CultIvo Sierra

2
Cultivo de cebada La cebada grano es el segundo cultivo en importancia por el hectárea cultivado en el valle del Mantaro que representa el 18.3 % de la superficie cultivada en dicho valle; en cambio en el valle de Tarma. Representa solo el 5.6% del mismo (ver cuadro v2 y v3). Además se cultiva la cebada forrajera en menor porcentaje de área, con relación al cultivo de cebada grano. La especie de cebada grano cultivada de mayor aceptación es la cervecera o maltear que es a su vez el cultivo k emplea mayor mecanización alcanzando a su vez rendimiento entre 2.000 y 2.500 kg por ha. Su producción es destinada a la industria cervecera. Cultivo de maíz El maíz grano es el tercer cultivo en importancia del valle del Mantaro y en menor grado en el valle de Tarma en cuanto a la superficie total cultivada en cada valle, representa el 10.7% y el 4.1% respectivamente. Obteniéndose mejores rendimientos en el valle de Tarma, por las condiciones favorables del clima. También es significativo el cultivo del maíz cholo, el cual representa EL 6.6% del área total cultivada en el valle del Mantaro y el 5.7% del valle de Tarma. Este cultivo se destina en su mayor porcentaje al autoconsumo, comercializándose los escasos excedentes en las localidades próximas. Cultivo de trigo Este cultivo es de similar importancia al de maíz, en cuanto al total de la superficie cultivada en el valle del Mantaro y de menor importancia en el valle de Tarma, representando el 9.3% y 0.7% respectivamente. La producción de este cultivo también es utilizada en gran porcentaje, al autoconsumo. Obteniéndose resultados favorables por las características ecológicas del valle de Mantaro y las variedades que vienen implantándose. Cultivo de hortalizas y verduras En el valle de Tarma es destacable por la magnitud de la superficie dedicada, los cultivos de verduras y hortalizas que 1

description

CultIvo Sierra

Transcript of CultIvo Sierra

Page 1: CultIvo Sierra

Cultivo de cebada

La cebada grano es el segundo cultivo en importancia por el hectárea cultivado en el valle del Mantaro que representa el 18.3 % de la superficie cultivada en dicho valle; en cambio en el valle de Tarma. Representa solo el 5.6% del mismo (ver cuadro v2 y v3). Además se cultiva la cebada forrajera en menor porcentaje de área, con relación al cultivo de cebada grano. La especie de cebada grano cultivada de mayor aceptación es la cervecera o maltear que es a su vez el cultivo k emplea mayor mecanización alcanzando a su vez rendimiento entre 2.000 y 2.500 kg por ha. Su producción es destinada a la industria cervecera.

Cultivo de maíz

El maíz grano es el tercer cultivo en importancia del valle del Mantaro y en menor grado en el valle de Tarma en cuanto a la superficie total cultivada en cada valle, representa el 10.7% y el 4.1% respectivamente. Obteniéndose mejores rendimientos en el valle de Tarma, por las condiciones favorables del clima. También es significativo el cultivo del maíz cholo, el cual representa EL 6.6% del área total cultivada en el valle del Mantaro y el 5.7% del valle de Tarma. Este cultivo se destina en su mayor porcentaje al autoconsumo, comercializándose los escasos excedentes en las localidades próximas.

Cultivo de trigo

Este cultivo es de similar importancia al de maíz, en cuanto al total de la superficie cultivada en el valle del Mantaro y de menor importancia en el valle de Tarma, representando el 9.3% y 0.7% respectivamente.

La producción de este cultivo también es utilizada en gran porcentaje, al autoconsumo. Obteniéndose resultados favorables por las características ecológicas del valle de Mantaro y las variedades que vienen implantándose.

Cultivo de hortalizas y verduras

En el valle de Tarma es destacable por la magnitud de la superficie dedicada, los cultivos de verduras y hortalizas que tienen a la gran lima como el principal mercado de consumo. Estos cultivos son zanahorias, cebollas, espinaca, lechuga, col, etc.

1