Ciecia Política

download Ciecia Política

of 3

Transcript of Ciecia Política

  • 8/18/2019 Ciecia Política

    1/3

    CIECIA POLÍTICA

    La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que permite organizar el conocimiento sobreuna estructura de hechos objetivos. La política, por su parte, es una actividad ideológicadestinada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejerciciodel poder  para la resolución de conflictos.

    Dicho esto, podemos afirmar que la ciencia política es una ciencia social que se dedica alestudio de la actividad política como un fenómeno universal y necesario. La ciencia políticatambién se encarga de desarrollar la teoría del Estado, la principal forma de organizaciónsocial.Definición de Derecho

    l derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un stado, quepueden tener un car!cter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una yque son de estricto cumplimiento por "#D$% las personas que habitan en esa comunidad paragarantizar la buena convivencia social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipointerpersonal lleguen a buen puerto.

    Marx pensaba que las condiciones materiales de la sociedad son en gran medida las que decidencómo pensamos. l creía que los cambios eran creados por las condiciones materiales queempujaban a crear las nuevas condiciones espirituales, lo contrario de &egel el cual pensaba que elespíritu universal empujaba a las condiciones materiales.'ar( inicia lo que luego se llamar! la %ociología del conocimiento que consistía en que todo lo dictala sociedad, los intereses de dominio.)"odo lo dicta la sociedad. La sociedad produce el conocimiento que m!s le conviene, es decir, quem!s le conviene a la clase que gobierna y que domina esa sociedad. *ara 'ar( todo conocimientotiene una finalidad que no es la verdad, sino el cuidado de los intereses de la sociedad. Losintereses de quienes dominan en la sociedad. 'ar( llamó base de la sociedad a las condicionesmateriales económicas y sociales de la sociedad+ y super estructura de la sociedad a cómo sepiensa, clase de instituciones políticas que se tienen, leyes, religión, moral, arte, filosofía, ciencia,)'ar( reconoce que hay una relación recíproca o )dialéctica) entre la base y la supra estructura, ypor eso decimos que es un materialista dialéctico)Según Kelsen  )el derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano, esun sistema de normas que regulan el comportamiento), por lo tanto considera a una norma como elsentido de un acto con el cual se ordena o permite y en especial se autoriza un comportamiento. stasnormas son producidas por el órgano legislador, pero también pueden ser producidasconsuetudinariamente, es decir, cuando la comunidad establece a la costumbre como un hecho productor de derecho reconocido por el sistema jurídico. Las normas tienen dos características importantes lavalidez y la eficacia+ mediante la validez designamos la e(istencia específica de una norma, mientras quecon la eficacia nos referimos a que la norma sea verdaderamente aplicada y obedecida en los hechos. $unque una norma jurídica adquiere su validez incluso antes de su eficacia, es decir, antes de ser aplicada y obedecida por los miembros de la sociedad+ segn el autor la norma necesita un mínimo de

    efectividad como condición de su validez, pues cuando una norma permanece sin eficacia durantemucho tiempo deja de ser v!lida. s por este motivo que es necesario que el tiempo y el espacio en quese producen los acontecimientos estén determinados en el contenido de la norma, pues la norma siemprevale para un determinado tiempo y espacio, de allí que podemos hablar de validez espacial y temporal dela norma.

    Las normas de un ordenamiento siempre regulan una determinada conducta del hombre y lo hacen dedos maneras, mediante una regulación positiva, cuando se e(ige a un hombre la acción u omisión dedeterminada conducta, y a través de una regulación negativa cuando esa conducta no est! prohibida por el orden, pero tampoco est! permitida por éste. De esta forma podemos establecer un juicio de valor  puescuando la conducta f!ctica, hecho real e(istente en el tiempo y en el espacio, es tal como debe ser conforme a una norma objetivamente v!lida nos referimos al valor  objetivo, pero cuando e(iste la relación

    de un objeto con un deseo o voluntad dirigido hacia éste estamos hablando del valor subjetivo.

    Aquino  o -l Derecho como espejo y parte del orden divino del mundo.

    http://definicion.de/ciencia-politica/http://definicion.de/cienciahttp://definicion.de/tecnica/http://definicion.de/tecnica/http://definicion.de/tecnica/http://definicion.de/modelohttp://definicion.de/politicahttp://definicion.de/poder/http://definicion.de/estadohttp://definicion.de/estadohttp://www.monografias.com/trabajos35/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://definicion.de/cienciahttp://definicion.de/tecnica/http://definicion.de/modelohttp://definicion.de/politicahttp://definicion.de/poder/http://definicion.de/estadohttp://www.monografias.com/trabajos35/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://definicion.de/ciencia-politica/

  • 8/18/2019 Ciecia Política

    2/3

    %anto "om!s de $quino importa para el pensamiento jurídico *eruano, porque fueron sus ideas lasque se impregnaron y usaron en los inicios del pensamiento jurídico de la /olonia0)n el origen, el pensamiento político jurídico de la /olonia est! inspirado en las ideas "omistas

    %anto "om!s de $quino 1que era un robusto, corpulento, sabio, filósofo y de profunda convicciónconvencido de su fe1 preocupado por la conciliación entre lo espiritual y lo real, hace una distinción y

    separación de la fe y la razón, previene que ambos son preceptos con los que se puede apreciar elmundo, y que aunque tengan rasgos que suponen divergencia, no se contradicen, teniendo, eso síuna esfera de acción o radio correspondiente a cada cual. l problema que ha tratado de resolver %anto "om!s de $quino es el que surge de las relaciones de poder entre la 2glesia y el stado, esdecir entre el poder espiritual y el pode temporal0l dato importante en la filosofía de %anto "om!s de $quino es que este había ya descubierto que laLey no era el Derecho en sí, sino que era parte del Derecho.) La ley es una constitución escrita+ y deahí que la ley no sea el derecho mismo propiamente hablando, sino cierta razón del derecho)."om!s de $quino pensaba que todo, al final, tenía como destino a Dios, pero había que tenerse encuenta que )La ley no es m!s que un ordenamiento de la razón, en orden al bien comn,promulgado por aquel que tiene a su cuidado la comunidad.%anto "om!s cree en la conformidad entre ley natural y ley humana, como fundamento de todo

    derecho. 3 advierte que en el caso de no ser posible esta conformidad, se debe optar por lospreceptos derivados de Dios, es decir propone la hegemonía del Derecho divino sobre el terrenal.

     Thomas Hobbes y la teoría política"homas &obbes tuvo intereses intelectuales varios+ le preocuparon la 4eometría y la 5ptica,pero sus afanes principales se dirigieron a la teoría política. %us refle(iones estuvieronmarcadas 6pero no determinadas7 por la guerra civil inglesa y la pretensión ltima de &obbesfue dise8ar un orden político que impidiese tales conflictos. %u fama obedece a las obrasdedicadas a los problemas jurídico1políticos0 Leviat!n0 la materia forma y poder de un estadoeclesi!stico y civil y el tratado %obre el ciudadano y los lementos de Derecho 9atural y*olítico

    Norma jurídica. :na norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescritapor una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción. 4eneralmente,

    impone deberes y confiere derechos Se trata de una regla o precepto de carácter

    obligatorio, emanado de una autoridad normativa legitimizada, la cual tiene

    por objeto regular las relaciones sociales o la conducta del hombre que vive

    en sociedad. Como ejemplo podemos encontrar los códigos Civil, Mercantil o

    Militar.;egla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad y cuyo incumplimiento seencuentra sancionado por el propio ordenamiento. La norma jurídica tiene la siguiente

    estructura0 una hipótesis, o supuesto de hecho, y una consecuencia jurídica, de manera quela concurrencia de ciertas circunstancias determina la aplicación del mandato establecido por laley.s la unidad mínima que integra el ordenamiento jurídico+ es decir, es la regla o precepto queforma parte del Derecho objetivo. La norma ordena la conducta humana prescribiendodeterminados comportamientos o se8alando determinados efectos a los actos humanos. Lasnormas jurídicas, en cuanto son impuestas desde fuera del individuo sometido a ellas, sonheterónomas. "oda vez que las normas o reglas jurídicas se refieren a la conducta de unapersona en relación con otra u otras personas, se dice que se caracterizan por su bilateralidad.3 en tanto la aplicación de las normas est! garantizada por la actuación del  stado, se diceque aquéllas se caracterizan también por su coercitividad.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sanci%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Obligaci%C3%B3n_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_subjetivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_subjetivohttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sociedad/sociedad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sociedad/sociedad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sociedad/sociedad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ordenamiento/ordenamiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ordenamiento/ordenamiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/norma-juridica/norma-juridica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/norma-juridica/norma-juridica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/norma-juridica/norma-juridica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/hip%C3%B3tesis/hip%C3%B3tesis.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/hip%C3%B3tesis/hip%C3%B3tesis.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/supuesto-de-hecho/supuesto-de-hecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/supuesto-de-hecho/supuesto-de-hecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/concurrencia/concurrencia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/circunstancias/circunstancias.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/circunstancias/circunstancias.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/unidad/unidad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ordenamiento-jur%C3%ADdico/ordenamiento-jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/precepto/precepto.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-objetivo/derecho-objetivo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/efectos/efectos.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/efectos/efectos.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/relaci%C3%B3n/relaci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/relaci%C3%B3n/relaci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Autoridadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sanci%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Obligaci%C3%B3n_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_subjetivohttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/sociedad/sociedad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ordenamiento/ordenamiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/norma-juridica/norma-juridica.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/hip%C3%B3tesis/hip%C3%B3tesis.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/supuesto-de-hecho/supuesto-de-hecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/concurrencia/concurrencia.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/circunstancias/circunstancias.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/unidad/unidad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ordenamiento-jur%C3%ADdico/ordenamiento-jur%C3%ADdico.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/precepto/precepto.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-objetivo/derecho-objetivo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/efectos/efectos.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/relaci%C3%B3n/relaci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/estado/estado.htm

  • 8/18/2019 Ciecia Política

    3/3