Vidal-Historia Scial de Futbol

27
Jorge Vidal Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427 SudHistoria 8, enero-junio 2014 83 Historia Social del Fútbol: una Industria Cultural de Trabajadores y Ciudadanos 1 Social History of Football: A Cultural Industry of Workers and Citizens Jorge Vidal Bueno Universidad de Chile Resumen El artículo propone un viraje en el abordaje en la historia del fútbol, desde una perspectiva influenciada por el giro cultural a una historia social, donde se asuma el protagonismo de los actores de esta práctica deportiva, siendo así definidos como trabajadores y ciudadanos. Partiendo de una crítica a los “estudios socioculturales del deporte”, este trabajo propone complementar dicho enfoque prestando atención a las condiciones materiales en que esta práctica deportiva se desarrolla, para ello recure a las claves historiográficas propuesta por la “Nueva Historia Chilena”. Palabras Claves: Historia Social, Fútbol, Culturalismo, Trabajadores, Ciudadanía Abstract The article proposes a turn in the boarding in the history of the football, from a perspective influenced by the cultural draft to a social history, where there is assumed the protagonism of the actors of this sports practice, being like that defined as workers and civil. Departing from a critique to the " sociocultural studies of the sport ", this work proposes to complement the above mentioned approach paying attention to the material conditions in which this sports practice develops, for it re- recover to the keys proposed by the "New Chilean History". Keys: Social History, Football; Culturalism; Workers, Citizens. Correo electrónico: [email protected] 1 Estas ideas han sido discutidas en XX Jornadas de Historia de Chile, 13 de Agosto 2013, Iquique, en la mesa: El Fútbol como Práctica Social y Cultural de los Sectores Popualres y en el Panel Futopías en XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS); Santiago, 3 de Octubre 2013. Agradezco los comentarios de Sergio Villenas, Alex Ovalle; Roger Magazine y Shunsuke Matsuo. Junto a ello han sido integrados los comentarios de los profesores María Elisa Fernández y Rolando Álvarez. Los errores son atribuibles al autor del artículo y no a los comentaristas de estas ideas.

Transcript of Vidal-Historia Scial de Futbol

Page 1: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

83 83

Historia Social del Fútbol: una Industria Cultural de Trabajadores y Ciudadanos1

Social History of Football: A Cultural Industry of Workers and Citizens

Jorge Vidal Bueno Universidad de Chile

Resumen El artículo propone un viraje en el abordaje en la historia del fútbol, desde una perspectiva influenciada por el giro cultural a una historia social, donde se asuma el protagonismo de los actores de esta práctica deportiva, siendo así definidos como trabajadores y ciudadanos. Partiendo de una crítica a los “estudios socioculturales del deporte”, este trabajo propone complementar dicho enfoque prestando atención a las condiciones materiales en que esta práctica deportiva se desarrolla, para ello recure a las claves historiográficas propuesta por la “Nueva Historia Chilena”. Palabras Claves: Historia Social, Fútbol, Culturalismo, Trabajadores, Ciudadanía Abstract The article proposes a turn in the boarding in the history of the football, from a perspective influenced by the cultural draft to a social history, where there is assumed the protagonism of the actors of this sports practice, being like that defined as workers and civil. Departing from a critique to the " sociocultural studies of the sport ", this work proposes to complement the above mentioned approach paying attention to the material conditions in which this sports practice develops, for it re-recover to the keys proposed by the "New Chilean History". Keys: Social History, Football; Culturalism; Workers, Citizens. Correo electrónico: [email protected]

1 Estas ideas han sido discutidas en XX Jornadas de Historia de Chile, 13 de Agosto 2013, Iquique, en la mesa: El Fútbol como Práctica Social y Cultural de los Sectores Popualres y en el Panel Futopías en XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS); Santiago, 3 de Octubre 2013. Agradezco los comentarios de Sergio Villenas, Alex Ovalle; Roger Magazine y Shunsuke Matsuo. Junto a ello han sido integrados los comentarios de los profesores María Elisa Fernández y Rolando Álvarez. Los errores son atribuibles al autor del artículo y no a los comentaristas de estas ideas.

Page 2: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

84 84

Recibido: 15 de noviembre, 2013 Aceptado: 1 de diciembre, 2013

Introducción

Desde la aparición del libro Labradores, Peones y Proletarios

escrito por Gabriel Salazar en 1985, la historia social ha tenido un auge en el campo historiográfico chileno con un amplio número de publicaciones. Según Miguel Fuentes, este enfoque historiográfico, que tiene sus raíces en la Revista Nueva Historia, editada en Londres, tiene su momento fundacional con la publicación de este texto, en conjunto con Historia de la Acumulación Capitalista2 y Movimiento Teórico sobre Desarrollo y Dependencia en Chile 1950-19733. De algún modo, estos textos inauguraron un nuevo período dentro de nuestra producción historiográfica4, donde la dimensión “social” prevaleció por sobre la “política”5, siendo esta entendida como participación de la institucionalidad construida por los sectores oligárquicos.

La “Nueva Historia”, propuesta historiográfica que encabezó Salazar, proponía examinar a aquellos actores que habían sido ocultados por la escuela marxista, centrada en el movimiento obrero y sus organizaciones políticas. Así mismo, criticaban a la historiografía tradicional por centrarse en el análisis de los sectores dominantes, estableciendo una operación ideológica en la que identificaban esta historia con aquella perteneciente a la “nación”6.

Por ello, se hacía necesario rescatar a aquellos individuos que hasta ese momento eran invisibles para la historia. Es así como emergen nuevos actores sociales, y otros por su parte, son re-examinados, siguiendo la propuesta de Salazar, centrada en el

2 Gabriel Salazar, Historia de la Acumulación Capitalista (Santiago: LOM Ediciones, 2003). 3 Gabriel Salazar, “El Movimiento Teórico sobre el Desarrollo y la Dependencia en Chile: 1950-1975”, Revista Nueva Historia: n° 4 (1982). 4 Miguel Fuentes, Gabriel Salazar y la Nueva Historia: Elementos para una Polémica desde el Marxismo Clásico (Tesis para optar al Grado de Licenciado en Historia, Universidad de Chile, 2007), 58-67. 5Manuel Bastías, “Historiografía Social y Política. Algunos Comentarios Críticos”, Revista Proposiciones: nº 36 (2007). 6 Gabriel Salazar, Labradores, Peones y Proletarios; (Santiago: LOM Ediciones, 2000); Salazar, El Movimiento Teórico.

Page 3: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

85 85

análisis de la “sociabilidad popular del bajo pueblo”7. Ello implicaba comprender a los sectores populares poniendo énfasis en su cotidianidad:

“la potenciación del sujeto histórico-popular tiene lugar en el ámbito de su propia cotidianidad, ya que la humanización de la sociedad está regida por la validación permanente de sus formas convencionales de paz, aun dentro del campo marginal de las negaciones”8

En contraparte, el historiador Sergio Grez ha asentido en

necesidad de escribir una historia de los sectores populares, pero esta debería ser abordada incluyendo el elemento político, vale decir, con ella…

“…recalcar que es dable y necesario superar la dicotomía de lo social versus lo político para poder aprehender de manera más nítida la formación de los sujetos históricos populares. Sin reducir lo social o los movimientos sociales a sus manifestaciones y representaciones políticas, la política y lo político pueden ser el campo por excelencia en el que sujetos colectivos que sólo han tenido existencia sociológica (como el artesanado del siglo XIX o la clase obrera de comienzos del siglo XX), devienen sujetos históricos en búsqueda de identidad y autonomía. Esto es posible porque la política no es sólo ni principalmente el terreno contaminado por las influencias de la elite y del Estado; la política es por antonomasia un campo privilegiado de decantación y defensa de los intereses de las clases y grupos sociales. Desde esta perspectiva, sin constituirse en la columna vertebral de la historia, la política se transforma en un núcleo enriquecedor de la historia social, apuntando a que ésta sea el área historiográfica que más se acerque a la utopía normativa de la “historia total”9

Recogiendo dicha tradición historiográfica es que nos

proponemos hacer un planteamiento teórico, en el que la historia del fútbol, ya sea en su forma profesional o amateur, no se concentre exclusivamente en sus aspectos identitarios, tal como ha sido la tradición de las ciencias sociales en los últimas dos décadas. Por medio de esta vía de entrada intentaremos

7 Salazar, Labradores, Peones y Proletarios, 18. 8 Salazar, Labradores, Peones y Proletarios; 18 9 Sergio Grez, “Escribir la Historia de los Sectores Populares. ¿Con o sin Política Incluida? A Propósito de dos Miradas a la Historia Social (Chile Siglo XIX)”, Revista Política vol. 44: (2005): 28-29.

Page 4: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

86 86

comprender el fenómeno del balompié y el deporte en general a partir de su “multidimensionalidad”.

En ese sentido, existe aquí una distancia de los planteamientos sugeridos por la “Nueva Historia Chilena” y los Estudios Socioculturales del Deporte, ya que los primeros no se enfocan en un análisis de las prácticas deportivas de los sectores populares, mientras que los segundos relegan a un segundo plano a los actores de dichas prácticas, para enfocarse en la constitución de las identidades colectivas, tanto de los “hinchas” como de los “discursos nacionalistas” posibles de ser encontrados en la prensa. En este sentido nos proponemos investigar el fútbol como parte de la “sociabilidad popular” que propone Gabriel Salazar.

En consecuencia, el objetivo principal de este artículo es realizar una propuesta teórica, que de analice el fútbol y el deporte, para futuras indagaciones historiográficas insertas en dicha temática, siguiendo los lineamientos anteriormente señalados, proponemos una historia social del fútbol con “política incluida”. A su vez, esta propuesta es el breve avance de una investigación en curso, por lo que expondremos los resultados preliminares de esta aproximación teórica. En este sentido, debemos considerar, que el fútbol es una “práctica social”, en la que los sectores sociales participan, ya creando clubes, es decir organizaciones sociales o como trabajadores de una industria cultural, de allí que se les conciba como “sujetos” y no simplemente como objetos reproductores de una “identidad socio-cultural”.

Comenzaremos con un análisis de los estudios socioculturales del deporte, para esbozar una crítica a la perspectiva “culturalista” que ha predominado en dichas investigaciones. Dicha crítica no es sólo teórica, sino también metodológica, en vista que las “fuentes” utilizadas por esta corriente no han sido problematizadas suficientemente, ya que se examina la emisión de los mensajes, no así su contexto de producción, ni la recepción que éstos poseen.

Luego, elaboraremos una crítica al culturalismo prevaleciente en las investigaciones relativas al deporte y el fútbol, en vista de la ausencia de investigaciones relativas a los actores de estas prácticas, lo que posibilita recuperarlos como sujetos políticos y económicos. A continuación definiremos al fútbol en su vertiente económica (industria cultural) y política

Page 5: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

87 87

(construcción de clubes desde la sociedad civil), para así proponer una nueva vía de entrada a los fenómenos que esta actividad representa en las sociedades modernas. Finalmente comentaremos los trabajos de la historiadora estadounidense Brenda Elsey10 y el argentino Julio Frydenberg11, quienes han abierto algunas puertas para el examen de esta actividad.

El objetivo de este trabajo es proponer una vía para la historia social del deporte, y específicamente el fútbol, donde se supere el “culturalismo” presente en las investigaciones “socioculturales” del deporte y que lo vincule a la “Nueva Historia”, a través del análisis de los sectores populares en su dimensión económica (trabajadores de industria cultural) y política ciudadana (formación de organizaciones de la sociedad civil).

El Fútbol como Objeto de los Estudios Culturales en América Latina

El sociólogo Pablo Alabarces señala que el fútbol como objeto de análisis de los intelectuales latinoamericanos, tuvo una primera aproximación en los años sesenta desde la literatura, en un momento de redefinición de la izquierda, en la que se pretendía romper con la ortodoxia comunista y aproximarse a los sectores populares, aprovechando el hechizo que proporcionaba la revolución cubana, lo que en el caso argentino devino en un acercamiento al peronismo12. En definitiva, la necesidad de conocer a los sectores populares significó, entre otras cosas, conocer el fenómeno del fútbol desde la narrativa y del ensayismo social.

Es necesario aseverar que la relación de los intelectuales con las manifestaciones de la cultura popular ha sido compleja, y el fútbol no es una excepción a esta tendencia. El académico Eduardo

10 Brenda Elsey, Citizens and Sportsmen. Football and Politics in 20th Century Chile (Austin: University of Texas, 2012). 11 Julio Frydenberg, Historia Social del Fútbol. Del Amateurismo a la Profesionalización, (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2011). 12 Pablo Alabarces, “Intelectuales y Fútbol: Pensar con los Pies”, en Cuestión de Pelotas. Fútbol/Deporte/Sociedad/Cultura, eds. Pablo Alabarces y María Rodríguez (Buenos Aires: Editorial Atuel, 1996), 159-175.

Page 6: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

88 88

Santa Cruz recuerda la reacción del “campo científico” ante la elaboración de su primer libro sobre el balompié:

“…en momentos en que trabajaba en el presente texto, comenté el hecho con colegas y amigos intelectuales y académicos. Me miraban con distintas expresiones que oscilaban entre pensar que les estaba haciendo una broma, hasta otras más piadosas que lamentaban cómo perdía mi tiempo en algo tan banal. Lo más amigos lo encontraban simpático”13

Como vemos, “el campo académico” veía con displicencia el

desarrollo de una investigación sobre el tema, ya que veían en el fenómeno desde lo que podríamos denominar una “teoría de la ideología”, que lo definía como instrumento de dominación y alienación de las masas. Este libro se publicó en 1991, lo que significa que entre los años claves de la “transición política” chilena, donde las temáticas que eran relevantes para este campo académico giraban en torno al binomio autoritarismo-democracia. Esta explicación resulta plausible para el caso chileno, pero ¿qué ocurría en América Latina?

De algún modo, dentro del campo académico se asumía que el fútbol era una manifestación en la cual, los sectores populares se encontraban controlados ideológicamente por los sectores dominantes: “el fútbol organizado es una parte de esa industria, que sirve para ejercitar y cimentar el principio imperante de realidad, y que de esa manera mantiene uncidas a las víctimas del aparato alienado”14. Aquella visión de Vinnai era “sentido común” dentro de los círculos intelectuales de izquierda.

El problema con dicha conceptualización es que su propuesta no comprende, a la vez que subestima el fenómeno futbolístico. Centra su análisis considerando el aspecto “ideológico” del fútbol, por sobre los económicos y políticos. Esta línea de investigación deriva en una especie de “ensayismo marxista”, en el que la “teoría” dialoga con datos empíricos dispersos, sin haberlos sometidos a un tratamiento metodológico serio. En ella prevalecerían las tesis de Althusser sobre “los

13 Eduardo Santa Cruz, Crónica de un Encuentro. Fútbol y Cultura Popular, (Santiago: Instituto ARCOS, 1991), 9. 14 Gerhard Vinnai, El Fútbol como Ideología (Ciudad de México: Siglo XXI Editores, 2003), 22.

Page 7: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

89 89

aparatos ideológicos del Estado” y las de Adorno y Horheimmer en torno a las “industrias culturales”15.

Con la publicación de la obra colectiva “Peligro de Gol”, editada por CLACSO en el año 2000, es que el fútbol logra posicionarse como un objeto de investigación científico, al interior de las ciencias sociales. Dicha publicación viene a consolidar un proceso en curso al interior de dichas disciplinas, donde el deporte comienza a ser tratado como un objeto relevante de ser investigado por la comunidad científica16.

Uno de los rasgos que expone dicho trabajo es la interdisciplinariedad, y junto con ello el foco que debería ponerse en los aspectos “culturales” del deporte. Los temas de género, globalización, la construcción de narrativas y héroes en torno al fútbol, la violencia de las hinchadas y las identidades regionales y nacionales, son los focos sobre los que se elabora dicha publicación.

En la introducción del texto, Pablo Alabarces, infuenciado por el trabajo de Clifford Geertz, que por lo demás, sería una de las referencias directas de la Historia Cultural, llama la atención sobre la necesidad de constituir un espacio latinoamericano de reflexión e investigación en torno a lo que denomina “estudios sociales del deporte”. Para ello señala los tópicos a los que este campo de estudio debe poner atención, donde predominará un enfoque culturalista e identitario:

“la idea de que el deporte puede leerse como arena dramática privilegiada, donde actores sociales ponen en escena una representación del deseo, o una inversión de la jerarquía, o su celebración. (…) la posibilidad de leer, homólogamente, prácticas

15 Jesús Martín-Barbero, De los Medios a las Mediaciones. Comunicación, Cultura y Hegemonía (Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1998). 16 Junto a aquel hito, debemos mencionar la publicación de la edición nº154 (Marzo-Abril 1998) de la Revista Nueva Sociedad de Caracas (Universidad Central) cuyo tema central es el Deporte en América Latina. Además en el XXIº Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) se decide incluir como Grupo de Trabajo de dichos congresos al GT nº 23: Sociología del Deporte, Ocio y Tiempo Libre, que aún permanece dentro de las temáticas de los congresos de dicha organización.

Page 8: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

90 90

culturales como representaciones, donde las metáforas dominantes son la del teatro y la del juego”17

En la misma línea anterior, el sociólogo costarricense Sergio

Villena, sostiene:

“…quienes se han interesado por los estudios sociales de los deportes han mostrado una tendencia general –aunque no exclusiva– a privilegiar, como objeto de investigación, un problema específico: el proceso de formación de identidades socioculturales en el marco de los espectáculos futbolísticos. (…) los estudios latinoamericanos sobre deporte tienden a concentrarse en un área temática y problemática particular: la relación entre el espectáculo futbolístico y la elaboración de identidades socioculturales”18

En gran medida, por medio del estudio de las identidades

socioculturales a las que el fútbol da lugar, el objeto de análisis son los hinchas. De ahí que las estrategias metodológicas utilizadas por aquellas interpretaciones sean las cualitativas y el análisis etnográfico. Junto con ello, dichos estudios se preguntan sobre los mecanismos para la construcción de dichas identidades, es ahí donde el papel de la prensa ocupa un espacio central, de ahí que acercamientos indagatorios relacionados al “análisis del discurso” sean una herramienta vital con la que cuenten los estudios sociales o socioculturales del deporte, centrándose en lo que Alabarces ha denominado como “narrativas”19.

Otro de los aspectos a considerar de aquellas obras colectivas (Futbologías y Peligro de Gol) es que no integran ningún trabajo historiográfico en sus compilaciones. Existe así un “presentismo” en los estudios del fútbol y el deporte, lo que abre una puerta a los estudios históricos, donde la Nueva Historia no ha puesto atención, hecho que hubiese permitido una mejor comprensión de la historia de los sectores populares.

17 Pablo Alabarces, “Estudios Sobre Deporte y Sociedad: Objetos, Miradas, Agendas”, en Peligro de Gol. Estudios Sobre Deporte y Sociedad en América Latina, ed. Pablo Alabarces (Buenos Aires: CLACSO, 2000), 18. 18 Sergio Villenas, “El Fútbol y las Identidades. Prologo a los Estudios Latinoamericanos”, en Futbologías. Fútbol, Identidad y Violencia en América Latina; ed. Pablo Alabarces (Buenos Aires: CLACSO, 2003), 23-30. 19 Pablo Alabarces, Fútbol y Patria. El Fútbol y las Narrativas de la Nación en Argentina (Buenos Aires: Editorial Prometeo, 2008).

Page 9: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

91 91

Pero existe un punto aún más problemático para la propuesta de “estudios sociales y culturales del deporte”, que es la invisibilidad que poseen los actores del “campo deportivo”, es decir: jugadores, técnicos, dirigentes, árbitros y periodistas deportivos. Los jugadores aparecen en las investigaciones, no como actores, sino como exponentes de un “imaginario nacionalista”20, los periodistas como ejecutores de un discurso ideológico que construye identidad21 y los dirigentes en su relación con el campo político22; pero no aparecen como actores específicos de su campo.

Por ello es que para el caso chileno, quienes se han preocupado por la historia del deporte han sido principalmente los periodistas. Dicha tendencia comienza con las publicaciones de Edgardo Marín durante los años ochenta y se dinamiza durante la primera década del nuevo milenio, principalmente gracias a las publicaciones de Juan Cristóbal Guarello y Luis Urrutia, entre otros, quienes han enriquecido nuestro conocimiento en la historia del fútbol.

En el caso de Edgardo Marín sus publicaciones están motivadas por rescatar la historia anecdótica del balompié nacional. Este tipo de planteamiento pretende rescatar del olvido algunos eventos deportivos, de modo tal que este esfuerzo se enmarca dentro de un ejercicio de “memoria deportiva”. Sin embargo, se aborda como un fenómeno que se explica por sí mismo, abunda el uso de fuentes periodísticas, que no son utilizadas debidamente23, ya que no se problematiza sobre ellas en términos metodológicos.

Por su parte, Guarello y Urrutia, pese al intento de vincular las “historias” que narran con el contexto político dictatorial en el que se desenvuelven, no son más que reportajes sobre algunos

20 Jorge Vidal, D10s es Argentino. Nacionalismo Cultural Argentino y Maradona (Tesis para optar al grado de Magíster en Historia, mención Historia de América, Universidad de Chile, 2012). 21 Roberto Di Giano,; Fútbol y Cultura Política en la Argentina. Identidades en Crisis (Buenos Aires: Editorial Leviatán, 2005). 22 Ariel Scher y Héctor Palomino, Fútbol: Pasión de Multitudes y de Elites (Buenos Aires: CISEA, 1987). 23 Edgardo Marín, La Roja de Todos (Santiago; 1985); Edgardo Marín, Historia de Campeones 1933-1987 (Santiago: La Nación, 1991); Edgardo Marín; Centenario del Fútbol Chileno: 1895-1995 (Santiago: Editores y Consultores REI, 1995).

Page 10: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

92 92

“eventos” futbolísticos que no poseen el objetivo de ser una “historia del fútbol” chileno. La vinculación con el contexto político aquí es relevante, ya que servirá como un telón de fondo en el cual ciertas acciones de los actores involucrados tienen explicación. Quizás, uno de los aspectos más polémicos y cuestionables, constituye la tesis de que la campaña de Colo-Colo en 1973, retrasó el Golpe de Estado. Según esta versión la actuación en la Copa Libertadores habría impedido que Allende fuera derrocado antes de Septiembre, con las consecuencias latamente conocidas24.

Dicha afirmación es realizada sin exponer ningún documento que la acredite, tampoco existen testimonios de actores involucrados en la planificación del Golpe que hagan referencia a ello, por lo que surge la pregunta ¿Dónde nace está convicción? Básicamente, de un “ambiente de opinión” que hasta el día de hoy no ha sido corroborado. Más allá de eso, significa entonces que: De ganar Colo-Colo la final de la Copa no se habría producido el Golpe militar. A todas luces, la tesis parece exagerada y completamente contrafactual. De cierta forma este es un supuesto que sirve, no sólo para vincular “un hecho futbolístico” con un proceso trascendental de la historia de Chile; el gobierno de la UP y el Golpe de Estado; sino como “el acontecimiento futbolístico a ser historizado, ya que escapa de su propio campo, para ingresar a lo que se denomina “Historia General de Chile”.

Tanto en Las Historias Secretas del Fútbol Chileno como en los libros de Marín, la principal fuente de información es la prensa, lo que desde una perspectiva historiográfica plantea una serie de problemas. Ambos son ejercicios de memoria, donde existe una tendencia a rescatar del olvido una serie de eventos deportivos, ya sea en clave de “hazañas” (Marín), o como forma de recordar un período obscuro en la historia del deporte (Guarallo-Urrutia).

En este sentido debiésemos establecer una distinción entre memoria e historia. Según el historiador británico Raphael Samuel, la memoria está condicionada históricamente25, por lo que para comprender dichos textos hay que examinar las condiciones

24 Juan Cristóbal Guarello y Luis Urrutia O´Nell, Historias Secretas del Fútbol Chileno (Santiago: Ediciones B, 2005), 13-36; Luis Urrutia O´Nell, Colo Colo 1973: El Equipo que Retrasó el Golpe (Santiago: Ediciones B, 2012). 25 Raphael Samuel, Theatres of Memory. Pasta and Present in Contemporary Culture (London: Verso Ed., 2012), xxiii.

Page 11: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

93 93

en la que estas publicaciones fueron publicadas. Sin embargo, debemos señalar que la historia, como disciplina, se nutre -en parte- de la memoria, pero forma parte de lo que Samuel denomina “conocimiento no oficial”26.

Si examinamos esta condicionalidad de la memoria respecto a las condiciones históricas, debemos señalar que existen una serie de mecanismos por los cuales estas se producen y reproducen, donde la prensa ocupa un espacio en estas funciones. En un trabajo hemos hablado de “memoria mediática”, que es aquel ejercicio que hacen los distintos medios de comunicación por recordar ciertos acontecimientos u personajes, por medio de la exhibición o publicación en momentos de conmemoración de un hecho o ante algún suceso que trae al “presente” a estos personaje o eventos27. Según Jelin, la conmemoración cumple una función clave en los ejercicios de memoria llevados a cabo por los “emprendedores de memoria”28, por ello que es clave problematizar en torno a la utilización historiográfica que se hace de los medios periodísticos.

La prensa puede ser utilizada como fuente de análisis histórico siempre que se le someta a un examen crítico, ya que estas no sólo exponen “hechos y acontecimientos” sino que a su vez, llevan implícito un discurso ideológico29, por lo que si queremos examinar la trayectoria histórica de los actores sociales del deporte, debemos complementar este tipo de fuente con otras como las memorias institucionales, la documentación de los clubes y/o entrevistas. Tal como lo señala el historiador Robert Darnton, debemos observar que la “producción de noticias” está asociado a un complejo proceso que está asociado a un tipo especifico de actividad profesional que condiciona el contenido de las notas, por lo que los medios de comunicación no sólo deben ser examinados

26 Raphael Samuel, Theatres of Memory. Pasta and Present in Contemporary Culture (London: Verso Ed., 2012), 3-48. 27 Jorge Vidal, Acontecimiento y Contexto: El Cóndor Rojas y los Olvidos Cómodos para la Identidad Nacional (Santiago: Inédito, 2008). 28 Elisabeth Jelin, ed., Los Trabajos de la Memoria. Las Conmemoraciones: Las Disputas en las Fechas Infelices (Madrid: Siglo XXI Editores, 2002). 29 Alex Ovalle, “Crear “Campeones Nacionales”: libros, prensa y lectura en la difusión del box en Chile. (1900-1930)”, Ponencia Presentada al XXIXº Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS); Santiago; Octubre 2013. ISBN No 978-956-19-0828-4.

Page 12: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

94 94

únicamente en su contenido, sino también a un proceso productivo en el que intervienen actores, con distintos niveles de jerarquías dentro de dicho aparato productivo30.

Con objetivos más académicos, el comunicólogo Eduardo Santa Cruz, ha desarrollado un trabajo, sostenido en el tiempo, sobre la historia del fútbol en Chile. En un primer momento se dirigió a examinar los “orígenes” del fútbol y su encuentro con la “cultura popular”, para así comprender a dichos sectores en su vida cotidiana31. El texto que da origen a la obra del autor, es una crónica centrada en los hinchas y las “representaciones sociales” que los identificaban con su club. Sólo en el primer capítulo hace referencia a los problemas que plantean los orígenes, y su adopción por parte de los sectores populares. Además hace referencia a los problemas asociados a las profesionalización y la organización de liga nacional.

Si bien, la característica principal del trabajo de Santa Cruz es el uso de las fuentes periodísticas, no lo hace de un modo ingenuo, ya que en ellas intenta observar la elaboración de un discurso identitario. Sin embargo, dicho trabajo no es sistemático en sus primeros dos libros32, ya que intentan abordar en pocas páginas toda la historia del fútbol chileno hasta fines de la década del ochenta. De cierta forma, podríamos sostener que se trata de otro esfuerzo ensayístico y no de investigación empírica.

Es preciso reconocer que su libro Las Escuelas de Identidad: La Cultura y el Deporte en Chile Desarrollista33 constituye un verdadero avance, ya que analiza la relación entre cultura y deporte en el período “desarrollista”, mediante el análisis de la Revista Estadio. Quizás uno de los puntos sobresalientes de esta publicación es la relativización que se hace respecto a la separación entre “alta cultura” y “cultura popular” en Chile:

30 Robert Darton, El Beso de Lamourette. Reflexiones Sobre Historia Cultural; (Santiago: Fondo de la Cultura Económica, 2010), 73-104. 31 Eduardo Santa Cruz, Crónica de un Encuentro, 9. 32 Santa Cruz, Crónica de un Encuentro; Eduardo Santa Cruz; Origen y Futuro de una Pasión (Fútbol, Cultura y Modernidad) (Santiago: ARCIS-LOM Ediciones, 1995). 33 Eduardo Santa Cruz y Luis Santa Cruz; Las Escuelas de Identidad. La Cultura y el Deporte en el Chile Desarrollista (Santiago: ARCIS-LOM Ediciones, 2005).

Page 13: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

95 95

“la importancia del papel jugado por las universidades en el desarrollo cultural radica justamente en que no estaba circunscrito y limitado a un ámbito puramente ilustrado, sino que pretendió difundir su accionar a los más extensos sectores de las sociedad y el país”34

De ello sería expresión la constitución de clubes asociados a

las principales universidades de Chile (U. de Chile, U. Católica). Junto a ello analiza la modernización de la industria cultural

y la circulación de prensa deportiva, donde la revista Estadio cumple una función central en la formación de un discurso que adapta el lenguaje modernizador del “desarrollismo” en boga desde los años cuarenta, a la práctica de los deportes. Ello se hace visible en que cumple una función pedagógica en relación a su público lector, pero también abogaba por una “profesionalización” de la actividad deportiva.

Cabe hacer la observación que en este trabajo, el periodista adquiere un nuevo protagonismo en la conformación de un discurso modernizador, no se le reconoce su “individualidad”, pues no se le ve como un actor, sino sólo como el emisor de un discurso social. De este modo, el discurso deportivo facilita la labor pedagógica del desarrollismo, identificando los valores asociados al impulso modernizador que llevaban a cabo las economías latinoamericanas durante el período de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). Así los medios deportivos, en este caso la revista Estadio, se constituye en una “Escuela” de “Identidad Desarrollista”35.

Tal como ha sido analizado en esta sección, los estudios sobre el deporte han abordado el tema de la identidad desde tres vertientes. La primera dice relación con la “identidad sociocultural” de los hinchas, la segunda con un esfuerzo de “memoria mitológica” y la tercera observando la relación que existe entre el discurso desarrollista y los “aparatos pedagógicos” de la prensa deportiva. El tema de la identidad que convocó la atención de los investigadores se inserta dentro de un momento en el que los temas “culturales” se tomaron la agenda de las ciencias sociales, que coincide con la crisis de paradigma al interior de estas disciplinas.

34 Santa Cruz y Santa Cruz, Las Escuelas de Identidad, 56. 35 Resulta interesante para el caso argentino leer: Roberto Di Gianno, Fútbol y Cultura Política.

Page 14: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

96 96

Junto con ello, la agenda política y económica estaba marcada por la privatización de los servicios públicos, pero también de la vida de los individuos, por lo que se observó en el fútbol, y las identidades que se construyen a esta actividad, el último reducto donde vivía la colectividad, tal como lo expresa Alabarces:

“en los últimos años, como intentaré analizar, y contemporáneamente con el profundo giro neoconservador de la sociedad argentina, la exclusión y la desintegración han pasado a ser síntomas dominantes. (…) El retiro del Estado, el desmantelamiento de un Estado de Bienestar sin bienestar y poco Estado ha privado a la población- especialmente, a sus clases populares- de su cobertura de servicios (educación, salud, agua, electricidad, gas, vivienda) sin la existencia de un mecanismo compensatorio (algún seguro de desempleo)(…) Este vacío material, porque determina las condiciones de vida cotidiana harto difíciles, significa un vacío simbólico, porque implica escamoteo de un discurso que volvía a los sujetos pueblo, y en esa operación ciudadanos. Hoy, esos sujetos son interpelados simplemente como consumidores. (…)Así, la Argentina no puede proponer ni un horizonte de expectativas ni un proyecto de incorporación al mundo, a excepción de la retórica vacía y menemista de regreso al primer mundo-el caso de regresar donde nunca se perteneció. Pero el vacío de sentido es lo intolerables: para reemplazar esa ausencia, los medios de comunicación encuentran un relato vicario, el fútbol, ahora expansivo e indetenible, máquina de capturar sujetos-públicos- e interpelarlos como hinchas, única forma posible, al parecer, de la ciudadanía”36

El párrafo anterior expone de forma magistral el contexto

social y político en el que los estudios socioculturales se desarrollaron. Recordemos que desde la década de los ochenta, nuestro continente se ha visto sometido a la irrupción de políticas económicas influenciadas por el “Consenso de Washington”, que implica una privatización de servicios públicos y reducción del gasto social. Junto a ello, se promueve una sociedad de mercado, en la que se promueve la libertad individual la competencia como mecanismo de superación. De allí que se genera espacios para un “individualismo”, en el que las expresiones de acción colectivas sean marginadas. Por esta razón es que la identidad se vuelve central en estos análisis, ya que son el último reducto de expresión de “lo colectivo”, o ciudadanía como lo expresa Alabarces.

36 Pablo Alabarces, Fútbol y Patria, 28-29

Page 15: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

97 97

De algún modo, este abordaje expresa una crítica al modelo neoliberal, pero donde se carece de algún proyecto alternativo. Si en los sesenta, como lo señaló Alabarces, el fútbol fue descubierto por los intelectuales en momentos que querían aproximarse al conocimiento de los sectores populares, en los noventa este deporte es una de las únicas actividades capaces de convocar al conjunto de la sociedad, bajo la lógica de “consumo”.

Por ello, que se hace necesario una nueva aproximación al estudio de los deportes en América Latina en la que los actores de esta actividad puedan ser concebidos como ciudadanos y trabajadores.

Crítica al Culturalismo

Si nos remitimos al origen del giro culturalista en la historia, observaremos que está estrechamente ligado a un posterior desarrollo de la historia social. Ello adquiere especial importancia si observamos que E. P. Thomson37, uno de los autores que transita de la historia social a la cultural, pero que en ningún momento deja de prestar preocupación por lo social:

“esta preocupación se refiere a lo que yo considero un verdadero silencio en Marx, silencio que se encuentra en lo que los antropólogos llamarían sistemas de valores. No es que Marx dijera nada que haga imposible llenar este silencio, pero hay un silencio en relación a reflexiones de tipo cultural y moral, a los modos en que el ser humano está imbricado en relaciones especiales, determinadas, de producción, el modo en que estas experiencias materiales se moldean en formas culturales, la manera en que ciertos son consonantes con ciertos modos de producción y relaciones de producción son inconcebibles sin sistemas de valores consonantes. Uno depende del otro”38

De este modo, para que los estudios sobre el deporte no

queden estancados en el análisis identitario, el cambio de foco, de los hinchas y medios de comunicación a los actores de esta

37 Suzanne Desan, “Crows, Community, and Ritual in the Work of E.P.Thompson and Natalie Davis”, en The New Cultural History, ed. Lynn Hunt (California: University of California Press, 1989), 47-71. 38 Edward Thompson, Tradición, Revuelta y Conciencia de Clase (Barcelona: Ed. Crítica; 1984), 315.

Page 16: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

98 98

actividad, debemos incorporar el enfoque propuesto por la historia social.

En los estudios sobre las identidades futbolísticas –como se señaló- ha predominado el “análisis del discurso”, donde la prensa, como se ha señalado, es su principal fuente de elaboración, ha sido tratado como medio de “comunicación”, pero no como “medio de producción”, tal como lo propone Raymond Williams:

“no se trata sólo de formas sino de medios de producción, ya que la comunicación y sus medios materiales son intrínsecos a todas las formas característicamente humanas de trabajo y de organización social. Por lo tanto, se constituyen como elementos de relaciones de producción. (…) los medios de comunicación ostentan una historia productiva específica, que está más o menos directamente vinculada a las fases históricas generales de la capacidad productiva y técnica. (…) los medios de comunicación, que cambian a lo largo de la historia, sostienen vínculos históricamente variables con el complejo general de fuerzas productivas y con las relaciones sociales generales que son producidas y reproducidas por ellas”39

La propuesta de Williams apunta a la necesidad de analizar

los medios de comunicación no sólo como emisores de discursos ideológicos, sino como una “industria cultural” donde se producen y reproducen relaciones sociales condicionadas por las relaciones laborales, de tal modo que observaremos en ellos relaciones de dominación entre dueños de medios y editores y éstos con periodistas. El foco cambia del consumo a la producción y a las prácticas, de ahí que si insertamos al fútbol como parte de las industrias culturales es que las investigaciones históricas no deben quedar reducidas a la indagación sobre las “identidades”.

Desde otro enfoque, el historiador norteamericano Robert Danton estima que se requiere realizar una historia de los medios de comunicación, ya que lo que éstos comunican es sólo una parte de su desarrollo. Dicha advertencia es clave para abordar la historia del fútbol, ya que si los medios son una de las principales fuentes utilizadas, éstas no pueden ser utilizadas de forma “neutra”, siguiendo la tradición difundida por Marc Bloch40, sino

39 Raymond Williams, Cultura y Materialismo (Buenos Aires: La Marca Editora, 2013), 72. 40 Marc Bloch, Introducción a la Historia (Ciudad de México: Fondo de la Cultura Económica, 2006).

Page 17: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

99 99

que se debe constatar el complejo proceso de producción de “noticias”, las relaciones laborales dentro del medio de comunicación, los intereses que defiende, las ideas que postula, a quienes se dirige y, prestar especial atención, a los procesos de recepción de esos medios41. En una postura similar se encuentra el historiador cultural Roger Chartier42.

Lo interesante es que ambas propuestas no platean una crítica al “culturalismo” desde la historia social, política o económica, sino desde un campo de producción historiográfica que ha sido muy fértil en las últimas décadas, la historia cultural, para así no caer en la tentación de reducir toda explicación de los fenómenos históricos a la dimensión “cultural”, tal como nos advierte Peter Burke43.

Para clarificar este punto vale el siguiente ejemplo44. En 1989, la selección chilena debía competir en las eliminatorias al Mundial de Italia 1990. Para ello debía enfrentar a Venezuela y Brasil, como se sabe, quien obtuviera mayor puntaje llegaría a este certamen. El 3 de septiembre de 1989 se disputaba el partido final entre Brasil versus Chile en el estadio Maracaná, donde la selección chilena debía vencer para llegar a dicho torneo. La tarea era difícil. Durante el partido, que Chile iba perdiendo 1-0, el público lanzó una bengala que el arquero chileno Roberto “Cóndor” Rojas simuló que le había impactado en su rostro. El equipo chileno se retiró del campo de juego, esperando que la FIFA suspendiera el partido, y que éste se jugara en terreno neutral, donde las posibilidades de clasificar aumentaban para Chile.

Debo señalar que el partido se realizó en un ambiente de evidente confrontación, donde la prensa chilena, imbuido por un espíritu nacionalista, pretendía cuestionar la acción de la selección brasileña, quienes contaban con el favor de la FIFA al ser Havelange presiente de esta organización45. El retiro del campo de

41 Robert Darton, El Beso de Lamourette. 42 Roger Chartier, El Mundo Como Representación. Estudios Sobre Historia Cultural (Barcelona: Ed. Gedisa, 2005). 43 Peter Burke, ¿Qué es la Historia Cultural? (Barcelona: Editorial Paidos, 2006) 44 Para una mayor profundidad remito a unos estudios aún no publicados. Jorge Vidal, Acontecimiento y Contexto: El Cóndor Rojas y los Olvidos Cómodos para la Identidad Nacional (Santiago: Inédito, 2008); Jorge Vidal, El Maracanazo en clave Ideológica: Cóndor Rojas, Dictadura y Nacionalismo; (Santiago: Inédito, 2012). 45 Jorge Vidal; Acontecimiento y Contexto; Jorge Vidal; El Maracanazo en clave.

Page 18: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

100 100

juego significó la pérdida de los puntos y la eliminación de Chile. La prensa nacional reaccionó indignada y exponía la imagen del arquero ensangrentado, como prueba de la irregularidad del partido. Chile debía clasificar al Mundial, o al menos debía repetirse el partido. Todos los medios, representados en sus editores, creyeron de forma inmediata la versión del arquero Rojas, no así los periodistas.

El editor deportivo de uno de los principales periódicos de Chile, La Tercera, fue despedido al expresar sus dudas sobre la versión del portero, teniendo en cuenta el historial de éste. Había tenido participación en un caso de dopaje, en otro de alteración de pasaporte y tenía una conflictiva relación con la prensa y dirigencia. Otro comentarista deportivo radial fue sacado del aire al expresar sus sospechas46.

Claramente aquí observamos las tensiones existentes al interior de un medio de comunicación y las relaciones de dominación existente al interior de éstos, ya que los periodistas se vieron impedidos de emitir su “discurso” crítico a dicho acontecimiento. Debemos recordar que dentro del contexto autoritario de aquellos años, uno de los pocos espacios que tenía mayor amplitud de crítica y donde existía la posibilidad de transmisión en directo, eran los espectáculos deportivos47.

En consecuencia, la investigación histórica sobre el fútbol se enriquecería si complementáramos los análisis de la emisión de mensajes futbolísticos con los contextos económicos y políticos de producción. La cultura no es una dimensión independiente de la realidad social, o como señala el historiador británico E. P. Thompson:

“Cada teoría de la cultura debe incluir el concepto de la interacción dialéctica entre cultura y algo que no es cultura. Debemos suponer que la materia prima de la experiencia vital está en uno de los polos y todas las disciplinas y sistemas humanos e infinitamente complejos, perspicuos, formalizados en instituciones o dispersos de las maneras menos formales, que manejan, transmiten o tergiversan esta materia prima están en el otro. Es el proceso activo- que es al mismo tiempo el

46 Juan Cristóbal Guarello y Luís Urrutia O´Nell, Historias Secretas del Fútbol Chileno II (Santiago: Ediciones B, 2007), 121. 47 Diego Portales, “Los Retorcidos Caminos de la Información Política”; en La Política en Pantalla, Varios Autores (Santiago: ILET-CESOC, 1989), 35.

Page 19: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

101 101

proceso a través del cual los hombres hacen su historia-en lo que estoy insistiendo”48

De ahí que la noción de experiencia que tanto Williams como

Thompson elaboran, sea clave para comprender el abordaje que hago del análisis del fútbol desde una perspectiva centrada en los actores futbolísticos, que es la que pretendo exponer a continuación. Debemos salir de la galería, para así ingresar al campo de juego, a los camarines, así como en las salas de redacción, además de los estudios televisivos y radiales.

Dentro del Campo de Juego

Si una parte importante de las investigaciones sociales sobre el fútbol ha estado orientada en responder ¿Por qué el fútbol es tan popular y masivo?, los problemas que están orientado mi trabajo de investigación intentan responder ¿cuáles son las condiciones sociales en las que esta práctica cultural se desarrolla?

Aceptando que el fútbol es parte de las denominadas industrias culturales, debemos observar las condiciones materiales en las que los trabajadores y directivos desarrollan esta actividad económica. Esta mirada supone ampliar la mirada sobre los contextos de producción en los que esta industria desarrolla su actividad al interior de las sociedades latinoamericanas. De algún modo se acepta la noción de “industrias culturales” propuestas por Horkheimmer y Adorno, pero en su clave “ideológica”, es decir, como instrumento de dominación de los sectores dominantes49, pero no en su dimensión económica y social.

De este modo los actores de esta industria podrán ser analizados en su condición de trabajadores y ciudadanos, para ello resulta crucial poner atención en las claves que Gramsci nos entrega para el estudio de los sectores subalternos, donde en primer lugar postula investigar: “…la formación objetiva de los grupos sociales subalternos por el desarrollo y las transformaciones que se producen en el mundo de la producción

48 Edward P. Thompson, “La Política de la Teoría”, en Historia Popular y Teoría Socialista, ed. Raphael Samuel (Barcelona: Editorial Crítica, 1984), 304. 49 Jesús Martín-Barbero, De los Medios a las Mediaciones. Comunicación, Cultura y Hegemonía (Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1998).

Page 20: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

102 102

económica”50. Una vez visto ello es que podemos ver su vinculación con la política y el sistema de dominación, así como en la constitución de organizaciones laborales y políticas autónomas. Al situar al fútbol como “industria” debemos incorporar la dimensión económica en el análisis, ya que más allá de los ingresos que puedan percibir jugadores, técnicos y periodistas están relacionados, de forma estructural con dicha industria a través de relaciones laborales.

En este sentido quisiera valorar el aporte realizado por el historiador Julio Frydenberg, para quien la profesionalización del fútbol argentino está asociada a una huelga de jugadores que defendían sus derechos laborales. Frydenberg centra su atención en el proceso de transformación de “jugador-socio” a “salariado”, el historiador argentino sostiene:

“…de este modo los jugadores se fueron transformando en especialistas y talentosos que debían cultivar, además de un riguroso entrenamiento, determinados hábitos alimenticios y cierta disciplina sanitaria”51, todo ello en vista que los jugadores se transformaron en “trabajadores”, con lo que: “los conflictos entre jugadores y dirigentes también se profundizaron o al menos se hicieron más visibles”52

Este tipo de análisis permite una nueva vía de interpretativa,

ya que parafraseando a Williams, el fútbol sería: “al mismo tiempo, una actividad cultural y una actividad económica”53. En este sentido las palabras de Carlos “Pluto” Contreras54 cobran especial sentido: “el futbolista es profesional y debe ir donde le paguen el sueldo (…) si yo estoy en un club donde no me pagan, yo me voy”55. Es que al observar desde este punto de vista al futbolista, en su condición de trabajador, nociones como “futbolista profesional” y “carrera deportiva” cobra mayor sentido. Aquí se está

50Antonio Gramsci, Antología (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2004) 491. 51 Frydenberg, Historia Social del Fútbol, 203. 52 Frydenberg, Historia Social del Fútbol, 210. 53 Raymond Williams, Cultura y Materialismo, (Buenos Aires: La Marca Editora, 2013), 59. 54 Defensa Central de la Selección Chilena que obtuvo el 3º lugar en el Mundial de 1962. 55 Pablo Retamal, Más que una Pasión, un Sentimiento Nacional: El Fútbol Chileno y la Conformación de un Discurso Nacionalista (Tesis de Licenciatura, Universidad de Chile, 2006), 186.

Page 21: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

103 103

revindicando al futbolista-trabajador. En ese espacio podrían adquirir “conciencia” de su posición estructural dentro de esta industria.

El fútbol se examinó desde la historia social, en un primer momento, como un factor de construcción de la “cultura obrera”, tal como lo expresa Hobsbawm en sus obras dedicadas a la historia de la clase trabajadora británica. Según el planteamiento del historiador, para conocer la historia de los trabajadores debemos conocer su cultura, y las actividades que ellos realizaban durante su tiempo de “ocio”, ya que no sólo generaban identidad, sino también un mercado relativo a este entorno, a esta actividad56. Puesto que el objeto de estudio de Hobsbawm son los trabajadores y “su” cultura, donde el fútbol ocupa un espacio auxiliar a otras actividades.

Sin negar el valor de dicha propuesta, lo que aquí se propone es que la historia del fútbol, en su vertiente profesional debe partir de la constatación de que el futbolista es un “trabajador de la industria cultural” o “industria del tiempo libre” y que ese es el momento de ocio del hincha, que para el jugador es un tiempo “laboral”.

Resulta interesante observar como la producción teórica y de investigación empírica en torno a las denominadas “industrias culturales” han puesto poco atención en la dimensión económica de éstas, así como en sus trabajadores. De este modo analizan al “producto cultural” como mercancía, no así a quienes mercantilizan su fuerza de trabajo para producirla57. Quizás la condición de hinchas de los investigadores del fútbol no les ha posibilitado ver esta actividad como una fuente laboral.

Quizás, otro sesgo sea la percepción que se tiene sobre los niveles de ingreso que hoy reciben los jugadores de fútbol: Ronaldo, Messi, Guardiola, Mourinho, etc. reciben altos ingresos por su actividad laboral, pero ello no obsta su condición de “asalariados”. Pero no siempre existieron esos sueldos al interior

56 Eric J. Hobsbawm, El Mundo del Trabajo (Barcelona: Editorial Crítica, 1987). 57 Con el fenómeno de la globalización han aparecido investigaciones sobre el proceso de intercambio de mercancías culturales, pero enfocándose en los “productos” no así en los trabajadores de esta industria. Para ello ver: Néstor García Canclini, ed., Las Industrias Culturales en la Integración Latinoamericana (Buenos Aires: Ed EUDEBA-Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano, 1999).

Page 22: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

104 104

del fútbol, y más allá de ser el “club deportivo” una organización sin fines de lucro, por gran parte de la historia, en muchas ocasiones los jugadores debieron convocar a huelgas y organizar sus respectivos sindicatos para defender sus derechos laborales. Con ello cobra sentido la noción de experiencia humana que Thompson define como un concepto central dentro de propuesta de análisis de la “clase obrera”.

“con este término los hombres y las mujeres retornan como sujetos; no como sujetos autónomos o individuos libres, sino como personas que experimentan situaciones productivas y las relaciones dadas en que sen encuentran en tanto que necesidades e intereses y en tanto que antagonismos, elaborando luego su experiencia dentro de las coordenada de su conciencia y su cultura (otros dos términos excluidos por la práctica teórica) por las vías más complejas (vías, sí, relativamente autónomas), y actuando luego a su vez sobre su propia situación (a menudo, pero no siempre, a través de las estructuras de clase a ellos sobrevenidas)”58

Junto con ello, esta perspectiva teórica posibilitará observar

la estratificación laboral existente dentro de este campo laboral. Se abre así una fuente de investigación que posibilita establecer diferencias dentro de una actividad que se presume “homogénea”. Esta estratificación es importante ya que de algún modo podría asociarse con las expectativas que esta actividad laboral genera a sus futuros trabajadores. No todos los futbolistas juegan en el Real Madrid o Barcelona, sólo un porcentaje muy mínimo de estos trabajadores constituyen parte de esta elite, y aquellos que quedan relegados a un segundo o tercer plano, también tienen su historia. ¿No fue uno de los principales objetivos de la historia social rescatar del anonimato a los “hombres” sin historia? Las investigaciones sobre la clase obrera abordaron el tema de la denominada “aristocracia obrera” por ejemplo.

De ahí se puede extraer otra derivada, el futbolista como “sindicalista” ejerciendo su ciudadanía, siguiendo el camino propuesto por Gramsci. Pero los sindicatos de futbolistas no son las únicas organizaciones “ciudadanas” que el fútbol genera. De este modo el vínculo que pretendemos exponer entre fútbol y política no es desde arriba, es decir las clases dominantes o

58 Edward P. Thompson, Miseria de la Teoría (Barcelona: Ed. Crítica, 1981), 253.

Page 23: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

105 105

dirigentes controlando la actividad, tal como ha sido desarrollado en una abundante literatura al respecto59, sino a través de la asociatividad que esta actividad genera por sí misma.

El análisis del fútbol y de su unidad básica, el club, debe ser visto no sólo como una empresa económica-cultural, sino como organizaciones de la sociedad civil, donde está presente la acción de socios y dirigentes. La mercantilización del fútbol actual no debe ocultar el hecho que el club deportivo fue, y en algunos casos continúa siendo, la expresión de la acción organizada de hombres y mujeres, donde se constituye una ciudadanía activa. La historiadora estadounidense Brenda Elsey observará en la constitución de clubes amateur, un espacio de construcción de ciudadanía en momentos que los sectores populares no tenían una participación política formal dentro del sistema político. Aquí los clubes aparecen como espacios de socialización de los sectores populares en los que el fútbol posibilita la constitución de una identidad60. De este modo, el problema de la identidad es invertido, ya que es la práctica asociativa la que posibilita dicha construcción: “los club de fútbol en Chile desarrollaron fuertes relaciones con las instituciones políticas. Sus miembros se definían como sujetos políticos cuando eran excluidos de la participación electoral”61. De este modo Elsey, desde la noción de “ciudadanía”, posibilita comprender a los jugadores y dirigentes como actores políticos. Los clubes de fútbol construyen culturas

59 Daniel Matamala, Goles y Autogoles. La Impropia Relación entre el Fútbol y el Poder Político (Santiago: Editorial Planeta, 2001); Carolina Pérez, Así se Hacen Goles. Uso Ideológico del Acontecimiento Futbolístico en los Diarios Las Últimas Noticias y La Tercera. Septiembre de 1973-Octubre 1988 (Tesis Para Optar al Grado de Magíster en Comunicación, Universidad de Chile, 1996); Gerhard Vinnai, El Fútbol como Ideología; Ricardo Gotta, Fuimos Campeones. La Dictadura, El Mundial y el Misteriosos 6 a 0 a Perú (Buenos Aires: Editorial Edhasa, 2008); Karen Donoso, “Deporte y Recreación para Todos…”Política Social y Cultural de la DIGEDER en los Municipios de Santiago”, en La Alcaldización de la Política. Los Municipios en la Dictadura Pinochetista, ed. V. Valdivia (Santiago: LOM Ediciones, 2012). 60 Luis A. Romero; “Los Sectores Populares Urbanos como Sujetos Históricos”; en Sectores Populares, Cultura y Política. Buenos Aires en la Entreguerra, eds. Luís A. Romero y Leandro Gutiérrez (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2007). 61 Brenda Elsey, Football and Politics in 20th Century Chile (Austin: University of Texas; 2012), 5.

Page 24: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

106 106

políticas, apareciendo así los actores de esta actividad como agentes históricos activos y no pasivos.

¿Por qué volver la mirada sobre dichos aspectos del fútbol? Respuesta compleja, pero necesaria. Pienso que en sociedades con una tradición política autoritaria, donde los sectores populares han quedado por largo tiempo al margen de la participación política formal, observar las organizaciones político-culturales en las que se constituyen como actor resulta relevante. Junto con ello, las sociedades exponen altos niveles de desigualdad, donde existe escasa movilidad social. Ni los sistemas educacionales, ni el esfuerzo individual son vías estructurales de ascenso social, el fútbol es una de las pocas esperanzas que poseen niños y jóvenes para escapar de dicho destino predecible, sustituyendo a sus padres en la posición social que éstos ocupan dentro de la sociedad.

Podemos aquí rescatar la recomendación realizada por el historiador Sergio Grez, realizar una historia social de los sectores populares con la política incluida, no sólo en relación con la institucionalidad política, sino también con la capacidad organizativa de los sectores populares y en este proceso observar la forma en que se construye una “cultura política”, que posibilita una vía de acceso al conocimiento históricos sobre los sectores populares.

Ya sea por la vía de las industrias culturales (economía capitalista) o por la vía de los clubes sociales y deportivos (organizaciones de la sociedad civil), el fútbol constituye una vía de entrada para un conocimiento más profundo de la historia de los sectores populares y su cultura.

Conclusiones (Pitazo final a espera de un

Partido de Definición)

Uno de los puntos centrales de los historiadores que postulan una “Historia desde Abajo”, es rescatar a aquellos actores que habían quedado en el anonimato y de los cuales poco se sabía en vista de las escasas fuentes documentales que dejaron a lo largo de la historia. Hobsbawm señala que dada la naturaleza política de la historia, las masas no se volvieron un problema historiográfico

Page 25: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

107 107

hasta que se volvieron activas políticamente, y de algún modo incontrolable para la elite gobernante62. Por su parte para Sharpe, la historia desde abajo permite encontrar otro rostro de los acontecimientos históricos, y rescatarlo de su olvido, conociendo más sobre la historia misma, permitiendo abrir inéditas puertas donde observar nuevos temas a investigar63, el fútbol es uno de ellos. Pese a que el marxismo clásico intento investigar la historia de la clase obrera identificó a estos sectores con el movimiento obrero sindicalizado y a sus expresiones político-partidarias, relegando y olvidando al conjunto de los trabajadores no sindicalizados y no movilizados64, transformándose ésta en una historia tradicional enfocada al movimiento obrero, no innovando en técnicas de recolección de información. Fontana señala que cierta historiografía marxista es la aplicación de la teoría marxista al estudio de los sectores dominantes65, crítica que es compartida por la Nueva Historia Chilena66.

Con la “Historia desde Abajo” no sólo aparece la gente corriente en la historia, sino también la vida cotidiana67 de estos actores, lo que obliga a repensar las técnicas de recolección de datos y a interrogar de distinto modo las fuentes tradicionales de material histórico68, tal como lo reconocen algunos investigadores de la “historia de la vida cotidiana” desde una perspectiva heredera del materialismo histórico69.

62 Eric J. Hobsbawm, Sobre la Historia (Barcelona: Editorial Crítica, 1998), 205-207. 63 Jim Sharpe, “La Historia desde Abajo”, en Formas de Hacer Historia, ed. Peter Burke (Madrid: Alianza Editorial, 2003), 39-58. 64 Hobsbawm; Sobre la Historia, 207. 65 Josep Fontana, Historia: Análisis del Pasado y Proyecto Social (Barcelona; Editorial Crítica; 1999), 228. 66 Gabriel Salazar, “El Movimiento Teórico sobre el Desarrollo y la Dependencia en Chile: 1950-1975”, Revista Nueva Historia: n° 4 (1982). Sergio Grez, “Escribir la Historia de los Sectores Populares. ¿Con o sin Política Incluida? A Propósito de dos Miradas a la Historia Social (Chile Siglo XIX)”, Revista Política vol. 44: (2005). 67 George Iggers, Historiografía en el Siglo XX. Desde la Objetividad Científica al Desafío Postmoderno (Santiago: Fondo de la Cultura Económica, 2012). 68 Hobsbawm, Sobre la Historia. 69 Alf Lúdke, “The Historiography of Every Day: The Personal and the Political”, en Culture, Ideology and Politics. Ensay for Eric Hobsbawm, eds. Raphael Samuel y Garet Stedman Jones (History Workshop Series: London, 1982).

Page 26: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

108 108

Con el descubrimiento de la gente corriente y su cultura se debió redefinir esta categoría de análisis, para ello se estimó necesario recurrir al auxilio de la definición antropológica de ésta, considerándola como un sistema de creencias y prácticas realizadas por una comunidad o sociedad determinada70. Este tipo de definición está centrada en los consensos existentes, y carecen de una explicación compleja sobre los conflictos sociales y culturales. El culturalismo relegó a un segundo plano los aspectos políticos y económicos de esta práctica deportiva. Aquello resulta extraño, en la medida que en el proyecto fundacional de los denominados “Estudios Culturales” dicha exclusión no era parte del proyecto71, por lo que el estudio del deporte debe problematizar en torno a dicha marginación. Por ello es que se hace necesario una “historia social del deporte” en la que las dimensiones políticas y económicas no se marginen de la dimensión cultural.

De este modo estas conceptualizaciones serán criticadas por parte de los historiadores de los sectores subalternos, quienes apoyándose en la obra de Gramsci, se abocarán al estudio de los conflictos culturales; recurriendo a la noción de hegemonía. Este teórico italiano sostenía que la clase dominante no sólo ejercía su dominio por medio de la coerción, sino también por medio de mecanismos ideológicos, que permitían el mantenimiento de status quo. Gramsci sostiene que la ideología “es concebida como una unidad entre una visión mundo y sus correspondientes normas de conducta”72. Por ello la ideología debe ser orgánica, es decir tener capacidad de organizar las acciones humanas, para que los sectores dominantes establezcan dominio no coercitivo de los sectores subalternos. Sin embargo esto no impide que los sectores populares posean prácticas culturales no cooptadas por la ideología dominante, lo que les permite cierto nivel de autonomía cultural, que pueda ir en contra, en algunos casos, de la ideología dominante, por lo que habría que investigar la relación de los

70 Peter Burke, Qué es la Historia, 50. 71 Raymond Williams, “El Futuro de los “Estudios Culturales””, en La Política del Modernismo, ed. Raymond Williams (Buenos Aires: Ed. Manantial, 1997), 187- 1999. 72 Jorge Larraín, El Concepto de Ideología. El Marxismo Posterior a Marx: Gramsci y Althusser Vol. II (Santiago: LOM Ediciones, 2008), 108.

Page 27: Vidal-Historia Scial de Futbol

Jorge Vidal

Historia Social del Fútbol… Issn 0718-9427

Sud

His

to

ria

8

, e

ne

ro-ju

nio

2

01

4

109 109

sectores subalternos respecto a esa hegemonía73. Es importante señalar este aspecto debido a que en el desarrollo de esta práctica deportiva los sectores populares establecen relaciones con la clase dirigente74.

Es por esta razón que una historia del “bajo pueblo”, que pretenda observarlo en su “cotidianidad” y donde la “política” este incorporada, debe prestar atención al fútbol y el deporte en general, ya que esta actividad genera “oportunidades” laborales a los sectores populares que les permite escapar de la inmovilidad social estructural de la sociedad chilena. Junto con ello permite indagar sobre la capacidad organizativa de estos estratos sociales, ya sea en la construcción de clubes deportivos y sociales, como de sindicatos y organizaciones laborales de los “trabajadores del tiempo libre”, abriendo nuevas posibilidades para el abordaje de los sectores populares, donde las dimensiones culturales, políticas y económicas se cruzan de forma particular. La historia del fútbol, tal como aquí ha sido propuesta, abre nuevas puertas al materialismo histórico, como herramienta de análisis de prácticas específicas del modo de producción capitalista, ya que más allá de su condición de futbolistas, técnicos y periodistas, estos actores también son trabajadores y ciudadanos.

73 Antonio Gramsci, Antología (Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2004), 491-493; Raymond Williams, Palabras Claves: Un Vocabulario de la Cultura y la Sociedad (Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2000), 159-162. 74 Elsey, Citizens and Sportsmen.