HISTORIA SOCIAL GENERAL - unsam.edu.ar · PDF fileHOURANI, La historia de los árabes,...

download HISTORIA SOCIAL GENERAL - unsam.edu.ar · PDF fileHOURANI, La historia de los árabes, Buenos Aires, Vergara, 1992. BONASSIE, Del esclavismo al feudalismo en Europa oriental, Barcelona,

If you can't read please download the document

Transcript of HISTORIA SOCIAL GENERAL - unsam.edu.ar · PDF fileHOURANI, La historia de los árabes,...

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTN ESCUELA DE POLTICA Y GOBIERNO

    HISTORIA SOCIAL GENERAL

    Primer cuatrimestre de 2008

    Sociedad y Cultura en el Mundo Occidental Luis Alberto ROMERO (Profesor Titular) Luciano DE PRIVITELLIO (Profesor Adjunto) Julia NEVILLE (Ayudante de Segunda) Florencia CALZN FLORES (Ayudante de Primera) OBJETIVOS En este curso se propone un anlisis del desarrollo de la sociedad y la cultura en el mundo occidental, desde la crisis general del feudalismo (en el siglo XIV), hasta nuestros das. El supuesto es que la historia el pasado, y la disciplina que lo estudia- permite desarrollar una mirada comprensiva y crtica de los problemas del mundo actual. A lo largo del curso se examinan las grandes etapas del proceso social y cultural, en torno de un argumento principal: el surgimiento y maduracin del mundo burgus y capitalista, y su consiguiente expansin mundial, hasta su crisis y posterior reconstitucin, en el siglo XX. El examen de grandes procesos se combina con el anlisis de las coyunturas en las que se gestan o maduran los cambios de las estructuras. Por otra parte, se propone una manera de examinar los procesos histricos, que apunta a la comprensin de la totalidad de la realidad histrica, y a la vez a la distincin de sus diferentes instancias o niveles: lo econmico, lo social, lo poltico y lo cultural e ideolgico, cada uno con lgicas de funcionamiento peculiares. La clave del anlisis reside en encontrar los mltiples modos en que estas distintas instancias o dimensiones se relacionan, articulan o determinan recprocamente. Los procesos histricos son examinados desde la perspectiva de los sujetos sociales, que coexisten en relaciones conflictivas y que, ms all de su conciencia e intencionalidad, son los agentes de los cambios. Finalmente, por tratarse de una materia propedutica, se trata de que los alumnos adquieran algunas de las herramientas intelectuales bsicas para el desarrollo de su carrera, y particularmente la capacidad para la lectura comprensiva y la sntesis integrativa. Texto general obligatorio: Susana Bianchi: Historia Social del Mundo Occidental. Del feudalismo a la sociedad contempornea. Bernal, UNQ, 2006.

    1

  • I. La poca del absolutismo (siglos XV al XVIII) a. Feudalismo: expansin y crisis (siglos XI al XIV) b. Expansin econmica, crisis y transicin al capitalismo c. Los estados monrquicos: el absolutismo y las resistencias de la sociedad. d. La sociedad de Antiguo Rgimen e. Las revoluciones inglesas y la nueva sociedad. f. La Ilustracin y el pensamiento moderno. Lecturas obligatorias: * Perry ANDERSON, El estado absolutista, Madrid, Siglo XXI, 1979 (El estado absolutista en Occidente). * Simon SCHAMA, Ciudadanos. Crnica de la Revolucin Francesa. Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1990. (Captulos: 3 Ataque al absolutismo y 5 Los costos de la modernidad) # Perry ANDERSON, El Estado absolutista (Clase y Estado. Problemas de periodizacin y El absolutismo en el Este) II: Las revoluciones burguesas (1760-1848) a. La revolucin industrial en Inglaterra. b. La sociedad capitalista: empresarios y obreros. c. La revolucin Francesa: revolucin burguesa, movilizacin popular y poltica democrtica. d. El ciclo revolucionario: liberalismo, repblica, democracia y socialismo. Lecturas obligatorias: * Michel VOVELLE, Introduccin a la historia de la revolucin francesa, Barcelona, Crtica, 1984 (La historia) * Maurice Agulhon: 1848 o el aprendizaje de la Repblica. Paris, Editions du Senil, 1973. (Por qu la Repblica Orden o democracia social. Conclusiones) # Eric J. HOBSBAWM, La era de la revolucin, Buenos Aires, Crtica, 1997 (La carrera abierta al talento). III: El apogeo de la sociedad burguesa (1848-1914) a. Las formas de la revolucin burguesa.

    2

  • b. La expansin econmica, la Gran Depresin y el surgimiento del imperialismo. c. Burguesas y aristocracias. d. La poltica: democracia y nacionalismo. e. La ideologa burguesa madura f. Ideologas, sindicatos y partidos obreros. Lecturas obligatorias: * Eric J. HOBSBAWM, La era del Imperio, Madrid, Labor, 1989. (La poltica de la democracia). * Wolfgang MOMMSEN, La poca del Imperialismo, Madrid, Siglo XXI, 1973. (Las ideologas polticas) # Eric J. HOBSBAWM, La era del imperio. Madrid, Labor, 1989. (Naciones y nacionalismo. Trabajadores del mundo) IV: Crisis y reconstruccin del capitalismo (1914-1970)

    1. La revolucin sovitica y el socialismo real 2. Crisis del mundo burgus

    a. Las Guerras mundiales b. La crisis econmica y las nuevas polticas c. La crisis cultural e ideolgica d. la crisis poltica: el nazismo y el fascismo

    3. El mundo de la Guerra Fra a. La Guerra Fra b. Reconstruccin capitalista y estados burgueses c. Las democracias liberales y sus conflictos Lecturas obligatorias: * Franois FURET, La Primera Guerra Mundial en El pasado de una ilusin. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX, Mxico, FCE, 1995. * Orlando FIGES, La revolucin rusa (1891-1924) La tragedia de un pueblo. Buenos Aires, Edhasa. (Cap 11: La revolucin de Lenin). * Emilio GENTILE: La va Italiana al Totalitarismo. Partido y Estado en el rgimen fascista., Buenos Aires, Siglo XXI, 2005. (Cap 4 Partido, estado y duce) # Eric HOBSBAWM, Historia del Siglo XX. Barcelona, Crtica, 1995. (Cap IX Los aos dorados)

    3

  • INDICACIONES PARA EL CURSADO DE LA MATERIA

    1. Se dictarn dos tipos de clases. En las clases tericas se plantearn las grandes lneas del curso. En las clases clases prcticas se analizarn algunos textos de la bibliografa. Tanto las clases tericas como las prcticas son de asistencia obligatoria.

    2. Las clases tericas tienen como funcin la integracin de los textos obligatorios y el planteo de las grandes lneas del proceso social.

    3. La asistencia regular a las clases prcticas y la lectura previa y atenta de la bibliografa que en ellas se discute facilitarn enormemente el cursado de la materia.

    4. Se suministrarn guas de lectura de la bibliografa obligatoria, destinadas a ayudar a una lectura atenta, analtica y comprensiva y a explicitar los niveles de comprensin esperados. Se recomienda muy especialmente su uso sistemtico.

    5. El desarrollo de este curso presupone ciertos conocimientos de la historia general, que los alumnos adquirirn personalmente utilizando preferentemente manuales de secundario que sern indicado por los profesores de la ctedra.

    6. Para aprobar la materia los alumnos debern obtener 4 o ms puntos en dos parciales presenciales. En ellos se interrogar sobre temas de las clases tericas y prcticas y sobre lecturas obligatorias. En el examen final oral se atender especialmente a la integracin de los contenidos en torno a los puntos del programa, as como a las relaciones entre los distintos niveles de anlisis, distintas situaciones y diferentes perodos.

    8. La Ctedra de Historia Social General tiene una pgina Web. Se indicar su direccin durante el cursado de la materia.

    4

  • DISTRIBUCIN DE LECTURAS OBLIGATORIAS POR CLASES (Consultar en el programa los ttulos completos de los textos) Clases prcticas

    1. Anderson: El estado absolutista en Occidente 2. Anderson: El estado absolutista en Occidente 3. Shama: Ataque al absolutismo. Los costos de la modernidad 4. Vovelle: La Historia 5. Agulhon: Por qu la repblica; orden o Democracia Social; Conclusiones. 6. Hobsbawn: La poltica de la democracia 7. Mommsen: Las ideologas polticas 8. Furet: La Primera Guerra Mundial 9. Figes: La revolucin de Lenin 10. Gentile: Partido, estado y duce en la mitologa y en la organizacin del fascismo

    5

  • BIBLIOGRAFIA GENERAL Obras generales: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI HISTORIA DE EUROPA SIGLO XXI CIPOLLA (ed.), Historia econmica de Europa, Barcelona, Ariel, 1975. SABINE, Historia del pensamiento poltico, Mxico, FCE, 1964. BOBBIO Y MATTEUCCI, Diccionario de poltica; Mxico, Siglo XXI, 1985. HAUSER, Historia social de la literatura y el arte, Madrid, Guadarrama, 1967 AUERBACH, Mmesis. La representacin de la realidad en la literatura occidental, Mxico, FCE, 1975. MUMFORD, La cultura de las ciudades, Buenos Aires, Emec, 1967. DUBY Y LE GOFF(ed), Historia de la vida privada, Madrid, Taurus, 1990. BRIGGS, Historia social de Inglaterra, Madrid, Alianza, 1994. POLANYI, La gran transformacin. Los orgenes polticos y econmicos de nuestro tiempo, Mxico, FCE, 1992. Unidad I: LE GOFF y NORA (ed.), Hacer la Historia, Barcelona, Laia, 1974 BRAUDEL, La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza, 1970. CARR, Qu es la historia?, Barcelona, Seix Barral, 1969. VILAR, Iniciacin al vocabulario del anlisis histrico, Barcelona, Crtica, 1982 SAMUEL, Historia popular y teora socialista, Barcelona, Crtica, 1984 VOVELLE, Ideologa y Mentalidades, Barcelona, Ariel, 1985 J.L. ROMERO, La vida histrica, Buenos Aires, Sudamericana, 1988 HOBSBAWM, Marxismo e historia social, Mxico, UAP, 1983. WILLIAMS, Marxismo y literatura, Barcelona, Pennsula, 1980. BURKE (ed), Formas de hacer historia, Madrid, Alianza, 1993. BURKE, Sociologa e historia, Madrid, Alianza, 1980. JULIA, Historia Social/Sociologa histrica, Madrid, Siglo XXI, 1986. KAYE, Los historiadores marxistas britnicos, U. de Zaragoza, 1989. Unidad II: WALLBANK, La pavorosa revolucin, Madrid, Alianza, 1969 ANDERSON, Transiciones de la antigedad al feudalismo, Madrid, Siglo XXI, 1979. DOBB, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971. HOURANI, La historia de los rabes, Buenos Aires, Vergara, 1992. BONASSIE, Del esclavismo al feudalismo en Europa oriental, Barcelona, 1993. BARK, Orgenes del mundo medieval, Buenos Aires, EUDEBA, 1972. FOSSIER, La Edad Media, Barcelona, 1988. FOSSIER, Historia del campesinado en el occidente medieval, Barcelona, Crtica, 1985. BLOCH, La sociedad feudal, Madrid, UTHEA, 1958 HILTON, Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y e