalprivado no mbito dos tratados e acordos de livre comrcioe tm como principais instrumentos de controle pblicoos processos concessionrios e contratuais. Apesar destasdi erenas, ambos os tipos de megaprojetos esto emplena expanso e no h nenhuma indicao de que irdesacelerar nos prximos anos.

    LOS MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 21

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    22/96

    As grandes obras de in raestrutura uncionam como oprincipal acilitador para quase todas as demais atividadesde desenvolvimento econmico. Com o lanamento daIniciativa para a Integrao da In raestrutura Regional Sul-americana (IIRSA) em 2000 sob a coordenao do BancoInteramericano de desenvolvimento (BID), comeou umanova ase de integrao geo sica da Amrica do Sul.Em 2010, os pases membros da Unio de Naes Sul-americanas (Unasul) assumiiram o controle da carteirade projetos da IIRSA e designaram o Conselho Sul-americano de in raestrutura e Planejamento (COSIPLAN)para gerenci-la. Na ltima atualizao de sua Agendade Projetos Prioritrios de Integrao so 544 projetosque somam um investimento total estimado de US $ 130bilhes.

    A rpida expanso da economia brasileira tem gerado umacrescente demanda domstica de energia eltrica, levando

    o governo brasileiro a embarcar em um ambicioso programade construo de usinas hidreltricas na Amaznia. Os pasesandinos tambm adoptaram uma estratgia para aumentara produo de electricidade atravs da construo dehidreltricas e esta poltica tem capturado o interesse dosinvestidores estrangeiros, principalmente do Brasil e China.H um total de 17 grandes hidreltricas com capacidadede 1500 MW previsto para a Amaznia nos prximos anos, junto com centenas de outras barragens de capacidademdia. Por trs dessa onda de construes est a estratgiade construo de vrias barragens dentro de uma mesma

    bacia hidrogr ca e, assim, controlar o uxo da gua do Riodesde o seu nascimento at sua oz.

    Os megaprojetos extrativos so parte das polticasde exportao e comrcio dos pases amaznicos erepresentam uma onte de renda cada vez mais importantepara os Estados. A expanso do setor de hidrocarbonetosna regio amaznica est concentrada nos pases andinos,onde esto 263 dos 327 lotes petroleiros existentes nabacia amaznica. Desse total, apenas 25% dos lotes estoatualmente em ase de explorao, indicando o enormepotencial para a expanso deste sector.

    A expanso do setor de minerao oi mais rpido do que osetor de hidrocarbonetos, e dominada por um pequenonmero de grandes empresas multinacionais. O setor daminerao extrai mltiplos recursos minerais - ouro, prata,minrio de erro, cbre, bauxita, estanho, titnio, vandioe caulim, entre outros - e muito mais dispersa do que osetor de hidrocarbonetos, que cria mais ontes de micro-regional dos impactos. No total existem 52.974 reas de

    minerao na Amaznia que abrange 1.628.850 km2 ou21% da super cie da bacia. Deste montante, o Brasil albergaaproximadamente 80% deles, com o Peru em segundolugar com 11%.

    O estudo identi ca quatro principais impactossocioambientais que os megaprojetos esto gerando aescala geogr ca da Pan-Amaznia: 1) A industrializao

    orada da selva; (2) A reorganizao territorial da Amaznia;(3) A perda da biodiversidade e degradao orestal; e(4) o potencial colapso da uno hidrolgica da bacia.

    A estes impactos adicinam-se outros que expresam-seprincipalmente em nvel micro-regional: 5) Destruiodas ormas de vida dos povos indgenas e comunidades

    Red Jurdica Amaznica RAMA22

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    23/96

    tradicionais; (6) O represamento de rios e as mudanasestruturais em regimes hidrolgicos; e 7) O crescimentourbano descontrolado que produz a marginalizaoeconmica e social.

    O peso dos impactos socioambientais distribudo de ormaextremamente desigual. Que leva a maioria dos bene ciosderivados da implementao de megaprojetos so oraseconmicas e polticas externas a regio, como as grandesempresas multinacionais, os aparelhos administrativos dogoverno nacional e as instituies nanceiras. Quem levaa maioria dos impactos negativos desses megaprojetosso os povos indgenas, que so rem com a invaso de suasterras, e as comunidades locais, que experimentam umarpida proli erao de graves problemas sociais, sanitriose de sade.

    As aes dos di erentes grupos sociais para a de esa dos seus

    direitos e da natureza zeram com que eles se constitussemem sujeitos polticos, elaborando distintas agendaspara amudana. Identi camos trs principais agendas amaznicaspara anlise aqui: uma agenda ambiental, liderada porambientalistas conservacionistas internacionais; umaagenda de direitos coletivos e territoriais, liderada porpovos indgenas; e uma agenda de trabalhista, liderado porsindicatos. A relao entre a agenda ambiental e a agendados direitos durante as ltimas trs dcadas tm osciladoentre alianas polticas, de um lado, e con itos abertos,por outro. Enquanto isso, as demandas de milhares de

    trabalhadores em megaprojectos por condies dignase bene cios do trabalho tm sido, at agora, bastanteindependentes para a agenda ambiental e de direitos, uma

    vez que os trabalhadores esto relacionados, para bem oupara o mal, com as mesmas obras que esto causando adevastao da regio.

    O estudo lana uma proposta para um desenvolvimentoalternativo baseada nas prticas e os aprendizados dosspovos da Amaznia para atender s suas necessidades easpiraes, em vez dos interesses econmicos alheios. Paralograr um desenvolvimento amazoncntrico , precisamosconstruir uma viso endgena Panamaznica capazde reunir as dispersas reivindicaes dos movimentossociais em um movimento coeso. As tticas de aopoltica disponvel variam muito, incorporando tantoaes colaborativas e de participao na ormulao depolticas pblicas, como aes de mobilizao, con ronto eresistncia.

    Quatro linhas de ao, juntamente com seus respectivos

    temas prioritrios, oram identi cadas no estudo: (1) Losdireitos dos povos, com dois temas prioritrios: o direito Consulta Prvia, Livre e In ormada; e as novas ConstituiesNacionais; (2)Salvaguardas e controles ambientais , comdois temas prioritrios: o BNDES e os bancos chineses; eos Estudos de Avaliao Ambiental Estratgica; (3)Gestosocioambiental , com trs temas prioritrios: incidencia natomada de decises sobre um megaprojeto; utilizao daHierarquia de Mitigao; e polticas inovadoras de gestodos recursos naturais; (4)Polticas de desenvolvimento ecomrcio, com trs temas prioritrios: busca de polticas

    alternativas de desenvolvimento amaznico; o Acordo deEnergia Peru-Brasil; e a UNASUL.

    LOS MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 23

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    24/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    25/96

    INTRODUCCIN

    El planeamiento y construccin de grandes obras dein raestructura y de extraccin de recursos naturales denominadas aqu de megaproyectos en la Amazonaestn experimentando, en la actualidad, una ase decrecimiento sin precedentes en la historia de la reginimpulsada por la expansin del capitalismo mundial(incluyendo el capitalismo comunista de China) y subsqueda por recursos. Esta expansin est generandoimpactos socioambientales con graves consecuenciaspara los pueblos indgenas y las comunidades locales quedependen del bosque amaznico para su supervivencia.

    La presente investigacin tiene dos nalidades principales:(1) o recer una comprensin global del enmeno actual

    de los megaproyectos en la Amazona, undada por datosempricos; y (2) elaborar un marco analtico capaz deorientar acciones de cambio por parte de la Red JurdicaAmaznica RAMA y otras organizaciones dedicadas a laproteccin de los derechos humanos y colectivos de lospueblos indgenas y tradicionales del bosque amaznico.

    Las tcnicas de investigacin utilizadas incluyenel levantamiento de in ormaciones bibliogr cas,documentales y estadsticas de diversas uentes sobre losmegaproyectos en la Amazona; la sistematizacin de estas

    in ormaciones dentro de un marco analtico geopolticoy socioambiental; visitas a organizaciones claves yparticipacin en reuniones importantes en Colombia1,Bolivia2 y Brasil3; y el seguimiento de las acciones de lasredes de incidencia sobre el tema de los megaproyectos ysus asuntos a nes.

    El estudio est estructurado en dos partes. La primeraparte Anlisis global de los megaproyectos comienzacon una contextualizacin de las ronteras amaznicascontemporneas dentro del nuevo escenario nanciero

    mundial. Los siguientes sub-tpicos son la tipologa ynanciamiento de los megaproyectos con oco en los

    casos de Brasil y China. El ltimo sub-tpico trata sobre losimpactos socioambientales de los megaproyectos a dosescalas geogr cas: pan-amaznica y micro-regional.

    La segunda parte Una agenda pan-amaznica para el desarrollo alternativo comienza con un anlisis de laconstitucin de distintos sujetos polticos y sus respectivasagendas de demanda rente a los procesos de destruccinprovocados por las intervenciones desarrollistas, dandon asis en la agenda ambiental y la agenda de los derechosde los pueblos. En el siguiente sub-tpico, son analizados loselementos necesarios para la construccin de una agenda

    pan-amaznica de desarrollo alternativo. El ltimo sub-tpicopresenta una propuesta de temas y acciones prioritarias parala incidencia. El texto narrativo est seguido por la bibliogra ade consulta y anexos con material de apoyo.

    Dada la perspectiva global del estudio, no sern analizadosindividualmente casos emblemticos de megaproyectosque han generado graves con ictos y que han ocupado laatencin de muchos de las organizaciones miembros deRAMA. Varios de estos con ictos han tomado dimensionesinternacionales, como son los casos de la construccin

    de la represa de Belo Monte; la propuesta de construiruna carretera que atraviesa el Territorio Indgena y ParqueNacional Isiboro Scure (TIPNIS); la propuesta de inversionesde US$4 mil millones para instalar el proyecto Conga deminera en los Andes peruanos para extraer el oro y elcobre; y la 11 ronda de licitaciones que dio concesionespara tres millones de hectreas de la Amazona ecuatorianaa las industrias petroleras. As, los casos emblemticossern tratados aqu como casos ilustrativos que apoyan losargumentos analticos.

    1 Seminario:Estrategias de incidencia de la sociedad civil en UNASUR y el BNDES, Bogot, 12-13 de noviembre de 2012.2 Asamblea anual de la Red Jurdica Amaznica RAMA, La Paz, 26-29 de noviembre de 2012.3 II Encontro Pan-Amaznico do Frum Amaznia Sustentvel e Articulao Regional da Amaznia ARA, Belm, 5 a 7 de diciembre de 2012.

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 25

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    26/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    27/96

    PRIMERA PARTE

    ANLISIS GLOBALDE LOS MEGAPROYECTOS

    1. AMAZONA EN EL CONTEXTODE LA GLOBALIZACIN

    1.1. Los ujos y re ujosde las ronteras amaznicas

    Desde el momento que el explorador espaol Vicente YezPinzn entr en el delta del Ro Amazonas en enero de 1500y secuestr 36 indgenas4, el asedio a la regin amaznicapor uerzas externas ha sido incesante, aunque con clarosaltos y bajos en su intensidad. En los subsecuentes cincosiglos, este vasto bosque tropical ha experimentado:(i) inmeras corridas de oro, comenzando con la corridade la dcada de 1570 en la cuenca del alto ro Napo;(ii) la instalacin de un cruel sistema de esclavitud indgena,llevado a cabo por los portugueses, que dur un siglo y

    medio; (iii) la bsqueda rentica de recursos naturales degran valor econmica para su poca, como son los casosde la quinina, el agave, la vainilla, la castaa del Brasil, lospieles, el cacao, las resinas y la zarzaparrilla; (iv) un augeespectacular del mercado de caucho durante la segundamitad de siglo XIX, con su estruendoso colapso en 1912;(v) la expansin de las ronteras agrcolas nacionales, apartir de la dcada de 1960, mediante la llegada masivade colonos procedentes de otras partes de sus respectivospases; (vi) la entrada de la minera industrial, iniciada por la

    apertura de la gran minera de manganeso en Amap, Brasil,por Bethlehem Steel en la dcada de 1940, y su subsecuenteexpansin para toda la cuenca para incluir bauxita, mineralde hierro, caoln, caserita y, como siempre, oro; (vii) losbooms en la exploracin y explotacin del petrleo y del

    gas natural, comenzado con el primero en los aos 1960 ycontinuando con el actualboom todava mayor; (viii) la talade grandes reas de bosque por su madera, con particularatencin en las maderas nobles altamente valorizadas;(ix) la ocupacin de grandes reas de orestadas por inmensashaciendas de ganado; y (x) la expansin vertiginosa de lapesca industrial de agua dulce para abastecer la crecientedemanda de las ciudades.

    Como este breve resumen histrico muestra, el conceptode ronteras en expansin5 es clave para entender la

    Amazona. Las mltiples ronteras en expansin que laregin ha experimentado en los ltimos siglos han sido elmecanismo principal de trans ormacin socioeconmicoy ambiental de la Amazona. Las ronteras en expansintienden a generar agudos con ictos sociales, derivadosde la invasin de territorios por grupos externos y de lasdisputas en torno del acceso y explotacin de los recursosnaturales. Muchas ronteras en expansin surgen en reasremotas donde hay una dbil presencia del Estado, dandolugar a situaciones de violencia y miseria. Los pueblos

    4 Hemming, John. (1978).Red Gold: The conquest o the Brazilian Indians, 1500-1760. Cambridge, MA: Harvard University Press, p. 83.5 El uso aqu de la palabra rontera no hace re erencia a su acepcin ms comn de con n de un estado, sino se remite al avance de determinadas

    actividades econmicas junto con sus respectivos actores sociales sobre una regin geogr ca.

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 27

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    28/96

    indgenas constan entre los grupos que ms han su ridode esta expansin, dando continuacin a los histricosprocesos de invasin de territorios y etnocidio.

    En vez de hablar de una sola rontera amaznica, setrabaja aqu con la delimitacin de varias ronteras micro-

    regionales que se ormaron alrededor de la explotacin dedistintos recursos naturales con una localizacin restrictadentro de la cuenca. Cada rontera micro-regional tiene unatrayectoria histrica propia, in uenciada por las uctuantesdemandas para materias primas ycommodities procedentesde la economa global. Las ronteras micro-regionalespueden experimentar un auge de la explotacin de uno oms productos, lo que es seguido por la cada del intersen su exploracin (muchas veces debido al agotamientodel recurso) y, despus de una poca de relativa calma(de variable duracin), otra rontera surge dentro de esta

    misma micro-regin con la bsqueda y extraccin deotro recurso que experimenta gran demanda global. Estadinmica secular es anloga a las olas martimas con susincesantes ujos y re ujos, en lo que llamo el enmeno delas ronteras regionales perenes6.

    1.2. Las nuevas ronteras amaznicas

    La generacin de una gran cantidad de ronteras amaznicasen la actualidad se deriva de la coyuntura geopolticamundial en la cual la exploracin de recursos naturalesest entrando en una nueva ase. Con el agotamiento delos recursos naturales de cil acceso, las grandes empresasmultinacionales se ven obligadas a buscar recursos naturalesde di cil acceso, lo que requiere nuevas tecnologas deexploracin y explotacin y que les lleva a lugares inhspitos,en un enmeno clasi cado como la poca de recursos dedi cil acceso7. La extraccin de petrleo de las arenas debrea, de las rocas pizarrosas, de las aguas rgidas del marrtico, de las pro undidades del alto mar sub-tropical y delas ms remotas regiones de las selvas tropicales son clarasindicaciones de este proceso. El actualboom de gas naturalse deriva de nuevas tecnologas de ractura del esquisto porinyecciones de agua (hydro- racking).

    Otro cambio reciente signi cativo se re ere a los principalescommodities globales, que han experimentado un aumentode 147% en su precio real desde el inicio del siglo XXI. Secalcula que el mundo puede tener hasta 3 mil millones deconsumidores de clase media adicionales hasta el ao 2030,muchos de ellos procedentes de China e India. Cuandose junta esta creciente demanda con nuestra poca de

    recursos de di cil acceso, se pronostica que el actualboom de commodities , y los impactos ambientales y sociales queproduce, puede continuar y hasta agravarse en las prximasdos dcadas.8

    En la Amazona, la bsqueda desen renada a nivel global

    para commodities y para uentes de energa est generandouna rpida expansin en el uso de tierras agrcolas paraproducir granos y biocombustibles, en la construccinde grandes represas hidroelctricas y en las actividadesmineras desparramadas en toda la cuenca amaznica,trans ormando esta regin en una nueva rontera global.Siguiendo el padrn de pocas pasadas, se expresamediante una gran cantidad de ronteras regionales, cadauna orientada a la explotacin de determinados recursosy cada una apoyada por un conjunto propio de actoreseconmicos y sociales. Una revisin rpida de las distintas

    ronteras regionales actuales en la Amazona tendra dedistinguir entre: la rontera de hidrocarburos en Ecuador,Per y Colombia; la rontera aur era en Madre de Dios,Per; la rontera de soya en Mato Grosso, Brasil; la ronterade la palmadendezeiro en Par, Brasil; la rontera de carbnde lea en Maranho, Brasil; y una dispersin grande de

    ronteras mineras, agrcolas, pecuarias y pesqueras.

    A pesar de las semejanzas con la situacin de las ronterasanteriores, hay importantes di erencias de la presente olade ronteras amaznicas que necesitan ser identi cadas paratener una visin ms completa de la coyuntura amaznicaactual. Una de las ms importantes novedades de la actualola de expansin de las ronteras amaznicas es que lasintervenciones externas en la Amazona tienen un gradode coordinacin pan-amaznica que no ue evidenciadoantes, especialmente ellas vinculadas a la construccinde megaproyectos. Recientemente, el nivel ms alto decoordinacin de las intervenciones amaznicas sucedien los planos nacionales de desarrollo de sus respectivasregiones amaznicas. Con el planeamiento y construccinde megaproyectos a la escala pan-amaznica, como sonlos casos de los ejes interocenicos de transporte y de lasredes continentales de transmisin elctrica, un nivel deactuacin pblica propiamente pan-amaznica emerge.

    El nuevo n asis en la escala pan-amaznica no eliminala necesidad de tener una perspectiva que contemplalas polticas nacionales para sus respectivas regionesamaznicas. Las prcticas del colonialismo interno, porejemplo, en las cuales relaciones coloniales son internalizadasdentro de un pas,9 continan vigentes cada vez que la

    6 Little, Paul. (2001). Amazonia: Territorial struggles on perennial rontiers. Baltimore: Johns Hopkins University Press.7 Klare, Michael. (2012). The end o easy everything.Current History , enero.8 Dobbs, Richardet al. (2011).Resource revolution: Meeting the worlds energy, materials, ood, and water needs. McKinsey Global Institute.9 Chaulot, Yves. (1978). Estado, acumulao e colonialismo interno. Petrpolis: Editora Vozes. Ver tambin: Whitten, Norman E. Jr. (1976). Sacha

    Runa: Ethnicity and adaptation o Ecuadorian jungle Quichua. Urbana: University o Illinois Press.

    Red Jurdica Amaznica RAMA28

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    29/96

    Amazona es tratada como una rontera de recursos parael desarrollo nacional y las obras de in raestructura sonconcebidas dentro de marcos nacionales, y no sobre labase de las necesidades de las poblaciones locales. Engeneral, hay una ausencia de la voz y de los intereses dela poblacin amaznica en la toma de la mayora de las

    grandes decisiones desarrollistas que a ectan la regin.

    Ribeiro identi ca el gigantismo como una de lascaractersticas sobresalientes de los proyectos de granescala donde, por causa del tamao de las inversiones, lasdecisiones principales son tomadas por administradores(decision-makers)10. El gigantismo valoriza obras degrande envergadura como un valor en s, lo que sirvepara justi car la elaboracin de iniciativas y programaspara la construccin de enormes obras de in raestructura,y que unciona como mecanismo que avorece las

    grandes empresas constructoras, las cuales ejercen uertein uencia dentro de sus respectivos gobiernos. Tambinre uerza la ideologa vigente del planeamiento desdearriba hacia abajo que permea la mayora de los gobiernosde la regin, particularmente con re erencia a sus regionesamaznicas.11

    En el lapso de pocos aos, una obra de grandesproporciones puede trans ormar demogr ca, econmicay polticamente una regin. Con la construccin dedecenas de grandes obras en distintas partes de la cuencaamaznica, la magnitud de los impactos socioambientalesgenerados por los megaproyectos es cualitativamentems alta que en olas previas de la expansin de

    ronteras, debido al tamao y alcance geogr co delos emprendimientos, el nmero de proyectos siendoconstruidos simultneamente y la alta cantidad de capitalesinyectados en ellos. Las grandes represas hidroelctricasestn bloqueando el ujo de grandes ros nunca antesrepresados y estn movilizando millares de migrantes quehacen crecer los centros urbanos amaznicos. Las grandesminas industriales, para tomar otro ejemplo, necesitande vastas cantidades de agua que recuentemente estnsobre control comunitario.

    1.3. La integracin sudamericana

    Los impulsos a avor de la integracin latinoamericanarepresentan otro actor importante para entender lacoyuntura amaznica, y ha dado lugar a la proli eracinde propuestas para la construccin de megaproyectos endistintas partes de la cuenca. El sueo de la integracin

    latinoamericana data de la poca de Simn Bolvar y seha mani estado en mltiples maneras. En la segundamitad del siglo XX, hubo una serie de tentativas delograr una integracin institucional , principalmentemediante de acuerdos comerciales. Entre las entidadescreadas en los ltimos cuarenta aos con esta nalidad

    podemos mencionar (junto con el ao de su creacin):la Comunidad Andina CAN (1969); la Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica OTCA (1978); laAsociacin Latinoamericana de Integracin ALADI (1980);el Mercado Comn del Sur Mercosur (1991); la AlianzaBolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica ALBA(2004); la Unin de Naciones Suramericanas UNASUR(2008); y la Comunidad de Estados Latinoamericanos yCaribeos CELAC (2010). En general, estas tentativas nohan logrado una transcendencia poltica debido al recusode los Estados en ceder soberana sobre sus acciones,

    aunque mayor atencin ser dada a UNASUR en la seccinnal de este estudio.

    Existe otro tipo de integracin que no depende deacuerdos ormales entre gobiernos y que se da en el mbitode las interacciones productivas y comerciales extra-o ciales, en lo que podemos denominar laintegracinilcita, que ha dado resultados ms exitosos. Tal vez elcaso ms notorio de este enmeno es la consolidacinde una red econmica de alcance internacional en tornode la produccin y comercializacin de la cocana (y,en menor grado, la marihuana y la herona). La red delnarcotr co ha involucrado agentes en todos los pasesamaznicos y ha demostrado un notable nexo integradoen lo cual la materia prima es producida en ciertospases, es transportada a otros pases de la regin parasu procesamiento, para ser nuevamente transportado

    uera de la regin hasta llegar al consumidor nal. En elproceso, una intricada red nanciera de lavado de dinerose consolid e involucra importantes agentes econmicosen todos los pases de la regin y uera de ella. O sea, losnarcotra cantes han logrado una integracin comercialen el mbito ilcito, algo que los gobiernos o ciales no hanconseguido en el mbito o cial.

    Laintegracin geo sicarepresenta otro tipo de integracinque est en curso. Uno de los grandes desa os paralas tentativas de integracin comercial ha sido elestablecimiento de una conectividad sica entre el ocanoAtlntico y el ocano del Pac co mediante una red vialintegrada. La realizacin de este sueo ha con rontadodos obstculos geogr cos de gran envergadura: atravesar

    10 Ribeiro, Gustavo Lins. (1987). Cunto ms grande mejor? Proyectos de gran escala: una orma de produccin vinculada a la expansin desistemas econmicos. Desarrollo Econmico Revista de Ciencias Sociales, Vol. 27, No 105, p. 9.

    11 Escobar es contundente en su crtica al planeamiento: ningn otro concepto ha sido tanto insidioso, y ninguna otra idea ha sido tan pocacuestionada, como el planeamiento moderno. Escobar, Arturo. (1995).Encountering development: The making and unmaking o the Third World .Princeton: Princeton University Press, p. 194.

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 29

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    30/96

    la vasta selva amaznica y subir y bajar la cordillera de losAndes. Despus de dcadas de sueos e inmeras tentativas,esta conectividad est tornndose una realidad. En estemarco, la nalizacin de la Carretera de la InterocenicaSur, que atraviesa Brasil, Bolivia y Per representa un marcoimportante, por ser la primera conexin vial as altada que

    uni ca geo sicamente los dos ocanos en las latitudestropicales.

    2. UNA TIPOLOGIADE LOS MEGAPROYECTOSEN LA AMAZONA

    Para nes analticos, podemos agrupar los megaproyectosen la Amazona en dos tipos: los megaproyectos dein raestructura y los megaproyectos extractivos. Aunque losdos tipos obedecen a las mismas uerzas macro-estructurales

    delineadas arriba, encontramos di erencias importantes ensu orma de nanciamiento e implementacin que justi casu anlisis por separado.

    2.1. Los megaproyectos de in raestructura

    Las grandes obras de in raestructura uncionan como elprincipal acilitador para todas las dems actividadesde desarrollo econmico. Los Estados nacionalesutilizan las obras de in raestructura como emblema deldesarrollo nacional y para sus prcticas clientelistas deconseguir votos. La industria minera depende de obras dein raestructura para su consumo de grandes cantidadesde energa elctrica y de agua, adems de una red vialpara transportar su produccin extractiva. La industria dehidrocarburos necesita de oleoductos y gasoductos paratransportar sus productos para re nacin, exportaciny consumo nacional. Los nuevos hacendados del agro-negocio se bene cian directamente de las carreteras yvas uviales para transportar su produccin. Los colonosutilizan las carreteras para migrar a la Amazona y as ganan acceso a tierras para sus actividades de agricultura

    amiliar. Cada uno de estos actores econmicos representaun punto de presin a avor de la construccin de obrasde in raestructura, lo que di culta el trabajo de los grupossociales que estn exigiendo que la construccin de obrasde in raestructura obedezca estrictas normas sociales y deconsulta previa.

    La construccin de obras de in raestructura ormaparte integral de todos los gobiernos nacionales de laregin, con los respectivos Ministerios de Obras Pblicas(o de Transportes) y de Minas y Energa liderando elproceso. Sin embargo, el planeamiento y construccin

    de megaproyectos de in raestructura generalmenterequiere la participacin de nanciadores internacionalesy de grandes empresas multinacionales de construccin.

    Los Acuerdos Bi-nacionales para obras espec casconstituyen el principal marco poltico dentro del cualestos megaproyectos son propuestos, nanciados yconstruidos, como es el caso del acuerdo entre el Ecuadory China para el nanciamiento y construccin de laRepresa Coca-Coda Sinclair dentro de la cuenca del ro

    Coca. En los ltimos aos, el Acuerdo Energtico Per -Brasil se torn el marco ms ambicioso y amplio de estetipo de acuerdo porque abarca el nanciamiento de unconjunto de obras, en vez de una sola obra, y contemplavarios aos de vigencia. Hasta el momento, este tipode acuerdo es la excepcin, aunque puede servir comomodelo para otros en el uturo.

    El nanciamiento de los megaproyectos de in raestructuraprocede principalmente de uentes pblicas, sea pormedio de bancos nacionales de desarrollo, sea por medio

    de bancos multilaterales de nanciamiento. La mayorparte de este nanciamiento se da en orma de prstamosal gobierno, lo que implica que el cargo para el pago delos intereses recae sobre el gasto pblico de los pasesreceptores, aumentando as la cantidad de deuda externa,que en muchos casos ya est alta. Al mismo tiempo, elhecho de que son uentes pblicos de nanciamientoimplica que existen (en tesis) mayores posibilidades dein uenciar los procesos de toma de decisiones sobre ellosdentro de espacios de debate pblico.

    Los megaproyectos de in raestructura se concentran endos sectores: el sector de transportes y el sector de energaelctrica.

    2.2.1. El sector transportes

    La construccin de carreteras en la Amazona porparte de los gobiernos regionales o nacionales ha sidoy continua siendo una de las principales uerzas que

    acilitan la destruccin del bosque tropical y la invasinde los territorios indgenas y, como tal, necesita ser partede cualquier es uerzo destinado a de ender la selva y suspueblos. Sin embargo, como el tema de esta seccin sonlos megaproyectos de in raestructura, por lo que el en oquetemtico ser limitado a los proyectos de grande alcanceque conectan dos o ms pases, como son los casos de lascarreteras interocenicas.

    A partir de 2000, comenz una nueva ase de la integracingeo sica de Sudamrica con el lanzamiento de laIniciativa para la Integracin de la In raestructura RegionalSudamericana IIRSA bajo la coordinacin del BancoInteramericano del Desarrollo BID y nanciamiento externo

    del mismo BID y la Corporacin Andina de Fomento CAF.Despus de diez aos de uncionamiento, IIRSA contabacon un porta olio de 531 proyectos de integracin divididos

    Red Jurdica Amaznica RAMA30

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    31/96

    en 8 ejes geogr cos de integracin y con un valor total deUS$ 116 mil millones.12

    Con la trans erencia de IIRSA a la Unin de Nacionesde Sudamrica UNASUR en 2010, los pases miembrostomaron control del porta olio de proyectos y designan el

    Consejo Sudamericano de In raestructura y PlaneamientoCOSIPLAN a administrarlo. Con esta nueva con guracin,Brasil consolida su papel como eje articulador y principal

    nanciador del porta olio. Nuevas carreteras o recen otraavenida de expansin del capital brasileo, junto con susempresas en expansin.

    En 2011, IIRSA elabor una Agenda de Proyectos Prioritariosde Integracin API, y que ue aprobado por el Comit

    Coordinador del COSIPLAN. La API consiste en 31 proyectoscomo prioritarios, con un valor total de US$ 13,7 milmillones (ver Cuadro N 1).13 Los proyectos muestran unaclara priorizacin del sector de transportes y la mayorade los ejes uncionan en un sentido este-oeste, en vezde norte-sur, dando un n asis en la construccin de vas

    interocenicas. En la ltima actualizacin de Agenda deProyectos Prioritarios de Integracin son 544 proyectos deun monto de inversin estimada 130 mil millones de dlares.Adems de las carreteras, la lista de proyectos prioritarios daespacio para las vas uviales, los puertos y los errocarriles.Con respecto a las polticas pblicas de transporte, nohay mayores innovaciones dado que la tendencia de losgobiernos es para replicar los modelos actuales y expandirla matriz vial existente.

    12 McElhinny, Vince. (2012). Anlisis de las oportunidades de participacin en la polticas y programas de UNASUR: Elementos de una propuesta(Documento de discusin). Presentado en el SeminarioEstrategias de Incidencia de la Sociedad Civil en UNASUR y el BNDES, Bogot, Colombia,noviembre de 2012.

    13 IIRSA. (2011). API Agenda de Proyectos Prioritarios de Integracin.Comit de Coordinacin Tcnica, IIRSA.

    Cuadro N1

    Lista de los 31 proyectos de Agenda de Proyectos Prioritarios de Integracin API

    N Eje Nombre del Proyecto API Pases delproyectoValor (en millones

    de USD)

    1 AMA EJE VIAL PAITA - TARAPOTO - YURIMAGUAS, PUERTOS, CENTROSLOGSTICOS E HIDROVIAS PE 568,9

    2 AMA EJE VIAL CALLAO - LA OROYA - PUCALLPA, PUERTOS, CENTROSLOGSTICOS E HIDROVIAS PE 2.529,4

    3 AMA ACESSO NORORIENTAL AL RIO AMAZONAS BR/CO/EC/PE 105,5

    4 AND CORREDOR VIAL CARACAS BOGOT BUENAVENTURA / QUITO CO/EC/VE 3.350,0

    5 AND INTERCONECCIN FRONTERIZA COLMBIA - ECUADOR CO/EC 223,6

    6 AND SISTEMA DE CONECTIVIDAD DE PASOS DE FRONTERA COLOMBIA -VENEZUELA CO/VE 5,0

    7 AND CENTRO BINACIONAL DE ATENCIN DE FRONTEIRA (CEBAF)DESAGUADERO BO/PE 4,0

    8 ANDAUTOPISTA DEL SOL: MEJORAMIENTO Y REHABILITACIN DEL TRAMO SULLANA - AGUAS VERDES (INCLUYE VA DE EVITAMIENTO DE TUMBES)

    PE 90,3

    9 CAP CONSTRUCCIN DEL PUENTE BINACIONAL SALVADOR MAZZA -YACUIBA Y CENTRO DE FRONTERA AR/BO 23,0

    10 CAP CONEXIN OESTE ARGENTINA - BOLIVIA AR/BO 227,0

    11 CAP CORREDOR FERROVIARIO BIOCENICO PARANAGU - ANTOFAGASTA AR/BR/CH/PA 944,612 CAP CONEXIN VIAL FOZ - CIUDAD DEL ESTE - ASUNCIN - CLORINDA AR/BR/PA 316,0

    13 CAP LNEA DE TRANSMISIN 500 KV (ITAIP - ASUNCIN - YACYRETA) PA 255,0

    14 GUI REHABILITACIN DE LA CARRETERA CARACAS - MANAOS BR/VE 480,0

    15 GUI RUTA BOA VISTA - BONFIM - LETHEM - LINDEN - GEORGETOWN BR/GU 250,0

    16 GUI

    RUTAS DE CONEXIN ENTRE VENEZUELA (CIUDAD GUAYANA)- GUYANA (GEORGETOWN) - SURINAME (SOUTH DRAIN - APURA -ZANDERIJ - MOENGO - ALBINA), INCLUYENDO LA CONSTRUCCINDEL PUENTE SOBRE EL RO CORENTINE

    GU/SU/VE 300,8

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 31

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    32/96

    N Eje Nombre del Proyecto API Pases delproyectoValor (en millones

    de USD)

    17 HPP MEJORAMIENTO DE LA NAVEGABILIDAD DE LOS ROS DE LA CUENCADEL PLATA

    AR/BO/BR/PA/UR 854,8

    18 HPP INTERCONEXIN FERROVIARIA PARAGUAY - ARGENTINA - URUGUAY AR/PA/UR 268,0

    19 HPP REHABILITACIN DEL RAMAL FERROVIARIO CHAMBERLAIN - FRAYBENTOS

    UR 100,0

    20 HPP CIRCUNVALACIN VIAL DE NUEVA PALMIRA Y SISTEMA DE ACCESOS TERRESTRES AL PUERTO

    UR 8,0

    21 IOC AEROPUERTO DISTRIBUIDOR DE CARGA Y PASAJEROS PARASUDAMRICA (HUB AEROPUERTO INTERNACIONAL VIRU VIRU, SANTACRUZ)

    BO 20,0

    22 IOC MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD VIAL EN EL EJEINTEROCENICO CENTRAL

    BO/BR 383,0

    23 IOC PASO DE FRONTERA INFANTE RIVAROLA - CAADA ORURO BO/PA 2,0

    24 IOC CORREDOR FERROVIARIO BIOCENICO CENTRAL (TRAMOBOLIVIANO)

    BO 6,7

    25 MCC GASODUCTO DEL NORESTE ARGENTINO AR/BO 1.000,0

    26 MCC CONSTRUCCIN DEL PUENTE INTERNACIONAL JAGUARO -RO BRANCO BR / UR USD 65,0 CONSTRUCCIN DEL PUENTEINTERNACIONAL JAGUARO - RO BRANCO

    BR / UR 65,0

    27 MCC TRANSPORTE MULTIMODAL EN SISTEMA LAGUNA MERN Y LAGOADOS PATOS

    BR/UR 100,0

    28 MCC CORREDOR FERROVIARIO MONTEVIDEO - CACEQU BR / UR 196,0

    29 MCC OPTIMIZACIN DEL SISTEMA PASO DE FRONTERA CRISTO REDENTOR AR/CH 7,0

    30 MCC TNEL BINACIONAL AGUA NEGRA AR/CH 850,0

    31 PBB CONEXIN PORTO VELHO - COSTA PERUANA BR / PE 119,0Ejes:AMA (Amazona); AND (Andino); CAP (Capricornio); GUI (Escudo Guyans); HPP (Hidrova Paraguay-Paran); IOC (Interocenico Central); MCC(Mercosur-Chile); PBB (Per-Brasil-Bolivia)

    La inauguracin de la carretera Interocenica Sur en2011, con una extensin de 5.404 kilmetros, o rece unaoportunidad de estudiar los impactos con el a n deentender porque el sistema de planeamiento dej de preveruna serie de grandes impactos socioambientales directosproducidos por la carretera. En el corazn de esta larga vaestn las tres principales ciudades de la trplice rontera:

    Puerto Maldonado, Per; Cobija, Bolivia; y Rio Branco,Brasil. Aunque los lazos comerciales o ciales todava sonpequeos, la apertura de la carretera acilit el crecimientodel tr co de personas y del comercio ilcito de drogas.La corrida de oro en Madre de Dios moviliz decenas demillares de mineros artesanales, creando situaciones deocupacin ilegal de la tierra y la evasin de los impuestosmediante el contrabando de su produccin. Ellos estnapoyados por una red de capitales ilegales derivada de laventa ilegal de oro, creando una poderosa red ilcita en lazona de triple rontera14.

    La primera tentativa del gobierno peruano en ordenarla situacin catica en Madre de Dios explot encon rontaciones violentas que dejaron tres minerosmuertos en 2011. La minera generalizada y desordenadaen este departamento produjo impactos devastadoresde contaminacin ambiental y de orestacin. PuertoMaldonado, por su parte, no ha sido preparado para un

    crecimiento veloz que le hizo llegar a los 200,000 habitantesy esta ciudad, que naci a raz de su comercio uvial, setrans orm en otra orientada por el transporte terrestre.Aunque los plani cadores clasi can estos impactos comoindirectos, en realidad derivandirectamente de las accionessociales acilitadas por la construccin de carretera y,como tales, deben ser integrados en cualquier sistemade planeamiento. Es ms, muchos de estos impactos son

    cilmente previsibles si se utilizan herramientas de lasciencias sociales en su proceso de planeamiento. En adicin,el planeamiento mostr serias allas por sobreestimar la

    cantidad de comercio que generara.

    14 Estado de So Paulo.(2012). Rota de pac co traz negcios y devastao. So Paulo: 14 de outubre.

    Red Jurdica Amaznica RAMA32

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    33/96

    Fuente: RAISG

    Mapa N 1: Carreteras en la Amazona

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    34/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    35/96

    2.1.2. El sector elctrico

    La rpida expansin de la economa brasilea ha generadouna creciente demanda interna por energa elctrica. Lamatriz de energa elctrica de Brasil est undamentadaen hidroelectricidad, proviniendo 77,3% de la electricidad

    utilizado en el pas.15 De este total, 46% es usado por laindustria nacional, con el restante divido entre usosresidencial, comercial, pblico, agropecuario, energticoy minera.16 Frente a la creciente demanda, el gobiernobrasileo se ha embarcado en un ambicioso programa deconstruccin de hidroelctricas con particular n asis enla Amazona. Los pases andinos tambin han adoptadouna estrategia de aumentar la generacin de electricidadmediante la construccin de represas hidroelctricas,y esta poltica ha captado el inters de inversionistasextranjeros, principalmente desde Brasil y China.

    Tomado en su conjunto, estas polticas han generadopropuestas para una expansin sin precedentes de laproduccin de electricidad mediante la construccinde grandes represas hidroelctricas en toda la cuencaamaznica. Para los pases andinos, Finer y Jenkinsidenti caron 151 propuestas de construccin de represashidroelctricas en los pases andinos, lo que representa unaumento de ms de 300% sobre el nmero de represasexistentes (48). La mayora (81) de estos proyectos estnlocalizados en la cuenca del ro Maran (incluyendo losros tributarios de Huallaga, Pastaza y Zamora). El estudioevalu los impactos ambientales potenciales para cadapropuesta utilizando una metodologa que revisaba cinco

    actores: ragmentacin hidrolgica; conectividad entrelos Andes y las tierras bajas amaznicas; construccin deuna nueva carretera; instalacin de lneas de transmisinde electricidad; y daos ambientales signi cativos, todastiles para cali car los potenciales impactos globales decada proyecto. 47% ueron clasi cados como teniendoimpacto alto; 34% como impacto medio y solo 19% comoimpacto bajo.17

    El Acuerdo Energtico Per - Brasil rmado por susrespectivos presidentes en 2010 propone la produccinde hasta 7,000 MW de hidroelectricidad para el consumonacional y su exportacin a Brasil durante los prximos50 aos. El Acuerdo no ha entrado en vigencia todavapor alta de su aprobacin ormal por los respectivos

    congresos. Si logra implementarse, este Acuerdo resultaraen la construccin de 15 represas en las cabeceras delro Amazonas con graves consecuencias para los ujoshdricos de la cuenca como un todo.18 Muchos grupos dela sociedad civil han criticado el Acuerdo por su alta detransparencia y por el gran potencial de producir impactosnegativos sobre las comunidades amaznicas, sobre elbosque y sobre los ros.

    El Mapa N 2 muestra las prioridades para la construccinde nuevas represas hidroelctricas en la Amazona

    brasilea, dividas en tres categoras: en operacin, enobras, en plani cacin. Un anlisis del mapa revela laestrategia de construir varias represas dentro de unamisma cuenca hidrogr ca y, de esta manera, controlarel ujo de agua del ro desde su nacimiento hasta sudesembocadura. Con dicho control, las empresas deenerga elctrica tendran la capacidad de manipular los

    ujos de agua a su conveniencia para generar la energaen orma global: es decir, una represa ro arriba podravender agua para una represa ro abajo para compensaruna situacin de un bajo nivel de agua. El control de los

    ujos de una cuenca hidrogr ca permitira atenuar losaltos y bajos del ujo del ro entre la estacin ms lluviosay la estacin de menos lluvia.

    15 Berman, Clio. (2012) O setor eltrico brasileiro no sculo 21: Cenrio atual e desa os. En:O setor eltrico brasileiro e a sustentabilidad no sculo21, 2 edio. Brasilia: International Rivers Network Brasil, p. 18.

    16 Berman, Clio. (2012) O setor de eletro-intensivos. En:Ibid., p.29.17 Finer, Matt, y Clinton N. Jenkins. (2012). Proli eration o hydroelectric dams in the Andean Amazon and implications or Andes-Amazon

    connectivity.PLoS ONE 7(4): e35126.doi:10.1371/journal.pone.003512618 El nombre o cial del Acuerdo es instructivo: Acuerdo entre el Gobierno de la Repblica del Per y el Gobierno de la Repblica Federativa de

    Brasil para el Suministro de Electricidad al Per y Exportacin de Excedentes al Brasil (ver DAR, 2011).

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 35

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    36/96

    Mapa N 2: Hidroelctricas en construccin o planeadas: Amazona brasilea

    Cuando los proyectos planeados para las regionesamaznicas de los pases andinos se juntan con losproyectos planeados para la Amazona brasilea, lamagnitud y el alcance de las trans ormaciones propuestas

    Fuentes utilizadas: EPE; Aneel; Ibama; Eletrobrs; Programa de Acelerao do Crecimento (PAC)

    se torna evidente. El Cuadro N 2 presenta una lista de las 17represas hidroelctricas con ms de 1500 MW de potencia,indicando su nombre, su pas, su capacidad, su subcuencay su estado actual.

    Red Jurdica Amaznica RAMA36

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    37/96

    Cuadro N2Grandes represas hidroelctricas de la Amazona (> 1500 MW)

    Nombre Capacidad (MW) Pas Subcuenca Estado actual

    Belo Monte 11.233 Brasil Xing En construccin

    Guri 10.325 Venezuela Caron En operacin

    Tucur I y II 8.370 Brasil Tocantins En operacin

    Pongo de Manseriche 7.550 Per Maran Proyectada

    Jirau 3.450 Brasil Madeira 06/2013 (prevista)

    Santo Antonio 3.150 Brasil Madeira En operacin

    Ro Madera 3.000 Bolivia Mamor Proyectada

    Tocoma 2.260 Venezuela Caron En operacin

    Macagua I 2.190 Venezuela Caron En operacin

    Caruachi 2.160 Venezuela Caron En operacin

    Marab 2.160 Brasil Tocantins Proyectada

    Inambari 2.000 Per Madre de Dios Proyectada

    Paquitzapango 2.000 Per Tambo Proyectada

    Teles Pires 1.820 Brasil Teles Pires En construccin

    El Bala 1.600 Bolivia Beni Proyectada

    Rentema 1.525 Per Pastaza Proyectada

    Coca Codo Sinclair 1.500 Ecuador Napo En construccin

    Fuente: RAISG - Amazona Bajo Presin

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 37

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    38/96

    Hasta el momento, los procesos de planeamiento no hansido transparentes y los anlisis de viabilidad privilegianaspectos econmicos en detrimento de los aspectossociales y ambientales. Un argumento utilizado para justi car este boom de proyectos es que la ladera orientalde los Andes guarda un enorme potencial de generacin

    de energa que no est siendo aprovechado, pero esteargumento no contabiliza adecuadamente los potencialesimpactos. Uno de estos impactos es que grandes rosque actualmente uyen libremente sern represadospor la primera vez, causando disrupciones en los ujoshidrolgicos. Otro impacto deriva de la construccin demuchas represas simultneamente, resultando un vastoexperimento hidrolgico de proporciones continentales.Cient camente sabemos muy poco sobre estas dinmicasa la escala pan-amaznica y menos todava sobre los

    potenciales puntos de quiebra ecosistmica (tipping points)que estos cambios pueden suscitar. Otro aspecto de estenuevo boom de construccin de hidroelctricas que raravez gura en los clculos de los impactos se re ere a lanecesidad de construir lneas de transmisin de electricidadde grandes distancias donde puedan pasar por territorios

    indgenas y por reas protegidas.

    Un excelente sitio interactivo en internet, donde se puedeencontrar in ormaciones actuales en espaol, portugus eingls sobre las represas hidroelctricas en todo el mundo,es: www.dams-in o.org El sitio incluye una base de datosde International Rivers sobre represas de la Amazona,con eccionado conjuntamente con la Fundacin Protegerde Argentina y ECOA de Brasil.

    Red Jurdica Amaznica RAMA38

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    39/96

    Fuente: RAISG

    Mapa N 3: Hidroelctricas en la Amazona

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    40/96

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    41/96

    2.2. Los megaproyectos extractivos

    Los megaproyectos extractivos son nanciados yconstruidos por grandes empresas privadas nacionalesy multinacionales, orman parte de las polticas deexportacin y comercio de los pases amaznicos y

    representan una uente cada vez ms importante de rentapara los Estados. Estos proyectos representan una claracontinuacin del modelo vigente de desarrollo undadoen una poltica econmica de exportacin de materiasprimas como principal uente de ingresos estatales. Deesta orma, el modelo opera en contra de una poltica deexportacin de productos manu acturados vinculadosa polticas econmicas de industrializacin del pas (o lomismo, de substitucin de importaciones que ue partede la poltica de CEPAL durante la dcada de 1950 y 1960).En muchos casos, esta poltica lleva consigo la llamada

    maldicin de los recursos que hace re erencia a los pasesricos en recursos naturales, pero que mantienen altosndices de desigualdad econmica interna y que su ren desituaciones de corrupcin poltica vinculadas al uso de lasregalas procedentes de la exportacin de materias primas.

    Como estos megaproyectos orman parte de polticasde exportacin, se encajan dentro de las macro-polticascomerciales de estos pases, siendo los Tratados de LibreComercio como son los casos de los tratados que Pery Colombia mantienen con los Estados Unidos las msimportantes. El Ecuador est negociando una asociacincomercial con la Unin Europea, aunque hay una uertecrtica de que dicha asociacin es en realidad un tratadode libre comercio dis razado.19 La Iniciativa Trans-Pac co(Trans-Paci c Partnership), que incluye los EstadosUnidos, Per y siete otros pases del Pac co (pero queexcluye a China), est siendo promovida por los EstadosUnidos y representa una las prioridades comerciales de laadministracin de Obama en los Estados Unidos, quien seauto-per la como el primer presidente del Pac co de losEstados Unidos20.

    El problema de estos tratados, desde la perspectiva delcontrol pblico sobre inversiones en sus respectivos pases,es que otorga grandes bene cios a los inversionistasprivados y, en caso de con ictos sobre las inversiones,establece sistemas de resolucin extra-estatales donde losintereses comerciales predominan sobre los intereses delos pobladores locales. Tal vez lo ms preocupante de estostratados son los llamados derechos de los inversionistasque permitan que empresas pueden levantar quejas (enlas instancias extra-estatales mencionadas arriba) cada

    19 Ver: Ecuador Decide. (2012).La reconquista europea: Un TLC dis razado de Acuerdo de Asociacin! Quito.20 Barack Obama naci en el estado de Hawi y vivi por varios aos en Indonesia.21 RAISG Red Amaznica de In ormacin Socioambiental Georre erenciada. (2012). Amazona Bajo Presin. So Paulo: Instituto Socioambiental, p. 26.22 Ibid ., p. 26.

    vez que consideran que salvaguardas socioambientalesinter eren con su derecho comercial. Las protecciones delas cuales gozan las inversiones en el mbito de los tratadoscomerciales tambin sirven para restringir las accionesde incidencia. Muchos de los megaproyectos extractivosno cuentan con nanciamiento pblico y dependen

    de los capitales de inversiones de las propias empresasprivadas. En general, es ms di cil ejercer in uencia sobreel nanciamiento privado debido a la di cultad en teneracceso a la poltica interna de la empresa.

    Los megaproyectos extractivos se concentran en dossectores: el sector de hidrocarburos y el sector minero,siendo que ambos estn experimentando situaciones derpida expansin en la Amazona.

    2.2.1. El sector de hidrocarburos

    La expansin del sector de hidrocarburos en la Amazonaest concentrada en los pases andinos, donde seencuentran 263 de los 327 (equivalente al 80%) lotespetroleros existentes en la cuenca amaznica. Paradimensionar el actual estado de esta expansin, esnecesario distinguir entre las cuatro ases distintas de laactividad hidrocarbur era: potencial (reas con reservasposibles); solicitud (en trmite administrativo); exploracin(prospeccin); y explotacin (extraccin). Del total de 327lotes, solamente 25% de ellos se encuentran actualmenteen ase de explotacin, indicando que el potencial para laexpansin de esta actividad es inmenso.21

    Hay alrededor de 70 empresas petroleras presentes en laAmazona, procedentes de distintas partes del mundo,e incluyen empresas estatales y empresas privadasmultinacionales. Las cuatro empresas que lideran laexplotacin de petrleo en la actualidad son Pluspetrolde Argentina, Petroamazonas EP del Ecuador, Perenco deGran Bretaa-Francia y Petroriental de China. Las empresascon la mayor rea geogr ca en ase de exploracinson Petrobrs de Brasil (61.487 km2), Talisman Energyde Canad (30.491 km2), OGX Petrleo e Gas Ltda. deBrasil (28.744 km2) y Burlington de los Estados Unidos(27.197 km2).22

    La explotacin de petrleo en la Amazona en la actualidadse concentra en el Ecuador, actividad que comenzen 1967 con per oracin del Pozo Lago Agrio I por elconsorcio Texaco-Gul . Con las primeras exportacionesde petrleo en 1972, los sucesivos gobiernos militaresutilizaron la exportacin de petrleo como el undamento

    MEGAPROYECTOS EN LA AMAZONA 41

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    42/96

    de sus planes de desarrollo nacional y se a li el pasa la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo(OPEP). Sin embargo, pese a la creacin de una empresaestatal de petrleo, no hubo cuidados en la orma de laexploracin y explotacin del crudo. La prctica de abrircarreteras hacia las centenas de pozos instalados y para la

    construccin de oleoductos acilit la llegada masiva de

    Imagen N1De orestacin en Sucumbos/Orellana, Ecuador - 1977

    Fuente: Landsat

    En el Imagen N 1, tomada de satlite en 1977, se puede ver las carreteras (en verdeclaro) recientemente construidas que conectaban los nacientes centros urbanos deLago Agrio, El Eno, Shushu ndi, La Joya de los Sachas y Francisco de Orellana.

    colonos, la invasin de las tierras ancestrales de los pueblosindgenas y altas tazas de de orestacin en la regin.

    Mediante una comparacin entre las Imgenes N 1 y2 abajo se puede constatar la acelerada de orestacinque la regin nororiental de la Amazona ecuatoriana

    experiment en un lapso de 25 aos.

    Red Jurdica Amaznica RAMA42

  • 7/28/2019 Megaproyectos Amazona Paul Little

    43/96

    Imagen N2De orestacin en Sucumbos/Orellana, Ecuador - 2002

    Fuente: Landsat

    En el Imagen N 2, tomada de satlite en 2002, las reas de verde claro muestran el rpidoavance de las reas de orestadas y el crecimiento de los centros urbanos. Una revisin de laimagen del ro Napo, localizado en la parte in erior de las imgenes, revela la alta cantidad desedimentacin en el ro en 2002 cuando comparado