Turismo

7
Integrantes: Paola Pérez C.I: 27.883.780 Yexibel Gómez C.I: 27.736.066 Yenni Timaure C.I: 25.570.503 El tur ism o

Transcript of Turismo

Page 1: Turismo

Integrantes: Paola Pérez

C.I: 27.883.780 Yexibel Gómez

C.I: 27.736.066 Yenni Timaure

C.I: 25.570.503

Sección: Tu0100

El turis

mo

Page 2: Turismo

Todos hemos realizado turismo en algún momento de nuestra vida. Sabemos que la actividad está asociada al ocio, el descanso y el descubrimiento de nuevos lugares, entre otras cuestiones. Pero, ¿qué es exactamente el turismo?

Puede definirse al turismo como el conjunto de acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año.

La historia del turismo es extensa. Sus orígenes pueden rastrearse en la Antigua Grecia, cuando miles de personas se desplazaban para asistir a las Olimpiadas cada cuatro años. Entendido como actividad comercial, el turismo nace de la mano del inglés Thomas Cook, quien organizó el primer viaje turístico de la historia en 1841 y fundó, una década después, la primera agencia de viajes: Thomas Cook and Son.

Pese a que la actividad turística proviene de tiempos ancestrales, encontrar una definición absoluta del término es un tanto difícil por ser el hombre el protagonista, al

El turismo

Page 3: Turismo

desarrollarse en el campo personal, cada quien tiene su interpretación, la cual depende de sus vivencias, deseos, gustos, motivos, cultura, idioma, entre otros. Puede verse de una u otra forma de acuerdo al aspecto o la actividad desde la que se le desee definir

.

En el sector económico podrían definir el turismo a partir del consumo como una actividad económica, mientras que un psicólogo realizaría un análisis partiendo  de los comportamientos turísticos. Por su parte, un geógrafo ofrecería una definición cuyo principal elemento sería el territorio, sus propiedades y demás cuestiones que toquen su área de trabajo.

Es posible distinguir entre distintos tipos de turismo según los gustos de los viajeros y las actividades que pueden realizarse durante la estancia.

El turismo de compras:  se caracteriza por estar organizado con el fin de recorrer los centros comerciales y espacios donde el viajero puede consumir comprando.

El turismo cultural: se encuentra centrado en visitas a museos, exposiciones, y demás lugares propios del lugar donde el viajero puede conocer más sobre la historia y la vida cultural del sitio que visita.

Page 4: Turismo

El término turismo rural: se refiere a cualquier actividad turística que se encuentre en un medio rural, cerca de áreas naturales, litorales y que permiten actividades relacionadas con el trabajo del sector rural. Es un tipo de turismo opuesto al masificado, el que se estila en las ciudades costeras, y exige un entorno endógeno soportado por un entorno humano y ambiental. Es un turismo respetuoso con el medio ambiente, que intenta unirse al resto de las actividades turísticas aprovechando los recursos locales.

El turismo formativo: tiene como objetivo ofrecer al viajero conocimientos sobre una materia determinada, objetivo de su viaje.

El turismo gastronómico: tiene como objetivo que los viajeros conozcan las comidas autóctonas del lugar y realicen degustaciones y actividades relacionadas con la cocina.

El agroturismo: consiste en actividades en medios rurales donde los turistas se alojan y puede participar de las actividades propias del lugar, colaborando en la restauración de granjas o cortijos.

El ecoturismo: es el que se realiza en medios de protección natural. Suelen participar de esta actividad los residentes del lugar que reciben a los turistas y les presentan el espacio. En el ecoturismo tiene prioridad la preservación de la naturaleza.

El turismo de aventura: consiste en una serie de actividades que se realizan en un entorno rural y cuyo objetivo es ofrecer sensaciones de descubrimiento, poner a prueba los límites de supervivencia de los turistas. Se realiza en espacios que hayan sido escasamente explotados a nivel turístico.

Su importancia radica en la variedad de beneficios económicos educativos y sociales, ya que permite la generación de empleos directos e indirectos; fomenta la economía en áreas de menos crecimiento o expansión; aporta nuevo bienes y servicios e impulsa el desarrollo de otras actividades económicas para atender las necesidades de los turistas, además de la culturización y el fomentar la identidad nacional. 

Page 5: Turismo

El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región durante todo el año.

En esta oportunidad se quiere enaltecer a uno de los patrimonios culturales del estado Lara como lo es el teatro Juáres, que tiene como visión reafirmar nuestra identidad cultural y el orgullo larense de contar con un Edificio Teatral que sea referencia en el mundo por su programación dinámica, diversa, recreativa y formativa, que viabilice la emancipación del ser individual y colectivo del pueblo larense en intercambio permanente con otras culturas.

Ubicado en la Carrera 19 con Calle 25, en el centro de la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara, Venezuela. Es la primera sala de espectáculos del estado. En 1890 el Presidente de la República Raimundo Andueza Palacios decreta la construcción de un teatro para Barquisimeto con dimensiones y belleza a la altura de los europeos. El proyecto fue

Turismo en Venezuela

Page 6: Turismo

encomendado al arquitecto Luciano Urdaneta en colaboración con Luis Muñoz Tebar. Con el Gobernante General Aquilino Juárez se inician los trabajos para la construcción del teatro y fue inaugurado en el año 1905 con el nombre de "Teatro Municipal". En el año 1912 el Concejo Municipal le asigna el nombre de Juares, en homenaje a uno de los ciudadanos más cultos de su época. (Se le cambia la Z del apellido Juares por la S para diferenciarlo del Prócer Mexicano Benito Juárez).

En el año 1947 se decreta su refacción total, desapareciendo la antigua fisonomía para darle paso a una edificación innovadora la cual aún mantiene en su interior.

El 27 de abril de 2009 y luego de casi diez años sin funcionar durante el período de remodelación, el Teatro Juares dio re-apertura a sus puertas con concierto sinfónico dirigido por Gustavo Dudamel. Con más de 100 años, el teatro se ha constituido en un icono para la ciudad, en donde se realizan variados espectáculos y manifestaciones culturales, lo que también es de atractivo para los turistas.