Terapia Cognitiva DR AARON Beck

download Terapia Cognitiva DR AARON Beck

of 14

Transcript of Terapia Cognitiva DR AARON Beck

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    1/14

    TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL DEL DR AARON BECK

    SUPUESTOS DE LAS TERAPIAS COGNITIVAS:1) las personas responden a representaciones cognitivas del ambiente más que a los

    acontecimientos per se;2) el aprendizaje está mediado cognitivamente;3) la cognición media las disfunciones emocionales y conductuales sin que se afirme unarelación lineal en que lo primero sea la cognición;4) al menos algunas cogniciones o formas de cognición pueden ser evaluadasobjetivamente;) algunas formas de cognición pueden ser modificadas!") el cambio cognitivo puede cambiar los patrones de disfuncionales de las emociones ylas conductas; y#) los m$todos cognitivos y conductuales de cambio terap$utico son deseables%pudiendo quedar integrados en un modelo cognitivo&conductual com'n(

    e estos supuestos se deduce que el denominador com'n de las terapias cognitivo&conductuales ser*a el reconocimiento de la importancia de las variables cognitivas comomecanismos causales de la disfunción y% por consiguiente% la orientación de las t$cnicasde intervención +acia la modificación de tales variables% aunque las tácticas utilizadaspara alcanzar ese objetivo puedan ser tanto cognitivas como conductuales(

    ,l nombre de terapias racionales y e reestr!ct!raci"n co#niti$a  fue acu-ado por .a+oney y /r0noff 1#) en la clasificación que llevaron a cabo de las distintas terapiascognitivas eistentes en los a-os sesenta( ,n esta clasificación identificaron tres grandesgrupos de terapias cognitivas! las racionales y de reestructuración cognitiva% las dirigidasa entrenar +abilidades para afrontar y manejar situaciones% y las terapias de resoluciónde problemas( 5a terapia racional emotiva&conductual de /( ,llis se incluye dentro de lasterapias racionales y de reestructuración cognitiva junto con la terapia cognitiva de 6ec0y el entrenamiento en autoinstrucciones de .eic+embaum(

     / pesar de las diferencias eistentes entre estos tres procedimientos% eistenconcepciones co%!nes a todas ellos% entre las que se encuentran! el enfatizar laimportancia de analizar y modificar los patrones de pensamiento disfuncionales del

    paciente sustituy$ndolos por patrones racionales y adaptativos dado que los +umanosdesarrollan conductas desadaptadas y patrones afectivos negativos a trav$s deprocesos cognitivos; y que la tarea del terapeuta es la de un diagnosticador&educador que evaluará los procesos cognitivos desadaptados y% posteriormente% desarrollaráeperiencias que alteraran las cogniciones y los patrones afectivos y de conductarelacionados con ellas

    5a 7erapia 8ognitiva de 6ec0 se basa en el supuesto teórico de que los efectos y laconducta del individuo están determinados por la manera que tiene de estructurar sumundo( 9uestra vida está regida por la manera en que entendemos a nosotros mismos ya los demás( 9o es la situación en s* misma% sino la percepción de la situación lo que

    influye en mayor medida en las emociones y los comportamientos que se suscitan

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    2/14

    AsÍ pues, en el modelo de Beck las conductas, los pensamientos y la emoción están

    íntimamente conectadas: los pensamientos que tengamos (las cogniciones) van a influir

    directamente en las emociones que vamos a experimentar en distintos momentos de

    nuestra vida y estas emociones influyen en nuestro comportamiento.

    ,l t$rmino :cogniciones +ace referencia a!1- los procesos cognitivos2- los contenidos de la cognición

    5os procesos co#niti$os  son los mecanismos de codificación% almacenamiento yrecuperación de la información eistente en las estructuras cognitivas esquemas)( 

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    3/14

    & =upuestos! =on creencias que suelen epresarse como proposicionescondicionales del tipo :siD( entonces :si digo que no nadie volverácontar conmigo% :si no caigo bien a todo el grupo no podr$ integrarme%:si no controlo todo lo que pasa a mi alrededor terminará pasando unacatástrofe)% como normas :debo evitar cosas que sean muy

    complejas) o actitudes :es terrible cometer un error),stán a medio camino entre las creencias nucleares y los productoscognitivos o pensamientos automáticos(

    ,n relación con los sujetos deprimidos se produce un esquema caracter*stico que6ec0 denomina la triada depresiva y que consiste en una visión negativa de!

    1) =E .@=.A! 5os individuos deprimidos muestran una consideración negativa des* mismo; una marcada tendencia a considerarse como deficiente% inadecuada

    e in'til y atribuyen sus eperiencias desagradables a un defecto f*sico% moral omental( 7ienden a rec+azarse a s* mismos% ya que cree que los demás lorec+azarán(

    2) ,5 .?9A! =e sienten derrotado socialmente( 8onsideran que el mundo lesenfrenta a enormes eigencias y les oponen obstáculos que interfieren con ellogro de los objetivos de su vida(

    3) ,5 F?7?CA! ,l deprimido prev$ que sus problemas y eperiencias comunescontinuarán indefinidamente(

    6)  

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    4/14

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    5/14

    puntos fuertesK% Jestoy prestando atención sólo a lo que +a ido malignorando lo que +a ido bienK

    &

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    6/14

    DIAPOSITIVAS ,'-,,

    E&ercicio ,( Ienti)icaci"n e istorsiones

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    7/14

    afectan al paciente +oy( ,s un tratamiento educativo en el sentido que trata deense-arle al paciente a convertirse en su propio terapeuta( 5os objetivos sonconseguir la remisión del trastorno% ayudarlo a resolver sus problemas actualesmás acuciantes y ense-arles estrategias para evitar reca*das(

    5a terapia cognitiva de 6ec0 utiliza como +erramienta fundamental eldescubrimiento guiado( ,l terapeuta ayuda al paciente a centrarse en situacionesespec*ficas% a identificar los pensamientos disfuncionales que en ella se activan% aevaluar su validez &esto es% su precisión y utilidad&% buscando que modifique supunto de vista y se ponga en condiciones de dise-ar medidas destinadas a lasolución de los problemas(

    F/=, @9@8@/5! ,valuación% conceptualización y justificación de la terapia

     /) ,stablecer una relación terap$utica basada en la empat*a% la autenticidad% laaceptación% la cordialidad y la confianza(

    6) ,valuar los problemas del paciente! factores actuales que contribuyen a losproblemas; +istoria del problema; tratamientos previos y actuales; motivación%objetivos y epectativas; recursos y limitaciones del paciente; trastornospsicológicos asociados(

    8) 8omprender las quejas y transformarlas en s*ntoma&objetivo() ,plicar el modelo cognitivo; demostrar cómo influyen las cogniciones en las

    emociones( ,n el ENTRENAMIENTO EN EL  MODELO   COGNITIVO ,  elterapeuta define al paciente la cognición como :un pensamiento o una imagende la que uno puede no ser consciente% a no ser que se le preste atención( /continuación se le eplican las caracter*sticas de los pensamientosautomáticos t*picos de la problemática espec*fica del paciente( =e finaliza conuna invitación a cuestionar su validez 6ec0 et al% 1#)( 5a DETECCIÓN DE LA INFLUENCIA DE LAS COGNICIONES SOBRE LOS AFECTOS Y LACONDUCTA%  es utilizada% siempre y cuando el paciente +aya epuesto alterapeuta algunos de sus estereotipos relacionados con la problemática( ,lterapeuta debe estar preparado para enfrentar las dificultades en lacomprensión del modelo; por ejemplo% vali$ndose de las propias eperienciasdel paciente( e igual manera% el terapeuta puede valerse de las imágenesinducidas  tanto agradables como desagradables para suscitar reaccionesemocionales que sirvan de ejemplo para la eplicación del modelo cognitivo6ec0 et al% 1#)(

    @ntroducción a $ieo '( Psicoe!caci"n el %oelo e la Terapia Co#niti$a e Bec/Prig+t% Q(R(; 6asco% .( and 7+ase% .(,( % 2SS")

    5a ra( =purgeon ense-a a Cose la base del modelo cognitivo&conductual mostrándolela relación entre los problemas maritales de Cose y su depresión(

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    8/14

    DIAPOSITIVA ,0: VIDEO '

    DIAPOSITIVA ,1

    E&ercicio .: A!torre#istro e sit!aci"n-pensa%iento-e%oci"n-con!cta

    ,labora un autorregistro para que un sujeto pueda reconocer el papel que juegan suspensamientos negativos en lo que siente sus emociones) y lo que +ace su conducta)(

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    9/14

    9ombre!

    2ec3a Sit!aci"n Pensa%iento4sa!to%+tico4s

    E%oci"n4es Con!cta

    Describa:1( 5o qu$ +a pasado(2( 5o qu$ estaba+aciendo% pensandoo imaginando

    1( Escriba qu$pensamientos +a tenido2( Valore cuánto +a cre*doen cada uno de ellos S&1SST)

    1( Especifique qu$+a sentido tristeza%ansiedad% rabia%etc()2( Valore laintensidad de cadaemoción S&1SS)

     Especifique:1( 5o qu$ +ace2( 8uánto dura suconducta3( >u$ consecuenciastiene sucomportamiento% qu$pasa despu$s

    DIAPOSITIVA ,5

    F/=, @97,C.,@/! 7$cnicas cognitivas y conductuales

    5as t$cnicas básicas utilizadas en esta terapia cognitiva son!

     ,l CUESTIONAMIENTO SOCRÁTICO  seg'n 6ec0 2SSS)% es aquel que lleva alpaciente a determinar la precisión y la utilidad de sus ideas% mediante una revisióncuidadosa de los datos% t$cnica en la cual se logra un análisis del propio pensamiento yuna respuesta adaptativa( =e inicia con varios tipos de preguntas% +asta que los detallesde $stas respuestas son luego utilizadas como base para alcanzar creenciassubyacentes% en el sistema cognitivo del paciente(

    @ntroducción a $ieo ,:  Desc!6ri%iento #!iao Prig+t% Q(R(; 6asco% .( and 7+ase%.(,(% 2SS")5a ra( Fizgerald pregunta a Nris sobre los pensamientos que tiene cuando vaconduciendo a su trabajo por la ma-ana( @ncluso antes de llegar al trabajo ya estáteniendo un flujo de pensamientos negativos automáticos ej(% :9o puedo +acer estoD(=oy incompetenteDD(( Atros jefes de equipo se las arreglan% pero yo no se manejarlo)(

    ,n este ejemplo% la ra( Fizgerald consigue ayudar a Nris a darse cuenta de cómo suspensamientos automáticos negativos contribuyen a su depresión y su irritabilidad en eltrabajo( /mbos están de acuerdo en que la modificación de estas cogniciones negativasdeber*a de ser un objetivo prioritario de la intervención terap$utica(

    E&ercicio 7: C!estiona%iento $er6al e pensa%ientos ne#ati$os a!to%+ticos(6ados% 2SS)

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    10/14

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    11/14

    considerar que todos los pensamientos pesimistas del paciente son necesariamenteerróneos( 5a t$cnica se basa en el sometimiento del significado de las cognicionesregistradas a trav$s de la b'squeda de evidencias( ado el caso de no encontrar evidencias sólidas para refutar el pensamiento% se deben someter a prueba las actitudespara verificar el significado subyacente; es decir% :mostrarle el sesgo negativo

    sistemático que presenta al seleccionar sus interpretaciones e indicarle sus inferenciasnegativas indiscriminadas en contra de la evidencia real 6ec0 et al% 1#)(

    5a ra( Fizgerald le muestra a Nris como revisar la validez de sus pensamientos sobre lapróima visita de los ejecutivos de la empresa a su planta industrial( 8omo trabajo paracasa% Nris +ab*a completado parcialmente un /utorregistro para cambiar pensamientosautomáticos disfuncionales% sobre este acontecimiento programado( /unque +ab*a sidocapaz de identificar muc+os pensamientos automáticos ej(! :Han a gritarmeDD( Hoy aperder mi trabajoDD 9o puedo +acer nada bienDD( =oy un perdedor)% +ab*a sidoincapaz de generar pensamientos alternativos para la columna :Cespuesta Cacional(

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    12/14

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    13/14

    2. o "ué estaba!aciendo5 pensando oimainando

    2. Valore cuánto!a credo encada uno deellos :/-1//;

    ansiedad5 rabia5etc.;2. Valore laintensidad decada emoci8n:/-1//;

    racionales a los pensamientosautomáticos2. Valore cuántocree en cada unode ellos :/-

    1//;3. Identifique loserroresconitivos

    automáticos :/-1//;2. Especifique y valore lasemoci8nes "uesiente a!ora :/-

    1//;3. Describa "ué puede !acera!ora

    DIAPOSITIVAS 7'-7,

    5os EXPERIMENTOS CONDUCTUALES   se realizan a continuación delcuestionamiento de los pensamientos automáticos con el objetivo de someterlos aprueba( ?n eperimento puede consistir en +acer o dejar de +acer algo de mododeliberado% observar el comportamiento de otros o preguntar a otros acerca de lo quepiensan% sienten o +acen( ,l dise-o de estos eperimentos implica los siguientes pasos6adós% 2SS)!

    a) @dentificar una o más cogniciones objetivo y evaluar el grado decreencia S&1SS)(

    b) Cevisar las pruebas eistentes a favor y en contra de la cognición y% sies posible% desarrollar una perspectiva alternativa

    c) Racer una predicción espec*fica que pueda someterse a prueba yevaluar el grado de creencia en ella

    d) Qustificar la necesidad de llevar a cabo el eperimento cuál es elobjetivo)

    e) /cordar en qu$ consistirá eactamente el eperimento! lo que el

    paciente +ará y cómo y los aspectos que se tendrán en cuenta paradecidir si la predicción se +a cumplido o no(f) 5levar a cabo el eperimento y tomar nota detallada de los resultadosg) iscutir cómo se llevó a cabo el eperimento y los resultados(+) ,traer conclusiones a partir de los resultados( =e pide al paciente que

    resuma lo que +a aprendido del eperimento y que valore su grado decreencia en ello

    i)

  • 8/16/2019 Terapia Cognitiva DR AARON Beck

    14/14

    ,l mismo cuestionamiento contribuye a prevenir las reca*das pero es necesario seguir en este mismo sentido preparando al paciente para que sea capaz de continuar por s*mismo sin la ayuda del terapeuta( ,sta preparación incluye 6ados% 2SS)!

    & Cecuerdo del modelo eplicativo del problema

    & Cevisión de las +abilidades aprendidas y de lo que se +a conseguidocon ellas incluida la forma en que manejó algunos de los contratiemposque sucedieron durante la terapia)

    & Onfasis en mantener y mejorar las +abilidades adquiridas paraconservar o aumentar los cambios logrados

    & /ceptación de que pueden volver a aparecer problemas en la vida quepueden +acer que surjan las dificultades pero insistir en que lascontratiempos no necesariamente suponen una reca*da dependiendode cómo se manejen(

    & @dentificación de las situaciones de alto riesgo para los contratiempos& ,laboración de una lista de estrategias que el paciente considera 'tiles

    para afrontar las situaciones de alto riesgo yUo de los primeross*ntomas( 7ambi$n pueden +acerse ensayos de contratiempos ademásde recordar la importancia del apoyo social y de la posibilidad de volver a contactar con el terapeuta si es necesario(

    DIAPOSITIVA 77

    5@.@7/8@A9,= ,5 .A,5A 8AG9@7@HA ,9 G,9,C/5 M , 5/ 7,C/