Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

18
01/11/15 14:23 Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Page 1 of 18 file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html publicidad Página principal Libro de Alexandre estudio y edición de Francisco Marcos Marín 170 Pausona le dezian al que Dios de mal poso ouo-l' fecho Phelipo rico e poderoso mas por su ocasion enloqueçio'l astroso et asmo un conseio malo e peligroso 171 Asmo que si pudiesse a Philipo matar casarie con Olimpias a todo su pesar auer-lo-ia el regno por sennor a aar non osarie'l fiio nunca assomar 172 Uoluio con el guerra por non seer reptado andaua por el regno a todo su mal grado touo-s' el rey Felipo desso por desonrado fue lidiar con el leuo-lo y su pecado 173 Commo sabia'l falso que s[i] fues' arrancado nol ualdrie todo'l mundo que non fues iustiçiado bastio tod' enemiga por ome periurado ca Satanas andaua en el encarnado 174 Dio salto en un puerto un lugar auersado commo selo tenia el traedor asmado el lugar era estrecho & el apoderado fue el rey Filipo muy mal desbaratado Texto de P 175 160 Golpes ouo de muerte finco espantado Texto unificado fue quando esto uio Pausona esforçado el que mal sieglo aya fue tan segurado commo si lo ouiessen sus parientes ganado 169a P «rico ome» amétrico; b P «fuerte a» amétrico; c O «siso»; d O «sopos» amétrico. 170a P «di ian» cfr. 1121d; b P «ouo lo» amétrico; P «Pehilipo»; c P «el» amétrico; d «et» falta en P; P «armo»; O «coseio»; O «perigroso», >r< nunca común. 171b P «con la Reyna» amétrico; c P «aurialo todo» amétrico; P «a catar», O falta «a». 172b P «mal su grado»; c O «touose» amétrico; O «desondrado» cfr. 1708b; d P «y del». 173a P sin sentido « obre el falso fuese aRincando»; c O «bastio con el guerra» amétrico; P «toda»; P «como o e» amétrico; d P «con el todo» amétrico. 174a P «apartado», O lectio difficilior; b P «lo tenja bien de ante el traydor» amétrico; c P «logar fue», cfr. a; d P «Pehelipo»; P «esbaratado» cfr. 603d. 175b O «eso»; P «Pausana»; c O «siegro»; P «tan alegrado»; d O «ouiesse de» amétrico. [119] 176 Dexo al rey por muerto ca tanto se ualie fue pora la uilla do Olimpias sedi[e] mas el mal uenturado agrimar non sabie la su mala uentura tan çerca le uenie 177 Si uino en las nuues o lo aduxo'l uiento o lo aduxo la fada por su encantamiento abes fue entrado con su pendon sangriento sobreuino el infante lasso e sudoriento

description

Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

Transcript of Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

Page 1: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 1 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

publicidad

Página principal LibrodeAlexandre estudioy edicióndeFranciscoMarcosMarín

170 Pausona le dezian al que Dios de mal poso ouo-l' fecho Phelipo rico e poderoso mas por su ocasion enloqueçio'l astroso et asmo un conseio malo e peligroso

171 Asmo que si pudiesse a Philipo matar casarie con Olimpias a todo su pesar auer-lo-ia el regno por sennor a alçar non osarie'l fiio nunca assomar

172 Uoluio con el guerra por non seer reptado andaua por el regno a todo su mal grado touo-s' el rey Felipo desso por desonrado fue lidiar con el leuo-lo y su pecado

173 Commo sabia'l falso que s[i] fues' arrancado nol ualdrie todo'l mundo que non fues iustiçiado bastio tod' enemiga por ome periurado ca Satanas andaua en el encarnado

174 Dio salto en un puerto un lugar auersado commo selo tenia el traedor asmado el lugar era estrecho & el apoderado fue el rey Filipo muy mal desbaratado

Texto de P175 160 Golpes ouo de muerte finco espantado

Texto unificado fue quando esto uio Pausona esforçado el que mal sieglo aya fue tan segurado commo si lo ouiessen sus parientes ganado

169a P «rico ome» amétrico; b P «fuerte a» amétrico; c O «siso»; d O «sopos» amétrico. 170a P «di ian» cfr. 1121d; b P «ouo lo» amétrico; P «Pehilipo»; c P «el» amétrico; d «et» falta enP; P «armo»; O «coseio»; O «perigroso», >r< nunca común. 171b P «con la Reyna» amétrico; c P «aurialo todo» amétrico; P «a catar», O falta «a». 172b P «mal su grado»; c O «touose»amétrico; O «desondrado» cfr. 1708b; d P «y del». 173a P sin sentido « obre el falso fuese aRincando»; c O «bastio con el guerra» amétrico; P «toda»; P «como o e» amétrico; d P «con eltodo» amétrico. 174a P «apartado», O lectio difficilior; b P «lo tenja bien de ante el traydor» amétrico; c P «logar fue», cfr. a; d P «Pehelipo»; P «esbaratado» cfr. 603d. 175b O «eso»; P«Pausana»; c O «siegro»; P «tan alegrado»; d O «ouiesse de» amétrico. [119]

176 Dexo al rey por muerto ca tanto se ualie fue pora la uilla do Olimpias sedi[e] mas el mal uenturado agrimar non sabie la su mala uentura tan çerca le uenie 177 Si uino en las nuues o lo aduxo'l uiento o lo aduxo la fada por su encantamiento abes fue entrado con su pendon sangriento sobreuino el infante lasso e sudoriento

Page 2: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 2 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

178 Quando'l sopo Paus[o]na touo-s por afollado uio que lo auia traydo el pecado pero iua-s armar e caualgar priuado exie contra'l infante iusta le demandando 179 Assaz traye conpannas todas bien adobadas mas fueron con l'infante todas mal aquexadas Texto de P tallauan les los braços e fuyan querelladas Texto unificado temien lo que les uino que serien mal falladas 180 El infant' quand' los uio luego los fue ferir enpeço-los afirmes luego a desordir Pausona si pudies' querrie-los referir mas lo que mereçio ouo-lo a padir 181 Ouo-l por su uentura el infante a ueer desque lo ouo uisto no's pudo retener auenturo-s' con el ouo-lo a uençer lo que busco el falso ouo-lo a prender 182 Assaz fizo Pausona quanto que fazer pudo dio a Alexandre grant colpe en escudo raias fizo la lança que tenie en el punno cuydo el desleal que'l auie abatudo

176a P «el»; b P «adeljño»; P «Oljnfias»; O «sedia», P «ja ie»; c O «auenturado» amétrico; O «adeuinar» amétrico; d O «que su»; O «que tan», falta «le». 177a O «O vieno»; O «ennas»; P«aduxo el» amétrico; d O «sobreuieno», P «sobrel vjno»; P «soñoliento». 178a O y P «lo» amétrico; «Pausona», falta en O; c P «misos en armas»; d P «yxio»; P «contra el» amétrico; P«vista». 179a P «asas bien agujsadas»; b P «con el»; P «muy mal» amétricos; d O «temiendo» amétrico; O «ges»; O «fadados». 180a O y P «infante» «quando» amétricos; b O «empecolosluego todos» amétrico; c O «querrialos», P «q[u]eries»; d O «lo quel fasso» amétrico; P «pedir». 181a «su» falta en O; b O «lo uisto ouo»; O «nos le pudo asconder»; c O «& ouol»; 182aP»quanto que fer», O falta «que», amétricos; b O «cop», cfr. 76d, 2236c; c c,d invertidos en O; O «rachas»; d O «cuedo» sólo una vez común; O «deslear». [120]

183 Golpo-lo el infante a guisa de uaron no-l' [a]sesto a al si non al coraçon no'l presto migaia toda su guarnicion por medio las espaldas echo-le el pendon 184 Mando-l' luego prender fizo-lo enforcar y lo comieron canes no-l' dexo soterrar desi fizo los huessos en el fuego echar que non podies del falso nulla cosa fincar 185 Morio el traedor commo mereçie por y passaron todos quantos que el traie nada non acabo de lo que el querie la tierra al infante toda'l obedeçie 186 Todos los traedores assi deuien morir ningun auer del mundo non los deuie guarir todos commo a merçed deuien a ellos ir nuncalos deuie çielo nin tierra reçebir 187 Quand' esto fue liurado commo auedes oido el infant' commo 'staua de sus armas guarnido fue saber de su padre quel auie conte[c]ido

Page 3: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 3 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

fallo-lo que iazie fascas amorteçido 188 Ia tornaua los oios que passar se queria contendia con el alma ca transido iazia pero quando entendio que su fiio uenia recobro la memoria que perdida auia 189 Aurio luego los oios començo a [l]lorar cato contra'l infante e nol podie fablar signo-l con los braços que lo fues' abraçar obedeçio-ge'l fiio non lo quiso tardar

183a O «Golpol»; b O «nol sesto a al»; P «non lo açecho en al» c O «sue»; O «garnison» cfr. 1702c; verso igual al 507c d P «le echo»; O «echoie». 184a P «mandolo» amétrico; O « & fizolo» amétrico; b P «alli»; P «aues»; P «non lo dexo enterrar» amétrico; c O «vuessos»; P «en vn»; O «quemar»; cfr. 908d; d P «que non pudiesen del falso nunca eñal trobar» amétrico. 185aP «Murio»; b O «quantos ele»; d P «las tierras al jnfante todas lo bendi ien». 186a O «deuen»; b P «njguñt»; O «deue»; c O «deuen»; d O «no» amétrico. 187a O y P «Quando» amétrico; bP «se estaua», O «estaua» amétricos; c O «del padre», «contido» amétricos; P «contenido»; d P «e fallo que». 188a P «e»; b O «ca en» amétrico; P «que»; d P contaminación de 190a, «vjnolmano a mano la mejoria». 189a O «compeço de» nunca común; P «plorar» b O «cataua» amétrico; P «contra el» amétrico; c O «sinol» >signo< común; O «quel fues» amétrico; P «que lofuese» amétrico; d P «obedesçiol el». [121]

190 Dio-l Dios mano a mano ya quanta meioria recobro la palabra con la grant alegria dixo fiio yo mucho cobdiçie este dia des aqui por morir una nuez non daria 191 Fiera ment uos onrastes en grant preçio souiestes quand' Nicolao domastes Armenia conquisiestes quand' el falso de Pausona tal derecho me diestes Texto de P quando a nos aca ad acorer vjñjstes Texto unificado192 Gualardon deste seruiçio el Criador uos lo rienda fiio el uos reçiba en [l]a su encomienda el uos sea pagado e guide uuestra fazienda de manos de traedores fiio el uos defienda 193 Fiio yo uos bendigo si faga el Criador el uos de sobre Dario uictoria con onor el uos faga del mundo tod[o] enperador con tanto me despido uo-me a la corte mayor 194 El regno de Felipo fuera muy mal traydo si non fuesse el infante tan ayna uenido mas quando a el uieron çesso todo'l roido e todo el feruor que era somouido 195 Morio a poca d'ora el su padre onrado fue con los otros reys a Corintio lleuado commo el mereçie assi fue soterrado en poder del infante finco todo'l regnado 196 Era esta Corintio una noble ciudat conuertio-la Sant Pablo despues a la uerdat sobre todas las otras auia grant potestat cabeça fue de todas bien de antiguedat

190a O «man & mano»; O «memoria» contaminación de 188b; b O «cobro» amétrico; O «que perdida auia» repite 188d; c P «yo fiio»; d P «que yo muera». 191a cfr. 2673b; b P «quando a

Page 4: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 4 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

Njcolao matastes y ad Armenia prisistes»; c O «quando»; P «mas todas vuestras bondades agora las cunplistes». 192a O «galardon» cfr. 1374d; P «fillo Dios vos lo Rienda»; O «renda»; bO «enna»; P «en su santa encomjenda» c O «gu e»; d P «mano», plural de distribución. 193a O «uos o uos»; b P «vitoria» cfr. 1837a; c O «tod»; P «seyer»; d P «en tanto» cfr. 2673a; O«mespido». 194a P «Ph[i]lipo»; b P «el jnfante non fuese por uentura»; c P «Ruydo» sólo una vez común; d P «e quedo» amétrico. 195a P «de ora»; b P «re es»; O «Corinthio», P«Corrintio»; c O «mereçiera»; d P «finco en poder del jnfante el». 196a O «Corinta», P «Corrintio atan»; b O «Paolo», P «Paublo»; P «de la»; c O «bondat» amétrico; d O «de christianismo»;O «antiguidat» cfr. 869c. [122]

197 Quando auien en Greçia el rey a ordenar alli lo auien a alçar non en otro lugar el infant' non la quiso en si desaforar y fuera cauallero e y fuesse coronar 198 El rey Alexandre quando fue coronado pauor auie tod' ome que'l ouiesse yrado su amo Aristotil estaua bien pagado que tan grant alegria uedie de su criado 199 Fueron por todo'l regno los pregones echados los unos con menaças los otros con falagos que a cabo de tres meses fuessen todos iuntados peon et cauallero todos bien aguisados 200 Quando oyeron las gentes tan cuytados pregones atender non quisieron merinos nin sayones uenian los caualleros si fazien los peones en Roma mas apriessa non irian a estaciones 201 La corte fue llegada commo el rey mandara semeiaua que todos y uenien a uara quando los uio el rey alegraua-s-le la cara quis quier gelo uerie que la tenie mas clara 202 Sedien çerca del rey todos los ançianos los de las baruas sarras de los cabellos canos estauan mas alexos ninnos mas liuianos los de media edat pusieron los medianos 203 Los pueblos eran muchos grandes las peonadas non cabien en los canpos seien alongadas tant eran las ordenes a razon assentadas commo si fuessen sienpre en aquello usadas

197a O falta «el»; O «coronar» repite d; b O «lo auian»; P «lo auje a fer»; sinalefas; c P «lo»; P «desy»; d P «ally»; P «e allj se fue a». 198b P «todo oe»; O «que lo ouiesse», P «que loviese»; c P «Aristotiles»; O «que lo auje criado» usa una fórmula por atracción del «criado» de d; d O «era mu alegre por que lo assi ue a onrrado» 199a P «por el»; c O «.iij.»; P«plegados»; d P «peones caualleros». 200b P «esperar non se»; P «jnfançones»; c P «yxieron»; d P «van a los perdones». 201a P «fue bien bastada quanto»; b P «semeia»; P «vjnjen a fuste oa vara»; c O «alegrose ge la»; d O «quien quier lo ueeria». 202a O «todo»; b P «soras», cfr. 1965c; c O «leuianos», cfr. 102b, 701b, 1815d; d O «posieron», cfr. 319c. 203a O «Que los»; O«& grandes peonadas»; b O «los cabien», P «les cabien los»; P «sedien mas alongadas»; c P «tanto estauan»; O «assintadas» nunca común; d O «en ello»; P «en aquello criados». [123]

204 Maestre Aristotil uieio et decaido con sus manos tremblosas de su capa uestido sedie çerca del rey leyendo en un liuro nunca tan rica corte uido ome naçido 205 El rey sedie en medio a cada parte catando quanto mas cataua mas se iua pagando todos oreia'scucha estauan esperando que faularia el rey que estaua callando 206 Quando uio su ora come[n]ço su sermon oyt-me fiios dalgo un poco de razon

Page 5: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 5 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

e-uos yo que gradir mucho toda sazon por que obedeçiestes tan bien el mi pregon 207 Sabedes uuestros padres en qual uida finaron ellos a sus auuelos en tal se los fallaron en grant cueta uisquieron nunca den se quitaron qual ellos la ouieron a nos tal la dexaron 208 Auian el rey de Persia por deudo a seruir quanto el les mandaua auien-lo a conplir auien-se cada anno todos a redemir del mal sabor que he-y non lo puedo dezir 209 Los nietos non podemos dessa red salir si do ellos ueuieron queremos nos ueuir mas si esto quisierdes una uez auorrir fare uenir a Dario merçed a nos pedir 210 Callo el rey con tanto respuso el senado sennor nos prestos somos por conplir tu mandado do tu nunca quisieres yremos nos de grado e pornemos los cuerpos e quanto auemos ganado

204a O «Mestre», cfr. 19b; P «Aristoles»; «&» falta en P; b P «tynblosas»; P «luenga capa», cfr. 1867a; c P «libro»; d O «uio». 205a O «estaua»; O «a toda»; b O «siua»; c O «oreiaascucha», P «orella escuchâ»; P «escuchando» repite el >escucha< anterior, lo mismo empezó a ocurrirle al copista de O y por ello escribe «asperando». d P «quando» atraído de 206a. 206aO «uio»; P «el uio»; O»commeço el», P «enpeço» cfr. 944a; b O «una poca razon», >un poco de< es cinco veces común; c O «euos que gradeçir», cfr. 944c; d P «obedesçistes», cfr. 2398d,2673b. 207a P «parientes»; b O «& sus»; P «ahuelos»; se falta en P; c P «premja»; P «bjujeron», cfr. 209b; P «dendes»; d O «qval la ellos»; O «uos», cfr. 209; P «lexaron», cfr. 1715a, 2244d.208a P «al»; P «Presia»; b «les» falta en O; c O «cadanno», P «cada vn año»; d P «de mala sabor que he e». 209a P «dexa»; P «exir», salir es varias veces común; b O «cuemo»; P«bjuieron»; c O «quisierdes esto»; d O «a merçed nos»; P «uos». 210a P «fablo»; b O «preste»; c «nunca» falta en O. [124]

211 Atenas en tod' esto un seso malo priso enfesto-s al rey obedeçer no'l quiso el conde don Demoste[n] que en esso los miso fuera si non por poco dura mente repriso 212 Non lo puso el rey por plazo nin por manna mando luego mouer la su bella conpanna semeia que uenia una fiera montanna ya queria començar a reuerter su sanna 213 Fue quando uio la senna represo el conçeio reptauan a Demosten que les dio el conseio por poco le ouieran fecho mal trebeio mas prisieron acuerdo meior un poquilleio 214 Enuiaron al rey omes entremedianos que conoçiessen culpa metien-se en sus manos e que el non catasse a los sus fechos uanos sienpre por aquesto serien escarmentados 215 Quando los uio el rey con tal umildat non les quiso mostrar ninguna crueldat perdono al conçeio deçerco la çi[u]dat dixieron uiua rey de tan grant piedat 216 En enfoto de Dario las çiudades de Greçia non querien a su rey dar nulla reuerençia ond' auia Alexandre con todos malquerençia ca uisquiera su padre con ellos en entençia

Page 6: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 6 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

217 Mas el non enduro por y gelo leuar caualgo sobre Tebas e fue-la a çercar enpeço-la a firmes luego a lidiar los de dentro e todo non se dauan uagar 218 Lenos eran los muros de omes lorigados las puertas eran presas los postigos çerrados mas con tod' aquesto eran mal desmayados ca los que tuerto tienen non son tant esforçados

211a P «todo»; b P «non lo»; c P «Domeste», O «Demosteo»; P «le»; d O «mientre». 212a P «Mon gelo lleuo»; c O «semeiaua», P «semellauan»; P «vna bella» repite a; d O «commeter».213a P «quañt»; O «uio los griegos el conçeio represo»; b P «don Domoste»; O «ges»; c O «ge»; P «por poco le fi ieran muy mal»; O «trobeio» cfr. 475d, 526d, 1107b, 2278d; d O«tomaron», nunca común; O «poquelleio». 214a O «o s entre medianos»; b O «ques connoçian metian»; P «metiensei»; c P «a sus sesos malos»; d P «con» cfr. 970a. 215a O «tan grantpiadat» anticipa d; b O «fazer», prefiere objeto concreto; c O «çidat», P «çibdat»; d P «dixeron» cfr. 49b, 323d, 431a; O «piadat». 216a P «la çibdat es»; b O «fer»; c O «onde», P «oñt»; O«Tebas»; d P «car bjujera». 217a O «non gelo quiso»; b «a» falta en O; c P «luego firme a». 218a P «Plenos»; c P «con todo el esfuerço mucho eran esmagados»; d P «que»; «tant» falta en P.[125]

219 Mandaua el buen rey a los enbaydores ferit los non ayades miedo de traedores ellos son nuestros sieruos nos somos sus sennores non escapen los chicos nin fagan los mayores 220 Ia se iua ueyendo Tebas en estrechura el rey Alexandre daua-les grant pressura mostraua-les a firmes que auia grant rancura Texto de P de la onta que aujan feyta en su natura Texto unificado221 Era muy mal quista Tebas de su frontera Texto de P car biujera con ellos sienpre en grañt dentera Texto unificado commo diz que mal debdo a mal tienpo espera conteçio a Tebas dessa misma manera 222 Las gentes de las tierras todas al rey uenien maldiziendo a Tebas todas quanto podien e muchas de façannas malas le retrayen ençendido era el rey mas mas lo ençendien 223 Dezien luenga can[ti]ca de muchas trayçiones de muchas malas fenbras e de malos uarones poren toda la uilla deuie s[e]er caruones que de tan malas uides non sal[i]essen murgones 224 Fue contra los de Tebas el rey muy fellon ca la palabra mala metiel mal coraçon mouio-s' pora lidiar toda su criaçon commo si fuessen todos uenidos a perdon

219a P «enbaxadores»; b P «ferildos», único ejemplo; P «dubda de los traydores»; c P «vuestros»; O «sumos». 220c P «firme»; P «era con Rencura». 221a «muy» falta en O; d P «conteçiol».222a O «la tierra todas all »; b O «maltra ndo»; c P «de muy malas fa añas muchas»; O «lle»; d O «ençendido el Real». 223a O «canca» cfr. 242a, P «rretorica»; b P «muchos malos»; c P«por do deuje toda la villa seyer»; d O «de mala villa non naçiessen moiones»; P «sallesen». 'mugrones'. 224a «de» falta en O; b «ca» falta en P; O «faz mal»; c O «mouio se»; P «toda la»; dO «oujesen todos». [126]

Page 7: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 7 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

225 Ya querian los de fuera al adarue [l]legar mas bien gelo sabien los de dentro uedar que tan muchas podian de las galgas echar que auien-[s]e sin grado un poco aquedar 226 Esto dixo el rey non ual una arueia non sabe esta liebre con que galgo trebeia ca me terne por malo e por fiio de oueia si yo no'l despuello otra ment la pelleia 227 Fizo fer una capa de muy fuertes maderos que bien cabrien so ella quinientos caualleros tirauan-la por torno tres cauallos senneros alli non temien galgas nin temien ballesteros 228 Llegaron a la çerca a todo su pesar cauauan en los muros que pudiessen entrar trenblaua la tapia queria se acostar querria lo que fiziera Tebas auer por far 229 Fue en poca de ora el muro trastornado ouieron-se a toller del portiello sin grado dieron luego dentro los griegos muy priuado a los que alcançauan dezien-les mal mandado 230 Quando uieron que iua su fazienda mal acogieron-se todos metieron-se al real balauan commo oueias que yazen en corral diz el rey estos borros cobdiçia an de sal 231 Non les ouo prouecho esso mas que lo al Tebas fue destroyda ellos idos a mal mato entre sus coces mas de mill Buçifal deuie auer tal cabo sienpre el desleal 232 Un ioglar de grant guisa sabia bien su mester ome bien razonado que sabia bien leer su uiola taniendo uino al rey ueer el rey quando lo uio escucho-l uolenter

225a O «Que ya»; O «entrar» cfr. 228b, P «plegar»; c O «tant»; P «tan de muchas pudieron»; d O «que los fazian vn poco sun grado»; P «de syn»; P «a quedar». 226a P «non valdrie vn»; b P«qual» cfr. 783b, 801d, 2426c, 2611b; c P «ques ternja»; O «uieia»; d O «sil non fago espoluorar otra mientre». 227a O «fazer una cappa»; b P «jus» nunca común; c P «por los tornos»; O«iij»; O «sineros»; d P «tienen»; P «tenjan». 228a P «Allegaron»; P «lur»; b P «socauaron el muro por a ellos plegar» cfr. 225a; c P «tenblaua»; O «ques queria trastornar» cfr. 229a; d O«queria lo que fizo». 229a O «dora»; b O «toier»; c P «consigo». 230a O «acoieron» cfr. 2314a; P «por el». 231a P «touo», preferimos «ouo» ante abstracto; b P «barreada»; c O «ontre»; P«piedes»; d O «deuria» cfr. 387d, 1176. 232a P «juglar», P «menester» cfr. 2; b O «ombre»; P falta «bien»; c O «uieno»; P «vinera»; d «rey» falta en O; O «ascuchol uolunter» cfr. 929a, P«escucholo». [127]

233 Sennor dixo al rey eres de grant uentura semeias a los dios ca lo as de natura todo'l mundo se teme de la tu amargura quando estas yrado as fiera catadura 234 Ouiste buen mestro sobot bien castigar tu bien lo decogieste commo buen escolar bendicha fue la madre que't pudo engendrar bien se puede tu padre de buen fiio gabar 235 En ti son aiuntados seso e clerezia esfuerço & franqueza & grant palaçiania

Page 8: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 8 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

semeia la tu lengua la de filosophia pareçe en tus mannas que el Criador te guia 236 Pero non te engreuesca dezir-t-e mi mandado si Tebas mal mereçe bien ueo que'l a lazdrado nunca se gabara ella deste mercado Dios curie mis amigos de prender tal mandado 237 Pero rey bien deues otra cosa asmar non deues por mal ome desfer tan buen lugar ombres daqui salieron que te sabre cuntar por que al terretorio deues tu perdonar 238 Alçides tu auuelo d'aqui fue natural Diomedes el noble Achil[l]es otro tal uilla do tales yxen non deuie ir a mal si las gentes destruyes non assueles lo al 239 Aqui naçio don Bacus un cuerpo uenturado que conquiso a India ond'es oy adorado et otros muchos buenos de quien sabes mandado por que fue este lugar sienpre mucho dubdado

233a O «dixol»; P «eras»; b P «dioses que ende as natura»; c P «todo el siglo», nunca es común. 234a P «mestro sopot»; b O «gelo»; P «decolliste»; c P «bendita»; O «fu» nunca común; P«qued». 235a O «clerizia» cfr. 2; b P «palçianja»; c «la» falta en P; P «filosofia»; d O «quel» posible si «Criador» fuera trisílabo. 236a O «grauesca»; b O falta «bien» cfr. 795a; P «meresçiobien lo ha alcançado»; c O «veo que se non»; P «de aqueste»; d O «cure» cfr. 356d; O «tomar tal mudado». 237a O «Pero deues Re »; b O «desfazer» cfr. 1159a; c P «que muchos buenoso s yxieron deste valladar»; d O «deues a». 238a P «Elçides tu ahuelo de aqui»; b O «Achildes»; P «Archiles»; c O «don», P «de do»; O «yexen»; O «deuen»; d O «destrues», P «estruyes»cfr. 992a; P «desueles»; O «el logal». 239a P «Briacus» etimología popular; b P «conquisto» cfr. 991b, 1604a; P «e es»; c O «otros muchos de»; O falta «buenos»; P «qui» nunca término depreposición en el texto común; O «sabras»; d O falta «mucho». [128]

240 Aqui merçed te clame si tu lo destruyeres nunca acabaras todo lo que quisieres Texto de P mas sy a los vençidos tu merçet les oujeres gujarseha tu fa ienda sol commo tu qujsieres Texto unificado241 Si los que reys sodes e los regnos mandades Texto de P por vos vnos a otros honrra non vos portades Texto unificado desto seet seguros nunca en al creades que d'estos otros pueblos tan dubdados seades 242 Cleor fino su cantica fue el rey su pagado dono-[l]e quant'el quiso de auer monedado mas perdonar non quiso a Tebas el pecado mando que le pusiessen fuego de cabo 243 Tebas fue destroyda finco toda quemada fizo luego el rey a Corintio tornada un tebano y uino por que fue restaurada por un salto que fizo dio-ge-la en soldada 244 Tanto auie el rey echado grant pauor que non osaua nadi parar-ge fiador

Page 9: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 9 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

mato toda la guerra e todo el feruor començo a mandar-se Greçia por un sennor 245 Quando todas las tierras ouo en paz tornadas las naues fueron prestas de conducho cargadas el rey Al[e]xandre ensenble sus mesnadas todas fasta die[z] annos rica mente soldadas

240a O «Aqui te merçed pedir»; P «sy merçet le oujeres» anticipa c. 241a P «Re es»; O «el sieglo mandades»; c P « e et»; P «en el»; d 242a P «Eleor fi o»; O «canca el Re fue»; b O«donoge»; P «diol quanto el se»; d O «ge posiessen». 243a P «Bebas»; P «e fue toda cremada» nunca común; b P «Corrintio»; O y P «la tornada» amétrico; c O «por vn ombre que h uinofue después»; d P «tres saltos que fi o gela dio». 244b P «entrarle»; c O «amato la» nunca común; P «gerra e toda mala»; d P «enpeço» cfr. 281b; P « eñore». 245b O «prestes»; c O «eluenturado re iunto sus compannas»; d O «todos»; O «.x.»; O «mientre»; P «adobadas». [129]

246 Non eran tanto muchas commo eran bien guarnidas eran lo que mas ual a mano escogidas todas un meior d'otro e de mannas conplidas sabet non semeiaua que iuan esmaydas 247 Quiero uos quantas eran elas naues contar onde podades quantas eran las gentes asmar commo diz Galter en su uersificar de dos uegadas ciento doze podien menguar 248 Ia podedes ueer de qual esfuerço era que con tan pocas gentes entraua tal carrera ca el poder de Dario era de tal manera que llegarie die[z] tantas a una uoz sennera 249 Mas el rey Alexandre sabia una costunbre que nunca uence ome por mucha muchadu[n]bre mas ualen los pocos que han la firmedunbre e les uien por natura de cuer la fortedunbre 250 Mando mouer las naues a los naueadores desuoluieron las uelas de diuersas colores mando commo guiassen a los gouernadores pora bogar ayna dio muchos remadores 251 Andaua por mouer-las el rey muy fazendado dezia a los maestros que liurassen priuado diziendo que tardades prendo yo menoscabo ca me esta al puerto la uictoria 'sperando 252 Ya yuan de la tierra las naues despegando yuan los remadores los remos aguisando iuan-se a los griegos los cueres demudando pocos auie y d'ellos que non fuessen llorando

246b P «valie por»; c P «vna mejor que otras en esfuerço»; d P «que non»; O «semeiauan»; P «eran desmarridas» cfr. 874c. 247a P «de las naues contar quantas y eran», para el esquemaelegido cfr. 346a, 1221a, 1615a, 2324a, 2438a; O «cuntar» nunca común; b P «que epades»; P «serien»; O «las naues»; P «ad asmar»; c O «Galente en el su»; d O «que de tres uegadas»; P«vegadas c&deg.»; O «xvj.»; P «mjnguar» nunca común. 248a P «que» cfr. 463a; b P «yua en tal» contaminación de b, c; c P «en tal»; d P «plegarie dies»; O «x»; P «tantos». 249a «Mas»falta en O, exige «rey» bisílabo; O «tal constumbre»; b >mucha< falta en O, amétrico, mal verso en P, «o e non puede vençer por muchâ pedupne»; c O «en que iaz fortedumbre»(«fortedumbre» es rima de d en P); d O «que lo an por costumbre» eco de a. 250c O altera el orden b, c; P «mande»; P «gidasen» nunca común; O «de diuersas colores» hemistiquio repetido;d O «por andar»; P «rimadores». 251a O «mouerlos»; c O «dixo quanto»; P «prengo grañt» cfr. 676d; d P «que me esta la vitoria ya al puerto clamando»; O «esperando». 252a O «Ya se

uan las naues»; P «de la arena la naues»; O «departiendo»; b En O b, c intercambiados; P «rimadores, rimos»; c O «colores»; d «y» falta en P; P «de ellos»; P «no yuan plorando». [130] 253 Ellos [l]lorauan dentro las mugieres al puerto commo si cada una su marido touies muerto

Page 10: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 10 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

el rey Alexandre daua-les grant confuerto diziendo ay amigos tenedes-me grant tuerto 254 Si nos d'aqui non ymos en paz nunca uiuremos de premia e de cuyta nunca escaparemos por tres meses o quatro que nos lazraremos atamanna flaqueza demostrar non deuemos 255 Qui quisier a sabor de su tierra catar nunca fara bernaje nin fecho de prestar Texto de P ma es en vna ve todo a olujdar sy o e qujsier pre çio que a a a prestar Texto unificado256 Si non ouies Alcides a Espanna passado maguer era ualient non fuera tan no[n]brado Bacus si non ouies el su lugar dexado non ouiera el regno de India ganado 257 Nos por aquesto todo dos razones auemos la una que los regnos de Dario ganaremos la otra que de cuyta por sienpre [e]xiremos esforçad-uos amigos ca alegres tornaremos 258 El sabor de la tierra faze muchos mesquinos e que en grant repoyo uiuen de sus uezinos [I]ason si non ouiesse abiertos los caminos non auria ganados tan ricos uellezinos 259 Yo lexo buena madre y buenas dos hermanas muchas ricas çiudades & muchas tierras planas mas tant en cor me iazen las tierras persianas que tod' esto non preçio quanto tres auellanas

253a P «plorauan, mulleres»; b P «toujese cada vna a u marido»; c O «conuerto», P «confuerço»; d P «di iendoles». 254a P «de aquj non nos mouemos»; b O «co ta», P «cueyta», cfr.21d; O «salir numqua podremos». c O «.iij., .iiij&deg..»; O «lazdraremos»; d O «mostrar no la». 255a P «al abor qujsiere»; O «la»; b O «fara fecho ninguno». 256a O «Achilles se non», P«Elçides sy non»; b O «magar»; O «ualiente»; P «serie tan contado» cfr. d «ouiera»; c O «ouiesse»; d «de» falta en P. 257a O «Nos por estas dos razones que»; c O «por que de co ta»; P«cueyta»; P «mas yxiremo »; O «saldremos»; d O «esforçiat». 258b P «a grañt»; O «beuiuen entre»; c O «et o»; P «Nason»; O «ouiosse»; d P «ganado»; O «ulezinos». 259a O «lexe»; bO «buenas»; c P «estas con las que non on nonbradas»; d P «todo non lo pre çio»; O «aulanas». [131]

260 Si sopiessedes [l]as tierras quantas an de bondades ueriedes que perdedes por que tanto tardades alegrat-uos amigos en uuestras uoluntades por poco non uos digo que uillanos semeiades 261 El rey non pudo tanta retorica saber que les podiesse la dolor del coraçon toller quanto mas yuan yendo mas se querian doler et non podian por nada las lagremas tener 262 Grant cosa fue del rey e de su coraçon nunca torno cabeça nin dexo su sermon o serie tan alegre en su tierra o non non semeio en nada a nul otro uaron 263 Desque perdieron tierra fueron mas aquedando

Page 11: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 11 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

et fueron de los oios las lagremas mondando fueron poco a poco las razones mudando et fueron contra Asia las cabeças tornando 264 Maguer fazie tal uiento que las naues uolauan semeiaua al rey que nada non andauan todos a marauilla catando-lo estauan mas por esso el duelo aun no'l oluidauan 265 Pero la mayor del mar eran passados et encara del puerto eran alongados sedien en sus lugares cada uno assentados fueron apareçiendo de Asia los collados 266 Vio-los Alexandre de todos mas primero Texto de P antes lo vio el que njngunt marinero Texto unificado dio salto entellos en un alto madero por ueer si eran ondas o si era otero

260a P « upiesedes» cfr. 2249d; b P «veredes que mal fechês»; c P «esforçaduos»; d P «mugeres». 261a «rey» falta en P; O «tanto non pudo de rectorica»; b O «ges»; O «los coraçonestoger»; c O «podian» anticipa d; d P «non emejauan en los coraçones a don Baler». 262b P «Ra on»; c O «seria en su tierra tan alegre»; d P «en cosa que fi iese tal». 263b se sigue elorden de O, de mejor métrica, en P es d,b,c; «et» falta en P; O «mudando»; c O «et fueron las razones poco a poco cambiando»; d «et» falta en P; O «cuentra». 264a O «Magar fazie grant»; cO «merauija»; d P «exo»; P «non lo». 265a P «De la m. partida»; O «da la mar»; b falta en O, el cual añade un verso d distinto; c P «cascunos»; O «assintados»; d P «en»; O añade el verso«leuantaron se todos por seer mas certanos». 266a P «Dixole »; c P «de piedes» cfr. 2166a; d P «a ueyer». [132]

267 Sobian a grant priessa todos los marineros p[o]ssaron-se en somo en los bancos someros que si era uerdat querien seer çerteros por ueer mas alexos tollian los solonbreros 268 Fue por todas las naues el roydo entrando en pie se fueron todos ayna leuantando fueron-se poc'a poco todos çertificando tenian que auian ganado el su vando Texto de O269 247 Plogo a Alexandre / con esta alegria ca nunca otra tal / ouo el en vn dia fizo luego remar / toda la mançebia fazien correr las naues / con mu grant alegr ia Texto unificado270 No's' cuydaua ueer de las naues exido dezie que si fuera fues que's' ternie por guarido daua con alegria uozes & apellido non cabie en el pelleio tant era ençendido 271 Quando fueron al puerto a piedra d'echadura priso una ballesta armada a tesura echo una saeta tinta con amargura dio con ella en Asia pora prender uentura 272 Ouieron-[s]e los griegos desto muy grant grado touieron que era figura de buen fado que todo su negoçio serie bien recabdado

Page 12: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 12 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

que ganarien a Persia Dario serie rancado 273 Una cosa contio on les plogo el derecho commo dizen un cueruo mato en est[e] trecho desi dixieron todos Dios nos dara conseio de Dario que nos fizo sie[n]pre mucho despecho

267a P «En pie se leuantaron» anticipa 268b, el primer hemistiquio de b es « subien apriesa»; b O «passaron»; d O «lexos»; P «tolliense los sonbrero ». 268a P «Que»; O «entrado»; b P«apriesa»; c P «poco a poco»; d O repite el inicio de c, «et fueron se todos de las armas gu sando». 270a P «sallido»; b P «fuera fuese»; d P «nol cabie el pele o tanto». 271a P «a vnapiedra de»; «d'» falta en O; b P «parada»; c P «çinta de a.»; d O «por»; P «aprender». 272a O «Ouieron ge»; P «todos los griegos muy»; 272b el verso falta en P, que añade un verso d; c P«acabado», cfr. 295d; d P «Presia»; en P «avn que pesase a todo su fonsado». 273a 924d; P «non les plogo el»; O «on lles plogo del»; los finales >derecho< y >trecho< estan cambiados en Ob,a; b O «es», P «esti»; la Historia de Preliis dice cervum; c P «asi»; O «dixioron», P «dixeron» cfr. 2264c; d O «siempre» falta en P. [133]

274 Tantas eran las uozes que al çielo llegauan alla sobre los çielos a los dios enoiauan firien palmas de gozo reyen & sotauan las naues con el goço quedar non las dexauan 275 Fueron n[e]l arenal las ancoras echadas Texto de P fueron por la Ribera las tiendas asentadas Texto unificado posauan a anchura a luengas e a largas com'en su heredat assi prendien posadas 276 La materia lo manda por fuerça de razon auemos nos a fer una descripçion commo se parte'l mundo por triple partiçion commo faze la mar en todas diuision 277 El que partio el mundo fizo-lo tres partidas son por braços de mar todas tres diuididas la una es mayor las otras dos mas chicas Texto de P la ma or es calieñt & las dos mas frias Texto unificado278 La una me[e]tad es contra oriente fizo-la una suerte el rey omipotente las otras dos alcançan por medio oçidente fiende-las el mar por medio igualmente 279 Es llamada por nonbre Asia la primera la segunda Europa Africa la terçera tiene el christianismo a Europa sennera moros tienen las otras por nuestra grant dentera

274a P «uolauan»; b P «dioses»; c O «ferian»; P «Riyen»; d P «con las coçes». 275a O «en arenal», P «en el»; c P «ad anchura»; P «a aladas»; d O «cuemo en su tierra», P «commo»amétricos; O «toman». 276a P «nos» anticipa b; b O «a dezir»; O «rescripçion», P «desputaçion»; c P «parte el»; O «treb»; d P «en todas el mar». 277a O «partiol»; O «.iij.»; b O«deuisidas», la forma común «deuisadas» (2578a) no es posible por la rima; c P «& las dos on» anticipa d; O «chiquas». 278a P «Mas de la me tad»; O «meatad»; b O «la vn Re quees»; c P «a oçidente»; dO «fende»; P «la ma or por medio ad anbas»; O «mentre»; 279a P «clamada»; b P «Erupa Asia»; c P «tienen Christianjsmo»; «a» falta en O; d O «las otras tienen»,P «tenjen»; P «grañt» falta en O. [134]

280 Qui asmar commo yazen los mares de qual guisa el uno que comedia el otro que quartiza

Page 13: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 13 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

Europa tien la cruz essa figura misma on deuien los incredulos prender la mala çisma 281 Dexemos de las otras de Asia contemos a lo que començamos a esso nos tornemos el uno que oymos e lo al que leemos de las mayores cosas recabdo uos daremos 282 A[sia] a en si misma grant bondat estranna aue mucho buen rio mucha buena montanna de panes & de uino non ha tierra calaña el bien que della dizen non es si non façanna 283 Tanto tiene Asia commo todo lo al aun un poquiello passa de la sennal ond asmo Alexandre un seso natural que si prisiesse e[ss]a aurie todo lo al 284 Es mas rica de todas Asia & meior aun commo es buena deuie ser meior deuien-le dar las otras reuerençia & onor ca y naçio don Christus el nuestro redemptor 285 Dent fueron los patriarcas omes de santa uida otrossi las profetas una gent escogida fue del fi de la uirgen la su sangre uertida porent fue la fallençia de Adam redemida 286 Toda santa iglesia dent priso el çimiento dent fueron los apostolos un onrado conuento pero a Europa Dios le dio alçamiento ca Roma es cabeça de tod' ordenamiento

280a O «osmar», P «asmare»; P «las mares»; O «ode qual»; b P «la vna»; P «vtro»; c P «vera que tiene»; P «exa»; d P «onde vienen los jncrueles». 281a O «Dexemos las»; P «a Asia noto[r]nemos» anticipa b; b O «de lo»; P «en eso»; c P «la vno que le emo el otro que o emos»; O «ueemos». 282a O «A en si»; P «Avn de sy»; P «aue bondat» ; P añade «a» al final, errordel escriba que anticipa la >a< de b; b O «a mucho»; c P «pan»; O «uinos all non mengua nada»; d O «façiana». 283a O «tenie»; P «tiene esta sola»; b P «avn pasa poqujllo»; c P «onde»;d O «que si Asia presiesse»; P «exa». 284a O «ma or de»; c P «Reuerençia todas dar &»; d O «don Bacus que es»; P «rredepntor». 285a P «son», amétrico; O «ombres de alta guisa», malarima;b P «ende fueron»; O «los prophetas»; c O «fijo»; O «la sangre», amétricos; d P «por onde» amétrico. 286a P «de ally»; O «prisol», amétricos; b P «de ally»; O «ondrado», cfr. 47b,168b, 332d, 1843c, 2012c; O «conuiento» cfr. 851c; c P «Huropa»; O «dio Dios grant enxaltamiento»; d P «que es Roma cabeça de todo». [135]

287 Ixen de parayso las quatro aguas santas y son las buenas piedras iaspis & di[a]mantes en India es do son los grandes elefantes do senbran dos uegadas e cogen otras tantas 288 Ca[uc]aso un mont alto y iaz en un rencon commo dizen en part iaze de septentrion naçen-le muchos rios cabdales a fondon mas Indus es mas frio de quantos que y son 289 En Asia iaz Asiria tierra muy abondada Frigia & Panfilia que non le deuen nada alli son Pe[r]sia et Media regnos de fuerte entrada non merez Mesopotamia que sea oluidada Texto de P290 274 Babilonja la magna que todo el mûndo val que val mas que vn rregno que es enperial

Page 14: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 14 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

Caldea que [es] tierra de todo comunal y son Saba & Syria buenos vno con al Texto unificado291 Arabia do a Christo uenieron con pitança quando fizo en los ninnos Herodes la matança Armenia que al çielo tanne por demostrança el arca de Noe do fizo la folgança 292 Egipto do los fiios de Israel ixieron el monte de Synay do la ley prisieron el desierto do muchos annos estodieron do muchas sorrostradas & porfaço sofrieron

287a En O esta estrofa es la 261, está antes de la 283. a O «Exian»; O «elas iij»; b P «donde»; P «jaspes» cfr. 1469c; O «diantes»; P «dimantes»; c O «en Yndia do»; P «Jndia es do»; d P«cojen». 288a O «Cantaso», P «Cabusco»; cfr. Alexandreis I, 411; P «monte alto»; O «iuso iaz en fondon» anticipa la rima de c; P «ly ja e»; b O «en par»; P «a parte» falta «iaze»; O«Rescripçion» mala comprensión; c O «ge»; P «el fondon»; d P «Indos»; «que» falta en P. 289a P «ja e»; O «Affrica que es mucho acabada» amétrico; b P «Frigiga»; O «Pamfilia»; O «ge»;P «deujen»; c en O verso d; O «iaz Sabba & Siria» amétrico, anticipa 290d; P «Presia»; d P «meresçe Mesopjnja»; la métrica requiere acentuación Mesopótamia; P «ser olujdada». 291aP «dedo vinjeron a Christo en»; O «Christus»; b O «ennos ñinos»; P «Erodas»; d O «la archa»; P «Nohe»; O «onde fizo». 292a P «Egibto de don los fillos»; O «saliron»; b en P b, c invertidos, Osigue el orden cronológico; c P «estoujeron» quizás influido por la terminación de d; d O «grant possaço»; P «porfaçio oujeron». [136]

293 La tierra de Judea que es meior de todas do con santa iglesia Christo fizo sus bodas esta con Palestina deue atar las otras las otras con aquestas deuien seer deuotas 294 Otras y aue muchas que contar non sabria aun si las sopiesse nunca lo conpliria ca serie grant estoria & luenga ledania mas tornemos al curso mientre nos dura'l dia 295 Alegre fue el rey quando fue arribado rindia a Dios graçias que'l auie alinnado confortaua sus gentes andaua esforçado dizie que su negoçio serie bien recabdado 296 Adobauan cozinas fazien grandes missiones a guisa de sages ombres establecien raçiones auian [lo] ordenado en los sus coraçones asmaua cada uno do farien poblaçiones 297 Auien buenos agueros e buenos encontrados ouieron noche buena durmieron segurados auien-lo menester ca eran muy cansados ca los que de mar yxen son cochos & asados 298 Ia yua aguisando don Aurora sus claues tollia a los cauallos don Febo los dogales desperto Alexandre al canto de las aues que fazien por los aruoles elos cantos suaues

293a O «Al entrante yaz Yndia que es ma or» es posible inicio de una estrofa perdida, el texto conservado pide la lección de P; P « es» amétrico; b O «Christus»; P «las bodas»; c P «deueçercar»; d P «contra esta la otras»; O «deuen ser». 294a O «Otras a »; b O tiene el orden c, b; P «avn que lo upiese»; P «cunpliria», >co[n]plir< es la forma común; c P «allegoria»; d P«mjentra»; «nos» falta en O; P «dura el». 295b O «rendia» cfr. 808c; P «que lo»; O «allinnado»; c O «esforçiaua sus entes cuemo ombre adiano»; d O «dizia»; P «rrecabado». 296a P«Adobaron»; en O «grandes comeres» en el primer estico; O «& fazien»; b P «grandes o s»; O «establecia»; P «rra ones»; c O «auia a entendidos de todos los». 297b O «& dormiron»; cO «mester»; P «que eran»; O «ca uenien»; d P «que los que yxen» amétrico; O « exen»; O «cochos son». 298a >Ia< falta en O; O «Europa», también en el ms. de Copenhague de laAlexandreis; b >a< falta en P; O «Febus sus», P «Fepo»; c P «despertos»; d P «fa en»; P «cantos mu ». [137]

Page 15: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 15 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

299 Tant' auie grant sabor que nada no'l menbraua sol no'l uenie en miente en qual logal estaua Texto de P njl menbraua de Dario a quj el guerreaua Texto unificado nin que en inperio ageno aluergaua 300 Quando apunto el sol cato contra la mar uio luzir las ondas e las naues andar començo el buen ome en su cuer a tornar exio fuera del lecho et mando--se armar 301 Caualgo man a mano su cauallo ligero furto-s' del almofalla non llamo conpannero subio en una sierra en un alto otero pero Festino fue con el su escudero 302 Quando fue en el poyo en un alto lugar començo las tierras todas a mesurar quanto mas las cataua mas se podie pagar dixo en estas tierras me quiero yo morar 303 Uio muchas çiudades todas bien assentadas montannas muy fermosas & bien ualleiadas muchas buenas riberas e todas bien pobladas de fuentes e de prados todas bien abastadas 304 De caça semeio-l que nunca meior uio nin tan buena de fruta nin de tanto buen rio dixo entre su cuer commo creo & fio ante de pocos dias sera tod' esto mio 305 Torno al aluergada contra ora de nona mato a la tornada una fiera leona trogo el coraçon Festino en'azcona por mostrar a los griegos que auien entrada bona

299a P «Tanto»; O «nembraua»; b O «emiente»; P «qual tierra»; d O «emperio». 300c O «compeço»; O «seso tornar»; d P «fuera sallio del l. luego se fue armar». 301a O «man e»; P «elu»; b P «clamo»; c O «sobio»; d O «pero fue con el Festino» amétrico o esdrújulo. 302a P «en somo del pue o». 303a O «assintadas» nunca común; b >muy< falta en O; O «fremosas» cfr.

2a, 1768d; P «valiadas». 304a P «Semejol que de caças nuncas tan buenas»; uio es bisílabo; b O «nin tanta buena fuente» atracción del segundo hemistiquio; P «tan buen» amétrico; d O«antes» forma nunca común ante de; O «poco tiempo»; P «sera todo mjo». 305a P «a la»; b P «en la»; c P «aduxo»; P «en la ascona»; d O «monstrar»; nótese que >bona<, sin diptongo, escomún. [138]

306 Luego que llego dixo a sus uassallos dezir-uos quiero nueuas ond seredes pagados suelto-uos Europa con todos sus condados ca yo e muy meiores enperios barruntados 307 Sabet que yo e uista tanta buena uentura que non a la bondat nin cabo nin mesura qui uisto non lo ouies' ternie-lo por locura el que aqui morasse serie de grant uentura 308 Tanto auie grant feuça e firme uoluntat que no's' le retenie castiello nin çiudat partio a sus uarones Greçia por heredat e fizo-les las cartas luego d'establidat

Page 16: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 16 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

309 Fazia otro esfuerço que era mas estranno dezie a sus uarones non fagades nul danno ca qual quier que lo faga uera que me asanno ca lo tengo por mio a la fe sin enganno 310 Las gentes de la tierra por que esto fazie rendien-se-le todos do quiere que uenie sabet que este seso grant pro le aduzie ca si fuesse muy crudo peores los aurie 311 Dos uassallos del rey ambos sus naturales Clitus e Tolomeo dos uarones leales apartaron al rey fuera de los tendales fueron-lo cometiendo con palabras atales 312 Rey dezien ellos much' as de deliurar acabdellar tus azes los iuizios iudgar quando an a mouer commo an de posar rey sufres grant pena non lo podras durar

306a P «Adieso que», luego que es fórmula reiteradas veces común; P «plego»; P «fonsados»; b P «oñt»; c P «Erupa»; P «contados»; d O «muchos meiores emperios he ganados». 307a P«visto»; b el primer >nin< falta en O; c O «quien non lo ouies uisto tener lo e en»; P «oujese»; d P «nunca verie rrencura». 308a O «Tant auie grant coraçon»; P «voluntad»; b P «defendie»tiene un uso menos hipotético; d O «fizo las cartas luego»; P «e fi oles fa er luego cartas de aluedat». 309a P «Fizo»; b P «gentes»; O «que non feziessen danno»; c P «que el que lo fi iesevera bien» cfr. 2402d; P «ensaño»; d P «& por syn engaño». 310a O «por esso que»; b P «tornauansele»; O «quier»; c O «esse»; O «proe»; d O «peor». 311 El orden de O es bcda, si bien asólo coincide en el final, mientras que b tiene parte del a de P. a O «Clitus & Tholomeus dos uassallos leales» como primer verso de la estrofa, «quel touies por buenas & fuessen naturales»como último; b O «uassallos» cfr. a. 312a Orden de O: P «Di en rrey tu as mucho de delibrar»; O «mucho as de liurar»; b O «las ostes», cfr. 75a; P «iudiçios», cfr. 328b; c O «an de»; O«quando an»; d O «suefres»; O «la podras». [139]

313 Grant es la tu fazienda as mucho de ueer non lo podras todo por ti acabeçer podrie por auentura tal falta conteçer que a ti e a nos podrie enpeçer 314 Mas segunt nostro seso si por bien lo touiesses una cosa de nueuo querriemos que fiziesses que escogiesses doze quales tu mas quisiesses alcaldes & cabdiellos a essos nos pusiesses 315 Despues iries seguro series mas sin ardura aurie ante derecho la gente de su rancura esto serie de todos seso & cordura irie toda la cosa en meior derechura 316 Dixo el rey ueo que bien me conseiades otorgo que leal mente buen seso me dades los dos primeros quiero que uos amos seades dixieron ellos plaz-nos por que uos lo mandades 317 Desi llamo el rey a Dior su priuado Parmenio fue el quarto en duro punto nado puso-l en par dellos en ese mismo grado et maestr' Aristotil que lo ouo criado 318 El sexto fue Parmenides Samifon el seteno Festino el octauo Filotas el noueno el dezeno fue Clitus Nicanor el onzeno Pardicas fue metido en el lugar dozeno 319 Estos puso el rey que fuessen mayorales

Page 17: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 17 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

non los podie ome escoger mas leales ende pusieron nombre despues los doze pares en Roma otros tantos a-y de cardenales

313a P «Grande»; b O «no lo podras por ti todo»; c P «podra»; O «uentura»; O «cosa»; d P «podra». 314a P «mjo»; O «si lo por bien»; b O «feziesses», los estudios de Jesús Martín Santoyohan mostrado claramente que las formas con >e<, sin inflexión, son una regresión del xiv; c O «xij.»; >tu< falta en O. 315a O «& mas»; b O «meior derecho» atracción formularia; c versoamétrico, >esto< falta en P; O «esto serie seso & de todos cordura»; d O «serie» arrastrado por c; O «maor». 316a Las palabras finales de a y b están cambiadas en O; O «que buen conseiome dades»; b P «creo lealmente»; O «mientre me conseiades»; c >amos< falta en O; d P «pla eno eñor pus». 317 Orden de O a, c, b, d, de P a, d, b, c, la numeración da el orden correcto.317a P «Deseñt» ambas formas son posibles; P «Elier el u»; b O «Parmenio & Nicanor»; c P «pusolo con los otros»; O «es mismo»; d O «et maestro Aristander»; P «maestre»; P «le»,leísmo. 318a P «sesto fue Cumenidus & Sanson»; b P «otauo»; c O «fue Eumonidos Clitus el»; P «fue Njcanor e Clitus el hon eno»; d O «Perdicas»; P «en lugar del». 319a O «maorales»; bO «podria escoger o es»; P «cabdales»; c O «pusieron ges despues nombre»; d P «auje de». [140]

320 Quando ouo el rey sus cosas assentadas puestos los doze pares sus leys ordenadas mando mouer las huestes prender otras posadas ca querie contra Dario meter-s' a denodadas 321 Fizo por media Frigia la primera entrada nin castiello nin uilla non sele touo nada ouo-la much'ayna conquista & ganada fue cogiendo esfuerço la grecisca mesnada 322 Desen uino a Troya la mal auenturada la que los sus auuelos ouieron assolada ueye fiera lauor toda desbaratada fazies marauillado de cosa tan granada 323 Maguer que yerma era desfecha e quemada pareçien los çimientos por do fuera poblada ueye que don Omero non mintiera en nada todo quanto dixiera fuera uerdat prouada 324 Mostraron-le el soto do paraua sus redes quando robo el aguila al ninno Ganimedes uertio-lo ante Iupiter sobre unos tapedes dio a la cort' del çielo tal onra qual ueedes 325 Conto-les a los sos commo fue destroyda commo ouiera Paris a Elena rabida commo ouo Diomedes a Uenus mal ferida commo morio don Ector una lança ardida 326 Dixo commo fu' Ulixes sossacador d'engannos commo uistio Achil[l]es en la orden los pannos commo auien yazido en la çerca x annos commo ellos e ellos prisieron grandes dannos 327 Tanto pudo el rey la cosa acuciar fasta que ouo el aruol a fallar do escriuio [O]eno[n]e de uiersos un buen par quando dizien que Paris l[a] auie de dexar

320a cfr. 303a; b P «puesto us»; O «xii»; O «cosas» repite a; c O «sus o es a prender las»; d O «querian»; P «yr a». 321b O «selle»; c P «ouo mucho ayna»; d P «grigiesca». 322a P«deseñt»; O «uieno»; O «Troa»; b O «los» falta; P «parientes»; c O «vio ge». 323a O «yera erma»; b O «cuemo»; c O «ve an que Omero non mentira»; d O «era uerdat». 324a O «ge elsiesto do parauan»; b P «agilla»; P «Gamañedes»; c P «añt»; d P «corte»; O «diolo a la corte tan ondrada qual». 325a O «cunto a»; P «los su os»; b O «uuo»; O «robida»; d «don» falta enO. 326a O «Dixo de»; P «fue Vlixas socador de»; b O «uestio Achildes enna»; P «Archiles»; c O «enna». 327a O «las cosas afficar»; b O «faular»; c O «escreuio Diomedes»; P «Çenodesdos», Oenone era la amante que Paris abandonó por Elena; d O «dizen»; O «a Elena ouo a». [141]

Page 18: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 2

01/11/15 14:23Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 18 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%202.html

328 Apres fallo un ual lugar apartado do Paris el iuizio malo ouo iudgado quand' auien las tres duennas el pleito afincado sobre una maçana que les dio el peccado 329 Fallo en un bel canpo una grant sepultura do iazie soterrada la gente de su natura tenie cada uno sobre si su escritura que dezie cada uno qui fuera su mestura 330 Fallo entre los otros un sepulcro onrado todo de buenos uiersos a derredor orlado qui lo uersifico fue ome bien letrado ca puso grant razon en poco de ditado 331 Achil[l]es so que iago so este marmol çerrado el que ouo a Ector el troiano rancado mato-me por la planta Paris el periurado a furto sin sospecha seyendo desarmado 332 Quando ouo el rey el pitafio catado dezie que de dos uiersos nunca fue tan pagado touo que fue Achil[l]es ome auenturado que ouo de su gesta ditador tan onrado 333 Echaron grant ofrenda dieron grant oblaçion ençensaron las fuessas fizieron procession oraua cada uno con grant deuoçion por aquellos que fueran de su generaçion 334 La procession andada fizo el rey sermon por alegrar sus gentes fer-les buen coraçon conpeço la estoria de Troya de fondon commo fue destroyda e sobre qual razon 335 Consograuan dos reys commo diz la leyenda fazian comm' eran reys uodas de grant fazienda todos auien auondo en paz & sin contienda qui quiere en palaçio qui quiere en su tienda

328a O «Apres dun ual fondo»; b O «ouo dado»; c P y O «quando»; O «lo auien las iij donnas afincado»; d P «mançana». 329a El segundo hemistiquio y el orden son los de O, en P es c, b; Prepite, además, el segundo hemistiquio de su verso c; c P «cada epultorio de suso su escritura»; O «si la»; d O «et»; O «quien fue la». 330b O «uiessos», cfr. 327c; P «en derredor», cfr.117c; O «orllado»; P «obrado»; c O «quieno»; d P «priso»; P «dictado». 331a O «Achildes soe»; P «Archiles»; P «llago»; b O «domado»; d P «sospecho ja iendo». 332a P «petafafio»; d P«dictado». 333a Los hemistiquios finales de a, b están intercambiados, orden de P; O «& dioron»; P «obleçion»; b P «prosiçion»; c O «loraua»; d P «fueron». 334a P «prosiçion»; b P«aplegar»; O «las entes meter les bon»; c P «enpesço». 335a P «Consagraronla dos rre es»; O «leenda», cfr. 1059d; b O «fi ieron»; O «cuemo», P «commo»; P «rricos»; c O «auiengrant»; d O «quien queria»; O «querie». [142]

Libro de Alexandre estudio y edición deFrancisco Marcos Marín

Marco legal