Voces de la Tierra.IPS 76 - prensaindigena.org de la Tierra.IPS 76.pdf · Title: Microsoft Word -...

73
VOCES DE LA TIERRA INDICE 1. Nuevo liderazgo en IPS: abriendo una nueva página 2. EL SALVADOR: El futuro sabe a chocolate para mujeres rurales salvadoreñas 3. ARGENTINA: Reclamo indígena intenta hacerse oír en la Casa Rosada 4. COLUMNA: Niños del mundo, estamos protegiendo su futuro 5. ONU: Logros de los ODM brillarán en los Premios Sur-Sur 6. AMÉRICA LATINA: Rezagada ante las metas de Internet en los ODS 7. CHILE: Planta abre las puertas sudamericanas a la geotermia 8. INTERNET: Activismo en línea lleva la democracia global a nuevo nivel 9. KIRIBATI: En peligro de desaparecer pide moratoria de explotación carbonera 10. ONU: La educación como arma contra la intolerancia 11. NUESTRO OCÉANO: A la búsqueda de compromisos contra las amenazas a los océanos 12. EEUU: Obama asume el liderazgo climático con la mirada en París 13. MÉXICO: El papa Francisco se une a la batalla contra los transgénicos 14. ONU: Indígenas demandan visibilidad en los ODS 15. ONU: Requiere billones de dólares para implementar agenda sostenible 16. MÉXICO: Pobreza gana batalla a los programas para abatirla 17. ARGENTINA: Singular alianza de gauchos y ecologistas para proteger biodiversidad de la pampa 18. ONU: Agenda de Desarrollo Post 2015 está bajo fuego 19. ECUADOR: Un éxito el levantamiento indígena 20. OPINIÓN: Indígenas y Estados, aliados en

Transcript of Voces de la Tierra.IPS 76 - prensaindigena.org de la Tierra.IPS 76.pdf · Title: Microsoft Word -...

  • VOCES DE LA TIERRA

    INDICE

    1. Nuevo liderazgo en IPS: abriendo una nueva página 2. EL SALVADOR: El futuro sabe a chocolate para mujeres rurales

    salvadoreñas 3. ARGENTINA: Reclamo indígena intenta hacerse oír en la Casa Rosada 4. COLUMNA: Niños del mundo, estamos protegiendo su futuro 5. ONU: Logros de los ODM brillarán en los Premios Sur-Sur 6. AMÉRICA LATINA: Rezagada ante las metas de Internet en los ODS 7. CHILE: Planta abre las puertas sudamericanas a la geotermia 8. INTERNET: Activismo en línea lleva la democracia global a nuevo nivel 9. KIRIBATI: En peligro de desaparecer pide moratoria de explotación

    carbonera 10. ONU: La educación como arma contra la

    intolerancia 11. NUESTRO OCÉANO: A la búsqueda de

    compromisos contra las amenazas a los

    océanos

    12. EEUU: Obama asume el liderazgo climático con la mirada en París

    13. MÉXICO: El papa Francisco se une a la batalla contra los transgénicos

    14. ONU: Indígenas demandan visibilidad en los ODS

    15. ONU: Requiere billones de dólares para implementar agenda sostenible

    16. MÉXICO: Pobreza gana batalla a los programas para abatirla

    17. ARGENTINA: Singular alianza de gauchos y ecologistas para proteger biodiversidad de la pampa

    18. ONU: Agenda de Desarrollo Post 2015 está bajo fuego

    19. ECUADOR: Un éxito el levantamiento indígena

    20. OPINIÓN: Indígenas y Estados, aliados en

  • busca del desarrollo sostenible

    21. ARGENTINA: Es tiempo de crear el grupo

    Anexo 0 de la Convención sobre el Cambio

    Climático

    22. OPINIÓN: Bolivia, el papa Francisco y las wak’as

    23. PERÚ: Cumbre de pueblos afectados por

    la minería transnacional

    24. ONU: Respeto a los pueblos indígenas aumenta posibilidades de mitigar el cambio climático

    25. ARGENTINA: Masacre indígena podría ser juzgada como delito de lesa humanidad, 91 años después

    ------------ 0 -------------

    Nuevo liderazgo en IPS: abriendo una nueva página

    ROMA, ago 2015 (IPS) - La recién elegida Junta Directiva de IPS-Inter Press Service, que preside el exembajador de Austria, Walther Lichem, designó el 10 de agosto por aclamación una nueva directora general. La Junta Directiva eligió y nombró por unanimidad a Farhana Haque Rahman, una periodista con vasta experiencia en materia de comunicación, para dirigir la organización durante los próximos tres años. Haque Rahman, nacida en Bangladesh y ciudadana canadiense, suma más de 30 años de carrera en posiciones de alto nivel dentro del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluyendo los de jefa de Relaciones con los Medios y Comunicaciones Externas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

  • (FIDA) y asesora senior en temas de comunicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Haque Rahman asumirá la dirección general de IPS el 1 de septiembre, cuando reemplazará a Ramesh Jaura, quien se desempeñaba como director general desde abril de 2014. Al dar la bienvenida a la nueva directora general y agradecer a su antecesor, el embajador Lichem dijo que el cambio de liderazgo en IPS marca un nuevo enfoque de la organización internacional de información, que la pone en sintonía con los asuntos de gobernanza mundial que impactan a los países del Sur en desarrollo y con su mirada enfocada en los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con el mandato de crear conciencia y poner de relieve asuntos globales de seguridad humana, ambiente, seguridad alimentaria y malnutrición, la organización informativa de más de 50 años – la única en dar voz a los países Sur en colaboración con los más ricos- busca con su nuevo liderazgo tener mayor eficacia y relevancia frente a los cambios demográficos mundiales, aprovechando todas las posibilidades que ofrece la era digital. (FIN/IPSAGOSTO 2015) ------

    EL SALVADOR: El futuro sabe a chocolate para mujeres rurales salvadoreñas Por Edgardo Ayala CALUCO/MERCEDES UMAÑA, El Salvador, ago 2015 (IPS) - Con la pasta de chocolate recién salida de un molino de nixtamal, Idalia Ramón y otra decena de mujeres salvadoreñas toman porciones del producto, lo pesan y les dan forma de estrellas, rectángulos o campanas antes de embolsarlas y dejarlas preparadas para la venta. “Es una fuente de trabajo completamente nueva para nosotras, no sabíamos nada de cacao ni de chocolate”, dijo Ramón a IPS. Antes, esta viuda de 38 años a duras penas sostenía a sus tres hijos de 11, 13 y 15 años haciendo tortillas, las masas aplanadas de harina de maíz, básicas en la dieta de Mesoamérica. Ella es una de las mujeres que participan en la elaboración de chocolate en

  • Caluco, un pueblo de 10.000 habitantes del occidental departamento de Sonsonate, en un proyecto que se ha integrado a un esfuerzo nacional por rescatar el cultivo del cacao. “Ahora tengo ingresos extras, podemos ver las ventajas que el cacao nos aporta en las comunidades”, explicó. Ella y el resto de mujeres laboran en el llamado “centro de procesamiento” que con mucho trabajo han logrado montar para transformar las almendras de cacao en tabletas de chocolate orgánico, en pasos artesanos donde sus manos son la herramienta principal. El esfuerzo por revivir el cultivo se aglutinó desde diciembre en la Alianza Cacao El Salvador, en la que participan cooperativas y agricultores y agricultoras de varias regiones del país, así como mujeres que se han hecho expertas en la elaboración del chocolate artesanal. A la pasta que sale de un pequeño molino de nixtamal (molienda de maíz y otros granos después de cocidos o tostados), se le da variadas formas, generalmente tabletas circulares. Disueltas en agua hirviendo, se convierten en una de las bebidas favoritas de los salvadoreños. Alianza Cacao pretende, en los próximos cinco años, generar ingresos para 10.000 familias productoras de cacao, en 87 municipios del país, con la siembra de 10.000 hectáreas de ese cultivo. Se espera crear unos 27.000 empleos directos e indirectos. “El proyecto nos está ayudando ya a superar la difícil situación económica, y a ir creciendo la producción, así irán mejorando los ingresos”, explicó a IPS otra productora, María Alas, de 33 años, sin parar de elaborar figuritas de chocolate. Alianza Cacao cuenta con el aporte de 25 millones de dólares, 20 de ellos aportados por un consorcio de organizaciones internacionales, entre ellas la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Catholic Relief Services, Lutheran World Relief y la Fundación de Howard G. Buffet. En la época precolombina, el cacao se utilizaba en este territorio como moneda de intercambio, y durante la colonia sirvió para pagar tributos a la Corona española. Las plantaciones cacaoteras prácticamente desaparecieron de lo que hoy es El Salvador tras una serie de plagas, pero la popularidad de la bebida del chocolate

  • se mantuvo y para su elaboración hasta ahora se importaba el cacao de los vecinos Honduras y Nicaragua. “Por un lado se trata del rescate ancestral de un producto enraizado en nuestra cultura, y por otro es el obtener un desarrollo económico y social para nuestras comunidades”, dijo a IPS la directora de la Casa de la Cultura de Caluco, María de los Ángeles Escobar. La apuesta por revivir el cacao ha sido concebida como una alternativa para paliar los efectos negativos que el hongo de la roya (Puccinia graminis) ha causado en 21 por ciento de los cultivos de café, según estimaciones oficiales, y que ha disminuido los empleos e ingresos de los campesinos. En El Salvador, 38 por ciento de sus 6,2 millones de habitantes viven en el área rural, buena parte en una situación socioeconómica vulnerable, agravada por el impacto de la roya y de la sequía provocada por el fenómeno del Niño en los cultivos de maíz y frijol, que ha afectado a 400.000 pequeños productores. En el occidente de país, además de Caluco, otros cuatro municipios de Sonsonate se integraron al proyecto: San Antonio del Monte, Nahuilingo, Izalco y Nahuizalco, en un área con fuerte presencia de población indígena. Los productores de las cinco localidades, incluidas las mujeres procesadoras, conformaron la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Cacao Los Izalcos, para participar juntos en toda la cadena productiva. La cooperativa suma ya 111 hectáreas de cacaotales sembrados. Como los cacaoteros requieren sombra para desarrollarse, los agricultores aprovechan para sembrarlo en sus parcelas junto con árboles frutales y maderables. Alianza Cacao ha dedicado los primeros meses del proyecto a sembrar y cuidar las semillas en los viveros que los productores comienzan a plantar en sus fincas. Pasarán tres años hasta que los cacaoteros comiencen a dar frutos. Pero en Caluco ya se está elaborando chocolate, porque en el municipio había agricultores dedicados al cultivo de cacao, que usaba el centro de procesamiento y completaba con el importado. De hecho, Caluco fue un histórico asentamiento del pueblo pilpil cuyo cacao tenía fama durante la época colonial. “Esperamos que el próximo año estaremos en un mejor nivel de producción, ahorita es poco, porque la cosa apenas comienza”, señaló a IPS la vicepresidenta

  • de la cooperativa, Raquel Santos. Cuando la producción de la cooperativa de Los Izalcos esté en apogeo, la asociación pretende producir unos 500 kilogramos mensuales de cacao, puntualizó Artiga. Aunque por ahora solo se está elaborando chocolate artesanal, los socios de la cooperativa planean, en un futuro, producir barras de chocolate a nivel más industrial, pero eso dependerá del éxito que tengan con este primer esfuerzo. Desde su fundación, en la cooperativa se busca que las mujeres tengan una participación decisiva en el desarrollo cacaotero de la zona. El Comité Local de Cacao de Caluco agrupa, de hecho, a 29 agricultores y 25 mujeres procesadoras. Poseen un vivero y han desarrollado ya el primer centro de acopio que recogerá la producción de la zona. En el vivero también se enseña a los estudiantes de la escuela local las técnicas del cultivo y la importancia que tiene en su historia, su cultura y, desde ahora, en su economía. Al otro lado del país, en el oriental departamento de Usulután, Miriam Bermúdez, de 52 años, es una de las más entusiastas participantes en el proyecto comunitario de Vivero La Colmena, tanto que incluso convenció a otros vecinos de su caserío, San Simón, en el municipio de Mercedes Umaña, para integrarse a Alianza Cacao. “Yo bebía chocolate sin siquiera conocer el árbol de dónde provenía, y ahora he aprendido muchas cosas del proceso de producción”, narró Bermúdez a IPS, durante un receso en la capacitación que ella y otro grupo de campesinos y campesinas recibían sobre abonos orgánicos. Esos abonos libres de pesticidas nutrirán los suelos de los cacaotales. El vivero alberga 25.000 plantas, suficientes para cubrir las 25 hectáreas de cacao que se proyecta sembrar en las parcelas de los agricultores de la zona. También cuenta con un sistema de riego para no ser afectado por las cíclicas sequías. Mientras llega el momento de sembrar los arbolitos en las parcelas, los agricultores de Mercedes Umaña definen qué especies de frutales y maderables van a cultivar para que ofrezcan sombra al cacao. Esos árboles también les

  • generarán ingresos, o ya les generan si las parcelas ya contaban con ellos antes. Bermúdez, en su parcela de una manzana (0,70 hectáreas) ha sembrado plátanos y bananos, además de una variedad de legumbres y hortalizas, para afianzar su seguridad alimentaria. “Cuando pasa el camión que vende verduras, nunca compro, porque yo todo lo corto de mi huerto”, dijo orgullosa. Su nieta, Esmeralda Bermúdez, de 16 años, ha decidido seguir los pasos de su abuela y participa activamente en las labores que involucran la producción del cacao en su comunidad. “Me gusta mucho aprender cosas que desconocía, como preparar la tierra o hacer abono orgánico”, dijo la joven a IPS, al final de la capacitación. En Usulután, además de Mercedes Umaña, la promoción del cultivo de cacao se ha extendido a las localidades de Jiquilisco, San Dionisio, Jucuarán, Jucuapa, California, Alegría, Berlín y Nueva Granada. En cada municipio hay un vivero de cacaoteros del que se ocupan 25 familias. Ese es otro componente importante de Alianza Cacao: que el producto final sea de calidad y orgánico, para impulsar el desarrollo sostenible. El hecho de sembrar cacaotales es ya una actividad ecológica, pues los árboles en su esplendor se convierten en bosques. “Es muy importante que el productor sepa que puede manejar ecológicamente sus plantaciones, por el bien del ambiente, y además, porque el producto es mejor pagado”, explicó a IPS la asesora del proyecto Griselda Alvarenga. (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    ARGENTINA: Reclamo indígena intenta hacerse oír en la Casa Rosada Por Fabiana Frayssinet BUENO AIRES, ago 2015 (IPS) - El campamento indígena instalado hace seis meses en la capital argentina es casi invisible para los transeúntes que pasan a prisa a su alrededor. Piden que les devuelvan sus tierras, en la nororiental provincia de Formosa, en una demarcación empantanada en rencillas territoriales

  • y económicas. Una gran tienda y varias carpas agolpadas sobre una pequeña plazoleta en la intersección de la Avenida 9 de Julio y la Avenida de Mayo, albergan desde el 14 de febrero unos 40 representantes de 46 comunidades de los pueblos qom, pilagá, wichi y nivaclé, agrupadas en la organización QoPiWiNi. En pleno invierno austral, la entrevista con su portavoz, el wichi Jorge Palomo, transcurre al resguardo de uno de los compartimientos del campamento, donde hacinadas entre donaciones de ropa, mantas de abrigo y alimentos, su esposa y su suegra calientan al fuego una sopa de zanahorias y alrededor corretea su hija de tres años “Pedimos una audiencia al gobierno nacional, a la Corte Suprema y al Senado, a la presidenta (Cristina Fernández). Por lo menos que nos abran la puerta. Queremos plantear nuestra problemática en este contexto de urgencia de despojo de esos territorios que nos pertenecen a nosotros ancestralmente como pueblo indígena”, explicó. El tránsito es intenso y las bocinas ensordecen. Para los indígenas, las autoridades también parecen sordas a su demanda de que se les reintegren 7.000 hectáreas de tierras que, aseguran, “les quitó” el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, aliado de Fernández. “El territorio donde estamos es nuestro porque nuestros abuelos nos prepararon para eso. Mi abuelo me decía que no podemos perder la tierra porque es lo que nos da sabiduría, fuerza y vida”, argumentó a IPS la qom Amanda Asijak, de la comunidad de Potae Napocna Navolgoh (La Primavera, en lengua qom). “Pero ellos vienen acá y ponen sus mojones (señales demarcatorias) sin siquiera consultarnos”, enfatizó Asijak, compañera del qarashe (cacique) Félix Díaz, la figura más emblemática de esta lucha que se hizo visible con una protesta en la ruta cercana a su comunidad, en 2010, cuya represión provocó la muerte de dos indígenas y un policía. Díaz también organizó el primer campamento en Buenos Aires, al año siguiente, para denunciar la represión de la que eran víctimas y que culminó más de tres meses después con la firma de un acuerdo, cuyo incumplimiento los trajo de nuevo a sus calles. En el 2000, Argentina ratificó el Convenio 169 sobre los pueblos indígenas y

  • tribales, de la Organización Internacional del Trabajo, que garantiza su derecho a la tierra y el acceso a recursos naturales, salud y educación, mientras obliga a la consulta en decisiones que conciernan a sus hábitats. De hecho, los indígenas formoseños también reclaman que se dote a sus comunidades de servicios de salud, educación, agua y luz eléctrica, además de apoyo en el desarrollo de su cultura. “Tengo cuatro hijos ya grandes y ellos ya defendieron nuestro territorio porque tienen sus hijos también. Siempre digo que tenemos que defenderlo porque si no vienen a instalarse y cuando se instalan hacen tiroteos en la comunidad”, añadió Asijak. Su comunidad, a unos 1.200 kilómetros al norte de Buenos Aires, es una muestra del descuido en que viven los pueblos originarios de Formosa. Casi todas sus 350 precarias viviendas, donde viven 1.770 personas en 500 hectáreas, carecen de agua potable y electricidad, mientras la comunidad no cuenta con saneamiento alguno. El 10 de julio, junto al premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, y la referente de las Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Nora Cortiñas, delegados de los indígenas en protesta fueron recibidos por el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda. Fresnada declaró entonces que se establecerá una mesa de diálogo para escuchar los reclamos y dejar constancia de los problemas de cada grupo. Pero insinuó que hay cuestiones ajenas a la competencia del gobierno federal, en este país donde el Censo del 2010 determinó que, de una población total de 40,11 millones de personas, casi un millón se define como indígena o su descendiente, distribuidas en 32 pueblos originarios. “Establecimos la necesidad de convocar a la provincia de Formosa a participar de este diálogo porque el eje de los reclamos pasa por cuestiones territoriales”, planteó el funcionario. “La discusión se centra en cuál es el alcance de la ocupación territorial pública y actual que tienen hoy las comunidades originarias”, añadió. Fresneda subrayó que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai) ya evaluó y registró 650 comunidades y siete millones de hectáreas como indígenas, de las aproximadamente 12 millones que reclaman los pueblos originarios y que

  • equivalen a 10 por ciento del territorio argentino. En 2006, la Ley 26.160 de Comunidades Indígenas declaró la emergencia de la posesión y propiedad comunitaria, y dispuso la realización del registro de todos los territorios tradicionales que ocupan los pueblos originarios. Pero las comunidades de QoPiWiNi piden que se realice nuevamente el proceso en sus territorios, porque, aducen, se hizo sin su presencia y consulta. “Hace poco vinieron unos japoneses que decían que esa tierra estaba vendida para ellos, que el gobernador les vendió, pero es nuestra”, ilustró a IPS la wichi Ernestina Moreno. La demarcación de tierras se demora, ha admitido el Inai, cuando el proceso involucra a provincias con jurisdicción sobre sus recursos naturales. Precisamente, conflictos como los de Formosa, se agravan cuando tocan intereses económicos provinciales vinculados a la explotación de hidrocarburos, minería, el monocultivo de soja, expansión ganadera, industria forestal y grandes proyectos de infraestructura. “Con la soja deberían avisarnos cuando van a hacer un desmonte, que pasa mucho, pero nunca lo hicieron”, sostuvo Palomo como ejemplo. También citó obras que atraviesan su territorio y sobre las que no fueron consultados, como elGasoducto del Noreste Argentino. “En todo el país a todas las comunidades les robaron sus tierras y el gobierno se ha propuesto no escucharlos”, subrayó en entrevista con IPS la activista Cortiñas “Ellos, los indígenas formoseños, no quieren limosna sino vivir de su trabajo. Ellos cazan, pescan, plantan y con eso se alimentan. No quieren que les invadan todo con la soja, que es el negocio para los que vienen de afuera”, añadió la lideresa de Madres de Plaza de Mayo. Según la organización internacional Grain, cada año se deforestan en Argentina más de 200.000 hectáreas de monte nativo por el avance de la frontera agrícola, fundamentalmente por la expansión del monocultivo de soja. Ese avance resulta evidente en Formosa y otras tres provincias norteñas vecinas -Chaco, Salta y Santiago del Estero- que concentran 80 por ciento de esa deforestación.

  • “Nosotros la tierra la queremos para progresar. La queremos para sembrar, para criar nuestras cosas como cabras”, argumentó Moreno, que acampa junto a dos hijas y una nieta, a quién cuida del tránsito capitalino. Desde un automóvil que transita la Avenida 9 de Julio, una pareja sí percibe a los indígenas. “!Estamos con ustedes! Los apoyamos!, les gritan. Palomo sonríe y aprueba a lo lejos. “Si no nos dan nuestras tierras van a limitar a nuestros jóvenes cada vez más. Se corre el riesgo de que ya no puedan practicar nuestra cultura ancestral de la caza, la pesca y de hacer artesanías… de desaparecer. Pero parece que es lo que quisieran”, se lamentó. (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    COLUMNA: Niños del mundo, estamos protegiendo su futuro Por Oscar Arias * SAN JOSÉ, ago (IPS) - Hace veintiocho años, en este mismo mes de agosto, una mujer indígena se encontraba en la plaza en la ciudad de Guatemala, mirando como los presidentes de América Central salíamos a la calle luego de firmar los Acuerdos de Paz que pondrían fin a las guerras civiles en nuestra región. Cuando me aproximé a ella, tomó mis manos en las suyas y me dijo: “Gracias, señor Presidente, por mi hijo que se encuentra luchando en las montañas, y por el hijo que llevo en mi vientre”. No necesito decirles que desde ese momento me he preguntado que habrá pasado con los hijos de esa mujer. Nunca los conocí, pero esos niños del conflicto nunca están lejos de mis pensamientos. Esos niños y otros como ellos constituyeron el objetivo del tratado de paz que yo había redactado. Fueron sus verdaderos autores, su razón de ser. De ellos eran las vidas detrás de cada letra que escribimos en cada página, detrás de cada palabra que negociamos. Para los presidentes que firmamos el tratado, lograr la paz era el desafío más importante de nuestras vidas. Para esos niños, era una cuestión de vida o muerte. Pero nuestra victoria de paz en 1987 no protegió totalmente a esos niños o a

  • millones más como ellos, porque las armas que entraron a nuestra región durante los conflictos no desparecieron cuando se izó la bandera blanca. Años después de que los proveedores de armas abastecieron a ejércitos o fuerzas paramilitares durante la década de los ochenta, esas armas fueron descubiertas en las manos de las pandillas que recorrían los campos de Nicaragua, o en manos de chicos adolescentes en las calles de San Salvador y Tegucigalpa. Otras armas fueron enviadas a guerrilleros o grupos paramilitares, como los carteles de drogas en Colombia, listos para destruir todavía más vidas. Hemos entrado a una nueva era de paz, pero las armas del pasado se convirtieron en grilletes en nuestros pies. Al mirar lo que sucede en mi región, también me di cuenta que el comercio internacional de armas, sin regulación alguna, estaba alimentando una violencia innecesaria como ésta en todo el mundo. Durante la historia moderna, le hemos dicho, en efecto, a los niños del mundo que mientras regulamos el comercio internacional de armas y textiles y de cualquier otro producto bajo el sol, no nos interesa regular el comercio internacional de armas letales, aunque esas armas sean vendidas a dictadores o a otros transgresores de derechos humanos, o colocadas directamente en las manos de niños soldados. Por ello, en 1997, empezamos a trabajar en lo que sería luego el tratado sobre el comercio de armas. Rápidamente se me unieron otros galardonados con el Premio Nobel de la Paz, y luego amigos y aliados en todo el mundo. En la víspera de Navidad del año 2014, el Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas finalmente entró en vigencia. Y entre el 24 y el 27 de este mes, en Cancún, México, se celebra la primera Conferencia de Partes del Tratado, con el fin de iniciar su implementación. Nunca pensé que vería este día y estoy encantado de que sea una realidad. También estoy más determinado que nunca a asegurar que el Tratado desarrolle todo su potencial. El Tratado es un arma poderosa, pero únicamente protegerá a nuestros niños si lo hacemos efectivo. Solamente protegerá a nuestros niños si lo implementamos a cabalidad. Solamente protegerá a nuestros niños si logramos que el consenso no sea usado como una excusa para la inacción. Insto a las 72 naciones que han ratificado el Tratado para que definan una alternativa al consenso, a fin de que una parte no pueda paralizar su

  • implementación. Lo perfecto es enemigo de lo bueno, y en este caso, cuando vidas humanas dependen de una resolución rápida de los conflictos pendientes, la inacción sería lo contrario de lo perfecto. Debemos continuar haciendo oír nuestra voz ante la tremenda oposición de grupos que continúan oponiéndose al tratado, alegando que infringe su soberanía nacional. De hecho, es todo lo contrario: ninguna definición cuerda de soberanía nacional incluye el derecho a vender armas para la violación de derechos humanos en otros países. Una nación dispuesta a realizar tal acto no se está defendiendo... está infringiendo la soberanía de las otras naciones que solamente desean vivir en paz. También debemos evitar usar el terrorismo en el mundo actual como una excusa para la falta de regulación. La famosa frase de Cicerón “silentenimleges inter armas”- las leyes callan cuando las armas hablan– ha sido usada con frecuencia para reforzarla idea de que las leyes no deben aplicarse durante tiempos de guerra. Pero es más bien en tiempos de guerra que se requiere que la ley se aplique con más fuerza. Cuando las armas circulan libremente y llegan a las peores manos posibles, la ley debe hablar. Cuando las vidas de inocentes corren peligro debido a la ausencia de regulación, la ley debe hablar. Y nosotros debemos hablar hoy: a favor de este Tratado crucial y su rápida y efectiva implementación. Si lo hacemos, cuando los niños de los conflictos nos busquen pidiendo guía y liderazgo, ya no desviaremos nuestra mirada con vergüenza. Podremos decirles, por fin, que estamos protegiendo su futuro, que estamos alerta, que finalmente alguien está listo para actuar. (*) Oscar Arias, dos veces presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987 (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    ONU: Logros de los ODM brillarán en los Premios Sur-Sur (Entrevista a ALEXANDRU CUJBA, del Comité Directivo Sur-Sur para el Desarrollo Sostenible). Por Nora Happel NACIONES UNIDAS, ago 2015 (IPS) - En septiembre se entregarán por quinta

  • vez los Premios Sur-Sur, que celebra los logros y los aportes de jefes de Estado y de gobierno, así como de representantes del sector privado y de la sociedad civil, en la promoción del desarrollo sostenible en el Sur global. La celebración del Premio Sur-Sur tendrá lugar el 26 de septiembre y se realizará en apoyo a la celebración de los 70 años de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del vencimiento del plazo para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que dará paso a la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los Premios Sur-Sur son quizá el ejemplo más destacado de los muchos programas de desarrollo diseñados e implementados por la Organización Internacional para la Cooperación Sur-Sur para apoyar los esfuerzos de desarrollo de la ONU, el intercambio de conocimiento y las mejores prácticas en la cooperación Sur-Sur y triangular y crear asociaciones entre gobiernos de países en desarrollo y el sector privado. Lanzado en 2010 durante la 16 sesión del Comité de Alto Nivel de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, la organización comenzó con programas de noticias “South-South News” y siguió con el desarrollo de proyectos para ampliar su trabajo al desarrollo social y empresarial. El año pasado, la organización lanzó el Comité Directivo Sur-Sur para el Desarrollo Sostenible, una estructura que apoya diferentes actividades y también, en particular, a los Premios Sur-Sur. IPS conversó con el secretario general del Comité Directivo Sur-Sur para el Desarrollo Sostenible, y director general de la Organización Internacional para la Cooperación Sur-Sur, Alexandru Cujba, también exrepresentante permanente de Moldavia ante la ONU y ex vicepresidente de la Asamblea General, sobre la edición de los premios de este año. IPS: Este año los ODM se reemplazarán por los ODS en un proceso que se refleja en el tema del Premio Sur-Sur de 2015: “De los ODM a los ODS: apoyan la reducción de la pobreza, la educación y los esfuerzos humanitarios”. ¿Este proceso y la celebración de los 70 años de la ONU, convierten esta edición en especial? ALEXANDRU CUJBA: Este año será una continuación de las anteriores ceremonias, pero a la vez diferente porque, como mencionó, concluyen los ODM y pasamos a la nueva Agenda de Desarrollo Posterior a 2015.

  • Antes reconocíamos los logros de los estados miembro en áreas específicas vinculadas a los ODM, pero este año queremos remarcar los logros en la implementación de los ocho objetivos. Creo que el ODM 1, combatir la pobreza y el hambre extrema era uno de los más importantes. Entonces este año, nos asociamos con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y nuestro patrocinador tradicional, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), para remarcar los logros de los estados miembro de la ONU y las naciones en desarrollo en relación con ese objetivo. Además, como es el 70 aniversario de la ONU, aprovechamos a subrayar el papel de la ONU en estos años, no solo en la preservación de la paz y la seguridad, sino en la promoción del desarrollo. Cuando la mayoría de especialistas, políticos y expertos discuten la creación y la necesidad de la ONU en 1945, vemos que ahora el foro mundial tienen que dar un nuevo impulso al desarrollo de los estados miembro, no solo para preservar la paz y la seguridad, sino para respaldar su desarrollo sostenible. IPS: ¿Cuáles son los principales objetivos del Premio Sur-Sur? ¿Cuáles fueron sus resultados anteriores? AC: Trabajando con diferentes misiones aquí en la (sede de la) ONU, aprendimos que los países pequeños, en especial los menos desarrollados, tienen sus propios logros y resultados positivos que no suelen conocerse, salvo por el ámbito diplomático y el foro mundial. En años anteriores quisimos remarcar especialmente esos pequeños resultados, pero extremadamente importantes para los países en desarrollo. Por eso todos los años trabajábamos con nuestros colaboradores en la organización para identificar las mejores prácticas y logros de esos países en diferentes áreas específicas. Este año queremos subrayar toda la implementación general de los ODM. Es una buena oportunidad para subrayar la concentración de esfuerzos para concretar esos objetivos nobles que se adoptaron en 2000. IPS: ¿Cómo se eligen los ganadores del Premio Sur-Sur y qué criterios tuvieron mayor relevancia este año?

  • AC: Aprendimos de otros premios otorgados por diferentes agencias de la ONU. Tienen ciertos criterios específicos vinculados al trabajo, la misión y los objetivos de las agencias del foro mundial y de las estructuras que participan en la organización de los respectivos eventos. En nuestro caso, quisimos subrayar los resultados en la implementación de los ODM, pero también los ejemplos positivos la Cooperación Triangular y Sur-Sur. Al ser países de diferentes continentes y distintos tamaños, recursos y logros, es difícil comparar los resultados obtenidos por ellos. Subrayamos la diferencia y la unicidad de esos países. A veces no sabemos qué lograron y usamos la base de datos y las estadísticas de las grandes organizaciones de la ONU. Este año, usamos el informe sobre los ODM que preparó la Secretaría de la ONU y en especial el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Usamos el informe “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo”, de la FAO y otras agencias relacionadas y, por supuesto, nos remitimos al informe del secretario general (Ban Ki-moon) sobre la labor de la organización. Tratamos de subrayar tanto los logros importantes como algunos particulares, no necesariamente grandes logros en términos del número de personas que ya no pasan hambre o del número de niños y niñas que van a la escuela, sino los que son considerables para los pequeños países y los menos desarrollados que tienen dificultades con su desarrollo. IPS: ¿Qué invitados esperan este año? AC: La ceremonia de premiación suele realizarse antes de las sesiones de la Asamblea General de la ONU. Hasta ahora nos confirmaron numerosos jefes de Estado y de gobierno que viajan a Nueva York a participar en la cumbre para la Adopción de la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 y el debate general. Este año tendremos una participación de alto nivel muy diversa, con unos 800 invitados. IPS: ¿Cuáles son sus anhelos y expectativas para el Premio Sur-Sur de este año? AC: Esperamos poder subrayar los logros, grandes y pequeños, pero importantes para los países en desarrollo en la implementación de los ODM y en el avance

  • hacía la nueva agenda de desarrollo pos2015. Queremos que se compartan las lecciones lo más posible y que se transfieran a otras naciones. Sinceramente, espero que nuestros participantes tengan una buena experiencia, disfruten de los premios y que podamos seguir nuestra cooperación y nuestra misión, que es reunir a los diferentes actores con el objetivo de apoyar a los países en desarrollo y a las iniciativas de desarrollo. (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    AMÉRICA LATINA: Rezagada ante las metas de Internet en los ODS Por Emilio Godoy MÉXICO, ago 2015 (IPS) - Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluirán entre sus metas el fortalecimiento de Internet y América Latina va a comenzar su cumplimiento con rezago en aspectos que son clave para ampliar su uso educativo o médico e incrementar su seguridad y ancho de banda. Ese retraso se observa especialmente en la construcción de puntos de intercambio de tráfico de Internet (IXP, en inglés) y la migración del protocolo de Internet de la versión 4 a la 6 (IPv6, en inglés). En el primer caso, esos puntos neutros de interconexión permiten la gestión veloz de mayor cantidad de datos, porque circulan en el territorio nacional sin necesidad de accesos hacia el exterior. Así se rebajan costos y se aumenta la calidad del servicio. En el segundo, la versión IPv6 brinda espacio de direcciones prácticamente infinito, mejor soporte para seguridad, computación móvil, mejor calidad de servicio y un mejor diseño para el transporte de tráfico multimedia en tiempo real. Ello representa un enorme potencial para su aplicación social en temas como salud y educación. Para Lacier Dias, profesor de la consultora brasileña VLSM, el avance en su país no es suficiente. “Falta inversión y más infraestructura. Es un desafío llevarlo a todo el país, por el tamaño del territorio y la distancia. Otro desafío es ofrecer banda ancha a todos los usuarios”, refirió el especialista a IPS.

  • En la región, Brasil lidera la operación de IXP, con 31 sitios, según el estudio de 2014 “Expansión de infraestructura regional para la interconexión de tráfico de Internet en América Latina”, elaborado por laCorporación Andina de Fomento (CAF), que opera como banco de desarrollo regional. La posición de Brasil obedece a una política pública a favor de esta infraestructura, combinado con una agencia multisectorial eficaz, el Comité Gestor de Internet (CGI), que administra la red de país con la participación del gobierno, las empresas, la academia y la sociedad civil. En 2004, el CGI lanzó la iniciativa “Punto de intercambio de tráfico” para instalar más IXP entre universidades y proveedores de servicios de telecomunicaciones e Internet. Los 32 IXP cubren al menos 16 de los 26 estados brasileños, con un pico de tráfico agregado de 250 gigabytes. Se ha identificado 16 puntos potenciales de IXP, mientras al menos 47 están bajo evaluación. En Argentina, el primer IXP surgió en 1998 y ahora operan 11 en cinco provincias. Con ellos se entrelaza a más de 80 operadores de redes mediante un nodo en Buenos Aires. El tráfico total supera ocho gigabytes por segundo. Este concentrador, conocido también por el vocablo inglés hub, es gestionado por la Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios en Línea, que aglutina a proveedores de internet, telefonía y contenidos en línea. México abrió su único IXP en 2014, administrado por el Consorcio para el Intercambio de Tráfico por Internet, integrado por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet y proveedores de servicios cibernéticos. Los usuarios de esos sitios son proveedores de Internet, los sistemas educativos, los gobiernos estadales y otros. En una cumbre que congregará a jefes de Estado y de gobierno en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, entre el 25 y el 27 de septiembre, se adoptarán los 17 ODS, con 169 metas específicas a alcanzar para 2030. El noveno ODS compromete a “desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación”, y dentro de él la

  • meta 9-C demanda “incrementar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados en 2020”. En América Latina, al contrario que en Europa, aún no operan IXP regionales para agregar tráfico entre países. En el Estado de la Banda Ancha 2015, lanzado en julio por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se indica que casi la mitad de la población latinoamericana usa Internet. Chile, Argentina y Uruguay, por ese orden, son los países con más usuarios conectados, mientras Guatemala, Honduras y Nicaragua cuentan con el menor número, en una región dominada por la brecha en el acceso entre las zonas rurales y urbanas. En cuanto a la banda ancha, el acceso a Internet de alta velocidad según estándares de la estadounidense Comisión Federal de las Comunicaciones, el estudio de la Cepal indica que Uruguay, Argentina, Chile y México reportan las mayores conexiones superiores a los 10 megabytes por segundo y a la zaga quedan Perú, Costa Rica, Venezuela y Bolivia. En tanto, el mayor consumo de banda ancha por dispositivos móviles se da en Costa Rica, Brasil, Uruguay y Venezuela, mientras el menor lo tienen Paraguay, Guatemala, Perú y Nicaragua. “La región debe interconectarse más y, para ello, hay que fomentar el tráfico e IXP regional. En intercambio de tráfico, hay mucho por hacer. No hay nodos. Hay que construir infraestructura, con anillos regionales”, declaró a IPS el secretario nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay, David Ocampos. Esa nación construye su primer punto IXP. De todo el contenido consultado en América Latina, solo 30 por ciento es producido en alguno de sus países, lo cual es achacable a la disponibilidad de banda ancha y a infraestructuras como puntos IXP e IPv6, según el estudio “El ecosistema y la economía digital en América Latina”, elaborado por el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina. De los 100 sitios más populares en la región, solo 26 son creados en alguno de

  • sus países, aunque el consumo de cibertráfico por usuario subió 62 por ciento en los últimos años, por encima del incremento mundial. En los países latinoamericanos se han invertido 150.000 millones de dólares en telecomunicaciones en los últimos siete años, pero para los próximos siete se requiere de otros 400.000 millones para cerrar la llamada brecha digital. La CAF propone la construcción de tres IXP interregionales, situados en Brasil, Panamá y Perú, así como tres tipos de conexión nacionales en el resto de la región, para integrarse a las primeras. Respecto a IPv6, lanzado mundialmente en 2012, América Latina y el Caribe transitan lentamente a ese estándar. La región agotó oficialmente en junio de 2014 el espacio de direcciones IPv4 que le habían sido asignadas. El año pasado, Brasil poseía casi 54 por ciento de ese espacio regional asignado, México, 10 por ciento; Argentina, 10 por ciento; Chile, casi seis por ciento y Colombia, casi cuatro por ciento, según las estadísticas delRegistro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe. En el protocolo IPv6, Brasil comanda la lista, con 70 por ciento; Argentina, nueve por ciento; Colombia, tres por ciento; Chile, 2,5 por ciento, y México, 2,3 por ciento. “Con IPv6 se puede abarcar a todos los usuarios de internet, redes de tercera generación, móviles. A partir de este año, Brasil solo compra equipos tecnológicos que soporten IPv6”, señaló el brasileño Dias. “Todos apuestan a IPv6, es la migración natural de Internet. Con más IXP, viene el paso a IPv6. La banda ancha impulsa el IPv6 y permite el incremento de usuarios”, planteó el paraguayo Campos. La Cepal indica que en 2013, la penetración de banda ancha fija se situó en nueve por ciento en la región y de móvil, en 30 por ciento. De los 18 países analizados, en 16 hay mayor penetración de banda ancha móvil que fija. La Unión de Naciones Suramericanas, que reúne a 12 naciones, construye un anillo de más de 10.000 kilómetros de fibra óptica para unir a los integrantes del bloque.

  • (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    CHILE: Planta abre las puertas sudamericanas a la geotermia Por Marianela Jarroud OLLAGÜE, Chile, ago 2015 (IPS) - Chile, un territorio plagado de volcanes y géiseres, inició la construcción de la primera planta geotérmica de América del Sur, un proyecto que busca ser la puerta de entrada de esta energía al país, cuya matriz energética está compuesta mayoritariamente por combustibles fósiles. El proyecto de la Central Geotérmica Cerro Pabellón tiene “una importancia gigantesca” para el Estado chileno, que hace más de 40 años “inició la exploración y perforación de geotermia” sin que hasta ahora se concretara un proyecto, afirmó a IPS el gerente general de la estatal Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Marcelo Tokman. Ubicada en el municipio rural de Ollagüe, 1.377 kilómetros al norte de Santiago, en pleno altiplano andino, en la región de Antofagasta, Cerro Pabellón “no solo será la primera planta geotérmica de Chile y de América del Sur, sino también la primera en el mundo en ser construida a 4.500 metros sobre el nivel del mar”, añadió Tokman. La planta, propiedad en 51 por ciento de la empresa italiana Enel Green Power y en 49 por ciento de ENAP, se compone de dos unidades con una capacidad instalada bruta durante la primera fase de 24 megavatios cada una, pero con la ventaja de poder generar de manera continua. Esa capacidad la iguala en términos de generación anual a una central fotovoltaica o eólica de 200 megavatios. La primera etapa entraría en operación en el primer trimestre 2017 y un año después se incorporarían otros 24 megavatios. Pero se estima que la planta podría generar unos 100 megavatios a mediano plazo, en una instalación que ocupará 136 hectáreas. Tokman precisó que, una vez en operación, Cerro Pabellón será capaz de producir cerca de 340 gigavatios hora al año que irán al sistema interconectado nacional y que equivalen a las necesidades de consumo de unos 154.000 hogares

  • chilenos7,6, en un país de 17,6 millones de personas. Además, añadió, se evita la emisión anual de más de 155.000 toneladas de dióxido de carbono, al reducir el consumo de combustibles fósiles. En la fase de exploración se invirtieron 60 millones de dólares y se estima que en lo sucesivo se invertirán 320 millones de dólares, destinados en parte a la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 73 kilómetros. La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se concentra en el subsuelo en lugares conocidos como reservorios geotermales, que pueden producir energía limpia de forma indefinida. Esa energía calórica se transmite hacia la superficie y la fuerza que genera el vapor se aprovecha para impulsar una turbina capaz de mover un generador eléctrico. Filipinas aloja a tres de las 10 mayores centrales geotérmicas en el mundo, seguido por Estados Unidos e Indonesia con dos, e Italia, México e Islandia con una. Chile, según estudios, es uno de los países con mayor potencial geotérmico en América Latina. Su territorio largo y estrecho se extiende 4.270 kilómetros sobre las faldas de la Cordillera de los Andes, la mayor cadena volcánica de la Tierra. El país también integra el Cinturón de Fuego del Pacífico. Para los ambientalistas, la geotermia es una forma de generación de relativo bajo impacto, siempre y cuando se respeten parámetros de escala y localización. “La geotermia es una energía renovable no convencional en la medida que tenga pertinencia territorial y cultural. La energía por sí sola no garantiza su sustentabilidad social y ambiental”, advirtió a IPS el ingeniero de geomensura Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, con sede en Santiago. Respetando estos parámetros, la geotermia “es una muy buena alternativa energética” para el país, agregó. En el caso de Cerro Pabellón, las comunidades cercanas pertenecen a la reserva

  • natural de Alto El Loa, conformada por las aldeas y comunidades de Caspana, Ayquina, Turi, Chiu Chiu, Cupo, Valle de Lasana, Taira y Ollagüe, que en conjunto superan en poco los mil habitantes, la mayoría indígenas atacameños y quechuas. El Consejo de Pueblos Originarios de Alto El Loa logró que Enap y Enel firmaran un grupo de convenios con esa representación indígena para la implementación de proyectos de desarrollo social para estas comunidades, en compensación por el impacto del proyecto, en especial la línea de transmisión. Para los habitantes de Alto El Loa, desperdigados en lugares recónditos en medio del desierto de Atacama, si el proyecto es sustentable y beneficia a su comunidad, es positiva. Sin embargo, advierten sobre su preocupación del respeto de sus tradiciones. “Me gustaría que existiera mayor ayuda y si esto sirve, bienvenido sea. A veces nos sentimos un poco abandonados y aislados”, afirmó a IPS la atacameña Luisa Terán, de la comunidad de Caspana. “Eso sí, debe ser con respeto a nuestras tradiciones y eso lo exigen con mayor fuerza nuestros abuelos”, añadió. Otros, sin embargo, rechazan el proyecto por considerarlo “anti natural” y “violento” para el hábitat de la región. “Si le haces daño a la Tierra, de alguna forma esta te lo va a cobrar. No puede ser que perfores kilómetros hacia abajo y no pase nada”, comentó a IPS el guía turístico Víctor Arque, de San Pedro de Atacama, un pueblo altiplánico distante unos 290 kilómetros de Ollagüe. Chile fue un país pionero en estudiar el potencial geotérmico. La primera exploración se realizó en 1907 en El Tatio, un campo de géiseres ubicado a unos 200 kilómetros de Cerro Pabellón y a unos 4.300 metros sobre el nivel del mar. Es el tercero del mundo, tras uno de Estados Unidos y otro de Rusia. En 1931 se perforaron dos pozos en esa zona y a fines de los años 60, el gobierno realizó exploraciones más sistemáticas, posteriormente abandonadas. En 2008, la empresa Geotérmica del Norte, del consorcio energético italiano Enel, inició una exploración en la Quebrada del Zoquete, a pocos kilómetros de El Tatio, utilizando los equipos instalados allí.

  • En septiembre del año siguiente, una columna de vapor de agua de 60 metros de altura se levantó desde uno de los pozos donde la empresa extraía y reinyectaba fluidos geotérmicos. Esta anomalía, provocada por la falla de una de las válvulas, persistió más de tres semanas y determinó que el gobierno revocara el permiso. Tokman, entonces ministro de Energía, recordó el episodio. “Afortunadamente se habían tomado todos los resguardos de exigirle a ese proyecto distintos instrumentos de medición para asegurarse que el reservorio fuente fuera más profundo y distinto del de los géiseres de El Tatio”, afirmó. Para Cuenca, el error fue “haber reiniciado un programa de geotermia en Chile haciendo todo lo que no se debía hacer, es decir, intervenir un lugar donde hay comunidades indígenas, que tiene alto aprecio turístico y económico, solo con el fin de aprovechar la infraestructura que ya estaba instalada”. Con todo, los expertos alertan que la geotermia no es ninguna panacea para resolver el déficit de energía de Chile, pues si hay algo que el país aprendió es que es necesario tener una matriz diversificada. Pero de confirmarse el potencial que tiene Chile, Cerro Pabellón podría abrir las puertas a un mayor desarrollo de la geotermia no solo en el país, sino en América del Sur. Brasil tiene las dos reservas de agua dulce subterránea más grandes del mundo: el Acuífero Guaraní y el Alter do Chão, pero sin potencial geotérmico, según un estudio de 1984, actualmente en revaluación. Dentro de un acuerdo con Alemania para buscar fuentes alternativas de energía, se incluye la geotermia. Son seis los países sudamericanos que integran el Cinturón de Fuego del Pacífico, un cordón volcánico con territorios vírgenes para la exploración de la geotermia: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En 1988, Argentina construyó Copahue I, una central geotérmica experimental de capital japonés, que suministraba 0,67 megavatios y que quedó inoperativa. Actualmente, entre sus proyectos energéticos está la construcción de la central geotérmica "Copahue II" en las termas de Copahue, en la provincia de Neuquén, que generaría 100 megavatios. En Perú, un estudio preliminar de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón y el Ministerio de Energía y Minas reveló en 2013 que el país tiene un potencial geotérmico de 3.000 megavatios hora. Pero, hasta ahora no hay

  • proyectos de plantas geotérmicas. En febrero, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que desde 2019 el país a exportará electricidad a sus vecinos, procedente de la Planta Geotérmica Laguna Colorada. El proyecto, financiado por Japón, tiene dos etapas, de 50 megavatios cada una. (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    INTERNET: Activismo en línea lleva la democracia global a nuevo nivel Por Britta Schmitz NACIONES UNIDAS, ago 2015 (IPS) - Las plataformas de activismo ciudadano en línea se multiplicaron en los últimos años a tal grado que están empezando a tener un impacto significativo en el mundo real, en áreas como la protección del ambiente, los derechos humanos y las políticas públicas. El instrumento de toma de decisiones más importante de estas plataformas es el de las peticiones en línea. En la era de las redes sociales, la posibilidad de lograr un impacto está a apenas unos clics de distancia. Se pueden firmar fácilmente solicitudes ciudadanas ya existentes o lanzar una propia en un instante. Organizaciones como 38 Degrees, Avaaz, Causes, Care2 Petitions, Change.org, ipetitions o MoveOn, entre otras, se han propagado por el mundo y brindan la opción de iniciar una petición gratis. Incluso la Casa Blanca ha lanzado una iniciativa oficial de peticiones en línea, llamada We The People (Nosotros, el pueblo). Dos grandes plataformas que principalmente brindan el servicio de todo tipo de acciones ciudadanas a través de Internet son Avaaz y Change.org, ambas creadas hace ocho años. “La responsabilidad democrática está integrada a nuestro modelo. Aunque el equipo de Avaaz y sus partidarios sugieren campañas, cada una de ellas se somete a votación y a prueba con una muestra al azar de la comunidad de Avaaz”, explicó a IPS el portavoz del sitio, Aften Meltzer. El monitoreo transparente del impacto de una campaña sobre cambio social puede ser la clave para lograr más influencia e ir más allá de solo crear conciencia, dijo la

  • activista. Avaaz es una red democrática de más de 41 millones de miembros, que se fundó en Nueva York. En pocos años se convirtió en un movimiento global. Dieciocho equipos en seis continentes lanzan campañas a todo el mundo, movilizando a los individuos para que participen en los procesos de toma de decisiones en los planos local, nacional o mundial. Según su sitio web, desde su creación en 2007 Avaaz realizó más de 253 millones de acciones. Depende solamente de contribuciones individuales en línea de hasta 5.000 dólares. Change.org es una iniciativa de Internet similar, con más de 113 millones de participantes y más de 13.000 acciones colectivas exitosas en 196 países. Funciona del mismo modo, dando a las personas la posibilidad de hacer una contribución participando en solicitudes en línea. Sus fundadores describen su modelo empresarial como una mezcla de entidad sin fines de lucro y “startup” (nuevo empredimiento) tecnológica. Se sustenta monetariamente gracias a usuarios y clientes organizacionales. Las redes de Internet concitan mucha atención internacional. Avaaz recogió firmas en línea y envió mensajes personales a integrantes de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, en reclamo de una Agenda Europea sobre Migraciones. Así fue como “450.000 miembros de la UE exigieron una acción urgente, y la petición fue entregada al tomador clave de la decisión” del bloque, dijo Meltzer. “Las voces de nuestros miembros fueron oídas, y la UE hizo un acuerdo para potenciar su presupuesto de búsqueda y rescate y ofrecer santuario a más de 50.000 refugiados”. Otra petición de Avaaz logró que la firma de vestimenta Benetton indemnizara a las víctimas del severo accidente ocurrido en 2013 en la fábrica textil Rana Plaza en Bangladesh. Change.org también brinda información sobre los puntos más importantes de su campaña. Por ejemplo, a partir de septiembre de 2016 la empresa de video juegos EA Sports finalmente incluirá mujeres jugadoras en sus partidos de fútbol. La petición que condujo a este éxito fue iniciada hace tres años por la adolescente de 13 años Rebekah Araujo, fanática de ese deporte.

  • Otro caso exitoso fue el de la petición presentada en nombre de Jeff Mizanskey, quien había pasado 20 años en prisión y fue el único hombre en Missouri que cumplía cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por delitos no violentos vinculados con la marihuana. Gracias a la recolección de casi 400.000 firmas para una petición en línea iniciada por su hijo, el gobernador de Missouri, Jay Nixon, le concedió la clemencia el 28 de mayo de este año. La firma de peticiones en línea es el instrumento más importante de estas organizaciones. En todo el mundo, personas normalmente no interconectadas pueden hacer una donación única, y organizaciones como Avaaz o Change.org tienen poca influencia sobre si los contribuyentes participarán en futuras campañas o no. “La red no es tan laxa como puede parecer”, dijo Michael Allen Jones, subdirector gerente para América del Norte en Change.org. El impacto de las peticiones en línea no siempre puede monitorearse de manera confiable. Otras organizaciones o individuos trabajan también en temas sociales, por lo que es difícil determinar quién es el responsable de un cambio. Jones, de Change.Org, dijo a IPS: “Hay muchas medidas para el éxito. La victoria es la más obvia, pero no todas las campañas ganan y eso no necesariamente significa que son fracasos. Las campañas tienen el poder de influenciar una narrativa sobre un tema, introducir nuevos pensamientos y emociones en un debate y, por supuesto, subir el volumen en relación a cuestiones importantes para las comunidades marginadas”. Además de las peticiones en Internet, algunas plataformas también realizan campañas sobre el terreno. Mientras continúan ofreciendo la opción de participar en esas iniciativas y contar con un monitoreo confiable en cuanto al impacto, permiten transformar los proceso de toma de decisiones políticas a largo plazo. Por supuesto, el objetivo final es que el activismo ciudadano trascienda el ámbito de Internet, y que movilice a las personas para involucrarse en sus comunidades y fuera del mundo digital. El monitoreo efectivo y transparente que muestra el impacto de una petición en línea puede atraer a más ciudadanos y transformarla en un instrumento

  • establecido de la democracia moderna. (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    KIRIBATI: En peligro de desaparecer pide moratoria de explotación carbonera Por Thalif Deen NACIONES UNIDAS, ago 2015 (IPS) - Desde hace tiempo se sabe que la pequeña isla de Kiribati, donde viven unas 103.000 personas en medio del océano Pacífico, es uno de los países insulares que corre peligro de desaparecer por el aumento del nivel del mar, acelerado por el recalentamiento planetario. Cuando falta poco para la cumbre mundial que se realizará en septiembre en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el llamado del presidente de Kiribati, Anote Tong, refleja la gravedad de la situación. En una carta a los gobernantes de los 193 estados de miembro de la ONU, Tong les urgió a que declaren “una inmediata moratoria global sobre la expansión y las nuevas minas de carbón”, refleja la gravedad del asunto. El llamado a la acción urgente de Tong se produce cuando, además, se acerca la celebración de la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará del 30 de noviembre al 11 de diciembre en París. En nombre de “una nación que afronta un futuro muy incierto”, señaló que la moratoria “sería un avance positivo para nuestra acción colectiva global contra el cambio climático y tengo la sincera esperanza de que ustedes y sus pueblos den un apoyo positivo a este esfuerzo”. “La construcción de una sola mina de carbón socava el espíritu y el propósito de cualquier acuerdo que podamos alcanzar, en especial en la COP21 en París; en cambio, frenar la construcción de nuevas minas de carbón ahora permitirá que cualquiera sea el acuerdo que se alcance (en esa cumbre), este sea verdaderamente histórico”, reza la misiva. El presidente de Kiribati, quien hablará ante la Asamblea General de la ONU el 30 de septiembre, ya cuenta con el fuerte apoyo de la organización ambientalista

  • Greenpeace Internacional. Al ser consultada sobre cómo incide la extracción de carbón en el recalentamiento planetario, Leanne Minshull, responsable de clima y energía de Greenpeace, dijo a IPS que un tercio de las emisiones de dióxido de carbono proceden de la quema del mineral. “Y se usa para producir casi 40 por ciento de la energía del mundo”, apuntó. La minería carbonera, el primer paso del sucio ciclo vital del carbón, es una de las causa de la deforestación y libera importantes cantidades de metales pesados y minerales tóxicos al suelo y el agua, explicó. “Los efectos de la extracción de carbón persisten durante años. También causan daños a la salud de la gente y a las comunidades en todo el mundo. Mientras la industria carbonera no paga por el daño que causa, el mundo sí lo hace”, remarcó Minshull. Para evitar las peores consecuencias del cambio climático, como las generalizadas sequías, inundaciones y desplazamientos masivos de personas por la subida del nivel de mar, “necesitamos mantener la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados (con respecto a la era preindustrial)”, señaló. “Para ello, la emisión de gases de efecto invernadero deben alcanzar su máximo en 2015 y de ahí bajar a cero”, remarcó. Los mayores productores de hulla son Australia, China, Estados Unidos, India y Sudáfrica. Desde Kiribati, el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, señaló que la población local se niega a que la silencien corporaciones y gobiernos imprudentes que perpetúan el cambio climático, causante de la elevación del nivel del mar. “Me uno al presidente Tong en su llamado a los gobernantes de las islas que sufren la misma amenaza para que se unan y reclamen justicia climática”, señaló Naidoo. “Vi con mis propios ojos lo que significa el aumento del nivel del mar para la población de Kiribati. No es una proyección o un modelo científico, es real, ocurre ahora y no hará más que empeorar”, agregó.

  • En relación con el poder de las corporaciones y la industria del carbón, Minshull dijo a IPS que el sector de los combustibles fósiles tiene una larga historia en Estados Unidos de difundir información falsa sobre las consecuencias del recalentamiento planetario y de recurrir a tácticas turbias para obtener logros legislativos que les beneficien. También dijo que Greenpeace difundió un excelente informe el año pasado denunciando la influencia de la industria de los combustibles fósiles, incluida la del carbón. La Unión de Científicos Preocupados señaló: “durante casi tres décadas, muchas de las mayores empresas de combustibles fósiles trabajaron de forma deliberada para engañar a la población sobre las realidades y los riesgos del cambio climático”. Sus tácticas engañosas quedaron al descubierto en siete “dossiers de engaño”, colecciones de documentos internos de compañías y asociaciones comerciales que se filtraron, se hicieron públicos en procesos judiciales o salieron a la luz pública por pedidos de informes en el marco de la de ley de Libertad de Información (conocida en inglés como Foia). “Conocemos la ciencia y sabemos que se acerca el final de la época carbonera. Luchar por extraer más carbono sucio solo puede nacer de la ignorancia o de un total desprecio por las millones de personas en riesgo cada vez que se lo quema”, observó Naidoo. “Necesitamos un liderazgo internacional en este asunto y un abandono planificado del carbón que implique una transición justa para los trabajadores y en consultas con las comunidades afectadas”, declaró. Una evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés) destaca que el aumento del nivel del mar proyectado para este siglo presentará “severos riesgos de inundaciones y erosión” para las islas de tierras bajas, con la posibilidad de que se degraden los recursos de agua dulce. Cada ola enorme conlleva el peligro de generar daños e inundaciones. En algunos lugares, el nivel del mar aumenta 1,2 centímetros por año, cuatros veces más que el promedio mundial.

  • Es decir que 80 por ciento de las reservas de carbón deberán permanecer inutilizadas si pretendemos tener la posibilidad de proteger a países como Kiribati, Islas Marshall y Filipinas, según Greenpeace. (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    ONU: La educación como arma contra la intolerancia Por Thalif Deen NACIONES UNIDAS, ago 2015 (IPS) - La Organización de las Naciones Unidas (ONU) planea lanzar una campaña mundial contra la intolerancia, el extremismo, el racismo y la xenofobia, valiéndose de jóvenes talentos. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, enfatizó que la educación es la clave. “Si quiere entender el poder de la educación, solo mire cómo los extremistas la combaten”, dijo. Quisieron matar a la activista adolescente pakistaní Malala Yousafzai y a sus amigas porque eran niñas que querían ir a la escuela, señaló. Extremistas violentos secuestraron a más de 200 niñas en Chibook, Nigeria, y decenas de estudiantes fueron asesinados en la ciudad keniata de Garissa y en la pakistaní de Peshawar. “A lo que más temen es a las niñas y a los jóvenes con libros de estudio”, dijo Ban, quien pronto anunciará “un exhaustivo Plan de Acción para Impedir el Extremismo Violento”, junto con la creación de un panel asesor de líderes religiosos a fin de promover el diálogo entre los distintos credos. Se prevé que el plan se presente ante la 70 sesión de la Asamblea General, que empezará la tercera semana de septiembre. Como parte de la campaña contra la intolerancia y el extremismo, el Departamento de Información Pública de la ONU seleccionó 10 proyectos de jóvenes de todo el mundo en el marco de un “concurso de diversidad”. Los proyectos, elegidos de entre 100 propuestas de 31 países, incluyen desafiar la homofobia en India y México, resolver conflictos por el acceso al agua para reducir el conflicto étnico en Burundi, promover la armonía interreligiosa en Pakistán,

  • alentar una mayor aceptación de las poblaciones migrantes en Sudáfrica y promover mayores oportunidades de empleo para mujeres musulmanas en Alemania. Lara-Zuzan Golesorkhi, estudiante de doctorado e instructora en la New School de Nueva York, presentó uno de los proyectos ganadores. Dijo a IPS que busca abordar uno de los asuntos políticos más debatidos en la Alemania contemporánea: la integración de los inmigrantes musulmanes. En el centro de estas discusiones, señaló, radica el llamado “debate del velo”, que saltó al primer plano con el caso Ludin en 1998. Ese año, a Fereshta Ludin, hija de inmigrantes afganos que se cubría con velo típico musulmán, le negaron un empleo como maestra en el sistema de escuelas públicas, con el argumento de una “falta de aptitud personal” que la volvía “inadecuada e incapaz de cumplir con las responsabilidades de una funcionaria pública de acuerdo con el derecho básico alemán”. La disputa interminable entre Ludin y el sistema judicial alemán provocó el establecimiento de políticas institucionales que implican la prohibición del velo en maestras de escuelas públicas en toda Alemania. Estas políticas se aplican ya en ocho de los 16 “landers” (estados), pero acaban de ser cuestionadas por la justicia federal, que reclama a los respectivos estados revisar las políticas inherentemente discriminatorias, dijo Golesorkhi, quien es ciudadana alemana y tiene la residencia permanente en Estados Unidos. El Departamento de Información Pública de la ONU expresó que Golesorkhi volverá a Alemania para desafiar lo que se percibe como discriminación contra las mujeres musulmanas. Ella pretende solicitar a potenciales empleadores que se comprometan simbólicamente a contratar mujeres musulmanas. También producirá una lista de esos empleadores, para que las mujeres se sientan seguras y empoderadas para postularse en esos lugares. Según The New York Times, que citó al Servicio de Medios e Información de Estudios Religiosos en Alemania, informó el mes pasado que los musulmanes constituyen alrededor de cinco por ciento de la población de 81 millones, en comparación con 49 millones de cristianos.

  • El periódico se centró en la creciente controversia relacionada con la renovación de una iglesia abandonada en el distrito obrero de Horn, en Hamburgo, donde se la estaba convirtiendo en una mezquita. “La iglesia estuvo vacía durante 10 años y a nadie le importó. Pero cuando los musulmanes la compraron, repentinamente pasó a ser un tema de interés”, dijo al diario el director del Centro Islámico Al Nour en Hamburgo, Daniel Abdin.

    Golesorkhi dijo a IPS que con su organización no gubernamental “With or Without” (WoW, “con o sin”), en su forma más abstracta, busca abordar la intersección de dos aspectos cruciales de la política alemana: inmigración y religión. Ambos aspectos han desempeñado un rol significativo en el proceso de creación nacional de Alemania, especialmente en materia de leyes y de composición social diversa del país, así como el desarrollo de la islamofobia y de actos discriminatorios contra los musulmanes. Esto último se incrementó particularmente desde el 11 de septiembre de 2001, fecha de los atentados fundamentalistas que dejaron 3.000 muertos en Nueva York y Washington. Según Golesorkhi, la población de musulmanes en Alemania pasó de 2,5 millones en 1990 a 4,1 millones en 2010, y se espera que aumente a casi 5,5 millones en 2030. Los tres principales países de origen de los inmigrantes musulmanes son Turquía, la ex Yugoslavia y Marruecos. Esta presencia significativa y en continuo crecimiento ha despertado sentimientos negativos en la sociedad, donde ya en 2008 se consideraba que los musulmanes eran los vecinos más indeseables. Además de la campaña para que empleadores se comprometan a dar trabajo a mujeres musulmanas (“Yo me comprometo”), el proyecto de Golesorkhi incluye un seminario de “Lista para el Empleo” y una serie de talleres que buscan prepararlas para su inserción en el mercado laboral alemán. Y también una campaña para concientizar sobre las dificultades que ellas enfrentan al buscar trabajo en Alemania.

  • (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    NUESTRO OCÉANO: A la búsqueda de compromisos contra las amenazas a los océanos Por Marianela Jarroud SANTIAGO, ago 2015 (IPS) - América Latina debería asumir un liderazgo mundial en la adopción de medidas efectivas para proteger los océanos, amenazados por la pesca ilegal, el impacto del cambio climático y la contaminación marina por desechos plásticos y la acidificación. “El mundo entero está atrasado en la adopción de medidas efectivas para proteger los océanos y América Latina no escapa a esta realidad”, afirmó a IPS/Tierramérica el director ejecutivo de la organización Oceana en Chile, Alex Muñoz. Sin embargo, añadió, “esperamos que la región asuma un liderazgo en esta materia, creando grandes áreas marinas protegidas, eliminando la sobrepesca y adoptando mejores sistemas para combatir la pesca ilegal y no reportada”. La ocasión propicia, dijo, será la segunda conferencia internacional Nuestro Océano, que se celebrará el 5 y 6 de octubre en el puerto chileno de Valparaíso, a 120 kilómetros al noroeste de Santiago. En la conferencia, 400 representantes gubernamentales, científicos, empresarios y activistas ambientales de 90 países deberán “comprometerse a realizar acciones concretas para abordar las graves amenazas que afectan al océano”, anticipó a IPS/Tierramérica el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. “Los grandes temas globales deben ser abordados desde una perspectiva amplia e inclusiva”, puntualizó el canciller chileno. En materia oceánica existe una gobernanza internacional, cuyo pilar es la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptada en 1982, y que va a completarse con un tratado para preservar el alta mar, según resolvió en junio la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pero, argumentó el canciller, “como complemento, nos parece indispensable que existan iniciativas que permitan analizar en forma más detallada y directa los

  • esfuerzos que estamos haciendo los gobiernos para proteger este valioso recurso”. La primera edición de la conferencia internacional se realizó en 2014 en Washington e impulsó alianzas e iniciativas voluntarias valoradas en más de 800 millones de dólares, destinadas a la conservación de los océanos y nuevos compromisos para la protección de más de tres millones de kilómetros cuadrados de mar. En Valparaíso, en tanto, los países participantes darán cuenta de los avances alcanzados durante el año y establecerán nuevos compromisos. “Estas reuniones generan una competencia muy saludable entre los países por hacer anuncios que de otra manera no ocurrirían”, afirmó Alex Muñoz, de Oceana, considerada la mayor organización internacional dedicada a la investigación y preservación de los océanos. “Tenemos pocos años para detener el deterioro del mar, especialmente de las pesquerías, y, por lo tanto, estas conferencias nos ayudan a acelerar las políticas de conservación marina de impacto global”, añadió. Además valoró que a partir de la conferencia de 2014 “muchos gobiernos se motivaron a crear grandes parques marinos o a adherir acuerdos de combate a la pesca ilegal, como el Acuerdo de Naciones Unidas de Nueva York, que estuvieron sin ser ratificados durante varios años”. El especialista se refirió así al Acuerdo de las Naciones Unidas sobre la conservación y ordenación de las poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios, suscrito en 1995 y que desarrolló en ese ámbito la convención del mar. Chile, explicó, fue uno de los países que se sumó a este acuerdo tras la primera conferencia. En la edición de Valparaíso “esperamos que haya anuncios importantes sobre la creación de nuevas grandes áreas marinas protegidas”, dijo el director de Oceana, y advirtió que Chile, como país anfitrión, “debería dar el ejemplo con un parque marino de grandes proporciones en el océano Pacífico”. Los océanos cubren más de 70 por ciento de la superficie del globo, pero solo uno por ciento de su área está protegido. Entre 50 y 80 por ciento de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie de los océanos y 97 por ciento del agua del planeta es salada, según datos de la ONU.

  • Los fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis y la vasta variedad de productos que ofrece con gran potencial nutricional, aportan a la seguridad alimentaria mundial. Un estudio, publicado en abril por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), indica que los océanos esconden riquezas desaprovechadas por unos 24 billones (millones de millones) de dólares. Los océanos son, además, inspiración para artistas plásticos y poetas, como el chileno Pablo Neruda (1904-1973), premio Nobel de Literatura 1971. En su poema “El gran océano” escribió: “Si de tus dones y de tus destrucciones, Océano a mis manos pudiera destinar una medida, una fruta, un fermento, escogería tu reposo distante, las líneas de tu acero, tu extensión vigilada por el aire y la noche y la energía de tu idioma blanco que destroza y derriba sus columnas en su propia pureza demolida”. Sin embargo, los océanos concentran una de las mayores amenazas para los ecosistemas por sobreexplotación, uso indebido y el cambio climático, entre otros factores, alertó el WWF. De esos peligros no está exenta América Latina, donde se ubican cinco de los 25 países que más capturan peces en el mundo: Perú, Chile, México, Argentina y Brasil, por ese orden. Solo en Chile, 16 de las 33 principales pesquerías, que definen la extracción industrial de cada recurso marino específico en zonas determinadas de la costa, están en situación crítica por sobreexplotación, según un informe oficial. En el caso de Perú, fenómenos climáticos ponen en riesgo la pesca industrial de la anchoveta, considerada la segunda pesquería más grande del planeta, después de la de China. La pesca ilegal, en tanto, tiene amenazadas a algunas especies de tiburones, como el triaenodon obesus, que habita los arrecifes de las costas pacificas de América Central, además de la merluza negra, también llamada bacalao austral (Dissostichus eleginoides), y el pepino de mar (Holoturoideos). El canciller Muñoz precisó que el valor mundial de la pesca ilegal alcanza a 23.000 millones de dólares, “monto muy cercano a lo que mueve el narcotráfico”.

  • A esto se suma el grave problema de contaminación por desechos plásticos que sufren los océanos del planeta. Se estima que en 2010 se vertieron ocho millones de toneladas de plástico al mar que provocaron la muerte de millones de aves y animales marinos. Actualmente, el plástico representa 80 por ciento de la basura en los océanos y costas. La acidificación del océano, en tanto, es una de las consecuencias que el cambio climático está produciendo en nuestro planeta y sus efectos podrían provocar que exista una variación en las especies y cantidades de peces que bordeen las costas en los próximos años. Por todo esto, afirmó el canciller, se hace necesaria la continuidad de la conferencia, porque existe “la urgencia de proteger nuestros mares y de ‘revisar’ los compromisos gubernamentales de los que se debe rendir cuenta, a la vez que comprometerse con nuevas acciones”. Y en esta versión, anticipó el ministro, a los cuatro temas centrales se sumarán el papel de las comunidades locales en las islas oceánicas, la filantropía al servicio de la protección y conservación marina y un segmento sobre gobernanza, ejemplificado en el régimen de regulación del alta mar. Anunció, además, que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, creador de la iniciativa, confirmó una tercera edición de estas conferencias, que se realizará nuevamente en Washington en 2016. (FIN/IPS/AGOSTO 2015) ------

    EEUU: Obama asume el liderazgo climático con la mirada en París Por Nora Happel NACIONES UNIDAS, ago 2015 (IPS) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reveló formalmente los detalles de su Plan de Energía Limpia para la reducción de carbono que, en un discurso previo filmado y publicado en la red social Facebook, el mandatario describió como “el paso más grande e importante de la historia para el combate del cambio climático”.

  • Como determina el texto final emitido el 3 de agosto por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el Plan requiere que los dueños de centrales eléctricas reduzcan en 32 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono para 2030, en relación a sus registros de 2005. Entre 2005 y 2013, las emisiones de ese gas de efecto invernadero cayeron 15 por ciento en el país, lo que colocó a Estados Unidos a mitad de la meta. Los 50 estados del país tienen permitido crear sus propios planes de reducción de gases contaminantes derivados de las existentes unidades generadoras de electricidad, que se alimentan con combustibles fósiles. Las versiones iniciales de estos planes tendrán que ser presentadas para 2016, y las finales para 2018. Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, declaró que “el Plan es un ejemplo del liderazgo visionario que se necesita para reducir las emisiones y para afrontar el cambio climático”. En una reunión que el 4 de agosto mantuvieron Obama y Ban en la Oficina Oval de la Casablanca, el jefe del foro mundial elogió el rol de liderazgo del presidente estadounidense en el abordaje del cambio climático. Estados Unidos es el mayor emisor mundial de dióxido de carbono después de China. Sin embargo, el elogio a Obama por sus esfuerzos en reducirlo parece sugerir un cambio en la percepción que se tiene de Washington, pasando de ser visto como uno de los principales infractores a ser un líder en el combate al recalentamiento planetario. El anuncio del Plan sobreviene luego de una serie de logros diplomáticos por parte del gobierno de Estados Unidos, por ejemplo el acuerdo nuclear iraní y la normalización de las relaciones diplomáticas con Cuba. Muchos analistas atribuyen estas decisiones históricas al deseo de Obama de dejar un legado en el frente de la política exterior. Y el Plan puede demostrar ser el legado verde de la Presidencia de Obama, cuyo segundo mandato culmina en enero de 2017. “Este plan histórico implementa los primeros límites nacionales de la historia a la contaminación con carbono generada por centrales eléctricas, la mayor fuente de contaminación de la nación que fomenta el cambio climático”, dijo Sara Chieffo, vicepresidenta de Asuntos del Gobierno en la Liga de Votantes por la

  • Conservación, en diálogo con IPS. “Si se lo considera junto con otros importantes avances logrados por el gobierno de Obama, como aumentar los estándares de eficiencia de los combustibles para vehículos y las inversiones en energía renovable, el Plan de Energía Limpia representa una reducción significativa de la contaminación con carbono para 2030, así como un impulso a la salud pública”, continuó. “Al dar estos pasos, el gobierno de Obama está demostrando un verdadero liderazgo en la reducción de la contaminación con carbono, fortaleciendo al creciente movimiento por la acción global”, agregó Chieffo. Sin embargo, igual que con los acuerdos con Irán y Cuba, que Obama tenga éxito en la implementación del Plan y el legado que pueda crear en base a él dependerá en gran medida del Congreso legislativo y del Poder Judicial. Tras ser objeto de críticas generalizadas, el Plan fue sometido a varias modificaciones, hasta que el texto final fue publicado el lunes 3. Si se compara esta versión con las anteriores, se ve que la actual se centra mucho más en las centrales eléctricas alimentadas a combustibles fósiles como emisoras de dióxido de carbono, y menos en que los estados cumplan sus metas, como explicó Jody Freeman en un artículo para Político. Previo al anuncio del Plan de Energía Limpia, los debates legales se centraron en otra regulación de la Agencia de Protección Ambiental que está en vigor desde 2011. Se trata de los estándares de mercurio y tóxicos aéreos (conocidos por sus siglas inglesas MATS), que buscan limitar las emisiones contaminantes peligrosas derivadas de centrales que funcionan con combustibles fósiles. En un fallo del 29 de junio sobre Michigan versus la Agencia de Protección Ambiental, la Suprema Corte de Estados Unidos bloqueó la regulación de la entidad federal por una mayoría de cinco votos contra cuatro. Argumentó que la agencia no había considerado adecuadamente los costos de la regulación tal como lo requería la Ley de Aire Limpio. La Suprema Corte remitió el caso al Circuito del Distrito de Columbia a fin de efectuar más consultas y pasar por procedimientos consistentes con la opinión del tribunal. Varias organizaciones industriales y unos 20 estados apelaron la iniciativa de 2011

  • para regular las emisiones de contaminantes aéreos. La decisión de la Suprema Corte puede verse como un contratiempo importante para la Agencia de Protección Ambiental y su iniciativa, pero también facilita el Plan de Energía Limpia al impedir que exista una doble regulación, que era uno de los principales argumentos legales de quienes se oponían al Plan, según destacaron Brian Potts y Abigail Barnes en un artículo en la revista Forbes. Sara Chieffo dijo a IPS que los grandes contaminadores “están recurriendo a las mismas reglas de juego desesperadas con las predicciones fatalistas que usan desde que el presidente (Richard) Nixon aprobó la Ley de Aire Limpio en 1970. Pero una y otra vez, la historia demuestra que limpiar nuestro aire es bueno para nuestra salud y para nuestra economía”. El Plan de Obama se presentó cuando faltan menos de cuatro meses para la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se realizará del 30 de noviembre al 11 de diciembre en París. Dujarric, el portavoz de Ban, declaró que la iniciativa de Washington será crucial a la hora de definir si la cumbre francesa logrará o no aprobar “un acuerdo universal, duradero y significativo”. (FIN/IPS/AGOSTO 2015)

    -----

    MÉXICO: El papa Francisco se une a la batalla contra los transgénicos Por Emilio Godoy MÉXICO, ago 2015 (IPS) - Hace unos siglos, la industria de biotecnología hubiera podido comprar una bula para expiar sus pecados y obtener la redención. Pero en su ecológica encíclica “Laudato si”, el papa Francisco condenó a los organismos genéticamente modificados (OGM) sin perdón posible. En la primera carta circular a los católicos de su plena autoría desde que inició su pontificado en 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio critica a los OGM por sus impactos agrarios, sociales y económicos y demanda un debate amplio y científico sobre ellos.

  • Laudato si, Alabado seas en italiano antiguo, toma el título de un cántico de Francisco de Asís que reza: “Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba”. Esta encíclica, hecha pública el 18 de junio, es la primera en la historia dedicada a la situación ambiental y a reflexionar sobre “la casa común” de la humanidad, el planeta. El documento reconoce la falta de “comprobación contundente” acerca del daño que podrían causar los OGM a los seres humanos, pero destaca que existen “dificultades importantes que no deben ser relativizadas”. “En muchos lugares, tras la introducción de estos cultivos, se constata una concentración de tierras productivas en manos de pocos debido a la progresiva desaparición de pequeños productores que, como consecuencia de la pérdida de las tierras explotadas, se han visto obligados a retirarse de la producción directa”, cita la encíclica. A causa de ello, el primer papa latinoamericano denuncia la precarización del empleo, la migración rural hacia chabolas urbanas, el arrasamiento de los ecosistemas y el surgimiento de oligopolios semilleros y de insumos. Ante ese contexto, Francisco propone “una discusión científica y social que sea responsable y amplia, capaz de considerar toda la información disponible y de llamar a las cosas por su nombre”, porque “a veces no se pone sobre la mesa la totalidad de la información, que se selecciona de acuerdo con los propios intereses, sean políticos, económicos o ideológicos”. Es el tipo de debate faltante en torno a los OGM y en el cual la industria biotecnológica se ha negado a abrir sus bases de datos para comprobar si son inocuos o no. Ese debate necesita, argumenta la encíclica, “espacios de discusión donde todos aquellos que de algún modo se pudieran ver directa o indirectamente afectados (agricultores, consumidores, autoridades, científicos, productores y vendedores de semillas, poblaciones vecinas a los campos fumigados y otros) puedan exponer sus problemáticas o acceder a información amplia y fidedigna para tomar decisiones tendientes al bien común presente y futuro”. “México es ya una referencia en la lucha por la ‘justiciabilidad’ del derecho a un

  • ambiente sano, por la constancia decidida de las organizaciones sociales. Nuestra demanda colectiva se robustece con la encíclica”, dijo a IPS/Tierramérica el sacerdote Miguel Concha, director del no gubernamental Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. El religioso católico hace suyas las palabras de la encíclica de que los transgénicos tienen implicaciones sociales, económicas, legales y éticas. La encíclica reviste especial importancia para naciones como México, escenario de una intensa lucha sobe los transgénicos, principalmente en el caso del maíz, grano de gran simbolismo cultural para este país latinoamericano, además de base de su alimentación. E igualmente para Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, que con el sur de México conforman Mesoamérica, asiento de la civilización maya. El papa conoce cercanamente el impacto de los cultivos transgénicos, porque Argentina, su país, es según los expertos donde las semillas modificadas más han alterado la agricultura tradicional dentro de América Latina. Un ejemplo es el del cultivo de la soja, donde de los 31 millones de hectáreas cultivadas en el país, 20,2 millones son de semillas modificadas. El monocultivo sojero desplaza a los productores locales, genera alta concentración en el sector y crea “un círculo vicioso altamente peligroso para la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos”, explicó a IPS/Tierramérica el académico e ingeniero agrónomo argentino Carlos Toledo. Casi toda la producción de OGM se concentra en 10 países: Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá, India, China, Paraguay, Sudáfrica, Pakistán y Uruguay, por ese orden. La mayoría de esos cultivos se destina a forraje para pecuaria industrial, pero México prete