11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de...

190
Subsector Fiquero de Colombia Estudio de Caracterización Ocupacional 1 1. . A A S SP PE E C C T TO OS S M ME E T TO OD DO OL L O OG GI I C CO OS S 1.1. ALCANCE El Estudio tiene como finalidad precisar el estado actual del subsector y sus tendencias de desarrollo, mediante la caracterización de los entornos organizacional, económico, tecnológico, ocupacional y educativo, en sus tres eslabones básicos: cultivo, beneficio e industrialización. Los resultados servirán de base para la elaboración de las normas de competencia laboral del subsector fiquero de Colombia, las cuales, son de gran importancia para todos los eslabones de la cadena productiva, ya que, les permitirá a las empresas tener información pertinente y actualizada para sus procesos de selección y capacitación del personal; a los formadores diseñar y adecuar modelos curriculares y actualizar programas de formación y por último, a los trabajadores utilizarla en los procesos de aprendizaje, actualización, movilidad y empleabilidad laboral. 1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Los objetivos del estudio tomaron como base la Metodología para la Elaboración de Normas de Competencia Laboral del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, en su capítulo 2, referente a la Caracterización Ocupacional. 1.2.1. Objetivo General Describir la situación actual y las tendencias de desarrollo del subsector fiquero de Colombia, enfatizando en aspectos ocupacionales y educativos, con el fin de establecer las prioridades y requerimientos de formación, tanto para productores, beneficiarios como el personal de las áreas de desempeño a nivel organizacional. 1.2.2. Objetivos Específicos Definir el nivel de organización del sector, la estructura organizacional imperante en cada eslabón de la cadena, así como, las instituciones públicas y privadas que propenden por su desarrollo a nivel nacional. Analizar la situación actual y las tendencias económicas y tecnologías del sector. Identificar la estructura ocupacional y los enlaces significativos entre grupos y áreas ocupacionales, así como, las competencias laborales y los perfiles de ocupación según el C.N.O. 2003.

Transcript of 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de...

Page 1: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional

1 1. . A AS SP PE EC CT TO OS S M ME ET TO OD DO OL LO OG GI IC CO OS S

1.1. ALCANCE

El Estudio tiene como finalidad precisar el estado actual del subsector y sus tendencias de desarrollo, mediante la caracterización de los entornos organizacional, económico, tecnológico, ocupacional y educativo, en sus tres eslabones básicos: cultivo, beneficio e industrialización.

Los resultados servirán de base para la elaboración de las normas de competencia laboral del subsector fiquero de Colombia, las cuales, son de gran importancia para todos los eslabones de la cadena productiva, ya que, les permitirá a las empresas tener información pertinente y actualizada para sus procesos de selección y capacitación del personal; a los formadores diseñar y adecuar modelos curriculares y actualizar programas de formación y por último, a los trabajadores utilizarla en los procesos de aprendizaje, actualización, movilidad y empleabilidad laboral.

1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Los objetivos del estudio tomaron como base la Metodología para la Elaboración de Normas de Competencia Laboral del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, en su capítulo 2, referente a la Caracterización Ocupacional.

1.2.1. Objetivo General

Describir la situación actual y las tendencias de desarrollo del subsector fiquero de Colombia, enfatizando en aspectos ocupacionales y educativos, con el fin de establecer las prioridades y requerimientos de formación, tanto para productores, beneficiarios como el personal de las áreas de desempeño a nivel organizacional.

1.2.2. Objetivos Específicos

• Definir el nivel de organización del sector, la estructura organizacional imperante en cada eslabón de la cadena, así como, las instituciones públicas y privadas que propenden por su desarrollo a nivel nacional.

• Analizar la situación actual y las tendencias económicas y tecnologías del sector.

• Identificar la estructura ocupacional y los enlaces significativos entre grupos y áreas ocupacionales, así como, las competencias laborales y los perfiles de ocupación según el C.N.O. 2003.

Page 2: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 12

• Establecer las demandas de formación y la oferta de capacitación existente a nivel institucional, la cual propenda por el mejoramiento y cualificación del personal perteneciente al subsector fiquero en el país.

• Definir las incidencias ambientales y sus regulaciones legales en los procesos productivos del sector a nivel nacional

1.3. RESULTADOS ESPERADOS POR ENTORNO

1. Entorno Organizacional: Se examinaron los principales tipos de organización empresarial, sistemas de gestión y administración, gremios, entidades reguladoras, marco legal, distribución geográfica de las empresas, tipos de empresas, relación con clientes y proveedores y modelos de integración y alianzas entre los eslabones de la cadena productiva a nivel nacional.

2. Entorno Económico: Se estudió la situación económica actual del subsector, el aporte al PIB, los volúmenes y destinos de la producción, la situación de mercado, en cuanto a precios y costos, y los acuerdos comerciales que inciden en su desarrollo.

3. Entorno Tecnológico: Se analizaron los procesos y niveles productivos y tecnológicos relevantes del subsector, principales tecnologías empleadas en las diferentes actividades del mismo y los correspondientes sistemas de manejo ambiental.

4. Entorno Ocupacional: Se estudió la estructura ocupacional, ocupaciones específicas y distribución del personal empleado, así como, las áreas ocupacionales, los cargos, niveles existentes en las empresas y los perfiles ocupacionales exigidos.

5. Entorno Educacional: Se establecieron las necesidades y requerimientos de capacitación y formación profesional, técnica y tecnológica en los diferentes eslabones de la cadena, la oferta de capacitación y formación existente, así como, los problemas críticos en el proceso de capacitación y ocupación laboral.

6. Tendencias: Se definieron algunas perspectivas sobre los posibles cambios que sufrirá el sector en los próximos años, a nivel de organización, productos, servicios, mercados, tecnologías, normatividad, ocupaciones y requerimientos de capacitación y formación laboral.

1.4. METODOLOGIA GENERAL

Para elaborar el estudio de caracterización ocupacional del subsector fiquero de Colombia se recurrió a recolectar información primaria y secundaria, la primera proveniente de gremios, empresas, entidades educativas, centros tecnológicos y entidades de apoyo y fomento del gobierno nacional.

Page 3: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 13

El estudio no contemplo la aplicación de encuestas a los eslabones de cultivo ni beneficiarios del subsector, solamente se recolectó parte de la información en las cinco (5) empresas productoras de empaques del país, ubicadas en Nariño, Cauca, Antioquia y Santander.

En este sentido, el marco referencial de la investigación se basó en tres (3) estudios principales, los cuales se relacionan a continuación:

• Acuerdo para el Fomento de la Producción y la Competitividad del Subsector Fique ­ Año 2003, elaborado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –CORPOICA­ y el Instituto Interamericano de Cooparación para la Agricultura IICA.

• Caracterización de la Cadena Productiva Agroindustrial del Fique del Departamento de Santander – Año 2005, patrocinado por COLCIENCIAS, El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Cadena Nacional del Fique­ y La Cooperativa Multiactiva de Hilados del Fonce Ltda y ejecutado por la Corporación Bucaramanga Emprendedora.

• Guía Ambiental del Subsector Fiquero Versión 02 – Año 2005, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Cadena Nacional del Fique­ y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –CORPOICA.

La investigación en los entornos ocupacional y educativo concentró en las necesidades de formación que tienen las empresas productoras de empaque en el país, tomando como base, alguna información suministrada por las mismas organizaciones.

Es importante anotar, que lo consignado en los diferentes entornos es una compilación de los documentos relacionados anteriormente, además, de la información consignada en la Red, especialmente en la pagina de internet www.agrocadenas.gov.co

Por otra parte, debido a que la metodología no contempla trabajo de campo, cabe anotar, que la información secundaria sobre el sector en los entornos educativo y ocupacional es relativamente escasa, concentrándose en aspectos técnicos relacionados con los procesos productivos en cada eslabón de la cadena, así como en el manejo ambiental del producto.

Por último, se debe tener en cuenta que los datos consignados en el entorno económico, relacionados con niveles de precios, volúmenes de producción, áreas cultivadas y niveles de rentabilidad y productividad, entre otros aspectos, son cifras existentes hasta el año 2004, en algunos casos se contemplan periodos subsiguientes.

Page 4: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional

2 2. . E EN NT TO OR RN NO O O OR RG GA AN NI IZ ZA AC CI IO ON NA AL L

El fique es un producto estratégico para el desarrollo agropecuario y agroindustrial del país, teniendo en cuenta el proceso de expansión experimentado por el cultivo en los últimos años y la tendencia de empaques biodegradables internacionalmente, así como el uso industrial de sus derivados. Por este motivo, se han consolidado una serie de empresas y organismos encargados de velar por la organización del subsector, la calidad de la producción, su aprovechamiento, comercialización y el surgimiento de nuevas formas de trabajo.

Esta organización se concentra en los tres (3) grandes eslabones de la cadena: cultivo, beneficio e industrialización, y esta representada por instituciones de apoyo gremial, institucional, gubernamental y por organismos de investigación, los cuales, propenden por mejorar los procesos de producción, comercialización y fomento del cultivo en general.

El análisis del entorno organizacional inicia con la dinámica empresarial en función de la distribución de las zonas fiqueras en el país, el número de unidades productivas existentes, tanto para el cultivo como beneficio, las estructuras organizacionales de las empresas pertenecientes a los eslabones de la cadena, resaltando procesos evolutivos y características relevantes; igualmente se incluye una visión sobre las entidades de gestión y de apoyo para el subsector fiquero y el papel del Gobierno en la implementación de políticas de fomento. Por último, se finaliza con las tendencias que podría presentar el subsector a nivel organizacional en un futuro.

2.1 HISTORIA DEL CULTIVO 1

El fique tiene su origen en América Tropical, de manera específica en la región andina de Colombia y Venezuela. Desde allí se difundió hacia la costa oriental de Brasil y a todas las Antillas.

En el siglo XVII los holandeses la llevaron del Estado de Pernambuco (Brasil) a la Isla Mauricio, donde llegó a ser una planta subespontánea. En la época de la colonización portuguesa, los aborígenes del litoral paulista del Brasil, ya utilizaban la fibra de “caraguatá­ acú”, “croatá­acu” o “gravata­acú”, como era llamada la planta. Más tarde, el fique fue introducido también a Santa Elena, India, Ceilán, Argelia, Natal, Madagascar, África Oriental e Indias Orientales. Así mismo, el cultivo se extendió a América Central, principalmente a México y Costa Rica.

No existen reportes precisos de cuando el hombre inicio la utilización de esta planta para su beneficio, pero se sabe que desde tiempos muy remotos, los pobladores usaron su fibra en la fabricación de hamacas, redes y cuerdas, para los arcos y más tarde para tejer alpargatas, jiqueras, costales y enjalmas. El aprecio por esta planta fue creciendo con el tiempo, en la

1 PEREZ, Jorge. El Fique su Taxonomía Cultivo y Tecnología. Segunda Edición. Compañía de Empaques S.A. Medellín – Colombia, 1974

Page 5: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 15

medida en que se descubrían más propiedades en las hojas, jugos y hasta en los residuos dejados por el incipiente aprovechamiento artesanal de su fibra.

Así mismo, desde tiempos antiguos en los pueblos fiqueros de Colombia, la hoja se machaca y se utiliza como cataplasmas para madurar la hinchazón, se afirma que sus raíces son fortificantes y en infusión se usan como depurativo. En algunas regiones del país, de la maceración y fermentación del zumo de hojas semimaduras, se obtienen alcoholes que enriquecidos con ciertas esencias se elabora el tapetuza de fique.

Por otra parte, en medicina veterinaria se emplea el jugo de las hojas para controlar el piojo común (ácaros) de los equinos. Las lavanderas utilizan el zumo de las hojas para blanquear la ropa. Igualmente, los bulbillos son utilizados para preparar encurtidos de aceite, sal y vinagre, una vez removidas las sustancias mucilaginosas. El tallo florar llamado escapo o maguey, se ha utilizado en la construcción de casas de bahareque, escaleras y para asentar navajas y cuchillos.

En la historia agrícola nacional, el fique ha tenido épocas de apogeo y de decadencia. A comienzos del siglo pasado, la fibra se consideró como un producto con un gran potencial para la exportación y para darle un impulso a la economía del país, siguiendo el ejemplo del auge del henequén en México. En aquella época se importaron máquinas desfibradoras que exigían plantaciones de gran tamaño para justificar económicamente su empleo, además, las difíciles condiciones de la topografía y de las carreteras en las regiones de cultivo, hacían difícil su transpone y encarecían el producto. Estas razones sumadas a la imposibilidad de localizar la producción en zonas cercanas a los puertos, provocaron el fracaso en 1913 del intento de convertir al fique en una actividad empresarial de exportación.

Sin embargo, la producción de costales artesanales principalmente en Santander, Cauca, Norte de Santander y el Oriente Antioqueño logró disminuir la importación de empaques de yute. Además, la expansión de la agricultura, principalmente del café, se convirtió en factor importante para dinamizar la actividad fiquera a partir de la década de los cincuenta, generalizando el desfibrado con máquinas portátiles y siendo rápidamente desplazada la producción artesanal de empaques por la industrial.

Frente a esta situación de crecimiento y con el objetivo de aumentar la producción de la fibra, el Ministerio de Agricultura por medio de sus secretarias emprendió una campaña nacional de fomento del fique, así se pasa de una producción de 11.000 toneladas en 1948 a 16.000 a mediados de la década de los cincuenta, 18.000 en 1960 y casi 38.000 toneladas en 1970. A pesar de este aumento, la producción fue insuficiente y se presentó una escasez en la oferta de empaque que ocasionó una grave crisis de mercado, manifestada en actividades especulativas y de acaparamiento de costales.

En este sentido, el Gobierno Nacional tomó medidas y entre 1973 y 1975 prohibió las exportaciones de empaques de fique, autorizó importaciones de empaque de yute y de polipropileno, estableciendo un precio mínimo para el fique y un precio máximo para los empaques, y siguió fomentando el cultivo.

Pero de una crisis deficitaria se pasa a una de saturación del mercado, provocado por la salida de la reserva mantenida de la escasez, el volumen significativo de las importaciones, la reutilización de los empaques de fique y su sustitución por empaques plásticos. Esta

Page 6: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 16

situación tuvo dos caras: por una parte los productores, que sin más fuente de sustento siguieron sacando más fibra y así, en 1975 se llega a las 50.000 toneladas y por otra parte, la de la industria, que al verse sin mercado y con exceso de inventario suspendió la compra de la fibra 2 . Estos hechos hicieron que los precios cayeran en un 50% y que se generara una grave crisis económica y social en las regiones productoras, la cual, se manifestó con mayor intensidad entre 1976 y 1984.

Esta improvisación en las políticas nacionales del Estado y de la empresa privada para dimensionar su responsabilidad social, ocasionó que el campesino fiquero fuera el más afectado del sector agrícola del país.

Esta coyuntura socioeconómica especial del momento, permitió que tanto trabajadores del sector industrial del país como representantes del subsector fiquero campesino, unieran esfuerzos en aras de presionar para que el Gobierno limitara la importación de empaques de plástico desde Brasil y garantizara la comercialización del saco de cabuya a través del IDEMA 3 .

Para finales de los años 80, el proceso gradual de apertura económica que se había planteado en el país se desborda intempestivamente, tomando por sorpresa a la incrédula industria nacional. Para inicios de esta década se desmonta el pacto cafetero y los importadores exigieron de dicho sector, la comercialización a granel de dicho producto, debilitando aún más la economía de las empresas industrializadoras del fique.

Esta crisis, motivo la investigación de nuevos nichos de mercado y en los geotextiles y biomantos se logró atenuar el impacto negativo de la no utilización del empaque de cabuya en el sector cafetero y además, permitió brindar soluciones con productos biodegradables a la defensa y conservación del medio ambiente 4

En 1991 el Gobierno ofreció $400 por mata de fique que se tumbara, buscando reducir el número de fiqueros, esto fue aprovechado por las empresas como estrategias para limpiar los cultivos de plantas enfermas y no productivas. A pesar, de que hicieron los listados de los fiqueros que se acogieron a la medida, nunca se les cancelo el dinero.

Por otra parte, en el año 2001 se presenta una reactivación del subsector al ser mayor la demanda insatisfecha de fibra y al ver futuro para el uso integral de la planta. Como se dijo anteriormente, en la actualidad el destino de la fibra es la producción de empaques, cordelería, tapetes, felpas y agro mantos; la parte que no usa la industria, la utiliza el sector artesanal en la fabricación de empaque ralo, cordelería, papel, objetos decorativos y prendas de vestir, entre otros productos.

En este sentido, el cultivo, el beneficio y el aprovechamiento de la fibra de fique, ha sido trabajo de pequeños productores y artesanos para quienes en la mayoría de los casos ha significado su único sustento.

2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Acuerdo para el Fomento de la Producción y la Competitividad del Subsector del Fique. Bogotá. Año 2004. P.5. 3 Ibid., p.5. 4 Tomado de la reseña histórica de la empresa Empaques del Cauca S.A

Page 7: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 17

2.2 LAS ZONAS DE PRODUCCION DE FIQUE EN COLOMBIA

Los principales departamentos productores de fique se ubican en la región andina del país, esta zona tiene una superficie de 372.150 kilómetros cuadrados que corresponden al 33% de la superficie continental del territorio nacional. (Figura 1).

De acuerdo con los resultados del Censo Fiquero del año 1997 y el Anuario Estadístico del año 2002, son cinco (5) departamentos los principales productores de fique a nivel Nacional, quienes ofrecen el 99% de la producción y representan el 99% de la superficie cosechada. (Cuadro 1).

Figura 1. Departamentos Productores de Fique en Colombia

Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Acuerdo para el Fomento de la Producción y la Competitividad del Subsector del Fique. Bogotá, 2003. P.10.

Page 8: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 18

Cuadro 1. Distribución de las Zonas de Producción Fiquera y Area Sembrada en Colombia.

DEPARTAMENTO AREA SEMBRADA (Has) % PRODUCCION (tn) % CAUCA 9430 41 10373 33 NARIÑO 6210 27 12420 39,5

SANTANDER 5980 26 6339 20,15 ANTIOQUIA 1150 5 2093 6,65 BOYACA 230 1 235 0,75

TOTAL NACIONAL 23000 100 31460 100

Fuente : Anuario Estadístico 2002

2.2.1 Distribución de la Producción Nacional de Fique:

La información citada se tomó del Acuerdo para el Fomento de la Producción y Competitividad del Subsector del Fique 5

Los cultivos de fique ocupan 23.000 hectáreas, que representan el 0,58% del total de la superficie cosechada del país.

• Cauca es el primer departamento en superficie cosechada (41% del total del país), así mismo, es el primero en producción (39% del total del país), gracias a que su sistema de siembra es compacto (Gráfica 1)

• Nariño, según el anuario Estadístico 2002, es el segundo departamento, tanto en superficie cosechada (27%) como en producción (28% del total del país) (Gráfica 1).

• Santander ocupa el tercer lugar, tanto en superficie cosechada como en producción, 26 y 24% del total del país respectivamente. (Gráfica 1)

• Antioquia es el cuarto departamento en superficie y producción, con un 5% y 8% respectivamente del total nacional (Gráfica 1)

• Finalmente, Boyacá ocupa el quinto puesto, tanto en superficie cultivada (1% del total del país) como en producción (1% del total nacional) (Gráfica 1).

5 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. Cit, P. 8­13

Page 9: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 19

Gráfica 1. Superficie Cosechada, Nivel de Producción y Rendimiento de Cabuya en los Principales Departamentos Productores. Año 2002

Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, IICA. Op. cit., p.11.

Por otra parte, el nivel de participación departamental en la producción nacional de fique es del 39.9% para el departamento del Cauca, 27.6% para Nariño, 23.9% para Santander, 7.8% para Antioquia y con menos del 1% esta Boyacá y otras regiones como Risaralda y Caldas (Gráfica 2).

Gráfica 2. Nivel de Participación Departamental en la Producción Nacional de Fique. Año 2004

Fuente: COLCIENCIAS, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTDA. Proyecto Prospectiva Tecnológica de la Cadena Productiva Agroindustrial del Fique del Departamento de Santander. Bucaramanga. 2005

Page 10: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 20

2.3 DISTRIBUCION DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE FIQUE (UPAS) POR DEPARTAMENTO 6

Los resultados del Censo Nacional del Fique del año de 1997 son las cifras más actualizadas que existen sobre las unidades productivas de fique por zona.

2.3.1 Departamento de Antioquia

Gran parte de los campesinos cultivadores de fique son minifundistas, propietarios de pequeñas extensiones de tierra, situadas por lo general en regiones con bajo potencial productivo.

En el departamento de Antioquia, según datos del Ministerio de Agricultura –Censo Departamental Fiquero ­ 1997­ y del Convenio de Producción más Limpia, existen 3.097 productores de fique, ubicados principalmente en 12 municipios, siendo San Vicente con 1.175 fiqueros la zona de mayor número de productores y Támesis, la región con el de menor número 4 (Cuadro 2).

Cuadro 2. Áreas Cultivadas y Cantidad de Productores en Antioquia

No. MUNICIPIO AREA SEMBRADA (ha)

PLANTAS SEMBRADAS

NUMERO DE UPAS

1 Alejandría 255,7 423.910 348 2 Barbosa 128,5 329.315 250 3 Concepción 64,2 250.332 380 4 Copacabana 2,2 63.280 61 5 Girardota 75,2 117.343 90 6 Montebello 22 42.670 25 7 El Peñol 32,6 115.895 137 8 San Rafael 87,6 273.392 171 9 San Vicente 499,5 791.756 1.175 10 Támesis 9 12.000 4 11 Urrao 224,7 567.350 116 12 Guarne 340 Total 1.401 2’987.243 3.097

Fuente: Censo Fiquero Departamental 1997.

2.3.2 Departamento de Boyaca

Son tres (3) los municipios de mayor actividad fiquera en el Valle de Tenza: Garagoa, Chinavita y Pachavita. Estos municipios ubicados al sur oriente del departamento cuentan con más o menos 200 productores.

6 Documento Acuerdo Sectorial de Competitividad de la Cadena Productiva del Fique. Jackeline Rincón. Octubre de 2003

Page 11: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 21

El departamento de Boyacá tiene una baja participación en superficie cosechada y producción de fique. El municipio de San Mateo tiene alrededor de 15.000 plantas de fique, principalmente de la variedad Uña de Águila, utilizando aún varillas y carrizos al no tener máquinas desfibradoras 7 . La producción del municipio esta alrededor de los 15.000 kilos, en su mayoría fibra de primera calidad.

Cuadro 3. Producción Fiquera en el 2001 Departamento de Boyacá

Municipio No. UPAS Cantidad de plantas

Producción actual por corte (kg)

Garagoa 160 70.000 175.000 Chinavita 15 20.000 50.000 Pachavita 10 15.000 37.500 Total 185 105.000 262.500

Oficialmente se realizó un censo Fiquero en 17 municipios del Departamento en el año 2005 (Santa Sofia, Buenavista, Sachica, Tipacoque, Garagoa, San Pablo de Borbur, Umbita, Sativanorte, Chiscas, Panqueba, El Espino, Guacamayas,San Mateo, Chinavita, Pachavita, Tinjaca y Soata); dando un total de 1.660 productores con 501.600 plantas y 627 hectáreas con las siguientes variedades o biotipos de Fique: Uña de Águila, Borde de Oro y Cenizo.

2.3.3 Departamento del Cauca 8

La actividad fiquera en el departamento del Cauca se encuentra bajo los parámetros típicos de una economía campesina. Se calculan 8.444 familias (conformadas por no menos de 3 personas) dedicadas parcialmente a este renglón productivo, el 53% de la población fiquera es masculina y el 47% femenina.

Cuadro 4. Participación Municipal en las UPAS

MUNICIPIO No. De Upas % Participación Caldoso 2.580 24% Silvia 1.226 11,2 Totoró 1.982 18,1 El Tambo 1.938 17,7 Jambaló 734 6,7 Piendamó 175 1,6 Resto Mun. 2.314 21,13 Total 10.949 100%

Fuente: Censo Departamental Fiquero, 1997

7 Esta cabuya es la preferida por los artesanos aunque su costo es mayor. 8 Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Fomento Económico. Cadena Productiva del Fique. Popayán. Septiembre 2002.

Page 12: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 22

En el Departamento según datos del Ministerio de Agricultura –Censo Departamental Fiquero ­1997­ y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, existen 10.949 productores de fique, ubicados en 12 municipios principalmente, siendo Caldono el municipio con mayor número de productores (2.580) y Piendamó el de menor número (175).

El número de hectáreas que el cultivador dedica a esta actividad corresponde al 13,9% del total del área de los predios, distribuidos en 441 veredas, de las cuales 91,6% se encuentran en la zona centro­oriente del departamento y el 8,4% restante en la zona norte. En promedio, existen 800 fiqueros en cada uno de los 12 municipios que conforman la región productora del departamento.

2.3.4 Departamento de Nariño 9

El cultivo de fique en el departamento de Nariño es de gran importancia para la economía campesina, ya que de su producción se sostienen alrededor de 8.248 familias ubicadas en 19 municipios.

En el año 2002, Nariño ocupó el segundo lugar en la producción nacional de cabuya con una participación del 30%. Los municipios donde se encuentran la mayor cantidad de unidades productoras son los de Imues, La Florida, y El Tambo, y entre los de menor concentración de familias productoras están: Buesaco, Mallama, Albán y Génova. (Cuadro 5).

Cuadro 5. Distribución y Participación de las UPAS en Nariño

MUNICIPIO No. DE UPAS PARTICIPACION (%) IMUES 2000 24,25 LA FLORIDA 1864 22,60 BUESACO 60 0,73 ARBOLEDA 152 1,84 PROVIDENCIA 190 2,30 EL TAMBO 1120 13,58 SAN PABLO 267 3,24 MALLAMA 76 0,92 TABLON 65 0,79 SAN BERNARDO 600 7,27 SAMANIEGO 270 3,27 SAN LORENZO 706 8,56 GUAITARILLA 100 1,21 LA UNION 80 0,97 CHACHAGUI 380 4,61 ALBAN 53 0,64 CARTAGO 80 0,97 NARIÑO 120 1,45 GENOVA 65 0,79 Total 8248 100%

Fuente: Municipios Involucrados 2002

9 Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Fomento Económico. Cadena Productiva del Fique. Popayán. Septiembre 2002

Page 13: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 23

2.3.5 Departamento de Santander 10

El Censo Departamental Fiquero (Ministerio de Agricultura, 1997) calculó 3.369 hogares (conformados por no menos de 4 personas) dedicados parcialmente a este renglón productivo, el 90% de la población fiquera es masculina y el resto femenino. Al año, se ocupan 34.323 jornales, con una participación de mano de obra contratada de 61% (20.935 jornales).

En Santander, según datos del Ministerio de Agricultura –Censo Departamental Fiquero ­ 1997­ existen 3.399 productores de fique, quienes se ubican en 6 municipios, Mogotes con 1.308 productores es el de mayor número y Curití el de menor número con 247.

Cuadro 6. Áreas Cultivadas y Cantidad de Productores

No. MUNICIPIO ÁREA SEMBRADA (ha)

PLANTAS SEMBRADAS

No. DE UPAS

1 Aratoca 372.8 994.950 351 2 Curití 329.1 655.110 247 3 Mogotes 1933 5.716.985 1.308 4 Onzaga 1052.4 3.706.370 661 5 San Gil 329.9 1.301.540 264 6 San Joaquín 1026.1 3.407.530 568

Fuente: Censo Fiquero Departamental, 1997.

2.4 LAS EMPRESAS FIQUERAS Y LOS TIPOS DE CONSTITUCION JURIDICA

En el subsector del fique, se encuentran todos los tipos de constitución jurídica, tales como Sociedad Individual, Sociedades Anónimas y la Sociedad Colectiva. Cada una de estas clases de empresas se identifica con el respectivo eslabón de la cadena productiva, de esta manera, en la etapa del cultivo predominan aquellas de Carácter Unipersonal, que corresponden o agrupan a todos los pequeños productores.

En el segundo eslabón correspondiente al beneficio o extracción de la fibra, la estructura organizacional se vuelve más compleja, encontrándose Asociaciones de Productores, Cooperativas y Sociedades legalmente constituidas.

Finalmente, en la tercera etapa de la Cadena Productiva (industrialización a gran escala y comercialización), aparecen organizaciones especializadas, con un nivel jerárquico estructurado, siguiendo unos lineamientos definidos en funciones y asesoradas por personal calificado, lo que permite planear, organizar, dirigir, controlar y ejecutar con mayor eficiencia los procesos y demás políticas y objetivos de la organización.

10 Estudio del Informe de Avance en la Cadena Productiva de Fique en la Región Guanéntina. Comité Cadena Santander, 2001.

Page 14: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 24

2.4.1 Organización Empresarial

o Empresa de propiedad individual:

Es aquella organización propiedad de un individuo, que para el caso del subsector fiquero se identifica con los pequeños productores dueños de sus terrenos, quienes tienen pleno derecho de recibir los beneficios que genere el negocio y son totalmente responsables de los gastos y pérdidas en que incurren.

La propiedad individual es la forma más simple de establecer un negocio, por cuanto el agricultor que carece de visión empresarial, utiliza su predio como medio de subsistencia familiar, por lo tanto, presenta serios inconvenientes logísticos, de producción, comercialización y capacidad financiera para ampliar su organización.

o Sociedad Colectiva:

Es el prototipo de las sociedades en las que predomina la consideración de las cualidades individuales de las personas que se asocian y la confianza que recíprocamente se inspiran por virtud de la responsabilidad solidaria y sin límite que las vincula. C. Co. Art. 294.

o Sociedades Anónimas:

C. Co. Artículo 373. La sociedad anónima se formará por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes; será administrado por gestores temporales y revocables, y tendrán una denominación seguida de las palabras “Sociedad Anónima” o de letras S.A.

Si la sociedad se forma, se inscribe o se anuncia sin dicha especificación, los administradores responderán solidariamente a las operaciones sociales que celebren.

o Empresas Asociativas de Trabajo:

Son organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido, algunos entregan al servicio de la organización una tecnología o destreza y otros, activos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la organización.

Las empresas asociativas de trabajo tendrán como objetivo la producción, comercialización y distribución de bienes básicos de consumo familiar o la prestación de servicios individuales o conjuntos de sus miembros. La razón social deberá ir acompañada de la denominación "Empresa Asociativa de Trabajo" o "E.A.T".

Esta forma de organización es tal vez la más común en la estructura organizacional del subsector fiquero, ya que, permite reducir notablemente los costos que por concepto de impuestos y demás gravámenes se pueden incurrir.

En este sentido, las EAT poseen un marco de acción que puede llegar a cubrir, uno o varios momentos del ciclo productivo, como la provisión de insumos, la producción, la recolección, la transformación, la distribución y el consumo. Permitiendo de esta manera, abarcar una amplia gama de servicios y productos ofrecidos para el mercado.

Page 15: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 25

Así mismo, las EAT se organizan para prestar servicios a las grandes empresas sin generar costos parafiscales ni para los contratantes ni para la empresa asociativa.

2.5 LAS EMPRESAS FIQUERAS Y SU ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

El subsector en sus primeros dos eslabones cuenta con sistemas tradicionales de dirección, en donde el gerente­propietario es la única autoridad en materia administrativa, por lo que el apoyo empleado para administrar la empresa es de orden familiar. Para la mayoría de los productores y beneficiadores, en el aspecto gerencial lo válido es la experiencia y el criterio personal.

La carencia de activos significativos en los cuales avalar sus préstamos y la presencia de un margen de utilidad muy bajo (debido a los movimientos de la demanda) son las causas de que el sistema financiero no otorgue fácilmente créditos al subsector. Además, los productores conocen poco sobre las políticas gubernamentales de apoyo financiero, capacitación y de servicios tecnológicos, lo que acentúa aún más esta situación.

El estilo administrativo prevaleciente es de corte tradicional, con énfasis en los procesos de producción. En el gran número de casos, la cultura empresarial ha sido transmitida a los hijos de generación en generación.

Existe una marcada ausencia de una cultura empresarial orientada hacia la calidad, la cual se refleja en la falta de determinación de estándares de producción, por lo cual, las empresas transformadoras a nivel industrial presentan graves problemas en manejo de materia prima.

En algunas cooperativas y asociaciones existen sistemas contables ineficientes y las unidades productivas independientes no cuentan con ningún tipo de registro, lo cual, impide sustentar el proceso de toma de decisiones en producción y venta de productos.

El nivel de motivación por pertenecer a una agremiación es escaso, ya que sólo una pequeña proporción de productores y beneficiadores se encuentran agremiados, y estas organizaciones se encuentran prácticamente inactivas.

2.5.1 Eslabón Cultivo

En esta etapa de la cadena productiva predominan los agricultores dueños de su tierra, quienes utilizan los lotes poco fértiles de las fincas para sembrar el fique, siendo su principal característica ser minifundistas.

Estas empresas son de carácter familiar y su estructura organizacional se constituye por el propietario y los trabajadores, el primero es el encargado de administrar el terreno y dirigir a los trabajadores del campo, quienes en su mayoría son integrantes de la familia, tal como se ilustra en la Figura 2. Bajo esta estructura se busca el establecimiento del cultivo, la producción y la venta del fique.

Page 16: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 26

Figura 2. Estructura Organizacional Genérica De Una Empresa Cultivadora

En los municipios de mayor nivel de producción se cuenta con asociaciones de fiqueros, al menos una por municipio, organizaciones legalmente constituidas que pueden apoyar a los agricultores y se convierten en mecanismos de representación e influencia.

2.5.2. Eslabón Beneficiadores y Producción Artesanal de Empaques

En estos dos eslabones de la cadena se presentan dos (2) formas de organización:

o Talleres de Hilandería individuales:

Se encargan de la extracción de la fibra en volúmenes muy reducidos para abastecer a los mercados locales, los cuales, carecen de criterios mínimos de organización para incrementar su capital, y que sus escasos ingresos los dedican al mínimo sostenimiento personal y de las familias involucradas en el proceso. Estos rústicos talleres se ubican dentro de las casas, ocupando el espacio de las habitaciones, patios y salas, razón por la cual el hogar gira alrededor de la producción que se hace en pequeña escala y que es de carácter de subsistencia.

Figura 3. Estructura Organizacional de un Taller de Hilado

Cada taller se encuentra constituido por una familia o grupo de personas con algún parentesco, por esta razón su organización es simple, sin una especialización clara de

PROPIETARIO ADMINISTRADOR

TRABAJADORES DEL CAMPO

PROPIETARIO ADMINISTRADOR

TRABAJADORES DEL CAMPO

PROPIETARIO HILANDERIA

TRABAJADORES HILANDERIA

PROPIETARIO HILANDERIA

TRABAJADORES HILANDERIA

Page 17: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 27

funciones. Así mismo, se encuentra al propietario del taller, quien dirigir y participa en el proceso y a los trabajadores encargados de hacer el desfibrado; tal como se muestra en la Figura 3.

o Asociaciones y Cooperativas Fiqueros: 11

Se componen de un grupo de amigos o campesinos que tienen en común necesidades, intereses y problemas, los cuales buscan resolver cooperando los unos con los otros.

La organización sirve para sacar adelante propuestas de beneficio común. Estas formas de organización tienen una estructura más definida, con una delegación de funciones, con el objetivo de compartir información, opiniones y diseñar procesos para alcanzar los objetivos; así mismo están legalmente constituidas y representadas. Los grupos de fiqueros campesinos que las integran se asocian para participar en el desarrollo de políticas trazadas por el Estado.

La Estructura Organizacional genérica de las Asociaciones Fiqueras es la siguiente:

a) Asamblea: Es la máxima autoridad de la Asociación y se conforma de todos los socios.

b) Junta Directiva: Es el órgano de administración elegido por la Asamblea, está conformada por el presidente, vicepresidente, el tesorero, el secretario y dos vocales.

c) Presidente o Representante legal: Es la cabeza visible de la asociación, ejerce la representación legal ante los organismos públicos y privados.

d) Vicepresidente: Asume las funciones del Presidente en su ausencia temporal o definitiva.

e) Secretario: Diligencia todos los documentos de la Asociación y actualiza el libro de asociados.

f) Tesorero: Lleva el control financiero de la asociación. g) Vocales: Son los Presidentes de los Comités de Trabajo. h) Fiscal: Lleva el control sobre los movimientos financieros, para que todos se maneje

de acuerdo con la ley.

Cabe destacar, que en el Departamento de Antioquia, no existen cooperativas de beneficiadores o de procesadores de la fibra, sino que la comercialización del fique lo constituye la red de compradores que la Compañía de Empaques tiene en los principales centros productores de fique, puntos que se han convertido en elementos de difusión y sostenimiento de la actividad fiquera en la región. Este enlace se realiza en un mercado informal, con los productos que comercializan en las plazas de mercado los fines de semana, actividad típica en las regiones campesinas de Antioquia.

Para la producción de fique existe un mercado satélite en el municipio de Guarne, en donde se abastece la moderada demanda del Oriente Antioqueño.

Por otra parte, en del Departamento del Cauca se encuentra la Asociación de Fiqueros – Asofique­, organización legalmente constituida por 3.900 usuarios, entre indígenas y

11 Fundación Codesarrollo. Autogestión, Participación Comunitaria, Colombia 2005.

Page 18: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 28

campesinos de los municipios de Cajibío, Caldono, El Tambo, Jambaló, Popayán, Totoró y Silvia.

Su estructura organizativa inicia con Juntas Veredales, algunas de ellas, por delegación, conforman la Junta Municipal. La sumatoria de estas últimas constituye Asofique Cauca, que a su vez es afiliada a Asofique Nacional.

La Fundación para el Desarrollo de la Comunidades Fiqueras del Cauca Fundefique, es otra organización con 2.050 afiliados activos. Entre esta organización y Sindicato de Fiqueros del Cauca, Sintrafique, que inicio con 8.432 usuarios en 1983, también ha desarrollo diferentes acciones para el progreso de la actividad fiquera regional.

Gráfica 3. Canales de Comercialización de la Cabuya

Intermediario Plaza de mercado

Taller de hilado

Puesto de compra de la Compañía Productor

Entre Fundefique y Sintrafique, instituciones legalmente constituidas se atienden los municipios de Cajibío, Caldono, El Tambo, Jambaló, Piendamó, Popayán, Silvia y Totoró.

De igual modo, existen en este Departamento otras organizaciones comunitarias, conformadas por trabajadores, campesinos e indígenas que de manera aislada realizan acciones de capacitación, comercialización y adicionalmente algunas actividades de tipo cultural y fiestas patronales, entre ellas merecen destacarse Corpofique, las Cooperativas Multiactivas de Sumbico y Paniquitá y la Asociación de Artesanas de Chisquio en El Tambo (Asochitan).

Igualmente, en el Departamento de Boyacá no existen organizaciones legalmente constituidas que se dediquen a la extracción de la fibra de fique, sino que el proceso de beneficio se realiza de forma artesanal en los talleres de hilandería que normalmente tienen las familias que se dedican a esta labor, de esta manera, los productores de fique de San Mateo, venden la cabuya a los artesanos de Guacamayas y un pequeño remanente a los artesanos del municipio.

En el Departamento de Nariño, se ha calculado que existen aproximadamente 1.736 talleres dedicados al proceso de hilado, concentrados principalmente en seis (6) municipios, de los cuales, Guaitarilla agrupa el mayor número de talleres con un número cercano a los 700

Page 19: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 29

talleres, luego se encuentran las regiones de Imués, Nariño, La Florida, Chachaguí, El Tambo y Mallama.

Municipios como Guaitarilla, Imués y Albán son los únicos que cuentan con organizaciones que respaldan el trabajo de los artesanos dedicados a este oficio, tal como se indica en el Cuadro 7. En el resto de municipios la cantidad de talleres asociados es prácticamente inexistente.

Cuadro 7. Organizaciones de Beneficiadores en Nariño

MUNICIPIO TALLERES ORGANIZACIONES No.Socios IMUES 2.000 AMPRAFI 230 GUAITARILLA 1631 ASOFIGUA 31

ULTRAFIGUA 25 EMPROHILO 40

ALBAN 105 ARTESANIAS DE ALBAN 60 CARTAGO 80 LAS HILANDERAS 13

Fuente: Cadena Regional del Fique para el Departamento de Nariño, 2002.

Al estudiar los procesadores de la fibra, se tiene que estos venden su producción en los puestos de compra de la Compañía de Empaques, otros venden semanalmente en la plaza de mercado, de ésta un porcentaje se comercializa a las empresas nacionales y el otro a la industria regional. Así mismo, los intermediarios locales y regionales, distribuyen la materia a los diferentes talleres de artesanos municipales, aunque generalmente los procesadores de la cabuya venden directamente la fibra a los grupos de artesanos existentes en cada municipio. (Gráfica 4)

Gráfica 4. Demanda de Cabuya Nariñense (2001)

Fuente: Cadena Regional del Fique en Nariño

55,7%

1,1%

40,0%

3,2%

Empresas Nacionales procesadoras de cabuya Talleres fabricantes de artesanía decorativa Talleres de Hilado Empresas Regionales procesadoras de cabuya

Page 20: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 30

Finalmente, en el Departamento de Santander, las Cooperativas y agremiaciones vinculadas son: Anuc (Asociación de Usuarios Campesinos), Sintraprofisan (Sindicato de trabajadores de la provincia fiquera de Santander), Fundación San Lorenzo y Ecofibras.

Se estima que mensualmente se consumen dos (2) toneladas de fique en la elaboración de artesanías, principalmente en el municipio de Curití.

Figura 4. Estructura Organizacional de una Asociación Fiquera.

Fuente: Centro de Beneficio Comunitario Pantanillo – Barbosa (Antioquia)

2.5.3. Eslabón Industrial y Comercial

En este eslabón de la cadena productiva, el manejo directivo y gerencial es totalmente diferente del presentado entre los cultivadores, beneficiadores de fique y productores artesanales de empaque, las organizaciones se encuentran formalmente constituidas, cumpliendo con la contratación, seguridad social y renumeración conforme a la Ley.

En las empresas existe una estructura organizacional definida, con asignación de cargos y funciones, las dos empresas más grandes presentan una estructura de tipo vertical, con cargos intermedios de dirección. Sin embargo, en Hilanderias de Colombia la estructura es plana y existe una alta rotación del personal entre los cargos de la empresa, designando funciones de dirección entre los mismos empleados.

Cabe anotar, que las organizaciones sometidas a sistemas de aseguramiento de la calidad, cuentan con una completa documentación relacionada con manuales de funciones y procedimientos.

Page 21: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 31

En este sentido, son tres (3) las empresas representativas a nivel nacional productoras de empaques y sacos 12 fiqueros:

• Coohilados del Fonce Ltda. de San Gil (Santander) • EMPACA: Empaques del Cauca S.A. de Popayán • La Compañía de Empaques S.A. de Itagüí (Antioquia).

Como se dijo anteriormente, las dos últimas empresas, poseen sistema de calidad certificado bajo la norma ISO 9001 versión 2000 para la fabricación y comercialización de sacos, bolsas y talegas tejidas en fique. La Compañía de Empaques S.A., además cumple con la norma ISO 98/01 FOOD GRADE (GRADO ALIMENTICIO), relacionada con la elaboración de sacos adecuados para empaque de alimentos.

Existen dos empresas productoras de hilos, cordeles, artesanías y tejido en fique, estas son:

• Hilanderías de Colombia (Nariño) • ECOFIBRAS (Santander)

Es importante anotar, que en el año 2001, el 52.5% de empaques fiqueros 13 (MADR et. al, 2004a) fueron producidos por la industria artesanal, de tipo ralo sobretodo para la papa y en especial en los departamentos de Santander (municipio de Aratoca) y Nariño (aproximadamente con 1.700 talleres familiares) 14 .

o Compañía de Empaques S.A 15 :

El primer nivel de la estructura organizacional, lo conforman la Presidencia y tres (3) Vicepresidencias estructuradas como se exponen a continuación:

1. Vicepresidencia de Producción: responsable de coordinar las áreas relacionadas con producción y servicios a producción. Responde por la óptima utilización de los recursos en busca de obtener la mayor eficiencia, calidad y cumplimiento.

Analiza el desempeño de los índices de gestión en aspectos como: desperdicios utilizables y no utilizables, sacos defectuosos, tela de fique despistada, reclamos por calidad, segundas por mala impresión y diferencia en peso y cumplimiento.

2. Vicepresidencia Administrativa y Financiera: responsable de coordinar las áreas administrativas, financiera, recursos humanos, sistemas, compras, agrícola y logística de la compañía. Responde por el correcto manejo de la información contable, los

12 Cumplen a cabalidad los requerimientos de embalaje, almacenamiento y protección de múltiples productos. Son biodegradables, permiten el intercambio gaseoso, facilitan el arrume, resisten a las caídas y conservan el aroma y sabor de los productos empacados. Se fabrica en diferentes tamaños y tejidos (ver ejemplo de referencias en www.epq.com.co/productos/sacosfibranatural). 13 Para más información, consultar el Acuerdo para el Fomento de la Producción y la Competitividad del Subsector Fiquero en www.agrocadenas.gov.co. 14 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía Ambiental del Subsector Fiquero Versión 02. Bogotá. Diciembre 2005. P. 47 15 Adaptado del Documento del Informativo No. 113. Compañía de Empaques S.A. Septiembre 2002.

Page 22: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 32

compromisos fiscales y el manejo de los fondos de la empresa; además, coordina la administración del recurso humano y el proceso de compras. Esta dependencia presenta a la Presidencia la Revisión del Sistema y el informe de recursos utilizados en la gestión del sistema de calidad.

3. Vicepresidencia de Mercadeo y Ventas: responsable de coordinar las áreas: comercial, de mercadeo, servicio al cliente, servicio a Texcomercial (principal distribuidor) y soporte a ventas, además, orienta la determinación de las políticas y estrategias comerciales y responde por el cumplimiento de los presupuestos de ventas y gastos de ventas. Es el responsable del análisis y seguimiento de los índices de quejas y reclamos y de la aplicación de encuestas anuales a los clientes.

El segundo nivel de la empresa, lo constituye cargos de dirección, jefaturas y coordinaciones. En la Vicepresidencia de Producción están el Director Planta PP, Director de Planta Fique, Jefe de Planta Fique, Jefe de Mantenimiento, Coordinador de Calidad, Coordinador de Ingeniería y Asistente de calidad.

En la Vicepresidencia de Mercadeo y Ventas se han dispuesto de los siguientes cargos: Director Negocio Empaques, Coordinador de Mercadeo y Coordinador Ventas a Texcomercial y en la Vicepresidencia Administrativa y Financiera, existe el Director Financiero, Director General de Almacenes, Director de Relaciones Industriales, Jefe de Personal, Jefe de Despachos y Jefe de Compras.

Por último, el tercer nivel de la estructura organizacional de la empresa comprende los demás cargos de la organización. En las descripciones de cargos ubicadas en la Dirección de Relaciones Industriales se especifican las funciones, responsabilidades, cuadros de reemplazo, nivel de participación de cada cargo en grupos interdisciplinarios y las responsabilidades generales frente al sistema de gestión de la calidad.

Es importante anotar, que la Empresa destaca en su Visión, ser el proveedor preferido de productos y soluciones de empaque para empaque, amarre, embalaje, protección, construcción y obras civiles. Por lo cual, ha realizado proyectos focalizados en la calidad y el mejoramiento continuo, fortaleciendo la cultura enfocada al cliente.

Como se dijo anteriormente, alrededor de 1994 se dio inicio al programa de Calidad Total, seguido en el año de 1997 por el Programa de Educación para la Competitividad, lo anterior, antecediendo al proceso orientado a la obtención de la Certificación de la Calidad bajo la norma ISO 9001/2000 para la fabricación y comercialización de sacos, bolsas y talegas tejidas de polipropileno y fibras naturales.

Estos aspectos se resaltan en algunos apartes de la filosofía corporativa de la Compañía de Empaques de Medellín:

VISION 16 , ofrecer en el producto el mayor valor agregado con máxima calidad y rentabilidad a un precio competitivo.

16 Adapatado del Documento del Informativo No.118, Compañía de Empaques S.A. Septiembre 2002.

Page 23: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 33

MISION ser líderes en la conservación y protección del medio ambiente, entregando productos y soluciones que satisfagan las expectativas y necesidades de los clientes.

Corporativamente es una organización que contribuye al talento humano con equidad interna y competitividad externa.

o Coohilados del Fonce Ltda. 17

Lema: Una empresa cooperativa con mucha fibra.

Actualmente, la empresa es una Cooperativa Multiactiva productora de empaques, telas, cordeles y sogas de fique, con infraestructura y tecnología adecuada a las exigencias del mercado, y que ha logrado elaborar productos libres de hidrocarburos e insaponificables, siendo certificados con la Norma IJO de la Organización Internacional de JUTE, después de ser evaluados en Hamburgo – Alemania.

La VISIÓN de esta empresa sangileña no se estanca en los mercados nacionales, por lo que el comercio exterior es una de sus metas inmediatas. Países como Costa Rica, Ecuador y Venezuela, han sido proyectados como grandes aliados y mercados objetivos para ampliar la comercialización de productos, por su vocación agrícola, sus afinidades idiomáticas y su vecindad.

El mayor potencial para que Coohilados del Fonce Ltda., sea líder dentro del mercado de la elaboración de productos en fique, reside en su talento humano, porque ha entendido que la eficiencia, eficacia y el compromiso por la empresa, llevará a ganar participación en los mercados que requieran productos de esta fibra natural.

o Empaques del Cauca S.A. 18

Empaques del Cauca S.A. nace en el año de 1965 con el fin de atender la demanda de sacos de fique del sector arrocero del Tolima y del sector cafetero en varias zonas del país; paulatinamente incursiona en la elaboración de costales para empaque de azúcar, sal, trigo, maíz y papa principalmente.

La empresa se surte de materia prima de los departamentos de Cauca y Nariño, brindando la posibilidad de sustento lícito a más de 10.000 familias indígenas y campesinas cultivadoras, que ancestralmente han derivado su supervivencia únicamente de este cultivo.

La MISION 19 de Empaques del Cauca S.A es ser una empresa productora y comercializadora de sacos de fique, fibra natural biodegradable y de otros productos destinados a obras civiles.

La VISION es ser conocida en el mercado como una organización productiva, altamente competitiva, flexible y ágil ante la transformación del entorno.

17 Información entregada por la empresa Coohilados del Fonce 18 Reseña histórica entregada por la Empresa. Febrero 2003. 19 www.empaca.com.co

Page 24: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 34

o Hilanderías de Colombia Ltda. 20

Hilanderías de Colombia Ltda., está ubicada en la ciudad de Pasto y lleva 10 años en el mercado produciendo cordel de fibra de fique.

Cuanta con un total de 13 máquinas, entre abridoras, rastrilladoras, enconadoras, ovilladoras, de tecnología Irlandesa y elaboradas en Colombia.

Hilanderías de Colombia tiene 14 empleados, la coordinación de la empresa va en cabeza del gerente, quien lleva la responsabilidad de mantener al día la contabilidad, ventas, compras, seguridad social de los trabajadores y especialmente buscar espacios de competitividad.

Sus proveedores son los municipios productores de la región occidental del Departamento de Nariño, la empresa les compra a un precio por encima de la competencia, por lo que cual, pide que la cabuya sea de primera calidad.

Actualmente, Hilanderías de Colombia mantiene comunicación con la Universidad de Nariño, para buscar utilidad a los residuos de materia prima (7% de ripio que sale de cada máquina durante la producción).

La empresa tiene dos propósitos a mediano y largo plazo:

1. Complementar su actividad productiva con el tejido de empaques de fique. 2. Colocar su producto en el mercado internacional.

o ECOFIBRAS Ltda 21 .

En 1995, en el pequeño poblado de Curití ­ Santander, nace ECOFIBRAS Ltda., empresa dedicada a mantener viva la tradición textil heredada de la cultura indígena Guane, a través del hilado y del tejido con fique. La Cooperativa tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los artesanos fiqueros, mediante el trabajo manual del fique y otras fibras textiles naturales.

La empresa utiliza tecnologías propias y de transferencia, que le permite incorporar calidad en los productos, así como, realizar diseños tradicionales y contemporáneos. Además, elabora productos artesanales ecológicos que comercializa a nivel nacional e internacional, en donde ha obtenido importantes reconocimientos.

La MISION 22 , Ecofibras es una empresa agroindustrial de carácter cooperativo con radio de acción y reconocimiento por la comunidad productora y artesana del fique de Santander y Colombia, elabora productos biodegradables y ecológicos.

20 RUIZ, Germán. Informe Area Agrícola para la Cadena Productiva Regional del Fique en Nariño. Corporación Cambio y Desarrollo. 2002. 21 Folleto institucional ECOFIBRAS. 22 Colecciones Universitarias. Organización y Promoción Empresarial. Bucaramanga. 2003.

Page 25: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 35

La VISION, Ecofibras es una alternativa de solución a la producción fiquera y artesanal, al diseñar y producir tecnologías dentro de toda la cadena productiva del sector.

2.5.4 Relación Clientes y Proveedores

Existe un dominio en cuanto a precios y poder de negociación de las empresas transformadoras de la fibra frente a los cultivadores y beneficiadores, especialmente, en los departamentos de Nariño, Cauca y Antioquia. En Santander, el dominio lo poseen los intermediarios, quienes fijan las condiciones de compra en cuanto a precios, calidad y volumen.

La Compañía de Empaques es la única organización que cuenta con canales de distribución establecidos a lo largo del país, siendo los más representativos Texcomercial S.A, Coberta y Copaques.

Figura 5. Agentes que Intervienen en la Industrialización de la Fibra Larga

Fuente: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía Ambiental del Subsector Fiquero Versión 02. Bogotá. Diciembre 2005. P. 79

En la Figura 5 se presentan los agentes que intervienen en la industrialización de la Fibra Larga.

Por otra parte, en la Figura 6 se presentan las instituciones encargadas de industrializar la Fibra Corta 23 , en ellas se destaca la Universidad del Valle, Americana de Colchones, El Dorado, Spring, la Universidad Católica de Oriente y EAFIT.

23 La fibra corta, fibrillas conocidas como estopa, pueden extraerse por tratamientos fisicoquímicos del residuo para ser utilizados en la fabricación de pulpa para papel, relleno de colchones y cojines; papel artesanal, pulpa de celulosa; aglomerados o tablex; material de construcción fibroreforzado; musgo ecológico; felpas y filtros

Page 26: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 36

Figura 6. Agentes que Intervienen en la Industrialización de la Fibra Corta

Fuente: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Op. cit., P.81.

2.6 ENTIDADES DE GESTION Y APOYO DEL FIQUE

2.6.1 Federación Nacional de Cultivadores de Fique –FEDEFIQUE y La Asociación Nacional de Fiqueros ­ASOFIQUE­

Estas instituciones de apoyo se crearon inicialmente con el objetivo de agremiar a los fiqueros y representar sus intereses ante el Gobierno y la Sociedad Civil a nivel Nacional. Los fines que persiguen se sustentan en la gestión y apoyo sectorial, con el fin de lograr su consolidación y fortalecimiento, especialmente para productores y beneficiadores.

Sin embargo, la falta de recursos económicos y la débil consolidación en las bases, conformada por campesinos, productores artesanales y beneficiadores, hicieron que FEDEFIQUE y ASOFIQUE, concentrarán sus esfuerzos en el centro del país, lo cual, los alejo de la realidad regional y la posibilidad de poder incidir en las políticas de desarrollo sectorial.

para aislamiento; control de erosión (agrotextil, geotextil, biomantos; saco suelo cemento); barreras contra sedimentos; telas tejidas de fique para la construcción, artesanía, embalaje, decoración y como complemento para el medio de cultivo del hongo Trichoderma harzianum.

Page 27: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 37

Así mismo, al no contar con una base sólida, la generación y acopio de información estadística, la formulación de proyectos de mejoramiento y fortalecimiento productivo y social y la consecución de recursos financieros, no se ha podido realizar eficientemente.

Por lo anterior, a pesar de existir entidades que buscan representación del subsector fiquero a nivel nacional, las diferentes organizaciones locales y regionales aún se encuentran dispersas, lo que ha restado poder de negociación y la posibilidad de garantizar mejores condiciones de inversión, producción y mercado para el desarrollo del subsector en Colombia.

En la actualidad se desconoce el número exacto de asociaciones, sindicatos o comités verdéales que existen entorno a la producción y el beneficio del fique.

2.6.2 Entidades de Apoyo Técnico 24

o CORPOFIQUE

CORPOFIQUE, es una Entidad privada, sin ánimo de lucro que asocia a todos los agentes directos del cultivo, procesamiento y comercialización del fique en el Departamento de Nariño.

Nace a partir de la necesidad de construir, desarrollar y coordinar las acciones establecidas en el acuerdo sectorial de productividad y competitividad de la Cadena Regional del fique en el Departamento. Esta iniciativa es formulada por la secretaría técnica de la Cadena Regional con el apoyo de la Gobernación de Nariño ­ Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente Departamental y la Corporación Cambio y Desarrollo – C.C.D.

La demanda de productos agrícolas, tales como café y papa, los cuales, jalonan directamente la industria y la artesanía de los productos derivados del fique, y los procesos aperturistas en condiciones de poca competitividad, llevaron a la creación de CORPOFIQUE. En este sentido, se vio la necesidad por parte de los productores de crear una entidad que promueva la solución a los problemas económicos y productivos que afrontan, así como, liderar procesos de capacitación, organización empresarial y conocimiento de técnicas gerenciales, que permitan mejorar la producción, comercialización y consecución de recursos de inversión estatal para apoyar el subsector fiquero en el Departamento de Nariño.

Visión: Para el año 2010, CORPOFIQUE, será una institución reconocida por su liderazgo a nivel regional y nacional, en el fomento, promoción y desarrollo de programas y proyectos que han mejorado la competitividad en los eslabones de la cadena productiva del fique en el Departamento de Nariño, caracterizada por su gestión de calidad altamente social, educativa, ambiental, de investigación, de innovación y desarrollo tecnológico.

Misión: CORPOFIQUE es una organización privada, sin ánimo de lucro que agrupa cada uno de los agentes directos que operan en los eslabones de todos los Municipios fiqueros del Departamento de Nariño, interrelacionando y mejorando los procesos de cultivo,

24 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANECION. Manual Fuentes de Financiación para Proyectos de Inversión. Bogotá. Diciembre 2003.

Page 28: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 38

producción, procesamiento y comercialización de los productos y subproductos derivados del fique

CORPOFIQUE pretende atender a los veinte municipios que integran la cadena productiva del fique en el Departamento, como son: El Tambo, San Bernardo, Chachagüi, Samaniego, Nariño, Providencia, La Florida, San Lorenzo, San Pablo, Arboleda, San José de Alban, La Unión, El Tablón de Gómez, Mallama, Colón Génova. Cartago, Guaitarilla, Imues, Buesaco y Pasto como sede y lugar de funcionamiento.

Figura 7. Organigrama de la Corporación para el Desarrollo del Sector Fiquero CORPOFIQUE

Fuente: CORPOFIQUE

La estructura de Corpofique es la siguiente: Los Comités Veredales constituyen el primer nivel de organización de los agentes directos que operan en una vereda. Le siguen los comités municipales, los cuales, constituyen la reunión de delegados de cada uno de los comités veredales existentes en el Municipio fiquero. Por último, esta el Consejo Regional, el cual, está integrado por los representantes de los Comités Municipales, mas un representante por cada entidad privada (Figura 7).

o Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria ­CORPOICA­

CORPOICA es una entidad de participación mixta de carácter científico y técnico, sin fines de lucro, que contribuye a mejorar el bienestar de la población fiquera mediante el desarrollo de conocimientos y tecnologías que hagan más eficiente su producción, a su vez, desarrolla

COMUNIDAD FIQUERA COMUNIDAD FIQUERA

C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V

COMIT COMITÉ É MUNICIPAL MUNICIPAL COMIT COMITÉ É MUNICIPAL MUNICIPAL COMIT COMITÉ É MUNICIPAL MUNICIPAL COMIT COMITÉ É MUNICIPAL MUNICIPAL

CONSEJO REGIONAL CONSEJO REGIONAL

JUNTA DIRECTIVA JUNTA DIRECTIVA

DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR EJECUTIVO

COMUNIDAD FIQUERA COMUNIDAD FIQUERA

C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V C.V

COMIT COMITÉ É MUNICIPAL MUNICIPAL COMIT COMITÉ É MUNICIPAL MUNICIPAL COMIT COMITÉ É MUNICIPAL MUNICIPAL COMIT COMITÉ É MUNICIPAL MUNICIPAL

CONSEJO REGIONAL CONSEJO REGIONAL

JUNTA DIRECTIVA JUNTA DIRECTIVA

DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTOR EJECUTIVO

Page 29: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 39

nuevos procesos que protejan al cultivo contra plagas y enfermedades e indaga en la utilización del producto y sus derivados en nuevos usos industriales.

Funciones, Servicios, Programas

1. Mejorar la competitividad del subsector fiquero. 2. Desarrollar en forma equitativa la distribución de los beneficios de la tecnología a todo

el subsector (por medio de investigaciones en métodos de transferencia, con capacitaciones técnicas y metodológicas a investigadores, contribuyendo a la divulgación de los conocimientos y los resultados de las investigaciones, entre otros aspectos).

3. Asegurar la producción agrícola fiquera de forma sostenible, mediante el uso racional de los recursos naturales.

4. Desarrollar y manejar de manera adecuada una capacidad científica y tecnológica que permita al país generar la tecnología agropecuaria que el subsector fiquero requiere.

o Instituto Colombiano Agropecuario, ICA

Establecimiento público de orden nacional con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Contribuye al desarrollo del subsector fiquero de manera sostenible, mediante la prevención, control y disminución de problemas y riesgos sanitarios, biológicos y químicos que afecten su producción.

Mejora la capacidad nacional de oferta agroindustrial acorde con los mercados, buscando el menor deterioro ambiental y el incremento de la competitividad del subsector en beneficio de la población cultivadora y beneficiaria de las regiones productoras.

Funciones, Servicios, Programas

1. Realizar, financiar o concertar programas de investigación y transferencia de tecnología para el cultivo del fique

2. Promover y utilizar estrategias de información científica y tecnológica para impulsar el desarrollo del subsector

3. Procurar la preservación y el correcto aprovechamiento de los recursos genéticos vegetales del país

4. Ejercer el control técnico sobre importaciones de insumos para el cultivo del fique, previniendo la aparición de enfermedades o plagas y,

5. Certificar la calidad sanitaria de las exportaciones del producto y sus derivados, de forma industrial o artesanal.

o Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas – COLCIENCIAS­

Creado por el Decreto 2869 de 1968 y modificado con el Decreto 585 de 1991. Es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente adscrito al Departamento Nacional de Planeación. Su labor está

Page 30: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 40

orientada a planear, incorporar y promover programas de desarrollo económico, cultural y social a mediano y largo plazo, que permitan el avance científico y tecnológico de los sectores productivos del país.

Funciones, Servicios, Programas

1. Crear condiciones favorables para la generación de conocimiento científico y tecnológico a nivel nacional

2. Estimular la capacidad innovadora de los sectores económicos ­ productivos 3. Orientar la importación selectiva de tecnología aplicable a la producción nacional del

producto 4. Apoyar la investigación científica y desarrollo tecnológico, por medio de la

financiación de proyectos y programas que posean altos criterios de calidad e innovación.

o Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA

Creado por el Decreto 118 de 1957, como un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de Protección Social.

Ofrece y ejecuta la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas que están involucradas al cultivo, procesamiento y transformación del fique, contribuyendo al progreso social, económico y tecnológico de la población involucrada.

Administra un sistema de información sobre oferta y demanda laboral, especialmente a nivel industrial, también participa en investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, favoreciendo la actualización, el mejoramiento del trabajador y su formación profesional integral.

Funciones, Servicios, Programas

1. Formación profesional integral de los trabajadores.

2. Innovación y desarrollo tecnológico para el subsector fiquero de Colombia.

3. Sistema de normalización y certificación del desempeño laboral: califica el talento humano mediante la normalización, evaluación y certificación de las competencias laborales y mejora la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa.

4. Programa nacional para el fortalecimiento de centros de desarrollo tecnológico: Apoya a las entidades que tienen como objeto la ejecución de actividades científicas y tecnológicas para uno o varios sectores productivos, entre ellos fique.

5. Programa nacional para el fortalecimiento de centros de productividad regional y parques tecnológicos (modelos organizacionales avanzados que buscan potencializar las empresas, con el ánimo de incrementar el desarrollo tanto a nivel productivo como tecnológico).

Page 31: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 41

o Unidades Municipales de Asistencia Técnica al Sector Agropecuario ­UMATA­

Su objeto es garantizar la asistencia técnica directa rural agropecuaria al sector y ordenar la prestación de los servicios de asistencia técnica directa rural por parte de los entes territoriales

Las UMATAS racionalizan y coordinan las actividades necesarias para asegurar la ampliación progresiva de la cobertura, calidad y pertinencia del servicio de asistencia técnica, así como, el seguimiento, orientación y acompañamiento por parte de las entidades del orden departamental y nacional a los diversos sectores productivos.

Prestan el servicio de asistencia técnica agropecuaria gratuito a los pequeños productores, a través de asesoría, consultoría y capacitación para mejorar y hacer más eficientes y sostenibles los sistemas de producción, contribuyendo así, al mejoramiento de los niveles de ingreso y la capacidad productiva de la población campesina.

Funciones, Servicios, Programas

1. Determinar las zonas, veredas y sistemas de producción del subsector, para atender en forma prioritaria a los campesinos cultivadores y brindarles asistencia técnica directa rural.

2. Informar al Consejo Municipal de Desarrollo Rural sobre las actividades y procedimientos que se aplican para tecnificar el cultivo del fique y atender los planteamientos de los agricultores y de sus asociaciones, con el fin de tomar las medidas pertinentes que conduzcan al mejoramiento de los sistemas de producción del fique.

o Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

El Ministerio promueve la producción limpia y la conservación del medio ambiente en todas las actividades productivas a nivel nacional, para lo cual, en el caso del sector fiquero define algunas líneas de incentivos tributarios para tal fin.

En este sentido, en la Guía Ambiental del Subsector Fiquero del Ministerio de Medio Ambiente se definen algunos beneficios tributarios para la promoción de la inversión ambiental y la recuperación o preservación del medio ambiente (Ley 223 de 1995 y la Ley 788 de 2002), a través de la exclusión del pago del Impuesto al Valor Agregado –IVA­ y del Impuesto a la Renta, entre otros.

El Artículo 4º de la Ley 223 de 1995, que adiciona el Artículo 424­5 del Estatuto Tributario, declaró como bienes excluidos del impuesto sobre las ventas, entre otros, a los equipos y elementos nacionales o importados que se destinen a la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo, para lo cual deberá acreditarse tal condición ante el Ministerio del Medio Ambiente.

El Artículo 6º de la Ley 223 de 1995, que modifica el Artículo 428­f del Estatuto Tributario declara también como bienes excluidos del impuesto sobre las ventas, la maquinaria o equipo importado, siempre y cuando dicha maquinaria o equipo no se produzca en el país, destinados a reciclar y procesar basuras o desperdicios, la depuración o tratamiento de

Page 32: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 42

aguas residuales, emisiones atmosféricas o residuos sólidos, entre otros, siempre y cuando hagan parte de un programa que se apruebe por el Ministerio del Medio Ambiente.

Para la expedición de la acreditación aludida en los dos artículos, el Ministerio estableció a través de la Resolución 1512 de 2004, el Comité Evaluador de Exenciones Tributarias, del cual hace parte un representante de cada una de las instancias internas del Ministerio y presidido por el Director de Desarrollo Sectorial Sostenible. Dicho Comité se reúne periódicamente con el fin de evaluar las diferentes solicitudes presentadas.

Adicionalmente, a través del Decreto 2532 de 2001, se establecieron las definiciones, criterios y casos en los que aplica o no dicho beneficio, así mismo con la resolución 486 de 2.002, el Ministerio reglamento el procedimiento administrativo con el cual se tiene por objeto guiar al usuario en la presentación de la solicitud.

De otra parte, el Artículo 78º de la Ley 788 de 2002, modificó el Artículo 158­2º del Estatuto Tributario, y determinó que, las personas jurídicas que realicen directamente inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, tendrán derecho a deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones que hayan realizado en el respectivo año gravable, previa acreditación que efectúe la autoridad ambiental respectiva, en la cual deberán tenerse en cuenta los beneficios ambientales directos asociados a dichas inversiones.

o Otras Instituciones de Promoción del Fique 25

1. Artesanías de Colombia: Es una sociedad de economía mixta del orden nacional, sometida al régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado, vinculada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y capital propio

Artesanías de Colombia S.A. es la entidad encargada de la estructuración de políticas de desarrollo artesanal para el subsector, mediante la coordinación y unificación de esfuerzos y recursos de los sectores público y privado, que se interesen por los artesanos y las artesanías elaboradas en fique. Con el propósito de cumplir con el objetivo social y las obligaciones que las leyes han establecido para el beneficio del sector artesanal, la empresa comercializa en el ámbito nacional y primordialmente en el exterior, productos artesanales y otros como parte de las actividades de fomento y desarrollo.

Conforme a la Ley, está facultada para constituir o hacer parte de sociedades, cooperativas, asociaciones y demás personas jurídicas con participación de personas privadas y públicas, nacionales y/o extranjeras, destinadas a la promoción y/o mercadeo de productos artesanales y demás actividades mercantiles, que puedan contribuir al desarrollo de la empresa y del sector en general.

Esta brinda servicios de:

• El sistema de información y asesoramiento para la artesanía SIART • Ferias y Eventos Comerciales como Expoartesanías en asocio con Corferias

25 ROJAS, María Claudia. EXPRIMIENDO FINQUE. Universidad Nacional. Bogotá. Octubre 2003

Page 33: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 43

• El Centro de Investigación y Documentación Artesanal “CENDAR” • Asesoría en Diseño e Innovación de Productos • Comercialización de Productos • Microfinanzas • Proyectos, programas y convenios de Desarrollo en el Sector Artesanal

2. Laboratorio Colombiano de Diseño: El Laboratorio Colombiano de Diseño para el desarrollo de la Artesanía y la Pequeña Empresa es un proyecto que busca capacitar a los artesanos de los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo en diseño de producto, asesoría en empaque y exhibición e imagen visual, con el fin de mejorar el nivel técnico y tecnológico de las microempresas de la región.

Es un proyecto creado por Artesanías de Colombia que contó con el apoyo de la Unión Europea y en el departamento de Nariño, con la Cámara de Comercio de Pasto, brinda servicios dirigidos a:

• Evaluación técnica de productos artesanales o manufacturados. • Asesoría en el diseño y rediseño de nuevos productos. • Actualización de tendencias y capacitación en el manejo del color. • Asesoría en el empaque e identificadores para productos artesanales. • Asesoría en promoción de artesanías­ Ferias, Catálogos­, etc. • Asistencia técnica en diseño y tecnología. • Capacitación en teñido de fibras naturales. • Investigación de materias primas artesanales. • Rescate de la memoria de los oficios. • Promoción y venta de artesanías.

Es importante destacar, que los artesanos del sur del país, con creatividad e ingenio, trabajan con igual destreza materiales suaves como la lana, la seda, el cuero y el algodón, y fibras duras como la iraca, tetera, bejucos, tamo, guadua y semillas.

Los productos tienen un alto contenido de diseño e identidad autóctona apta para el mercado nacional y para exportar. Entre ellos se cuentan una línea de muñecos en porcelana, flores elaboradas en fique y bolsos fabricados en tetera. Además de muebles y otros productos hechos en madera, los artesanos del sur de Colombia vinculados al Laboratorio también fabrican ruanas, elaboradas con fibras naturales y esteras que además de decorativas son prácticas y atractivas para los mercados europeos.

El desafío de este tipo de manufacturas es producirlas con una alta calidad y lograr su comercialización dentro y fuera del país. Por esta razón, el Laboratorio cuenta con el apoyo de expertos internacionales en el manejo de fibras y en el área de diseño de muebles.

La asesoría ha permitido a los artesanos mejorar el desarrollo de técnicas como el tejido, crochet, costura, y trabajo con cuero, fique, algodón y madera, materiales que ya conocen los artesanos del sur de Colombia y en el centro del país, a través del Laboratorio Colombiano de Diseño en Caldas.

Page 34: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 44

2.6.3 El papel del Gobierno Nacional en el Desarrollo y Mejoramiento Productivo y Competitivo del Subsector Fiquero de Colombia

El Gobierno Nacional creo la Dirección de Productividad y Competitividad, la cual, tiene como responsabilidad la coordinación de la Política Nacional de Productividad y Competitividad –PNPC­ del país.

Esta dirección busca a través de la articulación de acciones conjuntas entre el sector público, privado y académico, mejorar la productividad y competitividad de las empresas, armonizando las políticas comerciales y empresariales, de forma tal, que sus principios, estrategias e instrumentos se enfoquen a preparar y fortalecer el aparato productivo frente a los retos que implica la competencia en los mercados internos y externos.

Entre las políticas y acuerdos actuales más importantes que tiene el Gobierno y que inciden dentro del subsector fiquero se encuentran:

o Ley 811 de 2003

Por medio de esta ley se modifica la ley 101 de 1993 y se convierte en el marco legal por la cual se crean las organizaciones de Cadenas Productivas en el sector agropecuario del país, en donde está incluida la cadena productiva del Fique.

El capítulo XIV, que es el nuevo dentro de la ley, en su artículo 101, describe el origen de las Organizaciones de Cadena, las cuales, una vez constituidas a nivel nacional, regional o por productos, y por voluntad entre los empresarios, los gremios, las organizaciones más representativas de la producción agrícola; y el Gobierno Nacional, deberán inscribirse como Cadenas Productivas ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; siempre y cuando cumplan entre los integrantes de la Organización algunos acuerdos, como los siguientes:

• Mejorar la Productividad y la Competitividad • Desarrollo del mercado de bienes y factores de la Cadena • Disminución de los costos de los agentes de la Cadena • Conformar alianzas estratégicas • Mejorar los canales de información • Vincular a los pequeños productores y empresarios a la cadena

Para efectos de entender el concepto de Cadena Productiva, esta ley en su parágrafo primero (1º), la define como “El conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su comercialización final” 26 .

Estos acuerdos adoptados por la Organización se denominan: Acuerdo Sectorial de Competitividad.

26 REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 811 de 2003. Bogotá. Junio de 2003, P. 2.

Page 35: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 45

De otra parte en el artículo 102, parágrafo primero (1º), se le asigna a la Cadena Productiva el carácter de Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional, es decir, que todas las decisiones y medidas que se tomen respecto de la Cadena y a cada una de sus eslabones deben ser concertadas.

La aceptación de los acuerdos por parte de los miembros de la Cadena es de carácter obligatorio y la adopción de sus disposiciones se hará por decisión unánime, tal como lo plantea el artículo 105 de la ley.

Es importante anotar, que los acuerdos de competitividad cuando no se ejecutan en un periodo determinado o su presupuesto no ha sido aprobado, el Gobierno adquiere la obligación de refrendarlo, para incorporarlo a las políticas y presupuestos gubernamentales y así cumplir con el compromiso pactado, (Artículo 106).

La financiación de las actividades para la realización de los Acuerdos de Competitividad se hará a través de los activos que poseen los fondos parafiscales, los cuales, también se utilizarán para cubrir los gastos de funcionamiento de las Organizaciones de Cadena, tal como lo advierte el artículo 107.

Finalmente, una vez que las Cadenas Productivas han definido sus objetivos y han concertado sus estrategias, deben suministrar información al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para lo cual, deberán elaborar un informe anual incluyendo un informe de actividades, un informe de ingresos y gastos y un balance de realizaciones y ejecución de acuerdos.

o Acuerdo Nacional de Competitividad en el Marco de las Cadenas Productivas

La competitividad se asocia con la capacidad de conquistar, ampliar y/o mantener, de forma sostenida, participación en los mercados, puede referirse a los niveles nacional, sectorial y empresarial; e involucra conceptos de progreso técnico, tecnológica, productividad, rentabilidad, equidad y sostenibilidad, entre otros.

Elementos que contribuyen a lograr la competitividad:

• Productividad, referida al incremento de la producción, conjugando varios factores como la reducción de costos, el uso de semilla de calidad, asistencia técnica, entre otros.

• Innovación tecnológica, capacidad para introducir mejoras tecnológicas • Inteligencia en los mercados. • Calidad • Rentabilidad, cuyo incremento es un impacto necesario de los demás factores

competitivos en el nivel de los ingresos de los integrantes de la cadena y provee de sostenibilidad a los acuerdos.

Los Acuerdos de Competitividad son un compromiso que parte del consenso entre representantes y empresarios de los distintos eslabones de las cadenas, de los proveedores de servicios más relevantes y del Gobierno.

Page 36: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 46

El Acuerdo es un proceso dinámico de transición de una situación de economía de mercado más abierta, a través de un proceso de concertación nacional y regional con definición de proyectos, actividades, compromisos y responsables dirigidos a crear, fortalecer y sostener la competitividad del subsector en el corto, mediano y largo plazo.

Importancia del acuerdo de competitividad

1. Representa la institucionalización de un diálogo permanente, que permita realizar ajustes y plantear reorientaciones, en concordancia con la dinámica socioeconómica del subsector y del entorno.

2. Representa una oportunidad para los sectores público y privado de posicionarse frente al contexto planteado: El Gobierno, con sus instituciones, y los empresarios en relación con sus esquemas de organización, innovación, costos y calidad en el marco de la producción.

3. Representa la posibilidad de concretar alianzas, canalizar y aumentar la eficiencia del gasto público destinado a la información, innovación y apoyo a la reconversión de la infraestructura y a otros rubros que puedan surgir como necesidad del subsector.

4. Representa una oportunidad para concretar una estrategia de mediano y largo plazo, con acciones priorizadas, que permitan a la producción nacional insertarse en la economía global y a las empresas del subsector superar las condiciones de dependencia.

Consideraciones para lograr un acuerdo de competitividad

1. Definición de los objetivos, actores y principios que orientan el acuerdo: se delimitan los principios de política, se fijan los objetivos y se redefinen los actores del acuerdo.

2. Definición de problemas entorno a los cuales gira el acuerdo. 3. Definición de métodos y mecanismos de ejecución del acuerdo: mediante los cuales

se adoptan los métodos del trabajo, se constituyen comités, se establecen métodos para la solución de diferencias.

4. Convocar a la institucionalidad de la cadena para desarrollar los temas priorizados, en este proceso, se revisan y adicionan, el diagnóstico de la cadena, la visión del futuro de forma conjunta, determinando objetivos estratégicos y actividades fijando compromisos responsables.

5. Suscripción, implementación y seguimiento del Acuerdo Nacional de Competitividad, en el cual, el sector privado lidera este proceso mediante el nombramiento del gerente del Acuerdo, quien tiene la responsabilidad ejecutiva del mismo.

El Acuerdo Sectorial de Competitividad contempla la ejecución de 7 grandes componentes estratégicos sobre los cuales se tiene que trabajar buscando solucionar los problemas de mayor incidencia para mejorar la producción, estos son:

1. Organización, 2. Capacitación, Asesoría y Asistencia Técnica, 3. Créditos, incentivos y apoyos especiales de parte del Estado, 4. Comercialización, 5. Calidad y Medio Ambiente, 6. Investigación, innovación y Desarrollo Tecnológico, y 7. Necesidades Básicas Insatisfechas.

Page 37: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 47

En abril 26 de 2004, MADR con el apoyo de Corpoica y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura ­ IICA, elaboraron este Acuerdo, firmado además por 21 entidades públicas y privadas, como las 3 industrias nacionales procesadoras de la materia prima (Compañía de Empaques S.A., EMPACA y Coohilados del Fonce Ltda.), Hilanderías Colombia Ltda., Ecofibras Ltda., Colchones Spring S.A., Laboratorios Ropsohn Therapeutics Ltda., Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MCIT, MAVDT, Departamento Nacional de Planeación – DNP, Artesanías de Colombia y de los departamentos productores de fique (un representante de las universidades, un representante de los productores de fique, un representante de beneficiaderos, un representante de los artesanos) y un representante de los 4 gremios de usuarios de empaques como Fedecafe, Fenalce, Fedearroz, Fedepapa y Corabastos.

Actualmente, el Convenio de Cooperación Técnica y Científica entre este Ministerio y Corpoica para la ejecución del proyecto: “Avances a la tecnificación de cultivo y continuación a la industrialización del jugo de fique (Furcraea macrophylla)”, busca mejorar la competitividad de esta especie nativa, enmarcada dentro de la política del Gobierno Nacional. El valor de este convenio fue de $150 millones.

El Acuerdo Sectorial de Competitividad estableció y priorizó estrategias para cada integrante de la Cadena, los cuales, conforman el Plan Operativo de la Cadena Nacional del Fique:

a) Nuevas siembras de fique y ampliación de mercados de sus productos. Tiene como fin, suplir el déficit actual de cabuya (alrededor de 7.000 toneladas) y sembrar la planta de forma más tecnificada posible. En el año 2004 se sembraron tres millones de plantas de fique, para lo cual, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural diseño y ofreció una línea específica de incentivo rural, previa verificación de la rentabilidad del cultivo.

b) Mejorar la productividad y competitividad del cultivo de fique. ­ Para mejorar la productividad del fique se incentivará su siembra tecnificada en zonas agroecológicas, determinadas como las de mayor productividad a nivel regional y nacional, y definidas con estudios por los respectivos Comités de Cadena. Así mismo se definirán programas específicos para:

­ Optimizar el proceso de beneficio actual, el cual ha sido identificado como el de mayor sobre costo en el proceso de producción. En el año 2004 se estableció un centro de beneficio por cada uno de los departamentos participantes en el Acuerdo y por cada 50.000 plantas en producción.

­ Mejorar la oferta tecnológica basada en el conocimiento del comportamiento del cultivo en las zonas de mayor rendimiento, para lo cual se empezó a desarrollar un paquete tecnológico.

c) Disminuir costos de transacción entre los distintos agentes de la Cadena. – Con este objeto entre los vendedores de la fibra, los artesanos y las empresas transformadoras de la cabuya se revisará y actualizará la norma NTC992 que define los parámetros de calidad de la fibra. En este sentido, se organizará la

Page 38: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 48

comercialización de la fibra a través de los centros de beneficio y se diseñarán sistemas de compra y venta de fibra.

d) Desarrollar alianzas estratégicas. ­ Se establecerán alianzas estratégicas entre los productores de empaque (artesanos tejedores y empresas transformadoras) y los gremios compradores: FEDEPAPA, FENALCE, FEDEARROZ y FEDECAFETEROS; con el objeto de responder a las exigencias del mercado de forma eficaz y propender así el mayor uso del empaque.

e) Mejorar la información entre los agentes de la Cadena. – Para poder hacer seguimiento a la competitividad de la Cadena y al desarrollo de las estrategias del presente acuerdo y de acuerdos posteriores, los resultados del análisis de dicha información serán difundidos y socializados entre empresarios, entidades de apoyo, entidades de planeación y unidades de investigación, entre otros, a través del Observatorio Agro Cadenas del Ministerio de Agricultura y el Sistema de Información para el Desarrollo Tecnológico, SIDETEC.

f) Vincular a los pequeños productores y empresarios de la Cadena. Se gestionará con el Ministerio de Protección Social, el desarrollo de planes y proyectos tendientes a la ampliación de la cobertura de aseguramiento de los trabajadores del fique y de los pequeños productores y empresarios, a los sistemas de pensiones, salud y riesgos profesionales.

g) Manejar los recursos naturales y el medio ambiente. Se firmarán Convenios de producción limpia con las Corporaciones Autónomas Regionales de Boyacá, Cauca y Santander, y se fortalecerán los Convenios ya firmados con las Corporaciones Autónomas de Antioquia (CORNARE) y de Nariño (CORPONARIÑO).

h) Formar el recurso humano. ­ La falta de educación y capacitación del recurso humano de los diferentes eslabones de la Cadena afectan la competitividad del cultivo, es necesario entonces, la creación de un grupo de capacitadores bajo la metodología participativa, quienes posteriormente replicarán la información a los productores empresariales.

i) Realizar investigación y desarrollo tecnológico. Se desarrollará un programa de manejo integrado del cultivo para contrarrestar enfermedades del fique tales como la macana, la antracnosis y la estrella. Así mismo, se continuarán las investigaciones tendientes a industrializar los diferentes compuestos que provienen del jugo de fique.

o Cadena Productiva del Fique

Se entiende como Cadena Productiva al conjunto de agentes económicos que inciden directamente en la elaboración de un producto final. La cadena productiva del fique describe así la sucesión de operaciones que partiendo de una materia prima, finaliza después de los diferentes niveles de procesamiento y valoración en uno o varios productos acabados a nivel del consumidor,

Los agentes miembros de la cadena tienen las siguientes características:

Page 39: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 49

• Productores primarios dispersos que tienen poca capacidad de negociación. • Beneficiadores con baja capacidad de organización, tanto en capacitación como en

tecnología. • Productores Artesanales de Empaques, carecen de niveles tecnificación y

organización empresarial y gremial. • Industriales con tendencia a desarrollar posiciones dominantes en el mercado dada

su complejidad en la organización de sus empresas y las metas fijadas por sus directivos.

La cadena productiva del fique interrelaciona y agrupa en forma homogénea a cada uno de los agentes directos que realizan distintas actividades alrededor de la producción de fique, el procesamiento y obtención de los productos derivados, hasta la comercialización de los mismos como productos finales.

La Cadena Productiva del Fique tiene los siguientes objetivos:

• Propender que cada uno de los eslabones de la cadena, a partir del Acuerdo de Productividad y Competitividad, puedan alcanzar excelentes niveles de crecimiento.

• Crear las condiciones necesarias para alcanzar un desarrollo integral. • Integrar a las comunidades rurales al ambiente empresarial • Acercar a la población campesina a los nuevos procesos de gestión • Estimular el cultivo de fique y promover su tecnificación. • Adoptar tecnologías apropiadas para el aprovechamiento integral del fruto. • Realizar capacitación y asesoría en todos los eslabones de la Cadena. • Promover y gestionar líneas de crédito y de fomento.

En la Figura 8 se presenta el Mapa de la Cadena del Fique en el Departamento de Santander.

o Mesas Sectoriales 27

Las mesas sectoriales son instancias de concertación, donde se proponen políticas para la formación, mediante la normalización y la certificación de Competencias Laborales.

La mesa sectorial del fique esta integrada por representantes de los gremios, los empresarios, los trabajadores, los pensionados del SENA, las entidades de formación y capacitación, el gobierno nacional y los centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

27 Acuerdo No. 000011 de 2005, Por el cual se reglamenta la Conformación, el Proceso, Selección y Funcionamiento de las Mesas Sectoriales.

Page 40: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 50

Figura 8. Mapa de la Cadena del Fique en el Departamento de Santander.

Criterios para construir mesas sectoriales

• Compromiso del sector productivo y laboral. • Participación del área a normalizar en los grandes agregados nacionales. • Contribución significativa en la generación de empleo. • Prioridades del sector productivo, establecidas en los planes de desarrollo.

La Asamblea de la Mesa Sectorial celebrará una (1) sesión ordinaria al año y si se requiere convocará sesiones extraordinarias, preferentemente para avalar los productos que sometan a consideración los Equipos Técnicos.

Funciones de la Mesa Sectorial

• Establecer las normas de competencia laboral. • Conformar los equipos técnicos para la elaboración de la Caracterización

Ocupacional, mapa funcional, proyectos de normas de competencia laboral y titulaciones.

• Identificar las funciones a normalizar. • Proponer y participar en la implementación de políticas de formación. Evaluación y

certificación de competencias laborales del área específica. • Cooperar en la gestión de evaluación de impacto de los procesos de normalización,

Page 41: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 51

evaluación, certificación y formación por las competencias laborales. • Coordinar con otras entidades, políticas y programas del campo de acción de la

mesa. • Proponer proyectos y estrategias para la evaluación y certificación del desempeño

laboral para el área ocupacional respectiva. • Divulgar los productos de la Mesa sectorial.

o Franjas de Precios 28

La franja de precios es un mecanismo de estabilización implantado en algunos países de la Comunidad Andina de Naciones –CAN­ (Colombia, Ecuador y Venezuela), el cual permite establecer anualmente un precio piso un precio techo, dentro de los cuales se pretende mantener el costo de importación de los productos sujetos al mecanismo, provenientes de distintos de la CAN.

El principal objetivo de la franja de precios es proteger los productores fiqueros y agroindustrial contra la inestabilidad y distorsión de los precios internacionales, especialmente ocasionadas por las políticas de producción y exportación de los países desarrollados y permite disminuir el nivel de incertidumbre para los inversionistas.

Las empresas transformadoras de la fibra expresan que, de alcanzarse el precio internacional de las fibras competidoras, les resultaría más económico importara gran parte de su consumo.

Lo anterior, se debe a que el mercado nacional de la cabuya es de características oligopsónicas, con precios oficiales fijados por las empresas transformadoras de la fibra. La relación entre los precios internacionales y el precio interno de la cabuya muestra cierto margen de competitividad de la fibra nacional.

o Incentivo de Capitalización Rural ­ICR­

Dentro de los mecanismos creados por el Gobierno Nacional para incentivar el desarrollo de la actividad agropecuaria se encuentra el Incentivo de Capitalización Rural – ICR­, que consiste en el otorgamiento de Recursos del Presupuesto Nacional a través de FINAGRO, para cubrir parte de las amortizaciones de crédito otorgado a los productores para el establecimiento de algunos cultivos, dentro de los cuales se encuentra el Fique.

2.6.4 Fuentes de Financiación 29

o Banco Agrario de Colombia

Creado con la Resolución 0968 de 1999 y la escritura pública 2474 del 26 de junio de1999, como una Sociedad Anónima de economía mixta del orden nacional, sujeta al régimen de empresa industrial y comercial del Estado, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo

28 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit. P. 12­13 29 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Op. cit. P. 1­39

Page 42: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 52

Rural con el Decreto 1127/1999. Su objeto es prestar servicios bancarios en el sector rural de manera eficiente; financia oportunamente las actividades del campo.

Funciones, Servicios, Programas

1. Propender por la institucionalización de la intermediación financiera en el otorgamiento de crédito a las actividades del sector agropecuario colombiano.

2. Proveer financiación al sector agropecuario a través de proyectos productivos, rentables y sostenibles.

3. Proveer servicios bancarios en zonas carentes de otras instituciones financieras.

o Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. –Bancoldex­

Creado por el Decreto 2505 de 1991, como el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A., una Sociedad anónima de economía mixta, vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que fomenta el desarrollo de la política económica y social del país, buscando satisfacer las necesidades financieras del comercio exterior y del sector empresarial.

Funciones, Servicios, Programas

1. Banco de redescuento, ofrece productos o servicios financieros a las empresas relacionadas o no con el comercio exterior Colombiano.

2. En el exterior por medio de bancos previamente calificados ofrece financiación para el importador de bienes y servicios colombianos.

3. Sirve de instrumento financiero del estado colombiano para respaldar el Plan Estratégico Exportador (es la carta de navegación para lograr el fortalecimiento del sector productivo colombiano y su orientación hacia el mercado internacional).

o Certificado de Incentivo Forestal de Conservación

Se crea por las Leyes 139 de 1994 y 223 de 1995, y reglamenta con el Decreto 900/1997. Se constituye en reconocimiento del Estado a las externalidades positivas de la reforestación, en tanto los beneficios ambientales y sociales generados sean apropiables por el conjunto de la población. Su objeto es la promoción de inversiones directas en nuevas plantaciones fiqueras de carácter protector.

o Créditos para los Recursos Naturales

Los créditos se establecen mediante contratos celebrados entre la República de Colombia y los Bancos Interamericanos de Desarrollo, BID (No.774­OC­CO y 910­SF­CO) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, BIRF (No.3692 CO), para cofinanciar el programa ambiental y de manejo de los recursos naturales.

Su objeto es coadyuvar en el proceso de reversión del deterioro de los recursos naturales y fortalecer la capacidad de gestión ambiental de las entidades encargadas de la formulación y ejecución de las políticas ambientales y de organizaciones comunitarias asociadas a la producción del fique.

Page 43: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 53

Funciones, Servicios, Programas

1. Proteger y recuperar áreas degradadas, frágiles o estratégicas en el país. 2. Promover el manejo sostenible de los recursos naturales. 3. Consolidar el Sistema Nacional Ambiental, SINA y fortalecer sus entidades.

o Fondo de Compensación Ambiental

Creado por la Ley 344 de 1996, Art. 24, se denomina cuenta de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Basados en el principio de equidad, los recursos del Fondo contribuyen a la financiación del presupuesto de funcionamiento, inversión y/o servicio de la deuda de las Corporaciones Autónomas Regionales que cuentan con menores recursos.

Funciones, Servicios, Programas

1. Cubrir actividades de conservación, seguimiento y monitoreo en el área ambiental.

o Fondo de Fomento para la Mujer Rural, Fommur

Creado con la Ley 731 del 14 de enero de 2002 y reglamentado por medio de la Resolución 127 de 2003, como una cuenta especial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sin personería jurídica. Su objeto es apoyar integralmente el desarrollo y fortalecimiento de las mujeres cabeza de familia y microempresarias que se dedican al cultivo y procesamiento de productos como el fique, con posibilidades de vincularse a actividades productivas locales y regionales.

Funciones, Servicios, Programas

1. Fortalecer integralmente las microempresas y negocios que se derivan del cultivo de productos como el fique, con posibilidades de generar acumulación económica e integración a circuitos económicos regionales o locales, liderados por pequeñas productoras, con énfasis en mujeres cabeza de familia.

2. Canalizar recursos de crédito y otros incentivos financieros, que permitan el fortalecimiento económico de las beneficiarias del programa, a través de Fondos de Crédito, Incentivos a la Capitalización Rural y Fondos de garantías.

3. Proveer servicios integrados de formación para la organización en asistencia técnica, capacitación, crédito y garantías a la población Colombiana, objetivo del programa en forma oportuna y adecuada.

o Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, FONADE

Creado por el Decreto 3068/1968, modificado por el Decreto 2168/1992, es una empresa industrial y comercial del Estado de naturaleza especial de carácter financiero.

Asegura la preinversión, gerencia, estructura, promueve proyectos viables e incentiva la participación del sector privado, impulsando el desarrollo del sector fiquero, principalmente proyectos prioritarios para el Plan Nacional de Desarrollo.

Page 44: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 54

Funciones, Servicios, Programas

1. Celebra contratos de Fomento de actividades científicas, tecnológicas y ambientales para el desarrollo de sectores productivos y competitivos del país.

o Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario ­Finagro­

Creado con la Ley 16 de 1990, como una Sociedad de Economía Mixta, autónoma y especializada que maneja recursos de crédito. Su objeto es el financiamiento de las actividades Agropecuarias, entre ellas el subsector fiquero, mediante la canalización y administración de recursos suficientes y oportunos en concordancia con las políticas del Gobierno Nacional para contribuir al desarrollo económico del subsector. Es un establecimiento de crédito de segundo piso, pues actúa como intermediario entre beneficiario y el banco que éste escoja.

Funciones, Servicios, Programas

1. Financiación de proyectos de desarrollo sectorial manteniendo el equilibrio financiero, administrando los recursos para proporcionarles una mayor seguridad a los cultivadores.

2. Promover alianzas estratégicas con el propósito de ofrecer servicios innovadores y atractivos a los intermediarios, con una mayor cobertura de crédito para el sector agropecuario del país.

o Fondo para la Acción Ambiental, FPAA

Constituido en agosto de 2000, como un organismo no gubernamental, sin ánimo de lucro; tuvo su origen en el Acuerdo bilateral suscrito en 1993 entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, mediante el cual se crea la “Iniciativa de las Américas”. Su objeto es administrar, supervisar y gestionar recursos para promover las actividades destinadas a preservar, proteger o mejorar los recursos naturales y biológicos del país.

Funciones, Servicios, Programas

1. Promueve el desarrollo sostenible, desde una perspectiva descentralizada y altamente participativa.

2. Apoya en forma prioritaria, proyectos que promueven la consolidación de una nueva relación hombre ­ medio ambiente y fortalecen la visión planificada y eficiente de la administración ambiental del país.

o Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER

Creado por el Decreto 1300/2003, es un Instituto descentralizado, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Su objeto es contribuir al fortalecimiento de las comunidades rurales, en especial las campesinas, indígenas y afrocolombianas, al ordenamiento social y cultural del territorio rural y al mejoramiento de la capacidad de gestión de las entidades territoriales, para que en conjunto se construyan procesos de desarrollo competitivos, sostenibles y equitativos dentro de los sectores económicos.

Page 45: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 55

Funciones, Servicios, Programas

1. Articular y fortalecer los procesos participativos de planeación institucional, regional y local de los sectores económicos

2. Impulsar la identificación y consolidación de núcleos de desarrollo de los sectores económicos

3. Gestionar y otorgar recursos para la financiación de cultivos 4. Contribuir a la descentralización y participación comunitaria desde la base de la

sociedad rural, fortaleciendo las entidades territoriales y sus comunidades.

El INCODER suscribió un contrato con CORPOICA, mediante el cual se adelantaron acciones dirigidas a la identificación y caracterización de la región del Alto Patía, para la formulación de su Programa de Desarrollo Rural y el Proyecto Estratégico Agroambiental, la elaboración del esquema organizativo e institucional para su gestión e implementación y el desarrollo del componente de ciencia y tecnología a través de la Granja Agrosilvopastoril de Taminango.

De la vigencia 2004, $50 millones se destinaron a la vigilancia y administración de la granja y $250 millones para la formulación del programa y el proyecto agroambiental, con énfasis en el ordenamiento del territorio y de los sistemas de producción, la exploración de alternativas productivas y desarrollo de procesos agroindustriales y de poscosecha con posibilidades de escalamiento comercial; la conformación de una empresa asociativa para el manejo de la planta piloto de industrialización del jugo de fique del Tambo ­ Nariño y el establecimiento de viveros agroforestales manejados por las comunidades para producción de árboles frutales, forrajeros, maderables y especies tolerantes a la sequía.

o Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Microempresa Rural –PADEMER­

Creado con el CONPES 2859 del 10 de julio de 1996. Su objeto es fomentar la generación de empleo, aumentar la productividad de las microempresas y lograr una mayor competitividad de sus productos, a través del manejo de procesos eficientes de integración entre entidades territoriales, gremios y entidades privadas del subsector.

Funciones, Servicios, Programas

1. Proveer servicios tecnológicos a los microempresarios rurales en forma oportuna y adecuada, a través de la contratación de todos aquellos servicios de capacitación, asistencia técnica y asesoría necesarios para el logro de una óptima producción, comercialización y gestión, acordes con las exigencias del mercado.

2. Canalizar recursos de crédito, otros servicios financieros e incentivos a las microempresas rurales, con el fin de posibilitarles el financiamiento de sus necesidades de inversión y de capital de trabajo.

Dentro de los proyectos ejecutados por el PADEMER se realizó un programa para el Fortalecimiento integral de la cadena del fique, en los municipios de Curiti, Onzaga, San Joaquín y Mogotes, tecnificando el cultivo, apoyando el proceso de descontaminación de fuentes de agua, mediante el proyecto “Tecnificación del Cultivo del Fique, Descontaminación de Fuentes de Agua, y Apoyo al Sector Artesanal, a través de ECOFIBRAS, fase II”, cuyo aporte fue de $ 200 millones de pesos

Page 46: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 56

o Corporación Andina de Fomento, CAF

Es una Institución Financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional. Atiende a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera de clientes, como son los dieciséis países de América Latina y el Caribe y 18 bancos privados que conforman la CAF.

Funciones, Servicios, Programas

1. Otorga préstamos a corto, mediano y largo plazo, cooperaciones técnicas, avales y garantías, y participa como accionista en empresas y fondos de inversión.

2. Estructura y financia proyectos sin recurso o con garantías limitadas y financia la adquisición de empresas y activos en procesos de privatización.

3. Realiza operaciones de financiamiento con organismos multilaterales y con la banca internacional.

4. Opera como banco de segundo piso para canalizar recursos hacia diversos sectores productivos y especialmente hacia las pequeñas y medianas empresas de Colombia.

5. Servicios de apoyo financiero y asesoría para la consolidación y sostenibilidad de las instituciones financieras que atienden a las microempresas.

6. Presta servicios de cooperación técnica facilitando la transferencia de conocimientos y tecnología a los cultivadores de fique.

o Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA

Este organismo fue fundado hace 60 años en Costa Rica; en 1964 inicia labores en Colombia y se encuentra especializado en la agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano. Su misión es apoyar a los Estados miembros, en la búsqueda del progreso y la prosperidad con la modernización del sector rural, la promoción de la seguridad alimentaria, el desarrollo de los sectores productivos de una forma competitiva.

Funciones, Servicios, Programas

1. Proporciona servicios de cooperación técnica, en conjunto con alianzas estratégicas desarrolladas con instituciones públicas y privadas, a través de Convenios y Proyectos.

2. Apoyar el desarrollo Agroindustrial mediante la adopción de nuevas tecnologías y prácticas modernas de negocios.

3. Promueve el desarrollo rural y el uso sostenible de los recursos naturales. 4. Apoya a los Ministerios de Agricultura frente a la globalización y modernización del

Estado y ayuda en el proceso de transformación de la educación agrícola.

o Fondo Colombiano de Modernizacion y Desarrollo Tecnologico de las Pequeñas y Medianas Empresas, FOMIPYME

Creado con la Ley 590 de 2000, su objeto es cofinanciar programas, proyectos y actividades para el desarrollo tecnológico de las Mipymes y la aplicación de instrumentos no financieros, dirigidos a su fomento y promoción.

Page 47: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 57

Los beneficiarios de este fondo son:

1. Las micro, pequeñas y medianas empresas que se encuentren interesadas en su fortalecimiento, modernización y desarrollo tecnológico

2. Las organizaciones de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas 3. Los consorcios y uniones temporales, conformadas por MIPYMES

Los tipos de financiación más importantes del Fomipyme, son:

1. Creación de empresas 2. Apoyo a minicadenas productivas 3. Desarrollo tecnológico y productivo 4. Acceso a mercados y comercialización 5. Innovación tecnológica y productiva en PYME

2.6.5. Política Agropecuaria del Gobierno 30

Estas medidas se implementan para promover el acceso de la población rural a los factores productivos, para alcanzar mayores impactos en términos de equidad social, generación de empleo y asignación oportuna de recursos públicos.

En tal sentido, se propende por la reactivación de la producción de fique, el logro de la competitividad de este subsector, para asumir los retos de los mercados nacionales e internacionales. A continuación se describen las medidas más importantes de la política agropecuaria del gobierno, tendientes a convertir a los sectores agroindustriales en un renglón altamente competitivo de la actividad agrícola colombiana.

a) Empleo Rural: Debido a la migración del campo a la ciudad y el crecimiento de los cultivos ilícitos, la actividad agropecuaria ha perdido 814.000 hectáreas en la última década. Ante esta situación y el impacto que tiene la actividad rural en los indicadores del empleo, las políticas se enfocan a lo multifuncional y multisectorial, para lo cual, se aplica la estrategia de Cadenas Productivas, en donde es la cadena del fique.

b) Fomento de la Producción: Siguiendo los criterios de concertación entre los diferentes agentes de las Cadenas Productivas, la política sectorial se centra en elevar los niveles de competitividad y productividad de los sectores productivos en Colombia. Para ello, se incrementa la inversión, se promueve la modernización tecnológica y la ampliación del mercado interno y externo, para que de esta manera se eleve significativamente la producción sectorial.

c) Financiamiento e Inversión: El sistema de financiamiento para los sectores productivos del país, se ha convertido en el gran pilar para enfrentar la reconversión en la producción de fique. Las directrices en esta materia se orientan a garantizar suficientes recursos para mejorar las condiciones de acceso de los pequeños productores al crédito.

30 Política Manejo Social del Campo, 2002­2006

Page 48: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 58

d) Desarrollo Tecnológico: La innovación y desarrollo científico y tecnológico; son factores fundamentales para el desarrollo productivo del Subsector Fiquero, por lo tanto, se tiene como propósito poner al alcance de los agricultores los avances científicos y tecnológicos, para permitir la innovación de manera permanente y posicionar al sector en todos los mercados.

e) Comercialización Interna y Externa: La política de comercialización pretende modernizar la producción nacional de fique, de tal manera que este producto sea competitivo tanto en el mercado interno como externo, esto se logra bajando los costos de transacción entre los diferentes eslabones de la Cadena Productiva.

También se busca la conformación de unidades productivas empresariales en regiones especializadas e integradas en la Cadena Productiva, para que la producción sea de un alto valor agregado y excelente calidad.

f) Sostenibilidad Agropecuaria y Gestión Ambiental: Para cumplir con esta medida, se requiere de un enfoque integrado de la planificación mediante la incorporación de actividades de conservación ambiental en los procesos de gestión y mejoramiento de la producción de fique.

g) Modernización del Servicio de Asistencia Rural: La Asistencia Técnica Rural se desarrolla con procesos de innovación que apoyan la producción del subsector en su etapa primaria, la transformación y agregación de valor a lo largo de la cadena productiva.

h) Organismos Genéticamente Modificados –OGM­: Consiste en poner a disposición de los agricultores fiqueros del país, los avances más recientes en biotecnología, para lo cual, el Ministerio de Agricultura quiere impulsar la siembra de variedades de fique genéticamente modificadas para aumentar su rendimiento y obtener alta resistencia a las enfermedades.

i) Financiamiento Rural: Para garantizar suficientes recursos y financiar la actividad agropecuaria de cultivo y extracción de la fibra de fique, el Estado promueve el crédito asociativo y de alianzas estratégicas, vinculando pequeños productores asegurando la rentabilidad y permanencia en su actividad productiva.

Para tal efecto se canalizan los recursos a través de FINAGRO y el Banco Agrario de Colombia. Por otra parte, para capitalizar el subsector fiquero está el Incentivo de Capitalización Rural, ­ICR­; asignando recursos del Presupuesto Nacional y del 50% de las utilidades de FINAGRO.

a. Agropecuario: Se está implementando este seguro de manera gradual, por regiones, como mecanismo de protección a la inversión de los productores agropecuarios y para planificar el cultivo y extracción de la fibra con criterio empresarial.

b. Adecuación de Tierras: La política agropecuaria también centra sus acciones en la adecuación de las tierras y a la recuperación de distritos inoperantes, con la meta primordial es incrementar la producción del cultivo,

Page 49: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 59

modernizar la estructura productiva y sostener la rentabilidad de los agricultores.

c. Proyectos Empresariales Sociales: Para elevar los niveles de empleos y los ingresos de las familias campesinas, el PADEMER, orienta sus políticas a vincular microempresas a mercados estables, mediante la asistencia técnica empresarial y comercial, con su respectivo financiamiento a través de microcréditos.

d. Reforma Agraria: La política de tierras se orienta hacia el uso eficiente del suelo y el acceso a los factores productivos. Para tal efecto se está adjudicando 150.000 hectáreas de tierras a grupos asociativos del sector agropecuario, cuyos beneficiarios reciben apoyo financiero, tecnológico y de comercialización.

e. Mujer Rural: Para favorecer a las mujeres campesinas, se respalda a través del Fondo Agropecuario de Garantías, FAG, hasta el 90% del valor de los créditos para mujeres de bajos ingresos, es decir, toda mujer cabeza de familia que se dedique al cultivo del fique será beneficiada.

2.7 TENDENCIAS ORGANIZACIONALES

Teniendo en cuenta el nuevo ordenamiento mundial en torno a la producción y comercialización de los productos agrícolas, el sector agropecuario 31 enfrenta un doble reto: competir en los mercados de internacionales y hacer frente a los productos agropecuarios del país en el mercado nacional.

La riqueza de recursos naturales del país no es suficiente. Por lo cual, el subsector deberá concentrarse en la búsqueda de ventajas competitivas basadas en el conocimiento y la generación de innovaciones tecnológicas.

La investigación buscará una reducción de costos, la agregación de valor a la producción, la diferenciación de los productos con base en los estándares de calidad, la protección del medio ambiente y la generación de nuevos productos a partir del conocimiento y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

En este sentido, no será suficiente promover la competitividad de los productos existentes, sino que es necesario desarrollar nuevos productos y reconvertir otros.

Las acciones que se limitan sólo a la explotación del fique, deberán dar paso a una competitividad estructural con base en el fortalecimiento de la institucionalidad de ciencia y tecnología, el desarrollo del talento humano en áreas estratégicas, la modernización de la infraestructura, el equipamiento de los eslabones cultivo y beneficio, la protección del conocimiento y la innovación de las organizaciones empresariales fiqueras.

31 CORPOICA. Innovación Tecnológica para la Competitividad Agropecuaria.

Page 50: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 60

Por lo tanto, este desarrollo de productos derivados del fique con mayor incorporación de conocimiento y tecnología, no será un resultado automático del mercado, sino que dadas las condiciones de globalización, el subsector sé vera enfrentado a la conformación de alianzas en todos los órdenes productivos, así como, la formación de grandes conglomerados alrededor de las cadenas productivas para afrontar los retos comerciales del mercado internacional.

En este sentido, la tendencia a nivel organizacional es la estructuración de la actividad agrícola y fiquera en conglomerados productivos y comerciales especializados, lo que genera diversas opciones económicas, donde el Estado desempeña un papel fundamental en la creación de un entorno favorable para este tipo de competitividad estructural, mediante el aumento de la inversión pública en investigación y desarrollo tecnológico.

A continuación se describen algunas formas de esquemas asociativos que se podrían desarrollar en el interior del subsector fiquero colombiano, las cuales, permitirán mejorar sus niveles de productividad y competitividad.

• NUCLEOS AGROEMPRESARIALES: Conjunto de empresas e instituciones ubicadas en un espacio geográfico determinado, relacionadas entre si, por lazos de suministros de materias primas, prestación de servicios o provisión de infraestructura organizada alrededor de la industria y productos de carácter artesanal derivados del fique.

• COMPLEJO PRODUCTIVO O CLUSTER: Es una concentración sectorial y/o geográfica de empresas fiqueras que desempeñan las mismas actividades económicas, relacionadas con importantes y acumulativas empresas externas de aglomeración y especialización.

• ALIANZAS PRODUCTIVAS: Son esquemas de cooperación voluntaria en el subsector, temporales o permanentes, basados en el diálogo, las negociaciones y las comunicaciones efectivas, concertadas entre personas naturales o jurídicas, que integran sus fortalezas en una nueva dinámica generadora de valor, que como esfuerzo conjunto busca mayores beneficios en lo económico y social que les permita permanecer o crecer en el mercado.

En síntesis, las tendencias organizacionales del subsector se concentrarán en el fortalecimiento de las alianzas empresariales, comenzando desde el fortalecimiento de la cadena productiva hasta la conformación de consorcios y uniones temporales entre los empresarios industriales del subsector.

Principales Beneficios en las Alianzas Estratégicas

• Beneficios económicos mutuos. • Aprovechamiento recíproco de ventajas comparativas individuales. • Mejoramiento de la productividad. • Desarrollo de economías de escala. • Acceso a nuevas tecnologías. • Disminución de costos administrativos.

Page 51: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 61

• Incursión en nuevos mercados. • Altos niveles de especialización tecnológica. • Respuesta de manera ágil y flexible a los clientes. • Compartir experiencias e información.

Factores de Éxito en las Alianzas Estratégicas

• Conocimiento mutuo de los actores. • La confianza que se alcance. • La empatía que se logre.

Algunos Agentes Integradores

• Parques tecnológicos. • Gremios y Asociaciones Empresariales. • Posición geográfica y geoeconómica estratégica: TLC ­ ALCA. • Convenios de Competitividad Exportadora: Sectores prioritarios plenamente

identificados. • CARCES. • CDT, CDP, Centros de Productividad. • Cluster • Comercializadoras

La tendencia a nivel organizacional consistirá en el fortalecimiento de los proveedores por parte de las cinco (5) empresas procesadoras de la fibra a nivel nacional, propendiendo a que estos se constituyan en asociaciones o cooperativas de productores, con el fin de canalizar recursos que les permitan incrementar las áreas cultivadas y desarrollar materia prima de mayor calidad, sea por capacitación o asistencia técnica al campesino en pro de su mejoramiento.

La concentración y la integración hacia atrás será un constante dentro del subsector, sin embargo, dado el déficit de fibra y los requerimientos de fibras naturales orgánicas a nivel internacional, sobre todo en empaques, no se descarta que surjan alianzas empresariales entre las principales empresas del subsector.

Por otra parte, al ser el fique un producto no sensible dentro de los tratados comerciales, especialmente con el TLC, el fortalecimiento de los centros de investigación y desarrollo tecnológico será una constante y prioridad para el Gobierno Nacional, ya que, el valor agregado se debe generar en el mayor aprovechamiento a nivel industrial de los derivados del producto, como los jugos y algunos desechos.

Dentro de la coyuntura política y social actual, el fortalecimiento del Plan Colombia surge como una necesidad del Estado colombiano. En este sentido, el fique se convierte en una posibilidad de generar desarrollo alternativo, mediante la sustitución de cultivos y recuperación del medio ambiente.

Page 52: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 62

Sin embargo, otro sector más realista prevé que la inversión del Plan Colombia tendrá efectos nefastos para los campesinos fiqueros y para el subsector en general, porque involucra violencia, corrupción, intervencionismo y afectación ambiental.

Page 53: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional

3 3. . E EN NT TO OR RN NO O E EC CO ON NÓ ÓM MI IC CO O

El cumplimiento de la filosofía y los objetivos corporativos de las empresas del subsector fiquero de Colombia, presenta múltiples inconvenientes no sólo a nivel interno, relacionado con la gestión de los procesos productivos, el mejoramiento de la productividad y competitividad, sino frente a la evolución de las variables externas, especialmente las económicas, ya que estas limitan las posibilidades de obtener créditos, incrementar la producción, exportar los productos terminados y realizar procesos de investigación y desarrollo tecnológico al interior del subsector, entre otros aspectos.

El mejoramiento interno se pueden atender y solucionar por parte de las áreas propias de cada una de las organizaciones y mediante el apoyo de las diferentes organismos públicos y privados existentes para tal fin, sin embargo, el manejo e impacto de las condiciones económicas se debe prever y anticipar, y si no existe un adecuado conocimiento, variables que podría ser oportunidades de crecimiento se convertirán en graves amenazas para las empresas del subsector.

El estudio del entorno económico inicia describiendo a nivel general los principales productos del subsector fiquero de Colombia, así como sus diferentes usos. En segunda instancia, se define el comportamiento de las variables económicas que caracterizan el desempeño del subsector, en cuanto a producción nacional, consumo, importaciones y exportaciones del producto, el comportamiento de precios en los mercados internos y externos y las expectativas o tendencias económicas del subsector hacia el futuro.

3.1 PRODUCTOS Y USOS DEL FIQUE

La mejor manera de comprender la importancia sobre el fique en la historia del país, la diversidad de sus usos, la auténtica artesanía de Curití, Guacamayas, Barichara es observando a los artesanos hilar y tejer, no sólo sacos de empaque sino cuando refuerzan vigas, columnas, tejas, así como nutrientes y abonos de cultivos, llegando a ser una excelente opción de tipo natural para los agricultores.

La cabuya no sólo sirve para hacer empaques, también se utiliza como protección y nutriente de cultivos, en refuerzo de materiales para construcción y como cuerdas para cercar sembrados.

El fique o cabuya es una fibra biodegradable que al descomponerse se emplea como alimento y abono; además, no contamina el agua y permite hacer producción limpia. Sus ventajas son tanto ambientales como de economía, facilidad y calidad.

Sin embargo, la cabuya ha sido desplazada por otros materiales como el plástico; lo que unido, a la disminución del uso de sacos para empaque de café en Colombia, se refleja una crisis entre los cultivadores de la fibra.

Page 54: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 63

Es importante anotar, que de la planta sólo se utiliza un 4% que es fibra; el otro 96% se desecha porque se desconocen sus innumerables usos 32 . (Cuadro 8)

Cuadro 8. Estructura Física de la Hoja de Fique

Componente Porcentaje en la hoja

Porcentaje útil

Usos

Fibra 5 4 En la industria textil, empaques

Jugo 70 40 Extracción de esteroides Estopa 8 3 Pulpa de papel Bagazo 17 10 Material de construcción,

abonos

Fuente: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía Ambiental del Subsector Fiquero Versión 02. Bogotá. Diciembre 2005. P. 23.

3.1.1 Productos que son extraídos de la fibra larga 33 :

• Sacos: Su gran capacidad ambiental es la biodegradabilidad. Se usan para la recolección, empaque, almacenamiento y transporte de cosechas de café, cacao, arroz, maíz, papa, cereales, granos y en general, toda clase de tubérculos.

• Artesanías: La cabuya se presta para la elaboración de artesanías, ya que es un material noble, tiene un brillo y resistencia únicos; un objeto creado en cabuya con un buen mantenimiento, tiene una larga vida útil. Las artesanías elaboradas con fibras de fique tienen sus centros de producción principalmente en Boyacá, Cundinamarca, Huila y Santander, allí los artesanos están dedicados al tejido en telar manual, crochet y macramé, entre otros.

• Sogas: Son de alta resistencia, están conformadas por tres torones o cables de hilos con torsión que garantizan la firmeza y durabilidad necesarias en actividades de los sectores agrícola, industrial, ganadero, marítimo y amarre en general.

• Cuerda bananera: Actualmente, en el Urabá se hace uso de las cuerdas de cabuya en el cultivo del banano para sostener las plantas, actividad que se desarrollaba con cuerdas de material sintético, las cuales, al caer al suelo no tenían posibilidad de degradación en el corto plazo, generando problemas en las raíces de la misma planta. Sin embargo, según la Compañía Empaques S.A. los resultados no han sido los esperados.

• Las cuerdas de fique ofrecen tanta resistencia como las cuerdas de material sintético y presentan la ventaja de degradarse rápidamente, por lo cual, dejan de constituirse como amenaza para los suelos.

32 http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo97/boletin37/fique.html 33 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Op.cit., P. 78­80.

Page 55: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 64

• Hilos: Los hilos son utilizados fundamentalmente para el cierre de sacos de fibra natural, tutores de cultivos, enfardado, artesanías, asegurar plantaciones (tomate, banano, fríjol, arveja, habichuela, etc.) y amarre en general.

• Telas tejidas de fique: El uso de telas abarca sectores tan variados como el agropecuario, el industrial, el metalmecánico y la construcción. Este producto es biodegradable, resistente y de fácil manejo. Se fabrica en diferentes tejidos y dimensiones que las hacen aptas para usos específicos como son: embalaje de productos, embalaje de tabaco, secado de granos, pulir o brillar metales, minería, industria artesanal, decoración y conservación de alimentos.

3.1.2 Productos que se extraen de la fibra corta 34 :

La fibra corta, fibrillas conocidas como estopa, pueden extraerse por tratamientos fisicoquímicos del residuo para ser utilizados en la fabricación de pulpa para papel, relleno de colchones y cojines; papel artesanal, pulpa de celulosa; aglomerados ó tablex; material de construcción fibroreforzado; musgo ecológico; felpas y filtros para aislamiento; control de erosión (agrotextil, geotextil, biomantos; saco suelo cemento); barreras contra sedimentos; telas tejidas de fique para la construcción, artesanía, embalaje, decoración y como complemento para el medio de cultivo del hongo Trichoderma harzianum

3.1.3 Usos del Bagazo o Ripio 35 :

• Producción de orellanas: Las orellanas (Pleurotus ostreatus y P. djamour) son hongos comestibles que entre otros sustratos se desarrollan en los desperdicios lignocelulósicos de cosecha del fique. Dichos hongos descomponen la materia orgánica y generan estructuras ricas en proteínas, vitaminas y minerales que pueden ser usadas en la alimentación humana; con la ventaja de que tiene tan alto valor nutricional que pueden reemplazar la carne, por lo que pueden utilizarse en proyectos de seguridad alimentaria.

• Alimentación de rumiantes: La Universidad Nacional sede Palmira, llevó a cabo un estudio que indica que el bagazo de fique por su alta densidad energética se puede integrar al sistema de producción animal, permitiendo su transformación para la obtención de leche, carne, piel y tracción animal. La alimentación básica de los rumiantes sería con bagazo de fique ensilado durante 30 días, utilizando como suplemento, fríjol Cannavalia (Cannavalia ensiformis) (Gómez, 1993).

• Abono orgánico: Actualmente existe en el Departamento de Antioquia en el municipio de Alejandría una planta demostrativa para el beneficio integral del fique, a cargo de CORNARE (1996). La planta inicialmente fue concebida para el desarrollo de biofertilizantes, a partir de los residuos del fique. Lo que se pretende es desarrollar una tecnología práctica para que el campesino consiga el abono en su finca.

34 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Op.Cit., Pág. 80. 35 Ibid., P. 84 ­ 85

Page 56: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 65

• Lombricultura: El proceso de descomposición del ripio se acelera con el empleo de lombrices californianas. Estas lombrices consumen su propio peso en alimento y excretan en humus el 60% de sus residuos. Entre la alimentación que se les puede proporcionar se encuentra: el ripio proveniente del bagazo del fique, y otros desechos orgánicos y animales que puedan resultar en las fincas.

3.2 ENTORNO ECONOMICO NACIONAL 36

Se describe el comportamiento económico en el año 2004, ya que, hasta la fecha del presente estudio no existen resultados oficiales sobre la situación económica en el 2005.

En el 2004, el Producto Interno Bruto con cultivos ilícitos creció el 3.96% y sin cultivos ilícitos en 4.12%, respecto al año 2003, mostrando el proceso de consolidación de la economía colombiana. Esta senda de crecimiento positiva se vio favorecida por la recuperación en la demanda interna, la inflación estable, amplia liquidez, tasa bajas y disponibilidad de crédito (Gráfica 5).

Gráfica 5. Crecimiento Anual del PIB Trimestral

En comparación con los países de la región, el crecimiento económico de Colombia fue inferior al registrado por México cuyo crecimiento fue de 4.4%, Argentina 9.0% y Brasil 5.3%. Si embargo logró mejores resultados que Costa Rica con 3.2% y Paraguay con 3.0%.

Por otra parte, los sectores que mostraron mayor dinamismo en su crecimiento fueron: Construcción con 10.6%, comercio, reparación, restaurantes y hoteles 5.6% y transporte, almacenamiento y comunicación con 5.0%. El gran auge del sector construcción se explica especialmente por el aumento en el valor agregado de las edificaciones en 30.55%. Entre los sectores de menor dinamismo se encuentran el sector agropecuario con 2.0%, servicios

36 Tomado: http://www.agrocadenas.gov.co/home.htm

4,0%

­6%

­4%

­2%

0%

2%

4%

6%

I­96

III­96

I­97

III­97

I­98

III­98

I­99

III­99

I­00

III­00

I­01

III­01

I­02

III­02

I­03

III­03

I­04

III­04

I­05

Page 57: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 66

sociales, comunales y personales con 2.7%, explotación de minas y canteras 2.8% y electricidad, gas y agua con el 2.9%, sectores que crecieron por debajo del PIB total (Cuadro 9).

Cuadro 9

Al analizar el comportamiento del sector agropecuario, según el DANE, en el 2004 el sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca creció en 2.09%, con cultivos ilícitos, explicado por el crecimiento del valor agregado de otros productos agrícolas en 4.79%, animales vivos y productos animales en 3.33%, silvicultura en 1.43% y pesca en 0.43%. Por el contrario disminuyó café sin tostar no descafeinado en 1.81%.

Sin cultivos ilícitos, el valor agregado del sector presentó un crecimiento de 3.17%, inferior al obtenido en el año 2003 que fue de 4.57% 37 (Cuadro 9). La reevaluación fue una de las variables de mayor incidencia en el modesto comportamiento sectorial durante el 2004.

Por otra parte, el valor de la producción agropecuaria se incrementó en 3.5% respecto al 2003, jalonado por el incremento que experimentaron los cultivos transitorios con el 6.0%, especialmente el algodón y el tabaco rubio. El sector cafetero experimentó una caída de 1.9%, siendo un gran retroceso si se le compara con el crecimiento 2001­2002 que alcanzó 6.2% (Cuadro 10).

En volumen, para el 2004 la producción agrícola crece 4.4%, obteniendo un total de 24.5 millones de toneladas. La producción de los cultivos transitorios creció en 4.8% pasando de

37 www.dane.gov.co

CRECIMIENTO DEL PIB SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA (%) PRECIOS CONSTANTES DE 1994

Series Desestacionalizadas Variación % Variación %

RAMAS DE ACTIVIDAD 2004* 2003­2004

2005 (III)* 2004­2005(III)

Agropecuario, silvicultura, caza y pesca 10.690.720 3,1% 8.256.886 3,6% Explotación de minas y canteras 4.079.549 2,2% 3.133.156 3,1%

Electricidad, gas y agua 2.452.649 2,8% 1.902.725 4,9%

Industria manufacturera 12.182.198 4,8% 9.321.076 3,0%

Construcción 4.315.514 9,7% 3.506.434 16,1%

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 9.232.999 5,8% 7.473.310 8,9% Transporte, almacenamiento y comunicación 6.859.016 5,1% 5.377.787 5,9%

Establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas 14.695.352 4,3% 11.371.685 4,9%

Servicios sociales, comunales y personales 16.208.809 2,7% 12.673.962 4,3%

Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente 3.752.899 12,2% 3.076.551 12,1%

PRODUCTO INTERNO BRUTO 82.713.309 4,1% 64.784.769 5,8%

Fuente: DANE, 2006. PIB sin ilícitos. * Cifras Provisonales

Page 58: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 67

8.5 a 8.9 millones de toneladas. Así mismo, la producción de cultivos permanentes ascendió a 15.6 millones de toneladas, creciendo 4.2% frente al año anterior, influenciado principalmente por el crecimiento de la producción de palma africana (20%) y de plátano (10.4%).

Cuadro 10

En cuanto a la superficie cosechada agrícola, esta decreció en 2.3% a 3.8 millones de hectáreas, de las cuales 1.7 millones corresponden a cultivos transitorios y 2.1 millones a cultivos permanentes. En el 2004 el área sembrada de cultivos transitorios crece en 5.4%

Producción, Superficie y Rendimiento de los Principales Productos Agrícolas

Superficie (Mi les has.) Producción (Miles tons) Rend imien tos (Tm/ha) Cultivo

2003 2004 Creci . % 2003 2004 Creci . % 2003 2004 Creci . %

TRANSITORIOS 1.642 1.731 5,4% 8.560 8.966 4,8% CEREALES 1.163 1.221 5,0% 4.058 4.402 8,5% Arroz Total 498 511 2,6% 2.543 2.721 7,0% 5,1 5,3 4,3% Cebada 2 1 ­36,0% 4 3 ­36,5% 1,8 1,8 ­0,8% Maíz Total 568 615 8,3% 1.209 1.399 15,7% 2,1 2,3 6,9% Sorgo 74 74 ­0,7% 260 235 ­9,5% 3,5 3,2 ­8,9% Trigo 20 20 1,8% 42 44 5,4% 2,1 2,2 3,5% OLEAGINOSAS 192 218 14,0% 291 358 23,1% Ajonjolí 4 4 ­2,6% 3 3 16,1% 0,7 0,8 19,2% Fríjol 114 112 ­1,8% 136 130 ­4,3% 1,2 1,2 ­2,6% Soya 27 34 25,7% 58 68 18,2% 2,1 2,0 ­5,9% Maní 2 2 1,7% 2 2 ­10,5% 1,3 1,2 ­12,1% Algodón 44 66 49,5% 92 155 67,7% 2,1 2,3 12,2% OTROS 288 291 1,2% 4.210 4.205 ­0,1% Papa 164 162 ­1,4% 2.872 2.836 ­1,3% 17,5 17,5 0,1% Tabaco Rubio 8 10 30,3% 16 20 21,4% 2,2 2,0 ­6,8% Hortalizas 116 119 2,8% 1.321 1.349 2,1% 11,4 11,3 ­0,7%

PERMANENTES 2.298 2.120 ­7,8% 14.990 15.625 4,2%

EXPORTABLES 486 497 2,4% 4.323 4.428 2,4% Banano exportación 42 44 3,8% 1.400 1.391 ­0,6% 33,3 31,9 ­4,3% Cacao 100 105 4,6% 52 51 ­2,9% 0,5 0,5 ­7,2% Caña Azúcar 1 172 172 0,2% 2.206 2.230 1,1% 12,8 12,9 0,8% Plátano Exp. 17 17 0,9% 128 120 ­6,4% 7,5 7,0 ­7,2% Tabaco Negro Exp. 5 2 ­46,8% 11 6 ­48,3% 2,3 2,2 ­2,8% Palma Africana 1 150 157 4,6% 527 632 20,0% 3,5 4,0 14,7% OTROS 1.024 1.049 2,5% 9.658 10.207 5,7% Caña Panela 1 246 249 1,4% 1.657 1.696 2,3% 6,7 6,8 1,0% Cocotero 13 15 13,2% 105 103 ­1,7% 8,0 6,9 ­13,2% Fique 17 16 ­4,5% 21 18 ­10,7% 1,2 1,1 ­6,6% Ñame 25 27 7,4% 283 310 9,8% 11,4 11,7 2,3% Plátano 369 380 3,1% 2.857 3.155 10,4% 7,7 8,3 7,1% Yuca 174 177 1,4% 1.841 1.943 5,6% 10,6 11,0 4,1% Frutales 176 181 3,2% 2.887 2.974 3,0% 16,5 16,4 ­0,2% Tabaco Negro C.I. 4 4 ­3,0% 7 7 ­3,8% 1,9 1,9 ­0,8% To tal Agricultura sin Café 3.165 3.291 4,0% 22.855 23.911 4,6% Café 575 560 ­2,6% 694 681 ­1,9% 1,2 1,2 0,7% TOTAL AGRICULTURA 3.940 3.851 ­2,3% 23.549 24.592 4,4%

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 1. En términos de azúcar, aceite y panela. No incluye material verde.

Page 59: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 68

con respecto al 2003, mientras que el área dedicada a los cultivos permanentes se reduce en 7.8%. Durante este año disminuye el área dedicada a cebada, sorgo, ajonjolí, fríjol y papa pero se incrementa la de arroz, maíz, trigo, tabaco rubio, maní, soya y hortalizas (Cuadro 10).

De los cultivos permanentes se destaca el crecimiento del cocotero con 13.2% y ñame con 7.4%. La superficie cafetera, no presenta mayor variación, manteniéndose en 560.000 hectáreas.

En cuanto al comportamiento del fique, se tiene que la superficie cosechada descendió en un 4.5% con relación al año 2003, el volumen de la producción decreció en un 10.7% y el rendimiento tn/ha descendió en un 6.6% (Cuadro 10).

Por otra parte, las exportaciones del sector agropecuario y agroindustrial ascendieron a 3.869 millones de dólares en el 2004, de los cuales 2.543 millones corresponden al sector agropecuario, el 60.7%, y el restante 39.3% a la agroindustria.

Durante el 2004, las exportaciones agropecuarias crecieron 1.5% en valor, mientras que en volumen lo hicieron en 1.4%. El desempeño exportador estuvo jalonado por el crecimiento del renglón pecuario con un aumento de 106.9% en volumen y 95.2% en valor, frente al obtenido por el sector agrícola que fue de ­1.7% en volumen y de ­12.5% en valor.

Los mayores crecimientos 2003/2004 en volumen lo experimentaron los cultivos de ajonjolí, soya, sorgo, yuca, aceite de palma y algodón. En contraste cayeron las exportaciones de caco, frutas y fríjol. En el sector pecuario resalta el dinamismo de las exportaciones de bovinos, porcinos y huevos.

En términos de valor los mejores resultados los obtuvieron los siguientes cultivos: soya, ajonjolí, sorgo, algodón, yuca, aceite de palma, arroz y papa, siendo los peores en los cultivos de caco, maíz y frutas; bovinos, huevos y aves obtuvieron los mejores desempeños pecuarios en términos de valor.

En el 2004, el 36.6% de las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales se dirigieron a Estados Unidos, destino que creció en 7.7% respecto al 2003. En cuanto al destino de las exportaciones por bloques comerciales se destaca el crecimiento de la Comunidad Andina (81.7%), jalonado por la gran recuperación que experimentaron las exportaciones a Venezuela (132.7%). Sobresale el gran retroceso que experimentaron las exportaciones al mercado de los países MERCOSUR (­30.6%) (Cuadro 11)

En cuanto a las importaciones del sector agropecuario y agroindustrial, estas ascendieron a 1.995 millones de dólares en el 2004, 13.3% por encima de los 1.761 registrados en el 2003. En volumen las importaciones ascendieron a 6.1 millones de toneladas en 2004, 242.2 mil toneladas por encima de las compras de 2003.

Page 60: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 69

Cuadro 11. Exportaciones Agropecuarias y Agroindustriales de Colombia Miles de dólares FOB

Grupo Comercial 2003 2004 2005 (Oct.) Crecim. (%) CAN 315,962 573,997 557,540 81.7% Venezuela 190,807 443,968 394,334 132.7% Ecuador 78,910 73,184 78,117 ­7.3% Perú 41,875 51,784 80,558 23.7% Bolivia 4,370 5,036 4,531 15.2% MERCOSUR 11,491 7,970 5,431 ­30.6% NAFTA 1,313,937 1,426,944 1,566,727 8.6% Estados Unidos 1,202,694 1,295,583 1,434,987 7.7% MCCA 14,379 14,167 11,567 ­1.5% UE 15 782,660 864,623 974,570 10.5% TOTAL MUNDO 3,005,000 3,542,610 3,869,728 17.9% Fuente: Cálculos Observatorio Agrocadenas con base en información DANE­DIAN

El incremento de las importaciones es resultado del aumento de las importaciones de los cultivos transitorios, especialmente de tabaco rubio, arroz y ajonjolí, cuyas importaciones crecieron en 119.6%, 91.5% y 72.8% respectivamente. Las importaciones de los cultivos permanente cayeron en ­20.2%, aunque se destaca el crecimiento de las importaciones en renglones como la yuca, cacao, frutas y flores.

Además, el Comercio total del sector agropecuario y agroindustrial presento una importante recuperación a partir del 2002, luego de una fase recesiva entre 1995 y 2001. En el 2004, el comercio total se incrementó levemente en 16.2%, pasando de 4.766 millones en el 2003 a 5.538 millones de dólares, influenciado por la recuperación de las exportaciones cafeteras. En volumen, el comercio agrícola aumento de 10.4 millones de toneladas en el 2003 a 10.9 millones de toneladas en el 2004, con una tasa de crecimiento de 4.2% (Figura 9).

Por otra parte, en diciembre de 2005, la variación del Índice de Precios al Consumidor ­ IPC­, fue del 0.07%. Esta tasa fue inferior en 0.23 puntos al índice registrado en diciembre de 2004, que fue del 0.30%. Este resultado es el más bajo desde 1968, cuando se reportó una variación de ­0.13%.

El año 2005 fue bastante satisfactorio en materia de política monetaria y estado de la economía del país, ya que, además de alcanzar el nivel de inflación se presentó un crecimiento del producto interno bruto (PIB) y el empleo. Dentro estos rubros se destaca el aumento de la inversión privada, en especial en maquinaria y equipo de transporte, en parte gracias a la caída en las tasas de interés de la economía.

Page 61: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 70

Figura 9

Durante el segundo trimestre del año 2005, la economía colombiana creció en 5,30% respecto al mismo trimestre de 2004. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó en 2,36%. El PIB, sin cultivos ilícitos registró un crecimiento de 5,38% en el segundo trimestre de 2005 respecto al mismo período del año 2004 (Gráfica 6).

Gráfica 6. Crecimiento Anual del PIB 1995/I – 2005/II

Fuente: DANE Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales.

Al descomponer el resultado del PIB del segundo trimestre del año 2005 por grandes ramas de actividad, respecto al segundo trimestre de 2004, se observaron las siguientes variaciones: 2,84% en agropecuario, silvicultura, caza y pesca; 1,69% en explotación de minas y canteras; 4,20% en electricidad, gas de ciudad y agua; 4,66% en industria manufacturera; 7,75% en construcción; 10,23% en comercio, servicios de reparación,

3,09

1,61 2,95

2,60

4,80

5,30

­8,0

­6,0

­4,0

­2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

1995

III

1996

III

1997

III

1998

III

1999

III

2000

III

2001

III

2002

III

2003

III

2004

III

2005

Tasa de

crecimiento

|

Page 62: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 71

restaurantes y hoteles; 5,57% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 9,81% en establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas y 6,31% en servicios sociales, comunales y personales (Gráfica 7).

Gráfica 7. Composición del PIB por Ramas de Actividad 2005/II

Fuente: DANE Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

Por otra parte, los aumentos en la productividad hacen que el nivel mínimo al cual puede llegar la tasa de desempleo sin provocar presiones inflacionarias de demanda descienda, abriéndole así más campo a una mayor expansión de la economía.

En cuanto a la inversión extranjera directa, la información disponible muestra una notable alza, en especial en los sectores de petróleo y carbón, pero también en la adquisición y capitalización de otras empresas ya existentes, lo cual, sugiere un clima muy positivo de confianza de los agentes económicos del exterior en la recuperación de la seguridad y del aparato productivo del país.

La búsqueda de rendimientos incentiva operaciones conocidas como carry trade (endeudamiento barato en moneda extranjera para préstamos de corto plazo e inversiones en papeles de deuda pública y otros títulos), que bien podrían estar entrando a través de diversos conceptos contables de la balanza cambiaria, generando severas presiones adicionales sobre el proceso de apreciación que el peso sufre desde marzo del año 2003. Dicha apreciación podría ser aún mayor, si el diferencial de tasas de interés entre Colombia y el resto del mundo se acentúa.

De todas formas, la entradas de capital de distinto orden continuará afectando la balanza cambiaria durante 2006, y por tanto, habrán presiones hacia la reevaluación durante cierto tiempo. Por lo tanto, el Banco de la República tendrá que seguir interviniendo en el mercado de moneda extranjera de manera discrecional, obviamente con sujeción a la meta de inflación establecida, a fin de mitigar o suavizar la caída de la tasa de cambio como lo ha hecho durante el último año y medio.

5,07

7,86

8,22

11,45

13,29

14,49

17,42

19,64

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0

Cons trucción

Otros Sectores*

Transpor te y com unicaciones

Comercio

Agropecuar io, s ilvic., caza y pes ca

Indus tr ia

Es tab lec., f inan., Seg., Inm . y Ss . a las emp.

Ss s ociales , com unales y pers onales

PORCENTAJE * Miner ía y E lectr icidad

Page 63: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 72

3.3 DESEMPEÑO DEL SECTOR

3.3.1 Producción

El fique se cultiva en 13 departamentos del país y se calcula que son 72 los municipios fiqueros en el territorio nacional, de estos departamentos, Cauca es el mayor productor con más de 7.000 toneladas al año.

La producción promedio anual para Colombia durante la última década fue superior a las 20.000 toneladas, de las cuales, la mayor cantidad se destinó a actividades de tipo industrial y en menor proporción a la manufactura artesanal, siendo un cultivo de economía campesina 38

El fique es un cultivo agroindustrial del grupo de los permanentes, es decir, que no obedece a tiempos de cosecha exactos. Los cultivos de fique ocupan 23.000 hectáreas lo que representa 0.58% con respecto de la totalidad de la superficie cosechada del país.

En el periodo comprendido entre 1970 y 2002 la tasa de crecimiento promedio anual de la superficie cosechada de fique fue decreciente (–1.14%) 39

Por otra parte, al analizar la superficie cultivada entre 1993 al 2004, esta presentó un comportamiento creciente en los primeros seis años, mientras que a partir del séptimo, es decir 1999, se observó una leve disminución en el cultivo del fique hasta el año 2004.

En promedio el área cultivada esta en 17.800 hectáreas, siendo el año de 1996 el de mayor siembra con aproximadamente 22.176 hectáreas, seguido de 1997 con 21.022 hectáreas, por otro lado, el año de menor superficie cultivada fue 1993 con 16.006 hectáreas (Cuadro 12) 40 .

Igualmente, la producción de fique presentó un comportamiento a nivel nacional decreciente, ya que paso de 23.054 toneladas en 1993 a 18.304 toneladas en el año 2004, siendo, 1996 y 1997 el periodo de mayor producción con 33.416 y 35.624 toneladas respectivamente y el año 2004 el de menor producción. Cabe anotar, que el promedio nacional en estos 12 años es de 23.629 toneladas año.

Por otra parte, si se analiza tasa de crecimiento de la producción de fique se tiene en entre la década de 1970 – 1980 fue positiva, con un valor del 4.37%, sin embargo, a partir de los años 80, la tasa de crecimiento promedio anual fue negativa, entre 1980 – 1990 fue de ­ 6.86%, entre 1990 – 2000 del ­2.25% y entre 2000­ 2004 representó el ­0.07%. Lo anterior, es síntoma de una recuperación del subsector a mediano y largo plazo, siempre y cuando, las condiciones del mercado permanezcan o mejoren.

38 BANCO DE LA REPUBLICA. Informe de Coyuntura Económica Regional Santander –ICER­ I Semestre 2004. Bucaramanga. 2004. P. 57 39 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 11 40 Evaluaciones Agropecuarias URPA´S, UMATA´S. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Dirección de Política – Grupo Sistemas de Información

Page 64: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 73

En cuanto al rendimiento kg/ha, el año de 1997 presentó el mayor nivel con 1.606 kg/ha y en el año 2000 el menor, con un rendimiento de 1.076 kg/ha. El promedio en estos 12 años ha sido de 1.315 kg/has.

El nivel de rendimientos por hectárea oscila entre 1.8 tons./ha a 2.0 tons./ha (Antioquia) y de 1,2 kg./planta (Cauca). En el caso de Nariño (San Bernardo), como se dijo anteriormente, registra rendimientos importantes del orden de 6 ­ 7 hasta 12 kgs de fibra seca por planta/año, 200 gramos por hoja, lo que representa 300 veces más que el promedio nacional de rendimiento. El municipio tiene plantas que producen hasta 12 kilos de fibra seca por año, así como plantaciones con 70 años de vida productiva. 41 Se destaca que el rendimiento promedio nacional es de 1.1 tons./ha.

Al analizar el crecimiento de los rendimientos por hectárea, se tiene que la tasa de crecimiento promedio anual en la década de 1970 – 1980 fue del 1.34%, entre 1980 – 1990 fue de ­3.76%, entre 1990 ­2000 fue del ­2.98% y entre el año 2000 – 2004 ha sido del 1.69%, confirmando una leve recuperación del subsector.

Al analizar el comportamiento por región en cuanto a área cultivada, nivel de producción y rendimiento de fique, se presentan los siguientes resultados:

• Antioquia: En el 2004 se cultivaron 810 hectáreas, el 4.95% del total del país, con una producción de 1.502 toneladas, que representó el 8.20% del total. Además, el rendimiento fue de 1.854 kg/ha, superior en 733 kg/ha al promedio nacional (Cuadro 12).

• Boyacá: Se sembraron 84 hectáreas en el año 2004, que representaron menos del 1% nacional, su producción en toneladas fue de 84, para un rendimiento 1.000 kg/ha, 121 kg/ha por debajo del promedio nacional (Cuadro 12).

• Cauca: Se sembraron 6.266 hectáreas de fique (el 38.36% del total nacional) en el año 2004, con una producción de 6.201 toneladas (el 33.87% del total) y un rendimiento por hectárea de 990 kg/ha, 131 kg/ has menos que el promedio nacional (Cuadro 12).

• Nariño: Las hectáreas cultivada de fique en el año 2004 ascendieron a 4.749, que representa el 29.07% del total nacional, así mismo, el nivel de producción alcanzo 5.694 toneladas (el 31.10% del total nacional) y el rendimiento fue de 1.199 kg/has, 78 kg/has por encima del promedio nacional (Cuadro 12).

• Santander: En el 2004 se sembraron 4.310 hectáreas, para un producción de 4.603 toneladas, que representan un rendimiento de 1.068 kg/has. Este departamento representó el 26.38% del total sembrado, el 25.14% de la producción total y 53 kg/ha menos que el total nacional (Cuadro 12).

41 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. Cit., P. 12

Page 65: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 74

Cuadro 12. Superficie Cosechada, Producción y Rendimiento Obtenido por Hectárea. Años Agrícolas 1993 – 2004.

El número de plantas sembradas en el año 2004, ascendió a 5.263.000 con densidades de siembra de 800 ­1.000 plantas/ha en terrenos ondulados y/o 2.500 plantas/ha en terrenos planos. A septiembre del año 2005 había 4.925.000 plantas sembradas en el país.

Al analizar, el periodo 1975 – 2003, se presentó una reducción en la producción del 43%, lo que da un estimado de 28.400 toneladas de fibra que se dejaron de producir en los últimos 28 años. Sin embargo, la demanda insatisfecha de cabuya ­que se calculó en 6.000 toneladas para el 2002, 7.000 para el año 2003 y de por lo menos ocho mil (8.000) toneladas

Page 66: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 75

en el año 2005 42 , derivado del atraso en la resiembra de esta planta­, propició la reactivación del subsector en los últimos dos (2) años.

Es importante anotar, que los residuos del proceso de extracción (96% del peso de la hoja), ascendieron a 518.400 toneladas a la cosecha nacional del 2003, porcentaje sin valoración económica.

De acuerdo con el área sembrada, en los predios se presentan la siguiente clasificación de productores: entre 1 – 1.000 plantas se considera productor pequeño, entre 1.001 y 5.000 es un productor regular, de 5.001 a 10.000 plantas es un mediano productor y más de 10.000 es un gran productor.

Al analizar las metas de siembra del fique para el año 2005, en el segundo semestre se proyectaba sembrar 2.500.000 plantas y en el último trimestre 1.500.000, siendo el Departamento del Cauca el más representativo con más del 62.5% del total, que representan aproximadamente 4.000.000 plantas. Para las demás regiones las metas de siembra fueron de 125.000 plantas (3.12% para cada región) (Cuadro 13)

Cuadro 13. Siembra de Fique Año 2005

1 2 3 4 Antioquia 125.000 125.000 Cía. Empaques S.A.­ ARD/CAPP Caldas 125.000 125.000 Cía. Empaques S.A.­ ARD/CAPP Risaralda 125.000 125.000 Cía. Empaques S.A.­ ARD/CAPP Nariño 125.000 125.000 Cía. Empaques S.A.­ ARD/CAPP Cauca 1.500.000 1.000.000 Empaques Cauca S.A.­ ARD/CAPP

Boyacá Subtotal 2.500.000 1.500.000 Total 4.000.000

Trimestre

Siembra de fique 2005

Departamento Fuente

Coohilados/ Ecofibras Santander 500.000

En el año 2005, se sembraron 35.000 has, lo que representa el 0.87% con respecto de la totalidad de la superficie cosechada del país, se destaca que en el periodo 2003 – 2005, la tasa de crecimiento promedio anual de la superficie cosechada de fique fue positiva (23.4%), rompiendo la tendencia decreciente de la década pasada.

Por último, en el Cuadro 14 se presenta la superficie a cosechar, la producción y el rendimiento de cabuya por departamento estipulado para el año 2006. Se tiene proyectado sembrar en Nariño 1.450.000 de plantas, el 29.18% del total, le siguen los otros departamentos (Risaralda, Caldas, Norte de Santander) con 1.345.000 plantas, el 27.07% del total, en tercer lugar esta Cauca con 840.000 plantas, seguido de Antioquia con el 10.97% del total nacional.

42 Para cubrir el faltante se adelantó en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Nariño el proyecto de fortalecimiento de la cadena productiva del fique, en el cual 1334 familias de esas zonas están comprometidas a sembrar antes de marzo de 2005, 3.200 mil plantas.

Page 67: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 76

Lo anterior significa para el año 2006, 4.780 nuevas hectáreas de fique sembradas, para una producción total de 22.029 toneladas en el año y un rendimiento de 1.151 kg/ha (Cuadro 14).

o Condiciones de Siembra

Estas no son iguales en todos los departamentos ni al interior de los mismos, en el país predomina el cultivo asociado con cultivos de pan coger y el pequeño agricultor alcanza una producción aproximada de una tonelada por año.

El tipo de siembra predominante en Antioquia, Nariño, Santander y Boyacá es perimetral o asociada con otros cultivos, mientras que en Cauca, la siembra asume la forma de monocultivo.

Por lo anterior, es difícil hablar de hectáreas de fique y de área como se hace con otros cultivos, pues tal como lo indicó CEGA: “... la razón de estas discrepancias es que resulta difícil estimar el área del cultivo en las zonas dispersas. La definición del área real del cultivo se enfrenta a la heterogeneidad de situaciones que se presentan con la combinación de los sistemas productivos... parece preferible considerar la mata como la unidad de medida”. 43

Por otra parte, en el subsector fiquero predominan agricultores dueños de su tierra, seguramente por ser el fique un cultivo permanente y de largo plazo; otra forma importante de tenencia de tierra son los resguardos indígenas, los cuales, se presentan en el departamento del Cauca, siendo la producción casi del 60% del total de la región.

43 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. Cit., P. 12

I II Total No. plantas Área nuevas sembradas (ha) 245 300 545 545000 Producción (Ton) 880 Rendimiento (kg/ha) 1300 Área nuevas sembradas (ha) 150 350 500 500000 Producción (Ton) 312 Rendimiento (kg/ha) 1010 Área nuevas sembradas (ha) 300 400 700 840.000 Datos sólo EMPACA ­ ARD/CAPP Producción (Ton) 3000 3200 6200 Datos Subsector Fiquero Cauca Rendimiento (kg/ha) 1200 Datos EMPACA Área nuevas sembradas (ha) 950 500 1450 1450000 Producción (Ton) 3000 4600 7600 Rendimiento (kg/ha) 1200 Área nuevas sembradas (ha) 80 160 240 288000 Producción (Ton) 3100 3900 7000 Rendimiento (kg/ha) 1100 Área nuevas sembradas (ha) 1.145 200 1345 1345000 Datos de Caldas y Risaralda Producción (Ton) 37 Proporcionados por Rendimiento (kg/ha) 1100 Compañía de Empaques S.A. Área nuevas sembradas (ha) 2870 1910 4780 4.968.000 Producción (Ton) 9100 11700 22.029 Boyacá y otros:1229 Ton Rendimiento (kg/ha) 1151,666667

2006

Antioquia

Cuadro 14. Superficie a cosechar , producción y rendimiento de cabuya, por depar tamentos para 2006.

Fuente: CADEFIQUE COLOMBIA y sus Comités Regionales

Observaciones

Santander

Otros

Total

DEPARTAMENTO

Boyacá

Cauca

Nar iño

TEMA

Page 68: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 77

Como se dijo, el productor fiquero en su mayoría es minifundista, por esta razón, perjudica considerablemente la calidad de la fibra en cuanto a longitud y se dificultan las labores para el mantenimiento de la planta (desyerbe, abono, corte y beneficio).

Esta situación es común en los municipios donde la producción de fique se presenta en menor porcentaje con áreas de gran densidad (7.000 plantas/hectárea), encontrándose plantas de edades muy avanzadas (10 a 15 años), lo que ocasiona que la fibra obtenida sea de baja calidad y que se realice solo un corte por año, obligando al agricultor a vender su mano de obra en otras zonas productoras en los tiempos en que su cultivo es improductivo, a pesar de esto, en promedio predominan principalmente 2, 3 y 4 cortes al año. 44

Entre los principales problemas relacionados con la economía del productor fiquero se encuentra la falta de diversificación de sus cultivos, dedicando la mayoría de sus esfuerzos y casi de manera exclusiva al cultivo del fique, lo que representa bajos ingresos y total dependencia al mismo, lo que se incrementa, por la competencia de las fibras sintéticas.

Los bajos ingresos que representa el fique, no impide que se continúe con el cultivo, ya que esta es una actividad que involucra a toda la familia y es considerada una tradición; por ello, el cultivo se mantiene y con proyección de incrementos mayores, debido a la importancia que tiene para la protección de suelo, control de la erosión, aumento de la materia orgánica; reconstituyendo, oxigenando y evitando la pérdida de sus elementos vitales.

Cabe anotar, que el aumento de las hectáreas del cultivo se realiza sin identificar primero las oportunidades del mercado ni determinar que tan competitivo puede ser este cultivo, tanto en mercados internos como externos. 45

3.3.2 Consumo

Se estima que Colombia tiene 12 millones de plantas de fique en fase productiva; siendo esta etapa la mayor nivel de pérdidas de plantas, anualmente se registra entre un 5 y 8% de la población de plantaciones de fique, lo que para el 2003 significó más de un millón de plantas menos.

El rendimiento nacional de fibra seca se calcula en 2 kilos/planta­año y de 2 toneladas por hectárea, lo que a grosso modo para el año 2003 representó 21.600 toneladas métricas y un valor de la producción de 24.000 millones de pesos aproximadamente 46

Como se dijo anteriormente, a nivel nacional se calculó una demanda insatisfecha de cabuya de 6.000 toneladas para el año 2002, de 7000 para el año 2003 y entre 8.000 a 10.000 toneladas para el periodo 2004 ­2005.

44 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTDA. Proyecto “Prospectiva Tecnológica de la Cadena Productiva Agroindustrial del Fique del Departamento de Santander” . Bucaramanga. Noviembre 2005. P. 58 45 Ibid., P. 56. 46 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. Cit., P. 12

Page 69: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 78

Por otra parte, la demanda de fibra larga es de 22.000 toneladas (sacos o empaques) en el país y entre otros usos, como por ejemplo la artesanía decorativa y utilitaria. En fibra corta es de 10 a 12.000 toneladas (felpas, colchonería, tapetes, papelería, agromantos, agrotextil, interiores de carros).

La comercialización del fique se realiza principalmente con las compañías procesadoras de la fibra; éstas tienen una red de compradores y han establecido la compra según la calidad del producto.

Dentro del abastecimiento de cabuya por parte de las fábricas y los artesanos, la industria adquiere casi el 50% de la materia prima de manera directa, mientras que en el caso de los artesanos los intermediarios manejan hasta un 75% del volumen de cabuya usado (lo que representa alrededor de 50% del total de toneladas producidas en el país).

El proceso de intermediación 47 tiene una característica particular frente a la comercialización de otros productos agrícolas, ya que, por lo general sólo media un (1) comerciante entre el agricultor y el consumidor. Esto se debe a la presencia de las fábricas consumidoras a nivel local y regional, lo que impide en alguna medida el encarecimiento significativo del producto a manos de terceros.

Las empresas pagan al intermediario una bonificación como incentivo para que pague el precio establecido; casi en ningún caso regional esto se cumple y es el cultivador quien menos dinero recibe.

El papel del intermediario en el eslabón artesanal del empaque es el de comprar la producción e indicarle al productor la preferencia y/o demanda en el mercado, respecto al tipo de empaque a producir y sus respectivas calidades.

Cuadro 15. Toneladas de fibra consumidas en 2003.

Consumidor Cabuya Sisal Compañía de Empaques S.A. 6.376 + 1.835 Coohilados del Fonce Ltda. 2.510 Empaques del Cauca S.A. 4.127

13.013 + 1.835 Artesanía (principalmente saco ralo En Nariño, Santander, Boyacá) 7.000

Total 20.013 + 1.835

Nota: El sisal fue importado de Haití, Brasil y Venezuela. El consumo del eslabón artesanal es principalmente para el tejido de empaque ralo, en los departamentos de Nariño y Santander.

47 Anteriormente los productores llevaban directamente la cabuya a las agencias; hoy en día, el 80% de la materia prima se transa mediante intermediarios; esto encarece la fibra en unos $800 por arroba.

Page 70: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 79

El mercado de sacos tupidos y semitupidos a nivel nacional se encuentra caracterizado por una composición oligopólica, conformado por tres compañías que ofrecen productos poco diferenciados y muchos consumidores dispersos (Cuadro 15).

A continuación se presenta el comportamiento del consumo de productos por sectores económicos:

o El subsector cafetero ha sido desde 1938 el mayor demandante de sacos en el país, pero la reducción de las exportaciones ha disminuido la demanda de sacos 48 .

o En la industria arrocera la sustitución de empaques de fique se estima en un 60%.

o En la industria del maíz y de concentrados la disminución ha sido de 464.000 sacos en el periodo 1990­2002.

o El empaque ralo es demandado casi en un 90% por la industria y comerciantes de papa, las hortalizas también se constituyen en un mercado importante, siendo la zanahoria el principal consumidor.

o La yuca mantiene un nivel de utilización del 50% del empaque ralo en su comercialización y en la industria panelera se ha sustituido el empaque de fique en un 60%.

o La demanda de cordeles y sogas para uso industrial y en la producción agropecuaria también ha descendido.

o La demanda de telas para embalaje y otros usos ha disminuido con el uso de fibras sintéticas para dichos productos; en contraste, la felpa presenta un crecimiento importante en la industria de la colchonería: “... en un 38.3% entre 1991 y 1994…”.

Esta cifra ha aumentado durante estos últimos años, pero las empresas demandantes han encontrado déficit de materia prima y altos costos; por ejemplo, para el caso de Industrias Spring S.A. el déficit anual de cabuya es de 480 toneladas, lo cual ha obligado a importar sisal de Brasil y a frenar el crecimiento de su producción.

El valor de la producción de fique por hectárea cosechada en el 2004 49 fue de 512.2 millones de pesos

3.4 COSTOS DE PRODUCCION

El ciclo de producción del fique es largo, entre 10 y 30 años, los mayores costos están concentrados en los primeros años del cultivo, lo cual plantea problemas de financiamiento debido a que los ingresos son alejados en el tiempo y nulos durante el periodo improductivo de la planta.

48 La Federación Nacional de Cafeteros sólo adquirió cinco millones de empaques en 1991, es decir, 64,8% menos de lo que demandó en 1980. 49 A pesos de 1994

Page 71: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 80

El departamento de Santander junto con Antioquia, Boyacá y Cauca tiene un periodo de 3 años para el establecimiento del cultivo a diferencia de Nariño donde son 4 años 50 . La razón para estas diferencias estriba en el periodo que cada región considera como el de mejor desarrollo de la planta para obtener un mejor rendimiento posterior.

En el Cuadro 16 se realiza un consolidado de los costos para el establecimiento y mantenimiento de una hectárea de cultivo, los datos se toman del Acuerdo para el Fomento de la Producción y Competitividad del Subsector del Fique Año 2003.

Se observa que el proceso de desfibrado es el más costoso, principalmente como anotan los investigadores, por el valor del alquiler que se debe pagar por la máquina empleada en este proceso y por los costos generados por insumos necesarios para su funcionamiento. El alquiler de la maquina desfibradora movidas por motores a gasolina oscila entre $3.000 y $7.000 por arroba, lo cual, también se traduce en incremento del precio de la fibra.

La región con costos más elevados de cultivo es el Departamento de Nariño con $313.592 por hectárea, mientras que Boyacá presenta los costos más bajos, con $30.000/ha, estos corresponden solamente a jornales de mantenimiento y limpieza puesto que los cultivos ya estaban establecidos. En cuanto a los costos en el desfibrado, los más altos corresponden a Boyacá con $1.369.403 y los más bajos a nivel nacional a Santander con $688.000.

Con respecto a los costos de producción por hectárea con insumos químicos y establecimiento técnico en el Departamento de Boyacá, para el primer año de producción ascienden a $3'234.500, para el segundo y tercer año son de $216.000, para un total de $3'666.500; resaltando que por hectárea se manejan 800 plantas.

Por otra parte, al analizar el flujo financiero, se tiene que en Antioquia asciende a los $1.244.000, siendo el más representativo y de $38.000 en Santander como el ingreso más bajo, la diferencia se presenta en los costos de producción frente al nivel de ingresos, el cual es mayor en el Departamento de Antioquia que en el resto del país (Cuadro 16).

Es importante anotar, que el cultivo de fique es una actividad que genera ingresos a partir del primer año de cosecha. En este sentido, los productores antioqueños y boyacenses recuperan la inversión hecha en el período de establecimiento al cuarto año, logrando un ingreso, en el caso de Antioquia superior a uno y medio salario mínimo en ese año y para el caso de Boyacá, superior a dos (2) salarios mínimos.

El productor caucano solamente hasta el año noveno recupera la inversión, obteniendo en una ganancia cercana a la sexta parte de un (1) salario mínimo. Así mismo, los productores nariñenses y santandereanos recuperan la inversión de establecimiento hasta el sexto año, obteniendo en Nariño una utilidad superior a dos (2) salarios mínimos, y en Santander una utilidad superior a la cuarta parte de un salario 51 (Figura 10).

50 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTD. Op. cit., P. 62 51 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 15

Page 72: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 81

En síntesis, el cultivo de fique es de baja rentabilidad, pero con posibilidades de incrementar su margen de productividad, lo cual, generará un impacto sobre el ingreso y el empleo. En este sentido, la tasa de crecimiento anual de la productividad entre 1990 – 2000 fue negativa (­2.98%), mientras que entre el año 2000 – 2004 fue del 1.69%.

Cabe anotar, que el subsector fiquero absorbe la mayor cantidad de los costos en el pago de mano de obra (50.13% del total nacional), ya que es un gran generador de empleo, le sigue en importancia los costos de insumos y equipos, los cuales representan el 41.93%. En regiones como Boyacá, los costos de insumos y equipos son los más elevados. (Figura 10).

Figura 10. Participación de las Actividades de Cultivo en los Costos de Producción Totales

Se puede afirmar, que la agroindustria fiquera es una de las actividades más importantes del subsector, pero el procesamiento del fique es bastante dispendioso, demanda adiestramiento, paciencia singular y trabajo, el cual, se realiza a nivel de industria familiar en donde se emplea la mano de obra de todos sus integrantes. Esta actividad no produce grandes dividendos, sólo proporciona los ingresos suficientes para subsistir, debido altos niveles de intermediación en la comercialización.

En el Acuerdo para el Fomento de la Producción y la Competitividad del Subsector Fiquero del Año 2003, se consolidan los costos de producción por eslabón 52 , a continuación se destacan algunos apartes:

Eslabón de Artesanías:

• Hilado: El costo total es de $2.596, de los cuales el 50.74% lo compone materia prima, el 38.25% mano de obra, el 3.96% en transporte, obteniendo un margen de ganancia por ovillo de $123. El artesano trabaja dos días para producir un ovillo de hilo que pesa 1,5 kilos y tiene alrededor de 300 metros de longitud.

52 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 21­26

Page 73: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 82

Cuadro 16. Costos de Producción por una hectárea de fique en los Departamentos de Antioquia, Boyacá, Cauca, Nariño y Santander. Periodo 1994 ­ 2003

Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 17

Page 74: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 83

• Empaques Artesanales: El país produjo en el año 2001, aproximadamente 25 millones de empaque ralo. En Nariño existen 1.736 talleres familiares, con un volumen de producción en el año 2002 de 10.434.000 unidades.

Dos arrobas de hilote de fique en ese año tuvieron un costo directo en materia prima de $45.720 en Nariño y $32.000 en Santander, los costos de transporte ascendieron a $3.480 y $1.000 respectivamente, y el costo de mano de obra fue muy cercano a cero.

El artesano santandereano parte de dos arrobas de cabuya y en un promedio de 93 horas, las transforma en 80 empaques, trabajo que le representa una aparente utilidad de $9.000 frente al pago que recibe.

Por otra parte, el artesano nariñense parte de la fibra en hilo, lo que hace que en todo el proceso productivo consuma alrededor de 40 horas; por la venta de 100 sacos percibe un aparente margen de ganancia de $16.800.

• Artesanía Decorativa: Se tiene un margen de utilidad por pedido del 30%.

Eslabón Industrial:

• Cordelería. Solo dos empresas producen cordel de cabuya; este producto consiste en tres (3) o cuatro (4) hilos de fique retorcidos, cuya presentación es un ovillo o cono de 1,5 kilos con aproximadamente 320 metros de longitud. Coohilados del Fonce Ltda. obtiene mayor rentabilidad que Hilanderías Colombia, a pesar de producir un 37% más costoso (Cuadro 17).

Cuadro 17. Costos de la Producción Industrial de Cordeleria

Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 24

• Sogas. Los cordeles de cabuya son trenzados para hacer una soga; su presentación es en carretes de diferentes pesos y longitudes. El costo de producción es alto frente al de otros productos que se ofrecen en el mercado y presentan baja rotación.

Page 75: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 84

Las personas ocupadas en el proceso son 18, quienes producen 35.206 kg/año, siendo los costos de producción $2.775/kg y el margen de utilidad del 6.5%

Del total de sacos producidos, en promedio el 21.4% de la participación del mercado corresponde a la Compañía de Empaques S.A, el 13.2% a Empaques del Cauca S.A y el 12.8% a Coohilados del Fonce Ltda. Así mismo, de la oferta nacional de sacos de fique en el mercado, la Compañía de Empaques participa con el 74% en el subsector arrocero, 45% en el cafetero y 65% en el subsector papero, aproximadamente.

Cuadro 18. Costos de Producción Industrial de Empaques

Cuadro 19. Costos de Cultivo de Fique en Antioquia. Año 2004.

( Miles de pesos )

AÑOS 1 2 3 4 5

Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cantidad V/R Total Cant idad V/R Total

Limpieza del lote Jornal 10,3 5,0 51,5 Trazado Jornal 10,3 2,0 20,6 Ahoyado Jornal 10,3 4,0 41,2 Siembra Jornal 10,3 5,0 51,5 Resiembra Jornal 10,3 2,0 20,6 Aplicacion de fertilizante Jornal 10,3 3,0 30,9 3,0 30,9 3,0 30,9 3,0 30,9 3,0 30,9 Desyerbas Jornal 10,3 5,0 51,5 3,0 30,9 3,0 30,9 3,0 30,9 3,0 30,9 Control fitosanitario Jornal 10,3 1,0 10,3 1,0 10,3 1,0 10,3 1,0 10,3 1,0 10,3 Corte Jornal 10,3 20,0 206,0 20,0 206,0 Despalme, destune Jornal 10,3 10,0 103,0 10,0 103,0 Desfibrado Jornal 10,3 20,0 206,0 20,0 206,0 Transporte de fibra Jornal 10,3 10,0 103,0 10,0 103,0 Secado, sacudido, empaque Jornal 10,3 30,0 309,0 30,0 309,0 Subtotal 278,1 72,1 72,1 999,1 999,1

Colinos Unidad 0,1 1.000,0 100,0 *Abono orgánico Tonel. 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 Herramientas Global 30,5 Global 30,5 Gasolina Galon 5,0 60,0 300,0 60,0 300,0 Aceite (1/4) 8,0 8,0 64,0 8,0 64,0 Depresiación equipo 60,0 1,0 60,0 1,0 60,0 Tanque plástico Unidad 250,0 1,0 250,0 Secadero Unidad 150,0 1,0 150,0 Transporte Bulto 2,8 30,8 86,2 30,8 86,2 Subtotal 130,5 0,0 0,0 910,2 510,2

Total 408,6 72,1 72,1 1.909,3 1.509,3

2.000,0

68,1 100,0 100,0 52,3 66,2 31,9 0,0 0,0 47,7 33,8

Densidad de Siembra: 1000 plantas / Ha, * El abono orgánico constituye residuos de fique que no impl ican un costo para el agricultor

Fuente:Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural

MANO DE OBRA

Part icipacion Mano de obra (%)

FIQUE (Furcraea sp)

Part icipacion insumos (%)

Descripción Unidad V/R

Unitario

Kilos de cabuya

INSUMOS

PRODUCCION

Page 76: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 85

Por otra parte, el Cuadro 19 presenta los costos del cultivo de fique (furcraea sp) en Antioquia, discriminado por mano de obra e insumos, para una producción de 2.000 kilos de cabuya. En este sentido, la participación en el primer año del costo de mano de obra dentro del cultivo es del 68.1%, mientras que los insumos ascienden al 31.9%, en el cuarto año, los costos de mano de obra disminuyen al 52.3% y los insumos aumentan al 47.7%. Para el segundo y tercer año, los costos en un 100% son de mano de obra.

Lo anterior, corrobora que el subsector fiquero es altamente generador de empleo rural.

3.5 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS 49

Uno de los principales problemas con los que enfrenta el sector fiquero son los bajos precios pagados por la fibra. En el año 1975, el precio era controlado por el Gobierno Nacional, quien lo liberó en 1998 para promover el libre juego de la oferta y la demanda y sirvió como base para los años posteriores.

Desde el año de 1999, el precio nacional lo fijan las compañías transformadoras de fibra del país a los proveedores, especialmente, la Compañía de Empaques S.A., pues los demás eslabones de la cadena se acogen a ese estándar, no obstante, la presencia de agentes de intermediación hacen que el precio se establezca localmente, como en el caso de Santander

Los precios de la fibra son muy variables y dependen de la oferta y la demanda, en el año 2.001 los precios se oscilaron entre $775 por kilo y $860, en el año 2002 los precios oscilaron entre $938 por kilo y $950 al agricultor. Así mismo, los precios a los intermediarios oscilaron entre $1.022 por kilo y $1.042. 50

El precio de la fibra en el año 2001 se incremento en un 23%, un 10% en el año 2002, en el 2003, aumentó el precio de la fibra en enero y luego en septiembre cambió la denominación de la fibra, así: Kilo de cabuya fina $1.230/@, ordinaria $1.100/@, corta y desperdicio $420/@. Este aumento significó un incremento del 21% en lo corrido del año y obedece a la demanda insatisfecha nacional y al aumento del volumen del mercado por el viraje mundial hacia las fibras naturales 51 (Cuadro 20).

Por otra parte, la tasa de crecimiento de los precios corrientes de la cabuya ha sido muy variable, presentándose valores entre 0% y 47.92% 52

Es importante anotar que estos son los precios oficiales pagados por la industria, pero no necesariamente los que son pagados por los intermediarios a quienes les compran. En

49 Toma como base los estudios realizados en el Acuerdo para el Fomento de la Producción y Competitividad del Subsector Fique Año 2003 y el Proyecto Prospectiva Tecnológica de la Cadena Productiva Agroindustrial del Fique del Departamento de Santander Año 2005. 50 SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y FOMENTO ECONOMICO. Cadena Productiva del Fique Departamento del Cauca. Popayán. Septiembre de 2002. P. 21 51 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTD. Op. cit., P. 69 52 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 19

Page 77: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 86

Santander los precios tranzados llegaron en el año 2003 a incrementarse hasta un 200% más.

Cuadro 20. Precios Pagados al Productor de Cabuya de Primera Calidad. Periodo 1991 – 2005

Fuente: DANE. Cálculos de Observatorio de Agrocadenas, Secretaría Técnica. 2003. Precios corrientes deflactados mediante el Índice de Precio al Productor –IPP, establecidos por el DANE y con base a en Junio de 2003.

En el año 2005, los precios de la venta de fibra según su calidad (fibra de primera y fibra de segunda), oscilaron entre $15.000 y $23.000 la arroba. Las fluctuaciones de la oferta en las regiones causan variabilidad de los precios que están sujetos a los criterios de compra de los mismos intermediarios, pues estos son los principales compradores de la fibra en los municipios productores 53 .

Por otra parte, al analizar el nivel de ingresos en la obtención de la fibra en sus dos (2) actividades principales, elaboración de hilo y producción artesanal de empaques, se tiene para la primera parte que el hilo producido y utilizado posteriormente para la producción artesanal de empaques, representó en el año 2005 al momento de la venta un ingreso promedio entre los $30.000 a $35.000 por arroba 54 .

La elaboración y venta de empaques representó al núcleo familiar de los productores de fique un ingreso promedio adicional, entre $2.000 a $3.000 empaque.

Actualmente, el kilo de cabuya de primera calidad tiene un precio entre $1.400 a $1.800, con un incremento sostenido y trimestral de 10.8%, que incentiva la sobre­cosecha y el

53 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTD. Op. cit., P. 62 54 Ibid., P. 63

AÑO PRECIOS CORRIENTES $/KG PRECIOS REALES $/KG 1991 288 1.028 1992 359 1.026 1993 436 992 1994 502 1.046 1995 503 915 1996 500 910 1997 531 965 1998 639 1.064 1999 688 1.012 2000 774 1.032 2001 885 1.212 2002 1.000 1.515 2003 1.230 1.230 2005 1.840 1.840

Page 78: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 87

aprovechamiento ilimitado. Para el sector artesanal varia entre $3.000 (Santander) y $6.000 (Cesar y Huila), dependiendo de la región.

Los elevados precios de la cabuya registrados a en el año de 2005, se debieron a la alta demanda y a la escasez de materia prima, lo cual, posibilita la sobre­cosecha del fique y la siembra excesiva y poco responsable de matas en departamentos como Cauca y Nariño.

Según, la Secretaria Técnica de la Cadena Productiva del Fique, el precio de la arroba de cabuya fue de $29.000 a diciembre de 2005, en Santander y en Expoartesanías 2005, el kilo de fique y la cabuya hilada y tinturada para artesanía decorativa fue de $16.000. Así mismo, el precio del fique para la industria fue de $1.450 el kilo, con tendencia al alza trimestral y alrededor del 10%.

Precios en el Mercado Internacional

Las empresas transformadoras de cabuya expresan que de alcanzar el precio internacional de las fibras competidoras, les resultaría más económico importar gran parte de su consumo. El precio de la cabuya es una cifra muy cercana al precio internacional del sisal, el cual ha disminuido su valor en promedio un 27% frente al precio indicativo determinado. Aún así, la fibra de fique es 2% más económica que la de sisal y 11% más que el yute. 55

Como se dijo, el mercado nacional de la cabuya es de características oligopsónicas, con precios prácticamente oficiales fijados por una de las empresas transformadoras de la fibra (Compañía de Empaques), y que para el caso de Santander y gran parte del eslabón artesanal, son muy inferiores a los que ellos en realidad pagan por la materia prima.

La relación entre los precios internacionales y el precio interno de la cabuya, muestra un cierto margen de competitividad de la fibra nacional y potencial exportador.

3.6 GENERACION DE EMPLEO

La mayor parte de la actividad fiquera en el país se desarrolla en sitios donde la tierra no es muy buena y cuya marginalidad económica es notoria, por lo que el empleo generado ayuda a la economías regionales (entre 50.000 y 70.000 familias dependen económicamente del fique), y genera la utilización adecuada de áreas marginales para la explotación agroindustrial 56 .

Antes de analizar el empleo del subsector fiquero, es importante anotar, que el empleo generado por la agricultura en el año 2004, fue superior al generado por toda la industria manufacturera y es el tercer rubro por actividad económica, después de los servicios y del comercio, los cuales, participan respectivamente con el 34% y el 25% del total.

55 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 19 56 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA . Op. Cit., P. 15

Page 79: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 88

Los empleos directos generados por la cadena agroproductiva del fique en el año 2002 ascendieron a 10.399. En este sentido, el empleo del subsector entre 1990 y 2004 creció y gano participación en el sector agrícola aproximadamente en un 2%.

En el Cuadro 21 se presenta el empleo directo generado por el subsector desde 1990 hasta el año 2004, existió un crecimiento significativo entre 1995, 1996 y 1997, para ubicarse en 11.870 empleos en el año 2004 (el empleo generado por hectárea para el año 2004 fue de 0.73, en 16.333 hectáreas) 57 , con una tasa promedio anual de crecimiento del 1.6%. Según proyecciones en el año 2005 se generaron alrededor de 12.264 empleos. (Cuadro 21)

Cuadro 21. Empleos Directos Generador por el Subsector Fiquero de Colombia. 1990 – 2005p

Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y OBSERVATORIO AGROCADENAS COLOMBIA. Comportamiento del Empleo Generado por las Cadenas Agroproductivas en Colombia (1990 – 2004). Bogota. Septiembre 2005. Anexo 1

Al analizar el proceso de producción, se tiene que por tonelada de cabuya procesada se emplean 70 jornales. En los últimos 28 años se han perdido 1.988.000 jornales, esto sin contar las ruecas y telares artesanales que se han cerrado. Si se valoriza este número de jornales según el salario mínimo del 2005, la economía campesina ha dejado de percibir 757.428 millones de pesos. La industria también ha reducido el número de empleados, estimándose que 1.500 puestos permanentes han quedado cesantes 58 .

De todas las operaciones que se llevan a cabo en una propiedad fiquera, el beneficio de las hojas es el que más cantidad de mano de obra ocupa. Las labores de corte, recolección y transporte de la hoja consumen entre 30 y 40% del tiempo total dedicado al servicio general de la plantación.

Como se dijo anteriormente, el fique es un significativo factor generador de empleo, pues provee de ocupación a la mano de obra disponible en regiones donde la posibilidad de ocuparse en otras actividades es reducida.

57 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y OBSERVATORIO AGROCADENAS COLOMBIA. Comportamiento del Empleo Generado por las Cadenas Agroproductivas en Colombia (1990 – 2004). Bogota. Septiembre 2005. 58 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 15

AÑO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 EMPLEO DIRECTO 9.146 9.923 8.514 9.298 8.935 10.543 13.138 12.414

AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005p EMPLEO DIRECTO 10.854 10.370 10.538 9.958 10.399 11.732 11.870 12.264

Page 80: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 89

3.7 EL MERCADO MUNDIAL DEL FIQUE 59

No hay otra fibra nacional que compita con la de fique y Colombia es el primer productor mundial de esta fibra, pues sólo Costa Rica, Ecuador y Venezuela cuentan con algunas variedades y el estimativo de producción de cada país es alrededor de 1.000 ton/año.

El fique tiene dos fibras competidoras directas en los mercados interno y mundial: el yute y el sisal.

• El yute (Iliacea), es una fibra blanda 60 reconocida como la fibra natural más producida después del algodón; su costo es bajo pues requiere de pocos aportes, tales como fertilizantes o plaguicidas, y puede llevarse a cabo en pequeñas explotaciones.

Es un cultivo de secano anual y de trabajo intensivo, por lo que cada vez su producción se concentra más en Bangladesh, India, China y Tailandia. Se usa para empaque, tela y nuevos desarrollos, tales como geotextiles y base de alfombras.

• El sisal (Agave sisalana), es una fibra dura 61 cuyo mayor productor es Brasil. Su cultivo es realizado por pequeños productores quienes surten a las grandes empresas.

El sisal se usa principalmente para cordelería, pues es muy resistente a la tensión; las nuevas aplicaciones (hilaza para alfombras, pasta para papel y compuestos) requieren de entregas regulares y garantizadas por lo que su mercado sigue creciendo.

China tiene grandes avances en el desarrollo de productos no tradicionales del sisal, tales como cepillos de abrasión, ropa térmica y con el jugo producen hormonas y otros productos farmacéuticos.

Sobre cada una de ellas, la fibra de fique (cabuya) tiene dos grandes ventajas comparativas y competitivas: por una parte, la cabuya no es tan suave como el yute, por lo que en cordelería funciona muy bien. Por otra parte, la cabuya no es tan rígida como el sisal, por lo que en empaques funciona muy bien 62 .

El fique también compite con el kenaf (fibra blanda cuyo mayor productor es India) y el abacá (fibra dura cuyo mayor productor es Filipinas) en cuanto a empaque, anteriormente competía con el henequén (fibra dura) pero México –su principal productor­ perdio interés en la fibra y se orientó hacia la utilización del jugo.

Colombia ocupaba en el año 2002, el cuarto puesto con una participación de 7,80% en el grupo de las fibras duras. Brasil (44.85%) ha sido tradicionalmente el primer productor en este grupo y según los datos de la FAO, ha incrementado su producción anual en un 10%.

59 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURAIICA. Op. cit., P. 26 ­27 60 Fibra extraída del tallo de la planta. 61 Fibra extraída de las hojas de la planta. 62 No se podría hacer costales de sisal, pues serían muy pesados y gruesos, y por lo tanto, poco flexibles.

Page 81: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 90

Le siguen en importancia China, con el 12.34% y México, con la fibra Henequén, con una participación del 9.74%.

Es importante anotar, que las fibras duras como el fique, el henequén y el sisal se obtienen a través de medios mecánicos, utilizando instrumentos de desfibrado y gran inversión de trabajo, lo que explica por qué es mayor el costo comparativo de estas fibras frente a las blandas tales como el yute y el kenaf.

Cuadro 22. Exportaciones Totales del Producto –Cabuya 2002 ­ 2005

Fuente: Cadena Productiva de Fique. Secretaria Técnica. Marzo 2006

En cuanto al comportamiento de las exportaciones (Cuadro 22), en el 2002 se exportaron 842.819 kilogramos de cabuya, monto que se incremento en un 25% para el año 2005. Sin embargo, el valor en dólares FOB sólo se incremento en el 0.35% aproximadamente. Lo que significa que no hubo incremento de los ingresos reales frente a los precios internacionales

En cuanto al destino de las exportaciones (Gráfica 8), el primer lugar lo representa Ecuador con el 48.5%, seguido de Venezuela con el 31.15% y México con el 16.69%, como los países mas representativos.

Gráfica 8. Destino de las Exportaciones de Fique.

Fuente: Cadena Productiva de Fique. Secretaria Técnica. Marzo 2006

EXPORTACIONES TOTALES DEL PRODUCTO CABUYA 2005 2002 2003 2004 Enero ­Noviembre

PESO NETO FOB (US$) PESO NETO FOB US$

PESO NETO FOB US$ PESO

NETO FOB US$

(Kg) (Kg) (Kg) (Kg) 842,8191,089,406886,11941,7321,504,5051,939,9911,101,6121,648,950

Page 82: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 91

Por otra parte, al analizar la concentración regional de las exportaciones, se tiene que el 92.84% lo exporta Antioquia, el 6.85% Cauca y con menos del 0.30% están Santander, Norte de Santander, Santafé de Bogotá, Cundinamarca y Risaralda. Cabe anotar, que Nariño siendo un gran productor no exporta este producto (Cuadro 23)

A nivel nacional, Antioquia es el departamento que reporta el mayor porcentaje en exportaciones con una participación del 94,54% seguido del Cauca con un 4,75% y Santander con un mínimo porcentaje de 0,35%. 63 (Cuadro 23).

Cuadro 23. Concentración Regional de Exportaciones de Fique – 2004.

Fuente: Cadena Productiva de Fique. Secretaria Técnica. Marzo 2006

Cuadro 24. Nivel de Exportaciones por Empresa a octubre de 2005.

Fuente: Cadena Productiva de Fique. Secretaria Técnica. Marzo 2006

63 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTD. Op. cit., P. 72

000830068360 1.020 Flopack Limitada

1.138 The Pottery Ltda. C.I.

000816004668 2.125 Soc. Comercializadora Internacional

2.500 Texcomercial

10 Fedecafeteros

000807005972 4.800 C.I. Mundiexport Ltda.

000060302133 4.840 Aide Esperanza Sandoval

000814003006 23.300 Fundación Red Colombia Cio. & Dllo

52.029 Coohilados Fonce

108.065 Empaca S.A.

1.345.774.49 Cía. Empaques S.A.

NIT EXPORTACIÓN VALOR FOB (U$) EMPRESA

EXPORTACIONES (A OCTUBRE) 2005

000830068360 1.020 Flopack Limitada

1.138 The Pottery Ltda. C.I.

000816004668 2.125 Soc. Comercializadora Internacional

2.500 Texcomercial

10 Fedecafeteros

000807005972 4.800 C.I. Mundiexport Ltda.

000060302133 4.840 Aide Esperanza Sandoval

000814003006 23.300 Fundación Red Colombia Cio. & Dllo

52.029 Coohilados Fonce

108.065 Empaca S.A.

1.345.774.49 Cía. Empaques S.A.

NIT EXPORTACIÓN VALOR FOB (U$) EMPRESA

EXPORTACIONES (A OCTUBRE) 2005

Page 83: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 92

Por otra parte, en cuanto al comportamiento de las exportaciones por empresa, se tiene que la Compañía de Empaques S.A. exportó a octubre del 2005, el valor de US$ 1.345.774,49, seguida de Empaca S.A., con un valor de US$ 108.065 y Coohilados del Fonce con un monto de US$ 52.029 (Cuadro 24). En su gran mayoría los mercados para la Compañía de Empaques son México, Estados Unidos, Costa Rica, Perú, Ecuador y Centroamérica, mientras que Empaques del Cauca exporta a Ecuador y Venezuela.

Sin embargo, el déficit de cabuya obligó en el año 2002 a la Compañía de Empaques S.A. a importar sisal brasilero, aumentando esta cantidad de 600 toneladas en el 2001 a 2.600 en el 2002.

Es importante anotar, que no se encontraron cifras de importaciones de cabuya realizadas desde el Ecuador por la Compañía de Empaques S.A. Además, se registran gran cantidad de importaciones de polipropileno de Brasil y Ecuador.

En el Cuadro 25 se presentan las importaciones de otras fibras naturales periodo 2004 – 2005. Estas se realizan para suplir la demanda de productos industriales, para lo cual, es oportuno considerar los siguientes aspectos:

• En la producción industrial de costales sólo se puede reemplazar el 10% de fique con sisal, por lo que la consecución de nuestra fibra es imperativa.

• De alcanzarse el precio internacional de las fibras, sería más económico para las empresas importar gran parte de la fibra necesitada.

• Por medio de aranceles, hoy se está protegiendo el mercado colombiano de importaciones de yute, pero al ser levantada la restricción el subsector fiquero puede colapsar 64 .

Cuadro 25. Comportamiento de las Importaciones de Fibra. Periodo 2004 ­ 2005

Fuente: Cadena Productiva de Fique. Secretaria Técnica. Marzo 2006

64 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 26

214.581 Coagromar Ltda. Ecuador 2005 Abacá

6.000 Exportagro Ltda. Venezuela 2005 Sisal

6.262 Coagromar Ltda. Ecuador 2005 Sisal

27.500 Álvaro Jaimes Venezuela 2004 Sisal

460.000 Cía. de Empaques S.A. Brasil 2004 Sisal

MONTO (U$) EMPRESA PAÍS AÑO FIBRA

214.581 Coagromar Ltda. Ecuador 2005 Abacá

6.000 Exportagro Ltda. Venezuela 2005 Sisal

6.262 Coagromar Ltda. Ecuador 2005 Sisal

27.500 Álvaro Jaimes Venezuela 2004 Sisal

460.000 Cía. de Empaques S.A. Brasil 2004 Sisal

MONTO (U$) EMPRESA PAÍS AÑO FIBRA

Page 84: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 93

3.8 TENDENCIAS ECONOMICAS DEL SUBSECTOR FIQUERO

3.8.1 Proyecciones del Subsector

El 2005 dejó buenos resultados para el campo colombiano. Las cifras de crecimiento en el sector agropecuario lícito, los datos de empleo rural y el comportamiento del crédito agropecuario demostraron que la reactivación del campo colombiano es una realidad que se consolida en todo el territorio nacional. Al tercer trimestre de 2005, el sector agropecuario creció a una tasa de 3.42%, 71 puntos básicos por encima del crecimiento en el mismo período del año anterior (2.71%).

Esto permite vislumbrar mejores condiciones para los diferentes productos agrícolas del país, especialmente aquellos con potencial exportador (café 65 , banano, etc). Los cuales, unidos a algunos cultivos de ciclo corto que compiten con importaciones (maíz, sorgo y soya), en donde se implementaron mecanismos que permiten al agricultor tener asegurada la comercialización del producto y un precio piso, hace que las perspectivas para el año 2006 sean positivas.

En este sentido, al incrementarse la demanda de productos exportables, en donde por requerimientos internacionales, es necesario emplear empaques de fibras naturales, la demanda por los sacos de fique aumentará, generando sinergia a lo largo de la cadena.

A continuación se relaciona un breve comportamiento de productos que se empacan con sacos de fique:

• Arroz: En Colombia el área sembrada de arroz mecanizado en 2006 (435.153 hectáreas) no presentará cambios con respecto a la observada en el año 2005. Se prevé que la producción de arroz paddy seco en el 2006 aumentará 3,9% respecto al año anterior, ascendiendo a 2.145 miles de toneladas.

• Maíz Amarillo Tecnificado: En Colombia, el área sembrada de maíz amarillo será de 198.000 hectáreas en el 2006, superior en 9,6% al área observada en el año 2005 (180.655 hectáreas). La producción de maíz amarillo se estima en 910.799 toneladas, lo que representa un crecimiento de 9,6% respecto a la producción en el año 2005 (831.013 hectáreas).

• Maíz Blanco Tecnificado: El área sembrada de maíz blanco ascenderá a 55.800 hectáreas en el 2006, superior en 5,0% respecto a la observada en el año anterior. La producción se estima en 251.100 toneladas, lo que representa un crecimiento de 5,0% respecto a la producción del año 2005 (239.166 toneladas).

• Sorgo: En Colombia el área sembrada de sorgo se mantendrá en 68.361 hectáreas. De igual manera, la producción (252.936 toneladas) permanecerá constante. Se espera que a través del Mecanismo Público de Contingentes Arancelarios (MAC) la industria de balanceados adquiera 225.000 toneladas de producción nacional. La

65 El precio internacional del café tenderá a aumentar en el año 2006, debido a la disminución esperada en los inventarios de los principales países productores.

Page 85: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 94

producción restante (27.936 toneladas) sería demandada por la industria de molienda húmeda, los trilladores y las centrales de abastos.

• Cacao: En Colombia se espera que el área sembrada de cacao aumente en 5,2%, llegando a 112.805 hectáreas en el año 2006, frente a las 107.255 observadas en el 2005. La producción aumentará de 40.000 toneladas en el año 2005 a 42.000 toneladas en el 2006, presentando un aumento del 5,0%, lo que permitirá cubrir la mayor parte del consumo nacional (48.400 toneladas), reduciendo las importaciones a cerca de 6.400 toneladas, cifra inferior en 15,7% respecto al año anterior.

Así mismo, al analizar las distorsiones derivadas de las políticas agrícolas 66 de los mayores países protagonistas del mercado mundial, estas tienen enormes costos para la economía mundial. Los aranceles vigentes, el valor de la ayuda interna en muchos países y los subsidios a las exportaciones, hacen que los precios de los productos agrícolas estén por debajo un 12% de los niveles en que estarían si éstas políticas no existiesen. 67

Sin embargo, al analizar el déficit de fibra existente, las proyecciones de producción de fique son criticas, ya que, según el Acuerdo para la Producción y Competitividad del subsector, apenas hasta el año 2010, la disponibilidad de fibra será suficiente para cubrir la demanda establecida en los sectores industrial y artesanal, obligando a una u otra parte a cerrar sus puertas o importar el total de su consumo.

En este sentido, si no se diseña un programa que permita compensar la demanda de fibra con la producción local, sin sacrificar la calidad del producto ni las condiciones de los agentes que en el proceso intervienen, se presentará un incremento considerable de fibra importada, llevando a la crisis al primer eslabón o una disminución de la producción de empaques por parte de las industrias del país.

Si la tasa de cambio invierte su tendencia reevaluacionista, el estimulo a las exportaciones de productos agroindustriales mejorará y con ello, la demanda de empaques de fique para aquellos productos que así lo requieran 68 .

No obstante, la tendencia a nivel internacional se concentra a la industrialización y comercialización de los productos derivados de la planta y a la utilización de empaques biodegradables. Este aspecto, se logra si y solo sí, se mejoren los niveles de productividad y rendimiento a nivel nacional, comenzando desde el campesino, quien pierde un 10% de la planta por florecimiento, plagas y ciertas enfermedades.

Así mismo, es necesario fortalecer los procesos de comercialización desde el primer eslabón de la cadena hasta los industriales, ya que, la competitividad sobre fibras sintéticas y aquellas importadas de otros países, radica solamente en el precio, especialmente los costos de producción. Lo anterior, no implica dejar de pagar un ingreso justo al productor, sino por

66 Un grupo pequeño de países son los causantes del 80% de las distorsiones de los precios anotadas. La Unión Europea tiene su participación en un 38%, Japón y Corea el 12%, Estados Unidos el 16% y Canadá el 2%. 67 ESPINAL, Carlos. Globalización e Integración Económica: Perspectiva Agrícola y Tecnológica para América Latina. Bogotá, P.12 68 Según las últimas proyecciones del Ministerio de Hacienda, la tasa de cambio promedio en 2006 no será superior a $2.300 pesos por dólar

Page 86: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 95

el contrario, dentro del marco del manejo social del campo, es necesario minimizar los sobrecostos que ocasiona el transporte, la intermediación y la nula tecnificación de los procesos y no disminuir el ingreso al productor.

Un aspecto a tener en cuenta, es la multifuncionalidad de la agricultura, expresada como la cualidad de ser una actividad económica y además, tener funciones ambientales (conservación y ocupación de espacios rurales, de espacio recreativo, de contribuir con el paisaje y a la creación de empleo), en este sentido, el uso ambiental que posee los derivados del fique, representa un potencial inmenso de producción y exportación para el país.

Un segundo aspecto es la inocuidad de los alimentos. Los países desarrollados están en un proceso creciente de fortalecer sus instituciones y regulaciones en esta materia, con el fin de proteger la salud de sus consumidores y la calidad de los alimentos, protección que a veces se convierte en barreras comerciales. En este sentido, los empaques de fique poseen las características de protección y biodegradabilidad necesarias para el manejo adecuado de varios productos de exportación a nivel internacional.

Otro aspecto, que positivamente afectará al subsector fiquero, es la política agropecuaria, la cual, busca a través de instrumentos fortalecer a los campesinos, sin importar su tamaño, en la participación de proyectos productivos rentables, competitivos, generadores de empleo y riqueza en las zonas rurales. Para esto, se fortalecerá y modernizará la estructura de subsidios y ayudas para el campo colombiano, con un esfuerzo fiscal de 380 mil millones de pesos en el año 2006.

Por otro lado, los demás sectores agropecuarios exportadores (azúcar, palma, algunos productos de la pesca, tabaco, camarón, leche, plátano, frutales, etc.) recibirán un subsidio de 80% para los seguros contra caídas adicionales en el tipo de cambio. Este programa tiene recursos por 16 mil millones de pesos.

Otra medida del Gobierno, de la cual, el subsector fiquero se podrá beneficiar, es el programa de empresarización de los agricultores. Lo fundamental, es que la asistencia técnica se reoriente hacia la estructuración de proyectos productivos rentables, sostenibles, bancables y con comercialización asegurada.

Para lo anterior, se trabaja con los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial (CPGA). Esta ya existe en aquellas regiones en donde los Alcaldes han tenido la voluntad política de desmontar su UMATA y asociarse con otros municipios para brindar asistencia técnica a los campesinos. Hoy se cuenta con 89 Centros constituidos y 33 de ellos, ya dan asistencia en lo financiero, jurídico, comercial y desarrollando planes de negocios con proyectos productivos, rentables y sostenibles. Todo esto con burocracia mínima, gracias a la tercerización de las actividades.

Así mismo, la empresarización de la agricultura (y el crecimiento sostenible de ella) exige inversión en ciencia y tecnología, ya que, es la única forma de encontrar reducciones en costos e incrementos en los rendimientos agropecuarios. En este sentido, para el año 2006, se aseguraron recursos importantes para este fin. Se transferirán 43 mil millones de pesos a Corpoica para consolidar el proceso de reforma y modernización que se comenzó. La idea es

Page 87: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 96

que Corpoica tenga menos carga administrativa pero más capital humano y físico dedicado exclusivamente a la investigación.

Por último, dentro de las medidas gubernamentales que permiten fortalecer el sector agropecuario y en donde el subsector fiquero podrá obtener beneficios, si fortalece la cooperación y consolida la dinámica de la cadena productiva, es el acceso al crédito.

El Gobierno mantendrá las líneas de crédito de FINAGRO con tasas de interés blandas y plazos adecuados a las necesidades de los agricultores. Más aún, a través de reducciones adicionales en tasa de interés, dando tratamiento especial a los pequeños productores y estimulamos el crédito asociativo. Se mantendrá el ICR con 34 mil millones de pesos adicionales en el 2006.

Las anteriores medidas gubernamentales, vislumbran la posibilidad de fortalecer los procesos de cultivo y beneficio del producto, con el fin de mejorar los niveles de rendimiento, productividad y utilidad, mediante el fortalecimiento de esquemas asociativos entre los distintos agentes de la cadena, que permita no sólo tecnificar el proceso sino utilizar los subproductos de la planta.

En este sentido y a mediano plazo, si las industrias, los centros de investigación, los productores, empresarios y demás agentes vinculados con la cadena productiva, no concentran sus esfuerzos en industrializar el uso de los derivados de la planta, se perderá el potencial real de ingresos, generación de empleo y mejoramiento de la calidad de vida que ofrece el fique para el país.

3.8.2 El Subsector Fiquero en los Acuerdos de Integración Comercial

Es necesario redoblar esfuerzos para insertar la producción agropecuaria en los mercados de otros países. El TLC con Estados Unidos es un paso importante en esa dirección, pero el país no debe quedarse ahí. Hay que abrir el mercado agrícola mexicano para capitalizar el protocolo sanitario que quedó establecido para la exportación de lácteos. Hay que consolidar el mercado Andino y, por lo tanto, se deben desmontar ciertas distorsiones que hacen daño. Adicionalmente, hay que buscar tratados de libre comercio con Centroamérica, el Caribe, Canadá y Europa.

En este sentido, no solo con Estados Unidos sino con diferentes regiones del mundo, los productos industrializados de la flora nativa colombiana ofrecen el potencial de entrar al comercio internacional como bienes diferenciados, siendo la competencia mucho menor, debido a la franja tropical que no es muy amplia.

Sin embargo, los productos industriales del jugo del fique son llamados a generar competitividad al sector, debido al alto valor agregado que poseen.

Por ejemplo, el precio internacional de los productos derivados del jugo (hecogenina, tigogenina y productos intermedios) es muy alto. Un gramo de hecogenina puede valer

Page 88: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 97

US$142 y cada uno de ticogenina 69 unos US$710. La rentabilidad del procesamiento integral de la hoja de fique es del 133.65%.

Dentro del TLC con los Estados Unidos, el Fique es un producto no sensible, es decir, no se tiene una estrategia ofensiva porque hasta ahora la producción se ha orientado a atender el mercado interno. Además, se trata de productos en los que Estados Unidos tampoco tiene producción exportable que pueda significar un riesgo significativo para nuestra producción.

La importancia del fique radica en la reorientación de la demanda hacia empaques biodegradables y al uso de los químicos (juegos y derivados) de esta planta, utilizados para elaborar fármacos de atención de deficiencias suprarenales, enfermedades de la piel, cerebrales y anticonceptivos (hormonales).

Además, dentro del TLC la mayoría de los productos que necesitan empaques de fique presentan oportunidades de penetración al mercado norteamericano, esta el caso del café, cacao, papa, granos y en general, toda clase de tubérculos. Así mismo, se encuentra la cabuya bananera.

Cabe recordar, que el crecimiento de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país, en el año 2005, estuvo impulsado en buena parte, por la expansión de las exportaciones cafeteras (62,2%) 70 , cuyo valor ascendió a $1.320 millones de dólares. 71

Sin embargo, existen productos sensibles frente al tratado, los cuales verán reducida su producción y en donde se utilizan costales de fique, estos son: maíz y arroz, lo anterior se presenta por los subsidios del Gobierno Norteamericano a los productores, lo que resta competitividad.

Por último, en cuanto a las artesanías y telares en fique, estos poseen grandes oportunidades de penetrar al mercado norteamericano sin restricción de ningún tipo, sea arancelario o fitosanitario, al igual que el fique estos subproductos no son sensibles al tratado. Además, los productos de conservación del medio ambiente como los oleofílicos o los agromantos, también presentan potencian exportador.

69 La demanda insatisfecha de hecogenina a nivel internacional es de 5.000 ton/año, siendo el principal abastecedor China. 70 El volumen exportado de café ascendió a 543 mil toneladas entre enero y noviembre de 2005, superior en 8,9% al observado un año atrás 71 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Perspectivas del Sector Agropecuario Primer Semestre 2006. Bogotá. P. 8

Page 89: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional

4 4. . E EN NT TO OR RN NO O T TE EC CN NO OL LÓ ÓG GI IC CO O

4.1. LA PLANTA DEL FIQUE

4.1.1 Clasificación Taxonómica

En el Cuadro 26, se presenta la clasificación taxonómica del fique

Cuadro 26. Clasificación Taxonómica del Fique

Reino: Vegetal Phylum Tracheophyta División: Spermatophyta Clase: Angiospermae Subclase: Monocotiledónea Orden: Liliiflorae (Liliales) Familia: Agavaceae Genero: Furcraea

Fuente: Doctor Gabriel Gutiérrez (1974), Departamento de Botánica. Facultad Nacional de Agronomía, Medellín (Colombia)

4.1.2 Análisis químico

Cuadro 27. Análisis Químico de la Planta de Fique

Elemento Cenizas Hoja Fibra Nitrógeno 6,84% 1,32% 0,22% Fósforo 0,58% 0,49% 0,04% Potasio 0,61% 7,56% 0,26% Calcio 1,51% 3,58% 0,96% Magnesio 0,11% 0,72% 0,10% Sodio 0,42% 0,40% 0,55% Hierro 0,98% 52,20ppm 31,60ppm Cobre 0.03% 8,10ppm 1,40ppm Manganeso 0,06% 45,60ppm 9,40ppm Zinc 0,06% 35,00ppm 16,90ppm Boro Trazas 14,50ppm 1,80ppm Cobalto Trazas Trazas Trazas Cloro Trazas Trazas Trazas

Fuente: CENIBANANO, Universidad Nacional (Medellín), Secretaria de Agricultura del Cauca, COLTABACO, Compañía de Empaques S.A., 2004

Page 90: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 99

4.1.3 Especies de fique utilizadas en Colombia

A lo largo del territorio nacional, en los Departamentos fiqueros de Colombia, se encuentran distintas variedades de esta planta. Sin embargo, cuatro (4) de ellas han sido seleccionadas y mayormente utilizadas por nuestros productores. A continuación se hace una descripción de las características más importantes de cada una de ellas 72 .

• Uña de águila (Furcraea macrophylla)

Sus hojas son verde claro por encima y ceniza por debajo, se distingue porque tiene espinas encorvadas en sus bordes y un aguijón pequeño en las puntas, además, emite hijuelos en el tronco. Es conocida también como Fique Macho o Jardinera, crece bien en suelos secos y de ladera en climas medios cafeteros entre los 1.100 y los 2.500 metros sobre el nivel del mar, produce muy buena calidad y cantidad de fibra y es de larga vida productiva. Entre las enfermedades más comunes de esta especie se puede citar: la gotera, la macana, la estrella y la dormidera.

• Tunosa común (Furcraea gigantea)

Sus hojas son cóncavas de color verde brillante por ambos lados, ásperas por el envés, presentan líneas o estrías muy tenues y rematan en una punta aguda y córnea de unos 3mm, tiene espinas cafés en los bordes, es de larga vida útil. No es la más aconsejable para hacer plantaciones extensas, es susceptible al gusano pasador y a la viruela pero es resistente a la gotera.

Esta especie requiere condiciones semihúmedas, temperatura media y plena exposición solar. La vida promedio de la planta es de 12 a 16 años. Se reproduce generalmente por bulbillos, por emitir pocos hijuelos y a pesar de que la fibra es de buena calidad es escasa.

• Fique Cenizo (Furcraea cabuya trel)

Plantas xerófitas de 2 a 7 metros de altura, con un tronco grueso de menos de un metro de alto; hojas de 50 a 100 dispuestas en rosetas en la parte terminal del tronco, verdes, lanceoladas – ensiformes, gradualmente acuminadas hasta formar un acumen corto, ampliamente cóncavas, cuyas márgenes se vuelven hacia fuera o son más o menos arrolladas longitudinalmente. La ceniza es cultivada entre los 1.200 y los 2.200 metros de altitud; con precipitación pluvial de 1.000 a 2.000mm anuales. La vida productiva promedia de la planta es de 5 a 8 años, aunque se encuentran plantas de más de 40 años, sumamente altas y aún en producción. Se reproduce por hijuelos y por bulbillos.

• Borde de Oro (Furcraea castilla)

Es una planta caulescente, que emite algunos hijos en el tronco. Las hojas verdes brillantes, toman una dirección casi vertical, tienen de 2 a 3m de longitud y de 12 a 20cm. de ancho, acanaladas, provistas de una margen o franja de color carey, coriácea, fácilmente desprendible con la uña y armada con rudimentos de espinas de la mitad de la hoja hacia la

72 CORANTOQUIA, ALCALDIA DE BARBOSA, COMITÉ DE FIQUEROS DE BARBOSA Y COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. Manual de Buenas Prácticas para el Cultivo y Beneficio del Fique. Medellín.

Page 91: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 100

base; las hojas poseen unos pliegues longitudinales más notorios de la mitad hacia el ápice, este es agudo y también plegado. El corte basal de la hoja es casi trapezoidal. El escapo floral mide entre 8 y 12 m.s.n.m. de altura.

Es una planta muy longeva: dura entre 15 a 20 años si esta en buenas condiciones de cultivo. Prefiere temperaturas de 20 a 23ºC y alturas que oscilan entre los 1.200 y los 1.600 metros, con lluvias moderadas. Es quizá la especie más exigente en suelos.

El rendimiento en fibra es bueno, 2 a 4 por ciento. El peso de la hoja adulta varía entre 1.000 y 1.500 gramos, cada planta produce unas 30 hojas anuales. La deficiencia de potasio produce en la planta una pudrición basal de la hoja. La especie Borde de Oro es bastante resistente al ataque de insectos, pero en clima frío los hongos le causan mucho daño.

• Cabuya (Furcraea andina)

Plantas con tronco muy corto, hojas abiertamente cóncavas o casi aplanadas, 120 a 170 cm. de largo por 10 a 15 cm. de ancho, angostas en la base, aguijones encorvados hacia la parte distal de la hoja, 5 a 8 mm. de largo y separados por espacios inermes de 15 a 20 cm. El escapo floral mide de 4,5 a 9 m. de alto; las flores no producen semillas, pero en su lugar se forman bulbillos ovoides o cónicos que producen frecuentemente hojas verdes y pequeñas estando aún adheridos al tallo. La planta produce cerca de 1 Kg. de fibra al año de 100 a 150 cm. de longitud, lustrosa y resistente.

4.1.4 Morfología 73

• Raíz

El fique tiene raíces primarias formadas por el desarrollo de las radículas de los bulbos o de los hijuelos; en casos muy excepcionales, por la radícula del embrión de la semilla fértil. Las raíces primarias se ramifican y dan origen a las secundarias. Todas son terrestres, es decir, crecen y se desarrollan en la tierra.

La forma de las raíces de la planta de fique es fasciculada y son perennes; llegan a profundizar hasta tres metros.

• Tallo

Rizomatoso, corto o bien desarrollado, tiene forma cilíndrica, crecimiento erguido, superficie ligeramente rugosa en la que se encuentran perfectamente visibles las cicatrices foliares de las hojas que han caído en el transcurso del crecimiento.

Al comienzo de su crecimiento, el tallo es bulboso y a medida que va creciendo, el bulbo tunicado se forma cada vez más estipitoso. El tronco cuando viejo es seco, pero joven tiene un jugo de color verdoso que es un poco cáustico.

73 PEREZ, Jorge. Op. Cit.

Page 92: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 101

• Yemas

La posición de las yemas del fique es terminal, aunque existen también yemas laterales y adventicias, generalmente durmientes, que permanecen inactivas durante un tiempo más o menos largo, hasta que encuentra un ambiente propicio para su desarrollo, dando origen a hijos.

La mayoría de las yemas son de hojas, pero hay una yema terminal florífera. Todas las yemas están totalmente descubiertas.

• Hojas

Son persistentes o siempre verdes, verticiladas, exestipuladas, sesiles, simples. Su forma es linear­lanceolada, más o menos 10 veces más larga que ancha, acuminadas. En algunas variedades las hojas son decurrentes; los bordes son, según las variedades, enteros, dentados, aserrados y aún crenados o festonados. La superficie de limbo cambia también de acuerdo a las distintas variedades; en unas las hojas son glabras, en otras glabrescentes y aún canescentes y seríceas. Tienen vernación convoluta; cuando están desarrolladas son carnosas y paralelinervias.

• Flor

Vienen enclavadas en una inflorescencia pluriflora, indeterminada, compuesta y en forma de panícula. Son hermafroditas, más o menos actinomorfas, con simetrías radiales, entomófilas y anemófilas y rodeadas por un involucro de dos o más brácteas generalmente membranosas. Tres sépalos pertaloideos de color verde claro; adnato a los pétalos en el proceso de formación; cilíndricos en su base; estribación imbricada.

La corola es blanca punteada, dialipétala y de estibación también imbricada. Periantio inserto encima del ovario, y marcescente. Seis estambres, opuestos a los segmentos del periantio, epiginas; filamentos expandidos en la base, enteras biceldadas, intorsas, medifijas, divergentes y que se abren por una hendidura longitudinal. Polen amarillo, harino – ceroso. Ovario inferior, 3 – celdado, estilo delgado, 3 – lobulado. Óvulos numerosos, anátropos. Olor penetrante a fruta madura.

• Fruto

Es una cápsula en donde se alojan muchas semillas.

• Semilla

Con endospermo carnoso que rodea el embrión que es pequeño.

Page 93: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 102

4.1.5 Ecología 74

El fique como planta casi semixorofítica, presenta estructuras peculiares de defensa contra las condiciones de aridez, como hojas carnosas, número reducido de estomas, epidermis cubierta por una delgada capa cerosa, cutícula gruesa y una presión osmótica dentro de las células relativamente baja.

Las raíces del fique se extienden para cubrir un área relativamente grande, y así, están mejor adaptadas para conseguir agua; además, estos vegetales almacenan agua en sus hojas y tallos carnosos y pueden resistir una sequía relativa. La humedad, en cambio, las afecta enormemente, puesto que la planta carece de los órganos necesarios para defenderse del exceso de agua y como resultado, sobreviene un regeneramiento de los tejidos y luego la pudrición total de los mismos.

4.1.6 Clima

El fique es por naturaleza una planta tropical y su cultivo solo es posible en regiones en donde prevalecen las condiciones de trópico durante la mayor parte del año. En Colombia esta planta crece casi en todos los climas, desde las llanuras costeras hasta los 3.000 metros de altura, pero como cualquier otra planta económica requiere de ciertas condiciones climáticas para su normal desarrollo y alta productividad.

En Colombia el fique es cultivado desde los 800 y los 2600 m.s.n.m., si se tiene en cuenta que por cada 100 m. de elevación desciende la temperatura 0,6ºC o viceversa y que a 1.000 m.s.n.m. corresponde una temperatura de 25ºC, el resultado es que el fique se desarrolla entre los 17 y los 25ºC.

Los límites óptimos de temperatura donde crece el fique están entre los 18 y 24ºC, estas temperaturas corresponden a los límites de la denominada zona templada o media, comprendida entre los 1000 y los 2000 m.s.n.m.

4.1.7 Suelos

El fique es una planta rústica como pocas, que se adapta a varias condiciones agro ecológicas, lo que le ha valido ser desplazada hacia suelos de baja fertilidad, sin embargo, para que el fique genere producciones importantes y garantice utilidades para sus cultivadores, el fique debe sembrarse en suelos sílico – arcillosos, es decir de textura mediana, de buena porosidad para facilitar la oxigenación, con buen drenaje (tanto interno como externo) y con un pH de 5,5 a 7,0.

La materia orgánica constituye una parte importante en la fertilidad del suelo, proporcionando una correcta granulación y capacidad de laboreo, además de suministrar una buena gama de nutrientes al fique.

Acosta Solís, en el año 1961, demostró que en tierras semidesérticas el fique es una planta rehabilitadora de suelos pobres y erosionados, pues su sistema radicular, rico en nitrógeno, atraviesa el suelo y lo enriquece de materia orgánica, a medida que se acumulan y

74 PEREZ, Jorge. Op. Cit

Page 94: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 103

descomponen las muestras. Desde ese año las investigaciones se han enfocado a desvirtuar la afirmación que se ha hecho sobre el fique culpándolo de ser un cultivo que esteriliza el suelo.

4.1.8 Luz

La luz afecta al fique y a sus actividades fisiológicas de dos maneras:

o Por razón de la dependencia del proceso de fotosíntesis de la intensidad de la iluminación, puesto que el crecimiento de toda la planta verde está relacionada con la cantidad de alimento elaborado durante el proceso de respiración; a su vez esta suplencia de alimento está supeditada, hasta ciertos límites, por la intensidad y duración de la iluminación.

o La luz influye en la morfología de las hojas, haciendo el parénquima de empalizada más gruesa, lo mismo que el espesor de las hojas y los espacios intercelulares se reducen al mínimo.

4.2 PROPAGACIÓN DEL FIQUE 75

4.2.1 Reproducción sexual

Es muy escasa en la naturaleza; aunque los órganos sexuales de la flor están presentes y bien formados, la fecundación es muy rara, posiblemente por algún inconveniente de orden mecánico; quizás, cuando el estigma está maduro para recibir el grano de polen fecundante, las anteras ya están secas, es decir, no coincide la madurez de la antera con la emisión del polen por los estigmas. La reproducción sexual es posible en laboratorios de biotecnología, con aplicación en programas de investigación genética, para producción de variedades mejoradas.

4.2.2 Reproducción asexual o vegetativa

Es la más común en la propagación del fique, se hace utilizando meristemos, hijuelos y bulbillos.

• Meristemos

Es un método de propagación en laboratorio. Se utiliza yemas de plantas madres previamente seleccionadas por su madurez, su fortaleza y buenas condiciones de salud. Es un método muy costoso en comparación con los sistemas tradicionales y por esta razón no está bien difundido.

• Hijuelos

75 EMPAQUES DEL CAUCA. Manual Agroecológico del Fiquero. Popayán, Abril del 2005

Page 95: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 104

Nacen en el tronco de las plantas o brotan en el pie de las mismas; dan origen a matas de larga duración y más fuertes. Se deben colectar solamente los que vengan de plantas que aún no hayan florecido que estén sanas y vigorosas.

• Bulbillos

Nacen en el maguey (flor) y cuando ya están maduros caen por si solos al suelo. Se deben seleccionar los bulbillos que tengan buena conformación y tamaño apropiado, provenientes de plantas madres que sean viejas, sanas y de buena producción.

4.3 EL CULTIVO DE FIQUE 76

En el campo se encuentra el fique en cultivos compactos, cercos densos y división de lotes donde el agricultor siembra otros cultivos intercalados como el fríjol, piña, pastos y cítricos entre otros.

4.3.1 Selección del terreno

Uno de los aspectos más importantes cuando se trata del establecimiento de un cultivo es el suelo, el fique por su capacidad de adaptación a varios tipos de terreno, de manera desacertada, ha sido relegada a los suelos de más baja fertilidad, dejando de aprovechar el gran potencial productivo que esta planta tiene.

Cuando se va a seleccionar un suelo para el establecimiento de un cultivo de fique, se debe realizar una observación general de la zona, evaluando la fisiografía, la geomorfología y los paisajes característicos de la localidad. Es recomendable conocer plantaciones cercanas y estudiar su desarrollo y productividad antes de establecer una nueva plantación.

Los suelos que se seleccionen para el cultivo de fique deben presentar contenidos adecuados de materia orgánica, los colores oscuros son un indicativo de este aspecto. Deben seleccionarse suelos que presenten una rápida absorción de agua, esto es indicador de una adecuada permeabilidad. El fique es un cultivo que requiere gran cantidad de oxigeno disuelto en el suelo y por lo tanto los suelos que se utilicen para su establecimiento deben ser porosos.

Hay una característica fundamental que debe considerarse en el momento de seleccionar un terreno y tiene que ver con la facilidad para su drenaje. Las aguas subterráneas deben considerarse, sobre todo si estas se hayan en los límites del perfil. Cuando se quiera establecer un cultivo se tiene que tener en cuenta el régimen de las avenidas, la extensión de las zonas normales de inundación y las anegadas por crecidas extraordinarias. En tierras anegadizas o mal drenadas, tanto externa como internamente, el cultivo de fique no prospera por ser bastante sensible al exceso de agua.

Con respecto a la topografía, el fique se desarrolla muy bien en suelos quebrados o en suelos planos con excelente sistema de drenajes, se deben evitar los terrenos demasiado escarpados, en donde afloran las formaciones rocosas. Es claro que se deben aplicar

76 EMPAQUES DEL CAUCA. Manual Agroecológico del Fiquero. Popayán, Abril del 2005

Page 96: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 105

buenas prácticas agrícolas, en especial en suelos de ladera, encaminadas a evitar el deterioro del suelo por efectos de la erosión.

Los agricultores dedicados a este tipo de empresa, deben tener presente que a diferencia de lo que se cree, el fique es una planta que requiere buena calidad de suelos, con un balance nutricional adecuado, con buena porosidad y drenaje, con pH ligeramente ácido y con una capacidad de retención de humedad moderada.

4.3.2 El vivero de fique

El vivero es el sitio donde se levanta el semillero de fique. Para su establecimiento, se deben escoger terrenos planos bien drenados, a plena exposición solar, de fácil acceso a fuentes de agua para riego en caso de épocas de sequía prolongadas.

• Tipos de vivero

Se conocen dos (2) tipos de viveros:

Los viveros tradicionales son hechos en tierra, para luego transplantar las plántulas de fique, a raíz desnuda al lugar definitivo. Está demostrado que en este sistema, las plántulas permanecen en el vivero entre 4 y 6 meses. Durante el transplante, se podan las raíces y parte de las hojas, esto causa estrés a la planta y retarda su desarrollo entre 2 y 4 meses.

Los viveros por almacigo en bolsa, conocidos también como enchapolada, se diferencian de los tradicionales porque el material para la reproducción se siembra en bolsas plásticas, utilizando tierra enriquecida con abono orgánico. El suelo antes de utilizarse en el vivero, se somete a un proceso de solarización.

Foto 1. Vivero o Semillero Tradicional Foto 2. Viveros Fique en Bolsa

Fuente: Cía. de Empaques S.A. & EMPACA, 2005.

Page 97: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 106

• Solarización

Es un proceso de desinfección ecológico del suelo, en el cual se utilizan los rayos solares, para tratar el suelo mediante el calor húmedo, contra los organismos identificados como patógenos para la planta de fique durante las primeras etapas de desarrollo.

Sobre un plástico negro calibre 6, se deposita una era de suelo de 1,20 m. de ancho, 15 cm. de espesor y longitud variable; el suelo debe cubrirse totalmente con el plástico y sellarse herméticamente por los extremos para evitar que el calor se escape. El suelo debe permanecer durante 2 semanas bajo el plástico expuesto a los rayos directos del sol, este sistema hace que la temperatura en el suelo alcance los 50 ºC en los primeros 12 centímetros. Es conveniente que al finalizar la primera semana se haga un volteo del suelo, asegurándose de cerrar herméticamente el plástico para evitar pérdidas de calor. Al finalizar la segunda semana, el suelo está listo para llenar las bolsas para la enchapolada.

El efecto del calor húmedo destruye gran parte de los microorganismos y organismos perjudiciales para la planta como: bacterias, hongos, nemátodos, caracoles, babosas y gusanos.

El suelo que se va a solarizar debe estar húmedo y prepararse previamente, haciendo las mezclas necesarias con la materia orgánica. Es necesario que la superficie de la era quede bien plana para que el plástico haga contacto con el suelo. Se recomienda darle buen uso al plástico, con el fin de reutilizarlo en otras actividades de la finca para después proceder a reciclarlo y evitar la contaminación del suelo.

• Encarrilado de bolsas

Las bolsas se encarrilan en eras de 1 m. de ancho por 10 a 15 m. de largo, cada era debe separarse unos 40 a 50 cm. una de la otra, dejando espacios suficientes para caminar entre ellas de manera cómoda durante las labores de manejo del vivero.

En cada bolsa se siembra un bulbillo seleccionado, colocándolo de tal manera que la base del bulbillo haga contacto con la tierra.

Durante la fase de vivero, es necesario brindarle los cuidados que la planta necesita como control de malezas o arvences, manejo fitosanitario y riego entre otros.

Este sistema ofrece importantes ventajas con respecto al sistema tradicional de siembra en eras directamente en el suelo, entre otras tenemos:

o Es más fácil controlar el crecimiento de las plantas o En este sistema a las plantas no se les poda la raíz, ni las hojas para el transplante. o Al evitar la poda de raíces se elimina la posibilidad del ataque de patógenos que

pueden causar pérdida de plántulas. o Las plantas no se retrazan con el transplante. o Se logra mayor uniformidad en la plantación. o La pérdida de plantas en el sitio definitivo es mínima, por tanto, se disminuye la

resiembra y se reducen costos. o El inicio de producción de la planta se disminuye por lo menos 6 meses.

Page 98: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 107

4.3.3 Establecimiento del cultivo

El establecimiento del cultivo es el proceso que le permite al agricultor preparar el terreno, para dejarlo en las condiciones técnicas necesarias, para el transplante de plántulas de fique al lugar definitivo. Las siguientes son tareas que deberán realizarse durante el establecimiento del cultivo:

• Análisis de suelo

Antes de iniciar el establecimiento es necesario realizar análisis de suelo, con el fin de conocer sus características físico químicas y nutricionales. Con base en la información generada por los análisis de suelo y conociendo las necesidades nutricionales de la planta, se establece un programa técnico de aplicación de enmiendas y abono orgánico.

• Preparación del terreno

La preparación del terreno para el cultivo del fique depende de varios factores: las condiciones del suelo, el clima de la región, el uso actual de la tierra y la disponibilidad de la mano de obra. El fique es una planta que necesita suelos profundos, sueltos y bien drenados, sin embargo, no es aconsejable la mecanización y el laboreo exhaustivo. En el cultivo del fique deben aplicarse buenas prácticas agrícolas y estas incluyen técnicas como la labranza mínima.

• Limpieza del terreno

El fique es una planta muy exigente en luz solar, esto obliga a los agricultores a realizar limpias con el propósito de eliminar los arbustos más altos y aquellas plantas que pueden ser competidoras directas del cultivo en la búsqueda de luz y de nutrientes. En lo posible la limpia debe ser manual o racionalmente mecanizada. Por ninguna razón deben usarse las quemas, porque representan un peligro inminente para las personas, los animales y la vida microbiana del suelo.

• Trazado del terreno

El trazado para la siembra del cultivo, así como la densidad de siembra dependen de factores como: la fertilidad de los suelos, la topografía del terreno, la variedad a sembrar y el piso térmico.

En suelos pobres en nutrientes, las plantas crecen menos y sus hojas son cortas. En suelos ricos en nutrientes, las plantas tienen un mayor desarrollo y sus hojas son de mayor longitud.

La mayor parte de los cultivos de fique se encuentran en las zonas de ladera de las cordilleras. Las laderas son propensas a la erosión y por esta razón deben tenerse cuidados especiales durante la preparación y el trazado. Hay varios sistemas de trazado para la siembra del cultivo, las más usadas por los agricultores son:

Page 99: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 108

1. Trazados en cuadro y en triángulo (tresbolillo): Son recomendables sólo para terrenos planos o con topografías menores a 5% de pendiente o inclinación, no son recomendables para terrenos demasiado ondulados o quebrados.

2. Trazado en curvas a nivel o en hileras: En este sistema se dejan distancias mayores entre hileras que entre plantas de la misma hilera. Este sistema se usa con mayor frecuencia en terrenos de ladera y es una técnica que ayuda a prevenir la erosión de los suelos, por otra parte permite el establecimiento de barreras vivas, barreras de contención y acequias de ladera y facilita labores como las desyerbas, el abonamiento y la cosecha.

3. Trazado en franjas múltiples a nivel: Es el más recomendado para terrenos con pendientes importantes, consiste en sembrar varias hileras a la misma distancia de la siembra de las plantas, dejando calles más amplias entre los grupos de hileras, para la protección del suelo y el manejo del cultivo.

Foto 3. Trazado en ladera

Fuente: Ecofibras et. al, 2005, en edición & Cía. de Empaques S.A., 2005

• Hoyado del terreno

Se recomienda abrir hoyos de 25 x 25 x 25 cm. El hoyo se debe repicar y dejar en el fondo la capa de suelo removida.

Con base en el análisis de suelo de deben aplicar los correctivos necesarios y los abonos orgánicos en cantidades suficientes (1 a 3 Kg. por hueco), para que la planta tenga los nutrientes suficientes para un buen desarrollo. Se deben considerar las prácticas de conservación para suelos de ladera.

• Distancias de siembra

El fique se puede sembrar a diferentes distancias, para lo cual se debe tener en cuenta la fertilidad de los suelos, la topografía y la variedad escogida. Las distancias recomendadas

Page 100: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 109

para las zonas productoras de fique varían entre 1.5 a 2.5 m. entre plantas y entre 2.5 y 6.0 m. entre surcos.

Distancias menores a 2.0 m. entre plantas y 2.0 m. entre surcos afectan la calidad de la fibra (deterioro físico por roce de las hojas con el viento) y dificultan las labores del cultivo.

Cuando el fique se planta como barreras vivas, como cercas productivas o como división de lotes, se puede usar distancias menores entre plantas y pueden variar entre 1.50 y 2.50 m.

El fique puede sembrarse en asociación con otros cultivos, como fríjol, maíz, yuca, etc., durante los primeros dos años, estos cultivos mejoran los ingresos de la finca y le dan seguridad alimentaría a la familia campesina.

Cuando se siembran bosques de fique en monocultivo, es recomendable hacerlo a una distancia de 2.5 m. entre plantas y a 3.0 o más metros entre surcos.

Foto 4. Hoyado

Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005

• Siembra y resiembra

Para la siembra definitiva del cultivo, se deben seleccionar plantas sanas y vigorosas, libres de enfermedades como la macana y que tengan unos 40 a 50 cm. de altura. La planta debe sembrarse sin bolsa plástica, colocándola en el hoyo que previamente ha sido repicado y el suelo suelto mezclado con las enmiendas y el abono orgánico.

La planta se debe colocar en el hoyo haciéndole cama para que las raíces hagan contacto íntimo con la tierra, luego se debe tapar y apretar sin dejar huecos que permitan encharcamiento y generen pudrición de la planta.

Un mes después de la siembra se debe revisar el cultivo para determinar el número de plantas perdidas, las cuales deben ser sembradas inmediatamente. Las bolsas plásticas deben ser recolectadas y ubicadas en un sitio determinado de la finca para evitar la contaminación de los suelos.

Page 101: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 110

Foto 5. Transplante del Fique

Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.

Foto 6. Siembra del Fique

Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.

4.3.4 Mantenimiento del Cultivo

Una vez instalado el cultivo, las labores durante el primero, segundo y tercer año, se reducen al manejo de malezas, aplicación de abono orgánico y a la poda y retiro de las hojas bajeras que ya cumplieron su ciclo.

• Manejo de malezas

En el control de las malezas se puede emplear el sistema de plateo o la desyerba general del cultivo.

El plateo a cada sitio, consiste en mantener libre de malezas 50 cm. alrededor de cada planta, esta labor debe realizarse durante los dos primeros años, etapa en la cual la planta es más susceptible al efecto negativo de las malezas. Es recomendable realizar por lo menos cuatro plateos al año.

Page 102: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 111

• Desbajerada

Durante el segundo y tercer año es necesario que cada vez que se platee la planta, se eliminen las hojas que ya cumplieron su ciclo y se encuentran sobre maduradas y/o deterioradas y pueden perjudicar a la planta.

Cuando se intercalan entre los surcos del fique otros cultivos, es necesario a demás del plateo, realizar las labores culturales específicas para los cultivos asociados, aplicando siempre las normas de buenas prácticas agrícolas.

La desyerba general y el plateo, deben hacerse con machete o con guadaña cuando la asociación con otros cultivos lo permitan. Nunca se deben utilizar matamalezas o herbicidas porque estos contaminan el medio ambiente, causan daños al cultivo y son muy costosos.

• Fertilización

Existe la creencia de que el fique es una planta que no requiere suelos fértiles para su desarrollo y producción, sin embargo, se ha demostrado que en suelos con buenos contenidos de nutrientes, la planta se desarrolla fuerte, produce hojas que pueden medir hasta tres metros de longitud y las producciones de fibra pueden ser de hasta 12 Kg. por planta al año.

La fertilización de la planta de fique se debe hacer aplicando abonos orgánicos obtenidos de subproductos como los residuos sólidos del desfibrado de la hoja y compostados en la misma finca. El compost elaborado a base de fique es rico en elementos como calcio, zinc, magnesio, boro y otros elementos importantes para la fertilización de los suelos.

La aplicación de abonos orgánicos se debe hacer inicialmente cuando se siembre la planta en el sitio definitivo del cultivo y luego en el plato de la planta, por lo menos tres veces al año, en cantidades de dos a tres kilos por planta.

4.3.5 Manejo Fitosanitario del Cultivo 77

• Macana o Rayita (VMF)

Es una enfermedad viral que no tiene tratamiento curativo, se trasmite por medio del material de propagación (hijuelos y bulbillos), los síntomas que presentan las plantas afectadas son: aparición de rayas blanquecinas que luego se tornan amarillentas y finalmente adquieren un color carmelita o rojizo. La enfermedad seca las hojas y causa daños importantes en la fibra. Los ataques de macana son más frecuentes en cultivos que se encuentran por encima de los 2000 m.s.n.m., ataca por igual a plantas jóvenes y adultas a hijuelos y a bulbillos. Todas las variedades de fique son susceptibles a esta enfermedad.

El manejo de esta enfermedad es preventivo y se recomienda tener las siguientes precauciones:

77 CORANTOQUIA, ALCALDIA DE BARBOSA, COMITÉ DE FIQUEROS DE BARBOSA Y COMPAÑÍA DE EMPAQUES S.A. Manual de Buenas Prácticas para el Cultivo y Beneficio del Fique. Medellín

Page 103: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 112

o Emplear semillas seleccionadas y certificas cuando sea posible o No transportar semillas de regiones donde existe la enfermedad a regiones libres de

ella. o Cortar, destruir y quemar fuera de la plantación las plantas enfermas o Desinfectar las herramientas de trabajo o Cosechar de último las plantas enfermas

• Mal rosado o felpa (Corticium salmonicolor)

Esta enfermedad es causada por un hongo que se caracteriza por atacar la base de las hojas, produciendo una costra seca de color rosado en los tejidos de la hoja que luego avanzan hasta el tronco y de aquí se propaga al resto de las hojas. Las desyerbas y cosechas tardías favorecen la presencia y el desarrollo de la enfermedad. Para el manejo de la enfermedad se recomiendan las siguientes actividades:

o Cortar y destruir mediante quema, las partes afectadas por la enfermedad o Aplicar ceniza o cal agrícola a la base de las hojas o En casos severos de ataque se recomienda aplicar productos a base de cobre

(oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, sulfato cuprocálcico) o Sembrar plántulas sanas y si es posible eliminar las que están muy afectadas o hacer desyerbas y cosechas oportunas o desinfectar las herramientas utilizadas

• Pudrición negra basal de la hoja (Leptosphaeria spp)

Enfermedad causada por un hongo. Al comienza se observa el desarrollo de una mancha rojiza en la base de la hoja que cambia de color y se vuelve oscura hasta adquirir un color negro. En este estado sobreviene la caída de la hoja y la pudrición total del tejido afectado. El manejo de la enfermedad es igual al utilizado en el mal rosado.

• Antracnosis (Colletotrichum spp)

Es producida por un hongo, los síntomas se caracterizan por la aparición de manchas más oscuras que la de los tejidos normales, posteriormente estas manchas se tornan de color ceniza y finalmente castañas. Este hongo se desarrolla generalmente en hojas sobre maduras. El manejo de la enfermedad es semejante al aplicado para el control de los otros hongos, en caso de ataque severo se recomienda la aplicación de productos a base de cobre como el caldo bórdoles (cal más sulfato de cobre).

• Quemazón o chamusquina del tallo floral (Coniothyrium fuckelli)

Enfermedad producida por un hongo. Los síntomas se caracterizan por la presencia de manchas tipo antracnosis de coloración oscura, grandes y regulares con anillos concéntricos que avanzan rápidamente desde la base hasta cubrir totalmente el tallo floral o maguey. El hongo induce la caída de las flores, el debilitamiento y caída de los bulbillos, finalmente el tallo queda completamente seco y la semilla se pierde totalmente.

Page 104: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 113

• Gotera del fique (Lentos phaeria sp)

Esta enfermedad es causada por un hongo que forma una serie de manchas negras secas y redondeadas que cubren y destruyen la mayor parte del área foliar. Cuando el ataque es muy severo, la hoja no se puede desfibrar y la pérdida es del 100%. Las variedades Uña de Águila y Borde de Oro, son muy susceptibles al ataque de esta enfermedad a diferencia de la Ceniza que es más resistente.

Se recomiendan las siguientes actividades para el control de la enfermedad:

o Eliminación de plantas enfermas o Manejo adecuado de la ventilación y el riego o Siembra de plántulas sanas o En ataques severos utilización de productos a base de cobre o Utilización de variedades resistentes o Desinfección de herramientas o Solarización

• Empalizada (deficiencia de boro)

Es una enfermedad fisiológica causada por deficiencia de boro en el suelo, que produce en algunas hojas estrangulación en la parte media y otras se acortan, se enrollan y se vuelven duras, dificultando su beneficio. Este problema se corrige con aplicaciones de boro basadas en los análisis de suelos.

Las enfermedades citadas anteriormente son las más importantes para el cultivo de fique, en términos generales es recomendable la identificación correcta de las enfermedades para que los controles sean efectivos. Es fundamental la aplicación de abonos orgánicos en las proporciones adecuadas con base en análisis de suelos.

4.3.6 Control de Plagas

• Gusano pasador de las hojas (Batrachedra rixator hodyes)

La polilla pone los huevos en forma aislada en el envés de las hojas y en los muñones de las pencas cortadas, de ahí sale el gusano o larva, este perfora la hoja y la deteriora, ocasionando túneles que trozan y manchan la fibra. Cuando el ataque es severo, debilitan tanto la planta que pueden inducir la floración precoz y la muerte de la planta. El control puede ser cultural y/o biológico.

o Control cultural: Recolección y compostaje de hojas atacadas, corte lo más cerca posible al tallo, limpias oportunas para eliminar malezas hospederas de la plaga principalmente el helecho marranero, usar hijuelos para la propagación, destruir el maguey y las cepas que no se utilicen para producir semilla.

o Control biológico: Aplicar mensualmente insecticidas biológicos cono el Thuricide HP.

Page 105: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 114

• Cochinilla de las hojas y la raíz (Diaspis bromelia)

Es un insecto chupador de color blanco recubierto de una capa algodonosa que ataca las hojas y raíces chupando la savia de la planta. La plaga se presenta con más frecuencia en verano, en cultivos con distancias de siembra muy cortas; ataca a todas las variedades, en cualquier estado de desarrollo de la planta.

El manejo de la enfermedad debe hacerse integrando las diferentes prácticas culturales como: mantener el cultivo limpio, cosechar oportunamente las hojas maduras, aplicar ceniza o cal agrícola abundante o jugo de fique fermentado con dirección al sitio donde se encuentra el insecto.

• Cucarrón de las hojas

A esta plaga también se le denomina Torito, es un cucarrón que perfora la base de las hojas. El ataque se presenta en épocas de verano, cuando el cucarrón está en época de apareamiento. Los cultivos sembrados junto a caña panelera son más propensos al ataque de esta plaga. Se controla mediante trampas de luz o recolección manual y destrucción de los adultos.

4.3.7 Investigación y Desarrollo Tecnológico en el Cultivo

Una de las debilidades que queda explicita cuando se trabaja con el subsector fiquero, es el bajo nivel de tecnificación en el eslabón del cultivo dentro de la cadena. Los agricultores han aprendido a cultivar la planta gracias a los conocimientos que adquieren generación tras generación, pero no se reportan estudios científicos y técnicos que determinen las condiciones agroecológicas óptimas para el cultivo de esta planta.

• Aspectos agronómicos

CORPOICA, como parte de un convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en septiembre de 2002 en el municipio de San Bernardo (Nariño), desarrollo un estudio técnico cuyo objetivo fue seleccionar las condiciones agroecológicas óptimas para el cultivo del fique. Se hizo en el municipio mencionado, porque los reportes de producción, rendimiento, calidad de fibra y respeto por el medio ambiente en este municipio, son los mejores del país.

• Control fitosanitario

EL CIAT, CORPOICA y la Compañía de Empaques S.A, han venido realizando trabajos tendientes a caracterizar la llaga macana, principal enfermedad que ataca los cultivos de fique a nivel nacional. Como parte de un convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se adelanto un estudio para obtener la caracterización molecular del virus responsable de la enfermedad, así como, la distribución espacial según la altitud en los cuatro departamentos fiqueros del país.

Page 106: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 115

4.3.8 Principales Proveedores de Tecnología

Como se menciono en párrafos anteriores, en el eslabón cultivo el desarrollo tecnológico es muy bajo y no están identificados proveedores de tecnología exclusivos.

4.4 BENEFICIO DEL FIQUE

Las fibras duras como la del fique se obtienen a través de medios mecánicos utilizando instrumentos de desfibrado y gran inversión de trabajo, por eso el costo más elevado que otras fibras suaves.

En Colombia, el desfibrado del fique ha asumido diversas formas a través de la historia, desde la frotación entre piedras, hasta formas menos primitivas pero rudas y de escasa productividad, como la utilización de “varilla”, “carrizos” y “macanas”. En algunas regiones del Cauca y Santander estos sistemas primitivos aún se observan y el fique varillero es muy apetecido por los artesanos.

Actualmente, la extracción de la fibra se realiza en máquinas desfibradoras portátiles que generan una producción de 120 kilos diarios por jornada, rendimiento muy superior al de los sistemas primitivos, pero inferior a los sistemas industriales que pueden desfibrar 200.000 hojas diarias, contra 2.500 a 4.000 hojas que pueden raspar las máquinas portátiles de desfibrado.

En las condiciones actuales en el beneficio del fique se pierde gran parte de la fibra, debido al diseño de las máquinas desfibradoras y al mal ajuste de las mismas.

4.4.1 Modalidades de Beneficio

Las principales modalidades de beneficio son: Agricultor con máquina propia, el alquiler o préstamo de las máquinas desfibradoras a los parientes o amigos: “al partido”, es decir, repartiéndose el valor de la venta entre el productor y el beneficiador. Existe otra en la que el productor entrega el fique en la planta y aporta la gasolina y el aceite necesario para el desfibrado; y por arroba, cuando el desfibrador cobra al dueño del cultivo por el total de arrobas de fibra seca.

Las mencionadas modalidades se dan por que son pocos los campesinos que poseen máquinas desfibradoras propias. En los resguardos indígenas existe la modalidad de beneficio del fique mediante la minga.

Por otra parte, la Compañía de Empaques impulsó un Centro de Beneficio Comunitario de Fique en la vereda Pantanillo, beneficiado a tres sectores más: vereda la Aguada, La Tolda y Guayabal.

A junio de 2005, en el Centro habían sembradas 50.000 plantas de fique, 800 plantas /ha, 2.400 plantas por agricultor. El centro esta dirigido a solucionar problemas como: siembra en sitios agroecológicamente inadecuados, sin semilleros, con distancias amplias entre las plantas, sin huecos para siembras, perdida de fibra y de plantas por falta de control, sin aplicación de nutrientes, con arrumes muy lejanos del corte – daño del sol por beneficio

Page 107: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 116

tardío, maquinaria descalibrada y contaminación de las afluentes de agua, entre otros aspectos.

Con el Centro de Beneficio el rendimiento de una maquina es de 56.25 kilos de fibra seca por hora, lo que representa 450 kilos en 8 horas y 125.000 kilos en 278 días de trabajo.

4.4.2 Etapas del Beneficio

• Cosecha y arrumado

La cosecha de hojas es una de las labores más importantes en el proceso de producción de fibra de fique. Inicia con la selección de las hojas que deben cortarse. Las hojas seleccionadas son hojas maduras que han dejado de apuntar al cielo y que forman un ángulo mayor a 45 grados (cercano a los 90 grados) con respecto al eje de la planta. Como regla general debe dejarse un mínimo de 20 hojas.

El corte de la hoja debe hacerse con cuchillo perfectamente afilado y desinfectado aunque puede hacerse con machete o pala, en cualquiera de los casos el corte no debe ser a ras del tallo y debe dejarse unos 3 a 5 cm. de la base de la hoja adherida al mismo.

Una vez cortada la hoja se desespinan (eliminar las espinas en las especies que las poseen), para facilitar su transporte al sitio de arrume y se despalma (hacer delgada la base de la hoja), para facilitar la introducción de la hoja en la máquina desfibradora.

Las hojas desespinadas y despalmadas se transportan al sitio de arrume previamente seleccionado y se organizan con la base de la hoja siempre en el mismo sentido. Es muy importante que el sitio donde se hace el arrume y el desfibrado de la hoja este retirado de fuentes de agua para evitar se contaminación.

Foto 7. Corte de la Hoja Foto 8. Despinado o Destune

Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005

Page 108: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 117

• Desfibrado

El desfibrado es mecánico, consiste en separar la fibra de los otros componentes que forman la hoja. El desfibrado se hace en el sitio de arrume de las hojas y empieza con la ubicación de la máquina en un sitio preferiblemente plano o con una ligera pendiente. En suelos de ladera, el sitio debe acondicionarse para que el trabajo con la máquina sea cómodo y seguro.

Foto 9. Desfibrado Tradicional, maquina y operario en funcionamiento

Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.

Antes de realizar el desfibrado, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: se debe utilizar la ropa y los elementos de seguridad apropiados, asegurarse del correcto funcionamiento de la máquina y el motor, revisar que las piezas estén bien ajustadas, aceitadas y engrasadas, el pechero (protección para las manos del operario) parejo y las cuchillas amoladas (filo plano para no trozar la fibra) y por último, se debe calibrar la desfibradora de acuerdo con los grupos de hojas que se van a procesarse.

Obtenida la fibra, se acomoda en manojos y se transporta al tanque de fermentación y lavado.

• Fermentación y Lavado de la fibra

Tiene como propósito aflojar y remover los residuos sólidos y líquidos que quedan adheridos a la fibra después del desfibrado. El tanque que se utiliza para este proceso puede ser una construcción en ladrillo y cemento esmaltado internamente con 2 m. de longitud, 1 m. de ancho y 0.8 m. de profundidad o puede usarse un tanque plástico con una capacidad de 500 litros.

La fibra se acomoda en el tanque vacío para su fermentación y se llena con agua hasta cubrirla. Se deja mínimo 12 horas en el tanque y después se lava, algunos beneficiadores de fibra dejan durante 24 horas y realizan un cambio de agua, con esto consiguen una fibra más blanca y de mejor calidad.

Después de la fermentación, la fibra se lava en el mismo tanque removiéndola para facilitar el desprendimiento de residuos sólidos.

Page 109: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 118

Foto 10. Fermentación y lavado de la fibra

Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005.

• Secado y sacudido de la fibra

El secado se hace para reducir la humedad de la fibra por debajo del 12% 78 , aprovechando las corrientes de aire y los rayos solares en tendales tipo cama o caballete, construidos con madera y alambre galvanizado y en algunos casos en caballetes de madera; el secado puede hacerse también bajo estructuras de plástico o invernaderos (poco usados por sus altos costos) ó en potreros limpios con abundante cobertura de pastos. Durante esta fase, es conveniente el volteo para favorecer un secado homogéneo de la fibra.

Una vez escurrida la fibra y cuando inicia el blanqueo, es necesario sacudir los atados las veces que sea necesario para eliminar el mayor porcentaje posible de residuos sólidos y de esta manera mejorar su calidad.

Foto 11. Secado de la Fibra

Fuente: Cía. de Empaques S.A., 2005. • Empaque

Consiste en preparar la fibra para su transporte y comercialización, se debe hacer tendiendo en cuenta las exigencias del mercado y en términos generales en bultos de 50 Kg. aproximadamente.

78 Tomado de la norma ICONTEC NTC992

Page 110: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 119

Foto 12. Empaque y Comercialización

Fuente: Ecofibras et. al, 2005, en edición, Cía. de Empaques S.A., 2005 y EMPACA, 2005.

4.5 COMERCIALIZACIÓN DE LA FIBRA

Los beneficiadores de fibra la comercializan directamente a las empresas de transformación industrial o artesanal y también en la plaza de mercado, en algunos casos lo hacen a través de comerciantes regionales quienes terminan vendiéndola a los artesanos y a los industriales.

Los precios que se pagan por la fibra están condicionados a la calidad que esta presenta y esta regulada por la norma NTC992 que tiene en cuenta parámetros como: longitud, humedad, pureza y empaque.

La norma NTC992 de acuerdo a los parámetros mencionados, clasifica a la fibra en tres tipos:

4.5.1 Fibra de Primera Calidad

• Cabuya con fibras de color blanco o cremoso • Longitud superior a 1.20 m. • Humedad inferior al 12% • Libre de residuos como: hojas, helechos, paja, ramas, plumas y otros • Desfibrado correcto • Exenta de hoja sin desfibrar adheridas a la fibra en una proporción superior al 98% • Bien sacudida • Libre de enredos y motas • Adecuadamente empacada

Page 111: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 120

4.5.2 Fibra de Segunda Calidad

• Cabuya de colores o ligeramente oscura • Longitud superior a 1 m. • Cantidad muy baja de de residuos de hoja y materiales extraños • Bien desfibrada • Con un porcentaje de penca que oscila entre el 2% y el 5% • Con un porcentaje muy bajo de enredo y mota

4.5.3 Fibra de Tercera Calidad

• Cabuya de coloración muy oscura • Menor a 0.8 m. de longitud • Presenta haces de fibra pegada (tiesa) • Con residuos sueltos del desfibrado • Presenta un porcentaje superior al 5% de penca adherida • No es bien despuntada • Enredada • Cantidad abundante de mota

4.6 APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL 79

4.6.1 Producción Industrial de Empaque

• Recepción y almacenamiento

En esta dependencia se recibe toda la cabuya que llega a las empresas desde las diferentes regiones productoras. Para recibir la materia prima se debe someter a un proceso de clasificación con base en los parámetros establecidos en la norma ICONTEC NTC992; luego la materia prima pasa a los almacenes y ahí permanece por espacio de 1 a 3 meses. Finalizado el periodo de almacenaje, la fibra es entregada a producción.

• Preparación

Las pacas de cabuya son abiertas sobre unos carros especiales, tratando de realizar una mezcla proporcional de las calidades, se colocan los manojos debidamente extendidos para facilitar la alimentación a la primera máquina.

El proceso de preparación consiste en peinar la cabuya desenredándola y quitándole todas las impurezas que trae (polvillo, hierbas, helechos, cortezas de las hojas de fique, etc.); se aplica una emulsión de agua y aceites vegetales para garantizar el peinado, textura y fijación. Por último, la fibra se somete a un estirado en cada una de las máquinas, hasta obtener una cinta bien conformada (mecha) que garantice una producción normal en el hilado.

79 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. Cit.

Page 112: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 121

Foto 13. Maquina Cardadora

Fuente: Guía Ambiental del subsector fiquero. EMPACA, 2005.

• Hilatura

En esta sección se procesa el material de mecha para obtener los hilos necesarios (urdimbre – trama) para la producción de las telas de los diferentes productos. Para el proceso se utiliza la máquina hiladora que tuerce la fibra y le da la resistencia necesaria a los hilos que se envuelven en carretes especiales, con una capacidad aproximada de 900 m. cada uno.

En esta misma sección se encuentran las enconadoras cuya función es la de pasar el hilo de urdimbre y trama a unos conos con capacidad de ocho carretes (7200 m. / cono aproximadamente). La razón de este proceso es facilitar los siguientes pasos en la producción:

1. Urdimbre: Todo el hilo de urdimbre que sale de las enconadoras pasa a una máquina llamada urdidora, cuya función es la de envolver el hilo en unos carretes grandes (enjulios) de 1.10 m. de altura por 1.53 m. de ancho, estos enrollan 150 hilos cada vez hasta una cantidad de 3.000 m. por cono aproximadamente, para así facilitar el proceso de tejeduría.

2. Trama: Todo el hilo de trama se transporta en conos de ocho carretes a la sección de teneduría.

• Tejeduría

Los talleres pueden ser semicirculares o rectilíneos, su trabajo es el de fabricar la tela de acuerdo a las diferentes referencias a producir, la tela se obtiene de los enjulios con hilos de

Page 113: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 122

urdimbre que se montan en los telares, de la sección de enconadoras se traen todos los conos con los que se configura el tejido.

Foto 14. Telares Plano y semicircular

Fuente: Guía Ambiental del subsector fiquero. EMPACA, 2005.

• Acabados

1. Mesa de revisión: En esta máquina se pasa la tela producida por los telares para llevar un registro en metros de la producción por turno de trabajo. Se hace una inspección para detectar todos los defectos que presente la tela ya sea por problemas mecánicos, eléctricos, materiales etc.

2. Calandra: La función de esta máquina es la de darle un acabado de fijación al tejido, logrando que el hilo de trama, el más grueso y el de menor torsión se extienda y le de a la tela una mayor densidad y suavidad.

3. Cortadora: En esta máquina se hace el corte longitudinal de los sacos de acuerdo a las medidas que requieren sus referencias.

• Confección

Se elaboran los dobleces que servirán de boca a los sacos (dobladillo o hilván) y se hacen las costuras laterales para cerrarlo.

• Clasificado

Se separan los sacos de acuerdo con las referencias producidas, teniendo en cuenta la calidad del producto se clasifican en: primera calidad, imperfectos y recuperación del producto.

Page 114: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 123

Foto 15. Calandra y Cortadora

Fuente: Guía Ambiental del subsector fiquero. EMPACA, 2005.

• Marcación de empaque

A solicitud del cliente se hace la marcación de las unidades, ya sea por una o por las dos caras del empaque. Esta marcación se puede hacer en colores, de acuerdo a la posibilidad de la impresora con que cuente la empresa.

• Armado de pacas

Se hace arrumes de veinte grupos cada uno, con cinco unidades de empaque (completando así 100 unidades), y teniendo en cuenta que en el primer y último grupo se coloque un empaque tendido que sirva de tapa a la paca.

• Prensado de pacas

El arrume de las 100 unidades de empaque se coloca en la prensa para amarrarla con hilo de urdimbre por los cuatro lados.

4.6.2 Producción industrial de cordel 80

• Materia prima

Para esta hilatura se requiere materia prima de óptima calidad que haya sido bien desfibrada, fermentada y secada, con una longitud mínima de 2 m., que no tenga enredos y que el porcentaje de ripio adherido sea bajo, la humedad máxima permitida es del 14% y el color debe ser crema o ligeramente amarillo.

80 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. Cit.

Page 115: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 124

• Preparación de la materia prima

Cada atado de fibra se mete en una máquina peinadora, para que unas aspas a gran velocidad la desenreden y la liberen de los residuos de ripio o polvo que quedaron después de la etapa de beneficio. Durante este proceso, la fibra se humedece con una emulsión de agua y aceite de base neftálmica, para que sea más suave, elástica y resistente, además, para evitar la saturación de polvo en el ambiente de la fábrica, situación que de no darse es sancionada por las autoridades ambientales.

Posteriormente, la cabuya es abierta y rastrillada en una máquina del mismo nombre (abridora – rastrilladora), en la que una correa con púas de acero abre y desenreda los atados que se van disponiendo en una cinta sinfín. Este proceso se repite dos veces y al final, a medida que la cabuya sale de la máquina se dispone mediante un plato giratorio en un montón circular de 1.50 m. de altura.

En el proceso siguiente que se repite de tres a cuatro veces dependiendo de la calidad de la fibra, los rollos de cabuya peinada y abierta son pasados por la extendedora, que como su nombre lo indica, es una máquina que extiende la cabuya para que esta salga en forma de cinta continua y uniforme. Esta máquina está formada por una banda transportadora y una serie de peines de acero, puntiagudos y afilados que peinan la cinta y la extienden para que toda sea de un mismo calibre y resuelven cualquier enredo que haya quedado en el proceso anterior. Al final la cinta se apila en un rollo circular de aproximadamente 1.50 m. de alto.

• Hilado

En esta etapa se hila la fibra extendida en una máquina llamada acordonadora, los rollos de fibra se pasan por una serie de peines menores en tamaños y más juntos que los de la extendedora, preparando tres rollos de cinta igualmente continua y completamente uniforme.

La cinta que ha sido preparada se retuerce a 1.800 revoluciones por minuto (rpm) aproximadamente, en el sentido de las manecillas del reloj. La máquina hiladora consta de doce puestos con sus respectivas campanas de aluminio, que van retorciendo y enrollando el hilo en carretes metálicos. Las campanas de aluminio juntan tres hilos en uno, retorciéndolo a 1.500 rpm. y templando el cordel para que no se enrede.

El mercado ha estandarizado el cordel de tres cabos o hilos, pero si se requiere se puede fabricar cordel de cuatro o más cabos.

En el siguiente paso se peluquea el cordel, para esto se utiliza la máquina llamada tundidora, que con un grupo de cuchillas de acero corta a gran velocidad las imperfecciones del cordel que pasa. Finalmente el cordel se enrolla en una máquina enconadora u ovilladora, dependiendo de la presentación que se quiera.

• Producto final

Puede ser en forma de cono u ovillo, en ambos casos la longitud es de aproximadamente 320 m. cada uno, con un peso de 1.5 kilogramos. El producto se empaca en paquetes de 25 unidades para su posterior comercialización.

Page 116: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 125

4.6.3 Otros productos de la industria

• Biomantos o geotextil 81

Producto 100% biodegradable, requerido en obras civiles para la recuperación de suelos erosionados y para cubrir los terrenos por donde se tienden las redes de los oleoductos y gasoductos. Estos tejidos garantizan la fertilización y el fortalecimiento de las nuevas plantas, al brindarles humedad, protección y nutrientes, pues se descomponen en corto tiempo.

• Telas de fique 82

Tejidos de cabuya en diferentes dimensiones y calidades según su aplicación:

o Telas para embalaje de productos o Telas para tabaco o Telas para secado de granos o Telas para pulir metales o Telas para minería

• Felpa

La felpa de fique es una tela tejida sin el refuerzo del polipropileno, de gran utilización en la industria de los colchones, la tapicería y como aislante acústico por ser excelente absorbente de altas y bajas frecuencias de onda, reduciendo así, el exceso de ruido industrial. Se produce en láminas y en rollos de diferentes anchos y gramos por metro cuadrado.

• Musgos ecológicos 83

Es un material elaborado con cabuya picada y teñida de color verde, utilizada para decorar pesebres y stand de almacenes. Este producto sustituye a los musgos naturales, que de manera irracional se utilizan con este fin.

4.7 APROVECHAMIENTO ARTESANAL

4.7.1 Producción Artesanal de Empaque

• Materia prima

La materia prima utilizada para la producción de empaque es seleccionada por el artesano con base en una cuantificación empírica de humedad, porcentaje de ripio adherido, porcentaje de motas presentes en los manojos y color de la fibra. Los artesanos producen

81 Adaptado para el documento de www.empaca.com.co. Empaques del Cauca S.A., noviembre de 2002. Acuerdo Sectorial de Competitividad de la Cadena Productiva del Fique 82 Adaptado para el documento de www.epq.com.co . Compañía de Empaques S.A. 83 Adaptado para el documento de www.epq.com.co . Compañía de Empaques S.A.

Page 117: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 126

empaque de acuerdo a la demanda y este criterio se tiene en cuenta para la compra de la fibra.

Si la demanda de empaque es alta, compran prácticamente la totalidad de fibra que les ofrecen, la clasifican y dependiendo de las necesidades del cliente producen empaque con diferentes niveles de calidad o simplemente mezclan fibra de diferentes calidades y producen el empaque.

• Peinado o tizado de la fibra

Durante este proceso, el artesano humedece con agua la cantidad de fibra que va a procesar en el día, la iguala en manojos de igual longitud y usando peines metálicos y sus propias manos desenreda la fibra, quitando el 100% de las motas que esta pueda tener.

• Hilado

El artesano hila la fibra utilizando hiladoras eléctricas o lo hace manualmente usando el sisal. En los dos casos el proceso consiste en torcer la fibra y poco a poco adicionar cabuya hasta obtener un hilo de un calibre determinado previamente, de acuerdo con el producto final. La longitud del hilo producido puede variar, pero el artesano generalmente produce ovillos de 100 m. de longitud.

Durante el hilado se obtienen dos tipos de hilo, que se diferencian por el calibre, el más grueso es llamado Trama y durante el tejido se acomoda transversalmente en las telas, el más delgado se conoce como Urdimbre, que se acomoda longitudinalmente en las telas.

• Tejido 84

1. Tejido en telar horizontal: El telar horizontal esta constituido por un marco de madera formado por cuatro parales, con dos listones laterales por cada lado y dos cilindros o tambores, uno en la parte posterior conocido con el nombre de urdimbre y otro en el frente en el que se va ubicando la tela que se obtiene del tejido.

Su operación es exclusivamente manual. Después de haber enrollado el hilo en el tambor, la persona se posiciona en el telar sobre una especie de pedales ubicados en su parte inferior, después de haber pisado se atraviesa el hilo con la lanzadera y así sucesivamente.

Este tipo de telar es empleado principalmente para la producción de tela utilizada en la elaboración de empaque, tapetes, bolsos, biombos y otros productos artesanales.

2. Tejido en telar vertical: El telar vertical se compone básicamente por dos marcos verticales muy angostos, ubicados lateralmente, con orificios que permiten ubicar dos listones de forma horizontal, uno en la parte inferior y otro en la parte superior. De acuerdo al tamaño de la tela o tejido que se desee obtener, estos listones poseen clavos o alcayatas colocados a una distancia aproximada a un centímetro, por los

84 CORPORACIÓN CAMBIO Y DESARROLLO. Cadena Regional del Fique para el Departamento de Nariño Diagnóstico y Plan de Acción. San Juan de Pasto, 2002

Page 118: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 127

cuales se hace pasar el hilo y formar así una parte del tejido, para posteriormente entretejer entre ellos el hilo horizontalmente.

Este telar se opera manualmente y en el se produce tela utilizada en la elaboración de tapetes, bolsos, biombos y otros objetos decorativos.

• Corte y confección

La tela se corta de acuerdo con el tipo de empaque solicitado por el cliente, una vez cortada se hacen los dobladillos en los extremos de la tela y se procede a cerrar lateralmente para obtener el producto final.

• Amarrar y comercializar

Para la comercialización del empaque, este se amarra en pacas de diferentes cantidades según las necesidades del comprador, sin embargo, es normal que las pacas se hagan de 100 unidades.

4.7.2 Producción de Artesanías

• Selección de la materia prima

Los artesanos dedicados a la producción de elementos decorativos, son muy exigentes en la calidad de fibra que compran y hacen énfasis en fibras con longitudes superiores a 1 m., con colores blancos o cremas, bien desfibradas y libres de residuos y motas.

• Lavado

Este proceso debe realizarse por que el color original de la fibra no es uniforme. Se utiliza una solución de agua y detergente y en ella permanece la fibra por unas 10 a 12 horas. Si se quiere conservar el color blanco, la fibra se lava con hipoclorito, dejando en remojo por unas cinco horas aproximadamente. Después de lavada la fibra se seca a la sombra durante algunas horas.

• Tinturado

La mayoría de artesanías están matizadas por figuras en diferentes colores que los artesanos logran tiñendo la fibra de fique con colorantes naturales o químicos. El proceso de tinturado depende del tipo de colorante que se va a usar:

Tinturado con colorantes naturales 85 : El proceso a seguir para el tinturado natural consta de los siguientes pasos:

85 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. Caracterización Ocupacional del Sector Artesanal. Mesa Sectorial Artesanal. San José de Cúcuta, Agosto de 2003

Page 119: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 128

A. Preparación de la materia prima

La cabuya que se vaya a teñir, debe estar fresca, sin que haya perdido su blancura natural. Si es una fibra o cabuya que ha sido almacenada y por lo tanto se encuentra amarillenta, es conveniente que se lave con agua caliente durante quince (15) minutos, luego se blanquea siguiendo el siguiente proceso:

• Se pesa un kilo de cabuya o fibra • Se pesan 50 gramos (tres cucharadas) de bisulfato de sodio (NaHS2O3) • Se mezclan con unos ocho litros de agua • Se ponen a hervir durante 2 horas • Se agrega cinco (5) cucharadas de jabón en polvo

Luego se lava bien con agua y se deja en reposo en agua caliente con dos frascos de agua oxigenada durante media hora, se lava bien y se inicia el proceso de mordentado.

B. Mordentado

El mordentado consiste en preparar la fibra o cabuya para teñir. Con esto se busca abrirle los poros y limpiarla con el fin que al momento de teñir la tinta penetre bien y se fije en la fibra, garantizando que los colores sean firmes, no destiñan al sol ni me corran al contacto con el agua. Los pasos para mordentar son:

• Lavar muy bien el fique (fibra o cabuya) • Cocinar el fique durante 30 minutos con suficiente agua y agregar por cada kilo,

cuatro cucharadas de alumbre molido y tanino en pequeñas cantidades. • Dejar el fique en reposo durante 12 horas

C. Teñido

Se puede teñir el fique siguiendo dos procesos: en caliente o en frío. Para teñir en caliente se cocina la fibra o cabuya mordentada entre la tinta durante una hora con suficiente agua que la cubra. Para teñir en frío, se pone la fibra o cabuya mordentada entre la tinta durante un día de sol.

D. Reposo

Terminado el proceso de teñido se deja la fibra o cabuya en reposo durante unas doce horas o más. Si se desea matizar el color se debe dejar cocinar unos treinta minutos, agregándole el jugo de un limón, una cucharada de sal o sulfato de hierro.

E. Matizado

Los productos que cambian, fijan y matizan los colores haciéndolos resistentes al sol y al agua son los matizantes. Se utilizan especialmente cuando se tiñe con colores naturales y con los de anilinas poco firmes. Se utilizan como matizantes el vinagre, el limón, la ceniza, el sulfato de hierro, el sulfato de manganeso y la sal común. El matizante se agrega cuando la

Page 120: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 129

fibra ha permanecido en el tinte durante al menos 45 minutos; se debe revolver bien para evitar manchas.

F. Lavado

Al día siguiente, se lava la fibra o cabuya con agua y jabón hasta que deje de soltar tinte o color.

G. Suavizado

El fique es una fibra dura y áspera, por lo tanto, antes de utilizarla en la elaboración de artesanías se debe suavizar. Para el efecto, después del lavado se puede utilizar suavizantes naturales (sábila) o químicos (soflan, rinse), se dejan las fibras durante diez (10) minutos en remojo.

H. Secado

La fibra ya suavizada se sacude fuertemente y se extiende en cuerdas de fique donde haya corriente de aire y no dé el sol directamente, volteando cada 2 horas las fibras para evitar la salida de hongos.

I. Escarmenado

Las fibras ya secas se deben escarmenar, seleccionando el tamaño de tal manera que los enredos se utilizan como alma en algunas artesanías.

J. Tinturado con químicos 86

Se caracteriza por proporcionar tonalidades fuertes. Con colorantes reactivos, se generan colores más estables o fijos, pero en un proceso más largo (3 horas), insumos más costosos y carta de colores limitada, siendo pocos los artesanos que dominan el proceso. Con colorantes ácidos, el tinturado demora 1 hora y los tintes son más económicos, de colores brillantes y de amplia gama (carta de colores de 90 gamas), contando con una cartilla de procedimientos.

Actualmente, la oferta de tintes químicos de mejor calidad y la facilidad del teñido han difundido su uso. Sin embargo, los artesanos siguen promoviendo los valores agregados del tinturado natural, apetecido por compradores exigentes.

• Peinado o Tizado

Es un proceso manual de desenredado de la fibra, los artesanos separan una a una las fibras de un manojo previamente arreglado para esta labor.

86 Tomado del Diagnóstico y Plan de Acción, Cadena Regional del Fique para el Departamento de Nariño

Page 121: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 130

• Tejido 87

1. Tejido manual: El tejido a mano puede hacerse sin utilizar la ayuda de algún tipo de herramienta o puede usarse agujas, lanzaderas, bolillos y sus variaciones. Cuando se teje a mano se puede usar un solo hilo o pueden usarse varios hilos.

Se conocen dos tipos de tejido usando un solo hilo: el tejido de punto o tricot que se produce por el enlazamiento de un solo hilo y es realizado con la ayuda de dos a cinco agujas, básicamente es un tejido en malla.

El tejido en varios hilos puede hacerse en machambre, tejido producto de la combinación de nudos, que son montados sobre un cordón y de donde parten para conformarse en el textil. Estos alcanzan una gran variedad, partiendo de un anudado básico y ampliando la gama de acuerdo con la experiencia del artesano.

Otro tipo de tejido en varios hilos es el bolillo o trenzado, es un tipo de tejido que se logra mediante el entrecruzamiento de hilos que a medida que crece el tejido van formando calados y dibujos. Se ayuda de un bolillo para su ejecución y cuyo peso mantiene el tejido templado.

2. Hilado: Se utiliza el mismo procedimiento usado en la producción de hilo para la fabricación de empaque (sisal y con hiladora electrica)

3. Tejido en telar: Para este proceso se pueden usar telares horizontales o verticales manuales o semiautomáticos y otros conocidos como telares mixtos (de marco triangular, de cono, de pedal y de tabla) útiles en la fabricación de cinchas, capelladas, chumbes y fajones.

Las dimensiones de la tela están determinadas por el ancho del telar, puesto que el largo es definido por el artesano (de acuerdo al tipo de producto).

• Productos artesanales

Los productos artesanales que hoy se comercializan cada vez son más variados, en el mercado se pueden conseguir líneas para el hogar, prendas de vestir, accesorios, productos decorativos y en fin un gran número de productos fabricados con fique.

4.8 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL APROVECHAMIENTO DE LA FIBRA Y LOS SUBPRODUCTOS DEL BENEFICIO.

Como se dijo anteriormente, del 100% de la hoja del fique, sólo el 4% se aprovecha como fibra y el 96% restante corresponde al bagazo y jugo que se dejan en el campo produciendo niveles importantes de contaminación de fuentes de agua, este hecho y la demanda internacional de sustancias que se encuentran en la planta de fique, ha despertado el interés de la comunidad científica y en los últimos años se han planteado una serie de trabajos que han dejado en evidencia un sin numero de oportunidades que ofrece este cultivo. Entre los

87 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ­ SENA. Op.Cit.

Page 122: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 131

proyectos más importantes que se han desarrollado o que están en desarrollo se encuentran los siguientes:

Figura 11. Industrialización de los Productos del Fique 88

4.8.1 Usos Industriales Alternativos de La Fibra

• Tutorado y amarre de cultivos volubles:

Como se cito en el entorno económico, las plantaciones de banano en el Uraba por muchos años han utilizado fibras sintéticas para el tutorado y amarre de sus cultivos, esto representa

88 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía Ambiental del Subsector Fiquero Versión 02. Bogotá. Diciembre 2005. P. 78.

1 Fibra larga

Empaques Fibra Corta Residuos sólidos

Cordelería Papel Abono Orgánico Azúcares Plaguicidas

Artesanías Fibroreforzados Concentrado para animales Hecogenina* Alcohol* Insecticidas

Agromantos Aglomerados Cultivo de hongos

comestibles

Acetato 17 Hidroxi­

progesterona* Tensoactivos* Ceras * Azúcares* Fungicidas

Telas Relleno de colchones Lombricultura Hormonas,

Corticoides* Detergentes* Carnauba * Herbicidas

Marroquinería Aislantes térmicos* Jabón * Productos

cosméticos *

Oleofílicos Ecomusgo Champú *

Hilo quirúrgico*

Empaques termoformados* * Usos potenciales

Sapogeninas

Bagazo 2 3

Jugo

Saponinas

Acidos Grasos

Page 123: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 132

un incremento en los costos de producción por la necesidad que se genera de contratar jornales para la recolección de este material plástico.

Aunque, la fibra sintética se está reemplazando por cordel de fique en virtud de su biodegradabilidad, como se dijo anteriormente, los resultados no han sido los esperados.

Para el sector fiquero este cambio significa la venta potencia de unas 5.000 toneladas de cordel de fique, para cubrir la totalidad de hectárea de banano sembradas en la región, si la situación de este sector de la economía se recupera 89

• Láminas secadoras de granos:

Confeccionadas en fibra natural biodegradable como el fique, permiten el intercambio gaseoso con el ambiente, el secado es natural y uniforme y los granos como el café, maíz y fríjol no se manchan.

• Ruanas biodegradables para plateo:

Confeccionadas con fibra de fique se utilizan en el plateo de los frutales para evitar la competencia de otras plantas. Las ruanas le sirven a la planta por que le ayudan conservando humedad, evita la erosión y seis meses después se han incorporado al suelo gracias a su biodegradación y la planta las aprovecha como nutriente.

• Estudios exploratorios del fique como elemento estructural y como barrera térmica:

En la sección de ciencia térmica de la Universidad del Valle, se han explorado las posibilidades estructurales del fique más una resina plástica termoestable, en proporciones de 3, 5 y 7% (en peso en fibra de fique), orientadas al azar y longitudinalmente.

En total se realizaron 60 pruebas que indicaron que el porcentaje óptimo de fique es del 5%, sobre todo en fibras orientadas al azar. La adherencia entre la resina y la fibra es fundamental para obtener resistencia, lo que podría explicar el descenso en las curvas de tracción y flexión.

Para determinar las propiedades térmicas del fique se prepararon cuatro presentaciones de fique: tela de guata, fique sin hilar, fique picado y prensado a 200 psi y fique picado y aglomerado con termoplástico. Se sometieron a ensayos para determinar su conductividad térmica a siete diferentes temperaturas (0, 25, 50, 75, 100, 125 y 150ºC), con nueve repeticiones en cada temperatura se obtuvieron los promedios.

89 La dinámica del sector bananero en Colombia se ha visto afectada negativamente por la disminución de los precios internacionales de la fruta, las restricciones de cuotas y la situación de orden público en la región

Page 124: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 133

El estudio indico que uno de los campos en el que el uso del fique tiene mucho potencial como aislamiento térmico, es el del transporte y almacenamiento de productos agrícolas perecederos y flores.

El estudio fue muy puntual en sus conclusiones y considero que la investigación en este campo debe fortalecerse, ya que, el fique se proyecta como una alternativa para reemplazar materiales que son causantes de contaminación del medio ambiente y que se usan actualmente como barreras térmicas.

• Modificación de Fibras de Fique 90 :

Los Investigadores Javier Cruz Riaño, Jorge Saldarriaga y Gustavo Vargas de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín), desarrollaron este proyecto entre los años 1999 y 2000. Su objetivo general fue mejorar la compatibilidad entre las fibras de fique y las matrices termoestables tales como el poliéster insaturado.

El proyecto obtuvo los siguientes resultados:

1. Modificación de fibras de fique con silanos. 2. Evaluación del comportamiento mecánico de la fibra de fique y las matrices

termoestables. 3. Establecimiento de las condiciones apropiadas para la aplicación de los diferentes

tratamientos que mejoren el comportamiento mecánico de los materiales desarrollados.

• Materiales fibroreforzados 91

1. De plástico:

El empleo de la fibra de fique (cabuya) como refuerzo en materiales a nivel de producción seriada e industrial, puede estar en aplicaciones que se desarrollen en materiales cotidianos (madera, plástico...) ó en productos elaborados con refuerzos sintéticos inconvenientes para el medio ambiente en cuanto a consumo energético y contaminación (fibra de vidrio, asbesto), brindando así un amplísimo campo de diseño, acción y cobertura.

En el trabajo de grado de Jackeline Rincón y Boris Villamil, Diseñadores Industriales de la Universidad Nacional de Colombia, “Nuevos Productos con Fique, Plastifique”, realizado en 1999, se aprovecharon las potencialidades de la fibra de fique y del plástico, para hacer un desarrollo técnico de un material que luego fue llevado en pleno al proceso de aplicación industrial.

El Grupo de Investigación de Materiales de la Universidad del Valle, realizó en 1997 con financiación del Ministerio de Agricultura, el Programa de Aprovechamiento Integral del Fique, dentro del cual se desarrolló una estiba o paleta de un polímero reciclado reforzado con más de 40% de cabuya especialmente acondicionada.

90 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. cit., P. 69 91 Ibid

Page 125: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 134

La estiba puede ser producida con polietileno de alta densidad o polipropileno reciclados, rellenos, pigmentos y aditivos para mejorar la adherencia y transportabilidad en el proceso de producción, que es de tipo convencional. La estiba de 1.2 X 1.0 X 0.16 metros adquiere una flecha instantánea menor de 0.2 centímetros e inferior a 1.4 al estar sometida a una carga permanente de una tonelada durante dos meses y no superior a 2.2 centímetros al estar cargada con dos toneladas durante dos meses y medio.

Durante el año 2003, este Grupo ejecutó con el apoyo financiero de Colciencias y la participación de Empaques del Cauca S.A., un proyecto denominado PLASTIFIQUE, el cual busco el aprovechamiento de la fibra corta en la producción de poliolefinas fibrorreforzadas para la substitución de maderas.

El Grupo GINUMA de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), trabajó entre 1998 y el 2000 en el desarrollo de materiales plásticos de matriz termoestable reforzados con diferentes tejidos de fibra de fique. Este Grupo conformado por los Investigadores Armando Escobar, Piedad Gañán Rojo y Javier Cruz, cuenta con la colaboración y el apoyo del grupo de “Materiales + Tecnología” de la Universidad del País Vasco (España) y de la Compañía de Empaques S.A.

En este periodo de trabajo se ha logrado:

o Elaboración y caracterización de diferentes hilos que permitan obtener tejidos especiales.

o Elaboración y caracterización de tejidos especiales que permitan reforzar resinas de poliéster insaturado.

o El desarrollo y caracterización química, mecánica, física y térmica de poliésteres insaturados reforzados con estos tejidos.

Estos nuevos materiales se podrían utilizar en aplicaciones interiores en el sector de la construcción donde se puedan aprovechar sus características mecánicas, su buena resistencia a agentes ambientales y su agradable apariencia.

2. Desarrollo de materiales compuestos poliméricos reforzados con fibras de fique:

Este proyecto del Grupo GINUMA evaluó las posibilidades que ofrecen las fibras cortas de fique, como elementos de refuerzo de diferentes tipos de matrices poliméricas y obtuvo los siguientes resultados:

o Caracterización física, química, mecánica, térmica y morfológica de la fibra de fique a lo largo de su longitud.

o Implementación de diferentes procesos de modificación superficial de las fibras de fique, que incluye procesos tanto de naturaleza química como física, que permiten mejorar la compatibilidad de éstas con las matrices poliméricas empleadas.

o Desarrollo y caracterización química, mecánica, física y térmica de poliésteres insaturados reforzados con fibras de fique, elaborados por compresión en caliente.

o Desarrollo y caracterización química, mecánica, física y térmica de materiales termoplásticos reforzados con fibras de fique y elaborados por compresión en caliente

Page 126: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 135

e inyección. Las matrices empleadas corresponden a polipropileno (PP) y poliacetal (POM).

o Estudio sobre los cambios que pueden experimentar las matrices debido a la presencia de las fibras de fique.

o Delimitación de posibles campos de implementación de este tipo de materiales. o Evaluación del comportamiento de los diferentes materiales bajo condiciones de

envejecimiento.

3. Implementación de la técnica de aspersión en el desarrollo de plásticos reforzados con fibras de fique:

Los Investigadores de la Universidad Bolivariana, Ana González, Sergio López, Andrés Valencia y Piedad Gañán, iniciaron en el 2002 un proyecto para implementar una técnica masiva de fabricación de materiales compuestos, tal como la aspersión simultánea en el desarrollo de plásticos reforzados con fibras de fique.

4. Comportamiento ambiental de materiales compuestos reforzados con fibras de fique:

Los Investigadores Diana Gaviria, Ana Serna, Jorge Saldarriaga, Piedad Gañán en colaboración y apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad del País Vasco (España), la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI (España) y la Compañía de Empaques S.A. iniciaron en el año 2002 el proyecto de la referencia. El objetivo es evaluar el comportamiento de plásticos reforzados con fibras cortas de fique en diferentes tipos de ambientes.

GINUMA en colaboración con la Facultad de Diseño Industrial de la UPB, ha trabajado desde el año 2002 el proyecto Desarrollo de Elementos Funcionales en Plásticos Reforzados con Fibras de Fique. El proyecto está financiado por la Universidad y tiene como objetivo aprovechar la experiencia que desde la parte técnica se ha logrado en los temas de desarrollo, caracterización e implementación de diferentes tipos de materiales compuestos reforzados con fibras de fique, para diseñar y construir piezas funcionales empleadas en ambientes interiores.

5. Uso de mezclas conglomerantes y agregados finos:

El Programa de Aprovechamiento Integral del Fique de la Universidad del Valle, desarrolló elementos de construcción que incorporan la fibra de fique como material reforzante de una matriz cementicia. La matriz que da cuerpo al material está constituida esencialmente por un conglomerante (cemento, yeso, cal) y agregados finos (arena, grava y/o grueso), al cual, se le agregan aditivos poliméricos para mejorar su plasticidad y agua como reactante en el proceso de hidratación del cemento. Por otro lado, la cabuya debe ser sometida a un tratamiento especial para acondicionarla al material cementante.

Elementos de construcción que se pueden fabricar utilizando fibra de fique como material de refuerzo son entre otros: placas planas para panelería, placas para cielorrasos, placas para enchapes, tejas onduladas, tejas comunes, accesorios para cubiertas, canaletas, postes, tanques, bloques y ladrillos de mampostería.

Page 127: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 136

• Uso en producción industrial de papel

Proyectos de Producción de Pulpa de Celulosa:

En desarrollo de un convenio de cooperación con el Gobierno Italiano se inició la ejecución de un proyecto “de naturaleza experimental” para la producción de pulpa de celulosa a partir del fique, como materia prima para la fabricación de papel en el Municipio de Caldono, Cauca.

La planta se encuentra actualmente instalada, tiene una capacidad de procesamiento de 52 toneladas de hoja de fique al día, para producir 2,5 toneladas de pulpa de celulosa por turno, lo que equivaldría a procesar 18.750 toneladas de hojas de fique en un año, que tendrían que producirse en 1.200 hectáreas, es decir, en aproximadamente el 12.9% de la superficie sembrada en Cauca.

La inversión realizada en la planta fue del orden de los 3.500 millones de pesos, requiriéndose una inversión adicional, calculada en 1995, de 2.836 millones para el montaje de la planta recuperadora de soda cáustica, sin la cual no se obtendría la licencia ambiental.

Los vertimientos contaminantes de la planta se estiman en 52 toneladas diarias. Un estudio técnico económico realizado en enero de 1995, evaluó que la planta puede operar en punto de equilibrio con el costo de la unidad de recuperación, si trabaja con más de 3.200 toneladas de fique y logra un nivel de extracción de fibra del 6%, pagando la hoja a $12/Kg., no a $23/Kg. como se había proyectado y operando al 100% de su capacidad. No obstante, bajo estos supuestos, el proyecto no sería financieramente rentable, pues presentaría una tasa interna de retorno negativa de ­10.96%, que sin la unidad recuperadora sería de ­ 77.19%.

No parece probable que se puede aceptar ni antes ni ahora un pago de la penca a $12/Kg. pues el precio equivalente en fibra sería de $300/Kg. Ahora, si se pagara la penca a $23, el estimado inicial se obtendría un rendimiento de ­46.57% con planta recuperadora y mucho más negativo sin la unidad de recuperación.

Dadas estas circunstancias, el proyecto se encuentra paralizado en su ejecución, incurriendo actualmente en lucro cesante y costos de mantenimiento y administrativos de la planta de personal (gerente, secretaria y dos operarios), mientras se asume una decisión por parte de los gestores del proyecto (DRI y Planeación Nacional).

Es de anotar que el gobierno de Italia no seguirá apoyando el proyecto con contribuciones, sino con préstamo de tecnología.

El proyecto se enfrenta en la actualidad a un problema de naturaleza social con los cabildos indígenas del área, dado que ellos esperan que la planta sea un elemento redentor en sus precarias condiciones económicas como cultivadores de fique.

Como salida a esta situación, el Fondo DRI contrató una consultoría con la Universidad Javeriana para definir la suerte de la Planta, considerando diferentes alternativas desde el punto de vista económico y social que incluyen la venta de la Planta, la puesta en marcha con la unidad de recuperación de soda y/o un consorcio para su explotación.

Page 128: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 137

La Universidad del Valle, a través del Grupo de Investigación del Fique, ha desarrollado a partir de la cabuya la obtención de pulpas y papeles finos, acetato de celulosa y carbón activado. Así mismo, a partir de los jugos, se ha obtenido aditivos para concreto y pastas cerámicas, alcoholes y productos de alto valor agregado para la industria farmacéutica.

• Uso en producción de telas

A. Revegetalización de taludes y zonas degradadas por la erosión o la minería

Para esto se recomienda utilizar biomantos, sábanas o agrotextiles confeccionados con fibras naturales pues:

o Conserva la humedad y la libera lentamente. El fique puede almacenar hasta cuatro veces su peso en agua, formando un micro ambiente húmedo que permite la germinación de las semillas y el desarrollo de las plantas.

o Protege el suelo de la energía cinética de las gotas de lluvia. o Protege el suelo del resecamiento causado por el sol y de los rayos

ultravioleta. o Protege a la semilla de los pájaros. o Reduce la velocidad del agua de escorrentía. o Da sostén a las plántulas mientras pueden hacerlo solas. o Con el tiempo la fibra se biodegrada y se incorpora al suelo.

Estos procesos de revegetalización ayudan a controlar la erosión y a la estabilidad de los taludes, evitan el aporte de sedimentos a las aguas y la colmatación de embalses.

Estos procedimientos son aplicables en la mitigación de efectos ambientales producidos en la construcción de oleoductos, gasoductos, construcción de vías y son un complemento importante en obras de geotecnia.

Todas estas labores requieren gran cantidad de mano de obra tanto para la reconformación del suelo, para la siembra de la semilla y la instalación de los biomantos, que generan lo que hoy se ha denominado empleo verde.

B. Telas

Con el propósito de enriquecer el conocimiento de los artesanos, la calidad de los productos y de formar parte del gran grupo de entes interesados en proteger la naturaleza, ECOFIBRAS Ltda., asociación de artesanos ubicada en Curití, Santander, con el apoyo del Ministerio de Agricultura a través del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, PRONATTA, realizó el proyecto Producción de Telas Burdas, 100% Ecológicas, Cambiando los Tintes Químicos por Tintes Vegetales en la Empresa Cooperativa de Fibras Naturales.

Las investigaciones condujeron a que hoy se pueda ofrecer al mercado nacional e internacional, productos hechos a mano con la importante característica de ser biodegradables y de producción ecológica en todos los pasos involucrados durante el proceso.

Page 129: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 138

Una de las investigaciones fue la de dar color a la fibra del fique con colorantes naturales de origen vegetal, teniendo como criterios la ecología, calidad, rentabilidad social y económica. Para llegar a esto, durante dos años se llevó a cabo una investigación en la que se obtuvieron 35 materiales tintóreos, se analizaron siete procesos de tintura y se obtuvieron 131 tonalidades de color.

Las muestras fueron sometidas a pruebas de solidez del color al lavado “a mano” y a la luz solar, obteniendo excelentes resultados en el 90% de los casos. Todo esto condujo al proceso de tintura con los que se está trabajando.

Para culminar lo propuesto se vincularon al proyecto 60 agricultores fiqueros y a 30 no fiqueros. Con los primeros para fomentar, tecnificar y mejorar la productividad del cultivo del fique y lo que es más importante, para que durante los procesos de desfibrado de la fibra no se sigan contaminando las fuentes naturales de agua, lo que se consiguió con capacitación y con la construcción de 80 tanques para fermentado de la fibra, con la infraestructura necesaria para utilizar el agua como biofertilizante y los demás desechos como fungicida y/o bioabono orgánico para éste y otros cultivos.

Con los segundos, para sembrar las plantas que en el futuro cercano, serán las proveedoras del material tintóreo requerido para la elaboración de objetos artesanales, utilitarios y decorativos, hechos con fique “limpio” en el sentido ecológico de la palabra.

Es así como se sembraron y tecnificaron 60 hectáreas de cultivos de fique, 30 parcelas con más de 4.000 plantas tintóreas y se benefició a cerca de 3.000 personas entre artesanos y agricultores de los municipios Curití, Barichara, Mogotes, Aratoca, San Gil, San Joaquín y Onzaga. Del proyecto se tiene una cartilla con los resultados.

• Artesanías

1. Desarrollo de nuevos productos artesanales: Los productos manufacturados y elaborados con fibras naturales, cada vez ganan más espacio en los mercados nacionales e internacionales, dadas sus características de biodegradabilidad, lo cual se constituye en una ventaja comparativa con otros productos elaborados con fibras sintéticas, a pesar que estos últimos tengan precios menores. Además, estos mercados también tienen en cuenta los factores sociales de los procesos productivos, otorgando preferencias en su comercialización. Tradicionalmente la manufactura del fique se ha centrado en la elaboración de sacos en un 90%, y en otros artículos el 10%, de los cuáles el más importante ha sido la cordelería con un 6%.

2. Capacitación de los fiqueros santandereanos para el mejoramiento de las fibras a utilizar en la elaboración de artesanías: Este proyecto del Centro de Investigaciones en Celulosa, Pulpa y Papel de la Universidad Industrial de Santander, se centró en la utilización de suavizantes de origen sintético o natural (sábila) como reemplazo del sebo de origen animal en el proceso de preparación de la fibra de fique para el escarmenado, garantizando de esta manera obtener un material de mejor calidad y facilitando el manejo de la fibra.

Page 130: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 139

Igualmente se desarrolló y transfirió un proceso de manejo y tinción de la fibra de fique (lavado, mordentado, teñido, matizado, reposo y secado, suavizado y escarmenado) útil para productos artesanales.

La tecnología fue generada y validada en el desarrollo del proyecto, pero el proceso de divulgación no fue el esperado, posiblemente porque el interés de los artesanos se mantiene en la elaboración de costales. El proyecto finalizó en diciembre de 1997 y se aplicó en el Municipio de Villanueva, Santander.

o Aprovechamiento de la fibra corta

A. Compostaje 92

El bagazo y jugo del fique, son un material valioso para la preparación de abono orgánico en compostaje, este compost es rico en nutrientes para el suelo como el nitrógeno, el potasio, el fósforo y elementos menores como el magnesio, calcio, boro, hierro, zinc, entre otros.

El residuo del desfibrado o bagazo del fique, se puede mezclar con todos los materiales orgánicos de la finca como residuos de cosecha, hojarasca y estiércol de animales entre otros. Para la fabricación de compost, se puede utilizar uno de los tres métodos siguientes:

o La pila de compost: Consiste en colocar capas alternas de residuos de desfibrado y otros materiales orgánicos como basura, estiércol, ceniza, cal dolomita, calfos o calfomag y tierra de capote entre otros.

Es importante proporcionarle a la pila aireación, lo cual se logra colocando guaduas o estacones de madera de dos metros en medio de la pila, que luego se retiran, quedando un túnel por donde circula el aire. Es necesario voltear la pila cada 20 días.

La pila puede hacerse a campo abierto, en el sitio donde quedan los residuos del desfibrado. Para usar el compost pueden pasar unos 60 días aproximadamente.

o La fosa de compost: Cuando se utiliza este sistema, la fosa debe construirse en un sitio ligeramente inclinado para que tenga buen desagüe, los materiales orgánicos a utilizar se disponen igual que en la pila, y es necesario controlar la humedad y voltear la pila cada mes para evitar que se queme, se puede usar después de 100 a 120 días.

o El corral de compost: Es el mismo sistema de pila, con la diferencia que el material queda encerrado en un corral que puede ser de guadua o madera.

B. Sustrato para cultivo de hongos

Con el bagazo de fique se puede preparar el sustrato para el cultivo de dos especies de hongos comestibles llamados orellanas (Pleurotus ostreatus y Pleurotus pulmonarius), el hongo se pica, esteriliza y se deja reposar, se ajusta la humedad y se siembra. La

92 Tomado del manual agroecológico del fique, de empaques del Cauca S.A., 2005

Page 131: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 140

producción de orellanas, mejora y diversifica la calidad nutricional del agricultor y representa una fuente adicional de ingreso familiar, con costos mínimos de producción y un manejo ambiental sostenible del bagazo.

C. Alimentación de rumiantes

El bagazo de fique deshidratado o ensilado y mezclado con otros subproductos de la finca, es una alternativa en la alimentación de animales rumiantes gracias a su alta densidad energética.

D. Tecnología para el enriquecimiento proteico de los desperdicios de la cabuya

Proyecto coordinado por el Ingeniero Químico Julio Pineda Insuasti, de la empresa ecuatoriana PAIGEM Ltda., en 1998. Su objetivo era generar valor agregado a la actividad agroindustrial y evitar la contaminación ambiental; planteó la utilización de los desperdicios de cabuya como una fuente de alimentación animal (bovinos, porcinos y aves) previo proceso de enriquecimiento proteico.

Para implementar esta nueva tecnología fue necesario el diseño y construcción de una máquina piloto, para la separación eficiente de las partes líquidas y sólidas contenidas en el desperdicio total, para este trabajo la materia prima fundamental es el desperdicio sólido (pulpa), el mismo que se contabilizó como un 10% del peso total de la hoja procesada, que entre otros elementos contiene proteínas, vitaminas, minerales, extracto etéreo, agua, etc. Los desperdicios sólidos se sometieron a un proceso biotecnológico en el laboratorio, donde se logró incrementar su contenido proteico hasta un 19%.

• Jugo del fique 93

A. Investigaciones:

La Universidad del Valle a través del Grupo de Investigación del Fique, ha venido desarrollando a partir de los jugos, aditivos para el concreto y para pastas cerámicas, alcoholes y productos de alto valor agregado para la industria farmacéutica.

B. Estudio de factibilidad para la Instalación de una planta piloto de producción de agente tensoactivo a partir de los residuos de la Cabuya:

Proyecto bajo la coordinación del Ingeniero Julio Amílcar Pineda, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Luego de haber logrado resultados satisfactorios en el laboratorio frente a la obtención y estabilización de un tipo de agente tensoactivo biodegradable, se realizó un estudio para determinar la factibilidad técnica, económica, ambiental y sociocultural de un escalado de la tecnología a nivel de planta piloto.

93 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA IICA. Op. Cit., P 76

Page 132: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 141

El diagnóstico de campo del estudio determinó que la problemática por la cual atraviesan las zonas productoras de fique, obedece al manejo inadecuado del cultivo y su casi nula industrialización, por lo que el productor percibe bajos ingresos económicos.

El Estudio se acompañó de un breve estudio de mercado, la ingeniería del proyecto y los respectivos análisis financieros, para demostrar que la tecnología de producción del tensoactivo, aún a nivel de planta piloto, genera ganancias.

C. Propuesta tecnológica para la producción de un agente tensoactivo biodegradable a partir del jugo de fique como desecho del procesos de desfibrado:

De acuerdo a la magnitud del problema ambiental causado por el vertimiento del jugo de fique a las fuentes de agua, el Centro de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Bolivariana (CIBIOT), pretende reducir los riesgos relevantes para el medio ambiente y los seres humanos, aprovechando el jugo de fique en la obtención de productos de mayor valor agregado.

Para el bagazo, los usos estarán encaminados hacia el sector agrícola e industrial en la fabricación de biofertilizantes, sustratos para cultivos, alimento de rumiantes y pulpa de celulosa y papel. Para el jugo, los usos estarán encaminados hacia el sector industrial en la fabricación de tensoactivos biodegradables, insecticidas, rellenos de plásticos y fuente de esteroides.

El objetivo del proyecto es la búsqueda de procedimientos y/o procesos para la obtención de agentes tensoactivos biodegradables y el desarrollo de una planta piloto. Inicialmente al obtener el jugo, se deben eliminar los microorganismos causantes de la biodegradación. La única alternativa para preservarlo sin que se degrade la materia orgánica presente, es mantenerlo a bajas temperaturas inactivando dichos microorganismos, y en la etapa final estabilizar el tensoactivo obtenido mediante el uso de bactericidas o a través de un secado al vacío.

Para la producción de agentes tensoactivos se presentan tres fases, partiendo de diferentes combinaciones de materias primas y llegando hasta diferentes grados de refinación del producto.

1. Fase Global

o Se obtienen los tensoactivos a partir del jugo de fique únicamente, por separación en filtroprensa.

o Obtención de tensoactivos del jugo y el bagazo, donde el bagazo es lavado con agua para extraer las saponinas, una vez el jugo y la solución de saponinas entran al reactor comienza el tratamiento químico, después de esto el tensoactivo entra a la etapa de estabilización.

o Obtención de tensoactivos del jugo y el bagazo, donde el bagazo es lavado con solventes polares de bajo peso molecular para separar las saponinas, mediante una extracción en caliente, usando como solvente etanol o metanol. Una vez obtenida la solución de saponinas–solvente, se destila al vacío para extraer las saponinas

Page 133: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 142

sólidas, las cuales entran al reactor (jugo y saponinas sólidas del bagazo) para ser sometidas a reacción química.

o Obtención de tensoactivos a partir de jugo y bagazo, los cuales después de ser sometidos a una molienda que incrementa la solubilidad de las saponinas. Es llevado a una filtroprensa que asegura la reacción química en el jugo líquido libre de sólidos, a continuación se realiza la estabilización del tensoactivo. Después de ser obtenido el jugo, este es sometido a tratamiento químico para obtener un producto determinado, el que es llevado a la etapa de estabilización del agente tensoactivo.

2. Fase intermedia

La saponina extraída del bagazo se obtiene como subproducto.

3. Fase final

Planta para la obtención de agentes tensoactivos con su respectiva etapa de estabilización y la obtención de saponinas refinadas.

Hasta el momento las diferentes investigaciones desarrolladas permiten establecer con claridad, que los desperdicios del proceso de desfibrado poseen propiedades tensoactivas que pueden ser de gran utilidad.

D. Extractos de fique usados en el control biológico de patógenos en el programa (MIP) de CORPOICA:

Los indígenas en épocas pasadas utilizaron el zumo o jugo del fique en la pesca y la elaboración de productos curativos contra sarnas y hongos en animales domésticos.

Retomando un poco estos antecedentes el laboratorio de Fitopatología del Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP), desarrolla alternativas que solucionen parte de la problemática que se desarrolla con algunos microorganismos fitopatógenos del suelo e insectos plaga de algunos cultivos de importancia económica.

El primer trabajo se desarrolló en 1999 por los estudiantes de Licenciatura en Química de la Universidad Distrital, Sandra Helena Hernández y Jorge Orlando Prieto, bajo la Asesoría de Juan Clímaco Hio. El trabajo consistió en evaluar la acción individual y combinada de los extractos acuosos y etanólicos de fique (barbasco), para el control del nematodo del nódulo radical Meloidogyne spp en tomate de mesa.

El extracto presentó una acción biocida y parálisis de los nematodos tratados con concentraciones de 4000 ppm, así mas del 70% fue reducida la población en tan solo 4 horas, esto en condiciones controladas.

El trabajo de los estudiantes Pedro Andrés Caballero y Javier Camacho de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad América, dirigido también por Juan Climaco Hio, consistió en la obtención y evaluación de los extractos vegetales para el control de los nematodos Meloidogyne spp y Ditylenchus dipsaci in vitro.

Page 134: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 143

Los metabolitos secundarios encontrados en las marchas fitoquímicas de los extractos de fique fueron: alcaloides, flavonoides, naftoquinonas, esteroides, tritirpenoides, taninos, saponinas, glicósidos cardiotónicos, cumarinas y lactosas; los cuales se evaluaron para el control de los fitonematodos antes mencionados con resultados muy favorables en el control sin afectar las poblaciones benéficas del suelo.

Otro de los trabajos realizado en CORPOICA por Juan Climaco Hio, a nivel de invernadero fue la evaluación de la actividad biocontroladora de los antagonistas y extractos vegetales de fique y barbasco acuoso, para el control de Ditylenchus dipsaci y S. cepivorum en ajo allium sativum. Los resultados de este trabajo arrojaron una buena respuesta y plantearon preguntas que tendrán que seguirse evaluando en otras condiciones, para demostrar los beneficios de los extractos de fique acuoso a niveles de campo directamente en los microorganismos patogénicos.

Estas investigaciones son avances con soportes técnicos que indican los beneficios del jugo de fique en el control de nematodos y de otras plagas.

E. Optimización del proceso de extracción de hecogenina ­ tigogenina con fines de escalado:

En el año 2000 se firmó un convenio entre CORPOICA y la Universidad Nacional de Colombia para este fin. El trabajo fue coordinado por la doctora Rosabel Segura del Departamento de Química, en estrecha colaboración con el doctor Luis Caicedo del Departamento de Ingeniería Química.

Con los resultados de este trabajo se diseñaron los equipos de la Planta Piloto para la extracción de hecogenina en el municipio de El Tambo, Nariño.

F. Desarrollo de una metodología de control de calidad de hecogenina ­ tigogenina:

El Departamento de Química de la Universidad Nacional, desarrolló un método de cuantificación de sapogeninas crudas (hecogenina­tigogenina) para ser usado como control de pureza en la Planta Piloto. El método es muy sencillo y utiliza cromatografía de capa delgada y espectrofotometría, la hecogenina presenta un máximo de absorción de 397 nm y la tigogenina de 395 nm.

También se establecieron como parámetros para el control de calidad del jugo que entra a la planta, la densidad y el pH. La densidad para la variedad negra común oscila entre 1.0170 y 1.0292 y para la variedad uña de aguila entre 1.0173 y 1.0280, el pH varía de acuerdo a los días de fermentación.

G. Evaluación de la producción de esteroides a partir de jugo de fique con cunninghamella spp

El grupo CIBIOT pretende evaluar la síntesis de esteroides en la fermentación de jugo de fique con el microorganismo Cunninghamella spp, por medio de procesos de biotransformación.

Page 135: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 144

El jugo de fique se recolectó el mismo día que se realizó el proceso de desfibrado y se enfrió con el objeto de parar los procesos biológicos. La Cunninghamella spp se aisló de materia fecal de conejo cultivada en agar papa dextrosa (PDA) y agar saboureaud a pH 5.0. Luego de ser identificada la cepa se conservó en PDA a un pH de 5.0 y a temperatura ambiente (28 ºC), realizando subcultivos cada dos semanas.

Para determinar el nivel de tolerancia del microorganismo al jugo de fique, se prepararon diferentes medios de jugo con diferentes cantidades de agar PDA, a un pH de 5.3, éstos fueron incubados a temperatura ambiente el tiempo necesario para detectar visualmente el crecimiento de la colonia.

Finalizado el ensayo, se encontró que la Cunninghamella spp podía crecer en agar fique, después de acostumbrarla a vivir en él. Luego, se determinaron los parámetros óptimos de pH y temperatura y la influencia del medio, mediante una comparación de las curvas de crecimiento en medio líquido saboureaud y jugo de fique a temperaturas de 30 y 36ºC y valores de pH de 5.3 y 5.6.

Con el objetivo de estudiar la influencia de nuevos parámetros que pueden afectar el desarrollo del microorganismo, se realizó un seguimiento de la formación de biomasa y el consumo de sustrato (azúcares) en el caldo de cultivo (jugo de fique), con diferentes concentraciones de oxígeno disuelto (OD), velocidades de agitación y concentración de nitrato amonio (fuente inorgánica de nitrógeno).

Los resultados en los diferentes medios indican, como un cambio en la fuente de carbono influye considerablemente en el desarrollo del hongo; a pesar de no asimilar el nuevo sustrato para síntesis de proteínas, ácidos nucleicos, entre otros.

La conclusión final es que el agar fique resultó ser un medio selectivo para el cultivo de hongos Cunninghamella spp, debido a que posee un alto contenido de azúcares y un valor de pH de 4.5, siendo un medio ácido para el cultivo de bacterias e inhibiendo su crecimiento.

H. Caracterización de Ácidos Grasos:

La caracterización de los ácidos grasos presentes en la fase heptánica del proceso de extracción de la hecogenina­tigogenina, se inició con un trabajo de tesis y se está concluyendo con recursos de un convenio entre el Ministerio de Agricultura y CORPOICA.

I. Caracterización de Azúcares:

Se contrató con el Departamento de Química de la Universidad Nacional, la caracterización de los azúcares producidos durante la hidrólisis de las saponinas para obtener hecogenina­ tigogenina. Estos productos se encuentran presentes en uno de los desechos del proceso, y se decidió caracterizarlos como resultado de las recomendaciones del Estudio de Prefactibilidad para la construcción de la Planta Piloto en el municipio de El Tambo, Nariño.

Page 136: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 145

4.9 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

4.9.1 Marco Regulatorio Específico 94

Cuadro 28. Legislación Específica Sector Fique

Fuente: Guia Ambiental de Subsector Fiquero Version 02. Anexo B

4.9.2 Sello Ambiental Colombiano

La creciente conciencia sobre los temas ambientales de los consumidores mundiales y de los gobiernos, ha desencadenado un impresionante aumento de la demanda por bienes y servicios con características ambientales.

Como consecuencia de estas nuevas tendencias de consumo y el fortalecimiento y consolidación de los mercados verdes, se involucran los aspectos de certificación ambiental y eco­etiquetado de productos, como herramientas empleadas para identificar productos verdes en los mercados nacionales e internacionales y diferenciarlos de los que no cuentan con características ambientales 95 .

A través del establecimiento del Sello Ambiental Colombiano, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, busca introducir estos aspectos en los sectores agroindustriales y,

o Crear una herramienta informativa y comercial para diferenciar productos amigables con el ambiente.

o Incentivar el crecimiento del mercado nacional de productos amigables con el ambiente.

o Promover un cambio hacia los productos verdes en las preferencias de compra de los consumidores.

o Facilitar el acceso al mercado y mejorar la imagen de los productos amigables con el ambiente.

o Incentivar el crecimiento de la producción de bienes y servicios amigables con el ambiente.

94 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Op. cit., Anexo B 95 Ibid., P. 71­72

RESOLUCIÓN TITULO Resolución 1083 del 4 de octubre de 1996. Minambiente

Por la cual se ordena el uso de fibras naturales en obras, proyectos o actividades objeto de Licencia Ambiental.

Resolución 00336 del 30 de agosto de 2004. Minagricultura

Por la cual se adopta el Reglamento Técnico número 001 RTC­MADR de requisitos para el empaque de los productos agropecuarios que se importen, se produzcan y se comercialicen en el territorio nacional.

Page 137: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 146

o Promover el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías limpias o sostenibles.

La consecución de estos objetivos se efectuará proporcionando a los consumidores orientación e información verificable, pertinente, exacta, no engañosa y con base científica, sobre las cualidades ambientales de los productos certificados con el Sello.

En la Resolución 1555 del 20 de Octubre de 2005 de los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Comercio, Industria y Turismo, se reglamenta el uso del Sello Ambiental Colombiano.

• Adopción de criterios ambientales (normalización):

Los criterios ambientales se expedirán a través de la Norma Técnica Colombiana, o Norma Técnica Sectorial (en caso de que exista la Unidad Sectorial de Normalización respectiva) mediante procesos de normalización voluntaria.

• Otorgamiento del Sello Ambiental Colombiano

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial autorizará a los organismos de certificación debidamente acreditados para que sean éstos quienes otorguen el derecho de uso del Sello Ambiental Colombiano, haciendo una verificación de la conformidad del producto con los criterios ambientales correspondientes.

4.9.3 ECOFIQUE

• ¿Cómo identificar a un producto derivado del fique como “ verde” ?

Entendiendo que dentro de la gama de productos derivados del fique se encuentra la fibra extraída de la hoja de fique a ser utilizada en diversas aplicaciones, la cual cuenta con características ambientales deseables, se podrían categorizar los productos el fique como un “ecoproducto industrial”. No obstante, es fundamental que se garantice la reducción del impacto ambiental dentro del proceso productivo (etapa de beneficio de la hoja de fique), en función del ciclo de vida del producto.

Una forma de identificar aquellos productos de fique que puedan considerarse como “verdes” o amigables con el ambiente, es como se dijo anteriormente, a través del Sello Ambiental Colombiano.

4.9.4 Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo del Fique

Las buenas prácticas de manejo constituyen un sistema preventivo que considera los principios y prácticas más apropiadas en la producción de productos frescos. Este concepto se desglosa en Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura.

Las Buenas Prácticas promueven la conservación y promoción del medio ambiente con producciones rentables y de calidad aceptable, manteniendo además la seguridad alimentaria requerida para un producto de consumo humano. Esto se logra mediante un

Page 138: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 147

manejo adecuado en todas las fases de la producción, desde la selección del terreno, la siembra, el desarrollo del cultivo, la cosecha, el empaque, el transporte hasta la venta al consumidor final.

Es un concepto que debe evolucionar constantemente, intercambiando información entre todas las partes involucradas, incluyendo los entes estatales u organizaciones que pudieran tener relación con el programa, bajo la coordinación y ejecución del CNP (Consejo Nacional de la Producción).

Por otra parte, las Buenas Prácticas Agrícolas combinan una serie de tecnologías y técnicas destinadas a obtener productos frescos saludables, de calidad superior, con altos rendimientos económicos, haciendo énfasis en el manejo integrado de plagas y enfermedades, conservando los recursos naturales y el medio ambiente, minimizando así, los riesgos para la salud humana.

Además, las BPA son un conjunto de prácticas generales que se realizan en el campo y que permiten evitar riesgos o controlarlos en caso de que aparezcan. Se basan en tres principios fundamentales:

o La obtención de productos sanos, que no representen riesgo para la salud de los consumidores

o La protección del medio ambiente o El bienestar de los trabajadores

Las BPA se convierten, entonces, en una herramienta efectiva para garantizar a los clientes (supermercados, industria, consumidores domésticos) un producto que ha sido manejado adecuadamente.

Estas prácticas se enfocan hacia aquellos aspectos productivos que pueden representar un riesgo para la calidad de la producción, para la preservación del medio ambiente y para las condiciones apropiadas de trabajo, que pueden afectar la sanidad de los alimentos, tales como: el agua, el suelo, la fertilización, la protección de los cultivos, la recolección y el manejo poscosecha, los elementos de apoyo, la salud y el bienestar de los trabajadores y la trazabilidad

Entre los principios para el correcto desarrollo del programa se destacan:

1. Elección del terreno para la siembra. 2. Prácticas culturales 3. Enfermedades y plagas. 4. Manejo poscosecha 5. Desechos y contaminación

o El suelo: El suelo tiene propiedades físicas, químicas y biológicas que se deben estimular y mantener para permitir el equilibrio en la relación suelo – planta. Por tal razón, las prácticas de manejo del suelo deben orientarse a mantener y mejorar sus características.

Page 139: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 148

o El agua: Se debe tener presente la importancia del agua y establecer medidas de manejo que eviten su contaminación, el desperdicio y que a su vez promuevan su preservación.

o Producción del cultivo: La producción del cultivo del fique debe contar con estrategias y programas que promuevan el uso adecuado de los recursos, a su vez con actividades que incrementen la productividad y que generen sostenibilidad en el sistema.

o Protección del cultivo del fique: Se deben adoptar medidas adecuadas de prevención y control contra los ataques de plagas y enfermedades, para reducir los costos de producción y mantener la productividad.

o Cosecha y beneficio en la finca: Las medidas que se tomen a la hora de cosechar, pueden garantizar la maximización de las cantidades aprovechadas en la cosecha.

o Gestión de los residuos y agentes contaminantes: Los residuos que se generan en el sistema productivo deben tener un manejo adecuado, para que no generen cambios negativos en el ambiente o se conviertan en agentes contaminantes.

o Bienestar, salud y seguridad de los trabajadores: Con el desarrollo de principios básicos de bienestar, salud y seguridad de los trabajadores, se pretende fomentar en la cadena del fique, una cultura productiva que sea sostenible socialmente y que a su vez sea una estrategia de competitividad en el mercado.

o Ambiente: Siempre que se inicia una actividad productiva, se debe realizar un análisis de impacto ambiental, que nos permita determinar un sistema productivo adecuado a las condiciones medioambientales y que de cierto modo, no genere efectos negativos en el medio en el que se ha de producir.

4.9.5 Normatividad para Empaques

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante la Resolución 336 de 2004, adoptó un Reglamento Técnico, para mejorar las condiciones de calidad de los empaques, el almacenamiento, el transporte y la calidad e inocuidad de los productos agropecuarios.

El inadecuado manejo de la comercialización de los productos agropecuarios en Colombia, requiere que se implementen medidas de carácter técnico para la modernización de este proceso que conduzcan al mejoramiento de la competitividad del país, máximo ahora que afrontamos nuevos retos y compromisos frente a las negociaciones internacionales.

La cartera agropecuaria junto con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC trabajaron la normatividad en el marco del Comité Técnico sobre Empaques y Embalajes para los Productos Agropecuarios. El cual dio como resultado la expedición la Norma para el empaque de frutas, hortalizas y tubérculos NTC992

Page 140: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 149

Principales Beneficios De La Norma De Empaque:

o Estandarización del peso en 50 kilos: Mediante esta medida se benefician los productores agropecuarios, quienes recibirán el precio adecuado de acuerdo al peso de 50 kilos; igualmente, esta estandarización del peso se transfiere a lo largo de la cadena de comercialización beneficiando a transportadores, comerciantes, centrales mayoristas de abastecimiento, supermercados, grandes cadenas, plazas de mercado, consumidores, principalmente.

o Modernización del empaque de madera: Se involucra el concepto de "empaque de madera", con el objeto de resaltar las bondades que tiene el empaque adecuado de los productos y tecnificar el conocido "guacal", cuyo manejo ocasiona grandes daños en la calidad e inocuidad de los productos agropecuarios e induce a error a los consumidores.

4.10 TENDENCIAS DEL ENTORNO TECNOLOGICO

El productor agropecuario del fique se enfrentará a diversos desafíos para cubrir los requerimientos exigidos por el consumidor y los mercados globalizados, estos compromisos se deben asumir para asegurar la permanencia de modo representativo en el mercado (Figura 12)

Figura 12. Desafíos de la Cadena Productiva del Fique

Fuente: Guía Ambiental Subsector Fiquero Versión 02. Pág. 59

Las tendencias del entorno tecnológico del sector fiquero en Colombia se relacionan a dos niveles:

CADENA PRODUCTIVA DEL FIQUE

TRAZABILIDAD CERTIFICACIÓN

TECNOLOGÍA

CAPACITACIÓN

HIGIENE E INOCUIDAD

GESTIÓN AMBIENTAL

BIENESTAR, SALUD Y SEGURIDAD

SOCIAL

COMPETITIVIDAD

Page 141: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 150

El primero, al mejoramiento de los procesos de cultivo y beneficio consistentes en la aplicación de buenas práctica agrícolas (BPA), para lo cual, el primer paso será la firma de convenios de producción limpia con las Corporaciones Autónomas Regionales de Boyacá, Cauca y Santander y el fortalecimiento de los Convenios ya firmados con las Corporaciones Autónomas de Antioquia (CORNARE) y de Nariño (CORPONARIÑO).

Los Convenios debe incluir fórmulas para el manejo de la contaminación producida por el fique en aguas superficiales, control de la erosión y protección de las áreas con las nuevas siembras, además, de la aplicación de la Resolución 1083 del 4 de octubre de 1996, "por la cual se ordena el uso de fibras naturales en Obras, Proyectos o Actividades objeto de Licencia Ambiental".

En este sentido, la perspectiva es la certificación a los productos agroindustriales con el Sello Ambiental, como consecuencia de las nuevas tendencias de consumo, el fortalecimiento y la consolidación de los mercados verdes, además, de la categorización de los derivados del fique como “ecoproductos industriales”, ya que, este cuenta con características ambientales deseables.

No obstante, es fundamental que se garantice la reducción del impacto ambiental dentro del proceso productivo, especialmente, en las etapas de cultivo y beneficio de la hoja de fique, en función de optimizar el ciclo de vida del producto.

Por otra parte, como se anoto en el entorno económico, existe una creciente demanda en el mercado internacional de fibras naturales como productos innovadores con alto valor agregado, así como, la demanda de los subproductos derivados del jugo de fique. Por lo tanto, la tendencia es el fortalecimiento de los procesos de desarrollo tecnológico para el aprovechamiento integral del fique, con el fin de aprovechar, las nuevas oportunidades tecnológicas en todo el proceso productivo.

Así mismo, la tendencia es al aprovechamiento a nivel industrial de la producción de estibas en base a matrices poliméricas, así como, la adaptación y el desarrollo industrial del producto para el desarrollo de hilo quirúrgico a base de fibra de fique, basados en investigaciones realizadas por científicos Cubanos.

Se debe fortalecer la investigación y el desarrollo de los derivados del fique, ya que, China presenta grandes avances en el desarrollo de productos no tradicionales obtenidos del Sisal, tales como: cepillos de abrasión, ropa térmica y con el jugo producen hormonas y otros productos farmacéuticos.

Además, es necesario el fortalecimiento de la investigación y desarrollo a lo largo de la cadena, por parte de CORPOICA y los demás centros de investigación, con el fin de evitar la aparición de plagas y enfermedades que aun no se combaten biológicamente.

Así mismo, en eslabón industrial (elaboración de empaques) es prioridad para las empresas la certificación en calidad y la aplicación de la Norma NTC 992, con el fin de ser aceptados a nivel internacional, en especial, para aquellos productos de la economía colombiana con potencial exportador. En este sentido, es necesario la transferencia de tecnología entre las empresas y los centros de investigación, mediante la creación de un Centro de Desarrollo Productivo (CDP) y un Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT), el cual es inexistente y nos

Page 142: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 151

aleja de la posibilidad de adaptar maquinaria y equipo, y mejora la productividad y competitividad a lo largo de la cadena.

Por último, es necesario que las Universidades concentren su atención en el mejoramiento técnico del proceso y procesamiento de la planta, con el diseño de nueva maquinaria y equipo, la prestación de asistencia técnica, asesoría y acompañamiento.

Page 143: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional

5 5. . E EN NT TO OR RN NO O O OC CU UP PA AC CI IO ON NA AL L

El subsector productivo del fique en Colombia, es de los más tradicionales de la economía nacional, por lo cual, el desempeño de las ocupaciones dentro de la cadena incluye labores de tipo artesanal, aunque en algunos procesos se ha incorporado tecnología y se ha especializado la mano de obra.

Es importante anotar, que ciertas ocupaciones evolucionan de acuerdo a los niveles de preparación que se requiere en la transformación de la materia prima, sin embargo, en su gran mayoría conservan las características de producción ancestral.

El empleo que se genera en la cadena productiva se ubica dentro de las tres (3) principales etapas del proceso productivo, como son: cultivo de fique, beneficio y transformación, que puede ser artesanal e industrial de la materia prima, procesamiento para la hilandería, fabricación de empaques y elaboración de artesanías.

De acuerdo a los eslabones de la producción, se presentan particularidades en las ocupaciones, así como, en la cantidad y calidad de mano de obra requerida en las diferentes etapas de proceso.

Estos aspectos enunciados, son el objeto de este aparte del estudio, a través de la descripción y definición de las principales ocupaciones se establecerá el Entorno Ocupacional del Subsector Fiquero en Colombia.

Es necesario resaltar, que entre las características del empleo del sector, se tiene que el cultivo de fique en Colombia, se realiza en su gran mayoría por pequeños productores rurales, que conservan los sistemas de producción transmitidos desde sus ancestros de generación en generación.

De ésta manera, el Consolidado Departamental de Hogares y Mano de obra utilizada en la cosecha y beneficio del fique, realizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el Censo Departamental fiquero de 1997 96 (Cuadro 29.), identifica aproximadamente 50.000 trabajadores de campo que se dedican a las labores de cosecha y beneficio, de los cuales, el 55% son hombres y 45% son mujeres.

Así mismo, el Censo de 1997 refleja otra característica del empleo, como es la utilización de mano de obra familiar, para las primeras fases del proceso. Los datos indican que 24.692 trabajadores entre hombres y mujeres se dedican a la cosecha, 11.872 a la actividad de desfibre, 10.733 al lavado de la fibra y 13.793 a la actividad de secado.

De igual manera, existe la modalidad de contratación de mano de obra para realizar las mismas actividades. Para la, cosecha la contratación aproximada es de 20.137 personas, de las cuales, solo el 4% son mujeres; 12.525 trabajadores son contratados para el desfibre, de

96 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Censo Departamental Fiquero. Bogotá 1997

Page 144: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 155

quienes el 8% es mano de obra femenina; para el lavado, se contratan 6.144 personas aproximadamente y para el secado 6. 940 personas.

Cuadro 29. Productores y Mano de Obra Utilizada en la Cosecha y Beneficio del Fique.

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES VIVE EN EXPL. 8.519 42.470 22.419 20.050 Cosecha 18.971 5.721 19.338 799

NO VIVE EN EXPL. 2.430 6.799 3.695 3.103 Desfibre 10.512 1.360 12.414 111 Lavado 8.461 2.332 5.907 237 Secado 9.600 4.193 6.454 486

HOGARES MODALIDAD

CONSOLIDADO DEPARTAMENTAL DE HOGARES PRODUCTORES Y MANO DE OBRA UTILIZADA EN LA COSECHA Y BENEFICIO DEL FIQUE

ACTIVIDAD MUJERES HOMBRES PERSONAS MANO DE OBRA

FAMILIAR CONTRATADA

Fuente: Censo Departamental Fiquero 1997. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Fomento Económico.

Estas cifras, muestran que en las actividades de cultivo, cosecha y beneficio existe una importante posibilidad de generación de empleo rural, siendo un factor que indica el alcance e importancia del subsector en el desarrollo de las regiones productoras y transformadoras del fique.

Por otra parte, el Observatorio Agrocadenas de Colombia, en su informe de Comportamiento del Empleo desarrollado por las Cadenas Agroproductivas en Colombia 1990­2004, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, establece la situación de los cultivos permanentes en ese periodo, dentro de los cuales está el fique, la mayoría de éstos cultivos se encuentran en el cuadrante llamado de los “óptimos” 97 .

Esto quiere decir, que la tendencia en el empleo en estos cultivos es creciente y aporta mayor participación en la ocupación agrícola.

En la Gráfica 9, se observa la posición que ocupa el fique entre los cultivos permanentes, la dinámica de empleo tiene una tasa de crecimiento positivo en la participación porcentual (mayor que 0.0%).

El sector fiquero en el periodo enunciado (2004), genero 11.870 empleos directos, con una tasa de crecimiento del 1.6%, lo cual, evidencia un dinamismo y por lo tanto, la posibilidad laboral que ofrece el sector en las regiones productoras de fique.

97 La tasa de crecimiento en la participación porcentual del empleo ha tenido una tendencia positiva

Page 145: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 156

5.1 ESTRUCTURA OCUPACIONAL Y NIVEL DE PREPARACIÓN

La Gráfica 10, sintetiza las actividades que se realizan en cada eslabón de la cadena, en los cuales, se enmarcan los diferentes tipos de trabajo existentes y se analizan las posibles ocupaciones del sector.

Lo anterior, se analizó con profundidad en el entorno tecnológico y es la base para el establecimiento de competencias y la demanda de nueva mano de obra en el sector.

5.1.1 Ocupaciones en Producción Primaria y Extractiva

Teniendo en cuenta la Clasificación Nacional de Ocupaciones –CNO­, realizada por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, en su División de Estudios Ocupacionales en el 2003, se define algunas de las ocupaciones identificadas en cada proceso.

Según área de desempeño y nivel de calificación, las ocupaciones en los eslabones de cultivo y beneficio se encuentran definidas en los siguientes campos ocupacionales:

o AREA DE DESEMPEÑO: Producción Primaria o Extractiva. o NIVEL DE CUALIFICACION D: Corresponde a operadores, obreros, trabajadores y

servicios varios.

Gráfica 9.

Page 146: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 157

o CAMPO DE OCUPACION: Son el conjunto de ocupaciones homogéneas en cuanto a sistemas, procedimientos y recursos, que emplean las personas en el desempeño laboral.

Gráfica 10. Proceso Productivo del Fique

Fuente: Guía Ambiental del Subsector Fiquero Version 02. Pág. 26

Las principales labores que se realizan en éste primer eslabón (cultivo), están concentradas en dos (2) actividades básicas, que son: La preparación del terreno y el manejo del cultivo, que incluye la siembra, las labores culturales y la recolección de las hojas.

En la etapa de preparación del terreno, las principales labores que se realizan son: limpieza, trazado o demarcado y hoyado, para posteriormente hacer la siembra y la resiembra, las cuales se realizan como parte del manejo del cultivo.

En este sentido, la mayor parte que desarrolla el trabajador en ésta primera etapa, se identifican con las ocupaciones relacionadas a:

o Trabajadores de Producción Agropecuaria.

Page 147: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 158

o Obreros de Producción Primaria y Extractiva

Entre los cuales se pueden enunciar al trabajador del campo, de labranza y al trabajador de vivero.

Estos trabajadores deben tener conocimientos previos en el manejo de las condiciones agro ecológicas del terreno y de los métodos utilizados para la preparación del mismo (por ejemplo, algunos campesinos usan las quemas como método de limpieza).

Además, deben conocer sobre la especie de fique que van a cultivar, la clase de suelo, la topografía del terreno, los medios de labranza que se tienen, las condiciones de luminosidad con que cuentan las plantas, para de ésta forma, determinar cómo se demarca el terreno, además, de otras características de tipo técnico del cultivo.

Por otra parte, en cuanto al manejo del cultivo, se identifican las actividades de deshierbe, el abonado del terreno y la fumigación, a éstas se les denomina labores culturales empleadas por los productores.

En éste proceso, los trabajadores que se identifican, también se encuentran dentro del grupo de trabajadores de producción agropecuaria y los obreros de producción primaria y extractiva. En general, quienes desempeñan estas ocupaciones son los mismos trabajadores que se encargan de la limpieza y el demarcado.

Las ocupaciones se caracterizan de acuerdo al nivel de especialización en los procesos y las actividades desarrolladas, por lo cual, para ejemplificar éste aspecto, se toma “El Estudio de Prospectiva Tecnológica de La Cadena Productiva Agroindustrial del Fique del Departamento de Santander”, realizado por la Corporación Bucaramanga Emprendedora, en donde se encuentran algunas características acerca de éste tipo de labores.

Se destaca que, en la actividad de cultivo el 79,9% de los productores realizan el deshierbe, un pequeño porcentaje representado por el 15,2% efectúa actividades como el abonado del terreno y solo el 2,9% fumiga. (Figura 13). 98

En éste estudio se resalta que el productor rural realiza el deshierbe como la principal labor cultural en el cultivo, a pesar de que lo haga ocasionalmente, dado que muchos de ellos esperan que llegue la época de beneficio para desarrollar esta labor.

Por otra parte, los escasos recursos monetarios con los que cuentan los productores campesinos y la falta de manejo adecuado del cultivo en la región, son limitantes para realizar actividades de abono y fumigación del cultivo, como mecanismos para el manejo de plagas y enfermedades.

Los resultados del estudio muestra que los campesinos no realizan procesos de fumigado, ya que no lo creen necesario, éste fenómeno se atañe a sus raíces culturales y se generaliza para todas las regiones que trabajan el fique en el país.

98 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTDA. Op. cit., p. 40

Page 148: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 159

Figura 13. Labores Culturales en Municipios de Santander

En el caso de la preparación del terreno, se emplea muy poca maquinaría agrícola debido principalmente a las condiciones topográficas, que dificulta el acceso a las zonas de cultivo. Además, los costos por este concepto son altos y las utilidades generadas del beneficio de la fibra no son suficientes para incurrir en ellos, estos dos factores tienen incidencia directa con el bajo rendimiento de la producción y el bajo costo de la fibra en el mercado.

Las labores culturales como el desherbado y el control de malezas se hacen en la mayoría de los casos con herramientas tradicionales, el 68,7% de los productores lo realizan de esta manera, estas herramientas se reducen principalmente al machete y al empleo y combinación del azadón (Figura 14) 99 .

Por otra parte, la mano de obra utilizada para todas las etapas del cultivo, es de tipo familiar, que para ellos no les representa ningún valor monetario, por lo tanto, no incide en los costos de producción de la materia prima.

De ésta manera, se ratifica que las actividades que se realizan en ésta primera etapa, corresponden al grupo ocupacional de la explotación primaria y extractiva 100 , que comprende las funciones dedicadas exclusivamente a la producción agrícola del fique.

Es importante anotar, que las ocupaciones de gerentes de producción agrícola, supervisores de producción agrícola, ayudantes agropecuarios, trabajadores agrícolas y operarios de

99 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTDA. Op. cit., P. 42 100 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. Clasificación Nacional de Ocupaciones. Dirección de Empleo y División de Estudios Ocupacionales. Bogotá 1998. Pág. III

Page 149: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 160

campo, para el caso del subsector analizado no aplican 101 , por cuanto, es un sector artesanal en sus procesos de cultivo y beneficio.

Figura 14. Herramienta Empleada para Desherbar el Cultivo.

Por otra parte, en la etapa de beneficio, entendida como la etapa que va desde la cosecha de las hojas hasta, la obtención de la fibra seca lista para embalar y comercializar, se generan las actividades de corte, despalmado, desespinado, arrume, transporte de hojas, desfibrado, lavado, secado, sacudido y blanqueado de la fibra (Figura 15).

En este sentido, las principales actividades que se realizan en el beneficio del fique, son el corte y transporte de las hojas, el desfibrado, el lavado de la fibra y el secado de la misma.

En ésta etapa de beneficio, los campos ocupacionales, también se enmarcan dentro del área Ocupaciones de la Explotación Primaria y Extractiva, conformado por los trabajadores cuyo nivel de cualificación corresponde a operadores, obreros, trabajadores y servicios varios, los cuales son:

o Trabajadores de Producción Agropecuaria. o Obreros de Producción Primaria y Extractiva.

101 Los niveles de calificación gerencial, de supervisión y de coordinación no se aplican

Page 150: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 161

Figura 15. Procesos que Integran el Beneficio del Fique.

De éste grupo se identifican en el proceso ocupaciones como la de trabajador de campo, quien se encarga de las primeras fases del beneficio (transporte de las hojas, corte, despalmado, desespinado y arrume).

Posteriormente, se hace el desfibrado que consiste en sacar la fibra de la penca a través de una máquina desfibradora, la cual, es alimentada de manera manual por el operario de la máquina, quien verifica el buen funcionamiento de la misma, la calidad y la variedad de la fibra que se obtiene.

La Foto 16 muestra un operario en el proceso de desfibrado de una penca con una máquina tradicional, que aproximadamente tiene un rendimiento de 100 kilos/día.

Foto 16. Proceso de Desfibrado del Fique

Page 151: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 162

Foto 17. Desfibrado Tradicional, Máquina y Operario en Funcionamiento

Fuente: Guía Ambiental del Subsector Fiquero. Cía. de Empaques S.A., 2005.

Las actividades siguientes de lavado, secado, sacudido y blanqueado, se llevan a cabo sin ninguna clase de variación tecnológica en relación con los sistemas tradicionales.

El lavado en tanques se hace de manera manual, no hay incorporación de ningún sistema tecnificado para ésta actividad (Foto 18).

Foto 18. Proceso de Fermentado y Lavado

Fuente: Guía Ambiental del Subsector Fiquero. Cía. de Empaques S.A., 2005.

En este sentido, en la fase del beneficio, se identifican las siguientes ocupaciones:

o Trabajador Recolector (quien hace el corte y transporte de las pencas) o Operario de Selección y Lavado (se hace de manera manual). o Operario de Maquinaria Agrícola (máquina desfibradora); o Operadores de Maquinas y Herramientas (machete, cuchillos, palas y azadones),

cuyo desempeño es manual, sin ningún tipo de tecnología;

En la mayoría parte del proceso de beneficio del fique, es el grupo familiar quien se distribuye éstas tareas y entre todos desempeñan las diversas ocupaciones.

Los trabajadores que realizan estas ocupaciones deben conocer sobre las características del fique y su manejo, la textura de la fibra que queda después del beneficio, lo cual, permite verificar la calidad, variedad y uso de la misma para su posterior comercialización. Además,

Page 152: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 163

los operarios de maquinaria agrícola deben conocer sobre el manejo, calibración y mantenimiento de la misma.

Finalmente, se encuentra la etapa de empaque de la fibra, transporte y comercialización (foto 19). En esta última fase, las ocupaciones son relacionadas con:

o Empacadores de fibra de fique o Transportadores de materias primas

Foto 19. Proceso de Empacado, transporte y venta.

Fuente: Guía Ambiental del Subsector Fiquero. Cía. de Empaques S.A., 2005.

Estos se encargan principalmente de transportar materias primas, productos terminados y material sobrante utilizando carretilla, manualmente o con equipo mecánico.

5.1.2 Ocupaciones de Procesamiento, Fabricación y Ensamble.

En la transformación de la fibra, se encuentran ocupaciones comunes en los diferentes procesos de elaboración de productos, además, se identifican otras que requieren un nivel de cualificación más elevado.

Estas ocupaciones se estructuran teniendo en cuenta los niveles de cualificación, las áreas de desempeño y el tipo de proceso y producto que se elabora, sea de manera artesanal o industrial.

o AREA DE DESEMPEÑO: Ocupaciones de procesamiento, fabricación y ensamble

o NIVEL DE CUALIFICACION B: corresponde a supervisores y coordinadores

o NIVEL DE CUALIFICACION C: corresponde a asistentes y auxiliares

o NIVEL DE CUALIFICACION D: Corresponde a obreros y ayudantes de procesamiento y fabricación.

Page 153: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 164

A. Transformación Artesanal

Considerando la transformación agroindustrial de fique, se denota que es una de las actividades más importantes para generar valor agregado, sin embargo, la labor del procesamiento es dispendiosa, demanda adiestramiento y paciencia singular, normalmente, el trabajo que se realiza se hace a nivel de industria familiar, en donde se emplea la mano de obra de todos sus integrantes, siguiendo la tendencia de los procesos anteriores.

La transformación artesanal del fique, no produce grandes dividendos, proporciona los ingresos suficientes para atender algunas de las necesidades básicas de las familias que laboran en éste campo, debido, principalmente a los altos niveles de intermediación en la comercialización, lo cual implica el incremento de los costos de la fibra a transformar.

En éste sentido, se observa que en el procesamiento del fique, además de la obtención de la fibra, existen dos actividades principales, que son: la elaboración de hilo y la producción artesanal de empaques.

Estas labores son realizadas principalmente por las mujeres pertenecientes al grupo familiar del productor, u otras mujeres que desarrollan ésta actividad como fuente de ingresos para sus hogares, sin excluir a los hombres, los cuales participan adicionalmente en las labores de escarmenada de la fibra y en el tejido de empaques en telares artesanales.

El hilo producido, es utilizado posteriormente para la producción artesanal de empaques, ésta actividad la llevan a cabo los núcleos familiares de los productores rurales en forma independiente, la mayoría de ellos hilan y tejen empaques en largas jornadas diarias, donde se involucra a todos los miembros de la familia incluidos los niños.

Este proceso se divide en las siguientes etapas: hilado, tejido y armado de los empaques, las cuales, son labores básicamente artesanales, ya que, emplean herramientas y maquinarias rudimentarias, como: la escarmenadora, los tornos y los telares fabricados en madera por los mismos productores, estas máquinas son de tipo manual, que se caracterizan por generar una baja productividad y bajo rendimiento económico para los núcleos familiares vinculados a este proceso.

Los campos ocupacionales identificados en la producción artesanal de empaques son:

o Trabajadores de selección de materia prima o Trabajadores de limpieza y peinado o Operarios de herramienta y maquinaria rudimentaria escarmenadora, tornos y

telares o Operarios de hilado o Operarios de telares

El nivel de cualificación en éste eslabón de la producción, es el de obreros, auxiliares y trabajadores de la fabricación, en donde, sus conocimientos empíricos y sus destrezas son las herramientas fundamentales en el desempeño de su ocupación.

Page 154: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 165

B. Transformación Industrial

Teniendo en cuenta la Clasificación Nacional de Ocupaciones – C.N.O­, se tiene que, para la cadena agroindustrial del fique en Colombia se involucran actividades relacionadas, principalmente con el procesamiento, fabricación y ensamble, las ocupaciones en esta área se caracterizan por un progreso interno y por el entrenamiento en el trabajo.

El trabajador típico se inicia como obrero y progresa hacia ocupaciones más especializadas a través de la experiencia. En el sector agroindustrial del fique, también se generan procesos logísticos, los cuales, involucran aspectos relacionados con la provisión, distribución y almacenamiento de información, insumos y de productos, que requieren de procesos de apoyo y administrativos.

En las ocupaciones de dirección y gerencia se encuentran los cargos administrativos, quienes se encargan de la planeación y dirección de la organización, los cuales, estructuran los lineamientos con el fin de fortalecer las herramientas de toma de decisiones en la empresa y acogen los procesos más complejos de la organización, por ésta razón, los perfiles requeridos son de profesionales y especialistas.

En este sentido, en el eslabón industrial se identifican unas etapas de procesamiento, las cuales, dependen del tipo de producto a elaborar, sean empaques, hilos y cordeles, o artesanías.

• Ocupaciones en la Elaboración de Empaques

En el caso de la elaboración de empaques, las actividades que se desarrollan se clasifican por secciones, estas son: preparación de la materia prima, hilatura, tejeduría, acabados y de.

Los empaques se pueden realizar de manera artesanal o industrial, el proceso es el mismo, únicamente cambian el nivel de cualificación de los operarios y el grado de tecnificación del proceso.

Se plantea dentro del campo ocupacional de ésta primera sección del proceso a los siguientes grupos de trabajadores:

o Operario, limpieza y clasificación ­ procesamiento del fique

El proceso de preparación consiste en peinar la cabuya para desenredarla y quitarle todas las impurezas que trae (polvillo, hierbas, helechos y cortezas de las hojas de fique, etc.); se aplica una emulsión a base de agua y aceites vegetales para garantizar el peinaje, textura y fijación. Por último, la fibra se somete a un estiraje en cada una de las máquinas llamadas Manuares, hasta obtener una cinta bien conformada (mecha) que garantice una producción normal en el hilado.

En ésta etapa del proceso, aparecen unos campos ocupacionales conformados por trabajadores encargados de realizar las siguientes labores:

o Operador de Máquina­ Preparación fibras o Operador Máquina Peinadora­ fibras

Page 155: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 166

o Operador Máquina Cardadora o Operador de Máquina, Estiradora (Manuar) o Operador de Maquina extendedora.

Para el desempeño de éstas ocupaciones, cuando el proceso es industrial, se deben tener conocimientos básicos en mecánica y física, ya que, son máquinas que requieren de calibración y mantenimiento, para que el ajuste garantice obtener una fibra en mejores condiciones, la cual permita continuar con el proceso.

En el caso de la producción artesanal, los operarios deben contar con las habilidades manuales, la agilidad y creatividad para desempeñar sus labores de manera eficiente, sobre todo en el esfuerzo físico.

Por otra parte, en la sección de hilatura, se procesa el material de mecha para obtener los hilos necesarios (urdimbre­trama) para la producción de las telas de los diferentes productos.

Dentro de la misma sección se encuentran las enconadoras, cuya función es la de pasar el hilo de urdimbre y trama a unos conos con capacidad de ocho carretos (7.200m/cono aproximadamente). El propósito de este proceso es facilitar la realización de los siguientes pasos del proceso productivo.

Los campos ocupacionales están conformados por:

o Operador de Máquina Hiladora o Operador Máquina Acordonadora o Operador de Maquina Urdidora o Operador de Maquina Enconadora o Operario Hilatura o Obreros y ayudantes de procesamiento y fabricación

Los operarios deben conocer del manejo de las máquinas, de su mecánica y funcionamiento, además, es necesario saber como hacer mantenimiento preventivo y correctivo a las mismas. Además se debe tener destreza y atención para hacer la alimentación eficiente de las maquinas y el manejo del producto durante el proceso.

En la sección de tejeduría, se encuentran los telares, los cuales, pueden ser semicirculares o rectilíneos, su trabajo es el de fabricar la tela de acuerdo a las diferentes referencias a producir, el proceso puede ser artesanal o industrial.

A nivel de industrial se cuenta con telares planos, telar semicircular, calandras y cortadoras de tela eléctricas en la sección de tejeduría.

Los campos ocupacionales en ésta sección, se conforman por:

o Operador de máquina, pasadora de hilos – urdimbre o Operador de Telar o Operario de Telar o Operario Urdimbre o Operario Tejeduría

Page 156: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 167

En este sentido, los trabajadores deben conocer el funcionamiento de las máquinas, la mecánica de las mismas y algo de electricidad y mantenimiento preventivo y correctivo, las principales funciones que realizan los operarios son: alimentar y descargar las maquinas procesadoras del fique.

En la sección de acabados se cuenta con una mesa de revisión, en esta máquina se pasa la tela producida por los telares para llevar un registro en metros de la producción por turno de trabajo y se hace una inspección para detectar todos los defectos que presente la tela, sea por problemas mecánicos, eléctricos o materiales, entre otros.

Así mismo, se pasa la tela por la Calandra, la función de esta máquina es la de dar un acabado de fijación al tejido, logrando que el hilo de trama – el más grueso y el de menor torsión ­ se extienda y dé a la tela una mayor densidad y suavidad.

Por último, en ésta etapa del proceso, el producto semi­terminado pasa a la Cortadora, en esta máquina se hace el corte longitudinal de los sacos de acuerdo a las medidas que requieren sus referencias.

Los grupos ocupacionales que se encuentran en ésta fase de procesamiento de empaque, son:

o Supervisores de procesamiento o Supervisores de fabricación y ensamble o Operador de Calandra o Operador de Cortadora o Operador de Trazo y corte o Operario línea de acabado

Las principales funciones que desempeñan los operarios tienen que ver con procesos de control de calidad del material, el monitoreo de las máquinas a través de la observación de fallas por atascamientos de las fibras en los procesos, así como: la revisión, medición de los materiales elaborados, clasificación y verificación de sus atributos.

Finalmente, en la elaboración de empaques se procede a realizar la confección de los sacos, en ésta sección, las telas pasan al dobladillo o hilván, en donde, se elaboran los dobleces que servirán de boca a los sacos. Luego, se hace el cerrado, es decir, las costuras laterales para confeccionar el saco.

Posteriormente, los sacos pasan al proceso de clasificado, en donde se separan de acuerdo a las referencias producidas y a la calidad del producto, estos se clasifican en: primera calidad, imperfectos y recuperación del producto. Además, se realiza la marcación de empaque, a solicitud del cliente, bien sea por una ó las dos caras del mismo. Está marcación se puede hacer en colores, de acuerdo a la posibilidad de la impresora con que cuente la empresa.

Page 157: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 168

Por último, se arman las pacas, agrupando arrumes de veinte grupos cada uno, con cinco unidades de empaque (completando así 100 unidades) y teniendo en cuenta que en el primer y último grupo se coloque un empaque tendido que sirva de tapa a la paca. Estas pacas se prensan, para amarrarlas con hilo de urdimbre.

Los grupos ocupacionales que se identifican en éstos procesos son:

o Operador Doblaje o Operador de Maquina Plana o Operario de Máquina Dobladora o Operario de Máquina Plana o Operario de Selección de Producto Elaborado o Operario Confección o Diseñador gráfico o Operario de Máquina de impresión

En conclusión, las principales funciones que se desempeñan en la elaboración de los empaques se consolidan en las actividades de transporte de materias primas, productos terminados, equipo auxiliar, herramientas u otros materiales a través de la planta.

Así mismo, en la preparación de materias primas requeridas en los procesos; monitoreo de las máquinas para observar fallas por atascamientos de materiales; montaje y desmontaje de maquinaría y equipo; revisión y pesado de los materiales y productos; clasificación, empacado de los materiales y productos de forma manual; lubricación de máquinas y limpieza del área de trabajo y equipo; apoyo a los operadores, ensambladores y otros trabajadores, además de otras labores y actividades elementales.

• Ocupaciones en la Elaboración de Hilos y Cordeles.

Al analizar la elaboración de cordelería, el proceso de manufactura del cordel se da en dos etapas, la primera consiste en transformar las fibras, en un hilo de un calibre predeterminado, y la segunda, ese hilo se retuerce en determinadas cantidades que finalmente salen en forma de conos o de ovillos.

En este proceso se identifican tres (3) ocupaciones fundamentales, como son:

o Operador de máquina peinadora o Operador de máquina abridora o rastrilladora o Operador de máquina extendedora

Las principales funciones de los operarios es alimentar a las máquinas en cada paso del proceso y verificar que la materia prima (fibra) no se atasque, se rompa o se dañe.

Posteriormente, se prepara la cabuya para su hilatura, en una máquina llamada acordonadora, en el siguiente paso se “peluquea” el cordel una vez retorcido, para ello se usa la máquina llamada tundidora.

Finalmente, el cordel se enrolla en una máquina enconadora u ovilladora, dependiendo de la presentación que se quiera, para ser empacado y dejarlo listo para la comercialización.

Page 158: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 169

En este sentido, los grupos ocupacionales que se encuentran en la elaboración de la hilatura del cordel son:

o Operador de máquina Acordonadora o Operador de Hiladoras o Operador de Tundidora o Operador de máquina enconadora u ovilladora.

Al igual que en la etapa anterior del procesamiento del cordel, las principales funciones de los operarios es la de alimentar las máquinas con la fibra, luego alimentar las máquinas con la cinta que queda hasta convertirse en hilo y verificar el perfecto funcionamiento de cada máquina, teniéndolas calibradas, limpias y engrasadas.

En estos procesos, los trabajadores deben tener conocimientos de la textura y características de la fibra, el calibre del hilo, el funcionamiento mecánico y eléctrico de las máquinas y de algunos principios básicos en física (manejo de poleas, bandas, distancias, fuerzas, entre otras).

Como se observa, los niveles de cualificación en la elaboración de empaques y cordeles, en su mayoría son operativos, es decir corresponden a obreros y ayudantes en procesamiento y fabricación (nivel de cualificación D), sin embargo, en las industrias más tecnificadas, se encuentran personas a nivel de técnico y tecnológico, quienes se encargan de asistir todo el proceso, es decir, ocuparse de actividades de supervisión y coordinación.

5.1.3 Ocupaciones Transversales

Algunas compañías, cuentan dentro de su estructura organizacional con niveles de cualificación de directivos y ejecutivos en el área técnica de la empresa, por ejemplo, la Compañía de Empaques tiene una Vicepresidencia de Producción, la cual es responsable de coordinar las áreas relacionadas con producción y servicios de producción.

De acuerdo a lo anterior, las principales funciones que desempeña un vicepresidente son responder por la óptima utilización de los recursos en busca de una mayor eficiencia, calidad y cumplimiento. Además de analizar el desempeño de los índices de gestión, en cuanto a nivel de desperdicios utilizables, no utilizables, defectuosos, tela de fique despistada, reclamos por calidad, segundas por mala impresión, diferencia en peso e incumplimientos.

En este sentido, las ocupaciones que se identifican son:

o Gerente Técnico, industria. o Gerente de Fabricación. o Gerente de Producción.

Así mismo, se encuentran transversalmente, actividades como las de trabajadores que se ocupan del ajuste de máquinas, herramientas y ocupaciones relacionadas, quienes deben tener conocimientos técnicos básicos en mecánica industrial, diseño industrial, principios de física, además de las habilidades y el conocimiento que permitan proponer alternativas para incrementar la productividad y rendimiento de la máquinaria.

Page 159: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 170

Las ocupaciones relacionadas con este cargo son:

o Gerentes de operación y mantenimiento o Ajustadores de maquinaria y herramienta o Mecánicos de maquinaria y equipo

Además del área de desempeño del procesamiento, fabricación y ensamble, en las organizaciones transformadoras del fique, existen otras áreas relacionadas con el manejo administrativo y financiero de la organización.

AREA DE DESEMPEÑO: Ocupaciones en Finanzas y Administración

o NIVEL DE CUALIFICACION 0: corresponde a directivos y ejecutivos o NIVEL DE CUALIFICACION A: corresponde a profesionales o NIVEL DE CUALIFICACION C: Corresponde a asistentes y auxiliares

En las empresas del eslabón industrial, existe una estructura organizativa definida, en donde se identifican ocupaciones a nivel gerencial y ejecutivo, como las siguientes:

o Gerentes de Servicios Administrativos o Gerentes de Servicios Financieros y Comerciales

De la misma manera, se encuentran ocupaciones intermedias, que hacen referencia a los profesionales que apoyan la gestión de los gerentes de área, algunas ocupaciones identificadas son:

o Contadores, auditores y profesionales en inversión o Profesionales en recursos humanos y organización de empresas

Además, existen trabajadores auxiliares y asistentes de la gestión administrativa y financiera, algunas ocupaciones se agrupan en:

o Asistentes y administrativos o Auxiliares de apoyo administrativo

Las organizaciones industriales, que cuentan con dependencias administrativas y financieras, tienen como función la responsabilidad de coordinar éstas áreas, además, la de recursos humanos, sistemas, compras, agrícola y logística.

Estas funciones se relacionan con la forma de velar por el correcto manejo de la información contable, de los compromisos fiscales y del manejo de los fondos de las compañías, así como, coordinar la administración del recurso humano y las compras de insumos y materias primas. Además, deben presentar informes con respecto a recursos utilizados en la gestión de los sistemas de calidad.

De igual manera, las organizaciones cuentan con dependencias encargadas del Mercadeo y Ventas, quienes se encargan de coordinar el área comercial, de mercadeo, servicio al cliente, servicio a distribuidores y soporte a ventas, así como, orientar políticas y estrategias

Page 160: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 171

comerciales y responder por el cumplimiento de los presupuestos y gastos de ventas. Además, analizan y realizan seguimiento de los índices de quejas y reclamos, las formas de atención y el servicio al cliente.

Las ocupaciones que se desempeña el personal en ésta área son:

o Gerente de Mercadeo y Ventas o Gerentes de comercio al por menor o Supervisores y administradores de ventas o Representantes de ventas o Coordinadores de mercadeo o Coordinador de ventas

En este sentido, las funciones básicas de los Gerentes de Ventas son planear y dirigir las actividades comerciales en empresas industriales y comerciales y de ventas al por mayor.

Por otra parte, los Gerentes de Mercadeo, buscan establecer cadenas de distribución para productos y servicios, dirigir estudios y estrategias de mercadeo, analizar resultados y apoyar en el desarrollo del producto.

También se encuentran algunos Gerentes de Publicidad, quienes se encargan de planear y dirigir actividades de implementación de campañas de publicidad para promocionar la venta de los productos y servicios, además de manejar la imagen y comunicación corporativa.

Existen en algunas organizaciones los Gerentes de Relaciones Públicas, los cuales, se encargan de implementar estrategias de comunicación y programas de información, así como, publicitar actividades y eventos y mantener las relaciones con los medios de comunicación en nombre de empresas, gobiernos y otras organizaciones.

5.2 TENDENCIAS DEL ENTORNO OCUPACIONAL

El empleo generado por el sector fiquero en todos sus eslabones presenta unos grados de especialización diferentes, que son netamente empíricos en la mayoría de los procesos, los cuales, reflejan en la actualidad los saberes populares, la cultura y la tradición de los ancestros de las regiones productoras.

Esta condición implica, que de acuerdo a los requerimientos del mercado, sea necesario la formación técnica en todos los procesos, con el fin de romper los paradigmas en la producción, beneficio y transformación del fique y visualizar las actividades de manera empresarial, los cuales, deben generar resultados en el mercado.

En general, el sector fiquero de acuerdo a su entorno ocupacional tiende a fortalecer la tecnificación y mejoramiento de los procesos, con el fin de generar valor agregado en cada eslabón de la cadena y crear nuevas ocupaciones más versátiles y flexibles de acuerdo a las exigencias de los mercados.

Además, cuenta con un entorno favorable en lo económico, ya que, se considera que en los mercados internacionales existen exigencias en cuanto al manejo de empaques, los cuales,

Page 161: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 172

deben garantizar la durabilidad y conservación de las condiciones organolépticas de los productos que se empacan, manteniendo la calidad de los mismos. Esto posibilita la permanencia en el mercado de los transformadores y por lo tanto, de los productores de la fibra, sin embargo, se necesita personal capacitado, dirigido a incrementar la productividad y el rendimiento en los primero eslabones de la cadena (cultivo y beneficio).

Es decir, existe una demanda de empaques de fibras naturales biodegradables como parte de los requerimientos ambientales en el comercio internacional, lo cual, se convierte en un excelente factor que implica la continuidad en la producción, y por lo tanto, el mantener y expandir el requerimiento de mano de obra para el cultivo y la transformación.

Otra característica importante a destacar, es que del aprovechamiento del fique sólo se está hace a nivel de fibras (aproximadamente el 4%), el cual se utiliza en la industria textil en la elaboración de empaques, abriendo una gran posibilidad a nivel ocupacional frente a los demás renglones productivos relacionados con los derivados de la planta, especialmente, en ocupaciones con alta preparación técnica y científica.

Mientras mayores sean las posibilidades de diversificar productos a partir de la penca de fique, a través del aprovechamiento del jugo, en la extracción de esteroides; en el aprovechamiento de la estopa para la elaboración de papel y el aprovechamiento del bagazo como abono orgánico, entre otros, mayor será la demanda de trabajo por parte de las empresas transformadoras, sean nuevas en el mercado o por las mismas industrias de empaques.

Por ésta razón, la incorporación de conocimiento en todos los eslabones de la cadena se convierte en la oportunidad para generar nuevas ocupaciones, en donde los trabajadores construyan nuevas competencias dirigidas hacia el desarrollo y la innovación en el aprovechamiento del fique.

Así mismo, la incursión de los diseños de moda colombiana en los mercados internacionales es un factor que exige el desarrollo de competencias de los trabajadores del sector fiquero, ya que, las fibras naturales poseen gran demanda a nivel internacional, por lo cual, los hilos deben ser elaborados con los más altos estándares de calidad.

La utilización de fibras naturales en la elaboración de productos utilitarios para el hogar, así como, en accesorios y artesanías de uso cotidiano en el vestir, hace necesario que las fibras utilizadas tengan atributos que las diferencie de otro tipo de fibras.

Esto implica que cada operario desde su puesto de trabajo tenga las condiciones suficientes, los conocimientos más claros y el nivel de preparación sólida, para que en todo el proceso se refleje la calidad de las fibras que se obtienen y ofrecer en el mercado un producto diferencial y competitivo.

Como se dijo anteriormente, la tendencia ocupacional del sector, se orienta hacia la incorporación de conocimiento en cada eslabón de la producción, con el fin de introducir mejoras incrementales en cada proceso, disminuir costos y desperdicios y aprovechar al máximo todas las bondades que el fique ofrece, desde el cultivo hasta la transformación final.

Page 162: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 173

Además, se busca que el tipo de empleo que se cree en el sector, incorpore valor agregado a través del conocimiento, la tecnología, la tecnificación de los saberes, los cuales, repercutan en el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores ligados estrechamente con el subsector.

Por último, en el eslabón industrial las competencias de lo trabajadores se concentrarán en fortalecer y desarrollar el sistema de certificación y aseguramiento de la calidad, en los diferentes procesos y productos que ellas elaboren, ya que, la misma norma exige contar con personal idóneo y competente, siendo este el pilar fundamental de un sistema de calidad.

En la actualidad, el mercado laboral se encuentra limitado tanto por aspectos estructurales de las economías, que no permiten la creación de empleos cualificados acordes a los requerimientos del mercado, como por la imposibilidad de insertar eficientemente a las personas calificadas a desempeñar actividades productivas estratégicas (desempleo estructural).

Por tal razón, las nuevas tendencias del mercado laboral exigen contar con personal formado para cumplir con estas expectativas, cuyos perfiles requeridos deben estar en categorías de cualificación técnica, tecnológica, profesional y cada vez más especializada.

Page 163: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional

6 6. . E EN NT TO OR RN NO O E ED DU UC CA AT TI IV VO O

Los niveles de formación existentes al interior de las actividades económicas que genera el fique en Colombia, presentan características importantes que muestran la preeminencia de lo tradicional y cultural de éste subsector económico.

Cada comunidad ha construido relaciones con su entorno que le permiten el usufructo de los recursos en la lucha por una vida digna, sobre esta base se desarrolla un conocimiento, una practica y unas representaciones que expresan un medio cultural y que en su conjunto constituyen un territorio.

La ciencia es un producto cultural estructurado, organizado y metódico, por encima de las grandes investigaciones, los ensayos de laboratorio y de las transformaciones biotecnológicas, existe el saber popular, que así como la ciencia, hoy también es un producto cultural estructurado, organizado, metódico y simbólico. Foucault 102 lo expreso como unidades arquitectónicas relacionadas con lo tradicional, un conocimiento legitimo con principio, significación, espíritu de una visión del mundo.

En este sentido, el saber popular o ciencia popular 103 , se relaciona con el conocimiento empírico práctico que se manifiesta en una circunstancia local o particular, posee su propia racionalidad, es comprensión de una realidad y es sentido, hace parte de las experiencias, tradiciones, descubrimientos locales que tienen identidad dentro de una comunidad.

En el proceso productivo del fique, ésta condición es la estructura del conocimiento que se trasmite de generación en generación y se especializa y evoluciona de acuerdo a los requerimientos del mercado y las necesidades de las comunidades involucradas.

Es así, como existen evidencias que muestran que el entorno educativo del subsector se fortalece en la cultura y la tradición de las regiones, en donde no predomina la academia, sino es un reflejo de esos saberes populares, los cuales, son el fundamento del proceso productivo.

6.1 NIVEL EDUCATIVO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR FIQUERO

Para hacer referencia a éste aspecto, el Proyecto: “Prospectiva Tecnológica de La Cadena Productiva Agroindustrial del Fique del Departamento de Santander”, destaca varios aspectos importantes con respecto al entorno educacional del subsector fiquero, los cuales, justifican de manera importante algunas características que son comunes en todas las regiones productoras y transformadoras de este producto.

102 FOUCAULT, M. “La arqueología del saber” . Décima Octava Edición. Siglo XXI Editores. 1997. P. 9 103 FALS, O. “El Problema de cómo investigar la realidad para transformar por la praxis”. Séptima Edición. TM Editores. 1994. P. 21

Page 164: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 177

En primer lugar, el análisis metodológico muestra la importancia de los factores del entorno como una forma de contextualizar las relaciones que se dan entre los actores y sus niveles de interacción para el fortalecimiento sectorial. (Gráfica 11)

Gráfica 11. Factores del Entorno 104

Es claro, que los paradigmas culturales son una de las partes más importantes en el análisis, ya que, a partir de las formas preestablecidas de producción, de los preconceptos existentes y de los saberes transmitidos de generación en generación, es que se construye las fortalezas del subsector, es también, en donde se identifican las principales dificultades para su fortalecimiento.

Es decir, la transición entre los saberes colectivos y el conocimiento técnico, puede conducir a las mejoras incrementales en la producción y por lo tanto, a mejores posibilidades para el subsector en el mercado. El cambio de mentalidad de la producción de sostenimiento a una producción que genere competitividad, permitirá construir una visión empresarial del sector, especialmente, en los eslabones iniciales de la cadena.

En éste contexto, se destaca que este tipo de cultivo se considera desde sus orígenes con características especiales, las cuales, son parte importante en la consolidación de dichos saberes. Por sus características, el fique crece casi de manera espontánea y silvestre, es por esto, que los habitantes de las poblaciones en donde se da este cultivo, desde siempre han dado uso de la fibra para la fabricación de enseres y algunas veces con fines medicinales.

Sólo a partir de la década de los 50 y gracias a incentivos del Gobierno colombiano se desarrollaron programas para la siembra del fique y su tecnificación.

104 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTDA. Op. cit., P. 8

Page 165: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 178

En este sentido, es notorio, que la tradición oral juega un papel importante en el proceso de aprendizaje de las técnicas relacionadas con el cultivo, procesamiento y transformación del fique al interior de las comunidades, puesto que se constituye en un legado generacional en donde el niño desde sus primeros años de vida hace parte del proceso productivo de la fibra aportando su valiosa mano de obra.

Figura 16. Medio de Transmisión de Saberes 105

En el Figura 16, se observa que en Santander, los productores encuestados afirman que el principal medio de transmisión de los saberes se da al interior de las familias, lo cual, evidencia la importancia que tiene el núcleo familiar en el aprendizaje empírico de las formas de cultivo, cosecha y beneficio del fique. 106

Esto revela que la interacción desde la niñez y la familiaridad con la producción, es el mecanismo más adecuado para la difusión de los saberes que se dan en el cultivo, la cosecha, el beneficio y la transformación de la fibra, a partir de los cuales se desarrollan las

105 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTDA. Op. cit., P. 78 106 Ibid, P. 78

Page 166: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 179

habilidades y destrezas en éste campo. La transferencia de conocimiento por parte de amigos o allegados y el aprendizaje empírico se da a través de las experiencias, vivencias y la articulación con otros productores.

El fique aunque no es un cultivo que les permita incrementar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida notoriamente, posee un vínculo cultural y es el medio más importante para la obtención de recursos económicos, esto les permite satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, estudio (aunque, generalmente sólo en los primeros niveles) y vestuario.

La mayoría de productores desarrollan sus actividades de la misma forma en que lo hicieran sus antepasados, se hace por tradición y porque es la forma de generar ingresos para la sostenibilidad familiar, lo cual, implica el enfrentamiento con las mismas dificultades, expresadas en bajos niveles de incorporación de tecnología e investigación, deficientes procesos de formación técnica y bajos niveles de escolaridad de los productores y transformadores artesanales.

Figura 17. Nivel Educativo del Productor Rural 107

107 COLCIENCIAS, MINISTERIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Y COOPERATIVA MULTIACTIVA DE HILADOS DEL FONCE LTDA. Op. cit., P. 80

Page 167: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 180

Por otra parte, la población de la zona rural de la mayoría de los municipios productores de fique, tienen carencias en el acceso a la educación, principalmente por la falta de escuelas rurales, demoras en los nombramientos o asignación de docentes, dificultades en acceso a las escuelas por la distancia y sobre todo, en la necesidad de mano de obra familiar en las labores propias de los cultivos.

Un ejemplo de éste aspecto, se encuentra en los municipios de Santander, en donde el nivel educativo de los productores rurales muestra que casi el 80% han realizado estudios primarios y el 13.5% no tiene ningún tipo de estudios (Figura 17).

Lo anterior, esta ligado a los bajos niveles de productividad que tiene el subsector en estos eslabones, por eso, el problema educativo es estructural para la cadena del fique.

Por otra parte, es importante destacar el rol que cumple el menor de edad como fuerza de trabajo para el sostenimiento de la familia, el niño es llevado a la escuela en la mayoría de los casos pasados los 8 o 9 años e inicia su formación primaria sin cumplir con una regularidad en sus estudios, esto significa, que no asiste a clases con la periodicidad que los programas educativos requieren, generalmente, asisten sólo de 2 a 3 días máximo a la semana, o asisten a clase una semana completa y la siguiente semana no.

Este fenómeno se presenta principalmente por carencia de recursos económicos de la familia para mantener el estudio de sus hijos de forma continuada y su utilización en las actividades propias del cultivo. Por esta razón, en la mayoría de los casos llegan a la edad adulta solo con estudios primarios.

Se observa que los niveles de educación en el subsector son bajos, especialmente en los eslabones de cultivo y beneficio, esta es una de las necesidades básicas más preocupantes. Para citar otro ejemplo, en el departamento del Cauca, el índice de educación y capacidad humana en el subsector se encuentra en promedio en 2.4% de diez posibles. 108

Así mismo, en la etapa de transformación artesanal de la fibra se presentan situaciones muy similares a las anteriores, ya que, en la mayoría de los talleres que se dedican a la elaboración de empaques, hilos, cordeles y artesanías, el aprendizaje es empírico, dado de igual manera por tradición y cultura, más que por interés particular en las actividades económicas del sector.

Por otra parte, se destaca en el eslabón de las industrias que elaboran empaques, cuyos procesos productivos están tecnificados, tienen trayectoria en el mercado nacional e internacional y manejan estructuras organizacionales sólidas, la existencia de niveles educativos más altos del personal, sobretodo, en instancias de dirección y planeación de la empresarial, pero también en la parte técnica y operativa dentro del proceso de producción. Lo anterior, se ve establecido en aquellas organizaciones que implementaron sistemas de gestión de la calidad y que cuentan en la actualidad con las certificaciones pertinentes.

En este sentido, en áreas administrativas y financieras se manejan profesionales con conocimientos en área, sea de administración de empresas, contaduría, economía,

108 SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y FOMENTO ECONOMICO. Diagnóstico Sector Fique Departamento del Cauca. Comité Cadena Productiva del Fique. Popayán, Septiembre 2002.

Page 168: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 181

ingeniería industrial, psicología o carreras afines; en el área técnica o de producción son profesionales en áreas relacionadas con ingeniería mecánica, industrial, agroindustrial, entre otras; en áreas comerciales se encuentran profesionales especializados en mercadeo y ventas, publicidad u otras profesiones afines.

A nivel operativo, los niveles educativos son primordialmente técnicos o tecnológicos, por ejemplo, en áreas administrativas se encuentran los auxiliares, asistentes y personal de apoyo. En áreas de producción en los niveles operativos, su gran mayoría son técnicos en diseño industrial, en mecánica industrial o conocimientos básicos en la operación de maquinaria. Es importante anotar, que para lograr certificaciones de calidad es necesario contar con personal cualificado y con experiencia en el área.

Los operarios de planta, en su mayoría poseen únicamente estudios primarios y algunos (muy pocos) han realizado cursos técnicos en mecánica, mantenimiento de maquinaria o algún tema afín a su ocupación.

6.2 OFERTA DE CAPACITACIÓN EXISTENTE

Los principales oferentes de capacitación para el sector fiquero son las universidades, el SENA, los gremios regionales de fiqueros, las ONG´s, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y algunas instituciones de apoyo nacional e internacional. Sin embargo, la masificación de estos servicios y el seguimiento a las actividades de formación se ve limitado por la carencia de recursos y la falta de representatividad de las organizaciones gremiales a nivel nacional y regional.

No obstante, existen entidades internacionales como el Instituto Interamericano para la Cooperación Agropecuaria IICA, quien financia programas de capacitación y realización de estudios a nivel de agrocadenas. También se encuentran algunas entidades a nivel regional, que cuentan con apoyo de la cooperación internacional, como es el caso del Laboratorio Colombiano de Diseño y CORPOICA.

Es notoria, la necesidad de formación y el aprovechamiento del potencial científico existente, para el desarrollo de investigaciones que promuevan y dinamicen la cadena a nivel nacional, dado el bajo desarrollo tecnológico en que se encuentra actualmente, lo cual, impide generar alternativas productivas con un alto valor agregado.

En este sentido, la falta del procesos de investigación y desarrollo, impide no solo crear valor sino riqueza, lo cual, permitiría el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores rurales en las regiones productoras de fique.

Con respecto a los programas de formación tecnológica y profesional, se tiene en cuenta que el fique pertenece al sector agroindustrial, por lo tanto, se tendrá en cuenta los programas de formación directamente relacionados con dicha actividad económica, es decir, programas del área de ciencias agrarias, agroindustria y química.

En el Cuadro 30, se presenta la oferta de formación tecnológica y profesional diseñada en Santander, la cual, manifiesta los aspectos requeridos por la cadena del fique a nivel Nacional.

Page 169: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 182

Se observa que en Ciencias Agrarias los programas de formación no están consolidados, esto debido a que sólo existe un programa regional de especialización.

Como programa transversal y de gran apoyo se tienen programas de formación de Doctorado en Química e Ingeniería Química, ofrecidos por la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Por otra parte, a nivel nacional, existen ofertas de formación afines al sector, pero no específicamente diseñadas para el mismo, lo cual denota la falta de especialización en los temas que le atañen al sector productivo del fique, especialmente, en la parte agroindustrial.

Cuadro 30. Programas de Formación Tecnológica y Profesional en Santander, con Grado de Convergencia en la Cadena.

Fuente: Equipo técnico del proyecto "Prospectiva Tecnológica de la Cadena Productiva Agroindustrial del Fique del Departamento de Santander", Bucaramanga, 2005.

Por ejemplo, las diferentes universidades del país, ofrecen programas curriculares de las áreas de Ciencias Agropecuarias, Biología y Química, sobretodo para las fases que tienen

Page 170: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 183

que ver con el cultivo y el beneficio del fique; de la misma manera, para la parte de transformación de la materia prima, los programas de formación universitaria afines al sector, se enfocan en las áreas de las ingenierías agroindustriales, de diseño, industriales y mecánicas.

Otro ejemplo a citar son los programas afines al sector que tiene la Universidad Nacional de Colombia, en sus niveles de pregrado y postgrado, posee currículos académicos de formación complementarios al sector, como los siguientes:

Cuadro 31. Programas de Formación Universitaria Afines al Sector Fiquero Universidad Nacional de Colombia

Fuente: Este Estudio

A pesar de la existencia de programas afines al subsector, no existe un currículo específico para el manejo del fique y la transformación del mismo, no hay especialización temática. Sin embargo, hay una amplia gama de programas relacionados con el tema, que tienen en cuenta dentro de sus contenidos programáticos el manejo de las fibras naturales y sus diversos usos.

En este sentido, se evidencia el distanciamiento de la universidad con el sector productivo y la falta de programas de asesoría y asistencia técnica por parte de entidades de apoyo, recayendo toda la responsabilidad en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, las Umatas y CORPOICA.

Por otra parte, existen otras instituciones universitarias que manejan programas estrechamente relacionados con el sector fiquero, entre ellas están, la Universidad Católica de Oriente (Antioquia), cuenta con la facultad de Ciencias Agropecuarias, la cual, tiene como

MAESTRIA DOCTORADO ESPECIALIZACIONES PREGRADO

Maestría en Ciencias con énfasis en entomología Doctorado en Fitopatología Especialización en Economía Agrícola Pregrado en Ingeniería Agronómica

Maestría en Genética y Fitomejoramiento Doctorado en Ciencias Agropecuarias con énfasis en Fisiología Especialización en Tecnología de Semillas Pregrado en Ingeniería Agronoma

Maestría en Ciencias Área Botánica y Ecología Vegetal Doctorado en Ingeniería Agrícola Especialización en Nemátodos Fitoparásitos Pregrado en Ingeniería Agronómica Parasitóloga

Maestría en Botánica Sistemática Doctorado en Ciencias Agrarias Pregrado en Ingeniería Agrícola

Maestría en Fisiología Vegetal Doctorado en Ciencias Agronómicas e Ingeniería Biológica Pregrado en Ingeniería Agronómica

Maestría en Ciencias Agrarias Doctorado en Mejoramiento de Plantas Pregrado en Ingeniería Agronóma

Maestría en Ciencias Agrícolas Doctorado en Ciencias Área Biología Vegetal Pregrado en Agrología

Maestría en Ciencias Biológicas Pregrado en Biología Entomología Maestría en Fitopatología Pregrado en Biología Maestría en Ingeniería Agrícola Pregrado en Licenciatura en Biología Maestría en Física, manejo y conservación de suelo Maestría en pre­procesamientos agrícolas Maestría en Economía Agraria

Maestría en Ciencias Agrarias Area Suelos

Maestría en Ciencias en Genética Maestría en Agronomía

Magister Science Área de Economía Agrícola

Page 171: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 184

base la participación con la comunidad, en su unidad de proyección social, que permite la articulación entre la comunidad académica y la comunidad de productores y empresarios.

En la institución se destaca la existencia del Centro Nacional de Fibras Naturales CEFIN, el cual existe desde abril de 1996 y está conformado por un grupo de empresas e instituciones, quienes se dieron a la tarea de trabajar en pos del rescate y la investigación en diferentes fibras naturales, tanto animales como vegetales y como resultado de esto surgió el Congreso Internacional de Fibras Naturales, el cual, es un evento clave que permite mostrar a la comunidad en general, los avances y perspectivas sobre el tema en cuestión.

El CEFIN, busca desarrollar el aprovechamiento y conservación del medio ambiente a través de la investigación, información y difusión de las fibras naturales, con miras de elevar la calidad de vida de las comunidades, acorde al desarrollo regional y nacional.

Entre sus funciones está el desarrollar transferencia de tecnología en el manejo de fibras naturales, lo cual, se convierte en un punto a favor para el sector fiquero, ya que, mejorar el eslabón de cultivo, implicará mejorar todos los demás eslabones de la cadena.

De la misma manera, se destaca en Nariño la oferta de formación en pregrado y postgrado de la Universidad de Nariño, que cuenta con la Facultad de ciencias Agrícolas, la cual tiene programas de formación como Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Forestal, Agronomía, Química y Biología, a nivel de postgrado existe la Maestría en Mercadeo Agroindustrial. Así mismo, cuenta con la Facultad de Artes con el programa de Diseño Industrial.

La Universidad de Nariño a través de sus programas de extensión y proyección social realiza pasantías estudiantiles y proyectos de investigación en las diferentes entidades relacionadas con los programas de formación, a través de las cuales, se capacita y se brinda asistencia técnica para los sectores productivos y empresariales. Sin embargo, dentro de las especificidades de los currículos académicos no se establecen asignaturas específicas relacionadas directamente con el sector fiquero, lo cual, es una debilidad para un sector tan representativo en el departamento.

Por otra parte, existen otras instituciones en el país que ofrecen capacitación técnica o tecnológica en áreas afines al sector o también cursos cortos acerca de temas específicos.

Por ejemplo, Artesanías de Colombia tiene entre sus funciones capacitar y formar al sector artesanal, con el fin de promover sus competencias hacia la producción de artesanías fácilmente exportables, por la calidad e incorporación de valor, cultura y conocimiento.

Se encuentra también, el Laboratorio Colombiano de Diseño en Nariño, el cual establece vínculos estrechos con la producción de artesanías locales y fortalece la formación de los artesanos en técnicas y posibilidades de comercialización en los mercados nacionales e internacionales. La temática es específica para el sector artesanal, quien en éste caso se beneficia del aprendizaje en el manejo y usos de fibras.

Existe también, apoyo por parte de instituciones como las Cámaras de Comercio, a través de sus unidades de formación empresarial, quienes estructuran en temas relacionados con el mejoramiento de los procesos productivos y comerciales; así como, en el manejo gerencial, contable y administrativo de las organizaciones.

Page 172: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 185

A nivel técnico, las secretarias de desarrollo rural y fomento juegan un papel importante, ya que permiten la formación de los productores agropecuarios, al igual que instituciones como: CORPOICA, este último en la investigación de plagas, enfermedades y el uso industrial de los derivados de la planta (hecogenina y tigogenina).

Como se dijo anteriormente, se destaca la participación en los procesos de formación que se realiza el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, cuya oferta de formación y capacitación, en el área de explotación primaria y extractiva se convierte en un apoyo importante para todo el sector agropecuario.

No obstante, los programas que existen se enfocan hacia las áreas de cultivo de frutas y hortalizas, trabajador calificado en explotaciones agropecuarias diversificadas, obtención de alimento concentrado para animales, promoción para el desarrollo empresarial rural y producción agrícola ecológica, entre otros. 109

Aunque, estos programas son de gran importancia para el mejoramiento de las actividades al interior de la cadena productiva del fique, se requiere focalizar mucho más las capacitaciones hacia las necesidades específicas del sector.

6.3 ALGUNAS CAPACITACIONES REALIZADAS

Algunas propuestas de capacitación desarrolladas en eslabones de la cadena del fique, se llevan a cabo, gracias a la gestión de los coordinadores de la cadena, los gremios y asociaciones de productores, quienes han firmado convenios interinstitucionales con el fin de fortalecer y desarrollar éste sector, de éstos proyectos adelantados en formación y capacitación se tiene ejemplos como:

o Fortalecimiento de las microempresas productoras y procesadores de fibras vegetales en los municipios de Onzaga, San Joaquín, Mogotes, Aratoca y Curití. ( PADEMER).

o Capacitación a artesanos en fique en los municipios Curití, Onzaga, San Joaquín, Mogotes y Aratoca en fabricación de telas burdas

o Capacitación para la industrialización del fique a través de ECOFIBRAS y la Compañía de Empaques.

o Capacitación a fiqueros santandereanos para el mejoramiento de las fibras a utilizar en la elaboración de artesanías, realizado por el programa nacional de transferencia de tecnología agropecuaria PRONATTA.

De las experiencias de formación existentes se destacan las capacitaciones que conllevan al fortalecimiento de las áreas comerciales y técnicas de las organizaciones, de la misma manera, aquellas que permitan la consolidación de las estructuras organizacionales de las diferentes empresas que conforman la cadena.

109 SENA REGIONAL SANTANDER. Portafolio de Servicios 2005. Centro Multisectorial García Rovira. 2005.

Page 173: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 186

También, se encuentran experiencias de formación al interior de las empresas, que son reflejo del esfuerzo y ganas de generar procesos de mejoramiento que repercutan en mejores condiciones, las cuales, se realizan en las empresas constituidas bajo esquemas de economía solidaria y en aquellas certificadas en calidad.

Es así, como en la Compañía de Empaques de Medellín, se desarrollan Programas de Formación Integral, abarcando aspectos administrativos, técnicos y comerciales, los cuales, inciden directamente sobre el funcionamiento de las áreas de desempeño organizacional. (Cuadro 29)

Es notorio que existen muchos requerimientos de formación al interior de la cadena del fique, lo cual, muestra la necesidad de fortalecer todos los eslabones, para poder tener un sector sólido, estructurado y con muchas posibilidades de crecimiento y expansión.

6.4 REQUERIMIENTOS DE CAPACITACIÓN

Los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta para estructurar las necesidades de capacitación y formación del personal vinculado a la cadena productiva del fique, se consolidan de acuerdo a las necesidades que posee cada eslabón.

Además, es necesario considerar las áreas funcionales de las organizaciones, en las cuales, se enmarcan temas administrativos, financieros, técnicos, productivos, de transformación, comerciales, ambientales y sociales.

A. Necesidades de formación Gerencial, Administrativa y Financiera.

A nivel administrativo y financiero se destacan las necesidades de capacitación relacionadas con el manejo gerencial de las empresas, fortaleciendo la toma de decisiones y por lo tanto el mejoramiento continúo a nivel empresarial.

Las capacitaciones se enfocan en los siguientes temas:

• Fortalecimiento en procesos de planeación

o Diseño de planes de trabajo por áreas de desempeño o Sistemas de control y evaluación del funcionamiento de la empresa o Creación de herramientas de análisis para la toma de decisiones gerenciales o Implementación de programas de gestión de calidad

• Mejoramiento de los sistemas de información

o Manejo Bases de datos de proveedores, competidores y clientes o Información contable y financiera de la empresa o Estadísticas de producción y ventas o Documentación de estudios y publicaciones o Comunicación interna o Diseño de Páginas Web o E­Commerce

Page 174: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 187

Cuadro 32. Capacitaciones Compañía de Empaques 2005

AREA ACTIVIDAD DE FORMACION IMPUESTOS A LAS VENTAS DIPLOMADO EN DIRECCION Y GESTION DE MARCA ESTUDIOS CONTABLES MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES LIDERES ADMINISTRATIVOS DEL MODELO CERO ACCIDENTES DIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE RIESGOS Y SEGUROS

COMO ADMINISTRAR QUEJAS Y RECLAMOS DE LOS CLIENTES

COMPORTAMIENTO CRIMINAL EN LA ORGANIZACIÓN TELEFONO COMO HERRAMIENTA DE VENTA Y FIDELIZACION HACIA DONDE VA COLOMBIA ESTUDIOS CONTABLES DESARROLLO DE HABILIDADES AUDITORES INTERNOS LA SEGURIDAD BASADA EN VALORES CALCULO DE REDES CONTRA INCENDIO EL COMUNICADOR ORGANIZACIONAL 2010 NUEVA LEY ANTITRAMITES TALLER AUTOESTIMA TRABAJO EN EQUIPO SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE PROTOCOLO Y ETIQUETA FORMACION PARA INTEGRACION DE COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL REUNIO EQUIPO DE MEJORAMIENTO INTERVENCION INTEGRAL DEL RIESGO

CAPACITACION Y REINDUCCION A REINCIDENTES EN ACCIDENTES

CURSO LINUX BASICO COORDINACION DE TAREAS CURSO DE NEUMATICA BASICA CURSO DE SOLDADURA MIG CURSO DE LUBRICACION CURSO HIDRAULICA BASICA CURSO BASICO DE FIBRAS CURSO BASICO DE PLASTICOS CURSO DE ESTAMPACION MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS MANUALES EJERCICIO DE CALIFICACION PREMIO EXCELENCIA 2005 BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA GESTION COMPRAS Y ABASTECIMIENTO DIVULGACION MODIFICACIONES PA008 REVISION E INTERPRETACION PA035­036­037­038

DIPLOMADO EN INGENERIA METODOS Y MEDICION DEL TRABAJO

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE URDIDORES REINDUCCION DEL PROCESO DE PREAPRACION DIPLOMADO NTC OSHAS 18000

TECNICA O DE PRODUCCION

CAPACITACIONES COMPAÑÍA DE EMPAQUES 2005

AADMINISTRATIVA , FINANCIERA Y COMERCIAL

Fuente: Gestión Humana, Cia. de Empaques, 2006.

• Mejoramiento de la estructura organizacional de la empresa

o Diseño de Manuales de funciones

Page 175: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 188

o Estructura jerárquica de la organización o Fortalecimiento del clima organizacional (trabajo en equipo, confianza,

incentivos a la creatividad e innovación o Asociatividad. Esquemas Asociativos Empresariales (uniones temporales,

consorcios, PRODES, entre otros)

• Fortalecimiento Financiero y contable de la empresa

o Consolidación de información contable y financiera o Formulación de programas de reducción de costos o Análisis de precios y mercados o Establecimiento de programas de inversión planeada o Endeudamiento y ahorro

B. Necesidades de Formación en Comercialización y Ventas

A nivel de comercialización y ventas, la formación se debe centrar en:

o Análisis del mercado: Proveedor­Cliente o Estrategias de Mercadeo (Formulación del Plan estratégico de Mercado) o Habilidades de Negociación. o Inteligencia de Negocios o Marketing Estratégico o Plan Estratégico Exportador o Publicidad y promoción o Logística de Distribución o Empaques y embalajes o Legislación Comercial

C. Necesidades de Formación Técnica o Productiva.

A nivel productivo o técnico existen muchas necesidades de formación, ya que, estas están dispersas a lo largo de las diversas etapas del proceso: cultivo, beneficio y transformación agroindustrial, además se relacionan estrechamente con los requerimientos de calificación para implementar sistemas de gestión de la calidad y certificación en normas técnicas.

En el cultivo y beneficio se requiere capacitación en:

• Buenas prácticas en el manejo del suelo

o Determinación de uso potencial del suelo o Mecanismos de rotación de cultivos o Conservación del suelo o Implementación de fertilizantes o Métodos de labranza de menor impacto sobre la calidad del suelo o Implementación de siembras en curvas a nivel

• Buenas Prácticas en el uso del agua

Page 176: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 189

o Métodos de reciclaje de agua o Aplicación de aguas de riego o Utilización de tanques para fermentación o Minimización de impactos ambientales en el proceso de lavado y fermentación o Reforestación

• Buenas Prácticas en cultivo

o Selección adecuada de variedades o Métodos adecuados de semilleros y sus cuidados o Métodos de trazado, eficiencia, productividad y aprovechamiento del terreno o Métodos de abono y fertilización de suelos. Planes de gestión de fertilización o Métodos de limpieza adecuados o Programas de prevención, mantenimiento y calibración de maquinaria.

• Protección del Cultivo de Fique

o Buenas prácticas de protección fitosanitarias o Capacitar al personal en medidas de seguridad y prevención

• Cosecha y beneficio de la finca

o Buenas Prácticas de cosecha y beneficio o Capacitar al personal en el manejo eficiente de la maquinaria o Buenas prácticas de manufactura después de la cosecha

• Buenas prácticas de gestión de los residuos y agentes contaminantes

o Reutilización de residuos orgánicos o Minimización de impactos por contaminación

• Parámetros de buenas prácticas sociales

o Trabajo en equipo, liderazgo y confianza o Seguridad social. Salud ocupacional o Riesgos profesionales o Asociatividad – Esquemas asociativos empresariales o Contratación. Derechos laborales o Desarrollo Empresarial. o Creación de Empresas

• Parámetros de buenas prácticas para cuidar el ambiente

o Alternativas para mitigar impactos ambientales o Promoción de sistemas productivos diversificados para promover la

biodiversidad o Fuentes alternativas de energía

Page 177: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 190

A nivel industrial, la formación debe estar enfocada en:

• Mejorar la productividad y competitividad de la industria transformadora del fique.

o Implementación de sistemas de gestión de la calidad (ISO 9000­ISO14000) o Manejo de maquinaria industrial o Diseño industrial o Mecánica industrial o Mantenimiento correctivo y preventivo de maquinaria industrial o Electricidad o Producción Limpia. Mercados verdes

Un requerimiento indispensable para el fortalecimiento de la cadena del fique, es la creación de un centro de desarrollo tecnológico y/o productivo, el cual, permita llevar a cabo investigación y desarrollo dirigida hacia nuevos productos derivados de la planta y al mejoramiento de la productividad y competitividad del subsector.

6.5 TENDENCIAS DEL ENTORNO EDUCACIONAL

Los trabajadores del subsector fiquero en todos sus eslabones poseen en su mayoría conocimientos empíricos, en el manejo de las condiciones agro ecológicas y en los métodos utilizados para la preparación del suelo, así como en el conocimiento sobre las especies de fique que van a cultivar, la clase de suelo, la topografía, los medios de labranza, las condiciones de luminosidad, el demarcado, además de otras características de tipo técnico del cultivo.

De la misma manera, en el proceso de beneficio y de transformación artesanal del fique, el conocimiento y el aprendizaje esta dado por la experiencia más no por la implementación de actividades continúas de formación de los productores ­ trabajadores.

Es así, como dentro de las nuevas tendencias de la economía prima el conocimiento como factor estratégico para el desarrollo en nuevos productos y la implementación de mejoras incrementales en los procesos productivos, que permitan minimizar costos e impactos ambientales, además, de potencializar la competitividad de los sectores productivos.

En este sentido, la tendencia del entorno educativo del subsector se enfoca hacia al fortalecimiento de las capacidades productivas a partir de la incorporación de nuevas técnicas productivas y la implementación de mejores métodos de procesamiento, para lo cual, es indispensable contar con mano de obra altamente calificada acorde a dichos requerimientos y a la exigencia de los mercados locales, nacionales e internacionales.

Además, es claro que dichos requerimientos del mercado hacen evidente la necesidad de contar con personal formado no solo para el mejoramiento en los procesos existentes, sino que debe existir la capacidad para promover procesos de investigación al interior de las empresas, enfocados a potencializar las ventajas comparativas que ofrece el fique frente a otros productos.

Page 178: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 191

A nivel ocupacional se enuncia que los trabajadores que necesita el sector fiquero deben poseer competencias que aseguren la calidad en los procesos productivos, dichas competencias son el reflejo de los niveles de preparación y conocimientos adquiridos, a través de procesos de formación integral que debe tener cada trabajador para el desempeño de su ocupación.

Por ésta razón, los niveles de cualificación de los trabajadores del sector en todos sus eslabones deben estar dentro de criterios técnicos y tecnológicos, en la parte operativa. Así como, a nivel directivo y de coordinación, la cualificación se debe enmarcar en aspectos profesionales y de especialización, como requerimiento mínimo a la hora de pensar en la interrelación con el avance del mercado.

Las tendencias reflejan situaciones en las que los productores y transformadores agroindustriales se encuentran enfrentados a un desafío frente a los mercados internacionales, ya que, deben cubrir las exigencias de productos y asegurar su permanencia, por lo tanto, es necesario que las empresas implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad. Entre estos modelos de gestión productiva se encuentran las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y los Sistemas ISO 9000 e ISO 14000.

En este sentido, el sistema de gestión del medioambiente, conocido como el ISO 14000 no es solamente un estándar para mejorar la interacción entre la organización y el entorno. Es un sistema orientado también a lo que se le denomina la búsqueda de la eficiencia industrial.

El hecho de implantar este modelo, conlleva a la minimización de todas las causales de contaminación que posee la empresa en sus actividades, servicios o productos. Esto genera inmediatamente en la organización un aumento en su productividad y definitivamente un incremento de competitividad.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que estos procesos requieren compromiso, capacitación y seguimiento, por parte de todo el personal de las empresas, con el fin de generar los resultados esperados. Las BPA son aplicables a sistemas productivos en el cultivo, las BPM son sistemas de gestión para procesos de industrialización, las ISO 9000 son modelos de gestión de calidad para toda la cadena y las ISO 14000 como se menciono anteriormente, es un modelo de gestión ambiental durante el proceso productivo.

Por tal motivo, en el sector la tendencia es a estructurar programas de capacitación básica, en lo académico y en lo técnico, con el propósito de elevar el nivel de calificación de los trabajadores del subsector con el fin de mejorar el desempeño de sus funciones.

Este aspecto es un elemento fundamental para el fortalecimiento estratégico del sector fiquero, aunque éste se considere un sector tradicional, es muy importante cambiar los esquemas orientados a la producción actual y enfocarse en los requerimientos del mercado mundial, por lo cual es indispensable dinamizar y promover la generación de valor a lo largo de la cadena, lo cual, se logra solamente con investigación & desarrollo.

Es decir, en el nuevo perfil de trabajador, la persona debe ser altamente innovadora e investigativa, lo cual, permitirá mejorar y aprovechar al máximo una materia prima tan importante como lo es el fique.

Page 179: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 192

En éste sentido, es necesario aprovechar las nuevas formas de enseñanza­aprendizaje a través del uso de las tecnologías de la información. En la actualidad, el contar con herramientas tan valiosas en educación como por ejemplo, la Educación Virtual facilita el acceso a los conocimientos y por lo tanto favorece a los sectores productivos, en el sentido que permite romper esa brecha entre el aprendizaje empírico y el aprendizaje estructurado.

A nivel nacional, existen experiencias de éste tipo de enseñanza, que reflejan una nueva posibilidad para formación. El SENA es uno de los pioneros en la implementación de la educación virtual, por lo cual, se abre la oportunidad para focalizar los cursos de éste tipo, hacia temáticas específicas del subsector fiquero, dando solución a uno de los temas más críticos que es la carencia de programas especializados o enfatizados en los requerimientos de la cadena y la ampliación de la cobertura.

De la misma manera, dentro de la cadena del fique, es indispensable fortalecer procesos de aprendizaje basados no solo en la capacitación sino también en la experimentación y la comparación, a través del intercambio de conocimientos entre los mismos actores de la cadena.

Entre los mecanismos más eficaces para tal fin, se encuentra la realización de visitas de aprendizaje, la asistencia técnica por parte de un experto, el intercambio de información y la consolidación y difusión de documentos técnicos de los procesos productivos.

Es decir, la construcción de conocimientos desde los actores que hacen parte de la cadena, permite mejorar notablemente los niveles de productividad y competitividad (técnico, administrativo, comercial y jurídico), lo anterior, con el apoyo de las instituciones públicas y privadas directamente comprometidas con el sector.

Para el logro de este fin, es necesario además, de capacitar en esquemas asociativos, el fortalecimiento de la cooperación y colaboración entre todos los componentes del subsector fiquero, con el propósito de aunar esfuerzos y solucionar problemas comunes de manera eficiente a menores costos y con mayores posibilidades de insertarse en los mercados internacionales.

Por otra parte, el trabajo colectivo permite también orientar esfuerzos hacia la consecución de apoyo para el financiamiento de proyectos comunes como la consolidación de Centros de Desarrollo Productivo y Tecnológico, con el fin de favorecer a todos los actores de la cadena e incrementar posibilidades para incorporar valor agregado al proceso y los productos del fique.

Page 180: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional

7 7. . C CO ON NC CL LU US SI IO ON NE ES S

El sector fiquero en Colombia se presenta como uno de los más promisorios para los próximos años, ya que los actuales tratados comerciales y la tendencia hacia los mercados verdes a nivel internacional, hacen de esta planta silvestre un producto con gran potencial comercial, el cual, no es sensible frente a los acuerdos comerciales, presenta innumerables usos agroindustriales para su aprovechamiento y es la fibra natural por excelencia para la elaboración de empaques biodegradables, en especial, para los principales productos agrícolas de exportación que tiene el país.

Sin embargo, su estructura organizacional es demasiado débil, lo cual, impide a nivel de cultivo y beneficio, tener poder de negociación con compradores, intermediarios o empresas transformadoras.

A nivel de cultivadores y beneficiarios se presenta una estructura organizacional simple, en donde figura la relación propietario – trabajador, siendo estos últimos, la mano de obra familiar, ya que, combinan el fique con los cultivos de pancoger.

Por otra parte, a nivel regional, en cada uno de los 5 departamentos más representativos productores de fique a nivel nacional, existen asociaciones, sindicatos, corporaciones y cooperativas como esquemas de unión, cooperación y representatividad gremial. Sin embargo, la cohesión de cada una de ellas es demasiado débil, lo que impide crecer y aprovechar los programas de desarrollo al sector agrícola implementados por las diferentes entidades de tipo municipal, departamental y nacional.

En este sentido, las dos grandes instituciones (FEDEFIQUE y ASOFIQUE) que buscan liderar un proceso gremial a nivel nacional, no tienen trabajo de base (campesinos, beneficiarios, productores), por lo cual, en este momento su representatividad y cobertura es baja.

En el país, las principales zonas que ofrecen las condiciones climáticas para obtener excelentes rendimientos en el cultivo del fique son en su orden: Cauca, Nariño, Santander, Antioquia y Boyacá.

Cauca es el primer departamento productor, tanto en volumen de producción, como en superficie cosechada (39 y 41% respectivamente) y cuenta con 10.949 productores de fique aproximadamente, distribuidos en 12 municipios con un sistema de cultivo compacto.

Nariño es el segundo, tanto en producción como en superficie cosechada, con el 28% y 27% respectivamente, distribuidos en 19 municipios con cerca de 8.248 productores.

Santander ocupa el tercer lugar, con el 26% del área cosechada y el 24% de la producción total del país, y cuenta con 3.399 productores de fique, que se distribuyen en 6 municipios.

Page 181: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 194

El cuarto lugar es para Antioquia, con una participación del 5 y 8%, tanto en producción como en superficie cosechada respectivamente. En este departamento existen aproximadamente 3.097 productores de fique, ubicados en 12 municipios.

Boyacá es el quinto departamento productor, con una participación del total del país del 1% en producción y del 1% en superficie cosechada. Cuenta con tan solo 200 productores, razón por la cual tiene una baja participación en el mercado.

El entorno organizacional cambia cuando se analizan las empresas transformadoras, quienes se reparten el mercado de productos de fique en el país, estas son: Compañía de Empaques de Medellín, Empresas de Empaques del Cauca y Copilados del Fonce Ltda., en la elaboración de sacos para papa, café, maíz, arroz, entre otros productos. Hilanderias de Colombia en la elaboración de hilos y cordeles y Ecofibras, especializada en tapetes y telas artesanales.

Estas organizaciones se encuentran legalmente constituidas y tienen una estructura jerarquica definida con más de 10 trabajadores, es decir, se clasifican entre pequeñas y medianas empresas. La jerarquización y el establecimiento de áreas de desempeño organizacional, les permiten tener relaciones de autoridad, delegación, definición de funciones y procedimientos, además, contratar a personal con diferentes niveles de cualificación profesional, lo que, mejorara los niveles de productividad y competitividad.

Sin embargo, el nivel de asociatividad entre ellas es muy bajo, no obstante, ser oligopolio en el mercado no se generan alianzas empresariales y existe un beneficio individual, sobre todo en los programas y proyectos de apoyo y fomento del Gobierno Nacional, los cuales, en algunos casos, tienen recursos de cooperación internacional.

Por otra parte, a nivel nacional existen varias instituciones del orden publico y privado que apoyan técnica y administrativamente al sector agroindustrial del país, pero ninguna de ellas directamente al subsector fiquero.

Los tres (3) grandes logros alcanzados por actores relacionados con el subsector son: la firma del Acuerdo para el Fomento de la Producción y Competitividad del subsector, la conformación de la Cadena Sectorial del Fique y el establecimiento de la mesa sectorial en el año 2005.

Lo anterior, llevó a realizar importantes estudios y a la implementación de un proyecto productivo de trascendencia a nivel nacional, como lo es, la planta de tratamiento de hecogenina en el municipio del Tambo, Departamento de Nariño, por parte de Corpoica.

La tendencia que presenta el sector a nivel organizacional es el fortalecimiento de esquemas asociativos entre las empresas, beneficiarios y productores y al diseño de programas para el desarrollo de proveedores por parte de las industrias transformadoras del país, lo cual, permita generar una integración hacia atrás y contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad del subsector fiquero de Colombia.

En este punto, es fundamental, el asesoramiento y la asistencia técnica por parte de las empresas a los productores campesinos, ya que ellos son los llamados a producir fibra de

Page 182: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 195

calidad, necesaria para cumplir con los requerimientos internacionales en empaque, telas, hilos, cordeles, entre otros productos.

Así mismo, es importante una integración horizontal entre los grandes productores, con el fin acceder a los programas de fomento del Gobierno y liderar la constitución de un Centro de Desarrollo Productivo y/o Tecnológico, que les permita aprovechar y agregar valor de forma industrial a los derivados de la planta de fique, ya que, a este nivel es donde mayor rentabilidad tiene el producto.

El nivel de rentabilidad del fique, esta ligado al desarrollo económico que presenta el subsector, ya que, el nivel de producción, superficie cultivada y rentabilidad no es el mejor, actualmente existe un déficit en el cultivo de fique y en producción de fibra a nivel nacional, lo que ha obligado a las empresas transformadoras a importar esta materia prima.

El fique es insumo para innumerable cantidad de productos, entre los que se destacan: los sacos, por su gran capacidad ambiental y biodegradabilidad, las artesanías, por que es un material noble, tiene un brillo y resistencia única, las sogas, debido a su alta resistencia, la cuerda bananera, por la posibilidad de degradación en el corto plazo, los hilos, las telas tejidas de fique, ya que, este producto es biodegradable y de fácil manejo.

Por otra parte, la fibra corta, mediante tratamientos fisicoquímicos del residuo se puede utilizar en la fabricación de pulpa para papel, relleno de colchones y cojines; papel artesanal, pulpa de celulosa; aglomerados ó tablex; material de construcción fibroreforzado; musgo ecológico; felpas y filtros para aislamiento; control de erosión (agrotextil, geotextil, biomantos; saco suelo cemento); barreras contra sedimentos, telas tejidas de fique para la construcción, artesanía, embalaje, decoración y como complemento para el medio de cultivo del hongo Trichoderma harzianum.

Así mismo, entre los usos que se contemplan para el bagazo o ripo, está la producción de orellanas que son hongos comestibles ricos en proteínas, vitaminas y minerales que pueden ser usados en la alimentación humana; alimentación de rumiantes, por su alta densidad energética se pueden integrar al sistema de producción animal, permitiendo su transformación para la obtención de leche, carne, piel y tracción animal y es también, un excelente abono orgánico.

Como se observa, la rentabilidad del producto no esta en su cultivo sino en la trasformación que este sufra, ya que del 100% de la planta, sólo el 4% es útil para la industria textil y de empaques, el 40% para la extracción de esteroides, el 3% para pulpa de papel y el 10% para material de abono y construcción, sin embargo, en este campo es mínima la información que se tiene sobre costos, estudios de mercado y niveles de rentabilidad (518.400 toneladas aproximadamente sin valoración económica)

Se afirma que dado el crecimiento de la economía colombiana, incluido el sector agropecuario y las perspectivas frente al año 2006, las exportaciones de productos agropecuarios serán positivas, lo que permitirá jalonar al sector de empaques, toda vez, que productos como café, cacao, granos, arroz verán incrementadas sus ventas, no solo en el presente periodo sino con la llegada del TLC.

Page 183: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 196

Por otra parte, al analizar la superficie cultivada entre 1993 al 2004, esta presentó un comportamiento creciente en los primeros seis años, mientras que a partir del séptimo, es decir de 1999, se observó una leve disminución en el cultivo del fique hasta el año 2004.

Igualmente, la producción de fique presentó un comportamiento a nivel nacional decreciente, ya que paso de 23.054 toneladas en 1993 a 18.304 toneladas en el año 2004, siendo los años de 1996 y 1997 los de mayor producción con 33.416 y 35.624 toneladas respectivamente. Así mismo, el año 2004 fue el de más baja producción con 18.304 toneladas.

En cuanto al rendimiento, el promedio en estos 12 años ha sido de 1.315 kg/has.

No obstante, en el acuerdo para el fomento de la producción y competitividad del sector, existió el compromiso de incrementar el cultivo de la planta y alcanzar el nivel mínimo de producción en el año 2010. El número de plantas sembradas en el año 2004, ascendió a 5.263.000 con densidades de siembra de 800 ­1.000 plantas/ha en terrenos ondulados y/o 2.500 plantas/ha en terrenos planos. A septiembre del año 2005, hubo 4.925.000 plantas sembradas en el país, en 35.000 has, lo que representó el 0.87% con respecto de la totalidad de la superficie cosechada.

Las debilidades del proceso de siembra y producción están en las condiciones en que se llevan a cabo, ya que en su mayoría son productores minifundistas, quienes en promedio producen una (1) tonelada al año. Este proceso se realiza sin la aplicación de maquinaria ni equipo tecnificado, ni procesos adecuados de siembra, cosecha, transporte, y con plantas mayores a 10 años de edad, lo que ocasiona que la fibra generada sea de baja calidad.

Por otra parte, no existe una diversificación de cultivos en las parcelas del campesino, por lo cual, dedica la mayoría de sus esfuerzos y casi de manera exclusiva al cultivo del fique, lo que representa bajos ingresos y total dependencia al mismo, viéndose afectado a través de los años por la competencia de las fibras sintéticas y el periodo tan largo para recuperar la inversión.

Se estima que Colombia existen 12 millones de plantas de fique en fase productiva; la floración es quizá la etapa fisiológica con mayores pérdidas de plantas, se estima anualmente entre 5 y 8% de las plantaciones de fique.

Como se dijo, a nivel nacional se calculó una demanda insatisfecha de cabuya de 6.000 toneladas para el año 2002, de 7000 para el año 2003 y entre 8.000 a 10.000 toneladas para el periodo 2004 ­2005.

La comercialización del fique se realiza principalmente por las compañías de empaques; quienes imponen el precio según la calidad del producto, viéndose afectado considerablemente los ingresos de los campesinos. El proceso de intermediación tiene una característica particular frente a la comercialización de otros productos agrícolas, ya que, por lo general sólo media un (1) comerciante entre el agricultor y el consumidor.

Por último, el ciclo de producción del fique es largo, entre 10 y 30 años, los mayores costos están concentrados en los primeros años del cultivo, lo cual plantea problemas de

Page 184: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 197

financiamiento debido a que los ingresos son alejados en el tiempo y nulos durante el periodo improductivo de la planta.

Se observa que el proceso de desfibrado es el más costoso, principalmente como anotan los investigadores, por el valor del alquiler que se debe pagar por la máquina empleada en este proceso y por los costos generados por insumos necesarios para su funcionamiento.

La mayor parte de la actividad fiquera en el país se desarrolla en sitios donde la tierra no es muy buena y cuya marginalidad económica es notoria, por lo que el empleo generado ayuda a la economías regionales (entre 50.000 y 70.000 familias dependen económicamente del fique), y genera la utilización adecuada de áreas marginales para la explotación agroindustrial.

En cuanto al entorno tecnológico, se concluye que la baja productividad que los productores experimentan, radica en que el proceso de cultivo y beneficio es netamente artesanal. La falta de tecnología y capacitación impide aprovechar al máximo las condiciones que brinda la planta.

Por otra parte, la especie no es sensible a comportamientos climáticos extremos, sin embargo, no se ha trabajado sobre el tratamiento a ciertas plagas o enfermedades que la perjudican, por lo tanto, la tendencia esta en la capacitación, asesoría y asistencia técnica al cultivador – beneficiador, así como, en la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad en la empresas transformadoras.

Lo anterior, enmarcado en la implementación de sistemas de producción limpia o mercados verdes a lo largo de la cadena, los cuales, se logran mediante la aplicación de buenas prácticas de agrícolas BPA, la norma NTC 992, la implementación del ecofique y el sello ambiental, entre otros aspectos.

Sin embargo, el desarrollo productivo se debe concentrar a nivel tecnológico en el aprovechamiento con fines industriales de los jugos de la planta, ya que es necesario investigar sobre los usos potenciales del fique, industrializar los estudios realizados hasta el momento, capacitar al personal idóneo y competente y diseñar maquinas que permitan una industrialización óptima.

Por otra parte, a nivel ocupacional, el sector fiquero de Colombia muestra una tendencia óptima en la participación porcentual del empleo rural. Esto significa, que el empleo en estos cultivos ha crecido y ha ganado participación en la ocupación agrícola.

Dentro de las actividades que se desempeñan al interior de las etapas de cultivo, cosecha y beneficio, estas tienen bajo nivel de cualificación, caracterizado por las ocupaciones de la explotación primaria y extractiva, en donde priman las labores de trabajador de campo, trabajador de vivero, operario de selección y limpieza. Además, los conocimientos que se requieren previos para el desempeño de dichas funciones se concentran en el conocimiento de las condiciones agro ecológicas de las regiones y en el manejo de la fibra.

Por otra parte, en el cultivo y beneficio del fique, las formas de producción son artesanales, no hay incorporación de tecnología, esta se hace de acuerdo a la experiencia del campesino y con base, al aprendizaje generacional del manejo del producto.

Page 185: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 198

La transformación agroindustrial del fique, se enmarca en tres procesos productivos básicos: la producción de empaques, la cordelería e hilatura y la elaboración de artesanías. En cada uno de ellos, las ocupaciones similares están en la forma como se operan las máquinas, fundamentalmente, en la alimentación de las fibras en cada una de ellas y la verificación de su buen funcionamiento. Para esto, se requiere de conocimientos básicos en mecánica industrial, diseño industrial y algunos principios de física.

De igual forma, la producción artesanal de empaques, hilos y artesanías, requiere de la alta capacidad y destreza manual del operario, con el fin de producir en los tiempos adecuados y con la calidad requerida en el mercado. Las ocupaciones que se deben generar en éste tipo de producción son similares al del tipo industrial en las fases de procesamiento, la única diferencia, es la utilización de maquinas y herramientas manuales .

Por otra parte, los niveles directivos y gerenciales de las empresas industriales poseen un alto nivel de cualificación, en ellos, se requieren conocimientos en administración, ingeniería de la producción, contaduría y finanzas, mercadeo y ventas, entre otras especialidades.

Caso contrario se presenta en las unidades agrícolas, en donde, los saberes populares (paradigmas) son la base de la formación empírica de los trabajadores, la cual, se convierten en la identidad de las regiones productoras y en la cultura y tradición del proceso de producción.

Por este motivo, la mayoría de la mano de obra empleada es familiar, siendo la base para el cultivo y cosecha del fique, en donde, la participación de la mujer y de los niños en las fases de beneficio es más evidentes.

El nivel educativo que predomina en las etapas de cultivo, cosecha y beneficio, son los estudios primarios, muchas veces incompletos, lo cual refleja con claridad que los niveles de tecnificación y calificación de la mano de obra son relativamente bajos o nulos, por eso, los bajos niveles de rentabilidad, rendimientos y productividad del subsector.

Por otra parte, al estudiar las causas del bajo nivel de escolaridad de los productores y operarios de la transformación, es que los procesos no requieren pensar sino es la fuerza física laboral, preferiblemente a temprana edad, lo cual implica, dedicar su tiempo para desarrollar las labores productivas y dejar de asistir a los estudios básicos.

Como se dijo, el entorno educativo del subsector fiquero muestra que los niveles de escolaridad son precarios en las etapas de cultivo, cosecha y beneficio de la fibra, la mayoría de los trabajadores de campo tienen únicamente estudios primarios, lo cual, hace mucho más dispendioso el proceso de formación, que permita mejorar su productividad en un corto plazo

Por otra parte, la oferta de capacitación y formación se ve limitada por la inexistencia de programas específicos de formación dirigidos al subsector fiquero, aunque, existen programas universitarios y técnicos, que en determinado momento pueden servir de apoyo.

Por último, frente a los requerimientos de formación del sector, estos se enfocan en áreas administrativas y financieras, producción agropecuaria y de transformación agroindustrial.

Page 186: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 199

Los productores agropecuarios se encuentran enfrentados a un gran desafío frente a los mercados internacionales, para cubrir sus exigencias y asegurar la permanencia en el mercado, que es la implementación de sistemas de producción certificados en calidad y con un personal idóneo en investigación y desarrollo de nuevos productos derivados del fique.

Page 187: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional

G GL LO OS SA AR RI IO O

• Armar: Instalar la máquina para desfibrar fique. • Arroba: Unidad de medida que equivale a 25 libras. • Bacillus thuringiensis: Bacteria natural del suelo que produce una sustancia tóxica para

algunos tipos de insectos como las mariposas en el estado de larvas o gusanos (lepidópteros), los cucarrones (coleópteros) y los chinches (hemípteros).

• Bagazo: Unche o residuo orgánico producto del desfibrado. • Barrenador: Insecto que en estado larval o de larva (gusano) ataca perforando sus

tallos, hojas y frutos. • Biodegradable: Sustancia que puede descomponerse a través de procesos biológicos

realizados por acción de la digestión efectuada, por microorganismos aerobios y anaerobios.

• Braciada: Transporte manual del sitio de corte al sitio del desfibrado. • Cabuya: Hilo con proceso de torción de uno o más cabos. • Cadena productiva: Sistema que comprende el conjunto de agentes que intervienen y

concurren para garantizar la producción y comercialización de bienes y servicios. • Campo: Herramienta rustica para desfibrar. • Capaceta o Caperuza: Cubierta sólida del encuchillado, también denominado curruca.

CAPADA: Primer corte realizado a una capa de fique. • Cepa, Macana o Cacique: Tallo del fique. • Cercos Vivos: Separaciones de parcelas, jardines, etc., hechas con hileras de plantas. • Corinche: Ayudante del maquinista. • Cortar una Rueda: Quitarle una hilera de penca alrededor de la planta. • Compost: Mezcla, normalmente de origen vegetal, de productos orgánicos

descompuestos por fermentación y utilizados para abonar la tierra. El compost es un fertilizante que proporciona al suelo diversos elementos como nitrógeno, potasio, fósforo, manganeso, molibdeno, etc., y sirve de igual manera para el reacondicionamiento del suelo agrícola, favoreciendo la fijación del agua y su oxigenación.

• Contaminación: Fenómeno causado por las actividades humanas en el cual los componentes del ecosistema se ven alterados, y los factores ambientales deteriorados. La contaminación en términos científicos es la impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas.

• Contaminante: Un constituyente de un material o residuo que se sabe o sospecha que es agente de riesgo.

• Cultivos de Pancoger: Se denominan así aquellos cultivos que satisfacen parte de las necesidades alimenticias de una población determinada. En la zona cafetera y fiquera son cultivos de pancoger: el maíz, el fríjol y el plátano.

• Curvas de Nivel: Curvas trazadas conforme a la superficie irregular de un terreno. Desfibradora: Equipo ­ Máquina de desfibrado que consta de banca, cuchilla, tapa y motor más accesorios.

Page 188: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 201

• Desorrillar: Quitar la espina de los orillos de la penca. • Despatillar: Corte de chaflán a la base de la penca. • Desunchar: Separar el unche de debajo de la máquina, producto del desfibrado. • Erosión: Procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan y destruyen

continuamente los suelos y rocas de la corteza terrestre; incluyen el transporte de material pero no la meteorización estática. La erosión tiene un lugar en lapsos muy cortos y esta favorecida por la perdida de la cobertura vegetal o la aplicación de técnicas inapropiadas en el manejo de los recursos naturales renovables (suelo, agua, flora y fauna).

• Escarmenado: Peinado de la fibra. • Estopa: fibra corta dentro del proceso de elaboración de la fibra larga, conformada por

los subproductos del desfibrado y constituidas por un 30% de fibrillas y un 70% de pulpa vegetal.

• Estrella: Se le llama mancha de asfalto. Enfermedad del fique principalmente en Santander y Boyacá, ocasionada por el hongo Phomopsis sp.

• Fasciculada: Raíces dispuestas en un manojo o haz. Raíces de Monocotiledóneas. • Fermentación: Proceso de reacciones bioquímicas para la obtención de energía, por

parte de los microorganismos. • Fertilizante Orgánico: Como el estiércol o el compost que se utilizan para suministrar al

suelo nitrógeno, potasio y calcio en forma de sales. Se utilizan el guano o excremento de animales tales como chivo, conejo, gallina, etc.

• Fibra: Hilo vegetal extraído de la hoja de fique. • Fical: Cultivo establecido de fique. • Fitosanitarios: Sustancias que se añaden a los cultivos agrícolas para tratar plagas y

enfermedades de las plantas, modificar su fisiología, eliminar especies de plantas competidoras o parásitas o especies animales dañinas.

• Fique Mono: Fique sobre madurado o fique moreno natural. • Fiqueton: Fique negro enfermo, que tiene la corteza adherida a la fibra. s. • Hectárea (Ha): Medida de superficie igual a 10.000 m 2 , es decir un lote, superficie o área

de 100 m de largo por 100 m de ancho. • Hecogenina: Sustancia sapogenina derivada del jugo de fique compuesta por agua,

celulosa, metabolitos secundarios y minerales, considerada precursora de productos farmacéuticos. Usada para medicamentos dermatológicos y hormonales.

• Hijuelos: Plántulas que brotan del tallo del fique. • Humus: Capa de materia orgánica, constituida por gran cantidad de sustancias

resultantes del proceso de descomposición tanto de plantas como animales, que forma el estrato más superficial del suelo. Su estado, cantidad y composición es de importancia relevante para el cultivo del suelo y para los rendimientos agrícolas.

• Impacto Ambiental: Cualquier alteración en el sistema ambiental físico, químico, biológico, cultural y socioeconómico que pueda ser atribuido a actividades humanas relacionadas con las necesidades de un proyecto.

• Labores Culturales: Trabajos realizados por el productor para el mantenimiento de su cultivo, como el deshierbe, la fumigación y el abono.

• Labranza: Es la tierra que ha sido preparada mediante el arado y la fertilización para el cultivo.

Page 189: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 202

• Maleza: Plantas no deseables que crecen espontáneamente y compite por espacio, agua y nutrientes con las plantas cultivadas, ocasionado pérdidas económicas.

• Magueciada: Florecimiento y muerte de la planta de fique. • Maquiniar: Desfibrar fique. • Melaza: Fluido rico en azúcares derivado de la savia floemática de las plantas, pasando

como excremento por los tubos digestivos de los áfidos y otros insectos chupadores. • Minifundio: Finca rústica que, por su reducida extensión, no puede ser objeto por sí

misma de cultivo en condiciones remuneradoras. División de la propiedad rural en fincas demasiado pequeñas.

• Monocultivo: Cultivo único o predominante de una especie vegetal en determinada región.

• Mota: Residuo de fibra en el desfibrado (peinado o escarmenado). • Nutrientes: Sustancia que contiene alimento. Se emplea sobre todo en relación con los

elementos del suelo y el agua que las plantas y animales toman. • Orellanas: Son hongos comestibles que entre otros sustratos se desarrollan en los

desperdicios lignocelulósicos de cosecha como la fibra corta del fique o estopa. Dichos hongos descomponen la materia orgánica y generan estructuras ricas en proteínas, vitaminas y minerales que pueden ser usadas en la alimentación humana.

• Penca: Hoja de fique. • Producción Artesanal: Transformación de la fibra de fique de manera manual, en hilo y

empaques. • Producción Artesanías: Elaboración de artículos decorativos con la fibra de fique. • Producción Más Limpia: UNEP (United Nations Environment Programme), define

producción más limpia como la aplicación contínua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y al medio ambiente.

• Proteína: Compuesto orgánico resultante del enlace de muchos aminoácidos. La amplia gama de configuraciones y funciones de las células refleja la variedad de moléculas proteicas que se encuentran en ellas.

• Rayado del Fique: Enfermedad del cultivo también llamada Macana o rayadilla. . Es causada por un virus. Las plantas enfermas presentan a lo largo de las hojas unas rayas amarillas que luego se vuelven de color carmelita o rojizo. La planta se va secando hasta que se vuelve inservible para el desfibrado.

• Ripio: Residuo en el proceso del beneficio o fermentación, pues la acción de los microorganismos y levaduras aumenta la temperatura, descomponiendo orgánicamente la materia, soltando dicho residuo. Se le llama también chanda.

• Saberes: Conocimiento acerca de una actividad específica, la mayoría de las veces ligada a la tradición de un pueblo o familia.

• Sapogeninas: Las sapogeninas derivadas de las saponinas están caracterizadas por un núcleo esteroidal que en diversas posiciones tiene sustituciones de oxígeno y una cadena lateral relativamente complicada. La reacción hidrolítica o enzimática de las saponinas libera las sapogeninas, cuya estructura se modifica en ocasiones por dicha hidrólisis. Las sapogeninas esteroidales están en plantas, no directamente unidas a la parte aceitosa, sino en asociación al sistema circulatorio de la planta (parte acuosa); éstas son sustancias altamente solubles y pueden ser fácilmente transportadas en los fluidos de las plantas.

Page 190: 11 . . AA SS PP EE CC TT OO S S MM EE TT OO DD OO LL OO GG II … · 2019. 12. 16. · eslabones de la cadena productiva, ya que , les permitirá a las empresas tener información

Subsector Fiquero de Colombia

Estudio de Caracterización Ocupacional 203

• Saponinas Esteroidales: Las saponinas esteroides son glicósidos esteroides con un núcleo espirostano que tienen la propiedad de hemolizar los glóbulos rojos y forman espuma abundante y estable al agitar sus soluciones acuosas. Existen dos clases de saponinas: los triterpenoides y las esteroidales. Las primeras constan de 30 carbonos como el ácido quilaico y las segundas, constan de 27 carbonos como la hecogenina.

• Tendedero: Sitio para separar la fibra del fique después del lavado. • Tigogenina: Sustancia sapogenina derivada del jugo de fique compuesta por agua,

celulosa, metabolitos secundarios y minerales, la cual es utilizada para la restauración celular del cerebro y del riñón.

• Unche: Residuo sólido del desfibrado. • Varilla: Sacar fique, desfibrar en el campo. • Zarando o Cañizo: Construcción en madera que permite al maquinista recoger con

facilidad la penca.