2016 czajkowski-ipa 15-6-16

Post on 11-Apr-2017

11 views 0 download

Transcript of 2016 czajkowski-ipa 15-6-16

Arquitectura Sustentable

XIII Congreso Argentinode Petroquímica

Buenos Aires, 14 y 15 junio 2016Centro Costa Salguero

Buenos Aires, Argentina

Arquitectura Sustentable Construcciones sustentables

Dr. Ing. Arq. Jorge Daniel CzajkowskiProfesor Titular de Instalaciones I-II FAU-UNLP.Investigador Independiente CONICETDirector Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable –FAU UNLP. Director Carrera Maestría y Especialización en Arquitectura y Hábitat Sustentable

Consideraciones generales

•¿Porque se insiste tanto con el cambio climático?

•¿Por qué la COP 21?•¿Por qué la COP 21?•¿Por qué hablar de arquitectura

sustentable?¿hay algún problema? Y si lo hay…, pensamos hacer algo?

Consideraciones generales

•¿Cómo combatir el cambio climático o al menos como adaptarnos?

••• Educando y formando• Investigando y transfiriendo• Ensayando y errando• Invirtiendo en frugalidad y no en derroche• Evitando emitir GEI•Dejar de construir INsustentable-mente

¿Noticias tremendistas?

2.440.000 de ciudadanos quedarían bajo el agua por el aumento del nivel del mar si la temperatura promedio global se elevara en 4°C, lo que representa el 19% de la

Fuente: http://www.lanacion.com.ar (10/11/2015)

representa el 19% de la población.

Escenarios de anegamientos en provincia

Fuente: http://choices.climatecentral.org/ (10/11/2015)

Supongo que desde lejos mucho no impresiona

Escenarios de anegamientos en el AMBA

¿Ahora si los impresiona el futuro…?

Fuente: http://choices.climatecentral.org/ (10/11/2015)

impresiona el futuro…?

Escenarios de anegamientos en Gran La Plata

Fuente: http://choices.climatecentral.org/ (10/11/2015)

A mi si ya que mi casa quedará bajo agua o pescarán desde la terraza y llegarán en lancha.

En la AU Illia habrá una escollera.

¿Pronósticos de catástrofe?

Flujos de energía y materia en el Hábitat Construido

Evolución del concepto:de la arquitectura convencional a lo sustentable

Desde 1870 a la actualidad

Desde 1930 a la actualidad

Desde 1950 a la actualidad

Hacia un concepto integral

Desde 1970 a la actualidad

Desde 1998 la VISION

SUSTENTABLE

El valor del bioclimatismo

Reducir al mínimo la necesidad de energía para habitar un edificio aprovechando el clima del sitio con DISEÑO sitio con DISEÑO ARQUITECTÓNICO (bioclimático)

PEOR Calidad > Emisión GEI < Eficiencia energética

Estado de situación del parque edilicio en AMBAIndicador: Gcal [W/m3.K]

Mejor Calidad < Emisión GEI > Eficiencia energética

Eficiencia de las viviendas en el AMBA respecto del Gcal admisible IRAM 11604

¿Tiene calefacción y/o paga la cuenta de gas esta gente….?

Monitoreo simultaneo de 12 viviendas. Zona de uso nocturno. La Plata, julio 2012.

Edificios sustentables CERTIFICADOS

Edificios sustentables CERTIFICADOS

Edificios sustentables CERTIFICADOS

40.000 m21800 personas15 pisosEl exterior del edificio está revestido con paneles solares para generar su propia energía eléctrica.propia energía eléctrica.Genera toda la energía necesaria para el calentamiento y refrigeración a partir de un sistema de almacenamiento de energía térmica del acuífero.El edificio es un nuevo estándar para las oficinas futuras.

Edificios sustentables CERTIFICADOS

¿Podemos tener edificios similares diseñados por arquitectos, ingenieros y físicos argentinos?

SI, pero solo hay que decidir hacerlos.Prácticamente TODO lo construido es de tal

ineficiencia energética, que compromete periódicamente el sistema energético, y la

economía del país.El ESTADO debe ser el 1° sustentable

Vattenfall, 2007

www.reciclar.com

El valor de la EDUCACIÓN como variable de transformación

Sobre el uso de la energía

Se estima que el 50% de la energía primaria consumida en el mundo es por el sector construcciones. (WWI, 2013)

En nuestro país impacta aprox. en un 35% en la demanda de energía. La política energética durante décadas fue para satisfacer la creciente demanda de energía al punto de colapsar el sistema en reiteradas ocasiones.Algunas preguntas a hacernos: •¿estamos utilizando de manera racional la energía? •¿poseemos y utilizamos instrumentos legales y normativos para regular la demanda?•¿conocemos las características energéticas del hábitat construido?.

Is Sustainability Still Possible? The Worldwatch Institute. State of the World 2013.

¿Cómo construimos hoy?

Gcal = 1.9 W/m3KQcal/a = 150 kWh/m2.añoEtiqueta = H

Plaza Paso, La Plata.Julio 2012

Etiqueta = H(IRAM 11900)

Provincia de Buenos Aires, primera con ley vigente de EE en la construcción

Ley 13.059/03 de la Provincia de Buenos Aires que establece: las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción de los edificios.

Expediente N° 2416-13646/04

REGLAMENTADA por Gdor ScioliDecreto 1030 – La Plata, 2 de julio de 2010

135 municipios que se niegan a cumplirla.Colegios profesionales que hacen como que no existe.2 o 3 municipios que sellan los planos transfiriendo la responsabilidad al profesional.Municipios que han dejado de inspeccionar obras.ESTADO AUSENTE CONSCIENTE

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se suma a la sustentabilidad edilicia.Ley 4458/12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que establece: las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción de los edificios.

Incorpora las Normas IRAM de la Ley 13059/03 y su D.R. 1030/10 sumando a la IRAM 11659-1 y 2 sobre Ahorro de

energía en refrigeración.

No se exige.Solo se derogó la exigencia de lámparas LED en ascensores.

Ciudad de Rosario, única con Código de Edificación vigente de EE en la construcción

"Ordenanza 8757: Aspectos Higrotérmicos y demanda Energética de las Construcciones“ y Decreto 985/2013.

Promulgada el 17/05/2011 y modifica la Ordenanza 4975/1990 que trata sobre Reglamento de Edificación de la Ciudad de Rosario.Primer ciudad con: Primer ciudad con: Certificado de Aspectos Higrotérmicos y Eficiencia Energética2013 -> edificios mayores de 4000 m22014 -> edificios mayores de 3000 m22015 -> edificios mayores de 2000 m22016 -> edificios mayores de 1000 m22017 -> edificios mayores de 500 m22018 TODOS los edificios

Fuente: http://www.rosario.gov.ar/tramitesonline/tramite.do?id=567

Criterio de gradualidadEjemplo para seguir, imitar y aplicar.

Etiqueta de eficiencia energética decalefacción para edificios.

Etiquetado energético de edificios en calefacciónNorma IRAM 11900 (mayo 2010)

Necesidad de un sistema de divulgación para el consumidor sea público o privado

Clasificación según la transmitancia térmica de la envolvente.Constantes:Rsi = 0,13 W/m2.KTint = 20°C

Indicadores eficienciat m de 1 a 4°CK´m en W/m2.K

W/m2.K

Puede afirmarse que casi TODO lo que se proyecta y construye es H

Masificar buenas iniciativas

Comenzar a subsidiar

la eficiencia

energética y no el

derroche

EL PROBLEMA …, Y LAS POTENCIALIDADES DE LA POTENCIALIDADES DE LA

EDUCACIÓN

Incumbencias y responsabilidad civil.

El MINCyT otorga la incumbencia en la construcción del hábitat a los profesionales y técnicos de la construcción como:•Arquitectos•Ingenieros (civiles, eléctricos, agrónomos…)•Maestros mayores de obra•Maestros mayores de obraEl Código Civil establece las responsabilidadesEl ex MOSP mediante el Pliego de Bases y Condiciones (1956) establece las “reglas del arte de la construcción”.Las Universidades de forma autónoma deciden el contenido curricular ajustándose a lo anterior, que desde los ´90 son evaluados periódicamente por CONEAU.

¿Incluyen en su formación contenido obligatorio en sustentabilidad y EE?

No…Una revisión del contenido curricular oficial de las carreras de Arquitectura e Ingeniería a nivel de grado y MMO a nivel de pregrado muestra la ausencia de asignaturas que traten la relación del edificio con el medio natural o el clima, de la eficiencia energética, de las con el medio natural o el clima, de la eficiencia energética, de las emisiones GEI, energías renovables y otros temas conexos.Si, existen en escasas unidades académicas asignaturas electivas o profesores que individualmente incluyen la sustentabilidad a nivel conceptual, tecnológico o cuantitativo .

Esto se correlaciona con la realidad auditada del hábitat construido de baja eficiencia energética

¿Y mientras que podemos hacer?

Ahorro de energía en climatización

+Menor encendido de calefacción y

aire acondicionado

5 cm aislamiento en muros10 cm aislamiento en techos2 (doble) vidriado hermético< Factor exposición solar

aire acondicionado+Generación de trabajo, actividad

económica, aumento de la recaudación, uso de materiales de

fabricación nacional y alta cooperación del sector empresario y

colegios profesionales.y

Créditos de la banca nacional y privada

y = 0,0365x - 5E-14

150,0

200,0

250,0

Series1Series2

¿Cuánto ahorramos en calefacción?

Comparación de cargas térmicas en kW/m2.año (y) para vivienda en función de los grados día de calefacción °D/año (x). Fuente: propia

Reflexiones sobre el nivel de eficiencia energética de los edificios en Argentina y su relación con las emisiones de gases de efecto invernaderoDr. Jorge D. Czajkowski – LAyHS-FAU-UNLP / CONICET

y = 0,0162x - 8E-15

0,0

50,0

100,0

0 2000 4000 6000

Series2Lineal (Series1)Lineal (Series2)

kWh/m

2.año

°D/año

¿Cuánto podríamos dejar de emitir por m2 construido?

Reflexiones sobre el nivel de eficiencia energética de los edificios en Argentina y su relación con las emisiones de gases de efecto invernaderoDr. Jorge D. Czajkowski – LAyHS-FAU-UNLP / CONICET

kWh/m

2.año

°D/año

Comparación de las emisiones de CO2 en TnCO2/m2.año (y) para viviendas en función de los grados día de calefacción °D/año (x). Fuente: propia.

¿Cómo estamos con otros países?

Comparación de la demanda de energía específica en calefacción (IDEcal), en viviendas tipo medias en tres escenarios nacionales de consumo y casos de otros países. Fuente: propia

Reflexiones sobre el nivel de eficiencia energética de los edificios en Argentina y su relación con las emisiones de gases de efecto invernaderoDr. Jorge D. Czajkowski – LAyHS-FAU-UNLP / CONICET

¿Son suficientes los Encuentros y Congresos?

Considero que no…, y quizá de allí tanto interés, ya que no dejan de llegar auspicios y adhesiones…!El encuentro fue un éxito y los asistentes piden que se repita para poder participar con sus trabajos e ideas.

La situación ambiental edilicia nacional es seria a desesperada . El país posee instrumentos de regulación y no los usa . Falta educación y/o formación continua . Hay escasos casos de aplicación . Se necesita un programa nacional activo y continuo sobre CS. La Provincia de Buenos Aires fue pionera en 2003 al legislar sobre EEE , no

hizo nada. Hoy Rosario es pionera . hizo nada. Hoy Rosario es pionera . Debería incorporarse su cumplimiento en todos los Códigos de Edificación y

reformar el Pliego de bases y condiciones para la obra pública. NO se puede hablar de SUSTENTABILIDAD sin Eficiencia Energética. Se percibe un incipiente interés por parte de políticos, colegios profesionales,

cámaras empresariales de la construcción, inversores no así en la formación de arquitectos e ingenieros sustentables. En parte por desconocimiento y en parte por intereses creados o inclusive temores infundados.

czajko@yahoo.comTel 0221 4236587 /90 interno 255

Laboratorio de Arquitectura y Hábitat SustentableFacultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de La PlataCONICET