Download - Biosfera

Transcript
Page 1: Biosfera

Biosfera

Integrantes:Karina Fabiola Calderón García

Ana Laura Campos FloresAbigail Galván Reyes

Martha Viridiana Márquez MonsiváisDenisse Marian Rodríguez Villela

Page 2: Biosfera

Los seres vivos habitan desde la atmósfera,

sobre la tierra, hasta las profundidades en el

océano donde penetra la luz del sol

principalmente

La vida en el planeta depende de la energía solar, la temperatura y

otras condiciones climáticas

Page 3: Biosfera

Se entiende como Biosfera el conjunto de áreas en la tierra donde se establecen y desarrollan los organismos.

La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La biósfera es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire) y es la suma de todos los ecosistemas.

Page 4: Biosfera

La biósfera es única. Hasta el momento no se ha encontrado existencia de vida en ninguna otra parte del universo. La vida en el planeta Tierra depende del Sol.

Page 5: Biosfera

La energía proveniente del Sol en forma de luz es capturada por las plantas, algunas bacterias y protistas, mediante el maravilloso fenómeno de la fotosíntesis. La energía capturada transforma al bióxido de carbono en compuestos orgánicos, como los azúcares y se produce oxígeno.

La inmensa mayoría de las especies de animales, hongos, plantas parásitas y muchas bacterias dependemos directa o indirectamente de la fotosíntesis.

Page 6: Biosfera

Hipótesis GAIA. El químico inglés James Lovelock (1919 -) propuso la hipótesis de que la Tierra funciona como un sistema interactivo en donde los seres vivos tienen influencia sobre sus características físicas y viceversa.

Page 7: Biosfera

¿De donde surge?

Gaia, también conocida como Gea, era la diosa griega de la Tierra, considerada diosa madre, equivalente a la diosa Tierra de los romanos.

Page 8: Biosfera

Ecosistema:

Un ecosistema es el conjunto de todos los seres vivos que conviven en un mismo lugar, sumado al ambiente inorgánico que lo rodea.

Page 9: Biosfera

Un ecosistema tiene dos componentes:

Componente abiótico, en donde se

encuentran las aguas, el aire, el suelo

y los minerales.

Componente biótico, lo

forman todos los seres

vivos. Incluye los hongos,

plantas, algas,

animales, entre otros

organismos.

Page 10: Biosfera

Hay ecosistemas terrestres y acuáticos

Todos los ecosistemas dependen uno del otro y sobre todo de la energía para su funcionamiento. El sol es la principal fuente de energía, la cual circula dentro del ecosistema y sale de este en forma de calor

Page 11: Biosfera

Los Bosques Tropicales Húmedos son de alto valor ecológico y socio-económico, que bien aprovechados pueden darle múltiples beneficios al ser humano. Entre ellos, la madera, los frutos, entre otros.

Page 12: Biosfera

Los mares forman los más extensos ecosistemas por ocupar la mayor parte de la superficie de la tierra; son fuente de vida de gran cantidad de animales, de vegetales y de minerales.

Page 13: Biosfera

Cadenas alimenticias

Se define como una secuencia ordenada de

seres vivos en laque cada uno se

alimenta y obtiene energía del que lo

precede y a su vez éste es comido por el que

sigue

La base de la cadena alimenticia la constituye las plantas verdes, las cuales producen su propio alimento a partir de la luz del sol, agua y sales minerales por lo que son llamadas productores primarios o autótrofos.

Page 14: Biosfera
Page 15: Biosfera

Hábitat y Nicho EcológicoHÁBITAT

El hábitat de una especie es el espacio físico dentro del ecosistema donde vive, se mueve, se relaciona, se alimenta y se reproduce.

Es un espacio palpable

Puede estar habitado por muchos tipos diferentes de organismos.

Page 16: Biosfera
Page 17: Biosfera

NICHO ECOLÓGICO Nicho ecológico es el trabajo, función o la especialidad que desempeña este organismo dentro del ecosistema.

Page 18: Biosfera
Page 19: Biosfera

Referencias:

★ Biodiversidad Mexicana. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

★ UICN. (2003). La ciudadanía ambiental global. Manual para docentes de educación básica de América Latina y el Caribe. México: PNUMA y UICN.