IEH ·TIZON •CONTI - Cornell...

32
l. i ' -.1 ,e ! -L , 111 UNA POUflCA IN lA CUlTURA "o-febrero 1976 . $ 50.00 - - TROQUIMICA: UNA INDUSTRIA BASICA IEH · TIZON CONTI IS VlLEGAS y LA GEOPOUTlCA I-TSE: DlAIIClICAY VERDAD '

Transcript of IEH ·TIZON •CONTI - Cornell...

Page 1: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

l. i '_~, -.1

,e !

-L,

111

UNA POUflCAIN lA CUlTURA

"o-febrero 1976 . $ 50.00-

-

TROQUIMICA: UNA INDUSTRIA BASICA

IEH · TIZON • CONTI

IS VlLEGAS y LA GEOPOUTlCAI-TSE: DlAIIClICAYVERDAD '

Page 2: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

UNA POllllCAIN lA CUnURI

Comité de dirección:Carlos AltamiranoOsvaldo BonanoBeatriz Sarlo.

44enerofebrero1976

SUMARIO

Informe sobre Portugalpor Sergio Alvarez

4FICHAS

1 Petroquímica: una industria básicaCargill: radiograf{a de un monopolioimperialista

LOS LIBROS. Redacción y publici­dad: Tucumán 1427,20

Régistro de la propiedad intelectual NO1.024.846. Hecho el depósito que marc:Jla ley IMPRESO EN LA ARGENTINA

Impreso enIN TE G R A F S.R.L.Ponsonby 966Buenos Aires

3Saer . Tizónpor Beatriz Sarlo

1

• Conti. Tres noveléiS argentinas

Distribuidor kioscos, Buenos Aires:E. GentileLarrea 5043Villa Insuperable

Distribuidor en Córdoba:E.J. GrecoVélez Sarsfield 169Córdoba

Librerías: Tres Américas S.R. L.

Tarifa de suscripción

11 La verdad concretapor Tchang En-tse

21 INFORMACIONES

Cheques y giros a la orden de OSVALDOBONANO, Tucumán 1427, 20. piso,of.207, Buenos Aires.

América12 números U$S 13Vía aérea U$S 18

Europa12 números U$S 15Vía aérea U$S 21

Argentina12 números

o .J Tarifa reducidaeUIel: Cond. NO 9002el:

lit ~

8 z Franqueo~UI Canc. NO 3531u

$ 600,00

25 RESE~As

28Libros distribuidos en Buenos AiresOctubre • Noviembre de 1975

Page 3: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

Marginalidad y literatura

Comentar tres novelas argenti­nas de entre todas (no muchas)las aparecidas durante 1975 exigefundamentar la elección: a lapregunta ¿por qué Saer, Conti yTizón y no Tizziani, Pereyra yMedina? intentará, por la afirma­tiva, responder esta nota. Desdeel comienzo me hago cargo,empero, de que las tres novelaselegidas representan sólo un es­pectro limitado de las tendenciasactuales de la narrativa argentina.Quedan explícitamente de ladopor lo menos dos perspectivasque, promocionadas desde laprensa y el aparato de editoria­les, parecen estar desti nadas acierta prosperidad: el relato poli-

"cial duro, de la serie negra poras l' decirlo, y el "neonatura­lismo" cuyo apogeo comienzacon Las tumbas de Medina. Es­tas dos perspectivas son prec isa­mente las que, en apariencia, rei­vindican el derecho pleno de lamarginalidad a la literatura: elrelato policial propone la liqui­dación de una retórica que esta­blece jerarqut'as y diferencias en­tre Jiteratura "seria" y I iteraturade evasión, literatura pasatiempo;publicada en las colecciones "cuI­tas" de las editoriales "cultas",la novela policial argentina quiereser expresión (y también sínto­ma) de una sociedad violenta, re­presiva; esta nueva serie negra espensada y escrita según una con­ciencia de su situación en elcampo de la literatura que notuvieron sus maestros norteame­ricanos ni fra nceses, si no con laperspectiva de su s cn'ticos.

En el caso del "neonaturalis­mo" la reflexión sobre el instru­mento literario, sobre el géneroy la ilegitimidad de los límitesimpuestos por las convencionesdel gusto (temas que están pre­sentes alrededor de la nueva se­rie negra), no parece ser u n ele­mento decisivo. La crítica creyódescubrir en Medina, para ponerUn caso, a u n escritor "espontá­neo" donde, en mi opinión, noaparecía sino una escritura prim i­tiva que reiteraba, con monoto­nfa, un esquema de situación.Por otra parte, el éxito tent'aque ver con el carácter "escanda­loso" de ciertos tramos del textoy con una inclinación por la es­catología común con Asís y laprimera novela de Gusmán. 1 Laperspect iva neonatura lista prospe­ró en los últimos dos años, e in­cluso cierta crl'tica de "izquier­da" la dejó pasar como literaturade "denuncia". Lo que en reali­dad se denunciaba era el carácterIllarginal, lumpen, delictivo. oProstibulario de sus personajes,encerrados en los Il'mites de unai~olog(a marginalista y de rasgos

Saer· Tizón· Conti

3NOVIIISARGINHNIS

por Beatriz SARLO

a veces francamente reacciona­rios, como puede constatarse enalgunos de los cuentos publica­dos por Med ina en Las hienas(B u en os A ires, Sudamericana,1975).

Estas dos perspectivas revelan,además, los rasgos de un fenó­meno sociocultural que valdría lapena considerar con más detalley que como hecho de crítica yde público es relativamente autó­nomo de las obras que le sirvende base. Ambas perspectivas, porotra parte, reniegan (cada una asu modo y más en aparienciaque realmente) de la tradicionde la literatura "culta" y exhi­ben su marginalismo, ya respectode la literatura, ya como elemen­to temático fundamental.

Elegimos, en cambio, tresobras que expll'citamente recla­man su pertenencia al campo dela literatura, de la novela en elsentido que este término resumedesde el siglo XIX. Tanto El li­monero real de Juan José Saer,como Mascaró, el cazador ame­ricano de Haroldo Conti y Sotade bastos, caballo de espadas deHéctor Tizón se originan en pro­yectos que tienen que ver conuna concepción profesional másclásica del escritor y con la in­clusión voluntaria y conscientede ese escritor como practicantede la literatura. Las tres novelas,por lo demás, se vinculan conotras novelas anteriores, con lastendencias por ellas generadas,esto es: se relacionan declara­da me nte con el sistema de la Ii­teratura, reconocen y acusan in­fluencias, se inscriben dentro deun género. Este rasgo común,entiéndase, no las hace por símismo ni mejores ni peores res­pecto de las dos perspectivasmencionadas anteriormente; tam­poco Las convierte en más com­placientes o más subversivas enel interior del campo de la cul­tura. No las hemos elegido porsu carácter tradicional o "culto"respecto de propuestas hasta ha­ce unos años marginadas. Asícomo este criterio no precediósu elección, pensamos que el cri-

terio opuesto (el de u na procla­madamarginalidad respecto delsistema literario) no puede legíti­mamente aspirar a constituir unnuevo sistema (o antisistema) delo literario.

Las tres novelas reclaman unlugar en el interior de la litera­tura y, reclamándolo, ponen al'mismo tiempo de manifiesto,muy claramente, sus antecedentese influencias. Es relativamentesencillo ubicar ciertos procedi­m ientos narrativos, de pu nto devista, de exterioridad respecto delos personajes (q ue son claves enla escritura de El limonero real)dentro de una zona de influen­cias donde predomina elobjetivismo fra ncés. Los casos deConti y Tizón, en cambio, tie­nen claramente que relacionarsecon la vasta ola generada por losCien años de soledad de Garcl'aMárquez. Se tratará de analizarcomo u no y otro resuelven losproblemas que a su "estilo" na­rrativo planteaba esta inscripción.

Las peripecias del relato

Parece innegable que en laconcepción de la literatura deGarcl'a Márquez el elemento na­rrativo por excelencia, la comple­jidad de la trama, la multipli­cidad y variedad de las peripe­cias y situaciones adquieren unaimportancia decisiva que no s610define la fisonomía (yen partela extensión del relato) sino queapunta explícitamente a rescataral entretenimiento como rasgofundamental y no siempre reivin­dicado de la narrativa. De all ílas situaciones y las relacionesingen iosas, el acento puesto so­bre la imaginatividad, cierta ten-dencia al exoti.smo respecto dela cultura urbana moderna. Estosrecursos tienen que ver tambiéncon la intención de acceder asectores cuya condición culturalno es la de ser consu midores ha­bituales de literatura "culta". Talrasgo coexiste con una concep­ción tendiente a señalar el aspec­to irracional y mágico de la his­~oria narrada, un cierto azar queJunto con una circularidad impla­cable ordena elementos, situacio­nes, espacio y personajes que serepiten, se desdoblan, se dupli­can. Rigen las reglas de lo im­previsible, de lo inesperado delo imposible incluso, que ge~era­ron una ideolog(a literario<ultu­ral sobre "América mágica" dela que parece arbitrario convertira García Márquez en responsable~n primer lugar, porque sen'a in:Justo frente a anteriores maestrosde I.a especie, como Alejo Car­pentler.1 Los dos textos publicados de Gus­mán, El fr...uito y Brillos, plant.nun proyecto diferente que esta notano se propone abordar.

3

Page 4: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

Los males de la metáfora

Mascaró (Crisis, 1975), la no­vela de Conti, se coloca sinduda bajo este signo. En sus as­pectos exteriores, en el contrastecon el ritmo lento y la anécdotamuy simple que caracterizan to­da la obra anterior de Conti,que son fruto de una deliberadaelección, de u na poética, Mascaróes diferente. Definir en sus ele­mentos básicos la narrativa queconocíamos de Conti, implicaríaaf irmar: re lato de pocos persona­jes, los estrictamente indispensa­bles en una trama minima, con­cebida como un desarrollo enprofundidad del conflicto, gene­ralmente más subjetivo que obje­tivo, que resultaba en un tonogeneral, denso, lento, con unaopacidad melancólica. Elegidaesta impostación, Conti realizósin altibajos, parejamente estapoética. Mascaró es disti nto: porel tema, por el carácter simbó­Iico de la trama y su desen lace,por la multiplicación de persona-jes y el esfuerzo evidente deconstruir un relato Uimaginativo"que enganche con situaciones in­sólitas, por la deliberada búsque­da de "originalidad" para sus pe­ripecias, por la acumulación desituac ¡ones y la intención de queel tono general de' relato seapoyara sobre el humor y aIcan­zara por momentos el grotesco.

Mascaró es una novela escritadespués de Cien años de soledad.Se refiere a esa literatura y eligeexpHcitamente tematizar el carác­ter mágico, más o menos irracio­nal, de u na cierta versión deAmérica, continente donde todopuede suceder y, además, de laforma más inesperada, disparata­da incluso. Varias razones expli­can que Mascaró no haya salidobien; que el tipo de literaturaque Conti se propuso no sea laque más convenga a sus posibili­dades como narrador; y que,principalmente, la ideologt'a de laliteratura presente en Mascaró-una variación importante res­pecto de la que informaba laobra anterior de Conti- sea, porlo menos, discutible.

Mascaró es u na h istor ia dearte y de guerrilla y sobre todouna historia donde se trata deha~er posible el viaje metafóricodel arte a la guerrilla. Además,tanto la guerrilla como el arteson 'también más o menos meta­fóricos, tal como lo indican lostr'tulos de las dos partes de lanovela: l. El circo; 2. La guerri­ta.

En un pueblo de la costa, yluego en un barco, se juntan losque constituirán .el Circo delArca: un Príncipe Patagón y unvagabundo desorientado, Oreste.Ambos reclutarán para la misión

4

circense al resto de la compañt'a:el cocinero del barco, un carre­ro, un ena no y un león de otrocirco, un luchador de lucha librealgo viejo y muy solitario, ladueña de la pensión Caldas delRey. A ellos se incorpora Mas­caró, el cazador americano, aliasdiversos, y el señor Piroxena,preparador de fuegos artificiales(y, en consecuencia, de bombas).La permanencia en el circo quedeambula por el territorio de loque se supone una Argentina ru­ral y polvorienta, representa elperíodo de aprendizaje, transcu­rrido el cual cada u no de losmiembros de la compañía (ymuchos de los que la han cono­cido) encontrará su destino, quees u n destino de guerrita. Lasíntesis del tránsito propuesto espues: del arte como espacio don­de se practica la libertad y lacoherencia consigo mismo a laguerrita que se supone será elespacio donde se conquistará lalibertad y, por ende, la posibili­dad de una autenticidad real delos hombres. No es arbitrariotraducir con algún cuidado todoel aparato simbólico de, la nove­la, dado que Conti propone (des­de la solapa del libro) de mane­ra transparente esa traducción.

El arte romántico y la guerra

Cabe preguntarse cuáles sonlos elementos básicos sobre losque se arma la trama de Masca­ró. En primer lugar sobre unacierta concepción del arte (parael caso del arte circense,. que essu metáfora) y del artista (cuyaencarnación máxima en la novelaes el Príncipe Patagón). Los ras­gos fu ndamentales de esta con­cepción son la libertad y laautenticidad, ligados a la posibi­lidad de realizar plenamente de­seos y necesidades. El arte es uncamino a recorrer, en cuyotranscurso bajo la costra gris delhombre común (marginal y des­or ientado por añadidura) se des­cubre y se impone el fondo deprt'ncipe patagón que cada unolleva consigo. Así, al fin delcamino, el Príncipe le dice aOreste: ya eres un príncipe,vuelve con Mascaró. La concep­ción del arte como el espaciodonde el grupo de marginalesopera su tránsito de la alienacióna la conciencia y la libertad sevincula, en la novela de Conti,con una idea definida acerca dequiénes y cómo pueden realizarese tránsito. La novela eligecomo pu nto de part ida de sumetáfora un mundo de persona­jes de excepción: vagabundos deaire arcaico, locos de pueblo,enanos, comadres otoñales, obse­sionados de varias especies (porla lucha libre, por los fuegos ar­tificiales), solitarios recitadores e

imitadores. El espacio por el quetransitan estos hombres compartecon ellos los rasgos de arca(smo,marginalidad y excepcionalidad;es un pat's (la Argentina, cree­mos) esencialmente rural, que re­cuerda más ciertos enclaves pro­vincianos generados por el atrasoy la dependencia, que al conjun­to de la sociedad nacional queintenta representar.

En segu ndo lugar, es perti nen­te considerar cuáles son los tra­mos de la transformación quepropone la novela de Conti: elPríncipe Patagón gana a suscompañeros para el circo; losconvence, los educa, los incor­pora; se funda el circo, luego~ste se Uinterioriza", representa aveces para sI' mismo; el próximopaso es su clandestinización: elCirco del Arca se convierte enCompañ (a de Tra nsportes delArca; más tarde el Arca se di­suelve, cumplida su misión dehaber preparado para la guerritay para la vida a sus integrantes.Estos pasos se cumplen en elmarco de un grupo cerrado yerrante, poco interesado por loque sucede fuera de su carpa yde sus subjetividades que estánen proceso de pulimiento.

Finalmente, la guerrita: un iry venir sin sentido de agentesrurales y tiradores y pirotécnicoSvestidos de negro, frente a lamirada azorada y algo temerosade los puebl itos. El que ha reci­bido su palabra (su destino, pág.260), el que ha tenido contactocon el circo y realizado un pro­ceso de ascesis, purificación, des­alienación, autentificación, va ala guerrita. Y el que no, lamira, como se mira el circo.

No me parece aventurado afir­mar que Mascar6 reúne dos con­cepciones, una sobre el arte, laotra sobre la lucha política, queson en última instancia tributa"rias de la misma vertiente ideoló­gica: al tiempo que conservanpara el artista un lugar de privi­legio propio de qu ien puede pro­pinar consejos, apadrinar inicia"ciones, acompañar tomas de con­ciencia y mantener expedito ~Icamino hacia la definición poli­tica (esto es, una versión má'!­co-demiúrgica, tradicional e in-.­vid u a lista, romá nt ica), reservapara los que se in:orflOrin i laguerra -después de la lIurifica­ción- una versión de la luchaque tiene más de aventura solita"ria y de contienda dellertiva("Ias buenas guerras se adornincomo una representación, soncasi un festejo", afirma Mascaróen pág. 63) que de empresi re­volucionaria colectiva y popular(esto es, una versión peque"~burguesa, indiv ¡dualista, anarco."de, también rom ántica).

Cabe agregar f ¡na Imente, queambas concepciones confluyen en

Page 5: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

una novela que no definió conprecisión su tono: bordea cons­ta ntemente el grotesco, la exage­ración y el disparate pero es, eneste campo, poco imaginativa,audaz con excesiva timidez. Inde­cisa entre cierto aire melancólico(que es donde mejor se muevela escritura de Conti) y la volun­tad de construir un texto des­bordado, barroco. De este modo,si la concepción general es, des­de nuestro punto de vista, incerrrecta en su propuesta ideoló­gica, en la metáfora circo-guerritaque arma el texto y que Contipromociona expllcitamente, eltexto mismo, armado sobre laacumulación de situaciones simi­lares, que responden a unas po­cas variantes (viaje-representa­ción-viaje, etc.) no logra realizarlo que se propuso ni, por tanto,capturar en un movimiento in in­terrumpido del relato la atenciónde su lector. Este seguramenteno pensará, como piensa Conti,que Mascaró es "alias la Vida".

Un pueblo en guerra

También el sello editorial deCrisis ha publicado en estos dl'asla última novela de Héctor Ti­Zón, Sota de bastos, caballo deespadas. Una novela sobre eléxodo jujeño, sobre la colonia ylos primeros años de revolucióndonde puede leerse: "Te he di­cho que no me digás patrón. Yalo has de haber o I'do: estamosde pelea contra los patrones, yaunque los patrones peleen ju ntoa nosotros ya no son patro­nes ..." (pág. 289); "Cuando losdemás, tos que se maten, ganeno pierdan la guerra, nosotros ynuestros nietos, que habremosadqu irido madurez y experiencia,gobernaremos este pal's" (pág.253); "Pero nuestra contienda noes la de todos. Me expl ico: par­tidarios y contrarios del rey, te­nemos en común un mundo quedefender" (pág. 308) ; "Me pre­guntás qué clase de guerra esésta. Con sólo ver la cara de lachusma se sabe cuál es; ha llega­do esa hora en que los perros seVUelven contra sus dueños".

Sota de bastos ... aborda unConflicto importante, desde variasperspectivas. Ese confl icto es elqUe opone a los representantesde los intereses coloniales espa­ñOles en América, en Jujuy, másprecisamente, a las heterogéneasfuerzas que se articulan en el'campo de la revolución iniciadaen mayo. En el pasado colonial-que es el de la primera partede la novela, casi un texto autó­nomo respecto a la segunda­~Parecen, se in ic ian los persona­Jes qUe definirán contradicciones,tensiones y antagonismos duranteel éXodo: el recaudador Manuelde Urbata y su mujer Teotilde

conforman u no de los centroscon los que se vincularán, a lolargo del relato, los conspiradorescriollos que Urbata atisba enLima, los inquisidores españolescuya represión padece, el jovende la señal en e1 dedo que seráluego el héroe mítico-popular delas fuerzas revolucionarias, la mo­linera que ahorcarán los españo­les, los enanos y las viejas quecumplen las funciones de emisa­rios y anunciantes de las fuerzasen pugna. Este mundo colonialmarcha pletórico de señales queanuncian lo que vendrá. En unanarración que apela reiteradamen­te a los elementos mítico-folkló­rico-populares, a la tradición re­gional jujeña, Tizón logra organi­zar, en una estructura narrativade serialada complejidad (episo­dios que se repiten, vuelven aser narrados, se atribuyen a per­sonajes distintos, suceden 'en mo­mentos diferentes segú n estén si­tuados en la primera o la segun­da parte de la novela, personajesiguales o semejantes que entrany salen del relato, etc.), una seriede conflictos que funcionancomo arquetípicos de la era co­lonial y los años revolucionariosy que se condensan -desde elpu nto de v ista forma I y desde elideológico- en los dl'as del éxo­do.

En este aspecto es preciso se­ñalar la serie de peripecias quearticulan y concretan la temáticadel éxodo: desde Desiderio, elherrero manco que en el arsenalse acerca a Belgrano para alcan­zarle ,una bebida y ver de cercaa un general; desde Juan el ado­bero, dueño de una mujer y unavaca, que abandona a la primeray marcha con la segunda a enro­larse en el ejército revo!uciona­rio; desde el jefe patriota Balde­rrama, que entierra su mano per­dida en combate y, con miedosy sin vacilaciones, encabeza unaguerrilla de hostigamiento confor­mada por gauchos rotosos; hastael coronel español Huic(, impla­cable soldado, degollador de gan­sos y verdugo de molineras; has­ta el traidor padre Urreta, cola­boracionista del ejército español;hasta un Belgrano que evita enla novela de Tizón todo riesgode engolamiento, que marchandohacia el sur con sus pocos librosy su rosario se sabe general de"una tropa inobediente y d¡'sco­la", que es melancólico pero fir­me, que a la vez que conduce eléxodo y ahorca traidores puedepreguntarse: .. ¿por qué combatenestos hombres?".

Sobre estos centros se conden­san los principales conflictos na­rrativos (y también histórico-polí­ticos) de Sota de bastos... Enmi opinión es fundamental alrespecto subrayar dos de sus ras­gos principales. El primero, que

no siempre contribuye (y muchasveces entorpece) al desarrollo deun relato complejo, es la super­abundancia de elementos narrati­vos, de peripecias, de duplicacio­nes y desdoblamientos, de perso­najes con el mismo nombre o elmismo rostro. Este rasgo tieneque ver, a nuestro juicio, con latendencia, a que aludimos antes,que en la novela actual consolidaGarc¡'a Márquez. En este sentido,la novela de Tizón, imaginativapor cierto, hubiera ganado conun uso más moderado de los re­cursos de redu pi icac ió n de perso­najes y repetición de situaciones;tales procedimientos, por momen­tos, confunden una trama que,en sus conflictos principales, esclara y sistemática.

El segundo rasgo, del que lanovela adquiere su atmósfera his­tórica y regional precisa y con­vincente, tiene que ver con laelección que hizo Tizón, desdesu tema hasta la situación deltema en su propia provincia. Elsesgo regional y popular que seimprime al texto (sin que se re­curra al regional ismo exterior dellenguaje), especialmente en lospersonajes campesinos y pobres,se vincu la con u na percepciónmuy precisa no sólo del carácterdel confl icto expuesto (sobre elcual desde el punto de la histo­ria podr¡'a organizarse más deun debate) sino también de lanaturaleza de clase de sus prota­gonistas y del estilo, por as¡' de­cirlo, regional jujeño con que esasituación social se manifiesta.

En síntesis, lo que Tizón pro­pone al situar su novela en unespacio y un tiempo concretoses convertir en tema literario unmomento del proceso históricoargentino, el de las guerras de laindependencia. Ahora bien, alconvertirse en tema literario, eléxodo (y el preludio colonial)abrió a la narración la posibfli­dad de presentar una mu Itiplici­da d de niveles que tienen quever con los conflictos socialesque caracterizaron ambos cam­pos, ~I español y el criollo. No­vela de una estructura narrativafrondosa, Sota de bastos... lo­~.ra condensar, en su comple­Jidad, en sus personajes signadospor el del irio, la firmeza o latraición, algunas de las notas im­portantes del proceso histórico­polftico que tematiza; y consiguearticular en torno de ese núcleocomo manifestaciones de pes~narrativo pero a la vez secunda-rias respecto del todo novel {sti­c.o, la trama algo barroca y repe­tl.da por momentos de las rela­ciones entre personajes. Historiamitos y leyendas populares ~entremezcla,n en Sota de bas­tos. ... segu n u n ordenamiento yun sistema en el cual, si bienprevalece durante largos tramos

5

Page 6: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

el aspecto mágico-m ático, el éxo­do como acontecimiento eje seráel que ordene los hilos funda­mentales de la narración.

El litoral de los pobres

La novela de Juan José Saer,en cambio, plantea otros puntosde vista a la reflexión. El limo­nero real, publicado por Planetaen 1975, no comparte ningunode los rasgos fundamentales dela propuesta de Tizón y de Con­ti, que tienen aspectos comunesentre sí. La narración se caracte­riza por la lentitud de exposi­ción y desarrollo de una tramaen la que pocos personajes (unafamilia de isleros) se desplazandespacio, a través de los hechosmás simples, más elementales deun día de fin de año.

La novela está constru ida so­bre una serie de encastramientos:desde el amanecer a la mediamañana, desde el ama necer hastamedio día, desde el mediodíahasta la siesta, desde el ama necerhasta la siesta y así sucesivamen­te hasta el amanecer del día si­gu iente. El narrador -un narra­dor que recuerda al de la novelaobjetivista- sigue de cerca, mi nu­ciosamente, a Wenceslao, el per­sonaje a partir del cual se es~

tructuran las relaciones de losotros entre sí. El ritmo de lanarración es el de los movimien­tos pausados, cercanos al deltiempo real, de los hombres ymujeres en el mundo pobre de

los pescadores campesinos ribe­reños. Gestos, palabras, actos ymovimientos que, .en sí mismos,parecen despojados de tensiónnarrativa. Pero que se organizan,repetida y prolijamente, alrededorde un núcleo dramático esencial:hace siete años, Wenceslao y sumujer -"ella"- han perdido unhijo, muerto lejos del río, en lamilicia. A partir de entonces, ytambién en ese día de fin deaño, sólo la exterioridad formalde la vida es la misma: saludar­se, visitar a los parientes, destri­par un pescado, comer y beber,bromear, preparar un asado semanifiestan como tamizados, in­terrumpidos, por la presencia deun recuerdo, la silueta del hijoque pasa corriendo y se zambu­lle en el río. Todo se recapitulaa partir de este acontecimientoque carga dramáticamente el rela­to.

Saer recapitula los actos dehombres y mujeres ligados por larelación de parentesco (que apa­rece como capital) y por un co­mún destino de pobreza, aisla­miento, privación y estrechez, enel espacio físico de las islas y lacosta del Paraná. Su escritura ter­sa, prolija y minuciosa registracon la precisión de una cámaray con la lentitud propia de unapercepción para la que cada ges­to, cada acción y su resultado,cada encadenam iento y cada des­canso del Wenceslao, de ella, dela familia, tienen el carácter sig­nificativo de definir u na condi-

clon de clase y una situaciónconcreta.

El limonero real, novela escri­ta con detenimiento y con­centración, incorpora a su tramados textos anómalos dentro deltono general del relato y que, anuestro juicio, son la clave ideo­lógica de su lectura: una narra­ción en primera persona, clara­mente diferenciada del resto deltexto (el desmayo y el deliriode Wenceslao) y un cuento reali­zado a la manera de los cuentosinfantiles tradicionales. En el de­lirio de Wenceslao y en la iront'adel cuento de hadas que prácti­camente cierra la novela, se con­densan los temas ideológicos quesuhyacen al texto: una historiade las islas desde la creaciónhasta la aparición de u n sistemade gobierno y su jefe, a quienlos campesinos alimentan a cam­bio de que conjure sus relacionescon la muerte; un cuento infan­til de pescadores resignados Yricos miserables, cuya moraleja-trabajada irónicamente- es labuena muerte .que merecen lospobres isleros que aceptan sudestino. Nada más. Las dos cla­ves bastan para organizar unalectura que sin esfuerzo descubri­rá en esta novela de Saer nOs610 una narración excelente,sino un relato donde la temáticade una zona de su provincia re­sulta, sin estridencias, en unapropuesta literaria para la queson capitales el elemento regionaly popular.

Director:Torculto S. Di Telll

IDICIONIS PUIBlOCasilla de Correo 4624, Correo Central

distribuye

DESARROLLO ECONOMICO

Revista de Ciencias SocialesPublicaci6n trim.strll delINSTITUTO DE DESARROllOECONOMICO y SOCIAL (lOES)

Volumen 15 Julio - Setiembre 1975 No. 58

• c.rlot Echagüe, El otro imperialismo 88,00 $

• China hoy. Diez respuestas a diez cuestionesfundamentales. 32,00 $

• Vietnam: guerra de liberación. Historia delPartido de los Trabajadores de Vietn..,.50#00 $

• Polémica Cnina - URSSCartas enviadas por el Partido Comunista de CilinaII PCUS 100,00 $

-Eugenio Gastiazoro, Argentina hoy.Latifundio dependencia y estructura deda.... 96,00 $En prensa: Meo Tsetung: Textos ¡n'-titos.

Economía, filosofía y políta.

ArtículGl

SERGIO BITAR: Los oligopolios internacionales en laindustria. Algunos efectos sobre las economías la­tinoamericanas.

HEBE M. C. VESSURI: La explotación agríoola fami­liar en el contexto de un sistema de plantación:un caso de la provincia de Tucumán.

lEOPOLDO J. BARTOLOME: Colonos, plantadores Yagroindustria. La explotación agríoola familiar enel sudeste de Misiones.

LUCIO G. RECA y NICOLO GLIGO VIEL: Evolu­ción de estructuras agrarias en la Argentina. Estu­dio de un caso en la provincia de San Juan.

HORACIO TORRES: Evolución de los procesos d.estructuración espacial urbana. El caso de la ciu­dad de Buenos A¡res.

EDUARDO LIZANO: Integración económica entrepaises en vías de desarrollo.

CrltiC8 d. Libros - Informecionea • R_.... Bibllogr6f--........

Page 7: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

•por Sergio Alvarez

La maraña de interpretacionessobre la agudizada lucha de cla­ses que tiene lugar en Portugalhechas por revisionistas de todaclase intentaron sembrar la con­fusión en el campo de los revo­lucionarios. Hoy, a más de unaño y medio del 25 de abril de1974 los hechos se imponen alas ilusiones: la revolución socia­lista no se realiza con clavelespor muy rojos que sean, ni laclase obrera ha cedido su papelde clase revolucionaria a lasff.aa, Por el contrario, el procesoportugués ratifica las tesis delmarxismo-leninismo y las de MaoTse-tung sobre la actual situación-mundial.

El revisionismo, que no titu­beó en postular la v(a electoralPara Brasil, Chile y Uruguay, yla alianza con las ff.aa. en BoliviaCon los resultados que son cono­Cidos, tampoco vaciló en defen­der, para P<?rtugal, la v{a militaral socialismo.

Pero hoy sabemos que el revi­sionismo teórico expresa, en po­I(tica al social imperialismo ruso.Sabemos que las nuevas teon'as-revisionistas- no sólo son inúti­les para la revolución sino quesirven para los que pretenden serlos nuevos amos.

Las interpretaciones que losrevisionistas han dado de losacontecimientos portugueses noOcultan su carácter ínteresado.Estas interpretaciones pretendenganar adeptos para apl icar la"v(a portuguesa" en la Argen­tina, intentan ganar militares yfuerzas antiimperialistas para laaventura y aspiran a ganar a laPequeña burgues(a ávida de "no­"edades" en el marxismo, formade conciencia bajo la cual se ex­Presa en realidad su ilusión derealizar la revolución sin revo­lución,

--~ortugal y la disputa..!.!!.!.erimperialista mundial

"Desde el punto de vista pu­rarnente económico no es impo­sible que el capitaiismo pase to­(Jav(a por una nueva fase: laaplicación de la política de los:artels a la política exterior, lalAa~ del ultraimperialismo, lat 1'116n de los imperialismos de(JOdo el mundo, y no la luchae los mismos". Kautsky

"El capital financiero y lostrusts no atenúan sino que acen·túan la diferencia entre el ritmode crecimiento de las distintaspartes de la economía mundial.y si la correlaci6n de fuerzas seha modificado, ¿cómo puedenresolverse las contradicciones, ba­jo el capitalismo, si no es por lafuerza? "

Lenin

La disputa que el imperia­lismo yanki y el socialimperia­Iismo ruso llevan adelante por lahegemon(a mundial tiene enEuropa una de las zonas claves.Aunque tradicional enclave norte­americano, hace ya muchos añosque los rusos hab(an visto la po­sibilidad de realizar grandes avan­ces en los pa(ses del sur deEuropa y Portugal y España erandos de los eslabones más débiles,Sometidos a dictaduras fascistasapoyadas por EE,UU.; la URSSestimuló todos los posibles movi­mientos opositores, Hasta princi­pios de la década del sesentaEuropa Occidental, todavra sub­ordinada a los yankis no presta­ba ningún apoyo a la oposiciónportuguesa. Los yankis por suparte confiaban en la invulnera­bil ¡dad de los reg(menes salaza­rista y franquista. La URSS,mientras tanto, apoyando a losrespectivos pe, pero fundamental­mente trabajando entre las ff,aa,y la gran burguesl'a buscaba serla heredera. Esta situación la sin·tetizaba magistralmente el general

Humber~o Delgado, vIeJo lu­chador antisalazarista que dirigierael copamiento del lujoso trans­atlántico portugués "Santa Ma­ría" con las siguientes palabraspronunciadas en 1961: "A lasdemocracias les importa un bledola oposición portuguesa, escupensobre nosotros. Si me abandonana mí, imagínense qué harán conotros menos conocidos. Estoyconvencido de que debemos for­mar el frente popular más am­plio posible, incluyendo a todoslos hombres y mujeres de buenavoluntad, desde los monárquicosa los comunistas. Algunas perso­nas en Occidente se sorprendende que esté dispuesto a colabo­rar. con los comunistas. Pero, ¿esque los comunistas no son por­tugueses? ¿No nos apoyan conel trabajo y el dinero que lasdemocracias nos niegan? El vera­no pasado fu i a Europa, paraencontrarme con mi esposa a laque no veía desde hacía muchotiempo. Bajo la presión de Sala­zar, tanto Francia como Itlaliame negaron la visa, incluso poruna semana. Entonces fuimos aPraga. A pesar de que no soy, ynunca he sido comunista, losúnicos países que hoy me dan labienvenida son los países socia­listas. Algún día Washington seva a sorprender si hay única­mente comunistas en Portugal, ytambién en España".)

Claro está Que la situaciónmundial se modificó radicalmentedesde entonces. Los EE.UU. co­menzaron un proceso de declina­ción y a la vez se reasegurabanno jugando todas sus cartas enapoyo del régimen fascista deCaetano. Europa ha transitadoun camino de unidad y de undesarrollo capitalista impetuoso.Los otrora sumisos socios de losyankis disputan con ellos casi deigual a igual: aun países peque­ños como Grecia y TurqUl'a sedan el gusto de desobedecerlos.Francia los ha expulsado. Ingla­terra, el más servil de los yankistuvo que reorientarse hacia Euro­pa. Las otrora formales reunionesde la NA'rO adquirieron un fran­co tono de disputa siendo ya un

) ~ortugal y la democracia, ObligadoEditora, Ss. As., 1975, p. 32.

7

Page 8: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

hecho su resquebrajamiento. LaURSS, mientras tanto, acentuabasu dominación sobre la mayon'ade los paises de Europa Oriental,dominio impuesto a sangre yfuego en el caso de ehecoslova­quia.

La hasta hace unos añosEuropa Oriental socialista pasó aser un bloque de pa (ses clara­mente dependientes, caracteri­zados por el atraso económico yla represión poi (tica. EuropaOccidental, dependiente del impe­rialismo americano desde el finalde la 11 Guerra, dio importantespasos en el logro de su indepen­dencia a la vez que lograba ungran crecimiento económico.

Coincidiendo con estos cam­bios es que se modificó radical­mente la posición de los paiseseuropeos respecto de España yPortugal. Sin ir más lejos y paraser lo suficientemente gráficosobsérvese el contraste entre laactitud de Italia y Francia queen 1961 niegan una visa de tu­rista a u n refugiado portugués yel inmenso movimiento de pro­testa antifranquista con motivode los fusilamientos de los pa­triotas y revolucionarios de finesde setiembre, con retiro de em­bajadores, cierre de fronteras ydemás represal ias económ icas ydiplomáticas. El capitalismo euro­peo aunque débil frente a lasdos superpotencias pugna porabrirse camino y en sus planesno están ausentes ni Espaiia niPortugal. La presencia del capita­lismo europeo en Portugal -nosiempre ten ida en cuenta o in­tencionalmente confundida con lade los yankis- es importante,dominando unas cuarenta de lascien mayores empresas portugue­sas capitales del Mercado Co­mÚfl. Por otra parte, a la presen­cia de las bases militares nortea­mericanas se suman una base mi­litar francesa y otra alemana.

Hoy no hay ningún lugar enel mundo que no sea teatro dela disputa entre el imperialismoyanki y el socialimperialismoruso, ni tampoco ningún lugaren que Europa no intente terciaren esa lu chao Portuga I es u n ca­so particularmente importante enesta disputa por dos motivosfundamentales:

1) Portugal es puerta de en­trada al Mediterráneo y de salidahacia el Atlántico Sur. Ganadopor los rusos significan'a el logrode una posic ió n . de ava nzada ;bajo la hegemonía yanki una se­gura retaguardia; finalmente, inte­grado a Europa, un espaldarazopara la pol(tica de unidad euro­pea.

2) Quien ganase en Portugalestar(a en muy buenas condicio­nes para ganar en las ex-coloniasafricanas y por extensión enAfrica.

8

¿Qué pasó el 25 de abril?

"Portugal vive hoy, sin duda,una de las horas más graves, sino la más grave, de su Historia,pues nunca las perspectivas sepresentaron tan nebulosas comolas que se deparan a la genera­ción actual".

Spl'nola (febrero 1974)

El 25 de abril de 1974 ungolpe militar terminó con el régi­men fasc ista que huérfano de to­do apoyo cayó. después de casicincuenta años, sin hacer más ru i­do que un castillo de naipes. Enel compiot militar participó unamplio frente de fuerzas burgue­sas que se extend(a desde unsector Ileofascista y proyankihasta las fuerzas prorrusas, pasan­do por la burguesla proeuropea.El detonante principal del golpefueron las derrotas que los movi­mientos de liberación nacionalinfl igieron durante los últimosaños al ejército portugués en lascolonias y las luchas de la claseobrera y el pueblo portugués.Fueron estas luchas las que pro­vocaron una crisis de proporcio­nes entre las clases dominantes yespec ia Imente en su aparata re­presivo: el ejército portugués. Elrégimen fascista conducía rápida­mente a Portugal a un desastrenacional. Esto que fue advertidopor la mayor(a de la burguesladio origen al proyecto neofas­cista y proyanki de Sp(nolaquien en su libro Portugal y elfuturo propuso una solución neo­colonial al "problema de las pro­vincias de ultramar". En efectola idea de Spt'nola era formaruna Comunidad Lusitana conautonomía politica de las colo­nias pero con estrechas vincu­laciones económicas, sociales yculturales: intentaba repetir el fe­nómeno de la Comunidad Britá-

EL SOCIALIMPERIALISMO ENACCION

La profunda cnSlS económicaen que el sistema imperialistaestá empantanado tradújose tam­bién en Portugal en una retrac­ción de sus mercados externos yen un aumento del déficit de labalanza comercial. Esos hechosllevaron a la burguesía portugue­sa a dirigirse en otras direccionesen busca de nuevos mercados,especialmente hacia los llamados"mercados del Este".

Esa política fue iniciada porla camarilla de Caetano, auncuando después del 25 de abrilsufrió una intensificación nota blede bido a la entrada en el gobier-

nica de Naciones. Pero el pro­yecto spinolista, a pesar de serel más conocido no era el único.En el seno del MFA, organiza­ción que agrupaba a muchos ofi­ciales jóvenes y que se hab(a de­sarrollado bajo el peso de las de­rrotas en Africa, coexistian dosproyectos: uno era el de un sec·tor vinculado al socialimperialis­mo ruso y otro, el que poste­riormente se plasmarla en el do­cumento del "Grupo de losNueve", proyecto este último na-

.cionalista, burgués y tendiente aorientar a Portugal hacia su par­ticipación plena en la ComunidadEuropea. Estos proyectos ex isten­tes en el seno de las ff.aa. se corres­pond ían con programas sostenidospor distintas fuerzas poi íticas. Latradicional derecha portuguesa sereorientó rápidamente en apoyode Sp{nola

Jintentando el 28 de

setiembre y posteriormente el 11de marzo imponer u na nuevadictadura. El proyecto socialim­perialista coincidió con la líneareformista del Partido Comunistaque logró hegemonizar a vastossectores de la "izquierda revolu­cionaria" y el tercero, que atra­vesó por un com p Iicado per (odode gestación y organización, enla mayoria del Partido Socialista,bajo la dirección de Mario Soa­res y, en cierta medida en elPartido Popular Democrático.

Estos tres proyectos se handisputado Portugal desde el 25de abril correspondiendo en unprincipio la hegemonla al spino­lista, luego al socialimperialista Yactualmente al nacionalista, bur­gués y tendiente a la integraciónde Portugal con Europa.

Pero estos proyectos disputa­ron entre SI desde un primermomento teniendo como marcouna gigantesca explosión de ma"sas que tuvo su epicentro en laclase obrera, los soldados y, enmenor medida, en el campesinadO.

g1

no de los representantes delsocialim perialismo.

El intercambio comercial conla URSS realízase de acuerdocon la división in ternacional deltrabajo anteriormente impuesta aPortugal por Gran Bretaña y Es­tados Unidos. La evolución de labalanza comercial con la URSSno es muy alentadora para por­tugal. Observemos:

1973 saldo a favor de por-tugal : + 8.000 contos.

1974 déficit: - 22.000 con­tos.

1975 déficit (enero a abril):-- 150.000 contos.1 conto = 1.000 escudos::::: 40dólares.(Fuente: "A Capital", 6/11/75;'

Page 9: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

"Es precisamente en este mo­mento que se necesita un gobier­no fuerte y con autoridad".

Vasco Gonc;alves, 18/8/75

A principios de mayo se cons­tituyó el primer gobierno provi­Sorio; en el mismo, Spínola, quelo presidia, contaba con una pre­caria hegemonía. El intento neo­Colonialista en Africa fracasa an­te la ofensiva política y militarde los movimientos de liberaciónnacional. La propuesta de Spíno­la -realizar referendums en lascolonias donde se votaría a favoro en contra de la autodetermina­ción- choca con la más vivaOPosición de los movimientos deliberación nacional que exigen laindependencia, posición que esrespaldada por la mayoría delPueblo portugués. Spínola que va~erdiendo posiciones rápidamenteIntenta, con el apoyo de la ex­trema derecha portuguesa, orga­niZar la marcha de la "mayorla~ilenciosa" que hubiera sido elInicio de un golpe tendiente aimponerlo como dictador. Presio­nado por el MFA, Spínola esObligado a prohibirla (28 de set.)y a renunciar a la presidencia dela República al dla siguiente.

El general Costa Gómez esnOmbrado presidente' Vasco Gon­~alves, que ocupaba' desde juli~el cargo de primer ministro sera

La calda del fascismo profundizólas luchas que desde hada añosvem'an desarrollando la claseobrera y los sectores populares,Por otra parte los movimientosde liberación nacional de las co­lon ias util izaron la calda del fas­cismo para llevar a fondo y nopara paralizar la lucha por la in­dependencia nacional. El pueblo,oprimido por el fascismo durantetantos años, ha dado importantesbatallas por sus reivindicaciones,entre ellas, fundamentalmentepor la democracia, constituyén­dose en UR protagonista de pri­mera línea.

Resumiendo podemos decir queel 25 de abril hubo en Portugalun golpe burgués antifascista queinstauró un régimen de demo­cracia burguesa. Dentro del blo­que burgués disputaron desde unprimer momento los tres proyec­tos mencionados y esa disputa sedio en los marcos de un impre­sionante ascenso de luchas de laclase obrera, los soldados y cam­pesinos y de los pueblos de lascolonias. Esta situación signa lainestabilidad política reinantedesde entonces y señala la posi­bilidad para la clase obrera depasar realmente a dirigir la Revo­lución Portuguesa.

•1 Informa~, Ministerio da Comunica­c;ao Social, marzo 1975.

cional, de solidaridad y de coo­peración con todos los pueblos.Será adoptada una política dedesvinculación progresiva en rela­ción a los bloques políticos ymilitares existentes, que conduzcaa una política de no alineamien­to. El PS entiende que una polí­tica de alianzas a nivel externose debe realizar en forma diver­sificada y equilibrada para impe­dir que Portugal se vea envueitven las disputas de las superpo­tencias" .I

En un acto multitudinario rea­lizado días antes del fracasadogolpe del 25 de noviembre MarioSoares señaló: "El PC intenta ungolpe de estado, es golpista. Ensetiembre advertí sobre la posibi­lidad de un golpe fascista, hoyveo como lo principal la ame­naza del PC. -Pero sabremos de­fender con la fuerza de las ar­mas lo que ganamos por la fuer­za de los votos". Poco anteshabía enfatizado la necesidad de"reforzar los lazos ':on Europa".

Esta es la actitud permanentede M. Soares y del PS : el par­tido mayoritario de Portugal, re­formista, democrático, conciliadory burgués, es constantementeacosado por los imperialistas ylos socialimperialistas debiendoresponder alternativamente aunos y otros.

el MFA, logra mediante una leyantidemocrática el control delmovimiento obrero (enero/75),La leyes resistida por el PS yel PPD, Se conoce la decisióndel MFA de prolongar su partici­pación en la vida política portu­guesa e institucionalizar los prin­c i p ios básicos delineados enoportunidad de asumir la con­ducción del pal"s (febrero). Tam­bién se propone, en estos dlas elprograma económico que incluyeentre otras medidas la nacionali­zación de ciertos sectores indus­triales, un mayor control de laactividad económica privada y sedefine por la reforma agraria. El11 de marzo Spínola subleva unpequeño sector del ejército; elgolpe es rápidamente sofocado.El fallido intento es magnífica­mente instrumentado por los so­cialimperialistas que esa mismanoche dan un contragolpe: secrea el Consejo Supremo de laRevolución, se nacionaliza labanca y los seguros y adictos al

EL PARTIDO SOCIALISTA

Reproducimos a continuaciónun resumen hecho por el PS desus posiciones para un boletíndel Ministerio de ComunicaciónSocial.

"El PS considera que el pro­ceso iniciado el 25 de abril creócondiciones hist6ricas que hacenposible por primera vez el pasajeal socialismo por la vía pacíficaen un cuadro de democracia po­lítica. El PS afirma que la liber­tad es revolucionaria y que elpueblo portugués no es reaccio­nario. Pretenderlo es negar laesencia del 25 de abril y delprograma del MFA. La AsambleaConstituyente deberá ser la ex­presi6n de la voluntad del pue­blo portugués en plena libertad,sin subterfugios ni limitaciones.El PS entiende que el fundamen­to de las libertades públicas esla defensa de los intereses de lostrabajadores y que el ejercicio desus libertades es condición deplena participación de los ciuda­danos en la vida política, social,económica y cultural. A la luzde la experiencia histórica de lasdemocracias burguesas, el PSconsidera que no basta proclamarlas libertades. Compete al EstadoSocialista realizar las condicionesmateriales, econ6micas y socialesque constituyen la única posibi­lidad de ejercicio efectivo y nomeramente formal de esas liber­tades. El PS preconiza una polí­tica externa de independencia na-

a partir de ahora y hasta suocaso en agosto de 1975, la fi­gura más importante y controver­tida del gobierno. DesplazadoSpínola, comienzan las discrepan­cias entre el PC por una parte yel PS y el PPD por la otra, lostres integrantes de la coalición.El PC que en los hechos contro­laba por entonces el gobierno y

a Pinheiro deDe Spínola_Azevedo

9

Page 10: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

LA SITUACION MILITAR

La situación militar se clarifi­có luego de una asamblea delMFA que tuvo lugar en Tancosa principios de setiembre, pocoantes que se formara el VI Go­bierno. El 14 de setiembre en el"Jornal do Domingo" se publi­caron declaraciones de algunosjefes militares altamente revela­doras. Dice el arículo: "La lla­mada 'línea de los Nueve' salióparcialmente vencedora de laAsamblea de Tancos. La línea deVasco Gon.,:alves, no vencedora,más sólo parcialmente vencida ysobre todo nada convencida diomuestras durante la semana degran capacidad de movilidad po­lítica y de rápido e incisivo po­der de respuesta". Más adelante,se reproducen declaraciones res­pecto de esta situación hechaspor el brigadier Franco Charais,del "Grupo de los Nueve" quiendice: "Los hombres de la líneade Vasco Gon~alves van a pasara la oposición. Si sus objetivosfueran los que señalé -construc­ción de políticas- será una oposi­ción saludable, una oposiciónque no existirá para destruir sinopara construir". El énfasis "verda­dera" calificando "IndependenciaNacional" y el condicional "sino tuvieran otras intenciones po­líticas" señalan claramente que el"Grupo de los Nueve" no se en­gaña sobre el sector al que res­ponde la "línea Vasco Gon~alves".

Claro que las declaracionesque provienen de los sectoressocialimperialistas no son nadatranquilizadoras. El comandanteAlbuquerque señaló: "Perdimosuna batalla pero no la guerra.La victoria será nuestra, aquí yen Africa. Apelo a vuestra orga-

socialimperialismo asumen la di­rección de estas empresas. Elcontrol obrero no pasa de lasformulaciones. El PC logra elefectivo dominio del aparato bu­rocrático de las mismas. Conposterioridad el proceso de na­cionalizaciones continúa en lossectores energético, siderúrgico yde transporte.

El socialimperialismo no puedeimpedir que se realicen las elec­ciones pero obliga a los partidospolíticos a firmar un compro­miso que niega a la AsambleaConstituyente su carácter sobera­no, pues se concede al MFA elderecho de veto sobre sus resolu-

10

nizaclon. Movilícense y júntenseen los cuarteles. Aún hay genteen el MFA en que se puedeconfiar".

Frente a estas amenazas, pre­guntado el brigadier Charais so­bre qué ocurriría si la línea deVasco Gon.,:alves intentase recu­perar por las armas aquello queperdió por vía democrática ypacífica, respondió: "Eso seríaun suicicio que conduciría amuy corto plazo a una dictadurade derecha. Entraríamos en unaguerra dvil y las fuerzas de de­recha tenóían las mejores posibi­lidades".

El artículo finaliza diciendo:"En tanto el país procura rede­finirse, Spínola lanza desde elexterior su agresividad verbal so­bre el 'Grupo de los Nueve'.¿Por qué? La respuesta la daVasco Louren.,:o: "Nosotros sabe­mos -dice- que representamosla única hipótesis de izquierdaviable en este país. En este mo­mento el ex-general Spínola ylas fuerzas que representa consi­deran que lo peor que les po­dría acontecer sería que los'nueve' y la línea por ellos de­fendida saliesen vencedores deesta crisis, continuando con larevolución".

Los acontecimientos posterio­res se desarrollaron en la direc­ción que preveían estas declara­ciones de setiembre: la "líneaVasco Gon.,:alves" desencadenóuna ofensiva en octubre y no­viembre que llegó a su puntoculminante con la rebelión del25 de noviembre. El rápidoaplastamiento de los rebeldes evi­tó una guerra civil y la posibi­lidad de una restauración fascis­ta, no obstante lo cual subsisteel peligro de nuevos golpes deuno u otro signo.•

ciones. Durante la campaña elec­toral abundan las agresiones alos actos del PS y del PPD.

El 25 de abril se realizan laselecciones que dan un aplastantetriunfo al PS y al PPD que jun­tos superan el 64 por ciento delos votos.

Los resultados finales fueronlos sigu ¡entes:

PARTIDO SOCIALISTA2.052.937 VOTOS (37,82 porciento)

PARTIDO POPULAR DEMO-C RAT ICO 1.433.892 VOTOS(26,41 por ciento)

PARTIDO COMUNISTA680.678 VOTOS (12,54 porciento)

CENTRO DEMOCRATICOSOCIAL 412.692 VOTOS (7,60por ciento)

MOVIMIENTO DEMOCRATI­CO PORTUGUES 223.723 VO­TOS (4,12 por ciento)

El resto de los votos se distri­buyó entre varios partidos peque­ños. La afuencia de votantes su­peró todas las previsiones llegan­do al 92 por ciento.

Las elecciones significaron unduro revés para el social­imperialismo. Sin embargo el PCsiguió adelante en su escaladapor el poder. En el acto en con­memoración del 10. de mayogrupos del PC impiden a M.Soares llegar a la tribuna de losoradores. En mayo-junio se apo­dera del diario "República" delPS. El PS y el PPD se retirande la coalición. Se instala enton­ces el V Gobierno Provisorio:Vasco Gonc;alves conserva el car­go de primer ministro, la coali­ción se disuelve y se constituyeun gabinete presuntamente "apar­tidario"_ En el seno del MFA elrecientemente constituido "Grupode los Nueve" (integrado por loScapitanes Vasco Lourenc;o y Sou­sa e Castro, los mayores Canto eCastro, Costa Neves, Melo An­tunes y Vítor Alves, el coman­dante Vítor Crespo y los briga­dieres Franco Charais y PezaratCorreia) lanza un documuentoreclamando democracia e inde­pendencia nacional y manifes­tando su oposición al imperialis­mo y al socialimperialismo. El"Grupo de los Nueve" es expul­sado del Consejo de la RevolU­ción. Vasco Gonc;alves llama aconstituir el "Poder popular",pseudo-soviets que se constitui­rían de arriba hacia abajo. El peforma el Frente de Unidad Po­pular (FUP), integrado por élmismo y seis pequenos partidOSde "izquierda revolucionaria" que

Page 11: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

del aparato burocrático del esta­do y el carácter concil iador delPS que le permitirá ocupar algu­nas carteras en el nuevo gobier­no, el PC esperará el deteriorodel VI Gobierno, al que contri­buirá, y el logro de una situa­ción militar más favorable parapasar a la ofensiva (ver recuadro

La disputa que se verifica enPortugal entre los distintos pro­yectos y que se prolonga desdeel 25 de abril se desenvuelve enlos marcos de un impresionantey formidable auge de la luchade masas. Los actos, manifesta­ciones, asambleas y huelgas seextienden por todo el país. Elclima de discusión y efervescen­cia política es fácilmente percep­tible. En plaza del "Rossio" cen­tenares de personas que se vanrenovando debaten constantemen­te sobre la situación. Los repa­triados de Angola colocan sucarteles exponiendo su situación,grupos de trabajadores hacen lopropio mientras varios soldadoscon sus uniformes reparten vo­lantes explicando que las compa­ñías a las cuales pertenecen seniegan a embarcar para Angola,los canillitas vocean "Merda",una revista no periódica anarcoi­de que los lisboetas compranpara divertirse.

En los días siguientes al 25de abril los sindicatos fueron co­pados por el PC mediante Asam­bleas que elegían "ComisionesProvisorias" que se eternizaronen las direcciones. En la medidaque se impone la realización deelecciones, las listas del PS enalianza con el PCP (M-L) Y otrasorganizaciones derrotan a las lis­tas del PC y sus aliados. Tal loacontecido en Seguros, Bancariosy empleados administrativos, sin­dicatos que realizaron eleccionesen setiembre. Por otra parte, eHla mayoría de la clase obrera sehan desarrollado las ComMionesde Trabajadores, verdaderos orga­nismos de voluntad popular, cu­yas direcciones son revocables encualquier momento y que semantienen al margen del controlestatal.

Una disputa similar recorre almovimiento campesino, el proce­so de reforma agraria ha desa­tado un controvertido de bate.

Pero lo que tal vez más sor­prenda sea la presencia de solda-

caracterizan al PC de meramentereformista y no como un brazodel social imperialismo, entre elloslos trotskistas de la LC 1, laLUAR -Liga de Unión y AcciónRevolucionaria- y el PRP-BR-Partido Revolucionario del Pro­letariado-Brigadas Revoluciona­rias, ambas organizaciones arma­das, el MES -Movimiento de Iz­quierda Socialista-, cristianos deizquierda, etc.

Pero esta ofensiva era másaparente que real: aproximada­mente un 80 por ciento de lasff.aa. adher~n al documento del"Grupo de los Nueve"; una ma­nifestación del FUP, a pesar deser importante, fue muy pequeñaen comparación con la realizadapor el PS. El 18 de agosto Vas­co Gonc;alves reconoció en undiscurso la impopularidad del VGobierno al afirmar: "Dicen queeste gobierno tiene pocas posibi­lidades, muy poca base de apo­yo, una base de sustentaciónmuy restringida" y agregó: "De­bo decir lo siguiente: no hayninguna revolución que en unadeterminada etapa de su historiano haya tenido una reducidabase de apoyo" y concluyó: "Esprecisamente en este momento

que se necesita un gobierno fuer­te y con autoridad".2

Oras después, el V Gobiernorenuncia en pleno, incluyendo aVasco Gonc;alves. Una maniobrapara que el ex primer ministroocupara el cargo de Jefe del Es­tado Mayor General de las Fuer­zas Armadas es desbaratada porla inmensa mayor(a del MF A. ElPC realiza entonces, al decir deM. Soares, "un nuevo paso dedanza: se separa del FUP aban­donando a sus amigos de 'Iz­quierda Revolucionaria' -quepasan a constituir el Frente deUnidad Revolucionaria (FUR)- yvuelve al diálogo con el ps".3

Este "paso de danza" er~ enrealidad una maniobra tendientea ganar tiempo: sabiendo quePosee el control de gran parte-2 Unidad Popular, N0 46, 4 de seto1975.3 Portugal Socialista. 3 de seto 1975.

OPERARIOS,SOLDADOS E

CAMPONESES,MARINHEIROS

La situación m Hitar).A mediados de setiembre se

constituye el VI Gobierno Provi­sorio con el almirante José B.Plnheiro de Azevedo como pri­mer ministro y el restableci­miento de la coalición con am­plia mayor(a del PS, seguido por

(va a página 13)

dos y marineros en los actos delos partidos políticos, en las ma­nifestaciones populares, la realiza­ción de asambleas en los cuarte­les donde se discuten mocionespresentadas por los soldados quepertenecen a distintas fuerzas po­líticas. Entre los soldados y ma­rineros existen agrupaciones talcomo "Soldados Unidos Vence­remos" dirigida por el PC. Elnivel en que se mueven las orga­nizaciones de los distintos par­tidos políticos en las tropas y,en general, el conjunto de laactividad política desarrollada en­tre los soldados es de semilega­lidad. El haber logrado esta se­milegalidad es producto precisa­mente del ya señalado impresio­nante auge en la lucha de masasen medio del cual se desenvuelvela disputa entre la burguesía ylos imperialismos. Alternati­vamente cada una de estas co­rrientes apoya o condena la lla­mada "indisciplina en los cuarte­les" según que pueda o no in..trumentarla en su favor. Hastahace poco tiempo los socialirn­perialistas eran los más fervientespartidarios de la disciplina "revo­lucionaria". Hoyes el "Grupode los Nueve" el que defiende ladisciplina y, por el contrario lossocialimperialistas fomentan la"indisciplina". La inestabilidad dela situación hace que se hayanpodido desarrollar corrientes que,apoyando al "Grupo de los Nue­ve" en su disputa con el social­imperialismo y el imperialismo,planteen una alternativa proleta­ria en el seno de las tropas.

La existencia de comiSIonesde o breros, campesinos y solda­dos y de organizaciones barrialesaun cuando insuficientemente de:$arrolladas hasta ahora planteasin embargo la posibilidad de unrápido cambio cualitativo en lasituación portuguesa. Si una lí­nea proletaria logra pasar a diri­gir estas organizaciones puedenlos obreros, campesinos y solda­dos lograr la hegemonía en lalucha antiimperialista y profun­dizar la revolución portuguesa.

Page 12: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

REPORTAJE AL PARTIDOCOMUNISTA DE PORTUGAL(MARXISTA-LENINISTA)

En la Avenida 5 de Outubrode Lisboa tiene su sede centralel PCP (M-L) Luego de solicitarlanos fue acordada una entrevista;nos recibió un miembro del De­partamento de Relaciones Exte­riores con quien mantuvimos unalarga conversación. Lo que siguees parcialmente un resumen deesa entrevista y parcialmente tra­ducción de un documento titu­lado 20 preguntas ao PCP (M-L).El PCP (M-L), más conocido ennuestro país por uno de losfrentes en los que opera, laAlianza Obrero Campesina(AOC), fue uno de los partidosproscriptos en las elecciones parala Asamblea Constituyente, apo­yando en esa ocasión al PS. ElPCP (M-L) edita un semanario,Unidade Popular; Estrela Ver­mellia, órgano teórico; Indepen­dencia e Democracia, mural; Ju­ventude Vermellia, periódico dela juventud; periódicos de fábri­ca, empresa, ramo de actividad,y de localidad.

-¿Cuál es la historia del mo­vimiento comunista de Portugal?

-El 6 de marzo de 1921, fuefundado el PCP. Hasta 1956, elPCP dirigió valerosamente la lu­cha de las clase o brera contra laburguesía y el fascismo, habien­do militado en sus filas heroicoscombatientes de la clase obreracomo J osé Gregório, Militao Ri­beiro y Catarina Eufémia. En suseno existían, entretanto, agentesde la burguesía como AlvaroCunhal y Pedro Soares. En19S6, los revisionistas como Cun­hal y Pedro Soares liquidaron elPCP, convirtiéndolo en un parti­do socialfascista revisionista alservicio del socialimperialismoruso. Abandonaron todos losprincipios defendidos por JoséGregório: el de la alianza conlos campesinos, el de la luchaarmada para derribar al fascismo,el de apoyar a los pueblos delas colonias, a quienes los revi­sionistas llamaban "terroristas"en 1961, el de la instauracióndel poder de los obreros y cam­pesinos, etc. La clase obrera que­dó así sin el destacamento diri­gente de la revolución. En1964, los comunistas desenmas­cararon públicamente la traiciónde Cunbal, fundaron el CMLP(Comité Marxista Leninista Portu-

12

gués) que, en 1970, reorganizóel PCP (M-L).

-¿Qué relación existe entre elPCP (M-L) y la AOC?

-Sin la alianza entre los obre­ros y los campesinos es imposi­ble pensar en la instauración delsocialismo. La Alianza Obrero­Campesina es una organizaciónque tiene por objeto realizar estaalianza. En la AOC tienen lugarlos obreros, campesinos y explo­tados en general que indepen­dientemente de ser o no comu­nistas quieren luchar por eltriunfo del socialismo.

- ¿Qué pasa en Portugal?-Portugal es un país capitalis-

ta donde el 25 de abril el MFA,presionado por las victorias delos pueblos de las colonias, derri­bó al fascismo e instauró un ré­gimen de democracia burguesa.Los socialfascistas aprovecharonesta situación para infiltrarse entodos lados, inclusive en el pro­pio MFA. Ellos procuran dar ungolpe de estado que transformea Portugal en una colonia deRusia. Los imperialistas ameri-

¡

canos y los fascistas esperan laaventura socialimperialista pararecuperar el terreno perdido. Loshombres del MFA que se opo­nen al socialimperialismo y alimperialismo como Melo Antu­nes, Vítor Crespo y Vasco Lou­ren<;o (Grupo de los Nueve) alia­dos a otras fuerzas democráticasy antiimperialistas, luchan en de­fensa de la independencia nacio­nal y de las libertades democrá­ticas. El PeP (M-L) apoya la lu­cha de estas fuerzas para la for­mación de un gobierno democrá­tico y antiimperialista.

-¿Qué separa y qué une alPCP (M-L) y al PS?

-El PCP (M-L) lucha por eltriunfo de la revolución socialistay por el comunismo. El PS opó­nese a la dictadura del proleta­riado y al socialismo. El PS de­fiende las libertades democráticasinstauradas el 2S de abril, contrael socialfascismo y el fascismo.Para la clase obrera y su partidoesas libertades son preciosas paraorganizarse con vistas al triunfo

de la revolución socialista. Ladefensa de las libertades es loque lleva al PeP (M-L) a aliarsecon el PS contra el principalenemigo del- pueblo portugués, elsocialfascismo cunhalista.

-¿Cómo encaran la cuestiónde la independencia nacional?

- La lucha de Portugal por suindependencia nacional pasa porla lucha antiimperialista -consi­derando al imperialismo yanki yal socialimperialismo ruso comolos mayores enemigos de lospueblos, los mayores opresoresinternacionales-, por la alianza yrefuerzo de las relaciones denuestro país con los países deEuropa y otros países desarro­llados y por la unidad con lospaíses del Tercer Mundo.

-¿Qué posición tienen frentea la Asamblea Constituyente?

-La defendemos en la medidaen que en ella son mayoritariaslas fuerzas anti-fascistas y anti­socialfascistas y garantiza las li­bertades democráticas. Sabemosque su carácter es burgués perono reclamamos histéricamente sudisolución pues en las actualescircunstancias seríamos instru­mentos del fascismo o del social­fascismo.

¿Cuál es la situación militardespués de la Asamblea de Tan­cos del MFA?

-Se ha fortalecido la corrien­te antiimperialista. El "Grupo delos Nueve" ha avanzado. Subsis­te, no obstante, el peligro degolpe de estado imperialista osocialimperialista.

-¿Qué pasa en la clase obreray en el campesinado?

-En la clase obrera avanza elproceso de recuperación sindical.Las listas unitarias integradas pornuestro partido, el PS y otrasorganizaciones están aislando. alos socialfascistas. En las recien­tes elecciones de Bancarios ySeguros, estas listas obtuvieron el70 por ciento de los votos. Lasluchas campesinas que sacudieronel norte del país forman partedel movimiento antlsocialfascista.No se trata de un movimientoreaccionario.

-¿Qué consignas proponen?- Las consignas principales son

"Fuera la CIA y la K GB", "NiKissinger, ni Breznev", "Ni Chile,ni Checoslovaquia: IndependenciaNacional", "El camino a seguires el camino de Mozambique:contra todo hegemonismo unidadcon el tercer mundo".

Page 13: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

).,.',~. I __

el PPD y, en tercer lugar, el PC.El VI Gobierno intenta llevaradelante la plataforma del PS(ver recuadro).

Durante octubre y noviembre,el PC y el FUR acosan al VIGobierno. Desde los puestos enla administración del estado, des­de los diarios que diriglan (cercadel 90 por ciento) e instrumen­tando a sectores del pueblo de­sencad.man una campaña contraPinheiro de Azevedo. Desobede­cido por los mandos militares dela región de Lisboa que encabe­zaba Saraiva de Carvalho, el VIGobierno se declaró en "huelga"a fin de forzar una definición dela situación. El 16 de noviembreuna manifestación del Pe y elFUR reclama un "gobierno deizquierda" y manifiesta su opo­sición a un gobierno de derecha.

En un gigantesco acto públicode respuesta, el PS a través deMario Soares denuncia la activi­dad golpista del PC. D{as des­pués estalla una sublevación mili­tar centrada en las fuerzas dePolida Militar que dirigía Saraivade Carvalho y tropas paracai­distas. La convocatoria a la huel­ga general hecha por el FUR yapoyada por el PC fracasa. Lasunidades sublevadas se rinden alas fuerzas leales mayoritarias yqUe cuentan con el apoyo efec­tivo de la población. El PC reali­za entonces otro "paso de dan­za". Estimando que "sería muypeligroso sobreestimar las fuerzasde la izquierda" da marcha atrás.La fracasada aventora estimuladapor el social imperialismo arriesgóla posibilidad de una guerra civily de una restauración fascista.

A pesar de que el VI Gobier­no expresa a la mayorl"a delPueblo portugués y de las ff.aa.tiene que enfrentarse a dos ene­migos poderosos: el imperialismoyanki y el socialimperialismoruso. Alternativamente uno Yotro pasan a ser el enemigo fun­damental. El golpe "spinolista" oel golpe de "izquierda" son fan-

tasmas que rondan los cuartelesy, con ellos la posibilidad de laguerra civil. Los sobornos impe­rialistas a militares y políticosburgueses pueden tentarlos. Elapoyo que los países de EuropaOccidental presten al V I Gobier­no (Alemania ha otorgado ya unpréstamo de cien millones deU$S y una misión de la C.E.E.visitó Lisboa en noviembre) hade ser importante pero lo deci­sivo será que el proletariado seconstituya en el núcleo dirigentede la Revolución Portuguesa, ase­gure la independencia nacional yrealice la revolución socialista,todo lo cual, en la medida quela crisis política se mantenga yen tanto el proletariado seagrupe tras su partido puede dar­se en un plazo más corto delque se piensa (Ver recuadroOperarios, Camponeses... y Re­portaje al PCP (M-L».

Dedamos al principio que loshechos se imponen a las ilusio­nes. La "v(a portuguesa" al so­cialismo no existe. Existe s( uncamino para una nueva depen­dencia, o para el fracaso máscompleto.

Los revisionistas que difundentoda clase de propaganda sobreel proceso portugués creen queel pueblo argentino tiene malamemoria, pero no es así. Recor­damos cuando V. Codovilla dedaen 1962 que la vla pac(fica alsocialismo era viable porque "laexperiencia que tiene lugar enBrasil así lo demuestra. Claro,no es una experiencia todav(aterminada, pero los aconteci­mientos marchan en esa direc­ción";4 Y recordamos cuando senos decfa que el programa de laUnidad Popular chilena era de"transición al socialismo". Poreso es que no nos sorprende quese nos quiera hacer creer ahoraen los "militares socialistas". Sa­bemos que lo común a las trestesis es negar que el socialismosignifica dictadura del proleta­riado.

Claro está que frente a estosejemplos negativos tenemos el deViet-Nam, el de Camboya, el deLaos. Por supuesto que son mu­cho más aburridos para los revi­sionistas porque allí se ratificanlas "viejas" tesis: "destrucciónviolenta del aparato del estado","alianza obrero-campesina", . "he­gemonla de la clase obrera", etc.,aplicadas a la situación concreta.

4 V. Codovilla, El giro • la izquier­da del peronismo, Ss. As., Anteo, 1962,p. 34 Y Obras Escogidas, 1964, TomoIV, p. 179.

EdicionesPlanaa

En su aporte a la

literatura marxista revolucionaria

publica este verano

las Ohras escoxidasde

ROSALUXEMBURGO

y Rel'O!uciúl1

r cOl1lrarrn'o!uciúnel1 Espa,¡a de

FELIXMORROW

y próximas a aparecer los

Escrilos de 1 eúf/ Trolskyen doce IO/1¡OS

escritm que abarcan desde la crisis

mundial de 1929. la guerra civil

espaúola, el advenimiento del fas­

cismo, la política del stalinismo,

el frente popular en Francia. la re­

volución mexicana, la 2da. Guerra

Mundial, etc., o sea los aconteci­

mientos socio-políticos más impor­

tantes de esa época crucial. a la

que el creadcr del Ejército Rojo

analila con toda Sil visión revo­lUCIOnaria.

EDICIONES PLUMABs. As. - TeL 47-4089

13

Page 14: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

60,00%

FICHAS,------------------------_._---_..I La industrie de loe derivados del p Onganía y Levingston, la dictadura1.61ea y del gas natural es relati- lanussista, a partir de 1971, empujaI ....ente reciente -alrededor de 1920, UNA la concreción de algunos proyectos

I • Estados Unidos-, pero su desarro- -los de Petroquímica General Mos-110 y expansi6n, vertiginosos a partir BASICA coni y Petroquímica Bahía Blanca,

I de .. IIfIUnda posguerra: en los Esta- entre otros-. Este retroceso relativo

1.. Unidos la producción petroquí- del imperialismo yanki es acompañado.... se cuadriplica en los seis años por el avance, sobre el aparato del

I qu. transcurren entre 1950 y 1956. Estado, las empresas estatales y lasEl lICtor es clave y sus 3.000 pro- por Juan SILVA organizaciones corporativas empresa-I dudas finales tienen una incidencia riales, de socios, amigos y aliados lo-

I dirlr:ta sobre "las industrias del pl's- Desde 1955 a 1958,· la evolución cales del socialimperialismo (el casotico, textil, fertilizantes y plaguicidas, de la industria es estacionaria, para ALUAR es sólo la emergencia escan-I .tergentes, caucho y pinturllL El acentuarse, durante la presidencia de d-alosa de este proceso).

I control de la petroquJmica -junto Frondizi la tendencia a favorecer y Mientras tanto, sectores nacionalis-con .1 de la metalurgia pesada, la si- fomentar las inversiones extranjeras, tas impulsan, en YPF, la construcciónI derurgil, la química p8Sllda, 18 catu- profundizándose asl la penetración de la planta de dodecil benceno y

I IDII- • fundamental para una poli- imperialis1B en el campo petroqui- cumeno en la destiler(a de la Plata.ticI rwcionll independiente de los mico, a través de empresas como Estos mismos sectores, a partir de laI monopolios imperialistas que gobier- BASF Argentina, Cabot Argentina, llegada de Pirón al gobierno, impul-

I Mn esta rama especialmente concen- Duperial, Duranor, Indupa, PASA, san la reglamentación de un nuevotrldI. lpako, Petrosur, etc. En este período ordenamiento para la industria petro-I La implantación y desarroHo de la se instalan también algunas plantas de química. Por el decreto 592/73 y l.

I industria petroqu(mica argentina refle- capital privado nacional; ellas son resolución 753/73 se establece que elja el carácter dependiente y el conse- Eleetroclor, Carboclor y Petroquímica Estado nacional ejercerá el mo nopolio

I cu..te demrrollo desequilibrado de Sudamericana. sobre la producción de los productosnuestra economfa. Todo ello contribu- Los años de la dictadura de Onga- petroquímicos básicos; participará asi-I y6 a que la situación actual· presen· 'nía son, sin duda alguna, el período mismo con el 51 por ciento del capi-

I te un panorama especialmente desor- de oro del imperialismo yanki en la tal en las empresas de productos in-denado e incoherente en cuanto a la industria petroquímica. En 1969 se termedios; en el caso de los produc-I relKi6n entre plantas elaboradoras de promulga el decreto 4271 como legis- tos finales, sus plantas elaboradoras

I productos petroqu ímicos básicos, in- lació n específica .ra la rama. Por pueden ser totalmente privadas. Este..-medios y finales. este medio se establecieron precios in- ordenamiento, que configura la pra-I El proceso de radicación de indus- ternacionales para las materias primas senc·ia de una política definidamente

I trias petroquímicas en la Argentina destinadas a la petroquímica. Estos nacional en el campo, al imponer el_tuvo y está vinculado con el proce- precios eran actualizados periódica- monopolio estatal sobre los sectoresI .. ecooomico y político general de mente, pero con el retraso suficiente básicos de la industria, de ser aplica-

I los últimos treinta años y con los como para que se produjeran millo- do con firmeza signific..á el progre-sectores que, desde el gobierno o el narias fugas de divisas desde el Esta- sivo retroceso de los intereses impe-I ....ato del Estado, trazaron las lineas do hacia los sectores de capital ex- rialistas, fundamentalmente yankis en

I principal. de su desarroUo; tuvo que tranjero -fundamentalmente Ylnki- y la petroquímica. Sin embargo (y pes.V., fundlmentllmetite, con el avance hacia el exterior. Uno de los objeti- a los innlglbln lVances) la legislaci6nI 8 ., retroceso relativo de los intereses vos de este decreto fue el de fomen- no ha sido debidamente respetada enimperialistas en nuestro país y, en tar la instalación de nuevas plantas; todos sus aspectos: así, se ha permi-

I comecuencia, con la mayor o menor sin embargo, la mayoría de las em- tido un 70 por ciento de capital pr¡'I incicMncia de _etores burgueses nacio- presas que se acogieron a sus benefi- vado en las plantas satélites de PetrO-

I ..l. en el diseño y planificación cios optaron por seguir importando química Baht'a Blanca, cuando la ley.conómicos. Así, durante la primera los productos y favorecerse con los señalaba un tope del 49 por ciento.I d6c.t. del gobierno peronista, el ca- elevados precios que regían en el As( también las demoras y dilaciones

I p;lIIl estatal participa con la instala- mercado interno. en la concrec:i6n del gran proyectoci6n de dos de las cuatro plantas que Producido el desplazamiento de fertilizantes para la pampa húme-I comienzan a funci'JlB" en ese perío- u· o pol(tico~i1it1r di.

Ido: l. di isopropanoI de YPF y la... benceno y tolueno sintético de

I Fabraciona Militares. Bunge y Bornlid pr_nte en las dos restantes, es-

I te es: la pllnta de hexaclorobenceno 3 (PASA, Petrosur.I y .nhidrido ftálico de Compañla Qu(- más de 200.000 tn/año Petroq. Gral. Mosconi)I m~, y ~ de n~o~ ~ ~ que p~i- ~~~20-0-0-0~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

~..c:a DdeUCilo, -Du ~ont, con un 85 . ;:.~ t~/añ/ 11 34,3%por ClII1to as acciones. .

menos de 20.000 tn/año 8 5,7% · ...

--------------------~---~-14

Page 15: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

Cuadro 1: Participación del capital nacional en el sector petroqu ímico

NOTA: .. acciones vendidas en bo" • consid...ron como de capital privedonecio...., hecho que no responde estrictamente a la decisi6n y manejo de lesmisma.

Productos pe1roquímicos b'_s

---------...._-Al respecto deben tomarse en con-sideraci6n causas de diversa naturalezae incidencia. Por una lado, las presio­nes que ejerce el imperialismo yankipara demorar y obstaculizar la realiza­ción de estos proyectos y la. aplica­ci6n severa de la legislación vigente,que significa la disminución de suparticipación en el campo petroqu(­mico y la liquidación de las condicio­nes de monopolio relativo con que sebeneficia en algunos 'de sus sectores.Por el otro, la dificultad con que seacrecienta la participación del capitalestatal y del privado nacional en larama. Veamos algunas cifras al respec­to: en el sector básico de la indus­tria, donde el Estado debería operaren condiciones de monopolio, su par­ticipación alcanza a sólo el 45 porciento del capital invertido, mientrasque el capital extranjero participa conel 53 por ciento. En el sector deproductos intermedios, el ..Estado-que debería participar con el 51por ciento- está presente con l; n 12por ciento del capital, el capital pri­vado nacional con el 26 por cient\l Vel capital extranjero con el 62 porciento. El sector terciario muestraidéntico predominio del capital impe­rial ista, que posee el 81 por cientodel capital frente al 19 por cientodel privado nac ional (véase cuadro 1).

Esta incidencia del cap itaI imperia­lista se produce, además, en una in­dustria que, como puede observarseen cuadro 2, se caracteriza por seraltamente concentrada, V en la que,por esta misma causa, el poder dedecisión V el control de la produc­ci6n y el mercado queda en mano depoqu ísimas grandes empresas en sumayoría extranjeras.

Clp-ital ...do..iD11I110.000 tn/año (2%)

capital privado "CiD1111con participlCi6n extranjera7&.360 tnlallo (19%)lpakoElectroclor (30% ICI, Ingt)Petroq. Sudamericana

(40% AKU)ViplasticHisisa

(sobre 22 empresas Uderes)

IItItII ..io..1231.500 tnl.ño (45%)Petroquímica GenenllMosconi (YPF-DG FM)

petroqulmicos intermedios

ClpillI privado nacionalcon participaci6n extranjera43.000 tn/año (26%)Carboclor-lahusenPetroqu imica Sudamericana

(grupo Curi)Atanor (grupo Roberts)Electroclor-Celu losa ArgentinalStIdo IIIcio..120.100 tn/año (12%)Carboclor-YPFAtanor (DGFM)

Productos

capitel Imani..210._ ta/llo (53%)PASA (EE.UU.)Cabot Argentina (EE.UUJCompañía Casco (EE.UUJDuperial (Inglaterra)

Clpital extranjero105.&80 tnlaño (62%)Carboclor ASTRA (EE.UU.)PASA (EE.UU.)Casco (grupo Borden, EE.UUJAtanor (Dow Chemical, EE.UUJDuranor (grupo Hooker. EE.UUJElectroclor (l.CJ., Inglaterra)Cía. Química (Bunge y Born)Ouperial U.CJ., Inglaterra)Petroquímica Sudamericana (Holanda)

Productos petroqu(micos finales

capital extranjero324.940 to/año (81%)Petrosur (South American

y Archilnit, EE.UUJDucilo (Du Pont de Nemours,EE.UU., y Bunge y Born)

PASA (EE.UU.)- Monsanto (EE.UUJ

Duperial (I.C.I., Inglaterra)Cía. Química (8unge y Born)BASF Argentina (BASF, Alemania)'ndupa (Rhone Progil, Francia)Petroqu ímica Sudamericana

(AKU, Holanda)Sudamtex (E E.UU.)

- -~--------~----------------CARGlLL RADIOGRAFIA monopolio en el mercado; que en un

Cinco compañías controlan el co- . aa mundo perseguido por el hambre abo ..rnercio mundial de granos mediante

11 UN MONOPOLIO gan por la abolición de las reservasestructuras de múltiples brazos que seextienden desde la chacra, donde el de cereales; que mientras procuranproductor está obligado a vender en IMPERIALISTA mantener inexpugnables sus oficinas yCOndiciones cuya fijaci6n es influida . sus libros frente al menor amague deCuando no determinada por los cinco investigación, infiltran con sus emplea-

dos el aparato estatal de las nacioneswandes, pasando por el transportefluvial terrestre o mar(timo, el alma- donde operan al punto tal que en losCenamiento y los diversos procesos de La siguiente flt'ha fUf' ('onfeccionada en Estados Unidos un secretario de agri

base a un drl(·um.f:ntad(). l'rt"culo cultura ha llegado a declarar que ".atransformaci6n. Cargill Inc., Continen- ..., ,~ • 1I I

I d . publicado en la revista '~ctA.'s Latin influencia política y administrativa de111 Grain Company, Cook n ustnesI I America & Empire Report. Vol. f'\ las compañías cerealeras es extrema-1lC., Bunge y Louis Dreyfus son osci · . No. 7, octubre dp 197.5. lVeu.' )'ork. damente persuasiva"; que extraen su· neo gigantes que reclaman comerCIO poder y sus beneficios no sól d I

·hbre · t · sobre los go· o e a· m_en ras presaonan .. manipulación del mercado sino de la

b....nos p.a obtener candlclones de

......_-------------------------------16

Page 16: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

·_-----------III

tipo de planta

harina de pescat'Jo *harina de soyaalimentosalimentosalimentosdos molinosalimento para pollosalimentos, pollos y huevosharina de soyaalimentosalimentos integrados, pollos y huevosharina de soyaalimentosalimentosharina de soya

pat's

PerúEspañaBélgicaROAGuatemalaArgentinaCanadáBrasilHolandaEl SalvadorCorea del SurFranciaTailandiaTaiwanBrasil

Subsidiarias de Cargill en la industria de la alimentación

año de compra oinstalaci6n

* Adquirida de capitales peruanos; fue expropiada en 1973.

196319631964196419641964196519651966196919691970197119711972

habilidad que despliegan en la instru­mentación de las políticas nacionalesen función de sus intereses (así suactiva participación, en Estados Uni­dos, en los comités de relaciones conla URSS o las instancias de negocia-ción tarifaria con el Mercado ComúnEuropeo).

Tres de esas cinco grandes campa­ñras están presesentes en nuestro país(véase Los Libros, No. 42): Bunge yBorn, Dreyfus y Cargill. Radicada enArgentina desde 1929, la importanciade las operaciones locales de Cargillla convierten en uno de los vastosmonopolios de comercialización en ce­reales cuya expropiación por partedel Estado es indispensable en unproceso de independencia nacional.Las actividades de Cargill en la Ar­gentina van desde la exportación detrigo y otros cereales, la producciónde semilla híbrida para el consumointerno, hasta los mo linos productoresde alimento para pollos y otros ani- y la convirtieron en el mayor comer- a los productores a aceptar sus condi-males de granja, etc. cializador mundial de granos, con ciones de venta.

Un panorama de la historia .y las ventas que trepan a los 9 billones de Cargill, fundamentalmente a partirramificaciones mundiales de la Cargill dólares, según datos de mayo de de 1929, instala oficinas y filiales enlproporciona una radiografía de los 1975. el mundo entero. Hoy sus operacio- Imétodos y las formas expansivas del La historia de la empresa muestra nes se extienden sobre 34 pat'ses don- .capitalismo monopolista imperialista y contados momentos críticos; cuando, de posee elevadores y silos, opera Isus sofocantes operaciones tentaculares hacia 1895, una sucesión de malos con una red naviera propia y obtiene~ Isobre la economía de las naciones de- negocios y condiciones desfavorables financiación para las grandes operacío-·pendientes. en el mercado colocaron a la familia nes de compra y almacenamiento de I

Hace más de un siglo, la empresa Cargill en una situación difícil, un los principales bancos, entre los que ,...fundada por William Cargill comenza- nuevo socio, John Macmillan, casado se destacan el Chase Manhattan y elba a extenderse sobre los estados con una Cargill, comienza a timonear First National. Controla así buena fnorteamericanos de Minnesota, Dakota los negocios. Desde entonces ni si- parte del comercio de granos en Ca- Idel Sur, lowa y Wisconsin, aprove- quiera la crisis de 1929 afectó seria- nadá, Europa Occidental (donde como •.••chando condiciones de monopolio ne- mente su prosperidad en ascenso; du- parte el mercado con otras cuatro Igociadas con los ferrocarriles que de- rante la depresión y a lo largo de la gran~es empresas), Japón, Brasil y Ar- l·bían acarrear el grano desde las lonas década del treinta, la Cargill estable- gentma.productoras a los mercados de consu- ció su preeminencia sobre todos los A sus actividades como gran em- 1mo. Tempranamente, los Cargill aso- grandes centros comercializadores de presa comercializadora Cargill ha agre-

I..

ciaron sus intereses a los del capital granos de los Estados Unidos, desde gado incursiones exitosa,s en la indu5"bancario (actualmente las vinculacio~ el puerto de Nueva York al mercado tria de la alimentación: Nutrena Vnes de la empresa con el Chase Man- de Chicago. La segunda posguerra fue otras 27 plantas y molinos en los eS'"hattan son públicas) y con otros co- el escenario de otro de sus momentos tados Unidos, 14 fábricas de aceitemerciantes de cereales para la instala- más florecientes, al convertirse los Es- son los hitos de la expansión indus-ción de silos y elevadores; controlan- tados Unidos en el principal provee- trial de la década del sesenta (véasedo así fuentes de financiación, depó- dor mundial de alimentos (entre otros cuadro): Perú, España, Canadá y Co·sitos y transportes, la compañía creó rubros, en cuatro años se decuplican rea del Sur, Argentina, Brasil y Ellas condiciones indispensables para sus exportaciones cerealeras). Por Salvador.fijar los precios de venta de los' ce- estos años Cargill compra o construye Sus márgenes de ganancia sonreales, precios que los chacareros esta- elevadores y silos cuya capacidad de asombrosos. aun en el contexto deban obligados a aceptar si no querían almacenamiento le permite esperar las las compañías imperialistas más pode-ver como se inutilizaban sus cosechas. mejores condiciones de venta para los rosas. Su proceso de expansión des"

lales métodos -característicos de cereales que adquiere. Construye rutas borda en la actualidad el marco dela etapa monopólica del capitalismo- de acceso desde las lonas productoras la. comercialila~ión y transfor~.a~i6n de Icoloc~ron a Cargill entre las empresas a los puertos, alquila ferrocarriles y alimentos mscllante ~ adqulslc~n .fe l·...•....¡nás Importantes de los Estados Uni. mediante este control del sistema de ~na pl~nta de proce~mlen~o de rest~u~S,

. . . . IncurSiones en la .ndustrt8 metaIUrg.C8, •.dos (ocuPa el lugar dleclSé.s, aventa- transportes deja fuera de carrera a la (lennant & So N rth St Stee1jjando a la RCA y la Dow Chemical) mayoría de sus competidores y obliga Company), etc. ns y o ar - Il

._~---------~-----------------,16

Page 17: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

lA VERDAD CONCRETApor Tchang En·tse

Presentamos aqu( el capftulo IV de la obra delfilósofo chino Tchang En-tse, Conocimiento y verdad,

publicada en Pek(n en enero de 1972 (nuevaedición aumentada), inédita aún en castellano.

la verdad es objetiva y es concre·tao lo que se llama "verdad objetiva"designa el contenido objetivo del pen­13m iento; el "carácter concreto de I~

verdad" significa que este contenidoObjetivo es concreto. Toda verdad esCOncreta. lenin escribe: "El principiofundamental de la dialéctica es queno hay verdad abstacta y que todaverdad es concreta" (Lenin, ObrasCompletas, Tomo VII).

lOué es pues el carácter concretode la verdad?-1) la verdad es concreta-

El materialismo dialéctico conside­ra que la verdad es el pensamientoqUe refleja exactamente el mundoobjetivo y que el carácter concreto

.de la verdad es el reflejo del carácterCOncreto de las realidades objetivas.En otras palabras, lo "concreto" esen primer lugar el carácter de las ca­IlIs y de los fenómenos objetivos mis­IOos que, reflejados por el cerebro delos hombres, se convierte en el carác­ter concreto del conocimiento o enel carácter concreto de la verdad. EsPor eso que, si se quiere poner entiara la noción de "carácter concretode la verdad", conviene en primerlUgar comprender bien qué es el ca­rácter concreto de la verdad objetivaIOisma.

Nada existe en el universo aislada­IOente ni en reposo. Todas las reali­dedes se encuentran en relaciones de~eterminaciones recíprocas y comple­les, Es en virtud de la diferencia en­tre estas relaciones que aparece el as­Pecto espec(fjco de las cosas y de losfen6menos, \o que permite determinarItl naturaleza específica. Así pues, sile quiere comprender una cosa en suflIturaleza específica es necesario. 'lIfe,henderla a partir de las relacionesV VInculaciones que la caracterizan Y

en estas relaciones mismas. Marx, enla Introducción a la Crítica de laEconomía Política explica cuál es elcarácter concreto de las cosas y delos fen6menos. Toma _como ejemploel problema siguiente: ¿se puede, apartir de un análisis de la población,estudiar la producci6n de una socie­dad capitalista? la población, escribe,es "una rica totalidad de múltiplesdeterminaciones y relaciones", "si,por ejemplo, suprimo las clases de lasque se compone, la población es s610una abstracción. Y estas clases sonuna noción carente de sentido si noconozco los elementos que forman subase, tales como el trabajo asalariado,el capital, etc, ,., El capital, porejemplo, no existe sin trabajo asalaria­do, sin valor, dinero, precio, etc...."(Carlos Marx, Introducci6n a la Críotica de la Economía Polítice: "El mé·todo de la Economía Política").S610 dominando el conjunto de loslazos y relaciones diversas .es como sepuede comprender el problema de lapobiación y alcanzar su verdad con·creta.

Lo mismo sucede en todos losámbitos. Es por eso que Marx escribeque "10 conCreto es concreto porquees la s{ntesis de numerosas determina·ciones y, en consecuencia, la unidadde la multiplicidad" lIbid.). y Leninescribe: "La síntesis (de todos los as­pectos del fenómeno, de la realidad) ysus relaciones: he ahí de qué se comopone la verdad" (Lenin: Cuadernos Fi·Iosóficos, Notas sobre Ciencia de laL6gica de Hegel, Obrls Completas,Tomo XXXVIII).

Sin embargo cuando se habla del ca·rácter concreto de la verdad, no bastamostrar de una manera general quelas cosas son "la síntesis de numero·sas determinaciones" y "Ia unidad dela multiplicidad", es necesario todavíaponer en evidencia que estas determi·

naciones de las cosas y sus relacionesentre sI' están comprometidas en unmovimiento de transformación ince­sante. En términos concretos, latransformación de las cosas y de losfen6menos se determina por el tiem­po, el lugar y las condiciones. En vir­tud de las diferencias de tiempo, delugar y de condiciones, las determina­cio nes y las relaciones de las cosasson diferentes, a tal punto que cosasidénticas pueden presentar, según es·tas modificaciones, diferencias conside­rables. Todo depende de ellas, yco mprender las cosas fuera deltiempo, del lugar y de las condicio·nes es un proceder abstracto. Porejemplo, si se pregunta: "¿la lluvia esalgo bueno o malo? ", esta preguntaes abstracta. Dar una respuesta afir·mativa no es pOSIble. La lluvia es aveces provechosa, a veces perjudicial.Conviene precisar la pregunta: ¿des·pués de la siembra es beneficioso unchaparrón? La respuesta sólo puedeser clara y tener un sentido cuandose precisan las condiciones. La "lluviaes entonces muy beneficiosa. Perotambién se puede responder con justi­cia a esta pregunta ell forma negati.va, si en el curso del mismo veranollueve copiosamente toda una semanacuando ha comenzado la cosecha.

En su obra Sobre el TratamientoCorrecto de las Contradicciones en elSeno del Pueblo, el presidente Maoexplica el concepto de "pueblo" y daun modelo de definición según lasnociones de lugar, tiempo y condICio­nes, determinando su contenido con.creto. Escribe: "La noci6n de 'pue­blo' toma un sentido diferente segúnel país y según los períodos de suhistoria. Tomemos el ejemplo denuestro pals. En el curso de la Gue­rra de Resistencia contra el Jap6n,todas las clases y capas sociales y to­dos los grupos sociales opuestos al

17

Page 18: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

Japón formaban parte del pueblo,mientras que los imperialistas japone­ses, los traidores y los elementospro-japoneses eran los enemigos delpueblo. Ourante la Guerra de Libera­ción, los enemigos del pueblo eranlos imperialistas americanos y sus la­cayos -la burguesía burocrática, losterratenientes y los reaccionarios delKuomintang que representaban a estasdos clases, mientras que todas las cla.ses y capas sociales y todos los gru­pos sociales que combatían a estosenemigos formaban parte del pueblo.

En la etapa actual que es elperíodo de la construcción socialista,todos los grupos sociales que aprue­ban y apoyan esta construcción socia­lista, todos los grupos sociales queaprueban y apoyan esta construccióny participan en ella, forman el pue­blo, mientras que todas las fuerzas ygrupos sociales que se oponen a larevolución socialista, que son hostilesa la construcción socialista o se dedi­can a sabotearla son enemigos delpueblo".

Se observa de esta ,manera que lateoría materialista dialéctica de la ver­dad concreta exige conocer las diver­sas determinaciones de las cosas y delos fenómenos y sus relaciones, segúnel tiempo, el lugar y las cond iciones;aprehender de este modo su naturale­za específica. Es decir que la verdadconcreta refleja la síntesis de las di­versas determinaciones de las cosas,su esencia y sus leyes propias.

Es una opinión extendida que elcarácter concreto de la verdad estádetermioado por la forma en que lasrepresentaciones sensibles se asemejana las cosas. Esta concepción conducea hacer pasar por una verdad concre­ta el aspecto exterior de las cosassingulares; y es errónea. El materialis­mo dialéctico considera que la nociónde "concreto" tiene dos sentidos dite­rentes: el primero designa el conoci­miento de la imagen sensible (o cer­teza sensible), es lo concreto sensible;el segundo designa el conocimientode las diversas determinaciones inter­nas de las cosas, es lo conerlto delpensamiento. El "carácter concretode la verdad" corresponde a la segun­da definición. El materialismo dialéc­tico no niega el carácter concreto dela certeza sensible, sino que ella tan56 lo es el conocimiento exterior de lascosas singulares y esto no es dominarla naturaleza de éstas y sus determi­naciones internas. lo concreto sensi­ble, que es el reflejo de fenómenos

18

Particulares, es siempre superficial yunilateral, cualquiera que sea su pro­ximidad 'a las cosas percibidas. Sólolo concreto del pensamiento permiteaprehender las diversas determina­ciones internas de las cosas y de losfenómenos. Es por ello que no sepuede alcanzar la verdad concreta porla sensación; ella se realiza tan sóloen el pensamiento. Además no apare­ce en el comienzo del proceso depensamiento, sino que es su resul­tado.

Sabemos que las cosas y los fenó­menos concretos y objetivos son elpunto de partida del conocim iento.Sobre el fundamento de la práctica,el conocimiento humano, al comienzodel proceso, es sólo la percepciónsensible inmediata de las cosas con-

cretas. Esta clase de conocimiento esconcreto en relación con el pensa­miento abstracto, pero no aprehendela esencia de las determinaciones inter­nas de las cosas y de los fenómenos,sino sólo su apariencia exterior y

superficial. Es por ello que para elconocimiento son sólo concretizacio­nes confusas; como lo escribe Marx:"una imagen caótica de un conjun­to". Para aprehender las determ ína­ciones internas y la esencia de unacosa es necesario que el pensamiento,por intermedio del análisis de los ma­teriales proporcionados por la certezasensible, la penetre en profundidad,que elim ine los elementos superficialesy fortuitos para buscar sus determina­ciones internas. De esta manera el co­nocimiento puede elevarse de las de­terminaciones sensibles, a las abstractas

Pero llegar al conocimiento de las~terminaciones abstractas no es tod­conocer la cosa en su totalidad, lites todavía acceder a la verdad con­creta, porque una realidad concreta esla síntesis de numerosas determin'"ciones. Sólo se puede llegar a .11.dominando estas determinaciones ...su totalidad; lo que exige del con...cimiento que supere las determinacNJ­nes abstractas hasta aprehender ydominar la síntesis de todas las deter­minaciones de su objeto para recont

truir en el pensam iento la cosa con­creta. Este conocimiento concreto noes más entonces una "imagen ca~­tica", sino una totalidad compleJIque comprende múltiples deter::ciones y relaciones. Tal es la vconcreta.

El Capital, de Carlos Marx, nOSofrece eI mejor ejemplo del procesode pensamiento que, desde las deter­minaciones abstractas, se eleva ~la verdad concreta. El Capital esestudio de la sociedad capitalistJ.

'1·' di laCA me nzando por el ana ISIS •

mercancía, la contradicción más ­pie, más común y más frecuente. '"el seno de la sociedad capita"-. ·onesMarx revela todas las contra~lcel"y determinaciones de esta SOCiedad,unidad que forman estas contri'dicciones y determinaciones y 11....finalmente, al conocimiento cona::de la sociedad capitalista entera. M IJparte del doble carácter demercancía, el desarrollo de sus t:O:tradicciones V avanza expo~iend:intcontradicción entre mercanclI V ..ro, la transformación de éste 8n ca:tal V la produceió~ .• de. plU-:ilI'-nacidas de esta eSCISlon-, dese:~,la acumulación capitalista, etc. Ld....profundiza el análisis de '~ pro, ~ción del valor, de la gananc~a, detltterés de la renta de la tierra, .....'.,, . ~~Pasa de esta ma nera progresIVa .elde lo abstracto a lo concret.o.·....

., d "dinerocontenido de la noclon e 'd "Oler.,..·

es más concreto que el e .6n d'cía"- el contenido de la nOCI ...,' .... -.~...,•..., , '~~

"capital" es más concreto aun, ~.I "d· "etc El 'parado con e Inero,.· del.!

tal de la mercancía al dinero, ,' •..." d. ela ",...

nero al capital, expone y rI det"tras otro todos los aspectoS Y. I.~

. d d capitl~minaciones de la soele a ....-,...,.•. todoSllega finalmente a dominar ~lazos internos V todas las det aW'

. ,. o V a dev..:-~ciones del eap'ta ,sm 18 socÍ""'Jnaturaleza V las '~yes dI a itlllistl~1Jlcapitalista. la SOCIedad c

dp en .•.•.jjl

reconstruye de este mo o

Page 19: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

PrOceso de pensamiento, en tanto queafntesis de numerosas determinacionesy unidad de múltiples aspectos con­Vitiéndose así en una verdad do ncre­ta. Es necesario proceder de esta ma­nera en todos los dominios para co­noc.. la realidad.L.~uestro conocimiento no podn'aIIWiIr a cabo evidentemente de untolo trazo el pasaje de lo abstracto alo concreto; debe realizar un proceso.~ relaciones y determinaciones queIInplican todas las cosas cualesquieraque sean presentan múltiples aspectos,están en desarrollo y en éste se enri­q~cen sin cesar. Puesto que el cono·Cimiento huma no a su vez está siem­lI'e limitado por condiciones históri­tia det.minadas sólo puede dominar~ totalidad de las determinaciones delas cosas y de los fenómenos de una"nera progresiva. En este proceso~mienza por conocer las determina­CIOnes singu lares de las cosas; a medi­da que se desarrolla descubre en ellas"Pectos más y más variados y term i­Ita por acceder a la verdad concreta.

.............._------------2) El análisis concreto de~ realidades concretas

lenin consideraba que el análisisCOncreto de una situación concreta.. "Ia esencia misma, el alma vivien­te del marxismo". Es por lo tanto~~y importante para un marxista sa­.. cómo utilizar correctamente la-'-dad universal del marxismo para....lizar las cosas concretas, para co­IIGc.. la verdad concreta y conducir: éxito la práctica revolucionaria. Por. tanto, ¿cómo emprender un alláli­

lis COncreto aplicando las principios-ti mIrXi8110? Las cond iciones reque­ridas, ante todo, son: partir de la....lidad y recoger abundantes materia­les. No se podría llevar a cabo un~bajo de investigación que no par­tiera de la situación real ni se apoya­... sobre materiales múltiples. Reunir"-teriales múltiples no significa elegirtlgunos ejemplos y ordenarlos dettuerdo con la propia fantasía; es re­togar materiales completos y detalla­dos. Considerar que se ha partido de11 realidad porque se han elegido al-

I IUnos ejemplos es, contrariamente,'d0Plar un punto de vista metafísico~ unilateraL

Lenin escribe: "En lo que concier­ne • los fenómenos sociales no hay.... método más expandido y que ten­ta menos fundamento que tomar ende.rden algunos hechos aislados y

elegir al antojo algunos ejemplos.Yuxtaponer ejemplos generales es loque requiere menos esfuerzo; peroesto no. tiene ningún sentido. Inclusopuede tener un sentido totalmentenegativo Y contrario a lo que St

quiere probar. Si se captdn tos he­chos en su totattdad sintética y ensus r.elactones reales, se pueden apor­tar pruebas elocuentes e incluso clarasy convincentes; pero si no se haceeste esfuerzo, si nos limitamos a- ele­gir algunos hechos a nuestro antrojoy unilateralmente, esto sólo puede serun juego de niñus y muy a menudo

.no es ni siquiera digno de un jUeL'Jde niños" (Lenin: Obras Completas,Tomo XXIII).

Las investigaciones de Marx sobrela sociedad cap italista son el modelode un estudio que parte de la reali­dad y fundado sobre materiales deta­llados. Para escribir El Capital, cuyaredacción le insumió alrededor de

diez años, Marx estudió a tondo uncúmulo de abundantes documentos;consultó y resumió más de 1500obras. Es a causa de que dominabaenteramente estos documentos sobrela sociedad capitalista que pudo llevara cabo una obra cientt'fica tan consi­derable.

Sin embargo, tener a su disposi­ción una rica documentación es elpreámbulo del trabajo de análisis con­creto. Si se quiere sacar de esto con­clusiones científicas conformes a larealidad, es necesario tener un puntode vista, una posición y un métodocorrectos. La posición correcta es laposición proletaria, el punto de vistay el método correctos son los delmaterialismo dialéctico y el materialis­mo histórico. Sólo se puede efectuarun análisis y sacar conclusiones co­rrectas si se consideran los problemasdesde este punto de vista y segú neste método.

Para considerar los problemas a laluz del materialismo dialéctico y delmaterialismo histórico es neceJarioante todo hacer un análisis exhausti­vo r lo concreto es una síntesis denumerosas determinaciones; la verdades una totalidad. Es por ello queanalizar un problema el analizarlocompletamente. Si se capta únicamente un aspecto o algunos aspectos yse descuidan los otros, aSI' como lasrelaciones que mantienen entre ellos,el pensamiento cae entonces en laabstracción metafísica y toma la par­te por el todo. lo que se llama unanálisis completo es el análisis de lascontradicciones. Es necesario conside­rar detenidamente los dos aspectos dela contradicción -es decir, "el dere­cho" y "el revés", las instancias favo­rables y las desfavorables, luego sinte­tizar estos aspectos positivos y negati­vos y llegar a dominarlos. Las obrasdel presidente Mao ofrecen muchosejemplos notables de problemas anali­zados de manera exhaustiva. Tal es elcaso de su obra Sobre la Guerra Pro·longada que analiza el desarrollo dela Guerra de Resistencia contra elJapón. En esa época habl'a en el paístoda clase de discusiones sobre elporvenir del desarrollo de la guerra.Estas discusiones se basaban en cono­cimientos unilaterales de las condicio­nes de la guerra, además dieron lugara conclusiones erróneas. Algunos sóloconsideraban el factor desfavorable-la fuerza del enemigo y nuestrapropia debilidad-, hacían de este ele­mento toda la argumentación del pro­blema y de esto sacaban la conclu­sión de que "la lucha estaba perdidade antemano". Otros, por el contra­rio, sólo consideraban el factor quenos era favorable; de esto hacían to·da la argumentación del problema yconcluían la teoría de una "victoriarápida". Tal era su método. Lejos deconsiderar los problemas en su totali­dad, captaban un solo punto; toma­ban la parte por el todo y sacabanconclusiones unilaterales y erróneas.En su obra Sobre la Guerra Prolong.da, el presidente Mao hizo un análisisconcreto y exhaustivo de todos losfactores que caracterizaban a los doscampos: criticó vigorosamente lospuntos de vista erróneos que acaba.mos de exponer y sacó justas conclu­siones de sus análisis. Mostró:

- primero que el Japón era unpoderoso estado imperialista cuyasfuerzas armadas, economía y organiz.ción política eran muy fuertes,

19

Page 20: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

- segundo que la guerra llevadapor el Japón era una guerra imperia­lista, retrógrada y bárbara y suscitabala oposición de diversas clases socialesen el interior del país, la oposiciónde la nación japonesa y de la naciónchina, y un antagonismo entre elestado japonés y la mayorl'a de losotros estados del mundo,

- tercero que el Japón era un pe­queño país cuyas fuerzas humanas ymilitares, los recursos financieros ynaturales acabarían por faltar todospor igual y que no podría manteneruna guerra prolongada,

- cuarto que esta guerra retrógra­da y bárbara colocaba al Japón enuna posición sin salida y muy aisladaen la escena internacional.

En lo que concierne a China, elpresidente Mao señaló:

- primero que .nuestro país eraun estado semifeudal y semicolonial yun país débil; que sus fuerzas arma­das, sus recursos económicos y su or­ganización política no eran compara­bles a los del enemigo,

- segundo que la guerra hechapor China era una guerra justa y pro­gresista, que sólo podfa suscitar launión del país entero, despertar lasimpatía del pueblo japonés mismo yganar el apoyo de la mayoría de losestados del mu ndo,

- tercero que Ch ina era ademásun país muy grande, con un vastoterritorio y con recursos abundantes,cuya población y soldados muy nu­merosos estaban en cond iciones desostener una guerra prolongada,

- cuarto que China, al hacer unaguerra justa y progresista, estaba encondiciones de gó.1ar un amplio apo­yo internacional.

La ventaja de Japón consistía puesen su potencia bélica que era justa­mente el punto débil de China; eraeso lo que determinaba el carácterineluctable de la guerra y la imposibi­lidad en la que estaba China de lo­grar una victoria rápida. Pero la ven­taja de China era que hacía una gue­rra en esencia progresista y justa;que era un vasto país y que se bene­ficiaba de múltiples factores favora­bles así como de un amplio apoyoen el plano internacional. Esos eranjustamente los puntos débiles deJapón y lo que decidía que la victoriafinal sería de China y no de Japón.N6tese que el destino de la guerrach ino-japonesa no fue determinadopor tal o cual aspecto Particular, sinopor todos estos rasgos específicos

20

fundamentales que se encontraban encontradicción de ambas partes. Es suconjunto el que decidió el desarrollode la guerra y su destino. La guerrachino-japonesa sólo podfa ser unaguerra prolongada cuya victoria finalle correspondería a China. He ahf unejemplo de análisis concreto.

Por otra parte, para examinar unproblema a la luz del materialismodialéctico y del materialismo histó­rico, es necesario proceder a un aná­lisis histórico. Todo depende deltiempo, del lugar y de las condicio­nes. Además, el análisis de una cues­tión exige que se la sitúe en su am­biente histórico. Todo problema plan­teado sin tener en cuenta las circuns­tancias históricas concretas que locaracterizan es abstracto y no se pue­de comprender nada en él.

Stalin, en su obra Materialismodialéctico y Materialismo hist6rico, da

dos ejemplos que ilustran de modopertinente el punto de vista histórico.El sistema esclavista, en las condicio­nes de nuestra época, sería un fenó­meno aberrante. Pero en las condicio­nes de desintegración del régimen dela comunidad primitiva era una reali­dad totalmente conforme a la ley delcurso de las cosas, porque represen­taba una etapa superior del desarrollohistórico. El otre ejemplo es ei de larepública democrática burguesa: en laRusia zarista de 1905, la reivindica­ción de una república democráticoburguesa era revolucionaria, porquerepresentaba un progreso en relacióncon el régimen zarista. Pero estareivindicación es contrarrevolucionariaen las condiciones de la dictadura delproletariado, porque en ese momentomarcaría sin discusión un paso atrás.Estos son ejemplos de análisis históri­cos concretos. Todas las cosas estánen permanente transformación y en

todos los ámbitos es necesario ,...un análisis histórico.

Por último, el examen de un :blema a la luz del materialismo.léctico y del materialismo h~exige un análisis de clase. ~n u.........ciedad de clases es necesariO em;;.¡der el análisis de clase de todo rJIIimeno social, si no no se puede . ,cer su naturaleza fu ndamental·.'u'

Todo fenómeno social tlen~. 11contenido de clase; la democrac~'II'

libertad, la paz son la democracl."libertad, la paz para una c.lase ~minada; no existen por encima .M,clases. Si se elimina el contenid0qlll'clase de esas nociones tan 1610.dan conceptos vados. La demo:::la libertad, la paz de· un~ so Iib'"capitalista son la democraCia, la .,.,.tad, la paz para la bUrgues(a,~.encubren la opresión y la explo~del proletariado y de todo. el P ._trabajador. EI pueblo trabaJ8dO~puede gozar de ellas en un s ... ,socialista que le otorga el ~e~ed1O_..ellas; pero el sistema socl8hstJ....acuerda este derecho a los elemCIJIli.reaccionarios, a quienes s610 a",'el de vivir honestamente, pero teJO.de hablar y de actuar a su. all,,~Oe esta manera la democracia,".". bajObertad y la paz no son n.. ·11régimen burgués ni en el SIStema"cialista nociones abstractas Y.~...._..•...

Pr8ll"':­cima de las clases, sino que. 'f·. o. ¡sse' le ~un contenido de clase esp nársiS '

necesario pues hacer un a 1~ ;clase; hablar abstractamente, ~,.todo análisis de clase es enga:r_gente y es extremadamente ne .... _

El método de análisis de c f'para el marxismo el métod~~mental de análisis de los 1A~de una sociedad de claseS. ~de él es exponerse a perder ;"os'"y a extraviarse si nos encon .,una situación de luc~a d~ cl:SIt~'pleja. En la etapa h.stóf.ca ,ciedad socialista, las clases, Ias •.JI..•..

. 'an-~dicciones de clase, cont.nu. El'"do desde el comienzo al 1"'·111"todo de análisis de clase no. u,··"o..••sil' ..do de moda en absoluto y I fII'

.... f ndaP1.fltI.!.IÍ&do nuestro méto",o u SOCll"'".el análisis de los fenómenos .e''';

El marxismo considera que -~A.·_F!rdades CCP,'i

lisis concreto. de las rea I d Josf~jtas y el análisis de clase 8, .""._­

't yen emenos sociales constlu.. ' .. para

más radical y el unlca ni"'"y alcanzar la verdad. El I

. es cOcreto de las situaclOn .,.x11f10-

el alma viviente del mI

Page 21: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

IfOBMICIONIBLos concursosyla serie negra

A mediados de este añola revista Siete días organizóel Primer Concurso Latino­americano de Cuentos Poli­ciales. El jurado -integradopor Jorge Luis Borges, Mar­co Denevi y Augusto RoaBastos-, luego de una selec­ción preliminar de treintaCUentos de entre los presen­tados al concurso, otorgó elpremio a cinco narracionescUyos autores son: EduardoMignona, Juan FIó, EduardoGoligorsky, Antonio Di Be­nedetto y Ricardo Piglia.Además, la Editorial Abril,propietaria de la revista orga­nizadora del certamen, acabade publicar en un breve vo­lumen los cuentos premiados.

Este concurso, como he­cho cultural, parece compor­tar varias significaciones. PorUn lado, la iniciativa de Sie­te días se muestra como unanueva instancia de un proce­SO que viene operándose enel mercado literario de nues­tro país, y en Buenos AiresParticularmente, desde haceUnos años y que podría de­frnirse como de consagraciónde la "legitimidad cultural"del consumo de la literaturaPOlicial. Literatura de amplioconsumo popular, leída e in­cluso ejercitada -en algunasde sus variedades- como"género menor" por las eli­tes intelectuales de las clasesdominantes, carecía de pres­tigio literario sobre tododentro de ciertas clientelasradicadas fundamentalmentedentro de las capas medias~rbanas. El fenómeno nuevo,JUstamente, reside en el aurade "prestigio" que ha idorodeando en el mercado dellibro a la narrativa policialOtorgándole una legitimidad"culta" a su adquisición y

lectura. En la deterllÚnaciónde ese fenómeno han desem­peñado un papel decisivo al­gunos medios periodísticospa rt ic ularmente influyentesen el condicionamiento delos gustos culturales de di­chos sectores y el certamenorganizado por Siete días seinscribe en esta empresa deconsagración. En este senti­do, el dato más elocuente loconstituye la composicióndel jurado, cuyo prestigio li­terario no sólo funcionacomo garantía del concurso,sino también como instanciade convalidación cultivada detodo el género. Función legi­timadora objetiva, indepen­diente incluso de lasopiniones concretas de susintegrantes que, en el casode Borges y Denevi, cuandotuvieron ocasión de exponer­las en un reportaje de lamisma revista, ratificaron el

JUICIO tradicional sobre elcarácter menor del género ydiscutieron, también con ar­gumentos tradicionales, laconcepción que considera ala novela negra norteameri­cana como la mejor expre­sión del género policial.

Por otra parte, el concur­so organizado por Siete díasno puede dejar de relacionar­se con los nuevos circuitosde difusión del género poli­cial. "El séptimo círculo",la pionera colección deEmecé, si bien mantiene sucolocación de privilegio en elmercado de los lectores depoliciales desde hace décadas,se ve -en los últimos cirIcoaños- flanqueada por las

nuevas colecciones de la "se­rie negra", publicadas poreditoriales que han aportadolectores de nuevo tipo algénero. Tal el caso de lasseries. de Tiempo Contempo­ráneo y Alfa Argentina; den­tro de una variante de esteproceso debe ubicarse a la irI­clusión de obras de RossMacdonald en la colecciónde no.velas de Emecé (y noen el Séptimo Círculo).

En un palabra, la novelay el cuento policial han as­cendido desde el magazine-medio por el que circula­ron en Estados Unidos fun­damentalmente-, desde ellibro de kiosco (esto es, ellibro que se lee y puedecambiarse, perderse, tirarseincluso) al libro de librería(esto es, el libro que se con­sume y se conserva, que nose canjea como se canjeanRastros y Séptimo Círculo).Otro aspecto del fenómeno:últimamente, casi junto conel reestreno de varias pelícu­las de Bogart, héroe de laserie negra, y con el concur­so de Siete días, con la apa­rición de la primera novelapolicial de Tizziani y el anun­cio de la publicación de o­tros autores argentinos nóve­les, el magazine ha vuelto,patronizado por un nombreclásico del género, ElleryQueen. Se puede ver en to­dos los kioscos, y no seríadescabellado considerar pro­bable que hoy sus lectoresno sean los de la época deoro de la policial, es decirsectores más o menos margi­nados del consumo de la"cultura culta", sino estelector de nuevo tipo paraquien el género ya casi noes visto como literatura deevasión -lectura tradicionaldel policial inglés y norte­americano- sino como cua­dro preciso de la sociedadcontemporánea.

C. S.

21

Page 22: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

VIETNAMla ofensiva final

La historia de las guerrasde Indochina ha demostradodefinitivamente que un pue­blo débil, una nación peque­ña, puede derrotar a un in­vasor poderoso; que unalínea justa en la d ireceió nde la lucha armada y de lapolítica es la explicaciónprincipal del triunfo del pue­blo vietnamita. Esa línea jus­ta subordina en todo mo­mento a la política revolu­cionaria las tácticas y losmovimientos militares. Suce­de, como lo veremos ense-guida a través de la crónicade los errores cometidos porlos norteamericanos en el úl­timo tramo de la guerra deVietnam, que las equivoca­ciones en lo militar traduceny anuncian siempre unaequivocada evaluación políti­ca.

Estados Unidos confió-afirman los vietnamitas- enque después de la firma delos tratados de París, elf.N.L. podía ser aplastadomilitarmente a través de unaayuda masiva al régimentítere de Thieu. El estadomayor americano operó conla creencia de que las zonasliberadas podían recuperarsey hacer retroceder hasta lafrontera al ejército popularen vistas de su aniquilación.Efectivamente, en los prime­ros meses, lograron por estemedio algunos éxitos, en lofu ndamental a causa de quelos patriotas vietnamitas qui­sieron demostrar su respetoa lo pactado en París. Pesea este avance, las regionesde apoyo permanecieron in­tactas, mientras que las fuer­zas de Thieu sufrieron pérdi­das y bajas de importancia.Este fue sin duda el primererror de los yankis: el haberestimado mal la capacidadofrensiva del régimen de Sai­IÓn, cuya moral militar ypolítica era extremadamentebaja, aun en los momentos

22

en que lograban victorias re­lativas.

Cuando, el 5 d" enero de1975, las fuerzas de libera­ción conquistaron una pro­vincia entera y su capitalPhuoc Binh, el ejército títerese inmovilizó, estupefacto.Las disensiones y divergen­cias atravesaron su estadomayor: un sector propug-naba una ofensiva general afin de recapturar la provin­cia; otro pensaba en una de­fensiva que contribuyera aasegurar las regiones conside­radas estratégicas. No h icie­ron ni lo uno ni lo otro yesa inmovilidad fue rápida­mente aprovechada por lasfuerzas populares de libera­ción para adelantar la fechade la ofensiva final. Ni Esta­dos Unidos, ni el régimen deThieu evaluaron esa ofensivacomo inminente. Y se equi­vocaron una vez más.

Las fuerzas de Thieu noestaban preparadas para en-frentarla sin el apoyo masivode la aviación y la artilleríaamericanas. Tampoco estabanen condiciones de reaccionarcon rapidez ante la ofensivaque se avecinaba. La sorpre­sa cundi6 ante el ataque yla liberación de Buon MeThuot, posición importantedesde la que se corta lalínea de retirada hacia lasllanuras de la costa. La caí­da de Buon Me Thuot, enmarzo de 1975, contribuyóa debíl itar aú n m ás las reser­vas morales y políticas delenemigo.

El régimen de Saigón ma­quillÓ entonces erróneamenteque le era posible hacersefuerte en las ciudades de lacosta y desde allr resistir laofensiva e incluso avanzar.Sin embargo, durante diezmemorables d(as de fin demarzo se liberaron las ciuda­des clave de la costa: QuangTri, Guang Ngai, Hue y DaNang. La recuperación mili­tar y la consolidación de po­siciones por parte del régi­men de Saigón parecía cadavez mer,os posible.

El/estado mayor norte-

americano, a esta altura dela lucha, no podía sino equi­vocarse tanto como sus alia­dos vietnamitas: aconsejarona Thieu que defendiera XuanLoe (último bastión antes dela capital del sur) con todassus fuerzas, y sin embargoXuan Loc también fue libe­rada, pese a la bomba desiete toneladas, la Daisy'Cutter, y las armas químicas.

Después de la caída deXuan Loc, el régimen deSaigón y los asesores yankispensaron que el ejército deliberación iba a adoptar u natáctica clásica, esto es el ata­que de todas las posicionesdébiles que rodeaban Saig6n,y sólo ,después de conquista­das desencadenar la ofensivacontra la capital. Se equivo­caron nuevamente al creerque los ra·-I·Jcionarios viet­nami1as iba a aplicar unatáctica que habían utilizadoen otras oportunidades y enotros momentos de la gue­rra. Las fuerzas de libera­ción, en cambio, aprovecha­ron la situación de ventajarelativa sobre las fuerzas ene­migas, su desmoralización, sudebilidad política, su espíritude derrota, y enfilaron dere­chamente hacia la capital. Laguerra, prácticamente, habíaterminado.

Sindicafismo libreV penetraciónimper¡atista

La subordinación econó­mica, los programas de asis­tencia, educación y salud, elenvío de expertos y asesores,la presencia militar abierta,son algunas de las modalida­des de la penetración delimperialismo y del social­imperialismo en los paísesdel Tercer Mundo. Las cen­trales sindicales norteameri­canas son también parte acti­va e interesada en este pro­ceso y parece útil reseñar al-

Page 23: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

monio de las condiciones devida y las relaciones entrelos hombres en su país.

Balance de un matrimoniojoven es una película queaborda un IIconflicto de pa­reja" segú n los cánones delcine introspectivo y psicoló­gico cuyos modelos princi­pales radican en el cine fran­cés de. la década del sesentay el italiano del mismo pe­ríodo: u na mujer, despuésde seis o siete años de ma­

trimonio, contempla cómo surelación (que absorbe en lapráctica la mayor parte desus intereses) ya no le satis­face; comienza a cuestionarla rutina y a sentir las con­secuencias de una comunica­ción superficial e insuficientecon su marido; descubre lanovedad de u n amante (undeportista frente a un mari­do funcionario) e intenta,por primera vez, vivir la vidaintensamente, romper losmoldes de la monotonía co­tidiana y ser ella misma; fi­nalmente vuelve al hogar,donde parece que redescubri­rá la solidez de las relacio­nes importantes. Este reper­torio de lugares comunes alcine burgués expone ante elespectador un cuadro de va­lores presid ido por dos gran­des ejes: el individualismo yel conformismo. El punto devista elegido por Zanussi,tanto desde el aspecto narra­tivo como ideológiCo, es elde la protagonista: una pe­queña burguesa en crisis sen­timental. Ello implica unaopción y por eso decíamosen un comienzo que la pelí­cula pareci'a ilustrativa de lascondiciones de vida en supaís.

Balance de un matrimoniojoven no permite el rastrode una duda: la oficina esel lugar de la disciplina y lamonotonía (como en todaslas oficinas del mu ndo capi­talista); el gerente es el re­presentante omnímodo ygrosero de la patronal; loscompañeros de trabajo puedendesolidarizarse hasta la dela­ción. La escuela es un ámbi-

dó una filial en Filipinas, acuyo cargo también estabanlos programas desarrolladosen Corea; de allí se expan­dió hacia Turquía, Nepa},Tailandia y Sri Lanka. ElInstituto ha patrocinado pro­gramas y conferencias, reu­niones internacionales de sin­dicatos, como las realizadasen Malasia, Singapur y J a­pón, en las que ya han par­ticipado unos 700.000 diri­gentes.

Este Instituto no es sinduda el único que está fun­cionando en los paísesasiáti­coso El AIFLD (InstitutoAmericano para el Desarrollodel Sindicalismo Libre) hadirigido y organizado en lasúltimas décadas gran númerode programas a los que sevincularon los centros funda­dos por su mediación en va­rias naciones del continente:el ALEC de Filipinas es qui­zás la más activa de las ra­mas y filiales. Sin duda algu­na, la ya ruinosa CIA ha es­tado siempre atrás de todoesto.

CINEPara un balance

Un director polaco de la.nueva generación (de la ge­neración posterior a la gue­rra y a la muerte de Stal in) ,K. Zanussi, ha filmado unapelícula recientemente estre­nada, con éxito de crítica,en Buenos Aires, Balance deun matrimonio joven. En al­gunos de los países del EsteEuropeo, dependientes de laURSS, y especialmente enPolonia, ha aparecido una co­rriente de cine "crítico",'promocionada generosamente.Hija del udeshielo", esto es,hija del revisionismo del XXCongreso del PCUS y de lastendencias burguesas protago­nistas de la reversión al capi­talismo de la URSS y lasnaciones de su bloque, laobra de Zanussi aparece enprimer lugar como un tésti-

r----.........- --.~------------T------------ ....gUnos datos sobre sus activi­dades en Asia: India (dondela disputa con los soviéticos~s extremadamente aguada),sr~el, Filipinas, Corea, Tur­

qUla, Indonesia son algunosd.e los puntos de su itinera-

,no. Los o bjetivos de losprogramas conjuntos y lasescuelas sindicales y políticasorganizadas para dirigentesasiáticos fueron claramentedefinidos en 1950 por Ri­chard Deverall, uno de losenCargados de· la AFL-CIOen Asia: "Es necesario estu­d'dlar y enseñar el conceptoAe. democracia. Existen enbs.la varios regímenes que,

ajO el nombre de democra­c'uta, democracia popular, etc.,eVan a cabo prácticas que

repugnan a los ideales demo­cráticos". Resulta evidente~Uál es la intención políticaC~ las tareas que la A FL­l. O se asigna en el Terceru'IUndo.

La AFL-CIO -en sus pro­:all1as y escuelas sindicales­1 encarga de la defensa deOs intereses norteamericanosen la °s' zona; dIfunde las con-19nas del sindicalismo libre

pra tO '. ~ lca el anticomunismo~tante, forma dirigentesslnd'b lcales adictos, presta co-ertura a tareas de espionaje.

\Ii En 1968, la AFL-CIO, enstas al mejoramiento de sus

~rogramas de asistencia enl'\.s"A la, Y con la ayuda de lat lb, fundó la AIFLD '(Insti­AUt.~ de Sindicalismo LibreL'\SI t'ta a lco-Americano), que has-d el momento ha consumi­so 8 millones de dólares enUs a tO °dpr c IV! ades. El primert~~~ma del Instituto seen o en Vietnam del Surta . apoyo al corrupto secre-

rlo g 1ra ., enera de la Confede-tni~lOn de~ Trabajo Vietna­8.0:;0 ~a~ta 1973, más dev· drrlgentes sindicales dee~:tnam del Sur habían sidoPorrenados y adoctrinados.\F~a subsidiaria .de lala d lO. Hoy, después delllst.:rrota norteamericana, ela 11 uto se Ocupa de ubicar

Os " f'En re ugiados".1970, el Instituto fun-

23

Page 24: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

Tucumán 1427· 2o Piso'Ot.207Buenos Aires

SUCOLEC-

labioSIros

1521

13la

$ 480.-

u$SU$S

u$SU$S

SUSCRIBASE

CIOHCOM-PLETA

TENGA

Europ.12 númerosVía aérea

América12 números

Vía aérea

Pedidos de cole::ción él

Argentin.12 números

Suscripciones:

nal con las de la revolucióndemocrática, aliado los inte­reses de la nación y de larevolución con los de la pazmundial; ha aplicado demodo adecuado la estrategiaofensiva, puesto en obratácticas sutiles, explotado lascontradicciones internas delenemigo, concentrado lasfuerzas para dirigirlas contrael enemigo principal en cadaetapa". (Kaysone Phomviha­ne, vicepresidente del FPL).

La larga lucha del pueblolaosiano ilustra por un ladouna específica forma deagresión imperialista en laque no sólo se sometió a unpueblo a cruentos bombar­deos (la mayor cantidad detoneladas de bombas por ha­bitante) sino también a lamayor empresa histórica decorrupción para la formaciónde una clase que sirviera deapoyo interno a la agresión(mayor "ayuda" en dólarespor habitante). Por otro, elcorrecto manejo de las con­tradicciones por parte de lasfuerzas revolucionarias enuna estrategia de combina-ción de la lucha política yla lucha armada. Apoyándoseen el fortalecimiento y ex-tensión de las zonas libera­das, el FPL desarrolló su lu­cha política, sin olvidar enninguna circunstancia que sufuerza no radicaba exclusiva­mente en los éxitos obteni­dos en este plano (como 10había demostrado el golpede estado organizado por losyanquis tras la victoria elec­toral del Frente por un 65por ciento de los votos).

El correcto manejo deambas fases de la lucha, lapolítica y la armada, posibi-litó al pueblo laosiano aislaral enemigo principal, al des­en ma scarar constantementesu política agresora y depermanente traición a losnumerosos acuerdos bilatera­les y avanzar hacia la victo-ria y emprender la construc- ..ción de un "Laos pacífico,independiente, neutral, demo­crático, unificado y próspe­ro" .

El pasado 3 de diciembrefue proclamada en Laos larepública democrática, seabolió la monarquía y cesóen sus funciones el gobiernoprovisional de coalición.Duro golpe para el agresorimperialista norteamericano yjusto triunfo del pueblo lao­siano y de su Partido Revo­lucionario que "en cada eta­pa de la revolución... hasabido evaluar correctamentela relación de las fuerzas en­tre el enemigo y nosotros,poseía un conocimiento pro­fundo del enemigo principaly analizaba correctamente lascaracterísticas de la situaciónnacional. Sobre estas basespromovió una línea revolu­cionaria y métodos deacción correctos ..., ha com­binado estrechamente las ta­reas de la revolución nacio-

LAOS

to represivo; la calle tiene lamisma "impersonalidad alie­nante" que fascina a direc­tores europeos y norteame­ricanos; los night-elubs y loscentros de diversiones sontan oprimentes como los fil­mados en las películas occi­dentales; los maridos, final­mente, descuidan a sus muje­res en aras del progreso per­sonal y familiar, progresoque las mujeres -siempremás finas y sentimentales­no entienden a veces.

Pero esto ya se ha visto yya se ha· dicho muchas ve­ces, sin diferencias mayoresni menores en el cine bur­gués, salvo una: a veces, elrealismo crítico de ese cinepenetra en capas más pro­fundas de los conflictos, ilu­mina mejor ciertas zonas,atisba desenlaces menos con­formistas, enmarca más so­cialmente sus relatos. Al res­pecto, es preciso reconocercon justicia que los direc­tores franceses o italianos no,padecen el mismo tipo decensura imperiosa que contri­buye a almibarar aún másel Balance de Zanussi.

B. S.

24

Page 25: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

BIas Matamoro, Oligarquía y literatura, Li­bros del Tercer Mundo, Ediciones del Sol,302 pág.

El título del ensayo de BIas Matamoro, Oligar­quía y literatura, designa precisamente uno de losgr~~des temas de los que deberá hacerse cargo la~ltlca literaria y cultural en la Argentina: I~s r~~a­ClOnes entre la producción, circulación, organlZacl0,nde la cultura y el arte con una clase -la oligarquIaterrateniente- que ha estructurado en su provecho(Yen el de su aliado fundamental, el imperialismo)la. economía y la sociedad nacionales. Así como laohgarquía ha conformado un país según el modeloeconómico que correspondía a sus intereses, un paísembretado en el latifundio, trabado Y deformado ensu desarrollo por la dependencia, tanlbién ha pro­puesto -y consolidado- un sistema educativo y cul­~ral que, por lo menos hasta el 900, hegemonizós~n conflictos mayores. De allí en más las contradic­CIones y luchas que un proletariado urbano y ruralcomenzó a protagonizar, las reivindicaciones que lossectores burgueses y pequeño burgueses urbanos re­clamaron con insistencia, el peso político crecientede la burguesía rural y las protestas campesinas dela década del diez, no pudieron sino generar tam­bién en el aparato cultural y educativo fisuras yantagonismos. Surgieron, en pugna con el oligár­~Uico, otros proyectos culturales y otro modelo deIntelectual y artista.

Sin embargo, la oligarquía conservó -casi intactohasta el advenimiento del peronismo y sería precisodefinir bajo qué condiciones después- un aparatode difusión y consagración de los productos ideoló­gico-culturales (apoyado en editoriales, diarios, revis­tas, premios, academias, becas y otras instancias deratificación y propaganda). Este aparato, cuyo des­prestigio es hoy creciente, incide sin embargo aúnde manera fundamental y hegemónica sobre el sis­tema educativo que, en sus niveles primario y se­cundario, promocionan una versión de la historia yla cultura argentinas que se estructura definitiva­mente en el ochenta.

Oligarquía y cultura son, pues, ténninos de unarelación capital que expresa en primer lugar la hege­monía del proyecto de una clase sobre la sociedadnacional. Ello equivale a afirmar que ese proyectono puede ser analizado sólo en lo que respecta asus contenidos sino, fundamentalmente, en lo quetiene que ver con las modalidades mediante las quese impuso, el tipo de intelectual que promocionó,las contradicciones que enfrentó y resolvió, y aqué­llas que hoy lo asedian, lo cuestionan y concluirándesintegrándolo.

Esto es, precisamente, lo que no se propone elen~yo de Matamoro. Como lo afirma al concluir suprólogo: " ... bien puedo yo hablar literariamente dela literatura, manejando para mi estudio el modelo

--- BiliSdel libro de VIaJes: un itinerario por el reino de lacortesía, dentro del imperio de las buenas maneras"(pág. 66). Este itinerario se combina (se desvía bre­vemente) por someras, esquemáticas y en ocasionesequivocadas descripciones del proceso histórico y susprotagonistas en la Argentina del siglo XX. 1

Desde su título, desde las primeras páginas delprólogo, desde cierto peso pedante de la escritura,el ensayo de Matamoro anuncia más de lo quecumple. Y además cumple con dificultades lo queanuncia. A ello contribuye la oscilación de su libroentre la crítica sociológica y la simple descripciónde los contenidos presentes en las obras d e losautores analizados. Matamoro no logra resolver lasdificultades que erizan la empresa que se propuso:esto es, no logra establecer el marco socio-políticode los autores y el período analizado; tampococonsigue entonces definir las claves principales y losmecanismos que convirtieron a esos autores (Mallea,las Ocampo, Bioy, Mujica Láinez) en actores delproceso de la cultura oligárquica ·en el siglo XX. Enel capítulo consagrado a Silvina Ocampo es dondese manifiestan las limitaciones del ensayo de maneramás evidente. Matamoro conforma su análisis sobreun tema, el de la perversidad, el niño terrible; loque no logra es explicar por qué ese tema es pro­pio de la cultura oligárquica ya que el lector másdesmemoriado podría mencionar realizaciones cultu­rales propias de otras clases en las que ese eje estáigualrnente presente. Se le escapa, en cambio, en elanálisis de la literatura de Silvina Ocampo , la mira­da de clase que recorre todos sus relatos, los juiciosy el gusto de clase con que se filtra el mundo delbarrio y de la pequeña burguesía que están regular­mente presentes en la obra de esta autora. Del mis­mo modo, MatalTIOrO no llega a convencer de quela moral filistea de un Mallea (tal como la describeen su ensayo e independizada como allí aparece dela función que en el aparato cultural desempeñóéste) sea más propia de oligarquía que de la bur­guesía urbana. Así también Mujica Láinez, analizadocasi exclusivamente desde el punto de vista de lostemas de sus novelas y relatos, aparece en el ensayode Matamoro só lo como un Pro ust de tercera cate­goría. Del análisis de contenidos al análisis de lasideologías que los impregnan existe un salto que en

. Oligarquía y literatura no se produce. Ese salto, di-

1 De las caracterizaciones que juzgamos imprecisas,' cuan­do no deficientes e inexactas, parece necesario subrayarla indecisión en los contenidos de clase del proyecto radical-al que se alude como mesocrático, pero del que el lectorestá al borde de concluir que fue el de pequeño burguesesurbanos, profesionales y comerciantes de barrio-o Por otraparte, nuestra oligarqua'a adquiere para Matamoro ciertairrealidad. Definida casi exclu'sivamente como clase propieta­ria -rasgo que comparte con otros sectores y capas de lasociedad nacional- y rica, gastadora y algo rastacuer, bas­tante zonza y absorta en sus viajes a Europa y el cuidadode su bella alma, el lector no llega a explicarse cómo esacolección de autobiógrafos, moralistas y perversos 'legó adecidir en lo fundamental del proceso cultural argentino. Elcarácter de organizadoras de la cultura oJigárquica de muje­res como Victoria Ocampo, la instancia consagratoria y pro­pagand(stica que desempeñó Mallea desde el suplemento deLa Naci6n, desaparecen para Matamoro tras la denuncia jus­ta, pero insuficiente, de su trivial idad.

25

Page 26: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

ficuItado por el esquematismo y el aprIorIsmo conque se ha concebido el análisis, hubiera evitado quese considerara a Cortázar como producto y represen­tante de la cultura oligárquica. En este caso, apare­cen definitivamente borrados matices y mediaciones,desechado el peculiar fenómeno de radicalización po­lítica de ciertos intelectuales pequeño burgueses, ra­dicalización que si bien no posee la sinceridad y ladecisión que Matamoro reclama, refleja sin embargoun proceso (contradictorio y absorbido sin duda porlos mecanismos culturales) real de la década del se­senta. Es peligroso confundir aun las formas másdegradadas del "refonnismo pequeño burgués, tibio,insuficiente y equivocado, con las expresiones máscompletas de la reaccionaria ideología oligárquica.

Pese a las objeciones que nos merece, el ensayode Matamoro debe ser encuadrado en el panoramade la crítica literaria y cultural en nuestro pa{s,donde la publicación de ensayos es esporádica. Ma­tamoro ha elegido un tema fundamental (tan impor­tante como el de los capitales ensayos de DavidViñas) y son estos temas, sin duda, los que generanla discusión y la polémica.

INES SAADI

GraL de División (RE) Osiris Guillermo Vi­llegas, Tiempo Geopolítico Argentino, Edito­rial Pleamar, 1975.

La realización en fecha reciente, en la Provinciade Mendoza, de un Congreso de Geopolítica con laasistencia de figuras políticas y militares de ciertorenombre, ha conducido a renovar el debate sobreel contenido y el valor instrumental de esta discipli­na. En realidad su nacimiento en escala nlundialestá asociado al período de transformación del capi­talismo premonopolista en imperialismo y del surgi­miento de agudas contradicciones entre las distintaspotencias imperialistas. La geopolítica pasaba a serun arma "científica" que permitiera justificar el Po­der Imperial adquirido (Inglaterra) y concebir losmedios y las latitudes hacia donde extenderlo, oque demostrara la rigurosa lógica y justicia que su­pondría una redistribución de "zonas de influencia"(Alemania). Es probable que su resurgimiento actualresponda precisamente a que estarnos asistiendo aun período especialmente agudo de la disputa inter­imperialista. Sin embargo, el propósito de esta notano es el de analizar a la Geopoh'tica en un sentidoteórico. Además el libro que comentamos tampocoapunta a ello, y en realidad lo de "Tiempo Geopo­lítico Argentino" sirve para introducir un enfoqueno demasiado novedoso dentro del arsenal del desa­rrollismo, del llamado "Proyecto Nacional".

Ahora bien, la Geopolítica hace sentir su "pre­sencia" en el libro, puesto que la discusión sobre sucontenido teórico está emparentada con la reflexiónacerca de si sus mecanismos de análisis son aptospara generar un Proyecto de liberación de un país

26

dependiente como el nuestro. El Gral. Osiris ViBIfgas, autorizado especialista en la materia, consi31demostrar. aun contra sus propósitos declarados"tmodo concluyente que no. Las tareas de la In~pendencia Nacional exigen una política antiimped1lista y nacionalista eficaz, y ella está ausente ....•~libro citado, disuelta en la sutil diferenciación en,"nacionalismo de fines y de medios" (pág. 141Despojado de un verdadero antiimperialismo el "~cionalismo geopolítico" del Gral. Osiris Villegas,~.aproxima a una expresión de chovinismo, que ellugar de alarmar a las superpotencias imperialistaS;puede eventuahnente ser aprovechado por ellas P:enconar conflictos con otros países, como Bra.>desviando nuestra atención de los principales eneJJ1t'

go~. etoEl Gral. Villegas cuando quiere situar su proye.

nacional en el "Mundo circundante" y su porven:;prevé una "estructura de poder mundial basada lÍeel acuerdo de las superpotencias" (pág. 28), las qcomo consecuencia del "equilibrio político, militarJnuclear alcanzado" se enfrentan hoy en el terte

económico. ·Pronosticar un mundo caracterizado por el :­

nado "de común acuerdo" de las superpotenC

cuando el mundo real de nuestros días expone ~mo fenómeno principal la victoria de los puebIoS~la derrota del imperialismo y el hegemoni~o, y eJt"bre todo el agudizamiento de las contradiCCIones tJddtre ambas superpotencias (EE.UU. y URSS), ~s 'y(jde los caminos que conduce a proponer "objetl jmás realis,tas" , red~c~ la li?eración nacional aftI"autonomla de decIslon" (pag. 30), y las tra~s.maciones revolucionarias y patrióticas al "cambIOla estructura funcional del Estado". .SI

Resulta sorprendente cómo el Gral. V~llegas elsuma a la escueta lista de incautos que plensan

jOtel "espíritu de Helsinski" y en que hoy pred~Il1la lucha (o la "emulación" en la jerga de los irJl!:rialistas rusos) económica entre las superpoten~ell"Lucha que confía en "utilizar" a nuestro favorJlotando su participación en los planes de d~sarrode··argentino, en nombre de ese sano "nacionah~i~'fines y no de medios" que acuñara el frondlC iJt'Propone tal tesitura no obstante admitir qU~ laS tia­versiones extranjeras que llevaron al control ~~:.n­lista de ramas enteras de la industria fueron dpo'ciadas con el ahorro nacional interno en un 9

dlIS:

ciento, e insumieron casi el 80 por ciento .e dUS'"importaciones para el funcionamiento de SU\l~anz.ttrias, originando e l estrangulamiento de la 1 ajode­de pagos" (pág. 47) Y que "para alcanzar ~ quependencia económica es preciso salvar la, va4~}oponen los monopolios internacionales" (pag. dJ1lite

La noción científica de imperialismo no : f11e­desdoblamientos en imperialismo de fmes, Yue~adedios, ya que acompasa unos a otros en bu~ riJ11lSmercados para capitales, fuentes de mater~a~ P coly, hoy en particular, de posiciones estrategtcasal_vistas.a la confrontación mundial .hacia la ~~1. O­encamman las superpotencias. El hbro ~el o~Villegas demuestra también que cualqUIer pr efI. IJcon pretensión nacionalista concebido ~l rnaTgrJl_esta noción científica sólo puede asprrar a

Page 27: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

en la historia, en el mejor de los casos, como frutode una histórica impotencia en la lucha antiimperia­lista y en el peor, como pieza que de una u otratnanera, encaja en el juego del imperialismo.

Quizás el ejemplo más elocuente 10 ofrece el aná­lisis efectuado sobre la necesidad del desarrollo dela Gran Minería, y las trabas mono¡xSlicas opuestas,a su iniciación, para luego concluir en que comohacen falta 2.000 millones de dólares para encararesos planes, y el Estado carece de esos recursos, aligual que los inversores nacionales, se debe recurrira esos mismos monopolios "poniendo los frenos ne­cesarios". ¿Es que acaso la deuda externa argentinano ha trepado ya a cerca de los 10.000 millones dedólares, la mayoría de ellos generados por operacio­nes usurarias de los monopolios internacionales, ypor manejos lesivos del patrimonio nacional en lasoperaciones de exportación e importación? El Gral.Villegas no puede ignorar que en el desconocimientode esas" deudas se encuentra una fuente esencial decapital para afrontar los planes de emancipacióneconómica, mientras que seguir buscando "imperia­listas buenos" sólo llevará a agravar nuestra depen­dencia. No se trata de volver a intentar el caminodel "eficentismo" presuntamente pragmático de On­lanía, ni lanzarse a la búsqueda de imperialistas be­névolos, como lo sugiere, al pretender que la clavepara lograr la "autonomía de decisión" es impulsarla multilateralidad de nuestras relaciones internacio­nales (pág. 31). Nada de ello puede abrir camino aUna perspectiva nacionalista y patriótica. Además

b

~eoria y politica_Publicación del Comité Central

del Partido Comunista Revolucionariode la Arjl8ntina

tanto más alejado de esa perspectiva parece el Gral"Osiris Villegas al no abordar el otro gran problemade la estructura argentina, que ha servido eterna­mente de aliado vernáculo a la penetración imperia­lista, la oligarquía terrateniente, cuya liquidación escondición indispensable para un auténtico desarrollonaciQna1.

Se podrá alegar que dados los antecedentes polí­ticos del Gral. Villegas no podían sorprender lasconclusiones emergentes de la lectura de su "Tiem­po Geopolítico Argentino". Sin embargo el libro'ofrece simultáneamente una descripción interesantede algunos puntos críticos de nuestras necesidades yposibilidades como nación, que dada la autoridadque aparentemente aún conserva el Gral. Villegas enmedios militares, deben ser reflejo de preocupacionesy opiniones muy difundidas en esos medios.

Además, el cimiento del Proyecto de Villegas, essegún él lo expresa, la "alianza del fusil y del yun­que", la unidad del cuerpo civil y el militar "queson las dos ruedas de la sociedad argentina". ElProyecto de Villegas no puede resolver el someti­miento de la nación y del pueblo, y el divorcio yel enfrentamiento entre las masas populares y losmilitares en quienes Villegas deposita la misión deconducir la "salvación nacional" , alentándolos porun camino de aventuras con camuflaje nacionalistaque ya han experimentado la mayoría de los cua­dros de las Fuerzas Armadas, y al cual no quierenvolver. En ello también reside la importancia de unanálisis crítico de su obra. RAMIRO CASTELLI

REVISTADE CIENCIASDE LAEDUCACION

Pídala en kioscos

Editorial: Ante el golpe gorilaEN LA HORA DE LA DEFINICION

El enemigo principal y la hegemon(a delproletariado en la lucha antiimperialista,por J. Aguirre.

Los imperialismos, la guerra y la revolución,por E. Aust.

Viet Nam: la gran victoria, por E. Artigas

Año VI - No. 16

Sumario

Noviembre 675 - Febrero '76 núm..o 13-14

SEELIGMAN, Marla Tema G. de: Empirismo yespiritua­lismo; dos orientaciones en la ciencia del~educac¡6n .

. RISO, alga: Las deformaciones en los profesorados for..madores de maestros prilMrios.ANAOON, Malú .. ARGUMEDO,-Manu,' y otros: An'li·sis ideológico de textos escolares.FINKEL, Sa,. R.M. de: Hegemonía y educación.SORIANO, Marc: Escuela y lectura.CIPOLATTI dlJ FANTINO, A". María - LEIDERMAN,Pin. dlJ - LOBO ds PARACHE, Mari. Inés - ROLDAN,Gladys: Orientaci6n vocacional: sobredeterminaci6n.COUREL, RMÍI: Problemática para la orientaci6n voca­cional: la idlOlogizaci6n del campo.SRA VD, Híctor: Los reCUROI financieros de la educación.YAPU/f dlJ CACERES, e/otíldlJ: ApoÍ1. para una ac­tualizaci6"n de la teoría didáctica.

COMENTARIOS DE LIBROS

27

Page 28: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

-liBROS DISIRIBUIDOS IN BUINOS AIRIS

OCTUBRE· NOVIEMBRE DE 1975

CIENCIASSOCIÁLES

Didier Deleule y FrancoisGuéryEl cuerpo Productivo.Teor(a del cuerpo en elmodo de produccióncapitalistaTraducción de MarcoGalrnariniBuenos Aires, TiempoContemporáneo, 125 pág.

Natalio KisnermanPráctica social en el medioruralBuenos Aires, Humanitas,156 pág.

L. M. Lo mbardi SatrianiAntropologra cultural.Análisis de la culturasubalternaTraducción de FernandoMateoBuenos Aires, EditorialGalerna, 197 pág.

Arrnand MattelartPrefiguración de la ideolog(aburguesaBuenos Aires, Schapire,80 pág.

José Sazb6nMito e historia en laantropolog(a estructuralBuenos Aires, Nueva Visión,96 pág.En este libro se analizandiversos aspectos de laantropología estructuralIévistraussiana y las actitudespolémicas que ha suscitado,así como una de susprolongaciones filosóficas:su "nuevo humanismo" deinspiración rousseauniana.

ECONOMIA

Samir Amin¿Cómo funciona elcapitalismo?El intercambio desigualy la ley del valor

28

Traducción de Víctor RestaBuenos Aires, Siglo XXI,142 pág.

R. N. AnthonyContabilidad gerencialTraducción de ClaudiaLoefflerBuenos Aires, El Ateneo.104 pág.

Celso F urtadoEl mi1D del desarrolloeconómico y el futurodel Tercer MundoTraducción de RosaCusminskyBuenos Aires, Periferia,94 pág.

Jorge D. Valdez GoyenecheLa estructura pesqueraargentina. El problemapesquero en la econom(aargentina.Buenos Aires, Edudeba,340 pág.

Karl MarxEl CapitalTomo 1, lIibro primero),

volúmenes 1, 2 Y 3Traducción de Pedro ScaronBuenos Ailes, Siglo XXI.

Jorge Scalabrini OrtizPetróleo y liberaciónBuenos Aires. Plus Ultra,110 pág.

[ 'DOCAC'D. ]

Siegfried BP.I'nfeldSisifo o los Umites de laeducaciónTraducción de ConradoCerettiBuenos Aires, Siglo XXI,220 pág.

Esteban Pardo y FernandoMateoArgentina: educación Vcapitalismo depandienteBuenos Aires, TiempoContemporáneo, 251 pág.El trabajo de Pardo y Mateose propone elucidar laproblemática delfuncionamiento del sistemaeducativo en un país

dependiente como el nuestrodesde una perspectivasociopolltica. Para elloadoptan como principalobjeto de análisis la "reformaeducativa" ensayada bajoOnganía.

Reina ReyesDrama en la educaciónBuenos Aires, Alfa argentina,116 pág.

Joan Robinson, PeterMauger, Sylvia Mauger,William Edmonds, RolandBerger, Patrick Daly yValerie Marett."Educación en China -Delpasado imperial al presentesocialista-"Traducción GuillermoGariazzoBuenos Aires, Periferia,144 pág.El estudio toma comomomento fundamental laRevolución CulturalProletaria y los cambiosque tienen lugar desdeentonces al ser barridas lasconcepciones revisionistas deLiu Shao-chi.

Cuadernos de educaciónNúmeros 28, 29 y 30set.-oct.-noviembre ydiciembre de 1975.Caracas, Venezuela.

ENSAYOS SOBRELITERATURA, ARTE Y

COMUNICACION

Boris ArvatovArte y producción. Elprograma del productivismoTraducción de JoséFernández SánchezMadrid, Comunicación,Serie B, 121 pág.Texto polémico de laRusia post-revolucionaria,sustenta un arte unido ala producción, que surgidocomo consecuencia de laapropiación de los mediosproductivos, cambiarla

su función y crearíaun nuevo lenguajecomprensible a las masas,por ser e/las quieneslo crean.

t

p",~ Jo" H~","d."1Para leer a MafaldaBuenos Aires, Meridiano, ¡112 pág. ¡

.'Corrado MalteseSemiolog(a del mensajeobjetual 'ZTraducción de César JuártMadrid, Comunicación, ..MI.Serie B, Manuales, 213 ......Maltese propone que lostitI'límites del "objeto 8rt(S ".surgen en el contexto diactividad comunicativaconaeta y no en tornOa una metaflsica más _/1o menos especulativa dIespecificidad art/stics. Po'ello sustituye las .construcciones semiológj&6Sde tipo francés por ufll .•..investigación básica )de los factores quein tervienén en la'configuración de la ,significación del objeto, (

Peter Q uenne 11 "" ¡En torno a Marcal PrO .(Madrid, Alianza, 230 P'8- '

Jean-Paul Sartre . ;M%El idiota de la F ..Gustave Flaubert d.....1821 a 1857 ~Traduc;ción de PatriCiO f,

Buenos Aires, TiemPOpilIIContemporáneo, 486 '

Varios autoresBrecht y el realismOdialéctico . a '1/Traducción de J. OC\nMariano Anón ..Madrid, Comunicación, <Serie B, 372 pág, ,Raymond Williaml .....El teatro de lmen a Brt"'",Traducción de Josl M"AlvarezBarcelona, EdicionesPenínsula, 410 pág.

'rFILOSOFIA

~

José Miguez Boni~i~Espacio pare -: a tiBuenos AireS, Tl8rt90 pág.

Page 29: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

~

~aurice de Gandillacp.ucien Goldman, Jea~llaQet y otros autoresas nociones de estructura

y génesis

TF?11llO 1: Proceso y estructura.IOsof'p . la. Fenomenología.

TSI<x>análisis.o.mo 11: Matemática.BIOlogía.

~omo 1,11: Sociolog(a. LasT eologlas religiosas, Arte.

L~~' 'Y: Psicofísica.B ngulstlca. Psicología.

uenos Aires, Nueva Visión.

p. V. Kopnin, M. Klein yOtros

~~ y la filosofla de

Buenos Aires, Paidos, 236 pág.

:Ot.qUin, Vilar, Fraenkel,Oa: IS, ~ullberg, Chatelet

1116ct,C8 rnM'xista y:-arniento estructural... redondas aC8'C8 de

los trebajos de Althu....Buenos Aires La Salamandraeditora, 285 'pág.Anacrónico intento de 10$

editores de seguir rescatandoa Althusser, precisamente enuno de los campos en quesu teorfa demostró su

esterilidad productiva y sualejamiento radical de lasCOncepciones marx¡stas.

G. W. F. Hegellecciones sobre la filosoffade la historia univ.saltraducción del alemán porJosé GaosMadrid, Ediciones de laRevista de Occidente,702 pág.

Martín Heideggerle pregunta por la cosatraducción de EduardoGarcfa, Belsunce y ZoltanSzankayBuenos Aires, Alfa Argentina,214 pág.

V(etor MassuhNihilismo y ExperienciaExtrema~uenos Aires, Sudamericana,66 pdg.

Dentro de la tendenciairracionalistB que caracterizael Pensamiento de Massuh,esta obra no muestra nuevasfacetas en un autor que debereCOnocerse un gran tributariodel divulgador M. Eliade. LabÚ$queda de estructurasreligiosas lIoriginarias" enfil6SOfos decididamentetrl8terilllistas y ateos 110

tM¡. de provacar cierta-m/JI"fHIsi6n condescendiente

..........

en el lector avisado, másaún cuando -como en estecaso- está acompaflado deentusiastas intentos poéticos.

Jacques RanciereLa lección de AlthusserTraducción de Irene M.Agoff de RamosBuenos Aires, Ed itorial

Galerna, 248 pág.

Paul AicoeurHermenáutic8 Yestructurali."oTraducción de GraziellaBaravalle Y María TeresaLa ValleBuenos Aires, Megápolis,174' pág.

HISTORIA

Carlos Abeijón, Jorge SantosLafauciLa muj.. argentina, antes Vdespués de Eva Per6nBuenos Aires, Cuarto Mundo,282 pág.La obra procura desarrollarun panorama exhaustivo dela materia tratada, rastreandoel rol femenino desde laépoca de la conquistahasta nuestros d las, enque una mujer -IsabelPerón- preside el gobiernode la Nación, y tomandoa Eva Perón comobandera de lucha de laemancipación del"segundo sexo'~

Augusto CéspedesEl presidente colgadoBuenos Aires, Eudeba,286 pág.La obra se refiero a una~poca que coincide con laaparición del GeneralPerón en la vida pollticaargentina y relata lasderivaciones que elDepar~mento de Estadoatribuye al peronismo en laRevolución Boliviana, a lavez que analiza la accióndel embajador yanqui,Braden, contra Perón yVillaroel, con cita ycomentarlo de lasMemorias de Braden.

Efraín V. BischoffPor qué Córdoba fueinvadida en 1829Buenos Aires, Plus Ultra,240 pág.

A ndrés M. CarreteroLa santa federación.1840-1850.Buenos Aires, La Bastilla,252 pág.

Carlos S. FaytEI socialismoHistoria del pensamientopolítico, Vol. IXBuenos Aires, Plus Ultra,350 pág.

Aicardo Do nosoLas ideas pollticas en ChileBuenos Aires, Eudeba,440 pág.

Ga~ de ~ húrtor~

Números 1 al 12,(octubre de 1806 adiciembre de 1812), marzoa noviembre de 1975.Buenos Aires.Publicación mensualdistribuida gratuitamenteen escuelas y colegios,que tiene la intención dereflejar tal como lo harlaun diario común de época,los sucesos ocurridos enperlados más o menosanuales, a partir de laprimera invasión inglesahasta nuestros d las.

Instituto de estudiossocialesArgentina, pueblo yantipueblo. 1880-1930I . El 9ran..o del mundoBuenos Aires, CienciaNueva, 240 pág.

Julio IrazustaUrquiza y supronunciamiento contraRo.sBuenos Aires, BibliotecaF. V., 96 pág.

Francisco Hipólito UzalLos enemigos deSan MartlnBuenos Aires, Corregidor,158 pág.

Juan Carlos VedoyaLa magra cosecha.1868-1874Buenos Aires, La Bastillá,296 pág.

LITERATURAEUROPEA Y

~NORTEAMERI~N~

Isaac AsimovFundación

Traducción de M. BlancoBuenos A ires, OranteArgentina, 166 pág.

Isaac AsimovSegunda F undaci6nRevista Nueva Dimensión,de Ciencia Ficción yFantasíaBuenos Aires, Dronte,23 pág.

Isaac AsimovFundación e ImperioRevista Nueva Dimensión,de Ciencia y Ficción yFantas(a.Traducción de M. BlancoBuenos Aires, Dronte,165 pág.

J. G. BallardBilenioTraducción de MarcialSoutoBuenos Aires, Minotauro,146 pág.

David ChackoOperación DropkickTraducción de EduardoGoligorskyBuenos Aires, Gran¡ea,320 pág.

Raymond ChandlerAsesino en la ti uviaTraducción de o. PrikaBuenos Aires, El SéptimoCírculo, 362 pág.

Jeffrey KonvitzEt centinelaTraducción de LucreciaMoreno de SaenzBuenos Aires, Sudamericana,324 pág.

Ross Macdonald

La mueca de marfilTraducción de MarioGiacchinoBuenos Aires, AlfaArgentina, 32a pág.

Christine PaelowskaEscarlata. Diario íntimode una adolescenteTraducción de GeorginaAguerreBuenos Aires, Granica,126 pág.

Louis Rossetto Jr.Golpe de estadoTraducción de Inés PardalBuenos Aires, Graniea,286 pág.

Charles A unyonTiemblan los poderososTraducción de LuisBustamanteBuenos Aires, Gran ica,248 pág.

29

Page 30: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

William ShandLa obsesión de BrantiBuenos Aires, Corregidor,170 pág.

Vassilis VassilikosEl fusil-arp6nBuenos Aires, Sudamericana,318 pág.

Charles WilliamsMar CalmoTraducción de Estela CantoBuenos Aires, TiempoContemporáneo, 190 pág.

LITERATURALATINOAMERICANA

Chieo BuarqueEstancia modelo I NovelapecuariaTraducción de CeciliaTuminBuenos Aires, La Flor,148 pág.

Miguel CabezasUna cierta ventanaenloquecidaBuenos Aires, Crisis,166 pág.

Alejo CarpentierEl acoso. El derecho deasiloBuenos Aires, EditoraLatina, 170 pág.

Julio César CastroDon Verfdico se la cuentaBuenos Aires, La Flor,104 pág.

Juan José CeselliMisa tangueraBuenos Aires, Corregidor.

Alfonso ChaseNarrativa contemporáneade Costa Rica2 tornosSan José, Ministerio deCultura, Costa RicaAmplio y documentadopanorama de literaturacontemporánea deCosta Rica en unaantología que incluye atodos los autores nacidos1esde 1900 y que'.:omenzaron a publicardesde 1925.

Enrique EstrazulasLos viejfsimos cielosBuenos Aires, Sudamericana,174 pág.

30

Manuela FingueretTumultos contenidosBuenos Aires, Botella al mar,sin foliar.

Bernardo KordonTodos los cuentosBuenos Aires, Corregidor,360 pág.

Clarice lispeetorAgua VivaTraducción de Haydeé M.

Jofre BarrosoBuenos Aires, Sudamericana,

116 pág.

Martha Mercader¿Solamente ella?Buenos Aires, Plus Ultra,142 pág.Partiendo de la búsquedadel amor y la autenticidadde una cantante de tangos,la trama descubre conrealismo lBs facetas delmundo del espectáculoy del delito.

Paulina Movsichoff~onde habite la luzBuenos Aires, 64 pág.

Joan Manoe' PerésEl saltoBuenos Aires, Corregidor,360 pág.

Ricardo PigliaNombre falsoBuenos Aires, Siglo XXI,172 pág.

Lineoln SilvaGeneral GeneralBuenos Aires, Crisis,150 pág.

Héctor TizónSota de bastos caballo deespadasBuenos Aires, Crisis,406 pág.

César VallejoObra poética completaTercer torno de las obrascompletaslima, Mosca azul editores,Perú, 466 pág.Nueva edición de la obrapoética completa deVallejo' que como la de F.Moncloa (Lima, 1968)incluye los ApuntesbiogrMicos IObre CésarVallejo, ampliados paraesta edición y donde suautora, Georgette de Vallejo,abre una dura poldmica conlos numerosos "mejoresamigos" del poeta, ylos juicios que estos hanvertido sobre su vida ysu obra.

Varios autoresNueltr"os cuentosBuenos Aires, SADE, 132pág.Selección hecha por laSADE en sus Talleres deNarrativa del afio 1973.

POLlTlCA

Serge BricianerAnton Pannekoek y losconsejos obrerosTraducción de G. CharqueroBuenos Aires, Schapire,328 pág.Selección de escritos deuno de los más conspicuosultraizquierdistas en elmovimiento obrero deprincipios de siglo.

Salvador F. BusaccaHacia un nuevoproyecto históricoBuenos Aires, Plus Ultra,376 pág.

José María Egas R.Ecuador y el gobiernode la junta miliw

'Buenos Aires, Tierra Nueva,90 pág.

Jacques GuillermazEl Partido Comunista Chinoen el poder. Historiadel Partido ComunistaChino.Torno tl, 1949-1973.Traducción de J. M.SamomáBarcelona, EdicionesPen fnsula, 587 pág.Sobre la ya desacreditadatesis de la irreductible"originalidad" de lBsociedad china, el autordenuncia como "oscuros"fos enfrentamientos dela Revolución Cultural,'afirma que China se hadistanciado del campo"socialista" y proponeque se ha convertidoen una nuevasuperpotencia, atr~u~ón

continuamente denunciaday rechazade por losdirigentes del P. C. Ch.

Parvus, Mehring,Luxemburg, Kautsky,VanderveldeDebate IObre le huelgade ma..Primera parteCórdoba, Cuadernos depasado y presente,118 pág.

-Pedro Urra VelosoLa guerra dal ban8l1O.(De le Mama Vunai ale UPEB)Buenos Aires, Tierra NuevJ90 pág.Este libro raúne los dato'históricos que expfican " lacción de las empresas . jtrasnacionafes que contrO""el mercado del banano l'en las zonas del Caribe ty el Pacffico, y los dato' ~.

económicos que demu-tn1la gravedad de sus fOTlfl8l¡i.de penetración imperial;'.,

V Congreso de leInternacional Comunista2 VolúmenesCórdoba, Cuadernos delPasado V Presente,Números 55 y 56.La importancia delV Congreso en fo queatafle a fa cuestión delpartido apareCt1 claramentl

en los resúmenes de '81actas presentados en e'toSdos volúmenes, lo mismOque el problema de lBlucha contra lasdesviaciones de derecha e ,¡"izquierda" aperecidas en ..seno def movimientocomunista internacional,Un trabajo de Zinovie"sobre lB bolchevizaci6nde pertidos comunistllS uf'sigue al final, en tanto q f

el trabajo introductoriO [de Edward H. Carr tiende Ia minimiZ1lr ef pepel de 1grandes figuras deljboichevismo de los a/JOs ~

20 y " elevar ,. que ~.posteriormente resultaron;:traidoras al movimientoueI!obrero, en una inrerpre\por demils subjeti". e "

g.

interesada.

Varios autoresDependencia y eatruc:t...•de ele.. en Am6ricaLatinaBuenos Aires, MegápoliS,

_292 pág.

f1S'COLOO'A

John Bollancl yJoseph SandlerIndice ..icoanalftlco deHampstNd "Traducción de Martha R 'Buenos Aires, TiemPOContemporáneo,234 pág.

Page 31: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

Cartas de amor de PabloNerudaRecopilación de SergioFernández LarraínBuenos Aires,Tucumán-Marimar, 412 pág.

Morris West y RobertFrancisEscándalo en la Asamblea.Divorcio entre católicosTraducción de Ana yClaribel AlegríaBuenos Aires, Pomaire S.A.,246 pág.

G irr i y SabatGaler(a personalBuenos Aires, Sudamericana

Heinrich GemkowCarlos Marx, biografíacompletaTraducción de F loreal MazíaBuenos Aires, Cartago,310 pág.

André MalrauxLázaroTraducción de José BiancoBuenos A ¡res, Sur, 172 pág.

Mario Lod i y 1. SedazzariLa ultrabombaTraducció n de AugustoBiancoBuenos Aires, Rompan Filaediciones

Karl KorschKar' MarxTraducción de ManuelSacristánBarcelona, Editorial Ariel,284 pág.

Simón FeldmanGuión Cinematográfico.Curso te6rico- práctico.Buenos Aires, LibreríaEl Lorraine, 114 pág.

David FairhallEl poderío naval rusoTraducción de Carlos A.ViñualesBuenos Aires, Pleamar,244 pág.

Jean BruhatMarx/Engels, biograffa cr(ticaTraducción de AlbertoMéndezBarcelona, España, MartínezRoca, 242 pág.

de los primeros años deexilio.

Beatriz Doumerc y AyaxSarnesEl pueblo que no querfaser grisBuenos Aires, Rompan Filaediciones.

Revista Hist6rico-aíticade literaturacentroamericanaVolumen 1, número 2enero-junio de 1975.San José, Universidad deCosta Riea, Ministerio deGobernación.

Universidad de Concepción,Instituto de lengu~s, Chile.

VARIOS

EI guacamayo y laserpienteNúmero 10, mayo de 1975Ecuador.

Nueva VidaAño 3, número 9Octubre de 1975.Córdoba, Asociación Casadel Liberado.Publicación en la queintervienen los internos delas cárceles de nuestropals que Utiene por. o~j:to

la rehabilitación del IndIviduoa través de una actividadconcreta y laconcientización de lasociedad en lo que hacea la problemáticapenitenciaria ".

Cristianismo y sociedadNúmeros 43-44, 1975,10 y 20 entregasNúmero 45, 30 entregaBuenos Aires, Tierra Nueva

ESParavelNúmeros 83, 84 y 85Abril, mayo y junio de1975Santiago de Cali, Colombia.

Cuadernos dI! cristianismoV sociedadNúmeros 17, 18, 19 Y 20Setiembre a Noviembre de1975Buenos Aires, Tierra Nueva.

Rafael Albert;La arboleda perdida.MemoriasBarcelona Seix Barral,340 pág. .La arboleda perdida contIenelos dos primeros y por ahoraúnicos libros de memoriasde Rafael Albert/~ queabarcan el perladocomprendido entre su ..nacimiento y la guerra CIVIlespañola, desde la perspectiva

]REVISTAS[

Dentro y fuera deltarro de la basuraTraducción de FranciscoHuneeusSantiago de Chile, CuatroVientos, 253 pág.A utobiografla del originalcreador de la psicoterapiagestáltica.

Varios autoresLa sexualidad perversaBuenos Aires, Graniea,178 pág.

Henri WallonLos or(genes del carácteren el niñoTraducción de MabelArruñadaBuenos Aires, Nueva Visión,284 pág.Reimpresión esperada deuna de las obrasfundamentales de Wallonen la que se destaca eldeslumbran te plan teodialéctico de quiencontribuyó decisivamente ala comprensión de lagénesis del sentimientode personalidad, C1 elpasaje del acto a farepresen tación.

Carl Whitaker yca laboradoresPsicoterapia de lospacenites esquizofrénicos #

crónicosBuenos Aires, EdicionesCepe, 238 pág.El texto es fruto de unaconferencia de 3 dlas,real izada luego de 9 añosde trabajo en común, enla que participaron,entre otros, figuras tandestacadas en el abordajeactual de los esquizofrénicos,como Bateson, Don Jacksony John Rosen.

Robert WhiteLa psicoterapiaBuenos Aires, EdicionesCepe, 122 pág.

Asema'Tentempié de poes(aNúmero 8, Diciembre de1975.Buenos Aires, Dar ío Cantono

Aeta literariaNúmero 1, 1975

Serge LeclaireDesenmascarar lo realTraducción de VíctorFischmanBuenos Aires, Paidós,142 pág<

Compilación de tres trabajos,algunos ya editados encastellano como #lEIobsesivo y su deseo". Eneste caso 3 observacionesCl"nicas de neurosis obsesivassirven de contrapunto parailUstrar una reflexión sobrela naturaleza misma de lapráctica psicoanalltica.Dentro de la reflexiónlacaniana, Leclaire enfatizaComo fundamental en lapráctica psicoanallticadeterminar la posicióndel objeto a, resto de laarticulación literal(o "significante").

Daniel LagacheLa teorfa de latransferenciaTraducción de MadeleineBarangerBuenos Aires, EdicionesNueva Visión, Fichas153 p:íg.Primera edición encastellano del que ya es unclásico de la literaturapsicoanalltica sobre técnica.

Rolla May y otrosAngustia y sociedadBuenos Aires, EdicionesCepe, 124 pág.

Miguel A, MaterazziPsicoterapia grupal en lapsicosis. PsicocineBuenos Aires, Ed itorialPaidos, 163 pág.

Reflejo de una experiencia,que Partiendo de lasconcepciones de PichónRiviere, se proponeincorporar la acción y lainteracción, y en especialla creatividad por vlade la dramatizaciónal tratamiento de I~spsicóticos.

Fritz Perls

Sueños V existencia.Terapia GestálticaTraducción de FranciscoHuneeus

Santiago de Chile CuatroVientos, 296 pág:La obra más significativaqUe ha aparecido sobrePSiCoterapia gestáltica.Transcripción de sesionesy seminarios efectuadosentre 1966 y 1968.

Frederik S. Perl, M. D.,Ph, O.

~__C~=-------l-=-~_---L-----

31

Page 32: IEH ·TIZON •CONTI - Cornell Universityebooks.library.cornell.edu/i/izquierda/libros_pdf/044.pdf · 2007-10-16 · El circo; 2. La guerri ta. En un pueblo de la costa, y luego en

CADA DOS MESES EN KIOSKOS y LIBRERIA,

_ __..~para Usted para Regala'

NOMBRE ••••••.•.......•••.•.••••••.•• " NOMBRE .••....•.•..••.•.••••••• ••••• •• '

D.RECeJON DIRECCION 1•••• •• •••••

LOCALIDAD •................. F.C. LOCALIDAD .................• F.C•• · •• '

PCIA •..•...• , PAIS '" . PCIA ...•..•..... PAIS ...•...•••••• '

T.rif. d. luscripci6n. 12 números: Arventin., • 800.00. Am6rica. U$S 13; V(a aérea. ~18. Europe. USS 15; V(a Aérea U$S 21. ChequII V giros a la orden de: OSVAL..BONANO. Tucumán 1427. 20. piso, ot. 207, ButnOl Alr... _1M•••••••••••••••••••••••••