Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

139

description

Estudio sobre la dinámica del mercado editorial en el Mercosur. Investigación realizada para el CERLALC. UNESCO. 1994

Transcript of Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Page 1: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994
Page 2: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

©arca ANDES1118 TEL.: 92 44 68 - Fax: 93 01 88 Montevideo, 1994

Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de este libro por cualquier medio.

Se terminó de imprimir en el mes de octubre en los talleres gráficos de ARCA S.R.L. Andes 1118 - Montevideo, Uruguay

Depósito Legal Nll 292.901 Libro ARCA Nll 385

Page 3: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

lA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

Claudio Rama

Page 4: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Claudio Rama

LA ECONOMIA DEL LIBRO

-------ENEL -------MERCOSUR

coedición CERLALC

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe

Cámara Uruguaya del Libro

Page 5: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

A Omaida, cómplice

de los tiempos de estas páginas.

CR.

INTRODUCCION

El presente estudio es resultado de una consultoría realizada por el autor para el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) en el curso de fmes de 1 993 y comienzos de 1 994 a pedido de su director Jorge Zalazar, y que tenía como objeto central determinar cual debe ser la dinámica del sector del libro, en sus diferentes niveles de producción, comercialización y consumo al interior del Mercosur, con el objeto de contribuir de manera efectiva con los procesos de integración cultural y con la conformación de un espacio latinoamericano del libro.

Los términos de referencia de la consultoría en cuestión establecían analizar los retos de América Latina hacia el futuro, la dimensión económica, institucional y de política estatal del sector del libro en el Mercosur, forrnulándo líneas de acción para los agentes del sector del libro acordes con las nuevas formas de gestión empresarial y comercial.

Las opiniones emitidas en el presente estudio no corresponden necesariamen­te con la de CERLALC.

S

Page 6: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

Capitulo l. Pág. Los mega-bloques económicos ............................................................................. 9

a. La economía americana en el contexto de la guerra fría .................................. 9

b. La modernización del primer mundo: el bloque comunitario ........................ 13

c. El bloque económico del sol naciente . ........................................................... 18

d. La respuesta de USA: la construcción de una nueva América ....... . . .............. 19

Capitulo JI. El Mercosur como bloque sub-regional ............................................................... 29

a. El arancel externo común .......................................................................... 34

l. Las reglas de la Unión Aduanera ............................ ............................. 42

b. La polftica cultural del Mercosur ............................................................... 44 c. Las economías nacionales en el Mercosur ................................................. 46

l . Argentina .............................................................................................. 47

2. Brasil .................................................................................................... 48

3. Paraguay ............................................................................................... 50

4. Uruguay ................................................................................................ 51

d. El balance económico del Mercosur .......................................................... 53

Capítulo m. El motor de los cambios: un nuevo paradigma tecnológico ....... .......................... 55

a. Las opciones para América Latina ............................................................. 61

b. Las transformaciones técnicas en la industria gráfica ............................... 62

c. La industria editorial ante las nuevas tecnologías ...................................... 64

Capítulo N. La cultura ante los desafíos de la globalización ................................................... 67

a. El derecho a la cultura ................................................................................ 67

b. La economía de la cultura .......................................................................... 73

c. Bases para una economía del libro ............................................................. 76

Capítulo V. El Mercosur y el libro ........................................................................................... 81

a. Culturas y países: los caminos del Mercosur ............................................. 81

b. El acceso al libro en el Mercosur ............................................................... 83

c. La economía del libro en el Mercosur ................................................. ...... 87

l . Argentina ................................................................... ........................... 89

7

Page 7: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

2. Brasil ............................................................. ....................................... 94

3. Paraguay ............................................................................................... 97

4. Uruguay .................... ....................... ... .................................. . . .............. 98

d. Dinámica de la industria editorial en el Mercosur ................ ................... 105

Capítulo VI Los caminos hacia el mercado común del libro en América Latina .... ........ ....... 111

a. El Acuerdo de Alcance Parcial de Cooperación e Intercambio de Bienes en la áreas Cultural, Educacional y Cienúfica ................... . . ....... ..... 111

b. Los caminos de las modificaciones del AAP .......................................... 118

c. El primer Protocolo modificatorio del AAP ............................................ 119

d. La propuesta modificatoria de los sectores del libro ........ . ...................... 120

e. El Acuerdo de Alcance Parcial para la Conformación del Mercado Común del Libro Latinoamericano .......... .... . . ................ .... . .......... .... ........... 121

Capítulo VD. Las leyes del libro ........................... . ................................................................... 125

a. Las constituciones y las legislaciones del libro ................................ . . ..... 125

�: ����.��.::::::::::::::::::·:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :;� 3. Paraguay .................................. . . ...................................................... . .. 135

4. Uruguay ............................. ....................................................... .......... 136

Capítulo Vill

Una nueva polftica para la economía del libro ............. ................. ..................... 141

8

Page 8: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Capítulo 1

Los mega-bloques económicos

a. La economía americana en el contexto de la guerra fría

La confluencia de una fuerte expansión tecnológica con cambios igualmente radicales en las hegemonías políticas en los ochenta están introduciendo transfor­maciones substanciales al sistema económico mundial gestado y consolidado en los últimos cincuenta años. Hoy está en vías de extinción el modelo económico gestado con la cadena de montaje y la producción en serie de unidades idénticamente iguales, reafirmado en las políticas estatales keynesianas, en el papel hegemónico del dolar y estructurado en el marco de un mundo fuertemente bipolar en términos políticos.

Este modelo de acumulación, que tenía por centro geográfico los Estados Unidos y como productos-ejes los bienes durables y entre ellos especialmente el automóvil, se basaba en una particular división internacional del trabajo en el cual las diversas regiones y áreas geográficas se insertaban de formas diferenciadas y se beneficiaban desigualmente de la acumulación económica global. Dentro de este esquema los Estados Unidos tuvieron el papel rector en tanto fueron más eficaces que las restantes sociedades para introducir los cambios que viabilizaron la rápida introducción del nuevo patrón tecnológico y para conformar una división regional del trabajo que incentivara el desarrollo económico basado en la cadena de montaje y la expansión de las ramas de bienes de consumo en beneficio de su propia acumulación interna.

La economía norteamericana como centro dinámico de una economía mun­dial reafirmada a posteriori de la segunda guerra mundial, estructuró sólidamente la inserción en ella de las e�onomías latinoamericanas en primera instancia, y en

9

Page 9: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

segunda dimensión a las destruidas economías europeas y japonesas, las cuales recibieron ingentes transferencias de recursos financieros en el marco de las condicionantes que le imponía a los Estados Unidos el ser garante de la pax mundial. A diferencia, las economías latinoamericanas se insertaron más ajustadas a la propia racionalidad económica que imponía la acumulación en Estados Unidos, y menos a partir de acciones económicas signadas por una racionalidad política.

En el caso del continente latinoamericano la relación dominante entre las partes con los Estados Unidos se articuló a través de la industrialización, a través de la sustitución de importaciones, mediante la cual estas economías reafirmaron su modelo primario exportador como generador dominante de divisas, y se especializaron en la importación de bienes il)termedios y de capital para la producción interna de manufacturas de bienes de consumo llevadas a cabo por parte de subsidiarias de empresas multinacionales de origen norteamericanas. Este modelo, que asumió la forma de industrialización sustitutiva, con muy escasas exportaciones industriales y orientada la producción hacia los mercados internos, descansó en una fuerte y creciente protección arancelaria y tuvo como eje dinámico la transferencia de maquinaria semidepreciada desde los Estados Unidos hacia las subsidiarias de sus empresas multinacionales localizadas en América Latina.

La creeiente ampliación de las escalas de producción en el marco del aumento de la competencia, condujo primero a que se transfiriera los bienes de capital ya usados en los Estados Unidos y cuya semidepreciación exigía barreras arancelarias, y posteriormente, que inclusive dichos equipamientos, entraran en contradicción con los reducidos mercados de la periferia latinoamericana, generando capacidades ociosas que a su vez presionaban por un mayor proteccionismo para mantener su rentabilidad. Así, los aranceles promedio de la industrialización de América Latina fueron cada vez más elevados, en la medida que los proceso� de reposición y renovación de bienes de capital en el centro dinámico de los Estados Unidos y en los demás centros se incrementaran por la competencia. El nuevo patrón tecnoló­gico que significó la automatización, produjo un distanciamiento entre los bienes de capital ya transferidos -básicamente equipamiento desvalorizado, de estructura discontinua y de carácter mecánicos o electromecánicos- en relación a los nuevos procesos continuos automatizados y electrónicos.

10

Page 10: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN El MERCOSUR

El proceso de internacionalización se aceleró desde la década del ochenta y entró en contradicción con los pequeños mercados periféricos por lo que no se pudo continuar los mismos ritmos de transferencia. Los países periféricos tuvieron que reponer los bienes de capital no ya en función de los requerimientos de la transferencia organizada por la internacionalización, sino en función de sus márgenes de rentabilidad internos, los cuales eran sumamente bajos, ante la lenta y persistente caída de los precios de los productos primarios de exportación. Eran mercados cerrados por el proteccionismo, cautivos por unas pocas empresas, altamente monopolizados en una amplia cantidad de ramas en función de las primeras unidades de capital internalizadas y que pronto presentaron limitaciones en las balanzas de pagos en los países donde se instalaron.

Dificultades esas que imposibilitaron mantener un nivel de reposición de los bienes de capital distintas a la que determinaban los tiempos técnicos de la vida útil de la maquinaria. Al estar separadas de la competencia internacional a través del proteccionismo e internamente por ser monopolios, no se requirieron niveles de productividad altos para la obtención de márgenes de rentabilidad. Así, las diferencias de competitividad aumentaron y los propios ciclos industriales rompie­ron su cordón umbilical directo, lo cual afectó la acumulación en los centros y básicamente en los Estados Unidos, dado que la transferencia de los bienes de capital había implicado un aumento de la demanda global de dichas ramas, en la medida que para la empresa internacionalizada el costo relativo de reposición era menor.

Al disminuir los ritmos de transferencia de maquinarias semidepreciadas, la acumulación se hizo menor por la competencia y la creciente importancia del capital tecnológico en la acumulación, que obligaba a instalaciones más costosas para las ramas de medios de consumo, sin que se pudieran amortiguar parte de los costos a través de los precios finales de transferencia de la maquinaria semidepreciada a mercados protegidos en los cuales dicha maquinaria aún tenía vida util económi­camente. El comienzo de lo que se ha dado en llamar el desguace, o sea la destrucción de la maquinaria obsoleta y la utilización parcial de sus componentes, fue un resultado de la no transferencia continua y de la existencia de niveles de innovación y de obsolescencia mayores.

11

Page 11: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

El desarollo pronunciado de mecanismos de expansión crediticia para el consumo de bienes durables, el creciente déficit fiscal americano, así como el desarrollo de formas especulativas de valorización, comenzó a producirse en forma creciente dada la presencia de límites a la acumulación productiva. Más aún, la sustitución de importaciones -que de hecho era una industrialización «repetitiva» para las subsidiarias de las multinacionales- en un contexto de entrada de nuevas unidades de capital en el mercado mundial, se enfrentó a una sobreacumulación de capital. Este concepto indica una situación en la cual una porción del capital acumulado puede ser invertido sólo a tasas inadecuadas o decrecientes.

La expansión de las propuestas integracionistas en América Latina, con más vigor que en otras zonas, indicó el nivel de implantación del modelo de industria­lización por «repetición». Consistieron en intentos de racionalización organizada de los aparatos productivos sustitutivos; políticas de coordinación, aunque no exentas de alguna conflictividad, por parte de las unidades internacionalizadas. La propia formulación y formación de acuerdos de integración ha venido siguiendo muy claramente las crecientes escalas técnicas, o sea, el incremento de la compo­sición técnica producto de la competencia mundial.

La disminución en el ritmo de acumulación en el centro-USA, su pérdida _de competitividad en el mercado internacional y la reducción de los mercados sustitutivos, provocó una disminución del mercado para las producciones primarias exportadoras de la división regional del trabajo americano. Inclusive una parte creciente del mercado interno de los Estados Unidos, pasó a ser cubierto por unidades de capital más trasnacionalizadas de otros ámbitos regionales, más coherentes, dotadas de mayor productividad y competitividad, y que, al reprodu­cirse en el marco de otras divisiones regionales del trabajo, dinamizaban otras periferias.

Europa y el Japón cuyas economías nacionales se habían expandido tan eficientemente a sus entornos geográficos, que habían introducido nuevas tecno­logías de gestión y nuevas dinámicas estatales, sentaron las bases de la construc­ciones de bloques económicos más dinámicos. Sin embargo, la polarización política en el marco de la guerra fría dificultaba a estos países asumir posiciones más agresivas en los mercados mundiales frente a la economía americana. No fue sino hasta que el bloque soviético prácticamente se desvaneciera a fines de los 80,

12

Page 12: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEl UBRO EN El MERCOSUR

cuando el sistema político pasó a reconocer la creciente conformación de mega­bloques económicos y el inicio de fuertes competencias económicas y polfticas entre los tres centros dinámicos de la acumulación mundial .

b. La modernización del primer mundo: el bloque comunitario.

El sistema bipolar en términos políticos entre los Estados Unidos y la Unión Soviética fue conduciendo a que los centros periféricos de Japón y Europa, sin los costos derivados de la carrera armamentista en el marco de un proceso de renovación total de sus parques industriales y gracias a fuertes transferencias de recursos, fueran construyendo nuevos procesos de acumulación y divisiones regionales del trabajo y, en tal sentido conformando bloques económicos que, en el mediano plazo terminaron siendo más dinámicos y eficientes que el gestado por los propios Estados Unidos. En parte por la renovación del stock de capital que significó la guerra, por los bajos salarios iniciales, por los propio� mercados internos existentes por la reconstrucción, por la introdución de nuevas modalidades de ingerencia estatal, por los bajos costos militares o por las transferencias de recursos.

En el marco de la Guerra Fría, como lo dijera una vez Jean Monnet refirién­dose al apoyo norteamericano para la unión europea: «por primera vez en la historia, el país mas poderoso del mundo, ha ayudado a otros a unirse en lugar de seguir la vieja máxima de divide y vencerás». Para EEUU «la integración sería la formación de un único y gran mercado dentro del cual desaparecerían restricciones cuantitativas a la circulación de mercancías y las barreras monetarias a los pagos; y eventualmente, los aranceles podrían ser suprimidos para siempre», declararía ante la OCDE el jefe de la agencia federal para administrar en la parte norteame­ricana, la Ayuda del Plan Marshall.

La Europa siguió un recorrido pautado por la ampliación de su base económi­ca mediante la incorporación sucesiva de su radio de acción vía la inserción en la Comunidad de nuevos espacios económicos, al pasar de los primeros 6 países que firmaron el Tratado de Roma en marzo de 1 957 (Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo), a los actuales 1 2 ( sumando a los anteriores a Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España y Portugal), que forman parte del

13

Page 13: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Acuerdo, gracias a lo cual conformó un bloque económico a su interior y un sistema de división regional del trabajo a su exterior, que resultó a la postre ser altamente dinámico y eficiente.

De mercados segmentados y diferenciados, resultado de países, culturas e idiomas distintos, y de escalas económicas acotadas a fronteras feudales, Europa pasó a ser una sólida unidad económica con una coherente división regional del trabajo a su interior y reforzada dicha estructura en el marco de una política de Acuerdos Preferenciales, expresados en las sucesivas Convenciones de Lomé I,II,III,IV y V. Mediante estas Convenciones que la Comunidad Económica Europea fue realizando con los llamados ACP (Africa, Caribe y Pacífico) .que constituían las ex-colonias, se fue conformando una división regional del trabajo, a través de la cual, más de 60 antiguos territorios de ultramar se han integrado al dinámico proceso de acumulación que ha ido conformando el mercado ampliado comunitario.

A la Comunidad Económica Europea es necesario agregarle el espacio económico de los restos de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFf A), al estar reunidos en el Espacio Económico Europeo (EEE) a través de un acuerdo de comercio libre, y al existir casi un calendario final de la EFf A y de integración de sus miembros a la CEE, que pasará a llamarse la Unión Europea. Finalmente, desde 1989 con la caída del Muro de Berlín, la Comunidad Europea ha comenzado a atender con especial atención a las naciones de la Europa Oriental y hoy, cuatro de ellas, las Repúblicas de Checo, Eslovaquia, Hungría y Polonia con 65 millones de habitantes y un Producto Nacional Bruto de 163 millones de dólares, han solicitado su incorporación al Espacio Económico Europeo, que luego del acuerdo de Maastricht está constituido por 354,6 millones de habitantes y un Producto Nacional Bruto de 6.876,6 miles de millones de dólares.

14

Page 14: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN El MERCOSUR

UNION EUROPEA

Población Producto Interno Bruto

(mil.miU.U$S)

Alemania 63.4 1 .554

Francia 56.6 1 . 192

Italia 57.8 1 . 1 34

Reino Unido 57.6 1 .006

Es pafia 39.0 524

Holanda 1 5. 1 285

Bélgica 1 0. 1 1 97

Luxemburgo 0.4 9

Portugal 9.9 69

Grecia 1 0.2 68

Irlanda 3.5 43

Dinamarca 5. 1 1 31

Países de la EFTA Austria 7.8 162

Finlandia 5.0 1 29

Noruega 4.3 107

Suecia 8.6 235

Islandia 0.3 6

Suiza 6.9 230

Nota: Los jefes de gobierno de Austria, Finlandia, Noruega y Suecia firmaron los tratados de adhesión de sus países a la Unión Europea, la cual se haría efectiva el 1 de enero de 1 995, en caso de resultar positiva las votaciones correspondi�ntes que se realizaran. En Austria la votación realizada el 1 2-06-94 resultó favorable por lo que pasó a ser el 1 3 avo. país miembro de la Unión Europea.

Europa en su proceso de expansión hacia la construcción de un sólido bloque económico desde la segunda guerra mundial, avanzó en términos de incorporación económica hacia la meridionalización -sur de Italia, norte de Inglaterra-, a incorporar los territorios fronterizos pobres -Irlanda, España, Grecia- posterior­mente a asociarse con los vecinos ricos -Noruega, Suecia, Suiza, Austria- luego se expandió hacia la Cuenca de Mediterráneo retejiendo las redes de las antiguas colonias, y ahora, desarticulado el sistema soviético, hacia el Este, hacia la Europa

15

Page 15: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Oriental, hacia los países que desde el siglo XVIII iniciaron el retomo al feudalismo al orientarse, hacia la segunda servidumbre, y poder así suministrarle alimentos a la Europa del oeste que en aquella época iniciaba su industrialización.

Hoy, como siempre, el camino continuará hacia el este, hacia la antigua Unión Soviética, tal como hace 100 años cuando de la mano de Pedro el Grande, la gran Rusia iniciaba su reintegración hacia la «Casa Europea» tal como hoy proclama Gorbachov. Atrás quedaron los sueños de Ivan el Terrible o Stalin de conformar un centro dinámico y autónomo a Europa como pudieron creer y soñar algunos en los tiempos de la Gran Rusia de Catalina o la Unión Soviética de Lenin.

La Europa Unida de la CEE es hoy la continuación, y también la conclusión al estilo hegeliano, de una tradición milenaria que . arranca desde el Imperio Romano, atraviesa el Imperio Carolingio, la Iglesia medieval, las monarquías de Vallois y Habsburgos, el mediterráneo de Felipe 11, los sueños de Napoleón 1, el imperio Austrohúngaro, las luchas de la 1,11 y III Internacional, y el desvarío de la raza aria de Hitler.

La integración de Europa de hoy no escapa a las lógicas antiguas de sus imperios. Es la férrea unidad de las partes a partir de una racionalidad política, pero que a diferencia de los intentos anteriores, hoy no tiene una cabeza de mando, una dirección única y por ende potencialmente arbitraria. Europa es dirigida por una hidra de múltiples cabezas, tantas como cuerpos con vida, tantas como naciones acoja en su seno, para cuyo funcionamiento eficiente se ha dotado, y así lo requiere, de una vasta y creciente burocracia.

El bloque europeo en este sentido tendrá costos elevados, derivados de su burocracia, pero ésta a su vez constituye la condición que contribuye a garantizar y preservar los necesarios equilibrios sociales que implica un proceso económico y político unitario entre países distintos, antes enfrentados, de lenguas diferentes, de orígenes diversos y de culturas autónomas.

La burocracia, que significa una lógica estatal y una racionalidad no econó­mica es, en este contexto, el instrumento de las transferencias económicas gracias a las cuales se aminoran los niveles de inequidades sociales y económicas al interior del bloque económico y al mismo tiempo garantizan la propia permanencia de los

16

Page 16: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL �ERCOSUR

equil ibrios sociales y geográficos. Es esta lógica política,la que permite pensar que la actual Unión Europea evolucionará aún hacia un peldaño más elevado de integración al alcanzar el estatus de unión económica, caracterizado por la unidad monetaria, la total unificación de las políticas macroeconómicas, el tratamiento igual itario ante terceros y la total movil idad interna de los factores de producción. De allí entonces, a la unidad política, no habrá ni un paso.

La nueva legislación del Tratado de Maastricht establece que los 567 diputa­dos europeos serán quienes votarán por primera vez al futuro Presidente de la Comisión Europea y a su equipo de comisarios. Desde la fundación de la Comunidad Europea en 1 957 las diversas políticas de los Estados se han orientado a cooperar en cuestiones económicas pero al mismo tiempo han estado renuentes a ofrecer poderes políticos superiores a los de sus propios parlamentos a ninguna institución electa democráticamente. Esta tendencia sin embargo comienza a ser quebrada por la propia dinámica de los acontecimientos que conduce no sólo a una burocracia, sino a una centralización de la administración de la Unión Europea.

La conformaci�n del bloque económico europeo promovió una efectiva sustitución de importaciones y un fue.rte crecimiento económico por cuanto el establecimiento de las barreras externas, tal como se expresa en el modelo de Vinder, significó que la creación de comercio fue superior a la propia desviación de comercio. La creación de comercio implicó un traslado de las producciones nacionales de alto costo que estaban protegidas por los derechos de aduana a la producción de bajos costos de otro país asociado en la Comunidad Económica. La reducción de las trabas al intercambio económico entre los países comunitarios mejoró la eficiencia y la asignación de los recursos al constituir el ciclo económico un movimiento permanente hacia una oferta de bienes provenientes de fuentes cuyos costos eran menores que los de las fuentes anteriores. El incremento de las escalas de producción y la especialización productiva, permitió una sustancial mejoría del posicionamiento de las empresas comunitariás. Más aún, dadas las altas escalas que implicaba el mercado ampliado, la segunda mejor opción que resulta la integración, fue de hecho la mejor opción en términos de eficiencia y costos.

La existencia de una estructura administrativa creciente y de un papel regulador orientado a superar las dificultades de los procesos de ajustes, no permitió que los cambios generaran capacidades instaladas y quemas irracionales de capital

17

Page 17: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

productivo ni tampoco alteraciones en los niveles de empleo nacionales o locales, por lo que la eficiencia fue aún mayor en el largo proceso de creación de la Unión Europea.

c. El bloque económico del sol naciente

En el otro borde del sistema bipolar, el Japón también avanzó hacia la conformación de un bloque económico, pero que atento a su propia tradición autónoma, el país del sol naciente careció de una apoyatura política internacional. Salvo por el paraguas nuclear y político que implicaba la relación con el gendarme USA, Japón consolidó un bloque económico caracterizado por una división regional del trabajo con los países del sudeste asiático, con los alguna vez llamados tigres del sudeste asiático, basada únicamente en reglas económicas y en nuevas bases del comercio internacional.

Al igual que Europa, Japón también avanzó hacia la creación de un fuerte bloque económico, pero a diferencia de aquél, el bloque económico construído por el imperio del sol naciente no se basó en una unidad política de sus partes sino en una sólida vinculación económica. El bloque económico nipón, más se parece a una división del trabajo en el cual las diversas zonas tienen papeles económicos diferenciados y, beneficiándose desigualmente del sistema, un sistema imperial donde la cabeza asigna racionalmente los diversas funciones económicas a las partes.

La base política del bloque económico del Japón fue al interior del país entre el Estado, los zaibatzu ( los grupos conglomerados empresariales) y los trabajado­res. La acción del Estado fue orientada directamente a incentivar la acumulación privada mediante transferencias y créditos y no mediante una expansión keynesiana de la demanda agregada vía gasto público en burocracia u obras públicas. El empleo permanente, la redistribución laboral al interior de los zaibatzu; la reducida dispersión salarial y su vinculación a la productividad de los talleres de producción, la orientación de la acción estatal hacia la conglomerización de las unidades de capital privadas; todo ello promovieron una base social y política estable para la conformación del bloque económico nipón.

18

Page 18: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

La subcontratación fue el mecanismo mediante el cual, históricamente, las empresas japonesas se dotaron de insumas de alta calidad y bajos costos mediante la competencia entre las empresas familiares para suministrar los insumas de las grandes empresas que establecían fuertes controles de calidad, vendían la maqui­naria para que las empresas produjeran y se beneficiaban dé bajos costos de producción y el no tener que incorporar empleo en los momentos de auge de los ciclos económicos. Este modelo de subcontratac.:Jón se trasladó a los países del sudeste asiático mediante la búsqueda de efectivas ventajas comparativas, la competencia entre los satélites para exportar a bajos costos, la clara separación entre áreas de alta intensidad tecnológica dentro del país y baja densidad fuera; todo lo cual constituyó claras ventajas de este modelo económico regional, cuyo centro, con 1 23 mil lones de habitantes, tiene un Producto Nacional Bruto de 2.89 1 miles de millones de dólares. El resultado ha sido un fuerte desarrollo industrial basado en crecientes ventajas comparativas y orientado hacia la exportación hacia los mercados mundiales y especialmente hacia los bloques económicos.

Después de haber integrado a las economías de Australia y Nueva Zelandia como centros de producción alimenticia, de integrar a los aparatos productivos de Corea y los demás tigres del Asia, hoy, con la caída del muro. de Berlín, el bloque japonés tiene dos enormes desafíos en Rusia y China. El Ministerio japonés de Comercio Internacional e Industria habla de un «orden regional» de Asia Oriental, pensando en un mercado con proveedores de materias primas en Rusia y con mercados potencialmente amplios en China para las manufacturas japonesas.

d. La respuesta de USA: la construcción de una nueva América.

Las divisiones regionales del trabajo de los centros Japón y Europa que ya eran crecientemente más eficientes bajo el viejo paradigma, se expandieron más aún con la violenta irrupción de los nuevos mecanismos de gestión y control.

Tal situación obligó a los Estados Unidos, en el marco de la acentuación de la competencia en los mercados mundiales, a propender a una substancial modifi­cación de las bases sobre las cuales se articuló la división regional del trabajo con América Latina a partir de la sustitución de importaciones. El nuevo modelo de inserción de las economías latinoamericanas con los circuitos de acumulación

19

Page 19: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

americanos, ha comenzado ha basarse no en la existencia de mercados protegidos a través de los aranceles, ni tampoco en la creación de procesos de integración muy controlados y con alta presencia estatal, de aranceles externos y de programación común de las inversiones, sino en procesos de apertura externa y de integración no proteccionista. A diferencia de los procesos de integración anteriores, los actuales no están en contradicción con la apertura externa de las economías subregionales.

Las orientaciones de la política comercial americana estaban pautadas por el Sistema Generalizado de Preferencias por el cual se permitió la formulación de hecho de procesos de integración. Ello fue inicial y tímidamente expresado en la Iniciativa para la Cuenca del Caribe de la Administración Reagan, la cual propendía, en el marco de la guerra fría, a una inserción especial de los países de la cuenca del caribe en función de las estructuras de impuestos aduanales de USA basados en la efectiva incorporación de valor agregado externo en los países del Caribe . En una segunda instancia, cualquier intento de expansión de este esquema, tuvo como prerequisito la superación del peso que la deuda externa generaba en las economías latinoamericanas. El Plan Baker fue en este sentido, el instrumento por el cual se buscó reducir el peso de la deuda a cambio de que los países endeudados abrieran sus economías e introdujeran ajustes estructurales. Ello, mediante la pol ítica combinada del Fondo Monetario Internacional, y del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, el primero promoviendo los ajustes macroeconómicos y al tiempo permitiendo mantener los niveles de reservas necesarios para promover las aperturas externas con los consiguientes incrementos de las importaciones y los otros dos organismos, promoviendo las reestructuras productivas mediante políti­cas crediticias para incentivar y posibilitar dichos ajustes estructurales. Así se contribuyó a que la región en los noventa, superara las restricciones de la deuda externa. Ello, tanto por la vía de su refinanciación, como por la vía de la caída de los precios del petroleo, como por el incremento de las exportaciones no tradicio­nales y el ingreso de fuertes flujos de capitales públicos y privados, estos últimos también vinculados a las privatizaciones.

Sin embargo,_ pronto la economía norteamericana descubrió qUe la iniciativa para la Cuenca del Caribe o el Programa de maquila en el norte de Mexico basado en la Ley de Comercio Exterior eran elementos extremadamente tangenciales a su economía y que, la necesidad de enfrentar la creciente competencia en los mercados mundiales, pasaba por construir una nueva división regional del trabajo que tuviera

20

Page 20: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

una fuerte dinámica. Así, su histórico patio trasero, el eje de la Doctrina Monroe de 1823 de «América para los Americanos» pasó a convertirse en el centro de la nueva política económica, expresada en la Iniciativa para las Américas y cuya primera concresión fue el NAFrA.

Históricamente cada uno de los países más importantes creó bloques comer­ciales. La llamada Esfera Japonesa de Co-prosperidad, el Imperio Británico, la Unión Francesa, Estados Unidos con su doctrina Monroe o la Gran Rusia, con el objetivo de minimizar y abaratar sus importaciones, y aumentar el empleo al incentivar las exportaciones. Las Guerras Mundiales fueron resultado de que esos bloques económicos se transformaron en bloques militares. En los últimos cuarenta años desde la Segunda Guerra Mundial, se fue desarrol lando un sistema económico orientado a impedir los bloques como mecanismo para impedir a su vez nuevos estallidos militares. El sistema comercial del GA TI o el sistema monetario de Bretton Woods, imposibilitaban aplicar restricciones al comercio y contribuyeron a que las barreras comerciales se fueran reduciendo gradualmente en el marco de una serie de rondas como la ronda Kennedy en los sesenta o la de Tokio en los setenta. En ellas, el mejor trato consistente en derechos aduaneros más bajos y menor número de restricciones, al concederse a un país, debían concederse a otros, con lo cual se impedí� los bloques comerciales.

Tal tendencia a la acumulación trasnacional, basada en una integración creciente entre los centros tuvo al mismo tiempo una tendencia marginal pero creciente de vinculación con sus respectivas periferias, mediante la especialización productiva de éstas, lo cual tuvo sus cristalizaciones en todos los centros industria­les en marcos legales precisos, que favorecían esa tendencia. En los Estados U nidos se dió con la Ley de Comercio Exterior de 1 974 que autorizó la creación de un Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que entró en vigor en 1 976, y que se venía gestando desde 1 97 1 , cuando el Acuerdo General sobre Aranceles Aduane­ros y Comerciales (GATI por sus siglas en inglés), aprobó una suspensión de las reglas existentes del comercio internacional entre los centros industriales, para permitir que éstos pudieran ofrecer concesiones a los países subdesarrollados, sin te�er que ofrecer las mismas concesiones a todos los países afiliados al GA TI.

Con ello, el sistema económico mundial se iba orientando en forma creciente hacia el regionalismo, abandonando lentamente tanto el bilateralismo como el

21

Page 21: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

multilateralismo. Desde entonces, todos los países centrales han iniciado progra­mas de SGP. En el caso de los Estados Unidos, el Sistema Generalizado de Proferencia, antes de las recientes negociaciones con México y Canadá y de algunas islas del Caribe, permite la entrada exenta de derechos, de 2. 700 artículos manufacturados y semi-manufacturados, procedentes de 1 38 territorios y países subdesarrol lados. Sin embargo, la entrada exenta de derechos de artículos elegi­bles, está sujeta a ciertas limitaciones, por cuanto los privilegios del SGP se suspenden artículo por artículo y país por país, si las importaciones de determinada mercancía de un sólo país exceden un tope expresado en dólares o si más del 50% de las importaciones de ese artículo provienen de un sólo país.

Esto indudablemente, promueve la competencia entre los productores de la periferia con la finalidad de exportar al centro, lo cual a su vez dependerá de los costos unitarios y de la capacidad de hacerlos disminuir. Adicionalmente las reglas del SGP exigen también que cuando menos el 35% del valor de una mercancía elegible provenga del país beneficiado, lo cual favorecerá la utilización de in sumos americanos. Este marco se completa con la legislación sobre las importaciones de productos transformados o ensamblados en el exterior a partir de insumas norte­americanos, que se basa en los conocidos artículos 806.3 y 807 .O de la tarifa arancelaria de los Estados Unidos. Estos probablemente sean el nudo gordiano del instrumento jurídico que favorece la recolocación de ciertas fases de la producción fuera de los Estados Unidos. Mediante dichos marcos legales se fijan el valor imponible, o sea el impuesto de aduana en función del valor total, menos el costo de los componentes que sean producidos en los propios Estados Unidos. Ello constituye un incentivo para la recolocación de ciertas actividades industriales, más precisamente de las fases de montaje, ensamblado o que utilizan alta cantidad de trabajo incorporado o, inclusive, ciertas fases del procesamiento en el caso de productos metálicos.

El Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados Unidos gracias al cual se conformó la industria de la maquila en el norte de México y se viabilizó la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, el posterior Plan Baker de renegociación de la deuda y el actual Mercado Común del Norte (NAFf A por sus siglas en inglés), son claros exponentes de ese regionalismo en las negociaciones internacionales y claros ejemplos del sistema de bloques que se está organizando en la economía mundial. Sin embargo, no hay que exagerar la importancia de estos instrumentos

22

Page 22: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

como factor explicativo de la tendencia a la conformación de grandes bloques económicos dentro de los cuales las distintas zonas cumplen diferenciadas funcio­nes. Más bien constituyen la expresión jurídica de un proceso inherente a la fase actual de la economía mundial, tanto en términos políticos como económicos.

Los primeros bloques se gestaron en Europa y Japón, y constituyeron los mecanismos por los cuales esos centros industriales pudieron conformar fuertes y sólidas economías internas. Hoy lo novedoso es la orientación de los Estados Unidos hacia la conformación de bloques cada vez con mayor intensidad. El bloque económico conformado con México y Canadá, constituye un claro antecedente de un nuevo mecanismo de vinculación del centro económico de USA con los países de América Latina, que necesariamente actuará como un disruptor de los antiguos y tradicionales esquemas de integración como ALA DI, Carimon, Mercado Común Centroamericano, Mercosur, Pacto Andino, etc, que han comenzado a sufrir fuertes tensiones internas en función de los objetivos y posibilidades diferenciadas de integración a los Estados Unidos de cada uno de los países integrantes de dichos acuerdos subregionales respectivos o de los propios acuerdos.

La conformación de los bloques no es, sin embargo, meramente un tema de cercanías geográficas ni de culturas comunes. Los bloques implican un «animus societatis», y una efectiva capacidad de competir como bloque y de mejorar la situación económica de cada uno de sus estados miembros. Para ello, Estados Unidos no sólo deberá superar esquemas y concepciones económicas extremadamente liberales con el objetivo de mantener los necesarios equilibrios sociales que requiere cualquier asocia­ción entre sus miembros, y al mismo tiempo promover trasformaciones sustanciales en la estructura organizativa y en la base tecnológica de sus empresas.

En 1 986 el inicio de la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Aduanas (GA TI por sus siglas en inglés) significó la esperanza de un fuerte proceso de aperturas comerciales en el mundo, mediante reglas más claras y una práctica transparente. Un ámbito donde cada Estado pudiera pensar hacia adelante sin las incertidumbres de reglas que cambian o de procedimientos que distorcionaban esas reglas. Cuando en 1 989 se terminó definitivamente con la caída del Muro de Berlín, el esquema de confrontación de tipo bipolar que caracterizó las ultimas décadas, se pensó que se iniciaba el «fin de la historia>> y el comienzo de un mundo de integración y de armonía.

23

Page 23: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Sin embargo, la globalización comercial que sustentaría el nuevo orden económico ha tenido un gran escenario de fracaso en el GA IT, y el mundo asiste hoy a la configuración de mega-bloques. De la bipolaridad política, con un centro en Moscú y otro en Washington, hemos pasado crecientemente a una tripolaridad económica, con una capital en Bruselas, otra en Washington y una tercera en Tokyo. Ya no es más la política la que unifica los países, sino los intereses económicos. El fracaso del Gatt, la muerte de la bipolaridad política, los ancestrales lazos geográ­ficos, políticos y económicos de los centros industrializados con sus territorios vecinos, y la intransigencia en abrir algunos de sus sectores sensibles a la economía mundial, terminaron reforzando la tendencia ya latente a la creación de grandes bloques regionales.

Europa defendiendo su agricultura, Estados Unidos sus servicios y Japón su producción industrial, han reforzado como fuerte tendencia de la economía mundial, la creación de grandes mega-bloques económicos. Si bien el comercio de Europa, Japón y Estados U nidos durante la década del 70 y el SO fue creciendo hacia sus zonas geográficas asociadas, no será sino hasta la década de los noventa cuando ello cristalice en claras estrategias políticas, en marcos legales y se exprese en fuertes flujos de comercio.

El artículo XXIV del GA IT prevee la posibilidad del regionalismo por dos cammos:

a) Zona de libre comercio en que cada país dispone sus tarifas y restricciones frente a terceros países, siendo libre el comercio de mercaderías entre ellos. En este caso, el tema se desplaza sobre todo hacia las normas de origen de las mercaderías que entrarán en cada uno de los países. Es este el marco jurídico que han utilizado los países del norte de América para promover su proceso de integración. México que como la mayor parte de los países latinoamericanos no era del Gatt, sin embargo ingresó a dicho organismo facil itando aún más la escogencia de ese mecanismo de integración.

b) La Unión Aduanera en que se fijan aranceles externos comunes, de modo que cada parte abandona su poder de negociación particular. Es este el caso del camino escogido en su momento por la antigua Comunidad Económica Europea,

hoy Unión Europea y del propio Mercosur.

24

Page 24: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

El Tratado de Libre Comercio constituye el marco jurídico por el que dos o más países establecen el propósito de eliminar tarifas y restricciones no arancelarias entre sí y elevar el flujo de comercio, manteniendo políticas comerciales y tasas independientes hacia el resto del mundo. Es este el mecanismo que han seguido los Estados Unidos para conformar su bloque económico.

Además de los Tratados de Libre Comercio, los países pueden establecer otros tipos de acuerdo como pueden ser:

a. Area de Comercio Preferencial. Consiste en el establecimiento de preferencias tarifarias entre dos o más países, manteniéndo los niveles tarifarios originales hacia el resto del mundo. Es este el caso de la Asociación Latinoameri­cana de Integración (ALADI).

b. Unión Aduanera. Se establece cuando los países miembros eliminan tarifas y barreras no arancelarias entre ellos y además adoptan una política tarifaría común hacia el resto del mundo. Es este el caso de la antigua Comunidad Económica Europea.

c. Mercado Común. Además de adoptar las características de Unión Adua­nera. se permite la libre movilidad de capitales y de mano de obra. Es este el caso de la Europa desde 1 992 con el Tratado de Maastricht.

d. Unión Económica. Se define ésta como un mercado común en el cual los miembros coordinan o unifican su política monetaria o fiscal .

Estados Unidos ha firmado Tratados de Libre Comercio con Canadá ( 1 988), Israel ( 1 985) y México ( 1 992). El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFf A por sus siglas en inglés), de hecho es un acuerdo tripartito a partir de los TLC de los Estados Unidos con Canadá y con México. Mediante él se crea una zona de libre comercio, no un mercado único, de 362 millones de habitantes (250 millones, o sea el 69% de Estados Unidos, 86 millones de México que representan el 24% y 26 mil lones de Canadá que significan el 8%. El PNB global es de 5.894 mil lardes (miles de millones), de los cuales 5.230 son aportados por Estados U nidos, o sea el 88, 7%, y 463 por Canadá y 20 l por México. Seguirán existiendo las administraciones aduaneras y los bienes que ingresen a Canadá, Mexico o los

25

Page 25: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Estados U nidos deberán seguir con sus propias leyes y documentos. El TLCAN no permite el movimiento no controlado de bienes entre los tres países. Manteniendo inclusive multiples restricciones: en el caso de Canadá y Estados Unidos mantiene restricciones a las inversiones de USA en las industrias culturales de Canadá, mediante el capítulo 20.

El Tratado es un conjunto de reglas que los tres países acordaron para comprar y vender productos y servicios en América del Norte. Se llama de libre comercio porque estas reglas definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras al libre comercio de los productos y servicios. Allí se establece un tiempo de transición de entre 5 y 1 5 años para que se comercie libremente. El objetivo del Tratado es:

l . Eliminar barreras al comercio. 2. Promover condiciones para una competencia justa. 3. Incrementar las oportunidades de inversión. 4. Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual. 5. Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado.

El TLCAN prevee la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes que sean originarios de México, Canadá y Estados Unidos en el transcurso de un período de transición. Para la mayoría de los bienes, las tasas arancelarias vigentes fueron eliminadas inmediatamente cuando el tratado entró en vigor el 1 de enero de 1 993. El resto, 30% del universo arancelario, seran eliminadas de manera gradual en cinco o diez etapas iguales. Por su parte, las tasas aplicables a una cuantas fracciones arancelarias correspondientes a productos sensibles, se eliminarán en un plazo mayor de hasta en 1 5 reducciones anuales iguales.

Sin embargo, más allá de que el Tratado tenga la débil forma jurídica de una zona de libre comercio, para México el NAFf A es la incorporación definitiva a la economía americana. No se trata de un predominio comercial o de una influencia más o menos predominante, sino que estamos ante una simbiosis, ante un acto de integración global . Mediante este acto, México resolvió su estrategia nacional al integrarse al bloque de los Estados U nidos y en consecuencia estar jugado a la suerte de uno de los mega-bloques. Por la vía del NAFf A, México de hecho se aleja cada vez más de cualquier estrategia latinoamericana común. Hoy,sin Tratado, México tiene e1 70% de su comercio con Estados Unidos y a casi seis meses de su vigencia

26

Page 26: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

se habla de inversiones económicas de cifras muy importantes al amparo del NAFrA.

Por su parte para Estados Unidos, no sólo Canadá y México son hoy sus socios comerciales más importantes junto con Japón, sino que el NAFf A constituye el instrumento para el ejercicio de un liderazgo significativo en la reconstrucción del mundo que se desarticuló luego de la caída del muro de Berlín en 1 989 y sienta las bases para una efectiva nueva división regional en toda América mediante la sucesiva incorporación de países latinoamericanos o de bloques de países en el marco de su Iniciativa para las Américas.

Sin embargo, la estrategia de los Estados Unidos en el marco de su Iniciativa para las Américas se orienta hoy a continuar el proceso de globalización mediante la creación de una zona de libre comercio en toda América, bien sea mediante la compatibilización entre los acuerdos regionales pre-existentes o mediante negocia­ciones bilaterales.

27

Page 27: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Capitulo 11

EI MERCOSUR como bloque sub-regional

Hasta 1 960 con el nacimiento de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, el comercio intrazonal era mínimo, tanto para toda la región como también para los actuales países del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Es en el período inicial de la ALALC entre 1 962- 1 967 que el comercio intrazonal se incrementó en forma importante, pero mantuvo e incrementó el nódulo tradicional del comercio intrazonal signado por un lado, en el resultado deficitario de la balanza comercial de Paraguay y Uruguay y por el otro, en el resultado superavitario de los comercios intrazonales para Argentina y Brasil . Ello mientras se verificaba que en el comercio entre estos últimos se tendía a un equilibrio dinámico. Con el objeto de revertir las tendencias a los desequilibrios a favor de los países de mayor desarrollo relativo en la ALALC, en 1 968 se inicia la etapa caracterizada por el establecimiento de concesiones no extensivas, mediante las cuales los países de mayor desarrollo entregan concesiones a los de menor desarrollo, sin que dichas concesiones fueran obligatoriamente extensivas a los restantes países de la ALALC. Tal cambio, sin embargo, no palió la tendencia al crecimiento de los déficit de las balanzas comerciales en los flujos entre países pequeños y grandes de la sub-región.

Uruguay por su parte, como no había obtenido resultados satisfactorios, a partir de 1975 promovió en el marco de la tradicional estrategia pendular del país, la aprobación de convenios de cooperación con sus países vecinos. Así se aprobó el Convenio Argentino Uruguayo de Cooperación Económica (CAUCE) en 1 974

29

Page 28: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

y el Tratado de Amistad, Cooperación y Desarrollo con Brasil en 1 975, uno de cuyos componentes fue el Protocolo de Expansión Comercial (PEC), gracias a los cuales se produjo un fuerte impulso a las exportaciones y con ello un medio para disminuir los desequilibrios económicos del comercio bilaterial.

Las características principales del CAUCE que se orientó hacia lo industrial con Argentina y del PEC, que hizo lo propio en el sector agropecuario con Brasil, fueron la exoneración total o casi total de los aranceles para la importación de los productos negociados y una apertura amplia de los mercados para casi mil productos en un caso y varios centenares en el otro.

Al reiniciarse los procesos democráticos en los 80, Argentina y Brasil, tradicionales rivales, iniciaron un proceso de integración en noviembre de 1985 con la declaración de lguazú entre los Presidentes Alfonsín y Samey. Derivado de esta declaración, en julio de 1986 se firmó el Programa de Integración y Cooperación Económica que a través de 1 2 protocolos iba a sentar las bases de la apertura comercial, física, tecnológica y productiva entre ambos.

Aún cuando Uruguay planteó su participación en dichos Protocolos, hubo resistencias a su incorporación, como resultado de una política cautelosa en el deseo de evitar interferencias de un tercero en las difíciles negociaciones en curso entre Argentina y Brasil. Sin embargo, a medida que se fueron firmando nuevos protocolos sectoriales -alcanzaron a 23- la solicitud de adhesión a algunos protoco­los por parte de Uruguay, se hizo más persistente.

Durante dicho proceso, Argentina y Brasil iniciaron reservadamente una negociación sin participación de terceros conducente a la firma de un tratado general de integración con el propósito de profundizar y ampliar el proceso institucionalizándolo mediante un instrumento jurídico internacional que sistematizara el programa en marcha y estableciera un mercado común bilateral.

Si bien dicho. Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo fue firmado en Buenos Aires en noviembre de 1988, los nuevos jefes de Estado respectivos tomaron la decisión de acelerar el avance del proceso de integración y formar un mercado común bilateral en pocos años, ante lo cual tanto el gobierno uruguayo

como el paraguayo se fijaron la meta de ingresar al mismo plenamente. Así se gestó

30

Page 29: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

la aplicación de un principio estricto de reciprocidad, como si se tratara de una integración entre iguales.

El Mercosur reune a 1 86 millones de habitantes de los cuales 1 47 millones, o sea el 79% son de Brasil, 32 millones que significan el 1 7% son de Argentina, 4 millones (2,2%) de Paraguay y 3 millonbes ( 1 ,6%) son de Uruguay. Por su parte el Producto Nacional Bruto de la sub-región es de 436 millardes (miles de millones de dolares) de los cuales Brasil aporta 336 (77% ), Argentina 85 ( 19% ), Uruguay 9 (2%) y Paraguay 6 ( 1 ,4%).

Así, el Tratado de Asunción firmado por los Presidentes de Argentina, Brasi 1, Paraguay y Uruguay el 26 de marzo de 199 1 , y que las respectivas instancias parlamentarias han ratificado, no es resultado de un largo proceso negociador entre los cuatro países miembros, sino que es consecuencia directa del programa de integración argentino-brasilero comenzado en 1 986 y de la voluntad política de los gobiernos respectivos de promover la creación de un espacio subregional común en un contexto mundial de creación de bloques, de fuerte revolución tecnológica y de creciente incentivación de la competencia internacional con claros indicadores de la posible reaparición de tendencias proteccionistas.

En este sentido el Tratado de Asunción es subsidiario de su similar argentino­brasilero, siendo el programa de liberación cuatripartito, casi un calco del programa bipartito, el cual inclusive, había sido registrado en la ALADI como un acuerdo de carácter parcial de complementación económica. Es a este nuevo estadio del proceso de integración, donde se incorporan prácticamente sin negocia­ción el Paraguay y el Uruguay, lo cual hace que ambos países puedan encontrarse, y tal como de hecho ha acontecido en varias de las negociaciones, como tomadores «ex- post» de las soluciones ya acordadas por sus vecinos mayores.

Esto no sólo constituye un detalle histórico, sino una característica específica que hace del acuerdo de Mercosur un instrumento único en América Latina, ya que excluye un tratamiento diferencial para los socios menores, salvo un año más en los plazos establecidos para la desgravación arancelaria. Todos los instrumentos jurídicos de integración contienen el principio del tratamiento diferencial para países, sectores, grupos sociales o regiones. Es este el principio medular de todos los acuerdos de integración, tanto en nuestro continente como fuera de él. Tanto la

31

Page 30: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

ALALC, la ALADI, el Acuerdo de Cartagena, el Mercado Común Centroamerica­no, o el Mercado Común caribeño contienen un conjunto de tratamientos diferen­ciales para los países de menor desarrollo relativo.

El Tratado de Asunción constituye un tratado de carácter esquemático, que no se refiere a temas que constituyen materia propia de un mercado común. Esa anomalía obviamente es mayor aún en el caso de todo lo atinente a los aspectos culturales. Es entonces, un tratado marco, en cuyo interior se pueden ir integrando nuevas disposiciones y acuerdos, pero que en general responde a los intereses de los dos grandes de la zona y que se gestó en el marco de un momento especial donde ambos países tenían intereses comunes.

En general, todo proceso de integración debe propender a promover un desarrollo armónico y equilibrado entre sus partes. La doctrina de la integración no supone que los países se unan para ser sometidos a la dominación de Jos más fuertes y a aceptar gustosamente que el resultado del proceso de apertura, que significa la integración, sea una intensificación de las disparidades existentes a la fecha de firmar el acta constitutiva del proceso integrador. Es obvio que todo proceso integrador se fundamenta en el objetivo de promover un desarrollo económico armónico a nivel global, reducir las brechas existentes entre las diversas economías y sociedades y promover el equilibrio de los intercambios, siendo bajo este concepto general de integración que se asume que el objetivo final del proceso lo constituirá el mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de los países que se integran mediante la especialización productiva, el incremento de las exportaciones, la modernización tecnológica, etc.

Si hay diferencia, la apertura externa que el proceso integrador necesariamen­te implica, que de hecho mantiene e inclusive incrementa las diferencias económi­cas y sociales entre los socios participantes y a su vez dentro de los propios países, ello significará la generación de tensiones y conflictos desde la sociedad sobre el sistema político y sobre la propia viabilidad del proceso de integración mediante el instrumento en cuestión.

El objetivo del Tratado de Constitución. del Mercado Común del Sur(Mercosur) es lograr «la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y

32

Page 31: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente» y «el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros».

Los nuevos procesos de integración en América Latina tienen un conjunto de diferencias sustanciales con los viejos modelos de integración de los cincuenta y los sesenta. A diferencia, los actuales estan orientados en forma dominante por concepciones aperturistas a la economía mundial . Se basan en un proceso de desgravación acelerada para todos los sectores y regiones, sin establecer ninguna diferenciación, y están además acompañados por una reducción sustancial del papel del Estado en la regulación general de la sociedad y de un proceso vigoroso de privatización de las empresas y servicios públicos. Son procesos de integración donde la regulación fundamental no está en manos del Estado que establecía asignación de inversiones, preferencias arancelarias o remisión de utilidades, sino que la lógica del proceso de integración descansaba en la apertura no controlada a los mercados nacionales.

Es este el caso del Mercosur, que se basa en un programa de desgravación arancelaria que asegura la formación de un mercado totalmente libre de aranceles y otras restricciones a la importación al ténnino del período de transición. Establece además, que el proceso será lineal y automático y que la liberación comercial se aplica a todo el horizonte de productos por medio de reducciones arancelarias porcentuales semestrales a partir de los gravámenes existentes a la fecha de la firma del Acuerdo.

CRONOGRAMA DE REDUCCIONES TARIFARIAS (%) DENTRO DEL MERCOSUR

30/6191 31/12/91 30/6192 31/12/92 30/6193 31/12/93 30/6194 12/94

47 % 54 % 61 % 68 % 75 % 82 % 89 % 100%

Nota: El porcentaje de inicio conesponde al nivel de reducciones existentes entte los cuatro pafses resultado de los acuerdos bilateriales (CAUCE, PEC, etc) y de los existentes dentro del sistema de preferencias arancelarias de ALADI.

33

Page 32: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDJO RAMA

Como se observa en el cuadro anexo, el proceso de integración está práctica­mente terminado. Para el 3 1 de diciembre de este año, Argentina y Brasil habrán reducido la totalidad de sus aranceles, y para el 3 1 de diciembre de 1 995 lo habrán reducido Paraguay y Uruguay, que tienen un año más para el ajuste de sus economías. Sin embargo, a fines de 1 993, Argentina, que estaba manteniendo un creciente deficit comercial con Brasil, comenzó a aplicar una tasa estadística del 10% como mecanismo para desincentivar las importaciones.

El Tratado de Asunción expresa la realidad política existente hacia fines de los ochenta, cuando las alternativas presentes para los países de América Latina eran profundizar los acuerdos de integración u orientarse en forma solitaria hacia el mercado mundial mediante una apertura autónoma, como fue el caso de Chile. El Mercosur es de hecho un proceso de apertura restringida entre dos de los países más grandes de América Latina, buscando promover vía un mercado común y por ende notoriamente un proceso de industrialización y de eficiencia productiva. Ello con el fin de promover fuertes cambios en las condiciones de competencia, en la dimensión de los mercados y en los niveles de apertura al mundo.

'

a. El arancel externo común en el Mercosur

El Tratado de Asunción, desde su inicio, dejó indefinido para una negociación posterior el nivel del arancel externo común, llave defmidora del grado de apertura a la economía mundial y del nivel global de protección. En el Acuerdo de Las Leñas en junio de 1 992, el Sub-grupo de Trabajo N. lO de Coordinación de Políticas Macroeconómicas, elevó a los Presidentes el cronograma de negociación del arancel externo común en el cual el compromiso implicaba que luego de varias instancias en marzo de 1 993, se elaborase el documento final, en abril de 1 993 se annonizacen los sistemas de excepciones y las tasas que inciden en las importacio­nes y en ese mes se remitiera al Grupo Mercado Común para su consideración e instrumentación, para finalmente en julio de 1 984 se produjera la transposición de los aranceles acordados hacia la nomenclatura común del sistema arminizado para su puesta en funcionamiento desde el 1 de enero de 1 995. Tales plazos no se han cumplido en ninguna ocasión, por las diferencias respecto al nivel de cerramiento a la economía mundial por parte de los países integrantes.

34

Page 33: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LffiRO EN EL MERCOSUR

La resolución final mediante la cual se establecieron los lineamientos funda­mentales de la Unión Aduanal del Mercosur, se acordó finalmente en la cumbre de los presidentes de los cuatro países el 5 de agosto de 1994, y cuya importancia y tracendencia fue tal que inclusive participaron en dicha cumbre el presidente de Chile y el vicepresidente de Bolivia.

El arancel externo común constituyó la manzana de la discordia del Mercosur desde sus inicios, al ser la llave que define su propia existencia como proceso de integración. El nudo conflictivo descansó en que Argentina, Uruguay y Paraguay proponían un arancel externo común bajo, ya que estas son economías más abiertas mientras que Brasil, dado su tradicional cerramiento, promovía un arancel externo común más elevado y sobre todo en el sector de bienes de capital. La presión de Argentina de buscar negociar con Estados U nidos un acuerdo de libre comercio fue uno de los elementos de negociación que obligó a Brasil a aceptar un arancel externo común no elevado.

A pesar de que muy recientemente se aprobaran las bases de la Unión Aduanal del Mercosur, los países miembros del acuerdo llevan a cabo programas compati­bles entre sí y con cronogramas paralelos, lo cual simplificó la elaboración en los aspectos técnicos del arancel externo común.

Hasta el momento de entrar en vigor el Arancel Externo Común que será el 1 de enero de 1995, los países habían realizado modificaciones en sus aranceles externos respectivos. Argentina puso en vigor un arancel relativamente bajo en tres niveles (0% para productos básicos, 1 1% para bienes intermedios y 22% para productos finales). Brasil, cuya tarifa aduanera actual tiene una media arancelaria del 35% con niveles que varían entre el cero y el 105%, se había fijado para fines de este año de 1994, el objetivo de un promedio del 20% con una mínima del cero y una máxima del 40%. Uruguay por su parte ha ido también reduciendo su aranceles, mediante una apertura unilateral al mundo mediante la reducción gradual de los gravámenes arancelarios y paraarancelarios. A principio de 1990 existían cinco niveles arancelarios con un máximo de 40%, niveles que fueron reducidos a tres con un máximo de 20%. Al 3 1 de diciembre de 1993, los países del Mercosur gozaban de una preferencia del 75% sobre esos niveles.

35

Page 34: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

El Tratado de Asunción fijó la fecha del 3 1 de diciembre de 1 994, para que los aranceles que gravan la importación se levanten entre los socios y esté ya fijado un arancel externo común, por lo que al acercarse la fecha de entrada en vigor del Mercado Común, resultaba más imperiosa la necesidad de establecer las bases de la Unión Aduanal. El compromiso jurídico de que para esa fecha estuviese en funcionamiento una zona de libre comercio, sin restricciones a la circulación de mercaderías, y una unión aduanera, por la fijación de una frontera arancelaria común fue cumplido con el acuerdo de agosto de 1 994 en la ciudad de Buenos Aires.

Hoy el comercio entre los cuatro países continúa ascendiendo en cifras tanto absolutas como relativas: para Uruguay y Paraguay, las dos economías más pequeñas y a la vez más abiertas históricamente, el comercio en la zona es yael 45% de su sector externo; para Argentina es de un 25-% aproximadamente; en tanto que el Brasil, cuyo comercio global es muy superior y que sus niveles históricos de comercio con la sub-región eran mínimos, hoy ya va superando un 10% de su comercio total con sus socios del Mercosur.

La indefinición del arancel externo común no constituía un tema de urgente definición en los inicios del Tratado, pero en la medida que el proceso de desgravación automático y lineal entre los países ha ido continuando, los diferentes niveles arancelarios externos están comenzando a plantear la posibilidad de triangulaciones comerciales no legales, ya que las normas y definiciones de origen aún no estaban tampoco acordadas. Adicionalmente cabe recordar que esta una zona donde el comercio no registrado (llame se contrabando) como las compras en plaza de no residentes, son tradicionalmente de las más altas de América y de enorme importancia para los países.

La urgente resolución respecto a la definición del arancel externo común, se aceleró también en la coyuntura actual con el nacimiento del Tratado de Libre Comercio. Luego que México miró al norte y abandonó pretensiones de liderazgo latinoamericano, atando su destino económico al NAFrA y a los Estados Unidos, Argentina y Brasil durante 1994 han expresado estrategias, al parecer diferencia­das, que en un momento hicieron pensar en la ruptura del Mercosur.

A partir de la creación del NAFf A, Brasil impulsó casi inmediatamente la creación de un Area de Libre Comercio de América del Sur buscando contrapesar

36

Page 35: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

con la unión de sus diez países y la realidad del Tratado de Libre Comercio (TI..C) de Estados Unidos, Canadá y México, por el cual este último país, en los hechos deja de ser un miembro dinámico de ALADI. Brasil formalizó su propuesta en el marco de la discusión del protocolo modificatorio del Tratado de Montevideo, que buscaba aceptar que un miembro pidiera la suspensión temporaria de sus obligacio­nes (waiver) en ALADI. La enmienda planteada buscaba atender el caso de México, que luego de su asociación al TI..C, no quiere ni puede transferir a sus asociados las preferencias que obtuvo.

Brasil, enfrascado en una conflictiva relación con Estados Unidos, busca reasumir una posición de liderazgo en América Latina y para ello, formalizó su iniciativa de crear una unión sudamericana que contrapese, comercial y geopolíticamente al TI..C que entró en vigencia el primero de enero en América del Norte. El Area de Libre Comercio de América del Sur (ALCSA) propuesta por Brasil, consiste en un programa de desgravaciones arancelarias de tipo lineal, automáticas y progresivas que se iniciaría el l . de enero de 1995 para finalizar en el 2006 y que abarcaría la totalidad del universo arancelario. Mediante esta iniciativa Brasil está buscando crear un espacio muy amplio y poderoso en la región para contrarrestar el efecto que puede producir su no inclusión en el TI..C aún por largo tiempo, teniendo en cuenta que Estados Unidos y Canadá no estarían dispuestos a admitir al país más grande del continente hasta que éste logre un desempeño más predecible en lo económico.

Como parte de esa estrategia, Brasil bloqueó la solución técnica propuesta en la ALADI para hacer jurídicamente compatible que México pueda permanecer simultáneamente en este organismo y en el TI..C. Brasil con ello busca evitar que otros importantes miembros de la ALA DI como Chile y en parte Argentina, puedan integrarse al TI..C, tal como han expresado su deseo de integrarse al TI..C formado por Estados Unidos, México y Canadá.

Luego de varias negociaciones, el Comité de Representantes de ALADI había arribado a una solución técnica para que México ingresara al TI..C sin perder las ventajas de ser miembro de la ALADI y sin que se viera obligado a otorgar a los restantes países del organismo las preferencias que acordó con México y con Estados Unidos. Así, era necesario suscribir un Protocolo Adicional al Tratado de Montevideo, que habilitara el otorgamiento de una autorización para dejar en

37

Page 36: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

suspenso el cumplimiento del artículo 44, que obliga a la reciprocidad en los beneficios que obtenga u otorgue a otros países no integrantes del Tratado.

Brasil sin embargo, expresó su negativa a entregar un cheque en blanco a México,sin negociar antes compensaciones a los restantes países del Tratado de Montevideo por el comercio perdido, estableciendo una especie de veto al aferrarse a la interpretación de que la aprobación debía contar con dos tercios favorables y no tener vetos en contra. Brasil de hecho no permitió, por el momento, el mantenimiento de México dentro de la ALA DI y buscó desincentivar la entrada de Argentina y Chile al TLC. Los representantes comerciales del gobierno norteame­ricano han expresado repetidas veces que hay una intención de apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y que pudieran estar en la puerta de su incorporación los países. que han hecho reformas económicas.

La situación de ser Argentina también parte del Mercosur, dicultaria la propia existencia del Mercosur en caso de que este país pretenda integrarse al TLC. Al igual que Brasil, Argentina impulsa la incorporación de Bolivia y Chile como miembros plenos del MERCOSUR, procurando sentar un precedente de apertura del acuerdo regional, pero permitiendo que sus miembros tengan expedito el camino para vincularse individualmente al Nafta o Tratado de Libre Comercio. En su camino al «Primer Mundo» Argentina es de los mayores interesados en relacionarse con el acuerdo de América del Norte.

Argentina sin embargo, pretende que las conversaciones para un eventual ingreso al TLC sean totalmente compatibles con el Mercosur. Para Argentina, el Mercosur ha sido un exito, dado que el comercio entre sus miembros creció de 1 ,5 a 6,0 millones de dólares, a diferencia de la ALADI donde el resultado no ha sido nunca tan alentador. Para éste país, en los últimos tres años ( 1 989- 1 992) la tasa de comercio intrazonal aumentó en un 24%, 29% y 1 8% respectivamente, siendo la mayor contribución la de los países Mercosur. Sin embargo, para Argentina el Mercosur no debe ser una regla rígida que impida el relacionamiento con otros grupos regionales de América Latina ya que este mecanismo es solamente una etapa de ampliación de comercio.

38

Page 37: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEl LIBRO EN El MERCOSUR

CRONOLOGIA DE LOS PROCESOS DE INTEGRACION EN AMERICA

1 960 - ALALC (fratado de Montevideo)

1 960 - Tratado de Managua, creando el Mercado Común Centroamericano para 1 966.

1 967 - Acuerdo de Punta del Este para relanzar la ALALC con un mercado común

para 1 985.

1 969 - Se forma el Pacto Andino, en Cartagena entre Chile, Bolivia, Colombia, Perú

y Ecuador. Venezuela ingresará en 197 1 , Chile se retirará en 1973 y Perú en

1 993.

1980 - ALALC se transforma en la Asociación Latinoamericana de Integración

(ALA DI).

1 986 - Alfonsin y Samey firman el Programa de Integración y Cooperación Económi­

ca entre Argentina y Brasil.

1 988 - Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Canadá

1 989 - Acuerdo en principio entre Estados Unidos y Mexico para la creación de una

zona de libre comercio.

1 990 - Bush anuncia en Caracas la «<niciativa para las A�ricas•

1 99 1 - Tratado de Asunción, creando el Mercosur.

1 99 1 - Acuerdo de Libre Comercio entre M6xico y Chile.

1 99 1 - M6xico, Colombia y Venezuela declaran su voluntad de crear una zona de libre

comercio.

1993 - Tratado de Libre Comercio entre M6xico y Estados Unidos.

1 993 - Concluye la Ronda Uruguay del GA TT sin resultados positivos

· 1 994 - Creación de una zona de libre comercio entre México, Colombia y Venezuela.

Tanto Argentina como Brasil coinciden en abrir el Mercosur hacia terceros, pero con distinto interés final. Mientras que para Argentina el acuerdo sub-regional es la peor opción y el objetivo final es una integración con el Norte, para Brasil el Mercosur es la instancia importante hoy en materia comercial. Uruguay por su parte, si bien considera positiva el Area de Libre Comercio propuesta por Brasil, otorga prioridad al alcanzar la Unión Aduanera mediante la definición del Arancel Externo Común. Según el criterio de Uruguay, es la consolidación de estos pasos, o sea la cristalización de hecho del Mercosur, lo que permitirá a las cuatro naciones negociar en conjunto con otros bloques. A juicio del Uruguay, centrar los esfuerzos

39

Page 38: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

en grandes proyectos (ALADI, ALALC, etc) que no conforman ni cristalizan definitivamente, diluirá la coherencia del Mercosur y con ella su fuerza como interlocutor en una economía internacional globalizada. Y a ello se verificó en las negociaciones de la Ronda Uruguay del GA TT en Ginebra, donde si bien los países del Mercosur armaron una posición de lo que ofrecían, no tuvieron la misma armonía en cuanto a lo que pedían.

Sin embargo, fue la decisión del Gobierno de los Estados Unidos la que definió el debate sobre los marcos futuros de los procesos de integración y de la relación al NAFf A. Estados Unidos emplazó a Argentina -junto con la India y China- a cumplir inmediatamente los compromisos en materia de protección a la propiedad de las patentes, con el objeto de enfriar radicalmente las aspiraciones de Argentina de incorporarse al TLC. Ello condujo a Brasil y Argentina a la mesa de negociaciones en las cuales se reafirmó el compromiso de alcanzar en 1995 una unión aduanera. Ello a su vez llevó a Chile a replantearse su integración al Mercosur. Por su parte Bolivia, en un contexto de casi desaparición del Pacto Andino, primero por la salida de Pení y ahora por la fuma del Grupo de los Tres por el cual Colombia, Venezuela y Mexico acordaron el establecimiento de una zona de libre comercio, también orienta su estrategia hacia el Mercosur.

La propia iniciativa de Brasil de crear un Area de Libre Comercio en Sud América había puesto sobre el tapete la necesidad de aclarar el modelo de integración que se está instrumentando. Ello por cuanto se estaban generando incompatibilidades entre las diversas negociaciones bilaterales de los socios del Mercosur con tercero, respecto a los compromisos presentes y futuros del propio Tratado de Asunción. Ello como resultado de las diversas opciones y dudas que plantea la construcción de un Mercado Común del Norte para el Sur del continente. Sin embargo, disipadas las dudas y reafirmados dos bloques en América, uno liderado por Estados Unidos y otro por Brasil y Argentina, las negociaciones se orientaron a afirmar el propósito de formalizar la Unión Aduanera como paso esencial para iniciar una nueva etapa en la construcción del Mercado Común.

El enlentecimiento en las negociaciones, no sólo respondió por estar frente a un año electoral en Brasil y Uruguay, sino a las diferenciaciones en las estrategias nacionales que ha generado el NAFf A.

40

Page 39: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

Sin embargo, aún resuelto el Arancel Externo Común (AEC), estamos frente a la duda de como avanzará el proceso iniciado por los Estados Unidos de construcción de una zona de libre comercio en toda América. Si bien al comienzo la estrategia fue la de realizar Acuerdos de Libre Comercio bilaterales, hoy la realidad del NAFrA y el peso de las integraciones pre-existentes, parecen indicar que el camino se orientará mediante negociaciones regionales que vayan integran­do los diversos procesos de integración. Si los Estados Unidos iniciaran negocia­ciones para el establecimiento de nuevos acuerdos de libre comercio bilaterales, no sólo tendría dificultades con sus socios de Canadá y México, sino que pondría a los diversos organismos de integración, frente a una posición totalmente nueva que bien puede implicar el jaque mate y que siempre significará la introducción en ellos de fuertes modificaciones. Un caso diferente será Chile, que pudiera como Israel, tener un acuerdo de libre comercio de caracter bilateral con Estados Unidos, aún cuando este país parece seguir conjuntamente tanto la estrategia de acuerdo comercial con USA como su integración al Mercosur.

Los diversos países de la ALADI consideran que el tratado fundamental contiene diversos anacronismos que deben ser eliminados y que debe implementarse un nuevo concepto de convergencia, sustituyendo los intentos de multilateralizar los proyectos de integración por una articulación de los mismos. Ello significa que no se pretende hoy una evolución lineal y en bloque en la integración latinoame­ricana, sino que se busca fomentar los procesos subregionales como el Mercosur y tal vez el Pacto Andino, y se promoverá un acercamiento progresivo.

Este parece ser también el camino de conformación de una gran zona de libre comercio en América, a través de las negociaciones entre las sub-regiones con el Acuerdo de Libre Comercio del Norte. Básicamente serían el Pacto Andino, hoy languidecido y reducido jurídicamente a Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, aunque de hecho la fuerza descanse mayoritariamente sólo en estos dos últimos países en el marco del Grupo de los Tres; el Mercosur, incluyendo tal vez a Bolivia, y un ámbito que pudiera integrar a Centro América y el Caribe o más probablemente una mera ampliación del marco de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe.

En este sentido, las integraciones subregionales no son simplemente progra­mas de liberalización comercial, sino que constituirán estrategias de desarrollo conjunto, tratando de partir de mercados más amplios y de una capacidad negocia-

41

Page 40: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

dora. Así, las integraciones regionales no serán en principio incompatibles con una economía mundial más abierta.

Los países del Mercosur firmaron con los Estados Unidos el Acuerdo de las Rosas o 4 + 1 en 1991 en el ámbito de las «Iniciativa para las Américas» y el cual constituía un compromiso político de alcanzar una zona de libre comercio, y hoy avanzan a ampliar dicho acuerdo de 4+ 1 a uno 4+ 3, o sea, ampliando la negociación de los cuatro países del Mercosur con Estados Unidos a los cuatro del Mercosur con los tres del NAFI' A. El Tratado de Asunción establece que la relación entre los países del Mercosur con terceros países debe hacerse en conjunto, y ésta es una obligación jurídica y constituye una de las bases del Tratado, cuya ruptura no está dispuesta a encarar Argentina.

Si bien el Acuerdo de las Rosas es meramente un acuerdo de tipo declarativo de principios y no tuvo viabilidad práctica, puso en funcionamiento una instancia de negociación periódica, por lo cual el futuro acuerdo de los 4+ 3 que contendrá sin duda elementos propiamente vinculados a los procesos de integración económica entre ambos bloques, o entre el bloque (NAFf A) y el sub-bloque (MERCOSUR), si nos atenemos a los datos económicos. A la fecha ya se han realizado tres reuniones del Consejo de Comercio e Inversión de los países miembros del Mercosur y los Estados Unidos, instituido por el Acuerdo de 4+ l .

l . Las reglas de la Unión Aduanera

Las grandes líneas de acuerdo que darán las características por las cuales a partir del 1 de enero de 1995 el Mercosur será una unión aduanera con libre comercio entre sus socios y un arancel externo común para el 85% de los productos inclusidos en las listas de excepciones, un status homogeneo de zona franca, un sistema de normas de origen y diversas l istas de excepciones, son:

Arancel Común.

- El arancel externo común tendrá 1 1 posiciones (0, 2,4,6,8, 10, 12, 14, 16, 18 y 20%) para las importaciones de extrazona, encontrándose prácticamente negociada la totalidad de las posiciones, excluyéndo bienes de capital y productos informáticos y telecomunicaciones, sobre las que, empero, Argentina y Brasil tienen principios de acuerdos bilaterales. Los libros estan en las listas de arancel cero.

42

Page 41: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

Cada país se reservará trescientos productos (excepciones) a los que continua­rá aplicando el actual nivel arancelario nacional . Paraguay tendrá 399, y Uruguay, tendrá un conjunto de excepciones adicionales que resultarán de la reducción de las excepciones del PEC ( 1 200) y del CAUCE ( 1 800) que se mantienen pero con menos productos. Estos acuerdos comerciales desapareceran en el año 2001 , cuando sus nonnas de origen sean similares a las del bloque regional.

Entre el año 2001 y 2006 tendrán que ir convergiendo -tanto desde niveles superiores como inferiores- en fonna lineal y automática al nivel arancelario acordado las excepciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las listas de excepción concedidas a Paraguay y Uruguay cuando comenzó el programa Mercosur, en 199 1 , deberán anularse en el 2000, o sea cuatro años despúes de lo acordado previamente.

Las zonas francas con beneficios fiscales para la industria instalada o por instalarse en los cuatro países, podrá comerciar dentro del bloque con el pago del AEC. En el caso de productos excepcionados, será con el pago del arancel nacional vigente.

Normas de Origen.

- La producción será considerada originada en el Mercosur cuando contenga 60% de insumos provenientes de los miembros y 40% importada de extrazona. Existen algunas circunstancias excepcionales en que se adminitá una proporción de origen distinta.

Bienes de capital.

- Tendrán un AEC de 1 4% en ténninos generales, con un proceso de convergencia para que cada país adapte sus actuales niveles arancelarios que se extiende hasta el año 200 l . El régimen de origen impone que se considere producción nacional, y por lo tanto con posibilidad de comerciarse sin barreras con el resto de los socios, siempre y cuando contenga 80% de componentes regionales. Tanto Argentina, como Paraguay y Uruguay tienen arancel cero para la mayoría de los bienes de capital, por lo que los tendrán que subir hasta alcanmzar el nivel negociado.

43

Page 42: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Informática y telecomunicaciones. -

-Se estableció en términos generales un AEC de 1 6% al que los socios deberán converger en el año 2006 por medio de la aplicación del mismo mecanismo de adaptación gradual. Se estableció además que tendrá una escala del 22% en el año 2001 .

La incidencia sobre la economía del libre de la Unión Aduanera significará un encarecimiento relativo de los equipos de informática y de bienes de capital para Argentina, Paraguay y Uruguay y un abaratamiento para Brasil. Los primeros tres países comenzarán a utilizar equipamientos gráfico de origen brasilero. Se achica­rán los comercios de papel desde terceros países cuando no estén destinados a la prensa. Chile tendrá dificultades de colocación de papel obra en la región. Se abre un campo de importante desarrollo de producción en las zonas francas de exporta­ción.

'

b. La política cultural del Mercosur

El Acuerdo de Asunción no establece ninguna especificidad para el sector de las industrias culturales ni tampoco incluye ninguna referencia a dicho sector en el propio tratado.

Esta situación no sólo es distinta de los viejos modelos de integración de América Latina. sino también de los actuales signados por la liberalización. En este sentido, el proceso de integración que llevan adelante Canadá, México y Estados Unidos es diferenciado, no sólo por cuanto el proceso de apertura externa y de desarme arancelario no es homogéneo, ni completo, sino que además existen sectores que se definen de sensibilidad nacional. Canadá estableció en el acuerdo expresamente la reserva de su mercado interno para sus industrias culturales nacionales, no con el objeto de reservar este espacio para la acumulación de capitales solo para las inversiones nacionales, sino por cuanto asumió que el proceso de integración no debía afectar su propia identidad nacional, para lo cual debía restringir la inversión de capitales en sus industrias culturales nacionales, al asumir a este sector como estratégico.

44

Page 43: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

El hecho de no establecerse consideraciones de política cultural en el Tratado de Asunción ni definir un ámbito negociador al respecto, es contradictorio con la existencia, que aún está vigente, del Protocolo N. 1 8 referido a temas culturales, firmado entre Argentina y Brasil en 1 987, y que, entre otras consideraciones, establecía la libre circulación de obras literarias destinadas a bibliotecas, de hecho tomando lo ya establecido en el Acuerdo de Alcance Parcial de Cooperación e Intercambio de bienes en las áreas cultural, educacional y científica (AAP), rubricado ante ALADI por varios países latinoamericanos.

De las más de 54 reuniones internacionales realizadas desde 1 992 hasta marzo de 1 994 ninguna se orientó globalmente hacia los aspectos culturales. Sin embargo, en las negociaciones realizadas en el marco de los grupos técnicos de discusión, y dentro del correspondiente al grupo de Políticas Industriales, el N úrnero 7, se creó durante un corto tiempo un ámbito de negociación en un subgrupo sobre las industrias culturales, cuya gestación y corta duración no emanó de los organismos gubernamentales nacionales ni de las diversas comisiones que formalizaron el Acuerdo. La propuesta se gestó al calor de las presiones de grupos industriales de uno de los sectores -el fonográfico- que comenzó a advertir que los tradicionales problemas derivados de la piratería discográfica se incrementarían sustancialmente si el proceso de desgravación arancelaria se procesara sin estar acompañado de un amplio conjunto de regulaciones en lo atinente a los derechos de autor, a los mecanismos de resolver las diferencias y al efectivo cumplimiento de los convenios internacionales. Ello por cuanto la industria fonográfica funciona en la zona - y a nivel mundial- en base a patentes y representaciones de los sellos discográficos internacionales, y por ende una apertura fronteriza podría desordenar su dinámica de funcionamiento al permitir comercios entre los países de los productos fonográficos, que hoy los altos aranceles no permiten en términos económicos. El acuerdo entre el sector privado claramente establecía que la importación de productos fonográficos sólo podía realizarla el respectivo licenciatario de Jos derechos, con lo cual mantenía la regulación de Jos mercados, no en base a aranceles, sino en base a las licencias.

Sin embargo, esta instancia sólo se ha referido a los casos puntuales del sector en cuestión, y la orientación general sobre la cual podían actuar era para acelerar el proceso de integración, estableciendo acuerdos de ordenamiento de mercados hasta ese momento. O sea, para reprogramar el proceso de desgravación pero a una

45

Page 44: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

velocidad superior. La propuesta del sector discográfico privado no concluyó, sin embargo, en que los sectores públicos del Mercosur la avalaran tomandola ley en sus respectivos territorios tal como era el objetivo inicial.

Hoy no existe un esfuerzo conjunto de los países de MERCOSUR para limar asimetrías en el ámbito de políticas culturales ni de políticas nacionales del libro, sino que las propuestas de homogeinización vienen desde afuera, desde organismos supranacionales (CERLALC, ALADI, Acuerdo de Florencia, etc).

Sin embargo, en el ámbito del sector privado, los países que hoy integran el Mercosur tienen desde hace varios años instancias de negociación de diversas problemáticas, por ejemplo en el sector de comunicación, cuando por necesidades fácticas se generó un mecanismo de acuerdo conocido como Reuniones Cuatripartitas. Mediante ellas, operadores privados y públicos de televisión de Argentina, Brasil y Uruguay han celebrado convenios de distribución de frecuen­cias desde 1967. En ese ámbito fue incluido Paraguay en un trámite iniciado en 1987 y coronado en 1989 con la primera Reunión Cuatripartita celebrada en Brasilia. De este modo se hizo en el área una experiencia integradora jurídicamente fundada en el Convenio Internacional de Telecomunicaciones de Nairobi ( 1992), cuyo artículo 32 previó la existencia de conferencias, arreglos y organizaciones regionales, destinadas a resolver problemas de telecomunicaciones que puedan ser tratados en un plano regional . Mediante las Cuatripartitas se han logrado acuerdos de distribución de frecuencias de Radio AM y FM, así como de ondas de televisión

c. Las economías nacionales en el Mercosur.

Podemos esquematizar la situación social de los países de la subregión mediante la utilización de los indicadores desarrollados en el lndice de Desarrollo Humano (IDH), que anualmente difunde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de medir la calidad de vida de los países.

El orden en que se presentan los países en el cuadro anexo, guarda relación directa con la posición que ocupan en la clasificación del IDH, correspondiéndole a Uruguay la posición número 30, a Argentina la 46, a Brasil ia 70, y a Paraguay la posición 90 en los J 73 países del mundo relevados.

46

Page 45: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

INDICES DE DESARROLLO SOCIAL

PAIS 1 2 3 4 S 6 7

URUGUAY 72,2 96,2 7,8 0,97 0,63 2,56 4.895 ARGENTINA 7 1 ,0 95,3 8,7 0,95 0,7 1 2,61 4.295 BRASIL 65,6 8 1 , 1 3,9 0,78 0,3 1 1 ,87 4.7 1 8 PARAGUAY 67,1 90, 1 4,9 0,89 0,39 2, 1 7 2.790

NOTAS: 1 : Esperanza de vida al nacer ( 1990) 2: Tasa de alfabetismo ( 1 990) 3: Mediana de escolarización ( 1 990) 4: lndice de alfabetismo 5: lndice de escolarización 6: Logro educacional 7: PBI per cápita

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 1 993 (PNUD)

l. Argentina

Con una extensión territorial de 2.776.889 Km 2 y una población de 32:7 1 2.000 habitantes, Argentina es el segundo país de la subregión.

Su situación económica tuvo un fuerte empeoramiento a partir de la década del ochenta, cuando el PNB per cápita bajó a una tasa media anual del 1 ,8% y las inversiones, que en la década anterior eran superiores al l 0% del PBI cayeron en 1990 a menos del 9%. Además, la economía tuvo grandes desequilibrios provocados por una hiperinflación. Sin embargo, a pesar de que el gobierno introdujo programas de choque tanto en 1985 como en 1987, incluyendo devaluaciones y controles de precios y salarios, ninguna de esas medidas logró el objetivo de estabilidad esperado.

En 1 989 en el marco del nuevo gobierno se inició otro programa de estabili­zación dentro del cual se destacaron como medidas la reducción del presupuesto

. gubernamental, la reforma del sistema fiscal, la vinculación de la moneda nacional con el dólar de Estados Unidos, la simplificación de reglamentaciones guberna­mentales, una rebaja de las barreras arancelarias y la privatización de empresas públicas, que fueron 5 1 entre 1 990 y 1 992.

47

Page 46: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Los resultados de este paquete de política económica fueron positivos en cuanto al nivel de estabilidad alcanzado a partir de fines de 1 99 1 , cuando la economía entró en una etapa de sustancial reducción de la inflación y de rápida recuperación dela actividad económica y de los ingresos. La tasa mensual de inflación se redujo drásticamente de un 1 5% a la actual que ronda el 0,5% mensual. Desde 1 991 el PBI aumenta a tasas anuales del 6% promedio, verificándose un gran fortalecimiento del consumo privado, no relacionado directamente con la evolu­ción de los salarios reales, sino que la reactivación de la producción y de las ventas estuvo facilitada por la mayor liquidez debida a la entrada de capitales privados del exterior, en el marco de la privatización, y una amplia disponibilidad de créditos bancarios al sector privado.

Se bien se propendió a mantener la política de contención de gastos contro­lables, como salarios, compras públicas e inversión, la polftica comercial del gobierno, orientada hacia una apertura de la economía, ha estado acompañada de un aumento promedio del tipo de cambio real del 25%, lo que determinó la duplicación del valor en dólares corrientes de las importaciones de bienes y un virtual estancamiento de las exportaciones de mercancías. Estas sólo se mantuvie­ron en el marco de una política de reintegros fmanciada por el superávit fiscal, que en algunos casos, como en el sector del libro, son, desde 1992, del 20% del valor CIF.

En 1 993 mantuvo una expansión del 6% de la actividad, por impulso de la demanda interna, siendo los sectores más dinámicos construcción y servicios. El año terminó con una inflación de 7.4, la mas baja de America 'Latina. Las exportaciones crecieron 6%, las importaciones 8%, dando como resultado un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de 8.200 millones de dólares. Sin embargo gracias a los ingresos de capital las reservas internacionales se incrementaron en 1 .800 millones de dólares.

2. Brasil

La superficie de este país abarca 8:456.508 Kms2, su población es de 1 53:330.000 habitantes la cual tiene una tasa anual media de crecimiento del 2, 1 %, lo cual determina que sea el país de mayores proporciones dentro de América Latina.

48

Page 47: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

El país ha estado alternando en las últimas décadas, períodos de crecimiento y de estancamiento. El período comprendido entre 1 968 y 1 974 fue denominado «el milagro brasileño», con una tasa media anual de crecimiento del l l %. En la década siguiente el país se sumió en una recesión, con una inestabilidad económica generalizada, una gran deuda externa y una inflación disparada que en 1989 y 1 990 superó al 1 .500%.

Desde mediados de la década del ochenta los sucesivos gobiernos han probado tácticas de choque para estabilizar la economía, incluyendo tentativas de congelar precios y salarios. Pero todas tuvieron poco éxito y los déficit presupues­tarios y la inflación siguieron disparados.

En 1 990 se introdujeron un conjunto de reformas que combinaban las medidas de estabilización con la l iberalización y la desregulación del comercio, entre las cuales se destacaron la rebaja de los aranceles a las importaciones, abolición de barreras no arancelarias, derogación parcial de legislación proteccionista, la flexibilización de las condiciones para la inversión externa y la transferencia de tecnología, la l ibre flotación de la moneda en las bolsas internacionales, y el inicio de un programa de privatización en gran escala.

A partir de 1 99 1 se pudo apreciar una recuperación, aunque insuficiente, de algunos sectores de la economía, aún cuando persistió un cierto estancamiento del sector de las manufacturas que continuó su contracción. Esta situación se mantuvo debido al limitado poder adquisitivo y a la disminución de las inversiones ocasionada por la elevadas tasas de interés y el peso de la deuda externa.

A consecuencia de las elevadas tasas de interés y de una mayor confianza en el nuevo equipo económico que asumía, se produjo una entrada de capitales estimada en $ 1 1 .600 millones, duplicando el nivel registrado en el año anterior.

El gasto del gobierno central medido en porcentaje del PBI representa un 36% y la participación directa del gobierno en la economía en la actualidad se realiza en la banca, el petróleo, la minería, redes de ferrocarriles y carreteras, puertos y generación de energía, distribución y almacenamiento. Existen 1 59 empresas públicas, y en general son menos eficientes que el sector privado. El déficit operacional de las empresas del sector público entre 1 986 y 1 988 representó aproximadamente el 3% del PBI.

49

Page 48: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Para 1 99 1 el tradicional enorme superávit comercial decreció alcanzando a $ 1 0.600 millones. Las exportaciones de mercancías crecieron menos de 1 % debido a que las ventas al exterior se vieron afectadas por la debilidad de la demanda externa, la eliminación de diversos incentivos a la exportación y un tipo de cambio sobrevaluado. Sin embargo, la disminución de las ventas a los Estados Unidos se vio compensada por unaumentodeembarquesalospaísessociosdei MERCOSUR,especialmentealaArgentina.

En 1 993, tras tres años de recesión logró un crecimiento del 4.5 anual con una fuerte recuperación industrial, a pesar de un incremento del ritmo inflacionario que alcanzó a 2567%. Las exportaciones crecieron 7 .7%, mientras que las importacio­nes se incrementaron un 23 .4%, pero aún así la cuenta corriente cerró positiva en 1 .200 mil lones y las reservas se incrementaron en 4640 millones de dólares.

En 1 994, con el Plan Real el Brasil abatió fuertemente la inflación y tuvo un encarecimiento en dólares qsue está significando un incremento de importaciones de sus paises vecinos.

J. Paraguay

El territorio nacional se extiende sobre una superficie de 406.752 km2, con una población de 4:397.000 habitantes y con una tasa media anual de crecimiento poblacional de 3, 1 % siendo la más elevada de los países de la región.

El gobierno paraguayo ha iniciado en 1989 un proceso de reformas económi­cas, l levando a cabo un programa de estabilización que tuvo como resultado la reducción de la inflación y un superávit fiscal. La economía real ha experimentado un debilitamiento en los primeros años de la década del noventa, debido principal­mente a la caída registrada en la producción de ciertos bienes de exportación, como resultado de una situación desfavorable del mercado internacional y una aprecia­ción del tipo de cambio real, lo cual originó un déficit importante en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Sin embargo, los elevados ingresos de capitales privados y una mayor acumulación de deuda en mora produjeron un nivel record de reservas internacionales netas.

La producción industrial se ha venido debilitando en los últimos años, detectándose una contracción significativa en la producción de alimentos procesa-

so

Page 49: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMJA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

dos y una mayor competencia de los productos importados a raíz de la mayor apreciación del tipo de cambio reai .Los sectores que se han dinamizado en los últimos años han sido la producción de bienes y servicios no transables, destacán­dose la industria de la construcción.

Respecto al intercambio comercial, cabe destacar la disminución de exporta­ciones de mercancías en un 30% registrado en el año 1 99 1 . Esto es consecuencia de la caída de la producción de soya, la reducción en las ventas de algodón causada por la saturación del mercado mundial y la consiguiente baja cotización internacio­nal de este producto, y el desplazamiento de las carnes paraguayas en Brasil por la carne importada de la CEE a precios subsidiados.

Las importaciones continuaron aumentando hasta llegar a alrededor de $ 1 .453 mil lones como consecuencia de los incentivos otorgados por el gobierno a las importaciones de bienes intermedios y de capital y de la aprec:iación real de la moneda nacional. Consecuentemente Paraguay registró un déficit comercial de $ 472 millones.

En 1 993 tras dos años de desaceleración, la economía recuperó vigor y tuvo un crecimiento del 3 .5%, resultado de un aumento de las exportaciones en un 33% y de un crecimiento de las importaciones de sólo 1 2% como resultado de la demanda agregada de bienes agrícolas de Brasil y Argentina (soja, madera, café).

4. Uruguay

Con una población de 3. 1 1 2.457 personas en 1 99 1 y sobre una extensión territorial de 1 77.508 kilómetros cuadrados, este país está estratégicamente ubica­do entre Argentina y Brasil en la desembocadura del Río de la Plata. Con una baja tasa anual de crecimiento de la población de 0,6% entre 1 982 y 1 99 1 , el país tiene una densidad de 1 7,5 habitantes por kilómetro cuadrado, resultado de una alta concentración en su capital, la ciudad de Montevideo, ya que el porcentaje de población rural, apenas el 1 4,4%, es de los más bajos de América Latina.

Con un desarrollado aparato estatal, una industrialización sustitutiva, un modelo agropecuario de exportación basado en carne y lana, el Uruguay detuvo su

51

Page 50: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

tradicional crecimiento económico a mediados de la década del 50, e inició una fase de estancamiento económico que, salvo unos años en la década del setenta, ha sido un fenómeno persistente hasta mediados de los ochenta, cuando las fases de expansión comenzaron a ser más largas e intensas que las fases dec l i nantes.

Desde mediados de la década de Jos ochenta y nuevamente desde inicios de la década del 1 990, el Uruguay puso en marcha un programa de ajuste macroeconómico para superar una tendencia declinante del crecimiento del producto interno bruto, un nivel de inversión reducido, un elevado déficit fiscal, una inflación persistente y una pesada carga de la deuda externa. En Jos 90el ajuste fiscal aplicado para corregir !agrave situación de las finanzas públicas no generó efectos recesivos, pero sin embargo, se

produjo una fuerte caída de la competitividad externa de los productos uruguayos. Sin embargo, el crecimiento interno acompañado de fuertes inversiones externas, permitió atenuar el impacto del ajuste fiscal sobre la actividad económica.

Entre los cambios estructurales de mediano y largo plazo, el programa económico ha perseguido la reforma del sector público, a fin de lograr que el sector privado asuma un papel más activo en la economía, a través de la reestructuración y privatización de las empresas públicas; la modernización de la administración pública; y la solvencia del sistema de seguridad social.

Adicionalmente, el Gobierno ha renegociado su deuda en el marco de un acuerdo de crédito contingente (stand by) con el FMI, con el objetivo adicional de consolidar la estabilización macroeconómica, regularizar el servicio de la nueva deuda y cubrir las necesidades de reservas a nivel de la balanza de pagos. Sin embargo, la recompra de la deuda externa en 1 99 1 contribuyó a aminorare) impacto que el servicio de la deuda tiene sobre la economía. En los diez años que corrieron entre 1 982 y 1 99 1 , según datos oficiales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el país desembolsó por concepto de pago de su deuda externa, la cantidad de 5 .935 millones de dólares, o sea un promedio interanual de 540 millones de dólares, que han representado un porcentaje de entre el 20% y el 30% de las exportaciones totales de bienes y servicios no factoriales. Mientras que en 1 984 el

pago de intereses devengados sobre las exportaciones alcanzó a su pico máximo de 34,8%, en 1 99 1 tuvo su nivel mínimo cuando representó el 2 1 .7%.

52

Page 51: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

La reducción arancelaria por la incorporación del país al mercado regional junto con el proceso de apertura unilateral al mundo, se ha traducido en fuertes transformaciones del aparato productivo, una de las cuales ha sido un incremento de las importaciones y en un estancamiento de las exportaciones, siendo el sector industrial el más afectado, dado que su producto bruto ha caído durante toda la década. Para 1 993, mientras las exportaciones se mantenían en 1 600 millones de dólares, las importaciones habían alcanzado a 2.300 millones, lo cual significó un déficit de 679 millones de dólares en la balanza comercial .

Sin embargo la crísis del modelo de desarrollo industrial a partir de la sustitución de importaciones y el estancamiento económico desde la década del sesenta, han significado fuertes dificultades para el mantenimiento de los sistemas de protección social, tanto en los sectores de educación, vivienda y salud, como para el propio mantenimiento de la estabilidad económica.

En 1993 el crecimiento económico, medido como variación del PBI se incrementó en 1 .5% con dominancia de los sectores de construcción, comercio y hoteles, y el consumo total se incrementó 3,3%. La inflación descendió levemente y terminó el año en 53%; los salarios estatales crecieron 7% y los privados 3.3%.; En términos reales las importaciones subieron un 8% mientras que las exportaciones cayeron 6%. En 1 994 se mantuvo la tendencia creciente de las importacionde mas de 700 millones de dólares al tenninar el año.

d. Balance económico del Mercosur

La rápida perspectiva de un mercado común ha promovido fuertes cambios en el accionar de los agentes económicos al interior del Mercosur. Entre ellos podemos apuntar los siguientes más destacados:

l . Las compañías multinacionales son las que más rapidamente han introdu­cido un proceso de racionalización de sus inversiones ya existentes en la zona y una nueva programación de las futuras. Ellas están concentrando sus actividades productivas en Argentina y Brasil, en puntos estratégicos, una vez desaparecidas las fronteras comerciales. Se constata un traslado de producciones hacia Argentina y Brasil.

53

Page 52: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

2. Las grandes empresas han tendido a instalar oficinas de representación comercial en toda la sub-región, produciéndose un incremento de los comercios intrazonales �uy marcados.

3. Varios sectores industriales han ingresado en el área de la importación a través de acuerdos globales de doble, triple o cuádruple representación.

4. Se está produciendo un flujo neto de capitales altamente positivo en todos los países, consistente tanto de inversiones extraregionales como de los restantes países de la sub-región. La orientación de la inversión en Paraguay y Uruguay sigue módulos similares pautados por el comercio, la construcción, los servicios y la producción agropecuaria, al tiempo que en Argentina y Brasil las inversiones parecen orientarse hacia los sectores propiamente productivos.

5. El comercio entre Argentina y Brasil se ha multiplicado por cuatro hasta alcanzar 6.000 millones de dólares anuales, lo cual ha sido el eje dinámico de la integración, como resultado de la especialización productiva en sectores como automotriz, el incremento del consumo privado argentino, las importaciones al imentarias brasileñas y en general el aprovechamiento del mercado ampliado por parte de ambos sectores.

En los últimos años, mientras Argentina llevó adelante un plan de estabiliza­ción con bajísima inflación y moneda muy dura, Brasil luego de una inflación mensual del orden del 30%, y con una moneda constantemente devaluada a pasado a abatir la inflación con el Plan Real. El resultado de la diferencia de políticas macroeconómicas en un contexto de apertura, era que Brasil generaba saldos exportables del orden de los 1 5 .000 millones de dólares, mientras que Argentina permanecía con un déficit de la balanza comercial del orden de los 2.500 millones, reiterado ya por tres años consecutivos. Si bien Argentina financia su déficit con ingresos de capitales, su industria protestó fuertemente a la invasión de productos brasileños, que si bien ayudan a bajar el costo de vida, dejan por el camino a amplios sectores industriales.

54

Page 53: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Capitulo 111

El motor de los cambios: un nuevo paradigma tecnológico.

A mediados de la década del sesenta, la estadística económica comenzó a registrar que las diversas teorías económicas no lograban explicar las nuevas dinámicas que se estaban gestando en el proceso económico. El crecimiento de los in sumos factoriales -capital, tierra, materias primas y trabajadores- . no estaba siendo de la misma proporcionalidad que el incremento de la producción, lo cual encontraba su respuesta en que la información y la ciencia comenzaban a confor­marse como insumos más eficientes y dinámicos para promover el crecimiento económico.

Se estaba a las puertas de una revolución tecnológica que iba a transformar tan sustancialmente la economía mundial como en su tiempo lo implicaron la primera ola de la revolución agrícola y la segunda ola de la revolución industrial, ante un proceso aluvional de cambios indetenibles de carácter planetario y cuyas incidencias no dependen de los sistemas políticos. Si la primera ola dio inicio a la civilización y la segunda a la modernidad, la actual revolución tecnológica está permitiendo la conformación de un mundo basado en la educación, la ciencia y la tecnología como ejes dinámicos de la nueva economía mundial.

El centro de esta nueva revolución es el resultado de un fuerte desarrollo tecnológico que permite construir una nueva sociedad más democrática basada en un nuevo concepto sobre la relación entre la ciencia y la sociedad. «Información es poder>> no es ya una mera frase, sino una realidad en el marco de un sistema económico que tiene como motor de expansión la incorporación permanente del saber en el proceso económico, y que comienza a ser definido como distinto al

55

Page 54: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

anterior, como sistema post-industrial; sociedad post-moderna; capitalismo tecno­lógico; post-capitalismo; tecnoburocracia; etc, y que está reestructurando las bases tradicionales sobre las cuales se articulaban todas las industrias y sectores del capitalismo clásico e industrial, pasando de la simple cadena de montaje a la robotización de ella, o directamente a las máquinas herramientas de control numérico en el marco de los talleres integrados de producción.

No sólo están cambiando sustancialmente las formas de producción, sino que sectores enteros vinculados a la información, la cultura, la comunicación, están reestructurándose en tanto que áreas no centrales del proceso económico, hoy están pasando a ser los ferrocarriles din�micos que movilizan la acumulación de capitales. Se asiste hoy a una profunda revolución planetaria gestada por las nuevas tecnologías, la cual irónicamente, ahora que han muerto las expresiones político­estatales de la teoría marxista, sin embargo parece confirmarse su máxima según la cual son las tecnologías -las l lamadas fuerzas productivas- la base del sistema, y es sobre ellas que se articulan las relaciones sociales y el propio sistema de ideas imperantes.

El cambio está focalizado en el centro de la producción, con el nacimiento de una nueva sociedad basada en la información y la comunicación; en nuevas tecnologías de alta producción, bajo empleo y alta calidad, que están pautando nuevas sociedades, modelando el perfil de las industrias y de los procesos económicos, posibilitando una real integración al mundo, y viabilizando la cons­trucción de un espacio común de las comunicaciones, el comercio y la cultura. Las nuevas tecnologías están generando que la información sea la clave del crecimiento económico, superando a la ya caduca regla económica por la cual era la incorpo­ración de más empleados y más materias primas la clave del crecimiento económi­co, y no como acontece ahora donde es la información, o su inclusión a través del diseño, la gestión o el marketing, las claves del incremento de la productividad. Pero la tecnología no son las máquinas, sino que ella es simplemente el conocimien­to acumulado, el conjunto de conocimientos necesarios para la creación y adapta­ción de máquinas, herramientas y sistemas.

La información es el saber y éste el insumo que requiere el mercado mundial. El mundo produce comunicación y su comercio crecientemente ya no se basa en intercambios de volúmenes físicos, sino de información, de elementos inmateriales,

56

Page 55: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

eje básico para la producción. Así, las ventajas comparativas han dejado de ser el eje del comercio, ya que ellas estan crecientemente supeditadas al conocimiento incorporado en ellas. Ya hoy es el conocimiento el eje dinámico de la acumulación productiva, y no las vacas pastando, los depósitos de alguna materia prima o la proliferación de manos hambrientas dispuestas a venderse a cuaJquier precio en los paraísos laborales.

La nueva teoría se basa en ventajas comparativas y especializaciones secto­riales basadas en conocimientos, y para ser parte de este mundo de desarrollo y de cultura se requiere de infraestructuras que posibiliten el flujo y la propia generación de la información. Las ventajas comparativas del trabajo humano reemplazan a las ventajas comparativas de la naturaleza (recursos naturales) o de la historia (capital) . La tecnología de la información constituye la infraestructura básica de una amplia escala de actividades: los transportes aéreos, los servicios financieros, la gestión de las empresas, la investigación, así como la propia cultura no pueden existir, ni desarrollarse sin ellas, en tanto permite centros flexibles de producción, inventarios just in time y el control estadístico de la producción y de su calidad.

El nuevo modelo tecnológico está significando importantes niveles de cam­bio, tanto en el perfil de nuestras sociedades como en los diversos sectores económicos. Las escalas de producción constituían una de las características del modelo económico anterior, por las cuales el proceso productivo se basaba en la producción de unidades idénticamente iguales en escalas masivas. La industria automotriz o la industria gráfica son en este sentido claros ejemplos de la existencia de fuertes escalas donde los costos de producción se distribuyen recorriendo una curva que tiende a ser paralela al eje de las coordenadas. Las tecnologías de escalas son también un claro ejemplo de la inflexibilidad productiva en tanto toda modificación en la producción sólo puede introducirse -y a altos costos- al terminar la serie prevista. Adicionalmente, son técnicas que están asociadas a altos stocks.

Estas tecnologías perdieron su fuerza dinámica en los procesos de acumula­ción cuando los consumidores -en el marco de una valorización del individuo­pasaron a desear productos diferenciados y no productos idénticamente iguales y cuando los incrementos en los stocks que se realizaban muy lentamente, pasaron a encarecer fuertemente los productos por los costos financieros y a colocarlos fuera del acceso de los consumidores en un contexto de alta competencia en los

57

Page 56: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

mercados mundiales. A diferencia del sistema de producción basado en la produc­ción en series corridas como la cadena de montaje o la rotativa u offset, las nuevas tecnologías generadas por la revolución tecnológica se basan en la flexibilidad y la segmentación a través de las máquinas de control numérico y robots en el sector automotriz o de los sistemas magnéticos de impresión en l ínea en el sector gráfico­editorial.

Las nuevas tecnologías permiten e incentivan una altísima segmentación de los mercados, permitiendo incrementar al máximo la satisfacción de necesidades de cada consumidor y en tal sentido incrementar sustancialmente la producción. Permiten una fuerte segmentación en función de gustos, hábitos y preferencias: la producción se acerca al consumidor para responder más directamente a sus necesidades, reduciendo al máximo sus stocks y acelerando la rotación de los capitales invertidos al apresurar el ciclo de renovación. La teoría «Y» de origen japonés consistente en la administración de stocks cero, es claro resultado de los nuevos desarrollos tecnológicos que están permitiendo la producción a pedido y de corto tiraje y por ende, la muerte de los depósitos de mercancías.

La estructura de costos en el nuevo paradigma tecnológico tiende a ser paralela a la recta de producción en tanto casi carece de escalas, no e xistiendo substanciales diferencias entre el costo de los primeros productos y el de los últimos. Asociado a ello, las teorías marginalistas para el análisis económico en los sectores productivos en el sector industrial, tienden a ser abandonadas por las teorías provenientes del marketing.

La globalización de la economía mundial, al mismo tiempo está siendo acompañada por una enorme fragmentación y segmentación de los mercados, atendiendo ya no sólo a las tradicionales diferenciaciones de sexos, edades o niveles socioeconómicos, sino agregando además una enorme gama de opciones vincula­das a subculturas, actitudes, religiones, físicos, etc, llegando a transformar a cada individuo en un mercado específico, casi en el único consumidor de un producto particular.

En la medida que el mercado es hoy la mente del consumidor, el sistema económico está siendo atravesado por una enorme competencia y variedad de productos orientados a cubrir los millones de nichos de mercados. De aquél

58

Page 57: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

comercio competitivo de principios de siglo se ha pasado a un comercio de tipo «bélico» donde el objetivo es lograr el dominio de un mercado, mediante una enorme diversificación de los productos con marcas distintas y atendiendo a diferentes y hasta contradictorios públicos.

En este sentido los ejes dinámicos de los nuevos conflictos pasan a estar vinculados a la lucha por el consumidor, al acceso a las fuentes de información, a la apropiación y transferencia de conocimientos, a las cuotas de repartición para el acceso a la información o a los canales y mecanismos de difusión de información sobre los propios productos y consumidores.

La globalización de los mercados mundiales en el contexto del nuevo paradigma tecnológico ha tenido además, con la ruptura del sistema bipolar, la irrupción de nuevos productos y nuevos oferentes provenientes del antiguo bloque socialista y de otros ámbitos que tampoco estaban plenamente integrados al mercado mundial como Sud Africa.

El nuevo modelo tecnológico pone a la innovación permanente como centro de la producción y de los consumos. La diferenciación y la generación de nuevos productos constituye el mecanismo para acelerar los consumos y saciar los apetitos que la publicidad, la obsolescencia planificada y las necesidades ilimitadas han puesto en la mente de los consumidores. El consumidor consume productos nuevos, necesita sentir la post-modernidad, rechaza productos que no sean nuevos (el mercado de antiguedades es también un resultado de ello), todo lo cual es más marcado en las industrias culturales. En 1 988 por ejemplo, en los Estados Unidos se editaron 55.483 títulos. En 1 977. no pasaron de 41 .400.

La vieja economía tenía como centro la exportación de bienes industriales desde los países centrales y la exportación de materias primas desde los países periféricos. Allá la educación, la ciencia y la tecnología se orientaban a la producción. Aquí los aparatos educativos públicos se constituían como canales para la distribución del gasto público en el marco de modelos de tipo keynesianos cada vez más ineficientes de incentivo a la demanda agregada.

La nueva economía de información tiene como contracara a los derechos de autor. Estados Unidos recibe hoy más ingresos procedentes de otros países por

59

Page 58: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

concepto de derechos de autor que los ingresos derivados de la exportación de bienes industriales y agrícolas tomados conjuntamente. Cuando en el marco de la negociación de la Ronda Uruguay del Gatt, Francia planteó la posibilidad de introducir limitaciones en el mercado audiovisual a los productos procedentes de los Estados Unidos, éstos inmediatamente aceptaron las protecciones agrícolas por parte de los países comunitarios. El ex-canciller de la República Federal Alemana afrrmabaclara y explícitamente que el objetivo nacional de su país era alcanzaren el año 2000 una nación que sólo exportara planos. La industria debía ser la del conocimiento.

El fuerte desarrollo de los derechos de autor, las masivas inversiones en telecomunicaciones, la batalla contra la piratería, la masiva privatización de los aparatos educativos por la vía del desmantelamiento efectivo del sector público como prestador de dichos servicios en términos de eficiencia y calidad, o la pelea por los mercados informáticos, son parte del proceso de gestación de una nueva sociedad donde el centro del poder, la generación de excedentes y las estructuras sociales, están íntimamente vinculadas a la información. En el marco de la nueva economía mundial las economías centrales de los distintos bloques económicos mundiales están concentrando en sí la producción de ciencia (los procesos de investigación básica), las tecnologías (los procesos de producción de técnicas), y las propias técnicas (las formas de producción de los procesos), y dentro de ellos el conjunto de industrias de la información -soft y hard- que constituyen el soporte de la producción de conocimientos.

De las viejas tijeras de precios de la economía mundial caracterizadas por bienes secundarios caros producidos por los países centrales y bienes primarios baratos producidos por los países periféricos, estamos adentrándonos a una economía mundial cuya división internacional del trabajo se basa en bienes con alto valor agregado de conocimientos caros, y bienes industriales baratos producidos en la periferia y exportados al centro.

Superar esta nueva tijera de precios que se está conformando en la economía mundial, implica entre muchas cosas reorganizar las estructuras educativas y tecnológicas en función de la producción en áreas vinculadas a la información y entre ello darle a la industrias de la cultura, la información y la educación una fuerte reorientación de cara hacia el nuevo modelo tecnológico.

60

Page 59: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN El MERCOSUR

a. Las opciones para América Latina.

La información es el nuevo poder que se desarrolla en las nuevas sociedades, pero a diferencia de los otros poderes que han tenido mayor predominancia en el pasado -la violencia y la riqueza- «el conocimiento confiere el poder de la más alta calidad», afirma Toffler, uno de los mayores estudiosos del tema. De hecho, el conocimiento es la más democrática fuente de poder, lo cual no obsta para afirmar también que el control del conocimiento es el punto capital de la lucha mundial por el poder que se entablara en todas y cada una de las instituciones humanas.

En el nuevo ambiente mundial, la supervivencia de las empresas requiere una corriente de productos y servicios innovadores, por lo que el poder va a localizarse en aquellos países, empresas o personas que tengan la mejor información. Así, los ejes centrales serán información e innovación, e información y poder. En esta batalla, las armas verdaderamente estratégicas estarán basad<�.s en el conocimiento. Investigación científica y tecnológica, software refinado, comunicaciones avanza­das, estudios e informaciones, finanzas electrónicas, etc, son las armas del poder del mañana, y dentro de ellas, ninguna tan importante como la propia organización del conocimiento en sí.

La posibilidad de la superación del bajo crecimiento y la inequidad en los ingresos en América Latina y la viabilidad del propio desarrollo de la industria editorial está en este sentido, supeditado a su respectiva inserción en la nueva economía mundial que viabiliza el nuevo paradigma tecnológico. Un mercado común de conocimientos, un acuerdo de cooperación de intercambio de bienes culturales, educacionales o científicos y un acuerdo para la conformación del mercado común del l ibro deben dejar de ser discursos retóricos para ser objetivos concretos de real ización y bases de políticas permanentes, concensuales y consistentes, ajustadas a las nuevas características que impone hoy la economía mundial.

Obviamente las opciones tecnológicas de América Latina estarán vinculadas a las modalidades de integración y al papel de los diversos acuerdos sub-regionales en la división internacional del trabajo. La integración aparece hoy como una respuesta a la marginalización. América Latina era el 9% de las exportaciones mundiales en 1 955 y para 1 990 había caído hasta el 3,2%. El comercio intra-

61

Page 60: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

latinoamericano por su parte, no avanzó en aquél período y se mantuvo en un histórico 1 2%, aún cuando parece estar tendiendo al alza en los últimos años.

La apertura al mercado mundial, aún cuando ha dado resultados espectacula­res para Chile en términos económicos y hasta tecnológicos, no parece poder realizarse bajo los mismos parámetros en un continente que no está dispuesto hoy a dejar de lado la democracia para encarar los fuertes ajustes estructurales que se reclaman. Los acuerdos sub-regionales resultan entonces la opción para moderni­zar las economías, hacer más eficiente la asignación de los recursos y al mismo tiempo no caer en especializaciones productivas de bajo nivel de valor agregado.

b. Las transformaciones técnicas en la industria gráfica.

En los últimos ciento cincuenta años, una avalancha de innovaciones tecno­lógicas ha permitido copiar y serial izar, de manera siempre más refinada, todas las diversas producciones culturales. El negativo para la imagen fija, la rotativa para los impresos, el cine para la imagen en movimiento, el disco para el sonido, el uso de la honda hertziana para la transmisión a distancia de textos, sonidos e imágenes. Cada nueva técnica del copiado serial izado, cada avance de la «reproductibilidad», ha significado un fuerte impacto sobre la cultura. haciendo que nuestro entorno esté cada vez más culturalizado, pero al mismo tiempo mas mediatizado por las industrias culturales. Ello está aconteciendo hoy en el marco de las nuevas tecnologías en el sector editorial.

Desde principios del siglo XVI hasta que en el siglo XIX se introdujeron procedimientos fotomecánicos y apareció la litografía -prefiguración del offset-, el procedimiento de impresión más utilizado fue el tipográfico: composición de los textos en caracteres móviles fundidos, grabación de i lustraciones sobre madera e impresión sobre formas planas.

La litografía fue la expresión de la revolución industrial, al integrar la energía mecánica inanimada con la producción de textos en caliente. Sin embargo, no fue sino hasta los cincuenta cuando el offset vino a subsanar los inconvenientes de la litografía, al substituir la pesadez de la piedra l itográfica por la hoja de zinc con lo cual se pudo enrollar esta plancha sobre un cilindro y por lo tanto transformando

62

Page 61: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

el sistema de uno fijo en uno de caracter rotativo. Con ello, la producción gráfica entró efectivamente al siglo XX al acompañar al resto de las industrias en la producción en masa. El sistema rotativo de impresión -cilindro contra cilindro­permitió una mayor rapidez de producción, mientras que el sistema altemati vo de las prensas tipográficas -formas planas contra cilindro- limitaba las velocidades mecánicas, sobre todo por cuanto al aumentarse el formato se aumentaba también el peso de las formas de impresión. Con este avance también apareció el stocks y los problemas de ello derivados.

Sin embargo, por diversos motivos y entre ellos especialmente la necesidad de transferir los textos compuestos tipográficamente, el offset no significó al principio en ,los 50 una competencia peligrosa para los impresores tipográficos, para aquel entonces, omnipresentes en el mercado de impresión. Tuvo que abandonarse la composición en caliente cuando desde 1 957 comenzó a irrumpir la composición en frío, para que la evolución del offset pudiera ser tan espectacular como lo ha sido. La conjunción entre la fotocomposición, o composición en frío, y la impresión offset se tradujo inmediatamente en el abandono de la composición en caliente. Para 1 980 el 80% de la producción mundial estaba localizada en el offset y se calcula que alcanzó su punto más alto en 1 989 cuando el 93% de la producción gráfica en los paises industrializados era resultado de procedimientos de tipo offset.

Sin embargo, este matrimonio duró poco. Desde donde ha comenzado a caer lentamente el porcentaje de producción gráfica proveniente de la impresión offset, al comenzar a ser sustituída por las nuevas tecnologías de impresión magnéticas de tonner sólido. Las nuevas tecnologías, al introducir primero la composición de texto, luego su integración con la titulación, posteriormente con la compaginación y el armado directo en pantalla, luego con la integración de colores, actualmente con la separación de colores y la impresión directa en películas o acetatos, y finalmente con la interconexión directa con equipos de impresión de alta velocidad, bajo costo unitario y baja escala, han planteado seriamente el fin del monopolio del offset. Hoy, aún técnicamente en medio de grandes cambios por la introducción cada vez mayor de la informática al sector gráfico, parecemos asistir al fracciona­miento de la industria gráfica en términos técnicos, entre procesos productivos de producción masiva y procesos productivos de alta segmentación, y ambos de alta intensidad tecnológica y de capital.

63

Page 62: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

O..AUDIO RAMA

c. La industria editorial ante el nuevo paradigma tecnológico.

La cultura -que es lo único que diferencia a los pueblos- en el actual contexto está cada vez más supeditada a las industrias de la información, por lo que todo desarrollo de las tecnologías de la información, al tiempo que permite un mayor desarrollo en toda la gama económica, también refuerza la propia cultura. Son las tecnologías de la información las que nos posibilitan expresar nuestros pensamien­tos a través de textos, imágenes, sonidos o datos. Los diarios, los libros, la radio, la televisión, las redes por cable, la telemática o la informática, constituyen algunos de los instrumentos o mecanismos que transmiten información y cultura. Hoy, por ejemplo, la música, los filmes, la televisión o el video ya no pueden analizarse sólo como bienes culturales, resultado de las industrias culturales, sino también -y cada vez más- como servicios que se transmiten ha través de los sistemas de comunica­ción, como terminales de la industria de la informática. Así, necesariamente, un país más informatizado, será también un país más culto.

La industria editorial constituía un sector marginal dentro del sistema econó­mico tradicional de la.segunda ola, en tanto no estaba vinculado a los ejes dinámicos de la acumulación de capital, y sus mercados estaban directamente vinculados a los niveles de escolarización, el tamaño de los mercados - población e ingreso- y los hábitos de los consumidores. Un fuerte proceso de innovación y generación de nuevos conocimientos tiende a darle a la industria editorial y a toda la economía del libro un nivel de renovación muy acelerado que, por un lado amplía sus mercados al aumentar la velocidad de compra, pero al mismo tiempo vuelve obsoletos los stocks en muy corto plazo dada la rápida velocidad de la generación de nuevos conocimientos y la superación de los anteriores.

Mientras que bajo el viejo paradigma tecnológico la innovación asumía la forma de «racimo» en tanto cada descubrimiento estaba distanciado en el tiempo, y que su difusión y profundización se realizaba vía agregados a la innovación madre, hoy a diferencia, el posicionamiento de la ciencia como motor del proceso económico, hace que la innovación adquiera una dinámica muy superior a la existente bajo el viejo paradigma, la cual genera una aceleración en la difusión de dicha información que comienza a entrar en fuerte contradicción con la propias bases de la industria editorial.

64

Page 63: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

El fenómeno de la fotocopia, la reprografía ilegal, la difusión de la informa­ción en línea, el video-texto, o las obras de referencia en CD-ROOM, son meros resultados de los desequilibrios estructurales que presenta hoy la industria editorial, especialmente en los países en desarrollo, tanto corno resultado de la segmentación de los consumidores, corno de la velocidad de irrupción de nuevos conocimientos, que entran en contradicción con los tiempos de producción y con las propias escalas de producción, que impl ican los sistemas tradicionales de edición y comercialización del sector, con sus costos por estar asociada con otros insurnos como el papel, y con la lentitud de respuesta que ella tiene respecto a las variaciones de la demanda.

La información, el libro, la cultura, constituyen un sistema de símbolos, que llena necesidades no materiales y que en general no constituyen consumos de primera necesidad (salvo en el sector de textos). Sin embargo, hoy el sector pasa globalmente a ser de primera necesidad indirecta, y en tal sentido la demanda es tal, que ella misma reclama la oferta en tiempo y forma, la cual pasa a ser por fotocopia ilegal, en la medida que las nuevas técnicas de impresión, y el pasaje del offset al tonner así lo permiten.

En el sector editorial las nuevas tecnologías, no sólo transforman las estruc­turas de producción permitiendo una alta segmentación, la reducción de los stocks, y el mejoramiento de la calidad de impresión, sino que además acelera la velocidad de respuesta, inclusive posibilitando la irrupción del instand-book, el acercamiento del autor, editor y público mediante la autoedición y el traslado de los costos de composición al autor, y finalmente la posibilidad, cerca en el tiempo, de la aparición del libro-diskette. Sin embargo, estas tecnologías conviven plenamente con tecno­logías y procesos de producción de altas y aún crecientes escalas, y su uso dependerá con mayor intensidad, de los mercados existentes para cada uno de los propios títulos, definidos éstos por los propios consumidores que parecen clara­mente indicar la coexistencia de pocos best-sellers de grandes y crecientes ventas y cada vez más miles de títulos de menores ventas. Se abre así una sintonización entre las distintas estructuras tecnológicas y las dos orientaciones de los hábitos de compra de los consumidores.

Las nuevas tecnologías posibilitarían, en el marco de la globalización regional y sub-regional, y de los deseos de los consumidores, a pasar de

. una industria

65

Page 64: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Cl.AUDIO RAMA

mundial con separación entre producción y consumo, basada en amplios stocks y cuya única regulación eran los aranceles, hacia una nueva industria editorial de juxtaposición de industrias nacionales, basada en ventas de derechos nacionales, de bajo stocks y de integración entre producción y consumo.

Hoy la industria editorial funciona no como una industria cultural, donde la base del producto sea su efectivo contenido inmaterial, sino que funciona como una industria de producto, y de cara a una nueva dinámica de acumulación, debe reestructurarse para articularse, como la industria fonográfica -antes del CD- y la cinematográfica,o sea, como industrias basadas en la venta de derechos de reproducción sustentadas en estructuras mundiales de control a través de socieda­des de autores u cámaras empresariales. La ineficiencia de los altos stocks invendibles y las ventas de saldos destrozando las industrias nacionales, constitu­yen elementos de irracionalidad e ineficiencia económica que pueden llevar a una agotamiento más rápido de una industria hoy afectada seriamente por la competen­cia de otras industrias culturales en el marco de la revolución tecnológica.

66

Page 65: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Capítulo IV

La cultura ante los desafios de la globalización.

a. El derecho a la cultura.

Hacia fines de la primera guerra mundial,se inició un movimiento hacia el reconocimiento de una categoría más amplia de derechos inherentes a la persona humana que los derechos civiles y políticos, los cuales habían tenido una fuerte aceptación en las constituciones políticas del siglo XIX y que habían sido la bandera principal de los movimientos políticos gestados al calor de la Revolución Francesa. Las nuevas concepciones expresaban el lento reconocimiento de una nueva generación de derechos humanos que se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales, y que se han denominado en forma conjunta como la «Segunda Generación de Derechos del Hombre y el Ciudadano».

Esta segunda generación de derechos humanos, necesaria para el pleno desarrollo de la personalidad del hombre y que poco a poco ha sido ampliamente reconocida, tiene como característica fundamental que los derechos que involucra se realizan a través o por medio del Estado. Ello, a diferencia de la primera generación de derechos humanos -los derechos políticos y civiles- para cuyo desarrollo se requiere la abstinencia del Estado, en el cual la obligación del Estado es, en lo esencial y estricto, la de no violarlos, el de no lesionarlos mediante su acción u omisión.

Los derechos de segunda generación, son derechos de implantación progre­siva, en tanto son derechos programáticos para cuya promoción el Estado debe tomar acciones específicas y positivas. En tal sentido la plena consecución de los

67

Page 66: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

derechos culturales está concebida así como el resultado del progresivo desarrollo de la política, la legislación y la actuación práctica de los ciudadanos y de las autoridades de una Nación.

El reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, implica además, la puesta en ejecución de mecanismos orientados y puestos a disposición de personas y grupos para que tales derechos cobren realmente efectividad, y al conjunto de instituciones creadas a fin de asegurar el disfrute, directo o indirecto, total o parcial, de los mismos. Mientras que los derechos civiles o políticos suponen, como hemos visto, en lo esencial un deber de abstención del Estado, los culturales implican una actividad del Estado que pennita brindar los servicios y los medios para que se puedan realizar dichos derechos.

El «derecho a la cultura» constituye un derecho tanto individual como colectivo. En tal sentido, ya en 1 966 la UNESCO definía las finalidades de la cooperación cultural internacional como un elemento indispensable para garanti­zar el derecho de los ciudadanos a la cultura, como el elemento para hacer que todos los hombres tengan acceso al saber, disfruten de las artes y de las letras de todos los pueblos, se beneficien de los progresos logrados por la ciencia en todas las regiones del mundo, y de los frutos que de ello derivan, y puedan por su parte contribuir con sus culturaS al engrandecimiento de la cultura universal.

El efectivo cumplimiento del derecho a la cultura se ha definido como un triángulo de derechos: los que atañen a los individuos, los que refieren a las colectividades y los que competen a las naciones. Ello por cuanto, la cultura no púede concebirse como un conjunto de actos aislados, sino que para que se realice deben intervenir personas que hagan cultura, comunidades que se expresen a través de esos productos y servicios culturales y que al mismo tiempo consuman dichas culturas, y finalmente naciones que acojan, promuevan y posibiliten esas expresio­nes culturales. En ese sentido, el «derecho a la cultura» constituye un derecho tanto individual como colectivo a la cultura, y por ende los responsables de una colectividad tienen el deber de crear las condiciones indispensables para el efectivo cumplimiento de ese derecho.

El fomento de la vida cultural de la Nación entra dentro del marco de las funciones del Estado moderno, siendo el derecho a la cultura el elemento funda-

68

Page 67: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

mental de la política cultural moderna. Dicho de otra forma, todo hombre tiene derecho a la cultura del mismo modo que tiene derecho a la educación, al trabajo o a decidir por el gobierno y los destinos de la Nación, lo cual significa que los poderes públicos deben proporcionar los medios para el ejercicio de ese derecho.

La riqueza de una nación son las culturas que ella tiene, es la fuerza de las creaciones humanas que ellas expresan, por lo que la primera responsabilidad del Estado es el permitir la más amplia libertad de creación cultural y el superar cualquier tipo de censura. El Estado debe contribuir a que la libertad de creación sea efectiva y real para todos los individuos, comunidades y naciones, lo cual implica no sólo la ausencia de una cultura oficial, sino que el papel de los gobiernos democráticos debe estar marcado por el objetivo de construir una política de equilibrios culturales que permitan en el país la expresión de todas las manifesta­ciones creativas.

Modernamente se concibe entre las funciones del Estado, el p.;omover el derecho a la cultura y el no desarrollo de una cultura oficial; un Estado que promueva la l ibre creación cultural, no que se dedique a decidir quién, cómo, dónde y cuándo debe crear hechos, bienes y servicios culturales. Dado que no existe una cultura única en la cual todos los hombres y mujeres se sientan representados y expresados, sino que cada día asistimos al desarrollo de nuevos valores, nuevas identidades, nuevas sensibilidades, nuevas estéticas, nuevas asociaciones de hom­bres y mujeres generadores de nuevas culturas, lo cual se traduce en que el primer papel del Estado es generar las condiciones de libertad para que todas las culturas existentes y las que quieran nacer puedan libremente expresarse a los cuatro vientos.

El Estado moderno debe orientar su accionar en materia cultural por una valorización de la democracia cultural, que implica un marcado equilibrio del Estado respecto de todas las manifestaciones culturales y una búsqueda de canales e instrumentos que faciliten el acceso de todos al pleno disfrute de las culturas.

El derecho a la cultura, no se puede realizar autónomamente en forma plana, si al mismo tiempo no esta acompañado por un efectivo cumplimiento de los propios derechos económicos y sociales de los ciudadanos. El sólo cumplimiento de los derechos económicos y sociales, es condición necesaria, pero no suficiente,

69

Page 68: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

para efectivizar los derechos culturales, por lo que los estados modernos deberán crear las condiciones para un ejercicio eficaz de los derechos culturales de los ciudadanos.

En la Conferencia Intergubemamental sobre Aspectos Institucionales, Ad­ministrativos y Financieros de las Políticas Culturales de la UNESCO en Venecia en 1 970, claramente se afirmaba que «todo hombre tiene derecho a la cultura del mismo modo que tiene derecho a la educación y al trabajo. Esto significa que los poderes públicos han de proporcionar los medios para ejercer este derecho en la medida de lo posible. Este es el primer fundamento y el primer fin de la política cultural».

El eje no debe ser sólo la protección de las culturas nacionales respecto a las culturas de otros países, pero tampoco la apertura y sobrevalorización excesiva de las culturas generadas en otras colectividades, ya que ello puede afectar las bases de la identidad cultural de los diversos países. Es en tal sentido, que la política cultural en el área internacional (\lebe estar orientada por un equilibrio entre lo propio y lo ajeno.

Dentro de este esquema integrador y conceptual de la cultura es que se articula la función de la cooperación cultural internacional, o de las políticas culturales en materia internacional. El objetivo en materia internacional de la política cultural es hacer que todos los hombres tengan acceso al saber, disfruten de las artes y de las letras de todos los pueblos, se beneficien de los progresos logrados por la ciencia en todas las regiones del mundo y de los frutos que de ellos derivan, y que puedan contribuir por su parte al enriquecimiento de la vida cultural y mundial. Así, el derecho a la cultura es el derecho a tener acceso al saber, a disfrutar de las artes y las letras de todas las culturas y a contribuir al enriquecimiento de ellas. Sin embargo, el derecho a la cultura es tanto individual como colectivo al mismo tiempo. Las colectividades, los pueblos, al igual que los individuos tienen derecho a la cultura en sus dos dimensiones.

Por un lado, tienen el derecho a poder acceder al consumo y disfrute de todos los bienes y servicios culturales que se producen en el mundo, lo cual implica que los gobiernos deben promover las acciones jurídicas, económicas y políticas para que sus pueblos puedan acceder a la cultura de otros pueblos, lo cual a su vez implica

70

Page 69: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN El. MERCOSUR

también evitar el oligopolio o el monopolio cultural de unos pocos países del mundo. En segunda instancia, y no por ello menos importante, los pueblos tienen derecho a conservar y desarrollar su propia cultura nacional, para lo cual las autoridades deben establecer las medidas que permitan la conservación y el desarrollo de la misma, evitando así el colonialismo cultural o la desaparición de las culturas nacionales.

La identidad nacional en un mundo interdependiente implica superar cual­quier concepto tanto de autarquía cultural como de dependencia cultural, lo cual implica que la política cultural debe promover la independencia nacional dentro de la interdependencia mundial. Esta concepción sobre el derecho a la cultura conlleva a que no deban cerrarse las fronteras a las influencias cosmopolitas, sino que deben preservarse al máximo la producción cultural endógena.

Así, la política cultural regional o internacional, tiene como base el establecer el punto de equilibrio, que variará en cada pueblo en cada momento y en �ada sector, entre una apertura a escala mundial, asumiendo la imprescindible libertad hacia todas las manifestaciones diversas y por la otra la necesidad de la autonomía cultural como base de la identidad nacional. En materia cultural, la experiencia internacional parece indicar que es tan negativa la autarquía cultural como la dependencia, y en tal sentido deben buscarse las vías y los medios para hacer eficaces políticas culturales que promuevan la identidad cultural de los países, sin que ello niegue la necesidad y la importancia de la interdependencia también en materia cultural.

Los bienes del espíritu, la creación artística, es propia de cada sociedad, a la que expresa, y de cada artista trabajando libremente, y forma parte a su vez de la identidad nacional y de la sustancia de una nación; por lo que se debe considerar con atención que la libertad total de comerciar obras de comunicación cultural artística, convirtiendo a todo el planeta en el consumidor de bienes industriales culturales hegemónicos, presenta el posible riesgo de asfixiar la expresión espiri­tual y cultural de las naciones.

Sin embargo, la defensa de la identidad cultural no debe confundirse con cerrar las fronteras a las influencias exógenas, sino que lo que debe hacerse es acrecentar al máximo la producción cultural endógena. La política cultural regional

71

Page 70: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

e internacional tiene primordialmente como tarea encontrar un equilibrio entre una apertura a escala mundial, la tolerancia hacia lo que es diferente, y por la otra parte, la necesaria autonomía cultural en el marco de una aldea global.

En este sentido, los procesos de integración o de apertura externa, no pueden significar la desaparición de las industrias y aparatos culturales, sino el promover políticas culturales que propendan a equilibrar las diversas «balanzas culturales» de los países miembros, buscando reducir las enormes asimetrías existentes, actualmente en el comercio de bienes y servicios culturales.

En un contexto de integración en bloques, el mundo de las relaciones culturales internacionales, tiene que tender hacia una asimetría razonable, que permita hablar de intercambio de culturas y no de una invasión de unas culturas sobre otras, que terminará afectando las di versas identidades nacionales y generan­do problemáticas políticas marcadas por la xenofobia y el nacionalismo a ultranza, como ha acontecido en otros procesos de integración y de apertura. En este sentido, uno de los objetivos de los procesos de integración debe ser buscar equilibrar las enonnes asimetrías culturales que no sólo responden a la apertura, la debilidad de las industrias culturales o el proteccionismo de los mercados mundiales, sino también a la ausencia de coherentes políticas culturales nacionales.

En la medida que la tendencia a la mundialización se hace cada vez más marcada, que las sociedades se vuelven más interdependientes y que similares valores empiezan a aflorar en una cultura planetaria, aparecen señales evidentes de una contratendencia: una reacción contra la uniformidad, un deseo de afirmar la individualidad de la cultura y muchas veces un repudio a la influencia cultural extranjera. Cuanto más homogéneo se hace nuestro estilo de vida, tanto más sólidamente nos aferramos a los valores nacionales más profundos. La tendencia a un estilo de vida global y la contratendencia hacia la afirmación cultural representan el clásico dilema: cómo conservar la individualidad dentro de la unidad de la comunidad.

72

Page 71: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

b. La economía de la cultura.

La nueva aldea global está incentivando y fortaleciendo la producción cultural de cada uno de los países del mundo, aumentando fuertemente la oferta de bienes y servicios culturales. En un contexto en que el mundo parece estar ahogado en información y cultura, éste al mismo tiempo se manifiesta más sediento de consumir información y cultura. Ello tiene un amplio conjunto de causas. Entre ellas, hemos destacado el papel de la información en la nueva economía mundial, el alto nivel de diversificación de los gustos y necesidades de los consumidores, y la propia tendencia al incremento de la producción cultural como expresión de las múltiples identidades nacionales, regionales, locales o grupales.

A ello cabe agregar que la cultura hoy constituye un sector económico de gran y creciente importancia en la sociedad. Inclusive hoy, en varios países, las corporaciones empresariales han comenzado a explorar la técnica de llegar a los consumidores de altos ingresos por medio de las artes o de colocar su� productos en la escala ascendente de imagen de las llamadas bellas artes. Los principales patrocinadores empiezan a abandonar los deportes y a pasarse a las artes para definir su imagen y para comercializar sus productos, y el patrocinio, el sponsoreo y el mecenazgo, han terminado por plantear la problemática del financiamiento a la cultura y la propia producción cultural más al la de la taquilla, la venta directa o el financiamiento público.

Estamos ante la irrupción de la economía de la cultura y de la comunicación, la cual no es aún objeto de estudios sistemáticos en América Latina, ni siquiera en sus institutos de educación superior. No habrá pues de extrafiar que no existan indicadores fehacientes de caracter regional o nacional que permitan calibrar con precisión el peso de la cultura dentro de las respectivas economías. Los estudios sobre la cultura generalmente se han desarrollado a partir del análisis de sus contenidos, de las ideas que el producto cultural en concreto busca expresar. En tal sentido, las discusiones muchas veces se localizaron entre los análisis textuales o estéticos y los contextuales o sociológicos.

Las características técnicas de producción, los mercados en los cuales se integraban esos productos, la potencialidad de su exportación, las estructuras administrativas, jurídicas o económicas en las cuales se gestaban dichos productos

73

Page 72: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

culturales, por no decir la problemática del financiamiento, de las ventas o de los derechos autorales, fueron temas marginados de los análisis culturales latinoame­ricanos. Y en las pocas veces en que ello se realizó, fue como resultado de un intento de explicar los contenidos culturales desde el ángulo de reconocer la ampliación de sus consumidores, y por ende la consustación de una sólida relación entre los consumidores y los creadores.

La estructura de intermediación entre ambos polos de la creación, fue relegada como centro de los análisis culturales, en tanto lo fundamental era; o bien el creador, el poseedor de los fantasmas, o bien el público, el río donde se gestaban los diversos valores e ideologías.

Las teorías culturales, tanto como las investigaciones, las estructuras curriculares en los centros académicos o los propios medios de comunicación pusieron casi únicamente el centro de atención en la creación. Un amplio conjunto de causas podemos referir como explicación de ello. La debilidad de las industrias culturales, el papel inicial de la creación en la producción cultural, la alta función que la cultura dió a la acción político-ideológica, la separación tradicional en América Latina entre el mundo intelectual y las actividades mercantiles o la reducida acción orientadora del Estado en el área cultural en términos de un accionar sobre las industrias culturales.

Sin embargo, en los últimos años, nuevas disciplinas se han desarrollado con el objeto de abarcar más profunda y exhaustivamente los análisis de la cultura. Nuevos abordajes que ya no se orientan sólo desde la perspectiva de los contenidos de los procesos culturales, sino que incorporan por primera vez el abordaje de las formas de la cultura, de las estructuras en las cuales se les da cabida y contenido. En concordancia con ello, un nuevo concepto sobre la cultura se ha ido desarrollan­do, superando las viejas concepciones de tipo antropológicas por las cuales cultura es todo lo que no es naturaleza, todo lo que tiene alguna injerencia humana.

Esa visión ya ha sido separada y recientemente se están produciendo nuevos desarrollos teóricos, los cuales han ido conformando nuevas disciplinas para develar los procesos de producción en los cuales lo cultural, lo comunicacional o lo informativo tiene su más fuerte impronta. La legislación cultural, la administra­ción cultural, la cooperación internacional y la economía de la cultura, constituyen

74

Page 73: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

las nuevas disciplinas que desde la década del ochenta se han ido desarrollando para explicar y comprender la nueva dimensión que han adquirido los diversos fenóme­nos vinculados al mundo cultural, dentro del cual se integran las áreas de la comunicación, de la información y la creación.

Integrados en lo que se define como la nueva teoría de la cultura, estos nuevos abordajes de los fenómenos culturales buscan responder a las nuevas realidades que los consumos, la tecnología y la comunicación, han gestado de cara a un sistema capital ista donde el conocimiento es la variable más compulsiva del crecimiento económico.

La economía de la cultura no constituye un recorte metodológico del proceso económico sino un ámbito propio y específico de la realidad económica y que posee sus propias y específicas reglas. No es un recorte del proceso económico general de la producción de bienes y servicios, ni tampoco una abstracción del proceso económico global, sino un ámbito específico de acumulación de capitales con sus propias especificidades tal como lo es la economía agrícola (renta diferencial y absoluta), la economía minera o petrolera (recurso natural no renovable con tendencia a la disminución de la productividad y al aumento de los precios), o la economía monetaria (economía sin sanción productiva).

La economía de la cultura es la contracara de la cultura. Ella está dada por el conjunto de leyes y características específicas que explican hoy a los diversos procesos culturales. Analiza los fenómenos vinculados a los derechos de autor y de creación; las características que tiene la demanda vinculada a modas, gustos e ideas; la especificidad del contenido inmaterial en los precios y la propia ponderación del costo de producción; las características de la producción en serie de las industrias culturales con los productos únicos; la valorización que el presente hace de los bienes pasados; la especificidad de las diversas industrias culturales; la dimensión tecnológica tradicional de la cultura y el papel de la revolución científica en los nuevos procesos culturales; las características que asume el comercio de bienes y servicios culturales y la división internacional del trabajo y la especialización productiva que existe en ese ámbito; las especificidades de la legislación interna­cional sobre los flujos comerciales; la piratería y la falsificación; etc.

75

Page 74: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

c. Bases para una economía del Hbro.

Para satisfacer la necesidad universal de cultura. infonnación y educación, las sociedades han ido creando sucesivamente los distintos medios, los cuales a su vez han estado altamente vinculados a las tecnologías y cuya producción se lleva a cabo por medio de unidades especializadas.

En la producción del libro, que se instrumenta por las editoriales, se reunen los tres factores de producción: la materia prima (papel), el trabajo y el capital, pero lo fundamental es el contenido inmaterial de la obra. el elemento propiamente específico y definidor de las industrias culturales.

Los productos culturales son de hecho muy diferentes, en muchos sentidos, de otros bienes y servicios comercializados en la economía contemporánea. La mayor parte de las veces son bienes de consumo suntuarios no durables, en tanto salvo contadas excepciones, como por ejemplo, los libros de texto, no llenan necesidades básicas, sino que se localizan en la curva de satisfacción de necesidades de los consumidores en los puntos de autorealización o de mero goce. Esta situación de ubicación de los bienes culturales dentro de los consumos personales es la que explica que cambios relativamente pequeños en los niveles de ingreso, más allá de la satisfacción de las necesidades básicas, traen aparejados cambios relativamente grandes de la demanda global por bienes y servicios culturales.

Mayoritariamente, los productos culturales se consumen una sola vez, aun cuando tienen casi todos un mercado de bienes usados de tipo secundario, que se localiza en sectores de menores ingresos. La distinción entre una obra clásica y una menos importante a efecto de los consumidores, parece estar basada en la capacidad de soportar su repetición. El propio mantenimiento de los bienes culturales en los hogares muchas veces se vincula no sólo a las expectativas de precios futuros de dichos bienes, sino también a la probabilidad de la repetición de su consumo. El incremento sostenido del precio de los bienes culturales en los últimos años, unido a la casi explosión de la oferta y a una producción superior a la demanda, ha llevado a consolidar en todos los países fuertes y sólidos, mercados de bienes secundarios de libros.

La infonnación y la cultura, en muchos de sus rubros, no sólo es un producto efímero, sino de los más perecederos. En menor proporción que los diarios, las

76

Page 75: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN El MERCOSUR

revistas o los informativos, los libros de actualidad tienen los mismos fenómenos de vida efímera y desinterés de los consumidores al corto plazo. Es este carácter, cada vez más perecedero del libro, y con mucha más fuerza desde 1 989, uno de las causas que ha golpeado severamente la industria editorial por cuanto hoy carece totalmente de sentido la noción de stocks luego de los ciclos de venta. Sin embargo, la industria es hoy una industria de stocks todavía, lo cual dada la lenta rotación del libro, ha conducido a conceder a los libreros un descuento muy alto que les permita compensar le lentitud de la venta y los costos de su prolongado inventario. La competencia bajo estas condiciones se localiza en el sector financiero, o sea, en la capacidad de consignar por parte de las editoriales sus stocks en vitrinas.

El principio básico de la economía clásica, en la cual el valor de los bienes era resultado de necesidades ilimitadas por parte de Jos consumidores y bienes escasos, tiene su más claro exponente en las industrias culturales, ya que la capacidad de satisfacer las ilimitadas necesidades culturales de los consumidores es práctica­mente imposible, ya que sus necesidades no son de los mismos productos perma­nentemente, sino que se renuevan diariamente. Para utilizar un símil, se podría decir que hoy el consumidor consume productos culturales con la misma velocidad que se alimenta, pero sin embargo, no puede volver a comer el mismo tipo de comida (libro), por lo que las empresas y los creadores deben producir diariamente nuevas variedades de comidas (l ibros) con elementos efectivamente nue­vos. Pocos sectores, como el editorial , tienen un catálogo de venta tan diversificado en sus contenidos, teniendo presentaciones y precios s imila­res.

El consumo de productos culturales está sujeto a la variedad, la diversificación y la multiplicidad de sus atributos esenciales. El consumo está asociado al uso del tiempo libre o simplemente al esparcimiento, al ocio y a los gustos. En este último sentido tiene un amplio mundo de contacto con la economía de la moda. La demanda es altamente inestable y difícilmente medida a priori, por lo que la incertidumbre respecto a su consumo futuro lo transforma en una actividad económica de alto riesgo. Las probabilidades de éxito o de fracaso son mayores que en la mayoría de los sectores económicos, por lo que la tasa de rentabilidad respecto del capital invertido, puede llegar a ser muy superior a las medias del mercado. La rentabil idad medida por producto cultural específico tiene variaciones muy substanciales. En síntesis es una actividad llena de riesgos puesto que se apoya en

77

Page 76: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

a.AUDIO RAMA

los gustos cambiantes de un público que cada vez más está en permanente mutación debido a lentas pero profundas transformaciones en sus valores.

La necesidad de ofrecer un volumen constantemente creciente de bienes culturales, en un contexto de demanda inestable, ya que depende de temas, autores, títulos, coyunturas, etc, lleva a la necesidad de estabilizar la demanda por la vía de clubes de libros, colecciones en series, etc. Sin embargo, la estabilización de la propia demanda constituye una actividad altamente onerosa.

Las propiedades intrínsecas de la demanda de bienes culturales que hacen que carezca de sentido el interés del consumo repetido y al mismo tiempo como los ingresos elevados permiten a los individuos satisfacer su afición con múltiples opciones de bienes y servicios, y dada la alta competencia entre los bienes culturales -hoy todos entran en los hogares- hacen que los bienes incrementen sus precios respecto de los servicios, y éstos a su vez, se diferencien en términos de consumo directo o consumo diferido o electrónico.

Si bien los l ibros chocan con los umbrales de la alfabetización, la cultura y el ocio para el conjunto del sistema, también se ve enfrentado a los ingresos de los consumidores que tienden a acceder al disfrute de otros bienes y servicios a costos menores, lo cual plantea necesariamente la problemática de las fuentes de financiamiento de la industria del libro, y las propias lógicas económicas en un sector con alta competencia.

Las fuentes potenciales de financiamiento del libro son:

a) Los ingresos procedentes de la venta al público. La tendencia a la baja de los aranceles, el abaratamiento relativo de los costos de importación y la facilitación a los intercambios por las políticas aperturistas, unido a la expansión económica de los 90 en casi toda América Latina, ha conducido a un mayor nivel de competencia entre los productores editoriales en un contexto de caída de precios.

b) Publicidad. Es este un sector donde la industria editorial prácticamente no ha entrado. Es de las pocas industrias culturales cuya rentabilidad no tiene prácticamente ingresos de la facturación publicitaria. A diferencia, los sectores cuya facturación procedía en su totalidad de la publicidad, han adicionado ingresos

78

Page 77: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

por la vía de la venta al público como es el caso del cable video. La orientación hacia la publicidad de la industria editorial abre un amplio campo de posibilidades.

e) Ayudas de terceros (autores, gobiernos, fundaciones, empresas, etc). Esta constituye un área de creciente importancia dado el peso de las fundaciones en la generación de conocimientos, la explosión de libros en Jos centros académicos y la caída de los centros editores del sector público, y entre ellos especialmente los universitarios. En muchos países, siguiendo la tradición anglosajona, han sido el patrocinio, esponsoreo y el mecenazgo (p.e.m.) quienes han revitalizado la produc­ción cultural. En los sectores editores el porcentaje ha sido en general relativamente pequeño, pero no por ello nada despreciable. En España, para 1 989, los fondos provenientes de p.e.m. destinados a financiar publicaciones, fueron el 4% del total de dichos fondos. La alta segmentación en el sector editorial ha hecho que el margen de riesgo del sector sea crecientemente cubierto por los propios autores. Finalmente, el desarrollo de los computadores personales, ha transferido los costos editoriales de composición a los autores, los cuales así indirectamente contribuyen económicamente.

d) Derechos de autor. El área autoraJ es la que parece tener un fuerte potencial de re forzamiento a la industria editorial. Las sociedades reprográficas (España), la venta de derechos a mercados mediante acuerdos de repartición geográfica, el pago por parte de bibliotecas por el préstamo de libros (Alemania) y el pago por concepto de la transmisión radial o televisiva de toda información contenida en los libros (Alemania), constituyen algunas de las orientaciones en esta materia.

79

Page 78: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Capítulo V

El Mercosur y el libro.

a. Culturas y países: los caminos del Mercosur.

Abandohados los sueños de las Provincias Unidas de Artigas, de la Provincia Cisplatina de los Portugueses y de los intentos anexionistas de Rosas, la Cuenca del Plata -frontera de dos imperios- se estructuró bajo el atento ojo de los ingleses, en países diferenciados que iniciaron un desarrollo económico autónomo.

Si bien la independencia como países en términos políticos se produjo en las primeras décadas del siglo, no será sino hasta pasada la mitad de la centuria cuando las nuevas naciones efectivamente conformen sus modelos de desarrollo económi­cos, cuyos razgos primigenios en distinta intensidad y magnitud aún marcan la impronta de estos países.

Si la injerencia inglesa, mediante la misión de Lord Ponsomby, había definido hacia el sur la fronteras entre los imperios mediante la creación del Uruguay en las postrimerías de la década del veinte, será con la Guerra de la Triple Alianza y la consiguiente repartición de una parte del territorio de Paraguay entre Argentina y Brasil cuando se concluyan definitivamente la separación de las fronteras, dando por definitivamente concluído el proceso iniciado varios siglos antes, y que las bulas papales de Alejandro VI en 1 493 y el Tratado de Tordesillas de 1 494 por las cuales se defmieron los territorios en las Indias correspondientes al Imperio español y al Imperio portugués, habían pretendido resolver.

A partir de las independencias políticas del S.XIX, los países iniciaron la construcción de sus respectivas sociedades, cuyos modelos económicos se orien­taron hacia la producción de bienes de origen agropecuarios con destino a los

81

Page 79: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

mercados externos de Europa. La producción agropecuaria basada en ventajas comparativas como carne en Argentina y Uruguay y café en Brasil, signaron la estructuración de las clases sociales, el trazado de las carreteras y de las vías férreas, y la conformación de las grandes ciudades-puertos de Buenos Aires, Montevideo y San Pablo-Santos.

Tal modelo estuvo acompañado desde sus inicios, por la protección y promoción de incipientes procesos fabriles en las ciudades -puertos, en las cuales se asentaron los poderes políticos y militares de las naciones cuyas delimitaciones fronterizas estaban solamente delimitadas en los papeles.

La construcción como naciones independientes entre sí, y sobre todo frente a sus antiguas metrópolis, y la necesidad de conformar modelos de desarrollo económicos internos, sentaron las bases de valorización de sus respectivas culturas nacionales, las cuales cumplieron el papel de cemento aglutinador de estas naciones desintegradas económica y políticamente, y carentes de raíces nacionales en tanto a «sociedades trasplantadas». La construcción de las épicas nacionales de la independencia, de la iconografía nacional, de la música nacional, etc, fue entonces el «leitmotiv» de las políticas culturales de estas naciones que estaban perfectamen­te ajustadas a los requerimientos que planteaba la necesaria consolidación de estos países, no sólo como economías, sino como sociedades.

Argentina y Brasil inician así, en el marco de la construcción de sus socieda­des, un fuerte proteccionismo cultural que impone barreras a los productos culturales externos y que al mismo tiempo incentiva la producción local. Esta promoción-protección en el sector cultural, se verificará con mayor intensidad con la sustitución de importaciones que caracterizará su desarrollo económico desde la década del veinte de este siglo. A diferencia, durante el S .XX Uruguay y Paraguay avanzaron por caminos distintos. Uruguay desarrolló una protección industrial y un crecimiento del aparato estatal, acompañado al mismo tiempo de una apertura en materia cultural, en tanto que como país de gran inmigración se abrió fuertemenete al mundo para construír su propia cultura. Paraguay por su parte, resultado de la pérdida de autonomía nacional por la Guerra de la Triple Alianza y la venta posterior de tierras fiscales a empresarios argentinos y brasileros, careció de fuerza política y económica para establecer una protección industrial, y de hecho el país desde 1 955 inició una política de apertura en el sector productivo, por lo cual

82

Page 80: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN El MERCOSUR

tampoco promovió una protección en lo cultural. El propio desarrollo de su aparato estatal en la educación fue reducido, y la escasa protección cultural se realizó a través del bilingfiismo.

Los demás países que hoy integran el Mercosur llevaron adelante industrializaciones vía sustitución de importaciones mediante la imposición de barreras arancelarias para una amplia gama de productos industriales, constituyen­do éste el esquema económico sobre el cual se articularon las industrias culturales al calor de una compleja mezcla de intereses económicos, culturales y políticos. Sin embargo, aun cuando las características generales de las políticas pudieran tener orientaciones similares, sin duda la implementación de ellas, así como la dimensión de los respectivos mercados, generó fuertes diferencias en sus resultados.

Las industrias culturales tuvieron un nivel de protección, durante el período proteccionista, específico en cada uno de los países, y distinto del resto del sector industrial, en tanto el impulso a su expansión por muy variadas causas no se realizó mediante la simple protección de todo el horizonte industrial.

Hoy, en el Mercosur, el l ibro goza de exoneración del impuesto al valor agregado en los cuatro países, tampoco hace falta denuncia previa de importación y se carece de aranceles de importación en el ingreso a los diversos países. Sin embargo, la legislación argentina que establece la obligatoria presencia de un despachan te de aduana, l imita las importaciones formales de pequeños volúmenes y los remite a su importación vía sacos postales.

b. El acceso al libro en el Mercosur.

Argentina y Uruguay son los países con mayores similitudes si consideramos los indicadores socio-culturales, a pesar de que la dimensión de ambos mercados es abismalrnente diferente si consideramos, por ejemplo, sólo el número de habitantes en cada país, que son 32:7 1 2.000 y 3: 1 1 2.000 respectivamente.

Ambos países tienen los menores porcentajes de analfabetismo de la región, correspondiéndole 5,0% a Uruguay y 6, 1 % a Argentina según los datos de los últimos censos realizados en cada uno de los dos países. Brasil se encuentra en el

83

Page 81: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

otro extremo con una tasa de analfabetismo de 22,2% mientras que en Paraguay se registró un porcentaje de 1 2,5%.

Respecto a las tasas de escolarización los porcentajes no difieren si medimos la enseñanza primaria. Sin embargo, sí existen diferencias a medida que conside­ramos niveles superiores de enseñanza. Los porcentajes más elevados de instruc­ción secundaria corresponden a Argentina y Uruguay, siendo éstos muy similares. Las similitudes en estos dos países se repiten al considerar la instrucción terciaria donde los niveles de instrucción son muy similares: 4 1 ,6% en Uruguay y 38,7 en Argentina, según el resultado del censo del año 1 986.

Existe consenso en la afirmación de que la lectura en América Latina está en crisis y que ella está sujeta a realidades de cada uno de los países. En un estudio realizado para CERLALC, se afirma que en Latinoamérica, la falta de lectores tiene como una de las principales causas, la condición socio-ecot1ómica del subdesarro­llo.

Existe también coincidencia en el rol que le toca al Estado-en la aplicación de un política nacional coherente y persistente en lo que refiere a los hábitos de lectura. Aparte del avance creciente y avallasador de los medios de comunicación, es imprescindible el desarrollo de una educación que considere al desarrollo de la capacidad de la lectura y sistemas de bibliotecas con buenas posibilidades de acceso a la información.

Los gobiernos han impulsado numerosas campañas de alfabetización, pero éstas no tuvieron resultados prolongados en el largo plazo. En muchos alfabetizados, (fundamentalmente adultos), después de un tiempo determinado hay una regresión al analfabetismo. Uno de los principales motivos de este hecho es que durante el proceso de alfabetización no se logró alcanzar la meta principal : mostrar a quien se alfabetiza la importancia de leer y cómo puede esa habilidad realmente modificar su vida, haciéndola mejor y más rica. Por otra parte, las citadas campañas se olvidan de ofrecer a los alumnos la posibil idad de contacto con materiales de lectura. Así, la persona recién alfabetizada, no encuentra en su casa periódicos, revistas, libros, o cualquier material impreso que le permita utilizar la habilidad recién aprendida. Parecería que la lectura está vinculada solamente a la escuela, al aprendizaje mismo, cerrándose en sí misma y no expresándose como una actividad dinámica,

84

Page 82: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOM IA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

vinculada a la vida cotidiana, ya sea en el trabajo, en los momentos de esparcimiento o en los de crecimiento intelectual . En un intento de colaborar en la solución del problema de la lectura, surgieron en varios países del continente, entidades dedicadas al estudio y a la investigación.

En Brasil; la promoción de la lectura surgió en la segunda mitad de este siglo. Se concretó con la creación en 1 968 de la Fundación Nacional Infantil y Juvenil (FNLIJ), como una entidad no gubernamental, sin fines de lucro, organizada como una sección nacional del Intemational Board on Book for Young People (IBBY), con el apoyo del Ministerio de Educación, editores gráficos y profesionales. Gran parte de los profesionales que hoy se dedican a la promoción de la lectura, fueron preparados por pioneros de FNLIJ .

En 1 982 aparece el primer programa de promoción de lectura Brasileña «La Ciranda de los Libros>>, creado por la FNLIJ, con el patrocinio de la empresa privada Hoechst y divulgado por la Fundación Roberto Marinho. Por este, plan la FNLIJ obtuvo en 1 984 mención honrosa y medalla del premio Iraque de Alfabetización de UNESCO. «La CirandiD>, durante cuatro años, llenó de lo mejor de la Literatura Infantil y Juvenil brasileña a 30 mil escuelas públicas. Supo crear el hábito de la lectura en niños y jóvenes y sembrar la semilla de la biblioteca escolar. Cada año se incrementaba un módulo con libros y guías de lectura para el profesor, distribuyéndose 1 .800.000 libros. El programa fue de menor duración de lo esperado, recayéndo la problemática en la incertidumbre de los apoyos del sector privado.

En 1 983, fue creada la Fundación de Asistencia al Estudiante -F AE-, que tuvo su origen en un programa del Libro Didáctico iniciado en 1 945 que distribuyó libros didácticos, materiales y alimentación escolar. La FNLIJ introdujo otros programas fmanciados directamente por el sector privado, entre los cuales cabe mencionar «Viaje de Lectura>>, para las bibliotecas, «Lean, niños, lean>>, para las favelas,>>Mi libro, mi compañero», para los hospitales, etc.

En Argentina, las razones de la crisis de lectura se deben, en la opinión de la Cámara del Libro a una razón política. Aparte del avance creciente y aval lasador de los medios de comunicación, Argentina padece desde 1 966 la consecuencia de la destrucción de los sistemas educativos. Desde esos años, el l ibro y la lectura

85

Page 83: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

fueron sinónímo de subversión. Solamente a partir de 1 984 se puede apreciar una recuperación parcial del concepto del libro que gozaba Argentina. La Secretaría de Cultura de la Nación es la responsable, a través de la Dirección Nacional del Libro, de fomentar y difundir el libro y la lectura.

El Uruguay tiene, según se desprende del análisis socio-cultural de los cuatro países de la región, los indicadores más elevados, demostrando un desarrollo cultural importante. En atención a ello, nos detendremos en algunas consideracio­nes sobre este público lector, basados en una encuesta realizada por una consultora de opinión pública para el Instituto Nacional del Libro en 1 988, que tiene total validez actual por no haberse realizado ningún cambio que alterara los resultados. La muestra que se tomó para este análisis es representativa de la población de 1 8 y más años de edad, residentes en ciudades de más de 1 0.000 habitantes en todo el territorio de la República, la cual constituye aproximadamente las tres cuartas partes de la población nacional correspondiente a ese tramo de edad.

Una definición amplia de «lector» llevó a la conclusión de que seis de cada diez adultos en todo el territorio están comprendidos en esa categoría. En Monte­video, la proporción es más amplia, ya que alcanza al 67% y en el interior llega al 55%. La proporción de lectores así definidos crece de manera importante entre los menores de 30 años y las personas de 40 a 49 años, y, como es obvio, se incrementa fuertemente a medida que crece el nivel educativo y la actividad regular de estudios, pero no muestra variaciones que puedan calificarse de sustanciales en términos de las personas que se ubican en distintos estratos sociales.

Respecto de las formas de acceso al libro, el informe refleja que existen dos grandes tipos claramente diferenciados: la compra y el préstamo, las que a su vez tienen también sus propios canales típicos. En el caso de la compra, ésta se realiza prioritariamente a través de librerías, y en forma secundaria como compra de libros usados, mientras que en el otro caso, predominan los préstamos de amigos sobre el préstamo en las bibliotecas. En términos porcentuales a nivel nacional, y conside­rando la forma prihcipal de acceso al libro, ambas modalidades tienen un peso idéntico: 28% sobre el total de la población. Dentro del primer subconjunto, la compra en librerías es la modalidad básica para un 1 6%, seguida por la compra de libros usados (6%) y con proporciones menores las modalidades de compra directa a vendedores, en quioscos o supermercados. Por otra parte, el préstamo de libros

86

Page 84: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

por amigos es la forma prioritaria de acceso para un 1 8%, frente a un 1 0% que básicamente utiliza como forma principal las bibliotecas.

Si el cálculo se realiza considerando como 1 00% únicamente a las personas que manifiestan leer, a nivel nacional, las proporciones de compra representan un 47% y las de préstamo un 46%. Sin embargo, pueden diferenciarse algunos matices entre las situaciones que se presentan en Montevideo y en interior del país, donde se alojan casi 50% de la población respectivamente. En la capital, las proporciones son básicamente equilibradas pero con predominio de lacompra (45% y 42% ), en tanto que en el interior, predomina el acceso por préstamo (55% frente a 44% de la compra).

Las otras diferencias importantes que surgen del análisis por ámbito geográfi­co, refieren al peso diferencial de los préstamos bibliotecarios y los préstamos de amigos: éstos últimos son claramente más importantes en el interior, donde están cerca de constituirse en la opción que la mitad del público lector tiene para acercarse al libro. El análisis de los perfiles muestra que el préstamo es, en la práctica, una modalidad utilizada mayormente por los grupos con mayor proporción de lectores, y que no necesariamente está asociado a una menor disponibilidad de recursos. En términos comparativos, el estudio arroja un porcentaje sensiblemente mayor de lectores entre los mayores de edad residentes en la capital.

c. La economía del libro en el Mercosur.

El desarrollo de la industria editorial, en cuanto a las etapas que se cumplieron en dicho desarrollo, estuvo marcada por similitudes que acompasaron diversos procesos socio-políticos también similares vividos en los cuatro países.

Los años cincuenta y sesenta constituyeron la génesis y el auge del sector editorial alcanzando los volúmenes de producción los niveles históricos más elevados, para cada país respectivo. Por su parte el inicio del deterioro para todos los países se produjo a partir de los setenta, coincidiendo en los cuatro países, procesos políticos que significaron una mayor militarización de sus sociedades. A dichos cambios se sumaron las transformaciones generadas por los cambios en las economías nacionales, los cuales moldearon en forma más definitiva a la industria editorial de estos cuatro países.

87

Page 85: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDJO RAMA

Las editoriales perdieron parte de sus stocks, Jos cuales fueron confiscados al prohibirse determinados autores, perdiendo además la posibilidad de editar muchos de sus títulos más rentables durante el período anterior. La emigración adicionalmente obligó a algunos autores a trasladar definitivamente los derechos de autor a editoriales extranjeras. El cambio de los programas educativos en la enseñanza también afectó a las editoriales cuyos stocks, planchas y películas y derechos se depreciaron inmediatamente. Finalmente, la disminución de los gastos del Estado en materia cultural y la fuerte migración de los primeros años de los procesos dictatoriales en los países, constituyeron elementos adicionales que golpearon severamente a la industria.

Adicionalmente las respecti vas industrias editoriales nacionales crecientemente debían competir en cada uno de los países con una producción extranjera que ingresaba al mercado de la región favorecida por un tipo de cambio subvaluado y por políticas comerciales aperturistas en todos los países. El incre­mento de la participación de las casas editoriales de España en toda América, se produjo a través de representantes en cada uno de los países del continente, lo cual permitía tirajes garantizados y costos unitarios menores. Esta estructura de produc­ción internacionalizada permitía la creación de best-sellers con fuertes incidencias sobre la demanda, donde el rápido apogeo del l ibro era seguido por una decadencia más o menos inmediata.

Todo este contexto implicó que las diversas editoriales nacionales vieran comprometida su permanencia en el mercado, y que las que pudieron sobrevivir, al ver reducir sus niveles de venta presionando a la baja los tirajes promedio, sólo pudieron mantener sus ecuaciones financieras al disminuír las escalas mínimas de producción con la introducción de nuevas tecnologías de impresión y la especiali­zación de ellas atenta a la segmentación de la producción y a una atención particular a algunos nichos.

Finalmente, los años ochenta constituyeron una etapa de recuperación, aunque insuficiente, de la industria editorial, acompañando los respectivos proce­sos de apertura democrática. La democratización de los países se expresó inicial­mente en la violenta irrupción de la l iteratura testimonial y en lo que se denominó la literatura del desexilio y del desinsilio. La narrativa y el testimonio fueron los géneros dominantes de este pequeño boom. Sin embargo, la industria editorial no

88

Page 86: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

alcanzó a recuperarse ya que las causas de su situación no remiten a coyunturas políticas como antes, sino a la alta diversificación de los gustos, a la apertura de los mercados, a mayores niveles de competencia con la producción mundializada, a los altos costos derivados de los decrecientes tirajes, a cambios en los mecanismos de comercialización en los cuales los márgenes de los editores se achicaron y a la alta competencia de otros medios.

l. Argentina

Argentina, históricamente ha sido una plaza muy importante en términos de la industria editorial por la radicación en ella de la casas editoriales españolas en las décadas del treinta y del cuarenta, amparadas por la fuerte protección que desarrolló el peronismo, el alto nivel de escolarización, y la alta concentración urbana en términos absolutos y relativos.

En 1 938 se fundó la Editorial Losada que llegaría a ser uno de los sellos de mayor prestigio en América, y en 1 940 se fundaron Ernecé Editores y Editorial Sudamericana cuya actividad se mantiene. Para 1 960 la industria editorial argen­tina alcanzó el primer lugar en el mercado de habla hispana. Sin embargo, la inestabilidad económica y política tuvo una influencia negativa sobre la industria, cuyo retraimiento coincidió con la expansión económica de México vinculada al petróleo desde 1 976, y luego al retomo de la democracia a España con lo que la «madre patria» ocupó nuevamente el l iderazgo del mercado editorial de habla hispana.

La retracción se expresó en reducción de los tirajes, achicamiento del número de editoriales, mayor ineficiencia de las empresas, incapacidad de modernizar los equipamientos técnicos, reducción de las exportaciones e incremento del porcen­taje de mercado cubierto por producción importada. Finalmente, cabe agregar la pérdida de autores por parte de las casas editoras, que pasaron a tener la interrnediación de los representantes de autores localizados en Europa.

Desde el sesenta en adelante se puede establecer una primera etapa hasta 1 97 4, expansiva donde los títulos registrados, el total de ejemplares editados y la tirada promedio por obra aumentaron. A partir de entonces la industria a visto caer todos

89

Page 87: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

sus guarismos. Es recién en 1992, cuando vinculada a la fuerte expansión del mercado, comienza nuevamente a crecer. La tirada por obra que alcanzó a 27.4 1 8 entre 1 960 y 1 964, 30.210 entre 1965 y 1 969, 38.720 entre 1970 y 1974, pasó a 25.468 entre 1 975 y 1 979, 20.500 entre 1 980 y 1 984, y 1 7.800 entre 1985 y 1990, y se calcula que actualmente ronda los 10.000 ejemplares, a partir de datos de la Cámara Argentina del Libro. La caída de las exportaciones por la sobre valuación de la moneda nacional ha mostrado claramente que el mercado nacional es insuficiente para mantener las altas tiradas tradicionales de la industria editorial argentina.

La fuerte devaluación acontecida a mediados de los ochenta, constituyó un incentivo a la entrada de empresas extranjeras en el sector editorial a través de la adquisición de sellos y stocks, con lo que la estructura editorial se internacionalizó a favor sobre todo de las empresas españolas, lo cual redundó en una vigorización del aparato editorial que accedió a mercados y títulos.

Sin embargo, aún cuando las exportaciones habían retomado en 1 989 y 1 990 su expansión, todavía la industria editorial exportaba cinco veces menos que en 1977 cuando tuvo su pico. Tomándo como año base 1 974 y dándole índice 1 00, las exportaciones en términos de ejemplares, en 1 990 habían bajado a 44 mientras que en valor dólar se mantuvo.

AÑO 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

EXPORTACIONES DE LIBROS DE ARGENTINA

EJEMPLARES 1 6.657.01 1 1 8.2 1 1 .503

1 7.4458.816 22.289.395 14.086.008 1 1 .361 . 1 57 1 2.030.750

7.727.494 6.407. 1 70 5.302.341 3 .069.630 3.485.062 4.093.306 3.953.553 4.576. 1 62 8.49 1 . 1 79 7.44 1 .004

90

DOLARES 1 8 .794.001 1 8 . 1 6 1 .961 1 9.989. 142

103.448.742 28.228.29 1 33. 1 66.875 43.61 8.680 30.930.830 1 7.47 1 .4 1 8

9.81 5.464 8.697. 1 54

1 0.658.336 1 1 .559.756 1 2.307.46 1 1 3. 1 70.752 1 8.795.357 1 8.870.886

Page 88: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

En 1989 por ejemplo, con exportaciones de 4,5 millones de ejemplares, Uruguay fue el mayor importador de libros desde Argentina con 982 mil ejempla­res, seguido por España con 7298 libros. Si sumásemos las importaciones de Uruguay, Brasil y Paraguay, ello significó el el 27,4%. Si agregásemos Chile y Bolivia, potenciales socios del Mercosur, alcanzaríamos al 42,3%.

Al calor de nuevas políticas económicas, Argentina reintrodujo desde agosto de 1992, un subsidio a las exportaciones de libros del 20% de su valor FOB. El libro está excento del Impuesto al Valor Agregado, pero no sucede lo mismo con los insumos, Jo cual ha permitido una creciente exportación y reexportación.

En 199 1 , las exportaciones de libros, folletos y impresos similares de Argentina alcanzaron a 23,3 millones de dólares, con lo que el país tenía una balanza levemente superavitaria en ese rubro y por ese año. De ellas, para los países del Mercosur se orientabael 23%, que significaban 5,4 millones de dólares, y dentro de la sub-región el mayor importador fue Uruguay. Fuera de la sub-región, individualmente, el mayor comprador era México donde se orientaban en 2 1 % de las exportaciones de ese rubro que ese año alcanzaron a 4,9 millones de dólares. En el área de diarios y publicaciones períodicas, Uruguay es el mercado de mayor importancia para Argentina hacia donde va el 5 1 ,2% de las exportaciones que alcanzaron en 1 99 1 un total de 3,9 millones de dólares de los cuales 2 millones fueron las importaciones de Uruguay.

Las importaciones de libros, folletos y similares de Argentina, ha sido siempre altas y crecientes tomando el período entre 1 990 y 1 992, alcanzaron a 37,6 millones de dólares. Sólo en 1 992 las importaciones alcanzaron a 22.454 millones de dólares, pero de ellas sólo el 1 1 .58% provenía de los países del Mercosur. Brasil aportaba (9.76%), Uruguay ( 1 ,62%) y Paraguay (0,2%). Individualmente, los países de mayor peso en tanto exportadores a Argentina en este rubro son Estados Unidos, de donde provienen el 30,74% de las importaciones de libros, folletos e impresos similares por un total de 6,9 millones de dólares y Chile que coloca el 26,5% de las importaciones por un valor de 5,9 millones de dólares. Dentro del continente lo restante más importante ha sido Colombia, con 4.77% de las importaciones de Argentina en 1 992 con un valor de 1 millón de dólares. Las exportaciones de México en ese mismo año no superaron los 1 90 mil dólares.

91

Page 89: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

En el sector de diarios y publicaciones periódicas el mayor colocador en Argentina fue Chile, que en 1 992, exportó por 1 6,3 millones de dólares que representaban en 87% de las importaciones de ese año y en ese rubro por parte de Argentina. Individualmente, el siguiente fue Brasil con 1 , 1 millones de dólares y un 6,29% de las importaciones totales de Argentina en ese año y ese rubro.

Argentina representó a la industria editorial pionera en la producción de l ibros en español en América Latina y hoy se localiza des púes de México, por el alto nivel de escolarización, el bajo nivel de analfabetismo, las importantes dimensiones que tiene el mercado interno en términos de población e ingresos, dinamizados altamente en los últimos años con los masivos ingresos externos vinculados a las privatizaciones y la estabilidad cambiaría, junto con los actuales reintegros, todo lo cual ha permitido el mantenimiento de una vigorosa industria editorial. Argen­tina aplica desde 1 992, contrariando toda norma del GA IT o el propio espíritu del Tratado de Asunción, un reintegro del 20% del precio sobre las exportaciones de libros, con lo cual aun a pesar de la sobrevalorización del signo monetario en términos del dólar, igual a ha podido colocar crecientes volúmenes de libros en el mercado externo, y especialmente en la zona circundante.

Sin embargo, según la información disponible los volúmenes de producción de libros en este país se han visto seriamente afectados en los últimos años. Como puede apreciarse en los cuadros anexos, la producción alcanzó sus máximos niveles en el quinqueño 1 985-90 donde el total de ejemplares editados alcanzaba a 1 1 7:329.700 y el número de títulos registrados era de 27.482. En contraste con estas cifras, en 1 990 el número de títulos registrados era de 4.9 1 5 . Con esta cifra Argentina alcanzó el lugar número 22 en el mundo en cantidad de títulos.

Con la nueva política económica de expansión del mercado interno, la producción ha vuelto a incrementarse, pero crecientemente el mercado está siendo cubierto por producción importada. En 1 992 Argentina publicó 3.896 títulos nuevos, o sea casi, 1 O títulos por día, que corresponden a las 405 editoriales registradas, con lo cual mantuvo su tendencia a la baja en términos de títulos. Al mismo tiempo, el hecho de que el 80% de la producción editorial se vende a través de las l ibrerías, 7% a través de clubes de libro y correo, y el restante 1 3% a través de ventas directas, claramente reafirma el enorme peso de librerías y del mercado interno.

92

Page 90: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

TITULOS EDITADOS EN ARGENTINA

1987 5.835

1988 5.835

1989 5.370

1990 4.9 1 5

La distribución de la producción de libros clasificados, según la Clasificación Decimal Universal (CDU), sin embargo se ha mantenido constante en los últimos años. Según se presenta en el cuadro anexo los libros referidos a Ciencias Sociales y Literatura tienen los mayores porcentajes de producción respecto al total, correspondiéndoles 36.0% y 25. 1 % respectivamente para ese año anotado.

Si consideramos los volúmenes de traducciones clasificadas por país de origen, Argentina es el segundo país en importancia dentro de la región des pues de Brasil, como se verifica en el cuadro. Sin embargo, cabe destacar que los niveles de traducción son muy inferiores a los registrados por ejemplo en España, cuyo volúmen es veinte veces mayor. Si consideramos, los autores más traducidos, encontramos que en América Latina ei autor más traducido es G. García Márquez (Colombia), seguido por J. L. Borges (Argentina) y J. Amado (Brasil). J . L. Borges ha tenido entre 1 97 1 y 1980, 1 5 1 traducciones. En 1 983 fueron 27 traducciones; en 1984 fueron 1 6; en 1 985 24, y en 1 986 se realizaron 27 traducciones correspon­diendo a 1 2 países.

En el sector infantil en la industria editorial, Argentina tradicionalmente ha tenido fuerte impulso; desde la existencia a mediados de la primera mitad del siglo de editoriales como Cabot y Cia, Jacobo Peuser, Guillermo K.rafft hasta las actuales y destacadas Aguilar, Espasa Calpe, Losada, Pedro García, El Ateneo, Atlántida, Sigmar, Kapelusz, Codex, Sudamericana, Difusión, Fauto, Orión, Aique, Plus­Ultra y Guadal u pe. En las últimas décadas se ha agregado al sector de la literatura infantil y funcionando con alta eficiencia bibliotecas infantiles y librerías especia­lizadas.

93

Page 91: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

2. Brasil

En Brasil, el tamaño del mercado interno y el monopolio del idioma permitió el desarollo de un vigoroso aparato cultural, que en el caso de la industria editorial se expresó en altos volúmenes de producción y de traducciones.

Brasil tiene casi el monopolio de la producción de los libros editados en portugués a nivel mundial y una población de las más altas el mundo y sus aparatos culturales (telenovelas y música), tienen una presencia muy fuerte en los restantes países del Mercosur. En sus amplias y movibles fronteras su idiomaescrecientemente dominante y es el único país con una política cultural expansiva vinculada a la lengua, siguiendo el mismo modelo francés, inglés o italiano mediante la instala­ción de centros culturales de enseñanza de idioma.

Los volúmenes de producción editorial en Brasil son muy superiores a los del resto de la región. En 1 985 el tiraje de libros superó en tres veces y media a la producción argentina. Dado que el consumo de papel de imprenta y de escribir, medido en relación al número de habitantes en los dos países es similar, podemos inferir que la diferencia en los volúmenes de producción se encuentra en una diferente estructura de la demanda, teniendo Brasil una demanda internacional mucho más importante que Argentina. En 1 99 1 Brasil registró la producción de 1 1 .620 títulos nuevos, el número más alto de toda América Latina.

Según la información estadística disponible, las exportaciones en 1 990, fueron destinadas en un 69,55% a Portugal, mientras que las exportaciones para toda América representaron sólo un 22,0 1 %. Portugal ha sido tradicionalmente el comprador más importante de libros brasileños. Brasil tiene la ventaja de ser el país de lengua portuguesa más grande del mundo, superando a Angola, Mozambique y Guinea. Cabe destacar que el principal comprador de habla hispana de Brasil es Argentina y que estas compras han tenido una evolución muy ascendente a partir del proceso de desgravación arancelaria para los socios del Mercosur.

En 1992 Brasil exportó 1 1 ,5 millones de dólares de libros, folletos e impresos similares, de los cuales el 5 1 ,72%, o sea, casi 6 millones de dólares se exportaban a Argentina. El mercado de Uruguay y Paraguay no alcanzó conjuntamente el 0,35%, con colocaciones por valor de 0,042 millones de dólares. En el otro lado del

94

Page 92: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

mundo, Brasil exportó a Portugal el 3 1 ,6% de sus exportaciones en ese rubro. En diarios y publicaciones períodicas, a Portugal se orientaban el 77, 14% y a Argentina el 1 6,9%, cuyo total para Brasil era de 1 3,6 millones de dólares.

El desarrollo de la industria papelera en este país también es muy superior a los de sus socios en el Mercosur: de hecho, Brasil junto con Chile, son los líderes en esta industria en América del Sur. Ya para 1 970 Brasil producía más del doble de papel de imprenta y de escribir que Argentina. Para 1 987 este porcentaje es superado ampliamente, teniendo Brasil una producción 72 veces mayor que Argentina. Las cifras muestran una diferencia muy superior y ésto se debe a que en el mismo periódo de tiempo Argentina disminuyó su producción de papel, mientras que Brasil ia aumentó significativamente.

Si consideramos el número de traducciones de libros clasificadas según el país de publicación, Brasil tiene casi el doble de traducciones que Portugal y casi el triple que Argentina, siendo en su mayoría libros de literatura y ciencias sociales. En la lista de autores de más frecuente traducción tiene a L. Boff y a Jorge Amado. Boff ha tenido 4 1 traducciones entre 1 97 1 y 1 980. Después de esa fecha ha tenido 9 en 1983, 1 5 en 1 984, 35 en 1 985 y 24 traducciones en 1 986 correspondientes a 6 países. Jorge Amado por su parte ha tenido 152 traducciones entre 1 97 1 y 1 980, 23 en 1 983, 18 en 1 984, 26 en 1 985 y 21 traducciones en 1 986, correspondiendo a 10 países, según datos de la UNESCO.

El tradicional posicionamiento del sector en los países integrantes del Mercosur necesariamente parece obligar a la introducción de cambios sustanciales, en el marco de una orientación hacia una mayor apertura de los mercados, la valorización del componente inmaterial por la aprobación de nuevos marcos legales en el derecho autoral, la existencia de una crisis mundial del sector resultado de la caída de los tirajes promedio y la desvalorización abrupta de los stocks que conduce a un incremento de la competencia con precios a nivel de costos, y al aumento de la variedad resultado de fuertes segmentaciones en los mercados atendiendo a una variedad muy marcada de los gustos.

Brasil ya tiene en este sentido un posicionamiento muy superior, en tanto que la venta a través de librerías solo significó el 43% de las ventas para 1990, mientras que los mecanismos de venta directos alcanzaron al 57% de las ventas totales para

95

Page 93: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

ese año. Las cinco principales editoriales de Brasil, Círculo do Livro, Atica, Record, Saraiva y FfD, concentran el 50% de la facturación de las treinta primeras editoriales del país. Las importaciones de libros, fol letos y impresos similares de Brasil entre 1 990 y 1 992 fueron de 1 36. 1 39 millones de dólares, siendo en 1 992 de 36, 1 millones. Del Mercosur sólo vienen el 8, 1 9% de esas importaciones que a Argentina con el 7%, le reditúan 2,53 mil lones de dólares. Las mayores importa­ciones provienen de Europa con el 5 1 % y de Estados Unidos con el 27%. En el sector de diarios y publicaciones períodicas Brasi l importó 23,9 mi l lones de dólares en 1 992, e l 94,7 % de las cuales proven ían de Europa y Estados Unidos.

PRODUCCION DE TITIJLOS EN BRASIL

1980 1 3.627

1981 1 2.576

1982 10.63 1

1 983 1 1 .380

1 984 1 1 .830

1985 1 2.341

1986 1 5.680

1 987 1 3.735

1988 1 2.941

1 989 1 1 .692

1990 1 3.684

1 990 1 3.893

En el área infantil, la industria editorial en Brasil tiene una gran importancia, dada la estructura demográfica. Hay cerca de 40 editoriales especializadas en literatura infantil, destacándose entre ellas, Melhoramentos y Atica en San Pablo, Miquilin en Bello Horizonte, y Salamandra en Río de Janeiro.

Entre 1 985 y 1 987 fueron editados 986 nuevos títulos de literatura infantil, lo que da un promedio anual de 328. Las tiradas medias son de 5000 ejemplares, de las cuales el gobierno adquiere, selectivamente, el 50% de la edición para la red de bibliotecas públicas. Existen no menos de 25 librerías especializadas en la venta de

96

Page 94: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

libros para niños en todo el país, 12 de las cuales funcionan en Río de Janeiro, donde surgieron por primera vez en 1973.

Las bibliotecas públicas han alcanzado un alto nivel de desarrollo. San Pablo es la ciudad que cuenta con la más grande y organizada red de bibliotecas públicas para niños. También funcionan eficientemente estos servicios en Río de Janeiro, Porto Alegre y Salvador.

3. Paraguay

En el caso de Paraguay, la industria editorial es prácticamente inexistente, por la apertura total, la ausencia de industria papelera, el bajo nivel de alfabetización, y la tradicional censura política que marcó un escaso desarrollo del sector. El país tiene un bajo nivel de facturación editorial. El país no tiene impuestos al valor agregado en el sector del libro.

La industria editorial en este país casi ha estado reducida a su mínima expresión por motivos políticos, por la ausencia de una industria papelera nacional, hasta ahora muy reciente, y por los altos índices de analfabetismo. Las estadísticas de la UNESCO no reflejan números que puedan ser considerados en cuanto a volúmenes de edición de libros. Para 1992 Paraguay produjo 200 títulos nuevos en el año, siendo la mas baja producción al interior del Mercosur.

En lo que respecta a la industria papelera, no existe producción de papel periódico y el papel de imprenta y de escribir hasta 1980 fue en su totalidad

importado. A partir de esa fecha se registra producción nacional para ese tipo de papel, cuyos niveles representan casi la tercera parte del consumo total. El consumo de papel de imprenta y de escribir, medido en relación al número de habitantes también es muy inferior en Paraguay respecto a los otros países de Mercosur. En 1987 fue cuatro veces menor que en Argentina y casi cinco veces menor que en Brasil.

Para 1992 Paraguay exportó libros, folletos e impresos similares por un valor

de 1 ,2 millones de dólares, de los cuales 35% se exportaban a Brasil, 22,1% a Argentina, 21,6% a Chile y 6,5% a Uruguay. Por su parte, las importaciones

97

Page 95: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

alcanzaron en 1 992 a 0,8 millones de dólares siendo México con el 33,2%, Chile con el 1 8,9% y Estados Unidos con el 1 4,35% los mayores proveedores. Brasil, Argentina y Uruguay, vecinos y miembros del Mercosur, apenas exportaban el 6,5% de las compras de libros y fol letos de Paraguay en ese año.

En el sector infantil, casi ningún apoyo ha recibido la industria editorial en Paraguay y su grado de evolución es precario. No existen en el Paraguay editoriales ni librerías especializadas en libros para niños, salvo algunas secciones de literatura infantil que mantienen contadas librerías de la capital. El promedio de 4 1ibros para niños editados anualmente en el período de 1 985 a 1 987 es el más bajos entre los registrados en la región.

4. Uruguay

El gran esquema ordenador de políticas en relación a la economía de la cultura en el Uruguay , lo constituyó la ausencia de barreras y de protección a la importación de bienes y servicios culturales, la ausencia de tributación, salvo del impuesto a la renta, en la propia producción cultural y la existencia de aranceles de protección para los sectores de insumos básicos para las industrias culturales (papel, películas, tintas), así como los bienes finales (televisores, radios, fotocopiadoras, etc), que mantenían un recargo que, en algunos casos, favorecía la instalación de plantas ensambladoras, en otros permitía al fisco dotarse de recursos y en todos los casos encarecía este tipo de bien cultural para los consumidores.

Mientras que para los bienes finales e intermedios el país tuvo un alto nivel proteccionista, en el caso de los llamados bienes básicos culturales como el disco, los libros, las películas, los cuadros o las artesanías, se tendió a. la apertura de las fronteras al propiciar en estas áreas la apertura externa total o un arancel mínimo. En ello privó la tradición iniciada por la Ley 3.68 1 de 1 9 1 O, llamada Ley Rodó por su propulsor, que abría la frontera a la entrada de libros de otros países y que se basaba en el concepto de la universalidad de la cultura, de que ella no es nacional sino universal, y por ende de la necesidad de mantener una política de puertas abierta al mundo como instrumento para el propio progreso intelectual nacional. Esta orientación se mantuvo a lo largo de todo el siglo, indistintamente del régimen económico imperante en el país.

98

Page 96: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEl UBRO EN El MERCOSUR

Esta orientación económica se expresó además, en la importación libre de recargos de toda la gama de insumos y equipamientos utilizados por los medios de comunicación (prensa, radio y televisión). Adicionalmente se establecieron exoneraciones, no sobre los impuestos a la renta, pero sí sobre la totalidad de los demás impuestos existentes, a las empresas teatrales, a las exhibidoras y distribuidoras cinematográficas, a las empresas periodísticas, de radiodifusión y de televisión, así como a los talleres gráficos, las empresas editoriales y las librerías. ·

En síntesis, los pilares de políticas económicas para la cultura fueron las siguientes:

a. Apertura para las importaciones de los productos finales típicamente culturales, no concebiéndose como tales a los televisores, las radios o las fotocopiadoras u otros bienes similares, los cuales tenían fuertes aranceles para permitir su ensamblado interno o la captación de recursos vía tributación. La libertad de importación de bienes culturales era total, aún cuando en la etapa de control de cambios no siempre se accedió muy fácilmente a divisas a tipos de cambio preferenciales. En materia de exportaciones también hubo libertad total, salvo un mero formalismo en el área de antigüedades y objetos de arte, el cual no impidió casi la liquidación del patrimonio cultural.

b. Las industrias culturales están exoneradas de la mayor parte de los impuestos, aún cuando tienen que pagar el impuesto a la renta que es el de segunda importancia, además del impuesto al valor agregado. Los medios de comunicación por su parte podían importar para sí, libre de recargos, lo cual contribuyó al alto nivel de potencia instalada en radio y televisión. La mayor parte de los bienes culturales -libros, diarios, cuadros, artesanías, obras de arte, discos, videos- carecen de impuestos a las ventas, aún cuando muchos de sus insumos sí tienen dicho impuesto al valor agregado lo cual implica un costo por cuanto dichos impuestos no son trasladables. En síntesis, se puede afirmar que estamos ante una estructura impositiva favorable, pero arbitraria y desordenada. A nivel municipal, se concedían algunas exoneraciones de impuestos de contribución inmobiliaria al calor de las normas constitucionales o de apoyos puntuales, al tiempo que se establecían impuestos y regulaciones a los espectáculos públicos.Salvo en el caso del papel durante un corto período, se careció siempre de reintegros a las exporta­ciones. Las exportaciones culturales también deben cancelar el 3 por mil de su valor

99

Page 97: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

por concepto del impuesto con destino al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LA TU), al igual que el resto de las exportaciones.

c. Las industrias de insumos estaban protegidas de la entrada de mercaderías de origen extranjero a través de barreras arancelarias altas que fueron cayendo a la baja. Además, se completaban los aranceles con la fijación de precios de exporta­ción.

d. El único subsidio directo se presenta en al sector periodístico, ya que desde la década del cincuenta el Estado incentiva la existencia de una amplia variedad de diarios y otras publicaciones periódicas en el interior del país, básicamente en manos de pequeñas empresas, mediante aportes monetarios establecidos en función del consumo de papel, el centimetraje de información, el equipamiento técnico y el volumen de empleo. Ello, sin embargo, nó se expandió al sector editor de libros en el interior del país.

e. Existió durante un tiempo hasta 1 973, una amplia variedad de precios regulados entre los cuales destacaban básicamente los libros de texto, la pintura que utilizan los artistas plásticos y las entradas a los espectáculos públicos y de recreación. Actualmente no existen precios regulados.

Esta estructuración particular de la economía de la cultura durante el período proteccionista, condujo al sector editorial de las industrias culturales a reclamar apoyo. Dado que estaban accediendo a un papel nacional a costos superiores al papel internacional, mientras que los libros importados podían entrar libremente y que además las empresas periodísticas accedían a papel importado sin recargos, los editores reclamaron y obtuvieron, un subsidio especial a través de un precio diferencial del papel con fines culturales. Ello amparado en la situación de monopolio que ostentaba la industria nacional gracias a los aranceles, los recargos y los depósitos previos de importación.

A este tipo de beneficio -productos nacionales a precios similares a los internacionales- sólo accedieron los editores, ya que otros sectores como los productores de discos, de películas, de fotografías, de artesanía o del resto de los productores culturales, no lograron sistemas de beneficios similares para sus respectivos insumas dominantes, tal vez por carecer de un «lobby)) fuerte. La

100

Page 98: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

situación reconocía de hecho que, fuera de los medios de comunicación, el sector de la cultura escrita es el «lobby>> más poderoso en el Uruguay, o algo más obvio, que es más fácil obtener un beneficio de una empresa instalada en el país. En este sentido, la sustitución de importaciones generó un beneficio tangible para los lectores.

La articulación de las industrias culturales mediante la existencia de una amplia apertura externa, presencia de protección arancelaria a nivel de algunos insumos básicos que de hecho encarecían sus costos, virtual inexistencia de subsidios, ausencia de reintegros de exportación, ausencia de impuestos al valor agregado y exoneración de algunos otros impuestos, bajo nivel de compras estatales, alta fragmentación de los aparatos e industrias culturales y alta prepon­derancia de elementos ideológicos en sus contenidos en el marco de un mercado interno pequeño, significó la conformación de una industria cultural débil en función de su baja capacidad de cubrir la demanda interna de bienes y servicios culturales, del mínimo aporte efectivo de divisas, o de los volúmenes de inversión.

En 1 990 Uruguay mantuvo una balanza comercial fuertemente deficitaria en el área cultural. Mientras que las exportaciones fueron de 7,3 millones de dólares localizadas en tres sectores (tintas con 738 mil, papel con 5 millones y foto y cinematografía con 1 ,63 millones), sus importaciones alcanzaban a 64,733 millo­nes de dólares, o sea, casi nueve veces más. En los últimos tres años, el estancamien­to de las exportaciones y el incremento en un 50% de las importaciones, han determinado que las asimetrías culturales se han hecho mucho más marcadas en el marco del proceso de apertura externa y de integración al Mercosur. En 1 993 el país tuvo un déficit en su balanza comercial de 7 1 7 millones de dólares, el más alto en su historia.

Fuera de algunos números dispersos, se puede afirmar que el aparato cultural del país se caracteriza por la existencia de una industria editorial de carácter artesanal totalmente orientada hacia adentro con bajísimos tirajes, una alta prolife­ración y saturación de radios AM y FM de muy baja potencia y que se reparten un menguado mercado publicitario, una industria periodística basada mayoritariamente en papel importado, con un fuerte nivel de endeudamiento,incapacitada de pagar los aportes jubilatorios de sus trabajadores, carente de corresponsalías, basada en sueldos bajos y con tirajes bajos y que compite no en información sino en premios

101

Page 99: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

y bienes adicionales en un mercado donde crecientemente se empieza a inundar de publicaciones periódicas extranjeras; un mercado televisivo altamente importador con más de un 70% de producción importada que constituye el receptáculo mayoritario de la publicidad que ronda los 60 millones de dólares; un mercado cinematográfico inexistente; una producción de video muy escasa y totalmente separada de la televisión y de los circuitos de exhibición.

En el marco de la apertura externa esta situación se ha vuelto más crítica en varios sectores, entre los que destacan los de la exhibición cinematográfica, donde prácticamente han desaparecido los cines en el interior y en los barrios de Montevideo por la expansión del video; en las publicaciones periódicas del interior que se han reducido en un 40%; en las publicaciones periódicas de Montevideo; en la industria papelera, en el correo público, etc. Esta fuerte retracción, aún no dimensionada en su totalidad, ha estado a su vez acompañada por una expansión en los sectores forestal, publicidad, video, telecomunicaciones, correos privados, venta de libros, videos, CD y cassettes, antiguedades donde en distinta dimensión se ha constatado un crecimiento de los volumenes de facturación.

'

El crecimiento del consumo privado en sectores de medios y altos ingresos, unido al abaratamiento relativo del costo de las importaciones por apreciación del signo monetario, y una mayor facilidad de los intercambios, constituyeron la clave del aumento de los consumos de bienes y servicios culturales.

La industrialización por sustitución de importaciones en el caso uruguayo llegó rápidamente a su límite y fue lentamente suplantada por una política orientada hacia la reducción arancelaria para los terceros países, junto a una apertura selectiva para nuestros vecinos, lo cual fue contribuyendo al presente esquema económico uruguayo signado por la integración al Mercosur, la apertura externa y la desregulación del Estado.

La entrada al Mercosur es, en este sentido, el aceleramiento de una tendencia ya marcada en los últimos años. La apertura externa, en el caso uruguayo se inició con la ALAD l, se profundizó mediante los acuerdos bilaterales del Cauce y del Acta de Colonia con Argentina y del PEC con Brasil, y se continúa hoy a un nivel superior a través del Mercosur. Este es para el Uruguay un corolario lógico de un proceso iniciado desde mediados de la década del setenta, en el cual se ha cambiado su

102

Page 100: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

relación de subsídíariedad del mercado mundial y más concretamente de Europa hacía Argentina y Brasil. Junto con Paraguay, Ecuador y El Salvador ostenta el mayor coeficiente de comercio con sus países vecinos.

El intercambio comercial del Uruguay para 1 988 alcanzó la cantidad de 2.581 millones de dólares, 279 millones con Argentina, 536 millones con Brasil y 2 1 millones de dólares con Paraguay, lo cual significaba para entonces, u n 32,4 1 % del comercio total registrado con esos países, excluyendo compras en plaza de residentes del Mercosur, comercio no legal -contrabando-, ventas por correo y sacos postales como diarios o libros.

Con el ingreso al Mercosur, la tendencia se hizo más marcada. En 1 990, las exportaciones al Mercosur representaron el 35 .4% del total exportado, que se repartía en 82. 1 millones de dólares a Argentina, 501 ,9 millones de dólares a Brasil y 1 5,3 millones de dólares a Paraguay. En 1 993, el comercio global del Uruguay con sus socios del Mercosur, alcanzó al 44% de su comercio que alcaiJzó un total de 3.850 millones de dólares. La tasa de crecimiento del comercio con la sub-región indica lo que los economistas l laman una sobre-dependencia.

La producción editorial en Uruguay tiene un desarrollo menor que la de su país vecino Argentina, teniendo un mercado interno estrecho, pero su producción y su consumo per capita es superior. Según las últimas estadísticas disponibles, Uru­guay en 1 985 tenía una producción de libros cinco veces menor que Argentina y veinte veces menor que Brasil, a pesar de que su población es diez veces menor que la de Argentina y cincuenta que la de Brasil.

Si bien la producción nacional es relativamente elevada, las importaciones son muy superiores. Se calcula que la producción nacional no alcanza a cubrir el 25% del consumo nacional de libros. En los últimos tres años, la mayor parte de las grandes editoriales, entre las cuales podemos referir a Larrousse, Vergara, Planeta y S antillana se instalaron directamente abandonando a sus tradicionales represen­tantes. La última, inclusive produciendo para el mercado interno en el sector de textos. Aún cuando la producción nacional tuvo un incremento, han sido superiores las importaciones sobre todo procedentes de argentina favorecidas por los reinte­gros a las exportaciones de ese país.

103

Page 101: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

En 1992, el país registró la producción de 2. 1 20 títulos nuevos en las 52 editoriales existentes. En 1990, con los 2.026 títulos· realizados alcanzó el lugar número 26 en el mundo, ordenados por cantidad de títulos, solo superado en lengua castellana por España, México, Argentina y Chile.

TITULOS EDITADOS EN URUGUAY

1983 1 .542

1984 1 .060

1985 1 .066

1986 1 .537

1987 1 .647

1988 1 .697

1 989 1 .956

1 990 2.026

1 99 1 1 .607

1 992 2. 1 20

1 993 2.457 .

• Dato estimado

La industria papelera desarrollada en el país se orientó hacia el papel de imprenta y de escribir, registrándose una muy escasa producción de papel periódi­co. El consumo de papel medido en relación al número de habitantes, muestra características similares al consumo de papel en Argentina y es superior al consumo en Brasil y Paraguay.

El país posee también un número muy inferior de traducciones con respecto a sus dos grandes socios en el Mercosur y los volúmenes de l ibros importados que existen en la plaza nacional son importantes, siendo Argentina su principal proveedor a nivel regional, y México, España, EEUU y Chile a nivel mundial.

104

Page 102: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

d. Dinámica de la industria editorial en el Mercosur.

Utilizando los modelos de Porter, podemos establecer que hoy, la industria editorial en el Mercosur está signada por la fuerte competencia de productos importados dado el alto retraso cambiario (Argentina, Paraguay y Uruguay) resultado de políticas económicas orientadas a la apertura externa y a la reestruc­turación productiva. La apertura, en tanto está significando el ingreso de nuevos competidores y de nuevos productos, implica una amenaza real sobre el sector propiamente editor.

Desde el lado de los proveedores, la industria editorial se está comenzando a beneficiar del acceso a nuevos proveedores de papel y equipamiento. Si bien la estructura de monopolios de los mercados papeleros, dado su alto peso político y económico en la fase de sustitución de importaciones, no es fácilmente desmonta­ble, sf se aprecia la sustancial reducción de los altas barreras existentes anterior­mente y el ingreso de nuevos proveedores en·et mercado. Chile y Brasil son los nuevos grandes proveedores de papel en el área. La reincorporación de la Europa del Este al mercado mundial está significando, en el sector de equipamiento, el ingreso de nuevos proveedores. El abaratamiento relativo del dólar, unido a la apertura comercial al descender los aranceles para terceros, está permitiendo una mayor cantidad de proveedores y menores márgenes de apropiación por parte de estos de los ingresos del sector editorial. La revolución tecnológica ha permitido substanciales reducciones en los costos de composición, que en un contexto de abaratamiento de las importaciones ha contribuido a mejorar la base productiva sobre todo en Argentina y Uruguay. Los altos costos de producción en Argentina, han permitido que una parte de la producción editorial argentina se localizara a fa�on en Brasil y menos en Uruguay. atendiendo a la búsqueda de costos menores. La entrada de Chile al Mercosur permitirá al país andino, dotado de una vigorosa industria papelera y gráfica, mejorar su industria del libro al editar para los socios del Mercosur. Hoy Chile edita para diarios de Argentina y Uruguay pequeños librillos y revistas a costos y niveles de calidad muy superiores a Brasil. La dificultad de la lengua, el menor nivel de eficiencia y unas escalas demasiado grandes, conspiran contra Brasil y favorecen a la producción chilena.

Desde el lado de los sustitutos, la industria editorial tiene la amenaza real de los medios de comunicación y ha comenzado a ver en los multimedios, CD-ROOM,

lOS

Page 103: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

paquetes de datos y enciclopedias y material de referencia en disketes, un previsible y peligroso sustituto. En esta área, hasta que no se alcance tecnológicamente una pantalla de fácil y cómodo manipuleo, será difícil superar la base de papel en los productos de la industria editorial. Sin embargo, es claro que en el marco de la alta revolución tecnológica, es en el sector simbólico donde se han operado los mayores cambios, por lo que en algún momento se procesaran transformaciones substanciales que afectarán la forma tradicional de una industria que tiene más de cinco siglos con excesivos elementos comunes. La expansión de los clubes de video en Argentina y Uruguay en los últimos cinco años, y ahora iniciándose la expansión del cable video, han afectado severamente a la industria editorial cuyos costos se continúan distanciando de los sustitutos de base electrónica.

Desde el lado de los compradores, la alta proliferación de l ibros, a su vez resultado de una mayor diversificación de los gustos y de los intereses de los lectores, ha determinado que el poder de los compradores esté en aumento. Sin embargo, la alta y creciente concentración de los consumos en supermercados, centros comerciales o grandes cadenas de librerías, han trasladado el poder adicional del comprador, a los reales compradores de la industria que son las redes de comercialización, las cuales se han apropiado de porcentajes mayores de descuentos. Los grandes centros comerciales y las grandes cadenas son fenómenos de la década del 70 y sobre todo del 80, en los países del Mercosur. La muerte de -las pequeñas librerías y la concentración de las compras ha dado resultados negativos para el sector propiamente productivo, que ha visto reducir sus márgenes de rentabilidad. En los noventa se han expandido fuertemente los shoppings en Argentina y Uruguay, los cuales concentran un porcentaje creciente de las visitas y los consumos.

Utilizando el modelo de Kotler para el análisis de un sector (precio, plaza, promoción y producto), se constata que la determinación del precio del libro está acotado a los precios de los productos externos, por lo que dado que el precio final internamente lo fija el editor y que sobre él se establecen los descuentos y apropiaciones de los sectores, cada vez más se verifica una reducción del precio y de los propios márgenes de rentabilidad de la industria editorial.

Por su parte, la diversificación de los productos dificulta la promoción puntual de cada uno de los productos, por lo que sólo los best-seller pueden soportar los costos de promoción. La incapacidad de realizar inversiones en promociones, que

106

Page 104: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

es donde finalmente se coloca el capital de riesgo, y la propia incertidumbre de la inversión, cierra el ciclo de baja publicidad, bajas ventas, baja publicidad. Sin embargo, dado que un mínimo de promoción debe realizarse, la tendencia al aumento de los títulos conspira contra los márgenes de rentabilidad del sector. Si bien permite segmentarse y alcanzar a cubrir necesidades antes no satisfechas, al mismo tiempo reduce los márgenes de rentabilidad por libro dadas las escalas mínimas existentes.

El producto libro casi no ha cambiado en los últimos cinco siglos, por lo que ésta no constituye una variable de diferenciación por parte de los editores. El mejoramiento de los sistemas de producción, al pasar de los tipos móviles al plomo y de éstos a la fotocomposición en frío, o de la prensa al offset y de éste a los sistemas de magnetización por toner, no ha cambiado sin embargo la forma física del producto.

La concentración de los consumos, la aparición de clubes de librqs, círculos de lectores, cadenas de vendedores ambulantes, el peso de los centros comerciales en las ventas, las ventas con tarjetas acompañando a los libros, vendedores a crédito, etc, constituyen cambios radicales en la industria en los aspectos atinentes a la plaza, a su distribución. Todos ellos, si bien han permitido a la industria editorial acercarse a sus compradores, poner el libro ante la vista del cliente, dotarse de más flexibilidad en los mecanismos de venta, sin embargo han contribuido a ampliar el sector, a costa de la rentabilidad propiamente del sector productor.

Una investigación periodística realizada por la agencia alemana de prensa DPA en quince países latinoamericanos, revela que el precio de una novela como «Cien años de soledad», del escritor colombiano premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, representa en promedio 1 4,9% de un salario mínimo latinoamericano con un precio promedio del libro 1 3,6 dólares. Comparativamen­te, en Alemania ese mismo libro se consigue en librerías a 9,35 dólares y representa allí un 3% del salario mínimo. «Cien años de soledad», que fue tomado como modelo de la investigación citada, puede llegar a costar hasta 26 dólares en Paraguay, siendo éste uno de los países de América latina que tiene libros más caros. En Brasil, si se desea comprar este mismo libro, se deben desembolsar 25% del salario mínimo nacional, mientras que en Argentina se desembolsará sólo el 4%. En Uruguay por su parte se deberá desembolsar 10% del salario mínimo.

107

Page 105: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Un trabajo realizado por UNESCO (en 1 975}, muestra los resultados de una encuesta que tenía como objetivo indagar sobre los costos de producción en los países en desarrollo. Dicha encuesta fue respondida en América Latina por 42 empresas y/o instituciones de 1 6 países y sus resultados se resumen en los cuadros anexos. El estudio también calculaba la incidencia de costos de fabricación desagregados, en el precio final del libro o en el precio de venta, cuando se tratan de ti rajes de 1 .000, 5 .000 y 1 0.000 ejemplares. A pesar de que este estudio se realizó hace unos cuantos años es igualmente útil reflexionar sobre los resultados que allí se resumen debido a que muestran tendencias que se han mantenido en el transcurso del tiempo, y que se han vuelto más complejas con la reducción de los tirajes.

En los últimos años con el desarrollo de la «Teoría Y» formulada en el Japón que se orienta a formular modelos matemáticos de manejo de los stocks, y sistemas contables para cuantificar los costos financieros y económicos, la industria edito­rial en el Mercosur, acotada por la diversificación de los gustos, ha tendido a reducir sus tirajes con el objeto de ajustarse más acertadamente a bajo niveles de stocks. Ello ha promovido la introducción de cambios en los mecanismos de comercialización, al orientarse a menores niveles de consignación. Sólo las casas extranjeras han podido mantenerse fuera de estas restricciones que imponía el fmanciamiento.

La oferta editorial en términos de títulos fue en los cuatro países del Mercosur de 20.825 en 1 990, con lo cual se estaría en el noveno lugar a nivel mundial (Brasil tuvo el décimo lugar a nivel mundial ese año). Se calcula que la demanda promedio está en l , l l ibros por habitante por año en Uruguay, 1 en Argentina, 0,75 en Brasil y 0.7 en Paraguay, lo cual nos daría una demanda total por año de 1 56 millones de libros aproximadamente por año. En los cuatro países existentes hay una librería por cada 220.843 habitantes, o sea unas 950 librerías.

La demanda de l ibros está en crísis, los hábitos de lectura a nivel general se han deteriorado, tal como lo reflejan los bajos índices de lectura, pese a los esfuerzos en incrementar la escolaridad y la alfabetización. Y además, el libro en estos países (sobre todo en Argentina, Paraguay y Uruguay) es caro, por los tipos de políticas económicas y porque sus costos de comercialización significan más del 50% del precio de libro. Este círculo vicioso parece no tener solución sin una revisión a fondo de las políticas culturales al interior de cada país y un cambio en

108

Page 106: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

los mecanismos de comercialización. En la medida que el tipo de producción que predomina en estos países está caracterizado por ediciones de circulación bastante local, los tirajes promedio tienden a la baja, con lo cual se entra en una ecuación económica signada por un alto costo para imprimir bajos tirajes.

Dentro de la producción al interior de los países de habla castellana, España lidera el desarrollo editorial mediante un fuerte conjunto de empresas editoriales, inicialmente radicadas en Argentina y que desde allí se han ido trasladando a Uruguay y Paraguay en segunda instancia. Salvo las empresas españolas, son pocas las casas editoriales fuertes en estos tres países en referencia. Las viejas casas argentinas de las décadas del cuarenta y cincuenta hoy son parte de los grupos empresariales españoles. El resto son, en su mayoría, editoriales de dimensión local o nacional, muy pocas con negocios habituales a nivel regional y, menos aún con proyección exportadora hacia países por fuera de la región.

Se puede afirmar inclusive que existe una gran dispersión entre los editores de Argentina,Uruguay y el sur de Brasil como consecuencia de sus enfoques empresariales relativamente localistas. No ha existido una estrategia de ediciones subregionales coordinadas, ni un ámbito de negociación más allá de la Feria de Buenos Aires. La feria de Paraguay es muy reducida y la de Uruguay es de venta de títulos extranjeros al lector final.

Sin embargo, lentamente comienza a perfilarse la existencia de una triangulación, más resultado aún de diferencias cambiarlas que de diferencias productivas. Argentina a comenzado a producir en Chile, Brasil y Uruguay, dado que los costos en estos países son menores, y en algunos casos reexportando desde la propia Argentina esos l ibros para beneficiarse de los reintegros a las exportacio­nes.

109

Page 107: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Capítulo VI

Los caminos hacia el mercado común del libro en América Latina

a. El Protocolo de Acuerdo Parcial de Cooperación e Intercambio de Bienes en las áreas Cultural, Educacional y Científica.

En 1 987, los Ministros de Cultura de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela en tanto integrantes del llamado entonces Grupo de los Ocho iniciaron una negociación conducente a aprobar un protocolo que incentivara los intercambios de bienes culturales, educacionales y científicos.

La casualidad de que los países fueran integrantes al mismo tiempo de la ALADI, ya que Panamá que era miembro fundador del Grupo de los Ocho fue excluído a raíz del golpe de Estado del General Antonio Noriega, permitieron que, cuando dicho acuerdo con el nombre de Acuerdo de Alcance Parcial de Coopera­ción e Intercambio de Bienes en las áreas Cultural, Eucacional y Centffica, fue firmado por los Cancilleres del Grupo de los Ocho (hoy Grupo de Río), con la excepción de Panamá, en la ocasión los ministros decidieron que este acuerdo se

canalizara a través de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) para permitir que otros gobiernos participaran así corno también para su seguimiento y profundización. A efectos de la ALADI, el acuerdo entró en vigencia para cada país en la fecha en la cual se depositaron los intrurnentos de ratificación de los respectivos gobiernos en la Secretaria General de la Asociación.

1 1 1

Page 108: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

VIGENCIA DEL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE COOPERACION E INTERCAMBIO DE BIENES EN LAS AREAS CULTURAL, EDUCACIONAL

Y CIENTIFICA PARA LOS PAISES FIRMANTES

Argentina: Nota 2 1 8-89 de la Representación Argentina de fecha 28 de noviembre de 1989, con vigencia a partir del 1 1 de octubre de 1989.

Brasil: Decreto N. 97487, dei S de febrero de 1989, con vigencia a partir del 1 de enero de 1989.

Colombia: Decreto N. 1 8807, de1 6 de agosto de 1 990. México: Oficio 1 25.1 .0328 del 3 1 de marzo de 1989, con vigencia a partir del l de enero

de 1 989. Uruguay: Acto Administrativo de la Representación de Uruguay Nota 236-98 del 8 de

setiembre de 1989.

Venezuela: Resolución N. CJ-11 043 del 3 de marzo de 1 989.

El Acuerdo de Alcance Parci� de Cooperación e Intercambio de Bienes en las áreas Cultural, Educacional y Científica (AAP en adelante), tuvo múltiples antece­dentes entre los cuales destaca el Anteproyecto para un Acuerdo de Circulación de Libros y Material Impreso entre los países iberoamericanos de 1 977, que tenía por objeto la creación de un mercado común de libros, fascículos y revistas compren­didas en el capítulo 49 de la NAB (Nomenclatura Arancelaria de Bruselas) y de la NALADI (Nomenclatura de la Aladi). Posteriormente, diversos países miembros de la ALADI han formalizado su adhesión, al amparo de lo dispuesto en el artículo decimoprimero del propio Acuerdo de Alcance Parcial de Cooperación e Intercam­bio de Bienes en las áreas Cultural, Educacional y Científica, por lo cual estos países asumían todas las obligaciones y compromisos del Acuerdo. Los países que suscribieron protolocos de adhesión al AAP fueron Cuba con fecha 1 5 de marzo de 1 99 1 , Chile con fecha 7 de marzo de 1 99 1 , Ecuador con fecha 7 de marzo de 1 99 1 y Paraguay con fecha 1 5 de octubre de 1 990. Chile ratificó el Protocolo por la Resolución N. 1 346 de fecha 28 de febrero de 1 99 1 con vigencia a partir del 1 de febrero de 1 99 1 , y Ecuador la ratificó mediante el Acuerdo N. 4 1 2 con fecha 2 1 de agosto de 1 99 1 .

El Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) establecía que su finalidad era propen­der a la formulación de un mercado común de bienes y servicios culturales y en tal

1 12

Page 109: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

sentido establecía la libre circulación de una lista de materiales y elementos culturales registrada en su anexo respectivo y que estaba constituída por 26 renglones arancelarios del nomenclator NALADI. La lista era muy amplia en términos de que abarca productos de varios sectores (cinematografía, libros, diarios y publicaciones periódicas, música impresa, cartografía, discos, cuadros, sellos, colecciones de zoología, obras de arte y objetos de antigüedad), pero era muy restringida en términos de los productos (apenas 26 items del nomenclador NALADI), los cuales además contenían varias observaciones restrictivas, entre las cuales destacan las que tenían que ser producidas por autores o artistas nacionales. La propuesta sólo era total cuando los libros, revistas, etc, fueran importados por instituciones culturales o sin fines de lucro. Del sector de películas había dos ítems; 1 3 del sector gráfico y editorial; 2 de la música; 2 de video y cintas musicales, 3 del área de artes plásticas, uno de sellos y dos de antigüedades, indicando con ello que el 50% del articulado del AAP estaba referido al sector gráfico y editorial.

El AAP se formulaba como el comienzo de un proceso, en tanto expresaba el interés de proceder «en una primera etapa, al libre intercambio de obras y materiales culturales». El objetivo inmediato era el «propender a la formación de un mercado común de bienes y servicios culturales», en tanto que el objetjvo final era «darle un amplio marco a la cooperación educativa, cultural y científica».

El AAP contenía una serie de restricciones de tipo político y económico entre las cuales se destacan las siguientes:

a) Se permitía a los Estados firmantes el establecer restricciones a la libre circulación de los bienes culturales cuando «la difusión de materiales y elementos culturales, a juicio del país receptor, afecten la soberanía e integridad territorial, menoscaben la imagen del país o desvirtúen su proceso histórico».

b) Se establecían controles burocráticos-culturales al libre tránsito, al deter­minarse que los materiales y elementos culturales tenían que ser «Certificados como tales por las autoridades competentes del país de origen».

e) La propia lista de los materiales y elementos culturales era sumamente restringida y se l imitaba a las 26 items de la lista de NALADI con las correspon­dientes observaciones como se puede observar en el cuadro anexo.

1 13

Page 110: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

d) Se establecía además como restricción a la libre circulación que los bienes fuera «originados de sus respectivos territorios» y que fueran realizados por «autores o artistas nacionales».

BIENES CULTURALES COMPRENDIDOS EN EL AAP

NA LA DI 37.07. 1 . 1 1 GLOSA Películas cinematográficas positivas monocromas, impresionadas y reveladas, com impresión de imágenes, con o sin registro del sonido. OBSERVA ClONES Exclusivamente educativas y científicas sin contenidos publicitarios.

NALADI 37.07. 1 .2 1 GLOSA Películas cinematográficas positivas policromas, impresionadas y reveladas, com impresión de imágenes, con o sin registro del sonido. OBSERVA ClONES Exclusivamente educati.vas y científicas sin contenidos publicitarios.

NALADI 49.01 . 1 .0 1 GLOSAS Libros técnicos, científicos y de enseñanza.

NALADI 49.01 . 1 .02 GLOSAS Libros litúrgicos.

NA LA DI 49.0 1 . 1 .03 GLOSAS Libros sistema Braile y semejantes.-

NA LA DI 49.0 1 .9.01 GLOSAS Otros libros. OBSERV ACIONES Excepto con encuadernaciones o tapas de lujo grabadas o con ilustraciones.

1 14

Page 111: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

N ALA DI 49.01 .9.02

GLOSAS Folletos o impresos similares. OBSERVACIONES Con texto de contenido científico o literario sin menciones publicitarias.

N ALA DI 49.02.0.01

GLOSAS Diarios y publicaciones periódicas impresos, incluso ilustrados.

N ALA DI 49.03.0.01

GLOSAS Albumes o libros de estampas y álbumes para colorear, en rústica o encuadernados de otra forma para niños. OBSERVACIONES Con textos de contenido educativo o literario, sin mención publicitaria.

NA LA DI 49.04.0.01 GLOSAS Música impresa con ilustraciones o sin ellas, incluso encuadernadas, en sistema Braile y simi lares.

N ALA DI 49.04.0.02 GLOSAS Métodos de enseñanza de la música. OBSERVA ClONES Sólo encuadernados con tapas de papel. cartón o revestidas de tejidos.

N ALA DI 49.04.0.03

GLOSAS Composiciones musicales de autores latinoamericanos. OBSERVACIONES Sólo encuadernados con tapas de papel, cartón o revestidas de tejidos.

N ALA DI 49.04.0.99 GLOSAS Música manuscrita o impresa con ilustraciones o sin ellas. OBSERVACIONES Sólo encuadernados con tapas de papel, cartón o revestidas de tejidos.

1 15

Page 112: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

N ALA DI 49.05.0.01

GLOSAS Manufacturas cartográficas de todas clases, incluídos los mapas murales y los planos topográficos, impresos; esferas (terráqueas o celestes), impresas.

N ALA DI 49. 1 1 .0.01

GLOSAS Estampas, grabados y fotografías, excepto publicitarios. OBSERVA ClONES Que contengan escenas o motivos típicos del país de origen pero sin menciones publicitarias.

NA LA DI 92. 1 2.0.01 GLOSAS Discos fonográficos grabados de enseñanza.

NALADI 92. 1 2.0.02 GLOSAS Discos fonográficos grabados. OBSERVA ClONES Con música típica o clásica del pafs de origen.

NA LA DI 92. 1 2.0.04

GLOSAS Cintas grabadas o impresionadas. OBSERVACIONES Con música típica o clásica del pafs de origen. Con métodos de enseñanza

NA LA DI 92. 1 2.0.99

GLOSAS Cintas grabadas con imágenes y sonido «video casettes>>. OBSERVACIONES Grabadas en el país de origen. Exclusivamente: educativas y científicas sin contenidos publicitarios.

NALADI 99.01 .0.0 1

GLOSAS

1 16

CLAUDIO RAMA

Page 113: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

Cuadros, pinturas y dibujos realizados totalmente a mano, con exclusión de los dibujos industriales de la posición 49.06

y de los artículos manufacturados decorados a mano. OBSERVACIONES De artistas nacionales vivientes.

N ALA DI 99.02.0.01 GLOSAS Grabados, estampas y litografías originales. OBSERVACIONES De artistas nacionales vivientes.

N ALA DI 99.03.0.01 GLOSAS Obras originales del arte estatuario y escultórico, de cualquier materia. OBSERVA ClONES De artistas nacionales vivientes.

N ALA DI 99.04.0.01

GLOSAS Sellos de correo y análogos (tarjetas postales y sobres postales con franqueo impreso, marcas postales, etc), timbres fiscales o similares, obliterados o bien sin obliterar, pero que no tengan curso legal ni estén destinados a tenerlo en el país de origen.

N ALA DI 99.05.0.01 GLOSAS Colecciones y especímenes para colecciones de zoología, botánica, mineralogía y anatomía; objetos para colecciones que tengan un interés histórico, arqueológico, paleontológico, etnográfico o numismático. OBSERVA ClONES El país de origen podrá regular sus exportaciones por motivos de defensa o preservación del patrimonio histórico o artístico.

N ALA DI 99.06.0.01 GLOSAS Objetos de antigüedad mayor de un siglo. OBSERVACIONES El país de origen podrá prohibir o regular sus exportaciones por motivos de defensa o preservación del patrimonio histórico o artístico.

1 17

Page 114: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Por otra parte, el AAP contenía algunas cláusulas más amplias, entre las cuales se destaca que mediante él, las importaciones de todo el horizonte de libros, revistas y publicaciones científicas y no sólo de los productos y materiales culturales referidos en anexos, destinados a bibliotecas e instituciones sin fines de lucro, estaban exoneradas de pago de derechos aduaneros y gravámenes de efecto equivalente.

Finalmente, el AAP, cuya duración era de cinco años y prorrogable por períodos iguales y consecutivos, estaba abierto a la adhesión, mediante negocia­ción, de los países miembros de ALADI, así como también de los países latinoa­mericanos no miembros de la Asociación.

El Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) constituyó un fuerte impulso para el proceso de integración cultural, y fue seguido casi inmediatamente por los Encuen­tros de Ministros de Cultura de América Latina, ámbito que de hecho se constituyó en la instancia seguidora en términos políticos del propio Acuerdo. Sin embargo, el AAP, dadas las múltiples restricciones que co!ltenía, no significó un incentivador comercial, pero sí constituyó el antecesor y padre de los diversos proyectos posteriores de creación de mercados abiertos en las áreas cultural, educacional y científica, como lo han sido el del mercado cinematográfico, el del libro y el del conocimiento.

b. Los caminos de las modificaciones del AAP.

Las negociaciones posteriores con la finalidad de profundizar el AAP se orientaron en tres direcciones básicas:

a) Promover un protocolo modificatorio del Acuerdo de Alcance Parcial incluyendo nuevos elementos integracionistas en los sectores del libro, de la cinemato­grafía. de las antigüedades, y de la industria discográfica a través de la exclusión de algunas de las restricciones y el agregado de otros artículos más aperturistas.

b) Promover ácuerdos específicos para sectores culturales educacionales o científicos (libros, cine, música, fotografía, educación, etc) que permitiesen una evolución diferenciada de los procesos de integración cultural, atendiendo a las propias especificidades de los sectores, y a que no se condicionaran los avances, en algún sector, a las dificultades de obtención de consensos en otros.

1 18

Page 115: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMJA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

e) Promover un acuerdo macro para todas las industrias culturales con diversos anexos sectoriales, en los cuales los diversos países pudieran suscribir el acuerdo global, pero no necesariamente de los di versos anexos, sino que dependería en cada caso de las condiciones del país y de las negociaciones sectoriales.

c. El primer protocolo modificatorio del AAP: las licencias.

El AAP muy rápidamente fue objeto de modificaciones, las cuales fueron resultado de las presiones ejercidas por los sectores de la industria discográfica, las cuales con ello indicaban su no presencia en la propia formulación del acuerdo y a que las bases sobre las cuales se pretendía conformar el mercado común de bienes culturales, educacionales y científicos, no eran las mismas sobre la cual se mueve la industria de la música a nivel mundial. Ya en 1 964, Toffler, en «Los consumi­dores de cultura», expresaba que «de todas las ramas de la industria de la cultura del sector con fines de lucro, ninguna está tan adelantada, según los lineamientos capitalistas, como la fabricación de discos». La industria discográfica, a diferencia de la industria del libro, constituye un sector altamente organizado en base a los derechos de autor, representaciones comerciales y licencias de reproducción, empleando además métodos muy desarrollados de comercialización, publicidad masiva y distribución en supermercados, tal vez eomo resultado de su altísima concentración.

En este sentido, la industria fonográfica, al igual que la industria del video, está más evolucionada que la industria del libro en término de las modernas tendencias del comercio mundial, y más ajustada a esquemas de producción con bajo stocks, y a responder más rápidamente a las demandas en tanto que el comercio es sólo de licencias de reproducción y no de productos fmales como la industria dd libro. La industria editorial a nivel mundial, se reproduce en términos económicos bajo un modelo de acumulación y de tecnologías típicas de la primera fase de la revolución industrial.

En tal sentido, en julio de 1 989 en la sede de ALADI en Montevideo, los plenipotenciarios de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela firmaron el Primer Protocolo Adicional al Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Bienes en las áreas Cultural, Educacional y Científica, por el cual se introdujo como restricción a la libre circulación, la importación de discos fonográficos grabados con música típica o clásica del país de origen (ítem 92. 1 2.0.02

1 19

Page 116: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

de la NALADI), y de las cintas grabadas o impresionadas con música típica o clásica del pafs de origen (item 92. 1 2.0.04 de la NALADI) y que sólo estará destinada exclusivamente, a quienes posean licencia del productor fonográfico adicional.

Mediante ello, claramente se establecía, y se aceptaba, que la libre circulación de los productos culturales estaba restringida a la aceptación de ello por parte de los licenciatarios y no de los terceros. Es este el caso de una industria cultural cuyo comercio no está regulado en función de aranceles, sino en función de licencias y derechos de autor. En tal sentido, la libre circulación podrá establecerse a nivel de desgravaciones arancelarias, pero no significará ningún nivel de apertura efectiva en tanto los comercios sólo serán posibles, dependiendo de las reservas de mercados y las licencias respectivas que se hallan adquirido o negociado anteriormente.

d. La propuesta modificatoria de los sectores del libro.

La representación ante ALADI de Venezuela, con fecha 28 de agosto de 1 99 1 , presentó ante l a Asociación las recomendaciones del Encuentro Regional del Libro en América Latina y el Caribe, realizado en Caracas en diciembre de 1 990 con el fin de analizar entre otros aspectos, las necesarias modificaciones a introducir en el AAP. El encuentro en cuestión organizado por el CERLALC y las diversas organizaciones gremiales del libro de América Latina, si bien consideró que ese «instrumento de integración regional constituye el marco más adecuado para el desarrollo del intercambio de bienes culturales entre los países de la región», sin embargo consideró que, por «las especificidades del intercambio internacional, es necesario adecuar los objetivos y mecanismos del Acuerdo de Alcance Parcial a las realidades y prácticas actuales existentes en la región».

En este sentido, se planteó el establecimiento de un protocolo modificatorio del AAP quecontemplaradiversosaspectosreferidosespecialmenteal sectordellibro,loscuales fueron:

a) Agregar al artículo 5 un párrafo cuyo texto se proponía que dijera: «Se exceptúan de esta condición, los bienes impresos que hacen parte de las partidas arancelarias 4901 , 4902, 4903, 4904 y 4905, contenidas en el anexo)). De hecho, con tales modificaciones, se buscaba el no establecimiento de ningún obstáculo arancelario ni control administrativo a las importaciones de libros de cualquier país.

120

Page 117: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

b) Eliminar del artículo 6 toda calificación referente al carácter educativo y cultural de los bienes editoriales y no restringir los beneficios del Acuerdo de Alcance Parcial a las instituciones sin fines de lucro. Con ello, se buscaba reconocer la difícil diferenciación entre el carácter educativo o cultural de los bienes editoriales y no reservar las exoneraciones a las instituciones sin fines de lucro, sino a todo agente importador de libros.

e) Eliminar del artículo 7 la especificación de «publicadas y registradas>>, con el objeto de que pudieran incluirse las obras inéditas en función de la libre circulación del derecho de autor. Ello, por cuanto en la redacción original del artículo 7 se parecía condicionar la protección del derecho de autor a la formalidad del registro, requisito que, en la práctica, casi de desaparecido en las legislaciones vigentes sobre derecho de autor.

d) Se proponía incluir en el anexos de los bienes culturales incluídos en el anexo, como nuevo producto del capítulo 37, «las películas fotográficas procesadas, con contenido editorial (fotolitos), incluyendo además los materiales de promoción y difusión relativos al libro y a la promoción de la lectura Fllo por cuanto, la libre cin:ulación de fotolitos, fue considerada condición <<Sine qua non» para el desarrollo de las coediciones y para fortalecer el proceso de sustitución de importaciones y de productos editoriales.

e) Se proponía finalmente, eliminar del anexo las observaciones correspondientes a las partidas arancelarias 4901 a 4905, que constituían restricciones a la libre movilidad, al condicionar la libre circulación a diversos elementos entre los cuales se destacaba el que fueran textos de contenido educativo o literario sin menCión publicitaria, sólo encuadernados con tapas de papel, cartón o revestidas de tejidos o exceptuando cuando fueran con encuadernaciones o tapas de lujo grabadas o con ilustraciones.

La propuesta presentada por Venezuela no tuvo curso y ningún país la aprobó, ni tampoco el propio presentador.

e. El Acuerdo de Alcance Parcial para la Conformación del Mercado Común del Libro Latinoamericano.

Brasil presentó ante la ALADI el l O de julio de 1 992 a través de su representante permanente, una iniciativa orientada hacia la creación de Mercados

121

Page 118: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

comunes culturales por sectores específicos, en este caso del libro, siendo ésta una estrategia que había sido discutida por parte de los organismos gremiales editores en la Reunión de Expertos sobre Libre Circulación del Libro, realizada en Montevideo en diciembre de 1 991 y organizada por el CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe) con el apoyo de la UNESCO y de la propia ALADI.

En dicha reunión se evaluó el AAP y se promovió un anteproyecto de modificaciones que constituía una propuesta de carácter aperturista, quitando las restricciones al l ibre comercio de los libros consistentes en que tuvieran que ser de carácter educativo o cultural, o importados por instituciones sin fines de lucro, o que tuvieran que ser registrados en algún país miembro.

La propuesta de Brasil, de hecho, incorpora la mayor parte del espíritu y de las propias propuestas de esa reunión de expertos y al mismo tiempo toma el camino de la opción b) arriba citada. La propuesta de «libre circulación de libros, folletos y revistas de carácter l iterario, científico, artístico, técnico», en caso de aprobarse, dejaría planteada la necesidad de la reforma definitiva del Acuerdo de Alcance Parcial de Cooperación e Intercambio de Bienes en las áreas Cultural, Educativo y Científico. Al plantearse el vaciar de contenido del Acuerdo Parcial anterior -en este caso por un acuerdo sectorial específico del libro- inmediatamente pasará lo mismo en el sector discográfico y probablemente en el cinematográfico.

La propuesta de Brasil tiene por objetivo explícito «crear un Mercado Común del Libro Latinoamericano, con vistas a ampliar los niveles de instrucción, de capacitación, de información y de conocimiento recíproco de las diferentes culturas de los pueblos de la región», y expresa la existencia de un fuerte aparato gráfico en Brasil con amplia capacidad para exportar hacia los restantes países de continente.

El objetivo es superar el AAP por considerarlo tímido, pues éste sólo elimina las tasas para libros importados directamente por bibliotecas, centros de investigación y fundaciones sin fmes d� lucro, y en tal sentido deja afuera a las librerías y al lector común.

El proyecto presentado por Brasil , titulado «Acuerdo de Alcance Parcial para la Conformación de un Mercado Común del Libro Latinoamericano», sigue la línea estructural del AAP al proponer la l ibre circulación de libros, folletos y revistas de caracter literario, científico, artístico, técnico y educativo de los bienes que se

122

Page 119: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

registran en el anexo respectivo, estableciéndose que la libre circulación consistirá en la exoneración total de gravámenes y de restricciones no arancelarias vigentes, aplicados por los países signatarios a la importación de los bienes definidos.

BIENES CULTURALES COMPRENDIDOS EN EL MERCADO DEL LIBRO

NALADISA DESCRIPCION

490 1 . 1 0.00

Libros, folletos e impresos similares, incluídos en hojas sueltas o pegadas. OBSERVACIONES De autor nacional de cada país signatario, o de autor extranjero siempre que la obra sea de dominio público, y editados e impresos en territorio de cualquiera de los países signatarios.

NALADISA . DESCRIPCION

490 1 .9 1 .00

Diccionarios o enciclopedias, o en fascículos. OBSERVACIONES De autor nacional de cada país signatario, o de autor extranjero siempre que la obra sea de dominio público, y editados e impresos en territorio de cualquiera de los países signatarios.

NALADISA DESCRIPCION Otros. OBSERVACIONES

4901 .99.00

De autor nacional de cada país signatario, o de autor extranjero siempre que la obra sea de dominio público, y editados e impresos en territorio de cualquiera de los paises signatarios.

NALADISA DESCRIPCION

4902. 1 0.00

Diarios y publicaciones periódicas, impresos, incluso ilustrados, que se publiquen cuatro veces por semana como mínimo. OBSERVACIONES De autor nacional de cada país signatario, o de autor extranjero siempre que la obra sea de dominio público, y editados e impresos en territorio de cualquiera de los países signatarios. Excepto las publicaciones con publicidad comercial y los diarios.

NALADISA DESCRIPCION Otros. OBSERVACIONES

4902.90.00

De autor nacional de cada país signatario, o de autor extranjero siempre que la obra sea de dominio público, y editados e impresos en territorio de cualquiera de los países signatarios. Excepto con publicidad comercial.

NALADISA DESCRIPCION

4903.00.00

123

Page 120: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Albumes o libros de estampas y cuadernos para dibujar o colorear para nii\os. OBSERVA ClONES

1

De autor nacional de cada pafs signatario, o de autor extranjero siempre que la obra sea de dominio público, y editados e impresos en territorio de cualquiera de los pafses signatarios. Excepto los con publicidad comerciaL

NALADISA DESCRIPCION

4904.00.00

Música manuscrita o impresa, incluso con ilustraciones o encuadernada. OBSERVACIONES De autor nacional de cada pafs signatario, o de autor extranjero siempre que la obra sea de dominio público, y editados e impresos en territorio de cualquiera de los países signatarios. Excepto las con publicidad comerciaL

NALADISA DESCRIPCION

4905.91 .00

Manufacturas cartográficas de toda clase, inclufdos los mapas murales, los planos topográficos y las esferas, impresos en forma de libros o de folletos. OBSERVACIONES De autor nacional de cada pafs signatario, o de autor extranjero siempre que la obra sea de dominio público, y editados e impresos en territorio de cualquiera de los pafses signatarios. Excepto las con publicidad comercial.

CLAUDIO RAMA

El Acuerdo propuesto por Brasil establece un tratamiento idéntico cuando la obra es de «autor nacional del país signatario o de autor extranjero siempre que la obra sea de dominio público». Estableciendo también que los libros, folletos y revistas beneficiadas del presente Acuerdo, originados de un país signatario, gozarán, en el territorio de los demás países signatarios, de tratamiento no menos favorable, en términos de impuestos, tasas y otros gravámenes internos, que aquél conferido a los productos similares nacionales. Con este artículo se avanza respecto del AAP, al promover la homogeneización de las condiciones impositivas, lo cual permite avanzar por el camino de la reducción de las asimetrías existentes en la propia producción del libro en América Latina, y no sólo en los esquemas arancelarios o de comercio existentes.

Igual orientación se plantea en el artículo 6 de la propuesta del Brasil, cuando se plantea que los l ibros, folletos y revistas de autores nacionales del país signatario beneficiados por el presente Acuerdo gozarán de la misma protección a los derechos de autor que los demás países signatarios conceden a los libros, folletos y revistas de autores nacionales en sus respectivos territorios.

El Acuerdo para la Conformación del Mercado del Libro se plantea con una duración indefinida, igual que el Tratado de Asunción, y a la fecha, Uruguay ha sido el único país que lo ha ratificado.

124

Page 121: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Capítulo VII

Las legislaciones del libro.

a. Las constituciones y las legislaciones del libro.

Las características que ha tenido la intervención estatal en los sectores de la cultura y especialmente en el libro en cada uno de los países del Mercosur, es diferenciada en función de las realidades políticas, económicas y culturales de cada uno de ellos, pero en general, como hemos referido, la intervención se ha orientado hacia la protección y/o hacia la promoción, acorde con las concepciones más modernas del derecho cultural y a las necesidades de consolidar sus respectivas.

La política cultural se orienta hacia la regulación y noimalización de activi­dades tales como la cultura escrita (editoriales, letras, empresas periodísticas), el sector de los medios de comunicación electrónicos (radio, televisión, cable, video, satélites), el espectáculo (teatro, ópera, cine), las artes visuales (pintura, escultura, diseño), el sector de la música (discos, conciertos, productoras discográficas, empresas de instrumentos musicales), patrimonio cultural (antiguedades, museos, bibliotecas) y publicidad (agencias, productoras, cartelería exterior, promoción, etc).

Actualmente, se tiende a incluír el sector informático, en tanto éste constituye crecientemente el soporte de la transmisión cultural en tanto permite el manejo de datos, sonido e imágenes y en tal sentido, el concepto de industria cultural se amplía para incorporar plenamente el área de la información y la comunicación.

Los países han ido desarrollando una voluminosa legislación en todas las áreas culturales y dentro de ellas en el área editorial, resultado de múltiples presiones internas, de específicas situaciones económicas sectoriales o macroeconómicas, o de imposiciones externas resultado de refrendar tratados internacionales, pero nunca hasta ahora como resultado de un proceso de ajuste con

125

Page 122: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

las legislaciones de los países vecinos. Haciendo un análisis comparativo de las legislaciones de Uruguay y Argentina, se constata que ninguno de los cuerpos normativos básicos en el área cultural se ha aprobado en los mismos tiempos, tomando períodos de a dos años. La uniformización de los marcos legales, parecería que sólo pudiera ser posible a partir de la formulación de propuestas externas procedentes de organismos internacionales.

Un mercado común de acuerdo a la moderna teoría de la integración, no se

conforma sólamente abriendo las fronteras al libre comercio mediante la desaparición de las barreras arancelarias, sino que implica también el levantamiento de las barreras para-arancelarias, muchas de las cuales son resultados históricos que se expresan en marcos legales y que en su mayoría, constituyen incentivos a la producción local por la vía de obtención de créditos, compras del Estado, exenciones impositivas y otros tipos de beneficios. Estos marcos nonnativos han incidido en diferencias substanciales entre las diversas economías y sectores, en «asimetrías», cuya superación la teoría estima imprescindible, a la hora de promover una efectiva integración.

En el sector editorial las barreras arancelarias se han levantado, no existiendo impuestos aduanales. No por eJio el comercio es totalmente libre e igualitario, ya que en muchos casos la producción nacional está en superioridad de condiciones respecto de la producción importada por los tipos de incentivos y beneficios que aqueJia tiene. Argentina y Brasil son las economías de la sub-región que tienen mayores mecanismos de promoción de sus aparatos culturales y de restricción a la entrada de productos importados.

Diversas orientaciones caben en esta materia para promover una zona de libre comercio:

a. Unificar Jos marcos legales, o sea los tipos de beneficios, para que el comercio al interior de la sub-región sea en igualdad de condiciones. Ello implicará diversas negociaciones complejas, ya que la posibilidad de homogeneizar los incentivos, dependerá a su vez, de los presupuestos de los propios Estados.

b. Derogar todos los tipos de beneficios que tienen nacionalmente los diversos aparatos culturales, para que no existan restricciones al libre intercambio de bienes y servicios culturales en la sub-región. Esta orientación, que está de acuerdo al

126

Page 123: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOM!A DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

GA TI, impl icaría colocar la industria cultural en las mismas condiciones que otra industria cualquiera, como calzado o plástico, y correr el riesgo de que, ante la inexistencia de ventajas comparativas, dicho sector cultural tienda a desaparecer.

c. Mantener las beneficios al interior de cada país y promover comercios de derechos y licencias nacionales de producción, orientando los marcos legales de manera que los beneficios existentes para la producción nacional de productos culturales nacionales, sean extensibles cuando se trate de creaciones importadas para el consumo local.

Los diversos marcos legales de promoción y protección cultural son el resultado de reglamentos, decretos, leyes y leyes constitucionales, por lo que en esta maraña legislativa, la primera tarea es la de identificación.

1. Argentina

Entre las naciones latinoamericanas que cuentan con una legislación cultural muy integrada y referida a casi todos los asuntos culturales, se destaca la República Argentina que ha promulgado un cuerpo de normas legales, fruto de una antigua y sostenida preocupación del legislador, que en la actualidad asciende a más de un centenar de disposiciones vigentes en el orden nacional.

El tratamiento metodológico de dicho ordenamiento legal nos permite distin­guir los campos normativos de derecho positivo vigente:

- El régimen de derecho de autor, comprensivo de la legislación nacional y de convenciones y de tratados internacionales específicos a los que el país se ha adherido.

- Algunas áreas afines como las de protección de modelos y diseños industria­les, las de los intérpretes y productores de fonogramas y otras reglamentaciones.

- La reglamentación de las sociedades autorales (de escritores, compositores y autores musicales, teatrales y cinematográficos) constituídos como entidades de bien público por mandato legal.

127

Page 124: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

- El sistema nacional de «dominio públ ico pagante».

- El cuerpo de leyes orgánicas y específicas de los organismos que integran el servicio público de asuntos culturales.

- La legislación orgánica del Fondo Nacional de las Artes, ente de financiamiento del desarrollo cultural nacional.

- El régimen legal de las academias nacionales.

- El régimen legal de las fundaciones privadas.

- El régimen legal del patrimonio cultural, museos, monumentos y lugares históricos, patrimonio histórico y artístico nacional, importación y exportación de obras de arte, archivos y documentos históricos, ruinas y yacimientos arquelógicos.

- Leyes de fomento teatral y de demolición de salas teatrales.

- El régimen legal de defensa, promoción y difusión y fomento de la música argentina.

- Legislación sobre promoción, producción, comercialización y difusión del libro argentino.

- La Ley sobre fomento de bibliotecas públicas.

- El régimen de pensiones vitalicias a artistas, intelectuales y autores premia­dos.

- El régimen legal de fomento,regulación y calificación de la actividad cinematográfica.

- El régimen legal de la radio y la televisión.

- El sistema de convenios y tratados culturales internacionales y regionales a los que el país se ha adherido.

1 28

Page 125: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

La Constitución Federal nacional, sancionada el 1 o de mayo de 1 853 con las sucesivas reformas, adopta para su gobierno la forma representativa de República Federal y por lo tanto cada Provincia dictó para sí su propia Constitución. Encontramos en la mencionada Constitución los principios fundamentales de la política cultural . Es así que el art. 14 recoge, entre otros derechos individuales, el derecho de todos los habitantes a publicar sus ideas en la prensa sin censura previa, el derecho de asociación y el derecho de profesar libremente cualquier religión. El art. 1 7 establece que cada autor o inventor es el dueño exclusivo de su trabajo, invención o descubrimiento, por el periódo que la ley le garantice. La libertad de prensa, por su parte, fue recogida en el art. 32 de la referida Constitución.

En la medida que las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución nacional al Gobierno federal y el que, expresamente hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación y de que dictan sus propias constituciones, es que muchas expresiones normativas aparecen insertas en las constituciones provinciales más recientes. A modo de ejemplo la Constitución de la Provincia del Chaco ( 1 957), en su capítulo 7° titulado «Educación», incluye una sección sobre «Libre acceso a la cultura». El art. 74, por su parte, determina que cada gobierno provincial debe asegurar a sus habitantes el libre acceso a la cultura entendida en todaS sus formas.

'

La nueva Constitución de la Provincia de Salta ( 1 986), en su preámbulo expresa, entre sus objetivos, los de ratificar los valores de la cultura nacional y asegurar el acceso a la educación y a la cultura para todos los habitantes de la provincia. En su texto reconoce el derecho a la libre producción y creación intelectual, literaria, artística y científica (art. 23) en el marco de libertad de expresión, asegurando la provincia a todos los habitantes el derecho a acceder a la cultura, eliminando toda forma de discriminación ideológica en la creación cultural (art. 5 1 ). En el mismo artículo se establece que el Estado promueve las manifesta­ciones culturales. personales o colectivas y aquellas que afirmen el sentido nacional y latinoamericano.

En el mismo año se aprueban las nuevas Constituciones de las Provincias de Jujuy y de San Juan que, al igual que la Constitución de Salta, contienen innumerables disposiciones sobre la cultura. La nueva Constitución de la Provincia de Córdoba ( 1 987), entre otros principios, se inspira en la necesidad de «asegurar

129

Page 126: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

el acceso de todas las personas a la justicia, educación y la cultura». Lo que queda aftnnado en el art. 9", que expresa que el Estado Provincial debe promover las condiciones para hacer real y efectiva la participación de todas las personas y asociaciones». El resto de las constituciones provinciales, en particular las aproba­das en la década del ochenta, han incluído entre sus claúsulas numerosas disposi­ciones referidas a políticas culturales.

Dado que el trabajo intelectual con posibilidades de alcanzar una gran difusión a nivel regional y mundial gracias al desarrollo de la electrónica y de la infonnática en los medios de comunicación, cada vez exige una mayor protección de los derechos de autor, Argentina se ha ido dotando de un cuerpo normativo muy completo en este tema que data de 1 853 y donde se recoge la proclamación de derechos del autor, del artista y del compositor.

La vigente ley W 1 1 .723 del año 1 933 es probablemente el cuerpo normativo más completo en materia cultural, incluyendo regulaciones de promoción de las artes y la literatura. La referida ley estipula un plazo de 50 años transcurridos después de la muerte del autor para la vigencia de sus derechos. Es esta la ley proteccionista de la cultura argentina, en tanto que en ella se establecen no sólo un amplio conjunto de estímulos a la producción nacional, sino además un conjunto de restricciones a la libre circulación de los bienes y servicios culturales, como el que se debe grabar con locutores argentinos, los porcentajes de emisiones naciona­les, etc.

En 1 973 se promulgó, y aún está vigente, la Ley del Libro Argentino (Ley N. 20.380), consistente en un cuerpo orgánico de normas dedicadas a la promoción, comercialización y difusión del libro argentino, actividades que al igual que el teatro, la música y la televisión han sido declaradas como de «interés nacional». El libro argentino, defmido como aquél editado e impreso en la República Argentina, se sujeta a un régimen preferencial en materia de tarifas postales y de transporte, se lo exime de gravámenes a la exportación y se lo equipara a los productos manufacturados no tradicionales con mayor grado de elaboración, en cuanto al goce de los mejores estímulos a la exportación.

La ley establece un sistema de créditos y de exenciones impositivas a la producción y a la comercialización del libro, tendientes a un equipamiento de la

130

Page 127: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

industria editorial y gráfica y a un aumento de las exportaciones, mediante condiciones especiales. Para tal fin, se creó un fondo integrado con aportes de los mismos sectores beneficiados, y del Estado cuando aquellos no fueren suficientes, cuya administración deberá estar a cargo de bancos oficiales. Se otorgan por la misma ley exenciones parciales al impuesto a las ganancias, respecto de los ingresos provenientes de la explotación de derechos de autor, y al impuesto de sellos con relación a los contratos de edición, de cesión de derechos intelectuales, de traducción, de impresión y de venta de libros o papel para libros.

Un sistema de control de las ediciones para la protección del derecho de autor completa el régimen de fomento integral al libro, fundado en las citadas disposicio­nes sobre circulación, equipamiento industrial y crédito a la producción y a la comercialización y desgravamiento y aliento impositivo. La aplicación de la ley se pone al cuidado de un órgano específico del área de cultura del Ministerio de Cultura y Educación.

Sin embargo, lo más importante a efectos de nuestro análisis lo constituyen las limitaciones que la ley establece para el libro no argentino. La ley es, en general, una norma orientada a incentivar la producción nacional de autores nacionales y de empresas nacionales, y a desincentivar la importación de libros procedentes de otros países, la producción afuera del país por parte de las editoriales argentina y la propia radicación de empresas editoras extranjeras en el país para acogerse a los beneficios de la ley.

En este línea de acción, la ley establece «la adopción de los medios conducen­tes para que los contratos celebrados por las empresas editoras argentinas surtan sus naturales efectos en la forma prevista en dichos instrumentos, evitando el desmem­bramiento de su explotación a través de ediciones efectuadas fuera del país, en perjuicio del patrimonio cultural de la Nación» con lo cual busca imposibilitar la propia intemacionalización de su estructura editorial. Establece también que «la importación de libros impresos en castellano cuyo proceso gráfico se haya realizado en países cuyo idioma parlante no es el español, sólo se efectuará por vfa aduanera abonando un derecho nunca inferior al mayor gravamen o recargo establecido en el arancel de importaciones que reconoce el papel para importacio­nes», con lo cual busca desincentivar las exportaciones desde Brasil. Finalmente, establece restricciones a la definición de empresa editora argentina (tres años en el

131

Page 128: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

mercado, actuar de conformidad con la ley de empresas locales de capital interno y que la venta de libros argentinos alcance, por lo menos, al 75% de las ventas anuales).

Este tipo de marco, objeto de múltiples recriminaciones por parte del GA TI y de los propios Estados Unidos, constituye también cuerpos legales que entran en contradicción con los procesos de integración sub-regional, en tanto contienen un tratamiento discriminatorio al producto importado respecto del producto nacional . El Mercosur en este sentido, debería contener un ámbito de negociación que homogenice los marcos legales, buscando por esta vía, reducir las asimetrías existentes en la sub-región en este sector.

2. Brasil

Aún cuando las primeras instituciones jurídicas brasi leñas se preocuparon de la educación y la cultura, sólo en la Constitución de 1 934 se encuentran algunas nonnas específicas para la actividad cultural. Allf se recogen como principios fundamentales para la política cultural nacional los siguientes:

En su título 11 «De los Derechos y garantías fundamentales» capítulo 1, «De los derechos y deberes individuales y colectivos», artículo 5°, se establece la libertad de manifestar el pensamiento; la inviolabilidad de la libertad de conciencia y de creencia; la l ibertad de expresión de toda actividad intelectual, artística, científica y de comunicación, independientemente de la censura o licencia; se asegura todo acceso a la información y se resguarda el secreto de la fuente cuando sea necesario para el ejercicio profesional; ee establece que a los autores les pertenece el derecho exclusivo de utilización, publicación o reproducción de sus obras, transmisible a los herederos por el tiempo que la ley fije.

Igualmente se asegura en los términos de las leyes respectivas:

a) La protección a las participaciones individuales en obras colectivas y a la reproducción de la imagen y la voz humanas, inclusive las actividades deportivas.

b) El derecho de fiscalización de aprovechamiento económico de las obras que crearon o en que participaron, a los creadores, intérpretes y a las respectivas

132

Page 129: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

representaciones sindicales y asociativas, y estableciendo que la ley sancionará cualquier discriminación atentaria de los derechos y libertades fundamentales, reconociéndose a cualquier ciudadano como parte legítima para promover la acción popular que tienda a anular los actos lesivos al patrimonio histórico y cultural .

En el título X, capítulo III, «De la Educación, de la cultura y del deporte» se incluye una sección especial dedicada a la cultura, conformando, además de las demás normas antes citadas, el conjunto de disposiciones sobre «constitucionalismo cultural». De las diversas disposiciones cabe mencionar la que refiere el artículo 2 1 5, que establece que el Estado garantizará a todos el pleno ejercicio de los derechos culturales y el acceso a las fuentes de la cultura nacional, y apoyará e incentivará la valorización y la difusión de las manifestaciones culturales. Se reconoce así el derecho a la cultura.

En un apartado especial se declara que el Estado protegerá las manifestaciones del culturas populares, indígenas y afro- brasileñas y de los otros grupos participantes del proceso civilizatorio nacional. Se reconocen, constitucionalmente, los derechos cultu­rales de los grupos y rninoóas que conforman el ser nacional y que enriquecen la identidad cultural brasileña. En su art. 1 O se establece que «La Unión y los Estados están simultáneamente encargados de proteger las bellezas naturales y los monumentos de valor histórico y artístico así como de impedir la evasión de las obras de arte». Las constituciones posteriores han mantenido, de modo general, idéntico dispositivo.

En Brasil, la legislación particular en los diversos dominios del patrimonio cultural es de origen tanto federal como estatal; dentro de la amplia gama de leyes y decretos pertinentes.

Es interesante referimos a la llamada Ley Samey en el área cultural, por cuanto, aún a pesar de haber sido derogada por el Gobierno de Collor, constituía el marco legal al crearse el Mercosur, y por ende, constituyó un punto de referencia normativo para los demás países. Dicha legislación constituyó un cuerpo norma­tivo extremadamente coherente de promoción cultural, más allá exclusivamente del sector editorial, y que de hecho constituyó una promoción y protección de los aparatos culturales del Brasil. De hecho la Ley Samey constituyó una centraliza­ción de un amplío conjunto de leyes orientadas hacia la promoción de las industrias culturales existentes en el país.

133

Page 130: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Dicha Ley, al basarse en que cabe también al empresariado la responsabi lidad de administrar la cultura, constituía un mecanismo formal de despatemalización de la cultura, mediante el fomento de recursos de iniciativas particulares. La ley establecía como beneficiario al contribuyente del Impuesto a la Renta, tanto a la persona física como a la persona jurídica, que disminuía o reducía en su declaración de ganancias el valor de los gastos en el área cultural. Por su parte, los beneficiados eran las personas jurídicas de naturaleza cultural que la ley definía y que el Ministerio de Cultura registraba en un catastro especial.

Los beneficios fiscales de que trataba esta ley 7505 de 1 986, beneficiaban a las personas físicas y jurídicas que efectuaran donaciones, patrocinios y/o inversio­nes a favor o a través de personas jurídicas de naturaleza comercial debidamente registradas en el catastro nacional de personas jurídicas de naturaleza cultural del Ministerio de Cultura. La persona física podía desgravarel l 00% de las donaciones; e1 80% de los patrocinios y el 50% de las inversiones, mientras que el valor no fuera mayor al l 0% del valor de la renta bruta durante el mismo ejercicio. Para la persona jurídica, las desgravaciones no podían exceder el 2% del impuesto a pagar e igualmente se podían desgravar el 1 00% en las donaciones, el 80% de los patrocinios y el 50% de las inversiones.

Como donación se defmía la transferencia definitiva en bienes o en metálico a favor o a través de instituciones jurídicas de naturaleza cultural, y sin que ellas significase un provecho para el donante. Por patrocinio, la Ley Sarney definía la realización por el contribuyente a favor de personas jurídicas de naturaleza cultural, de gastos para la promoción o publicidad de actividades culturales, sin provecho pecuniario o patrimonial directo para el patrocinador. Por su parte como inversión se definía la aplicación de bienes o metálico con provecho pecuniario para el inversor. Constituían inversiones con fines lucrativos en las personas jurídicas de naturaleza cultural registradas en el Ministerio de Cultura. Entre esas inversiones, que de hecho configuraban una forma de participación cultural, se destacaban la compra o suscripción de acciones, títulos patrimoniales y cuotas de capital social o de participación en sociedades.

Estaba claro en este proyecto, que el objetivo era que los recursos monetarios se canalizaran en inversiones culturales creando la figura de empresa cultural, y, dado que éstas podían tener rentabilidad inferior, se buscaba que tales inversiones

134

Page 131: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL UBRO EN EL MERCOSUR

tuvieran exoneraciones para así promover su canalización. Además del esquema de exoneraciones, que comienza a constituírse en todas partes como el modelo más pujante de incentivo a la cultura, la ley 7505 promovía la inversión en determinadas empresas como si fueran a un sector industrial específico, pero, dado que las industrias culturales no permiten una fácil conceptualización, como por ejemplo la industria forestal o el nordeste del Brasil, se establecía un registro legal de empresas e instituciones.

Adicionalmente, la ley establecía la posibilidad de otorgar exoneraciones directas a: a) librerías; b) actividades editoriales que publiquen por lo menos un 30% de títulos de autores nacionales; e) producciones cinematográficas, fonográficas, musicales y escenográficas; d) la distribución y comercialización de producciones culturales, muchos de cuyas exoneraciones ya existían antes, y que de hecho determinan asimetrías y dificultan el comercio en el marco de un mercado ampliado.

J. Paraguay

La Constitución de Paraguay en la sección sobre educación y cultura del capítulo sobre derechos sociales, además de reconocerse el derecho a la educación y de determinarse las bases del sistema de enseñanza y educación de este país, se agrega como función del Estado la de fomentar la cultura en todas sus manifesta­ciones y la de «velar por la conservación de los documentos, de las obras, los objetos y mo�umentos de valor histórico, arqueológico o artístico que se encuentren en el país, y arbitrará los medios para que sirvan a los fines de la educación». La promoción del constante mejoramiento de la situación moral, cultural, económica y social de la familia, aparece como otro de los deberes del Estado.

Adicionalmente, entre los derechos individuales establecidos por la sección primera del capítulo V «Derechos, Garantías y Obligaciones», se incluye el que tiene todo autor, inventor o investigador como propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento científico por el plazo que le acuerda la ley y el de la libertad de pensamiento y de opinión garantizados por igual a todos los habitantes de la República.

135

Page 132: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Se señala allí, que la libertad de expresión y la de información sin censura previa, son inviolabes y no se dictará ninguna ley que las limite o imposibilite, siendo libre el ejercicio del periodismo en cualquiera de sus formas y determinán­dose que ninguna persona o empresa editora de periódicos, así como ninguna difusora de radio y televisión, podrá recibir subvención de fondos públicos o privados del extranje'ro sin autorización del Gobierno.

4. Uruguay

La Constitución de la República recoge los principios generales de la política cultural del país. En el capítulo dedicado a los «Derechos, Deberes y GarantÍas>>, se establece entre otras disposiciones que «es enteramente libre, en toda materia, la comunicación de pensamientos por palabras, escritos privados o publicados en la prensa o por cualquier otra forma de divulgación, sin necesidad de previa censura quedando responsable el autor y, en su caso el impresor o emisor, con arreglo a la ley por los abusos que cometieren».

En el artículo 33 se expresa que «El trabajo intelectual, el derecho de autor, del inventor o del artista, serán reconocidos y protegidos por la ley». El artículo siguiente establece que «toda riqueza artística o histórica del país, sea quien fuere su dueño, constituye el tesoro cultural de la nación, estará bajo la salvaguardia del Estado, y la ley establecerá lo que estime oportuno para su defensa». Finalmente, el artículo 69 establece un principio de legislación cultural fiscal, dándole rango constitu­cional, estableciéndose que las instituciones culturales privadas estarán exoneradas de impuestos nacionales y municipales como «subvención por sus servicios».

Entre fines del siglo pasado e inicios del presente se sentaron las tres bases de la política para el libro por parte del Estado. En 1 888 se estableció el Timbre Bibliotecario consistente en un impuesto que generó recursos directos para las bibliotecas y que, en un principio, se limitó a la construcción y fomento de la Biblioteca Nacional y que posteriormente y hasta su derogación en 1 953 fue la base de un fuerte sistema de adquisiciones de libros por parte del Estado.

En segunda instancia, mediante la Ley N° 2.239 de 1 893, se estableció el depósito legal obligatorio y gratuito de ejemplares para los propietarios o arrenda-

136

Page 133: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

tarios de talleres gráficos particulares, mimeográficos y similares. Y finalmente, en 1 9 1 O se completó un cuerpo de la política cultural con la denominada Ley Rodó (N° 3.68 1 ), que amplió la apertura del mercado nacional de l ibros a la oferta internacio­nal.

Desde ese primer esquema regulatorio Uruguay ha mantenido e incrementado en el correr de los años, la exoneración de los impuestos tanto a la importación como a la comercialización del libro y de otros productos culturales. Igualmente aconteció con el Depósito Legal , que se ha ido expandiendo a otros bienes culturales. Sin embargo, no ha sucedido lo mismo con los impuestos con destinos específicos desde la derogación del Timbre Bibl iotecario en 1 953.

Hacia fines de la segunda década de este siglo, las políticas culturales comienzan a tener carácter nacional. En la década del 40 la internación de las políticas culturales significará la instalación de diversas bibliotecas departamenta­les, gracias al fomento bibliotecario a través del timbre bibliotecario, y también en esta época, se agrega una nueva figura institucional al paquete de políticas culturales con la aprobación de la Ley de Derechos de Autor en 1 937.

Después de la 11 Guerra Mundial se toman otro tipo de medidas de incentivo editorial. La Ley N° 1 0.820 de 1 946 crea por parte del Estado un préstamo gratuito de l ibros para estudiantes liceales que durará hasta los sesenta, en cuya década se subsidió a los profesores de liceo con una compensación mensual destinada obligatoriamente a la adquisición de material bibliográfico, informativo, educacio­nal o científico.

Es en esa década que se establecieron mecanismos proteccionistas directos que beneficiaron el desarrollo del sector gráfico y editorial hasta el ingreso al Mercosur en los noventa. La industrialización l levó a la producción de un papel nacional a costos superiores al papel importado, lo cual condujo al establecimiento de aranceles proteccionistas en el sector de papel de obra, pero no para el papel de diario que no se producía en el país y cuyo destino para la prensa determinó que no tuvieran recargos. Sin embargo, la tendencia aperturista en materia cultural no fue casi alterada por el proceso de industrialización orientado hacia adentro, ya que en 1 965 se estableció por ley, un subsidio (contra los altos aranceles y consistente en precios preferenciales por parte del monopol io papelero), mediante el cual se

137

Page 134: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

generó un abaratamiento del 20% del precio del papel cuando éste era utilizado con fines culturales. Por esa ley se aprobó también una exoneración genérica de impuestos a la impresión y venta de libros y otras publicaciones de carácter cultural, todo lo cual implicó un abaratamiento en un 30% aproximadamente de los costos editoriales de entonces.

Sentadas las bases, a través de esta norma, de protección a la industria editorial, en la década del 70 se da un nuevo impulso a esta industria cuando el decreto N° 96/970 incluye a estas empresas en un régimen de beneficios de exportación. Quedando incluída en las industrias beneficiadas por la ley No 1 3.268 de promoción industrial, autoriza al Banco de la República a establecer líneas de crédito «con destino a financiar la traducción, impresión y exportación de libros y publicaciones con destino al exterior)).

En los comienzos de los setenta, la política comercial del país tomó nuevos rumbos, buscando salidas al agotamiento del proceso de sustitución de importacio­nes a través de procesos integracionistas y de apertura de la economía. La industria editorial se vió fuertemente sacudida en estos procesos, agregándose una serie de agravantes causados por drásticos cambios en los aspectos culturales y del sistema educativo como consecuencia de un proceso de dictadura militar.

En el marco de la redemocratización en 1 987 en el gobierno de Julio María Sanguinetti, se promulgó por primera vez en el país, una ley específicamente dedicada al libro, la Ley No 1 5 .9 1 3, donde se estableció por mandato legal la política nacional del libro, y cuyos objetivos fundamentales de fomentar la l ibre circulación del libro, apoyar la exportación, y estimular la producción de materias primas y materiales gráficos necesarios para la industria del libro se buscaban realizar a ·

través de los siguientes beneficios tributarios:

- Exoneración de todo tributo respecto de a los pagos realizados por conceptos de derecho de autor.

- Exención de proventos, precios portuarios y de todo tributo a la exportación de libros, folletos y revistas de carácter literario, científico, artístico, docente y material educativo.

138

Page 135: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

- Exoneración de proventos, precios portuarios y de todo tributo, incluído recargos, Impuesto Aduanero Unico, y de cualquier otro aplicable a la importación de libros, folletos y revistas de carácter literario, científico, artístico, docente y material educativo, incluso las planchas y películas necesarias para la confección de libros.

- Exoneración del Impuesto Aduanero U nico a la importación y de todo tributo aplicable, con excepción de recargos, a la importación de máquinas, equipos, partes, herramientas, accesorios y repuestos destinados a la producción de libros.

Adicionalmente se dispuso el establecimiento de tarifas reducidas por el consumo de energía eléctrica por parte de editores, libreros, y empresas gráficas, respecto a los servicios que presta la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones eléctricas, equiparándolas a las que se aplican a los diarios, periódicos y talleres gráficos que editen los mismos.

La ley puso a cargo de las instituciones bancarias oficiales el establecimiento de diversos sistemas promocionales de asistencia crediticia con tasas de interés preferenciales, entre los cuales se refería:

- Créditos con destino a la producción y edición de libros en el país, reembolsables en un plazo de hasta tres &íos.

- Créditos para la producción y edición de l ibros en el país y destinados a la exportación, reembolsables en un plazo de hasta cinco años, incluyendo la prefinanciación de exportaciones y el descuento de letras.

- Créditos para la compra de equipos, máquinas, accesorios, repuestos, nuevos o usados y materias primas producidas en el país y en el extranjero.

- Descuentos de vales, conforme, letras y títulos valores en general, por los editores o l ibreros.

139

Page 136: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

Capítulo VIII

Una nueva política para la economía del libro

La nueva situación generada por la globalización y la regionalización en el marco de una fuerte revolución tecnológica, plantea la necesidad de introducir lineas de acción que dinamicen el sector del libro en sus diferentes niveles de producción, comercialización y consumo al interior del Mercosur.

El mercado común del libro no necesariamente debe significar la ausencia de regulaciones ni un intercambio abierto y no controlado, sino un desarrollo integra­do y equilibrado. Un desarrollo asociado es la base del proceso de integración, pero ello no significa sólo la apertura, que puede ser condición necesaria pero no suficiente. El objetivo debe ser la formulación de políticas de incentivación al libro en un contexto donde las regulaciones arancelarias no existen, buscando promover un funcionamiento de la economía del libro acorde a regulaciones basadas en l icencias y derechos de autor. Una estrategia de ediciones sub-regionales, implica un nivel de coordinación que permita racionalizar los costos del sector, elevar la cantidad de títulos editados, mejorar las condiciones de negociación y aumentar la facturación global, para lo cual es imprescindible regular los mercados mediante licencias, imposibilitándo la colocación de saldos y sobrantes en el marco de las fuertes diferencias cambiarías entre los países de la subregión.

Ello, como base para ajustar nacionalmente las ofertas a las demandas, cuyo desfasaje implica niveles de costos elevados, y altos volúmenes de inmovilización de los capitales. El tema no es producir libros, sino vender y cubrir demandas. Hay que ajustar la oferta a las particularidades específicas de la demanda, hay que pasar de una economía de producción a una economía de marketing.

141

Page 137: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

Bajo este esquema habría que reforzar los espacios nacionales mediante políticas de integración. Hoy, las editoriales sub-regionales tienen vínculos muy débiles entre si, su oferta se conoce poco, no tienen acceso eficáz el mercado de derechos, y prácticamente carecen de relacionamiento entre sí.

El editor latinoamericano no compite en el mercado internacional de derechos de autor y los trabajos de traducción son prácticamente inexistentes. Bajo la lógica tradicional, en términos de altos tirajes, se ha constatado que los países tienen, a los sumo dos o tres autores, que ameritan grandes tirajes de comercialización interna­cional de sus obras, pero con producciones de menores escalas, la cantidad de obras a traducir pudieran aumentar substancialmente en cada país.

Ello implicaría poner el acento en el contenido inmaterial del libro, que es al mismo tiempo lo que le da esencia al producto. Concornitantemente con ello, a nivel mundial, se han ido desarrollando las Agencias Literarias, que constituyen una nueva realidad en el mercado editorial, y cuya radicación fuera de la región dificultará la integración editorial sub-regional. El establecimiento de la Agencias Literarias en España coincidiendo con la gran expansión editora hispana reforzó el propio crecimiento de las exportaciones de ese país, y la pérdida de autores por parte de los editores sub-regionales, muchos de los cuales por motivos políticos emigra­ron.

En el marco del nuevo contexto de regionalización con apertura, los mercados se harán más competitivos y cada vez será más relevante el papel de la eficiencia y la productividad. En tal sentido, la capacitación en materia de negociaciones de derechos de autor, controles de calidad, sistemas normalizados, nuevas tecnologías de producción y gestión, y sistemas de comercialización y mercadeo son funda­mentales. En general, la modernización de los sectores productivos, ha procedido de la propia presión de los consumidores y de las redes de comercialización. Para el altísimo volumen de títulos que manejan las librerías y las diversas redes de comercialización, es increíble el bajo nivel de automatización que tienen. El bajo nivel de introducción del ISBN expresa a su vez un bajo nivel de desarrollo tecnológico en materia de facturación y determinación de stocks.

Una industria basada en el concepto de stocks ha ido reclamando permanen­temente un mayor volúmen de adquisiciones por parte de las bibliotecas. A

142

Page 138: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

LA ECONOMIA DEL LIBRO EN EL MERCOSUR

diferencia, una industria editorial basada en los derechos de autor y en el copyright del editor, debe orientarse hacia la circulación posterior del libro, hacia el préstamo, el alquiler y todos los derechos re pro gráficos posibles. Es ésta por ejemplo, la base, en distinta intensidad de las industria de la música y del video y muy eficientes resultados están dando a nivel mundial. Si asumimos que la estructura de las industrias es más moderna a medida que se acercan en el tiempo en términos de su gestación, tenemos que asumir que la industria editorial está detrás de la industria del video y de la industria discográfica en términos de eficiencia y productividad, y que se debe explorar los mecanismos para su modernización en el marco de la competencia con esas industrias, que son quienes efectivarnnente se han quedado con una parte importante de los gastos de los consumidores en los tiempos l ibres.

Los países han . llevado adelante, en los últimos años, diversas legislaciones conducentes a la promoción de sus industrias culturales, que en el marco de la teoría económica en materia de integración habría la necesidad de derogar ha efectos de no dificultar los comercios y de que éstos se orienten hacia una asignación más eficiente. Sin embargo, dado que las industrias culturales de los países no pueden restructurarse o desaparecer por el sólo hecho de ser ineficientes en términos económicos, se deben concebir nuevas modalidades de relacionamiento, que al tiempo que no menoscaben las producciones nacionales, contribuyan a ampliar los comercios y a promover beneficios de escalas en el marco de los mercados ampliados. Es en este sentido, que un pasaje de la industria editorial latinoameri­cana de un esquema de stocks y regulación de aranceles a un esquema de regulación en base a derechos de autor y licencias, significaría un uso más eficiente de los recursos, un menor nivel de stocks, un mayor control sobre la piratería y la fotocopia, un funcionamiento más ordenado de los mercados en un contexto de alta inestabilidad en los tipos cambiarios, una integración mayor a los mercados mundiales y un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías de producción.

Bajo este esquema parecerían derivarse los siguientes ejes de políticas en el sector del libro:

a) Creación de mecanismos administrativos y de carácter penal que repriman eficazmente la reproducción no autorizada de obras protegidas y que facil ite la creación de derechos reprográficos.

143

Page 139: Libro - La Economia Del Libro en El MERCOSUR - Claudio Rama - CERLALC - 1994

CLAUDIO RAMA

b) Creación de ámbitos de regulación de carácter sub-regionales y regionales de los derechos de autor como existen en la música.

e) Homogenización en los ámbitos sub-regionales de la legislación de derechos de autor (por ejemplo en lo referente al dominio público pagante).

e) Creación de Ferias Latinoamericanas de Derechos de Autor.

d) Incentivación en la gestación y desarrollo de agencias literarias regionales y sub-regionales.

e) Mejoramiento de las cadenas de comercialización por la vía del estableci­miento del código de barras y la standarización del ISBN mediante la transforma­ción radical de los depósitos legales.

f) Automatización de las bibliotecas y establecimiento del pago de derechos de autor por concepto del préstamo bibliotecario o el alquiler de libros a todos sus niveles.

144