Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

download Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

of 17

Transcript of Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    1/17

    REVISTA DEL CRCULO DE BELLAS ARTES

    La Paz, Bolivia, ao 1922, Homenaje a laRepblica de Uruguay por la actitud levantada deespritu eminentemente justiciero en la gestin dela demanda portuaria de Bolivia ante los demsestados del continente.

    D ISCURSO DE OFRECIMIENTO DELPRESIDENTE DEL CRCULO

    SR. EMILIO VILLANUEVA

    Seores:El Crculo de Bellas Artes que tengo el honor de presidir, darealizacin a esta fiesta en honor de la Repblica Oriental delUruguay, para dar un dbil testimonio del hondo y perdurablesentimiento de gratitud y simpata que ha hecho brotar en elcorazn boliviano la hidalgua uruguaya.

    Es un grupo de intelectuales y artistas el que realiza esta fiesta,porque al amparo del noble ambiente de idealidad que alimentasus espritus, s ha cristalizado ms fcilmente el grato en un vivopropsito de ofrenda. Pero esta fiesta es una fiesta boliviana, esalgo como una manifestacin nacional, porque es un acorde delhimno de cordialidad levantado en el alma de nuestro pueblo por lapulsacin del bello arranque de fraternidad y americanismo de unapatria amiga, cuyas fronteras no tocan con las nuestras, cuyo cielono se funde con la prolongacin del nuestro; pero que nos hahecho la afirmacin rotunda de que nos liga a ella el nexo contacto

    espiritual y afectivo.

    La solidaridad y la vinculacin por principios esenciales de amor yjusticia se establecen a despecho de las distancias: es as comodesde atlntica, donde rumorea so1emne cadencioso el estuariodel Plata y se extiende el patio azul del cielo en queresplandecieran las epopeyas cumplidas por Artigas y Lavalleja,ha llegado hasta las alturas andinas y los hondos valles de nuestra

    reclusin geogrfica, una voz de amistad y apoyo, que es voztambin de pensamiento ecunime, de idealidad social y deamericanismo sincero.

    La actitud uruguaya nos hace una afirmacin que conforta: que la Amrica latina es una sola entidad espiritual: que entre suspueblos tienden a desaparecer las vallas de la estrechez deconcepto y de la falta de amplia comprensin.

    La actitud uruguaya ha encarnado en la realidad de un generosoimpulso un gran pensamiento de armona y de justicia; el que nossalva de un lamentable pesimismo, del pesimismo que florece en

    1922

    141Foto de un ejemplar de la Revista del Circulo de Bellas Artes, perforado por una punto cincuentael 21 de agosto de 1971, dirigida al Monoblock que lleg a la casa Bedregal, en la Goytia y Zapata,

    ver pgina 150...

    El crculo de Bellas Artes fu fundado por Alcides Arguedas, Juan francisco Bedregal,Jos Eduardo Guerra, Gregorio Reynolds, Rafal Ballivin, Jos Tamayo, Alberto Ostria G.Jaimes freyre, Antonio Gonzles, Humberto Viscarra Monje entre otros.

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    2/17

    americanismo, y cuya virtuosidad tarda en pasar del campo de lasdicciones rituales al de los hechos consumados, del dominio de loscongresos de propaganda al de una sincera solidaridad poltica.

    Amrica renueva, se dice, todas las sendas rutinarias; Amricaenciende para la cultura universal una alborada de nuevos ideales;

    Amrica piensa y realiza con el sano concepto propio de suinfancia; Amrica no se encaja en el molde de viejascomplejidades... Pero estas proposiciones no enuncian unarealizacin; enuncian ms bien el ideal de una realizacin: Amricase estremece, es verdad, con todos los grandes impulsos; perorepite las viejas crnicas de la historia, aun aquellas mancilladaspor episodios de sangre y de despojo. Amrica, dirase, es la virgentitnica que tiene la visin olmpica de todos los ideales, pero queaun no ha hecho de ellos sublime botn de conquista.

    Y es porque Amrica, malgrad sus ansias de perfeccin, no hallegado a la hora de serena conciencia de sus destinos, y va al igualde toda la humanidad, de la enferma humanidad del siglo XX, queen el homrico batallar por la vida, alcanza todas las creaciones delgenio industrioso y los grados mximos del prodigio inventivo;pero que, en esa carrera vertiginosa, vive todas las agitaciones,todas las zozobras, todas las inquietudes; y aunque alimenta unansia febril hacia realizaciones absolutas, slo obtiene subvertir

    valores all donde proyecta establecer frmulas utpicas dearmona.

    Dirase que la humanidad deviene falaz y paradjica. Por doquiersurgen conferencias con vistas a un sentido de solidaridad, confines y propsitos de unin y entendimiento pero cuyasconclusiones qu irona! tienden en veces ms a dividir que a

    vincular, ms a derribar que a construir, y siempre estn destinadasms a perecer que a perdurar. Y de cada congreso internacional,donde la confrontacin de intereses particulares no deja lugar a laconcordia, no surge la rama de oliva del socorrido smil, sino laserpiente implacable de egosmos redivivos.

    Dejmonos, empero, llevar por un arrebato optimista y pensemosque Amrica se encamina hacia la meta de destinos gloriososllevada por un alto espritu de equidad. Tratemos de inhibir la voznegativa del pesimismo, que nos habla con realidades amargas yconvincentes, y que nos dice que la justicia, la fraternidad y elderecho son vanas dicciones de idealidad utpica, ilusoriasentidades que no tienen otra expresin positiva que la que les da elorfebre en el exergo de las medallas o el artfice cincelador en elmrmol de la estatuaria simblica.

    Trataremos de inhibir la voz negativa del pesimismo, yconvengamos con el ilustre maestro Rodo: que el imperio de la

    razn y del pensamiento ha de llevar al mundo al trmino ideal aque asciende la seleccin humana, rectificando en el hombresuperior los tenaces vestigios de Calibn con el cincelperseverante de la vida. Y no olvidemos estas sus palabras, queconfortan y edificanTened constantemente ante los ojos del almala visin de una Amrica regenerada, cernindose de lo alto sobrelas realidades del presente como en la nave gtica el vasto rosetnque arde en luz sobre, lo austero de los muros sombros. No serissus fundadores quizs; seris los precursores queinmediatamente la precedan. En las sanciones glorificadoras delfuturo hay tambin palmas para el recuerdo de los precursores.

    Pensemos con ardiente profesin de fe que Amrica va da a daganando las etapas evolutivas del ideal sealado por el ndice delclarividente que asom sobre el Mirador de Prspero, y queaquella palma de los precursores la ha de ceir, si no la ha ceido

    ya, su pueblo viril, noble y estudioso; ese pueblo, despus de lasepopeyas libertarias de Sarand y Las Piedras, ha surgido con biendefinido carcter, y que descuella en el capo de la culturaamericana, no con el relieve tosco de una Fenicia engrandecida,sino con el luminoso contorno del pueblo de Pericles.

    Su ndole genial, su temperamento tico y propulsador hacen, enverdad, de la patria uruguaya una Hlade moderna, donde astoman vuelo inusitado los entusiasmos y la aspiracin por todaslas conquistas del pensamiento, como brotan y se exaltan lasexpresiones donde vive y palpita el amor a la belleza. La vemos enactitudes clsicas y nobles, en el rol del justador indefectible detodas las grandes lides, tomando afanosa la delantera, lo mismocuando abre con viril iniciativa los surcos de oro de las grandesideas de progreso, que cuando incita con altruismo a los demspueblos de Amrica a fijar conceptos grandes y nuevos dedoctrina y realizar todas las idealidades colectivas.

    Y en este hermoso desenvolvimiento, timbra singular mrito parael Uruguay la perenne aspiracin que alimenta hacia una vidainstitucional perfecta. Modela cada vez con ms audacia sussistemas polticos y administrativos segn normas avanzadas yeclcticas; deviene, as, un extraordinario laboratorio social,donde trabaja en la tarea gentil y bizarra de cristalizar en la copelade su pueblo y al fuego de santos entusiasmos, ideas de culturasuperior. As impulsa el rodaje de su organismo por las sendas delprogreso sin menoscabo del inters ajeno, sin otra dinmica quela energa del trabajo y la virtuosidad de un alto sentido moral.

    142

    COLONIALES

    MOTIVOS

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    3/17

    Acaso no existe un pas en Amrica donde la sociedad tenga mayordocilidad para ser encaminada por la accin directriz de las ideasgrandes y nuevas; donde la dignidad de costumbres tenga unndice ms importante y revelador: donde el sentimiento cvico seams intenso y est ms extendido; donde las doctrinas seanmiradas con ms amor y entusiasmo. En l ambiente de la tierrauruguaya todo se agranda y se enaltece, porque todo est movidohacia grandes fines y con la inspiracin de nobles objetivos,llevando e1 doble impulso de la fe y del entusiasmo. La tribuna y elperiodismo estn alentados por un constante espritu de civismoque persiste a travs de toda influencia individual o de partido, sin laanodina actividad de preocupaciones estriles, sin la moral relaja yla agresiva mezquindad de los ambientes aldeanos, con vistadirecta a importantes problemas polticos y sociales. Y si nosreferimos al arte y las letras, diremos que ellas se desenvuelvensobre la base de una comprensin esttica racional, pues toman loesencial de la tradicin clsica y dejan campo libre a las influenciasde la poca, del medio y del factor subjetivo; de esta manera siguenun proceso lgico y espontneo, y son guiadas por unpensamiento digno de independencia y de propia personalidad.

    Con gran justicia uno de los espritus analticos ms vigorosos de lamentalidad francesa, M...Anatole France, declara que el Uruguayha realizado un tipo nico de civilizacin. El ilustre autor de Le lysrouge y L'ile des pingouins, todos saben, no es dispendioso en la

    lisonja ni ha cado nunca en la intil y tonta largueza de losconceptos vanos y halagadores de ocasin. Por eso repetimos estasus frases, que son como la ejecutoria del progreso culturaluruguayo ante el concepto europeo: El Uruguay, dice, patentiza ensus instituciones la ms admirable comprensin de la vida social.Las ciencias y las letras se cultivan all con fervor. La enseanza estan metdica como abundante en sus escuelas; sus profesorestienen profundamente inculcada la nocin del deber. Tiene esepas una literatura nacional vasta. Al repasar las pginas de unaantologa de sus prosados pude ver que est comprendida en ellasla parte ms selecta de la intelectualidad ibero-americana. Tiene

    una epopeya nacional que ha sido traducida a todas las lenguas, ycuyo encanto invencible he podido entrever. Juan Zorrilla de San

    Martn, autor de Tabar, tal es el poema, es hoy da para la Amricadel Sud lo que Longfellow fue en el siglo XIX para la Amrica delNorte: la voz, la grande voz de la linfa fluvial y de la pradera. Su obrafue, segn la bella expresin del poeta mismo, petrificada en el limode su tierra natal virgen y bella. El Uruguay tiene grandes poetascomo Csar Miranda, Emilio Frugoni y Carlos Roxlo; filsofos de latalla de Vaz Ferreira, pensadores del volumen intelectual de JosEnrique Rod Y al examinar la estructura institucional de estepas, dice: Es necesario felicitar a la Repblica Oriental del

    Uruguay por haber suprimido la pena de muerte. Confieso conrubor en la frente: Este progreso de las costumbres preparadopor varias generaciones de pensadores, y legistas no ha podidoser cumplido an en Francia. Este ao mismo la multitudinconsciente y feroz defendi tan furiosamente la vieja: justiciasangrienta, la antigua pena del talin, que legisladores y ministrosretrocedieron espantados delante de ellas. Y ese gobierno y eseparlamento que preparaban la supresin. del asesinato legal, demiedo a la multitud, se apresur rpidamente a hacer rodar lascabezas y el verdugo atraves la Francia en medio deaclamaciones. Ah! al considerar esto, pienso qu bello .ejemploha dado el Uruguay al mundo, qu sabio ejemplo! Ah, qu noblecelo se entiende en mi alma al ver a ese pas joven realizar una obrade humanidad y de progreso que pueblos de una experiencia y

    evolucin veinte veces secular no ha podido l levar a cabo aun en elviejo mundo! Ah que noble entusiasmo surge en mi corazn elencontrar un pueblo tan avanzado que ha podido abolir, con elunnime consenso social, la prctica terrible que hace al juez igualal criminal...

    Estas palabras de Anatole France, en verdad, honran porextensin a toda la Amrica del Sud.

    En Uruguay, aunque tiene en su de desenvolvimientocorrespondencia armnica entre esas dos grandes fuerzas

    directrices de la accin humana: el intelecto y la sentimentalidad,el cerebro y el corazn, est ms regida por ste que por aquel. Laprimera de estas fuerzas, como se sabe, es insuficiente sola paradirigir los pueblos: fcil es ver a donde han sido conducidos losque se guiaron por la orientacin nica del intelectualismomoderno. La segunda tiene la virtud de producir equilibriosmorales por esotrica ley de conservacin humana. La culturauruguaya, por lo tanto, posee la fuerza constructiva de lasentimentalidad; de aqu que el sentido poltico susmanifestaciones tengan un carcter trascendente y generoso, deaqu que el sentido poltico del Uruguay se eleve mas bien en el

    sueo evanglico de la doctrina wilsoniana y no se ahonde en larealidad de materiales predominios.

    Sera difcil encontrar en tierra uruguaya la modalidad estrecha delos pases oprimidos por estrechos prejuicios, all, repetimos, seagrandan, se amplifican y se ennoblecen todas lasexteriorizaciones de la vida social, aun aquellas en las que lacontradiccin y la discordia son plantadas por el carcter propio eindeclinable de las opiniones firmemente arraigadas.

    143

    EMILIOVILLANUEVA

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    4/17

    Pero esas manifestaciones que son como la expresin integral desu pueblo, esas que se producen en las grandes identificaciones desentimiento, por su grado mximo de intensidad, por el fuerterelieve que adquieren, infunden el respeto y la admiracin quedespiertan la revelacin de una conciencia colectiva slida y lamuestra un hondo sentir popular.

    No podr olvidar nunca la escena imponente y conmovedora quepresent el pueblo uruguayo hace dos aos, cuando briz su dueloel da en que los restos mortales de Rod, llegados de la urbemagna de Roma, fueron conducidos a la necrpolismontevideana. Era un da de esto. Un sol incandescente,magnfico como el de una apoteosis mirfica, encenda el azul de uncielo inalterado y hondo. Haba en el sitio y en la hora la luz y laperspectiva grandiosa de un cuadro de Tipolo. En el atriumeurtmico y solemne de la Universidad, en lo alto de la gradinata dela entrada, reposaban en severo catafalco los restos del que fuerauno de los hijos ms ilustres del Uruguay, del cinceladormaravilloso de Ariel. El Presidente de la Repblica, las altas figurasdel pas, confundidos con el pueblo, en fusin igualitaria,identificados en el dolor, con el rictus labial que impone la emocin

    y el infortunio, oan reverentes, en una como liturgia de duelopblico, la voz dolorida de Zorrilla de San Martn, que cuaj enimgenes luctuosas y frases plaideras el profundo dolor, elprofundo y cruel dolor que embargaba el corazn de todo unpueblo. Nunca la imagen del maravilloso pensador Rod fueevocada con ms fuerza que en aquella magnfica oracinemocionada y vibrante pronunciada por el ilustre autor de Tabar.

    Al mgico conjuro de sus palabras parece que como un sonmelanclico de liras hubiese rasgado la atmsfera del ambienteentristecido, y que enlutados crespones hubiesen flotado en elespacio en fnebre y grandioso miraje

    Y la ciudad donde el maestro agitrase en el sueo febril - de todossus grandes ideales, timbrada con el sello suntuario de artsticosrefinamientos, embalsamada por el aroma de una campiaparadisaca, la que llam Daro ciudad de flores y flor de ciudades,

    hundise en la mustiedad de las horas reflexivas y dolorosas, acalllos himnos rientes y variados de su vida intensa, y contemplatnita y convulsa la ltima travesa que Rodo realizaba por ella, latravesa hacia el postrer sitio de reposo

    Habase hundido en la honda lejana del ocano misterioso de lamuerte, aqul que fuera, no slo prncipe de tas letras americanas,sino tambin el hombre smbolo cuyas lecciones derramaronoptimismo consolador sobre el ambiente americano, eseoptimismo que nos ayuda a esperar lo porvenir en la serenidad defe y de la esperanza.

    Seores:El Uruguay nos ha hecho sentir algo de se espritu preclaro yselecto, una como confirmacin del generoso altruismo quepredicara el Apstol de la patria americana. La figura sublime de

    Ariel ha surgido un momento en la gloria de una visin triunfante y

    alada, y nos ha anunciado que la prdica del maestro en pro de lantima solidaridad de Amrica, ha fructificado en la realidad deuna bella accin fraterna.Queda en el corazn boliviano huella indisipable y honda degratitud y simpata hacia el pas hermano cuya voz intercedi enpro de una de nuestras ms caras aspiraciones nacionales.

    Al inaugurar esta fiesta. pido a vosotros me acompais a elevarfrvidos votos por que la gran Repblica del Uruguay, guiada por laestrella de la idealidad, prosiga por la senda luminosa delprogreso, cada vez, ms grande, ms feliz y ms gloriosa.Emilio Villanueva P.

    144

    COLONIALES

    MOTIVOS

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    5/17

    145

    EMILIOVILLANUEVA

    SOLIDO PESADO SURGE,DANDO IMPORTANCIA A ESTA

    PARTE DE LACIUDADEL NUEVO EDIFICIO DELBANCO DE LA NACIN

    BOLIVIANA, XITOARQUITECTNICO DE 1926La Razn 6 de enero de 1927

    En el curso de 1926, el banco de lanacin boliviana instalado el edificiopropio que necesitan su poder y suprestigio, presentamos dos vistas,uno del gran hall y de despacho yotra de la fachada angular que caesobre la esquina que forman lascalles Ayacucho y Mercado.

    Como es natural el banco a

    levantado su gran edificio en elcorazn de la ciudad, en el centrode los negocios, en un punto en elque naturalmente por gravitacinurbana, afluye el comercio de laprimera ciudad de la repblica.

    Construido a todo costo yprefiriendo la solidez al decorado, eledificio del Banco de la Nacin, sinduda alguna con el del Concejo, esde los ms vistosos y potentes delos ed i f i c i os paceos ; defrontispicio grantico de severas yampulosas lneas faranicas daidea de riqueza y de custodia: hayalgo de palacio feudal y de crceltremenda en el frente de laformidable mansin.Si alguna vez ladrones cayesen conel nimo de llevarse la plata delBanco es evidente que la sola vistade su fachada los intimidara, no esposible atreverse a violar semejantecara, semejante gesto, porqueciertamente la fachada es la cara delas casas, la fachada de la casa delbanco es digna compaera de lacara de cualquier gerente de bancouna cara hosca y antiptica.En las ciudades del mundo el barriocomercial es el lugar de lasedificaciones imponentes, de laedad plutocrtica que naturalmenteempieza acuarse en La Paz, prontootros Bancos empezarn a levantarsus edificios.

    Foto Mesa.

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    6/17

    MUNICIPALIDAD DE LA PAZMesa - Gisbert

    El proyecto para el edificio municipal de La Paz es muchoms ambicioso que el anterior, rompe los esquemas ms enboga en las capitales latinoamericanas, y casi no tieneprecedente en el continente.

    Sobre planta compacta casi cuadrada, la fachada del edificiotiene 3 cuerpos, el central ligeramente superpuesto a los doslaterales, coronado por un gran techo escamado de granpendiente, que termina en una torreta agujada.

    En la parte frontal tres grandes balcones flanqueados porcolumnas dricas, y en el ingreso puertas de hierro forjadoadornadas con relativa sencillez. Es interesante el trabajo dealmohadillado en la piedra. Los cuerpo laterales siguen elmismo esquema, con ventanas sencillas en vez de balcones,rematadas por caprichosos frontones. Los materialesdominantes son la piedra y el ladrillo' en las fachadas, el metalen los techos, rematados por agujas y ornamentospiramidales adems de tramas metlicas a modo debalaustre. La fachada tiene de modo global un marcorectangular.

    El interior es de gran elegancia, el cuerpo central con un hallprincipal y en medio una escalera imperial de mrmol conbarandas metlicas que da acceso a los salones de la plantaalta, casi todos de grandes dimensiones sobre baserectangular. Los cuerpos laterales estn ocupados casintegramente por oficinas.

    El Banco Central como la Alcalda Municipal marcan puntosimportantes en la arquitectura nacional del primer cuarto desiglo. En el primer caso, edificios de caractersticas muysimilares se construyen en Buenos Aires todava en 1935 y1937, lo mis o que en provincias argentinas habindoseinaugurado el Banco de La Paz en 1926; en el segundo slotenemos referencia de un ejemplo de caractersticas

    comunes en Buenos Aires en la misma poca, el Ministerio deAgricultura y Ganadera, muy inferior a la obra de Villanueva.

    De tener que escoger un edificio de esta poca del arquitectopaceo, creemos que la Alcalda por su originalidad, a pesarde la inspiracin en el renacimiento flamenco (Municipio deBruselas, p. ej.), su gran belleza de conjunto y su carcter deobra casi nica en el continente, es la de mayor valor a la horadel anlisis.

    144

    (Nota del Editor:Intil fue encontrar en la prensa nacional de los aos 1925, 1926 y 1927, referencia alguna a la construccin o entrega del PalacioConsistorial, en el libro del 1er Centenario aparece una reproduccin de la fachada y se anuncia que ser entregado el 16 de julio de 1925, ver pg. 90, lanica explicacin posible se enmarca en los acontecimientos acaecidos ese ao, el 2 de mayo Bautista Saavedra desconoce el resultado de laselecciones en las que haba ganado su correligionario Jos Gabino Villanueva y entrega en su lugar a Felipe Guzmn, por tanto las fiestas del centenarioquedan deslucidas, en Septiembre el domicilio de J.G.V. es allanado y al da siguiente invitado a dejar el Pas y escoltado a la Embajada Argentina,involucrados sus hermanos, entre ellos el arquitecto. Hemos suplido el vaco con sta fotografa de Cordero, de un acto que parece ser de entrega deledificio, y acudido a los historiadores Mesa quienes hacen referencia al edificio, en 100 aos de Arquitectura pacea, Carlos D Mesa G.)

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    7/17

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    8/17

    148

    Hay un culto cuyo fuego habr que encender en los corazones. Eseculto es el culto del yo. Pero no el del yo individual, que es culto

    de eglatras. De ese otro que encierra grandes virtualidades: del yocolectivo. Existe este yo en pueblos tnicamente homogneos,geogrficamente uniformes. En ellos se revela poderoso y rotundo.En pases de diversidad fisiogrfica, ese yo se acusa slo como unacto de conciencia imperfecta; es una frmula vaga, imprecisa, sinsentido claro, la afirmacin ficticia de un estado poltico, ms que unsentimiento arraigado en el sub-estratum del espritu colectivo.

    El culto del yo individual, tal como lo ensea, Maurice Barres ensus novelas ideolgicas, es la reaccin contra la influencia extraa;la maniere dont notre organisme reagite aux exicitations du milieuet sous la contradiction des barbares.

    Quines son los brbaros? Esta denominacin es el nombreinventado por el egosmo nacional del pueblo que forj la msgrande cultura poltica. Los griegos, celosos de su patria, de su raza,crearon esta palabra: brbaros; para aquellos no participantes de suideologa.

    El adagio clsico que pone frente a frente, en insalvable oposicin,los trminos griegos y brbaros, Barres lo transpone a la vidaunipersonal como el conflicto entre el espritu del individuo y laaccin influenciante del exterior.

    Conservado en su significado prstino es la frmula del ms clsiconacionalismo.

    La lucha de Filipo, por conservar ntegra su ideologa, en medio delos brbaros, es la misma empeada entre el yo nacional y lasfuerzas que tienden a disolverla.

    Necesario es cultivar este yo; crearlo donde no existe, fortificarlo.Un momento de conciencia colectiva puede inducir a la voluntadconcertada de todos a condensar esa nebulosa incoherente de vidasesencialmente individuales, en un ncleo poderoso, cuya rbita en elespacio de la historia le sealen estas tres directivas: conciencia,sentimiento, voluntad del pueblo.

    Habr que defender el yo nacional de todas las sugestionesexteriores que desvirten su esencia propia. Todo lo que no afirmeeste credo, oponiendo una negacin hertica, ser brbaro.Egosmo srdido? Aislamiento?No. Nuestro propio inters puede responder al de los dems.

    Nuestra nacin, con sus propios ideales, puede ir por la misma

    senda que las otras: pueden armonizar los objetos y finalidades detodas, sin ponerse dentro de una misma idea.

    Sin embargo, el conflicto es latente. En el rozamiento con pueblosque tienen personalidad fuerte, estamos perennemente influidos para

    aceptar formas de conciencia extraas para vaciarnos en el molde deotras imgenes. Habremos de aniquilar lo que es absolutamentenuestro? No.No aceptamos sistemas ajenos si acaso tienen a asimilarnos a otrosyo, involucrando nuestra propia modalidad, allanando nuestrospropios troqueles ideolgicos.

    Cuidemos de nuestro yo personal. Su educacin implica, no unasimple y estril dinmica moral. Entraa la accin y la evolucin desinergias que tienen realidad histrica, que son fuerza en la marchade la humanidad, en la vida del universo.

    La moral del yo barreniano comprende la formacin de un idealsobre rasgos cada vez ms perfectos, ms elevados, que impulsanuna continua transformacin, una ascensin del espritu. En ella estla formula de Len de Montesquiou: Je veux mempurer, medepurer, me grandir.

    El culto del yo nacional, tendr el mismo programa evolutivo:eleccin de un ideal donde estn comprendidas todas las virtudescolectivas, donde hayan los rasgos exclusivamente nacionales;despus identificacin con ese ideal por un intenso acto de fe.Formacin de un proyecto de accin que fije una trayectoriaascendente. Habr un dogma indiscutible:

    Nacin soberana, independiente, libre. Nacin consciente, concultura intelectual y material. Nacin grande, prspera con progreso,adelanto, riqueza.

    Rechacemos cuanto hay de desalentador. Tengamos de la patria unasola idea: entidad nica, con unidad incontrovertible.Absurdo geogrfico?Odio regionalistas?Poblacin heterognea?.Preocupaciones estriles existen? No existen?. He aqu la Bruyere:toutes les Choses existent quand on veut, les voir, Teofrasto: No ospreocupis, sino de las cosas buenas: porque la preocupacin es unlente de aumento que ampla ms, mas y ms.Cmo habr conciencia nacional, como habr voluntad nacional,sino hay unidad nacional?

    Seamos nacin; es decir: unmonos bajo un ideal nacionalcomulguemos con un solo sentimiento; plegumonos dentro de unasola directiva.

    Y habr aparecido el yo nacional, como un ncleo impulsor detodos los ideales cardinales de la patria, como el centro cinemticode nuestra dinmica material y espiritual.

    E.V. P.

    Tomado de la Revista delCrculo de Bellas Artes, ao II Nro. 1 Junio de 1927

    EL CULTO DEL YO NACIONAL1927

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    9/17

    La forma digna en que podra llevarse a cabo la idea de dar a conocer la puerta del sol,sera la de hacer una reproduccin del prtico de granito, lo ms fiel posible y colocarla enel Centro de la plaza de las naciones americanas. Naturalmente como no se trata de unmonumento que pertenece a la prehistoria de una nacin, sino de un continente, estadems de decir, que la ejecucin de la obra debera ser costeada por todas las repblicas

    de Amrica.

    En cuanto a esto que se llama "estilo tiahuanacu", no existe en el concepto propio de lapalabra: estilo es una unidad de principio que anima todas las obras de una pocacaracterizada y que resulta de un estado de espritu caracterizado. De ah que el quereramasar un estilo sobre la base de exhumaciones arqueolgicas ha sido siempre unesfuerzo fracasado, una vana pretensin, porque est contra todo espritu de lgica, buensentido y de verdad, de verdad sobre todo, hablar de estilo o de arquitectura tiahuanacu,que implcitamente supone aquel, es un absurdo en el sentido de su aplicacin a nuestracultura y a nuestras necesidades: vivimos en el siglo del automvil, del cemento armado ydel telgrafo inalmbrico, del aeroplano y queremos moldear nuestro estilo en las pucaras

    de Acapana o Pumapunku de hace catorcemil aos.

    Imposible que de copia arqueolgica , con un poco de capricho y con otro de fantasa,produzcamos la arquitectura y decoraciones propias; si es evidente que no lo hemoshecho, pues a diario nuestras moradas se adaptan al espritu moderno, al confort modernoa la comodidad moderna, resulta pues una mentira querer impresionar con la aparienciade un estilo propio, sobre todo en un certamen donde la primera y ms primordial de lasobligaciones es la sinceridad y la demostracin de buena ley.

    Es indudable que, dentro de una composicin racional y justa, podrase, en la decoracinde nuestro pabelln hacer reminiscencia de smbolos tiahuanacu, intercalar lneas y

    estilizaciones de sta jaez. Eso dara sabor y originalidad.

    A proposito de "estilo tiahunacu", cuando sehabla de l como de una cosa nuestra, seafirma que tenemos una civilizacingenuinamente aborigen, nosotros pensamosque sta afirmacin es un poco precipitada ,nuestra vida nacional tiene de indgenaaquello que estamos tratando de hacerdesaparecer, algo que siempre que hablamosde progreso, de cultura, de civilizacin nosavergenza, nos ruboriza. El acerboaborigen, lo caracterizamos como un rezagode barbarie y este acervo tiene que ver con lacultura. Tiahuanacu prehistrica, perdida enla noche de los tiempos, que tiene paranosotros la misma significacin que paratodos los americanos es decir la de unamaravillosa manifestacin del esprituhumano con una edad remota de nuestrocontinente.

    Sin embargo es curioso constatar como escasi una opinin unnime el que todo loaborigen y todo lo tiahuanacota constituyenuestra cultura.

    De aqu que donde quiera que se trate dehacer relieve del carcter de nuestra vidanacional, de nuestros progresos de nuestras

    actividades anden a la vanguardia de lostejidos , las cermicas, las plumas raras ytodo aquello que en el exterior no hace otracosa que fijar sobre nuestro pas el conceptode una comarca selvtica.

    En un torneo como la exposiciniberoamericana de Sevilla, estamosobligados a dar un exponente real de todosaquellos valores; alcanzados en nuestra vidacultural, industrial y comercial y demostrar

    en la forma sinttica y clara las condicionesde nuestro suelo y de nuestros recurso, sinacumulacin de cosas destinadassimplemente a la admiracin o que den lanota extica; nuestra exposicin deber seresencialmente industrial y responder a esecarcter de prcticas y positivas intenciones,el pabelln que encierra nuestrosmuestrarios y nuestras demostraciones ascomprendidos, deber ser un recintoapropiado, justo, armnico, original, sin

    fantasas arqueolgicas de mal gusto.

    EL PABELLN BOLIVIA EN LA EXPOSICIN DE SEVILLATomado del peridico La Razn, 29 de febrero de 1927.

    149

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    10/17

    COLONIALES

    MOTIVOS

    Otra de las revistas del Circulo de Bellas Artes, perforada el 21 de agosto del 71, a menos de un centmetro de las iniciales del autor de ste artculo, el proyectil

    sigui su curso, perfor el piso de la casa y luego el escritorio de cortina de la poetisa Yolanda Bedregal, por entonces Embajadora en Espaa.poco despus la dictadura se encargara de afinar la puntera y acabar con el Stadium Hernando Siles, acto que Jaime Saenz condena con las

    siguientes palabras: ...segn unnime juicio de Arquitectos y entendidos en la materia era nada menos que el paradigma de una arquitectura

    boliviana, por lo que entraaba, un inmenso significado para el hombre boliviano....(ver pag143).

    150

    LAS NUEVAS IDEAS SOBRE ARQUITECTURA EN LA EXPOSICINDE ARTES DECORATIVAS DE PARIS.-

    LA ARQUITECTURA DE LA EXPOSICIN DE SEVILLALas exposiciones dan motivo para exteriorizar las ltimas y msexponenciales ideas en orden a arquitectura y decoracin. SobreCours des metiers y en el espacio comprendido entre Tours lareine y los Campos Elseos, la Exposicin de Artes Decorativas de

    Pars, nos ha mostrado ltimamente todas las frmulas nuevas,todos los impulsos de renovacin esttica; nos ha realizado todaslas doctrinas simplistas y racionales, desde aquellas de William

    Morris, en Inglaterra, Bracquemond y Gall, en Francia, hastaestas otras de Le Corbusier, corporizadas en las obras deLEspritit Nouveau.

    Hace 25 aos, en la exposicin de 1900, las secciones extranjerastomaron un poco el aspecto de curioso bazar arquitectnico. Hoyda la universalizacin de la cultura y en consecuencia del artepuso una especie de manto igualitario sobre todas las creaciones

    expuestas en LEsplanade des invalides. El pabellnChecoslovaco, el puesto viga de los Sviets, el ejecutado porCzajkowsky y otros tuvieron algo de comn y fraterno en suslneas geomtricas y en sus volmenes polidricos.

    La exposicin de Artes decorativas fue la revelacin definitiva deuna arquitectura moderna, sinttica, clara y precisa libre de laobsesin de dogmas caducos, de inspiraciones retrospectivas. Lasgrandes puertas de Andr Ventre y de Patout, la fuente de Moreau-

    Vauthier, la de Aronson y Proudszingsky, las portadas de Vacherety Riousse, son obras de proporciones simples y elegantes, sin

    convencionalismos, sin mentiras, emancipadas de la tradicinclsica en lo que tiene sta de concrecin intil y engorrosa.

    sta exposicin a sido tambin una afirmacin y una afirmacinrotunda de que la conciencia esttica del tiempo en que vivimos estformada; de que el espritu de nuestra poca, de esta pocamaquinista y maravillosa, se acusa plenamente, hiriendo la

    sensibilidad creadora del artista con la misma chispa renovetriz queha hecho surgir en la vida social del mundo actual tantos y tansorprendentes aspectos.

    Y sta demostracin no es ex abrupta. Sus antecedentes datandesde aquella exposicin de 1889, cuando Dutert hizo la galera delas Mquinas, Jenney la de la Horticultura, y Adler y Sullivan, la deTransportes. Si bien el espritu de renovacin iniciado entonces fuedeprimido por el eufemismo decorativo de Guimard y de VictorHorta, coetneamente o despues, le han seguido Hoffman. Otto

    Wagner, Pauly, Stahl, Kammerer, Duiker, Poolzing, el admirable

    Remmer, Seidle, Witzmann, Welde, Tony Garnier, los hermanosPerret que hicieron la iglesia de Raincy, Taut, Gropius, Byvest, Van deWelde, Oud, etc., etc.La obra vasta y variada de stos ha deshecho poco a pocoincertidumbres, desvaneciendo temores y ha preparado el caminopara el advenimiento del inexorable fenmeno que hoy se cumple: elcambio de la esttica arquitectnica y Por qu no decirlo? De todaslas estticas, promovido por dos factores concomitantes, eldesarrollo intensivo del progreso humano, y el refinamiento de lasensibilidad humana, que no es ya la sensibilidad mediocre de losromnticos, sino aquella inteligencia profunda de un Picasso o de

    un Andrs Salmn.La exposicin de Artes decorativas tendr mayores trascendencias

    Planos del concurso de proyectos de los arquitectos J.M. Villavicencio y Gustavo Sanjins, ste con participacin del artista plsticoCecilio Guzmn de Rojas, El concurso no se realiz, y al parecer se construy el proyecto del Ar. Sanjins.en la misma publicacin el Crculo de Bellas Artes convoca a concurso para el monumento a Abaroa.

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    11/17

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    12/17

    que las otras de Pars, del Siglo pasado, por eso: porque sealala evidenciacin plstica de algo capital y de grandsimaimportancia para el hombre, cuya fermentacin pugnaba por tomaruna fisonoma definida y concreta, no alcanzando a encontrar sulegtima expresin y a dar sus razones de vida, sino cuando se

    encarn en el mrmol, en la piedra o en el Staff. Ese algo capital yde grandsima importancia, es el espritu nuevo, el espritu denuestro tiempo, revelado en una navidad brillante y redentora.

    La evolucin es lenta, pero se efecta y se efecta intensamente. Lalmpara de Aladino que se ha encendido hoy para todos, con elaeroplano, el motor, el telfono inalmbrico, la turbina, etc., etc., hahecho nacer, como es justo, su esttica propia, lgica, pura,racional, clara, inteligente y universal; que pone a salvo todos losgrandes principios del pasado, comenzando por aquel de Platn:La belleza es el resplandor de la verdad; pero que se deshace deaquello que Le Corbusier llama detritus seculaires.

    Esta palmaria prueba de la verdad y del valor que encierra estemundo que se elabora en nuestros das, mundo maquinista,cientfico y lgico, ha sido reconocido por estetas y arquitectos detodas las naciones.

    En Estados Unidos las nuevas tendencias estn como en su mediooriginario, pues an cuando aquellos buildings que se llamanrasca-cielos , se inspiran absurdamente en principios extraos a suestructura, como el Woolwerns, el Municipal building, el MetropolitaLife y The Mac-Alpin Hotel, de Nueva York, la mayor parte de susedificios industriales son de una gran belleza moderna. Susesplndidas usinas estn concebidas con un programa claro,

    racional, neto, simple y expresivo. Franck Lloyd Wrigth, el arquitectoamericano cuya influencia sobre arquitectura de hoy esimportantsima, es un creador. Su obra a decir de Mallet-Stevens, eshumana, verdadera, comprendida y amada universalmente.En la Amrica Latina, solo en la Argentina y en el Uruguay, se haninfiltrado en una dosis mnima los principios de la evolucin estticamoderna. Ernesto Vautier y Alberto Previch han proyectado unensayo precioso en el plan de una ciudad azucarera en Tucumn,dentro de un amplio concepto. En el Uruguay Mauricio Cravotto,Rodolfo Vigouroux, Italo Dighiere y Jorge Herrn estn conprincipios de vanguardia.

    La exposicin de Sevilla promete constataciones y revelaciones enmateria de arquitectura. A ella concurren casi exclusivamente lospases americanos y es natural, que siendo ellos los pioners detodo espritu nuevo, por estar desligados de fuertes tradiciones, denuna prueba mxima de la forma en que cada uno de ellos siguiendosu cultura y sus recursos, ha caracterizado las nuevas ideasarquitectnicas.Desde luego no hay nada que decir sobre lo que har EstadosUnidos. La potencialidad y el carcter de su espritu, la sinceridad desus medios de expresin, manifestarn ntegra la mdula de su arte,sin muchas premeditaciones.

    En los pases sudamericanos, el asunto ha tomado un cariz especial,en algunos la cuestin del arte colonial, removida fuertemente enstos ltimos tiempos, encamin todas las inspiraciones por este

    lado, haciendo olvidar un poco que vivimos en un siglo en que losprincipios tcnicos artsticos, los recursos constructivos, los programas,las exigencias y las costumbres estn a una distancia enorme de los dehace tres siglos. Adems, siendo el renacimiento colonial inspirado enun estilo esencialmente espaol, importaba esto llevar a Espaaexpresiones legtimas y propias de ste pas, sin aporte ningunofisonmico ni de comprensin moderna.

    Otros, como el nuestro, han tenido el pensamiento de siempre: detomar de plano las decoraciones indianas, presentndolas como suyasactuales, con un carcter de propiedad regional .Emilio Villanueva P.

    EL PABELLN DE BOLIVIA EN LA EXPOSICIN DE SEVILLA

    La idea general, cuando se trat de nuestro pabelln en la Exposicin deSevilla, fue de concebirlo en estilo Tiahuanacu.

    Esto de estilo Tiahuanacu, cuya existencia algunos constatan en vista de lafantasa realizada en decoraciones arquitectnicas que se hacen con signosde esta procedencia, o en enseres y muebles, no existe hablandopropiamente. La moda o el capricho introduce a veces la idea de ritmar unacomposicin decorativa con tal o cual tema y entonces nace undeterminado matiz, una determinada expresin, a lo que impropiamente sellama estilo; hay, as, estilo charrua, estilo calchaqu, como pude haberestilo Tutancamn.

    Cuando se habla del pabelln de Bolivia en la exposicin se Sevilla ejecutadoen estilo Tiahuanacu, se entiende que la palabra estilo adquiere unaacepcin ms amplia, mas sincera y mas verdadera. En esta acepcin no

    existe ni puede existir, como expresin legtima nuestra, el estilo tiahuanacuen arquitectura.Creen algunos que es suficiente adecuar a los rganos de un conjuntoarquitectnico motivos tiahuanacus, para producir una arquitectura propiade carcter regional. Esta idea es falsa y engaosa.

    Cualquier talento puede ser insuficiente para producir nada bueno dentro deeste concepto. Un arquitecto boliviano residente en Espaa, encolaboracin con el escultor Cecilio Guzmn, ha dibujado un proyecto parael pabelln de Bolivia en la exposicin de Sevilla, siguiendo estas ideas. Pormucho que pusieran mucho ingenio y mucho estudio en la obra, el proyecto

    en sus lneas fundamentales es de la ms corriente factura. No hay ningunadisposicin, sino es la de los muros en desplome, que manifieste que hayuna concepcin propia de la estructura constructiva.

    Y la estructura constructiva es lo esencial. En este orden, si acaso no hay laidea de hacer una reconstruccin o relevamiento, no es posible mentir. Hoyda, no existe sino una solucin superior: el cemento armado, y por muchoque se diga en contra de la esttica que le es propia, hay que confesar que esla nica, la ms racional, la mas clara la mas lgica.

    Un Pabelln de Bolivia en la Exposicin de Sevilla habra debido serconcebido dentro de principios modernos, con un orden simple y bien

    comprendido. Los signos ideogrficos de nuestra prehistoria, as como denuestra fauna y flora, deben servir simplemente de inspiracin para ladecoracin y no estar servilmente copiados con el pensamiento de hacer unestilo.152

    COLONIALES

    MOTIVOS

    1929.

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    13/17

    29)El acto tuvo lugar en el saln de reuniones delHonorable Concejo Municipal, bajo la presidencia del

    Seor Carlos Zalles

    En esta primera conferencia el Ing. Villanuevasealo los principales aspectos del urbanismo mundial.

    Segn se haba anunciado anoche se ha llevado a cabo laprimera conferencia sobre urbanismo, que patrocina lasociedad Amigos de la Ciudad y que ha sidoencomendada al prestigioso ingeniero nacional D. EmilioVillanueva P..

    Dada la autoridad que en esta materia tiene conquistadael conferencista, con una enorme contribucin a la mejorade nuestra poblacin, el trabajo presentado por el mismomerece que sea debidamente aquilatado por nuestrosediles, a quienes compite en primer trmino solucionareste importante aspecto de nuestra ciudad. De ah queeste importante ciclo de conferencias que tanoportunamente a iniciado la institucin de referencia,merezca todo el aliento de los hombres que tienen algunaresponsabilidad en el futuro desenvolvimiento de nuestro

    desarrollo urbano.

    Lamentamos no poder ofrecer en su integridad el estudiofundamental que anoche a presentado el ingenieroVillanueva. No obstante vamos a dar algunos aspectos delos varios asuntos tratados en la misma.

    EL FENMENO ACTUAL URBANO,NECESIDAD DE PREVISIN

    La vida urbana con sus necesidades ms apremiantesreclama imperiosamente la atencin de los poderescomunales y del urbanista, aunque nuestra ciudad notenga en el momento las graves cuestiones que la vidamoderna ha planteado a las grandes metrpolis, esnecesario que las deficiencias y los errores de ella nosigan acrecentndose con el correr de los aos hastahacerse irremediables. Es urgente fijar una pauta quesirva de norma directriz a nuestro progreso urbano. Elporvenir de nuestra ciudad depende en gran parte de la

    regulacin edilicia racional y con vistas amplias de

    153

    EMILIOVILLANUEVA

    1929

    EL CONCEJO MUNICIPAL DISCUTI AYER SOBRE URBANISMO

    ESTUVO A CARGO DEL INGENIERO NACIONAL SEOR EMILIO VILLANUEVA(La Razn 26 de mayo de 1929)

    Proyecto del templete de Posnansky, foto del Arq. Javier Escalante, publicada en El Diario mayo de 194

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    14/17

    previsin. Nuestra urbe, ms queninguna otra, ha menester de un

    ancho margen con respecto a susistema diario. Por donde quiera quela vista extendemos, soloencontraremos cerros colinas ycuencas que parecen sealarnos unlimite fatal e insalvable. Debemospues adoptar ya una formula deurbanismo, si no queremos quenuestra ciudad muera en el futurode asfixia.

    Me parece or objeciones ms omenos especiosas tachando deexagerado y alarmista estaafirmacin se dir que la densidadde la ciudad an es incipiente, noagravada por edificios muy altos, nipor distritos fabriles, ni por unacirculacin extensa. Es verdad que elmal no es del momento, es verdad

    que urbanizando Miraflores y lo quean queda de Sopocachi podramosduplicar nuestra poblacin. Pero esese el lmite de nuestro desarrollo?Una ciudad como la nuestra, que esncleo, no solamente social ypoltico, sino tambin comercial eindustrial del norte boliviano, adonde a definir el rendimientoeconmico de regiones ubrrimas

    en riqueza agrcola y minera, estallamada a alcanzar un ndice dedesarrollo incalculable. Laexplotacin del suelo extenso ygenerosamente dotado deldepartamento de La Paz, ha de traerun crecimiento enorme y rpido dela ciudad que es su Metrpoli, undesarrollo imprevisto.

    El desarrollo de la ciudad-Metropoli,dice Le Corbusier, sobrepasa toda

    previsin. La desproporcin entre loprevisto y la realidad ha provocadocrisis interna, la vida comercial y lavida industrial que se adaptan a laciudad moderna, es uno de esosfenmenos de amplituddesconcertante, por que provoca uncrecimiento vertiginoso y perturbador.Las cifras demuestran que la ciudadmoderna es un fenmeno actual, que

    el desarrollo de las aglomeracionesurbanas, es exabrupto. Desde elao1800 hasta 1910, en cien aosPars a pasado de 600 mil a 3millones de habitantes; Londres de800 mil a 7 millones, Berln de 180mil a 3,5 millones; Nueva York de 80mil a 4.5 millones; Buenos aires de 30mil a 1.5 millones; Santiago de Chilede 15 mil a mas de medio milln de

    habitantes. La vida moderna con susaspectos multiformes e imprevistohace surgir da a da factoresinesperados de evolucin, factorescuya accin en el porvenir se puedeafirmar que es positiva y cierta parapases nuevos y con pltora deriqueza natural. Entonces no esutpico pensar que llegar un da enque nuestra ciudad quintuplique su

    actual poblacin.

    Ahora bien, cuando una ciudadadquiere una poblacin en exceso yno dispone de libre espacio para unensanche indefinido tiene que buscarmayor capacidad para sus viviendasen el sentido vertical.

    Los rascacielos que hoy da losvemos ya aparecer en las ciudades

    de los pases vecinos sern unasolucin obligada en La Paz. Eledificio salvo en Montevideo, enBuenos Aires, el edificioMihanovich, la compaa unintelefnica; el Banco de (ilegible) yotros muchos ms de veinte pisosen Santiago de Chile, el edificioAriztia y varios similares con unaprueba de que nos acercamos al

    rascacielos, que es el rascacielos noes exclusivo de las ciudadesyanquis, que es ya un utillaje devida mercantil urbana que habrque aceptarlo y adoptarlo, lomismo que el automvil y el avin

    .El edificio alto vendr de todasmaneras en nuestra organizacinurbana del futuro, porque en su

    concepcin est la nica formulade condensar poblacin en reacircunscrita y poco extensa.

    Pero si en ese momento nosotrosno reservamos el espacio suficiente,si no somos previsores, si nosomos generosos en el trazado decalles, avenidas, plazas y jardines, eledificio alto que vendr

    indefectiblemente, conducido por lanecesidad ser un elementodesastroso. La poblacinconsiderable de cada inmueblesufrir consecuencias de restriccinde luz, y de atmsfera y aumentaren forma insoportable la congestindel trfico.

    154

    COLONIALES

    MOTIVOS

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    15/17

    Plaza del Estudiante, Franz Tamayo

    Foto del IV Centenario de La Paz,Ministerio de Salud, E. Villanueva?

    Entonces se levantarn voces quecondenarn y maldecirn laimprevisin de hoy. Media poblacinque vivir en los pisos bajos no tendr

    sol ni aire puro, tampoco tendrnplazas extensas y jardines dondeencontrar precariamente esoselementos de vida. Y ese estado decosas causar males profundospondr la consuncin y elquebrantamiento en la raza. Elcretinismo, ese fantasma disimuladoque prospera en toda ciudad sumidaen el fondo de cuencas profundas,

    que hoy no existe sino en formaespordica en nuestras ciudades deun , atentara contra el equilibriomental de nuestras generacionesfuturas determinando un estadosocial catico y desorbitante. Yentonces nuestra ciudad tendr quemorir; morir ineludiblemente porque se opondr a los principiosfundamentales de la salud y de la

    actividad del pueblo. Por que unaciudad es ante todo centro de viday de trabajo, punto de aplicacinde la actividad social del hombre;

    cuando ella se opone a estaactividad, el hombre la abandona.Una ciudad debe ser higinica,bien ordenada y alegre. Una ciudadtriste, mas sana y abarrotada esantisocial: es antihumano.La ciudad retardataria conmunicipios retardatarios, que miranindiferentes la persistencia

    anacrnica de todos los sntomasparalizantes de un desarrollonormal, tiene los das contados;esta llamada a perecer, acceder alcampo predominante que ocupaen beneficio de otras mejordispuestas o de mejorescondiciones.

    No nos olvidemos de estaspalabras incluidas en manifiesto

    que acompaaba un Diorama deciudad contempornea en el salnde otoo de 1922 en Pars, helasaqu como alusin corroborante:La inconveniencia de las ciudadesantiguas y la intensidad del trabajomoderno conducen a los sereshumanos al enervamiento y a laenfermedad. La vida modernareclama recuperacin de fuerzas

    usadas. La higiene y la salud moral,dependen del trazado de lasciudades, sin higiene y saludmental la clula social se atrofia.Recuerden los pueblos esto, unpas vale solo por el valor de suraza. Las ciudades actuales nopueden responder a los reclamosde la vida moderna, si no se lasadapta a sus nuevas condiciones.

    Las grandes ciudades rigen la vidade los pases, si la gran ciudad seasfixia el pas se apoca y seconsume. Para transformar lasciudades es necesario buscar losprincipios fundamentales delurbanismo.Una salva de aplausos merecieronlas palabras del orador

    155

    EMILIOVILLANUEVA

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    16/17

    EL INGENIEROVILLANUEVA FUE

    CALUROSAMENTEOVACIONADO

    (9 de junio de 1929)DISERT EN EL LOCAL DEL

    CONCEJO ABORDANDO EL TEMADE URBANISMO

    Como estuvo anunciado a las 15 y 30del da de ayer se realiz la interesante

    conferencia que el Ing. Don EmilioVillanueva P.. Nuevo Rector de laUniversidad efecto en el local del H.Concejo Municipal sobre urbanismo.

    Despus de breves frases dirigidas porel Alcalde. Sr. Carlos Zalles, sepresidi el acto y ante unaconcurrencia selecta y numerosa, elSr. Villanueva, di principio a su

    disertacin, que fue repetidas vecesinterrumpida por los aplausos de losasistentes.

    Empez el conferencista porconsiderar los dos principios bsicosdel urbanismo: El de descongestin yel principio de economa; indicandoque sobre ellos est basada toda lateora urbanistica de hoy.

    Seal preliminarmente algunosconceptos y aspectos nuevos de laciudad, mostrando la diferencia decriterio para apreciar y situar losmonumentos, muchos de los cualeshan cambiado de carcter con elprogreso moderno.Pas a la apreciacin misma de lacalle, la va pblica colonial desierta y

    callada con alma de silencio cuyapereza y sosiego slo era alteradade vez en cuando por el paso deuna berlina o de un cacre hacedido su paso a la rua ancha deveinte metros, con edificios de seiso ms pisos, llena del frragourbano y atronada con el ruido decamiones y automviles.Luego pas a sealar latransformacin del suburbio enzonas de industrias afectando elbienestar y salud del pueblo. Hizover como el aumento de las clasespopulares trajo el problema gravede las subsistencias originando unconflicto de Derechos Sociales queaflige a las naciones desde hacecien aos, ocasionando revisin dela legislacin en sentido delmejoramiento de la condicin delas masas proletarias. A esta alturadisgreg haciendo una indicacinbreve, sobre la sociologa y elurbanismo, estudiando la primera,el problemas social en sus efectosy reacciones morales, en tanto queel segundo contempla el mismoproblema en sus efectos de ordenfsico.

    Las clases obreras no pueden yavivir en el ncleo central urbano,sino en condiciones terribles. lascasas de vecindad son focos deinfeccin y de relajamiento elcasern ruinoso y desprovistos detoda condicin sanitaria. Ese lugardonde viven innumerables familiasproletarias. El cuarto redondo .lahabitacin, tienda sin ventana, sinsol, sin espacio sin desages que

    lleven sus desperdicios en lasprimeras horas de la maana alhueco del puente prximo o a la rejade la alcantarilla, el cuartoredondo, que oculta su miseria alpblico con un mostrador decajones y botellas, es el reductovergonzoso donde toda una familiahace de todo en comn, trabaja, sedivierte, cocina y duerme. De allnace la meretriz callejera y de allviene la mayor contribucin alporcentaje pavoroso de lamortalidad infantil y de lasenfermedades sociales. Esnecesario que el obrero tenga unavivienda independiente, sino sequiere agravar sta situacincorrosiva y atentatoria. El obrero y elproletario necesita vivienda sana,vivienda higinica viviendaindependiente, vivienda con sol ycon aire.

    Esta situacin agravada hasta ladesolacin ha hecho pensar amunicipio y gobiernos enremediarla: se han dictado leyes dehigiene, leyes sindicales comunales,disposicin sobre zonas industriales.Se ha fomentado por todos losmedios para mejorar la viviendaobrera, concediendo liberaciones ysubvenciones.

    Pero los muncipes no han podidoobrar a priori han debido recurrir alos urbanistas que son los cirujanosy mdicos de ciudades. Como hadicho Le Corbusier: Los urbanistaslo primero que han hecho es sacarel miembro gangrenado: el barrio

    156

    COLONIALES

    MOTIVOS

  • 8/6/2019 Bellas Artes, rial Expo de Sevilla

    17/17