IPPolicyHandbook-S

download IPPolicyHandbook-S

of 48

Transcript of IPPolicyHandbook-S

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    1/48

    Manual sobre redes basadas

    en el Protocolo Internet (IP)

    y asuntos conexos

    U n i n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    2/48

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    3/48

    U n i n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n

    M

    redes bprotocolo I

    y asun

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    4/48

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    5/48

    Prefacio

    La utilizacin de las tecnologas basadas en el protocolo Internet (IP) se ha coestratgico del diseo, realizacin y utilizacin de las redes de telecomunicaciomiembros de la UIT muestran un inters cada vez mayor en los asuntos ereglamentacin relacionados con el crecimiento de redes IP, tales como Internet, y redes. Como ejemplo puede citarse la rpida acogida que est teniendo la voz polugar recientemente a la adopcin de diversas medidas y decisiones de reglamenta

    estamos siendo testigos de un inters creciente en la incidencia de las redes de prxla poltica y la reglamentacin; estas redes son objeto de una gran actividad de noconvergencia de las diversas plataformas de medios, por ejemplo la transmisin d

    banda ancha, tiene tambin como consecuencia la revisin de la poltica y regefectos de integrar sectores que anteriormente se consideraban diferentes. Obviamenuevos problemas a los formuladores de polticas nacionales y los reguladores y panecesidad de entablar un dilogo internacional sobre estos asuntos, en particular panacionales y soluciones, y ayudar a la creacin de capacidades en las economas obtener soluciones tcnicas comunes, como por ejemplo las normas de la UIT entambin la oportunidad de debatir y compartir soluciones comunes en materia de

    para lograr la convergencia y la seguridad de redes.

    En su reunin celebrada del 5 al 16 de mayo de 2003, el Consejo de la UITpropuesta formulada por varios pases para que el UIT-T y el UIT-D colaborasemanual sobre poltica IP que sirva de orientacin a los Estados Miembros, espdesarrollo, en lo que respecta a la gestin de nombres de dominio de Internet y asun

    En consecuencia, se cre un equipo de proyecto que llev a cabo sus actividadesrecibieron numerosas contribuciones de entidades importantes en el desarrollo de Miembros de la UIT y otras no.

    El resultado de las actividades del equipo de proyecto se present a la reunin dUIT, y se aprob su publicacin.

    Queremos expresar nuestro ms sincero agradecimiento a los copresidentes,(Estados Unidos) y el Sr. Nabil Kisrawi (Repblica rabe Siria), as como a los

    proyecto, a los participantes en las actividades y a los Sres. Richard Hill y Dsir Kde sus respectivas Secretaras; igualmente a la Sra. Maite Comas Barnes y a laayudaron en las tareas de secretariado.

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    6/48

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    7/48

    Prlogo

    A medida que las redes basadas en IP, incluida Internet, continan expandiintensifica el dilogo a escala mundial sobre las funciones o responsabilidades de tque participan en la difusin, innovacin y utilizacin de estas redes. Internet y lasde esta red se ofrecen, adquirieron una importancia esencial para el desarrollo ecode todos los pases, especialmente los pases en desarrollo, dado que la comuniforma de utilizar Internet y otras tecnologas de TIC para ayudar a que todos disfr

    digitales. Como consecuencia, los temas de coordinacin, gestin, normalizaciestn al orden del da en los diferentes foros internacionales, regionales y nacionaleMundial sobre la Sociedad de la Informacin (CMSI) de las Naciones Unidas. Probde estos debates afectarn al contenido de este Manual y, por esta razn, se invita que sigan dichos debates sobre estos asuntos.

    Habida cuenta de lo anterior, el equipo de proyecto llev a cabo su labor con dimanera imparcial y objetiva la situacin actual de las redes IP, incluida Internet,

    principales aspectos en materia de poltica relacionados con la proliferacin de esta

    Por ltimo, expresamos nuestro ms sincero agradecimiento a los miembros del einestimable contribucin a esta labor. Agradecemos asimismo al Sr. Richard Secretara del UIT-T, y al Sr. Dsir Karyabwite, representante de la Secretara deconocimientos sin los cuales no hubiera sido posible llevar a buen trmino este Man

    Fiona Alexander NaCopresidenta del Equipo Codel proyecto de Manual desobre redes basadas en IP sob

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    8/48

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    9/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Intery asuntos conexos

    ndice

    1 Introduccin .................................................................................................

    1.1 Objetivo y alcance..................................................................................

    2 Informacin general.....................................................................................2.1 Panorama actual del entorno de las telecomunicaciones .......................2.2 Redes basadas en el protocolo Internet (IP)...........................................

    2.2.1 Redes pblicas y privadas .........................................................

    2.3 Definicin de "Internet" .........................................................................2.4 Algunas organizaciones pertinentes.......................................................

    2.4.1 Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT)..................2.4.2 Comisin de Arquitectura de Internet (IAB) y Grupo Especial

    de Internet (IETF) .....................................................................

    2.4.3 Organizacin Internacional para la Normalizacin (ISO).........2.4.4 Corporacin para la Asignacin de Nombres y Nmeros Intern

    2.4.5 Registradores de Internet regionales (RIR)...............................2.4.6 Operadores de servidor raz ......................................................2.4.7 Proveedores de servicio Internet (ISP)......................................

    3 Cuestiones importantes en materia de poltica relacionadas con de redes IP.....................................................................................................

    3.1 Prestacin de acceso/servicio universal .................................................

    3.2 Proteccin del consumidor.....................................................................3.3 Supervisin de los participantes que ocupan una posicin dominante e3.4 Servicios de emergencia ........................................................................3.5 Acceso para personas discapacitadas.....................................................3.6 Seguridad y privacidad ..........................................................................

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    10/48

    4.4 Conectividad internacional a Internet ....................................................

    4.4.1 Intercambio de trfico internacional .........................................

    4.4.2 Labor de la Comisin de Estudio 3 del UIT-T..........................

    5 Cuestiones relativas a la convergencia, en particular las relaciones tcnentre las redes convergentes ........................................................................

    5.1 Soberana nacional e interfuncionamiento internacional .......................

    5.2 Neutralidad tecnolgica de las polticas...............................................5.3 Interfuncionamiento...............................................................................

    5.4 ENUM ...........................................................................................................

    5.5 "Telefona IP" ........................................................................................

    6 Utilizacin de aplicaciones IP......................................................................

    6.1 Ciberenseanza y otros usos de Internet para la educacin ...................

    6.2 Cibergobierno ........................................................................................

    6.3 Cibersalud ..............................................................................................

    6.3.1 Aplicaciones de la cibersalud....................................................

    6.3.2 Consulta de informacin sanitaria y mdica por ciudadanos e i

    6.3.3 Estudios de caso y labor de normalizacin actual.....................

    6.4 Comercio electrnico .............................................................................

    6.5 Ciberagricultura .....................................................................................

    6.6 Ciberdifusin: difusin por Internet.......................................................

    6.6.1 Difusin de programas radiofnicos .........................................

    6.6.2 Transmisin en secuencias (streaming) de vdeo......................6.6.3 Difusin por la Red ...................................................................

    6.6.4 Difusin restringida...................................................................

    6.6.5 Consideraciones generales ........................................................

    6 6 6 C l i l id d d d d d

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    11/48

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    12/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    2 Informacin general

    En esta seccin se describen los aspectos bsicos de las redes basadas en el protocode instrumento para mostrar las necesidades en materia de TIC, y se indican algums importantes a escala mundial y/o regional en esta esfera.

    En las respuestas a la encuesta realizada especficamente para preparar este Mgeneral sobre las soluciones que han adoptado los diferentes pases en relacin convase la Circular TSB 168 y las correspondientes respuestas:

    http://www.itu.int/itudoc/itu-t/ip-polic/question/

    2.1 Panorama actual del entorno de las telecomunicaciones

    La opinin general es que la infraestructura y las redes de telecomunicaciones haneconmico y el desarrollo social durante muchas dcadas, y que continuarn hacembargo, el entorno de las telecomunicaciones se encuentra desde hace 20 aoscontinuo que es consecuencia de los adelantos tecnolgicos, la desreglamentacaumento de la competencia a escala mundial. Los cambios han sido, y cont

    naturaleza poltica como tecnolgica. En lo que a la poltica se refiere, se ha pasprincipalmente en monopolios controlados por el Estado a un sistema fundamentala competencia, en el que los organismos reguladores nacionales se encargan de actividades de las empresas. Por su parte, la tecnologa ha evolucionado desde un s

    parte de los ingresos provenan de inversiones a largo plazo en servicios dlentamente y que se ofrecen a travs de lneas fijas a un sistema en el que en obtendrn principalmente de los servicios y aplicaciones de telecomunicaciones quque utilizan tecnologas mviles y basadas en IP.

    A pesar de estos cambios continuos, existe un acuerdo general entre los miembrespecta a la funcin que desempea un entorno habilitador para el desarrollo de inters para los lectores consultar el Informe Final de la Comisin de Estudio

    promocin de la infraestructura y utilizacin de Internet en los pases en desarrollo,

    http://www.itu.int/ITU-D/study_groups/SGP_1998-2002/SG1/StudyQuesQuestion_13/QIndex.html

    Las tendencias a escala mundial en la reforma se resumen y analizan en detalle en UIT sobre "Tendencias en las reformas de telecomunicaciones", vase:

    http://www.itu.int/ITU-D/treg/

    2.2 Redes basadas en el protocolo Internet (IP)

    http://www.itu.int/itudoc/itu-t/ip-polic/question/http://www.itu.int/itudoc/itu-t/ip-polic/question/http://www.itu.int/ITU-D/study_groups/SGP_1998-2002/SG1/StudyQuestions/Question_13/QIndex.htmlhttp://www.itu.int/ITU-D/study_groups/SGP_1998-2002/SG1/StudyQuestions/Question_13/QIndex.htmlhttp://www.itu.int/ITU-D/study_groups/SGP_1998-2002/SG1/StudyQuestions/Question_13/QIndex.htmlhttp://www.itu.int/ITU-D/treg/http://www.itu.int/ITU-D/treg/http://www.itu.int/ITU-D/study_groups/SGP_1998-2002/SG1/StudyQuestions/Question_13/QIndex.htmlhttp://www.itu.int/ITU-D/treg/http://www.itu.int/ITU-D/study_groups/SGP_1998-2002/SG1/StudyQuestions/Question_13/QIndex.htmlhttp://www.itu.int/itudoc/itu-t/ip-polic/question/
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    13/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    consiste en protocolos y procedimientos que utilizan las redes constituyentes para procede de una definicin que present el Federal Networking Council de los Es

    1995) al Grupo de Trabajo sobre gobierno de Internet1

    de las Naciones Unidaenmienda para indicar la naturaleza cambiante de Internet2.

    La naturaleza con conmutacin de paquetes y sin conexin de las redes IP ecaracterstica con sus ventajas e inconvenientes, aunque sta es menos imcaractersticas de ndole histrica, a saber:

    a) Inteligencia en los extremos (conocida tambin con el nombre de arquitectarena"). De acuerdo con la publicacin del National Research Council de loThe Internet's Coming of Age (National Academy Press, 2001): "Com

    arquitectura en forma de reloj de arena, la innovacin se realiza en el extremsoftware que corre en los dispositivos conectados a la red y que utilizan interla RTPC (red telefnica tradicional) fue diseada para dispositivos einteligencia telfonos y funciona gracias a un ncleo sofisticado que denomina "recursos inteligentes". Desde el punto de vista histrico, estaaunque la situacin est cambiando, pues el objetivo final de la NGN, que

    basada en paquetes, es combinar la inteligencia en los extremos y en el ncle

    b) Encaminamiento dinmico, denominado tambin principio de robustez. Ta

    misma publicacin: "Podra decirse que el principio de robustez es la caraimportante. Este principio fue adoptado inicialmente por la ARPANET, pavariaciones impredecibles de las topologas introducidas para aplicacionconfiguracin dinmica de la red) y luego en Internet para poder interconecredes creadas por varios ingenieros mediante componentes que emplean tdecir, la red es heterognea en dispositivos y tecnologas). Al adoptar a

    permite la gestin descentralizada, el crecimiento y, por consiguiente, la evol

    Por otra parte, cabe observar que ciertas aplicaciones basadas en IP (en particularRed (world wide web) utilizan sobremanera los servicios de resolucin de nombrenombres de dominio (DNS). El DNS es una base de datos jerrquica totalmente sistema de servidores autorizados y redundantes que facilitan informacin sob

    particulares. Concretamente, el DNS se basa en "servidores raz" en la parte sudenominacin; se considera que estos servidores raz son los recursos centrales ese

    punto de vista operacional, los ordenadores que ofrecen el servicio DNS eservidores raz estn distribuidos) aunque la originacin autorizada del DNS e

    perspectiva de la gestin de datos (todos los servidores raz contienen copias id

    obtienen de una nica fuente central). La funcin esencial del sistema de servidoresnicamente para el propsito concreto de denominacin de ordenadores) es unInternet, y por tanto no tiene equivalente en muchas otras tecnologas de red.

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    14/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    Segn las caractersticas indicadas anteriormente, las redes IP se describan enmudas" puesto que la innovacin se realizaba "en los extremos" sin necesidad de m

    Esta solucin tiene sentido desde el punto de vista histrico, dado que hubarquitectura de Internet si, para permitir el interfuncionamiento, se hubieran tenidnumerosas y diferentes redes. Se cre el concepto de capa para describir la introdua travs y por encima de las capacidades de comunicaciones reales. De encaminadores entre redes concretas fue otro ejemplo de este tipo de solucin,introducir cambio alguno en las redes para participar (por medio de un encamInternet. Ms recientemente, surgi la posibilidad de poder crear aplicaciones dentro de una o varias de las redes subyacentes. Estas aplicaciones integradas pu

    parte de Internet, o bien incorporadas en las redes de prxima generacin (Naplicaciones puedan interfuncionar con otras redes que soporten la aplicacin final.

    2.2.1 Redes pblicas y privadas

    Por red pblica se entiende una red a la que puede acceder cualquier usuario, mienslo puede acceder un grupo restringido de personas, por lo general los emple

    empresa privada.

    La mayora de los pases hacen la diferencia entre redes pblicas y privadas y apmuy diferente a cada una; de hecho, la reglamentacin que se aplica a las redes pres muy poca y slo aparece si una parte de estas redes es de acceso pblico.

    Las redes IP pueden ser pblicas o privadas. La red que normalmente se denominun conjunto complejo de redes pblicas y privadas, en el que algunas partes d

    accesibles parcialmente por el pblico (por ejemplo, el acceso a direcciones en la el envo de correo electrnico a dichos grupos).

    2.3 Definicin de "Internet"

    Existen muchas definiciones de "Internet". La siguiente definicin tcnica fue adoEstudio 13 del UIT-T en la Recomendacin Y.101 sobre terminologa de la infrinformacin:

    "Conjunto de redes interconectadas que utilizan el protocolo Internet, qcomo una nica y gran red virtual."

    Como consecuencia de la Fase 1 de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la InNaciones Unidas se cre un Grupo de Trabajo sobre el gobierno de Internet (

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    15/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    2.4.1 Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

    Creada en 1865 como una organizacin intergubernamental para la telegrafa, l

    Telecomunicaciones (UIT) se convirti posteriormente en el organismo del sistemespecializado en servicios de telecomunicaciones3, 4. Es una organizacin internacia gobiernos y sector privado para cumplir el cometido de la Unin especificado enArtculo 1 de la Constitucin de la UIT. Los tres Sectores de la Unin, Radio

    Normalizacin de las Telecomunicaciones (UIT-T) y Desarrollo de las Teletrabajan en la actualidad para construir y configurar las redes y servicios del maaen particular la Unidad de Estrategias y Polticas (SPU), ayuda a los tres Sectores aactividades de la UIT abarcan todos los aspectos de la telecomunicacin, en pa

    asuntos relacionados con el espectro radioelctrico (el Reglamento de RadReglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI), as como la elaboraque garanticen el interfuncionamiento sin interrupciones de los equipos y sistemaescala mundial, la adopcin de los procedimientos de funcionamiento del conjuntcrecimiento de servicios almbricos e inalmbricos, y la preparacin de proinfraestructura de las telecomunicaciones en el mundo en desarrollo.

    Las funciones y estructura del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT son las sig

    "El Sector de Radiocomunicaciones tendr como funcin, teniendo pre particulares de los pases en desarrollo, el logro de los objetivos de radiocomunicaciones enunciados en el artculo 1 de la presente Consutilizacin racional, equitativa, eficaz y econmica del espectro de frecutodos los servicios de radiocomunicaciones, incluidos los que utilizan geoestacionarios u otras rbitas, a reserva de lo dispuesto en el artculo 44 dey realizando estudios sin limitacin de gamas de frecuencias y adoptandoradiocomunicaciones."

    Las funciones y estructura del Sector de Normalizacin de las Telecomunicacsiguientes:

    "El Sector de Normalizacin de las Telecomunicaciones tendr como fobjetivos de la Unin en materia de normalizacin de las telecomunicaartculo 1 de la presente Constitucin, teniendo presentes las preocupacionesen desarrollo, estudiando para ello las cuestiones tcnicas, de explorelacionadas con las telecomunicaciones y adoptando Recomendacionnormalizacin de las telecomunicaciones a escala mundial."

    Las funciones y estructura del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de l

    "Las funciones del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones consistirla Unin enunciado en el artculo 1 de la presente Constitucin y desempeade competencia especfica, el doble cometido de la Unin como organi

    Naciones Unidas y como organismo ejecutor de proyectos de desarrollo de

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    16/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    "Las actividades de los Sectores de Desarrollo, Radiocomunicaciones Telecomunicaciones sern objeto de una estrecha cooperacin en asun

    desarrollo, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la presente C

    En ese contexto, el Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones tendr la

    "a) crear una mayor conciencia en los responsables de decisiones acerca desempean las telecomunicaciones en los programas nacionales de desarrofacilitar informacin y asesoramiento sobre posibles opciones de poltica y e

    particular a travs de la colaboracin, el desarrollo, la expansin y la expl

    redes de telecomunicaciones, particularmente en los pases en desarrolloactividades de otros rganos interesados, y reforzando las capacidades de rhumanos, de planificacin, gestin y movilizacin de recursos, y de inc) potenciar el crecimiento de las telecomunicaciones mediante la cooperregionales de telecomunicacin y con instituciones mundiales y regiondesarrollo, siguiendo la evolucin de los proyectos mantenidos en su progravelar por su correcta ejecucin; d) activar la movilizacin de recursos pmateria de telecomunicaciones a los pases en desarrollo, promoviendo el es

    crdito preferenciales y favorables y cooperando con las organizaciones fiinternacionales y regionales; e) promover y coordinar programas que actecnologas apropiadas a los pases en desarrollo, considerando la evoluci

    producen en las redes de los pases ms avanzados;f) alentar la participadesarrollo de las telecomunicaciones en los pases en desarrollo, y ofreceeleccin y la transferencia de la tecnologa apropiada;g) ofrecer asesoramienen su caso, los estudios necesarios sobre cuestiones tcnicas, econmicas, finreglamentarias y de poltica general, incluido el estudio de proyectos conctelecomunicaciones; h) colaborar con los otros Sectores, la Secretara interesados, en la preparacin de un plan general de redes de telecomunregionales, con objeto de facilitar el desarrollo coordinado de las mismastelecomunicacin".

    La UIT fomenta y coordina el desarrollo y evolucin de la mayor parte dtelecomunicaciones, en particular las que forman parte de las redes IP. Para malabor de la UIT en materia de redes IP vase:

    http://www.itu.int/osg/spu/ip/index.phtml

    Para mayor informacin sobre la UIT en general, vase:

    http://www.itu.int

    http://www.itu.int/osg/spu/ip/index.phtmlhttp://www.itu.int/osg/spu/ip/index.phtmlhttp://www.itu.int/http://www.itu.int/http://www.itu.int/http://www.itu.int/osg/spu/ip/index.phtml
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    17/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    Los grupos de trabajo del IETF se clasifican en mbitos de estudio, y existen dirLos directores son miembros del Grupo de Direccin de Ingeniera de Internet

    Arquitectura de Internet (IAB) se encarga de supervisar la arquitectura de esa encarga del arbitraje en las reclamaciones contra el IESG. A tal efecto, la IAB yEstatutos de la Sociedad de Internet (ISOC). El Director del mbito de estudio gfuncin de Presidente del IESG y del IETF, y es un miembro ex officio de la IAB.

    Para mayor informacin, vase:

    http://www.ietf.org

    Existe una buena colaboracin entre el UIT-T y el UIT-R, por una parte,

    concretamente, los resultados pertinentes del IETF se incluyen como referencia enla UIT, as como en las normas de otras organizaciones de normalizacin (SDO).

    2.4.3 Organizacin Internacional para la Normalizacin (ISO)

    La Organizacin Internacional para la Normalizacin elabora normas muy divecitarse como un ejemplo conocido relacionado con las redes IP la ISO 3166, que

    pas utilizados en los nombres de dominio de nivel superior de indicativo de pas (c

    http://www.iso.org/iso/en/prods-services/iso3166ma/index.html

    Por otra parte, tambin existe una estrecha colaboracin entre la UIT y la ISO/CEI

    2.4.4 Corporacin para la Asignacin de Nombres y Nmeros Interne

    La corporacin para la Asignacin de Nombres y Nmeros Internet (ICANN) es unde lucro, con sede en Estados Unidos, que se encarga de las funciones relaciondirecciones de Internet, con arreglo al Memorndum de Entendimiento (MoUComercio de los Estados Unidos5. Concretamente, la ICANN se encarga de los asatribucin de espacios de direcciones IP, la asignacin de identificadores de protoc

    de nombre de dominio de primer nivel genricos (gTLD) y de indicativos de pasadministracin del sistema de servidores raz. Gestionada por una junta de direinternacional nombrados por la Comisin de Nombramientos que, a su vez est constituyentes de la ICANN que se indican a continuacin, la ICANN se encarga los elementos tcnicos del sistema de nombres de dominio (DNS) para garantizar modo que todos los usuarios de Internet puedan encontrar todas y cada una de lacomo de ciertos aspectos de poltica y comerciales de las empresas de nombres de d

    La estructura de ICANN consta de tres organizaciones de apoyo y cinco comits propuestas en materia de poltica a la consideracin de la Junta de Directores deson:

    Organizacin de apoyo para direcciones (ASO): formada por cinco registradores decuya responsabilidad comn es la de distribuir direcciones IP a quienes lo solicitanRIR proponen a la Junta de la ICANN la poltica de direccionamiento global.

    http://www.ietf.org/http://www.ietf.org/http://www.iso.org/iso/en/prods-services/iso3166ma/index.htmlhttp://www.iso.org/iso/en/prods-services/iso3166ma/index.htmlhttp://www.iso.org/iso/en/prods-services/iso3166ma/index.htmlhttp://www.ietf.org/
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    18/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    El Comit asesor gubernamental (GAC): es el foro, abierto a la participacin de lodistintas, a travs del cual sus representantes ofrecen asesoramiento no vinculantsobre cuestiones en materia de poltica pblica relacionadas con la gestin torganizaciones intergubernamentales participan actualmente en calidad de obserUIT, la OMPI y la OCDE.

    El Comit asesor para el sistema de servidores raz (RSSAC): se encarga de asefuncionamiento de los servidores de nombre raz DNS. Este comit examina y asesen particular los requisitos de funcionamiento de los servidores de nombre raz talelos equipos anfitriones centrales, los sistemas operativos y las versiones del soponombres, la conectividad de la red y el entorno fsico.

    El Comit asesor para la seguridad y la estabilidad (SSAC): se encarga de asesoJunta de la ICANN sobre cuestiones relacionadas con la seguridad e integridad de de nombres y direcciones de Internet. Entre otras cosas, el SSAC compila y re

    presenta a los encargados de llevar a cabo la revisin tcnica de los protocolos relaatribucin de direcciones y a los encargados de la planificacin de operaciones.

    El Comit asesor general (ALAC): se encarga de fomentar la participacin estruICANN de la comunidad de usuarios particulares de Internet a escala mundial y de

    del usuario en las actividades de la ICANN que afectan a los usuarios particulares.Cabe observar que adems de las funciones correspondientes al Memorando de Entende Comercio (DOC) de los Estados Unidos, la ICANN se encarga tambin de las asignacin de nombres de Internet (IANA) a tenor de un contrato separado con el DEstas funciones son las funciones administrativas relacionadas con la gestin de servde la asignacin de parmetros tcnicos del protocolo, y la atribucin de recursos de marco de las funciones de la IANA, la ICANN recibe las peticiones de modificacin yal DOC, que se encarga de supervisar y adoptar las polticas en materia del ficher

    Posteriormente, el DOC encarga a VeriSign la introduccin de los cambios en el fichen virtud de un acuerdo de cooperacin entre el DOC y VeriSign. La gestin del ficheno guarda relacin alguna con el encaminamiento de trfico Internet.

    Para mayor informacin, vase:

    www.icann.org

    www.iana.org/root-managment.htm

    2.4.5 Registradores de Internet regionales (RIR)Los registradores de Internet regionales son organizaciones no gubernamentales qrecursos de numeracin de Internet tales como direcciones IP nicas a escalaidentificadores de encaminamiento (a saber, nmeros del sistema autnomo del frontera (BGP)). Cada RIR atribuye recursos a los proveedores de servicio Intecomo registradores de Internet locales o LIR) y otras organizaciones de una determ

    http://www.icann.org/http://www.icann.org/http://www.iana.org/root-managment.htmhttp://www.iana.org/root-managment.htmhttp://www.iana.org/root-managment.htmhttp://www.icann.org/
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    19/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    del sector. Con la creacin de la ICANN y, en particular, la adopcin(http://www.icann.org/icp/icp-2.htm), la ICANN ha aceptado la funcin de acredita

    Las cinco RIR que existen en la actualidad son las siguientes: APNIC, fundada en 1993, que se encarga de la regin Asia-Pacfico (http://w

    ARIN, fundada como InterNIC en 1993, que se encarga de Norteamrica y a(http://www.arin.net);

    LACNIC, acreditada oficialmente por la ICANN en 2002, que se encarga de Sur y de algunas partes del Caribe (http://www.lacnic.net/en);

    RIPE NCC, fundada en 1992, que se encarga de Europa y Oriente Medio (htt

    AfriNIC, fundada en 2005, que se encarga de frica (http://www.afrinic.net

    Cada una de las RIR tiene el carcter de empresa u organizacin privada sideterminado pas. Tienen una estructura formada por miembros que est abierta alas partes interesadas, aunque por lo general los miembros son registradores de

    proveedores de servicios Internet (ISP) que necesitan servicios de espacio y direcconcretamente en el caso de APNIC, existen registradores intermediarios que ofreco regin econmica (por ejemplo los definidos en los cdigos ISO-3166). Si

    "nacionales" son autnomos, actan como agentes de sus respectivos RIR en cuangestin de direcciones, y ofrecen servicios de atribucin de acuerdo con las poltica

    Para mayor informacin sobre los RIR, vanse las direcciones en la red de estas entadelante.

    2.4.5.1 Procesos de poltica RIR

    Otra funcin de los RIR es facilitar la formulacin de polticas necesarias para recursos Internet a escala regional o mundial. Esta tarea se realiza por consenso, dautorregulada por el sector, en funcin de los requisitos de las muy diversas respectivas comunidades RIR. Y lo que es ms importante, este proceso de elababierto a la participacin de quien lo desee, y con frecuencia incluye la participacdel sector pblico y privado, as como de la sociedad civil.

    Cada RIR celebra regularmente reuniones pblicas en materia de poltica, al menconstituyen el punto de coordinacin primordial para la elaboracin de polticasreuniones, en las que pueden participar todas las partes interesadas con independen

    o no, se discuten asuntos relacionados con IP y se preparan polticas de gestin de procedimientos oficiales de creacin de polticas, junto con las listas de distribu pblicas que se encuentran disponibles, garantizan que las polticas de gestinconsideracin amplias perspectivas sobre las cuestiones que afectan a la comunidaes facilitar estos procesos, ayudar a las comunidades a adoptar polticas por cogarantizar que estas polticas se aplican de manera equitativa y sistemtica.

    http://www.icann.org/icp/icp-2.htmhttp://www.icann.org/icp/icp-2.htmhttp://www.apnic.net/http://www.apnic.net/http://www.arin.net/http://www.arin.net/http://www.lacnic.net/en/index.htmlhttp://www.lacnic.net/en/index.htmlhttp://www.ripe.net/http://www.afrinic.net/http://www.afrinic.net/http://www.afrinic.net/http://www.ripe.net/http://www.lacnic.net/en/index.htmlhttp://www.arin.net/http://www.apnic.net/http://www.icann.org/icp/icp-2.htm
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    20/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    Cabe sealar que en 1996 el IETF public la RFC 2050, que contiene un conjunmundial para atribucin de direcciones IP. Ahora bien, ese documento es muy geneobsoleto, al verse sustituido de hecho por polticas ms perfeccionadas elaboradRIR.

    Todas las polticas que aplican las RIR estn disponibles en la direccin en la R junto con los documentos complementarios tales como un "cuadro comparapreparado por los propios RIR.

    2.4.5.2 La Organizacin de recursos de numeracin (NRO)

    Aunque se trata de entidades independientes que se encargan de satisfacer las nececomunidades, los RIR colaboran estrechamente para coordinar las actividades relacomunes a todas las comunidades.

    En octubre de 2003, los cuatro RIRs APNIC, ARIN, LACNIC y RIPE NCC firEntendimiento (MoU) por el que se establece la Organizacin de los recursohttp://www.nro.net/documents/nro1.html.

    El objetivo de la NRO es garantizar la coherencia a escala mundial de ciertas a proporcionar una sola interfaz comn a todos los RIR, cuando proceda. La NRactividades comunes de los RIR, en particular los proyectos tcnicos y las activid

    NRO no sustituye ni interfiere en los procesos de formulacin de poltica regional dactividades operacionales de los mismos.

    En octubre de 2004 la NRO firm otro MoU con la ICANN por el que se establecepara direcciones (ASO). La ASO fue fundada originalmente en 1999 mediante unICANN, y se ha reformado como consecuencia del proceso de reforma de la ICANNEl objetivo de la ASO es examinar y elaborar recomendaciones sobre la polticas d

    y asesorar a la Junta de la ICANN sobre este particular. En el nuevo MoU de la Ade trabajo de la NRO, las responsabilidades y funciones de la ASO, tal y como figuICANN.

    Para mayor informacin vase:

    http://www.nro.net

    http://www.nro.net/documents/nro1.html

    http://www.nro.net/documents/aso-mou.html2.4.5.3 Direccionamiento basado en el proveedor

    Como se dijo en el punto 2.2, Internet se basa en un entorno de encaminamientcambios en la topologa de red pueden ajustarse automticamente a una velocidacabe observar que la tecnologa de encaminamiento actual slo permite introducir

    http://www.nro.net/documents/nro1.htmlhttp://www.nro.net/documents/nro1.htmlhttp://www.nro.net/http://www.nro.net/http://www.nro.net/documents/nro1.htmlhttp://www.nro.net/documents/nro1.htmlhttp://www.nro.net/documents/aso-mou.htmlhttp://www.nro.net/documents/aso-mou.htmlhttp://www.nro.net/documents/aso-mou.htmlhttp://www.nro.net/documents/nro1.htmlhttp://www.nro.net/http://www.nro.net/documents/nro1.html
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    21/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    direccionamiento, se considera que, dada la "geografa" de Internet, la subdivisinivel de ISP, cuyas fronteras son las interconexiones a travs de las cuales se inrelativa al encaminamiento global.

    Otra consecuencia es que al realizar las atribuciones, los RIR no deben de tener necesidades demostradas de los ISP sino que stas deben hacerse de manera quatribuciones independientes y discretas. El valor del recurso es una consecuenciadirecciones IPv4 y, adems, de la necesidad de maximizar la capacidad decrecimiento de la tabla de encaminamiento. Por esa razn, la asignacin de direccicabo meticulosamente.

    2.4.6 Operadores de servidor razLos operadores de servidor raz son 12 organizaciones, una pblica (el Gobierno dexplota 3 servidores) y el resto privadas, que explotan el sistema utilizado para praz que se administra mediante el proceso de funciones del Organismo de asigna(IANA). Por motivos histricos, 10 de los 13 servidores raz originales se encuentrno obstante, para facilitar la diversidad geogrfica y afianzar la seguridad de la redalgunos operadores del servidor raz han distribuido recientemente por el munservidores raz existentes. En la actualidad, los 13 servidores raz con sus co

    encuentran en ms de 80 ubicaciones de 34 pases. Estos servidores contienen la inautorizada del sistema de nombres de dominio (DNS) de Internet. La funcin del sveces con la de los servidores que se encargan de encaminar el trfico Internet. Eraz no encaminan el trfico sino que realizan la funcin descrita anteriormente.sobre el servidor raz vase:

    http://www.root-servers.org

    http://www.rssac.icann.org

    http://www.isoc.org/briefings/016/index/shtml

    Es importante distinguir estos servidores raz, que facilitan la informacin para el Dencaminan el trfico real, es decir que encaminan los paquetes. La funcicompletamente diferente y utilizan servidores tambin diferentes.

    2.4.7 Proveedores de servicio Internet (ISP)

    Los proveedores de servicio Internet (ISP) son normalmente empresas privadas,

    pueden ser pblicas, que ofrecen la conectividad y el acceso a Internet y la intercon(usuarios particulares o empresas que desean acceder a Internet). En funcin dcomerciales, los ISP proporcionan algunos o todos los siguientes servicios:

    1) Recursos de acceso a la Internet pblica (marcacin, lneas arrendadas, cable

    2) Direcciones IP fijas o dinmicas, junto con recursos de acceso

    http://www.root-servers.org/http://www.root-servers.org/http://www.rssac.icann.org/http://www.rssac.icann.org/http://www.isoc.org/briefings/016/index/shtmlhttp://www.isoc.org/briefings/016/index/shtmlhttp://www.isoc.org/briefings/016/index/shtmlhttp://www.rssac.icann.org/http://www.root-servers.org/
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    22/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    Los acuerdos de tarificacin facilitan el acceso a toda la Internet, mientras que lospares limitan el acceso a los clientes del ISP.

    3 Cuestiones importantes en materia de poltica relacionadade redes IP6

    Como se dijo anteriormente, una caracterstica de la tecnologa de la comunicaciLos cambios tecnolgicos impulsan los cambios polticos, y viceversa. Los gobtienen que resolver los problemas que plantean estos cambios fundamentales, en pgestin de las cuestiones de poltica que entraa todo "producto distribuido". Porentiende todo producto cuya utilidad o valor aumenta ms que linealmente con el

    productos distribuidos son las carreteras, el ferrocarril, los sistemas de trfico arey, por supuesto, las redes de telecomunicaciones. Los asuntos en materia de poltic"productos distribuidos" y que pueden aplicarse a la utilizacin general de las redes

    1) Prestacin de acceso/servicio universal.

    2) Proteccin del consumidor.

    3) Supervisin de los actores que ocupan una posicin dominante en el mercado

    4) Servicios de emergencia.

    5) Acceso por personas discapacitadas.

    6) Seguridad (por ejemplo aplicacin de la ley, ciberdelitos, intercepcin autoprivacidad.

    7) Atribucin de recursos escasos.

    8) Solucin de controversias.

    En los siguientes puntos se analiza brevemente cada uno de estos temas.

    Algunas de las soluciones a las cuestiones sealadas antes han sido comunicadas pespecficamente para este manual, y pueden consultarse en:

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach01.doc(Adju

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach02.doc(Adju

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach03.doc(Adju

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach05.pdf(Adju

    3.1 Prestacin de acceso/servicio universalLa prestacin del acceso/servicio universal se refiere a los diferentes mtodos que sque los usuarios de telecomunicaciones residentes en zonas donde los costes servicios son altos, tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad y a de los usuarios residentes en zonas en que los costes de prestacin de estos se

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach01.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach01.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach02.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach02.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach03.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach03.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach05.pdfhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach05.pdfhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach05.pdfhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach03.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach02.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach01.doc
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    23/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    Los mtodos empleados para aplicar la poltica de acceso/servicio universal varanejemplo pueden citarse las subvenciones cruzadas de los ingresos generados por losdensidad para financiar a los usuarios de las zonas poco pobladas, las subvenciones p

    La seleccin de un rgimen concreto de prestacin de acceso/servicio universal, scomplejo que depende de la poltica general en materia de tecnologa de la inform(TIC) del pas; del estado en que se encuentre el entorno de las telecomunicacioneen lo que respecta a la reglamentacin, subvenciones e impuestos.

    La mayora de los pases tienen (o han tenido) disposiciones relativas a la prestacilos servicios que estos pases consideran bsicos y que se ofrecen a travs del conmutacin de circuitos. Con el advenimiento de la convergencia, ha surgido la las redes IP, en particular a travs de enlaces de alta velocidad, debera tambin incacceso/servicio universal.

    3.2 Proteccin del consumidor

    El concepto de proteccin del consumidor vara de un pas a otro, y posiblememismo pas, en funcin del problema. Para lograr un cierto grado de proteccin de

    pases han creado una nueva legislacin general sobre la proteccin del consumido

    a las aplicaciones basadas en IP, o han actualizado e intensificado la legislacinproteja mejor a los consumidores. Las soluciones varan notablemente en funcin d jurdicos nacionales as como del nivel de desarrollo general del pas. En la desarrollo, la cuestin de la proteccin del consumidor todava no se ha estudiado,

    prevencin del correo basura. Una cuestin fundamental en materia de polticorrespondientes a la proteccin del consumidor deberan aplicarse a la utilizaci

    prestacin de aplicaciones IP y, en su caso, en qu medida y cmo, habida tradicionales en el tratamiento de redes pblicas y privadas.

    3.3 Supervisin de los participantes que ocupan una posicin domin

    En algunos pases pueden haber participantes que ocupan una posicin dominatelecomunicaciones nacionales, mientras que en otros puede haber un solo monopolio. En los dos casos, existe el riesgo de que un participante o grupo de pmercado importante puedan fijar los precios unilateralmente sin atender a fusituacin puede ser consecuencia de factores histricos (exista un rgimen dliberalizacin) o de las caractersticas del mercado nacional que generan la existen

    (el mercado es demasiado pequeo para que haya una verdadera competencia).

    Con independencia del nivel de desarrollo, la supervisin de los participantes dominante en el mercado para garantizar la competencia eficaz y en condicidelegarse a un organismo genrico de aplicacin de la legislacin en materia dmayora de los pases han creado un organismo regulador de las telecomunicacio

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    24/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    emergencia, etc., y con una posible ampliacin para el dominio internacional) y, prestauracin de los servicios en caso de destruccin masiva, por ejemplo (instalaciones de servicio mvil, instalaciones basadas en satlites).

    Una cuestin importante en materia de poltica es si las disposiciones en materia ddeben aplicarse a las redes IP o a las aplicaciones IP y, en su caso, en qu medida y

    particular diversas Recomendaciones del UIT-T, en particular la Y.1271 "Requisgenerales necesarios para soportar comunicaciones de emergencia en redes evolucircuitos y conmutacin de paquetes", en las que se dan orientaciones tcnicas sobde tales servicios.

    3.5 Acceso para personas discapacitadasEn muchos pases desarrollados existen disposiciones para facilitar a las personas coa los servicios bsicos de telecomunicaciones, aunque en la mayora de los pases en tratado este asunto. Una cuestin importante en materia de poltica es si las disposacceso de las personas discapacitadas debe aplicarse a redes IP o aplicaciones IP y, ecmo, habida cuenta de las diferencias tradicionales en el tratamiento de redes privad

    3.6 Seguridad y privacidad

    Dado que nuestra dependencia de las redes de ordenadores es cada vez mayor, es nimportante de la seguridad de la red, incluidas las disposiciones adecuadas legislacin en materia de privacidad.

    El crecimiento espectacular en la utilizacin de los ordenadores ha aumenorganizaciones y personas con respecto a la informacin almacenada en estos sisttravs de los mismos. Ello da lugar a que se tenga una mayor conciencia en la datos y recursos, dotar a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley con h

    combatir el ciberdelito, crear una cultura global de ciberseguridad y encontrar los combatir el correo basura.

    Algunos pases desarrollados disponen de una poltica que facilita a las autoridcumplir la legislacin, el rastreo y espionaje, y que incorpora marcos reglamentari

    basura, as como disposiciones para proteger la identidad de los usuarios de los sery el contenido de stos. En muchos de esos pases, las disposiciones en materia son muy generales y se aplican a cualquier medio, no nicamente a las telecomuntodos los pases en desarrollo aborden sin demora este asunto.

    Para mayor informacin vase:

    http://www.itu.int/ITU-T/edh/files/security-manual.pdf

    http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-security/

    http://www itu int/osg/spu/spam/index phtml

    http://www.itu.int/ITU-T/edh/files/security-manual.pdfhttp://www.itu.int/ITU-T/edh/files/security-manual.pdfhttp://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-security/http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-security/http://www.itu.int/osg/spu/spam/index.phtmlhttp://www.itu.int/osg/spu/spam/index.phtmlhttp://www.itu.int/osg/spu/spam/index.phtmlhttp://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-security/http://www.itu.int/ITU-T/edh/files/security-manual.pdf
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    25/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    por lo que una pregunta importante en materia de poltica es si los gobiernos naciesos procesos de atribucin y, en su caso, en qu medida y cmo, para garantizar laestos recursos.

    3.8 Solucin de controversias

    Las redes IP pueden utilizarse para facilitar la solucin de controversias convenjuicios en tribunales nacionales. En la siguiente direccin se discuten estos temas:

    http://www.odr.info/

    Por otra parte, muchos pases disponen de sistemas especficos de solucin de cont

    las marcas y los nombres de dominio Internet. El sistema mejor conocido de este tide solucin de controversias (UDRP) elaborado por la OMPI y adoptado por lasirven como proveedores de los servicios UDRP. Para mayor informacin sobre el

    http://www.icann.org/udrp/udrp.htm

    Seccin IV.v.1 del Adjunto 4 del documento:http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.doc

    Por ltimo, cabe sealar que ha habido muchos adelantos recientemente en lo quecontroversias en el sector de las telecomunicaciones. Muchos de estos adelantos pua las redes IP. Para una descripcin general sobre estos ltimos adelantos, vase:

    http://www.itu.int/ITU-D/treg/Events/Seminars/2003/GSR/Documents/DRS_

    http://www.itu.int/ITU-D/treg/Case_Studies/Disp-Resolution/ITU_WB_Disp

    4 Gestin tcnica y coordinacin de los recursos de TIC y otros te

    No existe ninguna entidad u organizacin que se encargue de la administracin o c

    Segn lo mencionado en el punto 2 al describir las organizaciones pertinentes, estocoordinan mediante diversas organizaciones, pblicas y privadas. En este punto sesistemas de atribucin que se aplican en el entorno actual.

    4.1 Numeracin E.164

    En la Recomendacin UIT-T E.164 se describe la estructura de numeracin y lacategoras de nmeros que se utilizan en las telecomunicaciones pblicas internaci

    pblica conmutada; a saber, zonas geogrficas, servicios mundiales y redes.categoras se describen con detalle los componentes de la estructura de numeracinnecesario para encaminar satisfactoriamente las llamadas. Las aplicaciones especfse utilizan de manera diferente se definen en otras Recomendaciones, mientrespecifican los procedimientos y las normas para la reserva y asignacin de losE.164.

    http://www.odr.info/http://www.odr.info/http://www.icann.org/udrp/udrp.htmhttp://www.icann.org/udrp/udrp.htmhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.dochttp://www.itu.int/ITU-D/treg/Events/Seminars/2003/GSR/Documents/DRS_Final_GSR_5.pdfhttp://www.itu.int/ITU-D/treg/Case_Studies/Disp-Resolution/ITU_WB_Dispute_Res-E.pdfhttp://www.itu.int/ITU-D/treg/Case_Studies/Disp-Resolution/ITU_WB_Dispute_Res-E.pdfhttp://www.itu.int/ITU-D/treg/Events/Seminars/2003/GSR/Documents/DRS_Final_GSR_5.pdfhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.dochttp://www.icann.org/udrp/udrp.htmhttp://www.odr.info/
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    26/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    En la actualidad existen dos tipos de direcciones IP: el tipo original denominado "I32 bits, y el nuevo tipo, denominado "IPv6", cuya longitud es de 128 bits. Las dutilizando con algunas restricciones, lo que ha dado lugar a una transicin hacia relacionados con estas direcciones IP y la transicin a IPv6 se tratan en varios docu

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach08.doc(Adju

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach09.doc(Adju

    http://www.potaroo.net/ispcolumn/2003-07-v4-address-lifetime/ale.html

    http://bgp.potaroo.net/ipv4/

    http://www.potaroo.net/ispcol/2004-12-isp.htm

    http://www.ntia.doc.gov/ntiahome/ntiageneral/ipv6/index.html

    http://www.itu.int/ITU-T/worksem/ipv6/200506/index.html

    4.3 Nombres de dominio de Internet y direccionamiento

    El sistema de nombres de dominio (DNS) de Internet es un servicio distribuido deInternet se utiliza principalmente para traducir nombres de dominio a direcciodescripcin del DNS figura en:

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach07.doc(Adju

    http://www.isoc.org/briefings/016/index.shtml

    Las cuestiones relacionadas con el DNS es uno de los principales temas de estudsobre el Gobierno de Internet (GTGI).

    4.3.1 Nombres de dominio de primer nivel de Internet

    Los nombres de dominio de primer nivel de Internet (TLD) son los nombres de doextremo derecho de un identificador de recursos uniforme (URI), por ejemplo "inTLD pueden ser TLD de indicativo de pas (ccTLD) o pueden ser TLD genrico(sTLD). Los TLD patrocinados son nombres de dominio de primer nivel utilizindustria concreta (por ejemplo ".aero") o para un propsito especfico (por ejemplo

    4.3.2 Nombres de dominio de primer nivel de indicativo de pas (ccTL

    Un nombre de dominio de nivel superior de indicativo de pas (ccTLD) es un TLDde Internet para identificar un pas, por ejemplo ".ch" en el caso de Suiza. Como sque designan al pas se obtienen de la Norma ISO 3166. Actualmente existen 2

    polticas que se aplican para registrar nombres de dominio en los ccTLD varan mun pas a otro.

    En algunos casos, los nombres de dominio estn contemplados en las disposicioneen materia de telecomunicaciones y el gobierno ejerce su autoridad oficial, o infl

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach08.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach08.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach09.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach09.dochttp://www.potaroo.net/ispcolumn/2003-07-v4-address-lifetime/ale.htmlhttp://www.potaroo.net/ispcolumn/2003-07-v4-address-lifetime/ale.htmlhttp://bgp.potaroo.net/ipv4/http://bgp.potaroo.net/ipv4/http://www.potaroo.net/ispcol/2004-12-isp.htmhttp://www.potaroo.net/ispcol/2004-12-isp.htmhttp://www.ntia.doc.gov/ntiahome/ntiageneral/ipv6/index.htmlhttp://www.ntia.doc.gov/ntiahome/ntiageneral/ipv6/index.htmlhttp://www.itu.int/ITU-T/worksem/ipv6/200506/index.htmlhttp://www.itu.int/ITU-T/worksem/ipv6/200506/index.htmlhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach07.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach07.dochttp://www.isoc.org/briefings/016/index.shtmlhttp://www.isoc.org/briefings/016/index.shtmlhttp://www.isoc.org/briefings/016/index.shtmlhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach07.dochttp://www.itu.int/ITU-T/worksem/ipv6/200506/index.htmlhttp://www.ntia.doc.gov/ntiahome/ntiageneral/ipv6/index.htmlhttp://www.potaroo.net/ispcol/2004-12-isp.htmhttp://bgp.potaroo.net/ipv4/http://www.potaroo.net/ispcolumn/2003-07-v4-address-lifetime/ale.htmlhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach09.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach08.doc
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    27/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    En general, los administradores de los ccTLD (denominados registradores) son ent(y a menudo profesional) en el pas o territorio correspondiente. En la primerregistradores eran instituciones universitarias o de investigacin. Actualmenorganizaciones comerciales o sin nimo de lucro especializadas, o entidades pblicde implicacin de los Estados vara de acuerdo con el marco jurdico local y la tradEstado puede ser oficial (a travs de la legislacin y la reglamentacin) u oficiosa.

    Una pregunta importante que deben plantearse los formuladores de polticas nacimejor manera de garantizar que el administrador de ccTLD cumpla los objetivos cuenta de los diferentes modelos de gestin de ccTLD empleados.

    Como se indic anteriormente, en algunos pases el operador de ccTLD no est ensupervisin del gobierno. En otros pases, existe una influencia indirecta del gobierhay un vnculo oficial entre el gobierno y el operador de ccTLD. Este vnculo oficformas: un contrato entre el gobierno y el operador, la definicin de las funcioneoperador en la legislacin, o la reglamentacin.

    Para mayor informacin sobre los ccTLD vase:

    RFC 1591 del IETF "Domain Name System Structure and Delegation" enhttp://www.ietf.org/rfc/rfc1591.txt?number=1591, en la que se describen los normas que se han venido utilizando para realizar el sistema de nombres de ddelegar la administracin del mismo a los operadores ccTLD.

    Las pginas en la Red de la ICANN, que contiene el documento "ccTLD Reshttp://www.icann.org/cctlds/.

    En febrero de 2002, el Comit Asesor Gubernamental (GAC) de la ICANN pDelegation and Administration of ccTLDs" enhttp://www.icann.org/committees/gac/gac-cctldprinciples-23feb00.htm.

    Las organizaciones regionales que administran los ccTLD tambin disponen respecto: APTLD para Asia Pacfico (http://www.aptld.org/), AFTLD para (http://www.aftld.org/), CENTR para Europa (http://www.centr.org/), NATL

    Norte, LACTLD para Amrica Latina y el Caribe (http://www.lactld.org/).

    La lista de direcciones de contacto para cada indicativo de pas de los operadconsultarse en:http://www.iana.org/cctld/cctld-whois.htm

    La siguiente direccin contiene informacin sobre las prcticas nacionales dehttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach10.doc(Adju

    M l b d b d l t l I t t (IP) t

    http://www.ietf.org/rfc/rfc1591.txt?number=1591http://www.ietf.org/rfc/rfc1591.txt?number=1591http://www.icann.org/cctlds/http://www.icann.org/cctlds/http://www.icann.org/committees/gac/gac-cctldprinciples-23feb00.htmhttp://www.icann.org/committees/gac/gac-cctldprinciples-23feb00.htmhttp://www.aptld.org/http://www.aptld.org/http://www.aftld.org/http://www.aftld.org/http://www.centr.org/http://www.centr.org/http://www.lactld.org/http://www.lactld.org/http://www.iana.org/cctld/cctld-whois.htmhttp://www.iana.org/cctld/cctld-whois.htmhttp://www.iana.org/cctld/cctld-whois.htmhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach10.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach10.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach10.dochttp://www.iana.org/cctld/cctld-whois.htmhttp://www.lactld.org/http://www.centr.org/http://www.aftld.org/http://www.aptld.org/http://www.icann.org/committees/gac/gac-cctldprinciples-23feb00.htmhttp://www.icann.org/cctlds/http://www.ietf.org/rfc/rfc1591.txt?number=1591
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    28/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    4.3.3 Dominios de primer nivel genricos y patrocinados (gTLD y sTL

    Los gTLD ms conocidos son "com", "org" y "net", pero hay muchos otros. M

    creado los gTLD, que incluyen nombres "patrocinados" tales como ".aero" y "patrocinador es responsable de formular las polticas que gobiernan la administracilas polticas adoptadas por consenso que se exigen a todos los gTLD. Para mayor invase:

    http://www.iana.org/gtld/gtld.htm

    4.3.4 Nombres de dominio internacionalizados (IDN)

    El Grupo Especial sobre Ingeniera de Internet (IETF) ha aprobado tres documentolas bases tcnicas para la gestin de nombres de dominio con caracteres Unicodominio que contienen caracteres distintos de los ASCII). Estos documentos son:

    RFC 3490 "Internationalizing Domain Names in Applications (IDNA)";

    RFC 3491 "Nameprep: A Stringprep Profile for Internationalized Domain Na

    RFC 3492 "Punycode: A Bootstring encoding of Unicode for Internation

    Applications (IDNA)"

    En la siguiente direccin figura un anlisis de los IDN:

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach13.doc(Adju

    La implantacin de los IDN plantea cuestiones muy complejas. En particular, antde dominio IDN, es preciso que los registradores definan una poltica en lo que raceptan, es decir, qu subconjunto del Unicode se acepta. Estas cuestiones se a

    RFC 3743 del IETF "Joint Engineering Team (JET) Guidelines for InternationalizRegistration and Administration for Chinese, Japanese, and Korean" y tambin e"Registration of Internationalized Domain Names: Overview and Method", dihttp://www.ietf.org/internet-drafts/draft-klensin-reg-guidelines-04.txt (este documaprobado por el IETF y se ha presentado para su examen).

    La ICANN tambin ha publicado varios informes y documentos que versan sobreIDN. Vase "IDN Committee Final Report to the ICANN Boa

    http://www.icann.org/committees/idn/final-report-27jun02.htm y las presentacioreferencia al final de la pgina http://www.icann.org/committees/idn/.

    En las siguientes direcciones figura informacin sobre los ltimos adelantos (hastde IDN:

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    http://www.iana.org/gtld/gtld.htmhttp://www.iana.org/gtld/gtld.htmhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach13.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach13.dochttp://www.ietf.org/internet-drafts/draft-klensin-reg-guidelines-04.txthttp://www.ietf.org/internet-drafts/draft-klensin-reg-guidelines-04.txthttp://www.icann.org/committees/idn/final-report-27jun02.htmhttp://www.icann.org/committees/idn/http://www.icann.org/committees/idn/http://www.icann.org/committees/idn/http://www.icann.org/committees/idn/final-report-27jun02.htmhttp://www.ietf.org/internet-drafts/draft-klensin-reg-guidelines-04.txthttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach13.dochttp://www.iana.org/gtld/gtld.htm
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    29/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    4.4 Conectividad internacional a Internet

    4.4.1 Intercambio de trfico internacional

    Existen varios conceptos relacionados con el intercambio internacional de trfico trfico internacional, regmenes de contabilidad y acuerdos entre entidades pares.figura una explicacin detallada de estos conceptos as como los modelos vigentes

    por el intercambio internacional de trfico Internet.

    http://www.potaroo.net/ispcol/2005-01-isp.htm

    4.4.2 Labor de la Comisin de Estudio 3 del UIT-T

    La Comisin de Estudio 3 del UIT-T (CE 3) comenz el examen de la cueinternacional a Internet (CII) en 1998. En aquel momento, los objetivos del esdiferencias entre los modelos de costes de Internet y de la red telefnica pblicCE 3 lleg a la conclusin de que era inadecuado aplicar el modelo de costes Internet, pero durante un tiempo hubo discrepancias en lo que respecta a si el marrendadas privadas era adecuado para lograr una compensacin equitativa

    proveedores.

    En el ao 2000, los Grupos de Trabajo sobre tarificacin regional de la CE 3 eprincipios bsicos que se consideraba podran sentar las bases para elaborar en edetallado de principios. El proyecto de Recomendacin preparado por los grupos re

    principio de comercio leal.

    En junio de 2000, la CE 3 trat de obtener un acuerdo a escala mundial sobre la prgrupos de tarificacin regionales que no se lleg a concretar por la oposicinMiembros. El Presidente de la CE 3 decidi luego presentar el proyecto de Recomrgano que gobierna el Sector, la Asamblea Mundial de Normalizacin de(AMNT-2000), en la que se adopt la propuesta que luego se convertira en la Recoalgunos pases expresaron sus reservas.

    El objetivo de la Recomendacin era establecer elprincipio para la negociacin dde trfico de Internet internacional. En la Recomendacin se contempla la ncompensacin entre los proveedores que cursan el trfico. Cuando los proveedInternet generalmente tienen la posibilidad de elegir entre el sistema de "retencsistema de acuerdo entre entidades pares, que consiste en conexiones bilaterale

    mayor o menor medida equilibrado, o un sistema asimtrico en el que el proveedohace cargo de los costes de toda la conexin dentro del otro pas (coste de todo eactual en algunos pases en desarrollo.

    La Recomendacin exige la negociacin y firma de acuerdos en condiciones comenlaces Internet directos de alcance internacional. En realidad slo exige que los dolleguen a un acuerdo mutuo

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    http://www.potaroo.net/ispcol/2005-01-isp.htmhttp://www.potaroo.net/ispcol/2005-01-isp.htmhttp://www.potaroo.net/ispcol/2005-01-isp.htm
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    30/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    y las deliberaciones realizadas durante el periodo de estudios de cuatro aos 2000anexo a la Recomendacin D.50 que contiene directrices adicionales. Asimismo, laestudio de las metodologas del flujo de trfico Internet que podrn utilizarse en los

    La CE 3 tambin es consciente de que los costes del enlace internacional para la copases en desarrollo y las redes troncales de Internet pueden representar un problpases en las regiones en las que no existe la infraestructura necesaria y el mercado alcanzado su plena capacidad operativa.

    Sin embargo, algunos consideran que el mercado mundial est evolucionandargumentos que manejaron en 1998 en favor de un rgimen de liquidacin deconectividad internacional por Internet ya no son completamente aplicables y h

    soluciones. La competencia en los mercados de redes troncales de Internet es cacierto que la mayora del trfico Internet se desve por Amrica del Norte. El aumjunto con la reduccin de los costes de bienes arrendados generada por la liberalizasumamente importante para ayudar a reducir el coste del acceso a Internet y negociacin de los compradores de conectividad internacional al negociar las condi

    Otro factor importante que ha contribuido ha sido el desarrollo de centrales de Intreducir el coste de acceso a las redes troncales Internet de otras regiones gracitransmitir el trfico de Internet sin conectarse a los ISP locales o regionales sino a

    distantes de otras regiones, como es el caso de algunos pases en desarrollo, as coregional para transmitirlo hacia las redes troncales de Internet. Esto tambin ha estrfico de contenido regional y local, lo que a su vez incentiva una mayor inveaumenta la interconectividad.

    En los pases en desarrollo se han creado varias IXP con la asistencia de programasejemplo, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) creacin de centrales IXP en Uganda, Tanzana y Mozambique. Algunos conscontinua de ayuda bilateral y multilateral para la creacin de IXP regionales es un expansin de la conectividad a Internet a precios ms asequibles en los pases en de

    Mientras tanto, los proveedores de redes troncales mundiales continan ampliandola creciente demanda de conectividad a Internet y ofrecer dicha conectividad a tr

    presencia regional (o IXP) en todo el mundo.

    En el nuevo periodo de estudios 2005-2008, la CE 3 continuar estudiando cmercado y la transferencia internacional de los flujos de trfico Internet estn afecmayor disponibilidad, eficacia y coste de la conectividad a Internet en todo el mu

    asunto importante para los pases en desarrollo como ha quedado patente reiteradaCMSI. La cuestin de la conectividad internacional a Internet es uno de los temaTrabajo sobre el Gobierno de Internet (GTGI). Para mayor informacin vase:

    La siguiente pgina de la Comisin Europea:

    http://www.europa.eu.int/information society/topics/telecoms/international/n

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    http://www.europa.eu.int/information_society/topics/telecoms/international/news/index_en.htm%20-%20editorialhttp://www.europa.eu.int/information_society/topics/telecoms/international/news/index_en.htm%20-%20editorial
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    31/48

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    5 Cuestiones relativas a la convergencia, en particular las relacioentre las redes convergentes

    Las innovaciones tecnolgicas estn enlazando las tecnologas de la telefona traavanzadas. Esta convergencia tecnolgica plantea una serie de interrogantes tmiembros de la UIT. Como ejemplos de estas nuevas tecnologas puede citarse a Ey la telefona IP/voz por IP (VoIP) (vase el punto 5.5).

    5.1 Soberana nacional e interfuncionamiento internacional

    Por definicin, las naciones son soberanas, es decir, tienen el derecho de aplicnormativa y reglamentacin nacionales que consideren necesarias dentro del internacional o los tratados internacionales.

    Por otra parte, es igualmente obvio que el interfuncionamiento internacionfundamental de las telecomunicaciones y que dicho interfuncionamiento sloperadores nacionales cumplen las normas internacionales acordadas, en p

    numeracin, denominacin y direccionamiento.

    Si bien las normas internacionales no son vinculantes, normalmente se interoperabilidad internacional adecuada. Vase el punto 5.3.

    5.2 Neutralidad tecnolgica de las polticas

    Como se indic antes, las polticas nacionales en materia de reglamentacin de lasson sumamente diferentes e incluso inexistentes. Algunos Estados Miembros, aun por una poltica de reglamentacin de los servicios de telecomunicaciones qutecnologa. Nuevamente, estos asuntos son muy complejos. Por marco reglamentecnologa se entiende un marco en el que la reglamentacin se aplica uniformeservicio (por ejemplo la transmisin de voz) sin importar qu tecnologa se uservicio. Para mayor informacin sobre las tendencias a este respecto, vase:

    http://www.itu.int/ITU-T/worksem/conreg/index.html

    5.3 Interfuncionamiento

    El interfuncionamiento de las redes IP y aplicaciones IP exige el cumplimient

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    http://www.itu.int/ITU-T/worksem/conreg/index.htmlhttp://www.itu.int/ITU-T/worksem/conreg/index.htmlhttp://www.itu.int/ITU-T/worksem/conreg/index.html
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    32/48

    p ( ) y

    5.4 ENUM

    El protocolo ENUM consiste en establecer una correspondencia de ciertas p

    numeracin de las telecomunicaciones pblicas internacionales, que se describe enE.164, en el sistema de nombres de dominio (DNS) de Internet. Lo que a pri protocolo sencillo, el ENUM plantea no obstante una serie de problemas ereglamentacin. Para mayor informacin vase:

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach14.doc(Adju

    Suplemento 3 a la Recomendacin UIT-T E.164

    Suplemento 4 a la Recomendacin UIT-T E.164

    5.5 "Telefona IP"7

    La "telefona IP" consiste en emplear las redes IP para prestar servicios de transmmayor o menor grado equivalentes a los servicios tradicionales de la red telefnic"telefona IP" podra considerarse simplemente como una aplicacin adicional de loembargo, no existe una definicin oficial de este servicio en el UIT-T. Si bien la "ttodava un porcentaje sustancial del volumen de trfico telefnico en todo el murpidamente gracias a las siguientes caractersticas tcnicas:

    La red con conmutacin de circuitos fue concebida y optimizada para propocanales vocales conmutables de 4 kHz completamente dplex entre pun64 kbit/s).

    Una caracterstica general de los datos es que se transmiten en rfagas develocidad binaria constante, como es el caso tpico de la voz.

    Las rfagas de datos se transmiten de manera ms eficaz utilizando paqupueden entrelazarse en el tiempo dentro de una red con otros paquetes queremitentes y destinatarios.

    Desde hace ms de 40 aos, la voz se codifica digitalmente en trenes transportarse por canales de 64 kbit/s. Sin embargo, los adelantos en la codmuy diversas opciones, por ejemplo desde seales a 5-8 kbit/s hasta sea64 kbit/s. La multiplexacin de voz a velocidades distintas de 64 kbit/s econmutacin de circuitos a 64 kbit/s. No obstante, los abonados a la telefoncon los 2 000 millones aproximadamente de usuarios en todo el mundotradicional, por lo que es preciso implantar mecanismos de transcodifvelocidad binaria a los 64 kbit/s de la codificacin tradicional (esto es muy cuando se conectaron las redes mviles, que emplean codificacin a menoRTPC fijas).

    El IETF, la UIT y otras entidades han trabajado intensamente para ofrecer ca travs de IP que permiten transportar voz por IP utilizando la gama de cointroduciendo en el mercado productos de calidad comparable a la que ofrec

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach14.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach14.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach14.doc
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    33/48

    Por otra parte, la flexibilidad que ofrecen las redes con conmutacin dtransmitir nuevos trenes de informacin de caractersticas muy distintas y bainterfaces normalizadas abiertas en varios idiomas, permiten la introduccin

    que a su vez genera nuevas fuentes de ingresos. En algunos casos esas nuevelfactor determinante de la introduccin del transporte IP en las redes de telde la "reproduccin" de los servicios de telefona existentes.

    Las redes IP pueden utilizar los mismos recursos de transporte de capas decir los pares de cables metlicos trenzados, cable, inalmbricos, fibra ptde las redes IP puede financiarse mediante la instalacin de encaminadores/c

    basados en IP que puedan conectarse mediante los recursos de transporte

    fueron un medio formidable para ofrecer el acceso a Internet a los grandedesarrollados gracias a la disponibilidad y ubicuidad de esos recursos de tracaso de los pases en desarrollo, razn por la cual estos pases aumentan la cotransporte con los pases desarrollados a efectos de ofrecer acceso a IntInforme esencial sobre telefona IP se aconseja a los pases en desarrollo qfactores que podran ayudarles a acelerar la introduccin de redes IP a econexiones internacionales. Estos factores son los siguientes:

    1) Crecimiento del trfico de telecomunicaciones y la proporcin relativa

    datos, justifican la introduccin de "telefona IP"?2) Necesidad de conocimientos y formacin para lograr rpidamente la cap

    pueda resolver los problemas tcnicos, operacionales, de gestin y eentraa el nuevo entorno de la "telefona IP".

    3) Servicio universal: Funcin del sistema de "telefona IP" en la prestuniversal.

    4) Precios asequibles: Es preciso tener en cuenta los siguientes parmetros: Los precios de la "telefona IP" deben fijarse de manera que perm

    aplicaciones de la manera ms generalizada posible.

    Los costes que afectan a la asequibilidad del servicio como por ejemp

    Tasas de interconexin

    Tasas de trnsito razonables, si las hubiere

    Impuestos (si los hubiere).

    5) Asuntos relacionados con la interconexin: Imitaciones tcnicas y/o oimpedir la interconexin, y medidas que deben adoptarse para resolverla

    6) Numeracin: Qu medidas es necesario adoptar para aplicar el plan de

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    34/48

    11) Eficacia de la "telefona IP" en cuanto a los requisitos de telecomemergencia.

    12) Fuentes de financiacin generales, en particular la asociacin mixtafuentes nacionales y extranjeras para la introduccin de las redes y servi

    13) Proceso de elaboracin de normas no discriminatorias, transparencompatibles con la sostenibilidad de las nuevas tecnologas.

    A continuacin se incluyen enlaces a algunos anlisis y una publicacin sobre estos

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach15.doc(Adju

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach16.doc(Adju

    http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/publications-articles/pdf/IP-tel_report.pd

    6 Utilizacin de aplicaciones IP

    Los servicios que en realidad se ofrecen a los usuarios a travs de Internet no

    mecanismos de encaminamiento del protocolo de control de transmisin/protocoque, por el contrario, se utilizan protocolos de aplicacin de alto nivel, por ejemplohipertexto (HTTP); el protocolo de transferencia de ficheros (FTP); el protocolo den red (NNTP) y el protocolo sencillo de transferencia de correo (SMTP). Dadoestn incorporados en la propia Internet, es posible emplear un nuevo protocolo deconsista slo en un servidor que transmita los datos del protocolo en el formato areciba e interprete dichos datos. No obstante, la utilidad de un servicio para losnmero de servidores que presten ese servicio.

    A final del decenio de 1980, los servicios Internet primarios eran el correo electrFTP y los grupos de noticias Usenet. El correo electrnico, probablemente lautilizada, permite a los usuarios enviar y recibir mensajes escritos utilizando un siscomn. Telnet permite a los usuarios de Internet "entrar" en redes privadas, p

    bibliotecas, a travs de Internet, para consultar datos de manera anloga a como losconectados directamente a esas redes. El FTP permite a los usuarios "descargar" distante en su propio sistema. Los "grupos de noticias" Usenet permite a los usuariomensajes sobre temas especficos.

    No obstante la gran popularidad de algunas de estas aplicaciones, en particular lcorreo electrnico, el servicio que ha servido de catalizador de la reciente explInternet es la Red (world wide web). La Red tiene dos caractersticas primariasmtodo de acceso a la informacin a travs de Internet potente y de "servicio nteli t d l R d ( " d ") i l t t fi d i

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach15.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach15.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach16.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach16.dochttp://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/publications-articles/pdf/IP-tel_report.pdfhttp://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/publications-articles/pdf/IP-tel_report.pdfhttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach16.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach15.doc
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    35/48

    En este punto se indican y describen algunas de las nuevas aplicaciones y se inclcaso de realizacin. Para mayor informacin sobre los estudios de caso y los proyec

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach03.doc(A http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.doc(A

    http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-applications/

    6.1 Ciberenseanza y otros usos de Internet para la educacin

    La enseanza a distancia es un tema que las administraciones han consideradoltimamente, gracias al crecimiento de Internet y el advenimiento de la banda

    contenido educativo de mayor riqueza y de manera ms econmica (el contenido yaccesible): mientras que antes la enseanza a distancia se realizaba por televarrendadas o videoconferencias por la RDSI, la enseanza a distancia por

    posibilidades a las administraciones, a las empresas, a las instituciones y a las persuperan la simple imitacin de la distribucin unidireccional de contenido del pacreacin de soluciones realmente interactivas y de multimedios para la enseanza a

    La ciberenseanza abarca un conjunto amplio de aplicaciones y procesos que eelectrnicos disponibles para transmitir cursos y formacin profesional. Este trm

    asistida por ordenador, la enseanza por la Red y la utilizacin de tecnologas mvvirtuales y la colaboracin y aplicaciones digitales. Existen muchos factores espenseanza a travs de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) ytecnologas de la informacin y la enseanza (TIE), que pueden clasificarse segnadelantos organizativos y empresariales, o las caractersticas de las necesidades y e

    La enseanza en lnea o basada en la Red (enseanza por Internet, Intranet y Extrams un subconjunto de la ciberenseanza (enseanza con ayuda de la tecnologa).

    La ciberenseanza se est convirtiendo en un componente integrante y esconocimientos y mejora de la eficacia en las empresas, y la recuperacin de la invcontexto. Es posible establecer una relacin entre el xito de la ciberenseanza y que las empresas son cada vez ms conscientes de las posibilidades que ofredesarrollar los conocimientos y las aptitudes de su personal con unos costes de fomundo empresarial, se conoce profundamente cmo explotar esta relacin mededucacin superior y especializada el trmino "ciberenseanza" tambin se utiliza pla Red y otras tecnologas de Internet para mejorar la docencia y el aprendizaje.

    Las soluciones que ofrece la ciberenseanza son: Soluciones sencillas meramente informativas

    (http://www.e-learningcentre.co.uk/guide2elearning/2-1/index.htm)

    Libros electrnicos y libros de texto electrnicos(http://www e-learningcentre co uk/guide2elearning/2-2/)

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach03.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach03.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.dochttp://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-applications/http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-applications/http://www.e-learningcentre.co.uk/guide2elearning/2-1/index.htmhttp://www.e-learningcentre.co.uk/guide2elearning/2-1/index.htmhttp://www.e-learningcentre.co.uk/guide2elearning/2-2/http://www.e-learningcentre.co.uk/guide2elearning/2-2/http://www.e-learningcentre.co.uk/guide2elearning/2-2/http://www.e-learningcentre.co.uk/guide2elearning/2-1/index.htmhttp://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-applications/http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach03.doc
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    36/48

    6.2 Cibergobierno8

    En general se reconoce que las administraciones pblicas deben utilizar herramient

    transparencia, la democracia, la responsabilidad y la eficiencia de la administraciparticular a nivel local:

    En la prestacin de servicios pblicos a los ciudadanos y empresas.

    En el diseo de servicios en lnea, adaptados a las necesidades de ciudadanos

    En la mejora de la gestin de bienes y recursos financieros, humanos y pbli

    La difusin de informacin y la prestacin de servicios a travs de Internet (efomentarn la utilizacin de Internet por parte de los ciudadanos de cada pas y, po

    estimular la demanda a fin de que las empresas privadas faciliten informacin y decir, si las administraciones de los pases en desarrollo desempean una funcin ren la utilizacin de Internet, se podr generar un "crculo virtuoso" que motive a otra aumentar su utilizacin de Internet en beneficio de todos los ciudadanos. El UITserie de proyectos de cibergobierno (por ejemplo en Azerbaiyn, Bhutn, Bosnia Georgia, Mongolia, Paraguay y Uzbekistn) destinados a aumentar la eficacia administracin pblica y de la prestacin de servicios en lnea a ciudadanos informacin vase: http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-applications/.

    6.3 Cibersalud

    La cibersalud puede definirse como la utilizacin de las tecnologas de la inform(TIC), en particular Internet, para prestar o mejorar los servicios de salud pblica yhecho, la cibersalud consiste en la utilizacin en el sector de la salud de la comutecnologa de la informacin (los datos digitales se transmiten, almacenan electrnicos) para aplicaciones clnicas, de educacin y administrativas, tanto endistancia. Este asunto es complejo dado que abarca parmetros culturales, tcn

    fundamentales cuya importancia aumenta con la mayor disponibilidad de recursos de la informacin (TI) y su integracin en la sociedad. Concretamente, la rpida exy la instalacin de redes de rea local (LAN) dentro de hospitales, junto con la insequipos de TI potentes, ha abierto la posibilidad de integrar dispositivos de supervde datos que contienen el tratamiento, crear sistemas de alarma para las enfermerintegrar y refundir los resultados de los laboratorios y los registros de los pacientcorrespondiente, etc., independientemente de la distancia geogrfica. La razn qefectiva es la popularizacin de las tecnologas IP.

    La cibersalud puede ayudar a: mejorar la situacin de la sanidadpblica, gracias a la promocin de estilo

    mejora de los diagnsticos mdicos y a la mayor calidad de los cuidados sani

    reducir los costes de atencin sanitaria, gracias a la mejora en la eficacia deprevencin;

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-applications/http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-applications/http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-applications/
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    37/48

    Para crear y mantener la atencin sanitaria en el futuro es esencial garantizar la recursos de cibersalud.

    El concepto de "cibersalud" tambin se utiliza ampliamente para describir la aplicavariedad de funciones que, de alguna manera, afectan a la salud de los ciudadanactividad puede resumirse en tres principales vertientes:

    Cuidado de pacientes por profesionales de la salud

    Informacin relacionada con la salud

    Comercio de productos sanitarios

    6.3.1 Aplicaciones de la cibersaludExiste una gran variedad de posibilidades y aplicaciones en el campo de la salmarcha en mayor o menor medida en muchos pases desarrollados. Las aplicacio

    puramente administrativos a sistemas de cuidado de enfermos.

    6.3.2 Consulta de informacin sanitaria y mdica por ciudadanos e in

    Otra importante tendencia que ha surgido recientemente es la consulta por painformacin sanitaria y mdica. Internet es un medio til para los proveedores de tales como las editoriales, pero tambin para los organismos oficiales que trataneducativas sobre sanidad pblica.

    6.3.3 Estudios de caso y labor de normalizacin actual

    En la siguiente direccin figuran varios estudios de caso en los que describen expde proyectos piloto sobre cibersalud: http://www.itu.int/ITU-D/fg7/case_library/Ca

    El recientemente creado Grupo de coordinacin para la normalizacin de la cibers

    de estudiar la manera de fomentar la normalizacin de la cibersalud y de recopilarpara mayor informacin, vase http://www.ehscg.org/.

    6.4 Comercio electrnico

    Por comercio electrnico se entiende la utilizacin de sistemas electrnicos para comerciales. Las empresas utilizan el comercio electrnico para comprar y ve

    promocionar en mayor medida su empresa y prestar servicios de atencin al

    direcciones se describen detalladamente estos asuntos y los ltimos adelantos al res http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.doc(Adju

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach17.doc(Adju

    6.5 Ciberagricultura

    Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP) y asunto

    http://www.itu.int/ITU-D/fg7/case_library/Categories.asp#3http://www.ehscg.org/http://www.ehscg.org/http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach17.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach17.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach17.dochttp://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach04.dochttp://www.ehscg.org/http://www.itu.int/ITU-D/fg7/case_library/Categories.asp#3
  • 8/8/2019 IPPolicyHandbook-S

    38/48

    Las TIC ya se han aplicado satisfactoriamente para la supervisin http://www.ipv6style.jp/en/action/20030328/index.shtml.

    El UIT-D ha puesto en marcha con xito un proyecto de ciberagricultura basado enKirguistn. Para mayor informacin vase:http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/e-applications/Kyrgyz/index.html.

    Por otra parte, los gobiernos han comenzado la creacin de infraestructura de repermite ofrecer la conectividad a las comunidades nacionales e internacionales. sprincipales en las regiones y los pases menos adelantados. El aumento de flujo de intrarregional e interregional ha mejorado parcialmente la calidad de vida de lasregiones pobres.

    6.6 Ciberdifusin: difusin por Internet

    Dada su arquitectura Internet es un medio idneo para la difusin. Para mayor infode contenido digital multimedios vase:

    http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/Attach18.doc(Ad6.6.1 Difusin de programas radiofnicos

    Todo comenz con la aparicin de los CD de msica que ofrecen msica de magnlos consumidores. Gracias a los adelantos de las tcnicas de compresin de audcuales es el formato "MP3" (la designacin popular del tipo de compresin de aud

    por el Grupo de Expertos de imgenes en movimiento (MPEG)), el audio digital sede uso comn. Por otra parte, el perfeccionamiento de los dispositivos de procesam

    permitido la fabricacin de codificadores en tiempo real econmicos, que junto conde MP3, han estimulado la creacin de "emisoras de radio de onda corta de la era escucharse desde cualquier parte del mundo. Dado que la anchura de banda necesa

    audio es muy inferior a la necesaria para la transmisin de vdeo (basta con unamdem PCM V.90), las emisoras de radio por Internet fueron una de las pexploraron los usuarios de Internet. Evidentemente, esta utilizacin de Internet pla

    propiedad intelectual que estn siendo estudiados a escala nacional e internacional.

    6.6.2 Transmisin en secuencias (streaming) de vdeo

    La radiodifusin de televisin sola ser monopolio de las redes radioelctricas odebido a la enorme anchura de banda necesaria para transmitir con calidad sea

    digital. Ahora bien, la expansin de Internet de banda ancha y, sobre todo, lostcnicas de compresin de imgenes tales como la Recomendacin UIT-T H.264

    posible la transmisin de contenido con calidad similar a la de la radiodifusin ptecnologas de red de acceso por cable de gran anchura de banda. En varios pases,tradicionales estn examinando, planificando o experimentando la prestacin incluso ms ricos en contenido a los que ofrecen los