Download - COHC•H1TH día p,Iq UERhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1957/... · 2004. 9. 4. · Mórmg’uión, 4. Keres Ile pérdió nIngún cii-cueritró, mientras que su

Transcript
  • SGUNDAPAGINA :.rL .vso.ur-oRiivo

    Profesor AmorósSolfeo, piano. Viofln, clarinete,saxófono, trompeta, acordeón. Siquiere Vd. ser COMPOSITOR inecribase a nuestras clases porcorrespondencia. Casanova. 21.

    pral. i. . Teléfono 24 1728- - /

    . - . 1 • • • .

    cióri del número de orden, afro,vencedor, puntuación y númerode part1eipantes

    1. 1928. Eoberto Grau, con13,5 puntos, 1 7 particIpantes.

    II. 1934, Dr. A. Schvartzmafl,10,5 puntos, 14 participantes.

    III. 136, Imís Pleci, 11,5 puntos, 16 participantes.

    IV. 1941, 0. Stahlberg, 13 puntos, 18 participantes.

    y. 1542, Miguel Najdorf, 13,Spuntos, 18 par-ticipantes.

    VI. 1943, M. Najdorf, 11 puntel;, 15 participantes.

    Vii. 1P44, M. Najdorf, 13 puntos, l puntos, 18 particIpantes.

    VIIi. 1945, M. Najdorf. 11puntos, 18 participantes.

    Ix. 1048. st. Najdorf, 16 puntos, 19 participantes.

    x. 1047, lii. Najdorf, 14 ptintos, 18 participantCs.

    XL 1948, ErIe Eliekases, 13puntos, 18 participantes (en es-te torireo pnrtléipó Medina, celo-Cándóse tercero detrás sle Stahlberg).

    XII. 149, Héctor Itcosette-, 13puñtñs, 18 participantes (en es-te torneo participO Pomar, eolo-cándóse 45-16).

    I1TT. 1950. OIígo.rlg, 41,3 pumtos, 18 participatiteiL

    ,lv. 1951, Bolbochán y ElIje-kases, 19 puatos, 23 participan-tea (este torneo valió como Zorial sudamericano, campeonatomundial) .

    XV. :t92, 14. ltossotto y JulioBolbochán, lBS puntos, 18 par.ticipantes. ‘ ‘

    xvi. , iári3, tligor-ic, 16,.i putItos, 20 participantes.

    XVII. 1951. l’arinO, 17,5 ttntos, 22 participantes (este ter-neo, corno ci (lO 19i 1 , filé Zonalsudamericano) .

    XVIII. 1955, lvküt’, 11.5 ptlntOs, 1 7 participantes (en este torneo partie p5 Torán, colocándóseoctave-). .

    XIX. lOSO, Julio Solbodhan yNajdorf, con 12,5 puntos, 17 par-tIcipañte-.

    Destaca sobrcmonera la vitallçad de este certamen al lograriiialitenersti en el calendariomundial durante dieciocho anosaucesivor, áhrc tc.do teniendo Ii

    Ieñ SLatorieta 10 Doe- d5’ha trazado ya tas lineas básicasdel reglamento que debe presidIrla organización del Y J.tallye CostaBrava. abierto a automóviles y amotocicletas. y señalado para el prc$.‘dm0 dla 2 de junio.

    la prue»4ae ofrece con un itt-flerario muy COXflPiCIO y riada f.cli que sigue los pedazos d.e nia’orbelleza de esta crsta cuyo elogioco hay que ‘ repetir.

    ta prueba tiene la batida (ijadaeh Barcelona. y por Blanes. accedea San F’eliu de Gulxols, Paianiós,Bagur. Castellón de Anipui’ias. Portde la Selva. L1ansá. y Port-BOu.dónde terminará la etapa de Lamañana. Pot la tarde. pasando porPeretada, Figueras, Torrella de FlUviÇ4, La &3isbal, Palamós. San U’eliude Guizole, Toesa, San Po!, SanAciscio. Arenye do MonI. Vailgorgubia, Llinás, Granollees. Montmeló,Santa C’ooma de Gramanet, y ile-gasa en el Paseo de Torras y nages LIC Btcelofla.

    Para l motoejeletas se tieneprevista la categorla A). para Sccotora. Motocicletas hasta iOó e- e.y sidecareree Y La E ) para . tasmotcieletae de • cubleale superior.

    Para . Los atitoznóvites Tr1smo,la Ostegoria primera para los has-la 750 e. e. y la segunda. paralos per1ores.

    Para ice automóviles «rao Tu-rismoe. so abarcan todos en unacategoría únLcL

    14* promedIos se fIjarán por ClSes y categoria.. según tramos. Yla iflacripelón para esta prueba seabrIrá’ el día 15 de este mes paracerrarse ei cita 27 a las 21 horas.

    cuenta la calidad de los participantes a cada torneo.

    Cencretándonos al de este añoveráos la inclusión de des gran-eles inaestl’os que no pertenecenal contldente americano: Keresy Kotov, los cuales se han coto-cedo en primer y tercer lugar.

    Ell.eronista de «Le Matin», deBruselas, escribe: eNo se podráreprochar a los argentinos de ha-ccl, pequeñas óOmbtnacioties pa-ea arrancar la victoria». Ello,rorque aJdorf, que cataba cfi-petado para el primer lugar conNeres hasta la última -ronda, amiésta’fué gañado por Panrto, mico-tras Keres Vencía a mneutto.

    La clasificación ha sido: Keres,15 puntós; 5ajdrf. 14; Kotov yPannó, 13; Lombardy, 11.5; San-gultietti, 10.5; Çiiellas, 8,5; Ca-sas, Rossetto y Eliskases, Ii: Al-bert, (i; Ader, Irmeutto, 13e1’reren-sen y Wexler, 5,3; y Elubio yMórmg’uión, 4.

    Keres Ile pérdió nIngún cii-cueritró, mientras que su compatrióta Kotov perd!6 tres (Sangulnetti, Najdorf y Weyler, este CI-timo en la última ronda). De

    ‘ otro lado Panmio pierde sus doepartidas contra Kotov y I’Zeres.

    Ile a continuación la partidaSaoguinetti-Keres

    Aperinra Reti‘-Blancas: Sanguinetti

    . Negras: Keras-1. Cf3, eS; 2 g3, Ccii; 3. Ag2,

    gil; 4. c4, Ag7; 5. Cc3, dO; 6. d3,nG: 7. Ad2, TbS; 8. a4, Aci7; 9.‘fbi, Che; io. 1i4, Cfii; 11. 1)5,Cf5d1: 12, C’ ,,e (2sl4. eS xCd4; 33.C*l5, Cd; 14. Cb4, gil.

    Según Panno 14CvCb4;,5. AvCb4, Ac(l; 16. At’3!,AxA3; 17. e2xAf3, Cfi; 18.ni ,,‘ liS, abS y b5; 19. sil! con ven-faja para la-a blancas.

    15. lié’, Ala; 103. CxCcO, h7XC;7_ bl. O-iD,; .18. ci, O xc, al paso;lo. xC5, Ac3 -; 20. Ad2,AxA-e; 21. rxA, 15; 23. f4,gxf: 23.gxf,e5; 24.fxeS,dxe;25. Th5, lthS;26. Dg5, TgS; 2?.D x D, Tb Y 28. PJ2, e4; 29. Ah,od; 30. Axd, Aeü; 31. Afi, ‘rg4;32. b5, a c b; 83, :1 x 1), e x h; it4.e4xb5,’ Tf4-í-; 35. Tlg2. ‘rg4-l-;ge. Rf2, Tf4 ‘t ; tablaz por’ renetlCl*5ii dc juadaa.

    Sav.. dr Fábr, g .s yMiguel So .ez a las Mli. Mil as ie Brescla

    Nuestro deporte autox-nvt1ts-ta estará debidamente represen-tado en,ocasión de la gran prUeba de las Mil Millas italianas quetienen su arr-anque y su llegadafijadas en Brescia y que se ce-lebi-arán por los días 11 y 12.

    Representando los colores dela Ecudería Barcelona, los desexcelentes pilotos Salvador Fábregas y MigieI Soler, van areincidir este año, participandoen la gran pruepa que reúnecerca de trescientos concurren-tos de todos los cubicajes de lasMil Millas, con un coche «AlfaRomeo - Julieta - Veloces de 1.300Centímetros cúbicos.

    Se trata de una de me pruebasmás duras y difíciles del pro.-grama europeo, que sobre su itinerario de casi 1MOO kilOmetresreúne a los mejores pilotos yequipes de mat-es del continenteque llevan adelante en plan develocidad la larga disputa de losprimeros lugares.

    La prueba del año pesado filéganada por Eugenio Castelloticon «Ferrari» cii 11 h. 37 ni. ylo a. a la media de 137’442 kilómetros por hora. Y en ella par-ticiparon Fábregas y Solé conun coche del mismo modelo ymarca que cSte ¿ño, elasificándose novenos dentro de su clase.

    mo y gran turismo, parael r5xim 2 de jiI1iPolla Motorista «jo por hora

    prepara para el próximo dia 2 dejunio. la qllln.ta edición de suRallye Costa Brava, prueba queha sidó siempre subrayada deléxito y que este año todo inducea creer que será superado.

    La prueba está abierta a moto-clcletas, distribuídas en dos ca.tegorlas, la primera de las cuales incluye a los scooters, a lasmáquinas de hasta 100 c.c. y alos sidecares, y la segunda lasmotocicletas superiores. Tanlhién los automóviles están admitidos en sus doe grandes cate-genes de turismo y gran tu-tismo. .

    El recorrido ha sido cuidado.somonte estudiado, y recorre lospuntes más interesanteg de estaCosta, que es hoy uno. de los fo-ces álgidos de interés turista internacional. La prueba tendráuna pausa de mediodía en la po-blación de Port-Bou, para la co-nitdri.

    El plazo para inscripciones es-taré abierto hasta el día 27 deeste mes en la secretaría de Peña«lo por hora, donde pueden re-llenarse y cursarse los boletinespara la participación.

    Smysm fil VO campeóa del muido

    Después de la partida vigésimoaegunda del smateh», que resultd tablas, Smyslov fua declaradocampeód del mundo ante el escore de 12 y medio a 9 y medio asu favor.

    El emuentro era a 24 partIdas.Faltaban pues doe a jugar. cuyoresultedo no podia alterar su vio-tena.

    He a continuación la parttdavIgésima del encuentro:

    fliancas SmylovNegras: Botvlnnlk

    Francesa . Def. Wlnawe*r1. e4. e6; 2. d4, dS; 3. 0c3,

    Ab4; 4. eS, 5; 5. a3, AxC-i- 6.CxA, Dc7; 7, Dg4, fd; 8. ‘f3.Ced; 9. Dg3, Df7; 10. dxc, Cge7;11, Ad3, Exc; 12. Cxc, CXC;13. DxC, O-O; 14. 0-0, Cc8’ 15.t)g3, e5; 16. AeS, Af5; 17. ¶?abi;AxA; 18. CXA, Tae8- 10. f4.Dc7; 20. fxe, TxT+; fil. TxT,Dxe5; 22. DxD, CxD; 23. Tdl,1117; 24. h3, Cc6; 25. Af4. Te7;2i, M6, Td7; 27. Tfli-, Rc6 28.Pel+, Rf7; 29. Rf2, C6; 30. ‘tbl!,l(ei: 31. Tb5, d4; 32. e4, Cxc:33. Ah2!, Tf7+; 34. Re2, Te7; 35.Txc5, Rd7± a la descuhiertal38. 11d2, Tefi; 37. Tg5, gil; 38.Pd5i-, 1408; 39. Agi, nJf6: 40A-.’d4. CxC; 41. TxC, ‘I’f2--.

    Aquí frió suspendida la partido. pero no se reariudó. flotvinriik abandonó.

    NwpEo,_q,To oía hA UNIONGRAC1Eis1a filé AJEDREZ

    ‘termtnados loe campeonatos desegunda y tercera categoría de estaentidad «e han clasIficado los jugadores por el orden que sigue:Segunda categoria

    Campeón, D. Prat; subcampeón,J_ Penent; 3. ri, Vicente; 4 1’. Utor5. J. Abad; 6. J. Prat; 7. .1. Buxaslé;8. E. ¡huguet; 9, 15. Treserras.Tercera categoría

    Campeón, ti, Prat; ruhcnpen,¡:, Ctor; :3. A Viladot; 4. it. Solena;í. , Gibert; 6. .J Ru;z,

    S, apkzi e Y Trol eNRcIonal Motociclistadel R1 M3to Cuh

    de. Ct. uihDobido a determinadas dlii-

    cultades surgidas, ajenas porcompleto a la organización, elReal Moto Club de Cataluña hatomado el acuerdo de aplazar lafecha de celebración del V Trofeoacional Motociclista, que estabaseñalado para los días 25 y 2«tel rictual. ‘ ; .

    En el caso de poder soalayarselas dificultades presentadas, seseñalará oportunamente la nueva fecha (le celebración, que deacuerdo coz, la Federación Mo-tociclista, se procurarla tUviCselugar a mediados del próximomes de junio

    El desarrollo del IT Trefeo Ns-cional Motociclista en el alio se-tual, tendrá lugar en un circuitode carreteras, caminos de montafia y carreteros, que com.prenden un recorrido de 1131’GOO kilómetros.

    Se estableerá el cuartel gene-ral de la organización en Castelitersol y el circuito será el si-guiente: Castelitersol, . La Fábrega, ?ujolet, Monistrol de Caldera,Rito 25 carretera San LorenzoSavail. San Lorenzo Savali, Granera, Casteiltersol. Hito 7’300 ea-rretera San Lorenzo a San FeliuHito 4’900 de la misma carro-tera, San Sebastián, cruce carro-ter-a a Caldas, Caldas de Monthuy, Hito 7-5,000 cruce Grano-llera a Caldas, La Ametila, Hito6’900 carretera Centellas. hito14’200 de la misma carretera.Castelicir, San Quirico de Safaja,Castelltersol.

    Este circuito será recorrido enel sentido anteS dicho en la eta-pa de la mañana y en sentido in.verso en la etapa de la tarde del.primer día y el segundo día enel mismo sentido que la maña-nc del primero.

    Pqr la tarde del segunde día sedará la salida en Cstl1tersolhasta el lugar donde estará si-

    . triado el parque cerrado parala prueba final de velocidad mí-alma, que tendrá lugar en elcircuito de San uírico de Safa-ja. que comprende un recorridode 9,524 kilómetros, al cual sedarán tres vueltas a, los sigujeñtes promedios mínimos:

    Clase 125 c.c. - 56 1cm, porhora.

    Clase 175 y 250 c.c. — 50 Id-Iómetros por hora.

    Clase 850 c.c. en Sdelante, -60 kilómetros pór hora.

    Una vez se haya señalado lafecha definitiva para esta prao-ha se darán las debidas instrueclones par-a el cierre de inacripCiOnes y horas de precintajo.

    D sarolo 1 ymkhnaautomcvilista de C uh

    de los Cuafro c.v.Con gran. brIllantez y’ onn 40 co-

    ches inscritos se Inició esta gymkhafla qUe. 5 causa del nial tiempo, tuvo que suspaflder en plenodesarrollo de ia misma.

    Como anunciamos, empezó la putuac4óo en el Real Santuario ¿leNuestra Scftora de la Salud, enSabadell. . Luego, en el acre Clubde Sabadell, en e que todos losparticipantes que 10 desearon red-bieron el «bautismo del aire4, gen-tilmente ofrecidO por los. pliotosdel citado club, se almorzó espién-’didamente en los angares.

    POr la tarde. y a la hora prefijada, «e inició en Oria de las pbtas la gymk’hana, empezando Iraconcursantes a sortear Obst5culoy suertes estratégicamente colócadoe coh pasmosa hab1iidac, regia-trúfldose tiempos espléndidos ce elrecorrido.

    Peto cuando se ib ya por elsexto concursante rreció de talfornas la lluvia que’-a toda la lar-(le iba amenazando. que tuvo que,suspenderee CuSOdo concursantes ypúblIco, muy numeroso por cierto,con gran pesar, tuvieron que abandonar el redinto,

    Esta prueba queda. . pues, pan-diente, y se avisará oportunamenteel día y’ lugar de su próxima ce-ishiiiclén, con toda seguridad den-tro del pttente :oe,

    Ecos de la avIaciúi

    pua “K. L. M.”Para el 15 de este mes la com

    pañia holandesa .K.L.M.» deberecibir el primero de los dueveaparatos «Viscount-800» que tic’.ne contratados cori la fu-ma «VIcltets» inglesa. Este tipo de aparato a turbopropulsores, es unaversión pérfeccionada del cono-dde «700i, que muchas compafilas tienen en explotación, y co-yas excelentes cualidades son re-conocidas por todo el niundo.

    La puesta en servicie de estetipo de aparatos supone para la

    K.L.M.» la readaptación a unatécnica de propulsión entera-mente nueva. Los cuatro motoresturbohélice «Rolls-Royce», tipo«Dart R.D.A. 6» de 1.765 caballoscada uno, proporcionan al aviónuna velocidad de crucero de i10kilómetros por hora.

    Con e e t o a «Vlscountes, la.K.L.M.» mejorará sus servicios

    de la red europea y especial-mente las lineas a Paris, Len-dres, Copenhague, Estocolmo,Manchester. Dublín, Roma, Bruselas, Barcelona y Zuz-icli

    Lá «K.L.M.» ha dispuesto quelos nombres que habrá de dar aestos nuevos aparatos sirvan dehomenaje a grandes figuras de lahistoria de la aviación. Lrs nora-bree de Luis Bieriot, det SantosDumont, de Otto Lilienthal, deLeonardo de Vinci, de Jan Oiles-lagere. de Kingsford Smith, en-tre otros, serán aplicados a avio-nes de esta nueva serle.

    Visitas co!ectlvasde$.T.A.

    La Sociedad ‘ de Técnicos deAutomoción, dentro de sus plalles de actividad, se proponerealizar una seria de visitas alas principales empresas dedica-das a la industria del automóvil,empezando por las, de nuestropaís.

    Estas visitas colecti vas estánreservadas a los socios de la ci-tada entidad, , los cuales deberáninscribir-se en la secr-etaría de lamisma, Paseo de (rucia. ib. Lasplazas para estas visitas son Ii.initaclas. ‘

    El ro.grama de . estas visitasSe ha establecido co’io sigue:

    Para tiste año:16 de mayo, jueves: «Pegaso.

    Empresa Nacional de Autocamiones, S. A.)), Barcelona.

    19 junio. miércoles: «S’.E.A.T.»,«Sociedad Española de Autoinóviles de Turismo»., .4 de julio, jileves: «hispanoVilliel-s».p, y 31 de octubre: Motocicl.

    tas «Iontesa)l, visitas de diezasociados corno máximo, en cadrivisita. En. caso de recibir veintesolicitudes se suprimirá la dcidía 31.

    21 de noviembre, jueves: «Co-inercial Pirelli, S. A.», Villanudvay Geltril.

    5 de diciembre, jueves: Moto-cieletas «O.S.S,AJ), «MaquinariaCinematográfica, 5. A.»

    Para 1938:le de enero. jueves: «Ta Ma-

    quinista Terrestre y Maritilea, S. A.»

    7 de febrero, viernes: «Empre-SS Naciónat de Motores de Aviación, S. «E.N.M.A.S.A.»

    MadrId. * (Crónica postal especlal para EL MUNiJO IJEIPOIITIVO)

    Lo€ LX Juegos Nacionales E8cb-lares, organizados par el Departamente nacional de Eduçaclón Físicay Deportes del Frente de Juventude finalizaron como todos sabemosla pasada semana.

    El paso de los días. prOporcionaLara serenidad de análisis que nospermite enfocar sus resultados conla ‘debida atención. asi 00010 lamagia y maçistrai si-gsntzaclónque no tuvo un sólo fallO A travósde los siete chas que duró el certemen. y eso. teniendo en cuentaque laa múltiplOs variaciones dela temperatura reinante. obligarona marar medidas sobre la marcha,evidencIando con ello su alto gradod previsión los elementos rectoresque siempre docontraron la soluCidn apropiada para cada caso, ysegún «mandaban loe de tipo atmOSfér1u.

    En cuanta a los resultados téctilces alcanzadoe perla represcntac1ónbai-celonesa. compuesta por los co-legiós La Salle Bonanova, San Mi-guel, Inmaculada e Instituto Balmeapodemos afirmar sin ningún gónero de duda que fueron aumamonte espléndidos.

    La disección por deportes. noslleva a un ,mérltø mayor del colegioLa Sane Bonanova. que en atietlsmt,. baloncesto y fútbol, obtuvo vietoriaa muy estImables. En la sepa-cialidad atlética, consiguió el ter-cer lugar ii el cómputo 1e proc-bas en que particlpó. En baio.ncesto. quedó subcampeón, tras mee-tramos a todos las excelencias desu calidad. La verdad es que en Ma-drld se esperaba un triunfe de losescolares «boflaoovlstas», pero elColegio Maravillas de Madrid, hizoun partido cumbre en la final, yla victoria sé lee esfurnó en los últimos mometitos a Los barceloneses.al igual que en fútbol que a fin deCuentas, Quedó en tercer lugar.

    En balonmano a Siete, el colégioSan Miguel diO asl.misnio pruebasinnegables de su clase, ‘quedandoen segunda poicióo, al ser batidoen el último ehoque por el colegiorl! Pilar de Madrid. La trayectoriade los «miguelistaes a tsavís dela conipeticlón, dió la prueba máspaiiiablJ de «u dominio en eet4faeSta deportiva, de la que si riovenció , en última instascla, quedóno obstante en una brillante se-gui-ida posición.

    flál qiyle1o Inmadulada, de losEH. MM. del Pasee de San Juan,realizó una eichibiCítifl cornpletisimaen hockey sobre patines, sicanzando

    - —

    — ;1] f7 7wÜ1;0]. 4;1]

    MOTOTSMO;0]BARCELONA

    . . Presentacón de la Cflip fUi de omsdias deIsmael Mera, cóu el tstrenO del silaete de

    ‘ Carlos Lople

    NIv41Q3aPMrnm%#I--

    Dos acontedmientos motoristasen. Mdrid , de Pobla de Segur

    La fauoa t1)ve1 c1 LJi V41e. de Cuvara, El diabo cuio,: ineno() argumeflo, døndeL • ‘ ra4ci4o » ftrt•etudtante ue 1i liberó cTe la - dorna de rn mago, e 11fV* por 1ó

    . t1e, para xflostrarj 1 1ntrIor dQ, :Ia casas (le Iadrid en cfla sus: con.vtuio y irtude. al,

    . rnpareUtc, ha da1o pie al .i vertido saiiet le (.iark L1pis, cPór cuaFquier Puerta del Soh.

    A las caracterÍsticas del aut4r,rojDcias a tod• lo que sea humory átlra, no le fueron cesaras

    : Ot±as cosas, que poner e solfa diakgada lo que hoy . todos no sabe.

    qu P. M. B. prepara para eL domigo - 1111 domingo, a tas 11 de la incluso, ¿allejones bordercLos dmañana. se dará. la salida a los banderolas.participantes de la prueba de Esta prueba va a constituirmontaña, en Fobia de Segur. Se una auténtica manifestación deha señalado una hora m’As bien motorismo en su especialidad deavanzada con el fin de que los montaña. No se ha acentuado laConcurrentes que no lo hayan nota . de dureza, pero tarñpocó sehecho máñana puedan • ,efectuar ha dulcificado expresamenteuna vuelta de entrenamiento el ningún tramo del recorrido Es,mismo domingo antes de la ca- pues, una auténtica prueba derrera. montaña que caracterizará a sus

    participantes como esp1ndidos El circuito ha sido perfecta- hábiles pilotos y les abrirá ammente marcado y señalados los pilas posibilidades en vista dapuntos que puedan ofrecer algu- futuras competiciones de este tina duda, Además, numerosos en España y fuera de ella.controles de paso se situarán entodos los cruces para orientardebidamente a Io pintos; en E! SaI5n riel auto—algunos puntos se han forrnado

    1;1]

    aA1OS ;0]

    Uit motocross en Sabadeli E G. 1’. Motociclista y el G; P. de velocidad ,• de coches “sport” en krajis, $fialado para. el prózimo día 13, déntro de los - acontecimientos auto-mo. tomóviles, el . A. O. de sa-.

    torletas están a la vista. S trata ñ está en . estos momento redactos de la fiesta de la Virgen de la Sal 4 del XXIII Gran Premio Is4otoris. biendo, edmo decimos antes. imF’ara cf prxiino lunes, día 13, zarán coti tiempo plra conocer a ta de Madrid y del IV Gran Pro- portante inscripciones, figuran-

    a isa once de la mañana, el Moto fonJ el itinerario, y sus exhibi- mio de Velocidad Sport de Bara. do ya como hechas la dé desta. Ch,tb Sabadell tiene señalado el’ clones constituirán no sólo un , que han do clebrju el cadas figuras del automovilismo

    II Motocroas, que debe disptitarse fuerte espectáculo, sino una lee-por los bellos parajes que rodean ción de cémo se produce este domingo, dia 12, y el miércoles, portugués, los d las escudertas.el Santuario de la Virgen de la deporte. en ° paises como Eran. a 15, respectivamente. . de Madrid y Barcelona, la delSalud, con motivo de l Fiestas cia, dAde tiChe Ufl gran arraigo. • Tanto el Real Moto C1ib di equipo de «Ie lbos». de laPatronales. España ono el Real AutoznóvU capital de España, y un nume

    . elón ha sido seguido inmediata- Pelta Mótórista Club de España, este Mtimo en- plantel de corredoreS norte-l anuncio de esta competi cargado de la organizaetón de la americanos residentes acttialmeumente de la promesa de artiei carrera de Barajaa por el Patro- te en nuestro paiLpación de los mejores valores , por hO*” nato de Huérfanos del Aire. a De una y otra carrera, en su-dentro de esta espectacular mo-dalidad dei motociclismo, que e AL’UNCi4 ,,, ORAN1ZAC*ON CUYO beneficio se celebra l C- cesivas edlcióneg Iremos Inforel cross, por los caminos que ya rrera, estan recibiendo en estos mando a nuestros lectores Y, COflen la primera versión de esta DEL .V RAI.LYE COSTA RA momentos importantes inscrip- respecto a aran Premio adridpruebg se mostraron idóneos y VA», rALt EL PROX!MO 01* para las de’e crerae, cu. dø Motorismo, de Loe •ntrenamagn(ficanente acieeuacc Paraete tjp de competiciones. Z DE JU?IO & entrriamientos, el de mateø, Miento; qu ea celebrar&n mo

    El clul orgarihadÓr cuenta con celebraran el viernes y s*t* decimos antes, el . viernes yla seguridad de participación d do. por la maiana, temprano, en ba4o pMxlmos.una buena cifra de elementos de j trcuito del Retiro, escenario 5l cronometraje de estas doela ciudad y de la zona inmedia- que será de la carrera motorista. carreras erá. efectuado pos’ kata de Sabadell, euo censtituyen cuanto a la carrers de a* marca «Loagines»un núclee cte amantCs de este ti-po emocionante de carreras cara-po a través.

    Y además de este conjunto, taméyor{a de ‘los participantes rielisotocross del ñño pasado provicientes de Barcelona y muchosde cl1 afectos a las primerasmarcas. han asegurado su par.-ticipack5n en esta versión delpróximo luñes, que será monta-da ccii todo 1 cuidado y lujo dedetalles caractcrls’tico del MotoClub ,ahadeIj,

    ge cuenta cori la participaciónde elementos de primera categorja con monturas cOesa», «San-glas y cMontcsa, y probable-mente con 1o que el año pasadodestacaron ya, coma Juan Elizalde y José Sol, con «Montesa», yJuan Vidal con *Ossa.

    Ademés coio nota fuerte y degran interés para los que se dispongan asistir a este rnotocross,cabe contar con la presencia y laconcurrencia de los do grandesespecialistas franceses, que ya enel alio pasado deqostraron sualta clase con una exhibiciónque resultó inólvidable por sridominio y maestría, telfln Coji yRobert Mary, de Perpiñén, queconcurrirán con monturas espe.dales para el motocrose, rápidas,maflejables, y desde, luego potentea. Estos dos pilatas se despla

    . atíóiImmo Pabellón

    El Gran Premio de Mónaco ‘VIscounts-8OO”come:cial :-: Nn:ve

    mas de rnrriOria, crt a laVida -y mUagro de la sociedad aetual. debido en parte a que co ladespreooupacjdn loe teJade- te LaVilla y Corte se iicieron erasiúcjdoe.Aunque el diablejo ci esaria demus, pudiend& holgar a su albedrío.Llopis a lis de canalizar la si5ii, maatiene Ja compañía del 9Ieohaje. -

    Uu próiogo $v ciflco trancos o., tiompas dividen el original ealncte,que podrían tener sucesión mdc

    ., flnida, pero corno ramillete, llamé-mosisde óardos. es muestra acerta

    . da. Ití el público isa situaciones;Y los dichos, aUique algunas coase

    - sean mal de muchos, que los deiec.

    tos .vlStQs fl cara ajena tienen más. gracj. Cuarido todo parece andar

    , en yo1adas de 14’ broma, liana un. tranco dIrecto al corazón y a la

    . conciencia. Ray pecados ue hIereel prójimo en lo mSa prOil4fldO. flOceiando el poeeder ile tales en con-

    . —.-,-—.— cordacla con a severidad mostr. , PT1OGRAMA PARA H09’ da al juzgar hechos parecidos. Re- Vela Llo’pis al hacer la disecciónPrImera carrera, quinta cate- humoisti de costumbres en te-•0 goría. -.-.- Ri,ueñO, Alniaflaql.Ie. areno esbalad1z condiCión. de psi-.. Ruiseñor II, Mariposa, Tripoli y cá1ogo para que el jueg? lleve al-. Ch 1 :ii guao idea provechosa. b es hábil. . . - hasta Lo rti-cldo es extremos de.. , egupda. Quinta cat,. -— Oran termine-loa. sabe parar a hulla aExtracto, Cielo Claro, Pearl fl discreción. con el propósito de eu , . Saboneta II, Ro-ca It y Ben cauzar a eribea mordaz a fin de-.- , .mor. ‘ O termInado.. . Tercera. Quinta cat. —- rndlga- • -- OW5 de público, resultando . kia, Esplanada, Apaalae fi:, Ácua- 1gPlflde}. . relé- Arponero y Trilita It. del perfil agudizado,. Cuarta. .. Quinta eat. — Pali- maestra. sainete le pones md-. taa III, Cantimplora, Chusilqul, ales. que no falta et una escena,,.. Curro VI, Atalaya III . y latía It ..Y U.U cuÁnta. vieetipea para st-. QuInta. Cuarta cat. — Benj rear el desaroIIo por lo arevistadÓ., Tezure, Seguidilla, Taquilla, Baii- por‘1 dera • XIV, • Pluma .Blan& y Se- erigeneia ae ia egeogratíae juesta., govianita Ti ... al doacubIert diro ints actuación, , Sexta. -— Cuarta cat. --. Loreta, acertada y netable en las principa asp4qui Caztipectkan, Irincipi. ka fiSuras, ‘Ismael Merlo, a tas- Jandilla IV y Caracol «aø do g Car*cterizacion que, ‘ .‘ , 4- ‘.4. 4 5 . . ,‘ cleaarrólla, acua la bueM Za de lepimL u5 , ca . •- , Ftts de. artísticas. Seteiesalleron pero, Escandaksa U, Coruci1. iguaimct: l’eps c,aecla Nov4 Ro.-: tTnica �l, Pasa II 37 oéttcG. trt, Catn.rdje1, A’berto Soiá, . Octava. Termr-a . cat. • — Rosa ría Mase& María del carinen Pren: ncendida lailÓrca U, P1on. ‘ rm1na Merlo, Olga Peiró.ff . 1t . fl Ta ra contenta y eatiør&eción del nu. acoqu a, o , . met-eso pdblIco se hizo ostensibledurante la ásareba, siendo muy ova. . rionácloe al termlnar el aUtor y Pie£ntd!-pretes, Pm- cierto que Carlos:- Llopis, para agradecer la excelente, .. acogida tuvo lt2e dirigir i pele-‘bra con las frases de rigor en estosrERNAN LgaNC BASTL

    móvil retrospectivo, dLyoi

    La Asociación de Arntgos dlos Automóviles Viejos, ha tenido la excelente iniciativa demontar en Lyon, por estos díaS,un Sálón retrospectivo del auto-rpóvil, reun leudo más de sesentacoches de la época heroica delautomóvil que abarca desde 1.8942asta 19U.

    Una de las notas más sobre.sajientes de este Salón ha sido lareproducción con todo el rigorhistórico del stand que ¿a marca«De Dión-Bouton», expuso en elSalón del Automvi1 de 1901 deParís, rodeado de un conjunto devehículos, magníficamente con-servados, de aque»a época.

    Esta exposición ha sido un va-lioso complemento a la Feria deLyon. En ella, ha podido admirarse un viejo «Peugeot» cíe 1887de dos cilindros, con el motor enla parte posterior.. El coche decarreras «Louc Court» de 1901,con motor a dos cilindros y cambis, debajo riel volante, de cincomarchas. Un «Sizaire-Naudin a delaño l9O6 Y un «Dion» de carreras de 1903 que participó en laprueba París-Madrid.

    Segurda prubi del Campeonato delMu ‘d , sflaIda pare el próx m dia 19

    1._os campeonatos del mundo virajes a resolver y mil iuatropara pilotos de la fórmula ínter. cientas cambios de mareha pornacional niimexo 1, tendrá su el curso da,’ las tres horas quecGnttnuidad en el Cran Premio miró ¿a prueba.

    Mónaco, previsto poca el pró- i Stlrling Mora, con S4aseratt,,timo çlía t9, en el duro circuito el vencedor en 3 h. 32 a. yde la capital monegasca, Monte- 9 décrnag, a la med!a d 104’514darlo. kllómetrPa por hora. A seis se-

    El año pasado la prueba se gundos se colocó Fanglo, que ha-disputé sobre cien vueltas al cts- hía tomádo el coche de Collirisculto, que supusieron más de mil — Ferrari — en la vuelta 54.

    . La vuelta más rápida fué cublerta por Fangio, en 1 m. 44 s. y4 décimas, a la media de 108’450kilómetros por hora.

    Para este alIo se espera que lapresencia de tos coches británidos sVanwall», B.R.M» y iConnaught». venga a animar la lucha entre tos sMaserati» y loseFerrarie, que ya fué la caracte.rística del alio pasado, en el quelos coches Ingleses acusaron des-gracia, por chques y tropiesos.

    Para la prüeba del día 19 Oxiste un real interés por ver en estecircuito difícil y entrecortado laactuación del nuevG «Ferraritde l.OO en lucha con lOs 2.000centlmetios cúbiros de la fórmula actual.

    Ese iFerrari», en el Cran Premio de t”ápoles, disputado últimamenta, bajos los mandos deMugso, se mostró muy ‘ rápido,hablando logrado ,reajar el re-ces-ml de la prueba, logrado en elalio 1953 por Asean con un 2.500centímetros Cúbicos.

    C’OMIC O3

    ULTIMOS DIASDE ACTUAUON DE

    COHC•H1THp,Iq_UER

    LUNES, 13, DESPEDJm7.

    HOMENAJE

    ConchitaPiquerEn la función de NOCKP

    GRAN }IN DE FI. STAen el que tomarán parte las

    primeras figuras de laCompañía y e el que

    CONCHITAPIOUERESTREÑflRA DOS NUEVASCANCIONES 1EL MAIIISTRO

    QUIROGA

    co_Novena. Primera eliminatoria.

    Premio Primavera. - pla, Mar-ahall Breee, Sevilla tU, PoundLane La’s, Jhonny Basner, Ram-bling Prince.

    Décima. Segunda ‘ eliminatoria,: RarewOOd Abernarit, Ordbard, Queen, irlite Ps-st, Maithouse ]e.‘. light., Rambling Paddy y Ram-

    bling Tony. . ‘ . , ,. . .i .-.- ti. Segunda Categórla. —. rdfio. Eolo II, La Caraba, o

    prachina, Firiisk Par y i-Iarew Ar-,.ttle.‘ . 12. Begtmda categoría. Prime-

    ra Trip. -- Zarracina, Fanny sawn, Pell’s Pal, Grano y Oro, Tigrada y Adelfa IL 13. Tercera cistegóría. . Segunda briip. _ Eslora, Sarusi, Viscaini.

    ., ta, , Ghurumbel, Marabunda y Pi.‘bo.

    14. Tercera eat. Tercera TrIp.Disparate, Africanita fl, Vulca.

    ‘1 Xlia II, Moro .1V, Nebliska y Mag.nolla IV.

    15. Tercera cat. — Pimienta if,‘rralla. Mestas, Bree, Susi It yfensajera IV.

    . Los galgos clasíficddcu en estasseinfinales, pasarán a la final yconsolación con los número, 11-uiente*:

    F’lnl: ‘ e: tardare . de la primera. -

    24 El tercero de la segimda.. .,, 3. El segundo de la primera.. 4. I segundo de det segunda,.. 3_ , El primero de la primera,.. . 6. El primero de la segunda,

    ¿Jonsoláclón:: 1. El sexto de la primera.‘ 2. El sexto de la segunda. -

    :i. El quinto de 1a prirrieta.. 4. El quinto de la segunda.

    , 5. El cuarto de la primera.: • El cuarto de la segunda.

    1 ‘

    (Arda. Jo’Antoaia-LIanaA)

    HOY, VIERNESTarde a las 550GRANDESCARRERAS’DE GALGOS

    Próxima reunión, mañana,sábadó: CONTINUA de 4’30

    tarde a 130 madrugada

    Iv ORJU PREMIONacional “Sport!’Organizado a banelicio deloshárf ns del are nBarajas, para el próximo

    día 15Como en años anteriores, las

    Fiestas de San Isidro de la ca-pital, tendidn este año como rIo.-ta fuerte el IV Premio Nacional«Sport», la organización que bajo el patrocinio del Ministerio.‘del Alt-e y del Real AutomóvilClub de spaña tendrá lugar enlas pistas de Barajas, el próxi-’mo día 15.

    Como ea sabido, el pr-og’ramacomprende ti-es grandes car-reras, de velocidad, que compren-derán todas las clases y cubicaj€de los coches de las tres gran.- ..,,, . .des categorías,’ de turtamo, grs S3 re r rl Y R 1’turismo y spor . ‘- ,. -

    La primera prueba se díspu- -tará sobre 15 vueltas y 42 kilmetros. La segunda. sObre 50 . .vueltas y 140 kilómetros. Y la Abierto a mot:c ctatas,última sobre 70 vueltas y 190 ki-- scooter ‘ coches de turia-lámetros. Una gran dotación depremios, tanto n. metálicO, comoen trofeos presidirá est-acornpetición. El crónotaetraje ‘ está ase-gurado por «Longines»,

    Todo hace prever que cornocii años anteriores, la plane ma-yor de tiuestros pilotos departí-vns pai’ticipará en esta compe—tición. habida cuenta de los finesbenéficos que la preside, y noInenos del real interés deportivoque envuelve.

    La dotaclén de mónturas rápidas y de coches deportivos delos últimos modelos difusa entrelas Escuderías y los AutomóvilClubs de nuestro país, es hoymagnífica y permte confiar queen esta ocasión se alineará ca sumáximo para el mayor brillo ,ycalidad de las competiciones.

    Las pistas del Aeropuerto ¿e-Bar-ajas tienen la amplitud y es-peetacularidad que reclama una”ontecimierrto de este tipo. . Lasmáximas velocidades son posibies en ellas, sin dejar de ladoque la parte que corresponde aun buen pilotaje tiene también51.1 función y puede dejar sentirsu peso.

    Sabenoa que la presencia deexcelentes fñlotos de nuestra régaón es segura en este 1V PrO-mio Nacional de coches sportdel día 15, en Barajas.

    Entrega del titulo decampeón de Cátiultaa on Domt’go Vial

    Tarragona. — El excelente pescador de caña, don Domingo.V1da ‘ Oaatellví, de la localidadtarraconense de Hospitalet delInfante, fué proclamado campeónde Cataluña por la FederaciónEspañola de Pescadores de Caña,por la captura de una pieza decuatro kilos y medio que capturóen un concurso organizado en elpasado año por la Sociedad De-portiva de Pescadores de Cañade Tarragona y cuya competicióntuvO efecto en lii parte exteriorde la escollera del puerto.

    En la mencionada población ycon asistencia del delegado provincial de , Pesca y Caza, ¿donAntonio Guardia, presidente de laindicada sociedad Tarraconense,don Pablo Saraeho y numerosospescadóres de esta capital, Reusy Hospitalet, se celebró un bañcluete en homenaje al campeón,en el curso del cual se le ‘hizoentrega del titulo conseguido y detina valiosa copa, cedida por laFederación Española de Pesca.

    Hicieron riso de la palabra enel banquete, que transcurrió enun magnifico ambiente de cama-radería y sano humor, el señorGuardia, quien se congratulé deque fuera un pescador de la pro-vincia tarraconense el nuevo campeón ; el señor Saracho, quierabundó en parecidos conceptos ydon Agustín Ciblach, en representaclón de la Sociedad de Cazay Pesca «Diana», de Reus, quienfelicitó efusivamente al triunfador, que pertenece como asociadoa la referida entidad.

    Concluyó ‘ el acto con ‘sentidas palabras de agradeolmiento del señor Vidal Castellvi,siendo muy aplaudidos todos loparlamentos y resultando el he-menaje muy simpático.;1]

    ,‘ARN(T,,,;0]MATINAL INPANTIL EN ISt

    rU1iynw ESPAÑOL. — tIna nuevaselección de artistas desfilarán porla Plaza Mayor en el festival quese celebrará el veflidOtO domIngo.a iSa 11’SO, n UD.a graciosa «C155..chIn GIB para los nUlos barcelonescsi. con pasec) cli borrkuIllo5, &Oteo de juguetes y otros divertirnientbs. -;1]

    4dCDRZ;0]por E. GUINARI’ CAVALL

    -

    r-’-

    .Despáés de los IX JuegosNacionales . Escolares

    Ferrer, 11d31 en el ÍItimanumte han «ido jugadas le

    rondas. odeca a la onceava itielli: ‘s1e del Campernato de cataluña.

    , Ile aquí las resuJtados: Itonda 8. -‘-- F’arré entabla conGarcía O; PaIíu pIerdo con Mba’

    ‘ reda, Soc:as cOn Trías. (iherta i°°t Ribera, Riclameya con MOnederO.-‘ eallbé vence a Bordeli, p015- lcr-1 de con Beltrán,

    fiotida 9. — Beltrán entabla’ con;, Ferré; l3crclsll con Puig: Monede-: ro vence •a Bailbó; Ribera a RIna’-

    meya; Trías pierde con Cherta; t’l.- bareda vence a Socias, y Garcia O.; a Palau.1; , BolIna 10,. * Fs1’é vence a Pa: tau; Socias pierde con Gen. ‘- : o.;

    Cherta don Albareda; lildameya ven-1:. . ce a 9’rías; IJailbé’ a jItijere; Puig

    a Monedero; Detrán a :uordeil., Tto’nda 1 1. —‘-- }3ordell pierde con

    -..i ‘ ‘srré; Monedero con lleltiári; Pibe-. , * eñtabla con Puig: ‘Pria pierdet, Çifl Balihé; Albareda vence s iliOn-

    , tne”a; García O. a Chorla, y Psau-: Critabla coj Socias.

    *5,

    El’ Campeonato de CataluñaAlbareda, líder-

    ‘Torúca 1 meninoLas parl,ridres htlbe4-a — ciareis

    Oid tic la ronda quinta y GarcíaOrOs — Trías de la sexta resulta-ron ),» primera tablas y la segunda ganada por lea blancas.

    L clasificaCión despuás de est*resultados es:

    Albareda 10 puntos; Fa*é 5 ydio; Beitrón. y fiareis O. 7 y me-dio; Pfllg y Ribera, 6 y isedio; Balibé ti; Bordeil 4 niedio; Oherta yTilas 4 , ‘ Mortedere 3 y modio; PaIn*) 3 Socias 3 y Rtdamaeya 2 y rIsedio

    .

    un cuanta al cnpecanate ferrienitoS le-í resultados han «Ido:

    Ronda 3. —. Ferrer vmce a Nsvarro; Elzuhaefi pierde con i’ugvt,Itibes vence a Maldopado.

    Ronda 4. — Navárro entabla coflMa’donado; Pagel pterdé con itibesy Ferrer vence a

    La clssifis-acidn resultante es:3”errer 3 puntoS y medio; TIlbes

    Madonado 2; NaVAlDOy Puget 1 ymodio Prbeff medio,

    1e . es vencedor del Torneo del Mar del Plato. NaidnI, en segundo lugar

    Carrasco (iJr’uguay), 1922. EJ se-gunclo Montevideo, l92, y el ter—cero Alar del . Plata. Sucesiva.monte se celebraron tres torneósbojO la denominación de sud-americanos de los cuales des másse celebraron en Mar del Platay son los de 1034 y 1950. Des-pués ya seguidameáte se fundenambas Organizacionés y se cele-bran to4os en Mar del Plata. lica continuación urja relación con-rpieta de les Inismos con indIca-

    cromo cra ch esperar el primer lugar, -a qu* no en balde es la ro-gión, catalana la primera op estaespecialidad en el ámbito nacional,pero ello no t’s ilbice laica pi’OClmtrilar a los coati-o ‘ientos que loeadversarios (loe tuvieron loe «sao-juanistas» no fueron grano de anís.

    Finalmente, en Pelota Nacional,ci Instituto llairnea (luOdó relegadoal quinto lugar-, 1)(’t’O haciémido al—guna5 demostraciones de mucha des.treza, aunque al final tuviera queinclinarse auto l)roViflcias lilés pa-lc,tarie que la barcelonesa, ‘

    Esto es pues ci balance generalde la actuación de los (‘quipos re-presen’tatlvoe de Prcelona en estoslx Juegos Nacionales Siscolares quetuvicion lb digno coloóon (or lapresencia dci iinistio de ‘EdUcacióu -..Nacional, señor cima Jesús l:lUl)lO,del Delegado Nacional del Frente(a, Juvctitudes señor López Canelo,dei de la Delegación Nacinnbl deEducación J’isica y Deportes, señorElola, Alcalde de Barcelona, «eño*De Porcioles, l)elegacío Provlnciadel Frente de ,iuventudes de Bar-s-elona. «aOci’ Sabory, acompañadode su jefe de deportes. señor iii-(‘ardo Sánchez, otras autorlda-des ylerarquias, tanto de la enseñanzaCorno del deporte e; general.

    ial arrio de la bandera por parte’del atleta Dionisio Morñn, eSpitándel Colegio Inmaculada de Gijón,equipo vencedor del cerlanien y laexhibición gimnástica de los 504)alumnos del colegio del Pagradodorazón de Madrid, cori el brillan-te desfile de los participantes, fmila rúbrica digu» de estos maraviliosos IX Juegos Nacionales Escala-res que han tenido por mareo elde la Ciudad Univeraltarla de Ma.drid.

    1

    : El Torneo de Mar de1 Pta eco, ; -zpen,irado el -día Lii do niarzo ter-:‘ *iinó cori la victoria de 1