H;JL? K?@MF>; · 2013-04-24 · Lk `a^an] d]aanoa jejcjj] nool]`qna* ajiaj-H-*pjn] je ajpnHnnajch/%...

10
PARTE SEGUNDA CODIGO DE MINAS LA LEY 38 DE 15 DE MA~ZO DE 1887 por I. cuahe adoptael Ctidlgo de mlnas del edlngDldo Est&do de Antloqull. 41.. , .. EL CONSEJO NACIONAL LEQISLATIVO, DECHETA: Art. 1.. Ad6ptase el C6digo de minos del extinguido Estado de AD- tioquia, y las leyea ds eate que adicionan y reformon .que!, COD excep- ciou de la 38 de 1877 en I.. parte que tue suapendidu por la Corte Supre- mo, COD I.. reformas contenidas en 10 presents Jey." (1) CODICO DE:MINAS au ESTADQ SIBEUNI DE AN110~ULl. (Sancionado el 21 de Octubre de 1867) (LEy 127) , LA LEGISLATURA DEL E::lTADO SOBERANO DE ANTIOQUIA· DECRETA: OAPITULO l.~ DISPOSICIONES P!<ELIlIINAllE8. Art. 1.. Las mirias existentee en el territorio del Estado pertanecen : I." A la Nad6n, las de esmeraldas y sal [emmn : 2: Al Eatodo, I.. de oro, plata, platina y cobre; y 3. * AI dueno del terrene, todas JDademas, de cualquier clase que BOBU~ Art. 2.* EI Estado cede la posesiee y propiedi:d de au. min.. , 1\ todos los nneionales y extranjeros, 9ue, conforme IIlas leyes coma- nes, tienen capaoiriad lcgnl pora adquirir el dominic de Ins COIl!l8, en la fDrma y bajo J"" condiciones axprcsadas en la prescnte ley. Art. 3? LaB ruinas son uno parte integrante dol terreno en qne se eucuentran, y I. adjudicaciorr legal que de elias .. haec, lleva consigo Is. condiClou tB.eitRen su favor, de la servidumbre y uso del torreno ne- cesario para sn elauo .... c;on, aBIcomo de lOB dem:iBobjetos que se encuen- tren en el mismo pSrRje en qne llllyatl sido descubierlBS dicllBS mina!, a enans inmediac:Olles, y qne sran necesarios para el labcreo de elias: todo en 10forma y t~rminos establecidos CD la presente ley. Art. 4. * EI dominio 0 propiedad de Jas min .. se adqniere por uno de los medios Bigllientes: Art. I~-Arl:!. 40. 41,42, L. 292.-Art. 202 do 1. Constitu<i6n do 1886.-Arto. 1" "4l?, L. 64.-Artll. 2l?y'69, L. 38 de 1~87. Art. 2':1Art. 11 de la CODl!ILItuci6n de 1886. Art. 3~-Art. 50, L. 292.-Art. 9.0. L. 38 do 1887.-Arts. 1.°' 3.°, L. 7~. (1) E1 COdigo y las layes 292 y 3R que 10 l'eforman, eD su ca.n.der de na.eion&telJ, fatln en vigor en al Distrito de Medellfn,deRde el15 de Abril de 1887, puesto que elnd. Inero 6989 del Dlario O~Z en que S6 public6 la ley 38de 1887, que adoptcS dichoaC6di- go y leyBs, 86 roeibi6 en 1&Seeretarltlo de Gobierno d"l Dflp&rtamento eI 11 del mllll10 lneB de Abril {~~rorio Ofinal n~mero 119 )i y en 105 damb Distritos del Depart .... mento esU,n en VlgOT dell-deel 26 de ese mes de fLcuerdo con el art. 1.2 del C6digo Ct- vil"na.oicnal, art. quereg!a. en 1887, y que conl!iid('l11l.~Os~p!iea.ble Sol CMO en ves de 1M leyes del antiguo E.Btado J no obstante que 61 C6digo Civil Ie sdopt6 eon POlttriO' ridad al de mins!'J pues qU& 8e trata da laovigeneia. de este como ley DlGi,onaL.

Transcript of H;JL? K?@MF>; · 2013-04-24 · Lk `a^an] d]aanoa jejcjj] nool]`qna* ajiaj-H-*pjn] je ajpnHnnajch/%...

PARTE SEGUNDACODIGO DE MINAS

LA LEY 38 DE 15 DE MA~ZO DE 1887por I. cuahe adoptael Ctidlgo de mlnasdel edlngDldo Est&do de Antloqull. 41.. ,

.. EL CONSEJO NACIONAL LEQISLATIVO,DECHETA:

Art. 1.. Ad6ptase el C6digo de minos del extinguido Estado de AD-tioquia, y las leyea ds eate que adicionan y reformon .que!, COD excep-ciou de la 38 de 1877 en I.. parte que tue suapendidu por la Corte Supre-mo, COD I.. reformas contenidas en 10 presents Jey." (1)

CODICO DE:MINASau ESTADQ SIBEUNI DE AN110~ULl.

(Sancionado el 21 de Octubre de 1867)(LEy 127) ,

LA LEGISLATURA DEL E::lTADO SOBERANO DE ANTIOQUIA·DECRETA:

OAPITULO l.~DISPOSICIONES P!<ELIlIINAllE8.

Art. 1.. Las mirias existentee en el territorio del Estado pertanecen :I." A la Nad6n, las de esmeraldas y sal [emmn :2: Al Eatodo, I.. de oro, plata, platina y cobre; y3. * AI dueno del terrene, todas JDademas, de cualquier clase que

BOBU~

Art. 2.* EI Estado cede la posesiee y propiedi:d de au. min.. , 1\todos los nneionales y extranjeros, 9ue, conforme IIlas leyes coma-nes, tienen capaoiriad lcgnl pora adquirir el dominic de Ins COIl!l8, en lafDrma y bajo J"" condiciones axprcsadas en la prescnte ley.

Art. 3? LaB ruinas son uno parte integrante dol terreno en qne seeucuentran, y I. adjudicaciorr legal que de elias .. haec, lleva consigoIs. condiClou tB.eitRen su favor, de la servidumbre y uso del torreno ne-cesario para sn elauo....c;on, aBIcomo de lOB dem:iBobjetos que se encuen-tren en el mismo pSrRje en qne llllyatl sido descubierlBS dicllBS mina!,a enans inmediac:Olles, y qne sran necesarios para el labcreo de elias:todo en 10forma y t~rminos establecidos CD la presente ley.

Art. 4. * EI dominio 0 propiedad de Jas min .. se adqniere por unode los medios Bigllientes:

Art. I~-Arl:!. 40. 41,42, L. 292.-Art. 202 do 1. Constitu<i6n do 1886.-Arto. 1""4l?, L. 64.-Artll. 2l?y'69, L. 38 de 1~87.

Art. 2':1Art. 11 de la CODl!ILItuci6n de 1886.Art. 3~-Art. 50,L. 292.-Art. 9.0. L. 38 do 1887.-Arts. 1.°' 3.°, L. 7~.

(1) E1 COdigo y las layes 292 y 3R que 10 l'eforman, eD su ca.n.der de na.eion&telJ,fatln en vigor en al Distrito de Medellfn,deRde el15 de Abril de 1887, puesto que elnd.Inero 6989 del Dlario O~Z en que S6 public6 la ley 38de 1887, que adoptcS dichoaC6di-go y leyBs, 86 roeibi6 en 1&Seeretarltlo de Gobierno d"l Dflp&rtamento eI 11 del mllll10lneB de Abril {~~rorio Ofinal n~mero 119 )i y en 105 damb Distritos del Depart ....mento esU,n en VlgOT dell-deel 26 de ese mes de fLcuerdo con el art. 1.2 del C6digo Ct-vil"na.oicnal, art. quereg!a. en 1887, y que conl!iid('l11l.~Os~p!iea.ble SolCMO en ves de1M leyes del antiguo E.BtadoJ no obstante que 61 C6digo Civil Ie sdopt6 eon POlttriO'ridad al de mins!'J pues qU& 8e trata da laovigeneia. de este como ley DlGi,onaL.

CODIOODE Y1N'.~~ COLOllBIANO

1.° Por adjndicaei6n que de elias halla el Poder Ejecntivo, confcrme"la presenIR ley, expidiendo el correspondiente titulo en legal forma; (1) y. 2: POt eualqniera de los otros medios traslativos de dominio, con-forme ala. le)"e. comunes, siempre ~ne al prirnitivo enajenaute se le hn-biers. expedido el eorrespondiente titulo, a que hte Be obtcnga conforme.. 1., diopooicionco del capitulo 7.~ de e,la ley. .

OAPITULO 9?DlOSCl!BllnllEKTO DI\ LAS llINAS.

Art. 5." Todo individno que eonforme ae,1a ley pnede adquirirsl do-minio y propiedad do laa minus, tiene derecbo perfecto pnra buscar, des-eubrir y eutear cualquiera min. del Ectado, perc can les restricciones si-guientes: ,

. 1~ No podrn hacerlo deutro del area de una poblacion y de eien me-tro, de distancia de 'us ultinlll' casas ; " no ser que el laboreo de la minaIBa ""tirandose de dicha poblacicn, y,in perjnicio probable de eIln, pr6-ximo 6 remota; en cnyo csso la poliela podl's. conceder permiso para cla-

. borarla, debiendo snspenderae lOB !rabojos en el acto en que re,ulte aI-l¢n Jloligro para la po.laci6n:

2~ Dentro de Jos palios, jRrdines, hnert .. y solares do las habitacio.nes l'1Iralos, s6lo podriin hacer!o los dneno. de I•• finca' respeoti~1llI :

3~ En los demaB terrenOB cereadlls y de onltivo permanente, no po-dran expJotarse ni catearse minas Bin nvisarlo previamente .1 dueno delterreuo, 6 al qne Be encnentre encarglitlo de hI, y Bin dar la canci6n deque habla e1 art. 197, ai Ie fuere exigido.

EI individllo a qnien ,e dh olavlOo mencionado, no podr{1 impedirque lie hag. el deseubrimionlo, cateo y explotaci6n de Ill. mino, ni podraaproTeoharse de .1 para denunciorla j y

4~ En·los demb terrenos ,Podran haeerae Iibremente las exploracio-nes y trabajos que se qlliera, Bm perjnieio de la cauoi6n ii que Illnde clnumero precedente.

Art. 8! Se entiende par primer descnbridor de una mina el indivi-dna que primero. d. el aVIso de qne habla el art. 8~,mientra. con,ervesn dereeho, 'ogiID 10 diapuesw en el art. 118.

Si el qne di6 el avillo referido perdiere an derecho, se reputa comOprimer dell(lUbridor el primer reBmorador, esto es, el qoe primero dh elaviso de qoe hablan Jos arts. 346 y 367, mientras conserve sn dereeho,.. giIn 10 diBpueste en los ar:.s. 124 y 380.

Se repota tambien primer de.cnbridor 01 que adquieNl derecho auna mina, segUn 10 diBpoesto en los arte. 78 a 83, 350 Y 351.

Si nna pe,..ona da el aviso de que hablan los arts. 8, 79, 346 Y 367,debiendo d.rlo eu nombre de otta per'ona, ya por e,tar trabajando en elde'cuhrimiento de Ia mina par cuente de eUa, ya por reaibir en cargo 6recomend.ei6n suya para dar dioho aviBo, se onlendbra qne hBle se di6por el intoresado reBpealim, y 8er6 comrletamente inefiaaz para tavore-oer al que 10 hizo eXlender indabldamente en nombro "ropio. En consecDeDcia, en este case Be repnlara como primer descubndor, y sera conlli-Ilerado oomo tal, para todo. lOBetectos legaleB, el roferido intereBado; B8deci., I. persona por cnya ellenla se eBtaba hRciendo el desonbrimiento

Art. o; .. -Artl!l. 4.° Y a.o, L. 38 de J8T7.-Arte:. 3.° "6~, L. 38 de 1887.-( 1) Las atribuc.ione8 eoncedida.a &1Poder EjeC!utiv,) del Est&do ~n este C6digo,Ie entenderin dad•• al Gobernador de cada DflparttLmento (at't. 7,°, ley 38 de 1881).

DESCUBRIM:IE",ro DE LAB lltNAil 57--...-.....--_ ...... ....-.._ ............... ....-.-.- ....-...........-......--_ ....--_.----do la mina, 6 que habia heche Ia recomendacidn para dar el aviso cones-pondiente. .

Art. 7" 1,08 desenbrimlentoe de 1118minss pnoden haeerse, bien por01 individuo que pretends au adjudicaei6n para Bi, bien por. ot':O queobre on BU nombre y como recomendado BUYO; pero I.. denominaeien y.1 caracter de descubridor pertenece siempre al indlviduo par cuya ouen-t.a Be hace el descubrimiento d. Is mina, .oJ Art. 8~1.0 primero que debe hacer 01 individuo que quiera adquiriruna mina, es dar aviso, por Bi 6 par media de recomondado, al Jofe mu-nicipal del distrito donde eats ubicada ls mino, de que la ha deseubierto,indicundo 1.fracei6n 6 localidad y el pnnto preciso donde ella 08t6 Bl-tuad ••

Si ese punta no tuviese un nom bra determinado, can el cu ..I ... co-neeldo generalmonte, se determiuaniccn entara clarldad, por media delos puntos couocrdos maa inmcdiatos de manera que en ningtin eaac _pcaible eonfundirlo con atm. .

Art. 9~ El Jefe municipal ll .... ri. un libra para anotur loa arlaea quese 10 doa, eonforma a 10 dispuesto en el art. anterior.

E.te libro .at.ra orreglado de tal maneNl que no ,ea fAcil allTegarleni quitorle nn. 6 rna. foj .. ; y Bera toHado y rllbrie.do par el Jete mnni.cip.1 del di,trito y BU Secretario, extendiendoBe al prinnipio de bl une di·ligeucia on quo eonsle el numora do fO/·.Bque contenga.

Art. 10. La anotllCi6n de qne hab a el art. anterIor Be hari. en la !or-rna siguieute: .. So pondra primero el numero que corre,ponda a Ie partida, debiendooropezar por la nnidBd y B.guirae un orden rigUro80.

Lncgo ae cBcribira I. tech., oxpre,endo poco mb 6 monos Ie horB,tado en letr ...

En .eguida Be extendera la pBrtida corre,pondiente, exrrellllldo I..cireun,t.,neiBB de que h.bla el art. 8!, segim le8 indio.uiones qne hBp elque d. BIaviBo. ,

No debera haeerse ningnna rsspadure, enmen.J.,tnra ni entrJrrengl0'nBdnm. Si Be inonrriere en algon. equiTocaei6n, Be onmendura al pie pormedia de un .. nota en qne 'e expre,e la pal.bra 0 fraee equivocada y I..forma en qne <lobe quedar. •

Par ultimo so firmar,; 1e diligencia por el Jefe munioipal, el quo Mel Bvi,o, daB te,tigoB y el Becrotario. Si· algun .. de eSB' per~onBB no BUpie-re firm.r, Be .notsr" asl, dejando,e conBtanoia de hBbCrBele leido la di.ligenc;. poria persona que ella escogi6 al efecto. No oe edmitirin testi·gOBqne no Bepao firmar ,ina cuando no Be. pOBible oanB.gnir at rOB queBepan h.oerlo,y de •• to ,. dejMa 10 d.bid. con,t.ncia.

Art. 11. lnmediatamente que Be de el aviso de que habla el art. 8!,Be extendera por el Beoretario la diligeneia a que se refiere el art. ante-rior, Y 'pena, ,e Mtoriee legal mente dieha diligencia, ,e I. eIpedirA unaoopie en papel com(m al que di6 elevi",.

Art. 12. La fecha d. I" partida reBpeeliva dol libra menoionado oe·rA Ie fecha del dc'oubl'imiento de I.milla, y ser.iri. d. punto de plll'tidapara hacer electi.os 10. dorecllOB qne se adquieren por !'Bzon de tal deB-onbrimiente.

Art. 8.0-Art. l~, L. 292.-Art. 2.0, D. 761.-R. N.0 IX.Art. 9,c-Art.. 6.°, L. 292.-Arl. 1.°, D. 761.Art. 10, inlliaQ 3:o-Art. 5.°, D. 761.-R. N.o IX.

c6nIGO DE lolINA~ COLQMRIANO

Art. 13. Los diligeneias que se encuentren ell el libra de que hablne! nrt. 9?, se presumen auteuticas, menos cuando aparexean con raspa-dnrasl enmendatur ... y entrerrenglonadur as, que slteren e1 sentido de Ispartilfa tal como apareoe en la eopin qlle se expidi6 al interesado,

Pero on todo easo se admitiran pruebas contra esa presnnci6n, "'1como pam [ustificnr la fulsedad Ictal 6 parcial de I_ diligeneia.

Art. 14. No obstante 10 dispuesto en lao arts, anteriores, cl avisoqlle ae de 1'1Jcfe municipal, no establece doreoho algnno B favor del que10 do, ai Ja mina seeaouentra en alguno de los ca80Sde los arts. 78, 3Ur 364.

Art. 15. La. guRcas 6 sepnltnrns y patios de indios, se declsran de.propiedad de los individuos que los exploten, 10. cnalcs wndran derecho:pam haoer las exploraciones y establecer los trabejos convenientea B. snexplota.ci6n ; pero de este derecho s610 podran hacer nso, cnando tol ex-plotscicn no pueda perjudiear Ii las obras pfiblicas, las pcbleeiones, lasagua.s de que en ellas se haee usa y las habitaciones de particulnres,

Son, ademos, extensi ... al presente cnoo, las restrieoionos estableci-daB parll los deBeublidol'C8de miuas en 01Rrt. 6. D

OAPITULO S~DIVlBI6N, EXTEYSI()N Y MIlO IDA. DE LAB llINM.

Art. 16. LaB minas par su fonnlLci6n, y para los ciBOlosde eat. ley,se dividen en trcs clas.s : .

1~ Minss deftlrin, como Bon las de :piedras preciosao, plata J oro,Uamad ... de veta:

2.' MinlLsdo ,.dimen/o, como son ordinariRmenle las de hierro ycobrc ; y

3.' Minas de aZuvi6n, formadas en lechos oloviales can I.. piedra!precio<lll86 me.tales arrastradoB PO! las aguRs; y que se denominun gene.wmente corndoa.

Art. 17. LBs minss de felu, can rospoeto Ii 10oxtensi6n que de eUMpnOOeotorga.rse ell pror,iedad, Bedil'iden ell tres clases,

1.' Millas eo cerro abpolutamente nuovo:2~Minas nuevas en ccrro conociclQ j Y3" Min... nue ... en 1I16nconoeido 6 eu ot,..s I'~rtes labrsdo.Art. 18. Se dice qne unR mina esttl on cerro obsolotameote noevo,

enando no har ,Ii lncoOS.de dos y media kil6molros do distaneia etramina titul"da, 6 respeeto d. la cllnl Behoys dndo ci aviso de quc hable.e1ML~ .

Dieho distoncia so modici sabre la superficie dr! lerreno y no sobre01plono horizontal.

Art. 19. Se dioo que nn. mino es nueva y que .shi en cerro cooeci.do, cosndo huy 11 menos de dos y media kiI6me',ros de distancia otrnmina titulRda, 6 respecto do la cUILIse haya dado el al·iso do que habloel ort. 8.D, siempre que entre eUas hRya por 10 menos GOOmetros de dis·tancio, par la purte rna.. proxima.

Tales distilncia' Be1I10dlrlintaDlbien sobrs la superfioie dol terrene, y•Art. H.-Art. 6.0 L. 38 de 1877.

Art. 15.-Art •. 53 y 54" D. 761.-Arts. 700 Y 701 del C6digo civil.Art. 11.-Derogado pot'ele.ft. M, L.292.Art. 18.-Derogado por cl art,. 54, I~.292.A..rt. W.-Dt'roga.do pQrel art., M, L. 292.

DIVISION, EXTENSION Y IU:DIDA Ill! LAS 31INAS 69

no aobre el plano horizontul.Art. 20. Se dice quo uno mina cs nueva en ftlon conooido 6 en otraa

partes labrado, cuando es una oontinuacien de otra mina,Art. 21. EI desoubridor de uno minu de veta eu cerro enleramente

nuevo, tiene dereoho a. tres pertenencies continuaa. .EI dcscubridor de mina nueva en cerro conocido, tiene dereoho i

dOBpCl"tenenciaa eontinuas,-El descubeidor de mina nneva en fIl6u conocido 6 IltI otrRl partes

labrado, tione derecho Ii. solo una perteneucia, .A~t. 22. Para los afectos de 10 presents ley, 80 consideran tambi~n

de veta las minos formadus de hilos delgados, eruzadoa y ramiftcadoo endivorsas direccioues, euando hayan de registrarse separadamente.

. Arl. 23, La extensicu de cud.,Perl.mncia .era un rectanlto1o deGOOmetros de longitud y 240 da latitud,

Por consignienla, al qllC tenga dereeho II tres perteuenci •• se Ie en-tregarn nn reed.ngolo quo tenga 1800 metros do longitud y 240 de lsti-tud: 01 qne tengo derecho li dos pcrtenencias sa 10 entrag"ora un redan.gnlo qua tonga 1200 metros de lougilud y 240 do latilud; y at qua 8610tang .. del'ccllO anna perlenencia .0 10 entregarii. Ill. oxtensi6n de qneeUo con$la, seglin el inci,o preeedente.

V Art. 24. En todo escrilo de dennneio se Iljaran can cntern olaridaa.' dos pnlltOl! qno dctonninen Illlinao qno ha de servlr do bUllO6. Ill. medida

do 1110perleneneia 6 parteneneia. que sa deb an entreg'lr, y otro pnnto, go.lleralmentc coooeido, que indique Mcia que 1000 do laHneo debe conti.nOlU'Be1110medids. Parn eslc ultimo puoden emplearae los cunlro punto.!cardinal ... dol horizon I••

Arl. 25. La mad ida de 1. pertenenci. 0 pertenencillS que deban eD'tregarso, so horA sobl'O In soperticie d.l terreno, 11 no Clllcola.ndo 811 ex:-ten,ion 'obre el pluno 1I01izonl.1.

Art. 26. Para c'a medido se tomorlln como puntos de partldola8 in.dicaeione' hechas en e1 eserito de denuneio, de conformidad con 10 di,-1'0 .. 10 cn el art. 24; pero 80 pod'''n hucer Mas I.. a.lleraoioncs que quic.ra .1 que va l\ recibir I.. mine., oiempl'e que no ·hoya min .. inmedialas tl.tuloda, <1 dOllnnciadas, 6 que lao duenos 6 denunoiantcs do este.a oonven'gau an tales nltemeionco, y sin parjuieio de 10 dispneslo en el art. 41.

Con todo, In modid .. do la mino no podra haeerao en nn pomje, lo-calidad 6 freed6n divers .. de los qnc se indica.n en el, escrito de denuncio.

Art. 27. La pertenellcia 6 pertenencins qne eo midan para entregarR un individllo, deben ,ana]Il" .. claramenta por medio de euotro mojoneacolocado' en los coatro nngulo. 0 esquin .. de la fip;nra, eonslrnido. detal mancra 'I"" no puedan dostruirs. pOl' el trascnrso de Ie. tiempOB.

Art. 28. La extenaion d. 1M minas de oro oorrido qne sa adjudi.qllen cn 10 mces!vo, no excedern de un cuadrado que tenga par bOIScinco kilometros.

F.I d.,enbridor que !lagll l1S0 del derecho que Ie concede el incioo2~ dcl art. siguionte, nunco teudra derocho de recibir una superftcie qne

Art. 20. -Derogado por fll art. M, L.·29~.Art. 21.-Derogado por ell\rt. 54, L. 292.Arl. 22.-Art 43,L, 292.Art. 23.-Arts 2.0 Y3(!, L. 292.-Art. 2.°, L. 38 de 18B7.-ArtI. 1.0 Y a. 0 ,L. 1:5.Art. 26-Arts. 7. 0 "9.0, D. 761.Art. 28, in,ciso 1. 0 -Art. :.113, L. 153.

60 CODIGO DE loUNAS COLoIlDr..Uro,

tonga mllB de cinco kil6metros do loogitnd.Art. 29. A la medida de la extensi60 de las minas de oro corrido,

euando el donoociunle qoiers qne BeIe de 01 maximnn de 10 que puedeconcederse1e, se hacen exteoaivRS las disposieionea de I". arts, 24, 26 Y27.

Si el denonciante ae conformare con nlla oxt6nsi6n eouoeidamenlemenorl no habra neeesldad de practicer menmra algonR, sino qne diobserlem.6n se designari claramente, y se amojonara de manera que en to-do tillmpo pueda CO0006"0 000 .precision,

Pern para elaollBlamiento do eea eIlensi6n, siempre 110 oboervara 10diapuHto en el art. 2&.

Art. SO. Loa resbloradores de mineralee abandonudcs se onbrogan C.lOllprimitivos doonol de tares mioerales, con Bolo las restricciones que soexpr .. eo detallsdsmente co la presence ley.

- ,Por conaigniente, 01 restauredor de una mina tione flereoho al mi&-mo numerD de portenencias que BOeotregaron al ,primitivo desenbridorde Ismina.

Y Hi drobs mina, 81 .er sbandonsds, tenia un extension mayor que1M portenencias entregadss al primitivo duerro, ese exceso dobe ser de-nunciado aparte, 6 contiouar§. en su ""lidad de abondonado.

Art. 31. I.es pertenencilll que ee entrognon al restaur.dor de unamina, tormamn nn solo globe, en la forma prescrita en el art. 23, enouanto elIto Bea posible, ein atacar derechos legilimos de un tercero.

OAPITULO 4~DENUNOIO DE LAB MINAS DJ: NUEVO DESGUBlUMIEh'TO. (1)

Art. 32. E1 descubridor de nna minn que quiera adguirirla,. deberadenunciarla dentre de loa noventa di .. aiguiente. II B1juel en qne Be ropn-~ hecho 01 deBeubrimiento, cooforme al art. 12.

\ ' Art. 33. EI dennnoio se barn por medio do nn esorito dirigido al, Presidente del EBtndo, en I. forma y con los Iequiait"" sigoiel'ltes:

l~ Debera oxpresal'lle clarameute el distrito, fracci6n, localidad ypmrto preciso. donde caM si~uada la mina, y trea 0 clIatm do los pantosm6.s conocidoB gIlIlel'l1lmente que rodeen a[ que S6' lija, y hagan impoaj..ble In cambio por otro r '

2~ Si eLpuot<> doodo SO descubri6 Is mina DO tiene nomb1'll' cape-·cia! oon .1 euaJ BOa oODoeido geueralmente, Be damn todll.l! las sollal08neee8lll'ills para que en ningfm caso Be pueda confundir COn otro. En ossolIecesario podr§. el iuteresado hacer viSItor por dos t""tigos el punto don-de hR desenbierto 1a mina, pam qne ""08 teatigos, concurriendo at actode Is pOBeBi6n, puedan jnstificlU' la identidad dei punto referido, y as! 10BarB preseute en el escrito r ( 2 )'

3° Se cxpresar{m los dato. exigidoB por los arts. 24 y 29, para 18 me-dici6n de In mina :

4~ Se indicara ,i la mins' cstll cn CCITO ab,olutamente nuevo, 6 .ies nUOTa en cerro conocido, 6 ,j ea nueva en 11160 conocido y en otm.

Art. 3Jl.-B. N.O V.----( 1). Elm. 41 do 08te es.p1tulo trata del dOllunaio de continuaeionae de tnina.s.

(2). A Is. m1nadebe dArselenombre enel eserito dcdanuneio de a.ouerdo eol:. rellO~lucl6n de 1884 delsefior Presidente de Antioquia. Aunqua esto JlO 9S htJl obl.iptorlo,~oezige en eJ Dep&rt8mento, yes conveniente obsern.rlo.

DENCNCIO .DE LAS MINAS DE NCEVO DEHC{;DRI"IENTO 61

partes Iabrado, segull las dt-fiuiciones de los arts. 18119 Y 20 ; esto en elcaso de quo In niinu BC<~de veta. Hi fuore coutinuactou de otra, Be expru-sara. el Iadc hacia el cual so' denuncia 11:1.contiuunci6n:

5~ Se expresanin 108 uombres do todos los socios.cnando la minase protenda pllm varies, y III aceiun que cada uno representa; 11" enal noirnpide que Behugau alteraciones a esto rcspecto en 10 sueesivo s

6.g Si la mina fuero denuueiada pOl" una. socieilud ordinaria, 80 CX-

IlreSOol'atambieu ('11 el eserito quicl1 es el Prcsideutc 6 Director que selaya nombrado, de eouformidud COil 10 dispucsto en cl art. 283; Y

7." Despues de la firma del dcnunciante debctli eneontrar .. nn ..nota firm ada por el Adruinistrador general dol 'I'esoro, ell que eensteque Be hau pngado los dcrechcs estaulecidoe, si los hubiere, y 'Iue se hanconsign ado 48 granos de oro de III minu respective.

Art. 34. Al escrito de denuneio BOacompanura COpi8 de ladiligeu-cia de que habla el art. 10, la coal podra ir cxtendida eu papel comllO.

Art. 35. Present.do en ll1 Seel'etana de Hacienda un eBerito de do-nuncio, sera. examiuado ~f!crUpU1U8umcllte, pL.l.ru'for si cQutiene 108 requi-sitos que se detallan ell los arts. precedentes; y " Ie faUare a1guno 6"lgunoB do elloB, Be .."pre,arlin c1"rumente los qlle falten, y Be de>oITerAcI escrito .1 illtcl'esauo, seDu1undole un termillo prudeaeial para quc BUb-lIauc IIl.Sf"ltaB allotudas.

Art. 36. Si delltro del l(,rmillo scflll1ado, c1 dcuunci.nw suhsanereauficicntcmente los lCPRl'O~ pliCStu8 U au denuncio, Be tendra Cl'le COInOhceho dentro -tel termillo fijudo por 01 art. 32, para e1 efccto de asegumrlOBdCI'~cho. adquiridoB pOl' eI dC5cIlbrimiento de la mino.

Art. 37. Con el clIcrito de dcnullcio se preBental·. una muestra. delmineral, 8110.mins C.!I de ,,"uta; y COll IllS muestrR8 que se presenten Befortllarn una cclecei6n arl'cgloda y lliet6dica en III. Secretaria de H>Lcien.dB, pooilindose en e"da una nn r6tulo que exprcse el nombre de la millaa que perteneee. Eota colecci6n furmal'{" la base de un galJinete minera-16gico que debe c,"ca"e en el E,tll.do; y con tul fin se ..emitirall cada sei.rneseB al RectoI' del Colegio del E.tado lall mueBtl'llS que se hubieren re-cogido.

Alt. 38. La eautidatl dc 48 gTallOSde oro que presenten los dennn-ci:mtes de minas, se cOll~er\'ari.iu en Itl Adllliuistrucion gencrl1l. del Teso-80rOJ lJcvandosc ell'cgistro COl'fC'spou!Jicnte, y se destina excluah'nment6para formar un fondo que 8cfvir{L m{ls tarde para ~l Bostcllimicuto do unaCldSC do miner.:dugia en 01 Co[egio JeI Estado.

Art. 39. Si pal'a el dcuancio de uua miu" se formare nns !ociedadordinaria, y en 01 eserito de tlenuncio se omitieson lOB nombres de algnno6 algunos de los SOciOB,!ll'l'ucrUn BUBderechos lOB que ineulTiercn en taloLDi~i6n, en favor qcl socio 0 sodas oUlitidos en el escrito de denuncio;y cste csolito, pars los efeetuB le·gales, be 'l'eputara hecho por dicho socio6 SOCiOB no mHnciouuuoB en el.

Art. 40. EI dnnuucio de las miuaB pllede haeene por cI intercsado6 iateresados directamente, 6 1'01' cualquit:l'l> otro individuo en au nombre.

Art. 41. Cuando so dClluneie una illllla COIllO eontinnuci6n de otra,

..Art. 33~n.o 5.0 -R. N.o VII.Art. 33, 11.0 7°.-Art, 6.°, L. 292.Art. 34.-Art~. 1.° Y2.0, L. H.-Art. 21, D. iG1-Art. S5.-Arts. 24 a 28, D. 761.Art. 37.-Art. 12 L. 3Bde 1887...ht. 38,-DerQgado por elarf.. 04, L. :!02.

62 c6DIGO DE NIN AS COLOIolBlANO

Be expre""rA elaramente Meia que lado de la mina que existe se dennnei ..Ia coutiuuecieu ; y nunea podr~ dejarso espacio algnno entre las porte-nencias quo se hablan entregado antes, y la quo se entregue pOl' conse-cncncis del nuevo denuncio.

Los duefios do minas eolindantes en ningfin cuso pueden optar pr ...fsrencia alguna.

Art. 42. En las denunciaa do minas do oro corrido ontran siemprelos ounces de Iss aguas, sin perjuieiode los derechoslegitimos adquiridoeanteriormente por un tercero. .~rt. 43. ~n ~I'?""o de loa articulos 78,350 351.y 366,.00 rad.n\. do·

nnnmsrse In mli,a mientras so esten practieando lu" dihgeneias lnd.caduCD ellos. .

OAPITULO 5v .OOMODEBE DARSE LA POSF.810N DE US lUNAS.

Art:44. Introtlucido cl eserito de denuucio de unn rnina con las for-malidades establaeid as en el articulo 33, 01 Poder Ejeeutiro mandara da rla posesi6n de Is mina .1 denuneiante, sel ellfJI fuere 10 espccie de minadonunciada,

Art. 45. En la misma provideneia designsrs cl Podol' Ejeeutiro elempleado con jurisdiccidn .dmiuistrati .. a Ii 'luian comisiona para dar Japososion, quo sora uno do los del distrit,o donde este ubienda Is mina.

Si 10. mina comprendiere territorlO de dos 0 mas distritoa, el funaio-nario aomisionodo podrn Bel' de eual'luiera do ello., y tendrn juri.diecionpara todoa loa actoa que tenga que eJeoutar en 10. dOmaH distritoa, en .1deaempefio do 8U comision.

Art. 46. EI Poder Ejecuti .. o remitirli loa diligeneiB""l eomi.ionadodandolo las inatrucciono, que eatime conv"nientes, y acompaMndole clcartel correspondiente en que.e anunde que Ee va a dar posesi6n de 10mina, determinlindolll. een c1arid.d. .

Si dicha ""mision ae hieiero por condDcto <Iel interessdo ~ste debersentre~r eI pliego al comisionndo, a mas t""dar dentro del t6rmino de I"digtanois y ..ainte diag nln... Si asi no Jo hioiare Il8 consideror8 in.nbsi.-tento el d.nnncio, Dsi como todlls Ins demns diligencias que se pUlctiqnenen virtud de til.

Para que plleda tener enmplimiento loprofenido en el precedent&'incigo, ge dejRI'B cou.,o.nd. 00 III.Sooreto,.ia Je Hooiendo, bajo la firmadel intp.resado, de las remisiones qne se hagnn por conduato. parti-culore ••

Art. 47. El termino fijndo en e1 ineiso 2' del articulo p"eeedonte,puede reacindirse por reatitueion, siem!,re que el interesado pruohe pIe-nomente que una ellfermcdad grave, 0 ulla tuerzs 6 violeneia, Ie han im·pedido condue;r el plirgo Ii En cleatino. La ocnilucion .nbit", grave y ur·gente npenns interrumpe el termino pOl' "~" dia. Dirha I.rueba .e pro.en.tar:i aI Poder Ejecntivo y oe calillCllra ]'01' 61; r.cro 8i hubiere contradic-cion por porte de un tt'roero, clasunto se .. ent,la,·:\ ante 01 Poder Judi-einl, aunqne ya hayn dictado BlI resol.urion el Poder Ejecut;yo.

No obBtantc, [s resolucion del Poder Ejccutivo no podrs vanerso

An. 45.-Art. 70 L. 292.Art. 46.-Art. 8? L. 292.

CO»O bEllE DAllBl" I,A POSEBIOlif DE LAB MllifAB 63

por el Poder Judicial, BIel pleito BO prom neve deBpu68 us dad" 1a po-s8si6u. •

Art. 4~. EI comisionado para dur la posesion hara Iljar inmcdiata-monte en el Iugar pUblico aeostumbrudo, cl cartel en que se anuneia queV" a darse la posesion de la mina. Dieho cartel permunecera Iljado partres semanas consecutivus, y I1evara las notas de Iljacion y doslljaci6n fir-mudas por eI eomisinado V 811 Secreterio.

Art. 49. AdemilB do la fljucien do que habla el articulo precedente,el eartel referido sera publicarlo pOl' baudo on cad>! uno do lOBdomingo.quo abraeen las tres eemanas que debe permanecer fijadc, extendiendoseuna diligeacia formal do oada prcgon, que firmaran el eomiaiouado y suseeretaric.

Art. 50.. Ounndo III mina est" aituuda en varios distritos, cl PoderEjecutivo remitir" n cuds urio de ellos un cartel pllra qUB el ompleadecan jurisdicci6ri administrutivu, a quien comisione al efecto, prsctiquelas diligenciaa prevenid as ell 10' dos arllellloB precedeutes, y eoncluldsa,las remlta al·eom i,ionado pura dILl']0 pose.i6n.

Art. 61. Si Be cOlleluyo el t€rmino de 10 fijaci6n del carlel, .in hs-eerBe oposieiou lllguno, se proced.rn Ii dor 111posesi6n de ls mins en elpunto donde hubiere sldo de,cnbiertll, previa eitaci6n de los duonos 6 de-lluncinntes de r.::.iURScoliudllntcs 6 imucdiatas.

Art. 52. Tra,ladudu 01 funeion"rio qoe debe dllr 1" po,esion al pun-to dondo esl" sitllada la mino, l'l"ocederil inmedialamente II darla, si nohubiere opo,jcion pOl' parte de lOBdllcno. 6 uenuneianles que hlln debidoeitarBe conforme ulnrtlcnlo atlterior.

AI efeclo se medi", la extellsion do la mioa qne debe enlregane se-gun los articulos 21, 23 y 28. Dioha medida ,e ha,,' par nno 0 dos peri-tos nom brad os 1'01' el comi,iono.uo y teniendoso en enenla las manifesta-cione. hcchas pOl' el inleresndo en el e,crilo de denuneio, Y los disposi-cion"" do 10. articnlo. 25 y 29. _ •

Terminada esa "peraeion se extenders 10."orre'pondiente diligonoia,qae Ilrmodn el funeionario quo do la po,e.i6n, cl interesado que Is reei-be y e1 aecretario, y en su dofecto dos losligos id6neos debidamente ju-ramontadoa.

Art. 53. La posoai6n ao dara al dellllnoianto de la mina 6 a eual-quiera. que sea represenlanto snyo legal 6 legitimo. .

Para esle efeolo SO puedo oOUBtitllir lin npoderndo e.peeial, par llIe-dio de un memorial que se cntregaril per el poderdante aI ,eeretario delcoOlieionado 6 01 del Jefe millioipal del di'lrilo donde seeneuontI'll, ai cs-tuviere eu otro lugar. .

Arl. 54. En la diligenclo de posesi6n EO ospeeiftcsr{in con lad a cIa-ridod, 108 objetoa permanentes y eonocido' qne ,e ellenentren en 01 parR-je 0 ailio en que se haya dado, usi como 10. mojoue. con qne se hay" mar-cado la figura, pora qne en todo ticmpo pnedu eonoeerso el pun to en queBe di6 I.. posesi6n y III extenoi6n de mma. enlregada.

Art . .55. Siempre '1ue cl fllncionario que hu de dar I" posesi6n dude

Art. 4B.-Art •. 35 YB6D. 761Art. 49.-Art. B6. D. 701.Art. 5l.-Arts. 7° a 19, 21, 33, 34 v 3'i, D. 761.Art. 52, ineiso r.-Art. 8.0 L. aM de U187.Art. liZJ incil50 2'-'.-Arl. 45. D. 761.Art. 52, ineiso 3°._Art. 44 D. 761..Art. M.-Artll. 29 ~ 32, D. 761.

64 CODlGODE llIlU.S COLOllBt.UlO

de que el punto A donde se Ie ha couducido para el efecto, sea cl dosigna-do en cl escrito do denuncio, puede oxigir del iutorcsado qUB 10 identifi-que plenamente, y hnsta quo esto no se -verifique no dara la poscsion, Laprucbs sa practicarfi ante eI ecmisi-amdo, y el iuteresadc, en cnso de unanegativa injueta, pucdo ocurrir al superior.

Art. 56. Si en coso de no haber hnbido oposicicn, el dcuuneinnte deDna minn no oeurriere a pcdir posasion de elln, dentro de 108sesenta dialBiguientes a aqnel en quo cspira el t<'rmino de la fijnei6n del cartel, 6 areeibirla, el dia sefialnrlo pOI' cl funcionurio para darla, sin [nsta caUSR 10-gal mente comprobada, perdora (·1dcrccho a que '0 10 de tsl poaosion, y Inminn quedara desierta para Ius Cfl:'Ct08 de estn ley.

Arlo 57. Cuuudo hubiera hubido oposieien, y esta hubicrc dado In-gar Ii. nn jnicio que ee bayn dceidido ell fa,-or del donnneiante, {, euandodicho juicio so hnbiero terminado po,' transnccion, el termino de los .e-senta dias pnra pedir Ia posesi6n"a cont.U"a dosde el dra en quo 01 fun-cioua:ri~ comisionado eon tal fin, redb" el expediente, que deborn remitir·Ie origin'll y oportunamente el Jllez de I" callsa.

Lo mismo BO observari cunndo se huLiere hcchu oposicioo. y eatB sohayll. dcclnrado de,ierta 6 inudmi.ible.

Art. 58. Las diligencius de po.esi6n de minas .e hs.rlln " costa de 10.inleresados, quiencs deberan .umin;,t,'nr Ii los f"ncionarios publioo. Y J?e.ritos que debon intel'renir en e.lla" nlimontos y Ins cuballed"s nccc-sanaspara trasladnr'e al pernjo dc I.minn. .

Deberan tambicn pagnr por via dc derechos, It eadn nno dc los fnn·cionnrio8 exprcsadoe, un peso par eRdll diligrncia de poscsi6u, y a esdaIlCrito cnarent" contavos pOI' 0.0." hora de do trabajo que ompleon.en elpamje donde este aitnada I. min" llaciendo la modida de I. cxtensi6nqne dobe eutregarso, y oohenta centavos por cada miriamotro de b dis-taneia Ii qua deb ..n trasludarso pam prncticnr la opcraci6n; pero si la dili·genoia de Jlosesi6n 8e nnulare pOl' algnna omisi6n imputnble:\ los funcio-narlos 6 peritos qne interl'~Dieron en ella, deboran ropotir gratia la dili-g;>ncia, :l: a! ya no leo tuere poaible esto, devolve ran loe dcrechoa qne ha·bian reClbldo.

CAPITULO e~CJPO&ICIONES.

Art. 59. f).sde 'Iue se admita el denuncio do nna mina, haste el diaen qno dobe deefijarse el cartel, es termino hIi bil para hace' opoaicioneB,laB enalee BO formulacan ;01' escrito. Tnmpion pLledoll iotl'oducirso dopalnbra, extendiendose en esto caso la respeotiva diligcncia, debidnmonteautorizada por todo. los que intcr<iencn on el acto.

Art. 60. La oposieion U opo'icionos qne I'osulton, no ioterrnmponel t~rm;no de la fiJ!lCi6n del cartel, concluido el cunl Be remitirs el cx-~ediente &1 jnez del CircuitLl jndicia! do In nbicaci6n de la mina, Ii &1luez compotente segiin 01 artioLllo 386.

. Art. 61. La opo.ici6n poede hacor'" dentro dol tlirmino sena.lndo,no soJamente ante 01 empIe.do com"ion"do para dHr 10 posesi6n, sinolambjen ante cI enenrgado dol Poder BjeoLlbvo Ii ante cl juez del Cir-cuito qne haya de oOnooer de La caus".-------------------Art. 56.-Arta. 9'! , 13, L. 292.R. N~V.

Art. 5b.-Arta. 14y 15,L. 2W.