Galileo 10

Post on 26-Jun-2015

135 views 2 download

description

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 – Florencia, 8 de enero de 1642),fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el Copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».

Transcript of Galileo 10

1555 c

1577

1582-87

1562 (?)

Zuccari:La razón por la que el arte imita a la naturaleza es que la representación interior artificial y también el arte proceden del mismo modo que la naturaleza en la producción de cosas artificiales. Y si queremos saber por qué la naturaleza es imitable, lo es porque un principio intelectivo la guía hacia su propia finalidad y en sus acciones.

Panofsky – Idea.Lo bello en el arte no resulta ya de una simple síntesis de lo múltiple, disperso pero siempre “dado”, sino de una visión intelectual del eidos, que de ninguna manera puede ser hallado en la realidad fenoménica.

Schlosser Además de la belleza exterior, que procede de la perfecta proporción de lo corpóreo visible, existe otra interior, que es denominada “gracia”.

Veronese

Veronese

“Zona de fuga”

L. B. AlbertiSEGUNDA DEFINICIÓN DE LO BELLO “Pues la belleza es cierto consenso y concordancia de las partes, en la cual se pretende que dichas partes se encuentren, cuya concordancia se habrá obtenido en efecto con cierto determinado número, acabamiento y colocación, tal como la armonía, es decir, el principal intento de la naturaleza, lo buscaba. Y esto es lo que pretende ser sobre todo la Arquitectura, con lo cual se procura dignidad, gracia y autoridad, siendo así apreciada. Conociendo lo cual nuestros Antiguos, a partir de la naturaleza de las cosas (...) juzgaron ser preciso buscar la imitación de la Natura, óptima artífice de las formas todas, por lo cual anduvieron recogiendo, en cuanto puede ser el trabajo de los hombres, las leyes que Natura había usado al producir las cosas, trasladándolas luego al propio edificar.

L. Dolce:El pintor no sólo debe tratar de imitar a la naturaleza, sino también de superarla.

Todo el conjunto de la pintura se divide a mi juicio en tres partes: Invención, Diseño y Colorido. En la cual invención aún diré que entran otras muchas partes, siendo las principales el Orden y la conveniencia.

No hay que creer... que exista una sola forma perfecta de pintar; bien al contrario, siendo diversas las complexiones y caracteres de los hombres, también deben nacer de distintas maneras... Y de éstos se producen los distintos pintores: apacibles unos, terribles otros, otros bellos y otros colmados de majestad y grandeza.

Preciso es que las figuras conmuevan los ánimos de los observadores, turbando a unos y alegrando a otros, incitando a unos a piedad y a otros a desdén según la cualidad de cada asunto.

Spranger – Venus y Adonis

Salmacis y Hermafrodito

Minerva

Bloemaert – Festín de los dioses

Metsys

Gabrielle d’Estrées y la duquesa de Villars – Cousin el Joven

Antico 1460-1528

Diana y el ciervo ¿Jacquiot? 1550-60

Greco 1595-1600

1608-14

Palladio (Diseño 1580)

Para Galileo, Dios debía haber hecho el mundo como una obra de arte y las obras de arte cumplían para él los cánones de armonía, equilibrio y proporción que habían señalado Alberti y los artistas del Renacimiento.

Los Manieristas construían imágenes que se revelaban como tales. No buscaban representar la naturaleza, sus figuras eran irreales o desproporcionadas.

Los Manieristas negaban el papel de la matemática y la ciencia. Separaban en la práctica la verdad y la belleza, cosa que Galileo no podía aceptar.

Escalera de Caracol Modena 1557

Vignola, Snata Andrea en Via Flaminia

Castello de Duino

Tintoretto1592

Kepler 1609 Galileo 1632

Anibal Caracci 1596

1597 c

1602

AnibalCaracci 1585

Guido Reni 1595-98 c

1604-1605

1605 c

Guido Reni 1611-12

Tintoretto1582-87

Guido Reni 1615

1631-32

Caravaggio1600

1601

1606