Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

18
01/11/15 14:27 Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Page 1 of 18 file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html publicidad Página principal Libro de Alexandre estudio y edición de Francisco Marcos Marín Texto de O y P 852 Doze pueblos que eran de sendas regiones de diuersos uestidos de diuersos sermones que serien a lo menos bien doze legiones estos dio que guardassen a es[s]as religiones 853 Bien auie die[z] mill carros de los sauios senneros que eran por escripto del rey conseieros los unos eran clerigos los otros caualleros quis quier los connnosçrie que eran conpanneros 854 Yuan enpos aquestos .xv. mill escogidos todos eran de Dario parientes conosçidos todos uistien pretextas unos nobles uestidos semeiaua que fueran en un dia naçidos 855 En medio yua Dario un cuerpo tan preçioso semeia emperador tant' era orgoioso el carro en que yua tant' era de fermoso que qui'l podie ueer tenie-s por uenturoso 856 Los raios eran d'oro fechos a grant lauor las ruedas esso mismo dauan grant resplandor el exe de fin argent que cantasse meior el uentril de cipres por dar buena olor 857 El cabeçon del carro no'l' tengades por uil era todo aiuntado de muy buen amarfil todo era laurado de obra de grasil de piedras de grant preçio auie y mas de mill 858 Las puntas de los raios eran bien cabeadas de bestiones bien fechos et de piedras preçiadas eran tan sotil ment todas engastonadas semeiaua que eran en uno ajuntadas 852b O «diuersos de s.»; c O «al»; O «.xij.»; P «ligiones», cfr. 1551d; d O «e. mando Dario q. g. las r.». 853a O «auie .x. m.»; P «dies»; b O «sos c.», P «de el», >rey< es bisílabo; c >eran< falta en O; d O «quien q. los connosçerie»; P «conoscrie». 854a P «en pues aquellos dies», cfr. Alexandreis II, 113: «Milia pretextis ter quinque»; b O «p. & amigos»; c O «uestien»; P «presetes mu n.»; d P « emejauan», cfr. 832c, 1581d; O «fueron». 855a >tan< falta en O; b O «bien semeiaua e.»; P «semeja prophan tanto era de sabroso»; c P «tanto era»; O «fremoso»; d O «quien [[quier]] quel p.»; P «que quj lo p. veyer». 856a O «taios»; P «rra os»; P «de oro»; c P «axo»; P «plata», para la métrica suponemos la lectura /ex'/; d O «bon odor». 857a O «no lo»; b P «ondado»; c P «grafil», O con >s< alta; d >y< falta en P. 858a O «taijos»; P «caleadas»; b O «bastones»; >&< falta en P; c O «mientre»; d P « emejauan»; O «con oro bien obradas». [214] 859 Digamos-uos del iugo si quier' de la laçada obra era greçisca nueua mente fallada toda una serpiente tenie-la enbraçada

description

Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

Transcript of Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

Page 1: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 1 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

publicidad

Página principal LibrodeAlexandre estudioy edicióndeFranciscoMarcosMarín

Texto de O y P852 Doze pueblos que eran de sendas regiones de diuersos uestidos de diuersos sermones que serien a lo menos bien doze legiones estos dio que guardassen a es[s]as religiones 853 Bien auie die[z] mill carros de los sauios senneros que eran por escripto del rey conseieros los unos eran clerigos los otros caualleros quis quier los connnosçrie que eran conpanneros 854 Yuan enpos aquestos .xv. mill escogidos todos eran de Dario parientes conosçidos todos uistien pretextas unos nobles uestidos semeiaua que fueran en un dia naçidos 855 En medio yua Dario un cuerpo tan preçioso semeia emperador tant' era orgoioso el carro en que yua tant' era de fermoso que qui'l podie ueer tenie-s por uenturoso 856 Los raios eran d'oro fechos a grant lauor las ruedas esso mismo dauan grant resplandor el exe de fin argent que cantasse meior el uentril de cipres por dar buena olor 857 El cabeçon del carro no'l' tengades por uil era todo aiuntado de muy buen amarfil todo era laurado de obra de grasil de piedras de grant preçio auie y mas de mill 858 Las puntas de los raios eran bien cabeadas de bestiones bien fechos et de piedras preçiadas eran tan sotil ment todas engastonadas semeiaua que eran en uno ajuntadas

852b O «diuersos de s.»; c O «al»; O «.xij.»; P «ligiones», cfr. 1551d; d O «e. mando Dario q. g. las r.». 853a O «auie .x. m.»; P «dies»; b O «sos c.», P «de el», >rey< es bisílabo; c >eran<falta en O; d O «quien q. los connosçerie»; P «conoscrie». 854a P «en pues aquellos dies», cfr. Alexandreis II, 113: «Milia pretextis ter quinque»; b O «p. & amigos»; c O «uestien»; P«presetes mu n.»; d P « emejauan», cfr. 832c, 1581d; O «fueron». 855a >tan< falta en O; b O «bien semeiaua e.»; P «semeja prophan tanto era de sabroso»; c P «tanto era»; O «fremoso»;d O «quien [[quier]] quel p.»; P «que quj lo p. veyer». 856a O «taios»; P «rra os»; P «de oro»; c P «axo»; P «plata», para la métrica suponemos la lectura /ex'/; d O «bon odor». 857a O «nolo»; b P «ondado»; c P «grafil», O con >s< alta; d >y< falta en P. 858a O «taijos»; P «caleadas»; b O «bastones»; >&< falta en P; c O «mientre»; d P « emejauan»; O «con oro bien obradas».[214]

859 Digamos-uos del iugo si quier' de la laçada obra era greçisca nueua mente fallada toda una serpiente tenie-la enbraçada

Page 2: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 2 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

por cadena de oro que era muy delgada 860 El escanno de Dario era de grant barata los piedes de fin oro e los braços de plata mas ualien los aniellos en que ome los ata que non farie la renta de toda Damiata Texto de P 861 843 Vinie puestos los piedes obre quatro leones que emejauan bjuos tanto eran lydones tenjen en las cabeças otros tantos grifones e tenjen o las manos todos sendos bestiones Texto unificado 862 Venie sobre el rey por tenprar la calor una aguila fecha de preçiosa lauor las alas espandidas por fer sonbra mayor sienpre tenie al rey en tenprada sabor 863 Eran en la carreta todos los dios pintados e commo son tres çielos e commo son poblados el somero muy claro lleno de blanqueados los otros mas de iuso de color mas delgados 864 Yuan sin todos estos de cuesta e delante die[z] mill aguardadores çerca del enperante todos auien astas de argent blanqueante e cuchiellas bruñidas de oro flameante 865 Leuaua mas açerca dozientos lorigados todos fiios de reys e a ley engendrados todos eran mançebos todos rezien baruados de pareçer fermosos e de cuerpos granados

859a P «qujere»; b O «greesca»; O «mientre»; c P «la tenie»; d P «pero c. era de o. era»; O «doro». 860b O «pies eran»; P «fino o. e los bancos»; d >non< falta en O; O «farien las rendas».862a O «Yua sobrel»; b P «vn agujlla bien f.»; c O «fazer solombra»; d P «de t. color», contaminación de a. 863a O «enna»; b >e< falta en P; O «.iij. ç. & de que s.»; c O «primero»; P«leno». 864a P «todo esto»; O «delantre»; b O «.x.»; P «el enperañt»; c O «hastas»; d O «brunidas». 865a O «Leauaua»; P «de çerca», cfr. 1048d; O «.cc.» b O «eran bien e.»; c O «rezientemientre nados». [215]

866 Aun fizo al Dario por las huestes saluar e que non las pudiessen los griegos desbalçar saco treynta mill otros uarones de prestar por gouernar la çaga e las huestes guardar 867 Uenie çerca del rey su mugier la reyna en preçiosa carreta so preçiosa cortina un fiio e dos fiias mucha rica uezina mas cabera la madre et con muy grant cozina 868 Auie y .L. carros todos bien adobados de mugeres del rey eran todos cargados por guardar essas duennas auie y dos mill castrados quando eran chiqui[e]llos fueron todos cortados 869 Los reys de oriente auien enton tal manna de yr en apellido con toda su conpanna bien de antiguedat tenien essa façanna mas fue pora Dario mas negra que la graja

Page 3: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 3 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

870 Leuaua de tesoros tres uezes cient camellos e seysçientas azemilas de mulos en pos ellos demas yuan cargados assi todos aquellos que salien los sudores por somo los cabellos 871 Mas yuan de cient mill de om[e]s lorigados que eran de ballestas e de fondas usados de otra gent menuda de pueblos aldeanos non uos podrien dar cuenta tales die[z] escriuanos 872 Assi lleuaua Dario sus azes ordenadas commo auien de fer eran bien castigadas todas de buenos om[e]s eran bien cabdelladas eran de todas armas todas bien arreadas

866b >e< falta en P; O «los podiessen»; P «las non»; O «desbaratar»; c O «.x:s.x.:es.x. mîll o es»; d P «saluar» repite a. 867b P «su»; c O «buena»; d >&< falta en P. 868a P «do e», cfr.Alexandreis II, 130: «Quinquaginta»; O «mu bien guisados»; b O «mogieres»; P «de rre es todos vinjen»; c P «estas donas»; d O «pequennos», cfr. 411a. 869a P «todos», cfr. AlexandreisII, 131: «tunc»; b O «fazien los appellidos»; c P «aquesta maña» repite a; d O «mas pora D. sandez»; O «grana». 870a O «con thesoro»; O «.c. camelos»; b O «.vj. ç. azemelas»; P«a emjllas cargadas», cfr. Alexandreis II, 132: «mulis»; c P «de mas»; d O «salian»; O «por çima de los çerros»; P «sallen las s.», nunca femenino en el texto común. 871a O «.C. mîll deo s aguisados», cfr. Alexandreis II, 137: «leuis armatura»; P «auje», cfr. Alexandreis II, 135: «ambit»; c O «dotra»; P «aledanos»; d O «.x.». 872a O «leuaua»; P «ha es»; b O «fazer»; c O«prinçepes»; O «cabdeladas»; d O «bien de t. a. fiera ment». [216]

873 Tan grant era la cosa los pueblos tan largueros que a la parte que iuan tenien quinze migeros las nubes de los pueblos cobrien los oteros ensordien las oreias al son de los tronperos 874 Con todas estas nueuas e tod'este roydo yua el rey Dario fiera ment [desmed]ido la muerte de Men[n]ona lo auie esmarrido ca auie por uerdat estranno braço perdido 875 Que sin miedo non era quis quier lo podrie asmar ca fazie a los suyos su frontera robar fazie las fortalesas destroyr e quemar ca non se las treuie creo a manparar 876 El rey Alexandre que non sabie foyr nin se querie echar a luengas a dormir nol menbraua de cosa ninguna conquerir ca por lidiar con Dario querie todo morir 877 Pero commo tenie por suyas las çibdades castiellos e aldeas e otras heredades nulla ren non robaua en ningunos lugares daua-les por do iuan firmes seguridades 878 Oyo commo auien a Tarso ençendida una uilla real de todo bien bastida onde exio el apostol una lengua fardida enbio-la amatar ante que fues' ardida 879 Fue ayna Parmenio pora en todo agudo metio-se por la uilla amato quanto pudo desen llego el rey un cuerpo estreudo si que non le uago fue el fuego uençudo

873a P «grande»; O «fazienda l. pueluos»; P «largeros»; b O «qual parte que tenien sesenta mijeros»; c P «nubles»; O «muelas»; P «tenjen»; d O «ensordeçien»; P «el son». 874a P «todo el»;b O «de fiera guisa guarnido», P «f. meñt esmarrido», la propuesta es llevar la última palabra de P c al final de b y aceptar el segundo hemistiquio de c de O para este verso; c P «le a.

Page 4: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 4 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

desmedido». 875a >Que< falta en P; P «quj qûjer»; b >ca< falta en P, no se trata de alternancia con >que<; O «sos»; P «las fronteras»; d P «que se les non treme c. que gerrear». 876b O «nonquerie echarse»; c en O orden d, c; P «non ly»; d P «que por ve er a D.». 877b O «e c. & uillas & las o.»; c P «nula»; O «destru a en lanos nen en ualles»; d O «pero a na seguranças &pazes». 878a P «Vio»; b P «con:s.p.:es.lida»; c P « allio»; P « de la l. ardida», atracción de d; d P «a amatarla»; O «antes que fuesse». 879a O «por cabando a.»; P «argudo»; b O «metiosenna»; c P «deseñt plego al»; d P «si quel non». 880a O «grant priessa». [217]

880 El rey con la priessa era escalentado era de la calor del fuego destenprado e prouo una cosa que non auie prouado que la salut non dura sienpre en un estado 881 El mes era de iulio un tienpo escalentado quando el leon a el sol en su grado auie ya del mes quinze dias andado segunt esto pareçe que era bien mediado 882 El tienpo era fuerte e el sol muy feruiente querie de calentura morir toda la gent Ciliçia sobre todas auie aire caliente ca el ardor del sol l'aquexa fiera mente 883 Ua por medio la uilla una agua cabdal que es segunt la tierra buena uno con al naçe en una sierra desciende por un ual pareçe so el agua crespo el arenal 884 Priso el rey sabor de bannar-se en ella ca corrie tan fermosa que era maraui[e]lla ouiera y por poco contida tal maziella que ouiera del rio todo'l mundo querella 885 Fizo-se desarmar e toller-se los pannos tenien-ge-lo a mal los sos & los estrannos dio salto en el rio con anbos sus calcannos pareçie bien que iogo pocas uezes en bannos 886 Commo estaua el cuerpo caliente e sudoriento

DIBUJO en O (fol. 53 v) era el agua fria e contrario el uiento priso en aquel banno un tal destenpramiento que cayo fascas muerto sin seso e sin tiento

881a P «jullio»; b P «en el leon aue el ol u»; c P «auja a lo de menos»; d O «segundo»; >que< falta en O, O «bien era m.». 882a P «calieñt»; b O «morrer»; c O «Cecilia»; P «aue»; O«aer»; d O «la quexa»; P «la aquexa». 883a P «Iua»; b O «que segundo la t. bona una»; c P «naçie»; P «deçiendie»; O «bona s. desçende por bon»; d O «la». 884a O «Preso»; b O y P«marauilla», único caso, corrección exigida por la rima; c P «contido tal mancilla»; O «o. h c. por poco grant m.»; d O «q. ouiera todol mundo»; P «todo el». 885b P « u os», amétrico; dP «jugo». 886a O «esta»; b O «ela a. era f.»; c P «estrenpamjento». El dibujo representa el desmayo de Alejandro tras el baño en el Cydnus. [218]

887 Los uarones de Greçia quando esso uidieron todos en sus cabeças con sus manos firieron sacaron-lo del rio quanto ante pudieron nunca quantos y eran tan mal dia ouieron 888 Commo muerte de rey de leue non se calla sopo luego las nueuas toda la almofalla alli's fueron ueyendo los griegos en grant falla que tenien mal conseio por ir a la batalla

Page 5: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 5 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

889 Eran en fiera cuyta e fue grant el espanto nunca quantos y eran prisieron tal quebranto todos chicos e grandes fazien duelo & llanto bozes & alaridos yuan por cada canto 890 Dauan a sus cabeças diziendo su rancura mesquinos commo somos de tan mala uentura fuemos de nuestras madres nados en ora dura ueniemos a perder-nos un anno de andadura 891 Dezien sennor quien uio omes tan desarrados somos en sazon mala de ti desanparados somos del mundo todo por ti desafiados e nos por defender-nos somos mal aguisados 892 Dario nos iaz açerca escapar no'l podremos sin ti en la batalla entrar non osaremos las sierras nos an presas tornada non auremos por malos de peccados aqui lo lazdraremos 893 Aun mag[u]er pudiessemos a la tierra tornar sin ti non osaremos en ella assomar Texto de P vasallos syn eñor saben se mal guardar señor a quales tierras yremos nos poblar Texto unificado 894 Sennor la tu uentura que te solie guiar touo-te mala fe dexo-te en mal lugar nunca deuie en ella ome biuo fiar sabe a sus amigos gualardon malo dar

887a P «esto»; O «uioron»; b O «t. con sus m. en sus»; c O «q. mas a na podioron». 888a O «lieue»; b O «las nouas malas toda su»; c O «se», falta en P; P «syn f.»; d >que< falta en O.889a P «Fueron»; P «cue ta e fue grande»; O «en grant cueta & fuerte el»; d P «de». 890a O «D. en su cabeça» preferible plural en distribución recíproca; c O «naçidos»; d >de< falta en O.891a P «Di en»; O «D. q. u. sennor»; c P «de todo el mundo». 892a P «ja e çerca e. non p.»; b O «entrar enna b. sen ti n.»; c P «avemos»; d P «las baldaremos». 893a O «magar», P«mager». 894b P «se» con >s< alta; c P «bueno»; O «ombre b. afiar»; d O «galardon». [219]

895 Touo-s don[n]a Fortuna mucho por denostada uio que eran neçios non dio por ello nada fue tornando la rueda que iazie trastornada fue abriendo los oios el rey una uegada 896 Fue-l uiniendo el seso recobro su sentido fue del mal meiorado pero non bien guarido dixo-les ya uarones pueblo tan escogido non ui tan grant conceio sin bataia uençido 897 Aun seyendo biuo iudgades-me por muerto de buena gente que sodes traedes mal confuerto ueo que mal sabedes auenir en depuerto por uerdat uos dezir tenedes-me grant tuerto 898 Nuestro uezino Dario si fuesse buen guerrero leuar-se-me podrie commo a un cordero en las tierras agenas lazraria sennero todo uuestro lazerio non ualdrie un dinero 899 Mas si algunos meges me pudiessen guarir

Page 6: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 6 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

aun esta uegada non querria morir et non lo fago tanto por amor de ueuir mas por que me querria con Dario conbatir 900 Sol' sobre el cauallo que me pudies' tener et ante mis uassallos en el canpo seer aurien-se los de Persia sin grado a uençer e fariedes los mios lo que soliedes fer 901 Andaua por las huestes una grant alegria por que en el sennor entendien meioria pero dubdauan muchos que con la osadia farie por auentura de cabo reca[i]da 902 Felipo un su mege que lo auie en cura fisico delantero conoçie bien natura prometio que'l darie una tal purgadura que lo darie guarido esto cosa segura

895a P «dona»; O «desondrada»; b O «ellos»; c O «corriendo»; d >el rey< falta en O. 896a O «uenido seso & cobro»; b O «meiorando»; c P «descosido»; d P «syn feridas», Alexandreis ii,205: «sine Marte». 897a en O, orden d, a, b, c; O «se endo aun»; b O «buenas entes», la métrica pide >gent<; c O «abenir». 898b >se< falta en O; c O «sinnero»; d P «nuestro»; P«valdria». 899a P «mejes»; c >et< falta en P; d O «queria»; O «combater», posible elección de la segunda conjugación por confusión con la rima en >-er< de la estrofa 900. 900a O «Sobrecauallo sol»; P «Solo s. el c. me pudiese»; b >et< falta en P; c P «Presia»; d O «soledes fazer». 901a O «Andauan»; c >que< en O está en d; O «conna grant» reitera a; d O «que farie poruenmtura»; O «reca a», P «rrecadia». 902a >su< falta en O; b O «delantrero»; c P «prometie»; d O «esto serie». [220]

903 Fue en este comedio el mege acusado que lo auie el rey Dario engannado que'l darie su fiia con muy grant condado solo que por el fuesse deste ome uengado 904 Mintie el mesturero en quanto que dezie auie-l muy grant enuidia por esso lo fazie non lo creyo el rey ca bien lo conoçie sienpre lo quiso bien ca el lo mereçie 905 Qual fue el mesturero non lo quiero dezir ome fue de grant preçio quiero-lo encobrir sopo en otras cosas al rey bien seruir pero ouo en cabo mala muert' a morir 906 Saco sus melezinas el mege del armario de todas las mas finas tenpro su lectuario non boluio y un punto del gingibre de Dario ca non fuera uezado de tomar tal salario 907 Quando ouo el rey la yerua a beuer ouo un poco dubda et quiso-s' retener entendio-lo Phelipo fizo-lo descreer ouo su melezina el rey a prender 908 El rey quando ouo la espeçia tomada dio al mege la carta que'l auien enbiada Phelipo quando la uio non dio por ello nada echo-la en el fuego toda despedaçada 909 Sennor dixo non dubdes en esta melezina

nunca en este sieglo beuras otra mas fina si eso ouieres pagado seras sano ayna mas el mesturador es de mala farina

Page 7: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 7 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

910 Sennor aquel que quiso tu salut destoruar querie-te si pudiesse de buen grado matar aquesto que yo digo as aun a prouar que algun mal seruiçio te aura de buscar

903a O «Pero en e. c. el mege fue a.»; c P «que li». 904a O «de»; b >muy< falta en O; O «enueia»; c P «cre e el r. que»; d O «llo». 905a O «fu»; P «qujso»; b >grant< falta en O; c en Oorden d, c; P «todas»; d P «muerte»; O «mient». 906a P «almarrio»; b O «meiores»; P «letuario»; c P « mesclo»; d P «prender», anticipa 907d. 907a O «espeçia» anticipa 908a; b P«dubdo»; O «dulda»; >&< falta en P: «qujsose Recreer»; c O «entendiol»; P «e. luego P.»; O «fizogelo»; d P «medeçina». 908b P «auje»; c P «Phelepo»; O «ella». 909a O «diz nuncadultes»; P «mede ina»; b P «esti si:s.g.:es.lo»; c O «si souieres quedado»; d P «mesturero». 910a O «la tu s.»; P «te qujso»; P «estoruar», cfr. 1039d, 1043a, 1750c; b O «sel pudies»; c P«esto que yo te»; O «auer loas»; d P «te aue a». [221]

911 Ca de mi ha enbidia o tu muerte querrie si non atal nemiga nunca sossacarie rey non fies del ca fe non te ternie o por si o por otro la muerte'd buscarie 912 El dicho de Phelipo non lo leuo el uiento entro al rey en cuer ouo grant pagamiento touo-le a Parmenio sienpre peor taliento e bien gelo mostro en el acabamiento 913 A cabo de pocos dias el rey fue guarido Texto de P ixio que lo vjdiesien de sus armas guarnjdo Texto unificado todos rindien graçias a maestre Phelipo dezien todos que fuera en buen punto naçido 914 Fueron a pocos dias las comarcas corridas las que non se rindieron fueron todas ardidas enbio a Ys[s]on muchas gentes guarnidas fallaron-la uazia e las gentes foydas 915 Ia estauan los reys fascas en un taulero auie del un al otro assaz poco migero el rey Alexandre un natural guerrero quiso poner su cosa en recabdo çertero 916 Fablo con sus uassallos en que's acordarien si irien contra ellos o si los atendrien escuso-lo Parmenio que por bien lo ueyen de ir a cometer-los bien alla do seyen 917 Sisine un rico[n]bre por que non dixo nada touieron que de Dario auie presa soldada fue luego la sentencia por conseio iudgada que por al non passase si non por la espada

911a >ca< falta en P; >ha< falta en O; b P «tan grañt enbidia», contaminación de a; c P « eñor en el non fies que matarte querrie»; d P «otri» nunca común; >la< falta en O; O «muerte te».912a >El< falta en O; b O «ouo end»; c P «touoly»; P «mu mal talento», cfr. 2466b. 913a O «bien guarido»; c O «mestre Phelippo»; P «al maestro Pheljpo»; d O «era»; P «tienpo», cfr.1070d. 914a O «en este commedio»; b O «los»; P «que se non» cfr. 1925a; O «rendioron» cfr. 808c; c O «Ysmon»; P «Dosmasco»; Alexandreis II, 259: «Yson», en el ms. H, con el que elAlexandre parece tener más en común, >isson<. 915a >Ia< falta en O ; O «Re s ambos»; b P «que auje fasta esto mu p.»; O «millero» cfr. 1738c, 1006d. 916a P «commo se»; b O «a ellossi los esperarien»; c O «los». 917a O «Sesine», P «Disene», Alexandreis II, 269: «Sysenes»; P «rico o e»; b P «preso»; d O «passas si non por un». [222]

Page 8: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 8 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

918 Otro un alto prinçipe de los reyes de Greçia con el rey Alexandre ouo desabenençia con aquellos que eran de su atenençia pas[s]ose pora Dario mas non por su fallençia 919 Plogo con el a Dario ca fazie grant derecho prometio-l si uençiesse que'l farie grant prouecho mas por quanto al rey conseio de su fecho ouieronle los medos sanna & grant despecho 920 Sennor dixo el griego tengo-m' por tu pagado Texto de P de la merced que di es rriendote gracias e grado Texto unificado pero quando uassallo tuyo me so tornado dezir-t'e un conseio que yo tengo asmado 921 Del rey Alexandre dezir-t'e yo sus mannas es firme cauallero trae buenas conpannas non son tanto de muchas commo son estrannas bien creo que en el sieglo non an sus calannas 922 Commo son segurados que non an de foir en uno lo an puesto de uençer o morir demas son-se parientes non se querran partir es una fiera cosa a tales omes ir 923 Demas son en fazienda omes auenturados andan con agueros & guian-los los fados e si fueren los tuyos por uentura rancados y ten que son en Asia todos apoderados 924 Por ende lo ueeria por cosa aguisada que finca-s la batalla fasta otra uegada ca tomaras grant danno ant' que sea rancada et si al te contiere sera mala plomada

918a O «que era de los de»; d O «paros». 919a P «que fa ia derecho»; b O «se uençies»; d O «ge»; O «medios». 920a O «dixol»; P «tengome»; b falta en O, el corrector del XV añadió,como d: «por que seas mejor de todo aujsado»; c >pero< falta en O; O «soe»; d >yo< falta en P; P «tenja». 921a O «te dire»; P «su maña»; b P «trahe firmes»; d P «ave», los segundos esticosde c, d son hexasílabos. 922a O «seguras»; b O «o u.»; c >se< falta en O; P «qujeren». 923a P «fasiendas»; b >los< falta en P; d O «tienen que». 924a P «ve a»; b O «fique la b. aun estau.»; c O «ante»; P «añt que sera»; d >et< falta en P; O «si contir»; P «plumada», cfr. 1039a. [223]

925 Rey de mi conseio bien lieue non te pagas o tienes que non era seso que te retrayas aun conseiar-t-ia otra cosa que fagas escusa muchas uezes qui's' guarda las plagas 926 Traes grandes aueres en uno aiuntados azemilas e carros e camellos cargados non lo tengo por seso aueres tan granados meter-lo a uentura a un echo de dados 927 Si tu fer-lo quisieres yo por bien lo ueria

que de tantos tesoros toda la meioria Texto de P con vna grañt partida desta mançebia

Page 9: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 9 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

Texto unificado fincas[s]e en Damasco fasta otro dia 928 Si lo que Dios non quiera se torçiere el uiento en esto si al non auras abastamiento sennor lieua tu cosa a maña e a tiento lo al non sera seso por mi connoçimiento 929 Seso fablo Ty[m]oda mas non fue escuchado fue de tales y ouo por desleal reptado pero quando el pleito fue todo acabado uidieron que el griego dixera aguisado 930 Quisieron el griego afirmes mal meter dezien que con la alma non deuie estorçer ca daua mal conseio deuie-[se] mal prender pero el enperador no'l pudieron mouer 931 Diz Dario ya uarones fablemos en al los que en mi fiaren por mi non prendan mal qui non logra ninn lieua non pierde el caudal ca non so ya en tienpo por seer desleal

925a P «veo que te non»; b O «he s.// q. te retrahas»; c >t< falta en P; d P «que se guarden». 926a O «Tienes»; P «aplegados»; d P «a aventura a vn dichô». 927a O «por bien touiesses opor seso lo auria»; c falta en O, el corrector del XV añadió como d: «y si tuyo es el campo guardado sestaria»; d O «ficas». 928a P «Fy»; O «ques torcies»; b O «e en esto y en mas non»; P«aRibamjento»; c O «con seso & con t.»; d O «segunt mio connoçemiento». 929a O «Beso f. Tunula»; P «Tynoda»; Alexandreis II, 273: «Tymode»; c O «quanto el p. todo f.»; d P «q.dixeran los griegos»; O «vioron q. el g. dixo». 930a P «a los griegos»; b P «las almas non deujen»; c P «dauan m. c. deujan»; d P «mas al». 931a O «Dixo»; b P «fiaron p. mi no prengan»; c P«quando logo non lieuan non pierdan». d >ca< falta en P: «non esto a en t. pora». [224]

932 Partio-s' dellos el griego et fue-se su carrera vio que la fincança muy sana non le era ca todos los de Dario le tenien grant dentera peso-l mucho a Dario cosa fue uerdadera 933 Pero en es conseio ouieron a tornar fizieron los tesoros a Damasco lleuar mas ouieron las duennas con el rey a fincar non quisieron la ley antigua quebrantar 934 Çertero era Dario que den al otro dia aurien el medianedo sobre tuya & mia pagarien el escote farien confradaria uerien quales a quales connosçien meioria 935 En medio de las huestes auie un colladiello della et della parte era alto un poquiello era en la cabeça plano e uerdeziello era un logareio por uerdat apostiello 936 Estaua y en medio un laurel ançiano los ramos bien espessos e el tronco muy sano cubrie toda la tierra un uergel muy loçano sienpre estaua uerde iuierno e uerano

937 Manaua de siniestro una fuent perenal nunca se menguaua ca era natural auie so el rosario fecho un regaial

Page 10: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 10 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

por y fazie su curso commo una canal 938 Ixie de la fontana una blanda frior de la sonbra del aruol un tenprado sabor daua el aruolorio sobre buena olor semeiaua que era huerto del Criador

932a P «Partieron se los griegos fueronse»; O «fues»; b P «veyen»; O «ficançia»; >muy< falta en O; P «les»; c >grant< falta en P; d O «fue cosa». 933a >en< falta en O; O «tomar»; d O «lasle s antiguas», cfr. Alexandreis II, 304: «More tamen ueterum seruato». 934a P «dende a o.»; b O «en comedianedo»; c P «farien la cofadria»; d O «connoçerien». 935a O «del hueste»; b P«de la otra plane a mas»; c O «sano»; d P «plano e», contaminación de c. 936a >y< falta en O, P «estaual »; O «lorer»; P «mu loçano» anticipa c; b P «las rramas mu espesas», cfr.2534a; >e< falta en O; c >toda< falta en O; d O « nuierno». 937a P «Manaual»; b O «nuncas mingua»; c O «roçio»; P «grañt r.»; O «Regaral»; d P «por vna». 938b P «vna tenprada s.»; c P« onbra e b.» amétrico y reitera 'sombra'. [225]

939 Que por la buena sonbra que por la fontana alli uenien las aues tener la meridiana alli fazien los cantos dulçes cada mannana mas non cabrie y aue si non fues palaçiana 940 El agua de la fuente deçendie a los prados tenie-los sienpre uerdes de flores colorados auie y grant auondo de diuersos uenados de quantos en el mundo podien seer osmados 941 El enperante uestido de un xamit uermeio asmo de apartar-se en aquel logareio de solos ricos omes fizo un grant conçeio començo a tratar con ellos su conseio 942 Solo en el aseo del su buen contenente fazie grant pagamiento a toda la su gente quis quier g[e]lo podrie connoçer uera mente que el era el rey de toda oriente 943 Sola ment de la uista qui quier que lo uidiesse lo podrie entender maguer no'l conoçiesse non es ome naçido que grado no'l ouiesse e de la su palabra grant sabor non prisiesse 944 Mouio gent su palabra començo a dezir dixo mio cuer uos quiero parientes descobrir esto es sobre todo a los dios que gradir que entre tales omes me dieron a beujr 945 Saben esto los dios que lisonia non digo non preçio contra uos todo lo al un figo ca ante falleçe regno que non el buen amigo qui amigos non a pobre es e mendigo

939a O utiliza tres veces >solombra<, siempre en casos en los que la métrica permite o impone el uso de >sonbra<; >la< falta en O; b O «la»; P «tenjen merediana»; c O «a la»; d P«non cabie» combinación no común de la negación y el adverbio pronominal. 940a O «deçende a unos»; c P «diujersos»; d P « i lo podrien e er fallados». 941a O «xamete»; d O«compeço», P «c. de», cfr. 1367b; O «tractar». 942a O «con la fabla»; c >gelo< falta en O; P «podrieglo qujs quiere»; d >el< falta en O; O «todo». 943a P «la su»; O «quien q.»; b O«conosçer magar»; d >la< falta en O; P «oujese». 944a P «de de ir»; O «Començo bien su razon & derramo a»; b P «mi»; c P «dioses»; O «este he sabor todo»; d falta en O, el copista delXV añadió: «que de tan noble gente me huujese de serujr». 945a O «loçania»; c O «non faz»; d O «quien». [226]

946 Onde creo que los dios grant merçed me fizieron e pareçe por oio que grant bien me quisieron quando tales uassallos tan leales me dieron

Page 11: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 11 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

por defender los regnos en que a mi pusieron 947 Si sopiessen los griegos de qual rayz uenides o uuestros bisauuelos quales fueron en lides non uos uernien buscar en qual tierra ueuides mas aun non prouaron commo uos referides 948 Los gigantes corpudos unos omes ualientes que la torre fizieron uuestros fueron parientes torpe es Alexandre que tan mal para mientes si non non uoluerie guerra con tales gentes 949 El prez de los parientes uos deuedes peytar demas que se uos uienen mala ment' aontar de uassallos que son querrien sennorear mas fio bien en uos que non podra estar 950 Demas non ueo cosa en que dubdar deuamos que nos con Dios ayna non los uençamos solo que ellos uean que nos non los dubdamos dexar-nos-an el canpo ante que los firamos 951 Un suenno yo sonara que uos quiero contar por onde so seguro que seran a rancar pero fasta agora mas me lo quis çellar que alguno non dixess que querrie bafar 952 Ueya que estauamos todos azes paradas los unos a los otros todos caras tornadas deçendien unos fuegos unas flamas iradas quemauan-les las tiendas e todas las posadas 953 Departien-se las llamas commo rayos agudos quemauan-les las lanças que tenien en los punnos yuan todos fuyendo los cauallos perdudos todos en sus cabeças firiendo grandes punnos

946a cfr. metafonía en las notas textuales. 947c >uos< falta en O; O «uiuides», cfr. 209b. 948d P «uolurie»; P «gerra»; O «atales». 949a P «deuedes despe tar»; O «deue despertar»; b O«dura mente»; c O «eran quieren seuos sennorar»; d O «fio o»; >en uos< falta en P; O «que esto non pued estar». 950a O «duldar». 951a P «En s. soñaua»; >yo< falta en P; b O «ende»; P«esto»; O «ques iran arrancar»; c P «qujsme o callar»; d O «que ninguno non dexies que querie». 952b O «elas»; c O «& unas fieras f.»; P «vnas yradas f.», cambio de orden por la rima,cfr. tb. 348c; d O «quemaua le». 953a P «Despartieron se las flamas»; b P «trayen», cfr. 482b; c P «ellos»; d O «su cabeça dando», plural en distribución recíproca. [227]

954 Alexandre el loco c[a] me es tan esquiuo por fer-le ma or onta fazie-l prender biuo cadena en goliella leuaua-lo catiuo lo que sera de uero segunt que yo [lo] fio 955 Aun non auie Dario su razon bien conplida uino un mensagero que aya mala uida dixo-l que Alexandre auie su hueste mouida yuan todos fuyendo quisquier por su partida 956 Mucho plogo a Dario e mando caualgar por cuestas e por planos mando-los alcançar

al rey Alexandre mandaua-lo tomar querie-lo a Babilonia en presente enbiar 957 Toda su alegria no'l ualio un dinero

Page 12: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 12 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

ca de quanto dixo mintio el mensagero ca non querien foir nin un passo sennero ante morrerien todos fasta el postrimero 958 Ia eran los primeros çerca de la çelada por poco non firieron dentro en la aluergada uieron que estaua su cosa mal parada fueron-se reteniendo con mala espantada 959 Ia auien esto todo los griegos entendido ca auie l'atalaya echado apellido el rey Alexandre touo-se por guarido mas fue del otro cabo Dario mal confondido 960 Las mesnadas de Dario fueron mal espantadas non se podien legar tant' eran desmayadas ca uedien que las nueuas que les auien contadas eran por mal peccado otra guisa tornadas 961 El rey Alexandre uos quiero ensennar uerdat quiero dezir non cuydo y pecar qual cabtenençia ouo que enpeço a far quando uio las huestes de Dario assomar

954a O «cuemo es»; P «que me yes»; b P «ferli»; O «ferlle»; c O «lleualo»; d O «segundo o». 955b P «vjnol». 956c O «biuo lo mandaua»; d P «q[u]errielo»; P «Babiloña». 957a P«valdrie»; c O «querie»; d P «morrian»; O «fastal postremero». 958a P «todos»; c O «la». 959a O «los g. tod esto»; b O «auien la a.»; P «el a.»; c O «touos»; d O «otra parte»; P«cofondido». 960a >de Dario< falta en O; O «desarradas»; b >se< falta en O; P «tanto»; c O «ue n»; d O «paradas». 961b O «u. uos q.»; O «non uos cuedo errar»; c O «contenençia», cfr.67b; O «&»; d P « entes». [228]

962 Tendio a Dios las manos cato a suso fito sennor dixo que prestas a toda cosa uito el tu nonbre sea loado e bendito que de toda mi cuyta tengo que m'as oy quito 963 Sennor yo gradeçer-te-lo aquesto non sabria que me das a ueer tamaña alegria sienpre te pedi esto e fago oy en dia ca por esto exi de Corintio la mia 964 Torno-s a sus uassallos que seyen derredor començo a fablar-les a muy grant sabor amigos diz ueedes grado al Criador pone-se nuestra cosa cada dia meior 965 Todos nuestros contrarios uienen-nos a las manos an de fincar connusco sol prender los queramos todo nuestro lazerio aqui lo acabamos nunca contrasto auremos si esto quebrantamos 966 Lo que don[n]a Victoria nos ouo prometido a-no-lo Deo gratias leal mente atenido fizo-nos buen conpieço quando Me[m]ona fue uençido mas aqui iaz el cabo e el preçio conplido 967 De oro e de plata uienen todos cargados todos relanpaguean tant' uienen afeytados estos con Dios a una tenedlos por rancados ca por fer buen barnage uienen mal aguisados

Page 13: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 13 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

Texto de O 968 921 Non traen guarnimientos / de ombres de prestar semeian mugieres / ques quieren preçiar fierro uençe fazienda / cuemo lo o estes cuntar e coraçones firmes / que lo saben durar

962a P «Rendio»; O «a su f.»; b O «mu to»; c P «laudado ea»; d >que< y >mi< faltan en P; O «tiengo que o »; P «me as». 963a O «agradeçer telo o esto n. podria»; b O «auer tanfiera»; c >en< falta en O; d O «Corintia»; P «Corrintio». 964a >s< falta en P; P «quel sedien»; b O «lles» falta en P; P «a vna»; c P «dis veyedes»; d P «toda via». 965a P «vjñjenos»; b O«conusco»; O «sol que». 966b P «avelo Deus graçias»; O «comprido» contaminación de d; c O y P >Menona<; d O «gaanno». 967a P «armados», Alexandreis II, 456: «Cernitis inbelles aurofulgere cateruas»; b O «relampan»; P «tanto»; c O «a na tenellos»; d O «barnaga»; P «bernaje estan». [229]

Texto unificado 969 Mienbre-uos la materia por que aca ueniemos mienbre-uos las soberuias que de Dario prisiemos nos nin nuestros parientes nunca desque naçiemos por uengar nuestra onta atal sazon touiemos 970 Se yo que por aquesto todos sodes rogados la una por que sodes de mi padre criados la otra por que todos sodes omes granados la terçera que sodes comigo destrañados 971 Mientres metre en cascuno de qual guisa me quier' aquel me querra mas el que meior firier' el que pedaços fecho el escudo troxier' e con la espada bota fuertes golpes firier' 972 A los que fueren ricos añadire en riqueza a los que fueren pobres sacare de pobreza quitare a los sieruos que uiuan en franqueza non dare por el malo una mala corteza 973 Lo que a mi uierdes fazer quiero que esso fagades si delante non fuero non quiero que me sigades mas quando yo firiere quiero que uos firades mientes querre meter commo me aguardades 974 Quiero-uos breue ment' la razon acabar ca non tenemos ora de luengo sermon far de toda la ganançia me uos quiero quitar assaz e yo en el presçio non quiero al leuar 975 Auie-los con su dicho assaz escalentados sol non lo entendien tanto eran coraiados todos pora ferir-los estauan amolados non cuydauan en ellos auer sendos bocados

969a O «Nembre»; P «aqui»; P «venjmos»; b O «nembre uos la soberuia»; d O «tal ora non». 970a P «Se bien»; P «somos pagados»; b en P orden c, b; O «lo uno»; c O «lo otro por quesodes t.»; d O «t. cosa por que s.»; O «desterrados». 971a O «Mientes»; O «a cada uno»; b P «firiere»; c P «fechos»; P «trayere»; d O «et»; P «el que con el espada enbota»; >fuertes golpes<falta en P. 972a O «endre»; b O «lazeria»; c O «con»; d O «erueia». 973a >fazer< falta en P, O es amétrico, la corrección puede ser 'lo que'm v. fazer' o 'lo que me v. fer'; P «non qujero que alf.»; b O «delantre o»; P «fiero»; O «fuere»; P «firades» anticipa c; c P «firgades»; d O, contaminación con 971a, «metre a cada uno de qual guisa me queredes». 974a O «mientre»; P«estajar»; b P «por»; d P «del pre »; P «mas». 975a P «auelos con sus dichôs muchô»; b O «encoraiados»; c >los< falta en O.

976 Paro el rey sus azes commo costunbre era costaneras estrañas e firme delantera mando que cada uno guardas[s]se su frontera mando que non ouies uagar la doladera

Page 14: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 14 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

977 Puso en las primeras un muro de peones que non lo ronperien picos nin açadones todos sus naturales de puras criaçones ante perderien las cabeças que non los coraçones 978 La diestra costanera fue a Nicanor dada con muchos ricos omes mucha barua onrada Clitus e Tolomeus quisquier con su mesnada Perdicas con tres otros de fazienda granada 979 Gouernaua Parmenio un preçiado cabdiello con su fiio Filotas el siniestro portiello terçero fue Antigonus que ualie un castiello Craterus de grañt nonbre e de cuerpo chiqui[e]llo 980 Las azes de los griegos assi eran bastidas de armas e de gentes sobra bien enfortidas eran unas con otras fiera ment encosidas pero priso el rey las primeras feridas 981 Dario fue en grant cuyta touo-s por engannado batie-l el coraçon maldezie el peccado demando por el ome que leuo el mandado fuera mal escorrido si lo ouies[s]e fallado 982 Mando todas sus gentes en un canpo fincar enpeço-las el mismo por si a rodear mando-las seer quedas la çaga esperar ca auien un portiello trauiesso a passar 983 Dixo-les grant erfuerço quando fueron llegados uarones tengamos-nos por omes uenturados sabet si tan ayna non fuessemos uuiados fueran en tod' en todo ydos & derramados

976b O «estranas»; O «delantrera»; c O «a cada uno que fuardas»; d O «delantrera». 977a O «ennos»; b P «derromprien»; 978b O «ondrada»; c P «Tolomeo», O «Tholomeus»; d P«Pardicas», cfr. Alexandreis II, 428; O «.iij.». 979a O «precioso»; b O «seniestro»; c P «Antigonos», Alexandreis II, 432; d P «era Terus»; O «con el que era buen braçero». 980b O«esforçidas»; c en P orden d, c; O repite «sobre bien»; P «cosidas»; d O «priso pero». 981a >grant< falta en O; b P «al»; d P «ouieran». 982a P «las»; d O «de». 983a O «Dioles»; b >omes<falta en O; c P «s. que sy n. f. tan a.»; O «embiados»; d O «arramados». [231]

984 Mas el nuestro sennor faz-nos grant caridat oy nos faze sennores de nuestra heredat faremos en los griegos una tal mortaldat que nunca en este mundo ganaran igualdat 985 Commo a de seer quiero-uos-lo dezir cerquemos-los en medio que non puedan foir non sabran maguer quieran a qual parte ir o dar-s'-an a prision o auran a morir 986 Assaz dixiera Dario conseio aguisado mas era otra guisa de los dios ordenado por su uentura non le fue otorgado ca el ex de la rueda iazie trastornado 987 El cuydar de los omes todo es uanidat los nuestros pensamientos non an establidat non es nuestro seso si non fragilidat

Page 15: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 15 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

fuera que nos contien' Dios por su piedat 988 Nin poder nin esfuerço nin auer monedado non ualen al que es de Dios desanparado aquel que a el plaz' ess[e] es bien guiado el que el desanpara es del tod' afollado 989 Conuiene que fablemos entre las otras cosas de las armas de Dario que fueron muy preçiosas de obra eran firmes de pareçer fermosas pora traer liuianas mas non bien uenturosas 990 Auie en el escudo mucha bella estoria la gesta que fizieron los reys de Babilonia iazie de los gigantes y toda la memoria quando los lenguages prisieron la discordia 991 Sedie del otro cabo el rey de Caldea Nabucodonosor que conquiso Iudea commo priso [S]ion Tripol e Tabarea et quantas ontas fizo sobre la yent ebrea

984a P «fa enos»; b O «faz»; O «herdat»; c >una< falta en O; O «atal»; d P «vengedat». 985a P «quierouos vos lo»; O «uolo»; b P «cercarlos»; d P «dar se han»; O «de morir», ambasformas son posibles, pero la frase 'aver a morir' es algo más frecuente. 986b P «dioses»; d P «ax»; O «azie»; P «trastornada». 987b P «los p. n.»; O «stablidat»; c P «fargiridat»; d P«contiene». 988a P «Syn»; b P «nol valen»; O «uale»; P «desenparado»; c P «pla e asy»; O «esses»; d O «quel»; P «todo»; O «de todos es oluidado». 989d P «trayer»; >non< falta en P. 990a>el< falta en O; cfr. Marcos (1977-78); b P «las gestas»; P «rre es»; c O repite «estoria»; d O «linguages», cfr. 806b, 1521a, 1849b, 2536a. 991a P «Se e»; nombres propios bailados, a es'Caldea', b es 'Iudea', 'Caldea' en a porque Nabudodonosor era rey de C. y conquistador de I.; b P «Nabucadnesor»; c en P orden d, c; P «Fion», falta en O; O «Tribol». d >et< y >yent< faltanen P; P «otras». [232]

992 Commo destruyo el tenplo de la santa çibdat commo fueron los tribos en su cabtiuidat commo sobre el rey fizo tal crueldat que l[e] saco los oios ca assi fue uerdat 993 Por amor que las armas non fuessen manzelladas unas estorias bueltas y fueron ençerradas non quiso el maestro que fuessen y pintadas ca serien las derechas por essas desfeadas 994 Non uio por seso que fuesse y metido Nabucodonosor commo fue enloquido ca andido siete annos de memoria salido pero torno en cabo en todo su sentido 995 Non quiso y meter el fiio periurado que fue sobre su padre crudo & denodado lo que peor le souo ouo-lo desmenbrado ca querie regnar solo el que aya mal fado 996 Mas en cabo estaua sotil mente obrado el buen regno de Persia commo fue enpeçado la mano que fiziera el oscuro dictado lo que don Baltasar ouo determinado

997 La estoria de Ciro fue derredor echada que grant conquista fizo todo por su espada commo fue la conpanna de Israel quitada Cresus en su guerra commo non gano nada

Page 16: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 16 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

998 Commo fue a escuso en los montes criado e de qual guisa fue aducho a poblado pero quando en cabo todo fue deliurado ouo-lo una duenna en bata[l]la matado

992a P «en»; O «çidade» con terminación >-ade< igual en toda la estrofa, que puede corresponder a arcaísmo del original o a hábitos occidentales del copista. Nos interesa marcar este casoporque en él podemos señalar claramente cómo nuestra metodología nos hace elegir las formas con >-t<, ampliamente dominantes en el texto común; b O «captiuidade»; c O «sobrel»; O«grant crueldade»; d O «quel»; P «que ly». 993a O «mazelladas»; P «man illadas»; b P «que non fuesen entecadas»; c O «quisol»; O «h fuessen notadas»; d P «defeadas». 994a O «fuesse m.»; b O «loqueçido»; c O «.vij.»; d O «mu bien en», cfr. 2251a. 995a P «poner al»; c O «le sono ouol»; P «ly»; d P «que quiere». 996a P «meñt», O «mientre»; b >fue< falta en O;c P «fa ie»; P «osbcuro»; O «escudo»; d P repite «ditado». 997a P «Tiro», cfr. Alexandreis II, 527; b >que< falta en O; c P «c. lovo»; d O «Ereus»; O «que». 998a O «ennos montes enascuso c.»; b >e< falta en O; c >en cabo< falta en O; O «fue // todo d.»; d O «ouol u. donna en bataia»; P «o. en ba la vna d. m.». [233]

999 Nunca en este mundo deurie ome fiar que sabe a sus cosas tan mala çaga dar sabe a sus amigos poner en grant lugar por que peor los pueda en cabo quebrantar 1000 Ciro fue poderoso por tierra e por mar dio-l' Dios grant uentura dio-l mucho a ganar pero tod' su ganançia no'l pudo anparar ouo-lo una fembra en cabo a matar 1001 Por ninguna riqueza que pudiesse seer nunca deuie nul ome lo de Dios posponer ca qui rafez lo da rafez lo pued' toller pierde a Dios en cabo e pierde el auer 1002 Ya se mouien las azes yuan-se allegando yuan los ballesteros las saetas tirando yuan los caualleros las lanças abaxando e yuan los cauallos las oreias aguzando 1003 Fueron en tal manera mezcladas las feridas que eran con los colpes las tronpas ensordidas uolauan las saetas por el aire texidas al sol tollien la lunbre as[s]i iuan cosidas 1004 De piedras e de dardos yuan grandes nuuadas commo si fuessen abeias en exanbre iuntadas tant' eran las feridas firmes e afincadas que eran de los cuernos las bozes affogadas 1005 Commo sedie Alexandre mano al coraçon aguijo delantero abaxo el pendon mas yrado que rayo mas brauo que leon fue ferir do estaua el rey de Babilon 1006 Fendio todas las azes que fronteras estauan parar-se-le delante ningunos non osauan firio entre los reys que a Dario guardauan pocos y auie dellos que del non se du[b]dauan

999a P «esti»; O «deuie»; P «duerie»; b P «a los o es»; c P «mal». 1000a P «Tiro tan p. en t. e en m.»; b P «dioli D.»; c P «toda u alegria»; P «enparar»; d P «fempna». 1001a O «carrera»;b O «non d. o.»; P «los dioses disponer»; c P «puede»; O «toger»; d P «todo». 1002a P «e yuanse»; b O «balesteros de»; c O «cabeças», cfr. 140a; d >e< falta en O. 1003a O «Eran de talguisa»; b O «de los golpes»; O «enmodidas»; c O «por el a. las s. t.»; d O «togien el l. tan uenien decosidas». 1004b O «c. si fuessen exambres de a. i.»; P «ajuntadas»; c P «tanto»; d P«enfogadas». 1005b O «todo primero abaxol»; c O «quel» ambas veces. 1006a O «todalas»; b P «ly»; O «delantre»; c P «firie», O «ferio»; d O «auie h »; O «duldauan»; P «guardauan»rima buena en O, P repite el final de c. [234]

Page 17: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 17 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

1007 Querie a todas guisas a Dario allegar ca non querie su lança en otro enprimar desdennaua los otros non los querie catar ca toda la ganançia iazie en es logar 1008 En medio de las azes adur era echado fe-uos un cauallero Areta fue llamado sennor era de Siria escudo enbraçado dio-l[e] a Alexandre un buen colpe prouado 1009 Firme s'ouo el rey non dio por ello nada torno contra Areta firio-lo su uegada metio-l' la cuchiella por medio la corada echo-lo muerto frio en medio la estrada 1010 Bozes dieron los griegos fueron del rey pagados tenien que los auie sobra bien enprimados fueron de la uictoria tan bien asegurados commo si en Babilonia fuessen apoderados 1011 Uassallos de Areta una az de caldeos por uengar su sennor fizieron sus aseos mas fueron luego prestos Clitus e Tolomeos fizieron-los tornar con la yra de Deus 1012 Andauan estos anbos entre los enemigos commo unos leones que andan desfanbridos los dientes regannados dando fieros gramidos bien les uenie emiente por que eran uenidos 1013 I fizo Tolomeus sin tiesta a [D]odonta Clitus a Ardofilo prinçipe de grant conta mas esto a lo al fascas nada non monta tant' fazien en los medos grant danno e grant onta 1014 Ardofilo e Clitus tales colpes se dieron que ellos con sus cauallos amortidos cayeron leuanto-s primero Clitus quan' recudieron las nueuas de Ardofilo todas y pereçieron

1007a cfr. 1182b; b O «q. en otro su l. e.»; d P «que toda la»; O «azie». 1008a P «abes era huujado», cfr. 1123d y, sobre todo, 2568b, donde es exigido por la métrica; b O «euos»; c P«Çiria», cfr. Alexandreis III, 12; O «un regno acabado»; d P «dioli ad»; O «dio a». 1009a O «souol»; P «se ouo el»; c P «metioli»; cfr. 709b; d P «metiolo» contaminación de c. 1010a O«dioron»; P «dieran, fueran»; b O «dezien», cfr. 500b; O «mu bien»; c P «mu ». 1011a O «uana az de caualleros»; P «has»; c O «Clitos»; 1574d, 2169b. 1012b >unos< falta en O; O«defamidos»; c P «bo es & gritos»; d P «venja mjentes». 1013a P «Tolomeo»; O «a don Anta»; P «ad Odonta», cfr. Alexandreis III, 33; b O «Clitos»; P «a don A.»; O «cuenta»; c >nada<falta en O; O «anmonta»; d P «tanto»; O «medios»; O «danno grant & afruenta». 1014a P «Ardofiles»; O «Clitos»; b O «& los»; c P «antuujos»; O «quando»; d >y< falta en P. [235]

1015 Lo que Dario asmaua en medio lo çercar non ouieron poder dello bien acabar ca assi los supieron los otros arredrar que sol de acordarse non ouieron uagar 1016 Tan mal fueron corridos luego de la primera que sofrir non pudieron iamas la delantera por mudar auentura que suel' seer uezera fueron acometer la siniestra costanera 1017 Un uassallo de Dario ome de grant beldat firme et esforçado de primera edat Maçeus lo dezien auie grant heredat

Page 18: Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 6

01/11/15 14:27Libro de Alexandre - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Page 18 of 18file:///Users/arturo/Downloads/Libro%20de%20Alexandre%20-%20Biblioteca%20Virtual%20Miguel%20de%20Cervantes%206.html

dolaua en los griegos sin toda piedat 1018 Ouo y al infante Ayolos a matar cauallero de preçio si lo oyestes contar mas presto fue Filotas por luego lo uengar ouiera-l mal iudgado si'l podies' alcançar 1019 Alongo-se Maçeus non lo pudo tomar afronto-s con O[ch]o ouo-lo a matar presto-le a Maçeus que's ouo alongar si non por esto mismo ouiera a passar 1020 Çercaron a Filotas caualleros yrcanos unos omes ualientes & de piedes liuianos cuydaron sines dubda prender-se-lo a manos mas mal se y fallaron non fueron tan loçanos 1021 Tenien-lo en grant cuyta & en grant estrechura querien-le fer sin grado pecha[r] la moledura della & della parte morien a grant pressura todos auien abasto de la mala uentura 1022 Auie por dia malo Filotas enbiado ca ellos eran muchos e el era cansado mas acorrio-le Parmenio que lo auie en grado Craterus e Antigonus con Cenus su criado

1015b O «de bien no a.»; c P «lo»; d O «acordasse». 1016a O «torrados l. de la primera»; b O «mas»; c P «ventura»; P «suele»; d O «seniestra». 1017a P «firme e de»; O «beltat»; b P«o e»; c P «Maçebos», cfr. Alexandreis III, 49, 51; O «dezie»; d P «giregos». 1018a O «Ouo un i.»; P «A uelos», cfr. Alexandreis III, 49: «Yollam»; b O «o istes cuntar»; c O «preste»;d P «podiese». 1019a O «Alongos M. & nol»; P «Maçeos»; b O «en ora», P «con otro», cfr. Alexandreis III, 51: «Ochum»; c P «prestoli»; P «se ouo ad a.», O «q. ouio a.»; d P «esa misma»;O «de p.». 1020a P «Açercaron»; O « ranos»; b O «o s»; O «pies leuianos»; c O «dulda prender lo»; d >y< falta en O. 1021a O «Tenien no»; P «estrechuara»; b O «pechas»; P «Filotas elos su os se en en grañt ardura»; c P « eyen en»; d P «abonda». 1022a P «pro dia negro»; b O «eran ellos»; c O «quel ouo engendrado»; d O «Carterus»; P «era Terus e Antinagus conÇeso», el verso siguiente apoya O >Cenus<, Alexandreis III, 55-60. [236]

Libro de Alexandre estudio y edición deFrancisco Marcos Marín

Marco legal