. D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio...

172
. Istor es una publicación trimestral de la Di- visión de Historia del Centro de Investiga- ción y Docencia Económicas (CIDE). . El objetivo de Istor es ofrecer un acercamien- to original a los acontecimientos y a los grandes debates de la historia y la actualidad internacional. . Las opiniones expresadas en esta revista son responsabilidad de sus autores. La reproduc- ción de los trabajos necesita previa autori- zación. . Los manuscritos deben enviarse a la División de Historia del CIDE. Su presentación debe seguir los atributos que pueden observarse en este número. . Todos los artículos son dictaminados. . Dirija su correspondencia electrónica al edi- tor responsable: [email protected] . Puede consultar Istor en internet: www.istor.cide.edu . Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., Carretera México-Toluca 3655 (km 16.5), Lomas de Santa Fe, 01210, Ciudad de México. . Certificado de licitud de título: 11541 y contenido: 8104. . Reserva del título otorgada por el Indautor: 04-2000-071211550100-102 . ISSN: 1665-1715 . Impresión: Impresión y Diseño, Suiza 23 bis, Colonia Portales Oriente, 03570, Ciudad de México. . Suscripciones: Tel.: 57 27 98 00, ext. 6093 [email protected] ISTOR, AñO XX, NúMERO 77, VERANO DE 2019 Portada: Imagen de una brújula de bronce de alta calidad aislada en blanco. Fotografía publicada con la licencia de Shutterstock. DIRECTOR FUNDADOR Jean Meyer DIRECTOR David Miklos CONSEJO EDITORIAL Catherine Andrews, Luis Barrón, Adolfo Castañón, Clara García Ayluardo, Luis Medina, Antonio Saborit, Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO Y FORMACIóN Natalia Rojas Nieto CORRECCIóN Pilar Tapia y Nora Matadamas CONSEJO HONORARIO Yuri Afanasiev † Universidad de Humanidades, Moscú Carlos Altamirano Editor de la revista Prisma (Argentina) Pierre Chaunu † Institut de France Jorge Domínguez Universidad de Harvard Enrique Florescano Secretaría de Cultura Josep Fontana † Universidad de Barcelona Manuel Moreno Fraginals † Universidad de La Habana Luis González † El Colegio de Michoacán Charles Hale † Universidad de Iowa Matsuo Kazuyuki Universidad de Sofía, Tokio Alan Knight Universidad de Oxford Seymour Lipset † Universidad George Mason Olivier Mongin Editor de Esprit, París Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz Universidad de Yale Rafael Segovia † El Colegio de México David Thelen Universidad de Indiana John Womack Jr. Universidad de Harvard

Transcript of . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio...

Page 1: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

. Istor es una publica ción trimestral de la Di­visión de Historia del Cen tro de In ves tiga­ción y Do cenc ia Econó mi cas (cide).

. El objetivo de Istor es ofrecer un acercamien­to original a los aconteci mien tos y a los gran des de bates de la historia y la actua lidad internacio nal.

. Las opiniones expresadas en esta re vis ta son responsabilidad de sus au to res. La reproduc­ción de los tra bajos necesita previa autori­zación.

. Los manuscritos deben en viar se a la Di visión de Historia del cide. Su presen tación debe seguir los atri butos que pueden observarse en este nú mero.

. Todos los artículos son dictaminados.

. Dirija su correspondencia electrónica al edi­tor responsable: [email protected]

. Puede consultar Istor en internet: www.istor.cide.edu

. Centro de Inves tiga ción y Docencia Eco nó mi cas, A.C., Carretera México­Toluca 3655 (km 16.5), Lomas de Santa Fe, 01210, Ciudad de México.. Certificado de licitud de título: 11541 y

contenido: 8104.. Reserva del título otorgada por el Indautor: 04­2000­071211550100­102. issn: 1665­1715. Impresión: Impresión y Diseño, Suiza 23

bis, Colonia Portales Oriente, 03570, Ciudad de México.

. Suscripciones: Tel.: 57 27 98 00, ext. 6093 [email protected]

ISTOR, AñO xx, núMERO 77, vERAnO DE 2019

Portada: Imagen de una brújula de bronce de alta calidad aislada en blanco. Fotografía publicada con la licencia de Shutterstock.

DIRECTOR FunDADOR Jean Meyer

DIRECTOR David Miklos

COnSEJO EDITORIAL Catherine Andrews,Luis Barrón, Adolfo Castañón, Clara García Ayluardo, Luis Medina, Antonio Saborit,Rafael Rojas y Mauricio Tenorio

DISEñO y FORMACIón natalia Rojas nieto

CORRECCIón Pilar Tapiay nora Matadamas

COnSEJO HOnORARIO

yuri Afanasiev † universidad de Humanidades, Moscú

Carlos Altamirano Editor de la revista Prisma (Argentina)

Pierre Chaunu † Institut de France

Jorge Domínguez universidad de Harvard

Enrique Florescano Secretaría de Cultura

Josep Fontana † universidad de Barcelona

Manuel Moreno Fraginals † universidad de La Habana

Luis González † El Colegio de Michoacán

Charles Hale † universidad de Iowa

Matsuo Kazuyuki universidad de Sofía, Tokio

Alan Knight universidad de Oxford

Seymour Lipset † universidad George Mason

Olivier Mongin Editor de Esprit, París

Daniel Roche Collège de France

Stuart Schwartz universidad de yale

Rafael Segovia † El Colegio de México

David Thelen universidad de Indiana

John Womack Jr. universidad de Harvard

Page 2: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

ISTOR, palabra del griego antiguo y más exactamente del jónico. nombre de agente, istor, “el que sabe”, el experto, el testigo, de donde proviene el verbo istoreo, “tratar de saber, informarse”, y la palabra istoria, búsqueda, averi gua ción, “historia”. Así, nos colocamos bajo la invocación del primer istor: Heródoto de Halicarnaso.

Presentación3 LuIS MEDInA PEñA y LuIS ALBERTO GARCíA, Historias del noreste mexicano

Dossier11 LuIS ALBERTO GARCíA, La Escuela de los Annales y el noreste: La ignorada obra

de Frédéric Mauro

25 Iván ALEJAnDRO LóPEz nIETO, Consideraciones sobre el noreste mexicano desdela geografía histórica: Entender la región desde el giro decolonial

45 MAnuEL CEBALLOS RAMíREz y MAnuEL CEBALLOS MARTínEz, Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad: Elementos de psicohistoria

65 CARLOS MAnuEL vALDéS, Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

Notas y diálogos85 CATHERInE AnDREWS. El Reino unido en jaque: El referéndum, el Brexit y la parálisis

gubernamental (2016­2019)

111 xAvIER MEDInA vIDAL, Los latinos y los medios de comunicación en el nuevo milenio

Historia y política127 FABRICE BOuTHILLOn, Historia y política

Usos y abusos de la historia141 nuMA FuSTEL DE COuLAnGES, Sobre la manera de escribir la historia en Francia

y en Alemania desde hace cincuenta años

Reseñas153 RAFAEL ROJAS, México, refugio de traductores

157 CARLOS AuGuSTO LInDARTE CASTRO, Enfrentados en América Latina

Cajón de sastre163 JEAn MEyER, Apuntes y selección de notas y textos

Índice

Page 3: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

3

Historias del noreste mexicano

Luis Medina Peña y Luis Alberto García*

El noreste mexicano, una de las zonas más desarrolladas del México actual, está conformado por los estados de Coahuila, nuevo León y Tamaulipas; comprende una superficie de 299 976 kilómetros cuadrados que representan 15 por ciento del territorio nacional. Con tal área no sorprende que sus características fisiográ­ficas sean muy variadas; hacia el este el territorio cuenta con la llanura costera del Golfo que, al norte, se une a las grandes llanuras de norteamérica. Al sur y el poniente emerge majestuosa la Sierra Madre Oriental. Esta cadena montañosa que, rumbo al Altiplano central del país, ha actuado históricamente como una limitante en las comunicaciones con el centro político ubicado en la Ciudad de México y ha producido un aislamiento relativo que ha conformado las actitudes de autonomía de los norestenses. En algunas partes, como Coahuila, los cuerpos de agua son escasos, por lo que abundan las zonas desérticas; en otras, como el sur de Tamaulipas, estos abundan dando origen a fulgurantes vegetaciones, todo lo cual produce diversos ecosistemas a lo largo y ancho de la región.

El rasgo que históricamente le ha dado el perfil definitivo a la zona y a sus habitantes es, sin duda, el río Bravo o río Grande, que recorre toda la zona norte de la región. Cuando la frontera se corrió hasta esta cota fluvial luego de la guerra con Estados unidos, las miradas se volcarían hacia ese país, y de un magro comer­cio que se realizaba con la Luisiana a través del Texas mexicano se incrementó hasta decidir las más importantes vocaciones regionales. Estas características te­rritoriales han definido, en gran parte, la actividad humana en el noreste.

Presentación

* Luis Medina Peña es doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la universidad nacional Autónoma de México y Luis Alberto García es doctor en Historia por la universidad Metodista del Sur, Texas.

Page 4: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

4

Luis Medina Peña y Luis aLberto García

La presencia humana en la región ha sido un aspecto muy discutido entre ar­queólogos y antropólogos. Se cree que el hombre hizo su aparición en esta región en un periodo que varía entre 10 mil y 20 mil años antes del presente. Se trataba principalmente de grupos de recolectores­cazadores. no ha quedado claro todavía si estos grupos eran completamente nómadas o se movían estacionalmente en un área determinada. Se han encontrado petrograbados, pinturas rupestres, cerámica poco elaborada, enterramientos, collares, morteros, puntas de proyectiles, entre otros restos arqueológicos. En esta especulación, el sur de Tamaulipas es un caso aparte, pues muy temprano sus habitantes cayeron bajo la influencia de la cultu­ra mesoamericana. Los grupos indígenas que se establecieron en esa área desarro­llaron muy pronto la agricultura y establecieron asentamientos permanentes y una incipiente arquitectura ceremonial.

La penetración y colonización española en el noreste comenzó en el marco de la expansión europea del siglo xvi. Conquistadores sedientos de prestigio, fama y fortuna, pequeños émulos de Hernán Cortés, aparecieron en escena por toda la zona. En 1519 se asomó por la región Francisco de Garay, gobernador de la Jamaica. Después Cortés arribaría a la región Huasteca para incorporarla a los territorios que ya dominaba. Le seguiría nuño de Guzmán, quien también haría lo suyo. Hacia 1570, Luis de Carvajal y de la Cueva intentó el poblamiento desde el punto más avanzado en el norte, la zona del Pánuco, llevando unas capitulacio­nes otorgadas por la Corona en 1579, para la población y colonización de un amplio territorio que llevaría por nombre nuevo Reino de León. Con estas capi­tulaciones en mano, el capitán fundaría la población que bautizó como nuestra Señora de Monte Rey. Por esos años, procedente de la provincia de la nueva vizcaya, Alberto del Canto había fundado la ahora llamada ciudad de Saltillo. Estos fueron los dos puntos desde los cuales partiría la fundación de otras pobla­ciones que cumplirían un plan estratégico defensivo frente a las hostilidades pe­riódicas de los grupos indígenas de la zona. La queja constante de los primeros norestenses, y luego de sus descendientes, fue el descuido en que los tenían las autoridades coloniales por pertenecer a un territorio subadministrado, para su defensa sólo contaban con sus propios recursos.

El siglo xvii fue una época de duras pruebas, pero los asentamientos se arrai­garon, aparecieron nuevas poblaciones y la inmigración, aunque no abundante, siguió llegando. A los pobladores originalmente les atrajo un espejismo: que las vetas de plata continuaban por todo el norte, y ante la decepción tuvieron que buscarse la vida de otra manera. La actividad que estaba más a mano era el comer­

Page 5: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

5

Historias del noreste mexicano

cio de esclavos indígenas: se hacían expediciones de cacería humana en las que se atrapaban indígenas para después venderlos a los mineros de zacatecas. Esto causó una espiral de violencia, pues los diferentes grupos indígenas se oponían con rebeliones o violencia individual armada a la presencia hispánica. Muchos grupos se “alzarían” a las sierras circundantes. Sobre este primer sustrato violento llegaron para sustituirlos, a finales del siglo xviii, los apaches, comanches y lipa­nes que ya merodeaban por el sur de Texas y vivían del ataque y despojo de ran­cherías y pequeñas poblaciones. Este fue el verdadero problema indígena con el cual tendrían que contender los norestenses durante casi todo el siglo xix. La Corona intentó apaciguar la región con el establecimiento de misiones, nombra­mientos de visitadores y la fundación de poblados tlaxcaltecas, pero fueron me­didas limitadas y exiguas para la magnitud del problema.

Luego de que la Corona prohibiera la esclavitud de los indígenas, las actividades económicas por excelencia serían la agricultura y la ganadería. El comercio y el contrabando vendrían después. Pero la zona no era ubérrima, por lo que la agricul­tura tendía a ser de autoconsumo o de comercio muy limitado. Sin embrago, estos territorios se prestaban para la ganadería; una de sus primeras versiones, desde el siglo xvii, fue la ganadería ovina trashumante: manadas de miles de cabezas de ga­nado menor procedentes del Altiplano central pacían estacionalmente en el noreste. Esta práctica tuvo importantes consecuencias ecológicas, comerciales y políticas.

La condición de frontera determinó muchos de los acontecimientos y condi­cionó la vocación del noreste. ya en tiempos coloniales, la zona fue objeto de las tentaciones expansionistas de potencias europeas; entre estas se cuenta el estable­cimiento de un poblado francés en Texas a finales del siglo xvii, que hizo que desde Coahuila se apoyara una expedición militar para, posteriormente y de manera preventiva, establecer poblados y misiones en aquella provincia. De igual forma, en 1746 se inició el proceso de colonización del nuevo Santander. Esta provincia abarcaba lo que hoy es el estado de Tamaulipas y parte de Texas hasta la margen del río nueces. Al mismo tiempo comenzaban a arribar a la región nuevas tribus indígenas que habían adoptado el uso del caballo y las armas de fuego. Los poderosos grupos apache y comanche supusieron una grave amenaza para la presencia española en América del norte. En 1783 apareció una nueva nación al norte de la nueva España. Tan pronto Estados unidos nació como país independiente tuvo entre sus objetivos expandirse hacia el interior del continente, primero traspondrían las Rocallosas y empezarían una lenta pero segura expansión hacia el occidente. El interés por el sureste se presentaría ya entrado el siglo xix.

Page 6: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

6

Luis Medina Peña y Luis aLberto García

Con todas sus limitaciones y curada de espanto por la toma de La Habana por la flota inglesa en 1762, la Corona española implementó lentamente medidas para reorganizar la defensa del territorio, lo que logró estabilizar la situación fronteri­za norteña a principios del siglo xix.

La Independencia de México vino a trastocar el orden defensivo de la región contra amenazas externas. Durante las primeras tres décadas del México indepen­diente, el desorden defensivo de la región se acentuó dramáticamente. Si hasta entonces los norestenses se habían quejado del olvido en que los tenían las auto­ridades coloniales, en los primeros gobiernos mexicanos el descuido de la región se acentuó todavía más. Obraba en este caso la permanente bancarrota del erario público nacional; hubo planes pero no dinero en las arcas públicas para llevarlos a cabo. La pérdida de Texas y el desplazamiento de tribus de indígenas belicosos desde Estados unidos hacia México recrudecieron los ataques sobre las poblacio­nes norestenses. El desarrollo alcanzado en la ganadería, particularmente la caba­llar, hacía muy atractivo para los indígenas hostiles “cosechar” periódicamente grandes regiones, incluido el noreste por ser su vía de paso.

Desde las primeras décadas de la vida independiente, de hecho hasta la restaura­ción de la República en 1867, México vivió una época de guerras constantes, pro­nunciamientos y diferencias sobre el tipo de régimen político a adoptar. no fueron años propicios para que el centro se ocupara de la seguridad pública del noreste. Los norestenses vivieron esos años con el convencimiento de que debían de aislar­se de los vaivenes y veleidades políticas de los habitantes del centro del país, y que debían aprovechar esa casi independencia para darse los medios y acabar con las causas de su inseguridad. y así lo hicieron, movidos por la necesidad: finalmente conformaron un ejército miliciano con dineros provenientes de las aduanas que bien sirvió —al contrario de lo que dicen los que opinan ligeros de conocimien­tos— a la causa republicana en los años de la Intervención y el Segundo Imperio, a la vez que contribuía de manera sustancial a acabar con las incursiones depreda­doras y consolidar una base económica propia.

En 1848, como se sabe, México perdió poco menos de la mitad de su territorio, territorio en general despoblado. Pero en él estaba Texas, zona cercana al corazón de los norestenses por múltiples lazos comunes, no sólo económicos sino incluso de parentesco. Estas son realidades mucho más tangibles y perdurables que el artificial trazado de líneas para dividir países. Se acabó perdiendo gran parte del territorio nacional ante Estados unidos. La historia de bronce tiende a ver aquello como la tragedia nacional por excelencia, pero para los norestenses fue una ben­

Page 7: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

7

Historias del noreste mexicano

dición porque acercó la frontera. El río Bravo se convirtió en la nueva línea divi­soria entre México y Estados unidos, y la creciente población texana encontró un sur inmediato con todas sus bases económicas íntegras y funcionando. no hay lugar aquí para asenderear todos los caminos y posibilidades que se abrieron, por lo que insistiremos en las más obvias. una de ellas, y de suma importancia, fue el intercambio comercial, legal e ilegal, entre Texas y el noreste, que hizo de esta región mexicana un importante centro económico, sobre todo durante la Guerra Civil estadounidense (1861­1865). Los recursos que provinieron primero de las aduanas y luego del comercio incrementado con Texas, principalmente el tráfico con el algodón confederado durante la Guerra Civil, no sólo ubicaron la región en el comercio transatlántico sino que sirvió para una rápida acumulación de capital que terminaría en inversiones industriales. Esta acumulación de recursos permitió la emergencia de poderosos personajes locales que controlarían la región.

El Porfiriato fue una época agridulce para los notables de la región. El general Díaz tomó las riendas del poder con la convicción de que había que pacificar el país y, a la vez, apretar los lazos de la unión federal y no dejar que las regiones se fueran cada una por su lado. Para el noreste echó mano del general Bernardo Reyes, que logró dominar a los grupos de poder político locales. una vez hecho esto fue más fácil ordenar los asuntos de seguridad después de décadas de inesta­bilidad. Díaz apretaba pero no ahogaba y permitió, incluso alentó, a estos grupos locales a continuar sus negocios, enriquecerse y expandir su influencia económica, no pocas veces con concesiones federales. Es en este periodo cuando el ferrocarril llegó al noreste para potenciar su crecimiento económico. Los puntos más impor­tantes del noreste quedaron comunicados por los caminos de hierro con el centro del país y con el cada vez más atractivo mercado estadounidense. Si el crecimien­to económico ya traía su inercia, las nuevas comunicaciones fueron un detonante de magnas proporciones sobre todo para el crecimiento industrial en Monterrey, el desarrollo de la agricultura del algodón en la La Laguna y del henequén en Tamaulipas. A esto se añadió el descubrimiento de yacimientos de carbón mine­ral en la parte norte de Coahuila y de petróleo en Tamaulipas.

Pero no hay región que se desarrolle sin llegar a exigir nuevos arreglos polí­ticos. Tal fue el caso del noreste, cuna al fin y al cabo del maderismo y de la posterior Revolución constitucionalista. no es la miseria la que normalmente conduce a las revoluciones, sino el auge y la abundancia. El asunto empezó tem­prano: en 1891 Catarino Garza intentó un movimiento revolucionario que fra­casó; el descontento se tradujo en la creación de clubes políticos que fueron uno

Page 8: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

8

Luis Medina Peña y Luis aLberto García

de los detonantes más importantes de la Revolución Mexicana. En el movimien­to revolucionario, no pocos norestenses participaron de manera protagónica: Francisco I. Madero, venustiano Carranza y Pablo González, para mencionar a los principales.

En el siglo xx el noreste continuó desarrollándose sobre gran parte de las bases generadas por la configuración económica iniciada durante el Porfiriato. Monterrey terminó por convertirse en la zona industrial más desarrollada, sin que por ello dejaran de crearse industrias en otras áreas de la región. El auge alcanzó a otros sectores, como el agrícola, el extractivo y el de bienes y servicios. En lo político continuaron las fricciones en el eje centro­periferia, aunque con nuevas modalidades. En aspectos sociales, la población ha crecido y se han desarrollado las zonas urbanas y conurbadas. Estos cambios en realidad son muy parecidos a los del resto del país durante el mismo periodo, sin embargo resulta obvio que es necesario ahondar más en estos temas por medio de la investigación, en particular en aquello que algunos llaman la idiosincrasia regional y su alegato de que pro­viene de las vicisitudes del pasado que ya hemos mencionado, en una línea de aparente parentesco sin solución de continuidad.

La intención de este dossier no es hacer una compilación exhaustiva de estudios regionales. Se trata de atraer la reflexión académica sobre diferentes cuestiones históricas del noreste mexicano. Esta región ha padecido de estudio disparejo e, incluso, descuidado. La historiografía sobre el tema económico es abundante y el político apenas empieza, pero hay otras áreas de la investigación histórica que necesitan integrarse al quehacer histórico profesional, como la historia social, medioambiental, fronteriza o global por mencionar apenas algunas. La intención del dossier es incluir nuevos y viejos, redescubiertos e inéditos, aspectos y ángulos de la historia del noreste mexicano y proponer temáticas que plantean una nueva discusión. Así, para el dossier nos hemos propuesto incluir artículos que tendrán cuatro ejes temáticos: historiografía, geografía histórica, estudio de la religión e historia indígena.

Hay ciertos aspectos de la historiografía del noreste que fueron consignados al olvido pero que sería conveniente redescubrir debido a la relevancia de sus pro­puestas. El más notable caso es la casi desconocida producción historiográfica neolonesa de Frédéric Mauro. Este destacado braudeliano tuvo una estancia de dos años durante la década de 1960 en la universidad de nuevo León. Ahí desarrolló una breve pero jugosa obra, abundante en ideas y aspectos novedosos sobre la región noreste, centrada en Monterrey. Mauro hizo una historia económica inte­

Page 9: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

9

Historias del noreste mexicano

gral donde no sólo analizó cuestiones económicas meramente cuantitativas, sino también geográficas, demográficas, culturales y sociales. En estos estudios definió la región noreste con base en ciertos criterios y sugirió el análisis de su burguesía industrial con perspectiva histórica para entender cabalmente el proceso de in­dustrialización, entre otras cosas. El artículo de Luis Alberto García busca rescatar desde puntos de vista críticos y analíticos la importancia de la producción nores­tense del profesor Mauro.

Para entender la complejidad del noreste mexicano es indispensable el acer­camiento a través de la geografía histórica. A pesar de que esta cuenta con una tradición que se remonta al siglo xix, la potencialidad de sus aportes ha sido poco aprovechada. El texto de Iván Alejandro López nieto tiene como objetivo señalar algunas maneras de abordar la región noreste desde la perspectiva de la geografía. En particular, el doctor López nieto conceptualiza el noreste como un fenómeno geográfico para acceder a un abanico teórico­metodológico amplio en el que los procesos históricos, e incluso los datos históricos puntuales, cobran sentido dentro de una visión de conjunto. Plantea la necesidad de abordar la dimensión histó­rica de un proceso territorial, como la región, para evidenciar el carácter acumulati­vo de los rasgos que las sociedades humanas imprimen al medio geográfico en que están insertas. Del mismo modo, explica cómo entender la dimensión del proceso histórico, a fin de identificar las particularidades definidas por las características geográficas del medio en que se desarrollan las relaciones entre cultura y naturaleza.

La historia de la religión y las instituciones eclesiásticas en la región es otro campo que es necesario estudiar para entender los procesos históricos del noreste mexicano. En general, se encuentra muy descuidado, en buena medida debido a la destrucción o descuido de los archivos eclesiásticos. Por eso incluimos el ar tículo de Manuel Ceballos Ramírez y Manuel Ceballos Martínez sobre José Ignacio Eduardo Sánchez Camacho (1838­1920), segundo obispo de Tamaulipas, que estuvo al frente de la diócesis de Ciudad victoria desde 1880 hasta finales de 1896, cuando renunció por presiones del delegado apostólico del vaticano nicolás Averardi. Su renuncia estuvo motivada por circunstancias que lo presentan como un clérigo atípico en el ambiente eclesiástico mexicano, entre las que destacan su desacuerdo con la feligresía y la burguesía tamaulipeca, la presión ejercida para el cobro de diezmos y para la reforma del clero diocesano, pero más que todo eso, su negativa a la coronación de la imagen de la virgen de Guadalupe, que más tarde evolucionó hasta la negación misma de las apariciones. Los autores utilizan crite­rios de la psicohistoria para analizar la crisis de identidad en la que vivió inmerso

Page 10: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

10

Luis Medina Peña y Luis aLberto García

este clérigo que, al renunciar, decidió vivir en la Quinta del Olvido, como llamó a la última residencia que tuvo en Ciudad victoria.

El pasado indígena en el noreste es otro de los aspectos escasamente estudiados. Hasta hace relativamente poco tiempo, los estudios sobre la región retrataban tangencialmente a la población indígena y la caracterizaban como bárbara y salva­je, y se concentraban sobre todo en el siglo xix. Por lo mismo, en su artículo, Carlos Manuel valdés rescata el pasado indígena antes y durante el periodo virrei­nal. En su artículo, el doctor valdés explica el proceso que llevó a la desaparición de más de mil quinientas etnias. Analiza cómo estos grupos interactuaron con la Iglesia y con la autoridad española a través de sus instituciones locales, las formas en que se adaptaron y adoptaron cuestiones sociales, religiosas, culturales y eco­nómicas. Enfatiza la necesidad de aportar al debate historiográfico un estudio más balanceado sobre los grupos nativos desaparecidos, de revalorar este pasado y plantear su importancia, sin caer en visiones parciales con tintes rousseaunianos del buen salvaje.

van, pues, estas piezas para atraer a la atención tanto del especialista como del lector ilustrado sobre la necesidad —y las posibilidades— de hacer una historia profesional de la región noreste que trascienda la anécdota, la curiosidad o la mera crónica, que pueden divertir pero no explican qué somos los norestenses y por qué somos así.

Monterrey, enero de 2019

Page 11: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

11

Frédéric Mauro (1921­2001) se convirtió en el historiador francés más destacado en historia económica de América Latina y uno de los más importantes especia­listas en el Brasil colonial. Perteneció a la segunda generación de Annales. Du­rante los años 1961­1962, Mauro, como experto de la Organización de las naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), fue organi­zador de una cátedra de historia económica en la Facultad de Economía de la que en ese entonces se conocía como universidad de nuevo León. Ahí se dedicó al estudio histórico de Monterrey y el noreste, de lo cual decantó cuatro artículos no muy conocidos: “Le développement économique de Monterrey (1890­1960)”, (1964),1 “A propos d’une Barcelone mexicaine: Monterrey et son histoire” (1965), “Problèmes agraires et problèmes agricoles dans le nord­Est de Mexique” (1965) y “L’économie du nord­Est et la résistance à l’Empire” (1965). Esta producción, pequeña en extensión, plantea ideas muy importantes para el estudio del noreste.

Para entender y dimensionar la producción historiográfica de Frédéric Mauro es inevitable mencionar sus orígenes dentro de la corriente francesa Escuela de los Annales. Sus fundadores, March Bloch y Lucien Febvre, fueron egresados de la Ecole normale Superieure. Ahí estuvieron en contacto con los avances en otras disciplinas, como geografía, sociología y derecho, lo que, en su formación como

* Luis Alberto García es doctor en Historia por la universidad Metodista del Sur, Texas.1 Este texto fue publicado por la revista Caravelle en 1964. Pero existe una versión preliminar escrita en 1962

durante su estancia en México que resguarda la biblioteca de la Facultad de Economía de la universidad Autónoma de nuevo León (uanl). Recientemente esta versión en español fue publicada en la sección de historia del Anuario de Humanitas de la uanl. Aunque en esencia es el mismo texto, ambas versiones difieren en su redacción. La versión publicada en español tiene más detalles técnicos en el texto y se lee como un análisis puramente económico en algunas de sus secciones. La versión en francés tiene una redacción mucho más narrativa e incluye 26 tablas estadísticas. Ambas versiones se utilizaron en la elaboración de este texto.

la escuela de los annales y el noresteLa ignorada obra de Frédéric Mauro

Luis Alberto García*

Dossier

Page 12: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

12

Luis ALberto GArcíA

historiadores, los guió hacia un pensamiento interdisciplinario. Más tarde, ambos formaron parte de la planta docente de la universidad de Estrasburgo y ahí co­laborarían con personajes como el sociólogo Maurice Halbawchs, discípulo de Durkheim, Charles Blandel, psicólogo social, y el historiador de la Revolución Francesa, Georges Lefevre. Este intercambio intelectual se amplió en 1928, cuan­do Bloch y Fevre fundaron la revista Annales d`historie economique et sociale y aña­dieron a esta la colaboración del economista Charles Rist, el geógrafo Albert Demageon y el especialista en ciencia política y geografía André Siegfried, entre otros. En este ambiente multidisciplinario, Bloch escribió su famoso libro Los reyes taumaturgos, en el que estudió las representaciones colectivas sobre el poder real desde el siglo xiii hasta el xviii. un dato que es importante y no tan conocido es que lo analizaba con una perspectiva de largo plazo, que le permitió diseccionar las estructuras político religiosas. Gracias a este análisis estructural, datos que antes no pasaban de ser anecdóticos se incorporaron a los estudios históricos.2

Esta perspectiva interdisciplinaria acabaría por influir y formar a nuevas ge­neraciones de historiadores. uno de los alumnos de Fevbre terminó volviéndose el más famoso representante de la segunda generación de Annales: el legendario Ferdinand Braudel, formado en la Sorbona y que, a partir de 1929, comenzó a trabajar en su tesis doctoral sobre el Mediterráneo y Felipe II. El trabajo de Brau­del, redactado en gran parte en un campo de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial, fue publicado en 1949 y terminó por trastocar el mundo de la historia. A partir de su aportación, los acontecimientos fueron relegados a un papel auxiliar en el quehacer histórico y sustituidos por el análisis de las estruc­turas políticas, económicas, sociales y religiosas, entre otras. Braduel también puso de manifiesto la relevancia del espacio geográfico y su medio ambiente, y mostró cómo este define en gran parte esas estructuras a través de etapas en el tiempo histórico (longue durée). Este enfoque se volvió influyente y punto de referencia en el mundo académico occidental.3 Ferdinand Braudel terminó dirigiendo la revis­ta Annales y continuó con su enfoque interdisciplinario. Puso de relevancia los estudios globales, y sus colaboradores y alumnos incorporaron en gran medida el

2 véanse Peter Burke, La revolución historiográfica francesa: La Escuela de los Annales, 1929-1984, Barcelona, Gedisa, 1999; Carlos Antonio Aguirre Rojas, La “Escuela” de los Annales. Ayer, hoy, mañana, México, Con­trahistorias, 2005; Jacques Le Goff, “Introducción”, en March Bloch, Los reyes taumaturgos. Estudio sobre el carácter sobrenatural atribuido al poder real, particularmente en Francia e Inglaterra, México, Fondo de Cultura Económica, 2017.

3 John Elliott mantuvo alguna correspondencia con Ferdinand Braudel mientras elaboraba su tesis doctoral. John H. Elliott, Haciendo historia, Madrid, Taurus, 2012, p. 22.

Page 13: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

13

La Escuela de los Annales y el noreste: La ignorada obra de Frédéric Mauro

uso de la estadística.4 Con estos preceptos y enfoques, tiempo más tarde, Braudel se convirtió en el mentor de Mauro.

Frédéric Mauro nació en 1921 en la ciudad de valenciennes, uno de los cen­tros de la industria siderúrgica francesa. Su padre era ingeniero y estuvo a cargo de las obras del puerto de Dunquerque en 1935. Quizá debido a la influencia paterna, la obra historiográfica de Mauro giraría alrededor de océanos, puertos, rutas comerciales y producción industrial. En 1944 acabó su licenciatura en his­toria. Años después, bajo la dirección de Braudel, comenzó a trabajar en su tesis doctoral “Brasil y el Atlántico en el siglo xvii (1570­1670), una historia econó­mica”. A partir de 1949 fue profesor de la universidad de Toulouse, donde fundó un centro de investigaciones en Historia Económica Moderna y Contemporánea. En 1963, junto con Paul Mérimée y Jean Roche, fundó la revista Caravelle. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, enfocada en el estudio interdisciplinario de América Latina. En 1967 Mauro creó la primera cátedra de Historia de América Latina en Francia en la que ahora es la universidad de París x. Después concentró su producción académica en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (iHeal), que terminó por ser el epicentro fundamental de la academia francesa sobre América Latina. Asimismo, Mauro participó en la creación y administración de organizaciones de académicos entre las que se encuentran la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (aHial), la Asociación Francesa sobre América Latina, el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (ceisal), la Federación Internacional de Estudios Sobre América Latina y el Caribe (fiealc) y la Comisión Internacional de Historia de América Latina.5

Mauro fue un gran exponente de la segunda generación de Annales. Todos sus estudios implican una gran historia cuantitativa, llena de estadísticas, cuadros y proyecciones, y por lo mismo tendió a gravitar en gran medida del lado de la historia económica. Asimismo, seguía haciendo geohistoria y se interesaba por explicar cómo el medio ambiente y la geografía influyeron en el devenir de las diferentes regiones. Además, no dejaba de lado otros detalles, como lo social y los cambios cualitativos. De la misma forma que proporcionaba datos duros, también

4 Bernard Baylin puntualizó que la historia del mundo atlántico surgió paralelamente y no como un resulta­do de los Annales franceses. Bernard Baylin, Atlantic History: Concept and Contours, Cambridge, Harvard university Press, 2005.

5 Albert Broder, “La trayectoria de Frédéric Mauro”, História Econômica & História de Empresas, vol. I, 2002, pp. 165­169. Laura Giraudo, Historia de ahila: Perfil de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (1969-2008), Madrid, Iberoamericana, 2008, pp. 56­57. Pierre vayssière, “Frédéric Mauro, histo­rien des Annales”, Caravelle, núm. 78, 2002, pp. 293­304.

Page 14: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

14

Luis ALberto GArcíA

describía con perfecto entendimiento la construcción de navíos, sus diferentes clases y propósitos, la forma en que funcionaban un astrolabio y un sextante. Entendía el accionar del mecanismo del cronómetro de Harrison que revolucionó la exploración y el transporte durante el siglo xviii.6 Mauro simplemente podía abordar temas de biología humana de una manera muy sencilla, como explicar los efectos físicos del consumo del café en el cuerpo humano.7 Finalmente, tenía una prosa muy cuidada, elegante y narrativa, de las que agradece el lector.

En un principio, el alumno de Braudel comenzó su carrera académica como un historiador de la expansión portuguesa durante la época moderna y el Brasil colonial, de ahí que se le encasillara como un latinoamericanista. En realidad, acabaría transitando hacia un historia global en todo sentido, explicando procesos de larga duración a nivel mundial.8 Mauro tuvo una carrera académica prolífica. Dirigió 72 tesis doctorales, tenía en su haber treinta y dos libros y casi trescientos artículos. Fue un historiador que trascendió la academia francesa, reconocido en otros lugares.9 Entre los alumnos que él dirigió estuvieron Ciro Cardoso y Luis Felipe de Alencastro, por lo que su influencia en la historiografía y la academia de América Latina, en especial la brasileña, son más que evidentes.

MAuRO y Su PRODuCCIón En MOnTERREy

Durante los dos años que pasó en Monterrey, Mauro se empapó de los aspectos históricos de nuevo León y del noreste en general. Estuvo en contacto con los historiadores Eugenio del Hoyo e Israel Cavazos, pero principalmente con Isidro vizcaya Canales. En ese momento, vizcaya Canales trabajaba en lo que después se convertiría en Los orígenes de la industrialización de Monterrey (1969). Dicho es­tudio abarca la periodización de 1867 a 1920 y se volvió una obra clásica sobre la historia económica de nuevo León y su capital. vizcaya se concentró en los as­pectos cualitativos de este proceso de desarrollo; por su parte, Mauro decidió abordar esta temática desde una perspectiva cuantitativa. Además, en sus estudios sobre la región, abarcó un periodo mucho más amplio, que va desde los inicios de la colonización española a finales del siglo xvi hasta la década de 1960. Si bien la

6 F. Mauro, La expansión europea (1600-1870), Barcelona, Labor, 1979.7 F. Mauro, Histoire du café, París, éditions Desjonquères, 1991.8 F. Mauro, Histoire de la l’économie mondiale, París, éditions Sirey, 1971.9 Participó en la elaboración de la Historia de América Latina coordinada por Leslie Bethell con el capítulo

“Portugal y Brasil: Estructuras políticas y económicas del imperio, 1580­1750”. También colaboraría con Geoffrey Parker en lo referente a España y a Portugal en el libro Una introducción a las fuentes de la historia económica europea 1500-1800, Madrid, Siglo xxI Editores, 1985.

Page 15: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

15

La Escuela de los Annales y el noreste: La ignorada obra de Frédéric Mauro

óptica sobre el noreste de Mauro peca un poco de regiocentrismo, explica, enmar­ca y propone temas e ideas importantes sobre el proceso de desarrollo regional, y este proceso no estaba restringido a un hecho aislado históricamente y delimitado a sus cuatro artículos publicados entre 1964 y 1967, sino que se incorpora en procesos históricos globales que Mauro estudia, como la expansión europea y la historia económica mundial.10

Mauro categorizó el noreste mexicano con base en cuestiones económicas. Para él, esta región está integrada por los estados de Coahuila, nuevo León y Tamau­lipas. Señaló además que el noreste se articuló en torno a la ciudad de Monterrey debido a su preeminencia económica e industrial. Por eso, Mauro centró su pro­ducción historiográfica en torno a nuevo León. Según el historiador, la posición económica de Monterrey se debió en gran parte a cuestiones geográficas. La ciudad está localizada en un punto donde hay una abundante cantidad de agua prove­niente de un río y sus afluentes tributarios. El agua, recurso escaso en gran parte del noreste, le dio a Monterrey una ventaja importante. La ciudad está en la ruta natural que conecta la planicie costera del Golfo de México con el altiplano mexi­cano justo en medio de la Sierra Madre Oriental. Esta geografía va a ser impor­tante en el devenir histórico; por ejemplo, las comunicaciones hacia el centro del país fueron difíciles y para comunicarse con la ciudad de San Luis hay que atrave­sar una zona desértica; también se podía hacer por pasos en medio de la Sierra Madre pero el camino era largo y lento, porque la cordillera obstaculiza las comu­nicaciones hacia las zonas central y meridional. Durante el periodo colonial, este aislamiento se convirtió en un obstáculo para el desarrollo neoleonés. Por otra parte las comunicaciones con Texas fueron mucho más fáciles, pues no hay barre­ras montañosos y las distancias con más cortas. Otro factor son las comunicaciones por el río Bravo, que puede ser navegable en pequeñas embarcaciones justo hasta el meridiano de Monterrey. Esto iba a potenciar el desarrollo partir de la segunda mitad del siglo xix.11

El periodo colonial de nuevo León fue abordado por Mauro desde el marco conceptual de la expansión europea y los procesos económicos globales.12 El nuevo

10 F. Mauro, La expansión europea…, op. cit. F. Mauro, Histoire de l’économie mondiale, op. cit.11 F. Mauro, “A propos d’une Barcelone mexicaine: Monterrey et son histoire” en Homenaje a Jaime Vicens Vives,

Barcelona, universidad de Barcelona, 1967, 2 vols., II, pp. 395­396; F. Mauro, “Problèmes agraires et problèmes agricoles dans le nord­est de Mexique”, Communication présentée au College International cnrs sur Les Problémes Agraires de Amérique Latine, París, 11­16 de octubre de 1965, pp. 1­2. F. Mauro, “Le Mexique en vingt ans: stratégie et développement”, Revue Tiers Monde, núm. 15, 1963, p. 379.

12 F. Mauro, La expansión europea…, op. cit., pp. 228­230.

Page 16: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

16

Luis ALberto GArcíA

Reino de León se fundó en 1577 con el espíritu de expansión hacia el norte del continente. Ante la ausencia de minas de plata rentables, la principal actividad económica de esta zona fueron las cacerías de esclavos entre la población indígena local. Esto se convirtió en un impedimento para la penetración española en la región, porque los grupos indígenas respondían a esta amenaza atacando a las poblaciones de la Corona en una espiral de violencia. De acuerdo con Mauro, la ganadería trashumante fue el factor económico que hizo que el nuevo Reino de León sobre­viviera y tuviera cierto grado de desarrollo: “Esta (la ganadería trashumante) atrajo a los comerciantes y Monterrey aprovechó la oportunidad”.13 La lana y las ovejas se volvieron la principal fuente de riqueza en el norte de México durante este periodo. A principios del siglo xviii, la economía era muy pobre y se basaba en la producción ganadera, de ixtle y de índigo. Poco a poco desarrolló una pe­queña industria local. En la parte sureste de nuevo León, una zona reducida, pero húmeda y fértil, se cultivó caña de azúcar y tenía cuatro molinos para este fin. También había seis molinos para trigo y dos curtidurías. Eventualmente surgie­ron una manufactura de velas, otra de jabón y se producía bastante aguardiente. Para esta época la presencia de la Corona ya se había afianzado y prueba de eso es la creación del obispado de Linares en 1777.14

Mauro explica la consolidación del nuevo Reino de León durante la segunda mitad del siglo xviii y principios del xix mediante cifras demográficas y de pro­ducción agrícola y comercial. Para 1803, la provincia había alcanzado una pobla­ción de 43 739 habitantes, tenía 51 550 cabezas de ganado mayor, 54 700 caballos, 3 000 asnos, 110 000 cabezas de ganado menor y 3 300 cerdos. Se producían 16 700 arrobas de lana. Esta producción ganadera hizo que Monterrey jugase el papel de un gran centro de operaciones agrocomerciales, pues exportaba anualmente miles de cabezas de ganado. La producción agrícola también era muy importante y se recolectaban anualmente 127 000 fanegas de maíz, 4 500 de trigo, 3 300 de frijol, cerca de 31 500 piloncillos, y una producción menor de algodón, ixtle, índigo y madera. Esta producción agropecuaria propició el surgimiento de una industrial local: con la lana, el algodón y los tintes se manufacturaban textiles para consumo regional. Por último, Mauro explica que la zona aún no comenzaba a desarrollar­se en la escala en que lo haría durante el siglo xix.15 De esta forma, Mauro logró

13 F. Mauro, “A propos d’une Barcelone mexicaine...”, op. cit., pp. 396­398.14 Ibid., p. 399. Hay que mencionar que en el momento en que Mauro publicó esto, Eugenio del Hoyo aún no

había escrito su célebre trabajo Historia del Nuevo Reino de León 1573-1723, Monterrey, itesm, 1972.15 F. Mauro, “A propos d’une Barcelone mexicaine...”, op. cit., pp. 399­401.

Page 17: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

17

La Escuela de los Annales y el noreste: La ignorada obra de Frédéric Mauro

señalar la importancia de los factores económicos y comerciales en el desarrollo de nuevo León durante el periodo colonial. En esta exploración, lanzó líneas del tema para tratar de integrarlo y compararlo con situaciones similares en otros lugares. Por ejmeplo, se pregunta si la explotación aurífera brasileña del siglo xviii afectó la economía novohispana y de nuevo León o si la ganadería trashumante generó una institución similar a la mesta castellana de la Edad Media.16 El histo­riador francés acabó por señalar que para comprender el periodo colonial en la región era y es necesario hacer un estudio de la ganadería durante el periodo co­lonial en nuevo León.17

El siglo xix trajo importantes transformaciones para nuevo León y su capital. Mauro propuso nuevos enfoques a este tema: por un lado, Mauro explica el difícil contexto nacional de la primera mitad del siglo xix, que también trastocó el noreste. En primer lugar se terminó el pacto colonial, en el que la Corona espa­ñola tenía el monopolio comercial de la nueva España. Esto cambió a raíz de la independencia y permitió comerciar libremente con Estados unidos. A esto se suma la expansión anglosajona en norteamérica, que llevó a la pérdida de Texas en 1836 y a una guerra con Estados unidos, donde se le cedieron los territorios de nuevo México, Arizona y California. Mauro menciona que de esta forma nuevo León dejó de ser una frontera en términos turnerianos, es decir un espacio alejado del centro, vacío, que faltaba incorporar efectivamente al poder político y económico, y se convirtió en una frontera en términos de límites entre Estados­nación, cuya nueva línea divisoria era el río Bravo.18 Así, debido a factores geo­gráficos, económicos y políticos, Monterrey se volvió la capital del comercio fronterizo y destronó a Saltillo. Monterrey “estaba en el límite de dos mundos, lenguas, costumbres y anhelos de poderío económico”.19 La Guerra Civil Estadou­nidense y la Intervención Francesa en México iban a catalizar geométricamente este desarrollo comercial; cuando los puertos sudistas estaban bloqueados por la

16 Ibid., p. 399. F. Mauro, La expansión europea…, op. cit., p. 228.17 Eugenio del Hoyo escribió Señores de ganado: Nuevo Reino de León, siglo xvii, Monterrey, Archivo General del

Estado de nuevo León, 1987, y posteriormente Antonio Peña Guajardo aportó La economía novohispana y la élite local del Nuevo Reino de León en la primera mitad del siglo xviii, Monterrey, Fondo Estatal para la Cultura y la Artes de nuevo León, 2005. Estos han sido importantes trabajos que manejan el tema de la ganadería en el nuevo Reino de León, pero de una forma breve y tangencial. El tema sigue abierto a futuras investi­gaciones.

18 F. Mauro. “L’économie du nord­Est et la résistance à l’Empire”, en La Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano, México, Asociación Mexicana de Historiadores/Instituto Francés de América Latina, 1965, pp. 61­62.

19 F. Mauro, “A propos d’une Barcelone mexicaine...”, op. cit., p. 403.

Page 18: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

18

Luis ALberto GArcíA

marina unionista, la Confederación sureña tenía que comerciar a través del nores­te mexicano. Así Monterrey se volvió un nodo comercial conectado con la econo­mía global, y se obtuvieron recursos monetarios que iban a acelerar el proceso de desarrollo económico.20 Los historiadores norteamericanos ya habían explorado antes el comercio algodonero a través del noreste mexicano; sin embargo, Mauro fue quien puso en el centro de la trama a nuevo León y el noreste desde una pers­pectiva académica.21

Todo lo anterior sentó las bases históricas para que Mauro explicase el proceso de crecimiento industrial de la urbe regiomontana que va desde finales del siglo xix hasta la década de 1960. Mauro parte de la idea de vizcaya Canales de que la industrialización fue un proceso de acumulación capitalista producto del comer­cio fronterizo y de la urgencia de reinvertirlo en un campo diferente ante el estan­camiento comercial, que ya era grave hacia 1880. un factor que detonó la actividad industrial fue la construcción del ferrocarril que conectó Monterrey con Laredo en 1882. Esta acción hizo que la capital neoleonesa se integrase comercial­mente al resto de México, a Estados unidos, al Atlántico, y a los recursos mineros del noreste, como el carbón coahuilense. La industrialización basada en la utili­zación de materias primas fue el paso lógico a seguir. Mauro, asimismo, explica el proceso de industrialización local, pero a la vez lo relaciona y compara con procesos similares en otros lugares.22 Habla de una temprana industria textil que surgió con la fábrica de hilados La Fama en 1856. En 1872 le sigue El Porvenir y en 1874 La Leona. Por eso, hace hincapié en señalar que al igual que en la Eu­ropa medieval tardía y los inicios de la era moderna, la primera inversión industrial de capitalistas se produce en el sector textil. Ahí empieza la transición de un ca­pitalismo comercial a un capitalismo industrial.23

La formación económica y cuantitativa de Mauro es más que evidente en este apartado. Para medir el crecimiento económico de Monterrey utiliza varios indi­cadores, como el demográfico: entre 1900 y 1960, su población general creció diez veces, de un estimado de 84 147 habitantes a cerca de 800 000; la población

20 Ibid., p. 404. F. Mauro. “L’économie du nord­Est…”, op. cit., pp. 63­64. F. Mauro, “Le developpement économique de Monterrey (1890­1960)”, Caravelle: Cahiers du monde hispanique et luso-bresilien, núm. II, 1964, pp. 37­38.

21 En 1972 Ronnie C. Tyler publicaría su libro Santiago Vidaurri and the Southern Confederacy, Austin, Texas State Historical Association. Esta obra hace referencia a Mauro.

22 F. Mauro, “A propos d’une Barcelone mexicaine...”, op. cit., p. 405. F. Mauro, “Le développemente écono­mique…”, op. cit., p. 40.

23 F. Mauro, L’économie du nord­Est…”, op. cit., p. 62.

Page 19: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

19

La Escuela de los Annales y el noreste: La ignorada obra de Frédéric Mauro

obrera tuvo un crecimiento de 22 veces, al pasar de 14 600 personas en el sector a 330 000, lo que representaba casi la mitad de la población. Para el mismo pe­riodo, la población económicamente activa creció 3.8 veces. Las inversiones acu­muladas deflacionadas aumentaron 65 veces y pasaron de 12 539 024 pesos en 1895 a 804 571 957 pesos en 1960. Por último, Mauro cuantifica la gran expan­sión urbana que pasó de ocupar un área de 15 kilómetros cuadrados a 155 km2 seis décadas más tarde, diez veces mayor. Señala que hay ausencia de datos y es­tadísticas para antes de 1890, por lo que es difícil cuantificar cosas como el nú­mero de empresas que cerraron durante el periodo estudiado. Por lo mismo, el estudio es una aproximación al tema que establece posibles líneas de investigación, como cuantificar ese crecimiento en otras ciudades del noreste para ver la magni­tud del desarrollo económico regional. Tampoco deja de lado factores de índole cualitativa que tuvieron efecto en el crecimiento, como la incorporación de las mujeres al mercado laboral durante el siglo xx o los cambios en la mentalidad de la población respecto al empleo y su diversificación.24

El estudio de las fluctuaciones histórico­económicas fue siempre un sello de la obra general de Mauro. Para los ciclos de estas fluctuaciones utilizó los periodos de larga duración de Kondratieff.25 Estos son periodos económicos de alrededor de medio siglo de duración que se alternan entre fases A, de prosperidad y creci­miento, y B, de depresión económica y estancamiento. Para explicar este tipo de movimientos a largo plazo, Mauro utiliza la explicación de W.W. Rostow que señala que estos movimientos se deben a cuatro causas: progreso técnico, nuevas eras de expansión geográfica y la explotación de esos territorios agrícolas y mine­ros, la guerra y las variaciones monetarias de la producción de metales preciosos. A corto plazo, se basa en los ciclos de Kitchin, con una duración de tres años, o los ciclos de Juglar que van de siete a catorce años. El historiador en cuestión utilizó esta herramienta en su obra sobre Monterrey y explicó cómo se correlacio­nó con procesos similares en otras regiones del globo. En los ciclos largos, la economía regiomontana tuvo una primera fase de expansión a finales del siglo xix hasta aproximadamente 1907, esto debido a una prosperidad económica mundial y a la industrialización. Después, entre 1907 y 1939, vino una fase de estanca­miento debido a factores políticos, como la Revolución Mexicana y la Gran De­presión. Al final surgió otra fase de crecimiento (1939­1962), explicada por la

24 F. Mauro, “Le développemente économique…”, op. cit., pp. 40­44.25 F. Mauro, La expansión europea…, op. cit., pp. 190­204.

Page 20: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

20

Luis ALberto GArcíA

Segunda Guerra Mundial y el desarrollo del mercado interno mexicano. Lo im­portante de esta observación es que Mauro descifra variaciones con las fases de otros países industrializados. Demuestra también la interconexión y la dependen­cia de la economía de nuevo León con la economía mundial,26 cosa que le iba a permitir a Mauro desarrollar en su obra una visión global de la historia económi­ca, así como evaluar qué tan acertados eran los postulados de algunas teorías económicas.27

Otro aporte de Mauro fue señalar la imposibilidad de saber con certeza las causas de las fluctuaciones de corta duración, pues faltaba la información referen­te a los factores económicos endógenos. Para poder hacerlo, habría que hacer la historia de cada una de las grandes empresas regiomontanas, para conocer su grado de inversión. De esta manera, el historiador señaló la necesidad de abonar el fértil campo de la historia empresarial de nuevo León.28 Aun así, el estudio logró mostrar cómo la industria, en los sectores metalúrgico y manufacturero, así como en el de la construcción, fue un punto importante de actividad económica.29 Como caso representativo de los movimientos económicos, Mauro eligió la Fun­didora de Hierro y Acero debido a su abundante documentación. Expone las condiciones que llevaron a su nacimiento y las fases de crecimiento a largo plazo; también ofrece una explicación detallada de las causas de los ciclos económicos cortos y concluye que las coyunturas internacionales y las situaciones políticas justifican sus fluctuaciones. Con esta medición, Mauro se percató de la necesidad de estudiar a los hombres de negocios de la región y su papel en la formación de industrias y capitales, y reparó en el surgimiento de empresas a partir de otras, como el caso de la Cervecería Cuauhtémoc y la vidriera Monterrey. Señaló que había que estudiar el efecto en la industria, el comercio, los transportes, las co­municaciones y la educación.30

26 F. Mauro, “Le développemente économique…”, op. cit., pp. 45­46.27 F. Mauro, Europa en el siglo xvi, aspectos económicos, Barcelona, Editorial Labor, 1969, pp. 165­169. F. Mauro,

Histoire de la l´économie mondiale. 28 F. Mauro, “El desarrollo económico de Monterrey, 1890­1960”, Humanitas, vol. Iv, núm. 44, 2017, pp.

22­23.29 Mauro logró esto mediante una aproximación a la transformación de la economía local estudiando las inver­

siones y la creación de empresas en diferentes sectores. La minería, el petróleo o la energía se quedaron es­tancadas o decrecieron, el sector textil no registró crecimiento a partir de 1946, pero los sectores metalúrgicos, de construcción y la banca registran un crecimiento. F. Mauro, “Le développemente écono­mique…”, op. cit., pp. 48­57.

30 Ibid., pp. 58­66.

Page 21: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

21

La Escuela de los Annales y el noreste: La ignorada obra de Frédéric Mauro

En sus textos sobre nuevo León y Monterrey, Mauro denota cierta admiración y simpatía hacia su objeto de estudio, sin embargo no era acrítico. Este historiador señaló graves problemas sociales que surgieron a consecuencia del desarrollo eco­nómico. Apuntó que los presupuestos estatal y municipal habían crecido a lo largo de este periodo, pero en una proporción muy diferente a la del crecimiento económico. En términos reales el presupuesto era insuficiente, y en el caso del municipio había incluso disminuido para 1960. Si a esto le agregamos el aumen­to demográfico del siglo, se traduce en un caos urbanístico; además, se concesio­naron servicios municipales que funcionaban sin ninguna regulación. También surgieron muchos fraccionamientos sin servicios básicos, producto de la corrup­ción. Algunos servicios municipales o estatales no tenían recursos y vivían de patronatos. La ausencia de regulaciones urbanísticas hicieron que el área urbana creciera en el más completo desorden. El transporte público era insuficiente para las necesidades de la población. El sistema de seguridad social estaba reservado a los trabajadores y obreros y aun así no se daba abasto.31 Otro punto es que la concentración de la producción en el sector industrial en el área metropolitana de Monterrey trajo como consecuencia el abandono del sector productivo agrícola. Con la excepción de la región citrícola situada en el sureste del estado, en general el campo estaba siendo subexplotado. Mauro señalaba que, además de los proble­mas inherentes a la distribución ejidal, los campesinas carecían de recursos para la explotación del campo. A esto sumaba la falta de crédito, inversión y mejora­miento de vías de comunicación. La consecuencia de esto fue la migración de los pobladores de áreas rurales a Monterrey o a Estados unidos.32

Mauro era un fervoroso creyente de los métodos cuantitativos aplicados a la historia. Esto quedó manifestado claramente en su trabajo sobre nuevo León. Sin embargo, no por ello dejaba de lado la narrativa y los “pequeños” sucesos o per­sonajes de lado, que ayudaban a explicar los grandes cambios cualitativos. En su explicación del proceso de poblamiento incluye a Luis de Carvajal, a Diego de Montemayor y a Martín de zavala, y resalta su importancia en las diferentes ac­tividades económicas. Describe la traza urbana de Monterrey durante la época colonial y sus principales problemas, como las inundaciones y las epidemias. Retrata con maestría los principales sucesos de la guerra de Independencia que ocurrieron en el noreste, como la batalla de Medina, el férreo control del gober­

31 Idem. 32 F. Mauro, Problèmes agraires…, op. cit., pp. 3­4.

Page 22: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

22

Luis ALberto GArcíA

nador Joaquín de Arredondo y la expedición de Mina. De alguna forma logra interconectar a fray Servando Teresa de Mier y su imprenta con los procesos glo­bales comerciales. Entrelaza la entrada de Moses Austin a Texas, la organización de las diputaciones provinciales en el noreste y su orientación federalista, y la serie de eventos que llevaron a la pérdida de ese territorio. La sangrienta batalla de Monterrey en septiembre de 1846 no podía faltar en esta narrativa y explica cómo la geopolítica convirtió a la ciudad en un lugar estratégico para el comercio fronterizo. Tampoco deja fuera a Santiago vidaurri y cómo este gobernador logró sacar provecho de la debilidad del gobierno central para hacerse de recursos adua­neros. Mauro logró dominar los entresijos de la historia local para poder integrar­los en un proceso histórico global. Su capacidad de síntesis fue extraordinaria; planteó ideas de gran envergadura en apenas un centenar de páginas.33

Posiblemente la mayor aportación de Mauro a la historia regional de nuevo León vino de su capacidad para plantearse interrogantes respecto al proceso de desarrollo económico, y así proponer líneas de investigación pour le futur chercheur. una de ellas era averiguar la estructura de mercado de los productos fabricados, para ello propuso una periodización de 1930 a 1950; seguramente para ver el con­traste entre diferentes fases de desarrollo. Otra interrogante era averiguar el nivel de dependencia entre las diferentes industrias regiomontanas, así como cuál sería el grado de concentración vertical y horizontal empresarial. De ahí pasó a pre­guntarse sobre el papel de las redes y los lazos familiares en el manejo empresarial. Por último, propuso investigar en qué medida había cambiado la estructura empresarial de un capitalismo patrimonial a uno anónimo. En suma, Mauro se­ñaló la necesidad es estudiar la historia del sector empresarial e industrial neoleo­nés. Estos planteamientos se iban a convertir en un amplísimo campo de estudio. uno de los primeros académicos en percatarse de eso fue el sociólogo Menno vellinga. Su obra Industrialización, burguesía y clase obrera en México, el caso de Mon-terrey (1979) lo demuestra. Además, reconoce que en ciertas secciones de su obra “el análisis debe mucho a los estudios de Mauro”.34

El historiador Mario Cerutti ha sido quien más ha ahondado en esta temática, gran parte de su obra versa sobre la industria y el empresariado regiomontano. Este historiador ha establecido una escuela sobre el tema y sus líneas de investi­

33 F. Mauro, A propos d’une Barcelone mexicaine...”, op. cit., pp. 395­403. F. Mauro, “Le développemente…”, op. cit., pp. 37­39. F. Mauro, L’économie du nord­Est…”, op. cit., pp. 62­63.

34 Guillermo vellinga, Industrialización, burguesía y clase obrera en México, el caso de Monterrey, México, Siglo xxI Editores, 1979, p. 79.

Page 23: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

23

La Escuela de los Annales y el noreste: La ignorada obra de Frédéric Mauro

gación han quedado sólidamente establecidas. La producción académica de Ce­rutti ronda alrededor de ochenta obras entre libros y artículos. Algunos de sus trabajos más conocidos son: Burguesía y capitalismo en Monterrey (1850-1910) (1983), Burguesía, capitales e industria en el norte de México. Monterrey y su ámbito regional (1850-1910) (1992), Propietarios, empresarios y empresa en el norte de México. Monterrey: de 1848 a la globalización (2000), Problemas, conceptos, actores y autores. La historia econó-mica y empresarial en el norte de México (y en otras latitudes) (2018). Mario Cerutti se ha vuelto, sin duda, la autoridad en el estudio de las empresas y los empresarios del noreste de México, tema que Frédéric Mauro vislumbró en la década de 1960. Aunque poco conocida, la obra de Mauro sobre el desarrollo industrial en el no­reste ha sido citada por otros historiadores, como François xavier Guerra, Alex Saragoza, John Womack y Stephen Haber.35

El contexto en el que Mauro conoció y estudió Monterrey ha cambiado mu­chísimo. A principios de la década de 1960, México vivía un fuerte crecimiento económico típico del periodo de la posguerra. El caso de Monterrey era uno de los más representativos del éxito económico mexicano, y sus industriales tenían una relación cordial con las autoridades federales. Eso cambiaría durante la siguiente década, cuando la clase empresarial regiomontana iba a chocar abiertamente contra las políticas de los gobiernos de Luis Echeverría álvarez y de José López Portillo. Enmedio de estas pugnas, la Fundidora de Fierro y Acero fue adquirida por el go­bierno federal en 1977 y acabaría cerrando por bancarrota en 1986. A partir de la década de 1990, las políticas neoliberales continuaron transformando las empresas locales. Muchas todavía existen, algunas otras ya no, la mayoría son regias sólo en nombre, producto de su adquisición por multinacionales extranjeras. La práctica historiográfica también ha cambiado mucho desde entonces, se han llenado algu­nos vacíos sobre gran variedad de temas desde que Mauro escribió sus estudios regionales sobre el noreste. Como ya se mencionó, el área de historia económica y empresarial ha crecido considerablemente y se ha expandido más allá de Mon­terrey y del siglo xx. Aun así, siguen pendientes los estudios económicos del periodo colonial y de la primera mitad del siglo xix. En general, las otra líneas

35 François xavier Guerra, México: Del antiguo régimen a la Revolución, México, Fondo de Cultura Económica, 1991. Alex Saragoza, La élite de Monterrey y el Estado mexicano, 1880-1940, Monterrey, Fondo Editorial nuevo León, 2008. John Womack, “La economía de México durante la Revolución, 1910­1920: historio­grafía y análisis” Argumentos, vol. 25 núm. 69, 2012, pp. 13­56. Stephen H. Haber, Industry and Underdeve-lopment. The Industrialization of Mexico 1890-1940, Stanford, Stanford university Press, 1989. Mario Cerutti hace referencia a Mauro en Propietarios, empresarios y empresa en el norte de México. Monterrey: de 1848 a la globalización, México, Siglo xxI Editores, 2000.

Page 24: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

24

Luis ALberto GArcíA

históricas que Mauro planteó tampoco han recibido la atención debida, entre ellas las cuestiones demográficas, geográficas, medioambientales, el impacto social, los temas agrícolas y ganaderos. Resulta extraño que habiendo descubierto y señalado un fértil campo de estudio, Mauro se hubiese desconectado de la investigación de nuevo León y del noreste. Quizá se sentía bastante bien establecido y cómodo en el estudio de Brasil, pero también es posible que durante su paso por la academia regiomontana no encontrara un ambiente colaborativo propicio para desarrollar y ampliar su investigación.36 Tal vez fue una combinación de ambos factores. A estas alturas esos detalles ya no importan. Lo que vale es rescatar las apor taciones de Frédéric Mauro y dimensionarlas para seguir promoviendo los estudios históricos regionales desde una perspectiva global.

36 Información compartida por Artemio Benavides Hinojosa.

Page 25: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

25

yten, os obligais a que por la tierra adentro en las partes que fuere mas a propósito iréys prosiguiendo las dichas poblaçiones hasta llegar a los términos de la dicha go­vernaçión de la Florida por aquella parte y por la otra del norte y norueste, de suerte que desde la dicha governaçión de la Florida se pueda comunicar con la vuestra y con las provinçias dela nueva España y nueva Galiçia, y de ellas pueden llevar los basti­mentos, ganados y otras cosas de que tengan nesçesidades.

Asiento y Capitulación con el capitán Luis de Carvajal sobreel descubrimiento y población del nuevo Reyno de León1

El 31 de mayo de 1579 Luis de Carvajal y de la Cueva firmó con el rey Felipe II las capitulaciones que instauraron el nuevo Reino de León. Así dio inicio un largo proceso en el que distintos agentes europeos trataron de controlar una vasta extensión de tierra que conectaba el norte del Pánuco con La Florida. El goberna­dor Carvajal no era el primero en intentar dicha empresa: Hernando de Soto, Juan de Garay y Pánfilo de narváez pretendieron con anterioridad el norte del hoy llamado Golfo de México. Quedaba así, en manos de Carvajal, un proyecto terri­torial en el nuevo Mundo cuyo rastro podemos identificar a lo largo de nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y el sur de Texas.

Abordar el noreste desde la geografía histórica invita a revisar y renovar los enfoques, categorías y modelos analíticos que se han utilizado para entender esta región en su conjunto. una aproximación multi y transdisciplinaria que conside­ra las reflexiones del giro decolonial brinda nuevos argumentos que ayudan a

* Iván Alejandro López nieto es doctor en Geografía por la universidad nacional Autónoma de México.1 Tomado del Apéndice 1 de Samuel Temkin, “La capitulación de Luis de Carvajal”, Revista de Humanidades,

núm. 23, 2007, pp. 105­140.

consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografÍa HistóricaEntender la región desde el giro decolonial

Iván Alejandro López Nieto*

Page 26: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

26

Iván AlejAndro lópez nIeto

explicar, de manera adecuada, una región que desde su origen y por distintas causas mantiene su identidad fronteriza. De esta manera se busca responder a inquietudes y necesidades de conocimiento actual y así producir investigaciones significativas y útiles no sólo para los grupos académicos reducidos y tomadores de decisiones sino para un público más amplio.

Para realizar este ejercicio exploratorio, es necesario definir lo que buscamos entender de la región e identificar las distintas rutas de interpretación que pode­mos aplicar sobre esta como objeto geográfico­histórico. La historia regional en México se ha centrado más en entender los procesos sociales y políticos de grupos sociales particulares en determinados momentos históricos que en sus implica­ciones espaciales. Aquí se opta por un marco teórico y conceptual actualizado que trata de articular e instrumentar un análisis transdisciplinario para la cuestión geográfico­histórica del noreste.

ESTuDIAR LA REGIón DESDE Sí MISMA: EL GIRO DECOLOnIAL

La agrupación de los estados de Coahuila, nuevo León y Tamaulipas bajo la ca­tegoría noreste es resultado de una regionalización con necesidades de conoci­miento para la gestión y planeación económica a escala nacional, con fines de desarrollo regional.2 Esta regionalización, por su naturaleza, dejó fuera su dimen­sión cultural e histórica, así como los procesos que sólo son identificables en una escala más detallada, como el hecho de que sea una región binacional en la que se comprende el sur de Texas. Por tal motivo no puede usarse como una categoría a priori desde una perspectiva geográfico­histórica, lo que hace necesario una pro­blematización adecuada a la escala del caso de estudio.

El topónimo noreste indica una conceptualización desde, o en función de, una perspectiva externa, y olvida su identidad propia, reduce su personalidad y su nom­bre a una mera localización en el mapa de la república.3 El uso del añadido “y sur

2 Se pueden revisar las distintas regionalizaciones elaboradas con fines de desarrollo económico regional en la obra de José Gasca zamora, Geografía regional. La región, la regionalización y el desarrollo regional en México, México, unam, 2009.

3 Angelo Turco explica, en “Figuras narrativas de la geografía humana”, en Alicia Lindón y Daniel Hernaux (dirs.), Los giros de la geografía humana. Desafíos y horizontes, Barcelona y México, Anthropos Editorial/uam-i, 2010, pp. 91­92, que la geografía humana ha desarrollado como disciplina dos figuras narrativas para abordar los fenómenos geográficos: la paratáctica y la liminar. La primera posee un carácter descriptivo y reduce los rasgos de la superficie terrestre a meras secuencias, localizaciones y coordenadas. Por su parte, la segunda, de carácter interpretativo, considera la complejidad y el cambio constante de fenómenos y procesos no reductibles, predictibles e indeterminados, tanto naturales como sociales, para comprenderlos. Coincide en cierta medida con el mismo campo que Fernand Braudel señalaba para el quehacer histórico desde finales

Page 27: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

27

Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica

de Texas”, para reconocer su condición binacional, revela la propia insuficiencia del término para expresarla como conjunto. La adición de un adjetivo, como en nores­te histórico,4 para señalar su naturaleza compleja, acumulativa y de larga duración, sin duda resulta útil pero también responde a una perspectiva externa.

Esta asignación no es exclusiva del noreste, de la misma manera se generalizó el uso de los términos centro, noroeste, occidente o sureste, lo cual invisibiliza las regiones como entidades con identidad y personalidad propias, como la expresión territorial de determinados grupos culturales. Intentar entender una región su­peditándola a la explicación de un Estado nacional cuenta la historia a medias y nos hace correr el riesgo de entender mal el sentido de sucesos y procesos clave en su conformación histórica.

El Grupo de Expertos de las naciones unidas en nombres Geográficos (ungegn, por sus siglas en inglés) identifica dos tipos de topónimos: exónimos y endónimos. Los primeros son los nombres asignados por agentes externos y los segundos son los usados por la misma comunidad para referirse tanto a sí misma como a su lengua, lugares y su propio territorio.5 En la región que nos interesa entender, como en muchas otras, es posible identificar la asignación externa de una toponimia tanto en el contexto histórico como en el historiográfico y en distintas escalas espaciales.

La generación de una toponimia, es decir, la asignación de nombres a distintos lugares, es parte del conjunto de acciones mediante las que un grupo social se apropia de su entorno y lo convierte en su territorio.6 En muchas ocasiones es

de la década de 1950: lo inédito, los hechos particulares, lo que no se ha de repetir, en Historia y ciencias so-ciales, Madrid, Alianza, 1970.

4 Manuel Ceballos Ramírez propone el término noreste histórico en Cuatro estados y una frontera. Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Texas en su colindancia territorial a finales del siglo xix y sus consecuencias cien años después, Monterrey, universidad Autónoma de nuevo León/universidad Autónoma de Tamaulipas, 1999. Otros autores retoman el término, como Luis Alberto García en “A Medieval Frontier. Warfare and Military Culture in Texas and northeastern Mexico (1686­1845)”, tesis de doctorado en Filosofía, Southern Metho­dist university, Dallas, 2015.

5 Existe un trabajo colectivo, publicado por la ungegn, titulado Exonyms and the International Standarisation of Geographical Names. Approaches toward the Resolution of an Apparent Contadiction, Washington, D.C., 2007. También es posible revisar los comunicados de la ungegn en línea. Esta discusión nos recuerda el uso de los nombres utilizados durante la dominación española para denominar a los nativos americanos y sus territorios, como el apelativo chichimeca, que daba cuenta de una diversidad étnica hoy desaparecida, así como la ge­neralización del uso de nombres impuestos, como tarasco para denominar a los pur´hépecha y otomí para los hñähñü. Al extender la cuestión en perspectiva geográfico­histórica, se identifican procesos nacionales internos y sería pertinente identificar estos procesos al interior de los Estados­nación que se establecieron en regiones culturales no necesariamente indígenas, que en muchas ocasiones se invisibilizaron o renombraron desde la hegemonía imperante.

6 Federico Fernández Christlieb, “Geografía cultural”, en Daniel Hiernaux y Alicia Lindón (coords.), Tratado de Geografía humana, México, uam-i, 2006.

Page 28: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

28

Iván AlejAndro lópez nIeto

fácil identificar cuando esta refleja relaciones asimétricas de poder y sus metarre­latos. Los primeros colonos del noreste, y las generaciones sucesivas, elaboraron una toponimia propia que impusieron sobre el territorio que habían quitado a los nativos americanos. En esta quedó reflejado su propio universo mental.7 Mucho tiempo después, cuando los investigadores deciden emplear tal o cual nombre sobre otro para designar a ciertos grupos humanos y sus territorios en un contex­to histórico, lo hacen en función de su propio marco de referencia, y reinterpretan y reelaboran una toponimia para ese momento histórico que investigan.

En esta operación es posible identificar el lugar desde el que se elabora la in­vestigación,8 que por lo general corresponde con las capitales o metrópolis de los Estados nacionales, tema al que volveremos más adelante. La producción de co­nocimiento académico requiere una elaboración conceptual que permita una problematización libre, o al menos consciente, de dichos sesgos.9 Sería preferible denominar las regiones considerando la calidad de expresión territorial de socie­dades con afinidades culturales internas y en virtud de su unicidad con un nombre propio.

Podríamos utilizar la denominación bajo Bravo para marcar una diferencia conceptual con el término noreste,10 en virtud de la relevancia que el Bravo tiene en la región. Este no sólo articula espacialmente su porción ribereña, es decir las poblaciones que se distribuyen a ambas márgenes del cauce principal; a lo largo de sus ríos tributarios se reparten asentamientos con alta concentración poblacio­nal. Su preeminencia a lo largo de las comunidades asentadas en las llanuras costeras y el piedemonte de la Sierra Madre Oriental imprime cierta unicidad y cohesión claramente diferenciada de regiones vecinas.

7 Ejemplos de exónimos en la región son los nombres de localidades, montañas y ríos, como Las Mitras o Sabinas. Incluso los de alusión a los grupos nativos, como hualahuises, tamaulipas o agualeguas, por no ser estos los que usaron los pueblos originarios para denominarlos.

8 En el mismo sentido que lo presenta Michel de Certeau, La escritura de la historia, México, uia/iteso, 2006. 9 La imposición externa de nombres a los lugares tiene, por lo menos, dos caras entre quien nombra y quien

es nombrado. La primera, histórica, es la expresión de la acción territorial que ejerció Europa en una relación asimétrica de poder y como centro de producción de saber, rol heredado y reproducido por las capitales de los Estados nacionales americanos tras las independencias en el siglo xix. En la otra cara podemos identificar en el presente la reproducción de esta relación asimétrica de poder en la imposición de nombres externos a pueblos, territorios y lugares que ya poseen un nombre propio.

10 Autores como Mario Cerutti y Miguel ángel González, en El norte de México y Texas (1848-1880), México, Instituto Mora, 1999, han utilizado el apelativo bajo Bravo para designar esta región, también llamada noreste histórico o noreste y sur de Texas. Por su parte, Bernardo García Martínez utilizó, en Las regiones de México, México, El Colegio de México, 2008, la denominación bajo Bravo para identificar una subregión del noreste correspondiente a los valles irrigados del norte tamaulipeco y el delta del río Bravo.

Page 29: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

29

Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica

EL OBSERvATORIO CAPITALInO y LAS HISTORIAS REGIOnALES

En América Latina el periodo de escritura de las historias nacionales durante el siglo xix y gran parte del xx se concentró en los centros hegemónicos metropo­litanos.11 Ignacio del Río señala que la producción historiográfica profesionaliza­da, hasta el surgimiento de los estudios regionales, era invariablemente de origen capitalino. Esta sacrificó la diversidad en pos de una historia nacional, en función de un ideal unitario y homogéneo, y relegó a los márgenes cuestiones consideradas de menor importancia.12

Del Río denomina a esta postura centralismo historiográfico, una especie de hegemonía epistémica del estudio del pasado en el que prevalecieron una cronología, personajes, instituciones, fenómenos políticos, procesos sociales y ritmos económi­cos, mediante los que se investigaba la historia nacional.13 Ejemplos de esto los encontramos en dos conceptos angulares de la construcción del saber histórico sobre México desde el siglo xx: Mesoamérica y nueva España. Ambas nociones reflejan este centralismo historiográfico del que habla Del Río y es a través de ellas como se ha intentado entender y explicar el pasado del Estado nacional mexicano.

A pesar de que la noción de lo mesoamericano ha sido revisada de manera crítica por diversos autores,14 aún permea de manera profunda tanto el imaginario de especialistas como el de los no especialistas.15 Sin duda hace falta una reflexión similar sobre las limitaciones de la noción de lo novohispano, que casi se ha esta­blecido como un canon en función del cual se abordan los estudios históricos de otras áreas y regiones mexicanas.16

11 En otro caso latinoamericano, Arístides Medina identificaba para el caso venezolano “una especie de metropo­litanismo de las ciencias […] en torno a los centros urbanos de primer orden”, en “Teorías, fuentes y métodos en la historia regional”, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. Iv, 1983, pp. 88­108, esp. p. 91.

12 Ignacio del Río, “De la pertinencia del enfoque regional”, en Vertientes regionales de México. Estudios históricos sobre Sonora y Sinaloa (siglos xvi- xviii), México, iiH-unam, 2001, p. 143.

13 La conformación del Estado nacional en el siglo xix hizo evidentes las tensiones entre las regiones y el centro que se debatían entre repúblicas centralistas y federales. La entrada de colonos de la península ibérica al subcontinente norteamericano a finales del siglo xvi había traído consigo un largo proceso de reconfiguración espacial en el que, a diferencia de los desarrollados en Mesoamérica, las sociedades nativo­americanas no juga­ron un papel económico determinante, o al menos no del mismo modo.

14 Como el llevado a cabo en el número de abril­junio de Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008.

15 Otros investigadores incluían en su propuesta esta región como parte del sureste o del suroeste estadouni­dense. En el debate realizado por la antropología sobre las regiones culturales, Kirchhoff refería a “The comparative Ethnology of northern Mexico before 1750”, tesis doctoral de Ralph Beals (1932) y a “Cultu­ral and natural Areas of native north America”, de Alfred Kroeber (1939), para ilustrar la discusión aca­démica en torno al establecimiento de la posible frontera del suroeste estadounidense, en el que no siempre se incluye nuestra región de estudio, en Antropología, op. cit.

16 Parecería que el adjetivo colonial, como sinónimo de novohispano, perdió su carga semántica original, que

Page 30: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

30

Iván AlejAndro lópez nIeto

Sumando una perspectiva decolonial a esta idea, es posible identificar una práctica colonial en la producción profesional de conocimiento geográfico e his­tórico sobre las localidades y las regiones mexicanas. Podríamos decir que se produjo conocimiento colonizado y colonizante sobre el proceso histórico inicia­do con la conquista de América. Entender la implantación y consolidación de sociedades eurocéntricas en el continente americano a partir del siglo xv, bajo nuevas perspectivas, forma parte del ejercicio necesario para decolonizar la pro­ducción de conocimiento geográfico e histórico.17

Así, se vuelve necesario reflexionar sobre la metanarrativa que ha acompañado las investigaciones referentes tanto a los primeros años de la acción territorial de las sociedades europeas como a sus implicaciones a nivel local, regional, hemis­férico y global. El uso de una perspectiva de paisaje y de la categoría analítica de acción territorial resultan útiles para entender y explicar cómo la instauración de un nuevo régimen político, económico y social modificó las relaciones espaciales del continente americano.

De esta manera es posible identificar la génesis y conformación histórica de la configuración regional y de sus implicaciones ambientales desde otro ángulo. Incluso es posible continuar la reflexión generada desde la geografía crítica sobre los contenidos enseñados, es decir las nociones geográficas (a las que podríamos sumar las históricas) transmitidas en las aulas.18

El proceso de expansión económica y territorial europea fue, y sigue siendo, un tema central para las investigaciones desde la segunda mitad del siglo xx. Algunos autores identificaron la necesidad de conceptualizar la expansión impe­rial a escala hemisférica, como los estudios del mundo atlántico.19 Otros repararon en las implicaciones globales de la colonización llevada a cabo por Europa a lo

señala un sistema asimétrico y opresivo, para significar otra cosa. Se convirtió en un término neutro aunque no hace alusión a un momento dorado o añorado, de florecimiento económico y cultural, que parece impreg­nar muchas investigaciones.

17 Said señala que a través de las ciencias humanas se ha invisibilizado la “simultaneidad epistémica del mun­do”, y que, así como se efectuó una expropiación territorial y económica (colonialismo), se efectuó una ex­propiación epistémica, en Santiago Castro­Gómez, La poscolonialidad explicada a los niños, Popayán, Editorial universitaria del Cauca/Instituto Pensar/universidad Javeriana, 2005, p. 27.

18 María Inés Blanc y Diego García Ríos, “Geografía e inflexión decolonial. Cuando las representaciones del territorio dan cuenta de un pensamiento colonizado”, en Actas del I Simposio de Estudios Decoloniales y Proble-máticas Emergentes en Investigación Educativa, Buenos Aires, universidad nacional de Mar del Plata, 2016.

19 veánse Bernard Bailyn, Atlantic History. Concept and Contours, Cambridge, Harvard university Press, 2005, y John H. Elliott, Imperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830), México, Taurus, 2009.

Page 31: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

31

Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica

largo del globo terrestre20 y la abordaron de manera crítica, como fenómeno, lejos del discurso de la historia universal historicista.

Pero el pensamiento crítico de raíz eurocéntrica ignoró o desvalorizó ciertas dimensiones de la opresión y la exclusión. Así, “el fin del colonialismo político no significó el fin del colonialismo en las mentalidades y subjetividades, en la cultura y la epistemología”, sino que se replicaba de modo endógeno.21 Al mismo tiempo surgió en América Latina el interés por el estudio crítico de la historia de la acción colonial europea en América,22 enfocado particularmente sobre el mun­do iberoamericano. De esta manera se generó una versión propia del giro deco lonial que se ha constituido en una corriente plural y variada cuyo fin es la producción conocimiento de manera crítica.23

no puede dejar de mencionarse la sensibilidad de la historia ambiental, que en gran medida se vio compelida, bajo el principio de justicia ambiental, por las consecuencias ambientales de la invasión europea en América y el desarrollo del capitalismo. En América Latina, la historia ambiental presenta un desarrollo heterogéneo tanto en procedencias disciplinares como en temáticas, enfoques y metodologías. Por su parte, en México, aún está en vías de consolidación aunque su corpus se engrosa con el paso del tiempo, motivado por la urgencia de explicar las implicaciones ambientales de las actividades productivas, así como de los riesgos asociados a los fenómenos naturales.

Con esta perspectiva, resulta necesario renovar los enfoques y las categorías me­diante los cuales podemos construir la región del bajo Bravo o noreste como objeto de estudio. Sin duda se debe superar la imagen de que lo geográfico es el mero esce­nario en el que sucede el acontecer humano que avanza inexorablemente hacia una meta ideal, previamente definida por algún motor oculto del devenir histórico. Es posible entender la región como el resultado de un proceso complejo, multiesca­lar y, por ende, multifactorial, al identificar y ponderar sus implicaciones geográficas.

Es importante no perder de vista los planteamientos de la decolonización del saber para evitar los excesos de un regionalismo mal entendido o tendencioso,

20 Marc Ferro, La colonización. Una historia global, México, Siglo xxI Editores, 2000.21 Boaventura de Sousa Santos, Descolonizar el saber, reinventar el poder, Montevideo, Ediciones Trilce/Extensión

universitaria­universidad de la República, 2010, pp. 7­8.22 Rózga señala que hay vertientes que identifican en la expansión territorial ibérica la implantación del siste­

ma mundial global, iniciada en los últimos años del siglo xv, en Ryszard Rózga Luter, “Región y globali­zación”, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 8, núm. 25, 2001.

23 Podríamos identificar esta misma inquietud en La invención de América de Edmundo O’Gorman, en la Visión de los vencidos de Miguel de León Portilla y, más tarde, en la microhistoria de Luis González y González, así como en las historias subalternas surgidas al cobijo de las teorías posmodernas.

Page 32: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

32

Iván AlejAndro lópez nIeto

manchado por vicios como la xenofobia, el racismo y el clasismo, entre otros.24 También es posible notar un claro gesto decolonial en los propósitos que Arístides Medina indicaba para la historia regional al señalar que no debe promover fines expansionistas o colonizadores de los grandes centros metropolitanos de poder o los consorcios económicos.25

Estas advertencias resultan pertinentes para el caso del noreste y los núcleos urbanos de mayor peso a escala regional. Así como el noreste, como región, ha jugado su devenir histórico lidiando entre las hegemonías de los imperios del mundo atlántico primero y de un estado nacional centralista después, sin olvidar a Estados unidos, a su vez replica algunas de estas relaciones asimétricas de poder hacia sus subregiones y hacia regiones vecinas menos fuertes.26

LOS ESTuDIOS DE HISTORIA REGIOnAL

El avance de la globalización a finales del siglo xx desdibujó y reconfiguró las funciones de los Estados nacionales, y puso en evidencia que su ámbito de acción tiene una escala local y regional que se expresa en desterritorialización y desarrai­go.27 Pero no fue la globalización la causante del surgimiento del giro decolonial, aunque en buena parte lo ha impulsado.28 Tampoco incitó el desarrollo de los estudios de corte regional, ni impulsó una historiografía regionalista, aunque les da sentido y pertinencia.

24 Dení Trejo Barajas, “La historia regional en México: Reflexiones y experiencias sobre una práctica historio­gráfica”, Historia Unisinos, vol. 13, núm. 1, 2009, pp. 5­18, señala en la p. 10 que “en la historiografía re­gional contemporánea ha habido el interés de estudiar regiones en las que se manifiestan rasgos identitarios muy fuertes y más o menos generalizados; el problema con este tipo de estudios es que en algunos casos tienden a fortalecer ideas unívocas sobre esas regiones”. Por su parte, Elliott señaló, en entrevista para el diario El Español, la importancia de la labor de los historiadores ante esta situación, cuyo trabajo puede “dar otra visión del pasado cuando un pueblo está encerrado dentro de una mentalidad victimista de su propia historia”, esto en el contexto de los independentismos y las autonomías europeas. La intención sería evitar la difusión de sentimientos regionalistas o nacionalistas acríticos; véase Julia Tena de la nuez, “John H. Elliott: El victimismo catalán es el mismo que el de los serbios”, El Español, 13 de noviembre de 2016; disponible en: https://www.elespanol.com/reportajes/entrevistas/20161111/169983431_0.html

25 A. Medina, “Teorías, fuentes…, op. cit., p. 91.26 En general, estas relaciones asimétricas de poder las podemos identificar con las regiones vecinas del altipla­

no norte, las Huastecas y el norte veracruzano, para las que el noreste se convirtió en un polo de atracción migratoria y sobre las que, hasta la fecha, ejerce una influencia económica (al integrarlas a su propio merca­do regional de bienes y servicios) y cultural. A este señalamiento agregamos el caso particular del área Metropolitana de Monterrey, que ejerce de polo de atracción con las demás subregiones del noreste.

27 R. Rózga, “Región y Globalización”, op. cit. 28 Es decir, estaríamos asistiendo en tiempo real a un segundo proceso de territorialización sobre el suelo

americano (ahora neocolonial) si lo vemos con ojos externos, o despojo territorial si lo vemos desde las co­munidades locales en el suelo americano con aproximadamente 500 años de diferencia.

Page 33: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

33

Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica

En gran medida, la práctica de la historia regional aún se limita a investiga­ciones en la escala de la historia local y, a lo sumo, se extiende a las entidades fe­derativas malentendidas como regiones. Río y Trejo brindan sendas reflexiones sobre la historia regional como práctica historiográfica y abordan el tema desde una perspectiva crítica que echa luz sobre lo que han entendido los historiadores tradicionales al enfocar un fenómeno del cual la disciplina geográfica ha desarro­llado una nutrida discusión conceptual.

Trejo señala que en los estudios de historia regional salta a la vista una falta de unidad metodológica así como ambigüedad y confusión conceptual, que la proble­matización de la región depende del ámbito que cada investigador enfoca. un acer­camiento a la geografía evitará considerar la región como un “contenedor pasivo” de los acontecimientos humanos, o confundirla con las entidades federativas. Las regio­nes no necesariamente coinciden con las delimitaciones político­administrativas,29 es común encontrarlas dentro de un estado o distribuidas entre varios.30

Se puede identificar un interés por estudiar históricamente las regiones desde el observatorio centralista durante la segunda mitad del siglo xx. El Congreso de Historia del noreste de México de 1971, al que convocara la Sociedad nuevoleo­nesa de Historia, Geografía y Estadística, es un ejemplo de ello. no tardaría en aparecer, en 1973, la primera edición de la Historia del Nuevo Reino de León de Eugenio del Hoyo, que sin duda hace eco de los Apuntes para la historia del reino de la Nueva Vizcaya de Atanasio G. Saravia.

Podemos identificar esfuerzos y avances en los últimos veinte años que abonan desde distintas perspectivas a los estudios de historia regional norestense. Estos ejercicios se plantean desde lo económico,31 lo demográfico,32 lo cultural33 o lo

29 A. Medina, “Teorías, fuentes…”, op. cit., y D. Trejo, “La historia…”, op. cit., p. 6.30 En el caso del noreste cabe cuestionarnos si la totalidad de los tres estados comparten las características que

usualmente se le reconocen a la región. Existen áreas que se alejan de ese principio de homogeneidad, y re­sultan más como zonas de transición o verdaderas fronteras geográficas. Lo digo pensando en los casos de Mapimí en Coahuila y en el sur de Tamaulipas, el primero más como una barrera geográfica y el segundo como una zona de transición.

31 En El Norte de México…, op. cit., Cerutti y González abordan las implicaciones económicas de la entrada de capital anglosajón en el noreste mexicano tras la invasión estadounidense. Sin duda, un acierto de los auto­res fue señalar la calidad geográfica del Río Bravo, no como una barrera geográfica sino como una “bisagra” que une ambas márgenes, un eje unificador en torno al cual se desarrolla el noreste.

32 valentina Garza en “Poblamiento y colonización en el noreste novohispano. Siglos xvi-xvii”, tesis de doc­torado en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, 2002, se remonta hasta la génesis regional para identificar los distintos flujos migratorios que confluyeron en la región.

33 En A Medieval Frontier…, op. cit., Luis García se centra en la que podríamos suponer una subregión del no­reste, justo esa que la torna binacional. Retrata, desde la historia cultural de la guerra, los antecedentes históricos, las implicaciones y relaciones del grupo social que gestó la región. Emplea la noción de frontera

Page 34: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

34

Iván AlejAndro lópez nIeto

geográfico,34 entre otros. En ellos se aportan datos específicos sobre estudios de caso, se aplican metodologías específicas no utilizadas antes o se proponen nuevas perspectivas teóricas y metodológicas sobre temas que se creían agotados.

La reciente publicación de la Historia de la Nueva Galicia35 es un buen resulta­do del largo proceso de estudios históricos de corte regional en México, aunque sobre un objeto de estudio distinto a la región. Responde así a la inquietud que Trejo expresara hace años respecto a “la dificultad que existe para establecer rela­ciones entre lo particular y lo general” en los estudios regionales, que permitan relacionarlas y compararlas con otras.36

LA REGIón En LOS ESTuDIOS GEOGRáFICOS

El concepto región es uno de los temas torales que se han desarrollado en la prác­tica moderna de la geografía. Sin duda, los estudios regionales se han constituido en una de las maneras más importantes para conocer, gestionar y transformar el territorio,37 además de ser un tópico de gran tradición sobre el que no ha cesado el constante debate disciplinario. Por un lado la historiografía no ha atinado a elaborar una perspectiva metodológica para abordar estudios regionales, en gran parte debido al aspecto desde el que se problematiza la región, y a la poca reflexión teórica y conceptual. Por el otro, dentro de la geografía el debate teórico­meto­dológico sobre cómo definir lo que es una región y lo que la caracteriza es nutrido y está lejos de concluir.

ya para el siglo xviii, cuando el Estado extendió su influencia más allá de la esfera jurídica, a la vida cotidiana de los pueblos, el término región sustituyó al de provincia por su dimensión cultural y política. La intromisión de la hegemonía del Estado en la vida de los pueblos generó la noción de autonomía. Región y regionalismo pasaron a significar la expresión pública de arraigo local dentro del Estado moderno europeo.38 un fenómeno similar se replicaría en el mundo ame­

propuesta por David Weber, entendida no como un límite geográfico sino como un área de encuentro en la que se desarrollan relaciones sociales, económicas y culturales con características específicas.

34 En “La ciudad como registro material de la relación cultura­naturaleza: La producción del paisaje del área Metropolitana de Monterrey”, tesis de doctorado en Geografía, unam, 2018, Iván Alejandro López nieto se propone un abordaje desde la geografía histórica para explicar las implicaciones espaciales y ambientales del crecimiento de la ciudad de Monterrey y su relación con el ámbito regional.

35 Thomas Calvo y Aristarco Regalado (coords.), Historia del Reino de la Nueva Galicia, Guadalajara, universi­daad de Guadalajara, 2016.

36 D. Trejo, “La historia…”, op. cit., p. 10.37 J. Gasca, Geografía regional…, op. cit., p. 10.38 Ibid., pp. 34­35.

Page 35: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

35

Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica

ricano poscolonial, a lo largo de los siglos xix y xx, durante la consolidación de los Estados nacionales.

En el ámbito investigativo se desarrollaron dos prácticas separadas y, en la mayor parte de los casos, incomunicadas entre sí, a pesar de que desde los orígenes de la geografía moderna se alentaba el enfoque holístico que buscaba equilibrar el estudio de los fenómenos naturales y sociales del medio. Es decir, se generalizó el uso del término región para expresar concretamente el medio biofísico mientras que paisaje expresaba su dimensión histórica y social.39

Mientras que el enfoque regional ganaba espacio y relevancia en el ámbito geográfico entre los siglos xix y xx, se enfocó en los conceptos de región y paisa­je. Se trató de identificar unidades geográficas y expresar de manera sintética sus características, así como explicar la interacción entre los grupos humanos y su medio,40 pero el papel primario de la conformación y desarrollo en los estudios regionales duraría poco.

Para mediados del siglo xx la perspectiva regional entró en crisis, al mismo tiempo que surgía la revolución cuantitativa en la geografía, iniciada durante la Primera Guerra Mundial, que tocó su punto álgido al terminar la Segunda Gue­rra Mundial;41 acusada42 de producir información meramente descriptiva, mono­grafías e inventarios, en un momento en que se hacía necesaria la producción de conocimiento territorial pragmático, con capacidades predictivas y de planeación, con fines estratégicos.43

De esta manera, entender y estudiar a la región cambió drásticamente. Pasó a ser entendida como una mera unidad funcional, económica, de intervención es­tatal con fines desarrollistas.44 La manera de identificar regiones basada en los

39 Ibid., pp. 20.40 Ibid., pp. 23.41 Resalta en este proceso la figura de Shaeffer, pues en su obra Excepcionismo en la geografía, señalaba que la

geografía debía enfocarse a “buscar leyes generales que explican la distribución espacial”, una idea casi contrapuesta a la esencia de la geografía clásica, que se enfoca en “buscar las singularidades y especificidades espaciales”, véase Gasca, op. cit., pp. 24­25. Jorge Luis zapata y Arnulfo Gómez detallan las implicaciones de la revolución cuantitativa en geografía en “Ethos y praxis praxis de la revolución cuantitativa en geogra­fía”, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 3, núm. 1, 2008, pp. 189­202.

42 Para Claval, Ortega y unwin fue causado por “la ambigüedad de las regionalizaciones y la escasa aplicación del formato de monografías regionales”, en Gasca, op. cit., p. 24.

43 Es curioso el sentido que da Gasca a lo descriptivo, pues menciona que la influencia del “neopositivismo lógico y el desarrollo de la economía espacial de orientación neoclásica […] privilegió el análisis y la expli­cación sobre la descripción”, Gasca, op. cit., p. 24. Desde el punto de vista de la geografía crítica, este enfoque cuantitativo, identificado por Turco como paratáctico, fue más bien descriptivo y en él se privilegió la acumulación de datos geométricos sobre el análisis geográfico.

44 En este contexto surgió la obra colaborativa de Walter Isard y otros autores, Methods of Regional Analysis: An

Page 36: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

36

Iván AlejAndro lópez nIeto

componentes biofísicos del medio (relieve, suelo, hidrología, vegetación, climas), desplegó sus estudios en los campos de la ciencias naturales y de la tierra, con mayor afinidad por la perspectiva cuantitativa.45

Sin duda el entendimiento de las características biofísicas de una región ayuda a identificar continuidades y discontinuidades geográficas que, en cierta medida y en determinados periodos históricos, se han constituido como lugares de contacto o barreras geográficas para algunos grupos sociales. La importancia de conocer las implicaciones espaciales de los componentes biofísicos del paisaje va más allá de recitar una lista de elementos presentes; se trata de identificar el papel que tuvieron en el desarrollo de la acción territorial, la cultura y la producción de los paisajes.

EL nORESTE En BASSOLS, BATAILLOn y GARCíA MARTínEz

De las distintas regionalizaciones a escala nacional realizadas en México durante el siglo xx, se pueden mencionar las elaboradas por instancias gubernamentales, estas son la de 1957 de la Secretaría de Economía, la de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de 1973, otra de la Comisión nacional de Desarrollo Regional de 1975 y la elaborada por la Secretaría de Desarrollo urbano y Ecología de 1990. Podemos retomar los ejercicios de ángel Bassols Batalla, Claude Bataillon y Bernardo García Martínez para ilustrar cómo se ha abordado el noreste desde la geografía.

ángel Bassols, activo desde mediados de la década de 1960, elaboró su pro­puesta de regionalización con un enfoque teórico económico y una perspectiva sistémica. Su caracterización define la región con base en sus actividades econó­micas asociadas a condiciones físicas, biológicas y sociales. Siempre con una fina­lidad de planeación económica, utilizó una metodología basada en el análisis estadístico de criterios naturales, demográficos, económicos, sociales y adminis­trativos.

En su propuesta original, de 1964, identificó cinco macrorregiones, compues­tas a su vez por distintas regiones. El noreste, lógicamente, se comprendía dentro del norte. utilizó una escala de nivel municipal y planteó la necesidad de realizar

Introduction to Regional Science, que aborda “las relaciones espaciales de las dimensiones económicas desde supuestos teóricos de carácter analítico”, Gasca, op. cit., p. 25.

45 Ejemplo de este principio de regionalización lo encontramos en las provincias fisiográficas, que clasifican distintas regiones en función del relieve y luego las separa en subregiones. Se puede identificar que históri­camente el bajo Bravo coincide con la superficie terrestre que se extiende desde las costas del Golfo de Mé­xico hasta las cumbres de la Sierra Madre Oriental. Ahí confluyen las provincias fisiográficas de la Sierra Madre Oriental, las Grandes Llanuras de norteamérica y la Llanura Costera del Golfo.

Page 37: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

37

Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica

estudios particulares en cada región para identificar las subregiones y microrre­giones de las que se componen.46

Por su parte, el interés de Claude Bataillon por identificar y entender las re­giones mexicanas también se remonta a la década de 1960. Caracterizó el noreste dentro de un amplio marco espacial y, al igual que todos los demás ejercicios en el mismo rubro, se acercó bastante al fenómeno regional que nos interesa. Su caracterización toma como base el componente biofísico del paisaje, e identifica tres macrorregiones, al considerar la fisiografía, la dinámica económica, la cohesión y el factor urbano con cierta perspectiva histórica.47 Obviamente, el noreste apa­rece como parte de los nortes.

Treinta años después afinó su propuesta en la publicación Espacios mexicanos contemporáneos,48 basado en un marco conceptual funcionalista, según un modelo de redes y tejidos. Esta obra tiene un enfoque más social que biofísico, si bien domiciliado en una corriente muy influida por la revolución cuantitativa. De esta manera se explica que este estudio no pase de ser un análisis funcionalista que podemos identificar claramente como parte de la producción de conocimiento desde la figura narrativa paratáctica de la geografía humana.

En el mismo calado de escala nacional, Bernardo García Martínez propuso otro modo de entender el territorio nacional en Las regiones de México.49 Las conceptua­liza como un conjunto de áreas amplias que caracteriza en función de los elemen­tos que las componen, como el medio físico, la demografía, el urbanismo, la economía, etc. Identifica el noreste como un sector de la vertiente del norte. ubica cinco regiones en el noreste: Tamaulipas, nuevo León, bajo Bravo, Mon­clova y Piedras negras.

Esta subregionalización coincide en gran medida, aunque de manera más tosca, con la regionalización administrativa que hizo la Iglesia católica para la misma zona.50 Así queda reafirmada la necesidad de identificar las subregiones que com­ponen esta región, que no necesariamente deben coincidir con las regionalizacio­nes administrativas elaboradas a nivel estatal pero tampoco tendrían por qué contradecirse.

46 J. Gasca, Geografía regional…, op. cit., pp. 120­121.47 Ibid., p. 123.48 Claude Bataillon, Espacios mexicanos contemporáneos, México, Fondo de Cultura Económica, 1997.49 B. García Martínez, …, op. cit.50 En cierto sentido, la Provincia Eclesiástica o Arquidiócesis de Monterrey es una versión disminuida de lo

fue el Obispado de Linares­Monterrey. Su extensión original, tras su segregación del obispado de Guadala­jara, incluía parte de los actuales obispados texanos de Houston­Galveston y San Antonio.

Page 38: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

38

Iván AlejAndro lópez nIeto

un trabajo relevante en el ámbito de la geografía histórica, profundo y docu­mentado, lo encontramos en la obra de Peter Gerhard La frontera norte de la nueva España.51 Se remonta hasta los momentos posteriores a la fundación de veracruz, cuando una “flota comisionada por Francisco de Garay, gobernador de Jamaica, atracó en la desembocadura del río Pánuco, habiendo explorado la costa desde Florida” con la intención de crear un enclave español en la que sería nombrada victoria Garayana.52 Este simple dato demuestra que el poblamiento del subcon­tinente norteamericano es una empresa que trasciende a la nueva España53 y forma parte de una carrera del nuevo Mundo cuyo objetivo era extender la juris­dicción de los gobiernos caribeños sobre las tierras continentales.

Otros autores, con gran afinidad por la geografía, describieron el noreste a lo largo del siglo xx en su contexto hemisférico y macrorregional. El alemán Oscar Schmieder describió la región en una geografía general de América. no la deno­mina directamente noreste sino que la llama “estepas del norte”, comprendidas entre la “llanura mexicana de la costa del Golfo” y la Sierra Madre Oriental.54 Jean Gottman también estudió la región, en la década de 1950, como parte de una descripción general de América.55

Tal vez Frederic Mauro fue el primer historiador profesional en llevar a cabo una investigación histórica en la región. Produjo algunos artículos breves de ca­rácter exploratorio a principios de la década de 1960, sin duda bien documentados y mejor entendidos.56 De la mano de Isidro vizcaya, estableció en cierto sentido las líneas investigativas de la historia regional norestense, planteadas desde una historia económica compleja que no pierde de vista la pluralidad explicativa de los procesos económicos.

Aunque el texto La región noreste de México. Consideraciones generales, cuadros geoestadísticos,57 intenta entender el noreste, resulta esquemático y superficial. A pesar de consultar los estudios tempranos de Bassols, Bataillon y García Martínez, el

51 Peter Gerhard, La frontera norte de la Nueva España, México, unam, 1996.52 Ibid., p. 17.53 Gerhard identifica la frontera noreste de la nueva España en el Pánuco, jurisdicción que eventualmente

sería disputada por el nuevo Reino de León y la nueva Santander. La vasta zona indeterminada entre el Pánuco y La Florida se recortó con la instalación de colonos franceses en la Luisiana y se fraccionó adminis­trativamente con la creación de Coahuila, más tarde Texas y al final la nueva Santander.

54 Oscar Schmieder, Geografía de América Latina, México, fce, 1946. 55 Jean Gottman, América, México, Ed. Labor, 1966.56 Al respecto abunda Luis Alberto García en un artículo presentado en este mismo dossier.57 Gerardo Merla Rodríguez, La región noreste de México. Consideraciones generales, cuadros geoestadísticos, Monterrey,

Centro de Información de Historia Regional­universidad Autónoma de nuevo León, 1987.

Page 39: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

39

Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica

producto es más parecido a esos inventarios regionales tan criticados por la geo­grafía regional cuantitativa y ciertamente alejados de los planteamientos actuales de la geografía.

Tampoco se puede olvidar la Historia de las divisiones territoriales de México, del visionario Edmundo O’Gorman que, a pesar de no ser un estudio regional sino de las divisiones político­administrativas, resulta útil para el enfoque de la geografía histórica.58 En esa obra, el autor nos lleva por las distintas reparticiones territoria­les que han fraccionado la región que nos convoca desde los tiempos del nuevo Reino de León, pasando por los cambios jurisdiccionales eclesiásticos, las intenden­cias, las provincias internas y los sucesivos ajustes territoriales como entidad estatal.

La práctica de las nuevas geografías regionales busca comprender la dimensión territorial del ser humano en su complejidad y los procesos asociados con esta, como las implicaciones espaciales de la vida social y sus múltiples escalas espacio­temporales, las cuales se reflejan en las instituciones y la organización espacial del poder, así como en la distribución de los procesos económicos. no por ello se deja de tomar en cuenta la alteridad y las subjetividades, así como la dimensión sim­bólica del territorio.59

Aunque podríamos encontrar elementos para entender la historia del noreste en las monografías estatales y locales, estos textos están conceptualizados en otras escalas y desde distintos enfoques del que aquí se plantea. y ya que explicar el todo a partir de sus partes no manifiesta el fenómeno en conjunto, es necesario elaborar una narrativa que brinde coherencia a dichos datos. Aún queda pendien­te entender cómo se configuró la región dentro del panorama global como parte de la acción territorial castellana y su evolución a lo largo de la edad moderna, así como sus implicaciones ambientales.

PAISAJE, ACCIón TERRITORIAL y REGIón: unA vISIón DE COnJunTO

Es posible brindar una visión de conjunto de la región, como fenómeno geográ­fico, mediante la estrategia conceptual del paisaje en perspectiva multidiscipli­naria. Al igual que el concepto región, el de paisaje es de las categorías analíticas de mayor tradición y más desarrolladas desde los inicios de la geografía moderna.

58 Edmundo O’Gorman, Historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa, 2012. En el mismo rubro, y ahora sí desde la geografía, abona el libro de Aurea Commons, Cartografía de las divisiones territoriales de México 1519-2000, México, Instituto de Geografía­unam, 2002. En particular, Octavio Herrera elabora una amplia recopilación documental en su Noreste cartográfico, Monterrey, Fondo Editorial nuevo León, 2008.

59 J. Gasca, Geografía regional…, op. cit., p. 14.

Page 40: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

40

Iván AlejAndro lópez nIeto

Por su naturaleza multidimensional y polisémica, distintas escuelas, muy diferentes entre sí, se han apoyado en el concepto paisaje para problematizar su objeto de es­tudio desde perspectivas meramente biofísicas, sociales o multidisciplinarias.

De manera sintética, podemos entender el paisaje como el resultado de la acumulación de rasgos perceptibles en el medio. Estos rasgos pueden ser tanto materiales como inmateriales y de origen social o natural. Mediante la categoría acción territorial se puede entender la espacialidad de la experiencia humana como un tipo de comportamiento social que no se reduce a su perfil instrumental, ya que está embebida de memoria histórica en distintos ámbitos, como el individual y el colectivo, el cotidiano y el proyectual.60 En tanto las sociedades humanas interactúan con su entorno y lo modifican a lo largo de generaciones, lo convierten en su territorio y producen paisajes. Con tal fin se valen de cuatro tipos de recur­sos: técnicas y habilidades para asegurar su sustento y su protección, herramientas que facilitan sus labores, instituciones mediante las que se organizan socialmente (políticas, administrativas, religiosas, etc.), y arquitectura.61

El conjunto de acciones que el grupo social lleva a cabo en este proceso pueden comprenderse en cinco categorías. Reconocerse en un sitio, entender su conexión con él y elaborar una identidad propia con el lugar que habita. Orientarse impli­ca adquirir familiaridad al desplazarse en el espacio en el que se reconoce, estable­ciendo una noción de las relaciones espaciales al interior y al exterior del territorio. Marcar consiste en colocar rastros o elementos artificiales como un sistema de orientación. nombrar implica generar una toponimia, un acto de poder en que se imbuye de la propia cultura a los rasgos geográficos bióticos, abióticos e inclu­so culturales, integrándolos a un orden propio. y por último institucionalizar, que consiste en conferir un significado colectivo a un lugar “fundarlo mediante un ritual, festejarlo mediante la repetición de ese ritual cada año, racionalizarlo para su administración y aprovechamiento”.62

Estas acciones se llevan a cabo de manera simultánea en distintas escalas, en diferentes ámbitos interrelacionados y en temporalidades dilatadas, lo que nos haría preguntarnos hasta qué grado se realizan de manera consciente.63 El uso de

60 A. Turco, “Figuras narrativas…”, op. cit., pp. 112­113.61 F. Fernández Christlieb, “Geografía cultural”, op. cit., p. 231. 62 Ibid., pp. 231­232.63 yi­Fu Tuan, Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno, Santa Cruz de Tenerife,

Melusina, 2007; aborda el aspecto subjetivo de este conjunto de procesos, es decir, la percepción del medio y del conjunto de acciones mediante las que un grupo social convierte determinado espacio de la superficie terrestre en su territorio, al producir paisajes. De esta manera, resulta muy importante entender tanto las

Page 41: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

41

Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica

un marco conceptual de esta naturaleza nos acerca a infinidad de modelos teórico­metodológicos, en distintos ámbitos disciplinares, y abre un vasto abanico de fuentes documentales usualmente vetadas a la historiografía tradicional.

A MAnERA DE REFLExIón FInAL

A pesar de que han proliferado distintas propuestas teóricas y metodológicas para abordar la región, dichos enfoques han tardado en permear la historiografía a escala local y regional, por lo que permanece un desfase entre el estado del arte y la praxis. Esta situación se materializa en investigaciones que siguen abonando el gran relato progresista y cientificista característico del siglo xx. Se revela necesa­rio y urgente un acercamiento de la historia regional con otras disciplinas, en particular la geografía y los estudios ambientales.

Da la impresión de que a la fecha, salvo los historiadores enfocados expresa­mente al tema geográfico, en gran medida historia y geografía permanecen en bastante aislamiento disciplinar. En la tradición geográfica existe un entendi­miento de la dimensión histórica que se ha consolidado a través de la geografía histórica, que en México se remonta al siglo xix. Sin embargo, la propia geogra­fía no ha sacado el provecho que la geografía histórica puede aportar a los estudios de corte ambiental.64

Sigue siendo común escuchar, en el ámbito de los historiadores, referirse a la geografía como el mero entorno natural. Sin duda este malentendido de la natu­raleza de lo geográfico radica en el tipo de estudios geográficos que se consolidó y popularizó con la revolución cuantitativa. Este periodo coincide con el momen­to en el que el gremio de la historia se profesionalizó en México y con la apertura al diálogo interdisciplinar. Es necesario renovar los vínculos entre historia y geografía y, sin duda, la emergencia ambiental es un buen incentivo para hacer efectivo un diálogo que ponga al día el estado del arte en ambas prácticas disci­plinares.

Queda claro que el gobierno mexicano no tiene injerencia en hacer planeacio­nes territoriales y regionales más allá de sus fronteras nacionales. Pero este hecho jurídico y administrativo no es motivo suficiente para invisibilizar u obviar una región. Como fenómeno geográfico, existen regiones que no se ajustan a los lími­tes de las fronteras políticas. Resulta necesario elaborar una cartografía que expre­

características de las acciones materiales realizadas por los grupos sociales para acondicionar el espacio que los circunda al habitarlo como sus implicaciones subjetivas y perceptivas.

64 Gustavo G. Garza Merodio, Geografía histórica y medio ambiente, México, Instituto de Geografía­unam, 2013.

Page 42: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

42

Iván AlejAndro lópez nIeto

se la unidad geográfica y la unicidad del noreste pues, al estar comprendido en dos países distintos y cuatro estados, no existe información homologada a escala regional en un sistema de información geográfica.65

La denominación bajo Bravo para referirse al noreste no es ni una conclusión ni un tema discutido y consensado académicamente, está lejos siquiera de suponer hoy una categoría robusta, pero es un buen punto de partida para repensar el nom­bre propio de la región que buscamos comprender con un nuevo enfoque. El uso de una característica cultural distintiva de los pobladores de dicha región, o de su actividad económica, podría ser útil como denominativo pero sin duda la referen­cia de un rasgo geográfico de primer orden también resulta útil e ilustrativa.

Ante el temor de una fiebre revisionista y ante el riesgo de un relativismo del que tanto se acusó a las corrientes posmodernas, se presenta la posibilidad de conservar nociones caducas, emanadas de narrativas acríticas y anacrónicas. Se hace realidad el final de una era de estudios monumentales y producciones uniperso­nales en la lógica de una historia monolítica, totalizadora y oficialista. La actuali­zación de la práctica disciplinar de la historia se homologa con el modelo de producción científica de las ciencias naturales e incluso otras ciencias sociales: la construcción colectiva del conocimiento.

Siempre será mejor tener múltiples respuestas a una sola pregunta que una sola respuesta a una pregunta y que una sola respuesta a múltiples preguntas. Sólo el fortalecimiento de las comunidades de investigadores y de los puentes de comuni­cación intra e interdisciplinar nos llevan a encontrar las respuestas a temas concre­tos de índole regional que requieren solución. y si la apertura a la transdisciplina es el mejor antídoto contra la endogamia académica, el acercamiento a la geografía, como disciplina integradora, puede ser una clave para entender la conformación histórica de las regiones.66

La construcción de objetos de estudio desde perspectivas multidisciplinarias requiere la elaboración de categorías analíticas de manera colectiva, esta labor conjunta necesita un diálogo disciplinario que obliga a entender los planteamien­tos de la propia práctica disciplinar. Para que este ejercicio plural sea efectivo, es menester revisar y entender la procedencia de las categorías a utilizar, ya que estas

65 una exploración superficial revela que el estado de Texas posee información geográfica sistematizada de forma minuciosa y rigurosa en los aspectos biofísicos que, en cierta medida, difieren de lo producido en México.

66 F. Fernández Christlieb apela a una geografía sin adjetivos en la que no se fragmente el conocimiento sino que se explique en su complejidad e interdependencia.

Page 43: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

43

Consideraciones sobre el noreste mexicano desde la geografía histórica

están definidas por la pregunta de investigación y por la metodología elegida para darle respuesta.

Incluso el conocimiento histórico cambia a la luz de nuevos documentos des­cubiertos o como resultado del desarrollo de la propia disciplina, que trae consigo un mayor dominio metodológico y el desarrollo de nuevos modelos analíticos e interpretativos. Hoy, como resultado de la intensificación de una socialización global y de la pluralidad de voces y realidades que nuevas migraciones han traído consigo desde más allá de los lugares habituales, sería difícil reconocer las carac­terísticas que durante muchas décadas formaron parte de la identidad norestense.

Hoy no existe aquel noreste estereotipado que se consolidó durante el siglo xx. Al tiempo que la región se reconfigura y se reinventa, surge la posibilidad de estudiarla históricamente desde una nueva perspectiva y con nuevas necesidades de conocimiento. Pero, sobre todo, se vuelve posible estudiar la región desde sí misma y entender así ese complejo proceso territorial cuyo resultado vivimos día a día con el mismo apego al terruño que indudablemente sintieron las demás generaciones que habitaron los paisajes contenidos entre las cumbres de la Sierra Madre Oriental, el Golfo de México y las Grandes Llanuras norteamericanas, de este y del otro lado del río Bravo.

Page 44: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz
Page 45: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

45

José Ignacio Eduardo Sánchez Camacho fue preconizado como segundo obispo de Tamaulipas y consagrado como tal en julio de 1880, poco antes de cumplir los 42 años. Estuvo al frente de la diócesis hasta finales de 1896, en que pidió su renuncia al obispado por presiones del delegado apostólico nicolás Averardi. A partir de entonces no dejó Ciudad victoria, su ciudad episcopal, sino que se fue a vivir a sus alrededores. Según él mismo asegura, optó por permanecer “aislado y entregado a mis pequeños negocios, a mis libros y a mi pluma”, tanto en la propiedad rústica que llamó “El Olvido”, como en la “Quinta del Olvido” en los suburbios de la ciudad.1 En esta última murió el 14 de diciembre de 1920. El padre Jesús García Gutiérrez se cuidó de aclarar que parece comprobado que murió sin sacramentos.2

Sánchez Camacho nació en Hermosillo en septiembre de 1838 y se formó como sacerdote en la ciudad de Culiacán. Se doctoró en cánones en la Pontificia uni­versidad de Guadalajara y ahí ejerció su ministerio sacerdotal y docente. Sin embargo, de él no hablan ni el exaltado y agresivo padre Mariano Cuevas, ni el ponderado y prudente obispo León Emeterio valverde Téllez —cuya metodología lo hubiese integrado en su obra con facilidad—, lo que muestra el grado de desa­zón que el obispo tamaulipeco causó en las postrimerías del siglo xix y los dos primeros decenios del xx.3 Sin embargo, sí lo registró el Boletín del Arzobispado de

* Manuel Ceballos Ramírez es doctor en Historia por El Colegio de México y Manuel Ceballos Martínez es licenciado en Historia por la universidad Autónoma de nuevo León.

1 Eduardo Sánchez Camacho, Opúsculo que dirige el Sr. Don..., a sus amigos de Ciudad Victoria, Tamaulipas, Chi­huahua, Imprenta A. Subia­Jiménez, 1897, pp. 3, 7.

2 Jesús García Gutiérrez, “Apuntes para la historia del movimiento antiguadalupano”, Christus, 1946, pp. 5­19.3 Esta misma desazón ha persistido hasta hoy. Por ejemplo, en la página web de la Diócesis de Matamoros

dice lo siguiente: “Años más tarde, los fieles tamaulipecos vivieron la tristeza del antiguadalupanismo de su segundo obispo, monseñor Eduardo Sánchez Camacho que, despojado del gobierno de la diócesis, consumió en la Quinta del Olvido las postreras gotas amargas de su clepsidra vital”, http://www.comunion.org.mx/

eduardo sáncHez camacHo, obispode tamaulipas, y su crisis de identidadElementos de psicohistoria

Manuel Ceballos Ramírez y Manuel Ceballos Martínez*

Page 46: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

46

Manuel Ceballos RaMíRez y Manuel Ceballos MaRtínez

Guadalajara al publicar el suplemento titulado “Serie cronológica de los ilustrí­simos mitrados mexicanos consagrados durante un siglo”,4 y también la edición de La Patria titulada “México actual: galería de contemporáneos”. La Patria ya se había ocupado en una ocasión anterior de publicar los escritos de Sánchez Camacho en los que explicaba y defendía su posición frente a Roma. En esta “galería de contemporáneos” le daba al entonces ya ex obispo tamaulipeco un lugar destacado. En efecto, la galería publicada en 1898 comenzaba obviamente con Porfirio Díaz y seguía con los prohombres del régimen; luego, al primer eclesiástico que nombraba era a Próspero María Alarcón, a la sazón arzobispo de México; un poco más adelante anotaba a Eulogio G. Gillow, arzobispo de Oaxaca y muy cercano al presidente Díaz, y con sólo un personaje de por medio, hablaba de Eduardo Sánchez Camacho, al que le seguía dando el tratamiento de “ilustrí­simo señor”. Luego se ocupaba de sólo cinco eclesiásticos más, en una lista de alrededor de doscientas personas.5 Los dos textos anteriores los registró Juan B. Iguíniz en su Bibliografía biográfica mexicana.6 Por otra parte, según José M. Romero de Solís, a quien le debemos un documentado artículo sobre la condena­ción romana de Sánchez Camacho, el asunto “fue uno de los episodios más sonados de la Iglesia en México” en esos años.7

Como es fácil de observar, la personalidad y conducta del obispo Sánchez Camacho son contradictorias y están fuera del comportamiento común de los clérigos mexicanos, y mucho más de quienes han tenido la dignidad episcopal.8 Entre las acusaciones que se le hicieron sobresalen: la rudeza con la que trató a

historia.htm Por su parte, el padre José Bravo ugarte aseguró en 1959 que “sin la severidad excesiva, que parece que hubo en el modo de tratarlo, se hubiera tal vez evitado su apostasía”. También aseguró que el padre Francisco Plancarte y navarrete escribió de Sánchez Camacho en 1914: “¡quién había de pensar […] que, acosado imprudentemente por un irreflexivo personaje [nicolás Averardi], poco conocedor de nuestro carácter y costumbres, había de dar el traspié que aún lamenta y llora la Iglesia Mexicana!”; J. Bravo ugar­te, Historia de México, vol. 3, México, Jus, 1959, p. 431.

4 “Serie cronológica biográfica de los ilustrísimos mitrados mexicanos consagrados durante un siglo (marzo 6 de 1831 a marzo de 1931). Monografía escrita con motivo del primer aniversario secular de la restauración del Episcopado en México y del Cuarto Centenario Guadalupano”, sobretiro del Boletín Eclesiástico del Arzo-bispado de Guadalajara, Guadalajara, Imprenta Mercantil, 1932, p. 80.

5 Estos eclesiásticos eran los obispos Atenógenes Silva de Colima, Joaquín Arcadio Pagaza de veracruz y Fortino Hipólito vera de Cuernavaca, y también los canónigos Ramón López y Pedro de María Segura. véase Juan B. Iguíniz, México actual: galería de contemporáneos, México, Oficina Tipográfica de “La Patria”, 1898, p. 428.

6 Juan B. Iguíniz, Bibliografía biográfica mexicana, México, unam, 1969, pp. 75, 184­185.7 José M. Romero de Solís, “Apostasía episcopal en Tamaulipas, 1896”, Historia Mexicana, vol. 37, núm. 2,

octubre­diciembre 1987, pp. 239­282.8 J. García Gutiérrez, “Apuntes para la historia…”, op. cit., p. 898.

Page 47: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

47

Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad

fieles y sacerdotes en cuestiones disciplinarias, su conducta disoluta derivada del abuso del vino y los licores, su empeño exagerado en la recolección de los diezmos y el pago de servicios parroquiales y el intento de conciliar las normas eclesiásticas con las leyes reformistas mexicanas. Pero más que todo eso, fue la negativa del obispo Eduardo Sánchez Camacho de apoyar la coronación de la imagen de la virgen de Guadalupe en el templo del Tepeyac, programada para diciembre de 1887. El asunto duró casi un decenio y fue paralelo a la intervención de las auto­ridades romanas, a la polémica que causó la publicación de la famosa carta sobre las apariciones de Joaquín García Icazbalceta, desde luego a la ceremonia misma de la coronación que no se efectuó sino hasta el 12 de octubre de 1895.

LOS PASOS DE unA CRISIS

Se pueden distinguir varias etapas en el desarrollo de la vida episcopal de Sánchez Camacho. La primera abarca los años de 1880 a 1885, en la que intentó la orga­nización y el reordenamiento de su diócesis; la segunda se centró en el año 1886, en la que apareció manifiestamente la crisis que de tiempo atrás se desarrollaba entre el obispo y la sociedad católica victorense y la prensa anticatólica; la terce­ra comprende desde 1887 hasta 1896, y comenzó con la publicación de la carta pastoral —abril de 1887—, en que se oponía a la coronación guadalupana, y terminó con la renuncia y destitución del obispado, pasando por un sinnúmero de eventos derivados de estas circunstancias; y la cuarta, que se inició con el abandono del obispado y se prolongó hasta la muerte de Sánchez Camacho a los 82 años. De modo que el obispo Sánchez Camacho estuvo al frente de la diócesis 16 años y luego permaneció en la ciudad episcopal otros 24, aunque ya retirado y separado de la Iglesia. Como se puede apreciar, vivió la mitad de su vida en Ciudad victoria.

EL REORDEnAMIEnTO DE LA DIóCESIS

El que parece ser el primer comunicado oficial que, ya como obispo de Tamauli­pas, dirigió Eduardo Sánchez Camacho a su clero y a sus feligreses está fechado en Ciudad victoria el 11 de julio de 1881. La ocasión fue haber recibido de Roma un documento en el que se anunciaba el jubileo universal para ese año proclama­do por León xIII. Desde la presentación que Sánchez Camacho le hizo al escrito pontificio, relacionó su intención de organizar la diócesis con la coincidencia de haber recibido el texto referente al jubileo en la villa de nuevo Laredo, donde justamente terminaba la primera visita pastoral:

Page 48: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

48

Manuel Ceballos RaMíRez y Manuel Ceballos MaRtínez

Aunque ardientemente deseábamos dirigiros nuestras letras y expresaros en ellas el grande amor de nuestro corazón hacia vosotros, y el sumo y debido interés que tenemos y constante­mente nos ocupa por vuestro bien espiritual y temporal, nos habíamos abstenido de hacerlo en espera de tiempo más oportuno. Queríamos conocer nuestra diócesis, el estado de su admi­nistración parroquial, el de vuestra fe, el de vuestras costumbres, el de vuestras conciencias y vuestras necesidades espirituales.9

una vez realizada esta primera visita pastoral en 1881, a principios del año si­guiente el obispo Sánchez Camacho reunió en la ciudad episcopal a todo el clero de su diócesis con un doble objetivo: realizar los tradicionales ejercicios espiritua­les, pero también celebrar un sínodo diocesano para organizar la diócesis en sus rubros más urgentes. Con gran optimismo hablaba de la entrega y generosidad de los sacerdotes de la diócesis que habían viajado a través del estado para cumplir con el llamado que les había hecho. Hablaba así de los párrocos de la Huasteca, de los del norte, de los de la Sierra, que habían demostrado que la “barrera e impenetrable muro de la naturaleza” era poco cuando se trataba de “santificar sus almas y renovar su espíritu apostólico”:

Se había creído por error que en nuestra amada diócesis se resfriara el fuego divino de la caridad, aun en nuestros sacerdotes. Porque separados muchas leguas unos de otros, solos en los pueblos, casi sin comunicación con el interior, testigos del desquiciamiento social que se ha obrado últimamente y del desprecio de las cosas santas y creencias católicas, no habían podido resistir el impulso de tantos elementos contrarios a su espíritu.10

Al terminar los ejercicios espirituales, los sacerdotes junto con el obispo celebra­ron el sínodo diocesano en el que tomaron determinaciones referentes a diversos aspectos de la disciplina eclesiástica. Estos se referían a la observancia de las leyes eclesiásticas en general y, en particular, a las que tenían que ver con “las comu­niones religiosas que no son católicas”, y con las sociedades secretas que “proceden de una mala raíz, enseñan una falsa filosofía y ponen en peligro la fe y la moral”. Se recordó también la legislación referente a los sacramentos, dándole especial importancia al del matrimonio, al que incluso se le dedicó un apartado especial “por la importancia de la materia”. Se establecieron estatutos para el seminario, para las escuelas católicas, para la enseñanza de la doctrina cristiana y para la celebración

9 Eduardo Sánchez Camacho, Carta pastoral del obispo de Tamaulipas a los fieles de la parroquia de Santa Bárbara, Guadalajara, Imprenta, Litografía y Librería de Ancira y Hno., 1885, p. 1.

10 Idem.

Page 49: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

49

Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad

de los días festivos y de las exequias. una cuarta parte de la pastoral donde expo­nía el obispo las determinaciones del sínodo se dedicaba a la cuestión de los diezmos, los derechos parroquiales y las colectas. También se dedicaba un apar­tado a la cuestión de las apariciones, milagros e indulgencias. En este último, como en los demás, el obispo era muy claro:

Hay en nuestra diócesis, como en muchas otras, ciertos lugares en que se da un culto indebido a imágenes o figuras, que a algunos parecen imágenes de la Madre de Dios y de los santos que se dicen aparecidos y a las cuales se atribuyen milagros. y hemos prohibido a nuestros curas y sacerdotes, bajo severísimas penas, que concurran a esos lugares y mucho menos celebren ahí acto alguno de su sagrado misterio […] y a vosotros carísimos hijos, os prohibimos gravísi­mamente que fomentéis ese culto, con vuestra presencia o visitas a semejantes lugares: son falsas esas apariciones, son falsos esos milagros; y mientras las autoridades eclesiásticas no os digan lo contrario, no lo creáis. Os queremos católicos sinceros, verdaderos e ilustrados.11

Como se puede colegir, las cuestiones que se plantearon en el sínodo de principios de 1882 tenían que ver justamente con los problemas que el obispo había detec­tado en su primera visita pastoral del año anterior y, desde luego, con todo el proceso de organización y reforma que se había propuesto. Llama en especial la atención, por el desarrollo posterior, la insistencia en la cuestión del matrimonio, de los diezmos y del culto indebido a las imágenes. Respecto a esto último es de destacarse la anfibología que el obispo emplea al afirmar que “son falsas esas apa­riciones” y al concluir que “mientras las autoridades eclesiásticas no os digan lo contrario, no lo creáis”. Se puede cuestionar si aquí había ya un velado argumento contra las apariciones guadalupanas, pues si había habido reconocimiento y admi­ración respecto a las apariciones, incluso de parte de algunos papas, ninguna auto­ridad eclesiástica las había definido propiamente como dogmas de fe. y más cuando en 1882 todavía no se desataba la discusión que él mismo provocó en 1887 y sobre todo en 1888, al conocerse la carta que Joaquín García Icazbalceta había escrito por órdenes del arzobispo de México en 1883, sobre la veracidad histórica de la virgen de Guadalupe. no sabemos si ya Sánchez Camacho planteaba la cues­tión de la autenticidad de las apariciones, pero lo que sí queda claro es la actitud ilustrada que una parte del clero y de los fieles católicos en México manifestaban en torno a la cuestión, y que el obispo Sánchez Camacho pedía en su diócesis.

11 Eduardo Sánchez Camacho, Pastoral del obispo de Tamaulipas sobre algunos puntos tratados y acordados en su sínodo diocesano de 1882, San Luis Potosí, Imprenta de vélez Hijos, 1882, pp. 30­31.

Page 50: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

50

Manuel Ceballos RaMíRez y Manuel Ceballos MaRtínez

Tres años después de celebrado el primer sínodo, el obispo volvió a insistir en la cuestión de la instrucción cristiana, pues publicó una carta pastoral exclusiva sobre el tema.12 Pero además le preocupaba mucho la forma en que el protestan­tismo se estaba difundiendo en la parroquia de Santa Bárbara y la manera directa o indirecta como algunos católicos colaboraban para ello.13 Del mismo modo atacaba al padre Ramón Lozano que había publicado, desde principios de la dé­cada de 1870, un folleto en el que proponía el establecimiento en Tamaulipas de la Iglesia Mexicana:

Si él os ama verdaderamente, no debió dirigir ni a vosotros ni a ningún otro pueblo de Tamau­lipas semejante opúsculo […] El presbítero Lozano quiere una iglesia pura y exclusivamente mexicana, sin reconocer poder alguno que se ejerza fuera del país, y en esto se muestra el an­ciano poco instruido en lo que las ideas modernas quieren […] Otros errores contiene el opúsculo […] bástenos deciros que su autor está separado de la Iglesia por apostasía y herejía hace ya muchos años, que ha sido excomulgado y lo está hasta la fecha, y que no se puede tratar con él ni leer sus escritos, sin incurrir en la misma pena de excomunión.14

1886: EL AñO CRíTICO

Luego de cinco años de haber emprendido la reorganización de su diócesis, el obispo Sánchez Camacho no sólo no parecía muy satisfecho con los resultados, sino que incluso tuvo serios problemas con sus feligreses y con la prensa anticatólica de la capital tamaulipeca. La ocasión de volver sobre las ideas reformistas que había comenzado un lustro antes, al hacerse cargo de la diócesis, no pudo ser más propi­cia. En efecto, aprovechó la publicación de la Encíclica Immortale Dei, sobre “la constitución cristiana de los Estados”, de León xIII para insistir, con gran ortodo­xia, en el tema de la necesidad y de la primacía de la religión y de la Iglesia en la sociedad. Pero a diferencia de cuando empezó su labor episcopal no fue esta gran ortodoxia, que conservaría todavía por algún tiempo, sino una gran agresividad la que se manifestó en el trato con la sociedad tamaulipeca y, desde luego, la gran amargura que todo eso le causó. Para empezar se debe aclarar que si bien Immorta-le Dei ocupaba 23 páginas de la carta pastoral, su propio comentario se extendía casi al doble del escrito pontificio. En él hacía gala no sólo de la ortodoxia de la que

12 Eduardo Sánchez Camacho, Pastoral del obispo de Tamaulipas sobre la doctrina cristiana, Guadalajara, Impren­ta, Litografía y Librería de Ancira y Hno., 1885, p. 16.

13 Eduardo Sánchez Camacho, Carta pastoral del obispo de Tamaulipas a los fieles de la parroquia de Santa Bárbara, op. cit., pp. 3­7.

14 Ibid., 35­36.

Page 51: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

51

Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad

hemos hablado, sino de la veneración a León xIII, del discurso de un teólogo ilustrado y la retórica propia de un obispo instruido en las letras católicas:

Os hemos insinuado un principio que, para los verdaderos católicos es verdad palmaria; pero como en nuestra diócesis desgraciadamente no hay fe, necesitamos amplificarlo, explicarlo, casi materializarlo y hacerlo palpable […] Ese principio es que la verdad religiosa que enseña la Iglesia católica o su suprema cabeza visible, el romano pontífice, es absoluta, tan eterna como Dios y tan invariable como Dios. De manera que sean cuales fueren los adelantos de ciencia humana, si están conformes sus conclusiones con esa verdad, serán verdaderas, y si esas con­clusiones fueran contrarias a la verdad que la Iglesia enseña, serán de todo punto falsas: sea cual fuere la opinión de los hombres, sea cual fuere la ilustración de estos, sean cuales fueren las producciones de la prensa, sean cuales fueren los esfuerzos de los enemigos de la Iglesia, sean cuales fueren los triunfos pasajeros que contra ella obtengan, sean cuales fueren los triunfos pasajeros que contra ella obtengan, sean cuales fueren los esfuerzos de todo el infierno y de sus poderes, la verdad que enseña la Iglesia permanecerá como sol en el firmamento sin que nada la disminuya, empañe o mancille. Podrán las nubes del error, las emanaciones vaporosas y pútridas de las pasiones ocultarla a los ojos de los hombres […] Pero ella allí estará limpia, íntegra, esplendorosa y brillante como el mismo Dios que es su fuente purísima y eterna.15

Pero de las consideraciones teológicas o eclesiológicas que hizo Sánchez Camacho a propósito de Immortale Dei, también pasó a cuestiones prácticas que le habían traído problemas en su diócesis. Recordó que había pasado cuatro años de su ministerio en Estados unidos y analizó la diferencia que encontraba entre aquella sociedad respetuosa de la religión y el sacerdocio, con la que ahora vivía como obispo en Tamaulipas:

Allí vivimos sin tener que ocultar la sotana a la vista de nadie. Sin tener que sostener una polémica con cada católico que causa derechos parroquiales y no quiere satisfacerlos. Sin que se nos quisiera violentar a admitir de padrinos a los masones y a los que hacen la vida marital sin ser casados legítimamente; sin que muchas señoras y señoritas que allá se prestan gustosas a colectar fondos para objetos piadosos […] sean ultrajadas e indignamente tratadas de palabra y por la prensa, como desgraciadamente y para nuestra confusión sucede en Ciudad victoria.16

Luego recordaba el incidente del Jueves Santo del año anterior en que un perio­dista victorense, que al mismo tiempo era, al parecer, maestro de escuela, había

15 Eduardo Sánchez Camacho, Pastoral del Obispo de Tamaulipas publicando la Encíclica “Immortale Dei” del Sr. León XIII, Guadalajara, Imprenta, Litografía y Librería de Ancira y Hno., 1886, p. 29.

16 Ibid., pp. 35­36.

Page 52: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

52

Manuel Ceballos RaMíRez y Manuel Ceballos MaRtínez

ingresado a la catedral en el momento de la celebración de los oficios litúrgicos propios de ese día y como se había mofado del obispo, de los sacerdotes, de los fieles y de la ceremonia misma “a ciencia y paciencia de todos aquellos católicos, que después no se abstuvieron de leer el impío periódico en que el autor de la hazaña se gloriaba de ella”. Quizá por eso lamentaba también no tener en la dió­cesis un periódico católico y con pesimismo concluía: “pues todo nos falta en Tamaulipas”. Poco menos de dos meses después, con ocasión de la iniciativa de los legisladores para establecer la obligación del registro civil previo al bautismo y al matrimonio escribió en una circular: “Tamaulipas no es un pueblo católico, ni lo ha sido nunca, como lo prueba su historia particular.

”y al venirnos a ella generalmente se desconocía y aun extrañaba que hablá­semos de matrimonio católico. Encontramos y todavía hay familias enteras de adultos que no han recibido el bautismo, y ni saben si existe tal sacramento, ni menos qué sea: esta es Tamaulipas”.17

ni qué decir que toda esta manera de pensar y de expresarse le trajo la ani­madversión de la sociedad católica victorense, y desde luego de sus enemigos anticlericales. Sin embargo, la reacción fue diferente entre ambas, ya que mientras los anticlericales continuaron denostándolo, particularmente a través del perió­dico La Federación, los católicos buscaron el modo de desagraviarlo y de acercarse a él. Así, a principios de junio, dos grupos de católicos, uno presidido por el li­cenciado Juan Luis Tercero, y otro presidido por la señora Leonor Martínez de Collado, visitaron al obispo entregándole sendas cartas en las que le mostraban la adhesión de casi medio millar de personas. El final fue feliz, al menos por el mo­mento, ya que el obispo aprovechó la ocasión para explayarse, justificarse y dis­culparse. En un mismo folleto reunió las dos cartas que le fueron entregadas por los victorenses, a las que añadió un texto que tituló “Contestación del obispo de Tamaulipas a las precedentes manifestaciones”. En él volvió a mostrar la retórica y la persuasión de los primeros años:

Creíamos que en Ciudad victoria había acabado ya la religión católica. Que los trabajos y sudores de nuestro Ilmo. predecesor habían venido a ser inútiles, que los nuestros no sólo fueron infecundos, sino la causa de nuestra ruina espiritual […] veíamos, vemos y conocemos perfectamente que nuestra vida y conducta está muy lejos de la perfección de los apóstoles,

17 Eduardo Sánchez Camacho, Circular, Gobierno Eclesiástico del Obispado de Tamaulipas, 16 de mayo de 1886, p. 1.

Page 53: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

53

Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad

cuyas voces tenemos con vosotros, y esta consideración nos humillaba y casi nos desesperaba […] En este estado de exaltación y amargura nos encontrábamos cuando se nos anunció la visita de dos señoras y de dos caballeros de lo principal de nuestra sociedad. Creíamos de pronto que vendrían a comunicarnos algún nuevo desagradable asunto contra la Iglesia, con­tra nos, o contra alguno de nuestros sacerdotes, pues nos han llovido en el último mes seme­jantes negocios; pero ¡cuál fue nuestra sorpresa cuando nos presentaron las dos precedentes manifestaciones! […] ¡Ciudad victoria todavía es católica, y lo es algo más que en tiempos pasados!18

Para finales del mes de junio de 1886, la cuestión terminó con una demostración más de adhesión al obispo Sánchez Camacho pues se le rindió un homenaje con ocasión del sexto aniversario de su consagración episcopal. El relator de la cere­monia se cuidaba de señalar, quizá para restañar la herida advertida por el obispo, pero sin dejar de contradecirlo, que habían participado en aquel aniversario “las principales familias de esta que en su generalidad se componen de católicos fer­vientes y todas las clases de la sociedad en quienes está bien arraigado el senti­miento religioso”. Enseguida, con porfiriana pompa y circunstancia, se relataba cómo habían participado los grupos de señoras, los niños y niñas de las escuelas católicas, los seminaristas y los sacerdotes. Entre estos últimos nombraba las in­tervenciones de los padres Pascacio velázquez y zacarías M. Legorreta; entre los niños había tomado la palabra Fernando Gavañac y también lo había hecho el joven Gregorio Garza Treviño. Se destacaba la participación del diácono Manuel Morales que a su vez era maestro y que “trazó a grandes rasgos los progresos que el catolicismo ha hecho en el dócil y sencillo pueblo de Tamaulipas desde que la Providencia confiara la dirección de sus almas al sabio e infatigable pastor que hoy rige esta iglesia”. Al parecer, la velada terminó con un poema de ocasión —una oda—, del padre Felipe de J. velázquez, quien era el vicario general de la diócesis y rector del seminario. En un fragmento resaltaba el padre velázquez la inteli­gencia, la virtud, la dedicación, pero también la juventud del obispo Sánchez Camacho: “¡Oh mi amado pastor! ya que supiste / por tu genio precoz ganar un trono / teniendo mil virtudes en abono / Del sublime poder a que ascendiste”.19 Sin embargo, a partir de entonces las dificultades no serían sólo al interior de su

18 Eduardo Sánchez Camacho, El obispo de Tamaulipas y los católicos de Cd. Victoria, San Luis Potosí, Imprenta Dávalos, 1886, pp. 13­14, 16.

19 Los testimonios del homenaje en Sexto aniversario de la consagración del Ilmo. Sr. D. Eduardo Sánchez Camacho dignísimo actual obispo de Tamaulipas, San Luis Potosí, Imprenta Dávalos, 1886, p. 17.

Page 54: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

54

Manuel Ceballos RaMíRez y Manuel Ceballos MaRtínez

diócesis, sino con sus colegas en el episcopado, en esos momentos sólo uno menor que él, pero sobre todo con las autoridades romanas.20

EL DETOnADOR DE LA nuEvA CRISIS: LA ACTITuD AnTIAPARICIOnISTA

Desde ese año 1886 el obispo de Tamaulipas había dado a conocer, aunque toda­vía de manera privada, su postura frente a la idea de la coronación de la virgen de Guadalupe. Ese año había recibido del arzobispo de México la comunicación de la intención que guiaba a los tres titulares de los arzobispados mexicanos, como representantes del Episcopado nacional que a la sazón eran Pelagio Antonio La­bastida y Dávalos (México), José Ignacio Arciga (Michoacán) y Pedro Loza y Pardavé (Guadalajara). Para Sánchez Camacho era justamente el Episcopado mexicano el que debía deliberar de manera conjunta en una cuestión en la que todavía existían “graves razones contrarias”. Al año siguiente los tres arzobispos nombrados publicaron una circular en la cual manifestaron no sólo su intención de coronar a la virgen de Guadalupe, sino la aprobación pontificia de la coronación. Los arzobispos mexicanos habían escrito a la Santa Sede en septiembre de 1886 y habían recibido la respuesta mediante un cablegrama (25 de enero) y un Breve pontificio fechado en Roma el 8 de febrero de 1887. Al mes siguiente (19 de marzo de 1887), los tres arzobispos publicaron otra circular informando la deter­minación romana y fijando la fecha del 12 de diciembre de ese año para la coro­nación de la imagen del Tepeyac, coincidiendo con el año jubilar en que se conmemoraba el cincuentenario de ordenación sacerdotal del papa León xIII.

Enseguida el obispo Sánchez Camacho, que por cierto se quejaba de no haber recibido la información correspondiente de los arzobispos, sino que había leído la circular de marzo de 1887 en La Voz de México, fijaba su postura, ahora sí públi­camente. Se confesaba devoto de la virgen María y admiraba la advocación de Guadalupe. Luego de hacer un repaso de los simbolismos bíblicos de la mariolo­gía católica, con su acostumbrada retórica, afirmaba:

Si a esta fe y a esta idea que es divina y católica añadimos el nombre de Guadalupe entre mexi­canos, como nos lo somos y nos gloriamos de serlo, ¿quién no recordará que en la cuna o poco

20 Al parecer, en 1886 sólo un obispo era menor por dos años que Sánchez Camacho. Este era su antecesor en el obispado de Tamaulipas, Ignacio Montes de Oca y Obregón. En los siguientes tres años se nombrarían también obispos más jóvenes y con quienes, como se verá, tuvo Sánchez Camacho cierta rivalidad: Eulogio Gillow de Oaxaca, 46 años; Crescencio Carrillo y Ancona de yucatán, 50 años y, sobre todo, Ramón Ibarra González de Chilapa y luego de Puebla, 36 años. véase Jesús Gutiérrez Casillas, Historia de la Iglesia en México, México, Porrúa, 1984, pp. 346­351.

Page 55: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

55

Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad

después, mamó la fe con esa idea y con ese precioso nombre de María, Madre de Dios? nos amamos con toda nuestra alma a la virgen María de Guadalupe y a ella hemos consagrado nuestro seminario y nuestras escuelas de niños y niñas; como le teníamos ya consagrado nues­tro corazón y nuestra persona toda, de simple e inocente niño, de joven ardoroso y contrariado, de indigno sacerdote y de indignísimo obispo. Porque somos mexicano [sic], y Guadalupe para el mexicano significa fe verdadera, fe cristiana.21

Sin embargo, luego de esta confesión Sánchez recordaba a sus fieles que, desde el año anterior había afirmado que no cooperaría a la proyectada coronación y que no era de su aprobación, “como no lo es hasta la fecha, ni contribuiremos jamás con nuestro juicio y episcopal carácter a la ceremonia que va a tener lugar en México en diciembre del corriente año [1887], si a ello no se nos obliga”. y cierta­mente no se le obligó porque no hubo la tal coronación, pero a lo que sí se le obli­gó fue a hacer una retractación. En efecto, en julio de 1888 recibió de la Suprema universal Inquisición una llamada de atención por su “modo de obrar o de hablar contra el milagro o apariciones de la Santísima virgen de Guadalupe”. Al mes si­guiente el obispo se retractaba; pero su polémica conducta se recrudeció, no sólo por la carta de Joaquín García Icazbalceta —que, como hemos adelantado, fue escrita en 1883, y se hizo pública justamente ese año de 1888—, sino por la conducta personal del obispo, la persistencia de la idea de la coronación que se efectuó en 1895, las medidas disciplinarias que se le fueron imponiendo y que culminaron con el envío en 1896 del ya nombrado nicolás Averardi, entre cuyos encargos principales estaba informar sobre el caso de este obispo. Tanto la retrac­tación que se le obligó a hacer como la destitución del obispado dejaron, como se ha de suponer, una honda amargura en Sánchez Camacho, que se manifestó a lo largo de los siguientes cinco lustros que aún vivió en la capital de Tamaulipas.

“LA nuEvA EvOLuCIón DE MIS IDEAS”

En octubre de 1897, poco menos de un año después de haberse separado del obispado, Sánchez Camacho publicaba un folleto en el que explicaba su conducta a “sus amigos de Ciudad victoria”, al mismo tiempo que les traía a la memoria las últimas recomendaciones que les había hecho antes de la crisis final que se desató por su postura ante las determinaciones romanas:

21 Eduardo Sánchez Camacho, Pastoral del obispo de Tamaulipas relativa a la coronación de Nuestra Señora de Gua-dalupe, C. victoria, [Imprenta] Católica de Telésforo velázquez, Edición de “La verdad”, 1887, p. 14.

Page 56: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

56

Manuel Ceballos RaMíRez y Manuel Ceballos MaRtínez

Al separarme de vuestro gremio religioso os dije desde el púlpito y altar principal de vuestra catedral: […] continuad cumpliendo con vuestras creencias y con los deberes que ellas os imponen, sin hacer caso ni preocuparos de la nueva evolución de mis ideas […] Os dije que no os preocuparais de la nueva evolución de mis ideas, y parece que eso es lo que más os llama la atención. Bueno es, y estáis en vuestro derecho, si pensáis de otro modo que yo, y lo expre­sáis, y procuráis probar que mis ideas son erróneas; yo en eso no me meto ni os critico por ello. Pero no olvidéis la práctica de la caridad, ni el derecho que me otorgan las leyes para pensar yo también como mejor me parezca […] Tengo derecho, sí señores, de pensar como Lutero, como Enrique vIII, como Juan Jacobo Rousseau, como voltaire o como Satanás, si me agrada, y vosotros no debéis meteros con mis ideas, ni os permito que me preguntéis cuáles son ellas.22

un año antes del escrito en el que aparecían las ideas anteriores, Sánchez Camacho había enviado a El Universal de la Ciudad de México una carta pública fechada en El Olvido el 23 de agosto de 1896; además de otra carta pública enviada un mes después a los obispos reunidos en el Quinto Concilio Provincial Mexicano.23 Estos tres documentos pueden considerarse como la manifestación más fehaciente del parteaguas público entre el obispo Sánchez Camacho y la Iglesia católica. A par­tir de este momento se puede hablar del desgaste progresivo y de la caída paula­tina de Sánchez Camacho. él mismo ya lo había previsto en la carta a El Universal, al decir que, si bien le causaba “suma repugnancia” hablar en defensa de sí mismo, debía decir que durante su vida “no había recibido sino elogios de todo el mundo como modelo en el cumplimiento de mi deber”, pero en cuanto “tocara yo el punto de la aparición del Tepeyac, los aparicionistas me acumularon hechos cri­minosos y denigrantes”. nótese bien que en las cartas, folletos y comunicados posteriores a su renuncia y separación del obispado escribió en primera persona del singular, y ya no utilizó el plural mayestático de los obispos. una anécdota da cuenta de que cuando Porfirio Díaz se enteró de la actitud de este obispo le envió un recado verbal “Dígale a Sánchez Camacho que si no cree en las apariciones, crea cuando menos en las desapariciones”.24

A partir de entonces las ideas de Sánchez Camacho fueron otras y salieron a la luz cuestiones que el obispo había guardado celosamente y que justificaban su

22 E. Sánchez Camacho, Opúsculo que dirige el Sr. Don..., op. cit., pp. 6­7.23 Estos textos se encuentran en Juan B. Iguíniz, Interesantísimas cartas sobre la aparición de la Imagen de Guada-

lupe escritas por el Ilmo. obispo de Tamaulipas D. Eduardo Sánchez Camacho, por el renombrado historiador católico D. Joaquín García Icazbalceta y por el presbítero Xavier Baldragas, México, La Patria, Imprenta, Litografía y Encuadernación de Irineo Paz, 1896, pp. 3­11, 79­80.

24 J. García Gutiérrez, “Apuntes para la historia…”, op. cit., p. 7.

Page 57: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

57

Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad

conducta, aunque algunas de ellas ya las había insinuado. Para empezar, utilizó una estrategia para urgir a que aceptaran su renuncia al obispado:

Cuando Averardi quiso iniciar sus vejaciones contra mí, puse en práctica mi resolución. La ad­misión de mi renuncia era cosa resuelta antes de que yo la hiciera. va a hacer tres meses que la mandé y aún no se resuelve nada. Esta expectativa me perjudica en mis intereses o proyectos para mantenerme y me tiene sin ser ni dejar de ser obispo de Tamaulipas. ¿Cómo salir de este estado? volviendo a expresar las ideas que son causa de mi despojo, que pronto se me deje libre, aunque excomulgado, que al fin vivo solo y mi excomunión a nadie perjudicará.

Llama la atención también cómo ante la intransigencia de las autoridades romanas y los ataques de sus connacionales, haya invocado las leyes mexicanas para prote­gerse. Así lo aseguraba “a sus amigos de Ciudad victoria” en 1897: “Mi fin, al separarme de vuestro gremio religioso, fue librarme de un poder que no es el de mi país. Tengo mis leyes y el gobierno que de ellas emana. Será este bueno o malo y no es mi objeto calificarlo; pero así malo que fuera es mi gobierno y a él solo quiero estar sujeto. no quiero ni admitiré jamás que me gobierne un extranjero ¡y menos cuando ese extranjero es quien es!”

Esta referencia al papa León xIII, y la animadversión que la acompañaba no desapareció de sus escritos; así, en alguna ocasión lo calificó de “avaro, ambicioso y maquiavélico”. y al papado en general lo consideró un “estanque hediondo, cismático y mortífero, residuo de todos los absolutismos, de todos los despotismos […] tiene que acabar esa institución”. Al mismo tiempo no fue benévolo con algunos clérigos, especialmente con los que llamaba “obispos romanistas”, como con quien fue su juez, nicolás Averardi: “este hombre fue quien me hizo separar de Roma y los suyos”.25 Por su parte, con el obispo de yucatán, Crescencio Carri­llo y Ancona, discutió cuestiones directamente referentes a la historicidad de las apariciones guadalupanas y sus repercusiones teológicas; sin embargo, hizo una diferencia: “yo respeto al señor Carrillo por su prudencia como geógrafo, como escritor y algo como historiador; pero como lógico, como teólogo y como cano­nista no creo que sea una notabilidad”.26 También recordó al obispo Eulogio Gillow porque negó la validez de los sínodos del obispado de Tamaulipas, que habían sido los primeros en efectuarse en una diócesis mexicana, al menos en esa

25 Eduardo Sánchez Camacho, Ecos de la Quinta del Olvido, Ciudad victoria: s.e., 1905­1906, p. 3.26 El obispo Carrillo y Ancona había escrito un folleto en que incluía las opiniones de Sánchez Camacho y las

refutaba. véase Crescencio Carrillo y Ancona, D. Joaquín García Icazbalceta y la historia guadalupana, Méxi­co, Tipografía Guadalupana de Reyes velasco, 1896, pp. 4 y ss.

Page 58: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

58

Manuel Ceballos RaMíRez y Manuel Ceballos MaRtínez

época; de él escribió: “este señor es de muy limitada inteligencia, si no es para las finanzas, y debemos excusarlo por eso”. Pero con quien sí desató una verdadera andanada de reproches fue contra el joven obispo de Chilapa y luego de Puebla, Ramón Ibarra González, entre otras cosas, por ser promotor de las peregrinaciones guadalupanas. Por otra parte, mostró una nueva actitud que desdecía totalmente su intransigencia anterior:

Sabéis muy bien […] que abrazo y amo a los protestantes, a los masones, a los liberales, a los deístas, a los librepensadores, a los ateos y a todos los hombres. Lo que ofrezco a vosotros es también de todos los que en creencias se apartan de las vuestras. A ellos también he ofrecido y ofrezco ayudarlos en lo que pueda, acomodándome a sus ideas en cuanto me son conocidas; y nada de eso debe escandalizaros ni llamaros la atención porque todos tienen el mismo dere­cho que vosotros para profesar las creencias que les parecen más fundadas o para no profesar ningunas.

“En un RInCón DE LA SOCIEDAD”

Pese a todo lo anterior, por extraño que pudiera parecer a sus antiguos feligreses, no era más que la consecuencia de otro núcleo generador que explicaba la situación con mayor propiedad y que se revelaba en varios de sus escritos. En efecto, lo que al parecer estuvo en el origen de su contradictoria conducta fue su propia confesión de haber sido obligado a ser sacerdote. En alguna ocasión recordó cómo no parti­cipó en el banquete que se ofreció el día de su ordenación: “el día en que me liga­ron para no separarme jamás del clericato”. Culpaba de ello a quien había sido el rector del seminario de la diócesis de Sonora que estaba en Culiacán, que era “necio y egoísta”, y a quien consideraba “el instrumento de la Iglesia romana que me sacrificó”.27 A renglón seguido, y cuantas veces hablaba del asunto, no sólo lo exculpaba, sino que aprovechaba la ocasión para elogiarlo: “Ese venerabilísimo anciano, que todavía vive, es el clérigo único en quien no he visto defectos mora­les, ni pequeños, habiendo vivido con él veinticinco años […] no fue él quien pensara siquiera meterme al clericato”. En otra ocasión habló del santo señor Loza, por quien “yo habría dado la vida”.

Todo esto lo confesaba ya separado de la Iglesia, tanto en 1897 como en 1905 en los Ecos de la Quinta del Olvido. En este último opúsculo lo hacía con expresiones aún más agresivas, tratándose del rector del seminario; o más comedidas y afec­

27 Al parecer este sacerdote era José de Jesús María uriarte y Pérez, quien luego sucedió al obispo Loza y Pardavé en la diócesis de Sonora, al ser este último enviado a Guadalajara.

Page 59: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

59

Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad

tuosas tratándose del obispo Loza y Pardavé. Pero hay un texto de 1886 en el que narró cómo reaccionó al ser preconizado al episcopado. Ese texto fue escrito en el momento de reconciliación con la sociedad victorense, que ya hemos narrado, y que por lo tanto es todavía más confiable, pues se encontraba positivamente mo­tivado y era una confesión de parte que nadie le había pedido:

veíamos por una parte, lo que conocimos muy bien al ser promovidos al episcopado, que no éramos ni somos para tan alto y delicado puesto. Entonces al ser promovidos, sufrimos una grave y peligrosa enfermedad nerviosa, que llegamos a temer nos privara para siempre del uso de la razón; y si nos resignamos y aceptamos luego el cargo para siempre del uso de obispo vuestro, fue porque nunca habíamos rehusado destino ninguno propio de nuestra clase, porque se trataba de una diócesis y administración difícil y por razones particulares, locales y perso­nalísimas que nos obligaban a aceptar este puesto.28

Este contexto remite, sin duda, a una profunda crisis de identidad y a un largo tiempo de espera para la toma de decisiones personales. Quizá sea la contribución de los psicohistoriadores la que nos pueda abrir el camino para la explicación de una parte de la vida de este clérigo mexicano. ya Erik H. Erikson ha estudiado el asunto, tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista biográ­fico en el caso de dos personajes de la historia. En efecto, tanto en Young Man Luther, como en La verdad de Gandhi ha desarrollado una serie de conceptos que tienen que ver con los conflictos de identidad de la persona en una sociedad de­terminada.29 uno de ellos es el de “moratoria”, que hace que el individuo se conceda tiempo a sí mismo, por largo que este sea, cuando no ha tenido oportu­nidad de tomar sus propias decisiones:

Tales moratorias muestran variables altamente individuales, especialmente acentuadas en personas muy dotadas […] Pero la moratoria no es preciso que sea conscientemente experi­mentada como tal. Por el contrario, el joven puede sentirse profundamente comprometido y tan sólo puede enterarse mucho más tarde de que aquello que tomaba tan en serio era única­mente un periodo de transición […] Es evidente, sin embargo, que cualquier experimentación con imágenes de identidad supone asimismo jugar con el fuego interior de las emociones y los impulsos, y correr el riesgo de terminar en un rincón de la sociedad del cual no hay ya retorno

28 E. Sánchez Camacho, Opúsculo que dirige el Sr. Don..., op. cit., pp. 13­14. 29 Erik H. Erikson, Young Man Luther: A Study on Psychoanalysis and History, nueva york y Londres, W.W.

norton & Company, 1993, p. 288; La verdad de Gandhi: Sobre los orígenes de la no violencia militante, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1973, p. 551.

Page 60: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

60

Manuel Ceballos RaMíRez y Manuel Ceballos MaRtínez

posible. Pues la moratoria ha fallado: el individuo queda definido demasiado prematuramente y se ha comprometido debido a las circunstancias, o bien lo han comprometido las autoridades.30

Sin duda este parece ser el escenario al que quedó circunscrito el obispo Sánchez Camacho, pues se quedó con el peso de haber tomado decisiones ajenas y prematu­ras: presionado por las autoridades en el caso de la ordenación sacerdotal y por las circunstancias en el caso de la consagración episcopal. La elección del nombre del lugar de su autorreclusión, luego de fracasada la moratoria, no pudo ser más apro­piado para expresar que se había quedado “en un rincón de la sociedad”, sin retorno posible: “Mi residencia de campo se llama El Olvido. Mi residencia en los suburbios de esta ciudad se llama Quinta del Olvido y esto os demuestra mi deseo de comple­to aislamiento […] ya no soy vuestro obispo, ya no tengo con vosotros obligaciones de maestro, ni compromiso alguno en este sentido, ni estoy por lo mismo, obligado a guardar ninguna consideración que contraríe mi modo de pensar”.31

Ahora, a los 58 años, había quedado definido por las negaciones, es decir, por lo que no era y por lo que no habían sido opciones suyas. Quizá si hubiese decidi­do por sí mismo, a los 41 años, cuando tuvo la crisis nerviosa al ser preconizado obispo, la moratoria, ya en el límite hubiese funcionado y quizá podría haber se­guido como sacerdote, pero sin el peso del obispado que tomó, no porque lo que­ría, sino por razones “personalísimas” y circunstanciales. Sin embargo, quedan aún por dilucidar los motivos que lo llevaron a dejarse presionar de ese modo por el rector del seminario de Culiacán, al momento de recibir el sacramento del orden sacerdotal. También falta conocer la relación tan afectiva y profunda —casi exis­tencial— que tuvo siempre con el obispo Pedro Loza y Pardavé. ¿Por qué inme­diatamente después de recordar las presiones para ser sacerdote, recordaba a este obispo para exculparlo? ¿Por qué partió con él cuando fue cambiado de Hermosi­llo a la arquidiócesis de Guadalajara? ¿Por qué vivió a su lado durante veinticinco años “con el carácter de familiar”? ¿Por qué aseguró que sería capaz de dar la vida por este arzobispo? Incluso hay que decir que a finales de 1905 y principios de 1906, cuando escribió lo que podrían ser los primeros Ecos de la Quinta del Olvido, aún no dejaba de recordar con benevolencia a Loza y Pardavé, incluso en medio de la gran amargura que para entonces manifestaba. En efecto, mientras lanzaba una serie de lamentaciones y diatribas contra los delegados apostólicos, contra la devo­

30 E.H. Erikson, Identidad: Juventud y crisis, Madrid, Taurus, 1980, pp. 135­136.31 E. Sánchez Camacho, Opúsculo que dirige el Sr. Don..., op. cit., p. 8.

Page 61: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

61

Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad

ción guadalupana y contra el obispo Ibarra, contra lo que llamaba el romanismo, contra el papado y hasta contra la imagen misma de la virgen de Guadalupe, y también contra su propia desolación; al escribir sobre Loza y Pardavé su pluma se transformaba para, enternecido, dedicarle una serie de adjetivos: “verídico, honra­do, prudentísimo, caritativo, generoso, cristiano, sincero, verdadero y santo”.32 Por otra parte, en la famosa carta a El Universal del 23 de agosto de 1896, al hablar Sánchez Camacho de su infancia, se refería a sus “tutores naturales”; sin duda que podría estar hablando de sus padres, en uso de la retórica que acostumbraba, pero queda la duda de por qué no los recordaba con mayor frecuencia y oportunidad, pues en ninguno de sus escritos se refiere a ellos, ni a pariente alguno, ni siquiera en sus momentos más conflictivos, sino del obispo Loza y Pardavé. En 1838 cuan­do nació Sánchez Camacho, Loza y Pardavé tenía 23 años y todavía no se ordenaba sacerdote. ¿Sería él su padre? ¿O bien le fue confiado a su cuidado por algún per­sonaje principal, así fuera del mismo clero sonorense, aunque obviamente no lo haya sabido Sánchez Camacho o lo supiera tardíamente? En el momento clave en el que parece que se afincó y se desató la crisis de identidad que cargó durante tantos años y fue parte de su malhadado destino, Sánchez Camacho escribió:

yo no entré a la Iglesia, me metieron a ella, y esto lo sabéis bien todos vosotros. yo no entré al clericato, me obligaron a ser perpetuamente clérigo, y todavía existen tres o cuatro personas que presenciaron mi aflicción […] Podría entenderse que mi antiguo prelado [Pedro Loza y Pardavé] me obligó a ordenarme. Recuerdo estas palabras textuales que, a este respecto salie­ron de sus labios: “Ordénate si quieres y cuando quieras pues ese es asunto que ha de resolver sólo tu voluntad y tu juicio”. Ese venerabilísimo anciano, que todavía vive, es el único en quien no he visto defectos morales, ni pequeños.33

Empero las preguntas continúan, ¿por qué fue promovido al episcopado? Se dice que quien lo propuso a las autoridades romanas fue quien había sido el primer obispo de Tamaulipas, Ignacio Montes de Oca y Obregón,34 ¿Alguien más apoyó esta propuesta? ¿Por qué la diócesis de Tamaulipas, tan alejada de la de Guada­lajara? ¿En qué consistió la crisis que tuvo en esa ocasión que, según su propio testimonio, estuvo a punto de privarlo “para siempre del uso de la razón”? Es más, fue entonces cuando habló de “razones particulares, locales y personalísimas” que

32 E. Sánchez Camacho, Ecos de la quinta..., op. cit., p. 27.33 E. Sánchez Camacho, Opúsculo que dirige al Sr. Don…, op. cit., pp. 4­5.34 El mismo Bravo ugarte dice que al morir Sánchez Camacho, Montes de Oca expresó “pobrecito, creo que no

debí sacarlo de sus casillas, siendo tan bueno como era”; J. Bravo ugarte, Historia de México, op. cit., p. 431.

Page 62: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

62

Manuel Ceballos RaMíRez y Manuel Ceballos MaRtínez

lo “obligaban” a aceptar el cargo de obispo. ¿Cuáles fueron esas razones “particu­lares y personalísimas”? Al hablar de razones locales, ¿se refería a la arquidiócesis de Guadalajara o a la diócesis de Tamaulipas? no sabemos si estas cuestiones y muchas otras fueron con él al sepulcro.

Empero, lo que sí conocemos es la animadversión y el encono con el que fue tratado, que no correspondía ni a la caridad cristiana ni a la diplomacia vaticana de finales del siglo xix. ni a la Iglesia de México, ni a las autoridades romanas les convenía, en esos años de la conciliación, tener irresoluto el asunto de un obispo mexicano fuera de lugar. Aquí se mezclan dos cuestiones que merecen mayor investigación. Por un lado, se habla de que Sánchez Camacho intentó fundar una Iglesia mexicana cismática, cuestión esta que disgustó mucho a Porfirio Díaz, según lo relata el delegado apostólico nicolás Averardi; por otro, Sánchez Cama­cho aseguraba que su separación de la Iglesia no implicaba sólo la cuestión de las apariciones de la virgen de Guadalupe o su propia situación personal, sino que tuvo razones políticas. Así lo expresó en una entrevista que concedió al periódico Excélsior poco antes de morir. A la pregunta del reportero J.M. Plowels de cuáles habían sido las razones para separarse de la Iglesia, respondió:

una muy poderosa señor periodista. El señor Pelagio Antonio Labastida, arzobispo de esa época de México, pretendió hacer la coronación de la virgen del Tepeyac. En una carta muy particular que me dirigió y que conservo, me decía que las ceremonias de la coronación debe­rían celebrarse con toda suntuosidad; que deseaba que todos los prelados estuviéramos presen­tes, tanto para darle mayor realce a la coronación, como para aprovechar la oportunidad y ver si era posible principiar trabajos encaminados a hacer la coronación del general Porfirio Díaz como emperador de México. Esto que pretendía el arzobispo Labastida realizar, me indignó y desde luego le manifesté mi desaprobación. La conducta oposicionista que observé esa vez, pronto repercutió en el vaticano, dando lugar a que el papa León xIII se dirigiera a mí en tono amenazante. De aquí principió mi lucha y determiné mi separación de la Iglesia.35

Estos recuerdos los expresaba Sánchez Camacho a finales de 1920, pero de ser cierta la intención de Labastida la cuestión es por demás interesante e importan­te, sabiendo que este último había sido regente del Imperio de Maximiliano y que la restauración de las monarquías era uno de los temas que ocupaba al sector tradicionalista de la Iglesia católica, que simpatizaba con L’Action française. Sin embargo, podría ser también efecto de la senilidad de Sánchez Camacho y de las

35 Excélsior, 19 de diciembre de 1920.

Page 63: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

63

Eduardo Sánchez Camacho, obispo de Tamaulipas, y su crisis de identidad

circunstancias políticas revolucionarias luego del derrumbe del porfiriato. no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que el delegado apostólico nicolás Averardi, quien llegó en los años de mayor encumbramiento de Porfirio Díaz por un lado y por otro de León xIII, fue considerado como un fracasado por la diplomacia vaticana, como ya lo demostró Romero de Solís.36

Cabe destacar también el proceso de degradación que experimentó Sánchez Camacho, quien siendo antiaparicionista, ciertamente no era antiguadalupano, pero que evolucionó hacia un desprecio casi irracional hacia la virgen de Guadalupe; es decir, que de la ilustración histórica basada en los escritos de Icazbalceta, llegó al extremo contrario al atribuir idolatría donde podría no haberla. Estaba muy seguro de que había sido el indio Marcos quien había pintado a la Guadalupana, pero no sabemos si podría sostenerlo con documentos. En alguna ocasión habló de que las imágenes guadalupanas ocupaban un lugar muy secundario en algunas iglesias mexicanas, como él lo había observado en Hermosillo, donde había “una mala pintura de Guadalupe”, pero quizá no sabía que José de Escandón, al hacer la colo­nización del nuevo Santander, lo había hecho precisamente bajo la advocación de la virgen de Guadalupe y quizá también ignoraba que los patronazgos guadalupa­nos se habían extendido por gran parte del noreste desde mediados del siglo xviii.37

Sin duda que su propia crisis de identidad tuvo graves consecuencias públicas. Sin embargo, la cuestión del antiaparicionismo y la crítica histórica que lo acom­pañaba remite también a un estado de las conciencias en que se prefiguraba ya la condenación del modernismo que hizo Pío x en 1907. Aquí en México hubo una precondena modernista, en torno a la polémica que se desató en la década de 1880 y culminó con la coronación de la virgen de Guadalupe en 1895. Sánchez Camacho fue víctima de esa precondena, a la vez que se alejó por completo de la sociedad, debido en parte a su grave conflicto personal. Su prolongada vida posterior, la saña con la que fue tratado, la enemistad que tuvo con la sociedad victorense y tamauli­peca, su pretendida dipsomanía, la predisposición de las autoridades eclesiásticas de finales del siglo xix a no enfrentar racionalmente cuestiones históricas y teoló­gicas, y quizá el supuesto origen familiar al que nos hemos referido, dieron el sen­tido de tragedia a la vida de este clérigo que, contra sus intenciones, no ha caído en el olvido.

36 J.M. Romero de Solís, “Apostasía episcopal…”, op. cit., pp. 274 y ss.37 José de Escandón, Estado general de las fundaciones hechas por… en la Colonia del Nuevo Santander, Costa del Seno

mexicano, México, Talleres Gráficos de la nación, 1930, p. 296.

Page 64: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz
Page 65: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

65

“A los historiadores les disgustan los nómadas”, sentenció hace años el profesor Lindner, con mucha razón.1 Al abordar el tema se encuentra uno con que tiene pocos antecesores, sean historiadores o arqueólogos, en quienes basar la búsqueda de ese largo pasado de millares de aborígenes que vivieron en una región dos veces del tamaño de la España ibérica durante una larga etapa de siglos. Esta geografía fue definida por los europeos como Septentrión y, más precisamente, como Tierra Adentro, significando en ambos casos la ignorancia sobre lo que ahí pudiese haber y sobre sus habitantes. Cuando llegó a la región el capitán Fran­cisco Cano, en 1568, le envió al rey una carta en la que decía que había llegado a La Florida.2

Los profesionales hicieron un vacío en torno a los antepasados de este septen­trión a quienes se contentaron con definir tenuemente como “bravos bárbaros gallardos”, quiero decir que les bastó un sustantivo y tres adjetivos para describir un larguísimo pasado. Esa descripción la adoptó vito Alessio Robles, a la que añadió que esos indios eran amantes de la libertad.3

El médico Dávila Aguirre, historiador amateur, escribió un interesante libro con citas de documentos de archivo que ya no existen pero coinciden en no pocos

* Carlos Manuel valdés es doctor en Historia por la universidad de Perpiñán.1 Rudi Paul Lindner, “What Was a nomadic Tribe?”, Comparative Studies in Society and History, núm. 24,

1982, pp. 689­711, p. 689.2 Archivo General de Indias (agi), Patronato, 22, 1, 1, 1568, Carta a su Majestad. Cano llegó al sureste del

actual Coahuila, a miles de kilómetros de Florida.3 vito Alessio Robles, Coahuila y Texas en la época colonial, México, Porrúa, 1938. Tal vez el lector alegue que

ese no era el tema escogido por don vito. Es cierto, sin embargo, revisé su enorme acervo documental que está en Saltillo y encontré abundantes manuscritos paleografiados que dejó sobre esos bárbaros gallardos. ¿Tuvo la idea de abordar el tema? Lo más seguro es que sí, si no para qué esforzarse en una transcripción tan tediosa.

los nómadas del noreste novoHispanoCulturas impugnadas

Carlos Manuel Valdés*

Page 66: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

66

Carlos Manuel Valdés

datos con otros que he localizado en mis propias búsquedas.4 En lo que toca a nuevo León, otro aficionado realizó un trabajo cardinal en el sentido de la inda­gación y la paleografía de documentos. Publicó varios libros (que podrían defi­nirse como antologías) fundamentales, pero en su más importante obra dedicó unas cuantas páginas a los indígenas.5 Del Hoyo presenta legajos sorprendentes sobre el maltrato a los naturales e incluye la carta de fray Francisco de Rivera, en la cual exigía al gobernador del nuevo Reino de León que los exterminara de la faz de la tierra. Para Tamaulipas se encuentran libros parecidos que, de manera interesante, aportan una idea de los indios, y hay que señalar un trabajo antropo­lógico pionero.6 Acerca de los aborígenes del sur de Texas existen interesantes estudios que he citado en textos anteriores.

A quien desee consultar la historiografía sobre temas cercanos, ampliados a todo el norte mexicano, algo de Texas y el Suroeste americano lo envío a un en­sayo crítico acerca de libros y autores.7

Lévi­Strauss advertía que todos los pueblos tienen una historia, aunque la desconozcamos.8 Entonces, ante el disgusto de los historiadores y el desconoci­miento de esa historia hubo que intentarla. y el primer problema que se presen­tó fue el acopio de fuentes en varios repositorios nordestinos, como Saltillo, Monterrey, Parras, Monclova y otros: se editó un catálogo que reseña 1564 ma­nuscritos de 12 archivos municipales de Coahuila además del General del Estado.9

Los archivos mencionados no fueron suficientes para rescatar el pasado indio de forma acreditable, es decir, comprensible y coherente, así que hubo que buscar en otros archivos mexicanos (el de la nación en primer lugar) y algunos extran­jeros (Sevilla, Madrid, Berkeley, Austin y Roma).

Por sí misma la acumulación de datos no da por resultado una historia, al menos no una congruente. Fue preciso hacer una inspección en otros campos de

4 J. de Jesús Dávila Aguirre, ¡Chichimécatl! Origen, cultura, lucha y extinción de los gallardos bárbaros del norte, Saltillo, universidad de Coahuila y Ateneo Fuente, 1967.

5 La obra: Eugenio del Hoyo, Historia del Nuevo Reino de León (1577-1723), Monterrey, itesm, 1972; una de sus antologías: Indios, frailes y encomenderos en el Nuevo Reino de León. Siglos xvii y xviii, Monterrey, Archivo General del Estado de nuevo León (agenl), 1985. Del Hoyo en nuevo León y Alessio Robles en Coahuila son los padres de la historiografía regional.

6 Isabel Eguilaz de Prado, Los indios del nordeste de Méjico en el siglo xviii, Sevilla, Seminario de Antropología Americana, 1965.

7 C.M. valdés, “Panorama de los estudios históricos sobre la Gran Chichimeca”, en Andrés Fábregas Puig et al., Transversalidad y paisajes culturales, Guadalajara, universidad de Guadalajara, 2012, pp. 81­116.

8 Claude Lévi­Strauss, Race et histoire, París, Denoël, 1987.9 C.M. valdés e Ildefonso Dávila, Fuentes para la historia india de Coahuila, Madrid, Fundación Tavera y Ar­

chivo Municipal de Saltillo, 1998.

Page 67: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

67

Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

la ciencia que pudieran ayudar a completar y justificar un relato sobre esos sujetos ya desaparecidos con una interpretación seria. no se justifica sólo un enunciado de hechos puesto que los miles con los que se cuenta no pertenecen ni a un grupo étnico ni a una temporalidad ni a un razonamiento: hay en los manuscritos una historia desperdigada. Cierto, los nómadas son difíciles y más porque, ahora lo digo, las decenas de miles de legajos fueron elaborados en circunstancias especí­ficas que no permiten unirlos de forma congruente: se menciona a los indios en libros sacramentales, en juicios criminales, en informes de misiones, en repartos de encomiendas, en ataques, en masacres… Las series documentales temáticas tuvieron que elaborarse cambiando la lógica hispana para intentar conocer a los indígenas recreando sus propias ideas, y estas no pueden ser conocidas únicamen­te por expresiones escritas, que les eran ajenas, por el contrario, las acciones de los naturales se cuentan por millares y estas también son interpretables.10 Estaba frente a un problema hermenéutico cardinal, de ninguna manera sencillo.

Es preciso decir que además de los manuscritos existen no pocas crónicas de misioneros, militares, fundadores y viajeros que ayudan a recuperar aspectos cu­riosos de la cultura indígena. Algunas de esas crónicas fueron impresas en la época colonial, otras sólo en el siglo xx y hay al menos una todavía inédita. Se precisa leerlas con cuidado sin creer que dicen la verdad, aunque sabiendo que dicen su verdad, la que por ese medio formulaban a alguien que esperaba una información que justificase su presencia en el lugar de los hechos: los superiores de la Compa­ñía de Jesús, los del Colegio Franciscano de xalisco o el de Guadalupe zacatecas; el gran Inquisidor de la Ciudad de México, distintos virreyes de la nueva España o el mismísimo monarca.

Hubo que ir más atrás que las fechas señaladas de los primeros manuscritos para saber algo que los escribanos que los redactaron no tomaron en cuenta. ¿Había una prehistoria? La había, de ahí el recurso a la revisión de los (escasos) trabajos que los arqueólogos han publicado sobre esta región o los inéditos, como las tesis. Si tenemos en cuenta que los sitios arqueológicos del noreste son miles (están registrados alrededor de tres mil doscientos), la pregunta es si podrían aportar algo al conocimiento. Es necesario aclarar que la arqueología de ese gran territorio no ha brillado por su abundancia, pero lo poco que hay ayuda a recuperar la com­prensión de la vida de los aborígenes.

10 La investigación se inició con la pregunta, ¿por qué no hay indios en el noreste mexicano y Texas? En todo el norte de México los hay: en California, Sonora, Chihuahua, Durango, Jalisco, San Luis… Había que responder.

Page 68: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

68

Carlos Manuel Valdés

Quiero decir que si los abundantes manuscritos y crónicas no eran suficientes tampoco lo son los estudios de campo de los arqueólogos por ser muy delimitados a un sitio, a un conjunto de objetos sin que todavía hayan sido comparados con otros. Se le dio importancia a la creación de lazos entre disciplinas para poder penetrar ese pasado aparentemente efímero, negado, confuso. Hubieron de adop­tarse algunos ejemplos de trabajos de campo de antropólogos y aun de sociólogos. Para casos parecidos se valida la idea de un conocimiento nómada, es decir, un cami­nar a través de varias ciencias buscando la comprensión para romper con el meca­nicismo, el positivismo o los funcionalismos.11 Evoco como indispensable la importancia de las teorías hermenéuticas de Paul Ricoeur y Hans­Georg Gadamer para la interpretación tanto de los textos como de las imágenes, de los imaginarios, de las ausencias, de los soportes ideológicos.

Si pretendemos conocer ese pasado resulta indispensable plantear la orientación de las investigaciones hacia los indios más que hacia sus dominadores. Hay una sugerencia de Chartier y la adopto, aunque la propuso en un contexto distinto: “el objeto de la historia no son, empero, o sobre todo, las estructuras y los meca­nismos que regulan, fuera de toda posición subjetiva, las relaciones sociales, sino las racionalidades y las estrategias que llevan a cabo las comunidades, las paren­telas, las familias, los individuos”.12

En este ensayo menciono los estudios de campo tanto como los manuscritos, las crónicas o los autores que parecen aportar datos significativos. En libros de mi autoría justifiqué la interpretación. Este texto es breve por necesidad. Pueden visitarse las referencias de libros, artículos, capítulos y ensayos que he publicado. Adelanto que yo mismo echo abajo publicaciones mías puesto que en el transcur­so de los años he localizado manuscritos que me obligan a retomar “acontecimien­tos” y profundizar en los actos de indígenas que se destacaron en su actuar con y contra los españoles.

EL nOMADISMO nORTEñO

Lo primero que hay que advertir es que los nómadas no eran un conglomerado de seres cortados con la misma tijera. Entre las sociedades en estudio encontré dema­siadas diferencias de importancia, tanto culturales como lingüísticas y simbólicas. Son miles de años los que preceden a la llegada de los europeos.

11 Brigitte Dumas, “Les savoirs nomades”, Sociologie et sociétés, vol. 31, núm.1, 1999, pp. 51­62.12 Roger Chartier, Au bord de la falaise. L’histoire entre certitudes et inquiétude, París, Albin Michel, 1998, pp.

16­17; mi traducción.

Page 69: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

69

Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

Hace poco tiempo fueron localizados unos coprolitos en una cueva del río Bravo. En un análisis de laboratorio se encontró que la persona que los defecó había comido tunas y sotol, dato absolutamente banal que, con todo, nos obliga a reconsiderarlo. Para comer tunas no hace falta más que cosecharlas, pero el sotol no es comestible sin una preparación que implica un desarrollo tecnológico con­seguido a base de ensayo­error, puesto que las cabezas del sotol deben ser so metidas a un proceso de horneado para transformarlas en un género de barbacoa. El pro­ducto se chupa y el bagazo se escupe. El sotol aporta carbohidratos de calidad, fibra (muy benéfica para las funciones intestinales), pocas proteínas y algunas vitaminas. Lo más interesante del descubrimiento fue que los coprolitos se data­ron en 10 mil años.13

De manera tangencial, sabemos que los bagazos desechados, cuando llega­ba el invierno y sus carencias, eran objeto de recolección por parte de los indí­genas pues los recogían para comerlos, lo que indica que todavía conservaban nutrientes.14

¿Qué nos revela el dato arqueológico­biológico? Dos cuestiones: la primera es que hace diez milenios había grupos humanos buscando los alimentos que les exigía su cuerpo no sólo para sobrevivir sino también para reproducirse biológica y culturalmente. Sabemos por los escritos de varios misioneros que los aborígenes de esta región gustaban mucho de hacer barbacoa con los animales que cazaban, como los venados o los bisontes, lo que confirma una técnica culinaria de larga tradición. Todavía hoy en día encontramos en algunos ejidos la costumbre de preparar la inflorescencia del maguey horneándola, que, al igual que el sotol, se chupa, se goza su sabor y se expele. Aporta carbohidratos. La segunda cuestión: si esas poblaciones habían vivido miles de años, ¿por qué se extinguieron en ape­nas 250 de colonialismo europeo?

13 Jeff D. Leach y Kristin D. Sobolik, “High Dietary Intake of Prebiotic Inulin­type Fructans in the Prehis­toric Chihuahuan Desert”, British Journal of Nutrition, 103, 2010, pp. 1558­1561. Hay que anotar que el sotol no es un agave sino un dasilirion y que de este existen al menos 13 especies en Coahuila y nuevo León. véanse también: M. Humberto Reyes­valdés, Roberto Palacios, Erika nohemí Rivas­Martínez, Armando Robledo­Olivo, Adriana Antonio­Bautista, Carlos Manuel valdés­Dávila, José ángel villarreal­Quintani­lla, Adalberto Benavides­Mendoza, “The Sustainability of Mexican Traditional Beverage Sotol: Ecological, Historical, and Technical Issues”, en Alexander Mihai Grumezescu y Alina Maria Holbain (eds.), Processing and Susteinability of Beverages, nueva york, Woodhead Publishing, 2019, pp. 103­137.

14 Lo anotó Alonso de León, “Relación y discursos del descubrimiento, población y pacificación de este nue­vo Reino de León; temperamento y calidad de la tierra” (1649), Israel Cavazos Garza (ed.), Historia de Nuevo León con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México, Monterrey, R. Ayuntamiento, 1985, pp. 1­119.

Page 70: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

70

Carlos Manuel Valdés

Teniendo en cuenta lo anterior la cuestión es si hay que separar lo natural de lo cultural para comprender a más de mil grupos indígenas nombrados en pape­les de archivo. La pregunta es pertinente y ha obtenido respuestas interesantes.15

Desde otro ángulo y con una reflexión muy suya, desde la filosofía, Jacques Derrida precisó que:

Puesto que no hay naturaleza salvaje ni oposición sostenible entre natura y cultura, sólo la diferencia de la una a la otra, por eso un texto en el que el nombre del otro estuviera ausente se parecería siempre a una disimulación, a un borroneo, incluso a una censura. violenta, inge­nua —o las dos a la vez—. Aun si el nombre del otro no aparece, está ahí, se agita en conjun­to y en gran número y maniobra, a veces aúlla, se hace cada vez más autoritario. vale más saberlo y decirlo.16

Por eso no es aconsejable meter a los nómadas en un saco que los defina como hombres naturales, puesto que son del todo culturales y lo demostraron domi­nando espacios sumamente áridos, precarios y frágiles. El antropólogo norteame­ricano A. Montagu empezó por rechazar unas denominaciones utilizadas con insistencia por otros antropólogos porque nos obligan, con sólo su empleo, a pensar en aquellos indígenas como seres torpes, ingenuos, determinados por la naturaleza. Escuchemos cómo desecha el concepto “primitivo” aplicado a los aborígenes americanos: “Es posible sugerir que ese uso preciso representa no sólo un error de conceptualización sino que implica la existencia de una incomprensión fundamental que tiene serias consecuencias metodológicas”.17

Chichimecas y bárbaros son los términos que con más frecuencia aparecen en la documentación. Ambos son despectivos y son generalizadores, lo que implica que se les ha hecho pertenecer a una misma categoría. La palabra indio es un equí­voco ya adoptado incluso por varias etnias mexicanas. En los textos coloniales el vocablo indio asoma dentro de listados de calidades, como negro, mulato, español, tlaxcalteco y otros veinte (coyote, cambujo, mestizo, lobo, albarazado…). En tales registros podemos encontrar por ejemplo la diferenciación entre peninsulares y

15 Léase la de Anthony Pagden, The Fall of Natural Man. The American Indian and the Origins of Comparative Ethnology, Cambridge, Cambridge university Press, 1982; también la de Giuliano Gliozzi, Adamo e il nuovo mondo. La nascita dell’antropologia come ideologia coloniale: dalle genealogie bibliche alle teorie razziali (1500-1700), Florencia, La nuova Italia, 1977.

16 Jacques Derrida (entrevistado por François Ewald), “une ‘folie’ doit veiller sur la pensée”, Magasine Litté-raire, núm. 286, 1991, pp. 18­20; p. 20; mi traducción.

17 Ashley Montagu, “Related Anthropological Terms. A Study in the Sistematics of Confusion”, en Ashley Montagu E. (ed.), The Concept of the Primitive, nueva york, The Free Press, 1968, pp. 148­168; p. 159; mi traducción.

Page 71: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

71

Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

criollos, dos categorías que denominaban a españoles puros, privilegiando a los peninsulares como más importantes que los españoles nacidos en América. Por ello considero que el apelativo yndio (siempre con y griega mayúscula en los documentos de época) es una entre las demás. Fuera de los nombres que definían a una banda hay que anotar que el término usado por todos (misioneros, gober­nantes, alcaldes, militares y aun el rey) era el de nación.18

Si retomamos el dato del coprolito hemos de enunciar la multiplicidad de hábitats de la enorme región. van de lagunas henchidas de nutrientes a sabanas que alimentaron mamíferos en abundancia; de pequeños ríos proveedores de peces, castores y tortugas, al desértico Bolsón de Mapimí del que un jesuita dijo que era lugar del que Dios retiró la mirada, falto de agua, pleno de plantas espinosas y animales venenosos.19 Pues bien, en este último hubo no pocos habitantes. Las bandas de diversos grupos pululaban en ese desierto inhóspito según evangeliza­dores coloniales. Se han encontrado cientos de miles de puntas de flecha, pero lo que más sorprende son los morteros hechos en la roca viva. En diferentes lugares del desierto profundo se fabricaron en la roca madre, para el uso, demasiados morteros que sirvieron para moler las semillas de mezquite y tuna mezclándolas a veces con huesos de animales. uno de esos morteros tiene una hondura de 52 centímetros, lo que significa que fue usado durante siglos.

Tales “utensilios de cocina” sugieren que hubo una adaptación (siguiendo la larga duración braudeliana) para aprender a conocer lo que cada medio ambiente ofrecía a sus habitantes. Esos morteros obligaban al uso de mazas de madera, de navajas enmangadas y otras herramientas que facilitaran el trabajo.20

y si alguien se preguntara por las diferencias físicas (corporales) de quienes moraban en cada región, hay que decir que entre los indígenas más temidos por los españoles se nombraba a los del medio ambiente menos abundante en alimen­tos. Digamos también que, según algunos biólogos, el desierto chihuahuense procrea más de cuatrocientas plantas comestibles. Por ejemplo, del mezquite es aprovechable la flor y la vaina para consumo; con el tronco, las ramas y las raíces

18 Envío a la discusión sobre calificativos en mi libro Los bárbaros, el rey, la iglesia. Los nómadas del noreste novo-hispano frente al Estado español, Saltillo, universidad Autónoma de Coahuila, 2017.

19 C.M. valdés, “El desierto como interpretación y como vivencia. visiones de militares y religiosos de la región árida del centro norte mexicano entre los siglos xvi y xix”, en Dení Trejo Barajas (ed.), Los desiertos en la historia de América, Morelia, universidad Michoacana y universidad Autónoma de Coahuila, 2011, pp. 45­ 69.

20 Leticia González Arratia, Museo Regional de la Laguna y la Cueva de la Candelaria, México, Conaculta/inaH, 1999. Aparecen aquí fotos de algunos de esos instrumentos.

Page 72: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

72

Carlos Manuel Valdés

fabricaban armas y producían un pegamento que continúa intacto a 500 años de que un aborigen haya pegado una navaja de piedra a un mango de madera.

El mezquite fue el principal proveedor de nutrientes.21 Flannery asienta que el mezquite produce en una región de lluvias escasas 183 kilos de materia comes­tible por hectárea, que puede ser transformada en 545 292 kilocalorías y 10 465 gramos de proteínas. Aun cuando Flannery se refiere a Tehuacán, es necesario precisar que el mezquite es uno de los árboles más abundantes en todo el noreste.22

La lista de comestibles es abundante; casi toda accesible por temporadas. Co­mían el dátil, el nopal, 14 especies de tunas, el piñón, varias raíces, como la del tule (anea o espadaña, macrofita acuatica). De esta un fraile decía en carta al rey que se podía comer cruda o, de preferencia, puesta sobre las brasas y que su sabor era como el de las castañas asadas. Otro franciscano informó a sus superiores que comió pan de mezquite y que le pareció sabroso. A finales del siglo xix, un mayor del ejército porfiriano perseguía indios ladrones de caballos. En su informe mili­tar escribió que había comido mermelada de tunas cardonas que le ofrecieron unos indios distintos de los que él acosaba, diciendo que la guardaban en cajetes de cuero y que se conservaba hasta un año, lo que indica que no sólo comían con suficiencia sino que tenían buen gusto y diversas tecnologías. De acuerdo con los datos que he encontrado he demostrado que su dieta era mayormente vegetariana (en una proporción de 70 contra 30 por ciento), aunque es evidente que apreciaban mucho la carne. El capitán Alonso de León en su crónica de 1649 afirmó que la gozaban demasiado y que perseguían a los venados corriendo tras ellos hasta fle­charlos.23

Sobrevivir en medios precarios sería en sí una prueba de inteligencia y capa­cidad de realizar prácticas de ensayo­error para apropiarse de los recursos que ofrecía la naturaleza. Otra cuestión que parece más difícil es la de lograr establecer relaciones con grupos que se interesan en los recursos bióticos de otros. no tene­mos la menor duda de que había enfrentamientos y muertes entre sociedades, incluyendo aquellas con las que se podían entender por hablar una lengua o dia­

21 Cfr. mi libro La gente del mezquite. Los nómadas del noreste en la Colonia, México, ciesas/ini, 1995. También Kent v. Flannery, “Ecosystem Models and Information Flow in the Tehuacán­Oaxaca Region”, en Guilá Naquitz. Archaic Foraging and Early Agriculture in Oaxaca, Mexico, nueva york, Academic Press, 1986, pp. 19­28.

22 El bosque de mezquites más grande de América estaba en tres municipios de Coahuila: Matamoros, viesca y Madero. Hoy es casi inexistente gracias a que lo transforman en carbón para surtir a los restaurantes de cabrito y carne asada de Monterrey, principal consumidor, y de Torreón y Saltillo. A pesar del abuso todavía hay enormes mezquitales.

23 Alonso de León, op. cit.

Page 73: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

73

Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

lectos de la misma. Sin embargo, lograron establecer reglas de aprovechamiento de los recursos y cierto respeto por los territorios que otros tenían. En casos de pleito y de peligro un grupo de mujeres se acercaba a los “enemigos” con cautela, llevando obsequios para establecer la paz. Portaban una flecha sin punta, una sonaja, una piel de venado y algún otro obsequio y lo dejaban en el suelo esperan­do la reacción de los contrarios. Si se aceptaba el regalo de inmediato se decidía la celebración de un mitote. Se repartían tareas: quien aportaría leña, quien carne, quien peyotes, etcétera. En la reunión el baile era obligado, así como el consumo de comida y algún embriagante; los ancianos soltaban largos discursos sobre la grandeza de los ancestros; los enlaces matrimoniales eran uno de los corolarios; al término del mitote cada quien tomaba su rumbo.24

Debo señalar que los mitotes, que al parecer eran anuales, se hicieron cada vez más frecuentes con el transcurso de los avances del imperio y el maltrato a los indios. La ceremonia de invitación también se cambió, pues ya no se trataba de acabar con rencillas entre bandas o de establecer alianzas sino de unirse para luchar contra los invasores. Se creó una confederación de 18 sociedades para atacar la población más importante de esta región, la que unos años más tarde sería capital de la nueva Extremadura, y enfrentar a los españoles.25 En este tiempo de guerra hubo demasiados mitotes para festejar un robo de caballos o compartir la carne de una mula.

Los naturales habían podido resolver uno a uno los problemas relacionales propios de toda sociedad. vivieron milenios para contarlo. ¿Qué sucedió para que no sobrevivieran? La historia es distinta a la de otras etnias que fueron a su vez sometidas por España pero que todavía existen. Si los yaquis, tarahumaras y te­pehuanos están ahí se pensará que el elemento compartido de su pasado colonial fueron las misiones jesuitas. Podría ser, pero en Coahuila también hubo padres de la Compañía de Jesús y los aborígenes de sus misiones desaparecieron. Todo in­dica que el elemento principal fue el ingreso de esclavistas portugueses al septen­trión noreste de la nueva España desde (cuando menos) el año 1564. En ese año todavía no se había fundado ninguna población autorizada por el rey o sus vale­dores. Saltillo inició su vida en 1572, Monterrey y Monclova en 1577. Empero,

24 Cfr. Francisco Mendoza, “El mitote en el noreste mexicano entre el siglo xvi y el siglo xviii”, tesis de maestría en Historia y Estudios Contemporáneos del noreste de México y Texas, El Colegio de Tamaulipas, 2016.

25 Esta se produjo en 1666: Archivo Municipal de Saltillo, Causa contra Miguel, indio tusare. Otra se realizó entre cuatro etnias de dos lenguas distintas en 1722 y una más en 1725: Archivo General de Indias, Gua­dalajara, Orden del rey Felipe V para exterminar cuatro naciones chichimecas de Coahuila.

Page 74: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

74

Carlos Manuel Valdés

un fraile de San Francisco se había adelantado y evangelizaba indios en esas fechas y fue él quien denunció al rey la caza de piezas (así denominaban a los esclavos) secuestradas en la región para ser llevadas a Las Antillas para su venta. Denunció que los esclavistas sacaban grupos enteros de la laguna de Mayrán que no volvían jamás.26

El genocidio hispano en Las Antillas había dejado prácticamente sin habitan­tes autóctonos a una gran parte del Caribe, de ahí que necesitaran mano de obra para las construcciones básicas y los trabajos productivos esenciales. Secuestrar personas en el Altiplano hubiera sido un crimen mayor que el virrey y la Iglesia hubieran impedido, en cambio apropiarse de nómadas les fue muy fácil.27

¿y tamaño crimen fue ignorado por las autoridades?, no, palpablemente no. Fray Juan de zumárraga denunció esas violaciones muy temprano y refirió que quince mil indios habían sido sustraídos; más tarde fray Bartolomé de las Casas elevó el número a cien mil.28 Si ambos obispos desplegaban ante el monarca datos sobre la violación a las leyes que él mismo había dictado, necesariamente podría­mos decir que el rey estaba coludido. Es uno entre centenares de ejemplos que revelan que en las colonias americanas se violaba la ley sin consecuencias para los criminales.

Lo que en la Ciudad de México se definía como Tierra Adentro, es decir, de nadie, es una leve muestra de que esa geografía imperial aceptaba huecos en el “estado monárquico” pero solamente en el sentido cartográfico, puesto que nadie ignoraba el brutal saqueo.

un dato sobre la brutalidad de los europeos lo escribió un cronista que mos­traba una buena formación (se advierte por su buen manejo de la lengua y las citas bíblicas y de los clásicos). A los habitantes del nuevo Reino de León les parecía tan natural esclavizar indios que lo podían relatar no sólo sin sentimiento

26 La denuncia la hizo el obispo ante el rey. Hay que saber que esa laguna distaba de la costa de Tamaulipas 800 kilómetros, que era desde Pánuco, primero, y luego desde Tampico, donde se les embarcaba, lo que implica que en los años anteriores ya habían saqueado los territorios de Tamaulipas, nuevo León y Coahuila.

27 Consúltese Hernán venegas Delgado y Carlos Manuel valdés, La ruta del horror. Prisioneros indios del noreste novohispano llevados como esclavos a La Habana, Cuba (finales del siglo xviii a principios del siglo xix, México, Plaza y valdés y universidad Autónoma de Coahuila, 2013, 2ª edición corregida y aumentada, Saltillo, Gobierno del Estado, 2013.

28 Presento esto en mi texto “umbrales del noreste mexicano actual”, Isabel Ortega Ridaura (coord.), El Noreste. Reflexiones, Monterrey, Fondo Editorial de nuevo León, 2006, pp. 21­31; y en Carlos Manuel valdés y Hernán Maximiliano venegas, “Esclavos indios del noreste mexicano vendidos en Las Antillas y nueva España”, H. venegas, J. de J. Hernández, C.M. valdés, A. Fábregas y M.A. Casillas, Las regiones en Latino-américa: Nuevos talleres internacionales de estudios regionales y locales, 2 vols., Guadalajara, universidad de Guadalajara, 2010, vol. 2, pp. 55­81.

Page 75: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

75

Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

de culpa sino todo lo contrario, como un acto moralmente positivo. Alonso de León, ya citado, decía que sin tomar esclavos los españoles no podrían vivir. Por su parte, su escribano Juan Bautista Chapa, de origen italiano, dejó de su puño y letra la constancia del método usado para llevar a cabo una redada. Salieron rum­bo al norte acompañados por un grupo de indios aliados, los boboles, atravesaron el río Grande y atacaron a indígenas desprevenidos. El objetivo de esa excursión no era otro que cazar piezas. Atraparon 125 indios, pero hubieron de matar a cien. El salvajismo europeo en su esplendor. El mismo Chapa dejó datos categóricos: enumeró en 1690 por sus nombres, en un largo listado, a 338 naciones indias del nuevo Reino de León “ya desaparecidas” y luego, casi como si hablara de cabras escribió que:

debemos atribuir esto a los muchos pecados que cometen y cometieron sus antepasados; que, aunque estas naciones no han seguido idolatrías, han tenido y tienen muchas supersticiones y abusos; por lo cual Su Divina majestad los castiga y va aniquilando; de manera que por curso de tiempo se acabarán todos los indios de la nueva España y Pirú, como lo verán los que en él vivieren.29

Así que este inteligente cronista no tuvo la capacidad de relacionar sus propias acciones y las de sus colegas para explicarse la disminución de los naturales y le pareció cómodo atribuir a Dios su extinción debido a sus pecados, en especial los que cometieron contra la fe: idolatría, superstición. Además, refuerza su argu­mentación con la idea bíblica de que los pecados de los antepasados legitiman la venganza divina.

En esa parte del gran septentrión la nueva vizcaya funcionaba de una mane­ra distinta de como lo hacía el nuevo Reino de León. Ambos reinos coincidían en su interés por un área que estaba entre ambos (la que sería luego Coahuila). no hubo en la nueva vizcaya una persecución tan clara como en el nuevo Reino de León, mas los resultados fueron parecidos. un enfrentamiento entre soldados presidiales e indígenas en los alrededores de Parral, capital novovizcaína, dio por resultado la huida de los guerreros. Puesto que los españoles no pudieron alcan­zarlos, secuestraron en su lugar a sus mujeres e hijos que permanecían en el cam­pamento. Por casualidad un fraile de Jalisco fue al Parral, a visitar a su hermana y unos indios irrumpieron en su caminar exponiéndole su desgracia: querían re­

29 Juan Bautista Chapa, “Historia del nuevo Reino de León de 1650 a 1690”, Historia de Nuevo León…, op. cit., pp. 121­247.

Page 76: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

76

Carlos Manuel Valdés

cuperar sus familias. El franciscano solicitó su libertad, pero el gobernador se negó a otorgarla. Fray Juan Larios regresó a su convento en el Colegio de xalisco y luchó porque le permitieran abrir misiones en ese espacio vacío del que se extraían esclavos y al que ya se nombraba Cavila.

Esto parece indicar que los indígenas que enfrentaron a la milicia eran de la región que la Audiencia de Guadalajara nombraría, por decreto, nueva Extrema­dura de Coahuila. Larios consiguió que la autoridad institucionalizara aquellos espacios, lo cual fue aceptado. Se nombró como alcalde mayor a Antonio Balcár­cel Rivadeneyra para que fundara esa provincia y, como capellán, al padre Larios.

La comitiva llegó a un lugar que había sido abandonado varias veces. Su pri­mera fundación tuvo lugar en 1577, bajo el nombre Minas de la Trinidad. Se despobló y refundó en 1582 como nueva Almadén. Se abandonó en 1606 tras el homicidio del fraile Martín de Altamira. Luego se abandonaría y refundaría al menos otras cuatro veces. Fueron el alcalde Balcárcel y Juan Larios quienes fi­nalmente lograron establecer varias poblaciones permanentes: una villa, varias misiones y un buen número de misiones entre 1673 y 1675.

no sólo se creó la nueva Extremadura sino también otras poblaciones en los ríos cercanos: el Muero (Sabinas) y el nadadores. La creación de lugares a los que se empezó a definir como España fueron certificados y comentados por un escri­bano saltillense de nombre Fernando del Bosque, que en un bien escrito diario­derrotero fijó una geografía que sería reconocida de ahí en delante. Refirió montañas, ríos, flora y fauna y, cuando podía verlos o tener relación con ellos, a los naturales. Cuando llegaron al río Bravo o Grande los españoles no pudieron pa­sarlo por su fuerte corriente para avanzar hacia la tierra de indios tejas (palabra que significaba amigos). Los naturales de la parte sur del río tuvieron que construirles balsas en que lograron pasar con todo y caballos. ¿Es que los españoles no tenían la tecnología suficiente?, por lo visto no, a pesar de sus hachas de hierro. En todo el viaje de descubrimiento fueron bien tratados por los tejas (cuyo apelativo debe haber sido carancahuaces). Antes también habían sido recibidos pacíficamente en los ríos nadadores y Muero por los boboles, cuechales, alazapas, bobosarigames y otros. Esto sucedió, increíblemente, en 1675, a cien años de la fundación de Saltillo, lo que significa que en un siglo no habían pasado los españoles (de manera legal) hacia Tierra Adentro. Ahora que los acompañaban los indígenas, pasaron. El peso de la presencia esclavista había determinado ese largo y sangriento retraso.

A pesar de que Alessio Robles da a Juan Larios el título de fundador de Coahui­la y primer evangelizador, tal afirmación se vino abajo cuando descubrí un docu­

Page 77: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

77

Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

mento en el Archivo General de Indias. El obispo de Guadalajara, cuya diócesis era del tamaño de España, realizó la obligada visita pastoral y el informe de la misma lo envió al rey. Se trata de un largo escrito sobre la situación que guardaba su diócesis; un larguísimo relato pleno de informaciones a veces sumamente mi­nuciosas. Ahí mencionaba que Juan Martínez de Salazar, un sacerdote del clero diocesano, estaba evangelizando la región. Lo definía como un cura de almas he­roico puesto que atendía a la población del nuevo Almadén (Monclova), a indios del río Sabinas y a los del río Grande y era muy apreciado por los indígenas. Además, era nahuatlato, lo que puede indicar que pudo aprender alguna de las lenguas locales, de otra manera hubiese fracasado. El tamaño de su “parroquia” no era menor a 60 mil kilómetros cuadrados. Su actividad apostólica tenía lugar al menos 31 años antes que ingresara fray Juan Larios a la región. He ahí la razón por la cual ya había cristianos cuando fueron a fundar la nueva Extremadura de Coahuila.30

Larios consiguió llevar consigo a veinte hijos de caciques para catequizarlos en su convento de Guadalajara. él mismo dijo en una carta que doce de ellos ya es­taban bautizados y que sólo ocho eran todavía gentiles. Evidentemente el padre mencionado, Martínez de Salazar, había bautizado a aquellos doce. Tiempo después regresaron los otros ocho, ya cristianos, portando cada uno el nombre y apellido de su padrino español que les asignaron los padres franciscanos del Colegio de xalisco. Antes, cuando apenas habían irrumpido en la ciudad de Guadalajara, hubo cierto escándalo, puesto que iban desnudos. Regresaron a Coahuila con nombre hispano y pantalones. La cultura de Occidente se abría camino en dos aspectos básicos: debieron ocultar sus cuerpos (sus vergüenzas) y responder a nombres y apellidos españoles.31

La labor de Larios no quedó en organizar misiones y predicar el Evangelio, pues de igual forma hizo denuncias precisas acerca de la maldad de encomenderos y esclavistas, que continuaban secuestrando familias. y no fueron pocas las veces que ingresaron en alguna misión para secuestrar a los catecúmenos y llevarlos al lugar del que nunca regresarían. En una carta al Padre Ministro Comisario Gene­ral demandaba

30 agi, Cartas al rey, Guadalajara, expediente 51 ss. visita pastoral del obispo Juan Ruiz Colmenero. En otros manuscritos se le nombra Juan Ruiz de Colmenares.

31 Léase ese curioso documento en el Archivo del Convento de San Francisco el Grande, situado en la Biblio­teca nacional de México, Fondo Reservado, legajo 94, expediente 2.

Page 78: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

78

Carlos Manuel Valdés

Que su Majestad disponga el que por ningún pretexto entren españoles, particularmente de estas fronteras, la tierra adentro, ni pasen el río que llaman de los nadadores, que dista de esta villa [Guadalajara] más de cincuenta leguas, y en este medio hay tierras y aguas suficientes para sus haciendas de minas y ganados; que no pasen de él, como digo, por el grande horror que les tienen los indios por las grandes crueldades que con ellos han usado, ha más de treinta años.32

Solicitaba, asimismo, que no permitieran el ingreso de españoles a la región ni se les dejara cazar bisontes porque este animal era comida para los naturales. y aña­dió que “con las vejaciones que se les han hecho y malos tratos, se han ido consu­miendo infinitos en las haciendas”.33

Por estos años, un obispó denunció que “contra natura” separaban a los varones de las mujeres y a los niños de sus madres. Las mujeres se vendían aparte, en grupos, para someterlas en los obrajes de nueva España o de Cuba. Tantos fueron los llevados a Las Antillas que el gobernador de La Habana debió abrir una escue­la para niños indios.34

La temida encomienda no pareció suficiente como forma de dominio y la transformaron en congrega, que es una de las instituciones más perversas que hayan podido crear los españoles. Consistía en secuestrar bandas enteras colocán­dolas en una hacienda. Las mujeres trabajaban, por ejemplo, hilando lana y fabri­cando cobijas; los varones debían ir a conseguir el alimento para ellas y sus niños; el encomendero no gastaba ni siquiera en su alimento.35

El obispo Juan de Santiago de León Garavito denunció con mucha fuerza la congrega y los abusos, en especial los de los españoles del nuevo Reino de León y sostuvo esa querella al menos durante ocho años (1682­1689). Sus quejas llega­ron a Madrid y la reina respondió condenando el maltrato de que eran objeto sus “queridos súbditos chichimecos”. Ordenaba al gobernador y a los esclavistas li­berarlos y regresarlos a sus lugares de origen a su costa. nadie la obedeció, razón por la cual el obispo excomulgó de la Iglesia al gobernador. En su descripción de la congrega expuso que los indios, para no dar a los españoles sus hijos por escla­vos tenían relaciones contra natura.36

32 Citada por vito Alessio Robles, Coahuila y Texas en la época colonial, México, Porrúa, 1978, p. 219.33 Idem.34 H. venegas Delgado y C.M. valdés, La ruta del horror…, op. cit. Este libro se ocupa de los siglos que enuncia

su título, pero desde el siglo xvi fueron llevados a Las Antillas, Honduras y venezuela indios del noreste.35 Andrés Montemayor Hernández, La congrega. Nuevo Reino de León. Siglos xvi-xviii, Monterrey, Archivo

General del Estado de nuevo León, 1990.36 universidad de California en Berkeley, Biblioteca Bancroft, Manuscritos Mexicanos, 167, El Rey, Buen

Retiro, 19 de mayo de 1689. Claramente hay una referencia a relaciones homosexuales, cosa que conduce a

Page 79: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

79

Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

Su lucha perduró y siguió increpando al rey y a la reina. En su palacio del Buen Retiro el rey se enteró de que:

Los dueños de dichas haciendas de la conversión y de Tampico y nuevo Reino de León hurtan a los indios sus mujeres e hijos para ofensa de Dios y que así ellos como sus mayordomos, criados y sirvientes con violencia les quitan asimismo sus hijos e hijas y los sacan fuera de la Provincia de Río verde y los llevan a esa Ciudad de México y a la de Puebla y Querétaro y otras partes adonde los venden, presentan, dan y son tenidos por esclavos habidos por el justo títu­lo que con éstas y las demás vejaciones contenidas en los instrumentos que remite con su carta [el obispo] está tan criminalmente vejada y alterada la Provincia que la considero en el último punto cercano en alzarse.37

no se equivocaba, porque los ataques indios tuvieron lugar en un radio de al menos 300 kilómetros hacia el sur (todos los ranchos, haciendas y reales de minas, incluyendo Sombrerete), cien hacia el oriente (Monterrey, Mamulique, Pesquería y otros), el mismo norte (Monclova, Santa Rosa, Candela…) y el poniente (Parras, San José del álamo, Mapimí y el presidio de nazas, donde en un ataque los indios mataron a los soldados). También tomaron la capital de la nueva Extremadura y saquearon todas las casas, menos el templo, donde se escondió la población.

Los reyes, primero los de la dinastía de los Austrias, poco hicieron en favor de los nómadas fuera de algunas cartas y órdenes de amparo que nunca fueron obe­decidas. Quedaron sin herederos y fueron suplidos por los Borbones, aún más violentos que sus antecesores. Para 1722 llegó de Madrid una orden real que pedía a la autoridad novohispana el exterminio de cuatro grandes bandas indíge­nas de la provincia de Coahuila.38

En este caso la voz exterminar no significó lo que ahora: matarlos a todos, sino ponerlos fuera de los límites (ex terminis) e impedir que regresaran a sus lugares ancestrales, de ahí que ese exterminio haya consistido en trasladarlos a veracruz desde donde la Armada de Barlovento los llevó al Caribe dejando una banda en la capital de cada una de las grandes islas: San Juan, Santo Domingo y La Habana.

Hay que añadir que poco después el rey Felipe v usó el verbo exterminar en el sentido actual que se traduce por genocidio, puesto que significaba matar a los

una forma de resistencia excepcional. y, al menos en apariencia, Garavito no la condenó, nada más la expu­so al monarca.

37 Idem.38 Archivo Histórico Municipal de Parral, Fondo Colonial, c11.017.181. Decreto para que se aprisionen los

indios coagüileños…

Page 80: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

80

Carlos Manuel Valdés

componentes de un grupo cultural (varias etnias) toda vez que declaró en una carta que los indios del Presidio de nazas que en otro tiempo fueran 83 naciones, habían ido desapareciendo, de las cuales sólo tres sobrevivían: estas debían ser exterminadas por completo.39

Sabemos que no todos los pertenecientes a esas naciones murieron. varios fueron avisados por otros de su misma lengua y pudieron huir. no era labor fácil cazarlos y acabarlos, pues eran muchos y se escondían en lugares inaccesi­bles, como el desierto profundo o las montañas; así que se hubo de hacer un enorme esfuerzo por ir a perseguirlos en territorios excesivamente extensos. To­davía se seguirán mencionando grupos de nómadas en varios lugares de Coahuila y Chihuahua.

De cualquier manera, el verbo exterminar tiene connotaciones fuertes. En 1727, dos años después del rey, lo utilizó el virrey­arzobispo de nueva España, Antonio de vizarrón, cuando giró instrucciones al capitán del Presidio de Sacra­mento ordenándole que “ha de exterminar a los gentiles de su interior si no quieren reducirse al Evangelio”.40

Lo anterior resulta asombroso teniendo en cuenta el antecedente de los grandes teólogos que argumentaron y demostraron desde la religión y el derecho de gen­tes que los indígenas no deberían ser forzados a adoptar la religión cristiana sino persuadiéndolos o dándoles ejemplo.41

Diez mil años de una cultura (de múltiples culturas) parecieron haber termi­nado de la manera más abrupta. Pero todavía al final del terrible siglo xviii e inicios del xix se mencionó la presencia de indios en documentos muy distintos a los precedentes.

En un acta de matrimonio del archivo parroquial de Monclova el cura escribió: “Casé el 23 de enero de 1799, a José Joaquín Menchaca, español, originario y vecino de esta villa, hijo legítimo de ygnacio Menchaca y de Gertrudis Montoya, difuntos, con María Bernarda, india neófita de la nación Cotonames”.42

Años más tarde se inscribió en un acta: “Trece de enero de ochocientos seis años… casé y velé a José Royuela, indio Comanchi, cristiano hace un año y cinco

39 Archivo General de la nación (agn), Audiencia de México, Real orden para que se exterminen tres naciones. yo, el rey Felipe v, 1723.

40 Centro Cultural vito Alessio Robles, Manuscritos, tomo Iv, doc. II.41 Abordo el tema en mi libro Los bárbaros… op. cit. La referencia evidente es a los tres dominicos: fray Fran­

cisco de vitoria, fray Bartolomé de las Casas y fray Luis de León.42 Los cotonames aparecen mencionados desde el siglo xvii como parcialidad de los coahuilas.

Page 81: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

81

Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

meses, con María Lusiana Samora, originaria de esta villa, hija legítima de Manuel Samora, difunto, y de María Sapopa Menchaca, indios. Padrino José María Frías.43

Lo que informa esa breve consigna sacramental es que un comanche recién convertido se casa con una mujer que también era indígena puesto que sus padres eran indios; no se especifica a cuál nación pertenecían los padres y, lo más seguro es que cada cónyuge tuviera una denominación específica. Se encuentran muchos matrimonios entre personas de distinta “nación”.

Hay datos transmitidos por sacerdotes al norte de Monclova que informan sobre grupos de apaches que fueron bautizados en San Juan de Mata, tanto infan­tes como adultos a principios del siglo xix. Los indios se negaban a desaparecer y, de vez en cuando emergen en papel.

COnCLuSIOnES

Los nómadas no cabían en el estado español. Felipe II se dio cuenta en cuanto le llegaron noticias de esos conglomerados de personas que no tenían asiento fijo porque vagaban buscando su comida, andaban desnudos, comían sabandijas. El rey se tomaba el tiempo para leer los manuscritos que le llegaban de América. Encontré algunos referidos a esta región en los que hacía acotaciones al margen anotando algo referente al problema del que hablaba el papel. Felipe II ponía un recordatorio: “¡véase!”, o “¡estoy enterado que el Saltillo y las Parras están de guerra!”44

En carta al virrey, Felipe II ordenaba que los indios no vagaran por los montes, sino que viviesen en policía. Este rey era un buen lector y había tenido una for­mación de influencia humanista, por ello tenía claridad acerca de que quienes no habitan una polis son bárbaros. vivir en policía fue la manera de dominarlos e introducirlos al interior de su monarquía. Más de una vez mencionó a estos abo­rígenes como sus súbditos, por lo tanto debían estar donde pudieran ser contro­lados como pertenecientes al imperio.

Es imposible olvidar que Felipe II pensó en algo más que tenerlos dominados en un poblado pues también sabía que los criollos novohispanos los oprimían.

43 Archivo Parroquial de Santiago de Monclova, Libro donde se asientan las partidas de los que se casan en esta villa de Monclova. Otros indios recibieron diversos sacramentos años más tarde, sin embargo, no se menciona la nación a la que pertenecían. Como en este caso, hubo matrimonios entre calidades: negros, mulatos, indios, españoles o tlaxcaltecas. Incluso se casa a un esclavo negro propiedad del cura Miguel Sánchez navarro cuando ya estaba abolida la esclavitud.

44 Aparece el manuscrito en Philip W. Powell, War and Peace on the North Mexican Frontier: A Documentary Record. I “Crescendo of the Chichimeca War” (1551-1585), Madrid, José Porrúa Turanzas, 1971. Informes al rey, 1581.

Page 82: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

82

Carlos Manuel Valdés

Decretó dos posibles escapatorias al abuso: una vez que algunos indígenas se convirtieran al cristianismo y perseveraran en la fe, los mismos misioneros debe­rían configurar con ellos un Pueblo de Indios. Este consistía en la convivencia colectiva aparte de la misión, pero cerca de esta en una comunidad en la que el poder político se le daba a un indio con el título de gobernador y existía un ca bildo indígena con sus propios sistemas reglamentarios. Tales pueblos fueron, sin duda, mecanismos de control por parte de los predicadores, lo cual no impidió que en no pocas ocasiones utilizaran ese título de gobernador para luchar por sus derechos. Existe un listado de “gobernadores indios” que encabezaron grupos de choque, ataques a villas y robos sistemáticos.

Las autoridades civiles tanto como las eclesiásticas tomaron muy en serio lo de hacerlos políticos. no hay un dato duro que indique que los indígenas, en gene­ral, aceptasen vivir en poblaciones hispanas por gusto sino por ese largo y sinies­tro periodo en que los esclavistas los diezmaron. Consentir el consejo o la obligatoriedad puede haber sido una decisión pragmática porque, sobre todo en las misiones, tenían un lugar seguro y un protector obligado.

no son pocos los documentos, por ejemplo, las cartas anuas de los jesuitas, que se han publicado en Roma, por los que nos enteramos de la vida cotidiana, la política y la economía de los aborígenes de manera fortuita. En una carta anunciaba un padre que los indios vivían tranquilos en la misión. En una subsi­guiente declaraba, resentido, que una noche habían desaparecido todos para irse a sus mitotes y a comer tunas. Evidentemente que el sacerdote no tenía la capa­cidad de entender que estaba frente a una tradición milenaria y que, aunque él les proveyese de alimentos, ellos se sentían atraídos hacia los tunales porque en los mismos, además de tunas, colegas o familiares, reencontrarían a hijos que habían sido entregados a jóvenes de otras etnias, celebrarían ceremonias religio­sas, escucharían la predicación de sus ancianos, las plegarias de los chamanes y realizarían los bailes rituales. El jesuita ignoraba el peso de la tradición y de la historia.

La orden de Felipe II no sólo era obligatoria, sino de la mayor utilidad para los españoles, pues legitimaba su propia presencia en el mundo y ante Dios. Era tan trascendental tener catecúmenos que, por ejemplo, cuando en la misión de Santa María de las Parras, en el año 1600, se vivió una dolorosa epidemia de viruela, los indios, horrorizados al ver morir a sus niños, huyeron a los montes. El padre Juan Agustín de Espinosa, de la Compañía de Jesús, hizo venir a un militar experimen­tado para que los persiguiera y obligara a retornar a la misión. Este los regresó a

Page 83: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

83

Los nómadas del noreste novohispano: Culturas impugnadas

la fuerza y frente al misionero colgó a los ocho que consideró responsables del abandono de la misión.45

Tomar a los perdedores como sujetos es más problemático de lo imaginable. Los documentos se hicieron para justificar el statu quo, no para informar la verdad. Pero aparecen documentos, como los antes mencionados, que permiten conocer algún aspecto de los hechos. y por hechos no defino actos solitarios, casualidades, sucesos… sino sus significados; algo más de lo que el acto indicaba en su mo­mento o lo que transmite el papel que sustenta elementos de ese pasado olvidado. un jovencito tusare robando caballos no nos llama la atención por su delito sino porque en sus deposiciones hechas en su lengua, con traductor, dijo que formaba parte de un grupo de naciones (mencionó 18) que tenían por objetivo echar fue­ra a los blancos y que se habían unido para acabarlos. Su delito, el abigeato, no fue causal para que el alcalde mayor de Saltillo lo hiciera ahorcar y colocara un rótulo que amenazaba “so pena de la vida” a quien lo descolgara. Murió como rebelde a la Real Corona, en lo cual el alcalde tenía razón, puesto que el robo de caballos no tenía como único objetivo la apropiación del animal sino la construc­ción de su propio poder frente al de los españoles y, obviamente, privarlos de su fuerza de choque.

Como jinetes, dijo un franciscano, superaban a los hispanos puesto que supie­ron educar al caballo para poder guiarlo con silbidos y movimientos de los pies, ya que debían tener las manos libres para portar el arco y disparar flechas. Hay que decir que en una guerra como la declarada también modificaron sus armas. En efecto, mientras anduvieron a pie, durante siglos, usaron un arco del tamaño de su cuerpo, pero ese era impráctico al montar un caballo: lo redujeron; también inventaron una punta de flecha que se desprendía al tratar de arrancar la vara o varilla asegurando la muerte del animal o del humano herido.

Aunque el periodo escogido fue el novohispano, este breve ensayo no preten­de denigrar la colonización española. Tampoco sería fácil defenderla, sobre todo en referencia a los nómadas. En mi defensa diría que todos los documentos con­sultados fueron escritos por españoles. Eso me da tranquilidad: no fueron los europeos enemigos de España los que asentaron en textos legibles su propia ac­tuación en relación con estos seres que antes de la llegada de los cristianos habían sobrevivido a todo, incluso a sus propias contradicciones.

45 Aparece en Andrés Pérez de Ribas, Historia de los triumphos de nuestra santa fee entre gentes las mas barbaras y fieras del nueuo orbe, Madrid, Alonso de Paredes, 1645. Este jesuita tomó el dato de una carta anua de la misión de Parras. El dato está en el capítulo: “Los indios laguneros”.

Page 84: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

84

Carlos Manuel Valdés

y no cierro el texto sin declarar que los mexicanos tuvieron igual conducta desde que fueron independientes de España. Persiguieron los despojos humanos que quedaban. Santiago vidaurri, gobernador de nuevo León­Coahuila, en 1866 envió a un alcalde de Cuatro Ciénegas bidones de veneno para que los vaciara en los aguajes del desierto y aniquilar a los indios.46 El gobernador de Coahuila Melchor Lobo Rodríguez expuso a los coahuilenses que “una de las grandes nece­sidades del Estado es la persecución y exterminio de las tribus salvajes.”47

Tampoco se puede esconder la influencia de la Independencia Americana y los métodos de dominio del Ejército Federal usados contra sus propios aborígenes, en un primer momento, y contra los del norte de México después.

Apareció en un periódico que en Múzquiz se acogió a un joven de 20 años, que había logrado huir de los indios caiguas (kiowas) que lo habían secuestrado a la edad de diez. Apareció la noticia en el periódico como declaración, según la cual “hace seis días logró fugarse cerca de Múzquiz de una partida de doscientos caiguas, que va para seis meses que andan en campaña con armas de repetición que les han dado en los Estados unidos”.48 Al año siguiente en una noticia dirigida a mujeres pudo leerse que los ataques de indios americanos en territorio de Coahuila tenían por objetivo robar ganado que les compraban en Texas.49

La historia de los nómadas deberá seguir construyéndose. Así como en un acta de matrimonio asomaron los indios deberán buscarse en los repositorios nuevos datos. Es posible que los mismos manuscritos y crónicas ya leídos y citados encie­rren hechos no considerados o a los que no se les dio importancia o que no fueron sometidos a una lectura hermenéutica sólida.

Esta historia es nuestra historia y nos explica demasiadas cosas que debemos saber y enseñar a los estudiantes.

46 agenl, Correspondencia del gobernador Santiago vidaurri. Cuando leí esta carta todavía no se clasificaba, pero ahí está. La cité en La gente del mezquite.

47 Memoria sobre el estado en que se hallan los diversos ramos de la administración pública. 1877.48 Archivo General del Estado de Coahuila, Órgano Oficial, Tomo I, núm. 11, 16 de febrero de 1874.49 Archivo General del Estado de Coahuila, Órgano Oficial, Tomo II, núm. 56, 10 de julio de 1875.

Page 85: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

85

no es exageración decir que el Reino unido enfrenta la peor crisis política de su historia contemporánea. El referéndum de 2016 en que 52 por ciento de la po­blación votó a favor de salir de la unión Europea (uE) ha traído consecuencias que amenazan con cambiar fundamentalmente su Constitución política y destruir las bases consensuadas de su sistema político. Hay muchas maneras de analizar los acontecimientos políticos del Reino unido desde 2016, pero en este texto quiero concentrarme sólo en señalar los elementos legislativos y constitucionales que han contribuido a crear esta situación.

Los temas tratados en este ensayo son, primero, la práctica de los referéndums en la historia reciente del Reino unido, con particular atención en la manera en que el referéndum de 2016 amenaza con modificar la doctrina de la soberanía parlamentaria. En segundo lugar, se analiza el intento fallido de la primera mi­nistra, Theresa May, de comenzar la salida del Reino unido de la uE mediante el uso de la prerrogativa ejecutiva. De manera complementaria, se examina el efecto de la Ley de Separación de la unión Europea (European union —Withdrawal— Act) de 2018 en la inevitable reconfiguración de la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo una vez que el Reino unido deje la uE. Para concluir, en la cuarta parte se discute la influencia de estos tres factores en los votos parlamen­tarios para ratificar el Acuerdo que May negoció con la uE en los primeros meses de 2019, señalando asimismo los efectos del marco constitucional establecido por la Ley de Parlamentos de Plazo Fijo (Fixed Term Parliament Act) de 2011.

un tema recurrente en este ensayo es la repercusión de los cambios constitu­cionales derivados del Brexit para la unión política de las naciones que componen

el reino unido en jaqueEl referéndum, el Brexit y la parálisis gubernamental(2016­2019)

Catherine Andrews*

* Catherine Andrews es doctora en Historia Mexicana por la universidad de St. Andrews, Escocia.

notas y diálogos

Page 86: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

86

Catherine andrews

el Reino unido; sobre todo, la relación entre el gobierno nacional situado en Westminister (Londres) y los gobiernos de las naciones autónomas en Escocia, Gales e Irlanda del norte. En consecuencia, es importante hacer una precisión que ayudará a evitar confusiones posteriores. Como es sabido, el nombre completo del Reino unido es Reino unido de la Gran Bretaña e Irlanda del norte. La isla de la Gran Bretaña se compone de tres entidades políticas: Escocia, Gales e Ingla­terra. Irlanda del norte es una provincia separada de la República de Irlanda, que mantuvo su unión con el Reino unido después de que la República alcanzó su independencia en 1922. Escocia, Gales e Irlanda del norte cuentan con gobiernos autónomos desde 1998, aunque el gobierno de la última nación no existe actual­mente a causa de la incapacidad de los partidos de su Parlamento para acordar los términos de una coalición. El gobierno de Gales está en manos del partido Labo­rista en coalición con otros dos partidos; mientras que el de Escocia está contro­lado por el Partido nacional Escocés (snp, por sus siglas en inglés). En el referéndum de 2016, el voto mayoritario en Escocia e Irlanda del norte fue a favor de que el Reino unido se quedara en la uE. En Gales, en cambio, una ma­yoría apoyó la opción de salir. Inglaterra no cuenta con gobierno autónomo, por lo que está gobernada directamente por el gobierno de Westminister.1

EL PODER MORAL DEL REFERénDuM

Los referéndums se adoptaron en el Reino unido en la segunda mitad del siglo xx. El mecanismo de la consulta popular se estrenó en la década de 1960 en Gales, cuando se preguntó a los ciudadanos en 1961 y 1968 si querían permitir la aper­tura de bares y expendios de bebidas alcohólicas en domingo (la mayoría votó en contra de la idea). En 1973 el gobierno de Edward Health preguntó a los ciuda­danos de Irlanda del norte si querían que su provincia siguiera formando parte del Reino unido. Los nacionalistas irlandeses no participaron, por lo tanto, el resultado arrojó una mayoría de 98 por ciento a favor de que Irlanda del norte se quedara en el Reino unido.

Por lo regular, los referéndums se practican en el Reino unido para resolver asuntos regionales. En 1979, el gobierno laborista aplicó dos consultas: una para

1 En el mundo hispanoparlante es usual referirse al Reino unido como “Inglaterra” y usar el gentilicio “inglés” cuando se habla de sus habitantes. También es común hablar de la Gran Bretaña y los británicos. no obs­tante, este uso confunde la geografía política de este espacio, por lo que en este texto se hablará del Reino unido cuando se trata de la unión de las cuatro entidades políticas. Al hablar de Escocia, Gales e Irlanda del norte, se adoptará el uso de los gentilicios “escocés”, “galés” y “norirlandés”, respectivamente.

Page 87: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

87

El Reino Unido en jaque

preguntar a los ciudadanos escoceses si querían implementar la Ley Escocesa (Scotland Act) de 1978 (que establecía un gobierno autónomo para esta nación) y otra para preguntar lo mismo a los galeses con referencia a la Ley Galesa (Wales Act) de 1978. Los galeses rechazaron la Ley Galesa con una mayoría de 80 por ciento de los votos. En el caso de Escocia, 52 por ciento de los participantes votó a favor; no obstante, la Ley Escocesa nunca se implementó porque según la le­gislación cualquier mayoría a favor debía representar al menos 40 por ciento del electorado registrado para ser vinculante, pero 52 por ciento que votó a favor sólo representaba 33 por ciento del electorado total. Se volvió a consultar a los escoce­ses y galeses si deseaban un gobierno autónomo en 1997 al regresar al poder el partido Laborista. En esta ocasión, el Parlamento de Westminister no formuló legislación que estableciera los términos de la autonomía previa a la votación. Los escoceses votaron a favor de la autonomía por una mayoría de 74 por ciento, con una participación de 61 por ciento. En Gales hubo una participación mucho menor de 50 por ciento, y un resultado que reflejaba una ambivalencia respecto a la propuesta: 50.3 por ciento votó a favor y 49.7 por ciento, en contra. En 1998 los norirlandeses votaron para decidir si aprobaban el Acuerdo de Belfast al que el gobierno del Reino unido había llegado con el gobierno de la República de Irlanda. En esta elección participaron los nacionalistas irlandeses, por consiguien­te hubo una participación total de 80 por ciento. Hubo una mayoría de 71 por ciento a favor del Acuerdo. En ese mismo año, los ciudadanos de Londres votaron una propuesta para establecer un gobierno autónomo para la capital. Con una participación de apenas 34 por ciento, una mayoría de 72 por ciento votó a favor del proyecto. En 2004, los ciudadanos de la región del noreste inglés rechazaron una propuesta similar con una mayoría de 78 por ciento. De los ciudadanos re­gistrados en el padrón electoral, 48 por ciento participó. Por último, en 2014, el gobierno autónomo escocés consultó a sus ciudadanos si querían independizarse del Reino unido: 55.3 por ciento rechazó la independencia (84.6 por ciento del padrón electoral).2

A nivel nacional, sólo se han realizado tres consultas desde 1960. La primera se realizó en 1975 para preguntar a la población acerca de la membresía del Rei­no unido a la Comunidad Europea. En esta ocasión, hubo una participación de 65 por ciento del electorado con un voto a favor de que el Reino unido quedara dentro de la Comunidad Económica Europea (cee) de casi 65 por ciento. En

2 vernon Bogdanor, The New British Constitution, Oxford, Hart Publishing, 2009, pp. 176­180.

Page 88: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

88

Catherine andrews

2011, el gobierno de coalición del partido Conservador y el partido Democrático Liberal organizó un referéndum para consultar a los ciudadanos sobre la reforma al sistema electoral parlamentario nacional, para reemplazar el sistema de first-past-the-post (el escrutinio mayoritario uninominal) con la segunda vuelta instan­tánea o voto alterno. Esta propuesta de reforma fue rechazada por 67.9 por ciento de los que votaron (42.2 por ciento del padrón electoral). El tercer referéndum fue el que realizó el gobierno conservador de David Cameron en 2016, que volvió a consultar a la población sobre la membresía del Reino unido a la unión Euro­pea. Como es sabido, el resultado en esta ocasión dio una mayoría de 51.9 por ciento a favor de la salida del Reino unido de la unión Europea, con una parti­cipación de 72.2 por ciento de los votantes registrados.3

Este repaso de la historia de los referéndums en el Reino unido me permite señalar dos cosas. En primer lugar, el mecanismo de los referéndums ha sido ab­sorbido en la Constitución del Reino unido y crea un conflicto interno en la misma que ahora se aprecia de manera evidente en el marco de los acontecimien­tos políticos derivados del voto en 2016. El conflicto es sencillo: la doctrina constitucional en el Reino unido define la soberanía nacional como parlamenta­ria. De acuerdo con A.v. Dicey, esta significa que “el Parlamento puede legislar acerca de cualquier tema que, a juicio del Parlamento, sea tema que requiere le­gislar. no hay poder que, de acuerdo con la Constitución inglesa, pueda entrar en conflicto con la soberanía legislativa del Parlamento […] Esta doctrina de la soberanía legislativa es la piedra angular del orden constitucional”.4 Es evidente que los referéndums tienen el potencial para frenar la soberanía parlamentaria porque convocan un poder que antes no se consideraba dentro de la Constitución: la voluntad popular o nacional.

En esencia, el poder del referéndum —en palabras de vernon Bogdonar— obliga moral pero no legalmente al gobierno. Cita a Edward Short, el líder de la Cámara de los Comunes en 1975, quien al referirse al primer referéndum acerca de la membresía del Reino unido a la unión Europea observó que “este referéndum es complemente consistente con la soberanía parlamentaria. El gobierno será obli­gado por el resultado, pero no se puede obligar al Parlamento […] Aunque no se espera que los honorables miembros [los diputados] vayan contra los deseos de su

3 Bogdanor, The New British Constitution, op. cit., pp. 176­180.4 A.v. Dicey, Introduction to the Study of Law of the Constitution, Indianapolis, Liberty Fund, [1888] 1915 (reed.

1982), pp. 24­25. Todas las traducciones en este artículo son mías.

Page 89: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

89

El Reino Unido en jaque

pueblo, están en libertad de hacerlo”.5 Sólo en caso de que la legislación introduz­ca obligaciones vinculantes al gobierno en turno —por ejemplo, el referéndum de 2011 sobre la reforma al sistema electoral— estaría obligado a implementar el veredicto.6

no obstante, en la práctica los costos políticos de poner candados legales al poder moral de los plebiscitos son altos. La Ley Escocesa de 1978, por ejemplo, establecía que cualquier voto a favor de implementar sus previsiones debía incluir al menos 40 por ciento del electorado registrado y 52 por ciento de los ciudadanos escoceses que votaron a favor representaban sólo 33 por ciento del electorado total. Como resultado, el gobierno laborista de James Callaghan se vio obligado a agen­dar un voto en el Parlamento para revocar la Ley Escocesa. El gobierno de Ca­llaghan dependía del apoyo del snp para tener mayoría en el Parlamento. Con el objetivo de preservar esta coalición, Callaghan intentó convencer a los diputados laboristas de votar contra la revocación de la Ley Escocesa. Según Harold Wilson —su antecesor en el cargo—, sólo desistió porque el sondeo entre sus diputados le advirtió que cuarenta de ellos estaban dispuestos a rebelarse si hubiera impues­to el whip.7 Los esfuerzos de Callaghan en contra de la revocación llevaron al partido Conservador a pedir un voto de confianza en su contra en el Parlamento. Acto seguido, los diputados del snp decidieron castigar a Callaghan por no insis­tir en oponerse a la revocación y votaron con los conservadores para derrocarlo. De este modo, antes de que el Parlamento votara sobre la revocación, hubo elecciones generales en que el partido Conservador de Margaret Thatcher consiguió una mayoría en la Cámara de los Comunes. Este nuevo Parlamento revocó la Ley Es­cocesa sin titubear.

La fuerza del poder moral detrás de un plebiscito se ilustra claramente después del referéndum de 2016. La Ley Europea de Referéndum (European Referendum Act) de 2015 omitió alguna obligación para que el gobierno implementara el

5 Bogdanor, The New British Constitution, op. cit., pp. 190­191.6 Parliamentary voting System and Constituencies Act, 2011, disponible en: http://www.legislation.gov.

uk/ukpga/2011/1/section/8/enacted7 El whip (látigo) es el sistema por el que los partidos políticos garantizan la disciplina. El partido en el go­

bierno y el partido de oposición nombran a varios diputados de sus filas para ser whips: estos diputados presionan a sus colegas para que voten de acuerdo con los deseos del liderazgo. En votos muy contenciosos o cuestiones morales a veces se suspende el whip y hay voto libre en el Parlamento. Alternativamente, y como demuestra este ejemplo, si los diputados whip reportan una oposición extendida a un proyecto de ley entre los diputados, el gobierno puede retirar el proyecto. Harold Wilson, Final Term, Londres, Weidenfield y nicolson/Micheal Joseph, 1979, p. 213. Citado en Bogdanor, The New British Constitution, op. cit., p. 192.

Page 90: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

90

Catherine andrews

resultado,8 por lo que el referéndum tenía sólo el carácter legal de una consulta a la opinión pública. no obstante, como había hecho el primer ministro Harold Wilson en 1975, el primer ministro David Cameron prometió repetidamente que su gobierno implementaría el resultado de la consulta. Las promesas de Cameron transformaron el voto consultivo de jure en un voto vinculante de facto, y cerró la puerta a la idea de que su gobierno podría interpretar los resultados del voto a su conveniencia. Como Cameron había militado a favor de la opción de quedarse en la uE, no tuvo más remedio que renunciar una vez que se conocieron los resultados.

El reemplazo de Cameron, Theresa May, justificó (y sigue justificando) la política de su gobierno a favor de salir de la unión Europea apelando al argumen­to de la voluntad nacional. Como veremos en la siguiente sección, en 2016 invo­có el mandato del referéndum para legitimar su política a favor de iniciar unilateralmente el proceso de salida de la unión Europea sin someterla a la con­sideración del Parlamento. Por último, después de que el Parlamento se negó dos veces a votar a favor del proyecto de ley que May impulsaba para finalizar la sali­da del Reino unido de la unión Europea a principios de 2019, la primera minis­tra se arropó explícitamente en el poder moral del referéndum para argumentar que ella y su gobierno se encontraban al lado de la voluntad “del pueblo”, mien­tras que los diputados en la Cámara de los Comunes constituían el obstáculo para el cumplimiento de la decisión tomada en 2016:

ustedes quieren que se acabe esta etapa del proceso de Brexit. Estoy de acuerdo. Estoy a su lado. Ahora tienen que decidir los diputados. Así que hoy escribí a Donald Tusk, el presiden­te del Consejo Europeo, para solicitar una prórroga corta al artículo 50 hasta el 30 de junio para dar a los diputados el tiempo para tomar la decisión final.

¿Quieren [los diputados] salir de la uE con un acuerdo que cumpla con el resultado del referéndum, que tomen control sobre nuestro dinero, nuestras fronteras, al mismo tiempo que protegen los empleos y la seguridad nacional?

¿Quieren salir [de la uE] sin un acuerdo? O bien, ¿no quieren salir y punto? ¿Quieren arriesgar daños irremediables a la confianza pública no sólo en esta generación de políticos sino en todo nuestro proceso democrático?

ya es hora de que tomemos una decisión. Pero, hasta ahora el Parlamento ha hecho todo lo posible para evitarlo. Proyecto, tras proyecto, y enmienda tras enmienda han sido propues­tos sin que el Parlamento decida lo que quiere. Sólo se limita a decir lo que no quiere.

8 European Referendum Act, 2016, disponible en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2015/36/pdfs/ukpga_20150036_en.pdf

Page 91: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

91

El Reino Unido en jaque

Espero ansiosamente que los diputados encuentren la manera de votar a favor del acuerdo que he negociado con la uE, un acuerdo que cumple con el resultado del referéndum y es el mejor acuerdo que se puede negociar.9

De esta manera, May señala la consecuencia última de haber adoptado los refe­réndum en la Constitución del Reino unido. Ahora, la convención constitucional de la soberanía parlamentaria —“piedra angular del orden constitucional”— ti­tubea frente a la soberanía popular. La manera en que se resuelva la crisis del Brexit a la postre definirá también cuál de las dos posibles soberanías imperará en la Constitución.

LA unIón EuROPEA, EL TRATADO DE LISBOA y LOS ALCAnCESDE LA PRERROGATIvA EJECuTIvA

uno de los argumentos a favor del Brexit es un alegato constitucional y democrá­tico. Sus proponentes afirman que la entrada del Reino unido a la otrora Comu­nidad Económica Europea (CEE) —hoy unión Europea (uE)— en 1973 constituía una reducción de la autoridad del Parlamento en favor de las institu­ciones de la CEE. Mientras la Comunidad se desempeñaba como mercado común —señalan— el efecto de esta restricción era mínimo. no obstante, con la evolu­ción de la Comunidad hacia una unión política con la adopción del Tratado de Maastricht en 1993, que introdujo —entre otras cosas— la ciudadanía europea, la unión económica y monetaria, así como una política de seguridad y de relacio­nes exteriores comunes, el Reino unido quedó subordinado a un super-state europeo cuyas leyes y directrices tenían que ser seguidas por el gobierno y los tribunales del Reino. De acuerdo con su perspectiva, las instituciones de gobierno de la unión Europea, a saber, el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo de la unión Euro­pea y la Comisión Europea, son entidades poco democráticas y poco representativas. En consecuencia, en este análisis, el gobierno de este súper­Estado europeo es una institución autoritaria que se impone por encima de los gobiernos nacionales e impide que dirijan independientemente sus asuntos domésticos. Para recuperar el control (take back control) sobre sus asuntos y operar de nuevo como nación sobera­na, el Reino unido debe “independizarse”, es decir, salir de la uE.

9 El discurso completo de Theresa May del 20 de marzo de 2019 se encuentra aquí: https://www.theguardian.com/politics/live/2019/mar/20/brexit­latest­news­letter­article­50­extension­pmqs­theresa­may­bends­to­pressure­from­tory­brexiters­and­rules­out­asking­for­long­article­extension­politics­live?page=with:block­5c92ae66e4b0e8eadf78135d#block­5c92ae66e4b0e8eadf78135d

Page 92: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

92

Catherine andrews

Aunque es relativamente fácil desmantelar este argumento,10 tiene un elemen­to muy importante de verdad: la entrada del Reino unido a la CEE mediante la Ley de las Comunidades Europeas (European Communities Act) de 1972 marcó un momento de reforma constitucional importante. Como señala vernon Bog­danor, “esta ley estipulaba la aceptación de un orden legal superior al del Parla­mento de Westminister”, por lo que “obligaba a Parlamentos futuros a respetarlo hasta el momento en que fuera explícitamente enmendada o revocada”.11 Como comenté arriba, la doctrina de la soberanía parlamentaria dicta que el Parlamen­to puede legislar como quiera acerca de cualquier tema. En consecuencia, una ley del Parlamento puede revocar o anular partes o la totalidad de una legislación ordinaria anterior de manera automática. Dicey había incluso imaginado que la doctrina significaba que el Parlamento actual no podría limitar las acciones futu­ras de un Parlamento todavía no existente. De esta manera, la Ley de las Comu­nidades Europeas estableció dos frenos a la soberanía parlamentaria: 1) el respeto al orden legal europeo y 2) el respeto a la ley por parte del Parlamento en su le­gislación ordinaria. En otras palabras, la Ley de las Comunidades Europeas alcan­zaría el estatus de una ley constitucional.

Así las cosas, era muy evidente para los juristas constitucionalistas en 2016 que el proceso por el que el Reino unido saldría de la uE “cambiaría inevitable y fundamentalmente los arreglos constitucionales” actuales.12 Se puede resumir el alcance de estos probables cambios de la siguiente manera. En primer lugar, serían nulas las previsiones de los tratados europeos para los efectos de la ley bri­tánica. La legislación europea está incorporada en casi todas las leyes emitidas desde 1973. Dos ejemplos muy significativos son la Ley Escocesa y la Ley Galesa de 1998, que establecieron gobiernos autónomos en Escocia y País de Gales, así

10 Para entender las falacias subyacentes en este discurso, hay que saber que 1) el Parlamento Europeo es un cuerpo electo por los ciudadanos europeos, 2) los Consejos y la Comisión son nombrados por los gobiernos nacionales, 3) el Parlamento del Ru se compone de dos cámaras: la primera electa popularmente y la segun­da hereditaria y nombrada por el gobierno, 4) el sistema del Reino unido es parlamentario, por lo tanto, el primer ministro no es electo directamente sino que es el líder del partido con mayoría en la Cámara de los Comunes, 5) desde la época de Margaret Thatcher, los gobiernos británicos han negociado varias opciones (opt-outs) que les permiten no aplicar varias leyes y políticas europeas en el Reino unido. no adoptar el euro es el mejor ejemplo de ello. En fin, el sistema político del Reino unido no es más democrático ni más re­presentativo que el de la unión Europea, y la uE dista mucho de ser el ente autoritario (al menos para el Reino unido) de las imaginaciones febriles de nigel Farage y sus condiscípulos del Brexit Party.

11 v. Bogdonar, op. cit., p. 273.12 nick Barber, Tom Hickman y Jeff King, “Pulling the Article 50 ‘Trigger’: Parliament’s Indispensable

Role”, U.K. Const. L. Blog (27 de junio de 2016), disponible en: https://ukconstitutionallaw.org/2016/06/27/nick­barber­tom­hickman­and­jeff­king­pulling­the­article­50­trigger­parliaments­indispensable­role/

Page 93: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

93

El Reino Unido en jaque

como el Acuerdo de Belfast y la Ley de Irlanda del norte (northern Ireland Act) de 1998, que pusieron fin al conflicto político en Irlanda del norte y establecieron la autonomía política para esta entidad. En segundo lugar, los ciudadanos europeos tienen derecho a vivir, trabajar y acceder a diversos servicios de seguridad social y salud en el país europeo en que se encuentren, no obstante su nacionalidad. De modo que los ciudadanos europeos actualmente residentes en el Reino unido y los ciudadanos británicos actualmente residentes en otros países europeos perde­rían los derechos que han gozado hasta ahora.

Dentro de este marco, el reto para el nuevo gobierno de Theresa May en 2016 es trazar un camino político y constitucional que permita la salida del Reino unido de la uE. Por los motivos políticos que discutiré a continuación, el primer paso que propuso era iniciar el proceso formal de salida indicado en la legislación europea vigente: el Tratado de Lisboa (2009).13 Revistiéndose del poder moral del referéndum, Theresa May alegó que el plebiscito facultó a su gobierno para im­plementar la salida del Reino unido de la unión Europea mediante el uso de la prerrogativa ejecutiva. A partir de que asumió el papel de primera ministra en julio de 2016 insistió (enigmáticamente, hay que decirlo) que “Brexit significa Brexit” y prometió notificar al Consejo Europeo la decisión británica de salir antes del fin de marzo de 2017.14

Así comenzó la primera crisis constitucional provocada por el Brexit. Duran­te el último semestre de 2016, los tribunales superiores del Reino unido —la High Court y la Suprema Corte— oyeron impugnaciones contra esta política por parte de diversos quejosos, incluyendo una de los gobiernos de Escocia y Gales. “Miller and Dos Santos vs. The Secretary of State for Exiting the European union” fue la impugnación principal y, ante la Suprema Corte, las demás impugnaciones

13 Los primeros tres apartados del Tratado dicen lo siguiente: 1) Todo Estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retirarse de la unión. 2) El Estado miembro que decida re­tirarse notificará su intención al Consejo Europeo. A la luz de las orientaciones del Consejo Europeo, la unión negociará y celebrará con ese Estado un acuerdo que establecerá la forma de su retirada, teniendo en cuenta el marco de sus relaciones futuras con la unión. Este acuerdo se negociará con arreglo al apartado 3 del ar­tículo 188n del Tratado de Funcionamiento de la unión Europea. El Consejo celebrará en nombre de la unión por mayoría cualificada, previa aprobación del Parlamento Europeo. 3) Los Tratados dejarán de aplicarse al Estado de que se trate a partir de la fecha de entrada en vigor de la retirada o, en su defecto, a los dos años de la notificación a que se refiere el apartado 2, salvo si el Consejo Europeo, de acuerdo con dicho Estado, decide por unanimidad prorrogar dicho plazo. Tratado de Lisboa (2007), disponible en: https://www.boe.es/legislacion/enlaces/documentos/ue/Trat_lisboa.pdf

14 “Theresa May says ‘Brexit means Brexit’ and there will be no attempt to remain inside Eu”, The Independent, 11 de julio de 2016, disponible en: https://www.independent.co.uk/news/uk/politics/theresa­may­brexit­means­brexit­conservative­leadership­no­attempt­remain­inside­eu­leave­europe­a7130596.html

Page 94: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

94

Catherine andrews

fueron oídas como parte de esta.15 La impugnación principal señaló la naturaleza constitucional de la Ley de las Comunidades Europeas de 1972 para argumentar que sólo se podría derogar de manera explícita y no de manera “accidental”, como consecuencia de la legislación posterior. Subrayó que la Ley Europea de Referén­dum de 2015 no había establecido candados que obligaran al gobierno a atender el resultado del voto, por lo que tampoco se podría alegar que la ley facultara al gobierno para iniciar el proceso de salida. Finalmente, se anotó que los derechos adquiridos por los ciudadanos del Reino unido en virtud de los tratados vigentes de la uE habían recibido sanción parlamentaria y eran, por ende, reconocidos como estatutos (statutory rights) y, como tales, no podrían ser eliminados por acto ejecutivo.16

En respuesta, el gobierno sostuvo que los tratados de la uE suscritos por el Reino unido existen en el ámbito estricto de las relaciones exteriores.17 La salida de la uE equivaldría al finiquito de un simple tratado internacional. Dado que la negociación de tratados es competencia del Ejecutivo, sin trabas de por medio (untrammelled), es constitucional usar la prerrogativa para decidir el retiro del Reino unido de la uE. Asimismo, argumentó que el Parlamento no había im­puesto ninguna restricción al ejercicio de la prerrogativa relacionada con el ar­tículo 50 del Tratado de Lisboa, de manera que no hay obstáculo legal que impida que el Ejecutivo inicie el proceso de salida. Afirmó que la Ley Europea de Referéndum de 2015, a pesar de no hacer ninguna observación explícita al res­pecto autorizó tácitamente al gobierno a implementar el resultado. Alegó que los derechos que gozan los ciudadanos domésticos provenían de la membresía del Reino unido y no de la soberanía parlamentaria, por lo que el Parlamento sola­mente habría actuado como conducto (a conduit) de su vigencia. Es decir que no son derechos reconocidos por estatuto (statutory rights).18

15 Aquí describo la impugnación principal, así como la del gobierno escocés. Para un análisis de todas las impugnaciones, véase Catherine Andrews, “La Constitución del Reino unido en tela de juicio. El Brexit en la Suprema Corte”, disponible en: https://catherineandrews.wordpress.com/2016/12/19/la­constitucion­del­reino­unido­en­tela­de­juicio­el­brexit­en­la­suprema­corte

16 “Miller and Dos Santos vs. The Secretary of State for Exiting the European union”, disponible en: https://www.mishcon.com/assets/managed/docs/downloads/doc_3091/Miller_Written_Case_signed_24.11.16.pdf Para un análisis de esta impugnación, véase Sionaidh Douglas­Scott, “Brexit, Article 50 and the Con­tested British Constitution”. The Modern Law Review, vol. 79, núm. 6, 2016, pp. 1019­1040. doi:10.1111/ 1468­2230.12228.

17 Supreme Court Printed Case of the Secretary of State for Exiting the European union, disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/supreme­court­printed­case­of­the­secretary­of­state­for­exiting­the­european­union

18 Este último argumento se origina del análisis de John Finnis; véase John Finnis, Terminating Treaty-Based

Page 95: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

95

El Reino Unido en jaque

La impugnación del gobierno escocés se expresó a través del Lord Advocate, James Wolffe QC, quien señaló que la intención de iniciar la salida del Reino unido mediante el uso de la prerrogativa ejecutiva atentaba contra la convención constitucional (la convención Sewel) que regula las relaciones entre el Parlamen­to de Westminister y los gobiernos autónomos, la Ley Escocesa de 1998, así como la legislación anterior.19 En el Claim of Right (1689), el Parlamento escocés es­tableció que la Corona no tendría poder absoluto para invalidar, anular ni inha­bilitar las leyes.20 Además, el artículo xvIII de la Ley de unión (Act of union, 1707) estipula que la única instancia facultada para reformar la ley en Escocia es el Parlamento del Reino unido.21 Por su parte, la Ley Escocesa de 1998 regula la implementación de la legislación europea, si el Reino unido sale de la uE, desa­parece dicha facultad. La convención Sewel indica que el gobierno del Reino unido buscará el acuerdo de los parlamentos en asuntos relacionados con las competencias autonómicas. Esta convención fue reconocida en el artículo 28 de la Ley Escocesa de 2016,22 de modo que el gobierno inglés está obligado, tanto por convención como por estatuto, a contar con el consentimiento del gobierno escocés en este asunto antes de invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa.

UK Rights, Londres, Judicial Power Project: Policy Exchange, 2016, disponible en: http://judicialpower­project.org.uk/john­finnis­terminating­treaty­based­uk­rights/ [consulta: 13 de diciembre de 2016]. Otros argumentos a favor del uso de la prerrogativa del Ejecutivo para invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, se pueden leer en Gavin Phillipson, “A Dive into Deep Constitutional Waters: Article 50, the Prerogative and Parliament”, The Modern Law Review, vol. 79, núm. 6, 2016, pp. 1064­1089, doi:10.1111/1468­2230.12230; Robert Craig, “Casting Aside Clanking Medieval Chains: Prerogative, Statute and Article 50 after the uE Referendum”, The Modern Law Review, vol. 79, núm. 6, 2016, pp. 1041­1063, doi:10.1111/1468­2230.12229; y Timothy Endicott, “This Ancient, Secretive Royal Prerogative”, UK Constitutional Law Association, 11 de noviembre de 2016, disponible en: https://ukconstitutionallaw.org/2016/11/11/timothy­endicott­this­ancient­secretive­royal­prerogative/

19 La convención Sewel establece que “en circustancias normales, Westminister no legislará en asuntos de las competencias autónomas en Escocia sin el consentiemiento del Parlamento escocés”, Sewel Convention, House of Commons Library, Standard note Sn/PC/2084, disponible en: https://researchbriefings.parlia­ment.uk/ResearchBriefing/Summary/Sn02084#fullreport Tambén véase, Written Case of Lord Advocate in Miller and Dos Santos vs. The Secretary of State for Exiting the European union, disponible en: https://www2.gov.scot/Resource/0051/00510602.pdf

20 Claim of Right. Declaration of the Scottish Convention of the Estates, disponible en: https://en.wikisource.org/wiki/Claim_of_Right Hay que señalar también que en el caso inglés la convención constitucional vigente desde el Bill of Rights (1689) establece que el Ejecutivo no puede usar la prerrogativa real para reformar la ley. De hecho, los dos primeros artículos de este Bill estipulan que: “el pretendido poder de suspender las leyes o la ejecución de las leyes por autoridad regia, sin el consentimiento de Parlamento, es ilegal [ ] el pretendido poder de dispensar las leyes o la ejecución de las leyes por autoridad regia, como se ha adoptado y ejecutado últimamente, es ilegal”. La declaración de derechos de 1689 está disponible en español aquí: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2698/20.pdf

21 union with England Act, 1707, disponible en: http://www.legislation.gov.uk/aosp/1707/7/section/xvIII22 Scotland Act, 2016, disponible en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2016/11/section/2/enacted

Page 96: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

96

Catherine andrews

La sentencia de la Suprema Corte del Reino unido en el caso Miller se pro­nunció el 24 de enero de 2017.23 En ella, la mayoría dictaminó que la separación del Reino unido de la unión Europea constituiría una alteración a la Constitu­ción, por lo que el Ejecutivo (la Corona) sólo podría realizarlo mediante la pro­mulgación de una ley. De acuerdo con la sentencia, la Ley de las Comunidades Europeas de 1972 introduce una nueva fuente de legislación doméstica en la Constitución del Reino unido, por lo que no se puede argumentar que los tra tados con la unión Europea tienen la clasificación de tratados internacionales. La salida de la unión Europea significaría la abrogación de la Ley de las Comunidades Europeas y, con ella, la anulación de esta fuente de legislación. Esta anulación tendrá el efecto de alterar la Constitución, por lo tanto, no se puede realizar mediante la prerrogativa ejecutiva. Para eso es necesario promulgar una ley que la autorice.24

La sentencia de la mayoría de la Suprema Corte sobre las quejas de los gobier­nos de Escocia y Gales relativos a la convención de Sewel, declaró que la Corte era incompetente para juzgar sobre el punto. Se argumentó que “los jueces no son los padres ni los guardianes de las convenciones políticas, son solamente sus obser­vadores”. Por esta razón, no pueden “dictar sentencias acerca de su operación ni su alcance, porque estos asuntos se determinan en el mundo político”. Al mismo tiempo, se rechazó el argumento de que la convención Sewel había logrado el estatus de legislación por virtud de su inclusión en la Ley Escocesa de 2016. Se sostuvo que el objetivo de su inclusión en la ley era reconocer o dar peso político a la convención (entrench it as a convention), pero de ninguna manera la transformó en algo más que una convención política. En otras palabras, la sentencia determi­nó que el gobierno de Theresa May no se encontraba constitucionalmente obli­gado a consultar a los gobiernos autónomos antes de mandar la notificación de la salida del Reino unido de la unión Europea.25

23 “Judgement R (on the application of Miller and another) (Respondents) v Secretary of State for Exiting the European union (Appellant)”, disponible en: https://www.supremecourt.uk/cases/docs/uksc­2016­0196­ judgment.pdf

24 Para más detalles, véase: nicholas Aroney, “R (Miller) v Secretary of State for Exiting the European union: Three Competing Syllogisms”, Modern Law Review, vol. 80, núm. 4, 2017, pp. 685­745; Mark Elliot, “The Supreme Court’s verdict in Miller: In Search of Constitutional Principal”, Cambridge Law Journal, julio 2017; university of Cambridge Faculty of Law Research Paper núm. 23/2017, disponible en: SSRn: https://ssrn.com/abstract=2952331; Gavin Phillipson, “Eu Law as an Agent of national Constitutional Change: Miller v Secretary of State for Exiting the European union”, Yearbook of European Law, núm. 36, 2017, pp. 46­93, disponible en: https://doi.org/10.1093/yel/yex012; Mark Elliott, Jack Williams y Alison L. young (eds.), The UK Constitution after Miller: Brexit and Beyond, Oxford, Hart Publishing, 2018.

25 Aileen McHarg, “Constitutional Change and Territorial Consent: The Miller Case and the Sewel Conven­

Page 97: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

97

El Reino Unido en jaque

De esta manera, la sentencia en el caso Miller obligó al gobierno de May a enviar un proyecto de ley al Parlamento con el fin de avalar el resultado del refe­réndum. La Ley de notificación de Salida de la unión Europea (European union —notification of Withdrawal— Act) de 2017 facultó a May a enviar la notifi­cación de salida a la unión Europea el 30 de marzo de 2017.26 no obstante, la sentencia no cerró la crisis constitucional y política. Ahora era necesario definir legalmente el proceso por el cual el Reino unido saldría de la unión Europea: es decir, promulgar la ley que abriría paso a la derogación de la Ley de las Co­munidades Europeas de 1972 y el cambio constitucional que dicha derogación implica. Para entonces, el gobierno de Theresa May contaba con una mayoría de apenas doce escaños en el Parlamento, producto de las elecciones generales de 2015. Además, el partido Conservador estaba muy dividido sobre el tema del Brexit. Convivían en el gabinete de May tanto ministros que habían hecho campaña a favor de que el Reino unido se quedara en la uE (como ella misma), como los que habían hecho campaña en contra. Era fácil imaginar que un grupo de rebeldes del partido Conservador se uniera con los partidos de oposición para dificultar el paso de cualquier proyecto de ley relativo al Brexit.

May decidió que su mejor opción era convocar a elecciones generales con la esperanza de que su partido incrementara su mayoría en la Cámara de los Comu­nes. Su gobierno gozaba de amplia popularidad de acuerdo con los sondeos del momento, y todo parecía indicar que su política clara a favor del Brexit garanti­zaba un apoyo más allá de los votantes tradicionales conservadores. Las encuestas, sin embargo, no reflejaban correctamente el estado de ánimo del electorado del Reino unido. En las elecciones generales de junio de 2017, el partido Conserva­dor perdió trece escaños y con ellos la pequeña mayoría que tenía.27 Theresa May logró continuar en el gobierno sólo gracias a una alianza con los diez diputados de un partido protestante norirlandés de extrema derecha: el Partido de la unión Democrática (dup, por sus siglas en inglés).28 Como se verá en los dos apartados

tion”, y Gordon Anthony, “Sovereignty, Consent, and Constitutions: The northern Ireland References”, en Mark Elliott, Jack Williams y Alison L. young, op. cit.

26 European union (notification of Withdrawal) 2017, disponible en: http://www.legislation.gov.uk/ukp­ga/2017/9/contents/enacted

27 UK Results, disponible en: https://www.bbc.com/news/election/2017/results28 Confidence and Supply Agreement between the Conservative and Unionist Party and the Democratic Unionist Party,

disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/conservative­and­dup­agreement­and­uk­government­financial­support­for­northern­ireland/agreement­between­the­conservative­and­unionist­party­and­the­democratic­unionist­party­on­support­for­the­government­in­parliament

Page 98: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

98

Catherine andrews

subsiguientes, la consecuente fragilidad del gobierno de May sería uno de los factores que explican el desarrollo accidentado del Brexit hasta el presente.

LA LEy DE SEPARACIón DE LA unIón EuROPEA (2018) y LAS CLáuSuLAS DE EnRIQuE vIII

La introducción del bill o el proyecto de ley para la Ley de Separación de la unión Europea dirigido al Parlamento en julio de 2017 traspasó la batalla para definir las reglas constitucionales en torno a la salida del Reino unidos de la uE de los tribunales a las cámaras de Westminister.29 En consonancia con su preferencia por la notificación de salida, Theresa May quería minimizar la participación del Par­lamento en el proceso con el argumento de que las negociaciones con la uE y el subsiguiente acuerdo a celebrar entre su gobierno y la uE eran tema de relaciones exteriores. De acuerdo con las convenciones que regulan el papel del Parlamento en la ratificación de tratados internacionales, esto significaría que la participación del Parlamento se limitaría a la ratificación del acuerdo.30

Al mismo tiempo, May quería maximizar las facultades del gobierno para resolver las cuestiones constitucionales y logísticas vinculadas a la revocación de la Ley de las Comunidades Europeas de 1972. La cláusula 7 del proyecto proponía “repatriar” toda la legislación, los reglamentos y las directrices europeas actual­mente vigentes en el Reino unido creando una nueva categoría de legislación retained UE law o derecho europeo retenido en el derecho del Reino unido. no obstante, esta retención obligatoriamente requeriría adecuaciones a la legislación doméstica existente y a la manera en que interactúa con las normas europeas. Para enfrentar este problema, el gobierno proponía facultarse para realizar estos cambios mediante la promulgación de statutory instruments (un poder para que el Ejecutivo emita reglamentos con base en una ley existente).31 En Westminister este tipo de

29 European Union (Withdrawal) Bill, 13 de julio de 2017, disponible en: https://publications.parliament.uk/pa/bills/cbill/2017­2019/0005/18005.pdf; también véase, Legislating for the United Kingdom’s Withdrawal from the European Union (white paper presentado al Parlamento, marzo de 2017), disponible en: https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/604516/Great_re­peal_bill_white_paper_accessible.pdf

30 Constitutional Reform and Governance Act, 2010, disponible en: https://www.legislation.gov.uk/ukp­ga/2010/25/contents Esta ley estipula que el Parlamento tiene veintiún días hábiles para rechazar un trata­do internacional. no obstante, es de notar que la ley no obliga al gobierno agendar un voto para esta ratificación.

31 Para más detalles, véase House of Commons Information Office, Statutory Instruments, Fact Sheet L7 Legis­lative Series, 2008, disponible en: https://www.parliament.uk/documents/commons­information­office/l07.pdf

Page 99: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

99

El Reino Unido en jaque

facultad se conoce como “una cláusula de Enrique vIII”, aludiendo a un rey re­cordado por emitir proclamas en lugar de legislar en el Parlamento.32

un caso particular sería la legislación que rige los gobiernos autónomos de Escocia, Gales e Irlanda del norte, donde las facultades autónomas se tutelan tanto por legislación europea como por la propia y la de Westminister. La repa­triación significa que el gobierno del Reino unido heredería la autoridad antes ejercida por la unión Europea, y la nueva facultad de adecuar la legislación do­méstica, vía statutory instruments, permitiría al gobierno reformar unilateralmente las leyes que otorgaron autonomía a aquellos gobiernos. Para terminar, la cláusu­la 9 del proyecto contemplaba otorgar facultades amplias al Ejecutivo para en­mendar él mismo la Ley de Separación vía statutory instrument, lo que abriría la puerta para que el gobierno pudiera promulgar la ratificación del acuerdo sin necesidad de presentarlo al Parlamento.

Como era de esperarse, el proyecto de May fue mal recibido dentro y fuera del Parlamento. Los críticos señalaron que su proyecto otorgaba amplísimas faculta­des legislativas al Ejecutivo gracias a las cláusulas tipo Enrique vIII. Parecería que el gobierno de May concebía el proyecto para facilitar la salida de la unión Europea y permitir que el Reino unido “retomara el control” de su soberanía, como la oportunidad para apropiarse del control del balance de poderes en la Constitución. Durante el paso de la iniciativa de ley por la Cámara de los Comu­nes y la de los Lores, los legisladores propusieron una variedad de enmiendas al proyecto, por lo tanto, la versión final de la Ley de Separación fue sustancialmen­te distinta de la original. A continuación se señalan los cambios más importantes que se incorporaron a esta ley para analizar su significado en el proceso del Brexit.

Statutory instruments: En la versión final de la ley, se elimina la facultad que habría permitido al gobierno enmendarla posteriormente. La ley también inclu­ye una lista de especificaciones que describen en qué circunstancias el gobierno puede valerse del statutory instrument para adecuar la legislación existente al dere­cho europeo retenido. Asimismo, se establece una comisión especial (European Statutory Instruments Committe)33 para revisar el uso de los statutory instruments en cada instancia para decidir si la reforma debe ser implementada por esta vía o bien por la vía de legislación primaria.

32 Henry VIII clauses, disponible en: https://www.parliament.uk/site­information/glossary/henry­viii­clauses/33 una descripción de esta comisión y sus facultades se encuentra aquí: https://www.parliament.uk/business/

committees/committees­a­z/commons­select/european­statutory­instruments/

Page 100: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

100

Catherine andrews

Gobiernos autónomos. La convención Sewel establece que “en circunstancias normales, Westminister no legislará en asuntos de las competencias autónomas en Escocia sin el consentimiento del Parlamento escocés”.34 En consecuencia, la ley requiere el consentimiento de los parlamentos escocés y galés (que también sigue la convención Sewel) por tratarse de legislación que afecta a las competen­cias autónomas que gozan. El gobierno de May negoció con los gobiernos de Gales y Escocia (el de Irlanda del norte está actualmente inoperativo) con el fin de acordar cómo se realizaría la repatriación de legislación vinculada con sus fa­cultades autónomas. Logró un acuerdo con el gobierno de Gales, pero no con el de Escocia. En consecuencia, el Parlamento galés otorgó su consentimiento a la ley, pero el gobierno escocés se negó a agendar un voto al respecto en su Parla­mento. El gobierno de May declaró que las circunstancias alrededor de la Ley de Sepación no eran normales, por consiguiente, promulgó la ley sin el acuerdo del gobierno escocés.

Papel del Parlamento de Westminister.35 La sección 13 de la ley estipula que el Ejecutivo no puede implementar un acuerdo de salida con la unión Europea a menos que se cumplan cuatro condiciones: 1) que se publique el acuerdo, así como cualquier declaración asociada con él, 2) que el acuerdo y la declaración asociada se ratifiquen en la Cámara de los Comunes, 3) que haya un debate sobre esta cuestión en la Cámara de los Lores y 4) que el Parlamento apruebe la legislación que implemente el acuerdo. La propuesta original de May sólo contemplaba un voto en que el Parlamento ratificaría (o rechazaría) el acuerdo. Hay que observar que, en la Cámara de los Lores, se había enmendado esta sección para que el pro­yecto de ley facultara al Parlamento a instruir al gobierno en caso de que este no alcanzara un acuerdo con la uE y de que el Parlamento rechazara el acuerdo. En la última votación en la Cámara de los Comunes, el gobierno logró reemplazar esta modificación —la enmienda Hailsham (nombrada por el vizconde Hailsham que la propuso originalmente)— con otra que solamente especificaba que, en caso de los imprevistos señalados por los Lores, el gobierno quedaría obligado a presentar una declaración al Parlamento en que reconociera lo sucedido. La ley establecía que la declaración se realizaría en “términos neutrales”, un tipo de declaración

34 Sewel Convention, House of Commons Library, Standard note Sn/PC/2084, disponible en: https://research­briefings.parliament.uk/ResearchBriefing/Summary/Sn02084#fullreport

35 Para más detalles acerca de esta cuestión, véase The Brexit End-Game. A Guide to The Parliamentary Process of Withdrawal from the European Union, Londres, Bingham Centre for the Rule of Law, 2018, disponible en: https://ukandeu.ac.uk/wp­content/uploads/2018/09/Brexit­endgame­A­guide­to­the­parliamentary­pro­cess.pdf

Page 101: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

101

El Reino Unido en jaque

que generalmente no admite enmiendas. no obstante, de acuerdo con el regla­mento de la Cámara de Comunes corresponde a su presidente —Mr. Speaker— decidir si una declaración se puede enmendar o no.

La Ley de Separación de la Unión Europea se promulgó el 26 de junio de 2018.36 Es evidente que la débil mayoría del gobierno de May en la Cámara de los Comu­nes impidió que se promulgara una ley que hubiera traspasado facultades legis­lativas sustanciales al Ejecutivo.37 La ley tardó casi un año en pasar el proceso legislativo, lo que atestigua los reiterados esfuerzos de los diputados y de los Lores para oponerse. Sin embargo, la ley distaba mucho de preparar adecuadamente el terreno político para concluir con el Brexit. En primer lugar, la incapacidad del gobierno de May de llegar a un acuerdo con el gobierno autónomo de Escocia amplió la brecha que ya existía entre el gobierno escocés y el de Westminister en torno al Brexit. Desde 2016, la primera ministra de Escocia, nicola Sturgeon, insiste en que cualquier acuerdo para la salida del Reino unido de la uE debe ser ratificado por los gobiernos autónomos; que Theresa May, al rechazar esta preten­sión, ha creado tensión entre Westminister y Edimburgo y ofrecido amplio mar­gen al gobierno de Sturgeon para argumentar a favor de la independencia de Escocia del Reino unido. Declarar el voto sobre la Ley de Separación de la uE era anormal para evitar así respetar la convención Sewel, que comprobaba lo que la Suprema Corte ya había advertido: las convenciones políticas son arreglos en el terreno político, sólo duran mientras las partes las respetan. Para el gobierno es­cocés era fácil señalar este acto como prueba de que el gobierno en Westminister no tenía intención alguna de respetar la autonomía escocesa.38 El 24 de abril de

36 European Union (Withdrawal) Act, 2018, disponible en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2018/16/contents/enacted

37 véanse los siguientes textos para análisis del significado de la Ley de Separación de la unión Europea para la división de poderes en el Reino unido, Mark Elliot, “Does the Government defeat on clause 9 of the Eu (Withdrawal) Bill mean Parliament has ‘taken back control’?”, disponible en: https://publiclawforeveryone.com/2017/12/14/does­the­government­defeat­on­clause­9­of­the­eu­withdrawal­bill­mean­parliament­has­taken­back­control/; Brigid Fowler, “Debating ‘meaningful votes’”, disponible en: https://www.han­sardsociety.org.uk/blog/debating­meaningful­votes; Stephen Tierney, “The Legislative Supremacy of Government”, U.K. Const. L. Blog (3 de julio de 2018), disponible en: https://ukconstitutionallaw.org/2018/07/03/stephen­tierney­the­legislative­supremacy­of­government/; y, Alison young, “European union (Withdrawal) Bill and the Meaningful vote: Constititutional Inconsistency or Constitutional In­convenience?”, U.K. Const. L. Blog (20 de junio de 2018), disponible en: https://ukconstitutionallaw.org/2018/06/20/alison­young­european­union­withdrawal­bill­and­the­meaningful­vote­constititutional­inconsistency­or­constitutional­inconvenience/

38 La conclusión del manifiesto reciente de la primera ministra escocesa y líder del snp que declara la intención de su partido de convocar un segundo referéndum sobre la independencia escocesa señala, por ejemplo, “la mera esencia del argumento a favor de la independencia es que las decisiones sobre nuestro futuro se toma­rán aquí en Escocia por gobiernos que nosotros hemos elegido, en lugar de [ser tomadas] por gobiernos en

Page 102: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

102

Catherine andrews

2019 Sturgeon anunció que su gobierno convocaría a un segundo referéndum acerca de la independencia de Escocia antes de 2021.39

En segundo lugar, la sección 13 de la Ley de Separación de la uE dejó sin definición clara qué sucedería si el gobierno de Theresa May no logra que el Par­lamento ratifique el acuerdo que se celebre con la unión Europea. Al rechazar la enmienda Hailsham, el Parlamento cerró la puerta para tomar las riendas del proceso del Brexit de manera automática. Como se verá a continuación, la conse­cuencia inmediata de este rechazo fue la parálisis e incertidumbre cuando lo in­evitable ocurrió y la Cámara de los Comunes rechazó el acuerdo pactado por May con la unión Europea en enero de 2019.

EL GOBIERnO PARALIzADO O LAS COnSECuEnCIAS nO PREvISTAS DE LA LEy DE PARLAMEnTOS DE PLAzO FIJO (2011)

Para diciembre de 2018, Theresa May había pactado un Acuerdo de salida con la uE, así como una Declaración Política que lo complementaba. El Acuerdo esta­bleció el camino para que el Reino unido saliera de la unión Europea. La decla­ración, en cambio, explicó cómo ambas partes podrían establecer una relación política y económica posterior. De modo que no hay detalles acerca de la relación económica en el Acuerdo, pero la Declaración señala que habrá “mercados sepa­rados y órdenes legales distintos” una vez concluida la salida del Reino unido de la uE. Para permitir una transición sin obstáculos, el Acuerdo instituye un pe­riodo de transición de marzo de 2019 a enero de 2020 en que el Reino unido seguirá comerciando con la uE como si fuera miembro. Este periodo de transición se podría ampliar hasta 2022, y se espera que concluya con un tratado comercial entre la uE y el Reino unido con base en lo expuesto en la Declaración. En tér­minos de los derechos de los ciudadanos, el Acuerdo el Reino unido y la uE prometen conservar los derechos que actualmente gozan tanto los europeos resi­dentes en el Reino unido como los británicos residentes en la uE, así como de los de que se trasladen al Reino unido o a la uE antes de que el Reino unido salga definitivamente de la uE. Finalmente, el Reino unido se compromete a

Westminister, que hemos rechazado muchas veces”, en “nicola Sturgeon: This Plan is Ambitious and Credible. It Can Win us Independence”, The National, 19 de abril de 2019, disponible en: https://www.thenational.scot/news/17586824.sturgeon­our­currency­position­is­ambitious­and­credible­it­can­win­us­indy/

39 El texto completo del discurso de Sturgeon ante el Parlamento escocés el 24 de abril de 2019, está dispo­nible en: https://www.thenational.scot/news/17594535.read­nicola­sturgeons­indyref2­update­speech­in­full/

Page 103: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

103

El Reino Unido en jaque

pagar 39 mil millones de libras (39 billones en cifras británicas) para cubrir sus contribuciones previstas en el presupuesto de la uE hasta 2020.

Con estos documentos en mano, May enfrenta un panorama desalentador, pues tanto el Acuerdo como la Declaración Política generan mucha oposición, tanto dentro del partido Conservador como en las filas de su aliado, el dup. Los motivos de la oposición fueron los siguientes: el dup —que cuenta con diez diputados en el Parlamento— rechaza que se haya incluido la exigencia de Irlanda del norte del backstop (o el cátcher, para traducirlo según el lenguaje del béisbol).40 Esta condición establece que, en caso de que los gobiernos del Reino unido y la uE sean incapaces de establecer un tratado comercial antes de 2022 que permita el libre tránsito de personas y carga entre la República de Irlanda e Irlanda del norte, esta quedaría dentro de la unión arancelaria y el mercado común europeo.41 De esta manera, the backstop respetaría lo pactado en el Belfast Agreement de 1998: que no haya frontera fija entre la República de Irlanda e Irlanda del norte.

Desde el punto de vista del dup, cuyo credo fundamental es proteger la unión permanente con la Gran Bretaña, el backstop es inaceptable. Su entrada en vigor significaría que la isla de la Gran Bretaña y la provincia de Irlanda del norte no estarían sujetas a las mismas leyes ni a las mismas regulaciones arancelarias. Irlan­da del norte quedaría dentro de la uE en términos económicos, mientras que la isla de la Gran Bretaña quedaría fuera. En otras palabras, Irlanda del norte que­daría más unida a la República de Irlanda que al Reino unido, con todas las implicaciones políticas a largo plazo que de ahí pudieran derivarse.

Por su parte, el ala radical pro Brexit del partido Conservador también se opone al backstop. Este grupo se mueve alrededor de los diputados Boris Johnson y Jacob Rees­Mogg en una agrupación informal denominada el Grupo de Inves­tigación Europeo (erg, por sus siglas en inglés). En su centro hay más o menos treinta diputados que no desean que se preserve ninguna relación comercial existente con la uE, y proponen el retiro unilateral del Reino unido sin un acuer­do con la uE. Confían en que el Reino unido será capaz de llegar a acuerdos co­merciales con Estados unidos y otras potencias amigas de manera sencilla una vez que salga de la uE. Creen que el periodo de transición, en que el Reino unido

40 “How the Backstop Emerged as May’s Brexit nemesis”, The Guardian, 18 de abril de 2019, disponible en: https://www.theguardian.com/politics/2019/apr/18/how­the­irish­backstop­emerged­as­mays­brexit­nemesis

41 “What is the Brexit backstop and why is it so important?”, Financial Times, 12 de marzo de 2019, dispo­nible en: https://www.ft.com/content/af684ec6­44b7­11e9­b168­96a37d002cd3

Page 104: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

104

Catherine andrews

quedará dentro del mercado común y la unión arancelaria, priva al Reino unido de la independencia para realizar tratados comerciales con otras naciones. Los más moderados —un contingente de más o menos cien diputados— están en contra de que el Reino unido salga de la uE sin un acuerdo, pero piensan que es posible negociar uno que sea más favorable a los intereses del Reino unido que el que firmó Theresa May.

Como se comentó arriba, May logró mantenerse en el gobierno después de las elecciones de 2017, gracias a una alianza con los diez diputados del dup, pero desde enero de 2019, sin su apoyo y el del erg, May lidera de facto un gobierno de mino­ría. Asimismo, los más o menos 130 diputados asociados con el erg forman más de una tercera parte de los 313 diputados conservadores en la Cámara de los Comunes, por consiguiente, la posición de May dentro de su propio partido es bastante débil. Prueba de ello son las dimisiones de diez ministros de su gabi nete después de que firmó el Acuerdo y la Declaración a finales de 2018, entre ellos el secretario de Es­tado para la salida del Reino unido de la unión Europea, Dominic Raab.42

En consecuencia, May no pudo negociar el apoyo suficiente en la Cámara de los Comunes para que fueran aprobados el Acuerdo y la Declaración tal como estable­cía la Ley de Separación de la unión Europea. Entre enero y marzo de 2019 presen­tó dos veces el Acuerdo y la Declaración Política para su ratificación en la Cámara de los Comunes (15 de enero y 13 de marzo) y una vez la Declaración por sí sola (29 de marzo). En las tres ocasiones, los documentos fueron rechazados enfática­mente por los diputados.43 Durante este periodo, doce ministros más renunciaron; incluido otro integrante del Ministerio para la salida del Reino unido de la uE, el subsecretario Chris Heaton­Harris.44 A raíz de estas derrotas, May se ha visto obli­gada a pedir dos prórrogas para la fecha de salida del Reino unido de la uE. En este momento la fecha establecida para el retiro es el 31 de octubre de 2019.45

42 “Mcvey and Raab Quit as May Addresses MPs over Brexit Deal”, The Guardian, 15 de noviembre de 2018, disponible en: https://www.theguardian.com/politics/2018/nov/15/dominic­raab­quits­as­brexit­secretary­over­eu­withdrawal­deal

43 En la primera votación del 15 de enero, May sufrió la derrota más grande de la historia en el Parlamento, cuando los diputados rechazaron el Acuerdo por un margen de 230 votos (432 en contra, 202 a favor). En la segunda votación perdió por un margen de 149 votos (391 en contra, 242 a favor). El 29 de marzo el margen de rechazo cayó a 58 votos (344 en contra, 286 a favor). Los votos y los debates se pueden consultar en las actas correspondientes a estos días, publicados en: https://hansard.parliament.uk

44 “Chris Heaton­Harris: Brexit Minister Resigns in Protest at Theresa May Extending Article 50), The Inde-pendent, 3 de abril de 2019, disponible en: https://www.independent.co.uk/news/uk/politics/chris­heaton­harris­resigns­brexit­minister­theresa­may­delay­article­50­corbyn­a8853126.html

45 Special European Council (Art. 50), 10 de abril de 2019, disponible en: https://www.europeansources.info/record/special­european­council­art­50­10­april­2019/

Page 105: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

105

El Reino Unido en jaque

Las derrotas de May en la Cámara de los Comunes dieron pie a una parálisis gubernamental y parlamentaria que perdura hasta la fecha. Antes de 2011, la derrota de un gobierno en la cámara baja llevaba necesariamente a su disolución y a la convocatoria a elecciones generales. Asimismo, mientras que la Ley Parla­mentaria de 1911 establecía que la duración de un Parlamento (es decir, el perio­do entre elecciones generales) no podría pasar de cinco años, el gobierno podría convocar a elecciones a su gusto durante dicho periodo y sólo estaba obligado a hacerlo al cumplirse el quinquenio parlamentario. Todo cambió con la promul­gación de la Ley de Parlamentos de Plazo Fijo en 2011. Esta ley estipula que todos los Parlamentos deben durar cinco años (es decir, que deben tener “duración fija”); sólo hay dos circunstancias que permiten al gobierno convocar a elecciones prematuramente: 1) que la Cámara de los Comunes vote por una mayoría de tres terceras partes a favor de una elección; y 2) que el gobierno en turno pierda una moción de censura en la cámara baja. En caso de perder una moción de censura, antes de la convocatoria a elecciones deben transcurrir catorce días durante los cuales los partidos podrán reestablecer el gobierno derrotado mediante la recon­figuración de su mayoría, o bien otro(s) partido(s) formaría(n) un gobierno alter­no con mayoría. La formación de este gobierno debe ser refrendada mediante un voto de los Comunes.46

La elección extraordinaria que convocó May en 2017 se realizó conforme a la primera opción: los laboristas votaron con los conservadores a favor de las eleccio­nes y así May consiguió su mayoría calificada. no obstante, en 2019 esta condición es casi imposible de lograr. Dentro del Partido Conservador hay poco interés en convocar a elecciones, pues las encuestas sugieren que ganaría el Partido Laboris­ta. En consecuencia, tampoco es posible la segunda opción. Después de que May perdió la votación en la Cámara de los Comunes por primera vez en enero, el líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, presentó una moción de censura en contra de Theresa May. En respuesta, el Partido Conservador se reunió —incluyendo a los radicales pro Brexit— con el dup para votar en contra de la moción asegurando así su derrota.47

46 Fixed Term Parliament Act, 2011, véase sección 2 “Early Parliamentary Elections”, disponible en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2011/14/contents/enacted

47 El resultado fue de 306 votos a favor y 325 en contra. véase la sesión de la Cámara de los Comunes del 19 de enero de 2019, disponible en: https://hansard.parliament.uk/Commons/2019­01­16/debates/D130C27B­C328­48F8­B596­03F05BF2EF8A/noConfidenceInHerMajesty’SGovernment

Page 106: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

106

Catherine andrews

En otras palabras, a menos que el dup o una cantidad importante del erg decidan que les conviene una elección general, el gobierno conservador continua­rá hasta 2022. Los radicales pro Brexit quieren que May renuncie como primera ministra: en este caso, sólo habría elecciones internas del Partido Conservador para reemplazarla como líder del partido. En diciembre de 2018, forzaron una moción de censura dentro del partido para obligarla renunciar, pero perdieron la votación. Ahora, de acuerdo con el reglamento del partido, no puede haber moción de censura en su contra hasta que se cumpla un año de la primera.48 Así las cosas, no hay camino viable ni en el Parlamento ni en el Partido Conservador para derrocar a May. Huelga decir que las costumbres del sistema político del Reino unido indican que la salida “honorable” de esta situación para la primera ministra es la renuncia voluntaria; como precedente, su antecesora Margaret Thatcher dejó el gobierno por esta vía en 1990 cuando sus ministros le retiraron su apoyo.49 Las circunstancias de abril de 2019, sin embargo, están condicionadas por la nueva variable —“el poder moral del referéndum”— y May insiste en no renunciar hasta lograr la ratificación parlamentaria del Acuerdo de salida.50

Mientras tanto, en el Parlamento, los diputados lidian con las consecuencias de haber rechazado la enmienda Hailsham. A raíz del segundo rechazo parlamen­tario del Acuerdo y en ocasión del debate sobre “la moción neutral” que la Ley de Separación de la uE obligó a May a entablar en los Comunes, varios diputados —entre ellos el conservador Oliver Letwin y la laborista yvette Cooper— pro­pusieron una enmienda que facultaría a la Cámara a apropiarse de la agenda

48 “Theresa May Defeats Tory Coup over Brexit Deal but is Left Damaged”, The Guardian, 13 de diciembre de 2018, disponible en: https://www.theguardian.com/politics/2018/dec/12/theresa­may­defeats­leaders­hip­challenge­by­83­votes

49 Thatcher enfrentó dos intentos de los diputados conservadores de reemplazarla mediante elecciones internas del partido en 1989 y 1990. Ganó sin problema la primera elección; pero, en la segunda ocasión, el margen de su victoria era tan pequeño que obligó a una tercera vuelta. Al darse cuenta de que no contaba con el apoyo de su gabinete, optó por renunciar en lugar de enfrentar la siguiente votación. véase, Mark Wickham Jones y Donald Shell, “What Went Wrong? The Fall of Mrs Thatcher”, Contemporary Record, vol. 5, núm. 2 septiembre de 1991, pp. 321­340, disponible en: https://doi.org/10.1080/13619469108581177; G.W. Jones, “The Downfall of Margaret Thatcher”, en R.A.W. Rhodes y Patrick Dunleavy (eds.), Prime Minister, Cabinet and Core Executive, Londres, Macmillan Education, 1995, pp. 87­107, disponible en: https://doi.org/10.1007/978­1­349­24141­5_5; Martin J. Smith, “The Core Executive and the Resignation of Mrs. Thatcher”, Public Administration, vol. 72, núm. 3, agosto de 1994, pp. 341­363, disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1467­9299.1994.tb01017.x.

50 Con el fin de ganar el apoyo de los diputados disidentes, May prometió renunciar si votaban a favor de la Declaración Política en marzo de 2019. véase “Theresa May Promises to Step Down if MPs Pass Brexit Deal”, Politico, 27 de marzo de 2019, disponible en: https://www.politico.eu/article/theresa­may­promis­es­to­resign­after­brexit/

Page 107: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

107

El Reino Unido en jaque

parlamentaria. Desde principios del siglo xx, el Ejecutivo tiene el control de esta agenda y las oportunidades para los diputados de proponer legislación son redu­cidas. Al lograr este objetivo, los diputados dedicaron dos días a discutir solucio­nes alternas al Acuerdo sin lograr que ninguna consiguiera un voto mayoritario a su favor. Este proceso llegó a su fin cuando la propuesta para dedicar un tercer día a esta cuestión fue rechazada por apenas un voto.51 Quedó demostrado de esta manera, además, que el Partido Laborista sufre las mismas divisiones en torno al tema del Brexit que el Conservador. De modo que Jeremy Corbyn no fue capaz de usar la crisis política a su favor; al contrario, como las votaciones abrieron brechas agrias entre los diputados laboristas pro y antiBrexit, al terminar su po­sición era casi igual de débil como la de May entre sus partidarios.

La victoria pírrica de las elecciones parlamentarias fue una cuarta derrota histórica del gobierno de May: la promulgación de una ley el 8 de abril de 2019 obligó a la primera ministra a buscar la segunda prórroga de la fecha de salida del Reino unido de la uE, a pesar de que se opuso a este proyecto de ley e ins­truyó a sus diputados para que votaran en contra.52 no obstante, como en el caso del Ley de Separación, esta ley no contiene previsión para imponer a May la ruta a seguir, por lo tanto, el intento de los diputados de asumir las riendas de la agenda gubernamental relacionada con el Brexit trajo mucho ruido, pero pocas nueces.

En este escenario, es difícil ver un camino factible para que el gobierno de Theresa May logre sus objetivos. Después de la tercera derrota de su Acuerdo, anunció un cambio de estrategia: negociar con el partido Laborista para buscar un pacto que permita la aprobación del Acuerdo de salida. En caso de que no sea posible acordar una solución con dicho partido, declaró que convocará a debates en el Parlamento con el fin de consensuar una estrategia para enfrentar la crisis. A la hora de escribir este texto, parece que las negociaciones con Jeremy Corbyn no avanzan de la manera que quisiera May.53 no es una sorpresa: Corbyn tiene

51 De hecho, hubo un empate. El presidente de la cámara tuvo que hacer uso de su voto para romperlo. véase la sesión de la Cámara de los Comúnes del 3 de abril de 2019, disponible en: https://hansard.parliament.uk/Commons/2019­04­03/debates/8AAF1BEF­0694­4960­ACB8­F74CE53A3B94/BusinessOfTheHouse

52 véanse las sesiones de la Cámara de Comunes de los días 3 y 8 de abril, disponibles en: https://hansard.parliament.uk/Commons/2019­04­03/debates/0F559E56­033F­4F8F­B10F­4DAE45A91997/Europeanunion(Withdrawal)(no5)Bill y https://hansard.parliament.uk/Commons/2019­04­08/debates/FD74173A­8CB8­46CC­A39F­953A31E2F6AE/Europeanunion(Withdrawal)(no5)Bill

53 “Labour and no. 10 Blame Each Other for Lack of Progress in Talks on Brexit Compromise, As it Happe­ned”, The Guardian, 23 de abril de 2019, disponible en: https://www.theguardian.com/politics/blog/

Page 108: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

108

Catherine andrews

muy pocos incentivos para llegar a un acuerdo con May. A pesar de que el líder laborista simpatiza personalmente con el Brexit, su visión para el porvenir del Reino unido es muy distinta a la de la primera ministra. Prefiere quedarse dentro de la unión arancelaria, por ejemplo. Asimismo, en las últimas semanas el vice­presidente del partido, Tom Watson, se ha puesto a la cabeza de los diputados laboristas antiBrexit. Este grupo exige que cualquier acuerdo con la unión Eu­ropea se sujete a un nuevo referéndum. Pactar con May, entonces, bien podría desatar un conflicto que pondría fin al liderazgo de Corbyn. Desde su perspectiva, es preferible que la responsabilidad por el Brexit sea exclusiva de May.

Al mismo tiempo, la segunda prórroga obliga al Reino unido a participar en las elecciones al siguiente Parlamento Europeo el 23 de mayo. Es muy probable que las campañas políticas vinculadas a esta elección exhiban los conflictos polí­ticos internos de los partidos Conservador y Laborista, para ventaja de los partidos pequeños. Las encuestas señalan que el Brexit Party, un partido radical vinculado a Steve Bannon, lidera en las preferencias con 27 por ciento de intención de voto según youGov.54 Por otra parte, un grupo de ex diputados laboristas y conserva­dores han fundado su propio partido, Change uK, cuyo objetivo es convocar a un segundo referéndum para ratificar cualquier acuerdo con la uE. Hasta el momen­to no parece que hagan competencia al Brexit Party ni a sus antiguos partidos, pero es indudable que hay un movimiento popular en el Reino unido en contra del Brexit. Por ejemplo, el 23 de marzo de 2019 se realizó una manifestación antiBrexit en Londres a favor de un segundo referéndum con casi un millón de participantes.55

Los resultados de las elecciones europeas, por lo tanto, bien podrían romper la parálisis en el corazón de gobierno. un gran éxito para el Brexit Party tal vez empoderaría a los conservadores del erg para conseguir la renuncia de May y que Johnson o Rees­Mogg la reemplace. En cambio, un voto significante a favor de los partidos que apoyan un segundo referéndum puede propiciar la defenestración de Corbyn en favor de Watson. Es menos probable que las elecciones permitan resolver la crisis política desatada por la Ley de notificación de Salida de la unión

live/2019/apr/23/brexit­latest­news­developments­theresa­may­chairs­cabinet­as­mps­return­to­commons­and­brexit­deadlock­continues­live­news

54 Brexit Party Leading in the EU Parliament Polls, 17 de abril de 2019, disponible en: https://yougov.co.uk/topics/politics/articles­reports/2019/04/17/brexit­party­leading­eu­parliament­polls

55 “Put it to the People March: A Formidable Sea of Humanity and Powerful Strength of Feeling”, The Guar-dian, 24 de marzo de 2019, disponible en: https://www.theguardian.com/politics/2019/mar/23/put­it­to­the­people­march­against­brexit­london­revoke­remain­reform

Page 109: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

109

El Reino Unido en jaque

Europea de 2017 y la Ley de Separación de la unión Europea de 2018. De acuer­do con los términos de la primera, la salida del Reino unido de la uE ya debe cumplirse con lo establecido en el artículo 50 del Tratado de Lisboa. De acuerdo con el segundo, el Parlamento tiene que ratificar cualquier acuerdo pactado por el gobierno del Reino unido y la uE conforme al artículo 50. Sin una elección general que cambie la matemática parlamentaria, no parece haber mayoría para aprobar el Acuerdo, sean cuales sean sus términos.

Page 110: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz
Page 111: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

111

En el nuevo milenio, los medios masivos de comunicación desempeñan un papel fundamental para la vida política de los latinos en Estados unidos. Con base en un marco socioeconómico y psicohistórico que sirve para ubicar el contexto de los latinos en el nuevo milenio, el presente ensayo, a partir de los más rigurosos estudios sobre el comportamiento político de los latinos, utiliza datos acerca de la utilización de medios para resaltar cómo las reglas y los patrones de la conducta política de los latinos sufren la influencia de su relación con los medios de comunicación. Más que una mera adaptación a las nuevas tecnologías, los latinos están haciendo de los medios de comunicación un componente central de su identidad como parte de la sociedad y la política estadounidenses, así como de la identidad transnacional respecto a su patria ancestral.

DE LA POLíTICA DE RESISTEnCIA HACIA EL PLuRALISMO y LA ACuLTuRIzACIón

La relación de los latinos con los medios masivos de comunicación, en particular con aquellos en lengua española, evolucionó desde una posición en la cual los latinos utilizaban los medios para afirmar su resistencia frente al papel de un pueblo conquistado y colonizado en Estados unidos, hasta una postura en la cual emplean los medios para afirmar su “condición de norteamericanos” y su adapta­ción a una sociedad pluralista. Como una de las últimas líneas de defensa en contra de la extinción cultural, especialmente de los nuevomexicanos,1 la prensa en español, a menudo uno de los instrumentos principales para la participación

* Traducción del inglés de Mauricio Sanders.** xavier Medina vidal es doctor en Ciencias Políticas por la universidad de California, Riverside.1 Gabriel Meléndez, Spanish-language Newspapers in New Mexico, 1834-1958, Tucson, The university of

Arizona Press, 2005.

los latinos y los medios de comunicaciónen el nuevo milenio*

Xavier Medina Vidal**

Page 112: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

112

Xavier Medina vidal

ciudadana a través de las expresiones políticas,2 fue crucial para la vida política de la primera generación de latinos en Estados unidos, aquella de los mexicanos que, en 1848, se convirtieron en mexicoamericanos por vía del conflicto y la conquis­ta. Con base en el marco de las cohortes generacionales establecido en “The Psycho­historical and Socioeconomic Development of the Chicano Community in the united States”, ensayo canónico de Rodolfo álvarez,3 al describir el papel de los agentes de la socialización política y el zeitgeist o espíritu de los tiempos en el desarrollo de la población de origen mexicano en Estados unidos, queda claro que los medios de comunicación todavía tienen un papel de suma relevancia en la política y la identidad de los latinos del nuevo milenio.

El marco de álvarez establece que es más fácil comprender a los miembros de cada generación de latinos de origen mexicano en Estados unidos por su propia orientación psíquica, por su forma de comprender su posición absoluta y relativa en la sociedad estadounidense, por el nivel socioeconómico que en ella ocupan y por aquellos momentos clave de la historia en los cuales se formó un estado colec­tivo de conciencia entre todos los miembros de una generación. Afirmo que para la “generación creadora”, la de 1848­1900 según álvarez, los medios en español fueron el instrumento para que estos latinos originarios se enfrentaran a la crisis de conquista que les sobrevino. Por otro lado, la “generación migrante”, que se extiende desde 1900 hasta la Segunda Guerra Mundial, y la “generación mexi­coamericana”, enmarcada por la Segunda Guerra y la Guerra de vietnam, enfren­taron retos distintos que los encaminaron rumbo a la asimilación cultural.

Con la lengua española y los medios en español, la población de origen mexi­cano de las generaciones creadora y migrante expresaron su resistencia al impe­rialismo de Estados unidos y las fuerzas de la asimilación ejercidas por los anglos. Abrumados por la ocupación de su territorio por los anglos, a final de cuentas los mexicanos de este periodo fueron descuartizados en lo económico y quedaron relegados a la más baja de las castas socioeconómicas. Reforzó esta humillación, sufrida tras la pérdida violenta del “norte”, la asimilación lingüística, pues en este periodo se perdió el uso del idioma español en las esferas doméstica y pública, o por lo menos se devaluó como idioma de la resistencia de los mexicanos. Al final de la era de la generación migrante, muchas de las imprentas que alguna vez in­

2 Phillip B. Gonzáles, Política: Nuevomexicanos and American Political Incorporation, 1821-1910, Lincoln, uni­versity of nebraska Press, 2016.

3 Rodolfo álvarez, “The Psychohistorical and Socioeconomic Development of the Chicano Community in the united States”, Social Science Quarterly, vol. 53, núm. 4, 1973, pp. 920­942.

Page 113: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

113

Los latinos y los medios de comunicación en el nuevo milenio

flamaron la resistencia mexicana, a través de la tradición literaria popular del grabado en español, estaban cerradas o se habían convertido en propiedad de los anglos, para servir a propósitos y públicos muy diferentes. Aunque para la gene­ración méxico­americana, los medios en español todavía eran una fuente impor­tante de cohesión cultural, un aspecto clave de la política de esta generación, su asimilación a la cultura angloamericana dominante, significó que los medios en español cobraron otro carácter para la vida de la población de origen mexicano.

Para la generación chicana (desde la Guerra de vietnam hasta la década de 1980), los medios de comunicación servían para articular una visión de naciona­lismo cultural para la población de origen mexicano; sin embargo, dado que este nacionalismo cultural se forjó en inglés y en Estados unidos, las opiniones polí­ticas de esta generación se transmitieron a través de los medios en español con menos frecuencia. A diferencia de sus antecesores surgidos de la resistencia, las generaciones de la creación y la migración, para los miembros de la generación chicana había un divorcio total entre, por un lado, la lengua española que estuvo totalmente alejada del movimiento de resistencia, y por otro, la oposición a las fuerzas del colonialismo, la asimilación y la aculturación.

Los latinos del nuevo milenio son nativos digitales y, en política, se hacen adultos cuando un tuit de 140 caracteres es el instrumento principal para influir en las políticas y la opinión públicas. La generación panétnica también heredó una nueva identidad mediante un proceso que se produjo de arriba abajo, creando las etiquetas de “latino” e “hispano”. A partir de la década de 1970, los medios de comunicación electrónicos en español comenzaron a fraguar una nueva iden­tidad panétnica en la conciencia de los estadounidenses, para consolidar el forta­lecimiento del mercado hispano y manifestar su poder de compra. El desarrollo de mercados “hispanos” más amplios, junto con el activismo latino promovido por organizaciones cuyo interés era unificar a portorriqueños de nueva york, cubano­americanos y méxico­americanos dentro de una nueva identidad hispana o latina, es anterior a los esfuerzos de la Oficina del Censo de Estados unidos, que creó la panetnicidad hispana­latina.4 En consecuencia, más que una relación crea­da por la política de la resistencia, en el nuevo milenio la relación entre latinos y medios de comunicación se caracteriza por el acomodo de los latinos a las políticas de identidad pluralista prevalecientes en esta época. Sin embargo, como afirmo

4 Cristina Mora G., Making Hispanics: How Activists, Bureaucrats, and Media Constructed a New American, Chi­cago, university of Chicago Press, 2014.

Page 114: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

114

Xavier Medina vidal

más adelante, el zeitgeist de los latinos en el nuevo milenio presenta una serie de viejos y nuevos retos, por lo que se refiere a su relación con los medios de comu­nicación y sus implicaciones para la identidad y el comportamiento político.

LA FORMACIón DE LA POLíTICA LATInA MODERnA A TRAvéS DE LOS MEDIOS DE COMunICACIón

A finales del siglo xx, los medios de comunicación adoptaron una postura crítica contra la integración de los latinos a la vida política de Estados unidos y, para la generación del milenio, se hizo aún más crítico el papel de los medios de comu­nicación en español orientados hacia los latinos. La relación de los latinos con los medios y los copiosos efectos que estos tienen en la vida política y social de Esta­dos unidos, se estructuraron alrededor de las funciones pluralizantes y acultura­doras de los medios.5 Los medios orientados hacia los latinos realizan ambas funciones de manera simultánea, si bien en ámbitos diferentes. Estos medios pueden (cuando así se lo proponen) brindar información, noticias y contenido socializador que contribuye al conocimiento de los latinos acerca del sistema político dominante, sobre votaciones, movilización política y otras actividades políticas que fortalecen el compromiso con el estilo de vida “americano”. Duran­te el proceso, estos medios hacen resaltar temas que otros medios no suelen cubrir con profundidad. Como catalizadores del pluralismo, además de presentar temas sobre las artes y la cultura hispanas y latinoamericanas (música, gastronomía, historia, festividades), dan a conocer a los candidatos latinos para puestos políticos y para otros cargos de élite en la política. A menudo, los candidatos latinos apa­recen en las noticias o en anuncios comerciales: hablan en español y exponen su herencia y ciertos temas relevantes para la comunidad latina, en un patrón de cobertura que no es común en la generalidad de los medios. En su papel de con­sumidores (en tanto que son votantes potenciales), los latinos tienden a tener opiniones favorables acerca de las campañas (bien para productos, bien para cau­sas políticas) que emplean el español o abogan por temas latinos.

Sin duda, en el nuevo milenio los latinos se encuentran entre los grupos de Estados unidos que más activamente participan en los medios de comunicación. Además, el paso acelerado con que los latinos cierran la brecha informativa res­pecto a los estadounidenses blancos se encuentra principalmente en función del

5 Federico Subervi­vélez (ed.), The Mass Media and Latino Politics: Studies of U.S. Media Content, Campaign Strategies and Survey Research, 1984-2004, nueva york, Routledge, 2008.

Page 115: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

115

Los latinos y los medios de comunicación en el nuevo milenio

crecimiento del acceso a internet de los inmigrantes latinos, que en su mayoría son hispanohablantes.6 una encuesta de 2016 del Blair Center,7 que estudió en profundidad las múltiples dimensiones de la identidad política en Estados unidos, revela que, si bien internet es una fuente importante de noticias e información para los latinos, como lo demuestra la vertiginosa desaparición de la brecha digi­tal, para ellos la televisión sigue siendo la fuente principal de noticias e informa­ción.8 La gráfica 1 muestra que 84 por ciento de los latinos reciben noticias por televisión por lo menos una vez a la semana, en comparación con 75 por ciento

6 Anna Brown, Gustavo López y Mark Hugo López, “Digital Divide narrows for Latinos as More Spanish Speakers and Immigrants Go Online”, Pew Hispanic Research Center, Washington, D.C., 2016, disponible en: http://www.pewhispanic.org/2016/07/20/digital­divide­narrows­for­latinos­as­more­spanish­speakers­and­immigrants­go­online/

7 Matt Barreto, Lorrie Frasure­yokley, Edward vargas y Janelle Wong, “The Collaborative Multiracial Post­election Survey (cmps), 2016”, Los ángeles, 2017.

8 Angie Maxwell, Pearl K. Dowe, Todd G. Shields y xavier Medina vidal, Blair Center Poll (bcp) 2016, Fayetteville, Arkansas, 2017.

Gráfica 1. uso de los medios de comunicación entre los latinos de Estados unidos

Impresos 11.611.6 12.412.4 14.714.7 14.414.4 12.912.9 34.034.0

Radio 20.520.5 30.230.2 10.510.5 8.78.7 8.58.5 21.821.8

Televisión 45.745.7 25.825.8 12.312.3 5.85.8 4.14.1 6.36.3

Internet 41.341.3

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

22.422.4 10.710.7 6.66.6 4.24.2 14.814.8

Porcentaje

Todos los días Algunas veces a la semana Una vez a la semana

Algunas veces al mes Algunas veces al año Nunca

Fuente: Encuesta del Blair Center, 2016 (bcp, por sus siglas en inglés), muestra de latinos (n = 1 021).

Page 116: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

116

Xavier Medina vidal

que las recibe por internet con la misma frecuencia. Más aún, más de la mi tad de los latinos (51%) escucha noticias por el radio algunas veces a la semana, mientras que menos de una cuarta parte (24%) las lee en fuentes impresas con la misma frecuencia. También es importante examinar los puntos de vista sobre los medios de comunicación entre los votantes latinos, con el fin de avanzar en la apreciación de los efectos potenciales del uso que los latinos hacen de los medios en su identidad política, y en la comprensión de cómo afectan su comportamien­to político las actitudes y orientaciones de los latinos en relación con los medios de comunicación.

De acuerdo con los votantes latinos registrados que participaron en la Encues­ta nacional sobre Salud de los Latinos,9 la capacidad de comunicarse en español es muy importante para el comportamiento político, independientemente de la identidad étnica o racial. La gráfica 2 muestra la distribución de respuestas de los votantes latinos registrados, al preguntarles cuán probable era que votaran por

9 nancy López y Gabriel R. Sánchez, Robert Wood Johnson Foundation/Center for Health Policy at the university of new Mexico/Latino Decisions Latino national Health Survey (lnHs), Albuquerque, 2015.

Gráfica 2. Probabilidad de voto para un candidato que habla español con fluidez

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

26.426.4

30.230.233.133.1

20.920.9

28.928.9

5.55.53.73.7

6.26.28.38.3

37.037.0

Muy probable Probable Indiferente Improbable Muy improbable

Demócratas Republicanos

Porc

enta

je

Fuente: Encuesta nacional sobre Salud de los Latinos, 2015 (lnHs, por sus siglas en inglés), muestra de votan­tes latinos registrados (n = 963).

Page 117: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

117

Los latinos y los medios de comunicación en el nuevo milenio

uno u otro candidato anglo al Congreso, considerando que sólo uno de ellos ha­blaba español con fluidez: 37 por ciento de los republicanos latinos dicen tener capacidad para hablar español, mientras que 28.9 de los demócratas latinos tam­bién la tienen. no obstante, la mayoría, tanto de republicanos (51.1%) como de demócratas (59.5%), dijo que era probable o muy probable que votara por un candidato anglo, si este hablaba español con fluidez. no obstante, los anuncios en español durante las campañas políticas tienen un efecto moderado en la selec­ción de un candidato, tanto para los latinos republicanos como para aquellos que son demócratas. Entre dos candidatos anglos, 54.7 por ciento de los demócratas latinos y sólo 40 por ciento de los republicanos dicen que es probable que voten por un candidato si este transmite anuncios por la televisión en español, o contra­ta espacios en los periódicos en ese idioma (gráfica 3). Los datos confirman que el español y los medios en ese idioma también son fundamentales para comprender el comportamiento de los votantes latinos.

numerosos latinos, cualquiera que sea la nación de origen de sus ancestros, el tiempo que pasan expuestos a los medios de comunicación, así como a otras fuerzas

Gráfica 3. Probabilidad de votar por un candidato que se anuncia en español por televisión o en los periódicos

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

24.224.2

20.020.0

30.530.5

20.020.0

30.530.5

7.97.9 7.87.8 6.96.9

12.812.8

39.339.3

Muy probable Probable Indiferente Improbable Muy improbable

Demócratas Republicanos

Porc

enta

je

Fuente: Encuesta nacional sobre Salud de los Latinos, 2015 (lnHs por sus siglas en inglés), muestra de votan­tes latinos registrados (n = 963).

Page 118: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

118

Xavier Medina vidal

de socialización política presentes en Estados unidos, han adquirido a un ritmo veloz la aculturación lingüística y cultural. no obstante, también es cierto que, para los latinos, la capacidad para acceder a la información sobre política y acon­tecimientos de actualidad ha resultado fundamental para reforzar su identidad como latinos y para dar carga positiva en general a la fuerza de su comportamien­to político. La gráfica 4 muestra la importancia de los medios de comunicación del país de origen para los inmigrantes latinos en Estados unidos. Tres encuestas nacionales recabaron datos representativos entre 2015 y 2016, y revelaron que, en lo tocante a noticias e información sobre política, los inmigrantes latinos en Esta­dos unidos suelen utilizar los medios de comunicación de los países latinoameri­canos de los cuales provienen. Más de la mitad de los inmigrantes latinos (54.8%) recurren a los medios de comunicación de sus países de origen por lo menos una vez a la semana, mientras que casi uno de cada cinco (18%) los utiliza a diario.

Por sí mismos, estos datos revelan que los medios de comunicación del país de origen son fuente importante de noticias e información acerca de la política, pero también sabemos que, para los migrantes latinos, el mundo de la política y

Gráfica 4. uso de los medios del país de origen entre inmigrantes latinosen Estados unidos (porcentajes)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

18.018.019.819.8

17.017.0

13.013.0

16.916.9

13.413.4

Todos los días

Algunas veces a la semana

Una vez por semana

Algunas veces al mes

Algunas veces al año

Nunca

CMPS (n=871) LNHS (n=740) BCP (n=507) Promedio

Porc

enta

je

Fuente: Encuesta Colaborativa Postelectoral Multirracial, 2016 (cmps, por sus siglas en inglés); Encuesta nacional sobre Salud de los Latinos, 2015 (lnHs); Encuesta del Blair Center, 2016 (bcp).

Page 119: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

119

Los latinos y los medios de comunicación en el nuevo milenio

su vida política son mucho más diversas, sin ceñirse estrictamente a su experien­cia en Estados unidos. Así pues, queda claro que, potencialmente, los medios de comunicación cumplen otras funciones relevantes para los latinos en Estados unidos, además del pluralismo y la aculturación. un examen más cercano de la relación entre la vinculación de los inmigrantes latinos con sus países de origen a través de los medios de comunicación y la participación política en Estados uni­dos revela que los medios de comunicación también cumplen una importante función transnacional en el comportamiento de los votantes latinos. En contra del argumento basado en la cultura, de que el apego a la cultura latinoamericana y, en particular, a la lengua española comprometen a la población norteamericana en lo cultural,10 la evidencia demuestra que conductas políticas transnacionales de los latinos, como, por ejemplo, el uso de medios de su país de origen, incre­menta de hecho su participación el la política de Estados unidos. El análisis es­tadístico de los datos de la Encuesta nacional de Salud de los Latinos ilustra el fenómeno. Los inmigrantes latinos que utilizan a diario los medios de comunica­ción de su país de origen tienen una probabilidad 34 por ciento mayor de partici­par en una protesta y es 28 por ciento más probable que firmen una petición, en comparación con inmigrantes latinos cuya respuesta fue que nunca utilizan los medios informativos de su país de origen.11 Así pues, la exposición a noticias e información de América Latina, que están en español, favorece la participación política y, en consecuencia, la incorporación de los inmigrantes latinos a la polí­tica de Estados unidos. En la medida en que es una dimensión significativa del comportamiento político transnacional de los inmigrantes latinos, la utilización de los medios del país de origen para obtener noticias e información brinda un ejemplo de la manera en que los latinos traspasan las fronteras y emplean vínculos transnacionales para enriquecer su vida política en Estados unidos. no obstante, numerosos observadores de la política de los latinos en Estados unidos durante el nuevo milenio podrían afirmar que persisten importantes barreras. Entre esas barreras se encuentra la cantidad limitada de poder que los latinos, como grupo racial minoritario,12 ejercen sobre cómo los medios de comunicación estructuran

10 Samuel Huntington, Who Are We? The Challenges to America’s National Identity, nueva york, Simon & Schuster, 2004.

11 xavier Medina vidal, “Informados desde el extranjero: Latino immigrant home­country media use and participation in uS politics”, ponencia presentada en el xxxIv Congreso Interenacional de la Latin Ame­rican Studies Association, nueva york, 27 de mayo de 2016.

12 véanse Ronald Schmidt, yvette M. Alex­Assensoh, Andrew L. Aoki y Rodney E. Hero, Newcomers, Outsiders, and Insiders: Immigrants and American Racial Politics in the Early Twenty-First Century, Ann Arbor, university

Page 120: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

120

Xavier Medina vidal

su comportamiento político en Estados unidos, así como la imagen denigrante y negativa que los medios de comunicación de Estados unidos ofrecen de los latinos.

LOS LATInOS DESDE LA PERSPECTIvA DE LA CuLTuRA DOMInAnTE En nORTEAMéRICA

En 2007, sugiriendo que la inmersión en el idioma español estorbaba el necesario proceso de asimilación lingüística y cultural, Arnold Schwarzenegger, entonces gobernador de California, afirmó ante la Asociación nacional de Periodistas His­panos: “Hay que apagar la televisión en español […] y alejarse de libros y perió­dicos en ese idioma”.13 A decir verdad, Schwarzenegger poco o nada sabía acerca de las funciones de aculturación y pluralismo que realizan los medios en español, y sabía todavía menos de la importancia de estos medios para estimular el cono­cimiento acerca de la política y alentar la participación política. Al estudiar la relación entre latinos y medios de comunicación en Estados unidos, un aspecto importante es analizar cómo los comunicados políticos masivos brindan y presen­tan, ante latinos y público en general, noticias sobre campañas electorales y can­didatos y temas políticos. Si bien son numerosos los estudios realizados sobre la manera en que los medios en general (en especial los impresos y electrónicos) cubren las elecciones, hay menos estudios concentrados en cómo los medios diri­gidos a los latinos cubren las campañas, presidenciales o de otro tipo, o sobre la manera en que, durante las elecciones, los medios en general cubren a los latinos y los temas que les atañen. La centralidad de esta línea de investigación de la comunicación política yace en que dichos estudios permiten penetrar en aquello que los votantes, potenciales o activos, reciben, en términos de información que pudiera contribuir significativamente a sus opiniones y conocimientos políticos y, a fin de cuentas, a su comportamiento (es decir, votos, afiliaciones partidistas y otras formas de participación cívica o política). En esencia, la valoración de la cobertura de los medios comerciales, orientados para todo público, brinda un marco de referencia fundamental para explicar los resultados políticos obtenidos por los latinos en Estados unidos. Los análisis de los latinos y su relación con la la política, tal como aparecen en los medios comerciales de comunicación, arrojan por lo menos dos temas de importancia. El primero es la invisibilidad de los la­

of Michigan Press, 2009, y Anna Sampaio, 2015, Terrorizing Latina/o Immigrants: Race, Gender, and Immi-gration Politics in the Age of Security, Filadelfia, Temple university Press, 2015.

13 Associated Press, 15 de junio de 2007.

Page 121: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

121

Los latinos y los medios de comunicación en el nuevo milenio

tinos en la generalidad de los medios, a pesar de su condición como principal grupo étnico y racial en Estados unidos, conformado por 57.5 millones de per­sonas, o 17.8 por ciento del total de la población del país, según el Censo de 2017. El segundo tema es la manera casi siempre negativa, a veces incluso hostil, con que los medios retratan a los latinos.

Históricamente, la invisibilidad de los latinos y de los temas políticos de es­pecial relevancia para ellos, como inmigración, educación y oportunidades de empleo, ha sido una característica de los medios en general. Lo que parece, al analizar las noticias transmitidas por los principales canales de televisión, es que los televidentes podrían concluir que los latinos son indignos guardianes del poder político que, en potencia, tienen en las manos.14 El análisis de Langenkanp y Subervi­vélez,15 realizado con motivo de la campaña presidencial del año 2000, ilustra cómo el tema de la educación, una de las principales preocupaciones de los latinos en cuanto a políticas públicas se refiere, prácticamente fue pasada por alto por los canales de televisión que, en vez de ocuparse del tema, continuaron con el patrón de encuadrar las historias sobre latinos y política dentro del contexto de visitas a vecindarios latinos y el papel secundario de la música y el baile. El patrón de la casi total invisibilidad de los latinos también se hace patente en los estudios sobre contenido de la prensa escrita.16 El patrón de invisibilidad, junto con la exposición de temas latinos desde perspectivas contradictorias, como observaron Schiffman y Subervi­vélez,17 levanta cuestionamientos sobre cuál podría ser la ganancia del público a partir de la cobertura de los medios sobre latinos y políti­ca. En comparación con los medios en inglés, que se enfocan en los latinos sola­mente en la medida en que la demografía y el cambio demográfico de los latinos

14 Kenton Wilkinson, “Television news, Character Issues and Latino Images in u.S. national Elections news: 1988, 1992 and 1996”, en Federico Subervi­vélez (ed.), The Mass Media and Latino Politics: Studies of U.S. Media Content, Campaign Strategies and Survey Research, 1984-2004, pp 237­255, nueva york, Routledge, 2008.

15 Amy Langenkamp y Federico A. Subervi­vélez, “La Mala Educación of network Media and national Politics: A Content Analysis of the Education Issue in the 2000 Presidential Election”, en Federico Subervi­vélez (ed.), The Mass Media and Latino Politics: Studies of U.S. Media Content, Campaign Strategies and Survey Research, 1984-2004., 256­270, nueva york, Routledge, 2008.

16 Federico Subervi­vélez y José Carlos Lozano, “Latino Politics in General Market English Language news­papers: 1988­2004”, en F. Subervi­vélez, The Mass Media…, op. cit., pp. 195­218; Louis DeSipio y James Henson, “Coverage of Latino Political Issues in 40 General Market Daily newspapers nationwide: 1989”, en F. Subervi­vélez, The Mass Media…, op. cit., pp. 219­236.

17 M. Schiffman y F.A. Subervi­velez, “Targeting the Latino vote in 2000, Part 1: The Construction of Lati­nos and Latino Issues”, en Mary Jane Collier (ed.), Transforming Communication About Culture. Critical New Directions, Los ángeles, Sage.

Page 122: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

122

Xavier Medina vidal

sea el tema del cual se ocupan, es mucho más probable que los medios en español cubran asuntos de interés sustancial para los latinos.18

En relación con la brecha histórica en la cobertura de temas de interés sustan­cial para los latinos, entre los medios comerciales en lengua inglesa y los medios en español hay diferencias en cuanto al nivel de conocimientos sobre política y participación en política de los latinos, que dependen de si utilizan más medios en inglés o en español. Durante una investigación entre usuarios de medios que dominaban el español comparados con contrapartes que sólo hablan inglés, se examinó la relación entre conocimientos básicos sobre la política de Estados unidos y la exposición a los medios en español y se encontró un nexo, por una parte, entre la exposición a los medios en español, tal como la percibe el usuario,19 y el nivel de acceso a estos medios20 y, por la otra, niveles consistentemente mayores de conocimiento político.

Los medios masivos de comunicación también pueden desempeñar un papel fundamental para traducir este conocimiento en acciones políticas de los latinos. Es más probable que se movilicen y se involucren en campañas políticas los lati­nos predominantemente hispanohablantes que siguen de cerca las noticias polí­ticas en televisión.21 Las identidades de los inmigrantes politizados, fraguadas por el movimiento a favor de los derechos de los migrantes de comienzos del siglo xxi y fomentadas por los medios en español,22 han ocupado el centro de la vida polí­tica en la actual generación de activistas, estudiantes y aspirantes políticos de origen latino. Al igual que la Generación Chicana de la década de 1970, los dreamers de la segunda década del siglo xxi han experimentado la vida en Esta­dos unidos de manera bilingüe y bicultural. no obstante, la relativa ubicuidad de los medios de comunicación y de las redes sociales brindan a los dreamers, de

18 Erika Franklin Fowler, Matthew Hale y Tricia Olsen, “Spanish and English language Local Television Coverage of Politics and Tendency to Cater to Latino Audiences”, Harvard International Journal of Press/Politics, núm. 14, 2009, pp. 232­256.

19 Federico A. Subervi­vélez y victor Menayang, “Latinos’ use of Media and the Media’s Influence on Politi­cal Knowledge and Participation: Findings from the 1989 Latino national Political Survey”, en F. Subervi­vélez, The Mass Media…, op. cit., pp. 323­349.

20 xavier Medina vidal, “The Effects of the Spanish Language Media Environment on Hispanic Political Knowledge”, en Politics of Race…, op. cit.

21 Sergio I. García Ríos y Matt A. Barreto, “Politicized Immigrant Identity, Spanish­Language Media, and Political Mobilization in 2012”, rsf: The Russell Sage Foundation Journal of the Social Sciences, 2016.

22 Adrián Félix, Carmen González y Ricardo Ramírez, “Political Protest, EthnicMedia, and Latino naturali­zation”, American Behavioral Scientist, vol. 52, núm. 4, 2008, pp. 613­634; Ricardo Ramírez, Mobilizing Opportunities: The Evolving Latino Electorate and the Future of American Politics, Charlottesville, university of virginia Press, 2013; S. García Ríos y M.A. Barreto, op. cit.

Page 123: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

123

Los latinos y los medios de comunicación en el nuevo milenio

identidad panétnica, muchas otras formas de expresar su identidad y su pensa­miento político. Sin embargo, las consecuencias de un ambiente en que los medios son mucho más ricos y más diversos, si se comparan con los que tenían a su alcan­ce las anteriores generaciones de latinos, hacen que su interacción con los medios produzca mayores consecuencias sobre su identidad y su comportamiento políti­co. uno de los efectos más importantes de la alta saturación de medios no se en­cuentra en que unos medios cada vez más diversos y más claramente partidistas polaricen al público, sino en que un ambiente más rico aleja por completo al público de las noticias que reciben en los medios.23 Para los latinos, las consecuen­cias de este fenómeno podrían tener como consecuencia alienarse incluso respecto a la corriente más amplia de la política de Estados unidos, aislando del resto de la sociedad la formación de su identidad y su comportamiento político.

Como ejemplo de las consecuencias negativas de dicho aislamiento se encuen­tra la proliferación, en tiempos recientes, de la identidad y el mote “Latinx”, que en buena medida es una creación basada en los medios, transmitida y festejada en redes sociales por los millenials de origen latino. Si bien es popular entre los latinos que hablan inglés y se orientan al pluralismo de Estados unidos, es impronun­ciable para los hispanohablantes, por lo cual de hecho, en el territorio continental, rompe con la posibilidad de desarrollar identidad y unidad política para los lati­nos y latinoamericanos en Estados unidos. De cualquier modo, como sugiere la investigación de Arceneaux y Johnson, si bien el ambiente que los latinos del nuevo milenio encuentran en los medios no polariza a la comunidad latina, sí es probable que refuerce una polarización latente.

REPRESEnTACIOnES MODERnAS DE LOS LATInOS En LOS MEDIOS DE COMunICACIón

Si bien la comprensión de las interacciones de los latinos con los medios de co­municación dice mucho acerca de cómo se involcuran con estos importantes agentes de socialización y respecto a los efectos de este involucramiento sobre su comportamiento, sólo revelan un lado de la ecuación. Para los angloamericanos, son lugar común los retratos de mexicanos atrasados, ladrones, briagos, perezosos y buscapleitos.24 Quizá los más vívidos se encuentren en la novela Tortilla Flat de

23 Kevin Arceneaux y Martin Johnson, Changing Minds or Changing Channels? Partisan News in an Age of Choi-ce, Chicago, university of Chicago Press, 2013.

24 véanse Arthur G. Pettit, Images of the Mexican American in Fiction and Film, College Station, Texas, Texas A&M university Press, 1980; Gary D. Keller, Chicano Cinema. Research, Reviews, and Resources, Binghamton

Page 124: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

124

Xavier Medina vidal

John Steinbeck25 y la película homónima, que retratan “paisanos”, es decir méxi­co­americanos en la costa central de California, supuestamente auténticos resabios del glorioso pasado español, sumidos en un estado de animación suspendida, ni españoles ni estadounidenses, y que, en un papel de “ladrones simpáticos”, con su apariencia de inocencia, salvajismo y barbarie, brindaban cómico alivio a los pú­blicos anglos.26

Para comprender y analizar cómo los medios afectan la manera de retratar a los latinos en el nuevo milenio, la Coalición nacional de Medios Hispanos (nmHc, por sus siglas en inglés) y Latino Decisions llevaron a cabo un estudio en dos partes, en 2012,27 el cual examina la influencia sobre las actitudes de otros gru­pos étnicos, acerca de las orientaciones hacia latinos e inmigrantes que tienen las narrativas y estereotipos de inmigrantes y latinos presentados por los medios. Como parte del estudio, una encuesta realizada a 900 no latinos les preguntó si habían observado retratos de latinos en los medios de comunicación (de noticias o de entretenimiento). Entre los hallazgos de la encuesta, está que 71 por ciento de los no latinos ven, con mucha o alguna frecuencia, a los latinos en un papel de criminales o pandilleros, 64 por ciento considera que son jardineros, pero única­mente 38 por ciento piensa, con la misma frecuencia, que son abogados o jueces. Al examinar los efectos surgidos cuando fuentes noticiosas confiables propagan estereotipos negativos sobre latinos e inmigrantes, los resultados de la encuesta revelan amplias brechas entre estos estereotipos, dependiendo de si los consumi­dores de noticias son conservadores o liberales. Por ejemplo, los televidentes de Fox news, con una probabilidad por lo menos 15 puntos porcentuales mayor que otros públicos, creen que los latinos le quitan trabajo a los estadounidenses, y los radioescuchas conservadores, si se comparan con el público de national Public Radio, tienen una probabilidad 16 puntos porcentuales mayor de creer que los latinos tienen demasiados hijos. Por supuesto, los analistas tendrían que aislar estos efectos antes de poder afirmar de manera definitiva que los retratos de latinos presentados por los medios de comunicación causan los estereotipos negativos que los no latinos tienen sobre los latinos. Así pues, en el marco controlado de una

Bilingual Review Press, 1985 y Charles Ramírez Berg, Latino Images in Film. Stereotypes, Subversion, & Resis-tance, Austin, university of Texas Press, 2002.

25 John Steinbeck, Tortilla Flat, nueva york, Covici­Friede Publishers, 1935.26 Alicia M. Romero, “Portrait of a Barrio: Memory and Popular Culture in Barelas, nM, 1800­2000”, tesis

doctoral, university of California AAT 3715277, Santa Cruz, 2015. 27 national Hispanic Media Coalition, “The Impact of Media Stereotypes on Opinions and Attitudes Towards

Latinos”, estudio desarrollado por Latino Decisions y ucla Chicano Studies Research Center, Los ángeles, 2012.

Page 125: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

125

Los latinos y los medios de comunicación en el nuevo milenio

encuesta experimental, la nHmc y Latino Decisions expusieron a 3000 no latinos a diversos tratamientos de la imagen de los latinos, tanto positivos como negati­vos, transmitidos por prensa, radio y noticieros televisados, así como por medio de programas de entretenimiento, y encontraron que, por todos estos medios, los mensajes mediáticos tienen un efecto muy fuerte sobre los estereotipos que exis­ten acerca de los latinos. En la mayoría de los casos, los encuestados conciben a los latinos con estereotipos negativos (esto es, que “son menos educados, reciben subsidios públicos, forman parte de una cultura de pandilleros y criminales, y les quitan el trabajo a los estadounidenses”).28 Estos efectos afirman que, en el nuevo milenio, las barreras estructurales contra la incorporación total de los latinos a Estados unidos, al acumularse con el paso del tiempo, siguen siendo reforzadas por los medios masivos de comunicación.

28 Matt A. Barreto, Sylvia Manzano y Gary Segura, “The Impact of Media Stereotypes on Opinions and Atti­tudes Towards Latinos”, Pasadena, national Hispanic Media Coalition, 2012.

Page 126: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz
Page 127: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

127

Para Christine Descatoire

El historiógrafo, todo tullido por dolores espantosos, se sentía tan inspirado por la batalla

como un orinal por una sesión de la Academia.Lawrence Durrell, El cuarteto de Alejandría

Historia y política, he aquí uno de esos temas en los que toda la dificultad yace en su aparente simplicidad, ya que, en el fondo, si la política es sobre todo la guerra, al menos desde las guerras de Troya y de La Iliada en nuestra tradición intelectual, narrar la historia es narrar la política hasta tal punto que, cuando ya no hay política, parecería que tampoco hay posibilidad de historia: los momentos de felicidad, como es bien sabido, son páginas en blanco en la historia, y es nece­sario que los dragones1 ataquen para que vuelva a escribirse. Todas las construc­ciones políticas de rango inferior asimiladas a los imperios dejan así de tener una historia: cuando Atenas ya no es una actriz política independiente, la tradición atidográfica se detiene; cuando la República de venecia se desploma, la historia veneciana también. En sentido inverso, la historia puede también morir a causa de un triunfo político, como aquel del que fueron testigos en su tiempo algunos

* La polémica reciente con respecto a la voluntad gubernamental de crear una Casa de la historia de Francia ha hecho que la cuestión de los vínculos entre la historia y la política vuelva a cobrar actualidad. Fabrice Bouthillon habló sobre este tema en la école normale Supérieure (Escuela normal Superior) en octubre pasado. He aquí el texto de su intervención. Traducción del francés de Liliana Padilla.

** Fabrice Bouthillon es un historiador francés, especialista en teología católica y profesor de la universidad de Bretaña Occidental, Brest.

1 El término “dragón” en francés se refiere a los soldados que se desplazan a caballo pero luchan a pie [n. del T.].

Historia y polÍtica*

Fabrice Bouthillon**

Historia y política

Page 128: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

128

Fabrice bouthillon

manuales de historia de la Tercera República, pues, ¿qué más había que decir, una vez que esta logró afianzarse?

unA COnExIón InMEMORIAL

Este vínculo inmemorial entre la historia y la política no se traduce sólo en un uso historiográfico de la política, es decir, por la puesta en marcha de un discurso his­tórico gracias a la política y porque hay política; la relación pasa también por un uso político de la historia, que incluye al menos dos niveles del mismo.

El primero es su uso maquiavélico, quiero decir, la concepción de la ciencia histórica como un recuento de hechos políticos, cuyo conocimiento es útil para los actores de la vida pública: de esta manera, Maquiavelo inundó El Príncipe de ejemplos retomados de la historia italiana del Renacimiento, para ilustrar las amargas lecciones que impartía en su libro.

El segundo es el uso cívico de la historia, es decir, su uso para dotar a la colec­tividad política de una identidad enraizada en el pasado, gracias a la llamada in­cesante a los valores comunes, exaltados en el relato de las hazañas compartidas. Este uso puede parecer más contemporáneo que el mencionado antes ya que fue el que los republicanos y, más ampliamente, todos los nacionalismos europeos del siglo xix hicieron de la historia. De hecho, es más antiguo que Herodes: uno de los mejores ejemplos de la construcción sistemática de una conciencia colectiva al recordar la historia común fue la práctica anual, en Atenas, de la oración fúne­bre en nombre de los soldados fallecidos por la ciudad en el transcurso del año, tal como Tucídides representó a Pericles pronunciándola, al comienzo de la Gue­rra del Peloponeso.2 Más tarde, nicole Loraux demostró que este fue el crisol donde se gestó la invención de Atenas.3

A pesar de su antigüedad, sería un error pensar que estos usos políticos de la historia han terminado. Por poner sólo un ejemplo, me parecen, por el contrario, parte de la enseñanza actual de la historia en la Facultad de Ciencias Políticas, ya que, por un lado, sus enseñanzas se fundamentan en una historia de la política que existe justamente porque hay política, pero por otro, la historiografía de Sciences Po obviamente extiende la función maquiavélica de la historia, ya que en una escuela de ciencias políticas los estudiantes no tienen la vocación primaria de convertirse en historiadores, sino que, en efecto, buscan ser actores de la vida

2 Tucídides, La guerra del Peloponeso, II, pp. 34­46.3 nicole Loraux, L’Invention d’Athènes. Histoire de l’oraison funèbre dans la cité classique, París, La Haya y nueva

york, Mouton, 1981.

Page 129: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

129

Historia y política

pública. Por lo tanto, si se les enseñan lecciones de historia es porque se asume que tienen algo que aprender para sus acciones futuras, una visión que da conti­nuidad a la misión que Maquiavelo dio en El Príncipe a la disciplina histórica. Esta tarea, sin embargo, no es exclusiva de la función de Pericles, porque dicha ense­ñanza de la historia también tiene como objetivo contribuir a la integración social, dando a las futuras élites de gobierno un punto de vista común sobre el pasado de la sociedad que deberán gobernar.

Como cualquier pareja de mucho tiempo, la historia y la política han tenido, por supuesto, sus tensiones. Se desarrollaron discursos históricos, en los cuales la políti­ca ya no era el objeto principal, y que a veces incluso se jactaban de ello. La más antigua probablemente ha sido la historia de las ideas, y más tarde hemos visto surgir la historia económica, la historia social, la historia de las mentalidades, y más recientemente la historia del género, entre otras. Todas ellas se inscriben en una temporalidad muy larga, en el lado opuesto de las vicisitudes habituales de la política. Sin embargo, no estoy seguro de que tomar esta distancia signifique romper el enlace. La constitución de estas diversas ramas del conocimiento histó­rico me parece más un efecto de la creciente fragmentación de dicha ciencia que la consecuencia de una concepción completamente nueva de la historia. De hecho, estas nacen como una serie de dominios dentro de un imperio donde la lealtad común permanecería del lado de la política, no en el sentido más especializado del término, sino en el sentido en el que nunca pierde su vínculo con una historia más general, y potencialmente universal, de la humanidad: historia que necesa­riamente sería historia política, ya que la política es la dimensión en la que se juega el destino común de los hombres, ya sea que se trate de una comunidad en particular o de la humanidad en su conjunto: la carga de la historia se desarrolla por lo tanto en estos dos niveles, como el retrato de este destino común.

Toda acción política y toda reflexión histórica están, por lo tanto, siempre vinculadas con la historia universal, en el sentido doble y oportuno que la palabra historia tiene en francés. Si esta relación se pierde, la acción de la política se vuelve anecdótica y la escritura de la historia se degrada a mera crónica. En la medida en que existe esta relación, la política y la historia están abiertas a algo que las tras­ciende, por encima y más allá de ellas mismas, y que, por lo tanto, podemos llamar metafísica. Por encima, porque no podemos estudiarlas sin preguntarnos al menos una vez por qué existen tanto la política como la historia; más allá de ellas, porque no podríamos ser ni un historiador ni un político sin preguntarnos hacia dónde van tanto una como la otra.

Page 130: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

130

Fabrice bouthillon

En el fondo, la mejor expresión de esta relación inmediata entre historia y política probablemente se atribuya a napoleón III. Como todos los Bonaparte, se obsesionó con el ejemplo de César, por lo que durante su reinado se dispuso a escribir una biografía, con la colaboración de Albert Maury, de la Academia de Inscripciones. un día, cuando estaba trabajando con él, se le informó que los asuntos del Estado requerían su presencia sin demora. “Me retiro, debo ir a cons­truir la historia moderna”, dijo a Maury.

DOS óRDEnES DISTInTOS

Excelente juego de palabras, pero si hay un juego de palabras es porque hay un problema, y me gustaría enfatizar ahora en qué medida este vínculo que parece evidente entre la práctica de la política y la práctica de la historia no lo es en abso­luto. Este supone, en efecto, una casi continuidad entre la vida intelectual y la vida misma. En el propio sentido que el cogito cartesiano, la política básicamente le diría al historiador: “yo soy, por lo tanto piensas”, es decir yo actúo, tú relatas mi acción y todo está dicho. Sin embargo, en su último libro, La vida del espíritu, Arendt contrasta la cita de Descartes con una frase de Paul valery, “a veces pienso, y a veces soy”.4 La idea es que existe, entre la vida en general y la vida del espíritu, no una continuidad sino un abismo, expresado por el viejo adagio que sugiere que filosofar es aprender a morir: porque pensar siempre implica que para hacerlo uno debe alejarse del mundo, y que la retirada del mundo por excelencia es la muerte.5 Por lo tanto, no existe entre la política y la historia ese vínculo inmediato que pu­diéramos pensar, sino más bien la brecha que separa la vita activa, de la cual se de­riva eminentemente la política, de la vita contemplativa, de la cual la práctica de la historia es una de sus vertientes. La escritura de la historia supone entonces una ruptura respecto a la actualidad, la acción y, por lo tanto, la política y, en ese sen­tido, si retomamos los términos del punto de vista de napoleón III, debemos estar de acuerdo con que toda la historia es, desde ese ángulo, siempre historia de la antigüedad: respecto al ajetreo de la política, la historia debe necesariamente pre­sentar un análisis distanciado, con perspectiva y, si puedo decirlo, templado.

y con base en eso se debe reconocer lo peligroso que puede llegar a ser, tanto para la práctica de la historia como para la política, la relación cándida entre ambas

4 Paul valéry, “Discurso a los cirujanos”, en Variétés, 1957, vol. I, p. 916, citado por Hannah Arendt en La vida del espíritu, t. I, El pensamiento, París, puf, 1992, p. 96, nota 20.

5 véase H. Arendt, op. cit., capítulo 2, “Las actividades mentales en un mundo de apariencias”, sección Ix, “Invisibilidad y retirada”, pp. 85­97.

Page 131: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

131

Historia y política

que mencioné al principio. Peligroso para Clío, creo que nadie me contradecirá. En la función maquiavélica de la historia, por ejemplo, hay una infidelidad propia de la naturaleza contemplativa y por lo tanto desinteresada de la disciplina histórica dado que, hacer historia por el bien de las lecciones tácticas, es reducirla al rango de una práctica meramente utilitaria, cuyo objeto no sería el simple deseo de contemplar la verdad, sino lograr ser el vencedor de la acción. Pasamos entonces de un orden a otro, de la preocupación por la verdad a la búsqueda de la eficiencia, y la dignidad de la historia se ve afectada innegablemente por dicha operación. Pero, si lo anali­zamos detenidamente, los fines de la función pericleana no son más puros ni trans­parentes. Esta supone para la disciplina histórica al menos dos peligros, el primero de los cuales fue considerado desde la antigüedad por Platón, quien incluso dedicó todo un diálogo a denunciarlo. Como recordé antes, uno de los vectores más im­portantes en Atenas del uso de la historia para reforzar la conciencia cívica fue la oración fúnebre de los soldados que murieron en el año y, sin embargo, la totalidad del Menexeno no es más que una sangrienta parodia de este género literario, en el que Platón lleva el chovinismo más cobarde al punto de lo absurdo, para dejar claro que el riesgo que presenta para la historia esta manera de entenderla es reba­jarla a una mera práctica cortesana al servicio de intereses políticos, y respecto a la búsqueda de la verdad, sólo dirá lo que mejor convenga decir. En el fondo, hay algo en el Menexeno que anuncia ya el trabajo sobre el pasado del Ministerio de la verdad de Orwell, donde los funcionarios modifican constantemente las colecciones de periódicos viejos, para ajustarlos a las necesidades políticas del momento.

Pero este no es el único peligro. y es que, incluso si uno admite que la deon­tología personal del historiador puede, al menos en cierta medida, protegerlo contra el riesgo de convertirse en un mero historiógrafo, el uso cívico de la histo­ria conlleva otro, que es causar confusión entre la historia y la memoria. y es que no hablamos aquí de dos realidades asimilables entre sí, ni necesariamente aliadas. La disciplina histórica pertenece por una parte al dominio de la ciencia y, por lo tanto, al orden intelectual y, por otra parte, la ciencia que desarrolla se obtiene únicamente como resultado de un esfuerzo individual de adquisición; mientras que la memoria proviene de la experiencia, por lo tanto, del orden existencial, y no es necesariamente personal, puede haber una memoria colectiva;6 de manera contraria, no hay una historiografía que sea personal. Además, la función de la

6 véanse Maurice Halbwachs, La Mémoire collective, Parús, puf, 1950; y el estudio extremadamente sugestivo sobre las capacidades de la memoria propuesto por Bertrand Méheust, Les Miracles de l’esprit. Ce que les voyants peuvent nous apprendre, París, Les Empêcheurs de penser en rond/La Découverte, 2010.

Page 132: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

132

Fabrice bouthillon

memoria es ayudar a la entidad que recuerda a perseverar en su ser. Este no es necesariamente el papel de la historia, el cual se limita a decir la verdad acerca de lo que ha sucedido. Ahora bien, hay verdades históricas que son corrosivas, des­tructivas, disolventes y de las cuales es perfectamente comprensible que un polí­tico se diga a sí mismo que es su deber evitar su divulgación. En la Italia del siglo xvii, los venecianos celebraban la libertad de su República, único Estado de dicha península que escapó a la conquista de la bota española. Sobre este tema se publi­ca de manera anónima un Squitinio della libertà veneta, un análisis político, pero también histórico, de los límites de dicha libertad:7 no puede reprochársele al Senado de venecia el haberlo prohibido en el territorio de la República.

Por lo tanto, no estoy negando el derecho del político a respaldarse en el pa­sado para lograr sus fines; lo que discuto es si dicho uso puede llamarse historia, y si los académicos que emplea pueden, al realizar estas funciones, llamarse a sí mismos historiadores. De la frase “o pienso, o soy” se deduce que uno nunca es historiador y ciudadano o aún peor, un historiador ciudadano. O soy un historia­dor o soy un ciudadano. Como ciudadano, entiendo que el Estado me prohíba acceder a archivos que contienen verdades que podrían ser peligrosas; como his­toriador, uno rechina los dientes y, si de alguna manera llego a enterarme de dichas verdades, mi deber estricto será publicarlas sin preocuparme por las consecuencias. Entre la exigencia política y la exigencia científica hay, por lo tanto, una clara contradicción y, en mi opinión, no es más que una ilusión pensar que estas para­lelas podrían alguna vez cruzarse: desde aquí abajo, en cualquier caso, actualmen­te la única solución que veo al conflicto que existe entre ambas son las palabras de Teilhard: “todo lo que sube confluye”.

En espera de que dicha convergencia llegue, me gustaría tomarme el tiempo para indicar más explícitamente algunas de las funciones contemporáneas que el político solicita con frecuencia realizar a los historiadores, y me parece que, por el contrario, debería ser el deber de estos últimos rechazar, con el propósito de man­tener inequívocamente la distinción entre yo pienso y yo soy. Pienso en primer lugar, por supuesto, en su participación en conmemoraciones de todo tipo, que se mul­tiplican en nuestro tiempo: si bien me parece comprensible que los políticos que las organizan sientan la necesidad de apoyarse en el gremio de los historiadores para darles validez científica, no entiendo las razones por las que el gremio se

7 Consúltese el Squitinio della libertà veneta, nel quale si adducono anche le ragioni dell’Impero romano sopra la Città e signoria di Venetia, La Mirandole, Giovanni Bennincasa, 1612.

Page 133: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

133

Historia y política

prestaría a las mismas, dado que el ejercicio conmemorativo tiene que ver con la memoria y no con la historia. Igual de cuestionables me parecen, para los histo­riadores, la redacción de manuales o libros de texto para la educación secundaria, así como pertenecer a jurados de reclutamiento de funcionarios públicos, en el mar­co de concursos que involucran exámenes de conocimientos sobre historia. ya que, en el primero de estos casos, nos encontramos claramente frente a una concepción de la historia que sigue siendo pericleana, es decir, nos enfrentamos a la construc­ción a través de la memoria de una identidad cívica: no niego que el Estado pueda considerarla necesaria, pero me parece inconcebible que los historiado res puedan involucrarse en esta sin conflicto ético. Respecto a la participación como jurados en la selección de candidatos, no sólo deberían abstenerse de ello simplemente porque su involucramiento valida la pretensión del político de decidir qué verda­des históricas deben enseñarse —puesto que los programas educativos siempre se deciden mediante un acto administrativo—. Existe también un conflicto de interés al tratarse de una forma demasiado conveniente para escapar de los peligros de la vida del espíritu. Si uno es efectivamente un historiador, un físico, un filóso­fo o un teólogo, uno no puede pensar sin tomar riesgos y, sobre todo, sin correr el riesgo de equivocarse. El discurso científico sólo es respetable en la medida en que acepta exponerse a dicho riesgo. En otras palabras, este sólo es aceptable en la medida en que su fuerza no depende más que de su propia sabiduría. Ahora bien, no veo una manera más eficaz de arruinar dicho respeto que manifestando la ne­cesidad de adjudicarse esa sabiduría por medio del poder político, e incluso, en el caso específico de los concursos, mediante la facultad otorgada a aquellos que se consideran eruditos, para reclutar o no reclutar, en caso de testarudez, a aquellos a los que deberían por el contrario convencer de su ciencia.

Lo que significa que, para ser absolutamente honestos, también deberíamos tener el valor de examinar de frente la cuestión ética planteada por la condición del historiador académico, es decir, la mayor parte del tiempo instituido y con­tratado por el poder político y, por lo tanto, a su merced. Todo el mundo (en primer lugar yo) se comporta como si el problema no existiera; no puedo sobre este tema más que referirme a las reflexiones de nietzsche, en la tercera de sus consideraciones intempestivas sobre la filosofía universitaria, estas mismas inspi­radas en un texto anterior de Schopenhauer:8 estas no han perdido su pertinencia

8 véase F. nietzsche, Consideraciones intempestivas, París, Gallimard, III, “Schopenhauer educador”, sección vIIII, pp. 82­96.

Page 134: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

134

Fabrice bouthillon

en lo absoluto y se aplican tanto a los historiadores como a los filósofos. no saco la conclusión directa de que el bien de la historia requeriría la eliminación inequí­voca de todas las plazas de profesores de historia, sin embargo, no considero que sea bueno para Clío que dicha cuestión siempre sea evadida.

Por último, considero que un historiador siempre debería abstenerse de ocu­par un puesto que, respecto a la política, podría describirse como chateaubria­nesco, en alusión al artículo publicado por El Encantador en 1807, en el Mercure de France, sobre el papel que desempeña aquel que escribe la historia en los pe­riodos de tiranía:

Cuando, en el silencio de la abyección, no oímos más que la cadena del esclavo y la voz del delator, cuando todo tiembla frente al tirano, y es igual de peligroso merecer su favor que su desgracia, entonces el historiador parece el encargado de la venganza de los pueblos. Es en vano que nerón prospere, Tácito ya ha nacido en el Imperio; se cree desconocido junto a las cenizas de Germánico, y ya la íntegra Providencia ha otorgado a un niño oscuro la gloria del amo del mundo.9

“Entonces aparece el historiador”: como siempre es el caso en Chateaubriand, es sublime, es decir, a un paso del ridículo. Pero este famoso texto puede sin embar­go simbolizar la postura estrictamente opuesta a la del historiador miembro de jurados en concursos (si bien algunos logran ocupar ambas al mismo tiempo), y que es la del historiador militante: en lugar de que el político le dicte lo que debe decir, él es quien pretende dictarle lo que debe hacer. no obstante, esta pretensión también se aleja demasiado rápido de la regla de “o bien pienso, o bien soy”. uno no puede al mismo tiempo querer mantenerse al margen de la política y reinar sobre ella, por lo tanto, si el historiador busca venganza, ya no se encuentra en la esfera de la contemplación, por lo que infiero que la historia militante no es his­toria en lo absoluto.

no quiero dar a entender con esto que, al final del tomo I de La vida del espí-ritu (que fue prácticamente su última declaración filosófica), Arendt se equivoca­ra al otorgarle al historiador el lema de este magnífico verso de Marco Anneo Lucano: Victrix causa Diis placuit, sed victa, Catoni.10 Ella quería decir que, al sui­cidarse en vez de reconocer la victoria de César, Catón se elevó a la altura de los

9 François de Chateaubriand, Mémoires d’outre-tombe, segunda parte, libro xvI, capítulo x [Memorias de ultra-tumba, Madrid, Alianza, 2018].

10 Lucano, Farsalia, I, p. 128.

Page 135: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

135

Historia y política

dioses, haciendo justicia a los vencidos como ellos se la brindaron a los vencedores, y que el historiador debía poder hacer lo mismo.11 Paz a los manes12 de Chateau­briand: es en efecto un deber del historiador crearse una ley para sí mismo —al menos en la estricta medida en que esta sea intelectualmente necesaria—. ya que, al final, si el discurso histórico venga a los pueblos, sin duda es mucho mejor; pero si no los venga, en realidad, ni modo: tal objetivo no puede, en ningún caso, ser el principal de un historiador.

un vínculo demasiado estrecho con la política no es, por lo general, una bue­na señal para la historia. Pero a la inversa, tampoco es seguro que sea muy alen­tador para la política. Tendríamos que no haber sido nunca conquistadores o historiadores, para afirmar que la historia siempre se escribe desde el punto de vista de los vencedores, ya que si el vencedor se tomara el tiempo para escribir su versión de la historia, la primera conclusión que podríamos deducir es que no se mantendrá vencedor por mucho tiempo. El ave de Minerva se va volando en el crepúsculo: siempre hay, en el nacimiento de una historiografía, algo fúnebre que no anuncia nada bueno para la realidad política que narra la historia. Heródoto terminó su carrera en el momento en que Grecia, de la que relatara su victoria sobre los persas, comenzaba a desgarrarse en la Guerra del Peloponeso; la obra de Tucídides es la tumba de la grandeza de Atenas, de igual manera que la de Poli­bio lo es para la libertad de los griegos. De hecho, parecería que, en contra de las famosas palabras que acabo de recordar, la verdadera vocación de la historia fuera la de escribirse desde el punto de vista de los vencidos, quienes, precisamente porque acaban de enfrentarse a una derrota, han sido expulsados de la esfera po­lítica y, en consecuencia, disponen de tiempo libre para el ocio. Todos los grandes historiadores griegos han escrito no desde el corazón de la ciudad, sino desde sus márgenes y, a menudo, sobre sus ruinas.

y por eso, en el fondo, la función que el propio Maquiavelo le otorga a la historia, nos deja desconcertados. ya que, en primer lugar, ¿cuál sería la razón aparente de que los vencedores pudieran obtener algo de las lecciones políticas que sus vencidos les darían? y, por otra parte, ¿cómo es posible no ver que la his­toria está, por así decirlo, en su fundamento mismo, radicalmente invalidada para servir como guía de la política? Emmanuel Le Roy Ladurie, hace casi treinta años,

11 véase H. Arendt, op. cit., El Pensamiento, p. 242. Arendt se refiere de manera extraña a la máxima de Lucano y a Catón el viejo, cuando es evidente que se trata de Catón de útica.

12 Los manes, siempre en plural, eran en la mitología romana unos dioses familiares y domésticos o caseros por lo general asociados a otros llamados lares o dioses del lugar y penates o dioses despenseros [n. del T.].

Page 136: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

136

Fabrice bouthillon

durante una conferencia que se dictó aquí mismo, se permitió señalar, respecto al poder explicativo que conserva la obra de Marx, que el “marxismo es un poco como la seguridad social, siempre está en déficit”. Concuerdo con él de buena gana, pero el principio de equidad nos obliga entonces a admitir que lo que es verdad sobre Marx también lo es sobre cualquier otra obra de historia: esta se encuentra, por definición, siempre retrasada respecto a la situación actual de las cosas, que es la situación en la que el político debe actuar, y que siempre cuenta con una gran dimensión de inminencia que no podríamos reducir al resultado estricto de lo que ya ha sucedido. El político que pretendiera hacer frente a su situación particular indagando en el pasado, se expondría a estar siempre atrasado por una guerra y, por lo tanto, marcharía hacia la catástrofe.

Tocqueville decía que “a menudo perecemos en política por haber tenido demasiada memoria”.13 Su palabra va más lejos que la idea opuesta, una idea preconcebida que señala que “aquellos que no recuerdan el pasado están conde­nados a repetirlo”, aquellos que lo conocen, también —y tomaré como prueba sólo el caso de Edouard Daladier—. Al gremio por lo general no le agrada de­masiado que se mencione que tenía el nivel de agregado en historia. Por mi parte, he notado dicha actitud escondida detrás de lo que una vez le explicó al general Gamelin, poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial: que se negaba a abandonar Polonia, para no hacer que la política francesa repitiera el mismo error que cometió bajo el imperio de Luis xv.14 Dios sabe que no consi­dero necesario que se lavara las manos del asunto, pero finalmente todos sabemos las consecuencias de esta diplomacia de profesor de historia metido en la política gracias al socialismo radical.

LA DECISIón

Sin embargo, no es del todo imposible argumentar que, más allá de la alternati­va de “o bien pienso, o bien soy”, historia y política presentan a pesar de todo cierto parentesco. Pero me parece que este tiene que ver sobre todo con un ele­mento consustancial para ambos y en el que nunca se piensa desde este ángulo, que es su decisionismo. Mencioné con anterioridad que la política es la dimensión

13 Alexis de Tocqueville, Souvenirs [Recuerdos de la Revolución de 1848], París, Gallimard, 1999, primera parte, cap. 4, p. 51.

14 véase Maurice Gamelin, Servir, tomo II, Le Prologue du drame, 1930-août 1939 [El prólogo del drama, 1930- agosto de 1939], París, Plon, 1946, p. 445.

Page 137: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

137

Historia y política

en la que se juega el destino común, con ello quería decir que todo lo que tiene que ver con los asuntos comunes no incumbía necesariamente a la política: podía tratarse simplemente de asuntos relativos a la gestión, la administración o el derecho. y es incluso un error típico de nuestro tiempo reducir la política al de­recho, como si la ley pudiera solucionarlo todo, y que para aquellos que no se someten a ella, sólo hiciera falta entregarlos a los juzgados. Ahora bien, la políti­ca comienza justamente donde termina el derecho. Este se ejerce, hay reglas que basta seguir para resolver los asuntos comunes y es cuando se juega el destino de la comunidad; más allá de lo que dicen las leyes, aparece la política, con la con­frontación que implica siempre respecto a lo inédito, a lo nuevo, al otro. y el político es aquel que, más allá de cualquier receta, técnica o regla, es capaz de elevarse a la altura de este desafío y de dar forma a este surgimiento del Otro. En el diálogo que tituló precisamente Político, Platón lo señaló admirablemente: el arte real está más allá de cualquier técnica y casi cualquier definición, pero es imposi­ble no ser sensible al dominio de quien es un maestro en la materia.

De esta capacidad, en mi opinión característica de la política, de hacer surgir la novedad, uno de los ejemplos más perfectos es, evidentemente, la conducta del general De Gaulle en junio de 1940. Los alemanes están en París, están en Lyon, llegan a Brest; las reglas dicen que las cartas están echadas y que no queda nada por hacer más que resignarse a la derrota y a vichy. no obstante, esas reglas son superadas por la negativa de De Gaulle, y de este rechazo surgirá una realidad diferente, que nadie podría haber imaginado antes de que se llevara a cabo esa trascendencia del derecho: la Resistencia y, con ella, el nacimiento de una legiti­midad sui generis en la que, setenta años más tarde, seguimos viviendo en más de una forma.

Pero no es sólo De Gaulle. Para dar otros dos ejemplos tan diferentes como sea posible, primero diré que algo bastante similar sucedió cuando, en vísperas de su muerte, Cristo instituyó la Eucaristía. La cruz se vislumbra ya y, con ella, en la mirada humana, el fracaso de todo lo que Jesús quiso hacer. “Es mi cuerpo, es mi sangre, ustedes lo harán en mi memoria” y del antiguo ritual de la Pascua judía surge una nueva realidad, con una dimensión que también es política, ya que se tratará de una comunidad: y esta será la Iglesia. Pero también podemos pensar en el canto de virgilio cuando retrata a Eneas, dejando Troya en llamas, junto a su padre y a su hijo: es porque se niega a someterse a las leyes —en este caso, a las de la guerra— como el héroe crea un futuro para los suyos, y un futu­ro que será Roma.

Page 138: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

138

Fabrice bouthillon

En estos tres casos de reapertura política, la novedad surge de una decisión que, como todas las decisiones, tiene su precio: De Gaulle rompe con la parte de legitimidad republicana que podría preservar vichy;15 Jesús subvierte la antigua Alianza; Eneas renuncia a luchar en Troya. no obstante, es ahí donde puede existir una relación entre lo que hace el político y lo que hace el historiador, ya que todo lo que este escribe también depende de una decisión, aun cuando esta sea, en su caso, meramente de orden intelectual. Tomemos como ejemplo la his­toria de la Primera Guerra Mundial: ciertos historiadores pueden encontrar su explicación esencialmente en el año 1918 y en la venganza; otros en el año 1917 y en la Revolución; algunos otros, en el año 1916 y en la Carnicería. Pero, antes de narrar su versión, fue necesario decidir y determinar, en la opinión de cada uno, dónde se encuentra lo esencial: sólo entonces puede surgir una historia que, ha­bremos de esperar, brinde un nuevo significado a lo que los actores vivieron —pero que, esta también, pagará su lucidez acerca de un punto con la ceguera respecto al resto: aquel que hable sobre la Revolución no mencionará la venganza, y aquel que hable de la venganza no verá la Carnicería—. Pongamos como ejemplo a Paul veyne, quien al estudiar la historia antigua inventó el evergetismo;16 a Ernst Kantorowicz, quien concibió la teología política de los dos cuerpos del rey al estudiar la historia medieval;17 o el ejemplo de Michel Foucault, la historia mo­derna y el gran encierro:18 al reflexionar sobre el pasado, hicieron surgir no algo antiguo, sino algo nuevo.

Por lo tanto, en esta dimensión de la toma de decisiones la práctica de la his­toria y de la política presentan cierta homotecia, tanto en su capacidad de produ­cir algo nuevo como, según mi parecer, en la nostalgia que les es común de un estado del ser donde podría ocurrir una elección sin exclusión —es decir, la nos­talgia de una historia en el sentido de historia vivida y de historia escrita que, desde la génesis hasta la parusía, finalmente operaría la reconciliación de los opuestos y la recapitulación del Todo—. Prueba de esta proximidad es el caso de Tucídides quien, después de todo, no sólo fue estratega de Atenas antes de deci­

15 Consúltese sobre este punto a Gaston Fessard, Au temps du Prince Esclave. Écrits clandestins 1940-1945 [En los tiempos del Príncipe esclavo. Escritos clandestinos 1940-1945], Limoges, Critérion, 1989.

16 véase Paul veyne, Le Pain et le Cirque. Sociologie historique d’un pluralisme politique [El pan y el circo. Sociología histórica de un pluralismo político], París, Seuil, 1976.

17 Ernst Kantorowicz, Les Deux Corps du Roi. Essai sur la théologie politique au Moyen Âge [Los dos cuerpos del Rey. Ensayo sobre la teología política en la Edad Media], París, Gallimard, 1989.

18 Michel Foucault, Histoire de la folie à l’Âge classique, París, Gallimard, primera parte, capítulo II, “El gran encierro”, pp. 56­91 [Historia de la locura en la época clásica, México, fce, 2015].

Page 139: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

139

Historia y política

dirse a escribir su historia, sino que también pasó de su primera profesión a la segunda como consecuencia de no haber logrado rescatar a tiempo, a la cabeza de la escuadrilla que la ciudad le había encomendado, la ciudad de Anfípolis, asedia­da por los espartanos:19 fue entonces un retraso el que le hizo descubrir su vocación de historiador.

19 Tucídides, op. cit., Iv, 102­108, v. 26.

Page 140: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz
Page 141: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

141

He aquí una nueva historia de Alemania, que difiere de aquellas que teníamos hasta ahora: no es un panegírico de Alemania. Durante los últimos cincuenta años, casi ningún francés pensó que se podría hablar de este país de otra manera que no fuera con admiración. Este entusiasmo data de 1815. nuestra escuela liberal, como consecuencia del odio al Imperio que acababa de caer, se enamoró intensamente de aquellos que habían sido los enemigos más ardientes del Imperio, es decir de Inglaterra y Alemania. A partir de ese momento, los estudios históricos en Fran­cia se enfocaron completamente en glorificar a esos dos países. uno se imaginaba una Inglaterra que siempre había sido sabia, siempre libre, siempre próspera; mientras que Alemania era representada como una nación siempre trabajadora, virtuosa e inteligente. Para convertir todas esas creencias en una serie de axiomas históricos, no esperaron a estudiar antes los hechos históricos. La necesidad de admirar a estos dos pueblos fue más fuerte que el amor por la verdad y que el espíritu crítico. Se les admiró a pesar de los documentos, a pesar de las crónicas y de los escritos de cada siglo, a pesar de los hechos mejor documentados.

¡Lo que no se ha dicho desde entonces sobre la raza germánica! nuestros his­toriadores no tenían más que desprecio por la población gala, y simpatía por los alemanes. Galia representaba la corrupción y la cobardía; Alemania la virtud, la castidad, el desinterés, la fuerza y la libertad. En el pequeño libro de Tácito sólo queríamos leer las líneas que elogiaban a los alemanes; mientras que nuestros ojos se negaban a ver lo que el historiador decía sobre sus vicios. Cuando Herodiano y

sobre la manera de escribir la Historiaen francia y en alemania desdeHace cincuenta años*

Numa Fustel de Coulanges**

usos y abusos de la historia

* Tomado del Revue des Deux Mondes, 1 de septiembre de 1872, t. CI, p. 241 y siguientes. Traducción del francés de Liliana Padilla.

** numa Fustel de Coulanges (1830­1889) fue un historiador francés.

Page 142: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

142

Numa Fustel de CoulaNges

Amiano Marcelino nos hablaban sobre su amor por el oro, no queríamos creerlo. Cuando Gregorio de Tours nos describió las costumbres de los merovingios y de sus guerreros, nos obstinábamos en hablar de la castidad germana. Al encontrar­nos con algunos actos de indisciplina, admirábamos el amor de dichos hombres por la libertad; fuimos tan lejos como para suponer que el sistema parlamentario vino de ellos, que fueron ellos quienes nos enseñaron a ser libres. La invasión nos pareció como una regeneración de la especie humana. nos parecía que habían venido a Galia sólo para castigar el vicio y hacer reinar la virtud. un artista fran­cés quería retratar en paralelo al Imperio y a Alemania en la víspera de la invasión y, en vez de representar a la raza galorromana con el trabajo, labrando la tierra, tejiendo, mientras construía ciudades o levantaba templos, al estudiar leyes o dirigir de frente las labores y los placeres de la paz, tuvo la idea de mostrárnosla con una copa en los labios, en una noche de libertinaje. Frente a esta, colocó en las esquinas de la pintura a la raza germánica, a la que proporcionó un rostro austero, un corazón puro, una conciencia desdeñosa; como si se tratara de una raza de filósofos y de estoicos. Si Couture hubiera leído los documentos de esa época, no habría puesto en los rasgos de sus alemanes el odio al lujo y el horror de los placeres: habría retratado la envidia y la codicia. Si los examináramos de manera correcta, tal como los describen los escritos de la época, veríamos que no odian ese vino, ese oro, esas mujeres, sino que piensan en la manera de obtener todo eso para ellos; una vez que se convirtieran en los más fuertes, se dividirían y pelearían todos esos bienes y, a partir del primer día que reinaran, habría en Galia y en Italia menos trabajo e inteligencia, pero mayor libertinaje y más crímenes.

Extendíamos esas mismas ilusiones y esa infatuación irreflexiva a todas las partes de la historia. En todas partes, nuestros ojos advertidos no podían ver a la raza germánica más que de manera positiva. Casi reprochábamos a Carlomagno por haber luchado enérgicamente contra la barbarie sajona y la religión salvaje de Odín. En la larga batalla entre el sacerdocio y el imperio, estábamos a favor de quienes saquearon Italia y explotaron a la Iglesia. Maldecíamos las guerras que Carlos vIII y Francisco I libraron más allá de los Alpes; pero éramos indulgentes con las que emprendieron en Galia todos los emperadores alemanes durante cin­co siglos. Más tarde, cuando Francia e Italia, después del largo y fructífero traba­jo de la Edad Media, produjeron ese fruto incomparable llamado Renacimiento, del cual surgió la libertad de conciencia con el auge de la ciencia y del arte, reser­vamos la mejor parte de nuestros elogios para la Reforma alemana, la cual no fue más que una reacción contra dicho Renacimiento y una lucha brutal contra el

Page 143: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

143

Sobre la manera de escribir la historia en Francia y en Alemania

auge de la libertad, la cual detuvo y frenó dicho auge en toda Europa, y que con demasiada frecuencia engendró sólo intolerancia y odio. Al tiempo que los acon­tecimientos de la historia se estaban desarrollando, siempre encontrábamos la manera de darle la razón a Alemania contra nosotros. Respecto a la fe en las ca­lumnias y la ignorancia de San Simón, acusamos a Luis xIv de haber declarado la guerra contra Alemania por las razones más frívolas y evitábamos ver en los documentos auténticos que era él, por el contrario, el que había sido atacado tres veces por ella. no nos atrevíamos a culpar a Guillermo III de haber destruido la República de Holanda y de haber usurpado un reino, perdonábamos al elector de Brandeburgo por haber avivado la guerra en Europa durante cuarenta años para enriquecerse a expensas de todos sus vecinos; pero no teníamos piedad por la ambición de Luis xIv, que había tomado Lille de los españoles, y aceptado Es­trasburgo, que se entregaba a él. En el siglo siguiente, nuestros historiadores estaban todos del lado de Federico II contra Luis xv. El retrato que pintaron del siglo xviii fue un elogio perpetuo de Prusia e Inglaterra, así como una larga maldición contra Francia. vinieron entonces los historiadores del Imperio; hay que ver con cuánta complacencia señalaban las fallas y los entrenamientos del gobierno francés, y cómo se olvidaban de mostrarnos las ambiciones, las codicias y las men­tiras de los demás gobiernos europeos. De atenernos a su versión de los hechos, Francia siempre es la provocadora; siempre es la culpable; si Europa ha sido de­vastada, si la raza humana ha sido diezmada, es únicamente culpa nuestra.

Esa peculiaridad de nuestros historiadores es el resultado de nuestros conflic­tos internos. Podemos observar que, en la guerra, especialmente cuando la fortu­na está en nuestra contra, con gusto disparamos los unos contra los otros; complicamos una guerra extranjera creando una guerra civil, y hay entre nosotros aquellos que prefieren la victoria de su partido a la victoria de su país. Hacemos lo mismo respecto a la historia. nuestros historiadores, desde hace cincuenta años, han sido militantes de partidos políticos. Por más sinceros que hayan sido, por más imparciales que creyeran ser, ellos obedecían a alguna de las opiniones polí­ticas que nos dividen. Investigadores apasionados, pensadores poderosos, escri­tores hábiles, ponían su ardor y su talento al servicio de una causa. nuestra historia se asemejaba a nuestras asambleas legislativas: podíamos distinguir una derecha, una izquierda y los centros. Era un campo cerrado donde las opiniones luchaban. Escribir la historia de Francia era una forma de trabajar para un partido y luchar contra un adversario. La historia se convirtió de esta manera en una es­pecie de guerra civil permanente para nosotros. Lo que nos enseñó fue, sobre todo,

Page 144: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

144

Numa Fustel de CoulaNges

a odiarnos unos a otros. Hiciera lo que hiciera, siempre arremetía contra Francia de alguna manera. un republicano consideraba su deber calumniar a la antigua monarquía; otro, monárquico, calumniaba al nuevo régimen. ninguno de los dos se daba cuenta de que lo único que lograba era perjudicar a Francia. La historia, así practicada, enseñó a los franceses sólo la indiferencia, y a los extranjeros sólo el desprecio.

De allí nos vino un patriotismo de carácter peculiar y extraño. Ser un patriota, para muchos de nosotros, es ser enemigo de la antigua Francia. nuestro patrio­tismo no consiste con frecuencia más que en deshonrar a nuestros reyes, en detes­tar a nuestra aristocracia, en repudiar todas nuestras instituciones. Este tipo de patriotismo no es en el fondo más que odio de todo lo que es francés. no nos inspira más que desconfianza e indisciplina; en lugar de unirnos contra el extran­jero, nos lleva directamente a la guerra civil.

El verdadero patriotismo no es el amor a la tierra, es el amor al pasado, es el respeto por las generaciones que nos precedieron. nuestros historiadores sólo nos enseñan a maldecirlos, y nos recomiendan únicamente que no seamos como ellos. Rompen con la tradición francesa y se imaginan que seguirá existiendo un patrio­tismo francés. Repiten hasta el cansancio que el extranjero es mejor que Francia y se imaginan que continuaremos amando este país. Desde hace cincuenta años, es Inglaterra a la que amamos, Alemania a la que alabamos, Estados unidos al que admiramos. Cada cual se hace su ideal fuera de Francia. nos creemos libera­les y patriotas cuando hablamos mal de nuestro país. Involuntariamente y sin darnos cuenta, nos hemos acostumbrado a avergonzarnos de este y a renegar de él. Alimentamos en el fondo de nuestra alma una especie de odio inconsciente hacia nosotros mismos. Se trata del sentimiento opuesto al amor por uno mismo, que es supuestamente natural en el hombre; es la renuncia a nosotros mismos. Es una especie de furor por calumniarnos y destruirnos, similar a esa monomanía del suicidio que se presenta en algunos individuos atormentados. nuestros enemigos más crueles no necesitan inventar calumnias e insultos: sólo deben molestarse en repetir lo que decimos sobre nosotros mismos. Sus historiadores más hostiles sólo deben limitarse a traducir a los nuestros. Cuando uno de ellos escribe que “la raza gala fue una raza podrida”, no hacen más que repetir lo que hemos dicho en otras palabras. Cuando M. de Sybel habla sobre “la corrupción incurable” de la antigua sociedad francesa, sólo se trata del eco debilitado de la mayoría de nuestros histo­riadores. M. de Bismarck solía decir que Francia era una nación orgullosa, ambi­ciosa, enemiga de la tranquilidad de Europa; fue de nuestros historiadores de

Page 145: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

145

Sobre la manera de escribir la historia en Francia y en Alemania

quienes tomó dichas acusaciones. Recientemente nos hemos enterado de que el extranjero nos odiaba; desde hacía cincuenta años nos habíamos aplicado en con­vencer a Europa de que éramos odiosos. La historia francesa peleaba del lado de Alemania contra Francia. Esta desalentaba nuestro patriotismo, mientras lo exal­taba en nuestros enemigos. nos enseñaba a dividirnos, pero enseñaba a los demás a unirse contra nosotros, y parecía justificar de antemano sus ataques y su codicia.

Durante este mismo periodo de casi medio siglo, los alemanes entendieron la ciencia histórica de una manera completamente diferente. Este pueblo tiene en la erudición las mismas cualidades que en la guerra. Cuenta con la paciencia, con la solidez, con la cantidad, posee sobre todo disciplina y un verdadero patriotismo. Sus historiadores constituyen un ejército organizado. Se distingue a los jefes de los soldados. Saben obedecer, saben ser discípulos. Todo recién llegado se pone al servicio de un maestro, trabaja con él, para él y permanece anónimo durante un largo tiempo, como el soldado; más tarde se convertirá en capitán, y veinte cabe­zas trabajarán para él. Con tales hábitos y costumbres científicas, uno entiende el poder de la ciencia alemana. Esta procede como los ejércitos de esa nación: es me­diante el orden, a través de la unidad de dirección, por la constancia de los esfuerzos colectivos, por la perfecta disposición de sus masas, que produce sus grandes efectos y que gana sus batallas. Su disciplina es maravillosa. Se marcha en filas, por regimientos y compañías. Cada pequeña tropa tiene su propia tarea, un lema, una misión, un objetivo. Se traza un gran plan conjunto y cada uno ejecuta su parte. El pequeño trabajador no siempre sabe hacia dónde se le dirige, pero no por eso deja de seguir la ruta indicada. Hay muy poca iniciativa y mérito personal, pero no se pierde ningún esfuerzo. una voluntad común y única circula en este gran cuerpo instruido que tiene una sola vida y una sola alma.

Si ustedes buscan cuál es el principio que otorga esta unidad y esta vida a la erudición alemana, notarán que es el amor a Alemania. Profesamos en Francia que la ciencia no tiene patria; los alemanes afirman abiertamente la tesis opuesta. “Es falso”, escribía antaño uno de sus historiadores, Wilhelm von Giesebrecht, “que la ciencia no tenga país y que flote por encima de las fronteras: la ciencia no debe ser cosmopolita, debe ser nacional, debe ser alemana”. Todos los alemanes desarrollan el culto a la patria, y entienden la palabra patria en su sentido verdade­ro: es la Vaterland, la terra patrum, la tierra de los ancestros, es el país tal como nuestros ancestros lo vivieron y lo construyeron. Los alemanes aman dicho pasado, pero sobre todo lo respetan. Hablan de este únicamente como se habla de una cosa sagrada. De manera opuesta a los franceses, que con gusto vemos nuestro pasado

Page 146: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

146

Numa Fustel de CoulaNges

con una mirada de encono, ellos aprecian y veneran todo lo que fue alemán. El libro de Tácito es para ellos como un libro sagrado, que no se comenta ni se discute. Ellos admiran hasta la barbarie de sus antepasados. Se conmueven frente a las leyendas salvajes y crudas de los Niebelungen. Toda esta antigüedad es para ellos un objeto de fe ingenua. Su crítica histórica, tan audaz para todo lo que no es Alemania, es tímida y temblorosa sólo en este tema. Todavía están en el punto en que estábamos en Francia cuando condenamos a Fréret por haber faltado al res­peto debido a los merovingios.

La erudición en Francia es liberal; en Alemania es patriota. no es que la ma­yoría de los historiadores alemanes no pertenezcan al partido liberal. Casi todos odian las instituciones del antiguo régimen, pero este odio, en lugar de dirigirlo contra Alemania, lo irradian contra el extranjero. Si quieren atacar el régimen feudal, entonces, todas sus maldiciones las dirigen contra el feudalismo francés. Si quieren criticar a la monarquía absoluta, sus reproches se dirigen contra Luis xIv, como si los príncipes alemanes, grandes y pequeños, no hubieran sido dés­potas. En lugar de condenar la intolerancia alemana, condenan la revocación del Edicto de nantes. no pueden perdonar a otros pueblos haber amado en ocasiones la guerra; expresan una gran indignación contra los conquistadores siempre que estos sean extranjeros, pero admiran en su propia historia a todos aquellos que han invadido, conquistado, saqueado. von Giesebrecht declara sin escrúpulos que el periodo que más le gusta en la historia de Alemania es aquel “en que el pueblo alemán, fortalecido por su unidad bajo los emperadores, había llegado a su más alto grado de poder, cuando mandaba sobre otros pueblos, cuando el hombre de raza alemana era el que más valía en el mundo”. De esta manera, la admiración de von Giesebrecht se refiere a esos odiosos siglos de la Edad Media, cuando los ejércitos alemanes invadían periódicamente Francia e Italia, y no encuentra nada más hermoso en la historia que este emperador alemán que acampaba en las alturas de Montmartre o este otro emperador que logró quitarle a Roma la corona imperial pasando sobre los cadáveres de cuatro mil romanos masacrados en el puente Sant’Angelo. Pero cuando mencionan el hecho de que Francia pusiera fin a esas invasiones perpetuas; que Enrique II, Richelieu y Luis xIv hayan amurallado Metz y Estrasburgo, salvando así a Francia y a Italia de los excesos de la raza ger­mánica, entonces los historiadores alemanes se muestran indignados, y virtuosa­mente se ensañan contra la ambición francesa. no pueden perdonar que se les prohíba mandar sobre los otros pueblos. Se trata de una manía beligerante defenderse contra ellos; es ser un conquistador impedirles que conquisten.

Page 147: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

147

Sobre la manera de escribir la historia en Francia y en Alemania

El erudito alemán tiene una pasión por la investigación, una capacidad de trabajo que sorprende a nuestros franceses; pero no vayan a pensar que todo este ardor y todo este trabajo sean para la ciencia. La ciencia aquí no es la meta; es el medio. Más allá de la ciencia, el alemán ve la patria; estos eruditos son eruditos porque son patriotas. El interés de Alemania es el fin último de estos incansables investigadores. no podemos decir que falte el verdadero espíritu científico en Alemania; pero es mucho más escaso de lo que en general creemos. La ciencia pura y desinteresada es una excepción y sólo es experimentada de manera mediocre. El alemán es en todos los aspectos un hombre práctico: quiere que su erudición sirva para algo, que tenga un propósito, que pueda constituir un golpe. Como mínimo, es necesario que esta coincida con las ambiciones nacionales, con la codi­cia o el odio del pueblo alemán. Si los alemanes ambicionan la Alsacia y la Lorena, es necesario que la ciencia alemana, veinte años antes, intervenga en estas dos provincias. Antes de apoderarse de Holanda, la historia ya demostraba que los holandeses son alemanes. También demostraría que la Lombardía, como su nombre lo indicaba, era una tierra alemana, y que Roma era la capital natural del Imperio Alemán.

Lo más singular de todo es que estos eruditos son perfectamente sinceros. Imputarles la más mínima mala fe sería calumniarlos. no creemos que haya uno solo de entre ellos que accediera a escribir una mentira a sabiendas. Ellos tienen la mejor voluntad de ser verídicos y hacen esfuerzos serios para serlo; se rodean de todas las precauciones de la crítica histórica para obligarse a ser imparciales. Lo serían, si no fueran alemanes. no pueden evitar que su patriotismo sea más fuerte. Se dice con cierta razón, más allá del Rin, que la concepción de la verdad es siempre subjetiva. La mente sólo ve efectivamente lo que puede ver. Los ojos de los histo­riadores alemanes están hechos de tal manera que perciben sólo lo que es favorable al interés de su país; es su forma de entender la historia, no sabrían entenderla de otra manera. También, la historia de Alemania se ha convertido de manera natu­ral en un verdadero panegírico en sus manos; nunca una nación se ha enaltecido tanto. Se aprovecharon muy hábilmente del reproche de fanfarronería que nos hacíamos a nosotros mismos para alardear a sus anchas. nosotros nos autoprocla­mábamos presumidos; ellos se vanagloriaban con franqueza. Hicimos creer a todo el mundo que alardeábamos, al mismo tiempo que nuestros propios historiadores parecían empeñados en menospreciarnos; mientras que ellos se vanagloriaban sin avisarle a nadie, modesta, humilde, científicamente, como si fuera a pesar de ellos mismos y por puro deber. Esto duró cincuenta años.

Page 148: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

148

Numa Fustel de CoulaNges

Cuando alguien se admira tanto, no puede admirar a los demás. Por ende, los historiadores alemanes son severos con los extranjeros. Para hacerles justicia, hay que admitir honestamente que saben distinguir entre los pueblos. Su crítica his­tórica es lo bastante clarividente como para sólo ensañarse con aquellos que han sido enemigos de Alemania. Respecto a la antigüedad, con mucho gusto elogian a Grecia, con la única reserva de que consideran que “los griegos nunca tuvieron un sentimiento poético del mismo nivel que el de la raza alemana”. Son menos benevolentes con Roma, que cometió el error en la antigüedad de retrasar las invasiones germánicas y, en la Edad Media, de ponerle un límite a sus ambicio­nes imperiales. Entre las naciones modernas, aprecian a Inglaterra y a Holanda, con las que se identifican; alaban sin esfuerzo a estatúderes y no critican entre los reyes ingleses más que a aquellos que fueron aliados de Francia. Son menos indul­gentes con Rusia, sobre todo desde que ese país dejó de ser explotado por los alemanes. Especialmente contra Polonia y Francia su erudición es despiadada. Intentan demostrar que estas dos naciones deben ser odiadas, que su carácter nunca ha sido otro más que el de la ambición, la ligereza, la mala moral; la indis­ciplina, la corrupción —que desde el inicio de los tiempos han sido traicioneros, peleoneros, libertinos—, que su existencia es un peligro para la paz en Europa y, sobre todo, un peligro para la moral —que una de ellas merecería ser suprimi­da, y la otra también, ambas en beneficio de Prusia.

Estas cualidades de la erudición alemana no han sido lo suficientemente admi­radas aquí. no hemos calculado cuán útiles y fructíferas han sido. La historia así practicada era a la vez una herramienta del gobierno y un arma de guerra. Al inte­rior del país silenciaba a los partidos, contenía las oposiciones, sometía al pueblo a la obediencia e implantaba una centralización moral más sólida que nuestra propia centralización administrativa. Al exterior, abría los caminos de la conquis­ta, y hacía contra el enemigo una guerra implacable en plena paz. De nada nos habría servido tener a los diplomáticos más hábiles, los historiadores alemanes alejaban de nosotros todas las alianzas. En vano teníamos el derecho de nuestro lado, los historiadores alemanes demostraban desde hacía cincuenta años que el derecho siempre estaba contra nosotros. Teníamos medio siglo preparándonos para la guerra, y éramos nosotros, pasara lo que pasara, los que debíamos pasar por los agresores. Asimismo, la guerra de los soldados debía tener el mismo carácter y el mismo resultado que la guerra de los eruditos: por un lado, la disciplina, el buen orden, la valentía colectiva; por otro, la audacia personal, la desconfianza, la indisciplina, la división. La historia alemana, en los últimos cincuenta años, había

Page 149: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

149

Sobre la manera de escribir la historia en Francia y en Alemania

unido y endurecido a Alemania; la historia francesa, obra de los partidos, había dividido nuestros corazones, había enseñado a tener cuidado de los franceses más que de los extranjeros, había acostumbrado a cada uno de nosotros a preferir su partido que a la patria. La erudición alemana había armado a Alemania para la conquista; la erudición francesa, no satisfecha con prohibirnos cualquier conquis­ta, había desorganizado nuestra defensa: al irritar nuestra voluntad y paralizar nuestros brazos; nos había entregado por adelantado al enemigo.

Con la obra del Sr. zeller, parecería que estamos avanzando hacia una nueva vía. El entusiasmo banal por los extranjeros ha desaparecido; nos atrevemos a abrir los ojos, a mirar sus defectos, a controlar sus pretensiones. El primer volumen (los si­guientes saldrán en intervalos de unos pocos meses) expone la historia de la raza alemana desde los orígenes hasta el año 800 de nuestra era. Esta existencia de diez siglos se resume en un solo hecho, la invasión. Es una invasión continua, ensayada durante mucho tiempo, detenida por Gayo Mario, por Druso, por Marco Aurelio, y que se repite en cada generación. Todos los medios son buenos; si no puede vencer contra el Imperio, se hará a través del Imperio y se cubrirá con la máscara del servi­cio imperial. Finalmente, la invasión triunfa; Galia, Italia y España le son entrega­das como presas. Esta reina: durante tres siglos, la invasión se encuentra en un estado permanente; se convierte en una institución, es, por así decirlo, la única institución de aquellos tiempos... Sólo los francos hacen un esfuerzo continuo para detenerla; los francos, que son teutones de origen, pero cuyo destino singular fue siempre ser los enemigos de los teutones, y que desde Clovis hasta Carlomagno lucharon contra ellos o intentaron civilizarlos hasta el can sancio. y al final, lo logran: con Carlomagno, la invasión germánica termina de manera definitiva y es, por el contrario, la religión y la civilización de Galia las que se apoderan de la Germania.

Esta larga invasión no inspira a zeller ni la sincera admiración de los historia­dores alemanes, ni la indulgencia ingenua de los historiadores franceses. no tiene la ingenuidad de menospreciar el Imperio romano; no abusa de unas cuantas líneas declamatorias de Salviano para pretender que la Galia era una “sociedad podrida”. no le parece que Galia necesite de los alemanes para regenerarse. La invasión le parece simplemente una serie de incursiones de saqueadores cuya única forma de subsistencia era la guerra. Este “pueblo­invasión”, esta “raza de presa” no deseaba en absoluto regenerar a la humanidad. El autor dice acerca de estos hombres lo que dicen los documentos de esa época: les gusta el vino, les gusta el oro; se pelean y se asesinan entre ellos para disputarse ese oro, ese vino, esa tierra. Describe, con base en las crónicas, su manera de luchar, y señala desde entonces su destreza y sus

Page 150: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

150

Numa Fustel de CoulaNges

“tretas”. Cita a Gregorio de Tours sobre las costumbres de los merovingios, y agrega: “He aquí la castidad alemana”. Habla acerca de esos bárbaros que, apenas convertidos, echaron mano de las ricas abadías y productivos obispados, y que “instalaban los vicios germanos en las sedes cristianas”. Calcula los males de la invasión, los desórdenes de los gobiernos, la administración puesta en reposo, el fin de la justicia, la explosión de la codicia, el desbordamiento del libertinaje y de los crímenes, y se pregunta si los peores emperadores romanos no eran cien veces preferibles a estos reyes bárbaros, y si los tiempos más desolados y más tristes del Imperio no eran infinitamente preferibles a la época en que los alemanes reinaron. Al investigar acerca de lo que estos invasores han hecho, no encuentra más que ruinas —y sobre lo que aportaron al mundo, no encuentra más que desorden y brutalidad—. En cambio, al indagar acerca de lo que Alemania ha recibido de los pueblos latinos, encuentra el cristianismo, la pacificación, el apego a la tierra, el arte de construir ciudades, el hábito del trabajo, la civilización —él demuestra que Alemania, como nación civilizada, es obra de Roma y de la Galia—. Destaca, sobre todo, un hecho característico: que el progreso intelectual, social y moral no se gestó en la raza germana mediante una evolución interna, y que nunca fue el fruto de un trabajo autóctono. Siempre se gestó desde el exterior. Desde fuera vino el cristianismo, implantado por la poderosa espada de Carlomagno; de afuera vinieron aquellos que les enseñaron a construir ciudades; del exterior les llegaron todas las leyes más allá de las costumbres difusas, un sentido de la justicia que fuera algo más que la guerra privada y el wergeld, una libertad que fuera algo más que la turbulencia. Recibió del exterior la caballería, la libertad burguesa, la idea de imperio, las letras y las ciencias, las universidades —una copia de nuestra an­tigua escuela parisina—, el arte gótico —imitación de las catedrales francesas—, también del exterior recibió la tolerancia religiosa, enseñada en Francia a los ca­tólicos y en Holanda a los protestantes. un alemán hizo esta confesión, que “la raza alemana nunca, por sus propias fuerzas y sin un impulso externo, ha dado un paso hacia la civilización”. von zeller señala en efecto que, desde César y Tácito hasta Carlomagno, es decir, durante ocho siglos, Alemania ha sido percibida de una manera poco común en la historia, al presentarse como un país absolutamen­te estacionario, siempre bárbaro, siempre enemigo de las civilizaciones que flore­cieron cerca de él. Para civilizarlo, fue necesario emplear la fuerza; los guerreros de Carlomagno tuvieron que recorrer veinte veces las orillas del Rin, del Sena y del Loira para defender en la Germania a los misioneros y a los constructores de las ciudades. Alemania no generó el progreso; sino que lo recibió, lo padeció.

Page 151: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

151

Sobre la manera de escribir la historia en Francia y en Alemania

Esta manera de juzgar la historia de Alemania coincide con los documentos históricos de los siglos pasados. Por más nueva que pueda parecer, es una historia antigua; fue hace menos de cincuenta años cuando nos acostumbramos a ver las cosas de manera diferente. von zeller no tuvo más que dejar de lado el prejuicio de admiración que los historiadores alemanes y los franceses habían establecido mediante una confabulación durante medio siglo. no fueron nuestros recientes desastres los que enseñaron a von zeller a conocer más sobre la Germania. El libro que acaba de publicar fue escrito hace diez años. Sólo el prefacio es nuevo, y no es este el que alabamos aquí; incluso nos atreveremos a decir que el prefacio no le hace justicia, ya que nos presenta un libro de ciencia histórica pura. En cambio, esta visión de la historia huele al enemigo, y no quisiéramos que un historiador fuera nuestro enemigo. Está hecha para la guerra, y no creemos en Francia que la historia deba ser una obra de guerra. En el cuerpo mismo de la obra, hay un tono de amargura que penetra con demasiada frecuencia. El autor parece tener anti­patía y casi rencor contra su personaje. él dice sólo la verdad; pero no esconde su felicidad cuando la verdad es desfavorable para Alemania. El fondo es de una erudición exacta y segura; la forma es muchas veces la de la recriminación y el odio. Este defecto sin duda afectará a algunos lectores franceses; pero no debería sorprender a los alemanes: ¿qué historiador del otro lado del Rin podría arrojar la primera piedra?

Es cierto que sería preferible que la historia tuviera siempre un aspecto más pacífico, que se mantuviera como una ciencia pura y totalmente desinteresada. nos gustaría verla flotar en esta región serena donde no hay pasiones, ni rencor, ni deseos de venganza. Exigimos de ella ese encanto de la imparcialidad perfecta que es la castidad de la historia. Seguimos afirmando, a pesar de los alemanes, que la erudición no tiene patria. nos gustaría no poder culparla de compartir nuestros tris­tes resentimientos y pensar que no se prestaría jamás a servir ni a nuestros arre­pentimientos legítimos ni a las ambiciones de los demás. La historia que amamos es esta verdadera ciencia francesa de antaño, esta erudición tan tranquila, tan simple y tan elevada de nuestros benedictinos, de nuestra Academia de Inscrip­ciones, de los Beaufort, de los Fréret, de tantos otros, ilustres o anónimos, que enseñaron a Europa lo que es la ciencia histórica, y que sembraron, por así decir­lo, toda la sabiduría de hoy. La historia en esos tiempos no conocía ni los odios de partido, ni los odios de raza; no buscaba más que la verdad, no alababa más que lo bello, no odiaba más que la guerra y la codicia. no servía a ninguna causa; no tenía patria; al no enseñar la invasión, tampoco enseñaba la venganza. Sin embargo,

Page 152: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

152

Numa Fustel de CoulaNges

los tiempos en que vivimos ahora son de guerra. Es casi imposible que la ciencia conserve su serenidad pasada. Todo es lucha a nuestro alrededor y contra nosotros; es inevitable que la erudición misma se arme con un escudo y una espada. Hace ya cincuenta años que Francia es atacada y acosada por la tropa de los eruditos. ¿Pode­mos culparla por pensar un poco en defenderse de los golpes? Es bastante legítimo que nuestros historiadores respondan finalmente a estas incesantes agresiones, que contradigan las mentiras, que detengan las ambiciones y que defiendan, si aún es posible, las fronteras de nuestra conciencia nacional y las inmediaciones de nues­tro patriotismo contra el diluvio de esta invasión de un nuevo tipo.

Page 153: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

153

Por su condición fronteriza, que lo obliga a servir de puente entre las Américas, y por su posición geográfica septentrional, abierta de un lado al Golfo, el Caribe y el Atlántico, y del otro al Pacífico, México ha sido siempre destino de viajeros, exiliados y traductores. Aún está por medirse el peso de la traducción en la cul­tura mexicana, desde los años románticos de José María Heredia, que hizo versio­nes de Byron y Chateaubriand, hasta los vanguardistas de León Felipe, que tradujo a Whitman y a Eliot.

Hacerse de palabras (2018), un libro espléndido de la estudiosa nayelli Castro, profesora de la universidad de Massachusetts, explora la obra de traducción filo­sófica de cuatro exiliados en México: José Gaos, Eugenio Imaz, Wenceslao Roces y Adolfo Sánchez vázquez. Pero antes y después de analizar la teoría y la práctica de aquellos traductores de Hegel, Kant, Heidegger, Marx y Dilthey, Castro es­tudia el rol de la traducción en la historia de las ideas de México e Hispanoamé­rica, en décadas, como las de mediados del siglo xx, que colocaron en el centro de las políticas intelectuales el ideal de las filosofías nacionales.

La autora se percata de algo que la historiografía ha descuidado hasta ahora y es que en el supuesto choque entre nacionalismo y cosmopolitismo, ya sea en las artes, la literatura o la filosofía, la traducción juega a dos bandas. La sonada críti­ca de Samuel Ramos a Antonio Caso, en la revista Ulises, en 1927 —continuada en la revista Examen de Jorge Cuesta a principios de los años treinta y en el clási­co El perfil del hombre y la cultura en México (1934)— se basaba en el carácter exó­geno del distanciamiento con el positivismo. Según Ramos, en vez de producir una filosofía propia, Caso glosaba a filósofos antipositivistas, sobre todo franceses. Sin embargo, en su respuesta a Ramos, Caso usaba un argumento muy parecido: el joven filósofo carecía de producción propia: apenas unos comentarios sobre

méxico, refugio de traductores

Rafael Rojas

Reseñas

Page 154: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

154

Rafael Rojas

Benedetto Croce y el resto cabía en una adaptación del psicoanálisis de Alfred Adler a la psicología del mexicano.

Ambos polemistas se acusaban de pensamiento foráneo, pero reclamaban para sí la condición de autenticidad. La traducción de filosofías europeas era, a la vez, un elemento constitutivo de lo falso y lo verdadero, de lo artificial y lo esencial. La tensión se repetirá en los años cincuenta, cuando el grupo Hiperión, especial­mente, Emilio uranga, Luis villoro y Leopoldo zea, alentados por el magisterio de Gaos, tomen distancia del propio Ramos, por medio de una aproximación más resuelta a Heidegger, el existencialismo francés y el marxismo occidental. El objetivo de aquellos jóvenes seguía siendo más o menos el mismo, articular una filosofía del mexicano y lo mexicano —en diálogo con las ideologías latinoame­ricanistas de la primera Guerra Fría—, pero su campo referencial y su repertorio de traducciones desbordaban las lecturas de sus maestros.

nayelli Castro hace suya la distinción entre el traductor­sacerdote, que se mueve entre una y otra lengua para pontificar autoridades intelectuales, y el traductor­paria, que traduce no sólo para sobrevivir sino para trascender los cá­nones filosóficos. Traductores del primer tipo fueron Gaos, Imaz y Roces, tres articuladores de la voz de sus maestros, y traductor­paria, dice Castro, habría sido Adolfo Sánchez vázquez, quien, sin embargo, difícilmente habría escrito Las ideas estéticas de Marx (1965) sin sus intentos de traducción de filosofía soviética, donde comprendió los límites entre el marxismo ortodoxo y el crítico.

Aunque se mencionan muchos otros traductores (Eduardo nicol, Emilio uranga, Martha Harnecker), el libro se centra en los cuatro mencionados, repu­blicanos españoles exiliados todos. La elección parecería reforzar la tesis de Sebas­tiaan Faber sobre la hegemonía del exilio español en la estrategia editorial y traductora en el México de mediados del siglo xx. Tesis que habría que matizar con el recordatorio de que el horizonte intelectual del exilio republicano debió sumarse al campo ideológico del Estado posrevolucionario mexicano, especial­mente después del cardenismo, que tenía conexiones diversas con las ciencias sociales atlánticas.

nayelli Castro, siguiendo de cerca los estudios de Guillermo Hurtado, ad­vierte dos dimensiones del proceso histórico de la traducción filosófica en Méxi­co, que obligan a problematizar dicha hegemonía. Por un lado, la fuerte gravitación de la producción ensayística mexicana de los años cincuenta y sesen­ta hacia la exploración identitaria de lo mexicano o lo latinoamericano. y, por el otro, la centralidad del referente marxista en los debates filosóficos de la Guerra

Page 155: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

155

México, refugio de traductores

Fría, como consecuencia, en buena medida, del impacto de la Revolución Cubana en la región.

En ambas dimensiones, la intensa actividad de traducción en México demos­tró una diversidad doctrinal irreductible. Ante aquel desbordamiento de referen­tes —psicoanálisis, existencialismo, estructuralismo, fenomenología, Escuela de Frankfurt—, propio de la nueva Izquierda de los sesenta, en el que tuvieron un papel decisivo Arnaldo Orfila y la editorial Siglo xxI, las tesis orteguistas sobre la filosofía en español, heredadas del proyecto de Revista de Occidente, quedaron muy pronto rebasadas. En las páginas finales de su libro, Castro da cuenta de los peligros panhispanistas que entraña preservar intacta aquella tradición y aquel linaje de la traducción en México:

Pensar las relaciones entre el español y la filosofía implica enfrentar la secuela de la leyenda negra que ha rodeado a la producción intelectual española desde el siglo xvi; implica confron­tar la inevitable expansión de la lengua de la mano del imperio, esa translatio studi imperii que vio la luz con la obra de Fray Alonso de la veracruz; implica problematizar un panhispanismo filosófico que suele constituirse, aunque no siempre lo haga, sobre la base de una hispanidad excluyente y purista; e implica asimismo estar alerta a la manera en que esta expresión filosó­fica en español se traduce hacia espacios de interlocución globales en los que también confron­ta lenguas y representaciones con una densidad histórica propia.

La propia aspiración identitaria a una filosofía que cifrara las esencias de lo mexi­cano, lo latinoamericano o lo hispánico, se ha desvanecido con la lógica transna­cional de la globalización. no sólo la relación con la lengua, también la relectura y la manera de historiar esa gran tradición de traductores deben cambiar al ritmo de la velocidad y el espíritu mutante de nuestra época. Este libro es un buen in­dicio de ese cambio: una indagación tan atenta a las sorpresas del archivo como a los flujos textuales de lo leído, lo traducido y lo escrito.

Los traductores estudiados por nayelli Castro son sólo cuatro y los cuatro re­publicanos, pero con diferencias notables entre sí: dos de ellos (Gaos y Roces) eran asturianos, Imaz era vasco y Sánchez vázquez, de Algeciras, Cádiz, Andalucía. Gaos militó en el psoe, Roces en el Partido Comunista Español y Sánchez vázquez, el más joven, nacido en 1915, en las Juventudes Socialistas. Filosóficamente tam­bién eran diversos: Gaos era orteguiano y, sobre todo, heideggeriano, Imaz neokan­tiano y Roces, y Sánchez vázquez marxistas.

Esa diversidad se reflejó en la oferta de traducción que aquellos pensadores hicieron a México e Hispanoamérica entre los años cuarenta y sesenta. Aquella

Page 156: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

156

Rafael Rojas

inmensa obra de difusión del pensamiento occidental, y específicamente alemán, en español, no fue sólo de ellos, también lo fue de editoriales como el Fondo de Cultura Económica y Siglo xxI, especialmente en el periodo de Arnaldo Orfila, y de instituciones como la unam y El Colegio de México. Sirva este libro para reca­pitular, una vez más, aquel momento glorioso de las humanidades en México.

nayelli, Castro, Hacerse de palabras: Traducción y filosofía en México (1940-1970), Cuer­navaca, Bonilla Artigas Editores, 2018, 254 pp.

Page 157: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

157

Este texto de vanni Pettinà aparece publicado en un momento muy convulsionado en la Historia de América Latina. Cuando están sucediendo varios fenómenos ac­tuales como las migraciones masivas, deuda, inseguridad, escándalos de corrupción e inestabilidad política son evidencias de las diversas formas en las que los ciudada­nos del “subcontinente” no se ven representados y sus líderes parecieran no estar dándoles las respuestas adecuadas. Tales fenómenos contemporáneos son posibles rastrearlos a través de las 260 páginas escritas por Pettinà, donde esboza las tensio­nes surgidas a lo largo del siglo xx y que se acentuaron dramáticamente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un aporte comprensivo desde la perspectiva política de los procesos de la región. El autor hace énfasis en las modi­ficaciones de las ideas, pero sobre todo en las estructuras de poder que impactaron las dinámicas de la región latinoamericana bajo el proceso histórico que mantuvo a Estados unidos y a la unión Soviética enfrentados conocido como la Guerra Fría.

Esta Historia mínima de Pettinà está dividida en ocho partes. Las dos primeras corresponden a la introducción y a la parte teórico­metodológica que propone el autor para “pensar la Guerra Fría en América Latina”. Lo interesante de la intro­ducción y de esta primera parte es el balance historiográfico que hace, es decir, el cuestionamiento de las formas en las que la Guerra Fría ha sido abordada y escrita de manera general. En esta forma de abordaje y de escritura de la Historia de la Guerra Fría, según Pettinà predominan los enfoques euroasiáticos, donde las acciones de Estados unidos y de la unión Soviética están colocadas como las fundamentales y dominantes para comprender los procesos políticos del espacio geohistórico y político que llamamos América Latina.

Este “pensar la Guerra Fría” de Pettinà trae al debate actual cuáles serían los periodos o cortes cronológicos que realmente sirven o contribuyen a comprender

enfrentados en américa latina

Carlos Augusto Lindarte Castro

Page 158: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

158

Carlos augusto lindarte Castro

este proceso en la región y de cómo las historias nacionales han sido al mismo momento que un complemento un verdadero impedimento para comprender el impacto y el desarrollo de las ideas de cambio revolucionario y de contención hegemónica que dominaron el panorama político regional desde los años veinte y treinta y hasta 1989. De este modo, el valioso aporte de su obra es, pues, seg­mentar el periodo de tiempo de la Guerra Fría en América Latina en cuatro partes, que inicia, según la perspectiva del autor, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y cierra con la caída de la unión Soviética en 1991. El resulta­do es una periodización que iría desde 1946 hasta 1950, el siguiente, de 1955 a 1962, el tercero, desde 1967 hasta 1979, y el último, desde 1980 hasta 1989, en los que explica progresivamente los cambios tanto en las ideas como en las estruc­turas de poder en toda la región.

La necesaria y oportuna reflexión de “pensar la Guerra Fría” hecha por Pettinà merecen reconocer que este texto es una propuesta teórica de largo alcance para la comprensión de las historias nacionales y de la historia de las relaciones inter­nacionales vistas en conjunto. La obra permite tener una noción de los procesos desde la perspectiva comparada, en tanto que su objeto comparable son, precisa­mente, las estructuras de poder, desde sus configuraciones, reconfiguraciones y cambios en cada uno de los países de América Latina. De este modo, el autor analiza tales estructuras de poder desde dos puntos de fuga. El primero que iden­tifico es lo que él llama la “fractura interna” y el segundo, la “fractura externa”. Ambos conceptos los usa para identificar ciertos lugares —y momentos—, tal como lo piensan los arquitectos cuando conciben sus diseños tridimensionales en los planos. Así, el autor coloca sus puntos de fuga como los ejes geométricos sobre los cuales se articulan los argumentos centrales, lo que otorga profundidad al análisis de la Guerra Fría en el “subcontinente” americano.

De tal modo que, Pettinà, lo que dibuja es un plano detallado de la Guerra Fría en América Latina, cuyo argumento central es que el enfrentamiento realis­ta Este­Oeste (en la visión clásica —estatocéntrica— de la teoría de las relaciones internacionales)1 y las propias e inherentes dinámicas de cada uno de los países y sus vecinos más inmediatos, otorgan a la región unas particularidades muy dife­rentes respecto a las tradicionales visiones de la Guerra Fría en el resto del mundo. Así, el autor consigue poner en cuestionamiento y demuestra que la detenté fue un

1 véase el texto de Carlos Murillo zamora,“Relaciones internacionales: Algunas consideraciones disciplinarias y teóricas”, Revista de Relaciones Internacionales de la unam, núm. 116, mayo­agosto de 2013, pp. 11­41, consultado el 30 de marzo de 2019, revistas.unam.mx/index.php/rri/article/download/49034/44093

Page 159: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

159

Enfrentados en América Latina

consenso entre las dos superpotencias para atender los asuntos inmediatos de Europa y Asia, y que no tuvo la misma aplicación ni puede ser leída del mismo modo su impacto en América Latina y en áfrica. Por lo tanto, lo que sustenta su argumento es que analizar las estructuras de poder en la región latinoamericana desde la detenté resulta inapropiado y de poco alcance para comprender las diná­micas de los actores desde los “factores internos” y “externos”.

Los actores clave que identifica Pettinà, y que son parte de las estructuras de poder nacional de cada uno de los países que conforman la región, son las élites políticas, los sectores empresariales o financieros, los militares aliados o adversos a estas, los diversos partidos políticos de todas las tendencias, los controvertidos y pujantes movimientos sociales, y los grupos guerrilleros y paramilitares. Todos estos actores tuvieron un papel fundamental que sirve para comprender los “fac­tores internos” de la Guerra Fría en el continente, ya que cada uno de ellos de­fendió sus intereses en el marco de los “factores externos” impulsados por las acciones de las dos grandes superpotencias. Estos factores guardan una relación dialéctica que arrojó un resultado que queda plasmado en las siguientes cinco partes del texto.

La tercera parte del libro, que el autor dedica a la Revolución cubana, es quizá la clave para comprender gran parte de su argumento central. Con la Revolución de 1959 se sientan las bases, según narra Pettinà, de la tensa polarización que vivió la región y la reacción conservadora que respondió contundentemente al avance de la influencia de La Habana en el todo el continente. Dictaduras de los más diversos estilos en sus prácticas y en sus políticas trataron de hacer frente a la “amenaza roja”. Por otra parte, los diversos grupos guerrilleros insurgentes dejan en evidencia que, como en los casos de Colombia, venezuela, Chile, Argentina y Centroamérica, la injerencia directa de La Habana después de 1965 fue esencial para que esos gobier­nos tomaran medidas apegadas a doctrinas de seguridad nacional, donde secuestros, torturas, desapariciones y enormes movilizaciones militares, en diferentes grados y medidas, estuvieron a la orden del día en todos estos países.

Otro de los elementos que plantea el autor de esta Historia mínima es que la Revolución cubana, al mismo momento que un “factor externo” de tensión para diversos gobiernos de la región, fue en sí misma un “factor interno”, punto de in­flexión para todo el continente. En este movimiento armado y político Pettinà identifica que La Habana se convirtió en el foco de tensión para que Estados uni­dos modificara o mantuviera sus posiciones frente a diversos acontecimientos. Por tal razón, las posturas del Departamento de Estado fluctuaron entre apoyos —y

Page 160: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

160

Carlos augusto lindarte Castro

muchas veces olvido y desinterés— de sus políticas hacia los países latinoameri­canos, en favor de preservar una balanza de poder en la región para que los gobier­nos locales no giraran hacia la izquierda revolucionaria, mantuvieran el estatu quo y las inversiones en materia de seguridad no se vieran afectadas.

Las últimas dos partes del texto están dedicadas a analizar la resistencia por parte de los gobiernos latinoamericanos de la influencia de las ideas de la izquier­da revolucionaria. Tanto las partes intituladas “Década del terror” como “Con­flicto político­militar en Centroamérica”, demuestran la inviabilidad de aplicar la categoría detenté para analizar la Guerra Fría en América Latina. En ese sentido, los detallados casos tratados por Pettinà de Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia y venezuela, de Cuba y su impacto revolucionario en la región, y de las reacciones de Estados unidos, evidencian la red de relaciones y formas semejantes —en algunos casos— de cómo las estructuras de poder internas se articularon, reconfiguraron o se enfrentaron a las amenazas externas. De este modo, queda demostrado en el texto que mientras en Europa hacia la década de 1970 las dos superpotencias habían alcanzado una distensión, gracias a los acuerdos de reduc­ción de armas estratégicas, en el “subcontinente” americano las tensiones se in­crementaron dramáticamente debido a las propias dinámicas internas cuyos referentes fueron la Revolución cubana, el apoyo tácito de la uRSS y la interven­ción de Estados unidos.

Respecto al “conflicto político­militar en Centroamérica”, el autor de esta Historia mínima realiza un balance y explica cómo las relaciones civiles y militares fueron el principal elemento de la estructura de poder de cada uno de estos países para entender los altos niveles de conflictividad en esta región. Por ello, se detie­ne en los casos más emblemáticos y dramáticos, como los de Guatemala, El Sal­vador y nicaragua. Pettinà analiza estos conflictos a la luz de la permanente intervención de los militares locales en la política interna, de los altibajos de la política injerencista de Estados unidos, en su vertiente neoconservadora, y la per­manente presencia de asesores cubanos, los cuales hicieron de esta región de América Latina, quizá, la que más conflicto generó por las numerosas bajas civiles. El autor refiere al episodio de la Contra, en el cual, por un lado, asesores argenti­nos fueron enviados a Honduras para fortalecer las medidas contra el gobierno sandinista de nicaragua y, por otro lado, los gobiernos de México y de venezue­la tuvieron un papel diplomático muy activo a favor de los sandinistas para hacer frente a las políticas de Washington. En ese sentido, Pettinà estaría esbozando, sin decirlo explícitamente, que las cancillerías de estos dos países practicaron una

Page 161: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

161

Enfrentados en América Latina

suerte de subimperialismo, el cual se expresa en la independencia diplomática y directa influencia política en Centroamérica de estos frente a Estados unidos.

Finalmente, es destacable el trabajo bibliográfico hecho por el autor. En este recomienda un amplio grupo de libros y autores por cada una de las partes que componen el texto. Es un arduo trabajo de selección que permite al lector intere­sado o al profesor o investigador en el área de las relaciones internacionales explo­rar las diversas perspectivas de las temáticas abordadas en esta Historia mínima. En este aporte bibliográfico se complementen los dos puntos de fuga que expone Pettinà para darle forma, sentido y profundidad al aporte que hace de las estruc­turas de poder en América Latina.

Creo que una deuda del autor fue no incluir un análisis de las aportaciones o posibles trabajos desde la historia cultural y social, así como alguna referencia al uso de las revistas, medios de difusión, poesía, canciones, poemas o caricaturas políticas que tuvieron un papel esencial en la dinámica política y cultural de la Guerra Fría en la región. Todo ello tomando en cuenta el triunfo y la expansión de la Revolución cubana y que muchos gobiernos reaccionaron drásticamente. De igual modo, pienso que el Epílogo de su Historia no debió ser tan mínimo, pues deja muchos temas actuales desatendidos y que están concatenados con el pasado inmediato de la región. Cuando Pettinà señala que las élites latinoamericanas quedaron con la responsabilidad “exclusiva e ineludible de garantizar la paz” después de la caída de la uRSS, no toma en cuenta la actividad de Cuba y de Rusia en el “subcontinente”, quienes han venido apoyando, a través de programas sociales y préstamos económicos, a diversos gobiernos autodenominados de iz­quierda desde la década del 2000.

no es casual entonces que veamos fenómenos migratorios como los de Cen­troamérica y venezuela, con sus actuales crisis que son resultado de las dinámicas heredadas desde la Guerra Fría. Además de los escándalos de corrupción que golpean a todos los gobiernos de la región, que no son analizados bajo la perspec­tiva de los restos de aquel conflicto bipolar. Por ejemplo, respecto a la paz en el continente, salta a la vista el gobierno de Hugo Chávez, en venezuela, quien empleó un lenguaje bélico y renovó su arsenal militar con apoyo ruso, para desa­fiar, según él creía desde el pensamiento de izquierda, la influencia de Estados unidos. A este ejemplo, le han seguido, sin tanta mediatización, pero con énfasis en la denuncia injerencista de Estados unidos y con el apoyo irrestricto de Cuba, el gobierno de Bolivia, con Evo Morales. La crisis en nicaragua, además, parece tener remanentes y semejanzas con el clásico autoritarismo ejercido por gobiernos

Page 162: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

162

Carlos augusto lindarte Castro

de derecha durante la Guerra Fría, donde el presidente Daniel Ortega, que dice ser de izquierda, ha sostenido un enfrentamiento con fuerzas opositoras que cues­tionan su larga permanencia en el poder, sus políticas económicas y sus acciones represivas. Asimismo, que el actual proceso de paz en Colombia es otro reducto de la Guerra Fría, que todavía, a pesar de los esfuerzos del ex presidente Eduardo Santos y de las mismas dinámicas internas, no parece tener una pronta solución debido a las trágicas consecuencias de los “factores internos” y “externos” que influyeron en la actividad de los grupos armados que todavía operan desde los tiempos del triunfo de la Revolución cubana.

vanni Pettinà, Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina, Ciudad de México, El Colegio de México, 2018, 260 pp.

Page 163: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

163

cajón de sastre

Jean Meyer

Lo poco que se sabe del ibero. una base de datos recién concluida permite inter­pretar más de tres mil textos de las primeras lenguas de la península (vicente G. Olaya, El País, 26 de febrero de 2019). Hesperia.ucm.es y Alejandro G. Sinner y Javier velaza, Paleohispanic Languages and Epigraphies, Oxford, Oxford university Press, 2019.

El escudo azteca que volvió de Austria. La pieza estuvo en México, en el Castillo de Chapultepec, hasta mayo de 2019, como parte de los actos por los 500 años de la llegada de Hernán Cortés (Sonia Corona, El País, 21 de febrero de 2019). El es­cudo salió de México en 1524 como parte de unos obsequios para Carlos v.

1919­2019. Hace cien años Max Weber pronunció su conferencia “La política como profesión” [Politik als Beruf]. Joaquín Abellán publica un “estudio pre­liminar” en Max Weber, La Política como profesión, Madrid, Biblioteca nueva, 2018.

1920­1922. Andrei Platonov escribe “Sobre el amor”, un texto inacabado, sin fecha, y leo: “no hay que reírse del pueblo, ni siquiera cuando este cree inge­nuamente en la Madre de Dios. La idea de que en el cielo reina una bondadosa virgen, más cercana y cálida que una madre, da al corazón del mujik amor y fuerza y este sigue durante siglos con su arado, trabaja y vive como un mártir. Si queremos destruir la religión y somos conscientes de que necesariamente lo hemos de hacer, ya que el comunismo y la religión son incompatibles, entonces hay que darle al pueblo, en lugar de su religión, algo más que una religión. Entre nosotros muchos creen que se puede quitar la fe y no dar nada mejor a cambio. El alma del hombre actual está organizada de tal modo que, si le arrancas la fe,

Page 164: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

164

Jean Meyer

toda ella se derramará y el pueblo saldrá de su espacio y con horca y hachas exter­minará las ciudades que han arrancado al pueblo su consuelo, un consuelo insen­sato y falso, pero que es su único consuelo” (Andrei Platonov, La patria de la electricidad y otros relatos, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1999: 307­308).

5 de marzo de 1943. victor Serge apunta con profética lucidez: “Stalin no se asocia a la decisión Roosevelt­Churchill de ‘capitulación sin condiciones’ y afirma que sólo quiere liberar el territorio de la uRSS, el territorio agrandado por las conquistas de la época del pacto de amistad con Hitler. voluntad manifestada de anexar los países bálticos y aplastar Polonia hasta Finlandia (victor Serge, Carnets, 1936-1947, Marsella, Agave, 2012: 285).

30 de marzo de 1943, en París, Ernst Jünger apunta: “El profesor Salmanoff, un emigrado ruso […] uno de sus pacientes fue Lenin. Según Salmanoff, la causa de su muerte fue el aburrimiento. La capacidad esencial de Lenin era la de conspirar y formar pequeños grupos revolucionarios: una vez que llegó al escalón más alto y estuvo en posesión de una autoridad no cuestionada por nadie, se encontró en la situación de un jugador de ajedrez que no tuviese contrincantes o en la de un funcionario excelente al que jubilasen antes de tiempo. Los honorarios de Salmanoff consistían en que, cuando visitaba a Lenin, podía entregarle un pedacito de papel en el que estaban escritos los nombres de personas encarceladas, cuya liberación se disponía posteriormente. Fue también Lenin el que le proporcionó el pasaporte con el que él y su familia pudieron emigrar” (Ernst Jünger, Radiaciones, II, Bar­celona, Tusquets, 1992: 31).

Diciembre de 1963. Jean­Luc Godard declara a Gilles Lapouge que, después de su sexta película, Le Mépris, adaptación de la novela de Alberto Moravia, con Bri­gitte Bardot y Fritz Lang, le gustaría filmar la caída del imperio romano (Le Figaro Littéraire, 26 de diciembre de 1963 al 1 de enero de 1964).

1966. “¡Cuidado! Jefe, usted está atacando una vaca sagrada.” Es lo que dice un inspector de la Dirección de vigilancia del Territorio (dst) francesa al comisario Raymond nart, de la “división soviética” del servicio de contraespionaje. La vaca sagrada es nada menos que el filósofo Alexandre Kojeve, nacido en Moscú en 1902. Sobrino de Kandinsky, sale de Rusia en 1919, estudia filosofía en Alemania, llega a París en 1926. Desde 1933 tiene su seminario en la Escuela de Altos

Page 165: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

165

Cajón de sastre

Estudios, asisten Raymond Aron, Maurice Merleau­Ponty, André Breton, Jacques Lacan y otros famosos, entonces jóvenes. En 1945 trabaja en el Ministerio de Economía nacional, en el departamento de relaciones exteriores. ¿un filósofo? En 1949, una ficha con su nombre decía: “susceptible de desarrollar una actividad en provecho de los servicios soviéticos”. y nada más. no hay otra ficha. El comi­sario no ha encontrado nada cuando Kojeve muere, en 1968, de un infarto impre­visible.

¿Punto final? no. En 1991 el oficial del kgb, vassili Mitrojin, entrega sus archivos y Raymond nart encuentra el expediente de “filósofo”, calficado como “agente de valor” que trabaja para la uRSS desde 1940. En 1992, un antiguo oficial de los servicios rumanos saca otro expediente, el de Charles Hernu, antiguo ministro de Defensa del presidente Mitterand: reclutado por ¡Kojeve!, su colega en el Ministerio de Economía (Raymond nart en la revista Commentaire, 161, primavera de 2018).

2005. Travesura del duende: La Escuela Libre de Derecho (México) publica una maravilla, La “Glosa Magna” de Gregorio López, sobre la doctrina de la guerra jus­ta en el siglo xvi. Es una edición crítica realizada y presentada por Ana María Barrero García. En la “Curricula” de Ana María, al final de la página 5, uno pue­de leer: “es coautora junto con Solórzano Pereira de las obras Política indiana y De Indiarum Jure, de Juan de zapata y Sandoval, De iustitia distributiva et acceptione personarum et opposita disceptatio y de Gregorio García, Origen de los indios del Nuevo Mundo e Indias Occidentales”.

En 2018 perdimos buenos compañeros de ruta.Pierre Milza (1932­2018), historiador francés, especialista del fascismo ita­

liano y las relaciones internacionales, autor de una monumental historia de la inmigración italiana en Francia, hablaba con orgullo de sus padres italianos, como yves Montand o Michel Platini. Generaciones de estudiantes han usado la colección de manuales escolares, de primera calidad, que publicó con su ami­go Serge Bernstein: los famosos “Milza­Bernstein” que se pueden consultar en la biblioteca del cide.

Daryush Shayegan (1935­2018), filósofo iraní, de madre georgiana y padre azerí, especialista en las religiones orientales, autor de muchos libros, trabajó en París de 1979 a 1992, luego entre Teherán y París hasta su muerte. En 2017, publicó L’Ame poétique persane (París, Albin Michel). Hace poco había declarado:

Page 166: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

166

Jean Meyer

“Amo a Irán y pienso que nuestro pueblo se merece un cambio”. “un pensador cosmopolita en busca del alma del mundo” (Ramin Jahanbegloo).

Ali Menufi (1948­2018), catedrático de la universidad Al Azhar en el Cairo, hispanista doctorado en Salamanca en 1987. Autor de muchos libros, traductor al árabe de los grandes poetas españoles del siglo xx y de la narrativa española y americana (Cortázar, García Márquez, Carlos Fuentes). La muerte lo sorprendió cuando estaba traduciendo, después de Julián Marías, a Ortega y Gasset.

Pierre Hassner, nacido en 1933 en Bucarest, emigró a Francia en 1948 con su familia. Fue “el mejor estudiante” de Raymond Aron, filósofo político como él y especialista en relaciones internacionales, como él. Hombre de la izquierda liberal, combatió siempre todos los totalitarismos, defendió a los disidentes de Europa del Este, no perdonó a Putin la guerra de Chechenia, ni a Bush la guerra de Irak. Hasta el último día, reflexionaba sobre la violencia en la historia y el “desorden mundial”. él se definía como “liberal libertario” y puso como título a uno de sus últimos artículos: “Soy un europeo”.

5 de septiembre de 2018. Antonio Elorza afirma: “La responsabilidad de la Gue­rra Civil está clara, no hace falta una Comisión de la verdad para esclarecerla”.

20 de octubre de 2018. John H. Elliot, el autor de Escoceses y catalanes, unión y discordia (Madrid, Taurus, 2018), declara que “no se ha logrado imponer la narra­tiva de una España diversa”. Lo lamenta. Entrevistado por El País, concluye que Mariano Rajoy fue incapaz de ver la dimensión del problema catalán y que el principal error de los independentistas fue asumir que la independencia era posi­ble en el siglo xxi, vivir en una realidad virtual.

Algunos libros publicados en 2018:Alain Corbin, La Fraicheur de l’Herbe. Histoire d’une gamme d’émotions de l’Antiquité

a nos jours, París, Fayard.Manuel de la Escalera, Mourir apres le jour des Rois, París, Christian Bourgois.

Es la traducción de su Muerte después de Reyes, publicado en México en 1966 por la editorial Era, bajo el seudónimo de Manuel Amblard. Republicano español, con­denado a muerte en 1944, en la cárcel hasta 1962, viene a México (nació en San Luis Potosí en 1898). Regresa a España en 1970. En 2015, Akal reedita su libro.

Antonio Elorza, Utopías del 68. De París y Praga a China y México, Barcelona, Pasado y Presente.

Page 167: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

167

Cajón de sastre

Carmen­José Alejos Grau, Una historia olvidada e inolvidable. Carranza, Consti-tución e Iglesia católica en México (1914-1919), México, Instituto de Investigaciones Jurídicas­unam.

David Reich, Who We Are and How We Got Here. Ancient dna and the New Science of the Human Past, nueva york, Pantheon Books.

óscar A. Flores villela, Gloria E. Magña Cota y E. Belén Chávez Galván (coords.), Alfredo Duges. La zoología en México en el siglo xix, México, unam.

El festival de cine “Berlinade”, en febrero de 2019, retira a última hora, “por ra­zones técnicas” la película programada One Second, de yang zhimou, para no irritar al gobierno chino. El festival de Cannes, en 2018, no se dejó intimidar y presentó el documental de ocho horas de Wang Bing, Las almas muertas, los tes­timonios de los rescatados del gulag chino a la hora del Gran Salto Adelante (1958­1962).

Page 168: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz
Page 169: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz
Page 170: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

Documentos de trabajo

RevistasLIBROS

Fondoeditorial

Libros

Novedades

eBoo

ks

www.LibreriaCide.com

LicenciaturasEconomía / Ciencia Política y Relaciones Internacionales / Derecho / Políticas Públicas

MaestríasEconomía / Administración y Políticas Públicas / Ciencia Política / Periodismo sobre Políticas Públicas / Historia Internacional / Economía Ambiental / Métodos para el Análisis de Políticas Públicas

DoctoradosPolíticas Públicas / Ciencia Política / Historia Aplicada

www.cide.edu

www.LibreriaCide.com

Page 171: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

Nov

edad

es

Revi

stas

FondoeditorialLibros

Novedades

eBoo

ks

www.LibreriaCide.com

Coordinación editorial CIDE. Tel. 5081 4003, [email protected]

Encuéntralos en www.LibreriaCide.com

@LibrosCIDE

Page 172: . D y nóo i c cne c ónoE c a i mi ( s a c . o i c anr e tn ...Rafael Rojas y Mauricio Tenorio DISEñO y FORMACIón natalia Rojas ieto ... Daniel Roche Collège de France Stuart Schwartz

ISTOR, año xx, número 77, verano de 2019, se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2019 en los talleres de Impresión y Diseño, Suiza 23 bis, Colonia Portales Oriente, 03570, Ciudad de México. En su formación se utilizaron tipos Garamond 3 Medium de 11.4 y 8.2 puntos.