Historia CO

download Historia CO

of 102

Transcript of Historia CO

  • 7/26/2019 Historia CO

    1/102

    BACHILLERATO

    PARA ADULTOS

    A DISTANCIA - IED

    >

  • 7/26/2019 Historia CO

    2/102

    2

    Bachillerato Aceleradopara Jvenes y Adultos a Distancia

    RectorDr. Jorge Finkelstein

    DirectoraLic. Sandra Derenovsky

    Equipo tcnicoPedaggicoProf. Noem BorisoffLic. Roxana Gotbeter

    Docente del Espacio Curricular:Historia Ciclo Orientado

    Prof. Patricia Darruspe

  • 7/26/2019 Historia CO

    3/102

    3

    Estimado Alumno:

    El siguiente material constituye el mdulo de trabajo de la materia Historia,

    correspondiente al Ciclo Orientado, cuyo eje temtico es la Historia Argentina delsiglo XX. En l encontrar los contenidos necesarios para el estudio de la

    asignatura as como tambin actividadesque lo ayudarn para la comprensin y

    sistematizacin de la misma.

    El mdulo consta de una introduccin y cincounidades.

    La Introduccin tiene como objeto plantear el panorama mundial del

    s.XX, de modo muy general, para posibilitar despus que los hechos polticos,

    econmicos y sociales de la historia argentina sean interpretados dentro de su

    contexto internacional.

    En la unidad n 1 se estudiar la as llamada Generacin del 80 y su

    proyecto liberal; en la n 2, la ampliacin de la base del poder poltico con el

    proyecto radical. En la tercera, el paso de la oligarqua al populismo. En la

    cuarta unidad el fenmeno de la democracia de masas, y en la quinta la

    recurrencia del autoritarismo en la sociedad argentina.

    En cada una, se organizaron los conceptos segn tres ejes (A,B,C): el eje poltico,

    el eje econmico, y el eje social. La profesora comentar en la primera de las

    cuatro clases cmo sern dadas las unidades, para que usted ordene sus lecturas.

    Al finalizar cada unidad, encontrar una propuesta de trabajo que integra

    los contenidos vistos. Es importante realizarlas porque lo entrenarn para el

    examen. Algunas de ellas se comentarn en el transcurso de las clases satelitales,haciendo la puesta en comn y despejando las dudas que pudieren haber surgido.

    En el Anexo, se incluyen los siguientes materiales:

  • 7/26/2019 Historia CO

    4/102

    4

    - Textos complementarios de la Introduccin: no son materiales de lectura

    obligatoria sino que se ofrecen para quienes estn interesados en

    profundizar sus conocimientos.

    - Modelo de examen.- ndice.

    - Bibliografa.

    - Clave de correccin del examen.

    Adems, en la pgina Web, Ud. podr acceder a una cronologa de los

    presidentes argentinos y a sntesis de los conceptos principales de cada

    unidad que le sern de utilidad para hacer un repaso final antes del examen.

    Para guiarlo en la lectura y el trabajo con este mdulo, hemos usado las

    mismas marcas grficas que en los anteriores. Le recordamos su significado:

    -Negrita: la utilizamos para destacar las palabras clave y las frases

    que resumen ideas muy importantes.

    -Itlica: esta tipografa seala sugerencias y consejos que le damos

    para organizar su trabajo con este texto e ir estudiando la materia.

    -: a travs de este cono destacamos las actividades.

    - pie de pgina: all aclaramos algunos conceptos y aportamos

    ejemplos o informacin complementaria.

    Ud. ya sabe que una serie de recursos para facilitar su aprendizaje lo

    acompaarn al mismo tiempo que trabaje y estudie con este material:

    Podr consultar a docentes que el sistema pone a su disposicin para

    aclararle dudas, guiarlo en la comprensin, supervisar ejercicios, etc. No dude

    en recurrir a ellos cada vez que lo necesite, ya sea a travs de la Unidad de

    Gestin o del foro de la materia (al que se accede a travs de la pgina Web)

  • 7/26/2019 Historia CO

    5/102

    5

    Lo importante es que pueda consultar todas sus dudas a travs del medio que le

    resulte ms adecuado.

    Durante el mes de cursada podr tambin participar de las clases (a travs de

    tecnologa satelital o de video) dadas por un profesor de la materia. En estascuatro clases el docente ir desarrollando los contenidos ms importantes,

    plantear nuevos ejercicios y coordinar la puesta en comn de las actividades

    del mdulo. Le recomendamos su participacin en estos encuentros y le

    sugerimos que antes de cada uno haya trabajado con el mdulo ya que as

    podr aprovecharlos mejor.

    De esta manera, el mdulo, las tutoras y las clases se combinan para

    facilitar que usted se apropie de los contenidos que esta materia busca brindarle.

    Por ltimo, queremos recordarle una idea central de esta modalidad que

    usted ha elegido para cursar su bachillerato: estudiar a distancia posibilita que

    pueda adecuar el trabajo con cada materia a su tiempo disponible, que no deba

    cumplir con horarios prefijados, en fin, que tenga la posibilidad de organizarse

    segn su realidad cotidiana. Esto implica un alto grado de autonoma, pero de

    ninguna manera significa estudiar aislado. Por eso quisimos volver a mencionar

    en esta presentacin todos los recursos de los que dispone para ayudarlo en la

    preparacin de cada asignatura.

    Instituto de Estudios a Distancia

    -I. E. D-

  • 7/26/2019 Historia CO

    6/102

    6

    INDICE DE LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS

    Unidad 1: Generacin del 80: El proyecto liberal

    A) Consolidacin del Estado y participacin restringida

    -Integracin del territorio nacional

    -Oposicin al partido nico: la Unin Cvica

    -Reformas electorales

    B) Modelo agroexportador

    -Consolidacin del modelo

    -Economa y crisis en la Argentina

    C) Inmigracin y cambio social

    -La oleada inmigratoria

    -Cambios en la pirmide social

    Unidad 2: Ampliacin de la base del poder poltico: El proyecto

    radical

    A) Participacin abierta: el poder de la clase media

    -El radicalismo en el gobierno

    -Intervenciones federales

    -Alternativas y proyectos

    -El golpe de Estado

  • 7/26/2019 Historia CO

    7/102

    7

    B) Bsqueda de alternativas en el modelo de crecimiento

    -Modelo primario exportador y crisis

    -Industrializacin y sustitucin de importaciones

    C) lite y democratizacin de la sociedad

    Unidad 3: de la Oligarqua al Populismo (1930-1945)

    A) La irrupcin del autoritarismo-Pensamiento autoritario y pensamiento democrtico

    -Militares en el poder-Presidencia de Uriburu

    -El regreso de los conservadores.

    -Problemas pendientes- Liderazgo de Pern

    B) Crisis del modelo econmico tradicional

    -Pacto Roca- Runciman: el bilateralismo

    -La industrializacin del pas

    C) lite y problemas sociales

    Unidad 4: Peronismo, la democracia de masas (1946-1955)

    A) El Estado peronista

    -Elecciones y participacin obrera: la Justicia Social

  • 7/26/2019 Historia CO

    8/102

    8

    -Un fuerte poder Ejecutivo

    B) Modelo de sustitucin de importaciones- Los dos planes

    quinquenales

    -Estatismo y nacionalismo: los planes quinquenales

    -Expansin y recesin

    -Crisis y austeridad

    -Riesgos polticos

    -Coyuntura y programa de gobierno

    C) La relacin entre el Estado y los sectores sociales

    -Los obreros como eje de un programa de gobierno

    -Sindicatos y poder poltico

    Unidad 5: El proyecto autoritario como alternativa recurrente (1955- 1983)

    A) Semidemocracia y profundizacin del autoritarismo

    1)Crisis y estancamiento

    2)La sociedad convulsionada

  • 7/26/2019 Historia CO

    9/102

    9

    UNIDAD 1: GENERACIN DEL 80: EL PROYECTO LIBERAL

    A) Consolidacin del Estado y participacin restringida

    Cuando el General Julio A. Roca llega a la presidencia de la Repblica, el

    12 de octubre de 1880, culmina el perodo de Organizacin del Estado y se

    inicia una etapa inspirada en, y llevada adelante por, la ideologa liberal de

    una generacin a la que se llam posteriormente del ochenta. Esta generacin

    agrup intelectuales y dirigentes lo suficientemente coherentes como para

    coordinar de manera poco comn las ideas y el modo de actuar . Podemosdecir, por lo tanto, que la generacin del 80 tiene un proyecto de pas que lleva a

    cabo mediante la accin poltica. Proyecto que encontr no pocos detractores,

    porque bsicamente le entregaba el poder a una lite.

    Si bien la Argentina estaba pacificada luego de aos de luchas civiles, y el

    orden constitucional se haba definido en 1853, las instituciones todava eran

    dbiles, y resultaba por lo tanto necesario consolidar el Estado. Roca es un

    paradigma de los hombres de esa generacin: el lema de su gobierno fue Paz y

    administracin, entendiendo por esta ltima que el Estado afianzara sus

    instituciones y llevara adelante las acciones necesarias -como transformar la

    economa- para que el pas se colocara por fin en la senda del progreso 1.La

    paz de la primera parte de la consigna tena que ver justamente con dejar atrs

    definitivamente las luchas civiles -el caudillaje, la disputa entre Buenos Aires y

    las provincias, la lucha con los indios- que haban impedido dedicarse de lleno aperfeccionar un modelo de pas que ya perfilaba Sarmiento.

    1Si hubiese que elegir una palabra capaz de condensar y resumir al siglo XIX , sa palabra es PROGRESO.Tanto en el mbito cientfico como en el del pensamiento, la segunda mitad del siglo estuvo marcada por lacarteza de que la humanidad evolucionaba, de que la Historia no era slo un proceso, sino tambin undesarrollo progresivo hacia la superacin de la raza humana.

  • 7/26/2019 Historia CO

    10/102

    10

    Carta del General Roca a Miguel Can:

    Buenos Aires, 17 de octubre de 1883

    Creo yo tambin que, por fin, tenemos gobierno dotado de todos los elementos necesarios para

    conservar el orden y la paz; sin menoscabo de la libertad y los derechos legtimos de todos.

    Este ha sido mi principal objetivo desde los primeros das.

    La revolucin, el motn, o el levantamiento, fraudes mximos, ya no son ni sern un derecho

    sagrado de los pueblos, como hemos tenido por Evangelio(....) de Buenos Aires a Jujuy la

    autoridad nacional es acatada y respetada como nunca....

    Qu elementos de los mencionados en este primer apartado respecto de la

    generacin del 80 pueden verse en estas palabras de Roca?

    -Integracin del territorio nacional

    Con los terrenos ganados a las poblaciones indgenas, principalmente en

    el sur (acciones militares en las que Roca haba sido protagonista, y que

    recibieron el significativo nombre de Conquista del desierto), se eliminaron

    fronteras interiores y se le dio al pas la configuracin que hoy tiene . El ejrcito

    controlaba los pasos en la cordillera y la marina patrullaba el litoral atlntico. La

    Ley Orgnica de Territorios Nacionales, de 1884, organiz las tierras

    incorporadas e hizo que todos los territorios fuesen declarados nacionales, es

    decir, que pasaban a depender del gobierno central.

    - Oposicin al partido nico: la Unin CvicaEn el ttulo del punto A mencionamos el trmino participacin

    restringida. Veamos de qu se trata para comprender luego el lugar que asume la

    Unin Cvica.

  • 7/26/2019 Historia CO

    11/102

    11

    El partido poltico de esta generacin, que domin la escena hasta 1916,

    fue el Partido Autonomista Nacional.La elite gobernantese juntaba en clubes

    como el del Progreso o el Jockey Club, y los cargos se repartan entre los

    amigos antes de cada eleccin. Cuando cambiaba el perodo constitucional, sevolvan a repartir los cargos del mismo modo, cargos que luego eran obtenidos

    mediante el fraude electoral sistemtico. Debemos recordar que en ese momento

    el voto:

    era cantado- y por lo tanto, no secreto

    voluntario-y no obligatorio-

    masculino-es decir, no era universal.

    El sistema era el siguiente: quien deseaba votar se anotaba en el padrn y,

    el da de la eleccin, se presentaba en el atrio de la iglesia que correspondiese a su

    parroquia y votaba. Como no se exiga ningn documento, la misma persona

    poda votar varias veces, o uno en lugar del otro. Si uno votaba en contra del

    gobierno, resultaba incluso peligroso: poda ser agredido por los adeptos al

    oficialismo. Las elecciones terminaban siempre con heridos o muertos. Como

    corresponde a este modo de moverse, luego el escrutinio era lo menos

    transparente que pueda pensarse, ya que se perdan o adulteraban las urnas. Como

    el sistema de representacin era de lista completa- es decir, entraban todos los

    candidatos de la mayora- en realidad el poder circulaba siempre entre de las

    mismas personas. Por lo tanto, el manejo del poder tena poco o ningn

    control, y eran comunes los abusos.

    El beneficio de este sistema era que se aseguraba la tranquilidad poltica,bien que en esos momentos era muy valorado. Pero la gran mayora era

    marginada del ejercicio del poder.

    Esta manera de hacer poltica se sustentaba en el paternalismo,que podra

    definirse como el uso que una clase social hace del poder, creyendo que tiene la

  • 7/26/2019 Historia CO

    12/102

    12

    responsabilidad de ejercerlo frente a la inmadurez o incapacidad del resto de los

    ciudadanos. Este esquema slo funciona si los otros son pasivos, es decir, le

    ceden a ese grupo los derechos y responsabilidades del poder, con lo que tambin

    delegan los eventuales fracasos o riesgos del hecho de usarlo.Como ya dijimos, el paternalismo y la poca participacin del pueblo

    tuvieron serias oposiciones. Hacia 1890, durante la presidencia de Jurez

    Celman, se uni un amplio sector de la ciudadana bajo el nombre de Unin

    Cvica, principalmente por hallarse en contra de la arbitrariedad y

    corrupcin generalizada en el uso del poder. Los cvicos eran un grupo

    heterogneo: en l se encontraba Bartolom Mitre, ciudadano distinguido tras del

    cual se agrupaban miembros de la lite; el grupo catlico, liderado por Estrada y

    Goyena; jvenes que aspiraban a un replanteo de la poltica y prestigiosos

    miembros del partido autonomista, como Alem, que adems representaba un

    nuevo grupo ciudadano, los inmigrantes. Cuando formaron la Unin Cvica de la

    Juventud, desafiaron al rgimen de partido nico.

    En abril de 1890 ms de 30.000 personas se reunieron y marcharon por las

    calles de la ciudad, pero el gobierno no reaccion, y la situacin tenda a

    empeorar. Esto culmin en el levantamiento de un grupo del ejrcito, que recibi

    apoyo de los cvicos. Esa revolucin fue aplastada, pero el presidente debi

    renunciar. Carlos Pellegrini, el vicepresidente, fue quien volvi al pas a cierta

    normalidad econmica, tica y poltica, pero el cuestionamiento al PAN y sus

    mtodos ya estaba planteada.

    En las elecciones de 1892, la Unin Cvica present la frmula B.Mitre-Bernardo de Irigoyen, y el PAN mencionaba a Uriburu, pero sin decir en qu

    lugar. Los mximos lderes del PAN, Pellegrini y Roca, se entrevistaron con

    Mitre y de all sali una frmula mixta: Mitre-Uriburu. Ante esta decisin, hubo

  • 7/26/2019 Historia CO

    13/102

    13

    cvicos que se mostraron de acuerdo y otros, liderados por Alem, que se

    opusieron. Estos ltimos eran mayora.

    Leandro Alem funda entonces la Unin Cvica Radical,

    desprendimiento delpartido de los cvicos. Se dice que dijo: Yo en esto soyradical: que se quiebre pero que no se doble. Como era obvio, este acuerdo slo

    benefici al PAN, que mantuvo el poder en las elecciones de 1892. Los

    notables, la elite, seguan en su sitio: el gobierno.

    Hablamos de oligarqua cuando unos pocos se apropian de los resortes

    fundamentales del poder. Podramos incluir al PAN en esta denominacin?

    Justifique su respuesta

    Esta concentracin de poder dej sin resolver viejas reivindicaciones

    del interior del pas. Las viejas luchas entre las provincias y Buenos Aires y

    entre las provincias entre s todava le daban al mapa poltico un aire inestable. a

    pesar de que Buenos Aires haba entrado finalmente en la federacin. La

    generacin del 80 tena un modelo de pas centralista, que les pareca

    indispensable para organizar el Estado. El medio utilizado por el gobierno

    central para controlar a las provincias fueron las intervenciones federales,

    las que suponen el reemplazo de las autoridades elegidas de cada provincia por

    algn enviado del gobierno nacional. (La intervencin est prevista en el artculo

    6 de la Constitucin). La riqueza y el poder se concentraron definitivamente

    en Buenos Aires.

    La concentracin del poder en la oligarqua dej sin resolver, ademsde las viejas reivindicaciones del interior del pas, los reclamos nuevos de la

    inmigracin, representada en un campesinado progresista, una clase obrera

    urbana y un sector industrial y comercial medio. Es decir, la economa y la

    sociedad haban cambiado, y la poltica no lo reflejaba.

  • 7/26/2019 Historia CO

    14/102

    14

    La Unin Cvica Radical, liderada primero por Alem y luego por Hiplito

    Irigoyen, protest por diversas vas ante el rgimen establecido:

    practic la abstencin electoral

    particip en dos sublevaciones armadas, una en 1893 y la otra en 1905, fallidaspero con consecuencias importantes.

    En la dcada del 90aparecieron tambin nuevas ideologas, producto de

    la inmigracin europea, como el socialismo y el anarquismo. Ambos

    cuestionaban principalmente, las condiciones de trabajo, la distribucin de la

    riqueza, y la propiedad de los factores de produccin -la tierra, el capital y el

    trabajo-.Los anarquistas ponan el acento en la accin conjunta de las

    organizaciones obreras y participaban activamente en los sindicatos, prefiriendo

    como mtodo de lucha la accin directa, en general expresada en huelgas, aunque

    se atribuyeron atentados espordicamente. Como su objetivo era abolir el Estado,

    no participaban de las elecciones. Y esta era la diferencia fundamental con los

    socialistas, que s participaban del juego poltico, aspiraban a ejercer el poder y se

    oponan a las huelgas generales si significaban desorden. Juan B. Justo y Alfredo

    Palacios se encontraban entre los ms destacados del Partido Socialista. Las

    primeras leyes sociales y la reglamentacin del trabajo se deben a estos

    grupos de izquierda, aunque durante aos fuesen leyes aplicadas de modo muy

    parcial. El gobierno reaccion de modo dispar, por un lado sancion el Cdigo de

    Trabajo, y por otro, en 1902, se dict una Ley de Residencia en la que se

    amenazaba con deportar a los extranjeros que desarrollaran actividades sindicaleso polticas. En 1910, la Ley de Defensa Social autorizaba a la polica a detener a

    cualquier sospechoso de anarquismo.

  • 7/26/2019 Historia CO

    15/102

    15

    -Reformas electorales

    La presin de los grupos opositores hizo que el gobierno reformara las

    leyes electorales:

    en 1902 se arma el sistema por circunscripciones electorales, y el votouninominal.Haba 120 circunscripciones, y cada una enviaba un diputado a la

    Cmara. Cada votante poda votar slo por un candidato, y se consideraba

    electo quien obtuviese la mayora de los votos. De este modo se le empez a

    dar participacin a las minoras, y posibilit el acceso de diputados de diversos

    partidos a la Cmara. En 1905 Manuel Quintana aboli esta ley.

    la Ley Saenz Pea: en 1910 el PAN llega al gobierno por ltima vez. Supresidente, Roque Saenz Pea, haba decidido matizar el liberalismo

    econmico con el liberalismo poltico, es decir, que se respetase lo que el voto

    popular expresara. La ley electoral de 1912, impulsada por Saenz Pea, dio

    garantas para el ejercicio de los derechos del pueblo, porque instituy el voto

    universal,secreto y obligatorio.Esta ley no inclua a las mujeres, pero s a

    todos los varones mayores de 18 aos incluyendo a los extranjeros

    naturalizados. Se exiga la confeccin de un padrn electoral- esto es, una lista

    completa de los ciudadanos en condiciones de votar.. El voto deba realizarse

    tal como hoy lo conocemos: el votante entra solo al cuarto oscuro, se elige una

    boleta, la boleta se coloca en un sobre firmado por las autoridades de la mesa y

    luego en una urna sellada. El sistema de lista incompleta reservaba un tercio de

    los cargos para la primera minora. Ms adelante veremos cmo esta ley

    cambi los resultados de las elecciones.

    Enumere las ideas principales de los grupos de la oposicin a la oligarqua

    gobernante en el 80.

  • 7/26/2019 Historia CO

    16/102

    16

    B- El modelo agropecuario exportador.

    -Consolidacin del modelo

    En el perodo que nos ocupa se transform el sistema productivo: de pasnetamente ganadero, Argentina pas a ser agroganadero, con el consecuente

    desarrollo de la industria alimentaria, y con la mirada puesta en la exportacin de

    estos productos a Europa. 1880 fue un ao clave: la frontera agrcola se ampli

    (con las tierras sacadas a los indgenas en la Conquista del Desierto), y el campo,

    se convirti en una empresa en la que convena invertir capital. Alambrados,

    nuevas pasturas, molinos, mejoramiento de las razas locales, fueron las

    modificaciones implementadas en el campo argentino. Se desarrollaron una

    enorme cantidad de frigorficos nacionales y extranjeros, ya que la industria de la

    carne adquiri importancia vital por tratarse de la principal exportacin del pas.

    Como en Europa, el ferrocarril fue sinnimo de progreso.Se tendieron

    lneas frreas que integraran al pas, y por lo tanto el costo del transporte interno

    disminuy, a la vez que tambin disminuan los costos de fletes martimos, por el

    uso generalizado del barco a vapor.

    Basta ver la disposicin del mapa ferroviario para percibir la centralidad de

    Buenos Aires y de la pampa hmeda. Buenos Aires, con su puerto, era el sitio por

    donde entraban o salan todas las riquezas de la economa argentina: los

    ferrocarriles fueron trazados con el objetivo de que la produccin

    agropecuaria de las distintas zonas del pas llegaran a Buenos Aires para,

    desde all, salir a travs del puerto hacia Europa.La discusin de la poca acerca del modelo econmico giraba en torno a si

    el pas deba ser netamente agropecuario o deban desarrollarse industrias, como

    en Estados Unidos y las principales potencias europeas, que atravesaban la

    segunda Revolucin Industrial (Le recomendamos releer este tema de la

  • 7/26/2019 Historia CO

    17/102

    17

    Introduccin). Elegir la primera opcin -como efectivamente sucedi- provoc

    una enorme dependencia del comercio exterior, ya que Argentina exportaba

    materias primas y deba importar manufacturas (productos industriales) y

    capitales. Hacia adentro, este esquema, privilegiaba la produccin de la pampahmeda sin otorgarle a las otras regiones ningn papel importante, lo cual llev a

    una acumulacin desigual de la riqueza. En ese momento, el modelo result

    exitoso porque haba en Europa un crecimiento sostenido, y los precios de las

    materias primas aumentaban casi naturalmente. Los pases dominantes eran

    prsperos y dependientes de las materias primas de los pases de ultramar. Esto

    dur hasta 1914.

    Dada la productividad de la pampa hmeda, la generacin del 80 no

    consider la posibilidad de industrializar al pas. Con la produccin

    agropecuaria, la clase terrateniente argentina poda tener un nivel de vida que no

    le envidiaba nada a las elites europeas. Mientras Europa anduvo bien no hubo

    problemas, pero cuando aparecieron las crisis, estas se trasladaron tambin a la

    Argentina, pas muy dependiente de sus exportaciones.

    El modelo econmico pensado para el crecimiento del pas era fcil de

    vulnerar, debido a que

    era Europa quien fijaba el precio de las manufacturas que exportaba, del dinero

    al que colocaba el capital (la tasa de inters), as como el de las materias primas

    que importaba. Por lo tanto, Argentina no tena ningn control sobre las

    variables de las que dependa para crecer. Cuando haba crisis, los europeos

    compensaban su economa aumentando la tasa de inters y el precio de lasmanufacturas, y bajando el de las materias primas. En el perodo que nos

    ocupa, el pas vivi dos crisis importantes: la de 1890 y la de 1913-1917, por la

    guerra-

  • 7/26/2019 Historia CO

    18/102

    18

    este hecho antes mencionado, el que paulatinamente se fueran aumentando los

    precios de las manufacturas y bajando los de las materias primas, afect la

    posibilidad de crecimiento de pases como la Argentina, que basaban su

    economa en la produccin primaria los bienes que el pas poda ofrecer eran escasos -carnes, cereales y lanas- por

    lo tanto, si el precio de uno bajaba mucho, no haba con qu compensarlo.

    En el comercio internacional rega el patrn oro, es decir, los productos se

    cotizaban en oro. La posibilidad de emitir moneda estaba condicionada a la

    cantidad de oro que el pas tuviera. El sistema monetario era catico: coexistan

    monedas inglesas, chilenas, bolivianas, y la paridad cambiaba de acuerdo con laregin. Dos leyes de 1881 y 1883 regularon finalmente la situacin al disponer

    que se mantuviese el peso de plata -el patacn-, se creara un peso oro -el

    argentino-, y se pusiese en circulacin el peso billete con respaldo metlico. La

    convertibilidad del peso nacional garantizaba que cualquiera poda cambiar un

    billete por su equivalente en oro. La crisis de 1885 hizo que esto se suspendiera

    hasta 1899, donde otra ley fij en $0,44 oro por cada peso.

    El sistema financiero se consolid en este perodo, en el que grandes

    bancos extranjeros se establecieron en la Argentina. En el rea nacional, el Banco

    Nacional fundado por Sarmiento fue reemplazado por el Banco de la Nacin

    Argentina en 1891. Esta institucin regulaba la economa y el crdito. El Banco

    Hipotecario Nacional foment el ahorro pidiendo garantas hipotecarias.

    -Economa y crisis en la Argentina

    Las crisis fueron recurrentes en la Argentina por diversos factores:

    Una planificacin insuficiente o nula de las inversiones y los gastos, ya que se

    esperaba ver los resultados velozmente, y esto hizo que grandes obras fuesen

  • 7/26/2019 Historia CO

    19/102

    19

    llevadas adelante en un lapso breve y no de modo escalonado, de modo que la

    financiacin no estaba asegurada.

    La tendencia a gastar ms que a invertir, y esto a costa del endeudamiento

    externo. Predominaba la costumbre de ahorrar para consumir, no para invertir,e incluso de pedir crditos para adelantar el consumo

    La importante presencia de grupos de presin, que defendan los intereses de

    un sector (hoy lo llamaramos lobby) y tenan la capacidad de influir en la

    toma de decisiones del gobierno. Estos grupos no consideraban el perjuicio que

    podan ocasionar a otros sectores, o al pas en su conjunto, o a s mismos a

    largo plazo La creencia comn en gobernantes y gobernados de que manejar el Estado era

    algo que incumba a los primeros.

    Enumere qu crisis econmicas recuerda o conoce. Cules dira usted que

    fueron las razones? Son semejantes a estas que acaba de leer?

    La crisis de 1890 fue la ms significativa del perodo. Durante el gobierno

    de Jurez Celman se realizaron importantes obras de infraestructura con capitales

    extranjeros, se expandi el crdito y el consumo de bienes suntuarios aument

    desproporcionadamente. Se especulaba con las tierras y en la bolsa como nunca, y

    los negociados del gobierno tambin alcanzaron dimensiones nunca vistas. Hubo

    emisin indiscriminada de billetes sin respaldo, e inclusive el gobierno llev

    adelante emisiones clandestinas, todo lo cual provoc inflacin -el peso sedepreciaba y el oro suba- La recaudacin impositiva baj, y se debieron afrontar

    los pagos de la deuda externa con menos recursos. El panorama general era

    catico, y la economa entr en una especie de pnico que por cierto desencaden

    una crisis social: la revolucin llevada adelante por militares y la Unin Cvica, si

  • 7/26/2019 Historia CO

    20/102

    20

    bien fracas en el plano militar, hizo que Jurez Celman renunciara. Su

    vicepresidente, Carlos Pellegrini, timone mejor la crisis: obtuvo en Europa la

    consolidacin de la deuda; redujo los gastos; despidi empleados pblicos y

    obtuvo ganancias por la venta de empresas pblicas, como el ferrocarril Norte, aconsorcios extranjeros. Las consecuencias fueron graves para muchos: el valor de

    la tierra descendi un 50% en los diez aos siguientes, y recin seis aos despus

    las exportaciones llegaron al nivel anterior a 1890.

    Dice W.R. Lawson, en la Bankers Magazine de 1899:

    El gran obstculo para sanear la moneda en estados como la Repblica Argentina, es que las

    clases que se benefician, o creen que se benefician con una baja en el cambio, tienen mucha

    mayor influencia que las clases que se ven perjudicadas por ella. Las primeras incluyen a

    todos los productores y exportadores de materias primas (...)convierten en oro sus

    exportaciones en los mercados extranjeros, y venden el oro en su pas por pesos papel.

    Indirectamente son especuladores de oro, de igual manera que si especularan en l al alza en

    la Bolsa.

    a- Extraiga la idea principal de Lawson y las causas que aduce

    b-Seale si est de acuerdo, y por qu.

    En resumen, una vez consolidado el Estado, comenz a discutirse el papel

    del mismo. Y all alternaronlas teoras del laissez faire- dejar hacer, es decir,

    intervenir lo menos posible- propias del liberalismo econmico, con los

    emprendimientos e inversiones de un Estado apoyado en el paternalismo

    poltico.Ambas convivieron, porque, como todo estaba por hacerse, el mayoranhelo era modernizar el pas.La modernizacin encarada en este perodo tuvo

    las siguientes caractersticas:

    1.se adecu la economa para complementarla con Europa

  • 7/26/2019 Historia CO

    21/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    22/102

    22

    poblacin era extranjera, porcentaje que se elevaba al 50% en la ciudad de

    Buenos Aires. En cuanto a la distribucin de la poblacin en el pas, vemos que:

    1. la inmigracin sigui el mismo esquema que los ferrocarriles y la riqueza:

    crculos concntricos a partir de Buenos Aires y la pampa hmeda2.las provincias del interior continuaron despobladas. La regin metropolitana y

    pampeana en el censo de 1869 concentraban el 53% de la poblacin, y el

    73,6% en 1914

    3.la concentracin de la mayora de los habitantes en ciudades.

    Las ciudades no estaban preparadas para semejante aumento de

    poblacin. No haba infraestructura habitacional ni de servicios para esa

    cantidad de gente. Las familias ms pudientes migraron hacia el norte de la

    ciudad, alquilando sus casas del sur a los recin llegados. En cada habitacin

    viva una familia entera, y muchas viviendas se transformaron en inquilinatos

    y conventillos -donde, por ejemplo, todos deban usar el mismo bao.

    Paralelamente, los movimientos de gente desde el campo hacia las

    ciudades hicieron que se multiplicaran pequeos comercios e industrias. Los

    inmigrantes eran mayoritariamente quienes realizaban estos emprendimientos.

    -Cambios en la pirmide social

    La alta burguesa, a pesar de las profundas transformaciones, retuvo el

    poder y aument su riqueza. La inmigracin, agrupada en una clase

    media urbana, se ubic en el centro de la pirmide, desplazando a laburguesa criolla hacia arriba y al resto de la poblacin mestiza hacia

    abajo. Los hijos de los inmigrantes fueron posteriormente profesionales, en un

    pas que creca permanentemente.

  • 7/26/2019 Historia CO

    23/102

    23

    Pero el crecimiento de la industria dio lugartambina que surgiera

    la clase obrera. Algunos obreros, particularmente italianos, eran inmigrantes

    que venan escapando de las persecuciones debido a sus actividades o a sus

    ideologas, y como eran personal capacitado trabajaron en imprentas oferrocarriles, y pronto se agruparon y comenzaron la actividad gremial. El

    primer sindicato fue la Unin Tipogrfica.

    A partir de 1889 se produjeron las primeras grandes huelgas que

    paralizaron distintas actividades porque, coincidentemente con un aumento de

    la actividad gremial en el mundo, los gremios y las actividades que

    desarrollaban crecieron en la Argentina. A comienzos del siglo XX, el

    aumento de poder sobre la gente que los sindicatos estaban teniendo alarm a

    la clase dirigente, la cual reaccion, como ya vimos, con la ley de Residencia

    y la ley de Defensa Social. Por otra parte, si bien las demandas obreras

    hallaron respuesta en el Cdigo de Trabajo, lo poco y mal que se cumplieron

    sus reglamentaciones le resta peso en la historia como antecedente.

  • 7/26/2019 Historia CO

    24/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    25/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    26/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    27/102

    27

    esta Causa seve realizada. En palabras de Yrigoyen (Mi vida y mi doctrina):

    Ms que para gobernar, la UCR se haba congregado para vindicar el honor de la

    Nacin y restablecer el imperio de sus instituciones bsicas por la imposicin de

    la propia soberana y por la reorganizacin integral de los poderes. El Rgimen,

    en tanto, era la prepotencia, la ilegalidad, el privilegio, la injusticia, el

    desconcepto.

    La popularidad de los mandatarios radicales no los priv, sin embargo, de

    algunos problemas institucionales. Por las caractersticas del sistema legislativo,

    un presidente puede llegar al gobierno sin tener mayora en el Congreso, y

    entonces la oposicin puede dificultar la aprobacin de las leyes, como le

    sucedi a Yrigoyen al principio de su mandato. Luego obtuvo, como Alvear,

    mayora en la Cmara de Diputados, pero nunca en el Senado, donde murieron

    numerosas iniciativas radicales.

    Cmo caracterizara usted, mediante tems, al partido Radical como

    alternativa poltica?

    Averige en qu aos fueron las dos presidencias de Yrigoyen y en qu aos la

    presidencia de Alvear

    -Intervenciones federales-.

    La relacin del gobierno central con las provincias fue conflictiva,

    especialmente durante la presidencia de Yrigoyen. El principal motivo era elhecho de que algunas provincias eran como feudos familiares, donde se

    ejerca el poder otorgando escasas posibilidades al recambio institucional.

    La aplicacin de la ley Senz Pea era reciente, y la renovacin de

    autoridades se haca paulatinamente, garantizada por los gobiernos locales. Estos

  • 7/26/2019 Historia CO

    28/102

    28

    muchas veces se ocupaban con celo de que se aplicase, y muchas otras seguan

    con sus anteriores prcticas fraudulentas para beneficiar a los mismos que ya

    estaban en el poder. Que se aplicara la ley correctamente poda representar tener

    la mayora en el Congreso, por eso los radicales se preocuparon tanto porque secumpliese.

    Durante el primer mandato de Yrigoyen se llevaron a cabo 20

    intervenciones federales, 15 de ellas por decreto del Poder Ejecutivo. Una de las

    ms conflictivas fue la intervencin a Buenos Aires en 1917. Los gobernadores

    defendan las autonomas provinciales y acusaban al gobierno central de violarlas.

    Lo que en realidad sucedi es que en las provincias se estaba definiendo lo

    mismo que en el nivel nacional:

    -quines iban a participar en el gobierno y quines lo controlaran: las lites

    o los caudillos populares

    -el manejo y el control de la economa.

    -Alternativas y proyectos-.

    Dentro de las alternativas que se barajaban, encontramos:

    1.Personalistas y antipersonalistas: el fuerte liderazgo de Yrigoyen y la

    carencia de un programa especfico llevaron a que ste fuera el depositario de

    la ortodoxia partidaria, lo que a su vez produjo oposicin interna. As, en 1924,

    el partido se dividi en personalistas y antipersonalistas, los cuales opinabanque el partido deba tener una conduccin orgnica, institucional, y entendan

    que Alvear responda a este tipo de liderazgo. Como Alvear no acept

    enfrentarse con Yrigoyen, el radicalismo no se escindi, aunque el

    antipersonalismo cobr peso propio y en las elecciones de 1928 form un

  • 7/26/2019 Historia CO

    29/102

    29

    Frente nico, aliado con los conservadores y el socialismo independiente- ste

    ltimo era a su vez un desprendimiento del socialismo. Obtuvieron 439.000

    votos, frente a los 839.000 de Yrigoyen.

    2.Conservadores: consideraban a los radicales unos recin llegados al poder, sin

    que el respaldo popular les pareciese suficiente para legitimarlos. Opinaban -a

    la larga, en una opinin que tena que ver con la clase, no con la poltica- que

    no posean las dotes sociales necesarias para ejercer el poder, y que su modo de

    hablar y de vestir menoscababan la autoridad que decan detentar.

    3.Socialistas: la relacin de los socialistas con el gobierno no era nada buena. En

    general le criticaban a Yrigoyen ser un reformista a medias, cuya obra social

    era limitada. Adems, consideraban que los haba traicionado en lo que se

    llam posteriormente La Patagonia Trgica2.

    4.Los nacionalistas: el nuevo grupo poltico constituido por los nacionalistasmiraba hacia Europa, igual que los conservadores y los socialistas -aunque

    todos viesen cosas diferentes-. Hubo dos tipos de nacionalismo: uno volcado

    hacia el modelo espaol y el otro hacia la Italia de Mussolini. Ambos tenan

    una elevada opinin del ejrcito y de la marina. Desde su punto de vista, los

    militares eran lo que luego llamaran la reserva moral de la Patria, un sector

    no contaminado por la corrupcin ni la demagogia. Para obtener la Patria

    fuerte que deseaban era necesario suprimir el Congreso y, de hecho, la

    democracia.

    2Entre noviembre de 1920 y enero de 1922 la Patagonia fue escenario de sucesos que no cabe duda enconsiderar trgicos. En el apartado de la pgina siguiente se detallan

  • 7/26/2019 Historia CO

    30/102

    30

    El ejrcito no qued al margen de las transformaciones del pas y del

    mundo. La crisis econmica de 1913-1917 baj los niveles de ingreso y el

    presupuesto militar se vio afectado y se postergaron los reclamos de

    reequipamiento. La Primera Guerra haba modificado las estrategias y elarmamento, y los militares argentinos teman quedar desacomodados respecto de

    Chile y Brasil. El ejrcito recelaba de Yrigoyen, situacin que se agrav con el

    nombramiento de un civil como Ministro de Guerra. Luego Alvear revirti esta

    tendencia nombrando a Agustn P. Justo, del partido conservador y confiable para

    los militares.

    Se perfilaron en el ejrcito sectores que profesaban distintas simpatas:

    una minora que apoyaba a Yrigoyen

    la mayora antiyrigoyenista, que a su vez se divida en conservadores y

    nacionalistas. Esta mayora fund la logia General San Martn, que se supona

    mantendra a sus integrantes apartados de la poltica, pero que en la realidad

    cada vez adquira ms poder. En 1930 otra logia, la Legin de Mayo particip

    del golpe de Estado.

    -El golpe de Estado-.

    Yrigoyen contaba 76 aos cuando asumi por segunda vez, y el cargo tena

    exigencias a las que su edad no poda responder adecuadamente. Rodeado de un

    grupo que lo adulaba y que tendi un cerco a su alrededor para filtrar el paso de

    personas y de informacin, se aisl cada vez ms de la realidad y no alcanz areaccionar ante las denuncias de corrupcin acerca de sus colaboradores. Adems,

    por detenerse excesivamente en los detalles, dejaba de lado asuntos importantes.

  • 7/26/2019 Historia CO

    31/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    32/102

    32

    poder y arriesgaba los intereses de largo plazo del pas en funcin de los intereses

    inmediatos de ese sector. Llev muchos aos de autoritarismo y demonizacin de

    los contrarios comprender que las leyes deben prevalecer sobre los individuos.

    Lea el siguiente editorial del diarioLa Nacin

    Es sabido que el radicalismo ha clamado, acaso con exceso, por la conculcacin de sus

    derechos, y ha manifestado en toda hora que triunfara no bien se abriesen comicios libres. Si

    ello fue verdad en su hora, no es del caso juzgarlo, pero no cabe duda de que hoy como nunca

    los hechos han virtualizado esa propaganda.

    A su amparo se foment la conspiracin para abrir, se deca, el camino de las urnas, y el pas

    tuvo durante muchos aos la zozobra de la revuelta (...) Su prestigio popular, no menosmisterioso que el de su jefe, ha probado ser una fuerza que conduce al gobierno. Sin duda,

    una democracia ms exigente habra preferido prendas ms positivas que esa atrayente y

    singular sugestin, pero si no hubiese sino esos como mritos, nada ms propicio que la

    prueba para desvanecerla (...) Srvanles, entretanto, a unos y otros de estmulo las palabras de

    Mitre en una ocasin anloga: El pueblo, aun cuando se equivoque, tiene siempre ms razn

    que los sabios y los hbiles que miran las grandes cuestiones por el ojo de la llave de sus

    intereses o pasiones personales

    a) Extraiga la idea principal del artculo y sus fundamentos

    b) Enumere las crticas que se formulan al radicalismo y a su jefe.

  • 7/26/2019 Historia CO

    33/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    34/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    35/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    36/102

    36

    fuera de la Unin Sovitica. El activo de YPF se duplic entre el 22 y el 25. Se

    abri la primera refinera del pas.

    Tambin creci el sector petrolero privado, en manos extranjeras: la

    Standard Oil, con capitales norteamericanos y la Royal Dutch Shell,angloholandesa. En 1927 se comenz a hacer estudios para poner toda la

    produccin, refinado y distribucin del petrleo en manos del Estado, lo que por

    cierto enemist a Yrigoyen con los inversionistas privados. Hay quienes sostienen

    que los intereses petroleros influyeron en el golpe de Uriburu.

    En conclusin, observamos en este perodo una mayor intervencin del

    Estado en el rea econmica,pudiendo destacarse:

    crditos para la industria

    la organizacin de YPF y la creacin de una flota mercante que independizaba

    el pas del transporte extranjero

    la inspeccin y supervisin gubernamental del precio de la carne

    el establecimiento de un precio mximo para ganado de exportacin y otro para

    la venta local.

    A lo largo de la dcada, EEUU no slo tuyo mayor participacin en cuanto

    a los capitales invertidos en el pas sino que tambin aumentaron notoriamente

    sus exportaciones, mientras que esto no era compensado con compras al pas. El

    mercado norteamericano se mantuvo cerrado para las lanas, cueros y cereales

    argentinos. La balanza comercial arrojaba dficit para la Argentina, dficit que

    equivala al supervit que mantena con Inglaterra, con las obvias consecuencias

    de menor capacidad de negociacin. Ya que en caso de perder a Inglaterra,

    Argentina no tena ingresos con que compensar la asimetra de la relacin

    comercial con los norteamericanos.

  • 7/26/2019 Historia CO

    37/102

    37

    Por qu podemos decir que en este perodo se reactiva el debate respecto del

    papel del Estado en la economa? Cul es el camino que tom el Estado

    Argentino?

    C)lite y democratizacin de la sociedad

    La Primera Guerra Mundial trajo aparejado el final definitivo del

    absolutismo monrquico en Occidente y la clara implantacin del liberalismo.

    Paralelamente, el xito de la Revolucin Rusa apareci como triunfo del

    proletariado, y las drsticas reformas soviticas fueron un ejemplo de lo que se

    poda lograr.

    En la Argentina, la lite vio por primera vez que las reivindicaciones

    obreras podan constituir un peligro. La llegada del radicalismo al gobierno

    signific la participacin de la clase media en el poder, y fue justamente esta

    clase quien inici cambios significativos pero paulatinos, enfrentndose tanto

    a quienes queran cambiar todo de golpe como a quienes no queran

    cambiarlo en absoluto.

    En la crisis de 1913-1917, con la cada de precios internacionales y la

    paralizacin de las inversiones, hubo recesin, bajaron los ingresos y

    aument el desempleo. Pero el descontento estaba contenido por la crisis

    misma: en cuanto las cosas mejoraron algo, las huelgas se multiplicaron.

    La crisis haba golpeado ms, como siempre, a los sectores bajos: la

    inflacin que acompa el proceso deterior los ingresos obreros. En 1919 serealizaron 367 huelgas y, evidentemente, la produccin se resinti. Yrigoyen

    estaba muy presionado porque:

    los obreros exigan mejores condiciones de trabajo y salarios, adems de la

    derogacin de leyes represivas, como la de Residencia y Defensa Social.

  • 7/26/2019 Historia CO

    38/102

    38

    los patrones protestaban por la cantidad de huelgas y exigan represin y

    mano dura con los obreros.

    el sector agropecuario estaba inquieto por la baja de precios

    internacionales los inversionistas extranjeros cuidaban sus intereses y presionaban

    mediante sus diplomticos

    El presidente implement el arbitraje obligatorio que consista en

    convocar a las partes a conciliar intereses, siendo el gobierno rbitro de las

    disputas. Dado que el pas perda si se paralizaba la produccin, que el Estado

    interviniese era un modo de defender el bien comn. La aplicacin del arbitrajey las concesiones a las demandas obreras fueron ledas por la lite como

    obreristas, mientras que los obreros juzgaban insuficiente esa accin, pues

    no conduca a ningn cambio de fondo. Dos sucesos, la Semana Trgica y la

    Patagonia Trgica, dan muestra de la profundidad del conflicto:

    1.La Semana Trgica- en el ao 1919 estall el conflicto en los talleres

    metalrgicos Vasena, donde los obreros iniciaron una huelga por

    reivindicaciones salariales y mejores condiciones de trabajo. La empresa envi

    un piquete rompehuelgas y los sindicalistas respondieron con piedras y golpes.

    La pelea se extendi a la vecindad, con rotura de vidrios y levantamiento de

    adoquines. El episodio dej heridos y muertos, cuyo funeral fue interrumpido

    por una descarga de la polica que provoc ms vctimas. La Fora (central

    obrera) convoc a una huelga general y el enfrentamiento se agudiz. La LigaPatritica, milicia civil aparentemente armada por la polica intervino

    activamente, pero fueron superados, al igual que la polica, por los obreros.

    Yrigoyen puso la ciudad al mando del coronel Dellepiane mientras la Prensa

  • 7/26/2019 Historia CO

    39/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    40/102

    40

    ACTIVIDADES DE INTEGRACIN. UNIDAD N 2

    1) Qu razones dira usted que llevan al radicalismo al poder? Por qu

    hablamos de democratizacin de la sociedad?

    2) Cules eran las crticas que sus adversarios le hacan a Yrigoyen?

    3) De qu modo influye la Primera Guerra Mundial en la economa argentina?

    4) Enumere dos transformaciones del modelo econmico impulsadas por el

    radicalismo que le parezcan importantes. Justifique.

    5) Cmo resumira usted el conflicto social de la dcada 1920-1930?

  • 7/26/2019 Historia CO

    41/102

    41

    Unidad 3: de la Oligarqua al Populismo (1930-1945)

    A) La irrupcin del autoritarismo

    El 6 de septiembre de 1930 el general retirado Jos Flix Uriburu derroc

    al presidente Hiplito Yrigoyen. Comenz de esta manera una etapa de la

    historiaargentina -que abarcara cincuenta aos del siglo XX- caracterizada

    por la presencia peridica de militares en el gobierno de la Nacin . De esta

    manera, los golpes de Estado eran un modo muy eficaz de restriccin de la

    participacin poltica: no se trataba, como en el fraude, de un grupo de

    ciudadanos, sino del pueblo en general. La exclusin del conjunto de la

    poblacinde la toma de decisiones se legitimaba con el consenso que el golpe

    deca tener. (Un gobierno militar es un gobierno de facto opuesto al estado de

    derecho donde rigen la Constitucin y las instituciones previstas en ella.)

    La alternancia de gobiernos civiles y militares marc un camino

    zigzagueante en la evolucin del pas, con frecuentes cambios de rumbo. Las

    divisiones internas en bandos enfrentados, las tensiones consecuentes y la

    desorientacin de los sectores moderados se volvieron tan habituales que

    empezaron a ser percibidas por la ciudadana como lgicas o al menos

    razonables, sin serlo en absoluto.

    La persistencia de este proceso llev a diversos investigadores a estudiar lo

    que se llam el milagro argentino al revs. Era el extrao caso de un pas

    potencialmente muy rico, sin graves problemas tnicos ni religiosos, conciudadanos instruidos que sobresalan fuera de las fronteras nacionales y que, sin

    embargo, sufri prolongadas etapas de retroceso y estancamiento.

  • 7/26/2019 Historia CO

    42/102

    42

    -Pensamiento autoritario y pensamiento democrtico-.

    Es interesante analizar algunos fragmentos de la proclama de Uriburu

    (redactada por Leopoldo Lugones, quien aos antes, en 1924, haba ya anunciadola hora de la espada) porque contiene los conceptos bsicos del pensamiento

    autoritario, y compararla con el pensamiento democrtico manifestado en la

    Constitucin Nacional.

    1) Un grupo armado se atribuye la representacin del pueblo.

    Proclama de Uriburu Constitucin Nacional

    Respondiendo al clamor del pueblo y con el

    patritico apoyo del Ejrcito y de la Armada,hemos asumido el gobierno de la Nacin

    Toda fuerza armada o reunin de personas

    que se atribuya los derechos del pueblo (...)comete acto de sedicin-art 22-

    2) Un gobierno de facto se adjudica facultades extraordinarias y la suma del

    poder pblico que les estn prohibidas a aquellos que han subido

    legtimamente.

    Proclama de Uriburu Constitucin Nacional

    Hemos aguardado serenamente en la esperade una reaccin salvadora, pero ante laangustiosa realidad que presenta el pas alborde del caos y de la ruina, asumimos antel la responsabilidad de evitar su derrumbedefinitivo

    El Congreso no puede (...) conceder alEjecutivo facultades extraordinarias ni lasuma del poder pblico, ni otorgarlessumisiones o supremacas por las que lavida, el honor o las fortunas de losargentinos queden a merced de gobiernos opersona alguna. Actos de esta naturalezallevan consigo una nulidad insanable -art

    29-

    3) Un sector utiliza las armas de la Nacin para imponer su opinin a otros

    conciudadanos que tienen opiniones diferentes.

  • 7/26/2019 Historia CO

    43/102

    43

    Proclama de Uriburu Constitucin Nacional

    La inercia y la corrupcin administrativa, laausencia de justicia, la anarquauniversitaria, la improvisacin y eldespilfarro en materia econmica yfinanciera, el favoritismo deprimente comosistema burocrtico, la politiquera comotarea principal del gobierno, la accindestructora y denigrante en el Ejrcito y enla Armada, el descrdito internacionallogrado por la jactancia en el desprecio porlas leyes y por las actitudes y las expresionesreveladoras de una incultura agresiva, laexaltacin de lo subalterno, el abuso, elatropello, el fraude, el latrocinio y el crimen,son apenas un plido reflejo de lo que hatenido que soportar el pas. Al apelar a lafuerza para liberar a la Nacin de estergimen ominoso, lo hacemos inspirados enun alto y generoso ideal

    Actos de esta naturaleza llevan consigo unanulidad insanable, y sujetarn a los que losformulen, consientan o firmen, a laresponsabilidad y pena de los infamestraidores a la patria.

    As, vemos cmo el pensamiento autoritario establece que:

    a)la poltica es un concepto negativo

    b)el ejercicio del poder, dentro de esta valoracin negativa, slo es un acto

    poltico cuando es ejercido por los civiles

    c)esta accin poltica coloca a los civiles en un plano inferior

    d)se vulneran los derechos individuales y las libertades, entre ellas la libertad de

    prensa, sujeta a los designios del grupo gobernante.

    Relea los aspectos polticos estudiados en la unidad anterior. Luego conteste.

    1) Por qu podemos decir que hay un aire paternalista -en el sentido polticodel trmino- en la proclama de Uriburu?

    2) Cmo sostendra usted la afirmacin de que Uriburu representaba, adems de

    a las Fuerzas Armadas, al grupo ms conservador de la sociedad?

  • 7/26/2019 Historia CO

    44/102

    44

    Militares en el poder- Presidencia de Uriburu-.

    Los militares tenan a la hora de organizarse algunas ventajas aparentes

    sobre los polticos:pertenecan a una institucin organizada en forma piramidal y con presencia en

    todo el pas

    estaban acostumbrados a obedecer y a impartir a su vez rdenes sin

    cuestionarlas todo lo cual les daba el halo de ser ms eficientes y ejecutivos,

    dado que podan obviar los pasos necesariamente ms lentos de un gobierno

    republicano, obligado a buscar consenso. Tenan, de todos modos, algunasdesventajas:

    no contaban con equipos tcnicos para cumplir con todas las funciones de

    gobierno, dado que la educacin militar atenda otros objetivos

    al estar cumpliendo con una funcin poltica, deban adaptarse a ciertas reglas

    de juego estructurales -negociar, ajustarse a otros tiempos- para las que no

    estaban preparados

    el ejercicio del poder entendido militarmente, sin lmites ni controles, acentu

    los aspectos negativos de la situacin del pas y contribuy a imponer la lgica

    de la violencia

    la politizacin llev a las fuerzas armadas a un estado deliberativo y a

    divisiones internas, por lo que comenzaron un lento desgaste.

    Uriburu no lleg a gobernar dos aos -desde septiembre del 30 hasta

    febrero del 32- y lo hizo en medio de una crisis profunda que tena como marco

    la Gran Depresin. Para cumplir con una promesa formulada, se realizaron

    elecciones en abril del 31 para elegir gobernador en la provincia de Buenos

    Aires, y se impuso un radical, Honorio Pueyrredn, lo cual dej en claro el

  • 7/26/2019 Historia CO

    45/102

    45

    aislamiento debido a la falta de consenso, de los golpistas. Uriburu anul la

    eleccin.

    De all en ms, la nica forma de mantenerse en el poder fue

    recurriendo al fraude patritico: prohibieron la frmula radical en laspresidenciales del ao 1932. Los radicales tomaron dos vas: volvieron a la

    abstencin electoral, dada la falta de garantas, y en dos oportunidades se

    volcaron a un levantamiento armado.

    Un gobierno necesita apoyo para llegar al poder, un equipo para

    gobernar y un respaldo para mantenerse. Los nacionalistas -un grupo de

    militares y un reducido sector de intelectuales entre los que estaba Lugones,

    Carlos Ibarguren y los hermanos Irazusta- dieron el golpe contando con el apoyo

    de parte de las Fuerzas Armadas, pero no disponan de gente para cubrir todos los

    cargos, en especial los del vital Ministerio de Hacienda, que cubrieron los

    conservadores.

    El respaldo fue un problema aparte. Una posibilidad hubiese sido conseguir

    el apoyo popular al que se haca referencia en la proclama, pero fue descartado

    ante el resultado de las elecciones. La otra opcin, una alianza con los

    conservadores, fue lo que se llev a cabo en un primer momento, pero al poco

    tiempo qued claro que estos preferan ejercer el poder directamente, sin

    intermediarios. Les quedaba el ejrcito, y en l la situacin era compleja: estaban

    divididos en nacionalistas, conservadores y partidarios de un ejrcito

    profesional, que se abocara a sus tareas especficas. Sin el apoyo popular, con

    los conservadores persiguiendo sus propios objetivos y el ejrcito dividido, alpoco tiempo el presidente estaba aislado.

    La falta de apoyo tambin fue consecuencia del proyecto corporativo que

    Uriburu dese llevar a cabo y que inclua la reforma de la Constitucin. En un

    sistema corporativo, los partidos polticos son reemplazados por las

  • 7/26/2019 Historia CO

    46/102

    46

    corporaciones, que representan a la gente no segn sus ideas, sino segn sus

    intereses socioeconmicos: as, la Sociedad Rural representa a los grandes

    productores agropecuarios, la Unin Industrial a las industrias ms importantes,

    los sindicatos a los obreros, etc. En la Italia de Mussolini se haba creado laCmara Corporativa en reemplazo de la de diputados, por ejemplo. Pero aqu, el

    proyecto no fue bien recibido.

    Sin apoyos como para mantenerse en el poder, Uriburu busc una salida de

    la presidencia. Los partidarios de un gobierno militar se agruparon en torno de la

    figura del general Agustn P. Justo, que contaba con la adhesin del Ejrcito, y

    formaron La Concordancia, un grupo donde se reuni gente de extracciones

    diversas aglutinada con el objetivo de no permitir que los radicales vuelvan al

    poder. Figuraban algunos conservadores (como Julio Roca hijo), disidentes

    radicales y una escisin hacia la derecha del socialismo. La frmula Justo-Roca

    gan cmodamente, gracias al fraude patritico.

    El regreso de los conservadores-.

    Esta alianza con los nacionalistas les permiti a los conservadores

    volver al poder, cosa que la Ley Senz Pea les haba vuelto prcticamente

    imposible. El fraude electoral era la nica va, por lo cual deba contarse con el

    apoyo del ejrcito, que lo instrumentara. Justo gobern con ese triple sostn: la

    elite, el ejrcito, el fraude. Vemos cmo entonces se haba vuelto al sistema de

    participacin restringida de la dcada del 80, aunque la Ley Saenz Pea no

    hubiese sido derogada.

    El fraude se hizo bastante ms complicado: las libretas de enrolamiento

    eran retenidas por patrones o empleadores y usadas a discrecin por gente de su

    confianza; las papeletas del partido se daban en sobre cerrado a los votantes,

  • 7/26/2019 Historia CO

    47/102

    47

    quienes a la salida deban dar como prueba el sobre que les haba sido entregado

    en la mesa electoral. El otorgamiento de favores, e incluso la simple invitacin

    con empanadas y vino, o la clsica intimidacin, eran costumbres que llevara

    muchos aos desarraigar.Los dos levantamientos radicales, en 1930 y en 1931, le haban resultado

    funcionales al gobierno de facto para justificar la proscripcin del partido. El

    radicalismo se hizo fuerte en algunas provincias: Crdoba, San Juan y Santa

    Fe. En el resto del pas se impuso el conservadorismo.El yrigoyenismo sum

    mientras tanto gente disconforme con el modelo de poltica gubernamental,

    demasiado dependiente de los intereses ingleses y norteamericanos segn su

    punto de vista. As surgi FORJA-Fuerza de Orientacin Radical de la Juventud

    Argentina- donde militaron muchos jvenes, como Frondizi, seguidores de su

    fundador, Arturo Jauretche y de Ral Scalabrini Ortiz.

    Roberto Ortiz, radical antipersonalista, ex ministro de Alvear, fue elegido

    presidente por el partido conservador en nuevas elecciones fraudulentas. No

    obstante lo cual se propuso suprimir esa prctica, respetar la ley electoral y volver

    al sistema de participacin abierta. Su compaero de frmula, Castillo, no

    comparta ese objetivo. Ortiz atravesaba un momento complejo: la Segunda

    Guerra Mundial sum motivos a las disidencias locales y ahond las divisiones.

    Adems, debido a una diabetes por la cual muri poco tiempo despus, se vio

    obligado a renunciar en 1942. Castillo decidi seguir con el fraude, y convoc

    como vice a un representante del conservadorismo salteo, Patrn Costas, seguro

    ganador de las elecciones del 44.Esto disgust a Justo, que aspiraba a la reeleccin, y a los militares, que

    deseaban ver a uno de los suyos en la presidencia.

    Las logias no eran nuevas en el pas, sobre todo en el mbito castrense. El

    Grupo de Oficiales Unidos (GOU) se cre en marzo del 43. Lo integraban

  • 7/26/2019 Historia CO

    48/102

    48

    alrededor de 20 oficiales, entre los que se destacaban el coronel Juan D. Perny

    el teniente coronel Enrique Gonzlez.

    Era un grupo nacionalista que en un comienzo no pareca tener un

    programa definido para llegar al poder. Su protagonismo se aceler cuandoCastillo advirti los manejos de su ministro de Guerra para ser nominado

    candidato a la presidencia en abierta oposicin a Patrn Costas. Castillo quiso

    destituir a Ramrez y el golpe estall en junio del 43, encabezado por el general

    Rawson quien en realidad crea tener libertad de accin, ignorando la existencia

    de la logia. No lleg a jurar como presidente: un golpe interno lo destituy y

    subi Ramrez. Aunque pocos saban que exista, el GOU controlaba el

    gobierno. Las divisiones internas creaban inestabilidad, y en ocho meses pasaron

    tres presidentes, exceptuando a Castillo.

    Ramrez permaneci en el poder hasta febrero del 44, en que un golpe

    interno llev a la presidencia a Farrell, quien dos aos despus le colocaba la

    banda presidencial al general Pern. El ministerio de Guerra pareca ser el puente:

    Ramrez lo ocupo en la presidencia de Castillo, Farrell en la de Ramrez y Pern

    en la de Farrell.

    Explique, con sus palabras, la alianza entre conservadores y militares.

    Problemas pendientes-. Liderazgo de Pern

    Hacia junio de 1943, podan identificarse bsicamente tres demandas

    insatisfechas por los gobiernos conservadores:

    las propuestas nacionalistas en relacin con la economa y la soberana

    nacional

  • 7/26/2019 Historia CO

    49/102

    49

    los reclamos laborales y sociales

    las exigencias de apertura de la participacin poltica

    Los militares ahora en el poder agregaban los siguientes problemaspendientes:

    sus divisiones internas

    las presiones norteamericanas para que Argentina rompiera relaciones con

    Alemania

    el cuestionamiento de un sector civil por la inestabilidad poltica, que

    demandaba la inmediata convocatoria a eleccionesEntretanto, Pern preparaba su liderazgo. Empez su carrera poltica

    como secretario de Farrell y hombre de su confianza. Fue nombrado al frente de

    una reparticin secundaria, el departamento Nacional de Trabajo, que un mes

    despus de su asuncin obtuvo el rango de secretara. Desde all llev adelante

    una gestin de importancia respecto de los obreros, trabajaba en horarios

    amplsimos, reciba a la gente y la escuchaba. Promovi la agremiacin de

    trabajadores y la formacin de sindicatos, obtuvo mejoras laborales y el

    apoyo incondicional de quienes nunca antes haban accedido a los despachos

    pblicos.

    Luego Farrell lo nombr Ministro de Guerra, con retencin de su antiguo

    cargo. Se ocup de expandir y equipar a las Fuerzas Armadas, reclamo

    permanente del sector. El presupuesto militar absorbi el 43% del nacional,

    cuando dos aos antes slo representaba el 17%, y las fuerzas armadas

    prcticamente triplicaron su nmero de miembros en dos aos. Pern obtuvo la

    confianza de sus camaradas, que se sum a sus importantes apoyos en el sector

    obrero.

  • 7/26/2019 Historia CO

    50/102

    50

    Farrell lo nombr vicepresidente y era, en verdad, el hombre fuerte del

    gobierno.Ubic en posiciones clave a gente de su confianza, mantuvo excelentes

    relaciones con la iglesia, que ya valoraba su obra social, a partir de la instauracin

    de la enseanza religiosa obligatoria en colegios del Estado. Su poder creciente,motivado en gran parte por su carisma, alarm a un amplio espectro de sus

    conciudadanos, tanto como alent a otros que por primera vez se sentan

    representados. La tradicional polarizacin poltica argentina comenzaba un nuevo

    ciclo.

    Mientras tanto, se sospechaba que la neutralidad del gobierno respecto de

    la Segunda Guerra era clara preferencia por los vencidos. El 19 de septiembre de

    1945 se organiz una marcha contra el rgimen, desde el Congreso hasta Plaza

    Francia. El objetivo era lograr la renuncia del gobierno y que la Suprema Corte

    gobernase transitoriamente, hasta las nuevas elecciones en febrero de 1946. La

    oposicin conform la Unin Democrtica, por dems heterognea: comunistas,

    conservadores, socialistas, demcratas progresistas y radicales..... Despus de la

    marcha, se ahondaron las divisiones en el gobierno. Intrigas palaciegas hicieron

    que Farrell le pidiera la renuncia a Pern, permitindole despedirse por radio

    antes de ser recluido en Martn Garca. Pern aprovech para alertar respecto del

    peligro que su alejamiento significara para las conquistas obtenidas por los

    trabajadores. Farrell form un nuevo gabinete, el 16 la CGT convoc una huelga

    general para el 18, el 17 Pern fue trasladado al Hospital Militar alegando

    problemas de salud y los obreros de las barriadas que rodeaban Buenos Aires

    imitaron el cese de tareas de los obreros de la carne de la zona sur yconvergieron frente a la casa de Gobierno. La Plaza de Mayo se fue llenando,

    vivaban el nombre de Pern y pedan su regreso. Finalmente. Pern apareci

    en uno de los balcones y asegur a la multitud que se quedara.

  • 7/26/2019 Historia CO

    51/102

    51

    Fue la primera vez que en la Argentina un movimiento obrero se

    converta en columna vertebral de un movimiento poltico.

    Haga una breve cronologa del modo en que Pern subi al poder. Relacionesus condiciones de posibilidad con los reclamos pendientes o directamente

    desodos de gran parte de la ciudadana.

    B) Crisis del modelo econmico tradicional-.

    Lo amplio y generalizado de la crisis econmica de 1929-1930 puso enevidencia la apretada red de interrelaciones de la economa mundial. Los pases

    cuidaron slo de restablecer su equilibrio interno a cualquier precio, significando

    esto ltimo abandonar la doctrina liberal tal como se la aplicaba hasta entonces y

    entrar en una fase del capitalismo en la cual el Estado se viera obligado a

    intervenircon polticas proteccionistas. En la Argentina, la crisis present una

    gravedad sin precedentes: los precios de las materias primas cayeron; se

    paraliz la actividad econmica con sus consecuencias de desocupacin y

    miseria, se suspendieron importaciones..... En 1929, durante el gobierno de

    Yrigoyen, se haba suspendido la conversin del peso en oro para evitar las

    compras masivas. En 1933, durante el gobierno de Justo, se dispusieron nuevos

    impuestos -como el impuesto a las ganancias personales para compensar la cada

    de los aranceles aduaneros y financiar el gasto pblico. Los ingresos del Estado,

    que antes provenan en un 80% del comercio exterior, pasaron a depender de los

    impuestos internos, lo que signific una revolucin fiscal.

  • 7/26/2019 Historia CO

    52/102

    52

    El debate sobre el papel del Estado y el modelo econmico qued

    momentneamente suspendido, ya que an los conservadores aceptaron y

    promovieron la intervencin del estado en la economa y la industrializacin.

    Pacto Roca-Runciman: el bilateralismo-.

    La Primera Guerra haba iniciado el comercio triangular entre la Argentina,

    Gran Bretaa, y Estados Unidos. Pero este ltimo se limitaba a vender, sin

    comprar nada, por lo cual haba presiones, sobre todo de parte de la Sociedad

    Rural, para comprar a quien nos compra, Gran Bretaa. En febrero de 1933 una

    misin encabezada por el entonces vicepresidente Roca firm un acuerdo

    bilateralcon Inglaterraque el Senado ratific despus como la ley N 11693,

    muy debatida. Para algunos era la nica salida posible, para otros, como Lisandro

    de la Torre no podra decirse que la Argentina se haya convertido en un dominio

    britnico porque Inglaterra no se toma la libertad de imponer a sus dominios tales

    humillaciones.

    Los principales puntos estipulaban:

    1.Inglaterra aseguraba a Argentina la compra de una cuota de carne equivalente a

    la adquirida en 1932, punto ms bajo de la crisis

    2.Mientras hubiera control de cambios en la Argentina (lmite para el envo de

    dinero al exterior), todo lo que Gran Bretaa pagara por compras poda volver

    al pas deduciendo un porcentaje para pagos de deuda externa3.Argentina dispensara a las empresas britnicas un tratamiento que tendiera a

    asegurar la debida y legtima proteccin de los intereses de esas empresas, as

    como del desarrollo del pas.

  • 7/26/2019 Historia CO

    53/102

    53

    4.Inglaterra permitira la participacin de hasta un 15% de carne de frigorficos

    argentinos en la cuota de carne; el resto sera cubierto por frigorficos

    britnicos

    5.La Argentina se comprometa a mantener libres de impuestos el carbn ydems mercaderas que se importaban de Gran Bretaa, adems de comprar all

    la totalidad del carbn que consuma.

    En 1936 otro tratado ratific los mismos trminos.

    Releyendo la introduccin a este mdulo y la primera unidad, piense en qu

    contexto mundial de rivalidad por la hegemona entre Estados Unidos e

    Inglaterra se vio afectada la economa argentina, respecto del modelo

    agroexportador que haba elegido la generacin del 80.

    La industrializacin del pas-.

    La Argentina tena desarrollado su sector primario y los intentos de

    industrializacin haban sido errticos, impulsndose cada vez que el

    desabastecimiento de manufacturas o de insumos estratgicos como el carbn y el

    petrleo afectaba al pas. Los aos 30 fueron uno de esos momentos.

    La abrupta suspensin de las importaciones por la crisis promovi que

    fueran sustituidas por las industrias locales. El control de las divisas tambin

    limitaba las compras en el exterior y favoreca la industrializacin.

    En un primer momento el desarrollo se centr en el rea alimentaria -frigorficos e industria conservera en general- seguida por la industria textil y

    las que cubran el consumo inmediato. En 1913 la industria alimentaria

    representaba la mitad del total de la produccin, en 1944 la industria en general

    representaba un 22,8% del PBI y la agricultura y ganadera el 20,1, o sea que la

  • 7/26/2019 Historia CO

    54/102

    54

    industria haba sacado ventaja al sector primario. Esto suele considerarse positivo

    porque los bienes industriales tienen mayor valor agregado que los bienes

    primarios -es decir, mayor precio derivado de la incorporacin de trabajo y/o

    tecnologa-La industria local provey los bienes de consumo necesarios, pero de

    manera espontnea e inconexa. Una falencia fue la falta de una industria de

    base, la que produce los bienes indispensables para el funcionamiento de otras

    industrias. Cuando esto sucede, el eslabn que falta debe reemplazarse con

    importaciones.

    El petrleo y la siderurgia son considerados insumos crticos o estratgicos:

    los que posibilitan el funcionamiento de la industria y las comunicaciones.

    El tema preocupaba muy especialmente a los militares: Justo encarg al

    general Savio el desarrollo de una industria siderrgica, rea estratgica cuyo

    desarrollo era reclamado por el ejrcito. En el rea petrolera se logr un equilibrio

    precario entre las presiones inglesas a favor de la Shell, las norteamericanas a

    favor de la Standard Oil y los intereses nacionales a favor de la reserva de reas

    para la explotacin de YPF. Ni Uriburu ni Justo volvieron a mencionar el tema

    del monopolio estatal del petrleo, pero durante la Segunda Guerra YPF creci

    hasta tener dos tercios del mercado debido al enorme esfuerzo que realiz para

    contrarrestar el boicot norteamericano.

    Respecto de los transportes, aunque la concesin de redes ferroviarias

    hubiera claramente favorecido a los britnicos, el transporte automotor,

    controlado por los norteamericanos, se desarroll sin pausa -Ford, GeneralMotors, Firestone- Justo apoy el programa de extensin de la red vial,

    financindolo con un impuesto al combustible, y cre la Direccin Nacional de

    Vialidad.

  • 7/26/2019 Historia CO

    55/102

  • 7/26/2019 Historia CO

    56/102

    56

    C) lite y problemas sociales

    Uriburu gobern casi dos aos en medio de una profunda crisis econmica

    que en lo social se tradujo en un alto ndice de desempleo. La crisis se manifest

    en ollas populares, sindicatos desactivados, migraciones forzosas...la Argentina

    sali con relativa rapidez, pero con cambios en su estructura social que se

    proyectaran en el largo plazo.

    -Cambios en la estructura social-.

    Despus de un perodo con saldos migratorios negativos, la poblacin

    volvi a crecer pero a un ritmo ms lento, ya que disminuyeron el ndice de

    natalidad y la inmigracin. Si bien disminuyeron los inmigrantes europeos,

    aumentaron los de pases vecinosy hubo movimientos de poblacin importantes,

    sobre todo, xodo desde las provincias hacia ciudades de la pampa hmeda, y

    principalmente a Buenos Aires, Rosario y Crdoba.

    La poblacin, castigada por el desempleo y el descenso del nivel de vida se

    desplaz hacia los centros urbanos, atrada por la expectativa laboral en la

    industria, pero los puestos no alcanzaron. Familias enteras se hacinaron en

    habitaciones de proporciones reducidas, ya que la constante llegada de gente

    tambin excedi la capacidad de las construcciones baratas de las ciudades. Este

    fenmeno dio lugar al surgimiento de villas de emergencia en los cordones

    suburbanos principalmente, que al poco tiempo fueron denominadas villas

    miseria debido a la precariedad de sus condiciones.

    La sociedad qued estructurada en los siguientes sectores.

    una elite, vinculada con el sector agropecuario exportadory el sector militar

  • 7/26/2019 Historia CO

    57/102

    57

    una clase mediaampliada con la incorporacin de los nuevos industriales o los

    profesionalesemergentes de las universidades de la Reforma Radical, adems

    de pequeos productores rurales, comerciantes y administrativos

    una clase obrera numerosa, parcialmente organizada, en la que empez apredominar la gente venida del interior

    un campesinado aislado del resto de la sociedad, que habitaba en reas

    alejadas y sin medios de comunicacin.

    Entre 1930 y 1935 el sindicalismo, ya debilitado por las divisiones en

    sindicalistas puros, socialistas, comunistas y anarquistas se vio afectado ms

    an por el ndice de desocupacin elevado, y por la represin de sus actividades.En 1936 slo haba 370000 trabajadores sindicalizados sobre una fuerza de

    trabajo de 4.000.000 aproximadamente. Despus de esta crisis quedaron en pie la

    Confederacin General del Trabajo, que responda al socialismo, y la USA

    (Unin Sindical Argentina) con una accin sindicalista que separaba la accin

    gremial de la poltica. Esta ltima fue perdiendo fuerza, y contaba a comienzos

    del 40 14.000 afiliados, contra 300.000 de la CGT. A partir de 1935, la salida de

    la crisis encontr los salarios reales estancados en un nivel bajo, por lo que

    volvieron los reclamos obreros. Si bien aument la combatividad, fueron pocas

    las huelgas que se ganaron. Los sindicatos ms numerosos y fuertes estaban en

    Buenos Aires, y fue sobre la base de este sindicalismo que el coronel Pern

    comenz su accin poltica.

  • 7/26/2019 Historia CO

    58/102

    58

    ACTIVIDADES DE INTEGRACIN. UNIDAD N 3

    a) Defina con sus palabras las bases del autoritarismo en la Argentina. Por qu

    se relaciona perfectamente con el paternalismo conservador?

    b) Explique el mecanismo utilizado por los conservadores para volver al poder

    c) Explique cmo se gest el liderazgo del general Pern

    d) Sintetice la situacin de la economa en el perodo estudiado

    a)Esquematice la conformacin de la sociedad en esta etapa

    f) Resuma la situacin del sindicalismo

  • 7/26/2019 Historia CO

    59/102

    59

    Unidad 4: Peronismo, la democracia de masas (1946-1955)

    A)El Estado peronista

    El coronel Juan Domingo Pern, llegado a la vida poltica por un golpe

    militar y centralizando en su persona amplios rechazos -de derecha, de izquierda

    y del centro-obtuvo la presidencia de la Repblica en elecciones limpias, que

    cerraron un perodo de 16 aos de fraude electoral y proscripciones,

    inaugurado por otro golpe militar. El carisma de Pern y el de su esposa, Eva

    Duarte, y el proyecto poltico que implementaron fueron capaces de

    permanecer como debate central en la vida poltica argentina de las dcadas

    siguientes.

    Elecciones y participacin obrera- La Justicia Social

    Las elecciones presidenciales se realizaron el 24 de febrero de 1946. La

    Unin Democrtica obtuvo 1.207.080 votos. El Partido Laborista present la

    frmula Juan Pern-Hortensio Quijano, que se impuso con 1.487.886 votos.

    Contaron con el 52.40% del electorado, 2/3 de la Cmara de Diputados, la casi

    totalidad del Senado, trece de las catorce provincias y las legislaturas, salvo

    Corrientes.

    El Partido Laborista triunfante se haba fundado en Buenos Aires una

    semana despus del 17 de Octubre del 45. Sus objetivos eran: defender a lostrabajadores, consolidar el poder sindical y apoyar al coronel Pern, al que

    convertan en su lder. Sostena que la propiedad era un bien social y que la

    propiedad privada deba estar subordinada a los intereses de la comunidad.

  • 7/26/2019 Historia CO

    60/102

    60

    No bien asumi la presidencia,Pern, de acuerdo con el Partido Radical-

    Junta Renovadora, su otro apoyo poltico, decidi fundar un partido

    movimientista, es decir, un partido donde convergiesen partidarios de un

    amplio espectro y distintas extracciones. Esto significaba la disolucin delpartido Laborista y tambin de la propia Junta Renovadora. Se cre entonces la

    Junta Organizadora del Partido nico de la Revolucin, base del Partido

    Justicialista, luego Peronista. En octubre del 47 se reuni un congreso

    extraordinario de la CGT y aprob una serie de resoluciones que alcanzaban

    bsicamente tres objetivos:

    fortalecer la unin sindical

    mejorar los mecanismos de cooperacin con el gobierno

    garantizar la adhesin poltica de los trabajadores al gobierno peronista

    De este modo, el movimiento obrero se converta en la columna

    vertebral del Peronismo.

    El Partido se estructur en ramas: poltica, sindical, femenina -propulsada

    por Eva Pern- y posteriormente se incorpor la juventud a partir de

    organizaciones estudiantiles.

    Entre 1947 y 1950 se sentaron las bases de la Doctrina Justicialista,

    cuyo ncleo era la Justicia Social. Este conceptoimplicaba el reconocimiento

    de reclamos legtimos de los sectores ms dbiles bajo la proteccin del

    Estado, que tambin promova los acuerdos entre obreros y patrones, mediando

    de esta manera en la lucha de clases. En la idea de Justicia Social haba bastante

    de socialismo antimarxista que Pern haba conocido en Europa, y de la DoctrinaSocial de la Iglesia adaptada por el nacionalismo argentino. De un modo u otro, el

    Justicialismo se inscribe en la corriente de los movimientos populistas

    iberoamericanos, de amplia y profunda insercin popular-como el varguismo

    en Brasil, o la propuesta de Crdenas en Mxico-.

  • 7/26/2019 Historia CO

    61/102

    61

    Pern tena la habilidad de sintetizar sus ideas en consignas que se

    aprendan y propagaban fcilmente, y contaban con la vaguedad suficiente como

    para que gente de las ms diversas extracciones se identificara con ellas -Por una

    Patria Justa, Libre y Soberana, es un ejemplo- Por otra parte, su carismavolvi al movimiento completamente personalista, sostenido en la

    personalidad de su lder.

    A ello se suma la figura de Mara Eva Duarte.Nunca en la Argentina la

    esposa de un presidente tuvo tanto protagonismo ni influencia. Su figura,

    rechazada por muchos sectores y venerada a la vez por otros, tuvo tanto peso

    para el movimiento como la de Pern. A los 26 aos fue primera dama y, al igual

    que el presidente, trabajaba incansablemente. Polticamente era el nexo de Pern

    con las mujeres, los sectores ms humildes y los sindicatos, a los que manejaba

    con una fortaleza y seguridad insospechadas hasta poco antes. En el rea social,

    cre la Fundacin Eva Pern, donde llev a cabo una obra hasta el momento

    nunca vista. Era idolatrada por el pueblo, sus descamisados.

    En las elecciones del 52 estuvo a punto de integrar la frmula presidencial,

    pero gravemente enferma, renunci pblicamente a esa posibilidad. Cuando

    muri, a los 33 aos, su figura pas a la categora de mito nacional.

    Un fuerte Poder Ejecutivo-.

    En 1948, Pern controlaba todas las bancas del Senado y tena una mayora

    ms amplia que los dos tercios en Diputados. A esto se agregaba el enorme pesode su liderazgo personal, que haca que cada peronista sintiera que deba estarle

    agradecido y tenerlo como referente.

    Esta combinacin dio que pudiese transformar en breve tiempo el

    aparato estatal, avalado por leyes del Congreso. La oposicin se limit a ser

  • 7/26/2019 Historia CO

    62/102

    62

    una voz disidente, en general haciendo hincapi en la prdida de las libertades

    pblicas, comprometidas por ese estilo de gobierno. En este marco, Pern pudo

    transformar la Constitucin Nacional, adecundola a la poltica econmica y

    social que propona. La oposicin crea que el objetivo primero era cambiar laclusula que impeda la reeleccin presidencial. La convocatoria a un Congreso

    Constituyente fue aprobada por una mayora abrumadora, de todas formas. Esta

    Convencin acord rpidamente la nueva Constitucin, en 1949:

    el nuevo prembulo agreg al de 1853 el deseo de lograr una nacin

    socialmente justa, econmicamente libre y polticamente soberana.

    tena todo un captulo dedicado a la funcin social de la propiedad, el capital y

    la actividad econmica, incorporando el concepto de nacionalismo econmico:

    poner al capital al servicio de la economa nacional.

    aumentaba por lo tanto las atribuciones del Estado para intervenir en la

    economa

    reservaba a la Nacin el control sobre los recursos del subsuelo y las fuentes

    naturales de energa

    haba captulos dedicados a los derechos de los nios, los ancianos y los

    trabajadores

    el cuestionado artculo 77 permita la reeleccin presidencial indefinida por

    seis aos de mandato. La bancada radical se neg a avalar esta decisin y se

    levant de la Convencin. Estando ausente la oposicin, se decidi que fuese

    directa la eleccin de presidente y la del Senado, eliminndose el Colegio

    Electoral. En general, se ampliaban las facultades del presidente.

    En resumen:

    1.se aseguraban las conquistas sociales

  • 7/26/2019 Historia CO

    63/102

    63

    2.se propiciaba la intervencin del Estado en la economa

    3.se concentraba poder en el Ejecutivo.

    El voto universal vigente en ese momento dejaba afuera a las mujeres,

    al igual que a los incapaces -los dementes- o los indignos -los presos-. Estoera bastante habitual en esa poca: Brasil y Uruguay dieron el voto a la mujer

    en el ao 32, Francia en el 45.

    En la Argentina, el socialismo haba presentado desde 1919 varios

    proyectos, pero durante 30 aos esos proyectos no se aprobaron.

    En septiembre de 1946 y a instancias de Eva, el voto femenino fue

    aprobado por unanimidad en el Senado, y Diputados lo sancion en 1947. En

    las elecciones de 1952, las mesas femeninas dieron mayora al peronismo.

    Lea los siguientes textos sobre Juan Pern:

    Pern inici sus contactos con los lderes laborales desde su oficina en le Ministerio de

    Guerra poco despus del golpe del 4 de junio. Lo que no est claro es cundo se decidi a

    conquistar el apoyo de la clase trabajadora. Un factor crucial de esta decisin, sin embargo,

    fue su concepto del liderazgo como un fin en s mismo, fenmeno que fascinaba su mentalidadmilitar. Estaba convencido de que haba nacido para conducir y que poda traducir en accin

    teoras que haba estudiado durante su formacin en el ejrcito. El primer paso era crear una

    masa de seguidores y prepararlos para ser dirigidos. John Page, historiador extranjero

    contemporneo.

    Muchsima gente se enfervorizaba con el joven candidato porque vean en l una alternativa

    totalmente diferente a la vieja poltica; porque eran sensibles a los beneficios de una poltica

    social llevada a cabo contra las resistencias de los intereses creados; porque era la

    contrafigura de los esquemas anacrnicos que defendan los grandes diarios, los partidos

    tradicionales o los head eggs de las universidades(....) era la expresin de una novedad, una

    posibilidad con caractersticas fuera de serie en la poltica argentina

    Flix Luna, Argentina, de Pern a Lanusse

  • 7/26/2019 Historia CO

    64/102

    64

    a)Extraiga las ideas centrales de cada uno

    b)Enumere argumentos y compare perspectivas

    c)Extraiga un perfil de Pern a partir de ellos

    B) Modelo de sustitucin de importaciones- Los dos planes

    quinquenales

    Como ya se vio, de la profunda crisis de 1929, ycomo consecuenciade

    los problemas sociales derivados de ella, apareci un nuevo concepto que

    ligaba la economa con sus efectos sociales y el papel del Estado: el Estado de

    Bienestar. La premisa era que el Estado deba intervenir y regular la

    economa.Las intervenciones en general prevean:

    impulsar la demanda mediante la inversin pblica y las compras del Estado

    crear empleo y por lo tanto asumir un rol empresario

    aumentar los salarios y beneficios sociales, lo que aumentara el dinero en

    circulacin, todo lo cual activaba el aparato productivo generando crecimientoeconmico y bienestar social

    Este Estado de Bienestar alcanz su mayor expresin en la

    Argentina durante el gobierno peronista. El ascenso de Pern dentro del

    gobierno surgido de la revolucin de corte nacionalista de junio del 43 le

    permiti tomar contacto con esta realidad econmica y su correlato social,

    canalizando en su beneficio poltico las aspiraciones del nuevo sector

    empresarial y del nuevo proletariado urbano. Ya desde antes de concluir la

    guerra, Pern haba escogido el camino que ira concretando en los aos de la

    primera presidencia: la expansin de la industria liviana a partir de la

  • 7/26/2019 Historia CO

    65/102

    65

    sustitucin de importaciones, en el marco de una economa nacionalista,

    desinteresada de las exportaciones tradicionales.

    -Estatismo y nacionalismo-.

    En 1945 termin la guerra y Argentina dispuso de dinero en

    abundancia. El Estado cre empleos masivamente; profesionales y mano de

    obra calificada y no calificada encontraron trabajo en la construccin, incentivada

    por la obra pblica, y en la