Georges Bizet - Biografia

13
Georges Bizet Biografía L’Arlésienne Suite No.2 Farandola

Transcript of Georges Bizet - Biografia

Page 1: Georges Bizet - Biografia

Georges Bizet

Biografía

L’Arlésienne Suite No.2

Farandola

Page 2: Georges Bizet - Biografia

Alexandre César Léopold (Georges) Bizet (1838-1875)

Compositor francés, principalmente de óperas. Su carrera fue cortada por una

muerte prematura, sin embargo alcanzó el éxito al final de su vida con la ópera

“Carmen”, que se convirtió en una de las obras más populares e interpretadas de

todo el repertorio operístico.

Bizet fue un extraordinario dramaturgo, y su estilo influyó en la escuela de ópera

realista (verismo) de finales del siglo XIX.

Se le considera uno de los maestros del arte lírico francés por la concisión de

pensamiento, por su sugestiva potencia, por la variedad de su vocabulario

armónico y por la riqueza y la forma de su orquestación

Fue reconocido como un pianista excepcional, aunque prefirió no aprovechar su

habilidad y en raras ocasiones tocó en público.

Georges, ya desde niño, mostró signos de tener grandes aptitudes para la música

y rápidamente aprendió las nociones básicas sobre notación musical de su madre,

quien le dio sus primeras clases de piano. Aprendió a tocar con precisión piezas

difíciles de memoria y desarrolló una habilidad para identificar y analizar complejas

estructuras de acordes.

Page 3: Georges Bizet - Biografia

Bizet ganó varios premios a lo largo de su brillante carrera.

De 1851 a 1856 sale vencedor, varias veces, en concursos de piano, órgano y fuga,

entre otros

Siendo alumno del Conservatorio de París en 1857, ganó el Gran Premio de Roma,

con el cual se le concede una beca por tres años para estudiar en Italia, en la Villa

Médicis, instituto de música francesa en Roma, que fue establecido por el

mismísimo Napoleón en 1803, para promover el avance de la música clásica

francesa.

En 1870 fue nombrado miembro del jurado para otorgar este mismo premio al

alumno más destacado del Conservatorio.

En 1871, ingresó a la prestigiosa “Société Nationale de Musique”, instituida por

Camile Saint-Saëns.

Con su ópera Carmen en 1875, fue uno de los iniciadores del realismo, una obra en

donde a través de la música describe la pasión inquieta de la protagonista y

caracteriza también con una gama de diferentes melodías, danzas y marchas a los

actores principales: Don José, los contrabandistas y el toreador .

Page 4: Georges Bizet - Biografia

Principales Obras

Óperas

1855 Ópera “Le Docteur Miracle”

1858 Ópera Bufa “Don Procopio”

1858 Ópera Cómica “La Guzla del Emir”

1861 Ópera "Les Pécheurs de perles"

1867 Ópera "La jolie fille de Perth"

1872 Ópera “Djamileh”

1875 Ópera “Carmen”

Piezas Orquestales

1847 Sinfonía No.1 en Do mayor

1855 Cantata Clodoveo y Clotilde

1859 Sinfonía descriptiva con coros Vasco de Gama.

1872 Suite La Arlesiana

1873 Pequeña Suite (para orquesta).

1874 Obertura Patria.

March

La jolie fille de Perth - March

Page 5: Georges Bizet - Biografia

Biografía

Georges Bizet nació en París el 25 de octubre de 1838. En su certificado de

nacimiento consta como Alexandre César Léopold, pero fue bautizado como “Georges”

el 16 de marzo de 1840, nombre por el cual sería conocido durante el resto de su vida.

Su padre, Adolphe Bizet, era profesor de canto y su madre Aimée Delsarte, era una

consumada pianista.

Georges, ya desde niño,3 mostró signos de tener grandes aptitudes para la música y

rápidamente aprendió las nociones básicas sobre notación musical de su madre, quien

le dio sus primeras clases de piano.

Escuchando a través de la puerta de la sala donde su padre Adolphe daba sus

lecciones, Georges aprendió a cantar con precisión piezas difíciles de memoria y

desarrolló una habilidad para identificar y analizar estructuras de complejos acordes.

Esta precocidad convenció a sus padres de que estaba preparado para empezar a

estudiar en el Conservatorio de París, un año antes de cumplir la edad mínima de

entrada de diez años. Georges fue entrevistado por Joseph Meifred, quien se llevó tal

impresión con la demostración de las habilidades del chico que pasó por alto la regla

de la edad y se ofreció a tomarlo tan pronto como hubiera una plaza disponible.

Page 6: Georges Bizet - Biografia

Aprende a tocar el órgano en la clase de François Benoist y teoría musical con Pierre

Joseph Guillaume Zimmermann. Este último era un profesor de avanzada edad que

en ocasiones pedía a su yerno que le sustituyera. El yerno se convertiría más

adelante en el popular músico Charles François Gounod.

La primera vez que se presentó a concursar por el Gran Premio de Roma quedó en

segundo lugar; en el espacio de tiempo comprendido entre esta ocasión y la segunda

(en la que ganó) escribió la "Sinfonía en Do" (1855) y su primera obra para el

escenario, "El Doctor Milagro" (1856), para un concurso que organizó Offenbach; el

premio consistía en representar la obra vencedora en el Teatro de Las Bouffes

Parisiens.

En 1857, obtuvo el Gran Premio de Roma, con el cual se ganó una beca por tres años

para estudiar en Italia, en la Villa Médicis, instituto de música francesa en Roma, que

fue establecido por el mismísimo Napoleón en 1803, para promover el avance de la

música clásica francesa.

A principios del año siguiente visita algunas ciudades italianas y se establece en

Roma. Desde allí, cada año envía a París una composición. En 1860 se hará muy

amigo de Ernest Guiraud. En esta época Bizet compone “Vasco de Gama” y una

maravillosa suite para orquesta.

Ouverture Dramatique

Patrie

Page 7: Georges Bizet - Biografia

Vuelve a París en Septiembre y allí comprobará que su madre se encuentra muy

enferma, y al poco tiempo, ésta fallece.

Pronto, realiza la ópera: “La guzla de l’Emir”. No obstante, no la saca a la luz porque en

el mismo momento le hacen un encargo y se centra en éste y nada más. Se trata de

una ópera larga llamada “Les Pêcheurs de Perles” (Los Pescadores de Perlas).

En 1861 Bizet va a ver la obra “Tannhäuser” y le causa un gran impacto. Al cabo de un

tiempo, en 1863, se estrena: “Les Pêcheurs de Perles” en el Teatro Lírico.

Esta ópera ambientada en Ceilán, demostró que había llegado a lo alto de su evolución.

La influencia de Gounod era todavía notable en el estilo melódico, y también se notaban

algunas influencias de Verdi y Wagner.

La música tiene otros méritos considerables, sobre todo en lo que respecta al elemento

exótico. La ópera posee un estilo armónico innovador, utilizando a menudo “notas

pedal” (notas del registro sobreagudo de los trombones y demás vientos) sobre pasajes

cromáticos, tratamiento que llegaría a ser uno de sus rasgos armónicos más peculiares.

A partir de este momento el genial músico francés contará con una gran ayuda, ya que

Berlioz se convierte en su defensor número uno.

Page 8: Georges Bizet - Biografia

Luego, se entrega en cuerpo y alma a una nueva creación, titulada “Iván el Terrible”.

No obstante, las necesidades económicas no permiten que el joven Bizet se pueda

concentrar todo lo que quisiera. Logra finalizarla en 1865, pero después de romper

con el Théâtre Lyrique retira la creación. No se encontró la partitura por un tiempo, y

fue hasta 1951, que se pudo realizar su estreno.

"La jolie fille de Perth" (1866), producida en 1867, una adaptación remota de Scott,

con un libreto que muestra un avance considerable en el estilo dramático de Bizet.

Utiliza de nuevo los “leitmotiv” como en Los pescadores, pero con mayor efecto

dramático; en la partitura encontramos también bellas sonoridades que nos

recuerdan a "Carmen", dando al solo de viento de madera una especial importancia.

"La copa del rey de Thule" (1868-1869) parece ir todavía más lejos, pero sólo se

conserva un fragmento actualmente. Después de completar la ópera "Noé“, de su

suegro Fromental Halevy, sigue un período de intenso interés por la ópera cómica,

con esbozos y fragmentos de otros tres proyectos: "Calendal" (1870), "Clarissa

Harlowe" (1870-1871) y "Grisélidis" (1870-1871).

Fruto de esta intensa actividad fue su primera ópera cómica propiamente dicha:

"Djamileh" en un solo acto (1871) producida en 1872; la obra se basa en un poema

de amor de Alfred de Musset.

Première Ouverture

Page 9: Georges Bizet - Biografia

La ambientación en Egipto funcionaba como catalizador entre la abundancia de

cromatismos, la armonía modal y las modulaciones entre tonos mayores y menores.

La orquestación es exquisita, y desde el punto de vista dramático, Bizet incluso

consiguió infundir algo de vida a sus personajes, a pesar de la dificultad que esto

suponía.

Tomando una parte de la música de esta ópera, Bizet compone la Suite Orquestal

“La Arlesiana”.

En 1873 crea la “Obertura Dramática” para orquesta, llamada también “Patria”. En el

mes de otoño se puso a trabajar en serio en su obra magna: “Carmen”. Trabaja duro

y en primavera de 1874 dicha obra está ya lista para ser estrenada.

El día dos de octubre hace el primer ensayo de entendimiento con el personaje

principal de la obra. Se trata de la célebre Célestine Galli-Marié. quien desde el

momento en que interpretó el popular papel de Mignon en la obra homónima de

Ambroise Thomas ( 1866) se convirtió en una de las artistas más relevantes de

aquellos tiempos.

El estreno de esta última ópera de Bizet, “Carmen” fue retrasada debido al miedo de

que sus temas de traición y asesinato pudieran ofender a la audiencia.

Page 10: Georges Bizet - Biografia

Finalmente “Carmen” se estrenó el 3 de marzo de 1875, el éxito no fue inmediato y

el músico sufrió muchísimo por la mala acogida del público, sin embargo con el paso

del tiempo se ha convertido en una de las óperas más famosas y conocidas.

La caracterización musical y dramática de Carmen (1874-1875), que se convertiría

en una de las obras de más éxito en la historia de la ópera, no fue simplemente fruto

del azar sino más bien la culminación del desarrollo artístico del compositor.

Sin embargo, los críticos de la época fueron duros en su apreciación de la música de

Bizet y afectaron el ánimo del maestro.

La ópera está basada en un relato de Prosper Merimée, que narra la aventura

amorosa entre la gitana Carmen y el joven soldado Don José, quien al final acaba

enloqueciendo por el desdén de Carmen quien le confiesa que ahora ama al torero

Escamillo.

Don José aprovecha la multitud en la plaza de toros y se acerca a Carmen

pidiéndole por última vez que se vaya con él, Carmen se niega y Don José le clava

un puñal y la mata, justo cuando su amante, el torero estaba celebrando su triunfo

en la plaza.

Les Toréadors - Carmen

Page 11: Georges Bizet - Biografia

El tema era demasiado realista y violento para el público de aquel tiempo. Sin

embargo, fue precisamente este mismo realismo el que liberó el genio de Bizet.

En algunos de los pasajes más emocionantes de esta ópera, Bizet se acercó a la

expresión tonal de su amigo Gounod, pero cuando describe la pasión inquieta de

la protagonista, su capacidad para caracterizar en música es insuperable.

Después de treinta y tres representaciones de “Carmen”, el maestro falleció el

día 3 de junio de 1875, con tan sólo treinta y siete años de edad,,

Su muerte fue causada por una infección de angina eritematosa. Lo cierto es que

Bizet había sufrido en varios momentos de su vida por la misma causa, que

finalmente le ganó la batalla al músico y acabó con su vida.

El día 23 de octubre se pudo escuchar su magistral obra: “Carmen” por vez

primera en lengua alemana. Ello sucedió en la gran Ópera Real de Viena.

La composición tuvo un éxito tal que a partir de entonces el maestro Bizet

empezó a ser conocido en todo el mundo.

Aragonaise - Carmen

Page 12: Georges Bizet - Biografia

Carmen - Anna Caterina Antonacci

Habanera - Carmen

Page 13: Georges Bizet - Biografia

F I N

AVM 06.10.2012