La Placenta

download La Placenta

of 69

Transcript of La Placenta

  • 7/18/2019 La Placenta

    1/69

    LA PLACENTA Y SUSMEMBRANAS

    EmbriologaMD. CECILIA MENA NAVARRO

  • 7/18/2019 La Placenta

    2/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    3/69

    La Placenta rgano esencial y caracterstico de los

    mamferos superiores

    rgano central de la gestacin que tienecomo funciones: nutricin, regulacin delcrecimiento y del metabolismo fetal

    rgano mixto (materno y fetal)

    Hemocorial: las vellosidades corialesestn en contacto directo con la sangrematerna.

  • 7/18/2019 La Placenta

    4/69

    COMPONENTES DE LA PLACENTA FETAL

    Corion frondoso (trofoblasto)

    MATERNO Decidua basal (endometrio)

  • 7/18/2019 La Placenta

    5/69

    DECIDUALIZACIN Modificacin morfolgica y bioqumica de

    las clulas del estroma endometrial.

    Modificacin de la permeabilidad de losvasos sanguneos.

    Se inicia 24 horas antes del contactoBLASTOCISTO / ENDOMETRIO.

  • 7/18/2019 La Placenta

    6/69

    DECIDUALIZACINENDOMETRIAL

    BASALESPONJOSA

    COMPACTA

    PROL CTIN DECIDU L

    F CTOR ESTIMUL NTE DECOLONI SREL XIN DECIDU LC LCITRIOLSINTESIS DEPROST GL NDIN S

  • 7/18/2019 La Placenta

    7/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    8/69

    DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DELA PLACENTA

    Corion frondoso Vellosidades (trofoblasto) Vellosidades coriales primarias (11-13 das)

    Vellosidades coriales secundarias (16 das)

    Vellosidades coriales terciarias (21 das)

    Vellosidades coriales definitivas (a partir del 5to mes)

    Corion leve o calvo(sin vellosidades)

    Decidua - Reaccin decidual(endometrio) Decidua basal

    Decidua capsular

    Decidua parietal

  • 7/18/2019 La Placenta

    9/69

    PLACENTACIN HUMANA Final de la primera semana despus de la

    fecundacin : implantacin blastocistohumano

    5 da post fecundacin:APOSICION yprdida de la membrana pelcida

    6 da post fecundacin:Adhesin a

    epitelio endometrial 7 da post fecundacin: Implantacin

  • 7/18/2019 La Placenta

    10/69

    PLACENTACIN HUMANA

  • 7/18/2019 La Placenta

    11/69

    PLACENTACIN HUMANA Trofoblasto sediferencia en:

    Citotrofoblasto

    Sinciciotrofoblasto

    El Embrioblasto sediferencia en: Epiblasto o Ectodermo

    Hipoblasto o Endodermo

  • 7/18/2019 La Placenta

    12/69

    Invasividad trofoblstica

    Periodo lacunar Espacios intervellosos primitivoso primordiales de la placenta

    Erosin de Sinusoides Circulacin tero placentariaprimitiva.

    Vellosidades coriales Primarias.

  • 7/18/2019 La Placenta

    13/69

    -Prelacunar:Implantacin al 9no da, solo hay dos capas sitio ysincitiotrofoblasto.

    - Lacunar: Cuando el trofoblasto se una al endometrio, serompen pequeos vasitos sanguneos y forman unos espaciosllamados lagunas sanguneas.

    SEGUNDA SEMANA DESPUS DE LA

    FECUNDACIN

    La fase mas importante inicia a los 11 - 13 das cuando empiezan a

    formarse las vellosidades coriales, quienes se desarrollan y cubrentoda la periferia del huevo.

    No todas las vellosidades se desarrollan igual, el sitio de implante delhuevo va a proporcionar una mayor nutricin al feto.

  • 7/18/2019 La Placenta

    14/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    15/69

    TERCERA SEMANA DESPUS DE

    LA FECUNDACIN

    Desarrollo de las vellosidades coriales

    V.C. Secundarias

    V.C. Terciarias

    V.C. De anclaje o fijacin: Escudo

    citotrofoblstico.

  • 7/18/2019 La Placenta

    16/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    17/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    18/69

    FACTORES DEPLACENTACION

    CEPTACIN INMUNOLGICA Inmunomodulacin materna

    Supresin TH1 Linfocitos TH2.

    Interleukina 4,6 y 10.

    Trofoblasto

    Cofactor de membrana CD46Anticuerpo bloqueadores

  • 7/18/2019 La Placenta

    19/69

    1. El trofoblasto, produce factores inmunosupresores einmunomoduladores locales que favorecen la implantacin.

    2. La deciduaproduce numerosas citocinas que estimulan el crecimientodel trofoblasto y la produccin de hCG, al mismo tiempo que produceotras que inducen su diferenciacin y limitan su capacidad de penetracin

    3. El alto nivel de progesterona derivado de la estimulacin del cuerpolteo gestacional y del ST, determina que ciertos linfocitos maternosliberen a la circulacin un factor supresor de la respuesta inmune natural.

    4. Larespuesta inmunolgica adaptativa materna frente a los antgenosde histocompatibilidad fetal tiene un sesgo a favor de la respuesta de tipohumoral con produccin deIg, y en contra de la respuesta de tipo celular.

    5. Durante el parto, se invierten los equilibrios de la red de citocinas,favoreciendo la produccin de prostaglandinas que participan en lacontraccin uterina, y un aumento de citocinas tipo Th1 que ayudan aldesprendimiento de la placenta.

    SISTEMA INMUNE Y TROFOBLASTO

  • 7/18/2019 La Placenta

    20/69

    PROGESTERONAo

    Actividad secretora del endometrioo Relajacin endometrial

    o Inmunomoduladora

    o

    Sedante SNCo Efecto termognico

    o Funcin analptica

    o

    Compite con la aldosterona de la permeabilidad vascular = edema

    produccin dePGE2 y PGF2 por clulasdel estroma y epiteliales.

  • 7/18/2019 La Placenta

    21/69

    ENZIMAS RELACIONADAS AL PROCESO DEIMPLANTACIN

    Proteasas

    Integrinas

    Sistema activador del plasmingenouroquinasa

    Sistema de metaloprotenasEstromalisinaColagenasa Tipo IV

    Protena LDL

  • 7/18/2019 La Placenta

    22/69

    PLACENTACIN HUMANA Invasin trofoblastica

    Tejido embrionario expuesto a sangrematerna

    Invasin del estroma Por desplazamiento

    Por fusin

    Por intrusin

  • 7/18/2019 La Placenta

    23/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    24/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    25/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    26/69

    MANTENIMIENTO DEL EMBARAZO

    Adecuada circulacin materna

    Vasomodulacin uteroplacentaria

    Quiescencia miometrial Uterotropinas

    Proteccin inmune

    Competencia cervical

    Lquido amnitico

  • 7/18/2019 La Placenta

    27/69

    ADAPTACION MATERNA

    Perfusinplacentaria

    Hiperdinamiacardiovascular

    Intercambiogaseoso y de

    nutrientes

  • 7/18/2019 La Placenta

    28/69

    La placenta consiste en miles deproyecciones digitiformes como ramas

    diminutas de tejido llamadosVELLOCIDADES CORIONICAS que seproyectan hacia el endometrio. Los vasossanguneos maternos que rodean la

    vellosidad corinica se rompen formando lossinusoides de sangre materna.

    La Placenta

  • 7/18/2019 La Placenta

    29/69

    La Placenta

  • 7/18/2019 La Placenta

    30/69

    PLACENTA

  • 7/18/2019 La Placenta

    31/69

    :ProteccinNutricin (Intercambio materno fetal)RespiracinMetablicaProduccin de hormonas (Endocrina)Funcin hemodinmicaFuncin hematosica

  • 7/18/2019 La Placenta

    32/69

    B RRER PL CENT RI

    Sincitiotrofoblasto

    Citotrofoblasto

    Tejido conectivo

    Endoteliofetal

    Sincitiotrofoblasto

    Endotelifetal

    MB MB

  • 7/18/2019 La Placenta

    33/69

    INTERCAMBIO DE MATERIALES A TRAVES DELA PLACENTA

    Madre a Feto Feto a Madre

    Oxgeno

    GlucosaAminocidosLpidos, cidosgrasos & glicerolVitaminas

    Iones; Na, Cl, Ca, FeAlcohol, nicotina yotras drogasVirusAnticuerpos

    Dioxido de CarbonoUreaOtros productos deprdida

  • 7/18/2019 La Placenta

    34/69

    FUNCION RESPIRATORIA

    O2

    CO2

  • 7/18/2019 La Placenta

    35/69

    CIRCULACIN MATERNO PLACENTARIA -POR CAMBIO DE PRESIONES

    70 mmHg40-10 mmHg 8 mmHg

    Placa CorinicaEspacio Intervelloso

    Arteria espiralVenas

  • 7/18/2019 La Placenta

    36/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    37/69

    SINTESIS PLACENTARIA

    HormonasGonadotropina corinica Lactgeno placentarioFolculo estimulante

    UterotrpicaTirotrofina corinica

    Factores de liberacin y de crecimiento Luteinizante corinicaCrecimiento nervioso humano

    EnzimasFA. Somatostatina

  • 7/18/2019 La Placenta

    38/69

    Forma: discoidedimetro: 15 a 25cmaprox.Espesor: 3cmPeso: 500 a 600gr.

  • 7/18/2019 La Placenta

    39/69

    es laestructuracirculatoria

    bsica de laplacenta, sunmero se

    calcula entre 15 a20 cotiledones.

  • 7/18/2019 La Placenta

    40/69

    PLACENTACIN HUMANA CORDN UMBILICAL Amnios

    EmbrionSaco

    vitelino

    Celomaextraembrionario

    El MEE : hoja

    somtica y hoja

    esplacnica

  • 7/18/2019 La Placenta

    41/69

    o CORION

    o MEE y

    o Trofoblasto (Cito y

    Sincitiotrofoblasto

    o Pedculo de fijacin

    o Mesodermo

    extraembrionario y

    amnios

  • 7/18/2019 La Placenta

    42/69

    AMNIOS Y CORDN UMBILICAL

    Anillo umbilical primitivo lnea ovalada de reflexin entreel amnios y el ectodermo embrionario (uninectodrmica)

    5a sem1. Pedculo de fijacin (alantoides y vasos umbilicales: 2arterias y 1 vena)2. Pedculo vitelino (o conducto onfalomesentrico)acompaado de vasos vitelinos.3. Conducto que comunica las cavidades IntraE yExtraE.

    final del 3ermes: amnios oblitera la cavidad corinica.

  • 7/18/2019 La Placenta

    43/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    44/69

    Cuando adems se oblitera

    la alantoides, el conductovitelino y sus vasos solopersisten en el cordn losvasos umbilicales rodeadospor la gelatina de wharton.Este tejido, rico enproteoglucanos, funcionacomo capa protectora paralos vasos sanguneos.

    hernia umbilical fisiolgica

  • 7/18/2019 La Placenta

    45/69

    INSERCIN DEL CORDN UMBILICAL

  • 7/18/2019 La Placenta

    46/69

    Insercin velamentosa

  • 7/18/2019 La Placenta

    47/69

    GEMELOS

  • 7/18/2019 La Placenta

    48/69

    MONOCIGOTOS

  • 7/18/2019 La Placenta

    49/69

    Si la divisin del cigoto seproduce dentro de los 3 dasposteriores a la fecundacin.Cada embrin crece dentrode su propia bolsa amniticay se alimenta de su propiaplacenta.

    En el 90%de los embarazos

    gemelares monocigticos. Ladivisin del cigoto se produceentre el 4 y el 7 daposteriores a la fecundacin.Comparten la mismaplacenta pero cada uno creceen su propia bolsa amnitica.

    Muy poco frecuentes. Sucedecuando la divisin del cigotose produce tardamente, entreel 7 y el 13vo. da posterior ala fecundacin. Compartenplacenta y bolsa amnitica,siendo el embrin lo nicoque se divide

    MONOCIGOTOS

  • 7/18/2019 La Placenta

    50/69

    GRACIAS POR SU ATENCIN!

  • 7/18/2019 La Placenta

    51/69

    ALTERACIONES PLACENTARIAS

    PrimariasIntrnsecas Genticas Vasculares Tumores (del trofoblasto) Del desarrollo Desprendimiento InflamatoriasSecundarias (de la gestante)

  • 7/18/2019 La Placenta

    52/69

    TUMORES TROFOBLASTICOSGESTACIONALES

    Ocurren tras evacuacin o fin de gestacin ypueden proceder no slo de mola sinodespus de cualquier suceso gestacional.

    Comprende :

    Mola invasiva

    Coriocarcinoma

    Tumor Sitio Placentario

    Secrecin prolongada de hCG ms de 6 sem

    ENFERMEDAD TROFOBLASTICA

  • 7/18/2019 La Placenta

    53/69

    Malignas

    Mola hidatiforme

    CompletaParcial

    Coriocarcinoma

    Mola invasiva

    Tumor trofoblstico

    del sitio placentario

    ENFERMEDAD TROFOBLASTICA

    Benignas

  • 7/18/2019 La Placenta

    54/69

    MOLA HIDATIFORME CUADRO CLNICOAl inicio presenta sntomas y signos de una gestacin normal.

    Luego:

    Hemorragia genital -variable.

    Hipermesis gravdica -40%

    Sndrome hipertensivo del embarazo precoz -20%.

    Sndrome hipertiroideo -7%

    Palidez Secundaria a anemia por hemorragia uterina

    Compromiso del estado general variable, segn anemia ydeshidratacin.

  • 7/18/2019 La Placenta

    55/69

    MOLA INVASIVA Invasin del miometrio o de sus vasos

    sanguneos por clulas del citotrofoblasto ysincitiotrofoblasto.

    Persistencia de las vellosidadesplacentarias.

  • 7/18/2019 La Placenta

    56/69

    CORIOCARCINOMA

    Proliferacin atpica del trofoblasto Prdida de la capacidad de formar

    estructuras vellosas.

    Presenta invasin franca al miometrio yvasos uterinos

    Alto potencial de metstasis

  • 7/18/2019 La Placenta

    57/69

    TUMOR TROFOBLSTICO DEL SITIOPLACENTARIO

    Corioepitelioma, sincitoma, corionepiteliosis

    Origen en el lugar de implantacin de la placenta

    Constituido por trofoblasto intermedio:citotrofoblasto mononuclear con escasasclulas sincitiotrofoblsticas.

    Tendencia a formar ndulos mltiples.

    Gran cantidad de clulas productoras de hPL Se detecta 4 meses despus del embarazo

    Produce metstasis

  • 7/18/2019 La Placenta

    58/69

    ANOMALAS DEL DESARROLLO

    Acretismo Circunvalata y Marginata

    Insercin del cordn

    Membranacea y subcenturiada

  • 7/18/2019 La Placenta

    59/69

    Trastorno del desarrollo de laplacenta en fase de anidacin.

    La placenta invade al

    miometrio y hasta a rganosvecinos como la vejiga.

    Es una de las principalescausas de hemorragiaobsttrica, que condiciona unimportante riesgo demorbimortalidad materna.

  • 7/18/2019 La Placenta

    60/69

    El AP representa anomalas en la placentacin,caracterizado por una adherencia anormalmente

    fija a la pared uterina.

    Deficiencia total o parcial de la decidua y el desarrollo de la capafibrinoide o CAPA DE NITABUCH, las vellosidades se fijan almiometrio, lo invaden o penetran a travs del mismo. Puede estar

    involucrado: 1, algunos o todos los cotiledones.

  • 7/18/2019 La Placenta

    61/69

    La placenta increta y percreta infiltran todo el

    espesor de la pared miometrial, La PA est limitada a la superficie miometrial.

    En la percreta las vellosidades, perforan la

    serosa y llegan en algunas ocasiones a infiltrarrganos vecinos, especialmente la vejiga.

    La frecuencia de presentacin vara entre 10 y48 por 10.000 partos.

    (Oishi A 1999, Hung TH 1999, Zaki ZM, 1998).

  • 7/18/2019 La Placenta

    62/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    63/69

    P. SUBCENTURIADACuando separados de la masa

    placentaria principal existen uno o

    varios cotiledones accesorios oaberrantes, unidos por vasos que

    recorren las membranas yque salen, por lo general, del

    borde de la placenta.

    P. BILOBULADAAquellas que constan de unamasa cotilednica nica, con

    dos lobulaciones bien notables yen dependencia circulatoria.

  • 7/18/2019 La Placenta

    64/69

  • 7/18/2019 La Placenta

    65/69

    Es la existencia de lbulos placentarios adicionales, adistancia de la placenta principal, con la cual mantienen

    conexiones vasculares

  • 7/18/2019 La Placenta

    66/69

    PLACENTA CIRCUNVALATA

    Se caracteriza por la unin de las membranas a laplacenta lejos del borde placentario, entre este y el cordn.

  • 7/18/2019 La Placenta

    67/69

    DESPRENDIMIENTO (ABRUPTIOPLACENTAE)

    Presin arterial alta Consumo de cocana Fumar cigarrillos Traumatismo abdominal.

    Ms de 35 aos de edad Embarazo mltiple. RPM Anomalas del tero o cordn umbilical

    Insuficiencia de lquido amnitico Ciertos trastornos hereditarios de

    coagulacin sangunea Infeccin en el tero

  • 7/18/2019 La Placenta

    68/69

    PLACENTA PREVIA

    Es aquella que se implanta y desarrolla en elsegmento inferior del tero (SI) o muy cerca almismo, ocluyendo muchas veces el orificio cervicalinterno (OCI).

    Incidenciaes:1 en 200 a 1 en

    390 embarazos.

  • 7/18/2019 La Placenta

    69/69

    GRACIAS POR SU ATENCIN!