Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués,...

22

Transcript of Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués,...

Page 1: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado
Page 2: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

HISTORIA FONÉTICADE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Page 3: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

WYDAWNICTWO UNIWERSYTETU GDAŃSKIEGO

GDAŃSK 2018

GILLES QUENTEL

MARTA KAŹMIERCZAK

HISTORIA FONÉTICADE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Page 4: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

WYDAWNICTWO UNIWERSYTETU GDAŃSKIEGO

GDAŃSK 2018

GILLES QUENTEL

MARTA KAŹMIERCZAK

HISTORIA FONÉTICADE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Page 5: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

Recenzjadr hab. Marek Baran, prof. UŁ

Korekta technicznaKatarzyna Jopek

Projekt okładki i stron tytułowychJakub Kozak

Autor zdjęcia na okładceDavid Aliaga Martínez

Skład i łamanie Mariusz Szewczyk

Publikacja sfinansowana z działalności statutowej Wydziału Filologicznego i Instytutu Filologii Romańskiej Uniwersytetu Gdańskiego

© Copyright by Uniwersytet GdańskiWydawnictwo Uniwersytetu Gdańskiego

ISBN 978-83-7865-743-9

Wydawnictwo Uniwersytetu Gdańskiego ul. Armii Krajowej 119/121, 81-824 Sopot

tel./fax 58 523 11 37, tel. 725 991 206e-mail: [email protected]

www.wyd.ug.edu.pl

Księgarnia internetowa: www.kiw.ug.edu.pl

Page 6: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

Introducción | 9

Parte I Antecedentes históricos

1. El nacimiento de las lenguas románicas ibéricas | 131.1. El modelo filogenético | 131.2. Las causas del cambio lingüístico | 141.3. El modelo de la criollización | 15

2. Sustratos paleo-hispánicos | 182.1. Situación lingüística en el siglo II | 182.2. Las escrituras paleo-hispánicas | 19

2.2.1. Alfabeto fenicio | 232.2.2. Signarios paleo-hispánicos | 24

2.3. Estrato pre-indoeuropeo | 242.3.1. La lengua íbera | 252.3.2. La lengua vasca | 262.3.3. La lengua tartesia | 29

2.4. Estrato indoeuropeo | 312.4.1. Las migraciones celtas | 312.4.2. El celtíbero | 362.4.3. El lusitano | 38

3. El latín vulgar | 394. Idiomas modernos de la Península Ibérica | 40

4.1. Catalán | 424.2. Castellano | 434.3. Asturiano | 454.4. Portugués | 454.5. Gallego | 464.6. Aragonés | 474.7. Andaluz | 48

Parte II Fonética diacrónica

1. Acentuación | 511.1. Esquema de acentuación del latín | 511.2. Acentuación de las lenguas románicas de España | 521.3. Acentuación del portugués | 53

Tabla de contenidosTabla de contenidos

Tabla de contenidos

Page 7: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

6 Tabla de contenidos

1.4. Análisis diacrónico e histórico | 532. El cambio vocálico | 54

2.1. Descripción | 542.2. Análisis histórico | 56

3. Vocales tónicas | 563.1. [ī] largo | 573.2. [ĭ] breve y [ē] largo | 573.3. [ĕ] breve | 583.4. [ō] largo y [ŭ] breve | 593.5. [ŏ] breve | 593.6. [ū] largo | 603.7. [ă] breve y [ā] largo | 613.8. Evolución de los diptongos latinos [au], [oe] y [ae] | 61

4. Vocales átonas | 624.1. Vocales iniciales | 62

4.1.1. [a] del latín vulgar ([ă] o [ā] del latín clásico) | 624.1.2. [e] del latín vulgar ([ĕ], [ē] o [ĭ] del latín clásico) | 634.1.3. [i] del latín vulgar ([ī] del latín clásico) | 634.1.4. [o] del latín vulgar ([ŏ], [ō] y [ŭ] del latín clásico) | 634.1.5. [u] del latín vulgar ([ū] del latín clásico) | 644.1.6. Los diptongos [au] y [ae] | 644.1.7. Influencia de la tónica | 654.1.8. Influencia de las consonantes vecinas | 65

4.2. Vocales protónicas interiores | 664.3. Vocales penúltimas atónas | 67

4.3.1. Fase I: Del latín clásico al latín vulgar | 674.3.2. Fase II: Del latín vulgar al romance | 68

4.4. Vocales finales | 684.5. Vocales en hiato | 694.6. Vocales nasales | 70

5. Palatalizaciones | 715.1. Descripción general | 715.2. Palatalización de las velares [k] y [g] | 73

5.2.1. Palatalización de [k]e,i inicial o apoyada | 735.2.2. Palatalización de [k]e,i y [t]e,i intervocálicas | 745.2.3. Palatalización de [g]e,i inicial | 755.2.4. Palatalización de [g]e,i y [d]e,i interiores | 765.2.5. Palatalización de [-kt-] interior | 775.2.6. Palatalización de [-ks-] interior (“x” latina) | 775.2.7. Palatalización de [-gn-] y [-mn-] interiores | 78

5.3. Palatalizaciones con [l] | 785.3.1. Palatalización de [l]a inicial | 785.3.2. Palatalización de [l]e,i inicial e intervocálica | 79

Page 8: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

Tabla de contenidos 7

5.3.3. Palatalización de [kl-], [pl-], [fl-] iniciales y de [-ll-] intervocálico | 795.3.4. Palatalización de [kl] interior | 805.3.5. Palatalización de [-pl-], [-bl-] y [-ffl-] interiores | 815.3.6. Palatalización de [-ult-] | 81

5.4. Otras palatalizaciones | 825.4.1. Palatalización de [-ps-] interior | 825.4.2. Palatalización de [s]e,i interior | 825.4.3. Falsa palatalización de [b]e,i y [v]e,i en portugués | 825.4.4. Palatalización de [n]e,i interior | 835.4.5. Falsa palatalización de [r]e,i | 83

6. Consonantes iniciales | 846.1. Evolución de la [f] | 846.2. Evolución de las secuencias [bl-] y [gl-] | 856.3. Evolución de [kw-] (“qu-” latín) | 866.4. Evolución de [gw-] del germánico [w-] | 866.5. Evolución de [w] | 876.6. Evolución de [r] | 87

7. Consonantes interiores | 877.1. Sonorización de las sordas [t], [p], [k] post-tónicas interiores | 887.2. Evolución de la [b] interior | 897.3. Evolución de la [d] interior | 897.4. Evolución de la [g] interior | 907.5. Evolución de la [s] interior | 907.6. Evolución de las consonantes líquidas | 91

7.6.1. Evolución de [r] y [rr] | 917.6.2. Evolución de la [l] | 917.6.3. Evolución de los grupos con [l] o [r] | 91

7.7. Grupos consonánticos interiores | 927.7.1. Asimilaciones de grupos consonánticos interiores | 927.7.2. Vocalización de la [l] preconsonántica | 937.7.3. Evolución de la labiobelar latina [-kw-] interior | 93

8. Consonantes finales | 938.1. Finales latinas | 938.2. Finales romances | 94

9. Prótesis, metátesis y epéntesis | 949.1. Consonantes epentéticas | 949.2. Consonantes protéticas | 959.3. Metátesis | 96

Page 9: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

8 Tabla de contenidos

Parte III Influencias sustráticas

1. Metodología | 992. Hibridaciones | 101

2.1. Castellano | 1022.2. Asturiano | 1022.3. Gallego | 1032.4. Aragonés | 1042.5. Catalán | 1042.6. Portugués | 1042.7. Andaluz | 105

3. Influencias fonéticas de los sustratos paleo-hispánicos | 1053.1. El sistema vocálico | 1053.2. Diptongaciones y adaptación des las cantidades vocálicas latinas | 1073.3. Asimilación de la [f] latina y aspiración | 1083.4. Ausencia de la [v] | 1113.5. Caso de la R | 1143.6. Asimilación de las secuencias kl-, pl- y fl- | 1143.7. Evolución de las consonantes intervocálicas | 1183.8. Nasalización | 1203.9. Síntesis | 123

Bibliografía | 127

Page 10: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

IntroducciónIntroducción

Las lenguas de la Península Ibérica constituyen un todo tipológicamente homogéneo (romance) que presenta una infinidad de variaciones. El obje-tivo de este libro es proponer un análisis diacrónico (descriptivo) de la evo-lución fonética de las lenguas iberorromances junto con una descripción histórica (causal) de estas evoluciones. Con este fin, dividimos nuestra pre-sentación en tres partes: una primera parte que describe el contexto histó-rico, en otras palabras, lo que sabemos sobre las lenguas iberorromances y las que las precedieron, una segunda parte es dedicada a la descripción comparativa de los cambios fonéticos, y una tercera parte sintética que rela-ciona las partes I y II. Nuestra perspectiva es inequívocamente sustratista, por razones que serán ampliamente discutidas en la parte I.

Para este estudio, seleccionamos los idiomas mejor documentados en tér-minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado “asturiano” por razón de conveniencia), para los cuales la bibliografía era más restringida pero que presentaba una situación geográfica esencial para nuestra presentación, entre el hogar de origen del castellano y el del gallego. También comenta-mos las características fonéticas esenciales de otros dos idiomas, el aragonés y el andaluz, aunque una vez más la falta de fuentes nos impidió profundi-zar en la cuestión. Finalmente, también mencionamos varias especificidades del mozárabe. Pero es obvio que la amplitud del tema requeriría estudios específicos, y que esto nos alejaría del cuadro comparativo en el que inscri-bimos nuestro estudio.

Para la parte diacrónica, elegimos como referencia la Grammaire com-parée des langues romanes de Wilhelm Meyer-Lübke, que es la base de cual-quier estudio sobre el tema, y  que sigue siendo relevante para la mayoría de los problemas estudiados aquí. También seleccionamos como referen-cias principales:

– para el castellano, la Teoría y práctica de fonética y fonología diacró-nicas del español de Francisco Javier de Cos Ruiz y Francisco Ruiz Fernández (2003) y, por supuesto, el famoso Manual elemental de gra-mática histórica española de Ramón Menéndez Pidal (1985) que fue pionero de los estudios lingüísticos ibéricos,

Page 11: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

10 Introducción

– para el catalán, la Fonètica històrica del català de Daniel Recasens i Vives (2017),

– para el portugués, el Compêndio de gramática histórica portuguesa de José Joaquim Nunes (1945),

– para el gallego, las Fonética e fonoloxía históricas da lingua galega de Ramón Mariño Paz (2017).

Para la parte histórica, las fuentes son numerosas pero hay pocas mono-grafías. Elegimos basarnos aquí en la Historia de la lengua española de Rafael Lapesa (1981), otro pionero de la lingüística ibérica, que nos pareció parti-cularmente relevante por el interés que muestra con respecto los sustratos paleo-hispánicos. Además de estas referencias centrales, por supuesto con-sultamos muchas otras obras mencionadas en la bibliografía.

Para la metodología de la fonética diacrónica, en aras de la claridad, aislamos las palatalizaciones y los diptongos de  otros cambios fonéticos. Estos dos fenómenos, tan frecuentes como complejos, parecen merecer un tratamiento independiente de la evolución de otras consonantes y voca-les, respectivamente.

El tema que estamos discutiendo aquí es vasto y complejo. Hasta ahora no ha habido una monografía que vincula todos los idiomas iberorrománi-cos entre sí ni a sus sustratos, por lo tanto, la tarea es inmensa, y es obvio que este libro no responde a todas las preguntas y no describe todos los fenóme-nos, pero tratamos de ser lo más exhaustivos posible sin afectar la claridad de la presentación. Esperamos que este objetivo se haya logrado.

Los autoresGdańsk, el 2 de mayo de 2018

Page 12: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

Parte I Antecedentes históricos

Parte I. Antecedentes históricos

Page 13: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado
Page 14: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

1. El nacimiento de las lenguas románicas ibéricas1. El nacimiento de las lenguas románicas ibéricas

1.1. El modelo filogenéticoLas lenguas cambian, evolucionan, a veces se convierten en nuevas lenguas. Así el latín, que a lo largo de los siglos se transforma gradualmente en una serie de nuevas lenguas, también llamadas lenguas hijas, de las cuales el latín sería la madre, y que serían hermanas entre ellas. Se les ha llamado conven-cionalmente lenguas maternas, hermanas e hijas, ya que la palabra “lengua” en las lenguas romances y en latín es femenina. De acuerdo con esta con-cepción de la lingüística, una lengua cambia gradualmente con el tiempo, de modo que después de algunos siglos o milenios, estos cambios (fonéti-cos, sintácticos, gramaticales, etc.) conducen a un nuevo estado, distinto de su estado inicial, y que luego podemos hablar de una nueva lengua. Este modelo de gestación lenta, heredado de la teoría de la evolución y de la bio-logía, se denomina filogenético. ¿En qué punto de su evolución se diferen-cia una lengua de su madre de manera que constituya una nueva lengua? Es una pregunta que siempre se ha dejado vaga. La tipología lingüística se ocupa de las diferencias entre idiomas, pero no cuestiona el grado de dife-rencia que debe alcanzar para que un idioma se considere distinto de otro. ¿Es el francés antiguo un idioma distinto del francés moderno? ¿Es el bielo-rruso un idioma distinto del ruso? ¿Es el inglés de Irlanda un idioma dife-rente al inglés de Inglaterra? ¿Y si es así, es por razones lingüísticas, sociales, políticas, o otras? No traeremos aquí una respuesta tipológica a esta pre-gunta, pero en términos históricos, podemos observar que un idioma que evoluciona lentamente, siguiendo caminos a menudo aleatorios, evoluciona poco, y que esta lenta evolución no produce nuevos idiomas. El castellano antiguo, a pesar de sus diferencias con el español moderno, no es más que el castellano antiguo, en otras palabras el mismo idioma en un estado anterior, y no un otro idioma. Durante un período de tiempo más largo, el griego micénico o arcaico que se habló en el siglo XV antes de nuestra era no es un idioma distinto del griego moderno, a pesar de todas las diferen-cias fonéticas, morfológicas y sintácticas entre ellos. En cuanto a la forma fonética, damos aquí algunos ejemplos para ilustrar nuestra demostración.

Page 15: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

14 Parte I. Antecedentes históricos

español griego micénico~ siglo XV a.n.e.

griego antiguo~ siglo V a.n.e. griego moderno

cabra aiza ἀιζ [aiz] αίγα [aiɣa]viento anemo ἀνεμος [anεmos] άνεμος [anεmos]desierto eremo ἔρημος [εremos] έρημος [εremos]espada k(i)sip(h?)ee ξίφος [ksiphos] ξίφος [ksifos]

Lo que aprendemos de este tipo de comparación es que el idioma griego evolucionó fonéticamente, pero poco, y muy lentamente: en un período de 35 siglos, uno de los más largos jamás atestiguado para un idioma, y  sin duda el más largo que permite una transcripción fonética relativamente precisa durante toda su duración, la forma de las palabras apenas cambió. Es un pri-mer rincón incrustado en el edificio de la teoría filogenética: un idioma, por el efecto de su propia inercia, no produce nuevos idiomas. Segundo problema: si observamos las lenguas del mundo, no hay casos observables de génesis lingüística basada en un modelo filogenético. Los idiomas anti-guos que conocemos son formas antiguas de idiomas modernos. El tercer problema es el de las causas de los cambios fonéticos.

1.2. Las causas del cambio lingüísticoLa cuestión de las causas de los cambios fonéticos es al mismo tiempo una de las más centrales y una de las más olvidadas, y en este punto compar-timos la opinión de Paul Lloyd: “One of the most perplexing questions of historical linguistics continues to be the explanation of why sounds change” (1985: 29). Es precisamente esta pregunta que intentaremos responder. Una lengua puede cambiar teóricamente por varias razones: cambios en los hábi-tos articulatorios (Hall 1964: 298), causas estructurales (Vendryès 1921: 36), causas físicas (economía articulatoria, cf. Martinet 1965: 86), causas socia-les y culturales (préstamos, difusión de ciertos tipos de fonemas, etc.), pero en realidad, ninguno de estos factores, incluso combinados, permite for-mar un nuevo idioma. No hacen más que contribuir a esta lenta evolución de la que hablamos. El mejor proceso que puede explicar el nacimiento de las lenguas es la criollización. De hecho, es el único que propone respuestas claras a las causas de los cambios fonéticos, y el único que se puede obser-var en la realidad. La aparición de un nuevo idioma nunca se ha observado como producto de mecanismos internos y del juego aleatorio de asimilaciones y disimilaciones, de economía articulatoria o de modos de pronunciación.

Page 16: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

1. El nacimiento de las lenguas románicas ibéricas 15

El griego micénico previamente mencionado da testimonio de la inercia de un idioma que no ha sufrido hibridación. Los hablantes de latín que llegaron a las regiones de Europa donde hoy se hablan lenguas romances se reunieron con poblaciones indígenas de estas regiónes, que hablaban otros idiomas: el dacio en Rumania, el galo en Francia, el íbero, el celtíbero y el vasco en España, el etrusco, el lepóntico y varias lenguas ilirias en Italia (mesapio y venético), incluso el íbero en Cerdeña, etc. Es el contacto entre los hablantes de estos idiomas llamados sustratos, demográficamente superio-res, y el idioma de conquistadores militarmente superiores, llamado superes-trato, que probablemente dió nacimiento a las lenguas romances. Y según este modelo, no hay lengua materna. ¿Por qué el portugués tiene vocales nasales y no las otras lenguas de la Península? ¿Por qué el “f ” del latín no se man-tuvo en castellano, etc.? La visión tradicional no ofrece una respuesta clara a estas preguntas, salvo la de una evolución aleatoria y arbitraria de cambios fonéticos. Parece claro, sin embargo, que estas peculiaridades fonéticas no son el producto de una mecánica ciega, sino más bien el resultado de una adaptación o asimilación del idioma latino a los requisitos articulatorios de las lenguas indígenas pre-latinas (también llamadas paleo-hispánicas).

Muchos autores han notado la influencia del sustrato galo sobre la foné-tica del francés (Delattre 1965: 104; Zink 1986: 103; Dauzat 1939: 17; Watkins 1955: 19; Martinet 1952: 215; Gray 1944: 229; etc.), y no hay razón para creer que las cosas se hubieran pasado de manera diferente para las demás len-guas romances, incluidas las de la Península Ibérica que nos interesan aquí. El principio es en todas partes igual: los hablantes de un idioma determi-nado, incluso si se ven obligados a aprender otro idioma, nunca asimi-lan los rasgos fonéticos. Es suficiente ver hoy como un chino, un español o un francés hablan inglés. En la gran mayoría de los casos, los sonidos se asimilan a los que existen en la lengua materna, así como el esquema de acento. Son estos defectos de asimilación que deben haber entrado en juego en el momento del contacto entre el  latín y las lenguas de los sustratos pre-latinos, y que son la causa principal de los cambios fonéticos (incluso si los cambios debidos a influencias estructurales o culturales también juga-ron un papel).

1.3. El modelo de la criollizaciónLa criollización es un caso especial de bilingüismo de acuerdo con el siguiente esquema: un pueblo indígena, demográficamente más importante, hablando

Page 17: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

16 Parte I. Antecedentes históricos

un idioma A, es absorbido de una manera u otra (conquista, mestizaje, ane-xión, deportación, migración, etc.) por un pueblo hablando un idioma B demográficamente menos importante pero dominante socialmente, y for-zado a hablar su idioma. Entonces aparece una situación de conflicto lingüís-tico que implica factores sociales muy complejos: matrimonios interétnicos, el papel lingüístico del padre, de la madre, de la familia, microcosmos social, macrocosmos económico y político, etc. (Migge 2003: 54). Léxicamente, este conflicto a menudo se resuelve con la adopción del léxico del idioma B, pero fonéticamente alterado por el hecho de que los indígenas tienen usos arti-culatorios diferentes. El idioma resultante de esta hibridación, que llamare-mos C (criollo), se adopta a partir de la generación siguiente (véase el ciclo pidgin-criolla de Hall 1964) (Bickerton 2014: 218) después de una fase lla-mada pidginización para los padres, para quienes el criollo no es la lengua materna. Por lo tanto, el idioma C no es el descendiente de A ni de B en par-ticular, pero de ambos (McWorther 1998: 788). Entonces contradice, o al menos plantea una alternativa, al modelo filogenético que propone líneas de lenguas maternas y de lenguas hijas, y ofrece un modelo de hibridación en lugar de herencia genética. En el esquema de la criollización, un idioma es lexicalizante (el B) y el otro gramaticalizante (el A) (Wittmann 1994; Quentel 2018).

De manera general, es probable que mediante el estudio de los proce-sos de criollización, que son conocidos y documentados, comprendamos el fenómeno del nacimiento de las lenguas en general, y el de las causas de los cambios fonéticos diacrónicos en particular. Por lo tanto, podemos esquematizar los dos modelos de génesis lingüística de la siguiente manera.

lenguamaterna

lengua hija 1 lengua hija 2 lengua hija 3

los cambiosfonéticos sonsistémicos

(estructurales)

Modelo filogenético

Page 18: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

1. El nacimiento de las lenguas románicas ibéricas 17

lengua indígena(sustrato)

lengua dominante(superestrato)

nueva lengua (criollo)

los cambiosfonéticos

sonheredados

Modelo de criollización

Si el modelo de génesis lingüística por criollización ofrece una explica-ción más realista que el modelo filogenético en el sentido de que propone una respuesta clara a la cuestión de las causas de los cambios fonéticos, no estuvo exento de críticas, y a pesar del hecho que muchos lingüistas (cf. Craddock 1969: 18; Lloyd 1985: 41; Otero 1971: 180) lo propusieron, el modelo filogené-tico se queda dominante. Entre las críticas identificadas por Lloyd (1985: 43), encontramos en particular:

– el hecho que la descripción sistémica permite explicar los cambios fonéticos sin intervención de ningún sustrato,

– no hay evidencia de la influencia de los sustratos.Para la primera objeción, remitimos al lector a la explicación anterior.

La variación lingüística por sí sola no explica la aparición de nuevos soni-dos, y además, esta crítica confunde la descripción y la causa: es posible des-cribir los fenómenos de los cambios fonéticos de acuerdo con un esquema sistémico o estructural, pero no para explicar sus causas (véase el ejemplo de las nasales en portugués y en francés).

La segunda objeción es de doble filo: por un lado, es erróneo decir que no hay evidencia de la influencia de los sustratos porque la existencia de sus-tratos lingüísticos en la Península Ibérica es documentada. Además, hay ras-gos fonéticos que coinciden con áreas geográficas de sustratos lingüísticos, lo que es particularmente evidente por el francés, el castellano y el portu-gués. Entre otros, podemos mencionar el fenómeno de la lenición de con-sonantes intervocálicas, o el de la palatalización del [k] preconsonántico en francés y en portugués, la asimilación de la “f ” latina en castellano etc.

Por otro lado, también es erróneo decir que la descripción sistémica tradicional se basa en la evidencia: dado que, en oposición a los idiomas de sustrato, no hay evidencia de  todos los proto-idiomas recontruidos

Page 19: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

18 Parte I. Antecedentes históricos

por la lingüística comparativa, incluso el latín vulgar, el proto-romance y el proto-indoeuropeo, que no son documentados en ninguna parte.

El problema más importante es problablemente el notado por Lloyd (1985: 44): “The failure of many substratum researchers to explain adequa-tely just how they conceive of the mechanism of interlanguage influence has probably also led to a certain skepticism about the entire topic”. Este es el problema que intentaremos resolver aquí.

2. Sustratos paleo-hispánicos2. Sustratos paleo-hispánicos

La historia lingüística de la Península Ibérica es una de las más intere-santes del continente europeo, ya que es la única en la cual se habló hasta la conquista romana sustratos pre-indoeuropeos documentados. Además, la Península Ibérica es la única zona europea donde todavía se habla una lengua que proviene del neolítico europeo pre-indoeuropeo: el vasco.

Si parece importante comenzar la historia fonética por las lenguas que se sucedieron en la Península Ibérica con esta descripción lingüística-histórica, es porque es lógico, si no obvio, que las alteraciones fonéticas sufridas por el latín en esta zona son la consecuencia de los hábitos articulatorios de los pueblos que vivieron allí (véase I-1.2). La cuestión ahora es saber con precisión cuáles fueron los pueblos y las lenguas habladas en el territorio de la Península Ibérica antes de la romanización, es decir, antes del siglo II a.n.e., y saber de dónde vienen las lenguas ibéricas actuales, para com-prender con qué idiomas el latín pudó hibridarse para formar las lenguas iberorromances que conocemos, y en qué medida estos sustratos pudieron haber tenido un impacto fonético, y si hubo un impacto, en qué evoluciones posteriores se habrían podido identificar influencias sustráticas.

2.1. Situación lingüística en el siglo IIA la llegada de los romanos, la situación lingüística de la Península ya es bas-tante compleja. Se puede representar en dos estratos principales: un pri-mero pre-indoeuropeo, que es el más antiguo y que incluye principalmente el íbero, el vasco y el tartésico, un segundo indoeuropeo, incluyendo el cel-tíbero y quizás otras lenguas indoeuropeas (lusitano, galaico, etc.). Todos estos idiomas se agrupan bajo la etiqueta “paleo-hispánico”, aunque no nece-sariamente tienen vínculos históricos o de herencia entre ellos. A esta ima-gen debemos agregar las probables influencias griegas y cartaginesas (que

Page 20: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

2. Sustratos paleo-hispánicos 19

hablaban fenicio, un idioma semítico) y árabes en el sur de la Península. La situación descrita por fuentes griegas y romanas, especialmente en la época de la Segunda Guerra Púnica (218–202 a.n.e.), es la siguiente.

Lenguas paleo-hispánicas

Sin embargo, es importante destacar que no existe una identidad de facto entre un idioma y un pueblo: la etnogénesis celtibérica, por ejemplo, cierta-mente ha incluido varios elementos indígenas y varios inmigrantes indoeu-ropeos, y es por lo tanto un grupo heterogéneo. Lo que estamos estudiando aquí son idiomas, no pueblos, este último siendo el tema de la genética de poblaciones y en cierta medida, de la arqueología. Por lo tanto, sería erróneo considerar que, en el presente caso, un grupo de hablantes corres-ponde a un pueblo homogéneo en términos de origenes geográficos, cultu-rales o genéticos. Entonces, lo que llamamos aquí “celtíberos” es la totalidad de los hablantes de este idioma, sin presumir de su propia unidad política o genética. Ahora vamos a presentar los dos principales grupos lingüísti-cos de la Península, a saber, las lenguas pre-indoeuropeas e indoeuropeas.

2.2. Las escrituras paleo-hispánicasUn fenómeno casi único en el espacio europeo prerromano (con la nota-ble excepción de Irlanda), ya existía desde el siglo V a.n.e. en la Península Ibérica (fecha de  la  primera atestación de  escritura paleo-hispánica)

Page 21: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado

20 Parte I. Antecedentes históricos

un sistema de escritura que no venía del alfabeto latino, y cuya influen-cia griega se discute (Rodríguez Ramos 1995). De hecho, todas las lenguas paleo-hispánicas fueron transcritas en sistemas de escritura que parecen derivar, hasta cierto punto, del alfabeto fenicio (Correa 2004; Ezquerra 2003: 257; Untermann 1996). La pregunta que enfrenta a los investigado-res es, en particular, la del grado de influencia del alfabeto griego en estos signarios paleo-hispánicos. Una cosa es cierta: todos los signarios derivan de una y misma forma primitiva llamada fenotartesia (Valério 2008: 114), atestiguada por el signario de Espanca en el cual se enfoca el debate (Correa 1993). El problema causado por estos signarios es el hecho de que transcri-bieran originalmente un idioma (llamado tartésico) que no era indoeuropeo y, además, distinto del íbero. Por lo tanto, requirieron una serie de adapta-ciones para transcribir otros idiomas de la Península. Parece que el alfabeto fenotartesio estaba al origen del signario sud-lusitano, que luego habría sido adaptado por los hablantes de la lengua íbera, luego por los de celtíbero. Esto plantea un problema, ya que existen dudas sobre la exactitud de las trans-cripciones de idiomas tan diversos. Como veremos, hay casos en que algu-nos grafemas pueden haber transcrito dos sonidos diferentes (oclusivas sordas y sonoras: teoría del dualismo ortográfico). Sin embargo, los diferen-tes signarios son adaptaciones sucesivas del primero, y estas adaptaciones deberían haber corregido teóricamente una buena parte de las diferencias de espectros fonéticos entre las lenguas paleo-hispánicas. Por lo tanto, es importante para la continuación de nuestra demostración comprender los límites de estos signarios porque todas las conjeturas sobre la fonética de los sustratos se basan en estos signarios.

Hay cuatro signarios en la Península Ibérica, que son variaciones entre ellos, y todos derivados del alfabeto fenicio al que se le agregaron signos de origen desconocido. El signario más viejo es lógicamente el más cer-cano geográficamente a las colonias fenicias que se encontraban en toda la costa sur de Iberia (véase mapa a continuación). Este sistema de escritura se está extendiendo en el sentido antihorario a través de la Península, desde el sudoeste (sud-lusitano) hasta el noroeste (celtíbero) a través del sudeste (suroriental-íbero) y noreste (nororiental-íbero).

Page 22: Historia fonetica a04 - wyd.ug.edu.pl · minos de fonética histórica, a saber, portugués, castellano, catalán y gallego, a lo que añadimos el asturiano-leonés (aquí llamado