SCREENING Y PROFILAXIS DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B

12
SCREENING Y SCREENING Y PROFILAXIS DEL PROFILAXIS DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B STREPTOCOCCUS GRUPO B

description

SCREENING Y PROFILAXIS DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B. MICROBIOLOGÍA. COCO GRAM + >95% b-HEMOLÍTICO GRUPO B DISTINTOS SEROTIPOS,(su frecuencia depende del área geográfica). EPIDEMIOLOGÍA. RESORVORIO NATURAL Y FUENTE DE COLONIZACIÓN VAGINAL ES EL TRACTO GI - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SCREENING Y PROFILAXIS DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B

Page 1: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

SCREENING Y SCREENING Y PROFILAXIS DEL PROFILAXIS DEL

STREPTOCOCCUS GRUPO STREPTOCOCCUS GRUPO BB

Page 2: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA

COCO GRAM +COCO GRAM + >95% b-HEMOLÍTICO GRUPO B>95% b-HEMOLÍTICO GRUPO B DISTINTOS SEROTIPOS,(su frecuencia DISTINTOS SEROTIPOS,(su frecuencia

depende del área geográfica) depende del área geográfica)

Page 3: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

RESORVORIO NATURAL Y FUENTE DE RESORVORIO NATURAL Y FUENTE DE COLONIZACIÓN VAGINAL ES EL TRACTO GICOLONIZACIÓN VAGINAL ES EL TRACTO GI

ES INFRECUENTE EN INFANCIA,AUMENTANDO EN ES INFRECUENTE EN INFANCIA,AUMENTANDO EN ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

COLONIZACIÓN VAGINAL DEPENDE DE:COLONIZACIÓN VAGINAL DEPENDE DE:ETNIAETNIA

NIVEL SOCIO ECONÓMICONIVEL SOCIO ECONÓMICOSENSIBILIDAD DEL MEDIO DE CULTIVOSENSIBILIDAD DEL MEDIO DE CULTIVO

10-30% DE EMBARAZADAS ESTÁN COLONIZADAS10-30% DE EMBARAZADAS ESTÁN COLONIZADAS SÓLO 1-2% DESARROLLAN INFECCIÓN CLÍNICASÓLO 1-2% DESARROLLAN INFECCIÓN CLÍNICA SON CAUSA MÁS FRECUENTE DE SEPSIS NEONATAL SON CAUSA MÁS FRECUENTE DE SEPSIS NEONATAL

EN PAÍSES DESARROLLADOSEN PAÍSES DESARROLLADOS

Page 4: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

RELACIÓN COLONIZACIÓN-RELACIÓN COLONIZACIÓN-EMBARAZO-SEPSIS NEONATALEMBARAZO-SEPSIS NEONATAL

MAYORÍA DE INFECCIONES EN PRIMERA MAYORÍA DE INFECCIONES EN PRIMERA SEMANA DE VIDA: SEMANA DE VIDA: SEPSIS PRECOZ.SEPSIS PRECOZ.

dificultad respiratoria+apnea+shock en 6-12horas(dd SDR dificultad respiratoria+apnea+shock en 6-12horas(dd SDR idiopático)idiopático)

tasa mortalidad 75%tasa mortalidad 75%

sv:secuelas neurológicassv:secuelas neurológicas

> 1SEMANA(SOBRE TODO 3 PRIMEROS > 1SEMANA(SOBRE TODO 3 PRIMEROS MESES):MESES):SEPSIS TARDÍASEPSIS TARDÍA

meningitis sobre todo serotipo IIImeningitis sobre todo serotipo III

<tasa mortalidad pero >secuelas neurológicas<tasa mortalidad pero >secuelas neurológicas

Page 5: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

INFECCIÓN DEL RN:INFECCIÓN DEL RN:1.-Ascendente desde vagina en mujeres portadoras asintomáticas1.-Ascendente desde vagina en mujeres portadoras asintomáticas2.-Aspiración de LA infectado(produce feto muerto,neumonía neonatal 2.-Aspiración de LA infectado(produce feto muerto,neumonía neonatal o sepsis)o sepsis)3.-Paso por canal de parto(mayoría asintomáticos)3.-Paso por canal de parto(mayoría asintomáticos)La colonización materna intraparto s el > factor de riesgo para sepsis La colonización materna intraparto s el > factor de riesgo para sepsis precoz en RN.precoz en RN.Transmisión vertical ocurre después de trabajo de parto o de rotura de Transmisión vertical ocurre después de trabajo de parto o de rotura de membranas.membranas.

EN EMBARAZADA:EN EMBARAZADA:Mayoría no manifestaciones clínicasMayoría no manifestaciones clínicasEn embarazo y postparto: amnionitis, endometritis, sepsis, meningitis.En embarazo y postparto: amnionitis, endometritis, sepsis, meningitis.(extremadamente raro)(extremadamente raro)2-4% ITU por SBH2-4% ITU por SBH

Page 6: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO

1.1. FIEBRE INTRAPARTO >38ºCFIEBRE INTRAPARTO >38ºC2.2. RPM>=18 HORASRPM>=18 HORAS3.3. PREMATURIDAD <37SEMANASPREMATURIDAD <37SEMANAS4.4. FR ADICIONALES:FR ADICIONALES:

EG< 37 SEMANASEG< 37 SEMANAS

INFECCIÓN AMNIÓTICAINFECCIÓN AMNIÓTICAEDAD MATERNA JOVENEDAD MATERNA JOVENRAZA NEGRA, ETNIA HISPÁNICARAZA NEGRA, ETNIA HISPÁNICAPARTO MÚLTIPLEPARTO MÚLTIPLEEXPOSICIÓN FETAL A GRAN CANTIDAD DE INÓCULO MATERNOEXPOSICIÓN FETAL A GRAN CANTIDAD DE INÓCULO MATERNO

BAJO NIVEL DE AC FRENTE A POLISACÁRIDO CAPSULARBAJO NIVEL DE AC FRENTE A POLISACÁRIDO CAPSULAR

Page 7: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

SCREENINGSCREENING

DETECCIÓN DE PORTADORAS 35-37 DETECCIÓN DE PORTADORAS 35-37 SEMANA MEDIANTE CULTIVO VAGINO-SEMANA MEDIANTE CULTIVO VAGINO-RECTAL(EN MEDIOS DE RECTAL(EN MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO SELECTIVO CON ENRIQUECIMIENTO SELECTIVO CON POSTERIOR SUBCULTIVO EN AGAR POSTERIOR SUBCULTIVO EN AGAR SANGRE O MEDIO GRANADA)SANGRE O MEDIO GRANADA)

Page 8: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

RECOMENDACIONES DE RECOMENDACIONES DE PROFILAXIS INTRAPARTOPROFILAXIS INTRAPARTO

SCREENING POSITIVOSCREENING POSITIVO MUJERES CON SBH EN ORINA EN CUALQUIER MUJERES CON SBH EN ORINA EN CUALQUIER

CONCENTRACIÓN EN ACTUAL EMBARAZOCONCENTRACIÓN EN ACTUAL EMBARAZO MUJERES CON RN ANTERIOR CON MUJERES CON RN ANTERIOR CON

ENFERMEDAD INVASIVA POR SBHENFERMEDAD INVASIVA POR SBH

INDEPENDIENTE DE CULTIVOINDEPENDIENTE DE CULTIVO ESTADO DE PORTADORA DESCONIDA +FRESTADO DE PORTADORA DESCONIDA +FR

Page 9: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

PROFILAXISPROFILAXIS

1ª ELECCIÓN: PENICILINA G 5 MILL U iv1ª ELECCIÓN: PENICILINA G 5 MILL U ivINICIAL Y 2´5MILL CADA 4 HORAS HASTA FIN DEL INICIAL Y 2´5MILL CADA 4 HORAS HASTA FIN DEL

PARTO(disminuye riesgo de infección por bacterias gram- PARTO(disminuye riesgo de infección por bacterias gram- por el uso de ampicilina)por el uso de ampicilina)

AMPICILINA iv 2gr Y 1gr CADA 4HORAS HASTA FIN AMPICILINA iv 2gr Y 1gr CADA 4HORAS HASTA FIN DEL PARTODEL PARTO

ALÉRGICAS PENICILINA:ALÉRGICAS PENICILINA:BAJO RIESGO DE ANAFILAXIS:cefazolina 2gr y 1gr cada 8hBAJO RIESGO DE ANAFILAXIS:cefazolina 2gr y 1gr cada 8h

ALTO RIESGO ANAFILAXIS:clindamicina 900 mg iv y cada 8hALTO RIESGO ANAFILAXIS:clindamicina 900 mg iv y cada 8h

eritromicina 5oo mg iv y cada 6heritromicina 5oo mg iv y cada 6h

vancomicina 1gr iv cada 12 horas si vancomicina 1gr iv cada 12 horas si resistencias o sensibilidad resistencias o sensibilidad

desconocidadesconocida

Page 10: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

SI PARTO PRETERMINO:SI PARTO PRETERMINO: NONO CULTIVOCULTIVO:REALIZAR CULTIVO :REALIZAR CULTIVO

E E INICIAR INICIAR PENICILINA IV PENICILINA IV (SI NO CRECE EN 48h (SI NO CRECE EN 48h PARAR PENICILINA)PARAR PENICILINA)

T.PARTO O RPM <37SEM T.PARTO O RPM <37SEM SBH+: SBH+: PENICILINA IV EN PENICILINA IV EN TOCOLISIS Y PROFILAXIS TOCOLISIS Y PROFILAXIS INTRAPARTOINTRAPARTO

SBH-:SBH-:NO PROFILAXISNO PROFILAXIS

Page 11: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

NO RECOMENDADO NO RECOMENDADO ADMÓN DE AB HASTA ADMÓN DE AB HASTA MOMENTO DEL PARTOMOMENTO DEL PARTO

Page 12: SCREENING Y PROFILAXIS DEL  STREPTOCOCCUS GRUPO B

PROFILAXIS EN RNPROFILAXIS EN RNPROFILAXIS MATERNA TTO MATERNO AB SOSPECHA PROFILAXIS MATERNA TTO MATERNO AB SOSPECHA

CORIOAMNIONITIS CORIOAMNIONITIS si sisi si

SIGNOS DE SEPSIS NN? si EVALUACIÓN DX COMPLETASIGNOS DE SEPSIS NN? si EVALUACIÓN DX COMPLETA TTO EMPÍRICO TTO EMPÍRICO no no

EG< 35 SM si EG< 35 SM si OBSERVACIÓN >=48h OBSERVACIÓN >=48h

SOSPECHA SEPSIS, SOSPECHA SEPSIS,EVALUACIÓNEVALUACIÓN COMPLETA Y TTO EMPÍRICOCOMPLETA Y TTO EMPÍRICO

nono

DURACIÓN DE PF AB siDURACIÓN DE PF AB siPREPARTO<4h no NO TTO,OBSERVACION >=48PREPARTO<4h no NO TTO,OBSERVACION >=48