Brecha digital en cr

51

Transcript of Brecha digital en cr

Page 1: Brecha digital en cr
Page 2: Brecha digital en cr
Page 3: Brecha digital en cr

SE

RIE

COSTA RICA DIGITAL

Comisión Asesora en Alta Tecnología

de Costa Rica(CAATEC)

1

www.caatec.orgTel:(506)248-1044 Fax: (506)248-1155

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica Acceso y Uso de las Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones (TICs)

Ricardo MongeFederico Chacón

Page 4: Brecha digital en cr

303.483.3

M743c Monge González, Ricardo

Cerrando la brecha digital / Ricardo Monge González, Federico Chacón Loaiza --

San José, C.R.: Jiménez & Tanzi, CAATEC, 2002.

50 p.; 22 cm.

ISBN 9977-911-55-X

1. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION 2. TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES

3. ACCESO A LA INFORMACION I. Chacón Loaiza, Federico II. Título

© Fundación CAATEC.® Fundación CAATEC.

Primera edición 2002

Hecho el Depósito de Ley

Edición Gráfica: GraphiCom Soluciones S.A.

Impreso por: Jiménez & Tanzi

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento por escrito de CAATEC.

Page 5: Brecha digital en cr

Este documento fue preparado por Ricardo Monge, Director Ejecutivo de la ComisiónAsesora en Alta Tecnología de Costa Rica (CAATEC), y Federico Chacón, Coordinador delPrograma Comunicación sin Fronteras (CSF). El presente trabajo es parte de un proyectomás ambicioso, titulado Costa Rica e-Readiness (Preparando a Costa Rica para la EconomíaBasada en el Conocimiento), el cual persigue medir y monitorear el grado de preparaciónde Costa Rica de cara a su transición exitosa hacia una economía basada en el conocimien-to, o sociedad de la información. Este esfuerzo cuenta con el patrocinio de varios organis-mos internacionales, como el Banco Mundial (Programa InfoDev), el Banco Interamericanode Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Agenciapara el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y la Secretaría de Integra-ción Económica Centroamericana (SIECA); así como de empresas privadas costarricenses ymultinacionales establecidas en el país. Además, se cuenta con el apoyo logístico del Cali-fornia Council on Science and Technology y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Cos-ta Rica.

Los resultados expuestos en el presente documento, se espera que sirvan como elemen-tos de juicio en la definición de políticas que promuevan el desarrollo de Costa Rica en unmundo cada vez más globalizado y de grandes transformaciones tecnológicas. Al mismotiempo, se espera que su contenido sirva para que otros países se interesen en estos temasy compartan sus resultados con Costa Rica y el mundo.

Las opiniones expresadas en este documento, así como cualquier error, son exclusivasde los autores; no necesariamente las de la Fundación CAATEC o sus patrocinadores.

Page 6: Brecha digital en cr
Page 7: Brecha digital en cr

"puede afirmarse con propiedadque la incidencia de la pobreza se mantiene

estancada desde 1994 en niveles cercanos al 20% delos hogares [costarricenses]... Este comportamiento sucede en

forma paralela a una tenue pero persistente tendencia hacia elaumento en la desigualdad del ingreso"

(Proyecto Estado de la Nación, 2001, p. 77)

"la tecnología es como la educación—éstapermite a la gente salir por ellos mismos de la

pobreza—.Así, la tecnología es una herramienta para elcrecimiento y el desarrollo y no sólo un premio de éste último"

(PNUD, 2001, p. 27)

"El elemento clave para avanzar hacia una Sociedaddel Conocimiento es la creación de oportunidades, en

igualdad de condiciones, que todos los costarricenses puedanacceder a las tecnologías de la informacióny comunicaciones, en

especial a la Internet. Pretendemos con ello, superar los problemas demovilidad social de aquellas personas que se han quedado rezagadas en su

crecimiento, ofrecerles a los jóvenes de los hogares más pobres y de laszonas más alejadas las posibilidades de superación que tienen los que

forman parte de los hogares con mayor poder adquisitivo" (Miguel A. Rodríguez, Presidente de la República de Costa Rica)

"La gente no quiere caridad. Quiere una oportunidad" (James D. Wolfensohn, Presidente, Banco Mundial)

Page 8: Brecha digital en cr
Page 9: Brecha digital en cr

ix

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ixResumen Ejcutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xiii1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12. El Concepto de Brecha Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53. La Brecha Digital en Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

a. Servicio Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7b. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14c. Capacidad de Compra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

4. Políticas adoptadas para enfrentar la Brecha Digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195. Principales hallazgos y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Referencias Bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

Indice de cuadrosCuadro 1. Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según zona urbana y rural, año 2000 . . . . . . . . . . . . . . .7Cuadro 2. Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según regiones, año 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8Cuadro 3. Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según nivel de ingreso del jefe de hogar, año 2000 . . . . . 9Cuadro 4. Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según nivel de educación del jefe de hogar, año 2000 . . .10Cuadro 5. Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según grupo ocupacional del jefe de hogar, año 2000 . . .13Cuadro 6. Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según miembros del hogar que utilizan la Internet,

año 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

Indice de gráficosGráfico 1. Costa Rica: Acceso de los hogares a la Internet, según nivel de educación e ingreso del

jefe de hogar, año 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Gráfico 2. Costa Rica: Personas adultas que han utilizado la Internet en su casa o fuera de ella . . . . . . . . . . . . .14Gráfico 3. Costa Rica: Utilización de la Internet o el correo electrónico, entre aquellos que lo han

utilizado al menos una vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15Gráfico 4. Costa Rica: Lugares donde se utiliza el correo electrónico o la Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16Gráfico 5. Costa Rica: Tenencia de la Internet en la casa según escolaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16Gráfico 6. Costa Rica: Utilización de la Internet por los Jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

Anexo 1 Cantidad de centros educativos y total de niños y niñas beneficiados por el Programa de Informática Educativa MEP-FOD, Período 1988-2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

Anexo 2 Detalles de las encuestas realizadas por UNIMER a jóvenes y adultos de Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

Indice de Contenido

Page 10: Brecha digital en cr
Page 11: Brecha digital en cr

xi

Los autores desean agradecer los valiosos co-mentarios de Kemly Camacho, Oswald Céspedes,Jorge Manuel Dengo, Clotilde Fonseca, John Hewitt,Eduardo Lizano, Eduardo Monge, Faustino Montesde Oca, Hernando Pantigoso, Mariel Picado, AnaVirginia Quesada, Alvaro Retana, Ignacio Trejos yEduardo Valverde.

Nuestro agradecimiento a la Dra. Susan Hack-wood, del California Council on Science and Tech-nology (CCST), por compartir con nosotros los estu-dios que su institución ha realizado en el campo dela brecha digital en los Estados Unidos y en el Esta-do de California, como parte del convenio de coo-peración entre el CCST y la Fundación CAATEC.

Un especial reconocimiento al Instituto Nacionalde Estadística y Censos (INEC), por su valioso apor-te en la recolección y procesamiento de la informa-ción solicitada en el módulo sobre Tecnologías de

Información y Comunicaciones (TICs) de la encues-ta de hogares de junio del año 2000 y su extrapola-ción a la población total de hogares del país. Igualmención merece la empresa UNIMER Research In-ternacional, que realizó las encuestas sobre accesoy uso de la Internet por parte de los adultos y jó-venes de Costa Rica, con un alto profesionalismo.

Finalmente, nuestro sincero agradecimiento atodos los organismos internacionales que apoyan elproyecto Costa Rica e-Readiness, en particular alprograma InfoDev del Banco Mundial, BID, BCIE,USAID y SIECA. Asimismo, a todas las empresas na-cionales y multinacionales que apoyan las activida-des de la Fundación CAATEC. Un especial reconoci-miento al Ministro de Ciencia y Tecnología, Sr. Guyde Teramond, por su confianza en las actividadesde CAATEC y su apoyo a este esfuerzo.

Agradecimientos

Page 12: Brecha digital en cr
Page 13: Brecha digital en cr

xiii

A lo largo de su historia, el mundo ha pasadopor diferentes etapas de desarrollo, las cuales hantraído consigo cambios importantes en la organiza-ción de la sociedad y en la forma como ésta pro-duce y distribuye los bienes y servicios que deman-da. En la actualidad nos encontramos exactamenteen el período de transición hacia una nueva etapade desarrollo, a la cual se le conoce como Era delConocimiento, Mundo Digital o Sociedad de la In-formación. Esta nueva era surge como consecuen-cia de los acelerados procesos de innovación tecno-lógica que desde la segunda mitad del siglo XX sevienen produciendo en forma sostenida, específica-mente en los campos de la computación y las co-municaciones. Tales revoluciones tecnológicas per-miten una mayor cercanía entre los seres humanos,al facilitar la transmisión digital de datos, informa-ción, conocimiento, imágenes, vídeos, música, etc.Todo lo cual está produciendo transformacionesconstantes en todos los campos de acción del serhumano: económico, organizacional, científico, tec-nológico, cultural, social y político. Es decir, esta-mos ante una completa revolución asociada al ac-ceso y uso de las Tecnologías de la Información ylas Comunicaciones (TICs). Es decir, revolución enlos teléfonos fijos o inalámbricos, teléfonos celula-res, computadoras, televisores y, principalmente, laInternet.

El acceso y uso de las TICs está conformando lapróxima sociedad –de la información-, una sociedadque será bien diferente de la de finales del sigloXX. Estará conformada por personas con diferentesformas de trabajo (tiempo parcial, trabajo desde lacasa, etc.), con mayor acceso a información y cono-cimientos de otras latitudes, en contacto con lo quesucede en el mundo, en el ámbito de las comuni-dades, de las familias, etc. En otras palabras, unmundo en el cual, gracias a la conectividad, laspersonas que hoy no tienen voz podrán participarde las decisiones del mañana.

Dentro de los grandes retos de esta nueva erade desarrollo, está el hecho de que el diferente ac-ceso y uso de las TICs, principalmente la Internet,constituye una real amenaza de que la brecha entrericos y pobres se aumente, tanto entre los países

como dentro de un mismo país. Este reto existe de-bido a que son aquellas personas con mayor poderadquisitivo las que más rápidamente pueden teneracceso a las TICs y, por consiguiente, obtener ma-yor provecho de ellas, al incrementar su productivi-dad y su nivel de riqueza. Al mismo tiempo, elcombate de esta amenaza mediante políticas apro-piadas, se convierte en una extraordinaria arma pa-ra incrementar el desarrollo económico y social deun país, al combatir en forma eficiente el flagelo dela pobreza.

El presente trabajo versa sobre estos temas, enparticular de lo que se ha dado en llamar la brechadigital. Es decir, presenta el primer análisis com-prensivo para Costa Rica sobre el acceso y uso desus ciudadanos a las TICs.

El propósito fundamental del estudio ha sidoevaluar la magnitud de la brecha digital, según va-riables demográficas, económicas y sociales, enCosta Rica. Estudiar las políticas adoptadas por lasautoridades de este país para cerrar la brecha digi-tal, desde hace más de una década, aun cuando di-cho término no había sido acuñado, e identificarcuáles políticas deberían adoptarse en el corto ymediano plazos para lograr el objetivo deseado:una sola Costa Rica, con todos sus ciudadanos co-nectados a la Internet, viviendo en una exitosa so-ciedad de la información.

Para alcanzar los objetivos del estudio, se contócon el apoyo del Instituto Nacional de Estadística yCensos (INEC), que aceptó incluir en su encuestade hogares del año 2000 un módulo sobre Tecnolo-gías de Información y Comunicaciones (TICs), ade-más de extrapolar los resultados a la población, se-gún la estructura del último Censo disponible.Además, se contrataron dos encuestas a la empresaUNIMER Research Internacional para estudiar el gra-do de acceso y uso de la Internet por parte de losadultos y de los jóvenes de Costa Rica en el año2001.

Los principales hallazgos y recomendaciones depolíticas del estudio son:

A. Es clara la existencia de una brecha digital enCosta Rica, tanto entre zonas geográficas, entre

Resumen Ejecutivo

Page 14: Brecha digital en cr

xiv

Cerrando la Brecha Digital

adultos y jóvenes, como entre grupos de indivi-duos con diferentes niveles de ingreso y educa-ción. Esta brecha no sólo se encuentra en el acce-so a la Internet, sino también en el acceso a otrasTICs. Un importante esfuerzo es necesario para ce-rrar esta brecha en el corto y mediano plazos, evi-tando con ello la existencia de dos Costa Ricas:una con acceso a las TICs y otra sin él.

B. La cobertura de acceso a la Internet es muy bajaen los hogares de Costa Rica, ya que sólo el 3.4%de éstos cuenta con este servicio. No obstante, eluso de la Internet es muy superior a lo que se es-peraría dada esta cobertura, ya que se estima queel 84% de los jóvenes y el 23% de los adultos hanutilizado la Internet al menos una vez en su vida.En otras palabras, gracias a la existencia de losprogramas de alfabetización electrónica de la Fun-dación Omar Dengo y del Ministerio de EducaciónPública por más de una década y otras formas deacceso a la Internet, como el lugar de trabajo, losInternet cafés, las escuelas, los colegios y las mu-nicipalidades, el acceso y uso de esta herramientaes mucho mayor en Costa Rica de lo que simple-mente reflejan las cifras de la encuesta de hogaresal respecto. Por ello, iniciativas que promuevan elacceso y uso de la Internet por parte de toda laciudadanía en Costa Rica, tales como el ProyectoComunicación sin Fronteras, ejecutado conjunta-mente entre el MICIT y la Fundación CAATEC, de-ben contar con el respaldo y apoyo decidido detodos los sectores de este país.

C. El uso de la Internet como herramienta en el que-hacer diario de los costarricenses es aún muy inci-piente, en especial, si se toma en cuenta que enCosta Rica es utilizada principalmente para comu-nicarse con amigos y familiares (correo electróni-co) y en mucho menor grado para comercio elec-trónico (negocios a consumidores o entre empre-sas), tareas escolares o trabajo en casa. Lo cualpareciera estar asociado a que no existen suficien-tes Proveedores de Contenido de Internet (PCIs)en Costa Rica y a que son los países avanzadoslos que lideran este campo. De hecho, la mayoríadel contenido en la Internet se encuentra en in-glés y es desarrollado por PCIs en los países desa-rrollados. Una política de crear una sociedad bilin-güe (español e inglés) en Costa Rica ayudaría mu-cho en este campo, al igual que la participaciónde las autoridades e instituciones públicas y priva-

das para poner en la Internet contenido de verda-dero valor para los costarricenses.

D. No se encontró evidencia de un uso intensivo dela Internet en los lugares de trabajo por parte delos jefes de hogar en Costa Rica. Lo cual podríaestar asociado a la falta de cultura digital en lasempresas locales. Un tema que la Fundación CAA-TEC está estudiando en mayor detalle en otro es-fuerzo. No obstante, cabe resaltar que este resulta-do preliminar implica todo un reto para el sectorempresarial costarricense, el cual deberá realizarprogramas que conlleven un cambio de cultura,para introducir nuevos métodos de trabajo facilita-dos por las TICs y apoyar en esta forma la transi-ción exitosa de Costa Rica hacia una sociedad dela información o economía basada en el conoci-miento.

E. No obstante que se ha identificado una importantebrecha digital en Costa Rica, el entorno del países muy favorable para mejorar el acceso y uso delas TICs por parte de la ciudadanía, en especial elacceso y uso de la Internet. En primer lugar, elpaís cuenta con una alta tasa de alfabetización di-gital. En segundo lugar, la importancia del sectorde Alta Tecnología (empresas multinacionales y lo-cales), incluyendo la industria de software, y suexpansión futura, constituye una fuente importantede capacitación y motivación para que muchoscostarricenses deseen tener acceso a la Internet ensus casas. Por último, el contar con un Ministeriode Ciencia y Tecnología como rector de todo loconcerniente al acceso y uso de las TICs en elpaís, facilita el diseño e implementación de pro-yectos y programas que realmente combatan labrecha digital.

F. Uno de los proyectos diseñados por el MICIT, enforma conjunta con el ICE, es el proyecto Red deInternet Avanzada, que permitiría a Costa Ricadar un salto cualitativo y cuantitativo en el cortoplazo (un año), al permitir que más de cien milnuevos usuarios de la Internet se conecten a lared de fibra óptica por medio de la tecnologíaDSL (high-speed Digital Subscriber Line). Así, porejemplo, al no ser necesaria la centralización parala toma de decisiones en muchas actividades, estared evitaría tener que trasladarse todos los días fí-sicamente al sitio de trabajo. Métodos de trabajo adistancia resolverían problemas graves que enfren-ta Costa Rica, sobre todo en las concentraciones

Page 15: Brecha digital en cr

xv

Resumen Ejecutivo

urbanas, tales como congestión de tránsito, conta-minación ambiental, pérdida de tiempo productivoen el traslado de un sitio a otro, estrés de la po-blación activa, seguridad ciudadana, etc. Por ende,el proyecto de "Red de Internet Avanzada" debeser considerado como una prioridad por las actua-les y futuras autoridades de gobierno en beneficiode todos los costarricenses. No deben tolerarse ex-cusas que impidan el éxito de esta iniciativa.

G. La existencia de un sistema de educación continuaes vital para ser exitosos en la sociedad de la in-formación. Por ello, las universidades y otros cen-tros de enseñanza deberán hacer grandes esfuer-zos en diseñar programas accesibles a todos losprofesionales costarricenses sin necesidad de queéstos tengan que trasladarse al campus universita-rio. La Internet permite una gran variedad de mé-todos de educación a distancia. Así, los "trabajado-res de la sociedad del conocimiento" podrán man-tenerse actualizados desde sus oficinas, casas, ocualquier lugar donde tengan acceso a la Internet(Internet cafés, Municipalidades, Bibliotecas, Tele-centros, etc.).

H. Dos obstáculos se han identificado para incremen-tar la posibilidad de acceso a la Internet en loshogares de Costa Rica. El primero es el costo delservicio telefónico, el cual es muy caro según laopinión de los entrevistados en las encuestas deeste estudio, y la comparación con otros paísespor igual tipo de servicio. Lo anterior a pesar deque el servicio de Internet pareciera estar a nive-les competitivos internacionalmente. El segundo,lo constituye la poca penetración de Internet pormedio de cable MODEM, en contraste con lo quesucede en países como los de Europa. Lo cual po-dría atribuirse a la inexistencia de suficientes Pro-veedores de Servicios de Internet (PSI), para queel costo de interconexión que deban pagar lasempresas de cable sea muy competitivo, facilitan-do que más de estas empresas se interesen enbrindar el servicio de Internet a sus clientes. Elproyecto de Ley de Derecho de Acceso a Internet(Expediente No. 14.029) constituye un esfuerzoimportante en esta dirección.

I. Si bien mostrar la magnitud de la brecha digital enCosta Rica y comentar las políticas adoptadas parasu eliminación es importante, la creación de unmecanismo de seguimiento en el logro de los ob-jetivos de tales políticas es pieza crucial en el

combate exitoso de este reto social. Por ello, serecomienda que, tal y como se hace en otros paí-ses, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INEC) incluya el módulo de preguntas que dioposibilidad al presente estudio en la encuesta dehogares que realiza cada año, para obtener la in-formación necesaria sobre el acceso y uso de lasTICs en Costa Rica y poder evaluar su evoluciónen el tiempo.

J. Con el firme propósito de aumentar la confianzade las personas en el uso de la Internet como he-rramienta para realizar transacciones financieras,comerciales y de otra índole, es necesario crearuna Unidad Técnica que estudie y sugiera políticaspara el combate efectivo de los elementos que de-sincentivan el uso de la Internet por parte de laciudadanía. Específicamente, los virus, las incursio-nes de hackers, los derechos de autor en la red ylos fraudes electrónicos. Tal Unidad debería estarconstituida por funcionarios públicos, del sectorprivado y de la academia, con el debido reconoci-miento ante el pueblo costarricense como enteneutral, apolítico y técnico.

K. El intercambio de las experiencias de Costa Ricaen el combate de la brecha digital con otros paí-ses permitirá transmitir lo bueno de las políticasnacionales y obtener, al mismo tiempo, conoci-miento de nuevas formas de enfrentar este reto.Por ello, los gobiernos, el sector privado y el aca-démico, así como los organismos internacionales,deberían promover mecanismos de intercambio deestos trabajos en todo el mundo. Esto facilitaría latransmisión de conocimientos en un campo de vi-tal importancia para el progreso de las naciones.Un esfuerzo que Programas como el InfoDev delBanco Mundial persigue y que otros deberíanemular.

L. Quizás la conclusión más importante de este tra-bajo es que los costarricenses estamos ante unaencrucijada, ya que podemos escoger entre dar elsalto hacia una exitosa economía basada en el co-nocimiento con un esfuerzo y costo marginales, obien aceptar ser una sociedad pobre en el sigloXXI. La buena noticia es que contamos con mu-chas herramientas para lograr el primer objetivo;que lo logremos o no, dependerá de nosotros mis-mos.

Page 16: Brecha digital en cr
Page 17: Brecha digital en cr

1

A lo largo de su historia, el mundo ha pasadopor diferentes etapas de desarrollo, las cuales hantraído consigo cambios importantes en la organiza-ción de la sociedad y en la forma como ésta pro-duce y distribuye los bienes y servicios que deman-da. Alvin Toffler (1970), en su famoso libro FutureShock, divide el desarrollo de la humanidad en tresetapas. La primera es la llamada Era Agrícola, en lacual el ser humano, a través de la siembra, lograobtener mayores frutos que aquellos que obteníatradicionalmente por medio de la caza y la recolec-ción de productos silvestres. En general, esta etapade evolución se caracterizó por el aprovechamientode tierras fértiles y la aplicación de técnicas rudi-mentarias para obtener mayores cantidades de pro-ductos agrícolas. Durante esta época, la economíase caracterizó por el empleo de dos factores deproducción: la Tierra y el Trabajo.

La segunda etapa, llamada la Era Industrial, secaracterizó por el surgimiento de un nuevo factorde la producción, el capital, que junto con la tierray el trabajo permitieron al ser humano aumentar laproductividad y, por ende, la satisfacción de másnecesidades. Esta etapa se asocia con la RevoluciónIndustrial, la invención de la máquina de vapor yde la electricidad, entre otros descubrimientos. Detal forma, el surgimiento de un nuevo factor de laproducción, más allá de la Tierra y el Trabajo, pro-pició el ambiente para que se dieran importantestransformaciones económicas y sociales en los si-glos XIX y XX.

La tercera etapa del desarrollo de la humani-dad, según Toffler, es conocida como la Era del Co-nocimiento, en la cual nos encontramos. Esta eradel desarrollo se caracteriza por la incorporación deun nuevo factor de producción al esquema indus-trial anterior. Este nuevo factor es el Conocimientoy surge como consecuencia de los acelerados pro-cesos de innovación tecnológica que desde la se-gunda mitad del siglo XX se vienen produciendoen forma sostenida, específicamente en los camposde la computación y las comunicaciones. Así, la so-ciedad de la información resulta de revoluciones

tecnológicas que permiten una mayor cercanía en-tre los seres humanos, al facilitar la transmisión dedatos, información, conocimiento, imágenes, vídeos,música, etc., en forma digital.

Este avance está produciendo transformacionesconstantes en los campos económico, organizacio-nal, científico y tecnológico, cultural, social y políti-co. Es decir, una completa revolución asociada alacceso y uso de las Tecnologías de la Informacióny las Comunicaciones (TICs).1

La revolución asociada al acceso y uso de lasTICs está conformando la próxima sociedad del co-nocimiento, una sociedad que será bien diferentede la de finales del siglo XX, y bien diferente de loque la mayoría de la gente de hoy espera que sea.Estará conformada por tendencias tales como el rá-pido crecimiento de la población adulta y la dismi-nución de la población joven (aumento de la lon-gevidad), incremento en las corrientes migratorias,surgimiento de diferentes formas de trabajo que lasTICs facilitarán, dentro de las cuales destaca el notener que ser empleado a tiempo completo, el tra-bajar desde la casa de habitación, etc.

En la próxima sociedad del conocimiento, lafuerza laboral clave estará conformada por los "tra-bajadores del conocimiento" y los "tecnólogos delconocimiento", profesionales con muchos conoci-mientos obtenidos en la educación formal, los cua-les deben mantener actualizados, por lo que una delas características primordiales de este nuevo ordensocial, a diferencia del pasado, será que la escolari-dad no se acaba cuando un profesional empieza atrabajar, sino que dura toda la vida, por lo que laeducación continua cobra una importancia primor-dial en la sociedad de la información.

La terminología "industria del conocimiento","trabajo del conocimiento" y "trabajadores del cono-cimiento" es muy reciente y por ello aún no se en-tiende plenamente sus implicaciones en el compor-tamiento y valores humanos, en la gestión del per-sonal de una empresa y en cómo hacer que estos

1. Introducción

1 Se habla de TICs en alusión a los medios e instrumentos que empleamos para hacer posible la transmisión de la voz, datos, videos e imágenes enforma digital. Es decir, los teléfonos (fijos o móviles), el fax, la computadora y la televisión, los cuales constituyen los prerrequisitos para otra TIC:la Internet.

Page 18: Brecha digital en cr

2

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

conocimientos brinden resultados positivos en lasolución de problemas políticos y económicos. Loque sí está bien claro es que la emergente sociedaddel conocimiento o información será radicalmentediferente de la sociedad y la economía de finalesdel siglo XX.2

Obviamente este nuevo entorno presenta retostrascendentales para cualquier país, así como opor-tunidades. Por ello, en el Informe de DesarrolloHumano (PNUD, 2001), las Naciones Unidas seña-lan que hoy los países en vías de desarrolladocuentan con dos poderosas herramientas para supe-rarse: la Globalización y las Tecnologías de la In-formación y las Comunicaciones. De hecho, se afir-ma que:

“la tecnología es como la educación –ésta per-mite a la gente salir por ellos mismos de la pobreza.Así, la tecnología es una herramienta para el creci-miento y el desarrollo y no sólo un premio de ésteúltimo”(p. 27).

Más aún, el Presidente de la República de Co-rea, Sr. Kim Dae-jung, ha recalcado recientementeesta idea, al señalar:

"Durante el siglo XX elementos tangibles, talescomo el capital, el trabajo y los recursos humanos,fueron las fuerzas que promovieron el desarrolloeconómico. Pero en el nuevo siglo, elementos intan-gibles tales como la información y la creatividaddarán a las naciones una nueva ventaja competiti-va. Consecuentemente, si nosotros logramos desarro-llar el potencial de nuestros ciudadanos al promo-ver un espíritu de aventura creativo, individuos ynaciones llegarán a ser ricos, aun si ellos no tienenmucho capital, mano de obra o recursos natura-les." 3

Debido a esta realidad, es imperativo que lospaíses, en especial aquellos en vías de desarrollo,dupliquen sus esfuerzos y se preparen apropiada-mente para enfrentar con éxito los retos y aprove-char al máximo las oportunidades que ofrece laEconomía Basada en el Conocimiento o Sociedad

de la Información. Esta tarea no es fácil, pues comobien ha sido señalado en algunos estudios recien-tes,

"... la preparación electrónica mide la capacidad delas naciones de participar en la economía digital.La preparación electrónica es la fuente de creci-miento económico en el siglo de la interconexión yes el requisito para realizar negocios electrónicosexitosamente. Ni los países ni las empresas puedenprosperar si los pilares básicos en materia electróni-ca no están en su lugar." 4

Por lo tanto, la preparación electrónica de unasociedad se constituye en el grado de desarrolloque dicha sociedad haya alcanzado para poder par-ticipar de las ventajas y oportunidades, así comopara enfrentar los retos, que le presenta la Econo-mía Basada en el Conocimiento. Es decir,

"... el grado en el cual una comunidad está ha-bilitada para participar del Mundo Interconectado.[El cual] se mide valorando el avance relativo en lasáreas que son más críticas para la adopción de lasTICs y las aplicaciones más importantes de las mis-mas." 5 Entre ellas, la infraestructura de las teleco-municaciones e Internet, el desarrollo de los recur-sos humanos, el marco legal, la preparación electró-nica de las instituciones públicas y el desarrollo deun sistema financiero acorde con las necesidades delas empresas en materia de innovación tecnológica.

Asociado a este gran reto que vivimos, existeotro y no de menor importancia, aunque sí comple-mentario. Este nuevo desafío se refiere al hecho deque la revolución de las TICs y, por ende, su acce-so y uso constituyen una real amenaza de que labrecha entre ricos y pobres se ensanche, tanto en-tre países como dentro de un mismo país. Sobre elensanchamiento de la brecha entre países, el temorexiste por cuanto es sabido que las TICs constitu-yen el principal motor del crecimiento de las próxi-mas dos décadas y que los países en vías de desa-rrollo poseen mucho menos computadoras y cone-xiones de Internet que los países ricos (The Econo-

2 Para una exposición detallada de estos retos en el caso particular de Costa Rica, véase "Telecomunicaciones: Una llave para el Desarrollo", InstitutoAlvin Toffler (2000 p. 8-24).

3 United Nations Development Program, UNDP, (2001). Human Development Report 2001. Pág. 24. http://www.undp.org/hdr2001/

4 McConnel l Internat ional (2000). Risk E-Business: Seizing the Opportunity of Global E-Readiness. Pág. 2.http://www.mcconnellinternational.com/ereadiness/default.cfm

5 Center for International Development at Harvard University, CID, (2000). Preparación para el Mundo Interconectado: Una Guía para los Países enDesarrollo. Pág. 6. http://www.readinessguide.org/

Page 19: Brecha digital en cr

3

Introducción

mist, 2000). De manera que la brecha de ingresosentre ambos grupos de países bien puede ensan-charse. No obstante, esto dependerá del éxito quelos países en vías de desarrollo logren respecto desu grado de preparación de cara a la Economía Ba-sada en el Conocimiento. De allí, la importancia deestudiar este tema, definir políticas y monitorear suprogreso por parte de cada país.6 Respecto de laposibilidad de que la brecha entre ricos y pobres seensanche dentro de un mismo país, el reto existedebido a que son aquellas personas con mayor po-der adquisitivo las que más rápidamente pueden te-ner acceso a las TICs y, por consiguiente, obtenermayor provecho de su uso e incrementar su rique-za.

Si bien ambos lados de la problemática sobreel posible ensanchamiento de la brecha entre ricos

y pobres son importantes, el presente trabajo versaúnicamente sobre el último de estos tópicos. Es de-cir, sobre el concepto de la brecha que el acceso yuso de las TICs pueden generar entre ricos y po-bres dentro de un mismo país: Costa Rica.7

El presente documento se ha organizado encinco secciones, incluyendo la introducción. En lasegunda sección se discute el concepto de brechadigital, en tanto en la tercera se presenta un diag-nóstico del problema en el caso particular de CostaRica, dejando para la cuarta sección la presentacióny discusión de las principales políticas que las auto-ridades de este país han implementado para enfren-tar el reto. La última sección presenta losprincipales hallazgos del esfuerzo.

6 Para el caso de Costa Rica, este tema es la razón de ser del proyecto "Costa Rica e-Readiness", el cual está siendo ejecutado por un grupo deexpertos de la Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología de Costa Rica (CAATEC), con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, elCalifornia Council on Science and Technology, empresas privadas y organismos internacionales.

7 A pesar de que la dimensión de la brecha digital entre empresas de diferentes tamaños o sectores productivos constituye parte de un análisis comoel que se persigue en este estudio, tal objetivo va más alla de los se plantearon en el estudio. No obstante, la Fundación Comisión Asesora en AltaTecnología (CAATEC) con el apoyo de la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica y la Agencia para el Desarrollo Internacional(USAID) del Gobierno de los Estados Unidos, esta realizando un estudio sobre el acceso y uso de las TICs por parte de las Micro, Pequeñas yMedianas (PYMES) empresas costarricenses, cuyos resultados estarán disponibles a finales del primer semestre del 2002.

Page 20: Brecha digital en cr
Page 21: Brecha digital en cr

5

El concepto de brecha digital se refiere a untérmino recientemente acuñado, el cual señala lasdiferencias en cuanto al acceso y uso de las aplica-ciones de las tecnologías de la información y lascomunicaciones (TICs) entre individuos de un mis-mo país, o entre diferentes países o regiones. Talcomo se ha señalado, es al primer concepto –dife-rente grado de acceso y uso de las aplicaciones delas TICs entre individuos de un mismo país- al quese refiere el presente trabajo. Específicamente, a labrecha digital entre los habitantes de Costa Rica. Enotras palabras, el estudio de ¿quién tiene acceso alas TICs en Costa Rica?, ¿quiénes usan las TICs enCosta Rica?, ¿qué oportunidades hay de que la ma-yoría de los costarricenses tengan acceso y usenapropiadamente las TICs?, ¿qué políticas puedenadoptarse para lograr reducir la brecha digital eneste país?, y ¿qué implicaciones tienen estas políti-cas?

Una de las mejores descripciones de la brechadigital ha sido dada por funcionarios del Departa-mento de Comercio de los Estados Unidos, quienesafirman que: [mientras] algunas personas tienen lasmás poderosas computadoras, el mejor servicio tele-fónico y el más rápido servicio de Internet, así comouna riqueza de contenido en este servicio y una ca-pacitación apropiada para sus vidas... Otro grupode personas ... no tiene acceso a las más modernasy mejores computadoras, al más confiable serviciotelefónico o al más rápido o más conveniente servi-cio de Internet. La diferencia entre estos dos gruposde personas constituye ... la Brecha Digital.

Aunque del párrafo anterior pareciera que elconcepto de brecha digital es simple, su estudio ysu medición no lo son, ya que involucran diversasdimensiones, todas ellas relacionadas con el dife-rente acceso y uso de las TICs por parte de las per-sonas. De hecho, el concepto de brecha digital estáestrechamente relacionado con el nivel de ingreso,género, nivel de educación, lugar de residencia,edad, idioma, discapacidades físicas y otras dimen-siones socioeconómicas. Sin embargo, existe ungrupo de conceptos generales alrededor de este te-ma, los cuales permiten describirlo y debatir sobre

cómo enfrentar el reto de la brecha digital (Noll, etal., 2000).

El primer concepto versa sobre el diferente ac-ceso que las personas tienen a los equipos de com-putación o hardware. ¿Por qué es importante esto?Bien, varios años después de la invención del servi-cio telefónico, se llegó a considerar que este servi-cio era vital para participar activamente en el mun-do moderno y, por lo tanto, que cada hogar debe-ría tener un teléfono. A este reto o meta, se le lle-gó a conocer con el nombre de servicio universal.Con la introducción de la Internet, surge la duda desi el concepto de "servicio universal" debe o no in-cluir el acceso por parte de los hogares a un grupode "información específica", de manera tal que és-tos puedan efectivamente integrarse a la sociedadde la información o economía basada en el conoci-miento. Obviamente, esta nueva dimensión del con-cepto de servicio universal implica que ya no sólose facilite a cada hogar un teléfono, sino tambiénuna computadora conectada a una red pública detelecomunicaciones y que esta última se adapte asus necesidades y requerimientos especiales (len-guaje, discapacidades, etc.). Para evaluar la dimen-sión de este reto en el caso particular de Costa Ri-ca, en el apartado a) de la sección 3 se analiza elacceso de los hogares a las TICs según grupos so-cioeconómicos y demográficos. Además, en el apar-tado b) de la misma sección 3 se trata de explorarel acceso a la Internet por otros medios diferentes auna computadora en la casa de habitación, tales co-mo los Internet cafés, las escuelas y los colegios.

La idea de que los hogares puedan tener acce-so a una computadora conectada a una red públicade telecomunicaciones es facilitar su acceso a pro-gramas de computación (software), información, en-tretenimiento, etc. Sin embargo, a diferencia del ser-vicio telefónico, donde las características básicas delaparato y la calidad del servicio (transmisión devoz) son las mismas para todos los usuarios, en elcaso de la Internet esto dependerá de las caracterís-ticas propias del hardware y de la red pública aque cada hogar tenga acceso. Este tema es pococonocido aún en países desarrollados, por ello, pa-ra el caso particular de Costa Rica, en la segunda

2. El Concepto de Brecha Digital

Page 22: Brecha digital en cr

6

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

parte de la sección 3 se estudiarán los diferentes ti-pos de acceso que tienen los costarricenses a la rednacional de telecomunicaciones, así como el impac-to que en esto pueda tener la implementación exi-tosa del proyecto "Red de Internet Avanzada" quehan venido ejecutando conjuntamente el Ministeriode Ciencia y Tecnología (MICIT) y el Instituto Cos-tarricense de Electricidad (ICE).8

Otro concepto dentro del debate de la brechadigital es el llamado acceso igual (equal access), elcual se refiere a las políticas que facilitan que losconsumidores tengan acceso a la Internet por me-dio de múltiples Proveedores de Servicios de Inter-net (PSI). Lo anterior tiene que ver con el tema dela regulación de la Internet, debido a que la faltade competencia entre PSI tiende a permitir la exis-tencia de precios más elevados para los servicios deInternet, poca diversidad y baja calidad en el servi-cio. Este último punto –calidad del servicio– tienedos dimensiones: atención administrativa del clientey prevención y atención de fallas. Las dos no estánnecesariamente relacionadas, pero suelen mejorarsimultáneamente en un ambiente multiproveedor(i.e. varios PSI). En corto, el tema de acceso igualtiene que ver con qué tan asequible es la Internetpara los costarricenses, lo cual se discute en elpunto tercero (c) de la sección 3.

Debe tenerse presente, a lo largo de este docu-mento, que el estudio de la Brecha Digital no inclu-ye únicamente el concepto de grado de acceso a lasTICs, sino también el uso inteligente que las perso-nas puedan darle a esta nueva herramienta de desa-rrollo. Lo cual dependerá del contenido en la Inter-net, ya que muy poco se logra con que los costarri-censes tengan acceso a la red por diferentes mediosde conectividad, si no existen Proveedores de Con-tenido, nacionales o extranjeros, que brinden infor-

mación que agregue valor a los usuarios o aumentela competitividad de las empresas. Es por ello queJeffrey D. Sachs enfatiza que la gran división entrepaíses ricos y pobres, ampliamente conocida en loque respecta a aspectos sociales y de riqueza, pre-valece y es igualmente preocupante en el ámbitode las tecnologías de la información y las comuni-caciones (CID, 2000). Lo anterior, debido a que lamayoría de los contenidos de interés para los usua-rios de la Internet han sido desarrollados en lospaíses más avanzados y en la mayoría de los casosen el idioma inglés. Por ello, en el último punto dela sección 3, se realiza un primer análisis sobre eluso que los costarricenses dan a la Internet, el cualno pretende abarcar toda la problemática del conte-nido en la red. Un tema que, sin lugar a dudas, re-quiere de una investigación por sí solo.

Considerando que la reducción de la brecha di-gital constituye un reto importante para el bienestarde cualquier país, en Costa Rica las autoridades handecidido combatir este reto mediante un novedosoprograma llamado "Comunicación sin Fronteras", elcual complementa otras iniciativas en la misma di-rección, todo lo cual se describe en la sección 4 deeste documento. Además, aunque existen razonesespecíficas que justifican que una sociedad haga al-go para reducir la brecha digital, es importante eva-luar, desde un punto de vista económico, los meca-nismos utilizados para lograr tal objetivo. Por ello,se concluye en la sección 4 con una breve discu-sión sobre las políticas que las autoridades costarri-censes han ejecutado para reducir la brecha digital,ya que siempre existe la posibilidad de que, al per-seguir un determinado objetivo mediante ciertosinstrumentos, se esté incurriendo en costos socialesinnecesarios o bien no se esté logrando el resultadodeseado (Sen, 1997).

8 Para una descripción detallada de este proyecto, véase "Establecimiento de la Red de Internet Avanzada y Creación de la Red Nacional deInvestigación Avanzada", en Seminario Costa Rica en el Mundo Digital Documento Final. Fundación CAATEC, San José: Costa Rica, Noviembre, 2001(pp. 15-23). Una versión digital de este documento puede obtenerse en la página Web de CAATEC (www.caatec.org).

Page 23: Brecha digital en cr

7

Tal y como se ha mencionado anteriormente,para evaluar el tema de la brecha digital en CostaRica, la presente sección se ha dividido en cuatroapartados. En el primero, se discute el tema de ser-vicio universal; en el segundo, el tema de accesoigual; en el tercero, el tema de capacidad de pagopara tener acceso a la Internet; y en el cuarto, eltema de contenido; y se deja el análisis de las polí-ticas implementadas por las autoridades costarricen-ses para reducir la brecha digital y la agenda pen-diente, para la cuarta y quinta sección de este do-cumento, respectivamente

a) Servicio UniversalEn Costa Rica, el ICE ha estimado que 65.000

hogares tienen acceso a la Internet, de los cuales60.000 se conectan por teléfono y 5.000 por cableTV, lo cual da una penetración de la Internet porhogar del 7.7% en todo el país.9 Para evaluar elgrado de confianza de esta estimación, así comoqué tan importante es el reto de la brecha digitalpara Costa Rica, se introdujo un módulo de pregun-tas en la Encuesta de Hogares de Junio del año2000, sobre el acceso a las TICs por parte de loshogares costarricenses.10

Tal y como se desprende del cuadro No. 1,Costa Rica cuenta con una importante cobertura te-lefónica, ya que más de la mitad de sus hogaresposeen al menos un teléfono fijo en sus casas dehabitación.11 Más aún, dicha cobertura posiblementesea mayor, gracias al uso de teléfonos celulares(aproximadamente más de 300.000 subscriptores),en especial en el área urbana. No obstante, cabedestacar que, de cara a la economía basada en elconocimiento, la cobertura respecto al acceso acomputadoras y la Internet por hogar es muy bajaen este país. De hecho, sólo poco más del 12 porciento de los hogares costarricenses poseen unacomputadora, y de éste sólo una cuarta parte tienenacceso a la Internet (3.4%). Esto contrasta con lascifras de algunos países desarrollados, tales comolos Estados Unidos y los países miembros de laUnión Europea. En los Estados Unidos, un 51% dehogares poseen computadora y un 41.5% tienen ac-ceso a la Internet (U.S. Department of Commerce,2001); mientras en los países de la Unión Europeaun 34.2 por ciento de hogares cuentan con compu-tadora (en promedio) y un 15.4% con acceso a laInternet (Gizardata, Octubre 2000, No. 2, p.4). Estos

3. La Brecha Digital en Costa Rica

Cuadro No.1 Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según zona urbana y rural, año 2000-cifras en porcentajes-

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Encuesta de Hogares.

9 Además se estima que el número de usuarios de Internet en Costa Rica es de 150.000 personas, lo que significa un 4% de la población.

10 Si bien la encuesta se realiza para una muestra representativa de hogares (aproximadamente 15.000), gracias a que en el año 2000 se realizó el Cen-so Nacional, el INEC extrapoló los resultados de la encuesta de hogares a la población, lo cual permite obtener cifras estimadas para la totalidad delos hogares de Costa Rica respecto al acceso a las TICs.

11 En realidad, de este grupo, el 92 por ciento de los hogares poseen sólo una línea telefónica.

Page 24: Brecha digital en cr

8

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

datos ponen en evidencia la brecha digital entrepaíses desarrollados y los en vías de desarrollo.12

Algunas estimaciones del ICE en relación con lacobertura de la Internet en los hogares costarricen-ses señalan que el 7.7% de los hogares de Costa Ri-ca tienen acceso a la Internet, cifra superior a lamostrada en el Cuadro 1, en que, de acuerdo conlos resultados de la Encuesta de Hogares del 2000,extrapolados a la población de conformidad con laestructura del Censo Poblacional, sólo un 3.4% delos hogares cuentan con Internet en sus hogares(aproximadamente, 28.766).

Gracias a los nuevos adelantos en las TICs,otros medios de acceso a la Internet son posibles,tales como cable coaxial. Por ello, este medio pare-ciera ser una fuente potencial para incrementar lacobertura de la Internet por hogar en Costa Rica, yaque mientras sólo 3.4 por ciento de las casas tienenacceso a la Internet, un 12.5 por ciento tienen acce-so a la televisión por cable. Más aún, desde hacevarios años, existen investigaciones importantes enlos países desarrollados para tratar de utilizar laelectricidad como medio de acceso a la Internet. EnCosta Rica, el Instituto Costarricense de Electricidad(ICE) está experimentando con estas nuevas tecno-logías, lo cual, de tener éxito, permitiría contar conuna fuente significativa para incrementar la cobertu-ra de acceso a la Internet por hogar en este país.Lo anterior debido a que en Costa Rica casi la tota-lidad de las casas de habitación (96.4%) tienen ser-

vicio de electricidad, y 84 por ciento de ellas tienentelevisión a color, con poca diferencia entre las zo-nas urbana (91%) y rural (77%).

Otra alternativa tecnológica, que de hecho seestá utilizando como plan piloto en Costa Rica,consiste en la tecnología DSL, la cual usa comomedio de conexión el mismo cableado telefónicoexistente, aunque en zonas cercanas a las centralestelefónicas (menos de 10 Km a la redonda). La Redde Internet Avanzada, la cual se discute en ciertodetalle en la sección 4 de este documento, es preci-samente el proyecto que está utilizando esta tecno-logía.

No obstante estas posibilidades de incrementofuturo de la cobertura de la Internet, la realidadhoy es que existe una importante brecha digital enCosta Rica, toda vez que la cobertura telefónica noes simétrica entre las zonas urbana y rural. De he-cho, mientras en la zona urbana más de dos terce-ras partes de los hogares tienen al menos un teléfo-no fijo en su casa, en la zona rural sólo una terceraparte tiene acceso a este servicio. Esta situación serepite en todos los otros servicios a que se hacealusión en el Cuadro No1.

La brecha digital en Costa Rica se acentúa mássi la estudiamos por regiones, dividiendo el país enseis grandes áreas: el Valle Central, más desarrolla-do, y las regiones Chorotega, Brunca, Pacífico Cen-tral, Huetar Atlántica y Huetar Norte (Cuadro No2).En efecto, los resultados del Cuadro No1 se acen-

Cuadro No.2 Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según regiones, año 2000-cifras en porcentajes-

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Encuesta de Hogares.

12 Cabe destacar es que el costo de oportunidad de adquirir una computadora con acceso a Internet es mayor para una hogar costarricense que paraun hogar de en un país desarrollado como los Estados Unidos. Razón por la cual, las políticas para combatir la brecha digital en ambos países nonecesariamente tienen que ser las mismas

Page 25: Brecha digital en cr

9

La Brecha Digital en Costa Rica

túan cuando comparamos el acceso a las TICs en elValle Central respecto al resto del país, ya quemientras en el primero un 5% de las viviendas tie-nen Internet, en el resto de regiones, menos del 1%de sus hogares tienen acceso a este servicio. Un re-sultado que está asociado a la diferencia en la pe-netración telefónica entre el Valle Central y las de-más regiones de Costa Rica. Así, mientras en el Va-lle Central el 66.5% de los hogares cuentan con unteléfono fijo, en las demás regiones esta coberturaoscila entre un 28%, en la región Brunca, y un49.6%, en el Pacífico Central. Esto debe ser tomadoen cuenta en el diseño de cualquier estrategia parareducir la brecha digital en este país.

La importancia de la brecha digital identificadaen el caso particular de Costa Rica, cobra fuerza to-da vez que tener computadoras y acceso a la Inter-net en los hogares permitirá a sus miembros másque trabajar en sus casas y buscar información enla red de Internet: "El mundo interconectado permi-tirá a los individuos vivir y trabajar donde ellos es-cojan. Existirá movilidad sin movimiento." (CSPP,2001, executive summary)13

De hecho, según pronósticos de las industriasde TICs, más del 50% de los aparatos que estaránconectados a la red de Internet en el corto plazono serán computadoras (PCs), sino artefactos inteli-gentes (intelligent devices) e instrumentos de usodiario (everyday appliances), que permitirán diferen-tes usos de la Internet para los miembros de unamisma familia.14 Así, por ejemplo, tal y como lo se-

ñala el estudio del CSPP (2001), en las casas inter-conectadas, sus dueños podrán monitorear sus vi-viendas a control remoto, al utilizar diversos dispo-sitivos o aparatos de seguridad conectados a la In-ternet. El cuidado de los niños y los ancianos se fa-cilitará por el monitoreo de las casas o centros decuidado desde localidades remotas, tales como lospuestos de trabajo, etc. En síntesis, tal y como sedesprende de la última encuesta sobre avances enTICs (The Economist, 2001) estamos viendo tan só-lo la punta del iceberg en lo que respecta a usospotenciales de la Internet en los hogares. En reali-dad, vivimos en una sociedad cuyas instituciones,públicas o privadas: escuelas, colegios, gobiernos,centros de trabajo, están siendo transformadas porla revolución de las TICs como parte de la transi-ción hacia una economía basada en el conocimien-to o sociedad de la información. No combatir labrecha digital, es permitir que sólo una parte muypequeña de la población disfrute de los beneficiosde la era digital y condenar a la mayoría de loscostarricenses a vivir en una situación muy inferioren cuanto a calidad de vida. Es decir, el aceptar laexistencia de dos Costa Ricas: una con ciudadanoscon acceso a las TICs y otra con ciudadanos sin ac-ceso a estas herramientas. Tal situación implica unriesgo, ya que puede generar tensiones sociales pe-ligrosas para la estabilidad social y política del país.

Si se analiza quiénes tienen acceso a las TICsen Costa Rica, desde la perspectiva de su nivel deingreso, se observa que en el caso de los hogarescon acceso a un teléfono fijo y una computadora, o

� Teléfono�� TV por�

� fijo y comp. � Internet � cable

Cuadro No.3 Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según nivel de ingreso del jefe de hogar, año 2000-cifras en porcentajes-

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Encuesta de Hogares.

13 Computer System Policy Project (CSPP).

14 Según los pronósticos del International Data Group citado en The Economist (2001).

Page 26: Brecha digital en cr

10

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

a la Internet, poco menos de tres cuartas partes co-rresponden a hogares cuyo jefe está ubicado en losdos quintiles más altos en la escala de ingresos deeste país. De hecho, la razón de acceso a la Inter-net entre el grupo de ingresos más alto y el grupode ingresos más bajo es de treinta a uno (30/1), ra-zón que se mantiene casi inalterada para el penúlti-mo y antepenúltimo quintil de ingreso versus el pri-mero. Inclusive, una razón importante entre los dosgrupos de ingresos más altos se observa en el Cua-dro 3 (i.e. de 4/1). Por tal motivo, se puede afirmarque hay razón para temer a la posibilidad de quela brecha entre ricos y pobres se ensanche en Cos-ta Rica, de no atacarse el reto de la brecha digital,ya que en efecto son aquellas personas con mayorpoder adquisitivo las que tienen acceso a las TICs,y, por ende, pueden incrementar significativamentesu riqueza.15 Estos resultados se repiten en propor-ciones similares cuando se analiza el caso de la te-levisión por cable.

Desde la perspectiva del nivel de educación deljefe de hogar, el acceso de los hogares costarricen-ses a las TICs muestra una importante concentra-ción en aquellos hogares cuyos jefes poseen mayornivel de educación (Cuadro No 4). De hecho, parael caso específico de la Internet, más de tres cuar-tas partes de los hogares con acceso a esta impor-tante herramienta cuentan con un jefe de hogar coneducación universitaria. Situación similar se presentaen el caso de hogares con teléfono fijo y computa-dora, así como en aquellos con acceso a televisión

por cable. Este resultado no es de extrañar, puestoque los jefes de hogar mejor educados son aquelloscon mayores posibilidades de familiarizarse con lascomputadoras y la Internet, ya sea en su trabajo ocuando fueron estudiantes en los centros de educa-ción superior. Por ello, con justa razón, se afirmaque "Education and the Internet are the greaterequalizers" (John Chambers, CEO Cisco System).

Diversos estudios, especialmente en países de-sarrollados, han encontrado una característica obviade la brecha digital, cual es la relación directa entreniveles de ingreso y educación y el acceso a lasTICs, especialmente en el caso de la Internet(USDC, 2001). En el caso costarricense, ambos facto-res muestran una relación positiva con el acceso alas TICs, especialmente a la Internet, aunque no enlas mismas proporciones. De hecho, mientras la ta-sa de acceso a la Internet es treinta veces mayor enlos hogares con los ingresos más altos respecto alos hogares con los ingresos más bajos (30/1), en elcaso de la educación, esta brecha se reduce apre-ciablemente, ya que es de trece a uno (13/1). Ensíntesis, según estos resultados, pareciera que am-bas variables, ingreso y educación, están correlacio-nadas con el acceso a la Internet.

Si se realiza un análisis cruzado de ambas va-riables con el acceso a la Internet, tal y como semuestra en la Gráfica 1, es interesante observar queen Costa Rica, al igual que en los países desarrolla-dos, en todos los niveles de educación, excepto el

15 Más aún, cabe destacar que, de acuerdo con la encuesta de hogares en referencia, son los hogares con menos de 4 miembros los que principal-mente tienen acceso a las TICs en Costa Rica (70%), lo cual acentúa aún más la preocupación por un ensanchamiento de la brecha entre ricos y pobres en este país, si no se combate eficientemente la brecha digital.

Cuadro No.4 Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según nivel de educación del jefe de hogar, año 2000-cifras en porcentajes-

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Encuesta de Hogares, 2000.

Page 27: Brecha digital en cr

11

La Brecha Digital en Costa Rica

universitario, a mayor nivel de ingreso mayor así esel acceso a la Internet (USDC, 2001).16 El hecho deque el acceso a la Internet no difiera significativa-mente según nivel de ingreso en la categoría de je-fes de hogar con grado universitario, puede estarasociado a dos hechos: primero, que Costa Rica hamantenido desde hace más de década y media unapolítica de importación de computadoras y equiposcomplementarios libre de aranceles y otros impues-tos de importación, lo cual ha facilitado el accesopor parte de grupos sociales con diferente poderadquisitivo a las TICs; y segundo, que este país fueel primero en introducir la Internet en América Lati-na, comenzando en los centros universitarios (Mon-ge, 2000, p. 286). Esto último podría haber incididoen la forma en que los profesionales universitariosven la relación costo-beneficio de poseer acceso ala Internet en sus hogares, respecto al resto de lapoblación, al valorar los primeros más el impactopositivo de esta herramienta sobre la eficiencia desu trabajo.

Tal y como lo señala Hilbert (2001), es impor-tante estudiar en forma separada los efectos inde-pendientes que el ingreso y el nivel de educación

tienen sobre el acceso y uso de la Internet a la ho-ra de formular políticas que ayuden a reducir labrecha digital en un determinado país. De hecho,en tanto las revoluciones tecnológicas van dandocabida a reducciones significativas en los costos deproducción de las TICs, y por ende a un mayor ac-ceso de los segmentos de la población con meno-res ingresos a estas tecnologías, en el caso de laeducación, la historia es más compleja. En efecto,el alfabetismo tecnológico y las competencias depensamiento crítico serán las dos características cla-ves de la educación en todos los niveles en la eco-nomía basada en el conocimiento. Dentro de estecontexto, factores críticos serán el llevar la tecnolo-gía a las clases, proveer capacitación para que losmaestros desarrollen las competencias requeridas,crear sistemas de redes que permitan a los padresde hogar conectarse con las escuelas y monitorearlas actividades y avances de sus hijos, así como di-señar sistemas que permitan a los adultos el apren-dizaje y crecimiento de sus competencias de acuer-do con sus necesidades profesionales (CSPP, 2001).17

Debido a estas consideraciones, no es de extra-ñar que se considere que la brecha digital tieneque ver más con la existencia y crecimiento de unabrecha educativa: aquellos con acceso a una educa-ción de calidad y aquellos sin acceso a ésta. En sín-tesis, aunque una mayor cobertura (acceso) de laInternet es un objetivo loable e importante comopolítica de las autoridades costarricenses para com-batir la brecha digital, debe tenerse presente que eltema de mayor complejidad se refiere a las compe-tencias (skills) que deben poseer los recursos huma-nos de que dispone este país. Sobre este particular,cabe resaltar que Costa Rica se encuentra en unaposición privilegiada, ya que cuenta con una socie-dad altamente alfabetizada respecto al uso de lasTICs, principalmente las computadoras y la Internet.Lo anterior, gracias al trabajo que la FundaciónOmar Dengo y el Ministerio de Educación Públicahan venido desarrollando desde 1988, entre otros,mediante sus programas Informática Educativa(PIE) e Informática para las Comunidades; el pri-

Gráfico 1. Costa Rica: Acceso de los hogares al Internet, según nivel de educación e ingresodel jefe de hogar, año 2000-cifras en porcentajes-

16 Debe aclararse que el 19.9% de los hogares que dijeron tener acceso a la Internet en sus hogares no suministraron el dato referente a su nivel deingreso, por lo cual se dificultó la extrapolación de las cifras de la encuesta de hogares a la población en este tema. Por ello, los resultados delGráfico 1 deben tomarse con la reserva del caso. De hecho, más investigación es necesaria en los jefes de hogar con grado universitario, para en-tender por que no existe mayor diferencia en el acceso a la Internet en este segmento de la población independientemente del nivel de ingreso.

17 Dentro del proyecto Costa Rica e-Readiness que esta ejecutando la Fundación CAATEC, uno de sus componentes de mayor impacto lo constituye elestudio del desarrollo de los recursos humanos de este país, de cara a las necesidades de la economía basada en el conocimiento. Los resultados deeste esfuerzo estarán disponibles en la primera mitad del año 2002.

Page 28: Brecha digital en cr

12

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

mero enfocado en los niños y niñas de primaria, yel segundo enfocado en los adultos.

El Programa de Informática Educativa nació en1988 con el objetivo de mejorar la calidad del siste-ma educativo costarricense, mediante el acceso yuso de las TICs. Los centros escolares beneficiadostienen la característica de reunir a niñas y niños dezonas de atención prioritarias y vulnerables social-mente, así como de áreas rurales. Estos abarcan 434escuelas públicas y 72 unidocentes. El PIE cubrió225.113 estudiantes en el año 2000, y desde suconstitución suman más de un millón doscientosmil estudiantes beneficiados (véase Anexo 1).

El Programa de Informática para las Comunida-des, conocido en la actualidad como Programa deInformática para Todos, fue creado en 1989 y ha te-nido una importancia enorme en la generalizaciónde la cultura digital pre-Internet en las comunidadesrurales y urbano marginales del país en una épocamuy temprana (desde 1989), incluyendo el uso tem-prano del correo electrónico. Cabe recordar que lageneralización de la Internet a nivel mundial –y elboom de las TICs– se produce a partir del año1995, con la explosión de las redes de Internet.

Con ambos proyectos, se aprovechó la capaci-dad instalada de computadoras en las escuelas ycolegios para hacer proyección comunal, constitu-yendo un antecedente histórico de la mayor tras-cendencia para el cierre de la brecha digital, tantoentre zona rural y urbana, como entre generaciones(niños, jóvenes, adultos y tercera edad), profesiona-les (empresarios, educadores y agricultores), y gru-pos con diferentes niveles de ingreso (estudiantesprovenientes de familias marginales urbanas y rura-les en condiciones de pobreza vis a vis estudiantesde escuelas privadas).18

Posiblemente, sin tales políticas la penetraciónde la Internet en Costa Rica sería mucho menor yla brecha digital mayor.19

Todo parece indicar que Costa Rica continúa,tal y como lo ha hecho, trabajando arduamente en

el mejoramiento de las competencias de sus habi-tantes, con lo cual garantizará a sus ciudadanos me-jores oportunidades de participación en la econo-mía digital y obtener de ello los mejores beneficiosposibles para la mayoría de la población. De he-cho, recientemente (año 2002), la Asamblea Legisla-tiva de Costa Rica, mediante Ley 8207, declaró laUtilidad Pública del Programa de Informática Edu-cativa.

La sociedad de la información o conocimientoen la que estamos entrando y que nos muestra úni-camente la punta del iceberg que está por emerger,será altamente competitiva. En Costa Rica ya se venlos efectos de esta mayor competencia, al encon-trarnos las universidades llenas de profesionalesgraduados que deben especializarse para tener op-ción a un trabajo. Por lo tanto, cobran importancialos programas de educación continua; así, las uni-versidades y tecnológicos deberán hacer aún mayo-res esfuerzos en diseñar programas que sean accesi-bles a estos profesionales ya capacitados y que de-ben mantenerse actualizados, sin necesidad de quese trasladen al campus universitario. Las TICs per-miten una gran alternativa de métodos de educa-ción a distancia, que puede ser realizada desdecualquier computador con acceso a la Internet, ubi-cado en cualquier parte del territorio nacional endonde haya dicho acceso. De esta forma, los "traba-jadores del conocimiento" podrán mantenerse actua-lizados desde sus oficinas, casas, o cualquier lugardonde tengan acceso a la Internet (Internet cafés,Municipalidades, Bibliotecas, Telecentros, etc.).

Debido a que Costa Rica cuenta con una de lastasas de alfabetización más altas del mundo (escola-ridad en primaria del 100% –primero y segundo ci-clos– y secundaria del 76.4% –tercer ciclo–),20 y gra-cias a la labor de alfabetización electrónica ejecuta-da por más de una década conjuntamente por partede la FOD y el MEP, el nivel de educación no pare-ciera constituir una barrera importante para reducirla brecha digital en este país.21

18 Una evaluación realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo sobre estos programas a mediados de la década de los noventa demostró queel 79% de los escolares atendidos por el Programa de Informática Educativa provenían de familias de ingreso bajo y bajo marginal.

19 Esta premisa es apoyada por los resultados mostrados en la sección sobre acceso y uso de la Internet por parte de los jóvenes costarricenses, másadelante en este estudio.

20 Cifras según el cuadro de Estadísticas Sociales del Sétimo Informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (Proyecto Estado de la Nación, 2001).

21 Para mayor detalle sobre el excelente trabajo en la preparación electrónica de los niños, niñas y adultos en Costa Rica, véase CEPAL (1990), Fonseca (1991), BID/FOD (1995), FOD (2001) y la página web de la Fundación Omar Dengo (www.fod.ac.cr).

Page 29: Brecha digital en cr

13

La Brecha Digital en Costa Rica

Es importante recalcar que la tecnología facilitael uso de las competencias que un buen sistemaeducativo debe desarrollar en los estudiantes y pro-fesionales de un país. Es decir, se debe garantizarel desarrollo de las competencias en los recursoshumanos no para que usen las TICs per se, sinopara que, al usarlas, sean más eficientes y efectivos.Algo en lo que Costa Rica ha venido trabajandodesde antes de que se acuñara el término de bre-cha digital (desde 1988/89).

Por otra parte, en asocio con lo anterior, es im-portante explorar el uso de la Internet en las escue-las, colegios y otros centros de acceso, tales comolos Internet cafés, mecanismos que incrementarían,de hecho, la cobertura de Internet en este país, yque además constituyen herramientas valiosas parareducir la brecha digital en cualquier sociedad. Deallí la importancia del proyecto Comunicación sinFronteras que se discute en la sección 4 de este do-cumento.22 Además, es necesario analizar con cuida-do los factores que inciden en el costo de acceso alas TICs en Costa Rica, en especial el acceso a laInternet, para identificar posibles áreas de acciónpor parte de las autoridades. Ambos temas serántratados más adelante en esta sección.

Es interesante señalar que, tal y como se anotóen párrafos anteriores, el acceso a las TICs parecie-ra estar asociado a la necesidad de su uso por par-te de los jefes de hogar en sus respectivos traba-jos. De hecho, es interesante observar que mientrasel acceso al teléfono fijo en el hogar no está nece-sariamente relacionado con la ocupación del jefe dehogar, en el caso de la Internet, sí existe tal rela-ción (Cuadro 5). Así, son los hogares cuyos jefes dehogar son profesionales y técnicos o aquellos quedirigen empresas, los que presentan mayor propor-ción de acceso a esta herramienta tecnológica ensus respectivos hogares.

Una política apropiada para promover el usode la Internet en Costa Rica, consiste en mejorar elacceso y uso de esta herramienta en todas las ocu-paciones, facilitando así la comprensión por partede la ciudadanía de la importancia de la Internet,no sólo en sus trabajos sino también en su queha-cer diario. Por lo tanto, dependiendo de su capaci-dad de compra y la infraestructura de telecomunica-ciones de que se disponga en el país, los costarri-censes se verían motivados a adquirir en el futuroeste servicio en sus propias casas. Inclusive, apro-vecharían mejor otras formas de acceso, tales como

Cuadro No.5 Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según grupo ocupacional del jefe de hogar, año 2000-cifras en porcentajes-

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Encuesta de Hogares, 2000.

22 Comunicación sin Fronteras es un programa que pretende consolidar una cultura nacional de utilización de correo electrónico e Internet para la comunicación y la gestión social, el cual se desarrollada conjuntamente entre el Gobierno de la República y la Fundación CAATEC. El programacuenta con el patrocinio de instituciones públicas y empresas del sector privado. Una breve descripción se presenta en la sección 4 del presente documento.

Page 30: Brecha digital en cr

14

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

los Internet cafés, escuelas, colegios y municipalida-des.

Una de las características más importantes delestudio de la brecha digital, es el acceso que dife-rentes miembros de un mismo hogar tienen a la In-ternet. En el Cuadro 6, se puede observar que enel 66.7% de los hogares conectados a la Internet, almenos un hijo utiliza este servicio en Costa Rica. Esinteresante destacar que al menos un hijo utiliza laInternet aun cuando sus padres no lo hacen. Dehecho, la relación es más de cuatro a uno (4/1) en-tre este grupo y el grupo "jefe y cónyuge" (66.7%versus 14.1%). Este resultado no sufre mayor altera-ción, cuando se analizan estos datos tanto para lazona urbana como rural. Así, la política de introdu-cir computadoras e Internet en las escuelas de todoel país, sin distingo de ubicación geográfica, ha fa-vorecido la incorporación de muchos hogares costa-rricenses a la era digital. Política que ha sido ejecu-

tada por varios gobiernos en forma consecutivadesde hace más de década y media.

b) Contenido En la sección anterior quedó clara la existencia

de la brecha digital (acceso) entre diferentes regio-nes de Costa Rica, así como entre diferentes nivelesde educación e ingreso de los hogares, a pesar dela alta alfabetización electrónica de su población.Además, se logró determinar que en los hogarescon Internet son los miembros más jóvenes quienesprobablemente más lo utilizan.

Es importante, llegados a estas conclusiones,complementar el análisis respondiendo a las si-guientes preguntas: ¿qué tan enterados están loscostarricenses sobre la Internet?, ¿cuál es la cobertu-ra por grupos de edad en el uso de esta herramien-ta?, ¿qué usos se le da a la Internet? Para contestarestas interrogantes, se utilizan los resultados de dosencuestas realizadas en todo el territorio nacional,una a personas mayores de edad –mayores de 18años– (Unimer, 2001) y otra a jóvenes –entre 15 y23 años– (Unimer, 2000), llevadas a cabo en febrerodel 2001 y octubre del 2000, respectivamente.23

Acceso y uso de la Internet por personas adultasDe los resultados de la encuesta a adultos (Uni-

mer, 2001), se puede afirmar que más de la mitadde los costarricenses mayores de edad están infor-mados sobre la Internet. De hecho, el 67.2% de losadultos costarricenses afirman estar informados delo que es la Internet. Las personas de mayor nivel

Gráfico 2. Costa Rica: Personas adultas que han utilizado Internet en su casa o fuera de ella.

Fuente: Unimer (2001).

23 Para una descripción detallada de la cobertura de cada una de estas encuestas véase el Anexo 1 de este documento.

Cuadro No.6 Costa Rica: Acceso de los hogares a las TICs, según miembros del hogar que utilizan la Internet, año 2000-cifras en porcentajes-

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Encuesta de Hogares, 2001

Page 31: Brecha digital en cr

15

La Brecha Digital en Costa Rica

socioeconómico y nivel educativo fueron principal-mente quienes contestaron en forma afirmativa estapregunta. No obstante, al preguntárseles si algunavez han utilizado la Internet o el correo electrónico,el 76.9% manifestó que nunca lo había hecho.

Es importante destacar que, de los adultos quedicen haber utilizado la Internet o correo electróni-co, sólo el 33.6% lo han hecho en sus hogares, locual indica que únicamente el 7.7% de las personasadultas poseen Internet en su casa de habitación.La mayoría de las personas adultas que dicen haberutilizado la Internet o correo electrónico, tanto ensus casas como fuera de ellas, pertenecen al grupode menor edad, mayor nivel educativo, mayor in-greso y viven en la Gran Area Metropolitana delpaís, lo cual refuerza el resultado del apartado a)en esta sección, sobre la existencia de una impor-tante brecha digital en Costa Rica, esta vez entre losadultos del país. Lo anterior representa un verdade-ro reto para la sociedad costarricense, de cara a laeconomía basada en el conocimiento.

Al estudiar para qué utilizan los costarricensesadultos la Internet, se obtuvo la respuesta de que lausan, en orden de importancia, para mantener lacomunicación con familiares o amigos, tareas esco-

lares, navegar en busca de información de gruposmusicales y ropa de moda, para buscar informaciónsobre temas de actualidad, solicitar información enuniversidades, hacer amigos, comprar artículos ydiscutir temas de interés (Gráfico 3).

Además del uso de la Internet o correo electró-nico en el hogar, los adultos emplean otros sitios,tales como los Internet cafés, el lugar de trabajo,los colegios, escuelas y universidades, así como eninstituciones públicas y correos (Gráfico 4). Se po-dría concluir que la cultura de la Internet en lasempresas no está ampliamente difundida en CostaRica, toda vez que éste no es el principal lugar deuso de esta herramienta. De hecho, sólo el 28.2%de los usuarios de la Internet usa esta herramientaen su trabajo.24

El resultado anterior implica todo un reto parael sector empresarial costarricense, tanto público co-mo privado, el cual debería realizar programas queconlleven un cambio de cultura empresarial, paraintroducir nuevos métodos de trabajo facilitados porlas TICs. De hecho, con el proyecto de "Red de In-ternet Avanzada" del ICE/MICIT y las facilidades delas bases de datos, ya no es necesaria la centraliza-ción para poder tomar decisiones, ni es necesario

Gráfico 3. Costa Rica: Personas adultas que han utilizado Internet en su casa o fuera de ella.

Fuente: Unimer (2001).

24 Este tema esta siendo investigado en otro esfuerzo de la Fundación CAATEC, mediante una encuesta a 600 micro, pequeñas y medianas empresascostarricenses (PYMEs). Los resultados de este esfuerzo estarán disponibles al público en el primer semestre del año 2002.

Page 32: Brecha digital en cr

16

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

trasladarse todos los días físicamente al sitio de tra-bajo. Métodos de trabajo a distancia resolveríanproblemas graves que enfrenta Costa Rica, sobre to-do en las concentraciones urbanas, y ni se diga enel Area Metropolitana, de congestión de tránsito, decontaminación ambiental, de pérdida de tiempoproductivo en el transporte de un sitio a otro, deestrés de la población activa, de seguridad ciudada-na, etc.

Acceso y uso de la Internet por los jóvenesDe acuerdo con los resultados de la encuesta a

jóvenes (Unimer, 2000), sólo el 29% de los entrevis-tados tiene Internet en su casa. Esto indica, en elcaso de los jóvenes, un acceso a Internet en el ho-gar superior al de los adultos. Adicionalmente, y enconcordancia con los resultados de la encuesta aadultos, el acceso a la Internet en el hogar está re-lacionado positivamente con el nivel educativo y elnivel de ingreso. De hecho, el 51.8% de los jóvenesde ingreso medio alto cuentan con servicio de In-ternet en sus viviendas, mientras sólo el 28% de losde nivel medio y el 12.7% de los de nivel mediobajo tienen acceso a este servicio en sus hogares.

Al analizarse el acceso de Internet en el hogar,según sea el grupo de jóvenes universitarios o desecundaria, el primer grupo supera al segundo porel doble (Gráfico 5).

Para explorar otras formas de acceso a la Inter-net diferente a la de los hogares, se les preguntó alos jóvenes que no cuentan con Internet en su casasi utilizaban este servicio en algún otro lugar, obte-niéndose una respuesta positiva en el 77.7% de loscasos. Por lo tanto, el grupo de jóvenes que utili-zan la Internet (ya sea porque cuentan con ese ser-vicio en la casa o porque lo utilizan en otro lugar)asciende al 84% (Gráfica 6), en tanto el porcentajede personas adultas que utiliza Internet de esta mis-ma forma asciende a un 23%. Este resultado con-trasta significativamente con el poco acceso a Inter-net que señala el resultado sobre la cobertura deeste servicio a nivel residencial, para todo el país,según la Encuesta de Hogares discutida en el apar-tado a) de esta sección (3.4%).

En síntesis, si se toman los resultados discutidosanteriormente como indicadores confiables de la

Gráfico 5. Tenencia de Internet en la casa según escolaridad (n=146)

Fuente: Unimer (2000).

Gráfico 6. Utilización de Internet en Jóvenes (n=504)

Fuente: Unimer (2001b).

Gráfico 4. Costa Rica: Lugares donde se utiliza el correo electrónico

Fuente: Unimer (2001).

Page 33: Brecha digital en cr

17

La Brecha Digital en Costa Rica

cobertura de la Internet en Costa Rica, al menospara estos dos segmentos de la población, este paíscuenta con una mayor cobertura de acceso a la In-ternet que la señalada por la encuesta de hogares(3.4%). Este resultado muestra la importancia deotras formas alternativas de acceso a la Internet, di-ferentes a tener este servicio en los hogares, y elimportante papel de un proceso sostenido de alfa-betización electrónica para la población costarricen-se desde hace más de una década por medio de laFOD/MEP.

El resultado anterior resulta muy importante pa-ra el futuro de Costa Rica, de cara a la economíabasada en el conocimiento, ya que, como es biensabido, cualquier sociedad debe modernizarse (sec-tores público, académico y privado) para enfrentarcon éxito los retos y aprovechar las oportunidadesque presenta la tercera era o sociedad de la infor-mación. De hecho, tal y como lo señala Burton-Jo-nes (1999), para alcanzar el éxito en el camino ha-cia la economía basada en el conocimiento, la orga-nización de los diversos sectores de un país debecambiar radicalmente, y ello sólo podrá darse si lapoblación tiene el conocimiento y las destrezas queel acceso y uso de las TICs, especialmente la Inter-net, le permiten.

Cabe señalar que, de aquellos jóvenes que noutilizan Internet, un 70% manifestó estar informadosobre lo que es la Internet, con lo cual se puedeafirmar que un 98% de los jóvenes entrevistadosutiliza o conoce el servicio de Internet en Costa Ri-ca. Por ello, una política tendiente a fomentar eluso de Internet en los colegios y centros de ense-ñanza superior (i.e. universidades), facilitará el in-cremento de la cobertura de este importante servi-cio en el país.

No obstante los anteriores resultados, debe te-nerse presente que la incorporación efectiva en ma-teria de Internet sólo podrá lograrse de dos mane-ras. La primera, incrementar en forma sostenida elacceso a la Internet en los hogares costarricenses; yla segunda, velar porque tal incremento sea equita-tivo entre los diferentes sectores de la población,tanto desde el punto de vista socioeconómico, co-mo demográfico y de género. Por ello, para diseñaruna política que busque este objetivo, es necesarioestudiar la capacidad de compra por parte de loscostarricenses del servicio de Internet, tal y como

es suministrado actualmente por el ICE/RACSA enCosta Rica.

c) Capacidad de compra Se señaló en el apartado a) de esta sección que

el porcentaje de hogares con teléfono fijo y concomputadora excedía el porcentaje de hogares conacceso a la Internet en Costa Rica (Cuadro 2).Además, dicho resultado figura tanto en la encuestaa jóvenes (Unimer, 2001) como en la encuesta aadultos (Unimer, 2000). De hecho, en el caso de laprimera de estas dos encuestas, el 52% de los jóve-nes que no poseen Internet en sus casas manifestóque poseen una computadora, mientras un resulta-do similar se obtuvo en el 47.4% de los adultos quetiene computadoras. En vista de estos resultados,cabe preguntarse ¿por qué algunas personas, jóve-nes o adultas, que tienen computadora en sus vi-viendas, no tienen también acceso a la Internet?

En el caso de los jóvenes, las razones másmencionadas por las cuales no poseen Internet ensus casas, aunque tienen una computadora, fueron,en orden de importancia: el servicio es muy caro(35.5%), la computadora es muy vieja o no tienemódem (15.1%), no lo necesita (14%) y no está in-teresado (10.8%). En el caso de los adultos, las ra-zones sobre este mismo particular fueron, tambiénen orden de importancia: el servicio es muy caro(48.8%), no está interesado (8.7%), no necesita elservicio (8.6%). En síntesis, pareciera que la princi-pal razón por la cual muchos costarricenses no po-seen acceso a la Internet en sus hogares, aunqueposeen una computadora, es de índole económica(ya sea el costo del propio servicio de Internet o elhecho de que deben cambiar su equipo de cómpu-to para tener acceso a esta herramienta).

Al comparar el costo de acceso a la Internet enCosta Rica con dicho costo en otros países, porejemplo los Estados Unidos, hay que tener cuidadode comparar iguales tecnologías. Así, en el caso deservicio de acceso a la Internet por medio de mó-dem analógico (narrow band), el costo mensual re-sidencial es de US$15 sin límite, el cual está en elrango de costo por un servicio similar en los Esta-dos Unidos, donde éste puede oscilar entre gratuito(i.e. Juno) y US$ 20. No obstante, lo que parecieraindicar el hecho de que los costarricenses conside-ran caro el servicio de Internet, es el costo de la

Page 34: Brecha digital en cr

18

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

llamada telefónica (local), el cual es de aproximada-mente US$0.60 por hora.

Por otra parte, si se desea comparar el costo deacceso a la Internet usando la tecnología DSL (ban-da ancha), cabe aclarar que el proyecto de Red deInternet Avanzada del ICE/MICIT procura estable-cer tarifas competitivas internacionalmente. No obs-tante, debe tenerse presente que, aun en este caso,tales tarifas resultan ser muy altas para los hogarescostarricenses, toda vez que, en términos relativos,el poder adquisitivo de estos hogares es muchomenor que el de aquellos de países desarrolladosdonde esta tecnología está siendo utilizada.

Finalmente, existe la posibilidad de tener acce-so a la Internet por medio del cable módem, tecno-logía que se ve limitada en Costa Rica por la exis-tencia de un solo operador de servicios de Internet(PSI) cuyo costo de interconexión desincentiva laparticipación de las empresas cableras en el nego-cio, reduciendo así la cantidad de usuarios de Inter-net por medio de esta tecnología. Debido a este re-sultado, no es de extrañar que una importante ma-yoría de los entrevistados, tanto jóvenes como adul-tos, en las encuestas comentadas en esta sección,estén de acuerdo en que se abra a la competenciael servicio de Internet en Costa Rica (89% en el ca-so de los jóvenes y 49.2% en el caso de los adul-tos). Más aún, al indagar sobre el tipo de apertura

que prefieren, se señala principalmente una dondeparticipen tanto empresas privadas como institucio-nes o empresas estatales.

Actualmente existe un proyecto de ley en laAsamblea Legislativa tendiente a normar una posi-ble apertura en el servicio de Internet (Ley de De-recho de Acceso a Internet, Expediente No. 14.029).No obstante, este proyecto no será discutido sinohasta en el próximo gobierno, debido al procesoelectoral del 2002.

En resumen, el costo de acceso a la Internetpareciera ser una barrera importante para que loshogares costarricenses puedan utilizar esta herra-mienta tecnológica y reducir así la brecha digital.De hecho, el Centro para el Desarrollo Internacio-nal (CID), en su reciente publicación The Global In-formation Technology Report 2001-2002: Readinessfor the Networked World (CID, 2002), confirma esteresultado, al ubicar a Costa Rica entre los paísesdonde el acceso a la Internet es relativamente caro(posición 44 de 75 países analizados). La medicióndel CID se basa en el costo promedio de 20 horasmensuales de acceso a la Internet en términos percapita (i.e. en relación con el Producto InternoBruto por habitante de cada país). En otras pala-bras, existen 43 países, entre desarrollados y envías de desarrollo, donde este servicio es muchomás barato que en Costa Rica.

Page 35: Brecha digital en cr

19

El país reúne tres condiciones favorables paradesarrollar políticas que permitan disminuir la bre-cha digital:

1. Como se señaló anteriormente, la educación esun factor que promueve y facilita el acceso y usode las tecnologías de la información y comunicacio-nes. Costa Rica cuenta con tasas de alfabetizaciónsimilares a las de los países desarrollados; progra-mas educativos especiales de amplísima coberturaen materia de informática (FOD/MEP); una impor-tante cobertura de estudiantes escolares que estu-dian inglés como segundo idioma (50%); disponede 46 universidades privadas y 4 estatales. Además,según la encuesta de UNIMER (2001), el 67.2% delos adultos costarricenses afirman estar informadosde lo que es la Internet.

2. En los últimos años, la afluencia de inversiónextranjera directa, especialmente en los campos dealta tecnología, ha sido muy significativa, hasta lle-gar a representar alrededor del 5% del Producto In-terno Bruto en un año. La mayor inversión se hadado en el campo de la alta tecnología, entre lasque destacan las realizadas por las empresas comoComponentes Intel, Baxter, Conair, Trimpot, AbbotLaboratories, Photocircuits, etc. Este fenómeno harepercutido significativamente en nuestra economía,al punto que el principal sector exportador hoy díaes el de alta tecnología. Asociado a esto, ha habidoun desarrollo significativo de una industria del soft-ware en el país, con orientación exportadora y decapital costarricense. Esto, sin duda, ha surgido co-mo producto tanto de la calidad del recurso huma-no costarricense como de la política de cero im-puestos de importación de TICs. La estrategia de de-sarrollo ha consistido, entonces, en apoyar la pro-ducción de bienes y servicios intensivos en tecnolo-gía y en conocimiento. Cabe señalar que el Informe

de Desarrollo Humano (PNUD, 2000), dedicado altema de cómo los adelantos tecnológicos favorecenel desarrollo humano, clasifica a los países en cua-tro categorías: líderes, líderes potenciales, seguido-res dinámicos y marginados en materia tecnológica.Costa Rica se ubica entre los líderes potenciales, enla posición 36 de los 72 países analizados en el in-forme. Esta importante calificación obedece, engran medida, a la importancia relativa de las expor-taciones de alta tecnología en el total.

3. Costa Rica es el único país de la región en elcual el Estado mantiene el monopolio público de latelefonía y de la conectividad a la Internet. En opi-nión de algunos expertos, este factor constituye unimportante obstáculo para la competitividad y elavance tecnológico del país (World Economic Fo-rum, 2000 y BID, 2001). No obstante, el poseer unaempresa estatal de telecomunicaciones puede consi-derarse como un elemento positivo, si por su me-dio las políticas que diseña el Ministerio de Cienciay Tecnología, tendientes a cerrar la brecha digital,son ejecutadas por el Gobierno en forma oportunay eficiente. Una política que operaría aún mejor enun régimen de competencia.

Cabe señalar que en Costa Rica las políticas re-lacionadas con un mayor acceso y uso de la Inter-net, pueden catalogarse en tres grupos: aquellas di-rectamente relacionadas con reducir el costo de ac-ceso; aquellas que pretenden incorporar la Interneten la educación, salud y gobierno digital; y, por úl-timo, aquellas destinadas a universalizar el uso dela Internet con la participación del sector público,Gobiernos locales y la Sociedad Civil.26

En el caso particular del Gobierno Central, lasautoridades han venido adoptando una serie de po-líticas tendientes a combatir la brecha digital, lascuales se han enfocado en tres frentes de acción.27

4. Políticas adoptadas para enfrentar la brecha digital

26 Destacan dos programas nacionales: El primero, llamado "Jóvenes @ Todo Dar", diseñado por el Centro de Alternativas Juveniles de la FundaciónPaniamor que busca incorporar a adolescentes de comunidades urbano-marginales dentro de un modelo de desarrollo que les permita asumir latecnología como un instrumento de desarrollo. El segundo, un programa internacionalmente conocido bajo el nombre de LINCOS de la FundaciónEntebe y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el cual por medio de contenedores especialmente diseñados para ofrecer laboratorios de cómputo,telemedicina, y otros servicios comunitarios con base en TICs, pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas remotas de CostaRica. Este proyecto ha tenido mucho éxito en República Dominicana.

27 De hecho, la Administración Rodríguez Echeverría ha trabajado en una Agenda Digital mucho más amplia, para ayudar a convertir a Costa Rica enuna verdadera "Sociedad del Conocimiento". Cinco áreas constituyen esta agenda digital, siendo la última "e) Universalizar el acceso a Internet demodo que sus beneficios alcancen al mayor número posible de habitantes" la que versa sobre el tema de brecha digital. Para una exposicióncompleta de la Agenda Digital del Gobierno de Costa Rica véase Programa Impulso (2001).

Page 36: Brecha digital en cr

20

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

En el primer frente, se trata de ampliar la capa-cidad (ancho de banda) del servicio de Internet yreducir su costo, procurando brindar una infraes-tructura de primera calidad a los diferentes usuariosde este servicio en el país.

De hecho, las autoridades han venido trabajan-do en un proyecto denominado "Establecimiento dela Red de Internet Avanzada", el cual tiene comoobjetivo principal, no sólo incrementar la coberturade banda ancha en el país, sino también reducir elcosto de acceso a Internet, tanto para las empresascomo para los hogares y la academia. Así, gracias aeste proyecto, el Ministerio de Ciencia y Tecnologíaestima que, en el corto plazo (un año), se lograránobtener significativas reducciones en las tarifas deservicio de Internet, así como un salto cuantitativoen el número de usuarios de banda ancha en elpaís, colocando a Costa Rica en tercer lugar, luegode Corea del Sur y Canadá, en materia de coberturade banda ancha (2.75%), tal como se muestra en lagráfica adjunta.28

Como complemento de este esfuerzo, se hanpresentado en la Asamblea Legislativa varios pro-yectos de ley que pretenden promover, de una uotra forma, el acceso universal y seguro de la Inter-net en Costa Rica.29 De trascendental importancia, elproyecto de Ley de Derecho de Acceso a Internet(Expediente No. 14.029), en virtud de que la exis-tencia de más Proveedores de Servicios de Internet(ISP, en inglés) facilitaría la incursión de empresascableras en el suministro de servicios de Internet,logrando incrementar la cobertura en Costa Rica, taly como ha sucedido en otros países. Este último re-sultado se puede apreciar en la gráfica anterior,donde el cable módem constituye una importantetecnología en uso en países desarrollados como losEstados Unidos y los de Europa.

En adición a estas políticas, en un segundofrente, se ha procurado incrementar el acceso

de Internet en los hogares y empresas de Costa Ri-

ca, mediante el diseño de un programa crediticio

denominado "Internet Ready", el cual es parte de la

alianza estratégica entre el ICE/RACSA y el

Banco Nacional de Costa Rica. Esta línea de crédito

permite financiar la adquisición de equipo de cóm-

Gráfico 7. Seul a la CabezaConexiones de Banda Ancha por cada 100 habitantes. Enero 2001

(*) Pronostico MICITFuente: Elaboración propia con base en datos de la OECD y el MICIT.

28 Fuente:"Establecimiento de la Red de Internet Avanzada y Creación de la Red Nacional de Investigación Avanzada", en Seminario Costa Rica en elMundo Digital: Documento Final. Fundación CAATEC, San José: Costa Rica, Noviembre, 2001 (pp. 15-23).

29 Promulgación del Día Nacional de la Propiedad Intelectual. Expediente No 14335; Proyecto de Ley sobre el acceso a la Red Internet. ExpedienteNo.: 13888; Fomento de la Productividad mediante la incorporación de la tecnología informática. Expediente No.: 14274; Ley de Firma Digital yCertificados Digitales. Expediente No.: 14276 ; Ley Orgánica Administración Pública. El proyecto de la Ley Orgánica de la Administración Pública,señala en sus principios fundamentales y derechos de los usuarios la utilización de los medios electrónicos como una herramienta idónea parasimplificar las operaciones y servicios de la administración, e incrementar la transparencia y la participación ciudadana. Además, se logró laaprobación de las siguientes leyes de la República: La Ley de Derechos de Autor con sus reformas (Ley N° 7979) que entre otros protegen elderecho de reproducción, alquiler, uso, venta u oferta para la venta así una serie de derechos que protegen la tecnología digital. Ley N° 8039 Leyde Procedimientos de Observancia, medidas cautelares y judiciales en protección de este tipo de derechos, específicamente derechos de autor ydelitos en contra de tecnología digital.

Page 37: Brecha digital en cr

21

Políticas adoptadas para enfrentar la brecha digital

puto con acceso a Internet, capacitación sobre suuso y un período de acceso mínimo.30 Si bien losresultados de esta iniciativa no han sido los proyec-tados, en virtud del alto costo de acceso a Internetcomentado anteriormente, se espera que con la eje-cución del proyecto de la Red de Internet Avanzadaesta iniciativa surta mejores resultados.31

Un último frente de batalla para combatir el re-to de la brecha digital, aunque no por ello el me-nos importante, es el programa Comunicación sinFronteras, un proyecto nacional que promueve elacceso y uso de las Tecnologías de la Informacióny las Comunicaciones (TICs) por parte de la ciuda-danía costarricense, independientemente de su con-dición social y ubicación geográfica; así como laconsolidación de una cultura nacional para la utili-zación del correo electrónico e Internet como herra-mientas que apoyen la democracia, la rendición decuentas (accountability) y la gestión social.

El programa Comunicación sin Fronteras escoordinado conjuntamente por la Presidencia de laRepública y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, yejecutado por la Fundación CAATEC, en virtud desu importancia y de la naturaleza social e interinsti-tucional que obliga a una ejecución integral y arti-culada entre diferentes instituciones. El programacuenta con el patrocinio de las siguientes cuatroinstituciones:

Banco Nacional de Costa Rica: Facilitará equipode cómputo y asistencia técnica en el uso de bancaelectrónica (Internet banking).32

Correos de Costa Rica: Proveerá infraestructuracomercial y personal para la prestación del serviciode capacitación en treinta sucursales. Equipo paralas oficinas Centrales de Correos de Costa Rica, ylas sucursales de Alajuela, Heredia y Cartago. La re-producción y envío del material promocional y di-dáctico del programa.33

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE):Absorberá los costos de conectividad de los 187 te-lecentros.34

Radiográfica Costarricense S.A.: Suministrará elservicio de correo electrónico gratuito a todos loscostarricenses a través del incremento de sus casi-llas y la ampliación del hardware y software nece-sarios.35

Además, el programa cuenta con la participa-ción activa de otras instituciones, tales como el Po-der Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones, Minis-terio de Educación Pública, Registro Nacional, Fun-dación Omar Dengo, Instituto Nacional de Aprendi-zaje, Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, Sis-tema Nacional de Radio y Televisión, Museo de losNiños, Programa de Naciones Unidas para el Desa-rrollo, Junta de Protección Social de San José, asícomo de 25 Universidades públicas y privadas deCosta Rica.

Los objetivos del programa se pueden resumiren tres: (i) Desarrollar una política pública que pro-mueva la importancia de la Tecnología de la Infor-mación y las Comunicaciones, a fin de fomentaruna cultura nacional que valore y utilice las oportu-nidades que ambas ofrecen; (ii) Promover la capaci-tación de la población objeto del proyecto, a fin de

30 Las características de esta línea incluyen un plazo de 60 meses, una tasa de interés del 25% y puede activarse mediante el uso de la tarjeta de crédito del cliente del banco. Es decir, se considera como una transacción especial de la tarjeta de crédito.

31 De hecho, según las cifras del Banco Nacional de Costa Rica, desde que se implementó la línea de crédito Internet Ready, sólo 57 operaciones se han formalizado.

32 Banco Nacional de Costa Rica. Junta Directiva Artículo 30°, sesión 11.098 del 3 de julio del 2001.

33 Correos de Costa Rica, Junta Directiva Acuerdo N° 1508, sesión extraordinaria N° 261, del 13 de septiembre del 2001.

34 Instituto Costarricense de Electricidad. Junta Directiva sesión 4 de diciembre del 2001.

35 Radiográfica Costarricense. Junta Directiva, en la sesión del 2 de noviembre del 2001.

Page 38: Brecha digital en cr

22

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

garantizar el uso y apropiación de la Tecnología dela Información y las Comunicaciones de manerapráctica, democrática y enriquecedora; y, (iii) Im-pulsar la creación de 187 telecentros36 como redeshumanas y medios útiles para las tareas diarias delas y los ciudadanos, el intercambio de información,la banca digital (Internet Banking), el fomento dela cultura y la democratización de Internet, princi-palmente mediante la rendición de cuentas por par-te de los gobiernos locales (accountability).

A la fecha en que estas páginas se escribían, seencontraban en funcionamiento 52 telecentros y ha-bía 120,000 usuarios del correo electrónico. La Fun-dación Omar Dengo es la encargada de elaborar elmaterial didáctico y el esquema de capacitación pa-ra crear una cultura nacional en el uso de las TICs.La capacitación consiste en el diseño y ejecución deuna jornada de aprendizaje de 40 horas a 120 pro-motores municipales y 120 funcionarios de las insti-tuciones participantes y otras que colaboran paraimpulsar el uso y apropiación de las TICs en el ám-

bito comunal, tal es el caso del Instituto Nacionalde Aprendizaje (INA), del Instituto de Fomento yAsesoría Municipal (IFAM), del Ministerio de Educa-ción Pública (MEP) y de las Universidades Públicasy Privadas, a través de sus respectivos programasde Trabajo Comunal Universitario.

Una pieza fundamental del programa Comuni-cación sin Fronteras, consiste en que con el tiempo,cada uno de los telecentros se apropie del progra-ma y lo desarrolle "gerencialmente" en su respectivalocalidad. Esta tarea de apropiación y sostenibilidadse apoyará en seminarios-talleres que se realizaríanpara tales efectos. Igualmente importante, es pre-sentar y articular las funciones de los principalespromotores del programa, para que, con el apoyode los administradores de los telecentros, confeccio-nen un plan de actividades locales, a fin de lograrun proyecto sostenible en beneficio de los costarri-censes en general.

Para alcanzar los objetivos del programa, éstecuenta con tres actividades bien definidas: (i) una

36 Hay muchos términos y numerosas experiencias que definen qué es un telecentro. Para los propósitos de este trabajo se definen como un localacondicionado al efecto para proveer acceso y capacitación en el uso y apropiación de las TICs.

Page 39: Brecha digital en cr

23

Políticas adoptadas para enfrentar la brecha digital

eficiente colaboración con instituciones responsablespara la ejecución del programa, la cual garantice sucontinuidad y sentido práctico, útil y enriquecedor;(ii) una estrategia de promoción y divulgación entodos los ámbitos del país de la importancia de lasTICs, a fin de crear una cultura nacional que valorey utilice las oportunidades que ellas ofrecen; y, (iii)un sistema integral de capacitación para la pobla-ción meta.

Dentro de las dos últimas actividades, divulga-ción y capacitación, se promocionará el proyectomediante anuncios en los recibos para el pago delservicio telefónico y de la electricidad, en los bille-tes de lotería, láminas educativas insertas en losmedios de comunicación escritos, afiches, cuñas ra-diales y televisivas. Además, la capacitación se daráa través de 240 funcionarios "capacitadores" en lostelecentros e instituciones involucradas en el pro-grama.

Gracias al enfoque del programa, el cual poneénfasis en promover y articular las iniciativas prove-nientes de la Sociedad Civil, éste ha logrado inte-grar bajo su marco a múltiples asociaciones comu-nitarias, tales como la Asociación Amigos de laEducación, Coronado Conectado y a los propios In-ternet cafés, entre otras.

El programa en sí incluye la creación de unportal (www.costarricense.cr) en el cual se presen-tan ligas a los sistemas de las entidades patrocina-doras, acceso a múltiples servicios del gobierno di-gital, banca electrónica y capacitación en el uso decorreo electrónico. Dentro de las metas para el pri-mer año de ejecución del programa, se pretende al-canzar que el 20% de la población haga uso cons-tante del correo electrónico e Internet; se esperaconcluir la instalación de 131 telecentros restantes y

Page 40: Brecha digital en cr

24

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

que al menos 100,000 personas hagan uso mensualde los servicios que se prestan en los telecentros.

Del análisis anterior, pareciera desprenderseque tanto las políticas diseñadas por las autoridadescostarricenses, como las iniciativas privadas tendien-tes a combatir la brecha digital, han procurado lautilización eficiente de los recursos. Es decir, hantenido el cuidado de evitar duplicaciones y másbien se apoyan en los esfuerzos que diversas insti-

tuciones y empresas están realizando para ayudar aCosta Rica en su transición hacia una economía ba-sada en el conocimiento. No obstante, dado que lasprincipales políticas aún están en sus primeras eta-pas de ejecución, tal es el caso del Proyecto de In-ternet Avanzada y el Programa Comunicación sinFronteras, es muy pronto para poder cantar victoriaen este sentido.

Page 41: Brecha digital en cr

25

A. Debido a que son aquellas personas con mayorpoder adquisitivo las que primero tienen acceso alas Tecnologías de Información y Comunicaciones(TICs), y por ende pueden incrementar su produc-tividad y riqueza, existe la posibilidad real de quese incremente la desigualdad del ingreso dentrode un mismo país, así como entre países. A estenuevo elemento, se le conoce con el nombre debrecha digital, y dadas sus implicaciones socioe-conómicas, es importante su estudio en Costa Ri-ca. Es decir, la existencia de una brecha entre ciu-dadanos con acceso a las TICs y ciudadanos sinacceso a estas herramientas tecnológicas, puedellegar a generar problemas de estabilidad social ypolítica en el futuro, al no permitirse igualdad deoportunidades para todos los ciudadanos. Para en-tender esto, basta con pensar qué tan diferente se-ría Costa Rica en materia social y política si laeducación primaria no fuera gratuita y obligatoriadesde hace más de siglo y medio, así como tam-bién la secundaria (aunque no obligatoria) desde1949. No sin razón, las Naciones Unidas (PNUD,2001) argumentan que la tecnología es como laeducación, al permitir a la gente salir por ella mis-ma de la pobreza. Por lo cual la tecnología es unaherramienta para el crecimiento y el desarrollo, yno sólo un premio de éste último.

B. En el mundo de hoy, el acceso y uso de las TICspor parte de las personas determina el grado deéxito de cualquier nación en materia de desarrollo.De hecho, en unión a la globalización, las TICsconstituyen una valiosa herramienta para el creci-miento económico y la mitigación de la pobrezaen los países en vías de desarrollo como Costa Ri-ca.

C. Es clara la existencia de una brecha digital enCosta Rica, tanto entre zonas geográficas, entreadultos y jóvenes, como entre grupos de indivi-duos con diferentes niveles de ingreso y educa-ción. Esta brecha no sólo se encuentra en el acce-so a la Internet, sino también en el acceso a otrasTICs. Un importante esfuerzo es necesario para ce-rrar esta brecha en el corto y mediano plazos, pa-

ra evitar la existencia de dos Costa Ricas: una conacceso a las TICs, y otra sin acceso.

D. La cobertura de acceso a la Internet es muy bajaen los hogares de Costa Rica, ya que sólo el 3.4%de éstos cuenta con este servicio. No obstante, eluso de la Internet es muy superior a lo que se es-peraría dada esta cobertura, ya que se estima queel 84% de los jóvenes y el 23% de los adultos hanutilizado la Internet al menos una vez en su vida.En otras palabras, gracias a la existencia de losprogramas de alfabetización electrónica de la Fun-dación Omar Dengo y del Ministerio de EducaciónPública, por más de una década, y otras formasde acceso a la Internet, como el lugar de trabajo,los Internet cafés, las escuelas, los colegios y lasmunicipalidades, el acceso y uso de esta herra-mienta es mucho mayor en Costa Rica de lo quesimplemente reflejan las cifras de la encuesta dehogares al respecto. Por ello, iniciativas que pro-muevan el acceso y uso de la Internet por partede toda la ciudadanía en Costa Rica, tales como elProyecto Comunicación sin Fronteras, ejecutadoconjuntamente entre el MICIT y la FundaciónCAATEC, deben contar con el respaldo y apoyodecidido de todos los sectores de este país.

E. El uso de la Internet como herramienta en el que-hacer diario de los costarricenses es aún muy inci-piente, en especial, si se toma en cuenta que enCosta Rica esta herramienta es utilizada principal-mente para comunicarse con amigos y familiares(correo electrónico) y en mucho menor grado pa-ra comercio electrónico (negocios a consumidoreso entre empresas), tareas escolares o trabajo encasa. Lo cual pareciera estar asociado a que noexisten suficientes Proveedores de Contenido deInternet (PCIs) en Costa Rica, y que son los paísesavanzados los que lideran este campo. De hecho,la mayoría del contenido en la Internet se encuen-tra en inglés y es desarrollado por PCIs en lospaíses desarrollados. Una política de crear una so-ciedad bilingüe (español e inglés) en Costa Rica,ayudaría mucho en este campo, al igual que laparticipación de las autoridades e instituciones pú-

5. Principales hallazgos y recomendaciones

Page 42: Brecha digital en cr

26

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

blicas y privadas para poner en la Internet conte-nido de verdadero valor para los costarricenses.

F. No se encontró evidencia de un uso intensivo dela Internet en los lugares de trabajo por parte delos jefes de hogar en Costa Rica. Lo cual podríaestar asociado a la falta de cultura digital en lasempresas locales. Un tema que la Fundación CAA-TEC está estudiando en mayor detalle en otro es-fuerzo. No obstante, cabe resaltar que este resulta-do preliminar implica todo un reto para el sectorempresarial costarricense, el cual deberá realizarprogramas que conlleven un cambio de cultura,para introducir nuevos métodos de trabajo facilita-dos por las TICs, y apoyar en esta forma la transi-ción exitosa de Costa Rica hacia una sociedad dela información o economía basada en el conoci-miento.

G. No obstante que se ha identificado una importantebrecha digital en Costa Rica, el entorno del países muy favorable para mejorar el acceso y uso delas TICs por parte de la ciudadanía, en especial elacceso y uso de la Internet. En primer lugar, elpaís cuenta con una alta tasa de alfabetización di-gital. En segundo lugar, la importancia del sectorde Alta Tecnología (empresas multinacionales y lo-cales), incluyendo la industria de software, y suexpansión futura, constituye una fuente importantede capacitación y motivación para que muchoscostarricenses deseen tener acceso a la Internet ensus casas. Por último, el contar con un Ministeriode Ciencia y Tecnología como rector de todo loconcerniente al acceso y uso de las TICs en elpaís, facilita el diseño e implementación de pro-yectos y programas que realmente combatan labrecha digital.

H. Uno de los proyectos diseñados por el MICIT enforma conjunta con el ICE, es el proyecto "Red deInternet Avanzada", que permitiría a Costa Ricadar un salto cualitativo y cuantitativo en el cortoplazo (un año), al permitir que más de cien milnuevos usuarios de la Internet se conecten a lared de fibra óptica por medio de la tecnologíaDSL (high-speed Digital Subscriber Line). Así, porejemplo, al no ser necesaria la centralización parala toma de decisiones en muchas actividades, estared evitaría tener que trasladarse todos los días fí-sicamente al sitio de trabajo. Métodos de trabajo adistancia resolverían problemas graves que enfren-ta Costa Rica, sobre todo en las concentraciones

urbanas, tales como congestión de tránsito, conta-minación ambiental, pérdida de tiempo productivoen el traslado de un sitio a otro, estrés de la po-blación activa, seguridad ciudadana, etc. Por ende,el proyecto de "Red de Internet Avanzada" debeser considerado como una prioridad por las actua-les y futuras autoridades de gobierno, en beneficiode todos los costarricenses. No deben tolerarse ex-cusas que impidan el éxito de esta iniciativa.

I. La existencia de un sistema de educación continuaes vital para ser exitosos en la sociedad de la in-formación. Por ello, las universidades y otros cen-tros de enseñanza deberán hacer grandes esfuer-zos en diseñar programas accesibles a todos losprofesionales costarricenses, sin necesidad de queéstos tengan que trasladarse al campus universita-rio. La Internet permite una gran variedad de mé-todos de educación a distancia. Así, los "trabajado-res de la sociedad del conocimiento" podrán man-tenerse actualizados desde sus oficinas, casas, ocualquier lugar donde tengan acceso a la Internet(Internet cafés, Municipalidades, Bibliotecas, Tele-centros, etc.).

J. Dos obstáculos se han identificado para incremen-tar la posibilidad de acceso a la Internet en loshogares de Costa Rica. El primero, es el costo delservicio telefónico, el cual es muy caro según laopinión de los entrevistados en las encuestas deeste estudio y la comparación con otros países porigual tipo de servicio. Lo anterior a pesar de queel servicio de Internet pareciera estar a nivelescompetitivos internacionalmente. El segundo, loconstituye la poca penetración de Internet por me-dio de cable módem, en contraste con lo que su-cede en países como los de Europa. Lo cual po-dría atribuirse a la inexistencia de suficientes Pro-veedores de Servicios de Internet (PSI), para queel costo de interconexión que deban pagar lasempresas de cable sea muy competitivo, facilitan-do que más de estas empresas se interesen enbrindar el servicio de Internet a sus clientes. Elproyecto de Ley de Derecho de Acceso a Internet(Expediente No. 14.029) constituye un esfuerzoimportante en esta dirección.

K. Si bien el mostrar la magnitud de la brecha digitalen Costa Rica y comentar las políticas adoptadaspara su eliminación son importantes, la creaciónde un mecanismo de seguimiento en el logro delos objetivos de tales políticas es pieza crucial en

Page 43: Brecha digital en cr

27

Principales hallazgos y recomendaciones

el combate exitoso de este reto social. Por ello, serecomienda que, tal y como se hace en otros paí-ses, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INEC) incluya el módulo de preguntas que dioposibilidad al presente estudio, en la encuesta dehogares que realiza cada año, para obtener la in-formación necesaria sobre el acceso y uso de lasTICs en Costa Rica y poder evaluar su evoluciónen el tiempo.

L. Con el firme propósito de aumentar la confianza delas personas en el uso de la Internet como herra-mienta para realizar transacciones financieras, co-merciales y de otra índole, es necesario crear unaUnidad Técnica que estudie y sugiera políticas pa-ra el combate efectivo de los elementos que de-sincentivan el uso de la Internet por parte de laciudadanía. Específicamente, los virus, las incursio-nes de hackers, los derechos de autor en la red ylos fraudes electrónicos. Tal Unidad debería estarconstituida por funcionarios públicos, del sectorprivado y de la academia, con el debido reconoci-miento ante el pueblo costarricense como enteneutral, apolítico y técnico.

M. El intercambio de las experiencias de Costa Ricaen el combate de la brecha digital con otros paí-ses permitirá transmitir lo bueno de las políticasnacionales y obtener, al mismo tiempo, conoci-miento de nuevas formas de enfrentar este reto.Por ello, los gobiernos, el sector privado y el aca-démico, así como los organismos internacionales,deberían promover mecanismos de intercambio deestos trabajos en todo el mundo. Esto facilitaría latransmisión de conocimientos en un campo de vi-tal importancia para el progreso de las naciones.Un esfuerzo que Programas como el InfoDev delBanco Mundial persigue y que otros deberíanemular.

N. Quizás la conclusión más importante de este traba-jo es que los costarricenses estamos ante una en-crucijada, ya que podemos escoger entre dar elsalto hacia una exitosa economía basada en el co-nocimiento con un esfuerzo y costo marginales, obien aceptar ser una sociedad pobre en el sigloXXI. La buena noticia es que contamos con mu-chas herramientas para lograr el primer objetivo;que lo logremos o no, dependerá de nosotros mis-mos.

Page 44: Brecha digital en cr
Page 45: Brecha digital en cr

29

Burton-Jones, 1999, Knowledge Capitalism, Oxford Uni-

versity Press.

BID, 2001, Reporte sobre Progreso Social y Económico en

América Latina, Washington D.C.

BID/FOD, 1995, Memoria del Proyecto BID/FOD

1991-1994, San José: Costa Rica.

CAATEC, 2001, Seminario Costa Rica en el Mundo Digital,

Documento Final, San José: Costa Rica: Litografía

e Imprenta Lil, S.A.

Center for International Development at Harvard

University, CID, 2000, Preparación para el Mundo

Interconectado: Una Guía para los Países en Desarrollo,

http://www.readinessguide.org/

________(2002), The Global Information Technology Report

2001-2002: Readiness for the Networked World,

http://www.cid.harvard.edu/cr/gitrr_030202.html

CEPAL, 1990, Transformación Productiva con Equidad:

La tarea prioritaria del desarrollo de América Latina

y el Caribe en los años noventa, Santiago:

Chile, Naciones Unidas.

Crandall, Robert W, 2001, "Universal Service, Equal

Access, and the Digital Divide," in Bridging the

Digital Divide, California Council on Science and

Technology.

CSPP, 2001, "Living in the Networked World", versión

digital, http://www.cspp.org/networkedworld/flash/examples.htm

Fonseca, Clotilde, 1991, Computadoras en la Escuela

Pública Costarricense: La puesta en marcha de una

decisión, Fundación Omar Dengo, Serie Educación

e Informática 1, San José: Costa Rica.

Fundación Omar Dengo (FOD), 2001, "Programa de

Informática Educativa MEP-FOD", San José: Costa

Rica, mimeo.

González, C. y A. Hernández, 2001, "Análisis del Re-

curso Humano de Costa Rica de Cara a la Econo-

mía Basada en el Conocimiento", Fundación CAA-

TEC, San José: Costa Rica, borrador preliminar.

Hilbert, Martin R, 2001, "Digital Divide," Chapter III,

Latin America on its path into the digital age: where

are we?, ECLAC, Serie Desarrollo Productivo 104,

Santiago, Chile.

Instituto Alvin Toffler, 2000, "Telecomunicaciones:

Una llave para el Desarrollo", CINDE/SIECA, San

José: Costa Rica, mimeo.

McConnell International, 2000, "Risk E-Business:

Seizing the Opportunity of Global E-Readiness",

http://www.mcconnellinternational.com/ereadiness/default.cfm

Noll, Roger G. et al., 2001, "The Digital Divide. Defini-

tions, Measurement, and Policy Issues," in Brid-

ging the Digital Divide, California Council on Scien-

ce and Technology.

PNUD, 2001, "Today´s technological transformations –

creating the network age," Chapter 2, Human

Development Report 2001.

Programa Impulso, 2001, Agenda Digital: Un impulso

hacia la sociedad del conocimiento, San José:

Costa Rica, mimeo.

Proyecto Estado de la Nación, 2001, Estado de la Na-

ción en Desarrollo Humano Sostenible, Informe 7,

San José: Costa Rica.

Sen, Amartya, 1997, Inequality Reexamined, Harvard

University Press, Cambridge: Massachusetts.

The Economist, 2001, "Technology Quarterly", Decem-

ber 8th, 2001.

Toffler, Alvin, 1970, Future Shock, Bantam Books,

New York.

UNIMER, 2000, Internet en Costa Rica: Estudio Cuantitati-

vo con Jóvenes, San José, Costa Rica.

UNIMER, 2001, Encuesta sobre Internet en Costa Rica:

Estudio cuantitativo a Adultos, San José, Costa Rica.

U.S. Department of Commerce, 2001, Falling Through

The Net: Towards Digital Inclusion, A Report on

Americans’ Access to Technology Tools,

www.esa.doc.gov

World Economic Forum, 2000, The Global Competitive-

ness Report, Geneva.

Referencias Bibliográficas

Page 46: Brecha digital en cr
Page 47: Brecha digital en cr

31

Notas:1. El total de centros educativos se refiere a las es-

cuelas activas al final de cada año. A partir de1998, el total de centros educativos incluye tantocentros educativos con laboratorio como escuelasunidocentes en la modalidad "Computadora en elAula".

2. El total de beneficiados incluye niños y niñas enPreescolar, I y II ciclos y Aula Integrada.

3. El proceso de establecimiento inicial del PIE MEP-FOD en 157 centros educativos se desarrolló entres etapas consecutivas en el período de 1988 a1992.

4. A partir de 1994 se instauró un proceso de incor-poración de escuelas con equipo computacionalpropio que explica el crecimiento en la cantidadde centros educativos beneficiados entre 1994 y1997. Este proceso ha continuado en los años pos-teriores a 1997.

5. El proyecto de ampliación y consolidación Infor-mática Educativa 21, que se gestionó en los años1996 y 1997, inició la instalación de equipo nuevo

y de renovación al inicio de 1998 y fue concluido

en diciembre de ese año. Este proyecto de amplia-

ción incluyó la incorporación al programa de 116

centros educativos de primaria con laboratorio, la

reposición de equipo en 121 laboratorios ya exis-

tentes y la instalación de equipo computacional en

69 escuelas unidocentes en la modalidad"Compu-

tadora en el Aula". Adicionalmente, se incorpora-

ron al programa 7 Unidades Pedagógicas que reci-

bieron equipo nuevo de este proyecto.

6. En los años 2000 y 2001 se han desarrollado cinco

proyectos de ampliación que beneficiarán a un to-

tal de 111 centros educativos. Al final del año

2001, un total de 51 de estos centros estaban acti-

vos dentro del programa mientras que el resto se

encontraban en proceso de creación de las condi-

ciones de infraestructura necesarias para la instala-

ción de sus respectivos laboratorios.

ANEXO 1. Cantidad de centros educativos y total de niños y niñas beneficiados por el Programa de Informática EducativaMEP-FOD, Período 1988-200

Fuente: Sistema de Información del PIE MEP-FOD, Fundación Omar Dengo, Febrero, 2002.

Page 48: Brecha digital en cr
Page 49: Brecha digital en cr

33

Las dos encuestas empleadas en la discusión delos apartados b) y c) de la sección 3 (Unimer 2001y Unimer 2000), poseen las siguientes característicasrespecto a su cobertura y grados de confianza.

1. Encuesta a los Adultos (Unimer, 2001)La encuesta se realizó entre el 1º y 10 de febre-

ro del año 2001. En esta encuesta de opinión na-cional, fueron entrevistados 1,198 costarricenses entodo el territorio nacional. Se utilizó un cuestionarioestructurado y pre-codificado, con una mayoría depreguntas cerradas.

Marco muestralComo marco muestral, se utilizó la cartografía

resultante del Censo de Población y Vivienda de ju-nio de 1984 (y actualizada en 1986), la cual fue su-ministrada por la Dirección General de Estadística yCensos. Esta entidad también proporcionó la infor-mación básica del marco muestral, la cual fue traba-jada en el microcomputador. Este archivo está orde-nado por provincias, cantones y distritos, siguiendoel orden de la división territorial administrativa delpaís. Los distritos se subdividen a su vez en áreasde aproximadamente 60 viviendas, conocidas comosegmentos censales. Para cada uno de estos seg-mentos censales, aparece el número de viviendasque contienen, el número de personas residentes yel grado de urbanización –urbano, periferia urbana,rural concentrado y rural disperso– que les asignóla Dirección General de Estadística y Censos luegodel censo de 1984. Además, cada segmento censaldel área urbana se encuentra clasificado por nivelsocioeconómico, en tres grupos: alto, medio y bajo.

Para realizar la distribución de la muestra entrelas cinco zonas geográficas establecidas para el es-tudio, fue necesario estimar el número de viviendasque existían en cada una de las regiones a iniciosde 1996. Para ello, se calculó la tasa de crecimientodel número de hogares para el período 1990-1996,de acuerdo con la Encuesta de Hogares que realizala Dirección General de Estadística y Censos todoslos años. Esto suministra una estimación más actua-lizada del cambio en el número de viviendas que la

estimación por medio de tasas de crecimiento cal-culadas con el período Intercensal.

Con base en el número de hogares que repor-taba la Encuesta de Hogares, se estimó la tasa decrecimiento aritmética, geométrica y exponencial.Posteriormente, se seleccionó la mayor de ellas –laaritmética– y se aplicó al número de viviendas quesegún el Censo de Población de 1984 existía en ca-da una de las zonas. Se partió de la premisa bas-tante aceptada de que la población crece en formaexponencial y se aplicó la tasa seleccionada a cadauna de las regiones con este modelo exponencial.

El número de hogares estimado en cada región,la proporción que representa del total del país y elnúmero de entrevistas a realizar en cada una de laszonas, fue la siguiente:

La muestra resultante, fue por lo tanto, auto-ponderada.

Esquema de MuestreoUtilizando la cartografía de la Dirección General

de Estadística y Censos, así como la informaciónbásica del marco muestral, la selección de los suje-tos a entrevistar se realizó con un diseño muestralprobabilístico, estratificado por zona geográfica ypolietápico. Para la estratificación, se dividieron lasviviendas del territorio nacional en cinco grupos; asaber:

ANEXO 2. Detalles de las encuestas realizadas por UNIMER ajóvenes y adultos de Costa Rica

Fuente: DGEC. Encuesta de Hogares. Julio 1996

Page 50: Brecha digital en cr

34

Cerrando la Brecha Digital en Costa Rica

1) Área Metropolitana

2) Resto del Valle Central Urbano

3) Resto del Valle Central Rural

4) Resto del País Urbano

5) Resto del País Rural

En los cinco estratos, la unidad primaria demuestreo fueron los segmentos censales, los cualesfueron seleccionados con probabilidad proporcionalal tamaño (PPT). En cada uno de los segmentoscensales seleccionados, se establecieron segmentoscompactos de quince (zonas rurales) o diez (zonasurbanas) viviendas, las cuales fueron escogidas alazar.

Para cada conglomerado compacto, el entrevis-tador contó con la cartografía detallada del sector,en la cual se señalaron las casas que debió visitar,así como el orden en que debía hacerlo.

La muestra tuvo un tamaño de 1,198 sujetos, loque permite trabajar con un nivel de confianza de95% y un error máximo de 2.8 puntos porcentuales.

Trabajo de CampoAun cuando Unimer cuenta con personal expe-

rimentado, antes de iniciarse el trabajo de campo,se realizó un curso de adiestramiento para supervi-sores y encuestadores. Durante el cual se discutióel funcionamiento del instrumento y se revisaron lasfunciones de los supervisores, encuestadores y delDirector de Proyectos. Posteriormente, se procedióa realizar una prueba piloto. El objetivo de la mis-ma fue no solamente evaluar el cuestionario, sinotambién la habilidad de los encuestadores para ad-ministrarlo. Como resultado de la prueba, se hicie-ron las correcciones necesarias al instrumento.

El trabajo de campo se llevó a cabo con 24 en-trevistadores, agrupados en cuatro grupos. Cadauno de estos grupos contó con su respectivo super-visor de campo, quien fungió como jefe del grupoy responsable de garantizar la calidad de la infor-mación recogida. La dirección y coordinación de to-do este personal estuvo a cargo de un Director deProyectos y un Director de Trabajo de Campo.

Durante la realización del trabajo de campo, lamayoría de los cuestionarios fueron revisados porlos supervisores. Además, una vez en la oficina,parte de ellos fueron sometidos a una supervisióntelefónica para verificar los datos de identificación yen general la realización de la entrevista.

Procesamiento de datos y tabulaciónTodos los cuestionarios fueron sometidos a una

etapa de crítica manual de la información, tendientea revisar la lógica de las respuestas y a corregir lasanotaciones defectuosas. Luego se procedió a la co-dificación de las preguntas abiertas.

De nuevo, se revisó la totalidad de los cuestio-narios y luego se procedió a la digitación. Tanto lacrítica, como la codificación y digitación, fueronrealizadas en forma simultánea, de tal manera queconforme entraban los cuestionarios de los distintossegmentos, éstos eran revisados y luego digitados.

Para la entrada de datos al microcomputador,se utilizó el Data Entry del paquete estadísticoSPSS/Windows, versión 6. Con el uso de este mis-mo paquete, se evaluó la digitación mediante la ve-rificación de todos los cuestionarios. Finalmente,también mediante el uso de ese paquete, se obtu-vieron las tabulaciones.

Descripción de la muestraLa muestra está compuesta por un 49.2% de

hombres y 50.8% de mujeres.

Por edad, el grupo con mayor representaciónes el de 30 a 39 años (25.5%), seguido del de 18 a24 años, con 20.9%, y del grupo de 50 a 65 años,con 21.6%. El grupo de 40 a 49 años tiene una re-presentación de 17.9% y los entrevistados de 25 a29 años representan el 14.2%.

Por nivel socioeconómico, hay una representa-ción de 42.4% de la clase media - media, 44.4% debaja y media baja. Finalmente, el 13.1% correspon-de a la clase media alta y alta.*

Por zona geográfica, el 28.0% corresponde alÁrea Metropolitana de San José, un 13.9% al Restodel Valle Central Urbano y un 21.0% al Resto delValle Central Rural. La Región Central del país re-presentó un 62.9% del total de entrevistados. Por su

* El nivel socioeconómico se obtuvo a partir de un índice compuesto basado en el ingreso familiar, el nivel educativo, ocupación del jefe del hogary la tenencia de determinados artículos en el hogar. Se asumió que la combinación de estos cuatro factores presenta un perfil más exacto del origensocioeconómico del entrevistado. Se le asignaron puntos a cada una de las categorías de las cuatro variables, siendo uno el más bajo y siete el másalto. Se creó luego un índice socioeconómico (puntaje compuesto) al sumar los valores para cada individuo en la muestra. A partir de este índice seobtuvo un modelo de estratificación social.

Page 51: Brecha digital en cr

35

ANEXO 2. Detalles de las encuestas realizadas por UNIMER a jóvenes y adultos de Costa Rica

parte, un 10.9% de la muestra proviene del Restodel País Urbano y un 26.4% del Resto del País Ru-ral. Por zonas, se tiene que un 52.8% de los entre-vistados reside en zonas urbanas y un 47.2% resideen zonas rurales.

En relación con el nivel educativo de los entre-vistados, el grupo mayoritario es el de sin estudios,primaria completa e incompleta (42.7%), seguidopor el grupo con secundaria completa e incompleta(36.3%). Los de universidad incompleta, completa ypostgrado, el 21.0%.

2. Encuesta a los Jóvenes (Unimer, 2000)Se realizó una encuesta telefónica nacional en-

tre el 19 y el 23 de octubre del 2000. Se utilizó uncuestionario estructurado y precodificado con todaslas preguntas cerradas. Fueron entrevistados 504hombres y mujeres, residentes en todo el territorio

nacional, de todos los niveles socioeconómicos, de15 a 23 años de edad. El 50% de los entrevistadosson hombres y el 50% mujeres. Del total de los en-trevistados, el 50% pertenece al nivel socioeconómi-co medio-medio, en tanto un 28% al nivel medio-bajo/bajo y el restante 22% al nivel medio-alto/alto.

El tamaño de la muestra permite trabajar conun nivel de confianza del 90% y un error máximode 3.7 puntos porcentuales. La muestra incluye porporcentajes iguales a estudiantes universitarios(50%) y estudiantes de segunda enseñanza (50%).De hecho, 254 de los entrevistados son jóvenes deúltimo año de secundaria y 250 son jóvenes de pri-mer o segundo año de educación universitaria (otécnica profesional). El tamaño de la muestra de ca-da subgrupo permite trabajar con un nivel de con-fianza del 90% y un error máximo de 5.2 puntosporcentuales.