o r nip e n es e r de triu u shemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/11/20… ·...

1
DECIA PAGINA : . :.. :; o.bet Esnatges, véncleron en eI”Match OmnIum’ que disputáron aIçs hermanos Timoner . J. Rorig*e, el JuVei1i wicedor del prcniio “Caco-Rm” : : J. Carifiena se adjudicó el pfeinio “Seyta” s : La buena vo’untad y el entusiarb’o superaton las dihcu1tads en el Velódroint No tp L MVÇDO DOU!,O ‘, IuneL O•de no,!ebr.d.1 VICTORIAS FA C ILEb de la Samboyaña y Picadero - El Barcelona se iinpusó en el?segundo iimpo al Nataci6n Como se eperaba resultó el siendo los barceloneses los que encuentro de la Fuixarda entre el Inauguraron el marcador con un Natación y el Barcelona el de golpe franco para luego verse mayor nivelación de. la penúltima superados por el mejor puego de Jornada de la primera vuelta. Ros Pibereños que ganaron con Ganó e.i Barcelona como pudo ga holgura a un equipo que jugan nar kel Natación, pues bieii avan. do bien no empleaban un juego zada la segunda parte el tanteo práctico, o sea ir directamente ra de empate a tres y con un a la marcas golpe franco con que se castigó El otro partido de a jornada al Nataci&n se inició el triunfo en primera categoría se jugó en del Barcel&na para luego .iba Ja Fuixarda y el Picadero venció conseguir la única marca del. par- cemo se creía a la Maquinista tido R.ocabert tiró dos veces por 8—O. Tres a cero en la pri la transformación. meca parte y cinco a cero en la El encuentro tuvo doe tlempos segunda, dando sensación los ga distintos, una primera parte de nadores de poseer rpás mdiv! más juego del tatación que me- duales y más conjunto, existieri. reció aumentar u ventajas pero do, por lo tanto, una gran dite- en el segundo a raíz de 6—3 se rencia entre un equipo y el otro. Impuso netamente el Barcelona, En la segunda categoría el BUC ,Logra, por tanto, el Barcelo- venció al Cornellá por 8—3 y na su prlr±iera victorladel cani- el Montjuich al Oentralbán por peonto en una matinal llena de 8—5 manteniéndose los ganadorés barro y en un partido jugado cpn al frente de la clasificación, mien cierta dureza por ambos bandos eras que-el Comellá pasa a ter. En San Baudilio, 13aSamboyana cera posfiión. ganó al Universitario por 9—3 y EL II PREMIO «CIITDAD DE SABADELL», DE KARTS Ofreci6 cinco interesantes carreras que mantu erot’ en altó la enuc6n, kata deL ir los ven cedores de las tres cMegorfas en 1iz . LJRQPOOIJ. -‘f’Y(t-ill Garcia Móñ1errat En el velódromo gr. les. atractivos de nana magni y• i’obSet se disponen a tomar la a . fiero de tedacción Julia Santa Cruz. (? YÑOFEO ‘WYN’S”) Ayer matana quedó a la vista )Or una vez más l fuerza de atracción que crea a su entorno este deporte vivaz y dinámico del kartismo, al reunir un gran público, entorno —a la bien re suelta pista, que el Moto Club Sabadell montó con abundantes defensas y trasado torturado en la mentada pobladión, con moti yo de la disputa del II Premio Ciudad de Sabadell». Vale decir que de parte de los kartistas, y en primer tdrinino del Kart Club Barcelona, la com petición de ayer fué debidamente cumplimentada bajo el aspecto de la inscripción. Once figuraban en la lista de la categoría de los loo o e. biecinueve én la de ¿os por us dIversas alternativas. hasta 125 e. c. con cambio de Pesos medios: De Sans (Caldae marchas. Y treinta sr tres para de Montbuy) venció por puntos la de 200 e. c. Categoría esta dI- a Requena (Constapcla). Después de un primer asalto igualado, De tima que reclamó de doe mangas eliminatorias y una final. Cinco Saus or su mejor línea y sereni- ‘carreras en total, que llenaron dad se adjudicó el resultada, que defendió por su parte asimismo de emoción 1’ de ajetreo la ma- tina1 kartista. Requena, muy valiente. La prueba correspondiente a Pesos Plumas: De Paco (Mata ró) venció por puntos a Sancho la cateoría de los 100 e. e. se (Reus). Gran nivel de fuerzas, disputó sobre 50 vueltas, reunién que De Paco lanzado logró supe- doce a la salida nue partid rar en el último ierfodo, pantes, de los que se clasificaron Pesos plumas: Romeu (Tarra- °‘°- sa) Carrasco (Siglo XX). Ex- Resultó véncedor Manuel Tra celente combate que estos inagní-.ver, la conocida figura de la es- ficos muchachos sostuvieron eón cudería de los «Pájaros azulesi’, la balanza en su fiel-.. final1an. que em1eó 24 minutos, 53 80- do en tablas. José Canalís. gundos 2 qUintos, para cibr1r eJ recorrido total. A continuación se 1•CSNp*rVTAT:i rique Ribaita, de la misma escu. colocaron en segundo puesto En- I___ ___J mona, de la Mediterráneo; en dería ; en tercer puesto, Juan L41- cuarto, Dimas Veiga; en quinto, ¡IAUTOMOVILISTA.S!! ¡IMOTOStIS- Bernardo Salvadó; en sexto, Ra. TASH Para cualquier transaedón món Artigas; en séptimo,. Rosa-. de cO5PRA - VENTA - cA-Muro. lina Ramos, y en octavo, José eta, aMes de nada consulten con Pérez. ESTAi35CMLENTO LOSAA• L vuelta más rápida fué dada Coenramos al CGN’1tDO, vitde- por Rosalirta Ramos en 27 se- m0 a largo»- PLAZOS, una lrma gundos. d garantía a SERV!CIQ IL M O T O R. RPR5SENTANTES segunda carrera estaba re- OfTCIALES L MOTÓVEHICU- se!lPada a la categoría de los LO CREMSA. Avda. San Antonio 125 e. e. con cambio, y se dispu Is. Claret. 4. Tel. Venta* 2854838 tó sobre o vueltas al circuito. Talleres 2Z348&.Seaviei Itemol- Tomaron la salida quince karts, Q 23e3725. . . y ácanzaron la mcta final en de ayer. Timoner y Poblet, como los hermanos Tianoner, Esmatges por la hUifa de nuestro comps. 3’ Timoner en una de las pruebas Condiciones para clasificarse, eme- dosis de emociones por las tael’ ve. dencias y las a1ernativa que El primer puesto correspondb5 fueron esmaltando las luchas al piloto independiente Giorgio El Moto Club SabadeU ha he- Caivano, que empleó 26 minutos cho un gran esfuerzo para la pre. 41 segundos 9 décimas. Fud se- sentación digna de esta comp gundo, JaimeMaí’tmnez. de la Es- tición, que ha tenido su premio cudería Mediterráneo; tercero, Ob el gran públko que congregó José Pujol, de la Escudería «As y que siguió encariñado con el pid; cuarto. J. Sagnier, y Quinto, desarrollo del festival Angel Salvadó. . El circuito bien dibujado can La vuelta más rápida le fué pacas de paja. ofrecia bri1laae cronometrada a José Traver en aspecto. con una tribuna levan- 24 segundo. . cada para las -autoridades e mvi- La categoría de los 200 e. c tados, y con una amplia pofu por exigencia del ntimero de par. sión de vallados. El servicio in ticipantes, se disputó a base de formativo por altavoces coniri dos carreras elimmatorias sobre buyó lo suyo a que las pruebaa 30 vueltas. y una final entre 20 pudiesen ser seguidas con cono. En la primera eliminatoria to- ciMiento de causa maron la salida trece concursan- , . tes, clasificándose priMero, José T»,? Presen; en Si5 re-o Pujol, de la Escudería Aspid ; se. e egauo e a Fe .rciun gundo, Darwin Vavo- tercero, autornoel, don imilo Ria.,el Manuel Traver’ cuarto,’ José Tra presidente de la eapecaliclad tsr- ver; quinto. José Salvado- sexto, tista dentro d aoue organismo, - - don Jose Marsa Valon. ‘o por la Pedro Balsarda; séptimo. Ramon . , . . - Tone, y octavo, Jaime Samsó. Federacion Regonal Motonc]sla En la segunda manga elimina- SU secretario senor Sanrornan. dora tomaron la selida nueve con- La organización (le la senión cursantes, clasificándoqe en pN- fué muy acertáda, gracias al es- mera posición Joaquín Castelis, f010 desplegado por los alease ele la Escudería Aspid ; segundo, tOS del Moto Clu Sabadell, se- Luis Cambrá; tercero. Victor Pi. flores Soley y Romeu, en primer qué; cuarto, José Pérez; quinto, término, secundados por elemon Bernardo Salvadó; sexto, José tOS do e-ueI1a direativa, y con el Lozano, y séptim, Alberto Puig. concurso valioso dé. afiliados al lLa prueba final que reunió a Vespa Club Sabadell. los mejores clasificados de lOs Tanto la marca Wyrin’s, que ha ds eliminatorlan, tomaron ¿a ea- cofltribuído con el trofeo de su lida 14 concursantes. clasificán- nombre, como la firma Coca-Cola, done primero Joaquín CastolI, de que ha tomado buena psi-te en le Escudería Aspid, que sobre las el montaje, estuvieron amplia- veinte vueltas eronometró . mi. mente representados. Por la de- nutos 4Gsegundos 2 quIntos. Fué iegoci6n de Coca-Cola en Barre- segundo, Manuel Traver, de iPá lona anotamos la presenciade los jaros Astiles» ; tercero, José Pu. séfiores Baselga, Buil y Bayona jol, de la Escudería Aspid ; cuar y de dOn Vicente Torres, porla to, José Salvadó ; quinto, Pedro delegación de Sabadell. Ballarda, y se,rto, Víctor Piqué. Los .elmentos del orden a cae- La función del . croriometráje go de la Policía Armada y de a corrió a cargo de Xavier Este. Guardia Urbana; contribuyeron ller, secundado por su hijo; Como eficazmente al buen desarrolle de de costumbre, su tarea fué sin la matinal. y tanto le Cruz Roja taeha. ‘con sus copiosoS destacamentos, El interés no deeay6 a lo largo como el Cuerpo de Bomberos, ce- de la matinal, ofreciendo cada rroboraron con su asistenciala una de las cinco caPreras buena perfecta organIzaci6n veñci6 por puntos a ev la rnut’naI de ayer n el Iris En. el estelar, do pesos l’lgeroa con nobles ambiciones de alzar se con la victoria, nos ofrecieron un combate emocionante sin dar- se tregua, en cuyo transcurso do’ miné más asiduamente Garcia Montserrat, quien en varias oca. siones tuvo a su merced el ma taronés Espín, pero no supo po- ner la rúbrica final a sus series espectaculares. , . - Pué un combate Interesantisi mo, al que llegaron agotados al sexto y último . asalto, pues se . emplearon a fondo en todo mo. mento; siendo la . victoria por puntos favorable a iarcía Mont. serrat, indudablémente merecida. En la categorfa de los plumas, los también profesionales Roblo. do y Eslava, ofrecieron su gran movilidad durante seis asaltos siendo Rebiedo, el más acertado en la colocación de Sus impactos- adjudicándose una decisión que la reacción flnai -de Eslava no pudo torcer. T,os cuatro combates de aflojo. nados tuvieron el segulente . desa. aTollo: Pesos gallos : Prado (Man. Ciert’anleflt el rograms ue empatado auntos y do» veces le s.iVynn’sn, eyt», «Cacao.Ram y resa) Tormo (JACSAE), com anunció Santivgo Mostajo para ha supel-. 1o Carjie a a Segura, por CoCa-Coia» animaron sirvieron bate ñulo. En el primer asalto, ayer, en «su» vek. romo, era algo si nejor colocación. Y Cariñena ha para informar i público, actuando le ñseron contados nueve segun. excepcional. Todo marchaba sobre sd,o e gcan vencçdor de este Pce- al micro cO amigo Valverde, al que railes a lo largo de esta semana, que mo «Seyta», que ha sido ampliado íntentamos ayudar un poco. & manresano, peio a partir se hizo aún más larga a partir del con una onagnifica prina donada de este momento fué aunejltado viernes. cuando ta lluvia arrecié so- por Carlos Pardo direefor del ve- ahora, ¿hasta cuándo tendre- tren, con series magniificas, bie nuestra ciudad. Y no Obstante, drmo del Pala .. io de Deportes de mo» que esperar para una gran pro la voluntad, el entusiasmo y este .Stadrid Tanto sp esta carrera co-. gr»a C5Cli&tS en pista. en Barce- que no siempre Tormo pudo fr afán de superación que llevS Con- mo en la de los .juveniles, se di»- lopa? JOAQUIN TORR NOS na’ S!Ofldonivelada la contienda, . . , sigo el amigo Mostajo, lo hacia más rutaron primas donadas por Viren. fuerteaúnconlaadversidad,yno teItuat eldefamososturrones—, LI XCongreso de!ósVesp—C se, amilané. Conflaba en llegar a el padre de Miguel Poblet, C. O. la cima de su meta Necesitaba dar Sprint y otros . . , . . . . . CiólO’ barcelonesa pudiera dar el . 1. Carifiena, 90 punto»; 2 Segu- El lic o r los ca nip e n es de Europa s ha ceebrado Cumplimiento a su promesa de ofre. La clasiScaclón flna-l del. Premio ce- una reunión en la que la ad- «Seyta», fuc . . . .- en Madrid . aplauso que habla estado retediendo rs, 87; 8. ex aequo: Ballester y Jan- desde. hace mucho tiempo a estOs han, 79; 5.. Oliveras 77; 6- Tomás, des colosos del ciclismo hispano: si 63 y sigue: López, Eudal, 15 san— . - .. . - tres titulo» de campeón del Mundo . e 1 lic o r de los triu u fo s La orgn1zaci6n cuiibre d Tos clubs .1 Euo. isleño Guillermo Tisnoner, con sus vicens, 4 y Piqué.. L . tras’ moto, y al corredor de Monos- . . «MATOR OMNTUX» da, t1guel Poblet, con su largo 1M’ WY!(N’S) vespa » se e1ebrri en Espada en 1952 historial de grandes actuaclone». Jl tnatoh omnhum, reservado e EOra di’flcl1 unirlos en una e-e-genl. los ases Poblet, hmadoa Tinnoner y Madrid (De nuestro correspon. Landa con -la prueba del X An sación, ¿‘ Santiago Mostajo lo consi- usmatiges. a. disputé sobre las cinco - . . . . . 53j NIVARDO PINA3 versarlo de la Fundación del Club uió. Además, tau» velddromo esta- pruebas anunciadas: velocidad. per- . ya Francia por las XXIV de Le be en inmejorables condicione». La secución, eliminación, individual y .sleg-’ta- de Moatajo era bien peten- tru mote. De de las reiinlonés de rafana. te y adoraba en au rostro. Pero el Resultaron vencedores del «match» anteayer sábado, mañana y thr- También se aprobó el calen. de, cortospondientes al Noveno darlo para el año 1962,en el cual vi5rnes. . . la lluvia... Se Sable que Poblet—Esohatges, que susnaron 24 . Congreso de los clubs Vespa de la organización cumbre de los la plata estaba. bien, pero no pudo puntos, mientras los hermanos Ti- resiStir esta lluvia menuda que iba moner sumaban 21. Eu en ¿os que han partici- clubs, la Eurovespa se celebrar! *lltrándoee. El sábado, por la tarde, Vimos a Miguel Poblet magnifico . pado doce de los catorce países en junio del año próximo, natb. era casi todo Inútil, pero la fe es en todas las pruebas, demostración l adheridos al Vespa luÓ Inter- ralmente, en Madrid. El campee- lo último que se pierde y Mostajo olara de que está en plena forma nacional, ayer se celebró la clau- nato de pruebas de regularidad esperé. Amaneció si doeningo,soles. Su triunfo no tiene paliativos. Es do ¿Se iar1a el milagro? Pues si. matges hizo con ej gran Poblet una cura del Cóngreso en el Salón tendrá lugar en Bélgica en se Ei sol y la labor abnegada de buena actuacióní demostrando que de Embajadores del Hotel Palace. tlesnbre el Congreso de los Santiago Mostajo y sus colaborado. tambián puede coattarse con 50 en Aunqu el próximo miércoles Clubs Vespa de Europa 1962 en res lograron el resto. A las 11, n las grandes solemnidades. En cuanto nos ocuparemos extensamente de Milán en octubre. die hubiera lñtentado correr por- le a los hermanos Tiononer, no pudie- . se ha tratado y acordado Al término de la clausuredel pista. Pero a as 12’lO papezaron ron dar de si el gran caudal que las pruebas, y se disputaron todas llevan dentro, especialmente G-uiller en este Corcgreáo, damos a con- Congreso, tuvimos unas breves las que estaban en ei programa con mo, al que no vimos recuperado del tinuación el resumen de los palabras con don Renato Vacel. seguridad. Y nuestra aílciÓn pudo todo. No obstante. dió proebas de . acuerdos adoptados. . man, qudse mostraba encantado prodigar su aplauso a estos do» su amor propio y luchó con denue. En principio, se hizo un resu de la organización ejemplar,su grandes campeones y ver la calidad do en las pruebas ezr que intervino . . .. - men extenso del actual momento perior a todo elogio que el Vespa de estos juveniles y amteurs que Vencedor de la prueba tras onoto, del vespismo en Europa, infor- Club de España había dado a Y el Vel6dromo Mostajo se llenó. clase y nos mostró este pedaleas- su- COIfl [tió, coitveuci6 y se impusoen, los mando detallademente los tpre- este Congreso y que era una gran d1pütaron también sus pruebas. a pesr de todo demostró su gran sefltantes de los Vespas Clubs de satisfacción para la organIzación Daba Ilusión ver aquellos altos gra- yo tan admirado por todos los pu- derloS llenos de entusiastas. iI ceo.- hOlcos de .nuropa. Esta prueba tras . las diversas naciones particIpan- de . los clubs Vespa europeos el tro de la pista iguaihiente lleno de moto quizá era la más esperada. afiCionados. . Demostración palpable Los cuatro corredores marcharon 1 S E 1 S . 1 A’ 1 C 1 S 1’ A S clón el presidente del Vespa Club tralos durante todo el aPio en te- tes en el Congreso. A continspa. desarrollo y los resultados regia de que la afición responde al pro. con seguridad y fueron «conducidos» de Europa, señor Renato Vacci- dos los paIses adheridos y espe’ grame. Y creernos que aún faltaron por Miguél Moya y Angel Mostajo. *uudhoe que, en su interior, pensa.- que pilotaban sendas eMonteaas» . i alan, biformó que había sido ad. cialmente en España, destacando mitida. en el seno de ‘la Federa. la organización de las 20 PrevIe ron que la reunión no tendrla la- La pericia y conocimiento del 00- . 1 ÚÁDRID . . : gar. Vimos caras conocidas, muchas. rio que demostró Miguel Moya ctn Interiacional de Motocielis- cias, así como la prueba indiv Amigos de estos que sólo so ven en veterano en esta especialidad y que fllo el Cliii Vespa de . Europa, dual de la Vuelta a Españaen las grandes solemnidades, y vimos llevó al triunfo a destacados corre con lo cual se incorporan más de cinco días que pone de relieve también a la pared maestra» del dores—, contrastó. un poco con la .. lco_ooo ñoclos al frente motoci. afiadió no sólo la deporti. edificio ciclista regional. Desde el bisofiez del joven Angel Móstajo, presiderfte de la Federación Catela. que hizo su primera carrera ayer . M dista continental. vidad, sin la resistencia de estas ma de Ciclismo, ea doctor Alberto Angelito es un gran motorista, en . . Acontinuación ‘se repartieron motos. Terminó manIfestando Ássalit, con la casi tOtalidad de fe- ‘e1ocidad y regularidad, pero nunca las pIaere de , plata a loá países que. espera que lcelebración del . C9N LA VICTORIA ff SU EQUIPO derativos, a distinguidos compahleros habla entrenado a un ciclista. El sá más destacados en el curso del próxiatio Rallye Estropeo que ha en la labor diaria de la redacción bado sacó su licencia y con ello sal- año 15161, que han correspohdido córresporidído a Madrid sea por de prensa. radio y T.V., a directores cd unOa papeleta a su padre, ya que a España con la prueba de las lo menos de tanta resonancia te- deportivos, directivos de entidadeS, 5 falta de pruebas no hay entre. : Provincias; a Austria con el ternacional como la logradaen lejas glorias de nuestro . ciclismo y madores —con licencia— en narre.- actuales corredores, a las nuevas lona. Pero Angel Mostajo demostró Trofeo Excelencia ; Alemania por él año 157 que tuvo lugar en promociones de amateurs, Juveniles que puede ser un buen entrenador. . elCampeonato Europeo; a Ho- Barcelona. PLATTNERVON BUREN ‘: Pedro Fí scbe M.trs» e Infantiles, . RESULTADOS DE LAS, PRUEA EL PREMIO eCACAO-RAM» VELOCIDAD Lo» juveniles tenSan l Última reu.. Poblet venció a A. Timoner y G. anión del Premio eCacao-Ram». Esta Timones’ venció a Esmatges. a y, dados ls Inscritos, se bicis. en la ftnal Poblet venció a G. TI. . . neto vencedor Ce ‘la pruet a n dri• fué la prueba que abrió el progra- Esmates venció a A. Timoner, y ron dos series, clasificándose para ¿noner. . . , lefLa de. tofo, de wotccross l.a fInal Rodríguez, Miguel, Cortés, PERSECUCION Vila, Cid y Gonzálea Venció ej equipo M. Poblet—L E&. . Estos disputaron una prueba que matges a los hermanos Timoner. (Cronometra oFcial LONGINF’» dió el siguiente resultado: Rodri. ELiMINACION guez, 8 puntos ; Gonzále. 6 ; Vila, Los cori-edores fueron eliminados Madrid. (De rai.iestro, correspozi- 2. De La Torre, eMontesas, 12 «Cacao-Ram, después de las tres reu.. asI Esmatges, A. Timoner, Poblet . sal NIVARDO PINA.) puntos, mejor tiempo 17’23»3. a; Cortés, 3; Cid, 2 y Miguel, O. yvencedor Guillermo Timoner. Pedro Millet, «Montesa), 9. La lasffleación fina! del Premio INDIVIDUAL A 10 VUELTAS Ccli numerosa asistencia de pal- José Roca, «Bultaco», 6 Iliones fué: 1. J. Rodriguez 90 pun- 1. POblet, 12 puntos; 2. Antonio Ti- blico se ha celebrado en la Casa Salvador Calatayud, BuM - tos; 2. Vila, 84; 3. Miguel, 79;- 4. monor, 9 3. Esmatges, 5 y 4. Gui. , de Campo y en el circuito ele-. .», Cid, 78; 5. González, 77; 5. Cortés, llermo Timoner, 4. gido de 1.500 metros la prueba s. Juan Costa, «Bultaco». 71 Reclasifican, además, Aznar, 19; TRAS MOTO . . Checa y Martin, 15;’ ominguez, 13; Primera manga: Poblet, enatren de Otoño de Moto Cross oficial Antonio Silvate, «Bultaco, norreli, 9; Carxhona, 4 y Domin. do por Moya, vence a A. Timoner. y puntuable para el Campeonato 8. Antonio Gener, «Bultaco», 3 go. 1. entrenado por Mostajo. de España de esta especialidad. e. Pedro Vaquer, «Bultaco’, 2. A destacar aquí la aran actuación Segunda manga: Guillermo Timo- . Han participado 20 cÓrredores Clas hasta 250 e. e.: del vencedor Rodrigues, ganador de mev, entrenado por Moya, vence a de los 22 inscritos, clasificándose Pedro Pi ,Montesai, 16 la tres pruebas, y que ha demos- Esaflatges, entrenado por Mostajo. trado su gran calidad. Final: Guillermo TimOner, entre.. en la categorla de 125 e. ó. y puntos, mejor tiempo segunda . . nado pon- Moya, vence a Miguel Po. en la de 250 e. c. . L PREMIO «SEYTA» biet, entrenado por A. Mostajo. .. . . Las carreras han resultado en manga, 1635». 2. José Roca, «Bultaco»,12 .. Los principlantes-amateurs tam. Diremos que, antes de esta final, . . . extremo interesantes, imponién bién tenían su última carrera. TaIn. los corredoreS Rodríguez y Cariñe. dose en todo. momento Pedro Pi. puntos. 17’17»4. blén aquí ‘se disputaron dos series, ana. ambos del «Kas», vencedores de quleil, sobre iMontesa» ha hecho José Monleóri,- Montesa,, y en ellas se clasificaron: Julián, los premios «Cacao-Ram» y eSeyta», ‘los cuatro mejores tiempos i-ie 10 puntos. Ballester, Cariñena, Tomás, Segura respectivamente, junto con el Sn. De La Tone, «Montesas. II. y Oliveras. tantil Pa5Uito Ortega, de «Faema», ¿ cuatro mangas disputadas. Juen Costa, «Bultacos 3 La prueba final fué muy intere. dieron as vuelta de honor a la pi». -. . participando, náturalmente, en Pué descalificado por no ha. ante, y en ella se puso de manifies. ta recibiendo el’ aplauso del pllbli. O Ø a las doe carreras: ber realizado el circuito el corre. jornadas por Carifiena y Segura. hicieron las delicias de pequeños y de todos los ti e iii p o guient: . , clasificados por no haber cuhier to una vez mí», este pundonor de. co. -Y -en uno de los intervalos, lbs La clasificación oficial es ja si, dor Antonio (lener y no fueren a-rochado a lo largo de ‘estas tres acróbatas ciclistas «Dos Rui-Vars». que han sido los animadores, de mayores con sus excentricidades. . » Clase hasta 125 0. e. : tO el 80 por ciento de las vueltas manera especial Segura, que .ha ro.. Y como dejamos dicho, a las tres . rrido siempre con .el entusiasmo en menos cuarto, satisfechos y felices 1.. Pedro PI, Montesa», 16 en cada manga los corredores Sil- 5, habitual, pero que no pudo so.- abandonábamos el Velódromo.Mosia-. g ig puntos,mejor tiempo en ¿a se- vatte, Rual 1, BautIsta y gunda manga, 16’SS»l. Millet, - brepasar a Cariñena. Doe veces han jo. Los ¡oches con altavoces d. . el mejor i más exquisito’

Transcript of o r nip e n es e r de triu u shemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/11/20… ·...

Page 1: o r nip e n es e r de triu u shemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/11/20… · DECIA PAGINA: .:.. :; o.bet Esnatges, véncleron en eI”Match OmnIum’ que disputáron

DECIA PAGINA

: . :..

:; o.bet Esnatges, véncleronen eI”Match OmnIum’ que disputáron aIçs

hermanos Timoner. J. Rorig*e, el JuVei1i wicedor del prcniio “Caco-Rm” : : J. Carifiena

se adjudicó el pfeinio “Seyta” s : La buena vo’untad y el entusiarb’osuperaton las dihcu1tads en el Velódroint No tp

L MVÇDO DOU!,O ‘, IuneL O•de no,!ebr.d.1

VICTORIAS FA C ILEbde la Samboyaña y Picadero

- El Barcelona se iinpusó en el?segundoiimpo al Nataci6n

Como se eperaba resultó el siendo los barceloneses los queencuentro de la Fuixarda entre el Inauguraron el marcador con unNatación y el Barcelona el de golpe franco para luego versemayor nivelación de. la penúltima superados por el mejor puego deJornada de la primera vuelta. Ros Pibereños que ganaron conGanó e.i Barcelona como pudo ga holgura a un equipo que jugannar kel Natación, pues bieii avan. do bien no empleaban un juegozada la segunda parte el tanteo práctico, o sea ir directamentera de empate a tres y con un a la marcas •

golpe franco con que se castigó El otro partido de a jornadaal Nataci&n se inició el triunfo en primera categoría se jugó endel Barcel&na para luego .iba Ja Fuixarda y el Picadero vencióconseguir la única marca del. par- cemo se creía a la Maquinistatido R.ocabert tiró dos veces por 8—O. Tres a cero en la prila transformación. meca parte y cinco a cero en la

El encuentro tuvo doe tlempos segunda, dando sensación los gadistintos, una primera parte de nadores de poseer rpás mdiv!más juego del tatación que me- duales y más conjunto, existieri.reció aumentar u ventajas pero do, por lo tanto, una gran dite-en el segundo a raíz de 6—3 se rencia entre un equipo y el otro.Impuso netamente el Barcelona, En la segunda categoría el BUC

,Logra, por tanto, el Barcelo- venció al Cornellá por 8—3 yna su prlr±iera victorladel cani- el Montjuich al Oentralbán porpeonto en una matinal llena de 8—5 manteniéndose los ganadorésbarro y en un partido jugado cpn al frente de la clasificación, miencierta dureza por ambos bandos eras que-el Comellá pasa a ter.

En San Baudilio, 13a Samboyana cera posfiión.ganó al Universitario por 9—3

y

EL II PREMIO «CIITDAD DESABADELL», DE KARTSOfreci6 cinco interesantes carreras que mantuerot’ en altó la enuc6n, kata deL ir los ven

cedores de las tres cMegorfas en 1iz

. LJRQPOOIJ.

-‘f’Y(t-ill —

Garcia Móñ1errat

En el velódromo gr. les. atractivos de nana magniy• i’obSet se disponen a tomar la a . fiero de tedacción Julia Santa Cruz.

(? YÑOFEO ‘WYN’S”)Ayer matana quedó a la vista

)Or una vez más l fuerza deatracción que crea a su entornoeste deporte vivaz y dinámicodel kartismo, al reunir un granpúblico, entorno —a la bien resuelta pista, que el Moto ClubSabadell montó con abundantesdefensas y trasado torturado enla mentada pobladión, con motiyo de la disputa del II PremioCiudad de Sabadell».

Vale decir que de parte de loskartistas, y en primer tdrininodel Kart Club Barcelona, la competición de ayer fué debidamentecumplimentada bajo el aspectode la inscripción. Once figurabanen la lista de la categoría de losloo o e. biecinueve én la de ¿ospor us dIversas alternativas. hasta 125 e. c. con cambio dePesos medios: De Sans (Caldae marchas. Y treinta sr tres para

de Montbuy) venció por puntos la de 200 e. c. Categoría esta dI-a Requena (Constapcla). Despuésde un primer asalto igualado, De tima que reclamó de doe mangaseliminatorias y una final. CincoSaus or su mejor línea y sereni- ‘carreras en total, que llenarondad se adjudicó el resultada, quedefendió por su parte asimismo de emoción 1’ de ajetreo la ma-tina1 kartista.Requena, muy valiente. La prueba correspondiente a

Pesos Plumas: De Paco (Mataró) venció por puntos a Sancho • la cateoría de los 100 e. e. se(Reus). Gran nivel de fuerzas, disputó sobre 50 vueltas, reuniénque De Paco lanzado logró supe- doce a la salida nue partidrar en el último ierfodo, pantes, de los que se clasificaron

Pesos plumas: Romeu (Tarra- °‘°-

sa) — Carrasco (Siglo XX). Ex- Resultó véncedor Manuel Tracelente combate que estos inagní-. ver, la conocida figura de la es-ficos muchachos sostuvieron eón cudería de los «Pájaros azulesi’,la balanza en su fiel-. . final1an. que em1eó 24 minutos, 53 80-

do en tablas. — José Canalís. gundos 2 qUintos, para cibr1r eJrecorrido total. A continuación se

1•CSNp*rVTAT:i rique Ribaita, de la misma escu.colocaron en segundo puesto En-I___ ___J mona, de la Mediterráneo; endería ; en tercer puesto, Juan L41-

cuarto, Dimas Veiga; en quinto,¡IAUTOMOVILISTA.S!! ¡IMOTOStIS- Bernardo Salvadó; en sexto, Ra.

TASH Para cualquier transaedón món Artigas; en séptimo,. Rosa-.de cO5PRA - VENTA - cA-Muro. lina Ramos, y en octavo, Joséeta, aMes de nada consulten con Pérez.ESTAi35CMLENTO LOSAA• L vuelta más rápida fué dadaCoenramos al CGN’1tDO, vitde- por Rosalirta Ramos en 27 se-m0 a largo»- PLAZOS, una lrma gundos.d garantía a SERV!CIQ ILM O T O R. RPR5SENTANTES segunda carrera estaba re-OfTCIALES L MOTÓVEHICU- se!lPada a la categoría de losLO CREMSA. Avda. San Antonio 125 e. e. con cambio, y se dispuIs. Claret. 4. Tel. Venta* 2854838 tó sobre o vueltas al circuito.Talleres 2Z348& . Seaviei Itemol- Tomaron la salida quince karts, Q 23e3725. . . y ácanzaron la mcta final en

de ayer. Timoner y Poblet, comolos hermanos Tianoner, Esmatgespor la hUifa de nuestro comps.3’ Timoner en una de las pruebas

Condiciones para clasificarse, eme- dosis de emociones por las tael’ve. dencias y las a1ernativa que

El primer puesto correspondb5 fueron esmaltando las luchasal piloto independiente Giorgio El Moto Club SabadeU ha he-Caivano, que empleó 26 minutos cho un gran esfuerzo para la pre.41 segundos 9 décimas. Fud se- sentación digna de esta compgundo, JaimeMaí’tmnez. de la Es- tición, que ha tenido su premiocudería Mediterráneo; tercero, Ob el gran públko que congregóJosé Pujol, de la Escudería «As y que siguió encariñado con elpid; cuarto. J. Sagnier, y Quinto, desarrollo del festivalAngel Salvadó. . El circuito bien dibujado can

La vuelta más rápida le fué pacas de paja. ofrecia bri1laaecronometrada a José Traver en aspecto. con una tribuna levan-24 segundo. . cada para las -autoridades e mvi-

La categoría de los 200 e. c tados, y con una amplia pofupor exigencia del ntimero de par. sión de vallados. El servicio inticipantes, se disputó a base de formativo por altavoces coniridos carreras elimmatorias sobre buyó lo suyo a que las pruebaa30 vueltas. y una final entre 20 pudiesen ser seguidas con cono.

En la primera eliminatoria to- ciMiento de causamaron la salida trece concursan- , .tes, clasificándose priMero, José T»,? Presen; en Si5 re-oPujol, de la Escudería Aspid ; se. ‘ ‘ e egauo e a Fe .rciungundo, Darwin Vavo- tercero, autornoel, don imilo Ria.,elManuel Traver’ cuarto,’ José Tra presidente de la eapecaliclad tsr-ver; quinto. José Salvado- sexto, tista dentro d aoue organismo,

- - don Jose Marsa Valon. ‘o por laPedro Balsarda; séptimo. Ramon . , . . -

Tone, y octavo, Jaime Samsó. Federacion Regonal Motonc]slaEn la segunda manga elimina- SU secretario senor Sanrornan.

dora tomaron la selida nueve con- La organización (le la senióncursantes, clasificándoqe en pN- fué muy acertáda, gracias al es-mera posición Joaquín Castelis, f010 desplegado por los aleaseele la Escudería Aspid ; segundo, tOS del Moto Clu Sabadell, se-Luis Cambrá; tercero. Victor Pi. flores Soley y Romeu, en primerqué; cuarto, José Pérez; quinto, término, secundados por elemonBernardo Salvadó; sexto, José tOS do e-ueI1a direativa, y con elLozano, y séptim, Alberto Puig. concurso valioso dé. afiliados al

lLa prueba final que reunió a Vespa Club Sabadell.los mejores clasificados de lOs Tanto la marca Wyrin’s, que hads eliminatorlan, tomaron ¿a ea- cofltribuído con el trofeo de sulida 14 concursantes. clasificán- nombre, como la firma Coca-Cola,done primero Joaquín CastolI, de que ha tomado buena psi-te enle Escudería Aspid, que sobre las el montaje, estuvieron amplia-veinte vueltas eronometró . mi. mente representados. Por la de-nutos 4G segundos 2 quIntos. Fué iegoci6n de Coca-Cola en Barre-segundo, Manuel Traver, de iPá lona anotamos la presencia de losjaros Astiles» ; tercero, José Pu. séfiores Baselga, Buil y Bayonajol, de la Escudería Aspid ; cuar y de dOn Vicente Torres, por lato, José Salvadó ; quinto, Pedro delegación de Sabadell.Ballarda, y se,rto, Víctor Piqué. Los .elmentos del orden a cae-

La función del . croriometráje go de la Policía Armada y de acorrió a cargo de Xavier Este. Guardia Urbana; contribuyeronller, secundado por su hijo; Como eficazmente al buen desarrolle dede costumbre, su tarea fué sin la matinal. y tanto le Cruz Rojataeha. ‘con sus copiosoS destacamentos,

El interés no deeay6 a lo largo como el Cuerpo de Bomberos, ce-de la matinal, ofreciendo cada rroboraron con su asistencia launa de las cinco caPreras buena perfecta organIzaci6n

veñci6 por puntos a ev la rnut’naI de ayer n el Iris

En. el estelar, do pesos l’lgeroacon nobles ambiciones de alzarse con la victoria, nos ofrecieronun combate emocionante sin dar-se tregua, en cuyo transcurso do’miné más asiduamente GarciaMontserrat, quien en varias oca.siones tuvo a su merced el mataronés Espín, pero no supo po-ner la rúbrica final a sus seriesespectaculares. , .

-Pué un combate Interesantisi

mo, al que llegaron agotados alsexto y último . asalto, pues se

. emplearon a fondo en todo mo.mento; siendo la . victoria porpuntos favorable a iarcía Mont.serrat, indudablémente merecida.

En la categorfa de los plumas,los también profesionales Roblo.do y Eslava, ofrecieron su granmovilidad durante seis asaltossiendo Rebiedo, el más acertadoen la colocación de Sus impactos-adjudicándose una decisión quela reacción flnai -de Eslava nopudo torcer.

T,os cuatro combates de aflojo.nados tuvieron el segulente . desa.aTollo: Pesos gallos : Prado (Man.

Ciert’anleflt el rograms ue empatado auntos y do» veces le s.iVynn’sn, eyt», «Cacao.Ram y resa) — Tormo (JACSAE), comanunció Santivgo Mostajo para ha supel-. 1o Carjie a a Segura, por CoCa-Coia» animaron sirvieron bate ñulo. En el primer asalto,ayer, en «su» vek. romo, era algo si nejor colocación. Y Cariñena ha para informar i público, actuando le ñseron contados nueve segun.excepcional. Todo marchaba sobre sd,o e gcan vencçdor de este Pce- al micro cO amigo Valverde, al querailes a lo largo de esta semana, que mo «Seyta», que ha sido ampliado íntentamos ayudar un poco. & manresano, peio a partirse hizo aún más larga a partir del con una onagnifica prina donada de este momento fué aunejltadoviernes. cuando ta lluvia arrecié so- por Carlos Pardo direefor del ve- ahora, ¿hasta cuándo tendre- tren, con series magniificas,bie nuestra ciudad. Y no Obstante, drmo del Pala .. io de Deportes de mo» que esperar para una gran prola voluntad, el entusiasmo y este .Stadrid Tanto sp esta carrera co-. gr»a C5Cli&tS en pista. en Barce- que no siempre Tormo pudo frafán de superación que llevS Con- mo en la de los . juveniles, se di»- lopa? JOAQUIN TORR NOS na’ S!Ofldo nivelada la contienda, .

.

,

sigo el amigo Mostajo, lo hacia más rutaron primas donadas por Viren.fuerteaúnconlaadversidad,yno teItuat eldefamososturrones—, LI XCongreso de !ós Vesp—C!ubsse, amilané. Conflaba en llegar a el padre de Miguel Poblet, C. O.la cima de su meta Necesitaba dar Sprint y otros ‘ . . , . . . .

. CiólO’ barcelonesa pudiera dar el . 1. Carifiena, 90 punto»; 2 Segu- El lic o r dé los ca nip e n es de Europa s ha ceebradoCumplimiento a su promesa de ofre. La clasiScaclón flna-l del. Premioce- una reunión en la que la ad- «Seyta», fuc . . .

— .- en Madrid .aplauso que habla estado retediendo rs, 87; 8. ex aequo: Ballester y Jan-desde. hace mucho tiempo a estOs han, 79; 5.. Oliveras 77; 6- Tomás, —des colosos del ciclismo hispano: si 63 y sigue: López, Eudal, 15 san— . - .. . -

tres titulo» de campeón del Mundo . e 1 lic o r de los triu u fo s La orgn1zaci6n cuiibre d Tos clubs .1 Euo.isleño Guillermo Tisnoner, con sus vicens, 4 y Piqué.. L .

tras’ moto, y al corredor de Monos- . . «MATOR OMNTUX»da, t1guel Poblet, con su largo 1M’ WY!(N’S) vespa » se e1ebrri en Espada en 1952historial de grandes actuaclone». Jl tnatoh omnhum, reservado eEOra di’flcl1 unirlos en una e-e-genl. los ases Poblet, hmadoa Tinnoner y Madrid. (De nuestro correspon. Landa con -la prueba del X Ansación, ¿‘ Santiago Mostajo lo consi- usmatiges. a. disputé sobre las cinco - . . . . . 53j NIVARDO PINA3 versarlo de la Fundación del Clubuió. Además, tau» velddromo esta- pruebas anunciadas: velocidad. per- . ya Francia por las XXIV de Lebe en inmejorables condicione». La secución, eliminación, individual y.sleg-’ta- de Moatajo era bien peten- tru mote. DesPus de las reiinlonés de rafana.te y adoraba en au rostro. Pero el Resultaron vencedores del «match» anteayer sábado, mañana y thr- También se aprobó el calen.

— de, cortospondientes al Noveno darlo para el año 1962, en el cualvi5rnes. . . la lluvia... Se Sable que Poblet—Esohatges, que susnaron 24 . — Congreso de los clubs Vespa de la organización cumbre de losla plata estaba. bien, pero no pudo puntos, mientras los hermanos Ti-resiStir esta lluvia menuda que iba moner sumaban 21. Europa en ¿os que han partici- clubs, la Eurovespa se celebrar!*lltrándoee. El sábado, por la tarde, Vimos a Miguel Poblet magnifico . pado doce de los catorce países en junio del año próximo, natb.era casi todo Inútil, pero la fe es en todas las pruebas, demostración l adheridos al Vespa luÓ Inter- ralmente, en Madrid. El campee-lo último que se pierde y Mostajo olara de que está en plena forma nacional, ayer se celebró la clau- nato de pruebas de regularidadesperé. Amaneció si doeningo, soles. Su triunfo no tiene paliativos. Es ‘

do ¿Se iar1a el milagro? Pues si. matges hizo con ej gran Poblet una cura del Cóngreso en el Salón tendrá lugar en Bélgica en seEi sol y la labor abnegada de buena actuacióní demostrando que de Embajadores del Hotel Palace. tlesnbre el Congreso de losSantiago Mostajo y sus colaborado. tambián puede coattarse con 50 en Aunque el próximo miércoles Clubs Vespa de Europa 1962 enres lograron el resto. A las 11, n las grandes solemnidades. En cuanto nos ocuparemos extensamente de Milán en octubre.die hubiera lñtentado correr por- le a los hermanos Tiononer, no pudie- . se ha tratado y acordado Al término de la clausure delpista. Pero a as 12’lO papezaron ron dar de si el gran caudal quelas pruebas, y se disputaron todas llevan dentro, especialmente G-uiller en este Corcgreáo, damos a con- Congreso, tuvimos unas breveslas que estaban en ei programa con mo, al que no vimos recuperado del tinuación el resumen de los palabras con don Renato Vacel.seguridad. Y nuestra aílciÓn pudo todo. No obstante. dió proebas de . acuerdos adoptados. . man, qudse mostraba encantadoprodigar su aplauso a estos do» su amor propio y luchó con denue. En principio, se hizo un resu de la organización ejemplar, sugrandes campeones y ver la calidad do en las pruebas ezr que intervino . . .. - men extenso del actual momento perior a todo elogio que el Vespade estos juveniles y amteurs que Vencedor de la prueba tras onoto, del vespismo en Europa, infor- Club de España había dado a

Y el Vel6dromo Mostajo se llenó. clase y nos mostró este pedaleas- su- COIfl [tió, coitveuci6 y se impuso en , los mando detallademente los tpre- este Congreso y que era una grand1pütaron también sus pruebas. a pesr de todo demostró su gran — sefltantes de los Vespas Clubs de satisfacción para la organIzaciónDaba Ilusión ver aquellos altos gra- yo tan admirado por todos los pu-derloS llenos • de entusiastas. iI ceo.- hOlcos de .nuropa. Esta prueba tras . las diversas naciones particIpan- de . los clubs Vespa europeos eltro de la pista iguaihiente lleno de moto quizá era la más esperada. afiCionados. . Demostración palpable Los cuatro corredores marcharon 1 S E 1 S . 1 A’ 1 C 1 S 1’ A S — clón el presidente del Vespa Club tralos durante todo el aPio en te-— tes en el Congreso. A continspa. desarrollo y los resultados regiade que la afición responde al pro. con seguridad y fueron «conducidos» — de Europa, señor Renato Vacci- dos los paIses adheridos y espe’grame. Y creernos que aún faltaron por Miguél Moya y Angel Mostajo.*uudhoe que, en su interior, pensa.- que pilotaban sendas eMonteaas» . i alan, biformó que había sido ad. cialmente en España, destacando

mitida. en el seno de ‘la Federa. la organización de las 20 PrevIeron que la reunión no tendrla la- La pericia y conocimiento del 00- . 1

ÚÁDRID . . :gar. Vimos caras conocidas, muchas. rio que demostró Miguel Moya — ctn Interiacional de Motocielis- cias, así como la prueba indivAmigos de estos que sólo so ven en veterano en esta especialidad y que — fllo el Cliii Vespa de . Europa, dual de la Vuelta a España enlas grandes solemnidades, y vimos llevó al triunfo a destacados corre con lo cual se incorporan más de cinco días que pone de relievetambién a la pared maestra» del dores—, contrastó. un poco con la .. lco_ooo ñoclos al frente motoci. afiadió — no sólo la deporti.edificio ciclista regional. Desde el bisofiez del joven Angel Móstajo,presiderfte de la Federación Catela. que hizo su primera carrera ayer . M dista continental. vidad, sin la resistencia de estasma de Ciclismo, ea doctor Alberto Angelito es un gran motorista, en ‘ . . A continuación ‘se repartieron motos. Terminó manIfestandoÁssalit, con la casi tOtalidad de fe- ‘e1ocidad y regularidad, pero nunca las pIaere de , plata a loá países que. espera que lcelebración del

. C9N LA VICTORIA ff SU EQUIPO—derativos, a distinguidos compahleros habla entrenado a un ciclista. El sá más destacados en el curso del próxiatio Rallye Estropeo que ha—en la labor diaria de la redacción bado sacó su licencia y con ello sal- año 15161, que han correspohdido córresporidído a Madrid sea porde prensa. radio y T.V., a directores cd unOa papeleta a su padre, ya que— a España con la prueba de las lo menos de tanta resonancia te-deportivos, directivos de entidadeS, 5 falta de pruebas no hay entre. : Provincias; a Austria con el ternacional como la lograda enlejas glorias de nuestro . ciclismo y madores —con licencia— en narre.-

actuales corredores, a las nuevas lona. Pero Angel Mostajo demostró Trofeo Excelencia ; Alemania por él año 157 que tuvo lugar enpromociones de amateurs, Juveniles que puede ser un buen entrenador. . el Campeonato Europeo; a Ho- Barcelona.

PLATTNERVON BUREN ‘: Pedro Fí scbe M.trs»e Infantiles, . RESULTADOS DE LAS, PRUEAEL PREMIO eCACAO-RAM» VELOCIDADLo» juveniles tenSan l Última reu.. Poblet venció a A. Timoner y G.anión del Premio eCacao-Ram». Esta Timones’ venció a Esmatges.

a y, dados ls Inscritos, se bicis. en la ftnal Poblet venció a G. TI. . . neto vencedor Ce ‘la pruet a n dri•—fué la prueba que abrió el progra- Esmates venció a A. Timoner, ‘ yron dos series, clasificándose para ¿noner. . . , lefLa de. tofo, de wotccrossl.a fInal Rodríguez, Miguel, Cortés, PERSECUCIONVila, Cid y Gonzálea Venció ej equipo M. Poblet—L E&. .

Estos disputaron una prueba que matges a los hermanos Timoner. (Cronometragé oFcial LONGINF’»dió el siguiente resultado: Rodri. ELiMINACION guez, 8 puntos ; Gonzále. 6 ; Vila, Los cori-edores fueron eliminados Madrid. ( De rai.iestro, correspozi- 2. De La Torre, eMontesas, 12«Cacao-Ram, después de las tres reu.. asI Esmatges, A. Timoner, Poblet

. sal NIVARDO PINA.) puntos, mejor tiempo 17’23»3.a; Cortés, 3; Cid, 2 y Miguel, O. y vencedor Guillermo Timoner. 3. Pedro Millet, «Montesa), 9.La lasffleación fina! del Premio • INDIVIDUAL A 10 VUELTAS Ccli numerosa asistencia de pal- José Roca, «Bultaco», 6

Iliones fué: 1. J. Rodriguez 90 pun- ‘ 1. POblet, 12 puntos; 2. Antonio Ti- blico se ha celebrado en la Casa Salvador Calatayud, BuM-

tos; 2. Vila, 84; 3. Miguel, 79;- 4. monor, 9 3. Esmatges, 5 y 4. Gui. , de Campo y en el circuito ele-. .»,

Cid, 78; 5. González, 77; 5. Cortés, llermo Timoner, 4. gido de 1.500 metros la prueba s. Juan Costa, «Bultaco».71 Reclasifican, además, Aznar, 19; TRAS MOTO . .

Checa y Martin, 15;’ ominguez, 13; Primera manga: Poblet, enatren de Otoño de Moto Cross oficial Antonio Silvate, «Bultaco,norreli, 9; Carxhona, 4 y Domin. do por Moya, vence a A. Timoner. y puntuable para el Campeonato 8. Antonio Gener, «Bultaco», 3go. 1. entrenado por Mostajo. de España de esta especialidad. e. Pedro Vaquer, «Bultaco’, 2.

A destacar aquí la aran actuación Segunda manga: Guillermo Timo- . Han participado 20 cÓrredores Clas hasta 250 e. e. :del vencedor Rodrigues, ganador de mev, entrenado por Moya, vence a

— de los 22 inscritos, clasificándose Pedro Pi ,Montesai, 16la tres pruebas, y que ha demos- Esaflatges, entrenado por Mostajo.trado su gran calidad. Final: Guillermo TimOner, entre.. en la categorla de 125 e. ó. y puntos, mejor tiempo segunda

. . nado pon- Moya, vence a Miguel Po. en la de 250 e. c.. L PREMIO «SEYTA» biet, entrenado por A. Mostajo. .. . . Las carreras han resultado en manga, 1635».

2. José Roca, «Bultaco», 12.. Los principlantes-amateurs tam. Diremos que, antes de esta final, . . . extremo interesantes, imponiénbién tenían su última carrera. TaIn. los corredoreS Rodríguez y Cariñe. ‘ dose en todo. momento Pedro Pi. puntos. 17’17»4.blén aquí ‘se disputaron dos series, ana. ambos del «Kas», vencedores de quleil, sobre iMontesa» ha hecho José Monleóri,- Montesa,,y en ellas se clasificaron: Julián, los premios «Cacao-Ram» y eSeyta», ‘los cuatro mejores tiempos i-ie 10 puntos.Ballester, Cariñena, Tomás, Segura respectivamente, junto con el Sn. 4, De La Tone, «Montesas. II.y Oliveras. ‘ tantil Pa5Uito Ortega, de «Faema», ¿ cuatro mangas disputadas. Juen Costa, «Bultacos 3

La prueba final fué muy intere. dieron as vuelta de honor a la pi». -. . participando, náturalmente, en Pué descalificado por no ha.ante, y en ella se puso de manifies. ta recibiendo el’ aplauso del pllbli.O Ø a las doe carreras: ber realizado el circuito el corre.

jornadas por Carifiena y Segura. hicieron las delicias de pequeños y de to dos los ti e iii p o guient: . , clasificados por no haber cuhierto una vez mí», este pundonor de. co. -Y -en uno de los intervalos, lbs La clasificación oficial es ja si, dor Antonio (lener y no fuerena-rochado a lo largo de ‘estas tres acróbatas ciclistas «Dos Rui-Vars».que han sido los animadores, de mayores con sus excentricidades. .

» — Clase hasta 125 0. e. : tO el 80 por ciento de las vueltasmanera especial Segura, que . ha ro.. Y como dejamos dicho, a las tres .

rrido siempre con . el entusiasmo en menos cuarto, satisfechos y felices 1.. Pedro PI, Montesa», 16 en cada manga los corredores Sil-5, habitual, pero que no pudo so.- abandonábamos el Velódromo.Mosia-. g ig puntos,mejor tiempo en ¿a se- vatte, Rual 1, BautIsta y

gunda manga, 16’SS»l. Millet, -brepasar a Cariñena. Doe veces han jo. Los ¡oches con altavoces d.

.

el mejor i más exquisito’