Jessica C, Eli M, Carla I Laura

Post on 13-Jun-2015

7.983 views 1 download

Transcript of Jessica C, Eli M, Carla I Laura

Don

Quijote

de la

Mancha.Jessica Cordero

Elissabet Moreno

Carla Fosalba

Laura Martínez

Libro. El quijote• El quijote está escrito por Miguel de Cervantes.

(1547 – 1616)

• Se trata de una sátira de los libros de caballerías.

• Narra las disparatadas aventuras de un hidalgo que pierde el juicio.

• El protagonista, Quijote, confunde la realidad y la literatura.

Estructura• El quijote se publicó en dos partes: la primera apareció en 1605, y la segunda, en 1615.

- Primera parte: relata dos salidas o viajes del protagonista.

- Segunda parte: Recoge un único viaje (la tercera salida)

Estructura• La primera parte del Quijote:

- Va del capítulo 1 al capítulo 52.

- Alonso Quijano se busca un nombre de caballero: don Quijote de la Mancha.

- Elige una dama a la que ofrecer sus victorias y su amor: Dulcinea del Toboso.

- Le pone nombre a su caballo: Rocinante.

- Se busca un escudero: Sancho Panza

Estructura• La segunda parte del Quijote:

- Ocupa 74 capítulos del libro.

- Quijote abandona la vida caballeresca y

vuelve a casa.

- Poco después de volver a casa enferma, recobra la cordura y muere.

- No aparecen relatos intercalados.

Las novelas dentro de la

novela• En la obra aparecen casi todos los tipos de novela renacentista:

- Relatos pastoriles

- Relatos moriscos

- Relatos picarescos

El punto de vista

narrativo- El narrador finge recoger datos sobre su protagonista en los archivos de la Mancha.

- Se corta la narración porqué al narrador se le acaba el documento que le servía de base.

- Encuentra el texto original y sigue contando la historia.

• Cervantes escribió el Quijote contra los libros de caballerías.

• Estas criticas nacieron en los ambientes erasmismos

• Cervantes optó por la crítica más eficaz: la parodia

• En las parodias se ridiculizaba los elementos típicos de caballería

Intención del Quijote

• Las novelas caballerescas eran censuradas desde la perspectiva estética por su inverosimilitud, y desde la moral, por su sensualidad

Intención del Quijote

Don Quijote y Sancho Panza

• Don Quijote: Constituye el modelo del hombre noble: idealista y bondadoso pero enajenado al mundo caballeresco.

• Fases:

- Primera salida: deforma la realidad.

- Segunda salida: no hay desdoblamientos de

personalidad.

- Tercera salida: ve la realidad como es.

Don Quijote y Sancho Panza

• Sancho:

- Representa el hombre llano, práctico y materialista.

- Crédulo, sufre un proceso de “quijotización.”

- Lenguaje popular y salpicado de abundantes refranes.

Significado del Quijote

• Para los lectores del siglo XVII, obra humorística.

• Los realistas reconocían en don Quijote el idealista que es vencido por la triste y vulgar realidad.

• Los realistas reconocían en Cervantes al gran novelista que muestra la complejidad de los personajes