Historia II[1]

215
ARQ. J O S É B E L T R Á N B E L T R Á N

description

libro de historia IIArq: Jose Beltran.

Transcript of Historia II[1]

  • A R Q . J O S B E L T R N B E L T R N

  • ANTOLOGIA D E L A H I S T O R I A D E L A R T E P A R T E 2

    A R Q . J O S B E L T R N B E L T R N

  • 1. REPBLICA ROMANA .................................................................. 7

    1.1. Organizacin social ......................................................................... 9 1.2. La sociedad romana......................................................................... 12 1.3. La religin........................................................................................ 14 1.4. La moral........................................................................................... 14 1.5. Filosofa y ciencia............................................................................ 15 1.6. Artes plsticas etruscas.................................................................... 16 1.7. La arquitectura................................................................................. 21 1.8. La escultura....................................................................................... 29 1.9. La pintura.......................................................................................... 30 1.10. Las artes industriales......................................................................... 31

    2. IMPERIO ROMANO ....................................................................... 33

    2.1. Acontecimientos histricos................................................................. 35 2.2. La religin........................................................................................... 36 2.3. La moral.............................................................................................. 37 2.4. La arquitectura.................................................................................... 38 2.5. La escultura......................................................................................... 52 2.6. La pintura............................................................................................ 53

    3. IMPERIO CRISTIANO................................................................................... 55

    3.1. Introduccin.......................................................................................... 57 3.2. Cristo y su doctrina............................................................................. 59 3.3. Aspecto poltico y econmico............................................................. 63 3.4.Ciencia y filosofa................................................................................ 64 3.5. Las artes plsticas................................................................................ 66

    C O N T E N I D O

  • 4. EUROPA EN EL SIGLO V AL VIII..................................................................... 83

    4.1. Introduccin.......................................................................................... 85 4.2. Acontecimientos histricos.................................................................. 85 4.3. Organizacin social................................................................................ 88 4.4. La cultura............................................................................................... 90 4.5. El arte..................................................................................................... 90 4.6. . Ostrogodos y Lombardos........................................................................ 91 4.7. Los Francos........................................................................................... 95 4.8. Irlanda e Inglaterra - Los Celtas, Anglos y Sajones.......................... ....... 97

    5. IMPERIO BIZANTINO................................................................................... 99

    5.1. Introduccin......................................................................................... 101 5.2. La poltica............................................................................................. 105 5.3. La economa.......................................................................................... 106 5.4. La cultura.............................................................................................. 106 5.5. La religin............................................................................................. 106 5.6.Lafilosofa............................................................................................107 5.7. Las artes plsticas.................................................................................. 107 5.8. La arquitectura........................................................................................ 108 5.9. La escultura........................................................................................... 113 5.10 La pintura.......................................................................................... 118

    6. FEUDALISMO................................................................................................ 117

    6.1. Introduccin.......................................................................................... 119 6.2. El feudo medieval.................................................................................. 122 6.3. La sociedad........................................................................................... 125 6.4. Las cruzadas.................................................................................... 129 6.5. La vida monacal........................................................................... ......... 130 6.6. La literatura......................................................................................... . 133 6.7. Las peregrinaciones.............................................................................. 134

  • 7. ARTE ROMNICO........................................................................................ 137. 7.1. Introduccin......................................................................................... . 139 7.2. Caractersticas....................................................................................... 140 7.3. El templo romnico................................................................................ 142 7.4. Arquitectura romnica francesa................................................... .......... 149 7.5. Arquitectura romnica italiana........................................................... 155 7.6. Arquitectura romnica inglesa.............................................................. 159 7.7 Arquitectura romnica alemana............................................................ 161 7.8. Romnico portugus.............................................................................. 162 7.9. Escultura y pintura romnica................................................................ 163 8. FORMACIN DE LAS CIUDADES.............................................................. 167 8.1. Introduccin.......................................................................................... 169 8.2. El hombre............................................................................................. 169 8.3. Los burgos bajomedievales................................................................. 172 8.4. El aspecto de las ciudades medievales.............................................. 177 8.5. Las universidades................................................................................. 178 8.6. rdenes mendincates........................................................................... 180 8.7. La ciencia medieval............................................................................. 181 8.8. La cultura bajomedieval...................................................................... 181 9. ARTE GTICO................................................................................................ 183 9.1. Introduccin.......................................................................................... 185 9.2. La Arquitectura.................................................................................... 188 9.3. Arquitectura gtica francesa............................................................... 196 9.4.Arquitectura gtica flamenca.............................................................. 200 9.5. Arquitectura gtica italiana................................................................. 201 9.6. Gtico ingls........................................................................................ 204 9.7. Arquitectura gtica alemana............................................................... 205 9.8. Arquitectura gtica portuguesa........................................................... 206 9.9. Escultura y pintura.............................................................................. 208

  • La Quimera de Rezzo

    1 . R e p b l i c a R o m a n a

  • 1.1. Organizacin Social

    La historia del gran estado que fue Roma pre-senta dos fases muy diferentes: La Repblica y el Imperio.

    La Repblica fue una construccin poltica ejemplar, obra de un pueblo meticulo-so, escrupuloso, serio y religioso.

    El Imperio fue la solucin urgente al momento que comienzan a desmoronarse las creencias y las tradiciones que haban sostenido la Rep-blica, por esta razn forman dos captulos, el conocimiento de la cultura romana.

    Primero se conoce la estructura poltica y so-cial de la Repblica y desde luego la cultura que le es propia, segundo veremos el profun-do cambio que sufre la mentalidad histrica de los romanos a partir del siglo I a.C., cuando se produce la transformacin poltica, econmica y social que es el Imperio.

    La etapa de la Repblica dura desde el ao 753 a.C. hasta el ao 44 C., cuando muere Csar insistiendo eso s que el Cesarismo y el Impe-rio son la solucin urgente de un problema ms profundo que se vera experimentado en Roma a partir del siglo II a.C. es decir, a partir de que los pocos soadores romanos se ponen en contacto con los griegos y se dejan convencer con los sutiles argumentos de Scrates, Platn, Aristteles y en general del pensamiento grie-go.

    9

    En la poca prehistrica de Italia vivieron mu-chos pueblos de diferente procedencia. En el valle del ro Po vivieron los etruscos hasta el siglo VI a.C., cuando fueron expulsados por los galos hacia el sur.

    Los Etruscos

    Sonelpueblodeperfilhistricomsoscurode todo el territorio, de toda Italia, se sabe de ellos que se originaron en Asia, pero no se sabe ni su lugar de origen ni la va que transi-taron hasta llegar a la pennsula. Cuando los galos los expulsaron del valle del Po se esta-blecieron en Etruria que es la Toscana actual, sta zona es un territorio spero con una gran cantidad de colinas, de lagos volcnicos, de ros de recorrido corto, de los cuales sobresa-le el ro Arno, sus ciudades ms importantes fueron Volterra, Perusa, Caeres, Veies, Tar-quinia etc.

    Todosloshistoriadorescoincidenendefiniralos etruscos como un pueblo meticuloso y re-ligioso, amante de la vida, pero pendiente de los designios divinos que semanifiestan enlos mltiples fenmenos naturales como es el vuelo de las aves, o el movimiento de las entraasdeunanimalsacrificado,enfindecasi todos los actos naturales y humanos que se producen alrededor de ellos. Este carcter religioso de los etruscos va a ser heredado por los romanos hasta el punto de convertirse en una de sus caractersticas ms notables.

    R e p b l i c a R o m a n a

  • Al Sur de Etruria estaba el Lacio en donde vi-van los latinos, entre los que hay que destacar a los romanos entre otras tribus; ms al sur es-taban Campania cuya ciudad ms importante es Capua y ah tambin las colonias griegas de Cumas y Npoles.

    Al oriente de Italia hay una zona montaosa que es Umbra, la misma que estuvo habitada por senones y samnitas. Al sur est Apulia, Calabria y la isla de Silicia, en esta ltima en-tre otras ciudades se destaca Siracusa. En las costas mediterrneas de Italia haba una gran cantidad de colonias griegas, tantas que a esta regin se conoca como la Magna Grecia.

    En medio de este mosaico de tribus, de lenguas diferentes, de habitantes como los galos, los itlicos, etruscos, griegos, aparece Roma como una pequea aldea que rene a los ha-bitantes de siete colinas vecinas, estas colinas son: Capitolino, Quirinal, Aventino, Palatino, Esquilino, Viminal y Celio.

    En medio de stas aldeas construidas sobre lascolinas queda un valle alargado a donde los romanos acudan a conversar, hacer tratos co-merciales y a resolver asuntos comunes, esto se llamaba foro, o sea, aquello que est fuera de todas las aldeas, o la calle, o la tierra de nadie.

    Durante ms de dos siglos, Roma que fuera fundada segn la leyenda por Rmulo y Remo, no fue ms que una de tantas aldeas latinas en

    10

    1

    Ubicacin de las siete colinas que forman Roma. Foro Romano visto desde el Monte Palatino.Roma, Italia

    1

    2

    2

  • el centro de Italia, que desde el siglo VI se encuentra sometida a los reyes etruscos que forman poderosas confederaciones en Etruria y en el Lacio.Los reyes etruscos ms famosos son Tarqui-no el Antiguo y Tarquino el Soberbio que fue expulsado por los romanos hacia el ao 509 a.C. con ello Roma proclama e implanta la Repblica que coincide con el momento en que los griegos expulsan a los Tiranos y Cls-tenes establece el gobierno democrtico.

    Desde el siglo V a.C., los romanos se pasaron luchando contra sus vecinos latinos hasta im-poner su sistema de vida sobre ellos, hasta que en los siglos I y II, Roma que se habra apoderado de Italia durante los siglos ante-riores se hizo duea de un inmenso imperio que comprenda todos los territorios ribe-reos y el uso del Mediterrneo al que los romanos llamaron Mare Nostrum, es decir, nuestro mar, que desde luego era la mejor va de comunicacin del imperio romano, y con ello del mundo antiguo.

    De esta manera, la voluntad imperial de Roma en cinco siglos se despleg tan pode-rosa, enrgica y segura de su destino, que en la historia no existe otro ejemplo ms claro para explicar lo que es un imperio. El impe-rio romano haba reunido bajo su solo poder toda el rea cultural conocida y ms all del Limes,quesignificalmite,sloquedabanlos pueblos brbaros, los que no tenan una cultura comparable a la cultura romana; pero al mismo tiempo que la voluntad del imperio

    romano se desplegaba sobre el mundo para formar un Estado Universal, en el profundo interior de la conciencia romana, el sutil pensamiento helenstico acab con las creen-cias sencillas de los romanos.A mediados del siglo II los Patricios roma-nos nobles y muchos plebeyos ricos, envia-ban a sus hijos a Grecia para que aprendieran retrica y filosofa, de estamanera se llegaa la generacin ms evolucionada de Roma, estos romanos regresaron de Grecia con nuevas costumbres, con modas refinadas,que escandalizaron a los romanos conser-vadores;rostrosafeitados,fiestasplacenterasyfrvolas,conferenciasdefilsofosgriegos,admiracin por el arte griego, coleccionismo de estatuas e imitacin de las artes plsticas e inclusive costumbres escandalosas como la homosexualidad, pero estos cambios sola-mente eran una manifestacin superficial,eran nicamente el sntoma externo de una crisis ms profunda, que se iba gestando en laconcienciaromana.AfinalesdelsigloIIycomienzos del siglo I se producir una serie de conmociones histricas que son la res-puesta externa a esas transformaciones nti-mas de las creencias romanas.

    Hacia el ao 509 cuando los romanos echa-ron a los reyes etruscos de Roma tienen la posibilidad de gobernarse ellos mismos y el rgimen que eligen para sustituir a la mo-narqua, es la Repblica, con esto sustituye-ron al rey con la ley, sustituyen la voluntad personal por el poder impersonal o derecho o

    11

    R e p b l i c a R o m a n a

  • IUS, y la Repblica es el espritu poltico con el que se rige Roma desde el ao 509 hasta el 450 a.C. Penetrando un poco en el sentido que el derecho tiene para los romanos encontramos que es indudable que los roma-nos llaman libertad al hecho de estar bajo la ley,quelaleyesimpersonal,inflexible,cie-ga, es igual para todos, y en ella los romanos depositansuconfianzahastaelpuntoqueelderecho o IUS es el principio moral de la vida romana.

    Los romanos tienen una concepcin genial del derecho, que para ellos es el compro-miso que asume la colectividad para vivir en sociedad, o sea el sometimiento de los in-dividuos a normas para vivir en colectividad.

    As entonces Tito Livio, un gran pensador de la poca deca, textualmente: La ley es cosa sorda e inexorable, incapaz de ablandamien-to ni benignidad ante la menor trasgresin, y tan cierto es que en Roma todos los hom-bres son iguales ante la ley, a tal punto es as, que Rmulo fundador de Roma mat a su hermano Remo por haber trasgredido la ley.

    Los romanos no quieren ser mandados por una persona, cualquiera que fuere, y por ello forman un cuerpo colectivo que se encarga de redactar, de decretar las leyes, este cuerpo colectivo es el Senado. Al romano no le im-porta que las leyes sean duras, autoritarias, lo nico que no soporta es que la ley sea el ca-pricho personal de un sujeto y por eso cuando logra deshacerse de los reyes etruscos crean

    un organismo que se gobierne impersonal-mente por el derecho, por la ley cae el rey o rex y en su lugar se instala la Ley o Lex como el poder mximo del estado. Pero no se debe pensar que la Repblica fue o era un organis-mo que Roma cre una vez y para siempre, todo lo contrario, ya que su perfeccin radi-ca en su flexibilidad, en su capacidad paraadaptarse a las necesidades humanas de cada da, radica su fuerza, es decir que los romanos hicieron su repblica de acuerdo a las circunstancias que le impona el momen-to, por eso se puede pensar que su derecho muchas veces no es justo y muchas ms que ni siquiera es lgico, pero sigue siendo emi-nentemente derecho, es decir es prctico, es lo que hay que hacer para que la vida de to-dos sea la mejor posible.

    1.2. La Sociedad Romana

    En el aspecto social tenemos que la caracte-rstica de la sociedad romana es la divisin de clases, pero en un sentido muy diferente a lo que comnmente se conoce, porque en Roma primero estaban los patricios o nobles, que eran los descendientes de los patres - fami-liae , es decir; descendientes de las familias o gens ms conocidos, ms antiguos, porque noble es eso, es decir; noble, notable, cono-cido, entonces si era una familia conocida, lo era porque en alguna vez sobresali de los dems, es decir que no sobresala de la gran masa, de la plebe, del pueblo, por ser noble, sino que era noble precisamente porque so-bresali en alguna circunstancia de la plebe.

    12

  • Junto a los nobles estaban todos los dems ciudadanos que no se haban destacado, cu-yas familias, cuyo gens no tenan un nom-bre conocido, ellos componan la plebe, que era la gran muchedumbre de los desconoci-dos; bajo esta aceptacin, de sta situacin real, patricios y plebeyos estaban de acuer-do en lo fundamental: tanto los unos con los otros estaban conformes con ser romanos y no queran ser otra cosa.

    La plebe para conseguir sus derechos recu-rra a soluciones extremas, como la huelga, que consista en abandonar la ciudad hacia una de las colinas cercanas que se constitua en el monte sagrado y dejaban a los patricios, pues as comprendan que no podan hacer nada sin la plebe y generalmente accedan a sus peticiones, en los primeros aos la plebe consigui los Tribunales del pueblo, que fue la base de todos los acuerdos entre estos dos cuerpos sociales:

    -En el siglo V se consigue el derecho a casar-se con quien quisieran aunque fuera de otra clase social.-En el siglo IV se consigue el acceso a las Magistraturas.-En el siglo III se consigue la posibilidad de ingresar al Sacerdocio, y-Hacia el ao 285 a.C. se consigue que ten-ga fuerza de ley las decisiones que el pueblo toma en asambleas llamadas Plebiscitos.

    Fue entonces un proceso constante de gran evolucin sociaL. En el aspecto econmi-co tambin evolucion mucho en muy poco tiempo y de un pas eminentemente agrcola que era hasta el siglo III se convirti en el siglo I en un pas capitalista y burgus, para ello muchas fueron las causas, sobre todo las guerras con otros pueblos que haban propor-cionado muchos territorios a Roma que a su vez los haba concedido a sus patricios para su explotacin mediante una agricultura de latifundios y esclavos, hubo gremios de arte-sanos pero siempre en segundo plano de im-portancia. En cambio el comercio fue intenso, las grandes rutas comerciales, la eliminacin de la piratera y la implantacin de un siste-ma libre de pagos, sin impuestos, favoreci el esplendor econmico del Mediterrneo.

    La banca, los sistemas econmicos, alcanza-ron gran esplendor, se establecieron socieda-des econmicas y hubo una bolsa que cotiza-ba la moneda de los diferentes lugares, pero sucedi tambin que proliferaron los presta-mistas, y al mismo tiempo que se enriquecan ciertas clases, la plebe llegaba a una situa-cin de miseria terrible y slo les quedaba un camino: el ejrcito mercenario, pero todo el puebloreclamabaunapartedelosbeneficiosque el Senado adquira en el mundo.

    Los gobernantes intentaron solucionar la si-tuacin como Cayo Graco, que introdujo en su sistema la costumbre de lasfrumentatio-nes, que era la donacin gratuita de trigo al

    R e p b l i c a R o m a n a

    13

  • pueblo y se estableci como una costumbre, sin embargo lo peor sucede cuando la mise-ria del pueblo los oblig a negociar al mejor postor sus votos para nombrar a los magis-trados, esa fue la gran falla de la Repblica en su ltima etapa, los ciudadanos pobres del campo abandonaron sus parcelas, predios, para instalarse en la ciudad, vender sus votos y participar de las frumentationes.

    1.3. La Religin

    Los romanos eran un pueblo creyente, reli-gioso, meticuloso, serio, caractersticas que seguramente son una herencia del pueblo etrusco,lafirmecreenciaenlosdioseserael soporte de toda la actividad republica-na, los romanos tenan creencias animistas y animatistas, es decir, crean en las almas de los difuntos y en los innumerables seres na-turales, para ellos todo lo que los rodeaba era divino, porque todo estaba alentado por un numen, o alma.

    Los dioses domsticos o del hogar eran los Manes, Lares y Penates.

    Los sacerdotes predecan el porvenir y averi-guaban los das propicios o das fastos y tam-bin los das perjudiciales o nefastos.

    Esta aparente complejidad de la religin ro-mana ha sido considerada como un signo de primitivismo, pero hay que comprenderlo en el sentido de que los romanos tenan concien-

    14

    cia que existan seres superiores, trascenden-tes la naturaleza que se manifestaba con ella, sin adorar las cosas naturales, se movan en cambio muy respetuosamente entre ellas por-que sentan que un ser trascendente observa-ba su comportamiento en el mundo.

    En pocas ms avanzadas llega la religin griega, se trasplanta en Roma, los dioses ad-quieren nombres latinos, pero estos dioses apenas son en su importancia un plido re-flejo de lo que haba sido para los griegos,los romanos nunca creyeron realmente en los dioses griegos.

    En el siglo I empiezan a introducirse en la so-ciedad romana algunas religiones orientales que haban circulado en el mundo helens-tico, como son la religin de Isis, Dmeter, entre muchas otras, todas de carcter mstico hasta culminar en el cristianismo, que es muy posterior.

    1.4. La Moral

    La moral es dura, es austera, en la poca re-publicana, est acorde con el sentido que tie-nen de la autoridad y el derecho, destaca eso s el Pater-Familiae.

    La familia es la institucin fundamental de la sociedad romana, la familia es patrial-cal y autoritaria, llega a extremos tirnicos, el padre tena toda la autoridad dentro de la

  • familia y ni el estado poda inmiscuirse en los asuntos y resoluciones internas, incluso se le permita sentenciar porque el padre te-na poder sobre la vida de los componentes de la familia que resulta como una prolonga-cin del autoritarismo del estado romano.

    1.5 La Filosofa y la Ciencia.

    Los romanos siempre tuvieron una idea muy clara y prctica de la poltica, pero no se des-tacaron en el pensamiento terico.

    Los romanos fueron especialistas de lo con-creto, de lo prctico, grandes polticos, tre-mendos juristas, pero no tuvieron esa misma capacidad para lo abstracto, ah radica su gloria y su miseria, porque en esto consiste su desventaja ante el sutil pensamiento grie-go, pero as mismo ah reside su increble su-perioridad a la hora de formar un imperio, o sea un estado universal.

    EnRomanohubofilosofahastaquelleglainfluenciagriega,elconocimientodelasver-dades trascendentes los romanos lo adquiran de la religin, por eso nunca se elevaron a las reflexionestericasdelavidayeluniverso.

    R e p b l i c a R o m a n a

    1

    15

    Actual Cloaca Mxima.Roma, Italia

    1

  • Tampoco en la ciencia tuvieron un autntico talento, ni la matemtica, ni la fsica tuvieron un mtodo apropiado, a tal punto que no slo no avanzaron sino que olvidaron en gran par-te lo que saban de los griegos. Brillaron eso s en medicina, conocan mucho la anatoma, y dejaron hasta hoy nombres tan importantes como Hipcrates.

    1.6. Artes Plsticas Etruscas

    Las artes romanas no pueden entenderse sin conocer al menos ligeramente las artes etrus-cas. La profunda religiosidad del pueblo etrus-co es el motivo para que los restos arquitect-nicos ms abundantes llegados hasta nosotros sean los de sus inmensas necrpolis, exis-ten otros restos arquitectnicos, escasos eso s, como la Cloaca Mxima de Roma y las puer-tas, paramentos de murallas de las antiguas ciudades.

    Las puertas etruscas eran construidas en arco con clave y suelen adems estar decoradas con crneos humanos como existen en Marzia, Pe-rugia, Volterra.

    De los templos etruscos slo nos han llegado los cimientos y algunas reproducciones en te-rracota que han permitido su reconstruccin, estos templos etruscos son de inspiracin grie-ga pero con algunas particularidades:

    - Su planta es un rectngulo de lados casi igua-les.

    16

    1

    2

    Reconstrucin de un templo etrusco

    Neocrpolis de Cerveteri (Tumbas etruscas)Cerveteri, Italia

    1

    2

  • R e p b l i c a R o m a n a

    17

    1

    2

    Decoraciones pictricas.

    Sarcfago de los Esposos (siglo VI a.C.)Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia, Roma.

    1

    2

    - La cella est dividida en tres espacios parale-los que se abren hacia un prtico frontal que est sostenido por columnas de madera.

    - Todo el conjunto se decora con estuco y terra-cotas pintadas que buscaban aligerar su aspec-to, que de otra manera resultaba muy pesado.

    Como hemos dicho las tumbas son la cons-truccin ms caracterstica de los etruscos:- Se trata de cmaras que generalmente imitan la vivienda del difunto, que unas veces estn excavadas en las rocas volcnicas de las co-linas y otras veces estn construidas con un buen aparejo de piedra.

    - El techo tiene la forma de una falsa bve-da que est ms o menos inclinada, algunas de estas tumbas son cmaras tan grandes, que utilizan soportes, o pilares que presentan imi-taciones de capiteles jnico - chipriotas, como encontramos en la Necrpolis de Cerveteri. Otras necrpolis importantes son la de Veies y la de Tarquinia. Mucho ms interesante re-sultan las decoraciones pictricas de las tum-bas, las ms antiguas corresponden al siglo VI a.C., sus colores son muy numerosos, la pers-pectiva no existe y las escenas representadas se encuentran relacionadas a las ceremonias de enterramiento aunque se trate de danzas y msicos.

    En conjunto tanto por su arquitectura como por su decoracin las tumbas etruscas nos recuer-

  • dan los hipogeos egipcios, sin embargo sus te-mas nos introducen y ponen en contacto con una sensibilidad y una cultura profundamente diferente.

    La Escultura

    La escultura ms abundante es tambin la fu-neraria, particularmente los sarcfagos:

    - Sobre el sarcfago se dispone el cuerpo del difunto reclinado en actitud de descanso, fre-cuentemente acompaado de su esposa, en la mano generalmente lleva un rollo de papiro o unas monedas, en los hombros el collar tpico hechoconflorestrenzadas.

    - Los rostros son arcaicos como lo hacan los griegos del siglo VI y progresivamente irn hacindose ms giles, naturales, ms vivos, sin perder nunca el realismo que los caracte-riza.

    - Los sarcfagos tambin se decoran en el fren-te y en los laterales con escenas de caza, pro-cesiones,bailes,fiestas,etc.,esunacostumbreque va a ser heredada por los romanos.

    Los sarcfagos ms clebres proceden de las ciudades de Veies y Cerveteri.

    Son tambin muy frecuentes las estatuas exen-tas de dioses, con las que se decoraba las fa-chadas de los templos y que se colocaba en la partemsaltadeledificio,cadaunadeestas

    18

    1

    2

    Estatuas de Apolo de Veies con detalle.Vulca Veies, 510 a. C.Museo etrusco de Villa Giulia, Roma.

    Caballos alados de Tarquinia.Museo Nacional de Tarquinia.

    1

    2

  • 19

    1

    2

    Loba Capitolina dndole de lactar a Rmulo y Remo.Museo del Capitolio romano.

    Quimera de Arezzo.Museo arqueolgico de Florencia..

    2

    1

    aislada sobre un pedestal, sin embargo forman-do grupos, que relataran una historia. A estos grupos corresponde una estatua muy famosa llamada Apolo de Veies, que con seguridad es obra del nico escultor etrusco cuyo nombre se conoce Vulca de Veies, en esta obra tam-binesevidentelainfluenciadelaestatuariagriega arcaica, pero tambin es interesante la originalidadconqueesasinfluenciashansidotratadas.

    Es adems, en el arte etrusco, muy interesan-te y llama mucho la atencin la predileccin que los etruscos demostraron hacia las repre-sentaciones animalsticas que se producen en esta cultura, con una frecuencia que no tiene parecido, en ninguna cultura occidental, se en-cuentran ejemplares de un bestiario fabuloso compuesto por animales reales en apariencia o tambin decididamente fantsticos. Este es un rasgo que los etruscos tienen en comn con los pueblos orientales, algunos de estos ejempla-res o los ms importantes son:

    - Los Caballos Alados de Tarquinia, que es considerada una de las obras cumbres del arte del mundo antiguo, estos caballos tiran de un carro militar que formaba parte del frontn del templo el Ara della Regina (altar de la reina) en Tarquinia. Es una obra hecha en terracota y data del ao 300 a.C.

    - Otro de los ejemplos de este muestrario es la llamada Loba Capitolina, que data de una fe-cha muy anterior, ao 500 a.C., en este grupo

    R e p b l i c a R o m a n a

  • las pequeas estatuillas que representan a R-mulo y Remo no son originales y le fueron aadidas en la poca del Renacimiento , aquel v igor agresivo que el artista consi-gue en este bronce e t rusco pe rmi t i que s t a e scu l tu ra se convirtiera en el smbo-lo de la ciudad de Roma, sta obra tambin se laatribuyeaVulcaoasuinfluencia.

    - Un tercer bronce excepcional que corres-ponde a mediados del s. V a.C. es la llamada Quimera de Arezzo, de esta obra se ha dis-cutido sobre todo por la extraordinar ia cal idad de su realizacin, si pertenece a griegosoaetruscos,finalmente losdetallesobligan y permiten incluirlo en los productos del bestiario etrusco aunque el artista estu-viese influenciado por los griegos, estaqui-mera presenta el cuerpo y cabeza de len, de su espinazo sale la cabeza de una cabra y su cola es una serpiente que est en pelea furiosa con el resto del cuerpo del que forma parte.

    A parte del bestiario etrusco, hacia los tiem-posfinalesdelarteetruscoseproducenunasfiguras humanas hechas en bronce vestidascon togas, conocidas en la historia como las figurastogadas,delascualeslamsclebrees la conocida como El Orador, que se encuen-tra en el museo de Florencia y que se atribu-ye indistintamente al pueblo etrusco y al ro-mano,ademsdequelainfluenciagriegaes

    20

    Cloaca Mxima.Roma.1

    1

  • 1. Opus reticulatum.- Que no es un aparejo propiamente dicho, sino una forma de darle al exterior del muro un aspecto agradable utilizan-do teselas (pequeos pedazos) perfectamente escuadradas de mrmol, piedra, etc. que se dispo-nen sobre el aparejo formando una especie de damero oblicuo.

    2. Opus testaceum o latericium.- No es ms que un muro construido como el actual de ladrillo visto.3. Opus incertum.- En este sistema los roma-nos utilizan pequeos bloques de piedra co-locados sin orden, y tierra reforzando las es-quinas con sillares burdamente tallados.

    4. Opus quadratum.- Para este sistema los romanos utilizan bloques, sillares paralelepip-dicos de piedra unidos con mortero de cal y canto rodado.

    Desde el punto de vista estilstico los romanos aceptaron los rdenes arquitectnicos griegos pero introduciendo innovaciones, ya que a las columnas del orden drico las emplean con fuste lisobase,ylollamanordentoscano.Prefiereneso s los rdenes jnico y corintio, los fusio-nan y as consiguen lo que llamaron el orden com-puesto, adems los romanos suelen superponer variosrdenesenunmismoedificio.

    Emplean mucho y con gran xito la bveda y el arco, y son ellos los que los difunden por todoelmundooccidental,prefierenelarcode

    R e p b l i c a R o m a n a

    21

    muy intensa. El Orador aunque su autor sea un etrusco corresponde al ao 80 a.C. aproxima-damente, que es una poca en la que todas las ciudades etruscas haban cado ya en poder de Roma.

    1.7. La Arquitectura Romana

    Sigue hasta el siglo IV y III a.C. la iniciativa etrusca y slo despus se pasa decididamente al estilo helenstico, es decir que el arte griego clsico llega a Roma a travs de los etruscos.Los primeros ejemplos de arquitectura ro-mana no se diferencia casi en nada de la de los etruscos como la Cloaca Mxima, el Templo de Alatri, bien pudieron ser tanto etruscos como romanos, pero transcurriendo el tiempo en busca de soluciones para los problemas propios, la arquitectura romana adquiere cier-tos rasgos originales cuyas caractersticas ms importantes son:

    - El empleo de la sillera con gran habilidad, los arquitectos romanos conocen varios siste-mas de aparejo, todos perfectos en su estilo.

    - Tambin emplean el mortero como material de unin, que se hace basndose en cantos ro-dados muy pequeos y de cal, que resulta muy resistente y es el llamado calicanto. Cuando emplean los romanos el mortero suelen reves-tir los muros en su parte exterior con placas de piedra o mrmol para darle cierta vistosidad, elegancia, entre los aparejos ms utilizados encontramos los siguientes:

  • 22

    1

    2

    3

    Comparacin entre los rdenes griegos y romanos

    Detalle orden toscano

    Detalle orden compuesto

    1

    2

    3

  • medio punto y la bveda de arista. Las b-vedas ms antiguas que se conocen en Roma son las de la Cloaca Mxima y las del Puerto Milvio, stas bvedas deben levantarse sobre muros muy gruesos para poder soportar los empujes laterales.

    En la arquitectura romana la decoracin escul-trica es muy sencilla, generalmente sus te-mas son de tipo vegetal, por eso mucho ms interesante resulta la decoracin pictrica, en la que se acostumbra a distinguir cuatro estilos cronolgicamente sucesivos: - El primer estilo llamado incrustaciones, que consiste en imitar con pintura las vetas del mrmol o la madera en diferentes colores.

    - El segundo es el estilo llamado arquitectni-co, que consiste en la proyeccin ilusionista de un espacio arquitectnico en profundidad.

    - El tercer estilo es el llamado ornamental o decorativo, que consiste en decoraciones con figurasdelicadasyfantsticasyenlasquepre-dominan los colores rojo y negro.

    - Y por ltimo, en la poca ya del Imperio del sigloIsevuelveaunestiloescenogrficoqueimita el escenario de un teatro.

    Dentro de la decoracin es tambin muy im-portante el mosaico con el que se decoran los suelos y los muros, para lo que se utilizan

    R e p b l i c a R o m a n a

    23

    1

    2

    Templo de la Fortuna Viril, 80-70 a.CRoma, Italia.

    Templo de Vesta.Roma, Italia.

    2

    1

  • motivos geomtricos o animados en una tcni-ca de inspiracin helenstica. En la decoracin con mosaico se conocen dos tcnicas:

    1. Opus sectile.- En esta tcnica para la deco-racin se utilizan trozos de mrmol de diferen-tes colores, de un tamao regular.

    2. Opus tesselatum.- En el que para componer las decoraciones se utilizan pedazos muy pe-queitos de vidrio, mrmol, piedra.

    Dentro de los principales ejemplos arquitect-nicos de la Roma republicana tenemos:

    En primer lugar el Templo del Largo Argenti-no, que corresponde al siglo IV a.C.-Tambin tenemos el Templo de Cori, que corresponde al siglo I a.C. -Otro ejemplo es el templo de la Fortuna Viril en Roma.

    Existen adems algunos templos circulares como el Templo de Vesta en Roma y el Tem-plo de Venus en Tvoli y templos de tipo helensco, abiertos, con alas laterales y con accesos gran-diosos, de gradas y rampas como el Templo de la Fortuna en Preneste que fuera construido por Sila en el siglo I a.C.

    Adems de los templos tenemos otros monu-mentos ms originales como son:

    1.Lasbaslicas,quesonedificiosquelosro-manos utilizaban para los asuntos jurdicos,

    24

    1

    2

    Vista interna del Teatro de Emerita AugustaMrida, Espaa.

    Anfiteatro FlavioRoma, Italia

    2

    1

  • mercantiles y que ms tarde van a utilizar los cristianosconfinesreligiosos,stassuelente-ner una nave longitudinal central y otras dos longitudinales laterales ms bajas, de estos edificioslasmsantiguassonlasbaslicasdeCatn y Emilia, que se encuentran en el foro romano, de las que no queda sino un poco de restos en ruinas.

    2. Otro edificio romano tambin original desta poca son los baos o termas pblicas, a las que los romanos dieron siempre mucha im-portancia, que se iniciaron muy sencillos y luego se convirtieron en lugar de reunin, en donde haba: bibliotecas, salas de deporte, de juegos, vestidores, salas de masaje, etc., que suelen tener piscinas de agua fra o fri-gidarium, de agua caliente o tepidarium, as como salas de vestir y baos de vapor o caldarium. A esta poca republicana podemos sealar las termas de Pompeya y Herculano, que son muy sencillas pero as mismo muy inte-resantesporelmagnficogradodeconservacinque nos permite admirarlas actualmente como en su poca de actividad.

    3.Otro edificiopblico es el teatro, queest hecha a imitacin del teatro griego con la pequea novedad que el espacio de la orquesta est reducido a un simple semicrculo, debido

    R e p b l i c a R o m a n a

    25

    1

    2

    3

    Vista externa del Circo romano.

    Vista interna del Circo romano.

    Arco de Tito/Roma, Italia.

    2

    1

    3

  • 1

    2

    12

    Acueducto en SegoviaPuente de Alcntara

    26

  • seguramente a la menor importancia que tiene el coro en el teatro romano, de sta poca se puede nombrar al teatro de Pompeyo en Roma y otro pequeo de Pompeya que corresponde al siglo I a.C.

    4.Edificio tpico romano es el anfiteatro,queesunedificiodemayoresdimensiones,deplanta elptica y que est dedicado a espect-culos violentos como luchas de gladiadores, fieras,etc.DestapocasepuedecitarelanfiteatrodePompeyaquecorrespondealsi-glo I, tiene la particularidad que para formar el declive de la gradera de espectadores se apro-vecha la inclinacin de la colina.5.Losromanostienenunedificiomuygrandeque es el circo, presenta un muro alargado en el centro llamado spina, al circo los romanos lo emplean para las carreras de caballos, cua-drigas, y a espectculos similares, la mayora de los circos republicanos han desaparecido pero la construccin se desarrolla mucho ms en la poca imperial.

    6. Un tpico monumento romano es el arco y columna de triunfo que los romanos dedican para conmemorar acontecimientos militares, el arco puede tener dos o cuatro fachadas y se decora con columnas adosadas, entablamen-tos y adems relieves interiores y exteriores. Muy antiguo es el Arco de Estertino q u e corresponde al siglo II a.C., as como el arco de Tiberio en Orange que corresponde al siglo I. Entre las columnas conmemorativas se des-taca la llamada Columna Rostral de Cayo Dui-lio, que corresponde al siglo III a.C., que fue

    erigida para conmemorar el triunfo naval de Cayo Duilio contra Cartago y se llama rostral porque en el fuste de la columna se encuentran adosadasvariasfigurasdeproadebarcos.

    7. Una construccin muy original que nos pone en contacto con el caracterstico practi-cismo romano son los acueductos, que son la obra ms importante de la ingeniera romana y se utilizan para conducir agua a las ciudades desde lugares elevados y lejanos que tendrn adems un gran desarrollo en la poca impe-rial y cuyo sistema constructivo resulta tan perfecto que muchos de ellos se encuentran todava en servicio.8. Igualmente admirable es la construccin de vas y puentes, que de igual manera van a tener gran desarrollo durante el Imperio y que an se mantienen en servicio, la ms importante es la Va Appia que va desde Roma hacia el Sur. Lospuentesestnhechosconlamismaefica-cia tcnica que los acueductos, para su cons-truccin se emplea la sillera y el mortero, se sostiene sobre arcos cuyas tensiones laterales estn cuidadosamente calculadas y se conser-van activos hasta nuestros das, de igual ma-nera las bases de las capas de rodadura de las vas.

    9. La casa romana es el recinto de la familia, es el hogar, pero tambin es el sitio, la sede de los dioses familiares, de los dioses lares. Presenta un espacio cubierto y abierto en el techo que se llama atrio, la cubierta del atrio se inclina hacia el centro y eso se llama compluvium,

    27

    R e p b l i c a R o m a n a

  • con el objeto de recoger en un estanque central el agua de la lluvia, ese estanque se llama im-pluvium y del atrio salen las diferentes depen-dencias, dormitorios, comedores, cocinas, etc.

    EnelsigloIIconlainfluenciagriegalaciudades admirable por la localizacin de los detalles de urbanismo, como es el sistema de conduc-cin de agua, donde se utiliza caeras de plomo, de cloacas, por las calles hechas de pie-dra, se colocan piedras intermedias ms altas que permiten cruzar de una acera a otra muy cmodamente en pocas de lluvia. El ejemplo ms destacado de viviendas romanas republica-nas se encuentran en las ciudades de Pompeya y Herculano, donde adems existen viviendas de

    28

    1Casa Romana.(Vista interna)

    varios pisos que tambin se han encontrado en la ciudad de Ostia.

    El enterramiento en sta poca se produce por cremacin o tambin por inhumacin, de sta poca republicana se conservan los grandes mausoleos llamados de Cecilia Metela cons-truido en la va appia en Roma y que consisten en una torre de aspecto macizo, que se corona con un montculo sembrado de rboles, es el tipo de sepulcro de Tmulo que ya utilizaban los etruscos.

    Un conjunto arquitectnico muy especial y de primer orden es el foro, en ste se concentran monumentos,arcosdetriunfo,edificiosytoda

    1

  • 29

    1Escultura de Brutus Barberini.

    Roma, (Italia)

    1

    R e p b l i c a R o m a n a

    clase de construccines pblicas, ya que este era el centro de la vida pblica romana.

    Muchas ciudades romanas tienen un foro, pero el ms importante es el Foro Romano, en el centro del foro est la va triunfal que pasa bajo los arcos de triunfo ms importantes y terminaenelcapitolio;losedificios,templos,se construyen a ambos lados de la va, en una aglomeracin que rene la ms diversa tipo-loga de pocas y estilos. El Foro Romano fue tambin ampliado en la poca imperial.

    Muy importantes en el aspecto de las ciudades son los prticos. De sta poca hay que desta-car el de Metelo construido en el siglo II a.C.

    1.8. La Escultura

    En la escultura de la poca romana conviven las influenciashelensticasyetruscas.De in-fluenciahelensticasonlasnumerosasescultu-ras mitolgicas hechas en el siglo I y II a.C., un ejemplo de ello es la llamada Medusa Gigan-te del templo de Apolo en Ddimos, tambin aquel grupo llamado el Tber que se realiza imitando al Nilo, de la Escuela de Alejandra de la poca helenstica.

    La actividad ms importante de los escultores romanos de sta poca es la copia de modelos helensticos y clsicos cuyos originales se han perdido y que hoy slo conocemos por copias romanas.

  • 30

    1

    2

    Pintura que relata la erupcin del Vesubio

    Murales de la casa de LiviaRoma, Italia

    2

    1

    Dentro de la escultura romana hay un captulo original que es el retrato, que los romanos lo cultivaron con especial esmero. Se inicia con retratos hasta el cuello que son propios de la poca republicana y que luego se ha-rn cada vez con mayor cantidad de cuerpo. Los retratos fueron policromados, actualmente quedan pocos restos de color sobre las piedras. El origen de estos retratos se atribuye a las lla-madas imgenes mayorum, que eran retratos hechos en cera, de los difuntos para dedicarlos a los dioses familiares. Por la enorme cantidad de retratos que han llegado hasta nosotros se puedeafirmarqueconocemosatodoslosper-sonajes romanos importantes.

    Existe dentro de los retratos uno que es triplellamado Brutus Barberini (lleva en sus ma-nos dos imagenes mayorum en cera) que co-rresponde a los primeros tiempos del Im-perio, tambin han quedado muchos retratos femeninos de gran belleza algunos y otros muy naturalistas.

    1.9. La Pintura

    En cuanto a pintura hemos hablado de los mo-tivos pintados fundamentalmente y gracias a la erupcin del Vesubio producida en el ao 79, que sepult las ciudades de Pompeya y Herculano, se ha podido conservar un buen-catlogo de la pintura romana republicana, en general los temas que se tratan con pintura han sido extrados de la mitologa y en muchos casos son copias e imitacin de obras griegas

  • 31

    1Vaso de terra sigilataBarcelona, Museo Arqueolgico

    1

    anteriores, muchas de ellas han llegado hasta nuestros das. Adems de lo que se conserva en estas dos ciudades lo ms interesante que se conoce son los Murales de la casa de Livia en Roma y sobre todo el gran friso de la llamada Villa de los Misterios de Pompeya, cuyo tema resulta de dudosa interpretacin, pero sea cual fuereelsignificadodeesaspinturassepuedeafirmarquesetratadelmayoravancedemo-dernidad que en pintura nos ha quedado de la antigedad, en estas obras se nota fundamen-talmente el perfecto modelado de los cuerpos, vaporosidad de las telas, la riqueza de las expresiones sicolgicas y el correcto uso del color,todoestoconfierealacomposicinunrealismo que se lo encuentra por primera vez y que no se volver a encontrar sino en el Re-nacimiento.

    Una categora similar tienen los frescos llama-dos Bodas Aldobrandini, que parecen repre-sentar el matrimonio de Alejandro Magno con Roxana, probable copia de un original de una obra helenstica muy antigua.

    1.10. Las Artes Industriales

    Vemos que el practicismo de los romanos les hizo preocuparse de la utilidad antes que de la belleza en sta poca republicana, y as tene-mos la cermica romana que logr una enorme difusin por todo el Mediterrneo y a la que se llamaba de terra sigilata, que no produce vasos bellos por su aspecto sino ms bien muy tiles y prcticos.

    R e p b l i c a R o m a n a

    Otra de las industrias de los romanos republi-canos y que inclusive lleg a producir proble-mas de contaminacin ambiental en determi-nadas reas de Roma por el gran nmero de hornos que se instalaron fue la industria del vidrio. Tambin los romanos trabajaron con piedras preciosas, el coral y la orfebrera que fueron muy apreciados y acaparados por las grandes ciudades orientales como Antioquia y Constantinopla.

  • 2. I M P E R I O R O M A N O

  • 35

    DioclesianoyConstantinoafinalesdelsigloIII y principios del siglo IV.

    En el ao 283 sube al trono Dioclesiano, este emperador emprende una total reforma admi-nistrativa del imperio:

    -Rehace la divisin provincial del territorio.-Disuelve el Senado.-Divide el poder imperial en dos zonas, Orien-te y Occidente.- Y adems hace una reorganizacin econmi-ca y social sin precedentes.

    Cuando muere se plantea un problema de su-cesin muy grave que Constantino lo va a re-solver por la fuerza. En el ao 313 Constantino mediante el Edicto de Miln decreta la libertad oficialdetodaslasreligionesincluidoelcris-tianismo. Dioclesiano y Constantino son los verdaderos creadores del concepto de monar-qua absoluta en el momento que prescinden del Senado. Constantino rodea a su monarqua de un rango sagrado y pone las bases del Im-perio Bizantino que se va a administrar como una verdadera teocracia o Cesaro-papismo, que es una monarqua divinizada que rene bajo su solo poder las atribuciones temporales y las religiosas.

    Al disolverse la legitimidad republicana de los siglos I y II a.C., se borra tambin la idea del derecho pblico, porque ya nadie tiene dere-cho a mandar de una manera categrica y ab-soluta; como se pierde ese derecho cualquier

    2.1. Acontecimientos Histricos

    El tiempo que dura la poca conocida como Imperio Romano es de tres siglos, va desde la proclamacin de Augusto en el ao 27. a.C. hasta el ao 313 en que se produce el Edicto de Miln, que da libertad a todas las religiones entre ellas al Cristianismo.

    La Repblica romana llevaba en su interior el germen del Imperio o lo que es igual que el Imperio slo es la maduracin del brote repu-blicano. La preponderancia que da Roma al sentido de la ley y del derecho, la obligan a difundirla por el mundo y con ello a conquistar el mundo hacia el siglo II a.C., y es ah cuan-do los romanos descubren su anttesis, Grecia, cuando se ubica frente a la ley antipersonal y prctica romana, la razn individual y terica griega.

    La Repblica como dominio impersonal del derecho se fue debilitando y dej de exis-tir cuando el Csar tom el poder con carc-ter absoluto, ah se ve la genialidad de estos gobernantes que intuyeron que una poca de poder absolutamente impersonal como es la repblica iba a ser sustituida por otra de poder absolutamente personal que es la monarqua de origen divino, y es la pugna, el drama entre dosprincipios;elsenadoqueeslapersonifica-cin del impersonalismo republicano, y el Em-perador que es la materializacin de la autori-dad personal. En este drama que dura 300 aos se suceden actos y escenas hasta desembocar en el desenlace trgico que es la Teocracia de

    I m p e r i o R o m a n o

  • 36

    tral, despleg una influencia enorme y tras-cendental.AlsurdeFranciafloreciunagrancultura, una esplndida economa en arsella, etc., se levantan en todo el imperio teatros, cir-cos, templos, palacios, etc, se extiende la en-seanza del latn y del derecho, se establecen asambleas provinciales y surge una poderosa burguesa que a su vez va a crear una cultura urbana y mercantil.

    2.2. La Religin

    La religin constituye los ms profundos es-tratosdelacreenciacolectivae influyeenlaconcepcin del mundo que un pueblo tiene y por tanto en toda la concepcin de la sociedad y la poltica, pues aquel que crea que religin y poltica son dos cosas totalmente distintas no puede comprender al hombre en s, que es el protagonista de estas dos actividades.

    A comienzos del siglo II a.C., deca Tito Livio: a raz de aquella terrible guerra que Roma sos-tiene contra Anbal y contra Cartago, comien-zan a sentirse en Roma fenmenos religiosos y sociales extraos, ya que parece que los dio-sesfueranotrosyafirmatextualmentelosi-guiente: El Foro y el Capitolio estaban llenos demujeresquenihacansacrificios,niorabansegn las costumbres patrias. Embaucadores msticos y adivinadores se apoderaron de las mentes de los habitantes de Roma cuyo nme-ro haba aumentado mucho con aquella plebe rstica que abandona el campo para refugiarse en la ciudad y que va a ser vctima de la mise-

    audaz puede tomar el mando aunque no tenga preparacin o por una casualidad, el hecho es que la mayora de los emperadores son casua-les, llegan al poder impuestos por el ejrcito, por intrigas familiares, etc.

    Si nadie tiene derecho a mandar, como no existe un legtimo derecho en el que toda la comunidad o colectividad crea, no importa en-tonces quin mande e importa menos la forma de deshacerse de un emperador para colocar a otro.

    Esa es la verdadera situacin poltica del Im-perio que redunda en una degeneracin total, econmica y social.

    La obra ms importante realizada por Roma fue laUnificacinPolticade todoelmbitoMediterrneo, ah Roma tiene su gloria mxi-ma yah tambin estn los grmenes de su des-composicin.

    La pequea Roma ha logrado engendrar un es-tado universal y ser el Imperio la causa de la ruina y la disolucin de la misma Roma, bus-cando llegar a formas histricas ms amplias, cambiantes, ms perfectas.

    Esa labor romana fue casi nula, muy escasa en la zona oriental del Imperio, en territorios culturales como Grecia, Egipto, Siria, etc., que tenan una cultura muy superior, pero en cambio en la zona occidental como Hispania, Galia, frica, las islas Britnicas, Europa cen-

  • 37

    ria y el terror, por lo cual fue fcil a aquellos embaucadores aprovechando la ignorancia de lagentehacersunegociocomosifueraunofi-cio autorizado.

    De igual manera el gran pensador espaol Or-tega y Gasset deca lo siguiente: Roma heri-da hasta el fondo por Anbal y obligada por l a combatir a la vez en pases distantes como Espaa, Sicilia, frica, ha dejado una herida abierta al mundo de la diversidad, y por ella penetra a borbotones como un torrente arro-llador que va a acabar con los modos de vida tradicional. Sin embargo no son slo ideas religiosas las que penetran y arrollan a la vida tradicional romana, porque durante el siglo II a.C. penetran en Roma costumbres y creencias griegas y asiticas como: la belleza corporal, elrefinamiento,lahomosexualidad,etc.,hastaque a mediados del siglo I Csar se atreve a decir:

    La Repblica!, Qu es la Repblica?. No es ms que una palabra, es que el mismo Cicern,elpontficemximodeRomanocreeen los dioses.

    Los emperadores suelen ser tambin los pont-ficesymuypocosdeelloscreenenlosdiosestradicionales, sin embargo son consientes de que el vaco espiritual que constituye la falta de religin es el principal enemigo de la situa-cin poltica y por eso varios emperadores tra-tan intilmente de revivir los antiguos dioses, pero ya es tarde, porque adems de las anterio-

    res religiones durante la poca imperial se ex-tiende el Judasmo, Cristianismo, entre otras.

    Alejandro Severo es el emperador sagaz, tole-rante que admite a todas las religiones y a to-das les rinde culto, a la mitologa olmpica que fue reimplantada por el emperador Octavio e inclusive a la religin animatista, pero todas se transforman en frmulas vacas sin sentido y por eso se considera a sta poca como un pe-rodo sin religin, es decir como la transicin entre la muerte de las antiguas creencias y la maduracinde las que van a sustituirlas como es el Cristianismo.

    Los emperadores emplean la religin como un instrumentopolticoyhacensacrificiosporlapaz, por el imperio y por el emperador, que despus de muerto era divinizado.

    Hubo tambin perodos de originalidad reli-giosa, como en la poca de Marco Aurelio con el estoicismo, o tambin como la poca de Au-reliano que promulg la religin solar.

    2.3. La Moral

    Sufri una relajacin parecida a tal punto que se hace necesario que el estado intervenga cada vez ms en la vida pblica hasta llegar al absolutismodefinalesdel imperio,endondeel poder del estado se impone totalmente al in-dividuo, reducindolo a un simple nmero en su corporacin o en su gremio. En resumen el Imperio es una poca de vaco religioso y

    I m p e r i o R o m a n o

  • 12

    La casa cuadrada de Niemes.Niemes, Francia.

    Ara Pacis Augustae (Altar de la paz de Augusto).Roma, Italia

    2

    1

    38

    moral de bsqueda de nuevas soluciones que puedan sustentar una nueva poltica, una nue-va ciencia, y un nuevo arte.

    2.4. La Arquitectura

    Hemos dicho que los romanos conocen y em-plean los rdenes griegos, pero sus rdenes originalessoneltoscanoqueesunasimplifi-cacin del drico y el compuesto que resulta de la superposicin del jnico y el corintio.

    En sta poca los templos son abundantes en elimperio y recorren una gran diversidad de pocas y estilos.

    1. As tenemos que de la poca de Augusto y muy parecida a los templos republicanos es la que se llama La Casa Cuadrada de Niemes, a las formas helensticas de la Casa Cuadrada se le han aadido algunos elementos conser-vados de la tradicin. Es una construccin extremadamente simple que corresponde a conceptos religiosos firmes y sobrios, el podium sobre el que se construy este edifi-cio tiene tradicin etrusca y resulta ser la ni-ca tradicin que los romanos pueden oponer alaabsorbenteinfluenciagriegaparaafirmarsu personalidad. Este edificio fue construidoentre los aos 19-12 a.C.

    2. Ms importante a pesar de sus reducidas di-mensiones, porque slo tiene 10m por lado es la llamada Ara Pacis Augustae (Altar de la Paz de Augusto); no tiene columnas, las pare-

  • 39

    1

    2

    Panten de Agripa.Roma, Italia

    Seccin del Panten de Agripa.

    2

    1

    des tienen relieves, es de mrmol blanco, y fue construida cuando Augusto regresantriunfan-te de sus guerras contra los galos e inaugurada en el ao 9 a.C. Este edificio fue concebidocomo el clsico altar helenstico, sin embargo en su proceso de construccin se va alejando de las normas establecidas para resultar un edificioprofundamenteromano.

    3.OtroedificiomuynotableeselPantenco-nocido tambin como el Panten de Agripa, es una construccin con una gran cpula de casetones que resulta ser la ms grande, la ma-yor que nos ha llegado de la antigedad y que van a tener una extraordinaria importancia en el siglo XV en la poca del Renacimiento. Se comenz a construir en el ao 27 a.C. El edi-ficioquesepuedeverhoyendasedebealarestauracin que se hizo en el tiempo del em-perador Adriano entre los aos 120-130. Este edificioiniciaunarevolucinenlaarquitectu-ra religiosa, porque con l se inicia un proceso de interiorizacin del templo, que va a culmi-nar en las baslicas cristianas.

    Estos templos sealados presentan elementos especficamenteromanos,podiumsybvedas,que los diferencia de los griegos, sin embargo de clara ascendencia helenstica es el conjun-to colosal de Baalbeck construido en Siria, la construccin se inicia en la poca de Augusto que quiso transformar a una pequea aldea en unaflorecientecoloniaromanaysuconstruc-cin se prolonga a travs de los siglos con va-rios emperadores como Antonio Po, Sptimo Severo y Caracalla.

    I m p e r i o R o m a n o

  • 40

    1

    2

    Baslica de Majencio (seccin).

    Museo de las Termas de Roma Roma, Italia

    2

    1

    De ste conjunto el templo ms importante es-taba dedicado a Jpiter y se compona de cua-tro partes:

    - Unos propileos.- Un patio hexagonal.- Ms adelante un patio rectangular.-YalfinalelSantuariopropiamentedichoquepresenta columnas de 20m de altura.

    Otro ejemplo es la Baslica de Majencio, pre-senta una gran nave central con bvedas de aristas y naves laterales cubiertas con bvedas de medio can que contrarrestan los empujes de la nave central. De esta baslica actualmen-te slo permanecen en pie una nave lateral y restos de la nave central.

    sta es la poca en la que adquieren un de-sarrollo colosal las termas, tanto por sus dimensiones como por la audacia tcnica de su construccin, as mismo la gran belleza de-corativa, a sta poca pertenecen las llamadas Termas de Caracalla de Roma, de la cual sub-sisten algunos tramos de enormes bvedas de aristas que utilizan ya unas primitivas pechi-nas, que son elementos que sirven para pasar de una planta cuadrada a una cubierta semies-frica.

    Tambin son muy importantes las Termas de Dioclesiano en Roma y que restauradas son hoyelmagnficoMuseodelasTermas.

  • 41

    1

    2

    Teatro Marcelo (13-11 a.C)Roma, Italia

    Teatro de Aspendos (siglo II)Turqua

    2

    1

    Los teatros de sta poca son tambin los ms interesantes de toda la arquitectura romana, ante todo el original Teatro Marcelo en Roma, se conserva casi por completo y tiene la origi-nalidad de presentar en su fachada arquera y dintel superpuestos asi como columnas de r-denes diferentes en cada piso que en la planta baja son del orden toscano, en el segundo piso de orden jnico. Estas dos soluciones tcnicas que son arco y dintel sern muy utilizados en la arquitectura romana posterior, inclusive en el Renacimiento en donde se lo va a usar sis-temticamente.

    En sta poca tambin se construye el mayor teatro del Imperio que es el de Aspendos, que presentaungranefectoescenogrfico.

    Tambin pertenece a sta poca uno de los teatros ms bellos y mejor conservados, el Teatro de Sabratha en Libia, que ha sido per-fectamente restaurado y se contina utilizan-do hasta hoy, fue construido en los tiempos de Sptimo Severo.

    Elanfiteatrocomoinstitucinpermanente,esinvento, idea, de Curin el joven. Antes de ello los espectculos como luchas de gladia-dores se desarrollaban en espacios abiertos, en plazas acondicionadas provisionalmente para elespectculo.Delprimeranfiteatroconstrui-do en Roma hacia el ao 29 a.C. por Statilius Taurus, prcticamente no queda nada, fue destruido en la misma poca, en el incendio iniciado por el emperador Nern.

    I m p e r i o R o m a n o

  • 42

    Al emperador Vespasiano se le debe la inicia-cin de las obras del mayor y ms famoso an-fiteatrodeRomallamadoelAnfiteatroFlavioy actualmente Coliseo de Roma. Esta construc-cinseedificsobreelestanquequeexistaenla llamada Domus urea de Nern que Ves-pasiano hizo secar. Estas obras fueron conti-nuadas por el emperador Tito que lo inaugur en el ao 80 d.C; al emperador Domiciano le toc embellecerlo. Este tena capacidad para 45.000 espectadores sentados y 5.000 de pie, tena adems entre otras muchas cosas un sis-tema de canalizacion que permita inundar la arena para hacer representaciones de batallas navales. En el exterior del edificio se super-ponen tambin arcos y dinteles igual que en el Teatro Marcelo. Se utiliza adems por primera vez un complejo de graderos, gradas de vo-mitorios.

    Deigualmaneraseconstruyenanfiteatrosportodo el imperio, de estos son particularmente interesanteslosanfiteatrosdeNiemesydeAr-les, que en la actualidad se siguen utilizando comoplazasdetoros,haytambinanfiteatrosimportantes en Verona, Itlica, etc.

    Losromanoslevantaronconfineseducativosy como consecuencia de antiguas tradiciones monumentos que servan para conmemorar las hazaas de los ms distinguidos ciudadanos, realizadas en provecho de defensa de la patria.

    De estos los ms repetidos son los arcos de triunfo, parece que al comienzo estos arcos se construan con madera, de manera que una vez realizada la celebracin se desmontaban y trasladaban a otro lugar. Pero ms tarde se van a construir en mrmol, piedra y son tantos que hasta nosotros han llegado ms de 100 arcos de triunfo.

    Cronolgicamente el ms antiguo es el Arco de Tito, construido hacia el ao 81 d.C y se en-cuentra situado a la entrada del Foro Romano, conmemora la toma y destruccin de Jerusaln en el ao 70 y que dio origen a la Diaspora, o sea a la dispersin del pueblo hebreo.

    En honor al emperador Trajano se levantaron varios arcos, en Roma existen dos: uno en el Foro de Trajano otro en la Va Appia, y un ter-cero existe en Benevento, construido hacia el ao 114 y que no conmemora ningn hecho concreto en especial sino que sirve para de-jar constancia del buen gobierno que realiz el emperador. En los relieves que decoran el arco se exalta a Trajano como el prncipe perfecto.

    Los arcos de tiempos posteriores, como el de Sptimo Severo construido hacia el ao 203 en el Foro Romano y el de Constantino construi-do frente al Coliseo Romano se decoran pro-fusamente. El arco de Constantino fue erigido

  • 43

    1

    2

    3

    Anfiteatro Flavio (Coliseo romano)

    Estructura del Anfiteatro

    Teatro Marcelo (Teatro romano)

    1

    3

    3

    2

    I m p e r i o R o m a n o

  • 14

    3

    2

    44

    1

    2

    3

    4

    Foro de Trajano

    Columna de Trajano (decoracin del fuste)Foro Trajano, Roma

    Ruinas del Foro Trajano

    Arco de Triunfo de Trajano

  • con motivo de la victoria del emperador sobre Majencio en el ao 313 y se adorna con relie-ves extrados de otros monumentos anteriores.

    Otros monumentos conmemorativos son las columnas triunfales. En Roma se erigieron dos, la Columna de Marco Aurelio y la Co-lumna Trajana,sta fue construida por el Se-nado Romano para conmemorar los triunfos de Trajano en Dacia y fue concluida en el ao 113, tiene:

    - 30m de altura y en su fuste se enrolla en es-piral un friso de relieves, que desarrollado al-canza la longitud de 200m.

    - Los relieves se yuxtaponen, pero cada uno relata un hecho, una escena que se centra en tornoa lafiguradelemperadorqueserepitepermanentemente.

    - Esta columna sirvi de mausoleo al Empera-dor cuyos restos fueron positados en el pedes-tal de la misma.

    Adems de los arcos y columnas, se construan otros monumentos triunfales llamados trofeos, de los cuales muy original resulta el llamado Trofeo de Adanklisi, que fue erigido por Tra-jano en Rumania y que est inspirado en los Tmulos de la poca republicana. Son inte-resantes tambin los trabajos de ingeniera y en este aspecto las obras ms repetidas son los puentes y acueductos repartidos por todo

    45

    1

    2

    Foro Romano

    Ruinas del foro

    2

    1

    I m p e r i o R o m a n o

  • 46

    1

    2

    Puente de Alcntara sobre el ro de Tajo

    Acueducto de Segovia

    2

    1

    el imperio. Muchos de estos puentes romanos an se utilizan como el Puente de Alcntara sobre el ro Tajo, lo mismo que algunos acue-ductos que todava se encuentran en servicio como en su poca de construccin, ejemplo de ello el Acueducto de Segovia, el Pont du Gard sobre el ro Rdano cerca de Niemes, es puen-te y acueducto a la vez, esta es una obra de principios del siglo I de nuestra era, sin duda es una de las ms bellas e imponentes obras de la ingeniera romana. Otras obras pblicas muy frecuentes son los caminos, en cuya cons-truccin los romanos son verdaderos maestros.

    Muy interesante resulta la disposicin del cam-pamento militar romano, porque va a servir de base para el nacimiento de muchas ciudades provinciales y estas a su vez sern modelo ur-banstico para otras ciudades del imperio.

    El campamento militar se organiza de dentro hacia fuera:

    - En primer lugar se ubica el sitio de la tienda del General que se llama praetorium y tiene hasta 60m por lado, a unos 200m de esta tien-da se ubica la puerta praetoria, que queda uni-da al praetorium por:

    - La Va Praetoria, sta se prolonga hacia el otro lado, hacia la muralla del lado opuesto donde est la Puerta Decumana. Delante del praetoriumselevantaelaltarparalossacrifi-cios, ante l pasa la va principalis que es per-pendicular a la praetoria.

  • 47

    - En los extremos de la va principalis se cons-truyen las portas principalis.

    Este campamento que generalmente es rectan-gular queda cerrado, cercado por un foso y un muro o vallum, que se forma con la tierra que se saca al excavar el foso, y si el tiempo de permanencia del campamento se prolonga sus instalaciones paulatinamente van perfeccio-nndose.

    Las viviendas van cambiando de materiales queinicialmente son pieles, para usar mate-riales ms permanentes, as como mejorando el muro perimetral.

    1

    2

    Estructura del Campamento Militar Romano

    Ruinas del Campamento Militar en Roma

    2

    1

    I m p e r i o R o m a n o

  • 48

    1

    2

    3

    4

    Domus Flavia de Domiciano

    Villa de Tivoli

    Palacio de Diocleciano en Spoleto.

    Vestbulo interior del Palacio de Diocleciano

    2

    1

    4

    3

  • 49

    I m p e r i o R o m a n o

    1

    2

    3

    4

    Domus tiberiana de Tiberio.

    Domus urea de Nern (vestbulo principal).

    Mausoleo de Augusto.

    Mausoleo de Adriano(Castillo de San Angelo)

    2

    1

    4

    3

  • En esta poca las casas no experimentan ma-yores variaciones, pero es la poca de construccinde esplndidos palacios, de her-mosas villas residenciales, de las cuales hay que mencionar la Casa de Augusto, la Domus Tiberiana de Tiberio en la colina del Palati-no, tambin la Domus urea de Nern en el Esquilino, la grandiosa Domus Flavia de Do-miciano de quien se conoce fue su arquitecto Robirius, que es un complejo residencial for-midable en el que van a vivir los emperadores hasta la poca de Diocleciano.

    Frente a esta arquitectura grandiosa se cons-truyeotramuyrefinadaenlafamosaVilladeTvoli construida por Adriano, en donde se re-suelve con gran originalidad los problemas de

    50

    1

    2

    3

    Relieve del Altar de la Paz de Augusto

    Relieve interior del arco de Triunfo de Tito

    Relieve de la Columna de Trajano

    2

    31

  • 51

    altura, decoracin, escenografa. En sta hay que destacar lugares como el estanque, que est rodeando el hospital, tiene gran originali-dad y dinamia en sus plantas, bvedas de gran altura, grandes columnas y arcos de bellos efectos de perspectiva.

    Entre los palacios construidos en los tiem-posfinalesdelimperioelmsnotablesindudaes el Palacio de Diocleciano en Spoleto en las costas de Yugoslavia que se construy a prin-cipios del siglo IV. Es un espacio amurallado, rectangular de 145 x 40m; las murallas que lo rodean son imponentes de 18m de alto flan-queada con torres cuadradas y grandes puertas flanqueadasdetorresoctogonales.

    De igual manera los sepulcros de esta poca son de enormes proporciones, hemos visto el carcter funerario que tiene la columna trajana pero existen otros monumentos funerarios, uno de ellos es el Mausoleo de Augusto que actualmente se encuentra muy destruido y te-na la forma de las grandes tumbas de la poca republicana. Es un gran tmulo en forma de tronco de cono de 87m de dimetro en su base y 32m de altura, rodeada de un muro de 12m de altura y plantada con ciprs.

    1

    2

    Decoracin del sarcfago Ludovisi.

    Sarcfago Orestes

    2

    1

    I m p e r i o R o m a n o

  • 52

    1

    2

    Gemma Augustae.

    Gran Camafeo de Francia.

    2

    1

    Otro ejemplo mucho mejor conservado, a pe-sar que ha sufrido muchas modificaciones,esel Mausoleo de Adriano conocido como la Mole Adriana antiguamente y hoy conoci-do como el Castillo de San Angelo a orillas del ro Tber de Roma.

    2.5. La Escultura

    Entre los gneros escultricos ms cultivado por los romanos y el ms interesante es el re-trato. En los retratos los romanos demostraron ser realmente maestros, existen en la actuali-dad retratos de todos los personajes y de todas las pocas, muchos de ellos verdaderas obras maestras que han permitido datarlos, clasificarlos y ubi-carlos en el tiempo basndose en diferentes caractersticas, fundamentalmente en el pei-nado o la porcin de cuerpo que se utiliza en el retrato. Los ms famosos son los retratos de: Adriano, Marco Aurelio, Calgula, Caracalla, etc. De igual manera los retratos femeninos pueden datarse por el peinado.

    El otro gnero escultrico es el relieve, los re-lieves del Altar de la Paz de Augusto mues-tran una procesin imperial de tipo religioso endondedesfilanendoshileraslospersona-jes con lo cual se introduce en el relieve un principio de perspectiva, en estos lo decora-tivo es de tipo vegetal, curvas muy suaves que prcticamente no resaltan del fondo de la obra.

  • 53

    I m p e r i o R o m a n o

    Los relieves cumbre de esta poca son los relie-ves del Arco de Tito, que en sus paos internos muestran dos escenas del triunfo de Tito sobre los judos en Jerusaln, donde se consiguen efectos de profundidad e ilusionismo espacial no superados, basados en una perspectiva geom-trica como sucede en los relieves del altar de la paz de Augusto mediante un esfumado que le es caracterstico.

    En el siglo II tanto el relieve como el retrato dis-minuyen la calidad tcnica como si los escul-tores hubieran perdido su capacidad, lo que se debe, se supone, a la sustitucin de la mano de obra helenstica por la autnticamente romana. Ante esta prdida surgen otros caminos origi-nales como el de la narracin continua de la co-lumna trajana, con aquellas escenas continuadas espiral-ascendentes en la columna que corres-ponde a un arte propagandstico y divulgador tpico de las monarquas ilustradas del siglo II.

    Son notables tambin los relieves que decoran los sarcfagos, sobre todo son famosos los sar-cfagos llamados de Baco y Ariadna, el Sarc-fago de Orestes, el sarcfago de los trabajos de Hrcules que representa escenas ubicadas entre columnillas en una decoracin originaria de Asia Menor y en que las escenas mitolgicas tienen un significado simblico ymstico, que es endonde reside su inters fundamental, la mayo-ra de los relieves son una composicin simple y ocupan las paredes de los sarcfagos, aunque en algunas de las provincias orientales del imperio se representa al difunto recostado sobre la tapa.Uno de los ms conocidos de la poca del impe-

    rio es el Sarcfago Ludovisi, que se encuentra en el Museo de las Termas en Roma, est decorado con escenas de batallas en las que el abigarra-mientodelasfigurasseresuelveconunperfectosentido de la composicin y de la armona.

    2.6. La Pintura

    Se emplea nicamente para decorar las casas, se pintan las fachadas, es un arte expresionista, tendenciaquesevaaconfirmarenlapocadelcristianismo.

    La mayora de las obras pintadas de sta poca se han perdido, quedan algunas que nos pueden dar la idea de sta expresin.

    Vale la pena aludir a dos manifestaciones de las llamadas artes menores, una de ellas es la del Camafeo, que produce obras notables como: la Gemma Augustae que se encuentra en el Mu-seo de Viena y otra llamada el Gran Camafeo de Francia, obras notables del virtuosismo de los artistas que trabajan sobre materiales de extraor-dinariadificultad,cuyadestrezapermitequeseutilicen los contrastes del color de las vetas de las piedras para darle a estas pequeas obras una apariencia monumental.

    En la orfebrera se realizan trabajos hechos en plata, sobre todo las vajillas que se utilizaban en las grandes mansiones, hechas con monumen-talidad y arte. Muchas son las obras llegadas a nosotros, como ejemplo hay que destacar el Tesoro de Milldenhall en el Museo Britnico de Londres.

  • 3. I M P E R I O C R I S T I A N O

  • 57

    1Catacumbas

    1

    1

    3.1. Introduccin

    El cristianismo, es un tema que desborda cual-quier esquema unitario, la nica unidad que se le puede dar consiste en una dualidad que es primero el Cristianismo primitivo, su gnesis, su desarrollo al margen de la ley y el Cristia-nismo como idea motriz del Imperio a partir de Constantino.

    Existenhistoriasehistoriadoresqueprefierenunir al imperio cristiano con el romano y tratar-lo como una prolongacin de este, ciertamente que los dos son imperios pagano y cristiano, sin embargo estn separados por un abismo ideolgico sensible muy profundo, donde est la diferencia?, est en que el imperio pa-gano no tena creencias, es una poca de duda, de escepticismo, en cambio el cristianismo y el bizantino estn presididos por la creencia en un Dios presente y providente, y un orden csmico consecuente. Para entender esto vea-mos las catacumbas, ya que son la nica ma-nifestacin arquitectnica de los cristianos de los primeros tiempos, stas catacumbas hacia el exterior ni siquiera existen, no son nada, y slo en el interior presentan cierta ordenacin del espacio que facilita la comunidad de los fielesyunaornamentacin rica de carctersimblico, alternando con las tumbas de los fielesdifuntos;estehechopuedeinterpretarsefcilmenteargumentandoqueladificultaddelos aban los cristianos de esa poca y su carc-ter mstico recogido e ntimo como el nico y mejor medio de practicar el culto sin sufrir

    I m p e r i o C r i s t i a n o

  • 12

    Baslica de San Abbondio (exterior).

    Baslica de San Abbondio (interior).

    2

    1

    58

    persecuciones violentas, la poca o ninguna im-portancia que le dan a la vida terrena, as nos lo hace pensar.

    Pero existen razones que exigen otras explica-ciones porque los cristianos de los primeros tiempos bien pudieron realizar sus reuniones en el campo, lejos de la ciudad, en lugares don-de no llegaba la vigilancia imperial, como lo haba hecho Cristo mismo o hacerlo en casas particulares. As mismo las primeras obras ar-quitectnicas cristianas despus de su libertad oficialsonlasbaslicas,quesonedificiosqueexistan desde mucho tiempo antes, entonces cul es su rasgo fundamental que es lo que los hace diferentes como templo de los templos paganos? el templo cristiano est hecho hacia adentro, es clara la tremenda desigualdad entre el cuidado con que el artista cristiano traza y decora el interior y el exterior de sus templos; al templo pagano lo conocemos, lo admiramos y distinguimos por el exterior, en cambio el templo cristiano slo puede ser admirado por dentro, como sucede con las catacumbas y re-sulta curioso que esta idea no se haya relacio-nado debidamente con la vida cristiana.

    Arnold Hauser dice: La iglesia cristiana se di-ferencia desde el principio del templo pagano por ser ante todo la casa de la comunidad y no de la divinidad, como sucede al templo paga-no, con esto el centro de gravedad de la dispo-sicin arquitectnica se desplaza del exterior alinteriordeledificio.

  • 59

    La decoracin de las baslicas es rica y simb-lica igual que en las catacumbas y las tumbas, los sepulcros, aparecen en los templos cristia-nos mezclados con los dems elementos ar-quitectnicos, esto explica la presencia de me-dievales, en las catedrales gticas, inclusive en nuestras actuales iglesias, relacionndose con el mismo es decir, que despus del Edicto de miln en el ao 313 los cristianos tuvieron libertad para hacer sus templos exteriores y magnficos,sinembargoloshicieronconlasmismas caractersticas de intimidad, de reco-gimiento, o sea, arquitectura hacia dentro, de-coracin simblica y presencia mortuoria de la misma manera que cuando estaban en las catacumbas, con las mismas caractersticas de recogimiento y humildad, arquitectura hacia adentro.

    3.2. Cristo y su doctrina

    LafiguradeCristodesdeelpuntodevistahis-trico se encuadra dentro del judasmo y del pueblo hebreo, cuya religin estuvo siempre en contacto con otras religiones. En la poca de Moiss, lo estuvo con los egipcios, ms tarde estuvo con los cananeos, despus del destierro con los babilonios y persas, posteriormente en los siglos II y I con los helensticos, en sta ltima etapa se formaron en Israel dos parti-dos: el Nacionalista y el Conservador frente al Helenstico.

    Son los sacerdotes conservadores o Levitas los que en el ao 64 a.C. llamaron al empera-

    I m p e r i o C r i s t i a n o

    dor romano Pompeyo para que aniquile a los helenizantes, despus de ello Marco Antonio devuelve la autoridad real a Herodes y a partir del ao 35 a.C. se inicia en Israel una poca de esplendor cuya base ser el gran puerto de Cesara.

    La corte de Herodes fue centro de intelectua-lismoyrefinamientohelenstico,asumuerteel reino se desmembr para quedar convertido en una provincia romana.

    En el momento en que nace Cristo existen en Israel tres tendencias religiosas:

    -Losfariseos,quetienenunagraninfluen-cia helenstica, son nacionalistas y opuestos a Roma.

    - La segunda es la de los saduceos, que son conservadores arcaizantes, que no crean en la resurreccin ni en otras innovaciones de las escrituras.

    - La tercera es la de los esenios, cuyos miem-bros son ascetas que luchan contra el formalis-mo de la ley y que convencen al pueblo mucho ms que los fariseos y los saduceos.

    Estos esenios practicaban la comunidad de bienes, coman en comn, aspiraban a la igualdad de todos los hombres, se comporta-ban con caridad y dulzura extraordinaria. Se imponan a s mismos el celibato, anuncian la llegada del Mesas, aspiran a la salvacin del

  • 60

    alma y tienen una sensibilidad muy marcada entre el bien y el mal. Son los esenios los que preparan al pueblo para la llegada de una reli-gin universal, pura y espiritual.En este am-biente nace Cristo y comienza la era cristiana.

    Cristo pas su juventud en Egipto, en una fe-cha que no se conoce regres a Israel en don-de vivi en un anonimato histrico hasta tres aos antes de su muerte. Sus predicaciones, milagros y hechos de toda clase fueron reco-gidos en libros llamados Evangelios, escritos por: San Mateo, San Lucas, San Marcos y San Juan, representados por sus respectivos sm-bolos: el hombre, el buey, el len, el guila, respectivamente formando el grupo evangli-co conocio como el tetramorfos. Los tres pri-meros evangelios se publicaron hacia el ao 70 en lengua griega, el evangelio de San Juan se public hacia el ao 100.

    La doctrina de Cristo se basaba en la bondad, humildad y el amor, sin embargo el Sanedrn lo juzg como un sacrlego y lo conden a muerte, con ello se inicia la persecucin de los cristianos.

    Lo mismo haba sucedido en otras pocas cuando se persigui a los saduceos y a los ese-nios.

    La doctrina de Cristo estaba llamada a llenar el gran vaco moral que el mundo mediterrneo senta desde el siglo IV y III, que contagi a Roma en el siglo II. A diferencia de la religin

    juda que es nacionalista y exclusivista el cris-tianismo toma dimensiones de universalidad y se adapta a las exigencias que el tiempo le plantea, pero al mismo tiempo se adapta a los paganos y trata de incorporarlos a su comuni-dad especialmente a partir de la poca de San Pablo, as mismo se va alejando de la antigua religin hebrea que descansa fundamental-mente en la idea del pueblo escogido.

    El Cristianismo se extiende con rapidez por la zona oriental del Imperio romano, el gran pro-pagador del cristianismo por el mundo he-lnico es un fariseo convertido llamado Pablo de Tarso, que logra universalizar mucho ms al cristianismo dndole entrada a los hombres de cualquier otra religin o lugar.

    El Cristianismo creci rpidamente en la zona oriental del Imperio, especialmente en las grandes ciudades mercantiles, en aquellos lu-gares donde haba un gran proletariado urbano y tambin avanz a la India y al Occidente so-bre todo despus de la dispora que se produce con la toma de Jerusaln y la expulsin de los judos por el emperador Tito en el ao 70.

    El hecho es que la dispora aumenta el ra-dio de accin de los cristianos cuando se los oblig a emigrar a otros lugares orientales y mediterrneos, de este modo se van formando pequeos ncleos cristianos en todo el mun-do romano, estos nuevos ncleos de cristianos viven en comunidad de bienes, desantendien-do, alejados de la preocupacin por la polti-ca ciudadana, esta actitud los hace ver a los

  • 61

    cristianos como unos ciudadanos extraos ya que por un lado estos se comportaban ejem-plarmente en el aspecto moral y no producan problemas ni desrdenes de ninguna clase, pero por otro desatendan los actos pblicos, polticos del Estado y no se consideraban ciu-dadanos romanos.

    Por todo esto la relacin entre el emperador y los cristianos resulta confusa, incierta, es ver-dad que algunos emperadores los persiguieron porque los cristianos no se sometan al culto religioso del emperador y de Roma, por lo que el emperador consideraba esa actitud como una rebelin poltica, lo que apenas era una postura, una actitud religiosa, en un malenten-dido que result lamentable.

    Por eso hay que aclarar que la mayora de los emperadores romanos no persiguieron a los cristianos porque simplemente no encontraban faltas en sus actividades, sino ms bien eran desconcertantes e inexplicables.

    Vale recordar la disposicin del empera-dor Trajano cuando da instrucciones sobre los cristianos, les dice: Deben ser castigados si se pronuncian pblicamente pero no persegui-dos. Esta actitud de Trajano resume la actitud poltica de los emperadores hacia los cristianos de los primeros tiempos, hubo pocas como la dinasta de los Antonios y los Severos en que gozaron de gran libertad, es que su humanita-rismo, bondad, humildad, caridad produjo una gran tolerancia religiosa.

    Tambin existieron pensadores romanos, cris-tianismo, pero pasado eso ya en el siglo II el cristianismo alcanz una gran difusin y no slo en el pueblo sino en estratos sociales y gubernamentales elevados. Las primitivas comunidades de cristianos tuvieron que en-frentarse a problemas mucho mayores que la persecucin romana, se trata de un problema comn, interno, que tienen que afrontar todas las religiones en su poca de crecimiento, y es el hecho que a la muerte de su fundador y de los hombres que lo conocieron personalmen-te la doctrina debe considerarse de un modo abstracto, esto supone un gran peligro por las malas interpretaciones y desviaciones ex-tremistas. Esta es la poca del cristianismo en que surgen las herejas cristianas de los prime-ros siglos, dentro de estas herejas que son mu-chas, las principales son las siguientes:

    - En el siglo II la hereja de los Marcionitas.- La de los Gnsticos.- La de los Montanistas.

    - Los marcionistas creen que Cristo no tiene nada que ver con la religin hebrea primitiva y piensanqueserebajasuvaloridentificndosecon el mesas judo y no admiten el Antiguo-Testamento.

    - Los gnsticos tambin rechazan el Antiguo Testamento y quieren llegar a la perfeccin cristiana por el conocimiento. Esto nos pone en contacto con un Teosofisma intelectualmuyinfluenciadaporlafilosofagriega.

    I m p e r i o C r i s t i a n o

  • 12

    Constantino y la visin de la cruz.(un ao despus declar el Edicto de Miln).

    Libertad al culto cristiano

    62

    2

    1

    - Los montanistas muestran un criterio exage-radoante laprofecadel juiciofinalypredi-canlainmediatallegadadelfindelmundoylaaparicin de Cristo sobre los hombres.

    De todas estas herejas la ms peligrosa re-sultaba la de los gnsticos por su contenido ideolgico y por el prestigio intelectual de sus defensores.

    Los cristianos con su idea del estado espiri-tual eran los mejores ciudadanos de un estado universal y en eso consisti el gran acierto de Constantino.

    Hemos dicho que Roma viva en esa poca un vaco espiritual provocado por el aniquila-miento de las creencias religiosas tradi-cionales que vivi desde el siglo II a.C. y la solucin no era fcil porque no se puede elegir caprichosamente una creencia que presida la vida de los hombres .

    Ese fue el error del emperador Aureliano, que quiso imponer como dios al sol pensando que una creencia colectiva puede extenderse tambin por la fuerza, en cambio Constanti-no se puso a analizar y descubrir la creencia que ms fuerza real tena en ese momento, encontr que era el cristianismo y sin ningn inconveniente la adopt como autntica. En el ao 313 por el Edicto de Miln, Constan-tino decreta la libertad de religiones, incluido el cristianismo, adems l y toda su familia se convirtieron. Hizo reformas admini