Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech...

23
1 Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwach

Transcript of Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech...

Page 1: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

1

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwach

Page 2: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

2

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son parte del legado histórico

de las abuelas y los abuelos mayas, por lo que su propiedad intelectual es un derecho colectivo

del Pueblo Maya, el cual los mayas contemporáneos heredamos en su esencia la grandeza de su ciencia,

cosmovisión, filosofía y espiritualidad

COLECTIVO POR LA REVITALIZACIÓN

DE LA CIENCIA MAYA

Page 3: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

3

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

COLECTIVO POR LA REVITALIZACIÓN DE LA CIENCIA MAYAPersonas que trabajaron en la elaboración del documento

Sobre la lengua materna desde el pensamiento maya:

Ajpop Mayab’ Tijonik – Consejo Nacional de Educación Maya - CNEMCrisóstomo, Luis Javier (Mam)Tzay Baján, Claudio Javier (Kaqchikel)García Domingo, Catarina (Mam)Zapeta García, José Ángel (K’iche’)

Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo - CODISRACamposeco, Rudy

Conferencia Nacional “Oxlajuj Ajpop”Gómez Gómez, Felipe (K’iche’)

Consejo Maya Nuevo Sol - COMANUSPos Sacalxot, Josefina (K’iche’)Tuyuc Sucuc, Cecilio (Kaqchikel)Mucía Batz, José (Kaqchikel)

Consorcio EducativoSosa López, Domingo Esteban (Tz’utujil)

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBITuy Tococh, María del Carmen (Kaqchikel)Tzirin Socop, Vicenta (Kaqchikel)Ajquejay Miculax, Emilio (Kaqchikel)

Silonem Tijonik – Dirección General de Educación Física – DIGEFPacach Ramírez, Salvador (Tz’utujil)

Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín - PLFMCholotío García, Andrés (Tz’utujil)

Revisión de estilo – ILI/URLAna María Palma Chacón

Diseño y diagramación – ILI/URLJorge Luis Azurdia R.

Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco – FODIGUASocop Xuya, José Cornelio (Kaqchikel)Catú, Julián (Kaqchikel)

Instituto de Lingüística e Interculturalidad de la Universidad Rafael Landívar - URLAjú Patal, Celia (Kaqchikel)Saqijix Candelaria López Ixcoy (K’iche’)Sanic Vicente, Felisa (K’iche’)Ajpub’ Pablo García Ixmatá (Tz’utujil)Giracca, Anabella (Ladina)Sapón Orellana, Francisco (Ladino)

K’ulb’il Yol Twitz Paxil – Academia de Lenguas Mayas de Guatemala - ALMGNoj Xoyón, Mario Rubén (Kaqchikel)Miguel Pascual, Andrés (Akateko)

Moloj Mayab’ Tijob’al – Asociación de Centros Educativos Mayas - ACEMLeón, Andrés Tomás (Akateko)Choguaj Chajil, Edgar (Kaqchikel)Simón Perén, Emérito Wuilian (Kaqchikel)Ramírez, Teodoro (Mam)

Proyecto Lingüístico Santa MaríaUs Soc, Lu’K’at Pedro (K’iche’)

Participantes individualesGabriel Xiquín, Calixta (Kaqchikel)

Paxil Kayala’E B’ak’tun = K’atun = Tun e Winaq = Q’ij W Ajpu e Kayab’ 19 de febrero de 2013

Se permite la reproducción parcial o total de este documento, siempre y cuando no se altere su contenido y se cite la fuente.

Page 4: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

4

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

1 Introducción................................................................ 6

2 Significadodelidiomamaterno.................................7

3 Utilizacióndetérminos............................................... 9

4 Comunidadeslingüísticas

ysuubicacióngeográfica........................................... 10

5 Situacióndelosidiomasindígenas............................ 18

6 Derechoslingüísticos(DeclaraciónUniversal

delosDerechosLingüísticos)..................................... 20

7 Desafíos...................................................................... 21

8 Bibliografía................................................................. 22

Índice

Page 5: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

5

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

Ri Maya’ ch’ab’al “Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa

qach’ab’al rech man kasach ta uwach” (Idioma K’iche’)

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Page 6: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

6

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

“Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno”

I. Introducción

En el marco de la Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, para enriquecer el debate nacional y con la finalidad de facilitar la toma de decisiones sobre el cumplimiento de los derechos lingüísticos en Guatemala, el Colectivo por la Revitalización de la Ciencia Maya expone en este documento el significado y el sentido de la lengua materna, con énfasis en los idiomas de los pueblos originarios de Guatemala, desde los derechos lingüísticos y culturales.

Tras ser proclamado en noviembre de 1999, por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 21 de febrero de cada año está dedicado a la promoción, preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo.

En Guatemala, esta fecha representa una oportunidad para promover una valoración positiva de la diversidad lingüística, étnica y cultural, así como el multilingüismo en el ámbito público, de modo que los idiomas Mayas, Xinka y Garífuna sean de uso cotidiano en los hogares, en las escuelas, así como en las dependencias del Estado y en todos los ámbitos de la sociedad, para afianzar las bases de una ciudadanía auténticamente plural, en cumplimiento de los preceptos de la Ley de Idiomas Nacionales.

Se ha argumentado ampliamente que las lenguas son los instrumentos más poderosos para la preservación y el desarrollo del patrimonio cultural

Page 7: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

7

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

tangible e intangible de una cultura. Asimismo, se ha demostrado la capacidad de todos los idiomas para ser vehículos de la cultura universal, así como de la cosmovisión y particularidades de cada pueblo, ya que el conocimiento de una cultura depende del uso cotidiano de una lengua y de su transmisión generacional.

La UNESCO ha declarado que “el lenguaje es algo más que un vector del patrimonio cultural inmaterial, es su esencia misma”. Sin embargo, de los más de 6.000 idiomas que se hablan en todo el mundo, casi la mitad podría desaparecer. La pérdida de un idioma constituye un empobrecimiento para la humanidad, un retroceso en la defensa del derecho de toda persona a ser escuchada, aprender y comunicarse.

Cada idioma entraña un patrimonio cultural que amplía nuestra diversidad creadora. La diversidad cultural es tan importante como la biodiversidad en la naturaleza. Están intrínsecamente unidas. De hecho, las lenguas de los pueblos indígenas originan conocimientos sobre la biodiversidad o la gestión de los ecosistemas. Este potencial lingüístico es un motor de desarrollo sostenible que merece ser compartido.

El reconocimiento universal de los derechos lingüísticos ha constituido un hito para “corregir los desequilibrios lingüísticos de manera que asegure el respeto y el pleno desplegamiento de todas las lenguas y que establezca los principios de una paz lingüística planetaria justa y equitativa, como factor principal de la convivencia social” (UNESCO, 1996:1).

II. Significadodelidiomamaterno

El idioma materno es el primer idioma que una persona adquiere, es la lengua que le sirve para comunicarse, expresarse y relacionarse en el propio entorno y fuera de él. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas reconoce que el idioma es:

Page 8: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

8

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

(…) uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, en sus conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los idiomas que se hablan en Guatemala merecen igual respeto. En este contexto, se deberá adoptar disposiciones para recuperar y proteger los idiomas indígenas, y promover el desarrollo y la práctica de los mismos.

El idioma materno es un elemento vital y es reflejo de la cultura. Gracias a él adquieren vida la cosmovisión, los conocimientos, las ciencias y la tradición oral. Constituye entonces el cordón de enlace entre los conocimientos construidos por las abuelas y los abuelos. Su aplicación en la vida actual hace posible expresar y explicar el sentido de la vivencia cultural. Atentar contra el idioma es violentar el pensamiento y la cultura, pilares de la dignidad del ser humano.

En los espacios de aprendizaje, la formación integral de una persona desde su idioma materno y su cultura le permite alcanzar un crecimiento intelectual, personal, cultural, económico y comunitario. También desarrollar una autoestima equilibrada, sus capacidades y potencialidades.En la vida cotidiana de las comunidades, el idioma materno constituye la columna vertebral del desarrollo de su ser afectivo, emocional y energético, del sentido de pertenencia a una familia, a una comunidad y a una cultura, y a su entorno natural y cósmico. Por ello, las formas de vida en el hogar y en la comunidad deben extenderse a los centros de enseñanza-aprendizaje, para que no haya separación entre la comunidad y la escuela.

El idioma facilita la relación, vivencia cósmica y la comunicación con Tz’aqol-B’itol (Creador-Formador). Enfatizar la importancia del idioma materno no implica la negación del aprendizaje de otros idiomas, al contrario, todo ser humano tiene la capacidad de hablar dos o más idiomas, sin perder el materno.

Page 9: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

9

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwach

III. Utilización de términos

Dada la situación actual de los idiomas de Guatemala, es pertinente aclarar el uso de términos y conceptos en relación a los idiomas en diferentes contextos.

En el caso de Guatemala, es importante aclarar que los términos “dialectos” o “lenguas” han sido tipificados como inferiores a un idioma. Si bien los términos “lengua” e “idioma” se pueden considerar sinónimos y aunque su uso sea correcto para referirse a cada uno de los idiomas del mundo, se debe rechazar el uso de “lengua” cuando no exprese su significado exacto, a saber: expresión verbal o sistema de comunicación propio de un pueblo. Es decir, cuando no se refiera al sistema lingüístico considerado en su estructura, con todas sus reglas y estructuras gramaticales.

En el país, es usual escuchar que alguien se refiera a los idiomas mayas como “lenguas”, con la intención de desvalorizarlos o enfatizar su “supuesta” inferioridad respecto al español. Por ejemplo, en contextos públicos como el mercado y los centros educativos se escuchan expresiones como “¿hablás lengua?”, refiriéndose a algún idioma maya. Por supuesto que todos, sin excepción, hablamos alguna lengua. Sin embargo, tal uso del término “lengua” intenta, de alguna manera, restarle valor a los idiomas mayas, los cuales son tan completos como cualquier otro.

También es necesario evitar el uso de “dialecto” para referirse a los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka, con una intención desvalorativa y racista. En rigor, “dialecto” hace referencia a la forma particular en que cada comunidad habla o emplea un idioma, es decir, a las variantes de un idioma. Por ejemplo, el Kaqchikel que se habla en Pa Sum (Patzún) varía respecto al de Chixot (San Juan Comalapa); sin embargo los dos son variantes de un mismo idioma: el Kaqchikel.

Page 10: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

10

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

IV. Comunidadeslingüísticasysuubicacióngeográfica

Una comunidad lingüística es la colectividad de personas que poseen, reconocen y utilizan un idioma común, en un espacio territorial, social o cultural específico.

Respecto a la ubicación geográfica de las comunidades lingüísticas mayas, xinka y garífuna, el Acuerdo Gubernativo 320-2011 (Artículo 4), indica: “El espacio territorial de los idiomas nacionales abarca uno o varios departamentos y municipios de la actual división administrativa del país, adecuándose a futuros cambios en la división política territorial (...).” Asimismo, establece que “un espacio territorial es la circunscripción geográfica en la que se identifican los elementos sociolingüísticos comunes y/o históricos.”

Como se observa en el mapa, las comunidades lingüísticas de los pueblos originarios ocupan diversas regiones del país. A continuación se detallan los departamentos y municipios de las 22 comunidades lingüísticas mayas, así como la comunidad garífuna y xinka, según el Acuerdo Gubernativo 320-211. Si algunos municipios se citan más de una vez, es debido a que en su territorio se habla más de un idioma.

Page 11: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

11

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

Page 12: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

12

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

Comunidad lingüística Achi• Departamento deBaja Verapaz, en losmunicipios de: Salamá,SanMiguel Chicaj, Rabinal, Cubulco, Granados, Santa Cruz elChol,SanJerónimoyPurulhá.

• DepartamentodeAltaVerapaz,enlosmunicipiosde:ChisecyFrayBartolomédelasCasas.

• DepartamentodeQuichéenelmunicipiode:lxcán.

Comunidad lingüística Akateka• Departamento de Huehuetenango, en los municipios de:ConcepciónHuista,Nentón,SanMiguelAcatán,SanRafaella Independencia, Jacaltenango, San Juan lxcoy, Santa CruzBarillasySanSebastiánCoatán.

• DepartamentodeQuetzaltenango,enelmunicipiode:ElPalmar.

Comunidad lingüística Awakateka• DepartamentodeHuehuetenango,enelmunicipiode:Aguacatán.

Comunidad lingüística Chalchiteka• Departamento de Huehuetenango en los municipios de:AguacatányChiantla.

• DepartamentodeQuichéenelmunicipiode:Cunén.

Comunidad lingüística Ch’orti’• DepartamentodeChiquimula, en losmunicipiosde:Camotán,Jocotán,Olopa,SanJuanErmitayQuezaltepeque.

• DepartamentodeZacapa,enelmunicipiode:LaUnión.

Comunidad lingüística Chuj• DepartamentodeHuehuetenango,enlosmunicipiosde:Nentón,SanMateolxtatán,SantaCruzBarillasySanSebastiánCoatán.

• DepartamentodeQuichéenelmunicipiode:lxcán.

Page 13: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

13

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

Comunidad lingüística Garífuna• Departamento de Izabal, en losmunicipios de: Puerto Barrios,Livingston,ElEstor,MoralesyLosAmates.

Comunidad lingüística ltza’• DepartamentodePetén,enlosmunicipiosde:Flores,LaLibertad,SanAndrés,SanBenito,SanJoséySanFrancisco.

Comunidad lingüística lxil• DepartamentodeQuiché,enlosmunicipiosde:Chajul,SanJuanCotzal,Nebaj,SanMiguelUspantánelxcán.

• DepartamentodeSuchitepéquez,enelmunicipiode:Patulul.• DepartamentodeChimaltenango,enelmunicipiode:SanMiguelPochuta.

Comunidad lingüística Kaqchikel• Departamento de Chimaltenango, en los municipios de:Acatenango,Chimaltenango,ElTejar,Parramos,Patzicía,Patzún,SanAndrés ltzapa,San JoséPoaquil, San JuanComalapa,SanMartín Jilotepeque, SanMiguelPochuta, SanPedroYepocapa,SantaApolonia, SantaCruzBalanyá, TecpánGuatemalayZaragoza.

• DepartamentodeBajaVerapaz,enlosmunicipiosde:GranadosySantaCruzelChol.

• Departamento de Escuintla, en el municipio de: Santa LucíaCotzumalguapa.

• DepartamentodeGuatemala, en losmunicipiosde:Amatitlán,Guatemala, Chuarrancho, San Juan Sacatepéquez, San PedroAyampuc,SanPedroSacatepéquez,SanRaymundoyVillaNueva.

• Departamento de Sacatepéquez, en los municipios de:Jocotenango, Magdalena Milpas Altas, Pastores, San AntonioAguasCalientes,AntiguaGuatemala,SanBartoloméMilpasAltas,Alotenango,SanLucasSacatepéquez,SanMiguelDueñas,Santa

Page 14: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

14

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

Catarina Barahona, Santa Lucía Milpas Altas, Santa María de Jesús, Santiago Sacatepéquez, Santo Domingo Xenacoj y Sumpango.

• Departamento de Sololá, en los municipios de: Concepción, Panajachel, San Andrés Semetabaj, San Antonio Palopó, San José Chacayá, San Juan la Laguna, San Lucas Tolimán, San Marcos

• la Laguna, Santa Catarina Palopó, Santa Cruz la Laguna y Sololá.• Departamento de Suchitepéquez, en los municipios de: San

Antonio Suchitepéquez, San Juan Bautista, Patulul y Santa Bárbara.

Comunidad lingüística K’iche’• Departamento de Quiché, en los municipios de: San Juan Cotzal,

Chajul, Chicamán, Chiché, Santo Tomás Chichicastenango, Chinique, Cunén, Joyabaj, Pachalún, Patzité, Sacapulas, San Andrés Sajcabajá, San Antonio llotenango, San Bartolomé Jocotenango, San Miguel Uspantán, San Pedro Jocopilas, Santa Cruz del Quiché, Nebaj, Zacualpa, Canillá e lxcán.

• Departamento de Huehuetenango, en los municipios de: Aguacatán y Malacatancito.

• Departamento de Quetzaltenango, en los municipios de: Almolonga, Cantel, El Palmar, La Esperanza, Olintepeque, Quetzaltenango, Salcajá, San Carlos Sija, San Francisco la Unión, San Mateo, Sibilia y Zunil.

• Departamento de San Marcos, en el municipio de: San Antonio Sacatepéquez.

• Departamento de Retalhuleu, en los municipios de: Champerico, El Asintal, Nuevo San Carlos, Retalhuleu, San Andrés Villa Seca, San Felipe, San Martín Zapotitlán, San Sebastián y Santa Cruz Muluá.

• Departamento de Sololá, en los municipios de: Concepción, Nahualá, San Juan la Laguna, Santa Catarina lxtahuacán, Santa Clara la Laguna, Santa Lucía Utatlán, Santa María Visitación y Sololá.

• Departamento de Suchitepéquez, en los municipios de: Chicacao, Cuyotenango, Patulul, Pueblo Nuevo, Río Bravo, Mazatenango, Samayac, San Bernardino, San Francisco Zapotitlán, San Gabriel,

Page 15: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

15

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

San José el Ídolo, San Lorenzo, San Miguel Panan, San Pablo Jocopilas, Santa Bárbara, Santo Domingo Suchitepéquez, Santo Tomás la Unión y Zunilito.

• Departamento de Totonicapán, en los municipios de: Momostenango, San Andrés Xecul, San Bartolo Aguas Calientes, San Cristóbal Totonicapán, San Francisco el Alto, Santa Lucía La Reforma, Santa María Chiquimula y Totonicapán.

• Departamento de Chimaltenango, en el municipio de: Tecpán Guatemala.

Comunidad lingüística Mam• Departamento de Huehuetenango, en los municipios de:

Aguacatán, Santa Cruz Barillas, Jacaltenango, Chiantla, Colotenango, Concepción Huista, Cuilco, La Democracia, La Libertad, Malacatancito, San Antonio Huista, San Gaspar lxil, San ldelfonso lxtahuacán, San Juan Atitán, San Pedro Necta, San Rafael Petzal, San Sebastián Huehuetenango, Santa Ana Huista, Santa Bárbara, Santiago Chimaltenango, Tectitán, Unión Cantinil y Todos Santos Cuchumatán.

• Departamento de Quetzaltenango, en los municipios de: Concepción Chiquirichapa, El Palmar, Flores Costa Cuca, Cabricán, Cajolá, Coatepeque, Colomba Costa Cuca, Génova Costa Cuca, Huitán, Palestina de Los Altos, Quetzaltenango, San Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepéquez y San Miguel Siguilá.

• Departamento de San Marcos, en los municipios de: Ayutla (Tecún Umán), Catarina, Comitancillo, Concepción Tutuapa, El Quetzal, San José el Rodeo, El Tumbador, Esquipulas, Palo Gordo, La Reforma, Malacatán, Nuevo Progreso, Ocós, Pajapita, Río Blanco, San Antonio Sacatepéquez, San Cristóbal Cucho, San José Ojotenam, San Lorenzo, San Marcos, San Miguel lxtahuacán, San Pablo, San Pedro Sacatepéquez, San Rafael Pie de la Cuesta, lxchiguán, Sibinal, Sipacapa, Tacaná, Tajumulco y Tejutla.

• Departamento de Retalhuleu: los municipios de: El Asintal, Champerico, Nuevo San Carlos y San Martín Zapotitlán.

Page 16: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

16

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

• DepartamentodeQuiché,enelmunicipiode:lxcán.• DepartamentodePetén,enelmunicipiode:Sayaxché.

Comunidad lingüística Mopan• DepartamentodePetén,enlosmunicipiosde:Poptún,SanLuis,SantaAna,Flores,SanBenito,LaLibertad,Sayaxché,DoloresyMelchordeMencos.

Comunidad lingüística Jakalteka (Popti’)• Departamento de Huehuetenango en los municipios de:ConcepciónHuista,Jacaltenango,LaDemocracia,Nentón,SanAntonioHuista,SantaAnaHuistayLaUniónCantinil.

Comunidad Lingüística Poqomam• DepartamentodeEscuintla,enelmunicipiode:Palín.• DepartamentodeGuatemala,enlosmunicipiosde:ChinautlayMixco.

• Departamento de Jalapa, en los municipios de: San CarlosAlzatate,SanLuisJilotepeque,SanPedroPinulayJalapa.

Comunidad lingüística Poqomchi’• DepartamentodeAltaVerapaz,enlosmunicipiosde:SanCristóbalVerapaz,SantaCruzVerapaz,Tactic,Tamahú,SanMiguelTucurú,Panzós,ChisecyLaTinta.

• DepartamentodeBajaVerapaz,enelmunicipiode:Purulhá.• Departamento de Quiché, en los municipios de: San MiguelUspantányChicamán.

• DepartamentodeIzabal,enelmunicipiode:ElEstor.

Comunidad lingüística Q’anjob’al• Departamento de Huehuetenango, en los municipios de: SanJuan lxcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas, SanMateolxtatánySantaEulalia.

Page 17: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

17

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

Comunidad lingüística Q’eqchi’• Departamento de Alta Verapaz, en los municipios de: Chahal,Chisec, Cobán, Fray Bartoloméde lasCasas, Lanquín, Panzós,LaTinta,Raxruhá,SanJuanChamelco,SanPedroCarchá,SantaMaríaCahabón,SenahúySanMiguelTucurú.

• Departamento de Petén, en los municipios de: La Libertad,Poptún, Flores, San Luis, SanBenito,MelchordeMencos, SanJoséySayaxché.

• DepartamentodeQuiché,enlosmunicipiosde:lxcán,ChicamánySanMiguelUspantán.

• Departamentodelzabal,enlosmunicipiosde:ElEstor,Livingston,MoralesyLosAmates.

Comunidad lingüística Sakapulteka• DepartamentodeQuiché,enelmunicipiode:Sacapulas.

Comunidad lingüística Sipakapense• DepartamentodeSanMarcos,enelmunicipiode:Sipacapa.

Comunidad lingüística Tektiteka• DepartamentodeHuehuetenango,enlosmunicipiosde:CuilcoyTectitán.

Comunidad lingüística Tz’utujil• DepartamentodeSololá,enlosmunicipiosde:SanJuanlaLaguna,SanLucasTolimán,SanPablolaLaguna,SanPedrolaLaguna,SantaMariaVisitaciónySantiagoAtitlán.

• DepartamentodeSuchitepéquezenlosmunicipiosde:Chicacao,SanMiguelPanánySanAntonio.

Comunidad lingüística Uspanteka• Departamento de Quiché, en los municipios de: San MiguelUspantányChicamán.

Page 18: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

18

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

Comunidad lingüística Xinka• DepartamentodeSantaRosa,enlosmunicipiosde:Chiquimulilla,SanJuanTecuaco,Taxisco,SantaMaríaIxtahuatán,GazacapányNuevaSantaRosa.

• DepartamentodeJutiapa,enelmunicipiode:Yupiltepeque.

V. Situación de los idiomas indígenas

SegúnlaLeydeIdiomasNacionales,Decreto19-2003,elidiomaoficialdeGuatemalaeselespañol:“ElEstadoreconoce,promueveyrespetalos idiomasde lospueblosMayas,GarífunayXinka” (Arto.1).Esta leyúnicamentereconoce,promueveyrespetaperonooficializaalgunodeestosidiomas.

A pesar de las múltiples dificultades que enfrentan las comunidadesgarífuna,xinkaylas22comunidadeslingüísticasmayas,enelejerciciodesusderechoslingüísticoshanhabidoalgunosavances,comolacreacióndela“K’ulb’ilYolTwitzPaxil”(AcademiadeLenguasMayasdeGuatemala,ALMG)atravésdelDecretoNúmero65-90ylaLeydeIdiomasNacionalesysureglamento.LaALMGeslaentidadrectoradelosidiomasmayasenelpaís,conlaresponsabilidaddesupromoción,desarrolloydifusión,asícomolainvestigación,planificaciónyejecucióndeproyectosparatalfin.Entre sus resultadosestán laoficializaciónde los idiomasmayas en supropioterritorioylacreacióndela“TVMaya”.

Así también es de destacar la creación de la Dirección General deEducaciónBilingüe Intercultural (DIGEBI)comorectorade laeducaciónbilingüeenelpaísylacreacióndelViceministeriodeEducaciónBilingüeeIntercultural.

EnestenuevoB’ak’tunesimportanteidentificarlosdiversosfactoresquepermitan el pleno desarrollo de los idiomasmayas, considerando queestánenpeligrodeextinción,unosporquesunúmerodehablantesesdía

Page 19: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

19

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

a día menor, otros por la cercanía a los ámbitos urbanos monolingües y, en general, por la persistencia del racismo y la discriminación.

En este escenario, los medios de comunicación masiva, el sistema educativo, las instituciones gubernamentales y no gubernamentales y la sociedad civil deben promover el uso y desarrollo de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka.

Existen otros esfuerzos de promoción, fortalecimiento y desarrollo de los idiomas emprendidos por algunas universidades, entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil y de los pueblos originarios, entre los que podemos citar: La Universidad de San Carlos de Guatemala ha institucionalizado la enseñanza de diversos idiomas nacionales en coordinación con la Fundación Rigoberta Menchú Tum y el Proyecto de Desarrollo Santiago. La Universidad Rafael Landívar (URL), a través del Instituto de Lingüística e Interculturalidad, ha llevado a cabo una extensa investigación lingüística y publicado atlas lingüísticos, manuales, gramáticas, glosarios y otros materiales educativos. La Universidad Mariano Gálvez, con la creación de la Escuela de Lingüística, forma profesionales en lingüística aplicada y sociolingüistas.

La Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín (PLFM), el Proyecto Lingüístico Santamaría y la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) se caracterizan por promover procesos educativos que se sustentan en la cultura de los pueblos originarios, en sus creaciones y experiencias y en su idioma materno, para desde ahí abrirse al conocimiento de otras culturas y de otros idiomas.

La Asociación de Centros Educativos Mayas (ACEM), con 33 centros educativos mayas en los niveles preprimario, primario y medio (ciclos básico y diversificado), tiene una cobertura en 12 departamentos y 10 comunidades lingüísticas. Su enfoque pedagógico y metodológico se

Page 20: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

20

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

sustenta en la cosmovisión maya, en el cual el idioma maya es el medio de aprendizaje y de comunicación.

Así también, las acciones de noticieros radiales con el uso de los idiomas mayas como medio de comunicación, entre estos “Maya K’at, Qawinaqel” y otros.

Además, es importante resaltar los esfuerzos que se están haciendo para recuperar la escritura ancestral, con base en el sistema glífico que entraña la escritura y pensamiento de nuestros ancestros. En este modo de escribir está contenida la estructura del pensamiento lógico y lingüístico para el registro de hechos y acontecimientos, que evidencian la historia y la vida del Pueblo Maya.

VI. Derechos lingüísticos (Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos)

A través de las Naciones Unidas, Guatemala y otros países han reconocido los derechos de los Pueblos Indígenas. La Declaración Universal de los Derechos Lingüístico, por ejemplo, reconoce los siguientes derechos en el Artículo 31:

• Derecho a ser reconocido como miembro de una comunidad lingüística.

• Derecho al uso de la lengua en privado y en público.

• Derecho al uso del propio nombre.

• Derecho a relacionarse y asociarse con otros miembros de la comunidad lingüística de origen.

• Derecho a mantener y desarrollar la propia cultura.

Page 21: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

21

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

•Derechos de contenido lingüístico reconocidos en el PactoInternacionaldeDerechosCivilesyPolíticosdel16dediciembrede1966yenelPactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCulturalesdelamismafecha.

Cuando se habla de la preservación de la diversidad lingüística y delderechode todas las comunidadesa vivir en su idioma, seargumentafrecuentemente sus implicaciones económicas. No obstante, poco sereflexionasobreelcostodelamarginación,delapérdidadelaidentidadyde la cultura, del usode un código lingüístico inadecuado almedioen el Sistema Educativo Nacional, de los pseudoaprendizajes de losidiomasdominantes,delaimplementacióndeprogramasdeeducaciónmonolingüeenáreasbilingüesydelanegativaaimplementarprogramasconstantesdeeducaciónenelidiomamaterno.

EnelDiagnóstico del Racismo en Guatemala,estudiorealizadoapeticióndelaVicepresidenciadelaRepúblicaenladécadapasada,seseñalaelaltísimocostoquesignificanelracismoy ladiscriminaciónparaelpaís,especialmente la discriminación contra los Pueblos Indígenas. Si laspérdidasindividualesgeneradasporladiscriminaciónracialsemultiplicanpor la cantidad de indígenas de la población económicamente activaestimadapara2003,sepuedeconcluirqueelcostodeladiscriminaciónracialenGuatemala,duranteeseaño,ascendióaQ.6500000000,00.Dichacifrarepresentael3,3%delproductointernobrutodelpaísyunapérdidadel0,83%desucrecimientoeconómico(Romero,2007:95).

VII. Desafíos

•PromoverelusodelosidiomasGarífuna,MayasyXinka,ademásdelespañol,enlosmediosdecomunicación.

•AplicarlalegislaciónrelativaalusodelidiomamaternoentodoslosámbitosdelEstadoylasociedad.

Page 22: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

22

Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno

• Promover el desarrollo y la reafirmación de la diversidad cultural y de la riqueza lingüística de nuestros pueblos.

• Fortalecer y generalizar la educación de los pueblos originarios a través de la Política Educativa Bilingüe e Intercultural y la promoción de la multiculturalidad en todo el Sistema Educativo Nacional.

• Desarrollar una educación con calidad para todos y con pertinencia cultural.

VIII. Bibliografía

Congreso de la República de Guatemala. (2003). Ley de Idiomas Nacionales. Decreto 19-2003. Guatemala.

Ministerio de Cultura y Deportes. (2011). Acuerdo Gubernativo Número 320-2011. Guatemala.

Oriol Ramón i Mimó. (sf). “Declaración Universal de Derechos Lingüísticos”. En Revista Iberoamericana de Educación, No. 13 - Educación Bilingüe Intercultural.

Romero, W. (2007). “Los costos de la discriminación en Guatemala”. En A. Dávila, I. Estrada & R. Fuentes (Eds.). Diagnóstico del racismo en Guatemala (2a. ed., Vol. I, pp. 71-97). Guatemala: Vicepresidencia de la República de Guatemala.

UNESCO. (1996). Declaración Universal de Derechos Lingüísticos.

Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. (1998). Acuerdos de Paz. Guatemala

Page 23: Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech ...wikiguate.com.gt/w/images/8/83/Idioma_materno.pdf · Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son

23

Chojchomanoq, chojna’ojinoq, chojtzijon pa qach’ab’al rech man kasach ta uwachSentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno