Mundo hacker

7

Click here to load reader

Transcript of Mundo hacker

Page 1: Mundo hacker

MUNDO HACKER

Hay correos que perece que en serio te lo está enviando un banco

sin embargo puede ser un hacker, los hackers pueden enviarte un

archivo que cuando lo abres en ese momento esa persona puede

controlar tu computadora por eso ahora saben que si hay un correo

que viene de una identidad bancaria y te pide que accedas a un

sitio es falso.

El spam todavía tiene mucho sentido ya que si se realiza de forma

organizada y profesional puede ser un negocio muy lucrativo ya

que gracias a eso se pueden llegar a ganar millones de dólares al

año.

Muchos de los mensajes que les mandan tienen varias “sorpresas”,

gracias a los hackers.

Page 2: Mundo hacker

SPAM Y PHISING: En nuestro email tenemos correos que no hemos

solicitado en el que nos intentan vender todo tipos de productos, viajes,

ofertas de trabajo, etc.

De tras de todos estos correos no deseados hay una historia ilegal y turbia lo

que es el fraude financiero y el delito digital, un negocio que mueve fortunas

en internet.

¿Qué es el fraude financiero?

es el delito de fraude o estafa por prácticas ilegales ya sea realizado por los

bancos, entidades financieras o sus directivos en la comercialización de

productos -hipoteca, depósito bancario, créditos, acciones, preferentes-,

colaboración en la evasión fiscal, alteración intencionada del tipo de

referencia del interés variable, comisiones bancarias abusivas, con la

intención de obtener mayores beneficios, pagar menos impuestos o pagar

menores retribuciones a los usuarios, clientes y accionistas bancarios.

Algunos ejemplos son:

Kiting – Este tipo de fraude con cheques utiliza una combinación del

tiempo entre el depósito de un cheque y su presentación para su pago

por el banco Y la buena voluntad del banco receptor para anticipar los

fondos contra el balance no cobrado.

Falsificación – Para un negocio, la falsificación típicamente tiene lugar

cuando un empleado expide un cheque sin la adecuada autorización.

Falsificación – La falsificación también puede significar la fabricación

completa de un cheque utilizando equipo de impresión de escritorio

actualmente disponible.

Page 3: Mundo hacker

¿Qué es el delito digital?

Es toda aquella acción culpable, que se da por vías informáticas o

que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios

electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se

mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales

por vías informáticas que no pueden considerarse como delito,

según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos

informáticos (los tipos penales tradicionales resultan en muchos

países inadecuados para encuadrar las nuevas formas delictivas ), y

parte de la criminalidad informática. La criminalidad informática

consiste en la realización de un tipo de actividades que, reuniendo

los requisitos que delimitan el concepto de delito, sean llevados a

cabo utilizando un elemento informático.

Los delitos informáticos son aquellas actividades ilícitas que:

Se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas

informáticos u otros dispositivos de comunicación (la

informática es el medio o instrumento para realizar un delito)

Tienen por objeto causar daños, provocar pérdidas o impedir

el uso de sistemas informáticos (delitos informáticos).

Algunos ejemplos de delitos digitales son:

Falsificación informática mediante la introducción, borrado o

supresión de datos informáticos.

Fraude informático mediante la introducción, alteración de

datos informáticos, o la interferencia en sistemas

informáticos.

Page 4: Mundo hacker

Teoría del delito:

Es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que,

peldaño a peldaño, se van elaborando, a partir del concepto básico

de la acción, los diferentes elementos esenciales comunes a todas

las formas de aparición del delito.

Esta teoría, creación de la doctrina, aunque basada en ciertos

preceptos legales, no se ocupa de los elementos o requisitos

específicos de un delito en particular (homicidio, robo, violación,

etc.), sino de los elementos o condiciones básicas y comunes a

todos los delitos.

Históricamente, se puede hablar de dos enfoques principales a la

hora de abordar este concepto: la teoría causalista del delito y la

teoría finalista del delito.

Para la explicación causal del delito, la acción es un movimiento

voluntario, físico o mecánico, que produce un resultado previsto

por la ley penal sin que sea necesario tener en cuenta la finalidad

que acompañó a dicha acción. Esta corriente atiende,

principalmente, a los elementos referidos al desvalor del resultado,

es decir, a la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico.

En cambio, la teoría finalista del delito considera que cualquier

conducta humana se rige por una voluntad cuya manifestación

exterior no puede dejar de ser tenida en cuenta a la hora de valorar

el hecho delictivo. Este punto de vista pone mayor énfasis en el

Page 5: Mundo hacker

desvalor de la acción, es decir, en el reproche sobre el

comportamiento del delincuente, sea este intencionado o

negligente.

Más recientemente, la teoría funcionalista intenta constituir un

punto de encuentro entre finalistas y causalistas, destacando en

esta línea Claus Roxin en Alemania y Paz de la Cuesta en España,

entre otros.

La mayoría de los países de la tradición jurídica de Derecho

continental utilizan la teoría finalista del delito. A partir de los años

90, en Alemania, Italia y España, aunque parece imponerse en la

doctrina y jurisprudencia la estructura finalista del concepto de

delito, se ha iniciado el abandono del concepto de injusto personal,

propio de la teoría finalista, para introducirse paulatinamente las

aportaciones político-criminales de un concepto funcionalista del

delito orientado a sus consecuencias. Quizá la aportación más

significativa a la teoría de delito del funcionalismo moderado sea la

denominada teoría de la imputación objetiva, que introduce el

concepto de riesgo en la tipicidad, buscando la moderación, en

unos casos, de la amplitud de las conductas inicialmente

susceptibles de ser consideradas como causa y en otros, la

fundamentación de la tipicidad sobre la base de criterios

normativos en aquellos supuestos en los que ésta no puede

fundamentarse en la causalidad (como sucede en los delitos de

omisión, algunas modalidades de delitos de peligro, entre otros).

Page 6: Mundo hacker

El tráfico de drogas, la prostitución y el cibercrimen son los delitos

más lucrativos a nivel mundial.

Page 7: Mundo hacker

Se hacen corporaciones de hackers con jefes y empleados ya que si

genera mucho dinero va a ser muy difícil de erradicar, si una

persona cae en una de estas trampas va a estar en un lugar donde

ya muchos están que te faltan $2000 y vas al banco a quejarte y te

dicen que ellos no te quitaron ese dinero que tute los gastaste y no

te van a regresar nada.

Hay una organización muy importante llamada la RSA que se dedica

a encontrar ataques pishing (en donde encuentran un ataque por

minuto). Los cibercriminales tienen un sitio en la web que es como

un mercado donde se intercambian información y pagan por ella.

Las personas de la RSA utilizan honeypots (sistema con poca

protección usado como cebo para atraer atacantes) creados por

ellos, trabajan con grandes empresas que les envían los troyanos y

después los analizan y los investigan, su meta es reducirlos y

bloquearlos y regresarle sus números a los dueños de las tarjetas

cuando pueden.