DGP_006_2013

download DGP_006_2013

of 6

Transcript of DGP_006_2013

  • 7/29/2019 DGP_006_2013

    1/6

    1. F ~B ~g13: 0 1 : _ $ . .. . ',n. "IIIII'I1IIIItIIlII~ Q~IIIlHII'!IUHora: 4.Q"::\9.,,,,,,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,!,,,,,,,,,,,,,,.

    INFORMEINF / M e - DGP 006 /2013 06 d e Feb rer o d el 2013

    A: P ablo G roux CanedoM IN IS TR O D E C UL TU RA S y TUR ISMO

    DE:I n , a u r i o l~ osH e n n i n g sJ uan Lu is Fernndez Vsquez DI DR NE RALDE P l.ANIFiC AC iDN

    P RO FE SIO NA L E N P LA N IF IC A Ci N O RG A NIZ A CIO NA L MINISTERIO DE CULTURAS

    V IA : M auricio R os HenningsD IR EC TO R G EN ER A L D E P LA N IF IC A Ci N

    REF.: "E sta ds tic as C u ltu ra le s d el E sta do P lu rin ac io na l d e B o liv ia ",

    Seor Ministro:E l panorama internacional y local ha coinc idido en cuanto a la gran neces idad de disponer informacinen materia cultural, informacin en estadsticas culturales, registros de nuestras industrias creativas (culturales) ycatalogacin de nuestro patrimonio cultural, principalmente, entre muchas ms.Has ta el ao 2012, se han ido forjando propues tas de trabajo para la re copilac in de esta in formac in,las propues tas de trabajo lle gan des de la cooperac in internac ional, c omo tambin des de e l inte rior del pas(locales).P ara la ge sti n 2013 s e debe n de tomar en cuenta todas es tas demandas y propuestas de trabajo , parael desarrollo de un trabajd ptimo de las iniciativas que emprenderemos en el mbito de las estadsticasculturales y que se asegure su sostenoload , se requ ie re de una cons tan te re troalimentac in, me joras en lametodologa y un ded icado mon itoreo a los logros alcanzados .E s en tal razn, que se han recopilado estas demandas in te rnac ionales y locale s, adems de laspropuestas de trabajo que nos s irven de antecedentes y ju stificac in de las recomendac iones que se realizarn alfinal de e ste informe.S e ha realiz ado el informe IN F /MC -DG P /2012-053 en fecha 13 de agos to del 2012, en re fe renc ia a la"E voluc in de Ind icadores Cu ltu ra les y recopilacin de Informacin", donde s eala el trabajo que se ha es tado

    realizando en el campo de las estadsticas culturale s, los prime ros g r ficos acerca de la exportac in de biene sculturales (datos prove nientes de las Cuentas Nacionales ), la relacin de l p re supues to e je cu tado de l M inis te riodesde s u c re ac in, la evaluac in d~ los datos obte nidos en obras art stic as re gis trados en la Bas e de Datos deS E NAP I, datos e stad s ticos proveniente s de l s itio web del M inis te rio, los alcances obtenidos de la coord inac incon instituciones nacionales e internacionales.

    Estado Plurinacional de Bolivia- Ministeriode Culturas y Turismo"P alacio Chico' c. Ayacucho esq. Potos ' T e l fonos 2200910 - 2200946 ' Fax (591-2)2202628' Cas il la 7846' www.rninculturas .qob.bo tL a P a z - B olvia

  • 7/29/2019 DGP_006_2013

    2/6

    Para una f cil le ctura, se ha estru cturado este informe en b reve s descripciones de los anexos, y cadatema se ha desarrollado en el interior de cada anexo para un mejor acceso a la informacin y se encuentranapilados e n 3 anillados, en el 1er. an illado se encuentran los anexos 1 , 1 1 , 1 1 1 . IV , V Y V I, en el 2do. anillado elanexo V II, y finalmente en e l3er. anillado los anexos V I II y IX .

    1er, anillado,DE SAR RO LLO DE LO S ANE XO S:

    En e l Anexo I ilus tra bre ves des cripciones de las inic iativas de implementac in que se desarrollarn ennuestro pas.E n los A nexos 1 1 y 1 1 1 se expone un compendio de la demandas internacional y local en cuando serefiere a la informacin cultural (e stad sticas e ind icadore s culturale s, regis tro y catalogac in del patrimon io,cuentas sat lites de cultu ra, observatorio iberoamericano de la cultu ra, p lataformas y s is temas de informacin enmateria cultu ra l y otros ), as mismo, la solic itud de implementar una unidad orqanizac ional que se e spec ialice enrecabar es ta demanda en informacin cultural (como requ is ito para la auto sostenib ilidad y /o concentracin de lainformacin ).E s tos anexos se desarrollan de la s iguiente mane ra: Anexo 1 1 . - Demanda internacional - L a necesidad de trabajar en la re cop ilac in de estad s ticas eindicadores culturales, como con informacin cultural hace que diferentes O rganismos

    Inte rnac ionale s in sten a sus pa se s miembros a trabajar con indicadores, a recopilar informacin yestadsticas culturales. Anexo 1 1 1 . - Demanda local - E n la neces idad de dis poner de informac in cultural (recopilacin deestadsticas e indicadores culturales, registro y catalogacin del patrimon io cultu ral geore ferenciada,de las organiz aciones y s ectores de la poblacin s e hace hincapi en la necesidad de disponerinformacin cultural (datos es tads ticas e indicadores culturales, regis tro y catalogacin delpatrimonio cultural, y otros).E n el A nexo IV describe como en mayo del 2011, la Direccin General de P lanific ac in tom la decisinde conseguir datos estadsticos que nos proporc ione informac in de la s ituac in de la cultu ra en Bolivia, en cifras,indicadores cultu ra les que nos den parmetros del "G as to e n C ultu ra " y refutarla como gasto, al demos trar que es

    invers i n ... " In ve rtir e n C ultu ra e s In ve rtir e n e l E sta do , en su G en te ", es "M o to r d el D es arro llo S oc ia l, Econm i coy Human o", "la In ve rs in en C ultu ra es Ahora M s Im portan te que N unca". E s en tal medida que la DireccinGeneral de P lan ificacin s e dio a la tarea de cons eguirlos.E n este anexo se expone en orden cronolgico los eventos segn cmo y cundo se desarrollaron,adems de los alcances obtenidos.

    2

    '

    DeyDM

    E s tado P l urinac ional de Boliv ia - M in is te rio de Cu ltu ras y Tu rismo'P alacio Chico' c. Ayacucho esq. Potosi' Telfonos 2200910 - 2200946' F ax (591-2)2202628 Cas illa 7846 www.minculturas.gob.bo La P az - Bolivia

  • 7/29/2019 DGP_006_2013

    3/6

    E n el Anexo V "LO QUE SE NOS V IENE PARA LA G EST IN 2013" expone los motivos del por qu serequiere una unidad organ izac ional de Es tad sticas Cu ltu rale s en e l M inis te rio, qu papel cumplen los d ife rentesorganismos en la elaboracin de estadsticas culturales y a los resultados que se pre tende llegar, adems de losrequerimientos que hacen estos organ ismos para poder trabajar en estad s ticas culturales .y es en consecuencia de las ac tividades de coord inac in de estos dos ltimos aos de l M inisterio y de lapoltica Internacional, que se ha marcado un panorama de trabajo bas tante extenso con cada uno de estosorganismos Internacionales e instituciones gubernamentales.E n el Anexo V I vienen descritas algunas carac te rsticas de cmo debera estar implementada estaunidad organizacional de E stadsticas C ulturales en la estructura del M inisterio para que funcioneadecuadamente.2do. anil lado,E n el Anexo V II se tienen propues tas de trabajo de O rganismos Internacionales a los E stadosmiembros, es tas propues tas son para la ge stin 2013 en adelante, y vie nen incorporadas en el anexo de lasiguiente manera:a) "Batera de Ind icadores UNE SC O en Cultura para e l Desarrollo".b) "Observatorio Iberoamericano de la C ultura" - OE I, A puntes para la reflexin s obre el es paciocultural Iberoamericano y sobre la c reaci n del Mercado Comn Iberoamericano de la Cu ltura -Enrique Iglesias y "A vanzar En La Cons truc cin de un Espac io Cultural C ompartido - Desarrollo de

    la Carta Cu ltural Iberoamericana", documento presentado por la OE I y C EP AL a la XV C onferenciaIberoamericana de Cultura.e) X XXV I R eunin del C omit C oordinador Regional y de la X XX V R eunin de M inistros de C ulturadel ME RCOSUR Cultural. MERCOSUR /CMC/DEC . W 68/12, P roceso de Adhesin del E stadoPlurinac ional de Bolivia al ME RC OSUR .d) "P rograma de A rmon izac in de Es tad s ticas y Cuenta Sat lite de la Cu ltura", propuesta de laSecretara G eneral de la C AN .

    3er. anillado,En el A nexo V III s e tie nen propues tas de trabajo de O rganismos Internacionales con e l M inis te rio parala gestin 2013 en adelan te , que se encuentran incorporadas de la siguiente manera:a) "Batera de Indicadores UNESC O en Cu ltu ra para e l Desarrollo", Propuesta de Ta ller.

    Inic ialmente programada para d ic iembre , fue pospuesta por e l Institu to Nac ional de Estadsticade Bolivia (deb ido al trabajo que se tiene pore l Censo Nac ional de Poblac in y V ivienda - 2012).

    E s tado P l urinac ional de Bolivia - M in is te rio de Cu ltu ras y Tu rismo'P alacio Chico" c . A yacucho es q. P otosi * Te l fonos 2200910 - 2200946 * Fax (591-2)2202628 * Casilla 78 46 * www.minculturas.gob.bo * La P az - Bolivia

  • 7/29/2019 DGP_006_2013

    4/6

    La reprogramaci n se la coordin para los primeros das de febre ro de es te ao, sin embargo,e l Ins tituto de Es tads tica de la UNESCO pospone el talle r por ya no contar con los re cursos para e ltraslado, hospedaje y alimentac in de su personal en Bolivia.L a realiz ac in de e ste taller queda pospues ta has ta contar con rec ursos e conmicos para surealizacin. -

    b) C arta de lvaro M archesi S ecretario G eneral de la O E I para! la recop ilac in de in formac inestadstica para la implementac in del Observatorio Iberoamericano de la Cu ltura.P ara comenzar con la iniciativa de la OE I de realiz ar un "Observatorio Ibe roame ricano deCultura", la O E I ha pres entado una propuesta para la realizacin de una encuesta a la reginiberoamericana que s irva de ins umo para alimen tar e l "Latinobarmetro" c on datos en mate riacultural. A es ta propues ta el M inis terio ha pres entado algunas preguntas para s er aadida a laencuesta Cu ltu ral de la OE I .

    e) "S is tema de Informac in Cu ltu ral del MER COSUR " - S IC SUR , Ac ta del V I I Seminario.Para e sta ge sti n se particip con e l S IC SUR de una V ideoconferenc ia para coord inar tiemposy metodologas para la recopilacin de datos.

    d) "Elaboracin e implementac in de las Cuentas Sat lite de la Cu ltura - CSC , e n los pas es de l reaAndina" Proyecto presentado ante e l Fondo Espec ial Mu ltilate ral del Consejo In te ramericano parae l Desarrollo Inte gral- F EMC ID I de la O rganizaci n de los E s tados Ame ric anos - OEA .Reunin de cuentas satlites de Culturas e Industrias culturales, realizado por videoconferencia,e ntre los temas de la reuni n se trat la ne ce sidad de que cada M inis tro de signe a un re sponsablepara llevar las estadsticas culturales para la implementacin de las C uentas S atlites de C ultura.

    E n el A nexo IX se tienen las propuestas de trabajo espe c ficos de ins titucione s con el M inisterio, yvienen des critas de la s iguiente manera:a) E l "Fondo A rgentino de C ooperacin S ur S ur y T riangular" y el "P rograma N acional MapaEducativo" (ambas Instituciones de la A rgentina) para la capacitacin en el us o del S is tema deInformacin G eogrfica - S IG , y para asistir en la implementacin de la Base de Datos deInformacin Geogrfica del Ministerio.b) Convenio Inte rins titucional e ntre e l Ins tituto Nacional de E stadstica y el M inisterio para laimplementac in del S istema de Estad s ticas Culturales y Cuentas Sat lites de Cu ltura.e) P ropuesta de C arta de Intenc iones para la Cooperacin M utua entre el P royecto G EOBO LlV IA(Institucin "Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinac ional de Bolivia" ID E -E P B quee st apoyado sobre la inic iativa de la V icepresidenc ia del Es tado P lurinac ional de Bolivia) para la

    Estado Plurinacional de Bolivia- Ministeriode Culturas y Turismo'P alacio C hico' c. Ayacucho esq, Potosi' T e l fonos 2200910 - 2200946 ' Fax (591-2)2202628' Casilla7846' www .rninculturas.qob.bo sl.a P az - Bo livia

  • 7/29/2019 DGP_006_2013

    5/6

    g : : k t b .~u:ncaXMU- ~~.e::Y?~Jyku:r.rnoimplementac in y consolidac in de la Infrae struc tura de Datos Espac iales del E stado P lurinacionalde Bolivia con informacin cultural.

    C ON CL US IO NE S Y R EC OM EN DA C IO NE SEn conc lus in, la demanda en informac in cultural se ha inc rementado a nivel inte rnac ional y local, porlo que la agenda exige mayor coordinacin ins titucional para que s ea realiz ado de forma ptima y en cons enso,que sea lo realice en equipo, dada la responsabilidad que conlleva decidir, desarrollar e implementarmetodologas e ins trumentos , sis tematizac in de la informacin, monitoreo y evaluacin de los resultados,anlisis e interpre tac in de los datos , y la d ifus in de la informacin.E stas tareas se han estado realizando desde la D ireccin G eneral de P lanificacin y sus U nidadesdependiente s en coordinac in con las D ire cc iones y Unidades de l M inis terio, sin embargo, para lo que viene esnecesario lograr una mayor capacidad de coordinacin, de generac in y s is tematizac in de informacin nacional.Es necesario designar a una persona que se haga res ponsable des de el princ ipio de estas tareas, parapoder obtener datos es tads ticos nacionales , implementar las Cuentas Satlites de Cultura con la ComunidadAndina, Observatorio Iberoamericano de Cu ltu ra con la Organizac in de Estados Iberoamericanos, el S is tema deInformacin C ultural del M E RC O SU R C ultural - S IC S UR , S is tema de Informac in Cultural del ALBA (S IC -ALBA),la Batera de Indicadores UNESCO en Cultura para el D esarrollo, implementac in de l S is tema de InformacinEs tads tica Cultural en el marco de la P lataforma de S istemas de Informac in Culturale s del E s tado (Conveniocon e IINE ) y otras iniciativas que pudieran surgir.E l o la responsable, debe coordinar con los delegados de los Organismos Internacionales que tienen pormis in implementar las tareas anteriormente menc ionadas (con M ER C OS UR C ultural - S ICSUR , Alba, CANSE GIB, OE I, tJ NE SCO , et6.) y, coordinar localmente con el Instituto Nacional de E stadstica, con lasGobernaciones Departamentales,y con cuanta institucin sea necesaria para la recopilacin de la informacin.E stas responsabilidades deben estar a la cabeza de una persona que disponga de un equipointerdisciplnario que responda como unidad, para que de abas to para cumplir con las metas trazadas y tiemposestablecidos con los Organismos Internac ionales e instituc iones locales. Adems, para que no exis ta dup lic idadde esfuerzos y no se desagregue ni se dis uelva la informacin como ya ha pasado en el pasado con un T aller deCuentas Sat lites de Cu ltura con la Unidad de Industrias Cu ltu rales. Toda informac in debe ser manejada por e lequipo responsable. \

    E s ta pers ona debe portar la declsin pol tica otorgada por su Autoridad, en cons truir ins trumentos parala recopilacin de esta informacin, in formacin que nos proporcione las es tads ticas culturales, tal como exponela O EI en su gua metodolgica de\trabajo "A vanzar en la C onstruccin de un E spacio Cu ltu ral Compartido -Desarrollo de la Carta Cu ltural Iberoamericana" (en la D ireccin General de P lanificacin s e dis pone de una copiapara cualqu ie r consulta a esta gua)./( \

    Estado P lurinacional de Bolivia- Ministerio de Culturas y Turismo'Palacio Chico" c. Ayacucho esq. Potosi' T e l fonos 2200910 - 2200946 ' Fax (591-2)2202628 C asil la 7846 www .minculturas .gob.bo La Paz - Bolivia

  • 7/29/2019 DGP_006_2013

    6/6

    E s por estas razones es que se recomienda desarrollar la capacidad institucional a las estadsticasculturales nacionales, que son la base para cualquie r es tudio que se realice, que s irven de ins umos para evaluary crear polticas , y de como motor y herramienta indispensable de la planificacin cultural en el pas.

    E sta unidad organizacional, para la coordinacin y desarrollo ptimo de sus func ione s e s estratgico quese encuentre bajo dependencia de D espacho o de una de s us D irec ciones Centrale s, en es trecha relacin con lacooperacin internacional, con los G obiernos Departamentales y con el desarrollo de los s istemas internos delM in is te rio, que coordine con todo el M inis te rio como se lo ha estado hac iendo has ta la fecha.P ara terminar, la propuesta de la O E I engrana perfectamente con las inic iativas de la UNESCO ,MERCOSUR Cultural (S ICSUR ), CAN Cultural, y al "S istema de Informacin Cultural del A LB A (S IC -ALB A)".E s todo lo que tengo a bien informar para fines consiguientes.Atte.:

    J u' LUis~er ndez Vsquezrofesional en P I icacin Organizacionalde Culturas y Turi mo del E stado P lurinacional de Boliviainiste'

    Ccl ArchivoCcl hltp:lles.scribd.com/collections/4122784/Estadisticas -C uIturales-del-Estado-Plurinacional -de-BoliviaRe fl hltp:lles.scribd.com/collections/3786027/Platafomna-de-S istemas-de-Informacion-C ulturales -del-Estado-P S IC E

    E stado P lurinac ion al d e B olivia - M inisterio de C ulturas y T urismo"P alac io C hico" c. Ayacucho esq. P otosi * Te lfonos 2200910 - 2200946 * Fax (591-2)2202628 * Cas illa 7846 * www.minculturas.gob.bo * La P az - B olivia