Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

download Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

of 12

Transcript of Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    1/12

    Michel Foucault:

    Foucault Michel - Minimalista de Si...

    Traduccin de Fabio A. Marulanda V.

    Michel Foucault:

    MINIMALISTA DE SI [1]

    Entrevistador: Stephen Riins

    Michel Foucault raramente hablaba de s mismo. En realidad l despreciaba el discurso que sedi a conocer como biografa intelectual. Sinembargo sta discusin con Stephen !iggins

    muestra algunas suspicacias del filsofo quien encontraba su "ida personal #sin inters$%#uninteresting$& ' prefera permanecer siempre annimo. (e sus comentarios anecdticosconcernientes a la b)squeda de una austeridad mon*stica ' un #ethos$ cultural del silencio parala transformacin de s mismo ' hasta de su propio conocimiento Foucault se auto+retrat m*so menos como #Minimalist Aesthetic E,perience.$ Esta entre"ista fu grabada en ingls 'publicada en el #-anadian ournal Ethos$ en el oto/o de 0123. %4ota del Traductor&.

    STE56E4 !78874S9

    :na de las muchas cosas que un lector inesperadamente puede aprender de su acti"idad comolector es el aprecio por el silencio. :sted escribi acerca de la libertad que sto posibilita ' desus m)ltiples causas ' significados.

    5or e;emplo usted di;o en su )ltimo libro que e,iste no uno sino muchos silencios. Seracorrecto deducir que e,iste en sto un fuerte elemento auto+biogr*ficoT9

    5ienso que cualquier ni/o que ha'a sido educado en un medio catlico ;ustamente antes odurante la Segunda 8uerra Mundial tu"o la e,periencia de que hubo muchas ' diferentesmaneras de hablar as como de muchas maneras de silencio. 6ubo algunas maneras desilencio que implicaron mucha hostilidad ' otras que manifestaban profunda amistad emocionaladmiracin incluso amor. !ecuerdo mu' bien que cuando me encontr con el director de cine(anielt Schmidt quien me "isit no recuerdo para que propuesta nosotros nos dimos cuentaunos pocos minutos despus que realmente no tenamos nada para decirnos el uno al otro.As nos quedamos acerca de las tres de la tarde hasta la media noche. 4osotros bebimos

    fumamos picadura ' cenamos. ? no creo que nosotros ha'amos hablado m*s de "einteminutos durante stas die@ horas. A partir de ste momento una estrecha amistad surgi. Fuepara m la primera "e@ que una amistad fue originada estrictamente por nuestrocomportamiento silencioso. ui@*s una otra caracterstica de sta apreciacin del silencio estrelacionada por la obligacin de hablar. Vi" cuando ni/o en una peque/a poblacin en unambiente pro"incial en Francia ' la obligacin de hablar de con"ersar con los "isitantes fuepara m a "eces un tanto e,tra/a ' mu' aburrida.

    Frecuentemente me preguntaba por qu las personas tenan que hablar. El silencio podra seruna manera mucho m*s interesante de relacionarse con las personas.

    STE56E4 !78874S9

    http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftn1http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftn1
  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    2/12

    En la cultura de los indios 4orte+Americanos es mucho m*s grandioso el aprecio por el silencioque en las sociedades de lengua inglesa ' supongo que mucho m*s que en las sociedades delengua francesa tambin.

    F=:-A:>T9

    S "ea usted pienso que el silencio es una de aquellas cosas que han sido desafortunamenteomitidas en nuestra cultura. 4osotros no tenemos una cultura del silencioB nosotros no tenemosuna cultura de cualquier tipo de suicidio.

    5ienso que los ;aponeses s. A los ;"enes !omanos o a los ;"enes 8riegos les ense/aban aquedarsen en silencio en muchas diferentes ocasiones de acuerdo a las personas con quienesellos iban interactuando. Es sto de momento lo que creo merece seguirse culti"ando. Esto' afa"or del desarrollo del silencio como un #ethos$ cultural.

    STE56E4 !78874S9

    :sted parece tener una fascinacin con otras culturas ' no slo del pasadoB durante losprimeros die@ a/os de su carrera usted "i"i en Suecia Alemania =ccidental ' 5olonia.

    Csto podra parecer una carrera mu' atpica para un acadmico francs. 5uede usted e,plicarpor qu de; Francia ' por qu cuando usted regres apro,imadamente en 01D0 se de;correr el rumor que usted podra tener preferencia para "i"ir en apn<

    F=:-A:>T9

    6a' un #snobismo$ m*s o menos anti+cho"inista en Francia ahora. Espero que sto que "o' adecir no sea asociado con stos grupos de personas. ui@*s si fuera un americano o uncanadiense podra sufrir de algunas caractersticas de la cultura norteamericana. (e todosmodos he tolerado ' sinembargo he soportado quieto una serie de cosas en la "ida social 'cultural francesa. Csta fue la ra@n por la que de; Francia en 01. -ircunstancialmente en01DD ' 01D2 tambin pas dos a/os en T)ne@ por ra@ones puramente personales.

    STE56E4 !78874S9

    5uede usted darme algunos e;emplos de los aspectos de la sociedad francesa que ha tenidoque soportarT9

    ien pienso que en el momento que de; Francia la libertad indi"idual estu"o mu'bruscamente limitada all. En ese momento Suecia estaba supuesto para ser un pas muchom*s libre. ? all tu"e la e,periencia de tener una cierta clase de libertad no e,actamente conlos mismos efectos pero con tantos efectos restricti"os como en una sociedad directamente

    restricti"a. Csto fue una importante e,periencia para m. Adem*s tu"e la oportunidad de pasarun a/o en 5olonia donde claro las restricciones ' el poder opresi"o del partido comunista eranrealmente completamente diferentes. En un demasiado corto perodo de tiempo tu"e lae,periencia de una antigua tradicional sociedad como fu Francia a comien@os de 01GH 'finales de 01H ' de la nue"a libre sociedad cual fue Suecia. 4o digo que tu"e la e,perienciade todas las posibilidades polticas pero fue un e;emplo de que las posibilidades de lassociedades de occidente eran esas en ese momento. Esa fue una buena e,periencia.

    STE56E4 !78874S9

    -ientos de americanos fueron a 5ars en los a/os "einte ' treinta por e,actamente las mismasra@ones que usted de; Francia en los a/os cincuenta.

    F=:-A:>T9

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    3/12

    S. 5ero en ese momento no creo que ellos ha'an "enido a 5ars en busca de libertad. Ellos"ia;aron para saborear una antigua ' tradicional cultura. Ellos fueron a Francia como pintoresfueron a 7talia en el siglo IV77 para "er una agoni@ante ci"ili@acin. (e todas maneras ustedsabe nosotros mu' frecuentemente tenemos la e,periencia de mucha m*s libertad en pasese,tran;eros que en nuestro propio pas. -omo e,tran;eros nosotros podemos ignorar todasesas obligaciones implcitas que no est*n en la le' pero que est*n de manera general en el

    comportamiento. En segundo lugar slo cambiando nuestras obligaciones estamos sintiendo oe,perimentando un cierto tipo de libertad.

    STE56E4 !78874S9

    Si usted no se molesta permtame retornar nue"amente a sus tempranos a/os en 5ars.Entiendo que usted traba; como un psicoanalista en el 6ospital Santa Ana en 5ars.

    F=:-A:>T9

    S traba; all poco m*s que dos a/os creo.

    STE56E4 !78874S9

    ? usted ha comentado que se identificaba m*s con el paciente que con el personal de traba;o.Seguramente sto es mu' atpico para alguien que es un psicoanalsta o psiqui*tra.

    5or qu sinti usted particularmente de sta e,periencia la necesidad de radicalmentecuestionar la siquiatra cuando te,tualmente muchas otras personas estaban satisfechas altratar de refinar los conceptos que eran 'a predominantes...T9

    ...Actualmente.

    4o fui nombrado oficialmente. Estu"e all estudiando psicologa en el hospital Santa Ana.

    Csto fue a comien@os de 01H. All no hubo un claro #status$ profesional para los psiclogos enun hospital mental. As siendo un estudiante en psicologa Jestudi primero filosofa ' luegopsicologaJ tu"e un mu' e,tra/o #status$ all. El #;efe de personal$ fue mu' especial conmigo 'me permiti hacer cualquier cosa que deseara. 5ero sin descuidar lo que deba estar haciendoBfui libre para hacer cualquier cosa. Estu"e en realidad en una posicin entre el grupo de traba;o' los pacientes ' sto no fue mi ma'or mrito ' no fue porque tu"iera una aptitud especial fuea consecuencia de sta ambiguedad en mi #status$ que me oblig a mantenerme a distanciadel grupo de traba;o.

    Esto' seguro que no fue por mi mrito personal porque de; todo sto en el momento en queempec a sentir cierto malestar.

    Fue solamente unos pocos a/os despus cuando comenc a escribir sobre la historia de lapsiquiatra que ste malestar de sta personal e,periencia tom la forma de una crticahistrica o de un an*lisis estructural.

    STE56E4 !78874S9

    Fue sto una cosa inusual en el hospital Santa Ana< 5odra sto haber generado a losempleados una impresin particularmente negati"a de la siquiatraT9

    =h no. Fue algo tpico en los grandes hospitales como usted puede imaginarse ' debo

    decir que fue el me;or de la ma'ora de los grandes hospitales de las pro"incias de los pueblosde la pro"incia que "isit despus. Fue uno de los me;ores en 5ars. 4o sto no fue terrible.Csto fu precisamente la cosa que result importante. ui@*s si hubiera estado haciendo sta

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    4/12

    pr*ctica de traba;o en un hospital de pro"incia peque/o hubiera credo que los fraca@ospudieran haber sido el resultado de su locali@acin o de su particular inadecuacin.

    STE56E4 !78874S9

    :sted ha mencionado precisamente las pro"incias francesas en una en la cual usted ha

    nacido de una manera despecti"aB no obstante tiene usted algunos recuerdos cari/osos de sucrecimiento en 5oitiers entre los a/os 013H ' 01GH< KL

    F=:-A:>T9

    =h s. Mis recuerdos son bastantes uno no puede decir que son e,actamente desconocidospero al menos descubro ahora cuando trato de recordar stas impresiones que casi todos losgrandes recuerdos sentimentales que tengo est*n relacionados con la situacin poltica.!ecuerdo mu' bien que sent uno de mis primeros grandes sustos cuando el -anciller (ollfussfue asesinado por los 4a@is creo que en 013G. Csto est* algo mu' le;os para nosotros ahora.Mu' poca gente recuerda la muerte de (ollfuss. !ecuerdo mu' bien que estu"e realmente mu'asustado por sto. 5ienso que sto fue mi primer fuerte susto con la muerte. Tambin recuerdoque refugiados de Espa/a llegaron a 5oitiers. ? recuerdo las disputas en la escuela con mis

    compa/eros de clase acerca de la guerra en Etiopa. 5ienso que los muchachos ' muchachasde sta generacin fueron marcados en su ni/e@ por stos grandiosos acontecimientoshistricos.

    >a amena@a de la guerra fue nuestra educacin nuestros marcos de e,istencia. >uego "ino laguerra. Mucho m*s que nuestras "idas en familia fueron stos e"entos acerca del mundo losque son la esencia de nuestros recuerdos. (igo #nuestros$ porque esto' casi seguro que lama'ora de muchachos ' muchachas en Francia en ste momento tu"imos la mismae,periencia. 4uestra "ida pri"ada fue realmente amena@ada. 5uede ser sta la ra@n por laque esto' fascinado por la historia ' las relaciones que ha' entre mi e,periencia personal 'stos acontecimientos de los cuales nosotros formamos parteB pienso que sto es el n)cleo demis deseos tericos.K!indose....

    STE56E4 !78874S9

    :sted qued fascinado por ste perodo aunque usted nunca escribi acerca de sto.

    F=:-A:>T9

    S por supuesto.

    STE56E4 !78874S9

    -ual fue el origen de su decisin de "ol"erse un filsofoT9 :sted sabe nunca tu"e el pro'ecto de "ol"erme un filsofo. 4o saba que hacer con mi"ida. ? pienso que sto tambin es algo caracterstico de mi generacin. 4osotros no sabamosa la edad de die@ u once a/os si podramos pasar a Alemania o quedarnos en Francia.4osotros no sabamos si podramos morir en el bombardeo ' as terminar. -uando tengasesenta o setenta pensar solamente una cosa9 la "ida en la escuela fu un medio protector deamena@as e,teriores de polticas. ? siempre estu"e fascinado por las condiciones de "ida porla proteccin de un medio erudito en un medio intelectual.

    El conocimiento es para m eso que pueda funcionar como una proteccin de la e,istenciaindi"idual ' para la comprensin del mundo e,terior. 5ienso que sto es as. El conocimiento esuna manera de super"i"encia para el entendimiento.

    STE56E4 !78874S9

    http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftn2http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftn2
  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    5/12

    5uede usted decirme un poco acerca de sus estudios en 5ars< 6a' alguien quien tu"ouna especial influencia sobre el traba;o que usted hace ho' o alg)n profesor con quien ustedste agradecido por alguna ra@n personalT9

    4o fui discpulo de Althusser ' en ese momento las principales corrientes filosficas enFrancia fueron el Mar,ismo 6egelianismo ' la Fenomenologa. Tengo que decir que heestudiado sto pero lo que me dio en los primeros a/os el inters para hacer mi traba;opersonal fue la lectura de 4iet@sche.

    STE56E4 !78874S9

    :na entre"ista que no es en francs es probable que tenga un mu' pobre entendimientode los resultados de la rebelin de Ma'o de 01D2 ' usted di;o unos das despus que steresultado en la gente sera m*s sensible para su traba;o. 5uede usted e,plicar por quT9

    5ienso que antes de 01D2 por lo menos en Francia usted tena que ser lo mismo que unfilsofo mar,ista o un fenomenologsta o un estructuralista ' de ninguna manera me adher astos dogmas. El segundo punto es que en ste momento en Francia estudiando la psiquiatrao la historia de la medicina no representaba un #status$ real en la esfera poltica. 4adie estabainteresado en sto. >a primera cosa que paso despus de Ma'o del D2 fu que el mar,ismocomo un marco dogm*tico declinaba ' una nue"a poltica nue"os intereses concernientes a la"ida personal aparecan. Csta es la ra@n por la que pienso que mi traba;o no tu"o casiresonancia con la e,cepcin de un mu' peque/o crculo antes del D2.

    STE56E4 !78874S9

    Algunos de stos traba;os se encuentran en el primer "olumen de #>a 6istoria de laSe,ualidad$ tal como el libro de la #Sociedad Victoriana$ # Mi Vida 7ntima$ est* cargado con

    fantasas se,uales. 5odra sto ser un "alor en su enfoque e,plcitamente sobre las fantasasse,uales ' la creacin de una arqueologa de ellas m*s bien que una de la se,ualidadT9

    K!indose... 4o no trat de escribir una arqueologa de fantasas se,uales. Trat dehacer una arqueologa del discurso acerca de la se,ualidad que es realmente la relacin entrelo que nosotros hacemos lo que nosotros estamos obligados a hacer lo que a nosotros nosest* prohibido hacer en el campo de la se,ualidad ' lo que a nosotros nos est* permitidoprohibido u obligados a decir acerca de nuestro comportamiento se,ual. Cste es el punto. 4oes un problema de fantasasB es un problema de "erbali@acin.

    STE56E4 !78874S9

    5uede usted e,plicar como lleg a la conclusin de que la represin se,ual quecaracteri@ el siglo IV777 ' I7I en Europa ' 4orte+America ' que aparece de sta manera biendocumentada histricamente fue un hecho ambiguo ' que deba;o de sto estaran traba;andofuer@as en la direccin opuestaT9

    En efecto no es el problema de negar la e,istencia de la represin. :na de lasrepresentaciones de sta represin es siempre una parte de una estrategia poltica mucho m*scomple;a con respecto a la se,ualidad. Cstas cosas no est*n simplemente reprimidas. 6a'acerca de la se,ualidad una parte de regulaciones anormales en las cuales los efectos

    negati"os de sta inhibicin se compensan por los positi"os efectos del estmulo. >a "a en lacual la se,ualidad en el siglo I7I por ambos lados estu"o reprimida pero tambin puesta ene"idencia subra'ada anali@ada a tra"s de tcnicas como el psicoan*lisis ' la

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    6/12

    psiquiatraN demostrando mu' bien que sto no fue una simple cuestin de represin. Csto fuemucho m*s que un cambio en las economas de comportamientos se,uales en nuestrasociedad.

    STE56E4 !78874S9

    En su opinin cuales son de los m*s notables e;emplos que soportan sus hiptesisT9

    :no de ellos es la masturbacin en los ni/os. =tro es la histeria ' todo el alboroto acercade las mu;eres histricas. Cstos dos e;emplos demuestran ' desde luego represinprohibicin interdiccin ' as sucesi"amente. 5ero el hecho que la se,ualidad de los ni/os se"uel"a un problema para los padres un lo una fuente de inquietud tu"o bastantes efectossobre los ni/os ' sobre los padres. El cuidado de la se,ualidad de sus hi;os no fue slo unacuestin de moralidad para los padres sino tambin una cuestin de placer.

    STE56E4 !78874S9

    5lacer en que sentidoT9

    E,citacin se,ual ' satisfaccin se,ual.

    STE56E4 !78874S9

    5ara los mismos padresT9

    S. >l*melo "iolacin si usted quiere. 6a' te,tos que est*n mu' cerrados para unasistemati@acin de la "iolacin.

    Violacin por los padres de la acti"idad se,ual de sus hi;os.

    5ara inter"enir en sta personal acti"idad secreta de la cual fue ob;eto la masturbacinN norepresent algo neutral para los padres. Es no solamente un asunto de poder o de austeridado de tica es tambin un placer. 4o sta usted de acuerdo con sto< S ha' placer en laprohibicin. El hecho que la masturbacin fue as estrictamente prohibida para los ni/os fuenaturalmente la causa de la ansiedad sto fue tambin una ra@n para la intensificacin de suacti"idad por mutua masturbacin ' por el placer de una comunicacin secreta entre los ni/osacerca de ste tema. Todo sto di una cierta forma para la "ida en familia para la relacinentre ni/os ' padres ' para la relacin entre ni/os.

    Todo sto tiene como resultado no solamente represin sino una intensificacin en ambaspartes de ansiedades ' de placeres. 4o quiero decir que el placer de los padres fue el mismocomo el de los ni/os o que sto no fue represin. Trato de encontrar el origen de sta absurdarepresin.

    :na de las ra@ones porque sta est)pida prohibicin de la masturbacin fue mantenida porlargo tiempo fue a causa de ste placer ' ansiedad ' todo el te;ido emocional acerca deello.Todo el mundo sabe mu' bien que es imposible pre"enir a un ni/o de la masturbacin. 4oes cientficamente e"idente que sto sea noci"o. :no puede estar seguro que sto es por lomenos K!indoseO el )nico placer que realmente no es noci"o. 5orque estu"o prohibido portan largo tiempo en ese momento< En lo me;or de mi conocimiento usted no pudo encontrarm*s que dos o tres referencias en toda la literatura 8reco+>atina acerca de la masturbacin.

    Csto no fue importante. Se supone que fue en la ci"ili@acin 8riega ' >atina una acti"idad enambos casos para escla"os ' s*tiros. K!indose... Csto no fue importante para hablar acercade ello por ciudadanos libres.

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    7/12

    STE56E4 !78874S9

    4osotros "i"imos en un punto en el tiempo en el que ha' grandes incertidumbres acerca delfuturo. :no "e "isiones apocalpticas del futuro refle;adas mu' bien en la cultura popular. #M'(inner Pith Andre$ de >ouis Malle por e;emplo.K3

    4o es caracterstico que un clima parecido de se,o ' reproduccin "enga a ser unapreocupacin ' de sta manera escribiendo una historia de la se,ualidad podra sersintom*tico de ste tiempoT9

    4o no estara de acuerdo con sto.

    5rimero la preocupacin por la relacin entre se,ualidad ' reproduccin parece haber sidofuerte por e;emplo en las sociedades 8riega ' !omana ' en la sociedad burguesa del sigloIV777 ' I7I ninguna. >o que me llama la atencin es el hecho que ahora la se,ualidad pare@caser una cuestin sin directa relacin con la reproduccin. Es su se,ualidad como su personalcomportamiento el cual es el problema.

    Tom la homose,ualidad por e;emplo. 5ienso que una de las ra@ones por las que elcomportamiento homose,ual no ha'a sido en el siglo IV777 ' I7I un importante tema ha'asido debido a la consideracin de si un hombre poda tener hi;os que hi@o adem*s que tu"ierapoca importancia.

    (urante el siglo I7I comien@a a "erse que el comportamiento se,ual era importante para ladefinicin del indi"iduo mismo. ? sto es algo nue"o. ? es mu' interesante "er que antes delsiglo I7I conductas prohibidas incluso fueron mu' se"eramente castigadas eran siempreconsideradas un e,ceso un #libertina;e$ como algo e,agerado. -onducta homose,ual era)nicamente considerada como un cierto e,ceso del comportamiento natural un instinto que esdifcil guardarse dentro de ciertos lmites.

    (esde el siglo I7I "emos que el gusto de la homose,ualidad comien@a a ser consideradocomo una anormalidad. -uando digo que fue libertina;e no esto' diciendo que fue tolerada.

    5ienso que la idea de la caracteri@acin indi"idual a partir del comportamiento se,ual no fueencontrada o mu' raramente antes del siglo I7I. #(ime cuales son tus deseos ' te dir quieneres.$ Este asunto es caracterstico del siglo I7I.

    STE56E4 !78874S9

    4o pudiera parecer m*s bien que el se,o podra ser llamado #el secreto de la "ida.$ Tienealguna cosa para decir al respectoT94aturalmente que no es el secreto de la "ida ahora desde que la gente pueda manifestar almenos ciertas formas generales de sus preferencias se,uales sin ser infestado o castigado.5ero que la gente tranquilamente considera ' est* in"itada a considerar que el deseo se,uales capa@ de re"elarles su profunda identidad.

    >a se,ualidad no es el,pero es tranquilamente un sntoma una manifestacin de que es elma'or secreto en nuestra indi"idualidad.

    STE56E4 !78874S9

    En la pr,ima pregunta quiero primero preguntarle si al parecer es insignificante ' si sto

    es as me puede e,plicar por qu pienso que era digno de preguntarse. Tiene lo bello unespecial significado para usted

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    8/12

    F=:-A:>T9

    5ienso que sto es "*lido para todo el mundo. K!indose....

    Esto' corto de "ista pero no ciego al punto que sto no tenga significado para mi. 5or qu hi@ousted sta pregunta< Esto' asombrado he dado a usted pruebas que no so' insensible ante lo

    bello.

    STE56E4 !78874S9

    :na de las cosas acerca de usted que es mu' impresionante es la clase de austeridadmonacal en la que "i"e.

    Su apartamento en 5ars es completamente blancoB usted tambin e"ita todos los #ob;etos dearte$ que decoran as muchos hogares franceses.

    El tiempo que estu"o en Toronto durante el pasado mes usted ha "estido ropas tan simplescomo pantalones blancos una camiseta blanca ' una chaqueta negra de cuero. :sted sugirique qui@*s la ra@n por la que le gusta demasiado el blanco es que en 5oitiers durante los

    a/os treinta ' cuarenta fue algo imposible para el interior de las casas que fuerancompletamente blancas.

    :sted est* hospedado aqu en una casa cu'os muros blancos est*n decorados con negrasfiguras recortadas de esculturas ' usted coment que aprecia especialmente la claridad ' lafuer@a del negro puro ' del blanco.

    6a' tambin una notable frase en #>a 6istoria de la Se,ualidad9$ #Esa a)stera monarqua delse,o.$ :sted no pone la imagen del sofisticado francs quien hace un arte afuera comiendobien.

    Tambin usted es la )nica persona francesa que cono@co que me ha dicho que prefiere lacomida americana.

    F=:-A:>T9

    S por supuesto K!indose.... :n buen sanduche de tres pisos con una coca+cola. Eso es miplacer. Csto es "erdad. -on helado. Eso es cierto.

    En realidad pienso que tengo real dificultad en e,perimentar placer. 5ienso que el placer esuna mu' difcil conducta. Csto no es tan simple como que K!indose... disfrutar uno mismo. ?debo decir que sto es mi sue/o. uisiera ' eso espero morirme de una sobredosisK!indose...N de alg)n tipo de placer. 5orque pienso que sto es realmente difcil ' siempretengo la sensacin que no siento elplacer el completo ' total placer ' para mi sto est*relacionado con la muerte.

    STE56E4 !78874S9

    5or qu dices stoT9

    5orque pienso que el sentimiento de placer que puedo considerar como elreal placer podraser as de profundo as de intenso as de aplastante que no se podra sobre"i"ir a ello. 5odramorir. uiero darle un claro ' simple e;emplo. :na "e@ fu golpeado por un carro en la calle.Estu"e caminando. ? qui@*s por dos segundos tu"e la impresin que estaba muriendo ' fuerealmente un mu' mu' intenso placer. El clima era mara"illoso. Csto fue a las siete en puntoen el "erano. El sol estaba descendiendo. El cielo estaba mu' mara"illoso ' a@ul ' as

    sucesi"amente.

    As fue as de apacible es ahora uno de mis recuerdos. K!indose....

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    9/12

    6a' tambin el hecho que algunas drogas son realmente importantes para mi porque ellas sonla mediacin para esos increiblemente placeres que esto' buscando ' que no so' capa@ dee,perimentar de proporcionarme por si mismo. Es "erdad que un "aso de "ino un buen "inoa/e;o ' as sucesi"amente puede ser disfrutable pero sto no es para mi. :n placer debe seralguna cosa increiblemente intensa. 5ero pienso que no so' el )nico que quiere sto.

    4o so' capa@ de darme a mi mismo esos medios registros que halagan cada da la "ida. Talesplaceres no son para mi ' no so' capa@ de organi@ar mi "ida para hacerle lugar a ellos. Csta esla ra@n por la que no so' un ser social porque no so' realmente un ser cultural porque asestara aburrido en cada da de mi "ida. K!indose.... Es aburrido "i"ir conmigo. K!indose....

    STE56E4 !78874S9

    Frecuentemente cita libros de !oman !olland quien es el escritor francs rom*ntico pordecirlo as #"isuels$ para quien la m)sica fue unicamente un rudo. A pesar que sta anotacines una ob"ia e,ageracin el m*s reciente an*lisis tiende a apo'ar sto.

    Muchas referencias de pintores se encuentran en algunos de sus libros pero poco de m)sica.Es usted tambin representante de sta caracterstica de la cultura francesa que !olland ha

    llamado la atencinT9

    S por supuesto. En realidad la cultura francesa no dio lugar para la m)sica o casi mu' pocolugar. 5ero es un hecho que en mi "ida personal la m)sica ha ;ugado un papel bien importante.El primer amigo que tu"e cuando tenia "einte a/os fue m)sico.

    >uego mucho despus tu"e otro amigo que fue un compositor ' quien est* muerto ahora.

    (irectamente con l conoc toda la generacin de oule@. Csto ha sido mu' importante para mie,periencia. 5rimero porque tu"e contacto con el tipo de arte cual fue para mi realmenteenigm*tico. 4o fui competente en todo en ste campoB no esto' quieto. 5ero siento la belle@a

    en algunas cosas que han sido bastante enigm*ticas para mi. E,isten algunas pie@as de ach' Qebern de las cuales disfruto pero lo que es para mi realmente bello es una #phrasemusicale un morceau de musique$ que no pueda entender de algunas cosas que no puedadecir nada acerca de ello. Tengo la opinin qui@*s ello es demasiado arrogante opresuntuoso que podra decir algo acerca de algunas o de la ma'ora de las mara"illosaspinturas en el mundo. 5or sta ra@n ellas no son absolutamnete bellas.

    (e todas maneras he escrito algunas cosas acerca de oule@. >o que ha sido para mi lainfluencia de "i"ir con un m)sico por "arios meses. 5orque sto fue importante incluso en mi"ida intelectual.

    STE56E4 !78874S9

    Si le entiendo correctamente artistas ' escritores respondieron a su traba;o m*s positi"amenteen el comien@o que filosfos socilogos u otros acadmicos.

    F=:-A:>T9

    S eso es cierto.

    STE56E4 !78874S9

    6a' una especial afinidad en su estilo de filosofar ' las artes en generalT9

    ien pienso que no esto' en una buena posicin para responderle. :sted sabe odiotener que decir sto pero es "erdad que no so' un buen acadmico. Mi traba;o intelectual est*

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    10/12

    relacionado con lo que usted podra llamar esteticismo que significa transformado por unomismo. -reo que mi problema es sta e,tra/a relacin entre conocimiento saber teora 'historia real. Se mu' bien ' sabia sto desde el momento cuando era un ni/o que elconocimiento no puede hacer nada para transformar el mundo. ui@*s esto' equi"ocado. ?esto' seguro ' esto' equi"ocado desde el punto de "ista terico para saber mu' bien que elconocimiento ha transformado el mundo.

    5ero si m refiero a mi propia e,periencia personal tengo el sentimiento que elconocimiento no puede hacer nada por nosotros ' el poder poltico puede destruirnos. Todo elconocimiento en el mundo no puede hacer nada contra sto. Todo sto est* relacionado nopara que piense tericamente Jpienso que sto es un errorJ pero hablo desde mi personale,periencia. Se que el conocimiento puede transformarnos que la "erdad no es la )nica "apara descifrar el mundo J' podra ser que a lo que nosotros llamamos "erdad no descifrenadaJ pero sto si lo se la "erdad podra cambiarnos. = tal "e@ podramos morir pero piensoque sta es la misma "a para mi. K!indose....

    :sted sabe sto es as porque a mi me gusta traba;ar como un condenado ' he traba;adocomo un condenado toda mi "ida.

    4o esto' interasado en el #status$ acadmico que he alcan@ado porque mi problema es mipropia transformacin. Csta es tambin la ra@n tambin el porque cuando la gente dice#bien usted pens sto unos pocos a/os atr*s ' ahora usted est* diciendo otra cosa$ mirespuesta es K!indose... #bien usted piensa que he traba;ado como todos stos a/os paradecir el mismo pensamiento ' no ser cambiado< Csta transformacin de uno mismo por supropio conocimiento es pienso una cosa m*s bien cerrada para la e,periencia esttica.5orque podra traba;ar un pintor si l no es transformado por su propia pintura

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    11/12

    que no so' un psiquiatra aunque s he tenido alguna e,periencia una mu' peque/ae,periencia como lo di;e al comien@oN pero ellos me aseguraron que me in"itaban comohistoriador de la psiquiatra para hacer un discurso de introduccin. ?a que a mi me gusta laciudad de uebec acepte ir. ? fue realmente una trampa porque fui presentado por elpresidente de sta asociacin comoel representante en Francia de la Anti+psiquiatra.

    4aturalmente all estu"o gente mu' querida quienes nunca han ledo una lnea de lo que heescrito ' ellos se quedaron con"encidos de que era un anti+psiqui*tra.

    4o hice otra cosa que escribir la historia de la psiquiatra de comien@os del siglo I7I. 5or qudebera as mucha gente inclu'endo psiquiatras creer que so' un anti+psiquiatra< Csto es asporque ellos no son capaces de aceptar la historia real de sus instituciones cuales sonnaturalmente un signo de la psiquiatra que comen@ como una pseudo+ciencia. :na realciencia es capa@ de aceptar hasta lo "ergon@oso sucias historias de sus [email protected]!indose....

    As usted sabe sto es a lo que ellos llaman ser profeta. 5ienso que nosotros tenemos queliberarnos de sto. >a gente tiene que construir sus propias ticas tomando como punto departida el an*lisis histrico el an*lisis sociologico ' as sucesi"amente uno puede pro"eerles a

    ellos.

    :no puede tenerlos en cuenta. 4o creo que la gente que trata de descifrar la "erdad puedatener en cuenta los principios ticos o las ad"ertencias pr*cticas en el mismo momento en elmismo libro ' en el mismo an*lisis. Toda sta red tiene que ser elaborada ' transformada porellos mismos.

    STE56E4 !78874S9

    5ara un filsofo que ha sido distinguido en las paginas de la re"ista #Time$ como ocurri enno"iembre de 0120 es una indicacin de cierto tipo de #status$ de popularidad. -omo se sintipor stoT9

    -uando un periodista me pregunta por informacin acerca de mi traba;o considero que tengoque aceptar. :sted sabe nosotros estamos pagando por sta sociedad pagando impuestoK!indose... por traba;ar. ? realmente pienso que la ma'ora de nosotros tratamos de hacernuestro traba;o lo me;or que podamos. 5ienso que es bastante normal que ste traba;o encuanto sea posible sea presentado ' se haga accesible para cualquiera. 5or supuesto unaparte de nuestro traba;o no puede ser accesible a cualquiera porque es demasiado difcil. >ainstitucin a la cual esto' asociado en Francia Jno esto' asociado con la uni"ersidad pero si al-olegio de FranciaJ obliga a sus socios a hacer lecturas p)blicas abrirse a quien necesiteasesora en las cuales nosotros tenemos que e,plicar nuestro traba;o.

    4osotros estamos a la "e@ con in"estigadores ' personas quienes tienen que e,plicarpublicamente nuestros traba;os. 5ienso que ha' en sto una mu' antigua tradicinJ datadadesde el siglo IV7J con algunas cosas mu' interesantes. >o que sto significa pienso que esmu' importante.

    -uando un periodista "iene ' me hace preguntas acerca de mi traba;o trato de responder de lamanera m*s clara que pueda. (e todos modos mi "ida personal no es en todo interesante. Sicualquiera piensa que mi traba;o no puede ser entendido sin alguna referencia de tal ' tal partede mi "ida acepto considerar la cuestin. K!indose... Esto' listo a responder si lo acepto.

    En lo que a mi "ida personal se refiere no es interesante no "ale la pena hacer un secreto desto. K!indose... :na prueba de ello puede ser que no "alga la pena publicarse sto...

  • 8/13/2019 Foucault Michel - Minimalista de Si.doc

    12/12

    K0>aPrence (. Rrit@man Ed. #5olitics 5hilosoph' -ulture9 7nter"iePs and =thers Qritings01+012GB Michel Foucault.$ 4eP ?or >ondon 5eutledge 0122.

    El significado del Minimalismose refiere principalmente a un estilo en la pintura ' en laescultura que se e,tendi ampliamente en los a/os sesenta en reaccin contra ele,presionismo abstracto.

    Su influencia se sinti en la arquitectura dise/o dan@a teatro ' la m)sica. 5articularmente enlas escuelas modernas de m)sica #el minimalismo$ se caracteri@ por la utili@acin de sonidos' ritmos simples ' cierto tamborileo con un mu' poco embellecimiento o arreglo orquestalcomple;o. Se caracteri@ por la presencia repetiti"a de formas con un obsesi"o estructural rigor' a menudo ritmo repetiti"o con efecto hinptico. En consideracin ser Minimalista es ofrecerno m*s de lo que es requerido o esencial ' estar en fa"or de un acercamiento moderado a uncon;unto de ob;eti"os mnimos de los cuales las e,pectati"as son mnimas para alcan@ar el,ito de un programa. %4ota del Traductor&.

    KLMichel Foucault naci en 01L en 5oitiers %Francia& ames Miller en un te,to publicado en0113 titulado #The 5assion of Michel Foucault$ dice que en el momento de su muerte el L de;unio de 012G Foucault tena cincuenta ' siete a/os.

    Fue tal "e@ el m*s famoso intelectual en el mundo a quien sus libros ensa'os ' entre"istas lehan sido traducidos en die@ ' siete idiomas. %4ota del Traductor&.

    K3>ouis Malle director de cine francs quien muri el L de no"iembre de 011 en losAngeles -alifornia a la edad de sesenta ' tres a/os siempre estu"o dispuesto a sorprendercon sus obras. #(uende del sptimo arte$ daba rienda suelta a su espritu libre ' curioso que alritmo de sus pasiones le permiti edificar una obra sumamente rica ' "ariada.

    En 01 se autoexili en Estado :nidos donde rodAtlanty City con urt >ancaster querecibi el Len de Oro en el Festival de Venecia.

    #Mi Cena con Andr$ ' #La Baha del Odio$ sta )ltima se refiere a los refugiados "ietnamitas

    con"ertidos en pescadores en Te,as. %4ota del Traductor&.

    http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftnref1http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftnref1http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftnref2http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftnref2http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftnref3http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftnref3http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftnref1http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftnref2http://herejia.com.tripod.com/Minimalista.htm#_ftnref3