El saxo y el jazz

79
El saxo y el Jazz Gabriel Andrés Molero 2.3 5/XI/2014

description

Autor: Gabriel Andrés Molero | Tutor: Jaume Julià | Tema: Jazz, Saxòfon

Transcript of El saxo y el jazz

Page 1: El saxo y el jazz

El saxo y el Jazz

Gabriel Andrés Molero 2.3

5/XI/2014

Page 2: El saxo y el jazz

1) Introducción……………………………………………………………………………p.1

ÍNDICE:

a. Nota sobre la foto de la portada 2) Historia del Jazz………………………………………….…………………………..p.3

a. Antecedentes y etimología b. Hot Jazz c. Swing d. Bebop e. Cool Jazz o West Coast Jazz f. Hard bop g. Post bop y Free Jazz h. Fusiones i. Crisis del Jazz y Jazz neoclásico j. Jazz contemporáneo

3) Personajes emblemáticos……………………………..…………………………p.29

a. Duke Ellington b. Louis Amstrong c. Benny Goodman d. Frank Sinatra e. Billie Holiday f. Ella Fitzgerald g. Sarah Vaughan h. Dizzy Gellespie i. Miles Davis j. Thelonious Monk k. Chet Baker l. Art Blakey

4) El saxofón…………………………………………………………………………………..p.49

a. Historia b. Construcción

5) Saxofonistas destacados……………………………………..……………………..p.54 a. John Coltrane b. Lester Young c. Stan Getz d. Gerry Mulligan e. Dexter Gordon f. Sonny Rollins

6) Instrumentación y elementos principales…………………………………..p.64

Page 3: El saxo y el jazz

7) Influencia del jazz en la cultura…………………………………………………..p.70 8) Conclusión………………………………………………………………………………….p.74 9) Bibliografía…………………………………………………………………………………p.75

Page 4: El saxo y el jazz

1

1) Introducción

Jazz: únicamente esta palabra nos trae a la cabeza imágenes de un saxofonista en

un club solitario, ya de madrugada, rodeado de humo y con un leve olor a alcohol.

Todo está en blanco y negro, y acompañando a la música se oyen las copas chocar

entre sí, y las pesadas suelas de los zapatos arrastrarse por un suelo que seguramente

lleva mucho tiempo sin limpiarse. La gente susurra; al final de un solo, aplaude y grita

entusiasmada.

Puede que imágenes como ésta no sean más que un tópico que ha permanecido en

nuestro ideario colectivo, pero en su día conformaron el día a día de las generaciones

de las cuales somos hijos directos. La cultura del siglo XX creció en un club de jazz, del

mismo modo que la cultura decimonónica afloró en los cafés de Viena.

Ya sea por sus antecedentes culturales, por su apasionante biografía o por su

riqueza musical, me dispongo a profundizar en algo que considero más que un simple

género musical, pues, en mi opinión, implica una manera de pensar y una manera de

vivir.

a. Nota sobre la foto de la portada

A Great Day in Harlem o Harlem 1958 es el nombre que recibió la foto que se

encuentra en la portada de este trabajo. Considero que tal vez sea la imagen

más representativa de toda la historia del Jazz. No solo por su abundante

cantidad de músicos (57 en total), entre los cuales se cuentan algunos como

Charles Mingus, Lester Young o Thelonious Monk, si no por los valores que nos

transmite esta fotografía. El mero hecho de juntar a un número tan elevado de

Page 5: El saxo y el jazz

2

personas nos muestra el carácter intergeneracional del Jazz: músicos de

diversos estilos de jazz, muchas veces opuestos, posan juntos en el centro de la

fotografía, mientras que futuros músicos, mezclados con los hijos de los vecinos

que habitan el barrio neoyorquino de Harlem, posan en las primeras filas. El

porte despreocupado y espontáneo de los músicos es un claro reflejo de su

música; si bien no me atrevo a calificarla de despreocupada, si la considero

espontánea.

A día de hoy, de esos 57 músicos solo dos siguen con vida: los emblemáticos

saxofonistas Sonny Rollins y Benny Golson.

A Great Day n Harlem, fotografía tomada por Art Kane en 1958 para la revista Esquire

Page 6: El saxo y el jazz

3

2) Historia del Jazz

a. Antecedentes y etimología

Aunque no parece existir un acuerdo definitivo en cuanto al origen y

significado exactos del término "jazz", algunos historiadores sitúan su

origen alrededor de 1912, e indican que procede de la jerga de los

periodistas deportivos de la Costa Oeste de los Estados Unidos, quienes

utilizaban el término en sus comentarios dedicados a la Pacific Coast

League, una liga menor de baseball, para referirse a la energía y

vitalidad de los practicantes de este deporte. El ejemplo más antiguo del

empleo del término “jazz” data del 2 de abril de 1912, en Los Angeles

Times, haciendo en una referencia al pitcher de Portland Beavers, Ben

Henderson, donde éste afirmaba:

"La llamo la pelota jazz porque tiembla y, simplemente, no puedes

hacer nada con ella".

A principios de siglo no había una forma estandarizada de

escribir el término, como ilustra este cartel de 1916.

Page 7: El saxo y el jazz

4

A partir de 1913 aparece ya el término jazz de forma más habitual,

aplicado a la música. La referencia más antigua de su uso musical,

corresponde al 3 de marzo de 1913, y en ella el término se utilizaba con

un sentido negativo. Tres días más tarde, el 6 de marzo, se usó la

palabra “jazz” de forma más exhaustiva cuando al reseñar el tipo de

música ejecutada por una orquesta del ejército, se señaló que sus

integrantes entrenaban a ritmo de ragtime y jazz.

Sin embargo, no fue hasta 1915, en Chicago, que el término comenzó a

usarse exclusivamente para definir un tipo de música. Para finales de

1916 y principios de 1917 el uso de la palabra estaba ya bastante

extendido. La primera vez que se utilizó la palabra jazz en Nueva Orleans

(también escrita jas o jass en los comienzos) fue en el Times-Picayune el

14 de noviembre de 1916.

No obstante, muchos estudiosos creen que el término tiene una

raíz fanti (grupo étnico de África occidental) y que se refiere al acto

sexual o relativo al amor.

Medio siglo después de la fundación de la ciudad de Nueva Orleans en

1764, Francia la cedió a España para después, en 1801, recuperarla

hasta 1803, momento en que pasó a ser parte de Estados Unidos como

consecuencia de la compra de Luisiana. Por ello, los franceses y

españoles, junto a alemanes, italianos, ingleses, irlandeses y escoceses

contribuyeron ampliamente a crear una variopinta escena cultural en la

ciudad. Los habitantes de raza negra eran también de orígenes diversos,

siendo muchos de ellos fundamentalmente de la zona occidental de

África o caribeños. Es en este heterogéneo contexto cultural donde

tiene su origen la aparición de estilos musicales tan diversos como el

jazz, la música cajun, el zydeco o el blues.

A pesar de que, en muchas áreas del Sur de Estados Unidos, el batir de

tambores estaba específicamente prohibido por la ley y, en zonas

como Georgia, se prohibió el uso de cualquier instrumento musical por

parte de los esclavos, los festivales con música de tambores y danzas

Page 8: El saxo y el jazz

5

africanas se organizaban con frecuencia a comienzos del siglo XIX tanto

en Nueva Orleans, en la conocida como Plaza del Congo, como

en Memphis, Kansas, Dallas o San Luis, usando instrumentos de

percusión y de cuerda similares a los empleados en la música

africana indígena. Los esclavos solían tener el domingo libre y

organizaban fiestas en la Plaza del Congo, que se prolongaron

aproximadamente hasta 1885, coincidiendo con el surgimiento de las

primeras bandas de jazz. Las canciones y danzas interpretadas eran

básicamente funcionales, ya fuese para el trabajo,

con canciones o gritos de campo, o utilizado para rituales religiosos. No

obstante, la característica principal de esta clase de música era su gran

riqueza rítmica. La tradición africana hacía uso de melodías simples y de

técnicas de música de llamada y respuesta, pero estos elementos no

tardaron en combinarse con conceptos armónicos procedentes de la

música europea. Los ritmos reflejaban patrones africanos y de

las escalas pentatónicas surgieron las notas del blues, utilizadas

posteriormente para sentar las bases del blues y el jazz.

Las instituciones eclesiásticas intentaron controlar la música

proveniente de los esclavos, obligando en numerosas ocasiones a las

personas de raza negra a que cantasen salmos e himnos para

convertirles a estilos musicales más europeos. En muchos casos, el

efecto fue contrario.

Page 9: El saxo y el jazz

6

b. Hot Jazz

Bob Crosby, cantante y líder de banda de estilo dixieland

"Hot" (en inglés, caliente), es una denominación genérica que han

utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se

desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los

estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera

un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot

jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el

estilo swing.

Cronológicamente, los estilos hot abarcan desde las primeras noticias

de algo parecido al jazz, aún en el segundo tercio del siglo XIX, hasta

la aparición de la principal corriente de jazz, que desemboca en el Swing de

los años 30. Frecuentemente, se conocía también como Two Beat jazz.

Ejemplo de formación de hot jazz

Todos los estilos del Hot tienen una serie de características comunes,

que trascienden las diferencias que luego se señalarán. Así, podemos

afirmar que el Hot se caracteriza por:

Page 10: El saxo y el jazz

7

• Una sonoridad cálida, con afinaciones aproximativas, típicas del concepto vocal de

la música de origen africano. Esta concepción, incluso, llevaba a los pianistas, cuyo

instrumento no permite aproximaciones, a colocar fieltros bajo los macillos, para

"desafinar" el piano.

• La utilización de ritmos propios de marchas militares, en 2/4, y de origen folclórico.

Una importante influencia en torno a la utilización de instrumentos musicales

metálicos vendría del retorno de soldados negros combatientes en la Primera

Guerra Mundial que fueron miembros de bandas militares.

• Polirritmia horizontal, acentuando y sincopando de forma diferente varias

versiones rítmicas de un mismo metro básico. En este sentido, todos los

instrumentos desarrollan, en mayor o menor medida, una función rítmica.

• Exposición del tema melódico por el instrumento líder (usualmente la trompeta)

mientras los restantes instrumentos tejen, tras él, una maraña de variaciones, bajo

forma de improvisación colectiva.

Page 11: El saxo y el jazz

8

c. Swing

La música swing, también conocida como swing jazz , es un estilo

de jazz que se originó en Estados Unidos hacia finales de los años 1920,

convirtiéndose en uno de los géneros musicales más populares y

exitosos del país durante la década de 1930.

Duke Ellington con su Big Band

El swing utiliza instrumentos ya habituales en el jazz, como una sección

rítmica formada por piano, contrabajo y

batería; metales como trompetas y trombones; instrumentos de viento-

madera, como saxofones y clarinetes, y muy

ocasionalmente, instrumentos de cuerda como violín o guitarra.

El swing utiliza preferentemente tempos medios y rápidos, emplea

abundantemente los riffs melódicos y libera el rol del batería de ciertas

restricciones que había tenido hasta entonces. La formación

característica del swing fue la big band, además de ir adquiriendo cada

vez una mayor importancia el papel del solista. Destacan en este estilo

músicos como Fletcher Henderson, Benny Goodman, Duke Ellington,

Glenn Miller o Count Basie.

Page 12: El saxo y el jazz

9

Benny Goodman, considerado uno de los padres del Swing

La denominación de este estilo como "Swing" se consolida hacia 1935,

al producirse una identificación del mismo con uno de los elementos

más característicos en la interpretación jazzística que, desde mediada

la década de 1920, se conocía precisamente como swing.

El Swing es un estilo de jazz eminentemente orquestal, influido por la

música de origen europeo y que se caracterizó por aportar al jazz una

serie de innovaciones conceptuales importantes:

• Incrementa el número de miembros de las bandas de hot, mediante la duplicación

de instrumentos.

• Establece una fijación rítmica derivada de la pérdida del concepto de rítmica

global, propio del hot, y, por tanto, de la polirritmia. En el Swing, la batería es el

único instrumento con una función totalmente rítmica, lo que le confiere una

relevancia especial en cuanto motor de toda la banda.

• Establece una estructura invariable de las piezas, fijándose rígidamente el lugar y

duración de las improvisaciones y regulándose mecánicamente la relación entre las

partes.

• Utiliza, como recurso de tensión, el riff, frase corta repetida varias veces, con

crescendo final. Por el contrario, elementos típicos del hot, como los breaks, se

convierten en inusuales.

• Consolida la utilización de los registros altos de los instrumentos, con preferencia

sobre los bajos e, incluso, los medios, lo que condiciona el resultado sonoro del

conjunto, separándolo tímbricamente de la opacidad típica del hot.

Page 13: El saxo y el jazz

10

El Swing conserva, sin embargo, aspectos importantes de la tradición hot,

especialmente en la forma de abordar el instrumento y la manera de improvisar,

así como el carácter continuo del ritmo.

d. Bebop

Al llegar a los años 40, el jazz se encontraba musicalmente en un

callejón sin salida. Muchos músicos estaban frustrados por las

limitaciones que suponía tocar en grupos grandes (Big bands), y

empezaron a buscar formas de expresión nuevas y originales.

La generación más joven del jazz, sobre todo las generaciones de Charlie

Parker y Dizzy Gillespie, optaron por romper abiertamente las normas

establecidas por el Swing. La respuesta de Gillespie al aburrimiento de

la rutina del swing fue tocar a un ritmo furioso y llenar el breve solo que

se le concedía en la orquesta con tantas

ideas armónicas y melódicas como podía.

Charlie Parker junto a Dizzy Gellespie

El bop comienza a gestarse como consecuencia de la llegada a las

orquestas de un gran número de músicos muy jóvenes, para sustituir a

los que fueron movilizados durante la guerra. Muy pronto, las big bands

deben desintegrarse pues los circuitos comerciales se han hundido tras

la Segunda Guerra Mundial y resulta difícil mantener formaciones de

gran tamaño. A consecuencia de este hecho, los músicos se dispersan

en una infinidad de pequeños grupos que, obviamente, no pueden

Page 14: El saxo y el jazz

11

continuar con una música que exige grandes formaciones y, por lo

tanto, están dispuestos a asumir cualquier propuesta, por muy radical

que pareciese en ese momento.

El bop presenta una serie de características que, en su momento,

fueron muy innovadoras:

• Individualización de la sección rítmica, con un resultado de aparente caotización,

rompiendo la continuidad de pulsación propia del swing. Se trata de una clara

influencia de los ritmos afrocubanos, en forma de falsa polirritmia. La pulsación

básica se interioriza y los instrumentos rítmicos, como la batería, se independizan

de ella y asumen papeles melódicos.

• Abandono total del fraseo hot y de la sonoridad vocal de los instrumentos,

llevando más allá la búsqueda de sonidos afinados al estilo europeo, ya iniciada

por el swing, con una estética nerviosa, cortante y fría. El fraseo, sobre todo en los

primeros tiempos, es rápido, en corcheas y semicorcheas, usualmente con

predominio de los registros agudos de los instrumentos.

• Utilización de tempos muy rápidos, incluso en las baladas, con frecuente utilización

de figuras rítmicas antillanas.

• Predominio de los solos individuales, improvisados sobre partes corales, breves y

estructuradas en forma de riffs. Esto supone un claro declive del

concepto melódico propio del swing y su sustitución por un concepto armónico,

desconocido hasta entonces en el jazz.

• Búsqueda consciente de una negritud, a veces forzada, en la elección de temas,

ritmos y sonidos.

El bop sufrió inicialmente un profundo rechazo de la crítica y, en ocasiones,

de los propios músicos swingers, acusado de ser no-jazz. Sin embargo, la

temática bop y la propia actitud de resistencia y rechazo cultural a la

colonización de la música negra por la comercialidad que conllevaba, lo

Page 15: El saxo y el jazz

12

acercan al blues y al jazz primitivo mucho más de lo que estuvo nunca el

swing.

Muchos boppers se movían entre los que habían sido expulsados hasta los

márgenes de la sociedad: poetas, homosexuales, artistas, traficantes de

drogas y proxenetas. Muchos se describían a sí mismos como beats, un

diminutivo de 'beatitud', los benditos oprimidos de la sociedad; el bebop

tiene una estrecha relación con el movimiento literario estadounidense

denominado Generación Beat.

El bebop jamás llegó a ser tan popular como el swing. En primer lugar

porque en el momento fuerte de la revolución bebop, en 1942, el Sindicato

de Músicos prohibió a los músicos grabar para protestar por la falta de

ingresos por la música reproducida en la radio y en las gramolas; la

consecuencia es que mucha de la mejor música del momento no fuese

grabada. En segundo lugar porque su época de eclosión fue muy breve.

Finalmente, porque no era una música de fácil acceso como el swing, sino

que era creativa, impredecible y mucho más experimental. El gran público

prefería la música de entretenimiento y espectáculo, por ejemplo la de los

cantantes de baladas modernos como Frank Sinatra, Bing Crosby, etc. Por

otro lado, la música negra que estaba empezando a atraer a las masas era

el Rhythm & Blues, grupos pequeños y de música popular de donde surgiría

el rock and roll.

Page 16: El saxo y el jazz

13

e. Cool Jazz o West Coast Jazz

El bebop empezó a estancarse a comienzos de los años cincuenta. Una

de sus estrellas, Miles Davis, empezó a intentar crear sonidos nuevos. Se

alejó del sonido bebop y grabó con un grupo de nueve instrumentos.

Ocho de las piezas se editaron en discos de 78 revoluciones y en 1950 se

recopilaron en un disco con un título muy significativo: Birth of the cool.

Chet Baker, cantante y trompetista, exponente del

movimiento Cool

La música se alejaba de la improvisación total y de los furiosos ritmos

del bebop. Miles Davis desarrolló un estilo más relajado y orquestal.

Desnudó al jazz de sus raíces en el blues y lo empujó hacia un sonido

que tenía mucho más en común con la música clásica europea. Los

críticos dieron a esta música el nombre de cool, tomado de la

expresión to be cool, es decir, calmado, imperturbable, ecuánime, que

provenía del argot de los propios músicos.

Durante un breve periodo, el cool se hizo muy popular sobre todo entre

una nueva generación de jóvenes blancos a uno y otro lado

del Atlántico. Fueron músicos blancos como Chet Baker, Stan

Getz y Gerry Mulligan los que dominaron la escena cool. El alejamiento

al que sometieron al jazz respecto de sus raíces negras llevó a que Miles

Davis repudiara más tarde este estilo.

Page 17: El saxo y el jazz

14

Chet Baker junto al saxofonista Stan Getz

El West Coast jazz se caracteriza por ser un estilo menos frenético, más

calmado, que el hard bop, movimiento jazzístico que se desarrolló

paralelamente al Cool. Algunas de sus principales características son las

siguientes:

• Es un estilo que renuncia a algunos de los hallazgos del bebop, especialmente

en la pulsión del ritmo y en la forma de abordar los arreglos, para volver a

conceptos del Swing. Aunque, en realidad, lo que hubo fue un desarrollo de las

formas más avanzadas del swing, especialmente bajo la influencia del

saxofonista Lester Young, para adoptar las innovaciones del Bebop de forma

original y autónoma.

• Según muchos, se trata de un “jazz de blancos”, acomodados y bien asentados

en lugares tan poco “undergrounds” como la playa de Hermosa Beach.

Ciertamente, un porcentaje muy apreciable de los músicos del género eran

blancos, pero en el estilo hay un buen número de creadores de origen

afroamericano que han sido indispensables en su desarrollo.

• Otra característica del género fue su éxito comercial, facturando discos que se

vendían por millones: es el caso de Dave Brubeck y Paul Desmond, con su

triunfal “Take Five” (incluido en el disco Time Out). También facturó un buen

número de copias de su “West Coast Jazz” el saxo tenor Stan Getz, que después

arrasaría con su fusión brasileña. Otro grupo que consiguió bastante

repercusión fue el cuarteto sin piano de Gerry Mulligan y Chet Baker, a

comienzos de los años 1950.

Page 18: El saxo y el jazz

15

f. Hard bop

El cool o el West Coast jazz tomaron algunas de las innovaciones

del Bebop pero, en líneas generales, se desarrollaron desde caminos

más cercanos a la música europea y a las formas más vanguardistas

del swing. Por ello, muchos músicos negros, especialmente en la Costa

Este de los EE. UU., se sienten ajenos a estos estilos y reaccionan contra

lo que consideran una nueva usurpación de su música, como ya ocurrió

en los años treinta.

Con el fin de revitalizar el jazz su preocupación va a oscilar, de un

extremo a otro, desde una mezcla reactualizada del gospel y el blues,

que dará lugar a un estilo (dentro del jazz) denominado funky o soul

jazz, hasta una forma revisada del Bebop, mediante un regreso

al expresionismo. Desde esta perspectiva, no es posible disociar el hard

bop del funky jazz. En su momento recibió también la denominación

de East Coast jazz, por oposición al West Coast jazz.

El pianista Horace Silver

Uno de los primeros músicos asociados con el hard bop fue Miles Davis,

junto con los músicos que le acompañaron en el Miles Davis

Quintet: John Coltrane, Cannonball Adderley, Red Garland, Philly Joe

Jones, Paul Chambers y Milt Jackson. Pero es entre 1953, con la

creación de los Jazz Messengers de Art Blakey, y 1954, con la aparición

Page 19: El saxo y el jazz

16

de los quintetos de Horace Silver y Clifford Brown - Max Roach , cuando

realmente podemos situar el punto de partida de estas dos tendencias

indisociables que conforman el Hard bop. Un buen número de

intérpretes del norte (Detroit, Chicago...) y del este de Estados

Unidos quedaron encuadrados en este estilo: Kenny Burrell, Pepper

Adams, Bobby Timmons, Reginald Workman, Paul Chambers, Donald

Byrd, Tommy Flanagan...

En el repertorio hard bop se percibe por lo tanto una fuerte influencia

del blues y gospel, siendo notable los temas basados en sus respectivas

estructuras armónicas.

• Melódicamente el hard bop es la lógica continuación del bebop. El lenguaje

melódico de Charlie Parker se generaliza a todos los improvisadores; esto es, el uso

melódico de las extensiones superiores en los acordes, la alteración sistemática de

los dominantes y un uso extensivo de la quinta disminuida sobre los acordes

mayores, si bien se puede observar un mayor énfasis en la verticalidad de las

improvisaciones.

• Armónicamente, las progresiones se hacen más complejas: se amplía el tipo de

modulación con movimientos abruptos. John Coltrane es un claro ejemplo de esto,

como se aprecia en grabaciones clásicas de esta corriente como Blue Train y Giant

Steps.

• El fraseo retoma la fuerza del bebop, volviéndose a generalizar los stacattos en

el contratiempo, frente al fraseo más legato del cool.

• La instrumentación sigue los patrones clásicos del bebop: Quintetos

(con trompeta y saxofón) y tríos especialmente, aunque, por supuesto, podemos

encontrar ejemplos de casi cualquier formación.

• Las secciones rítmicas son más homogéneas y ligeras que en el Bebop, haciendo un

especial hincapié en el rigor del tiempo.

Page 20: El saxo y el jazz

17

En cuanto al entorno social en que nace el Hard bop, es conveniente

recordar que la posguerra fue una época socialmente represiva en Estados

Unidos y las ideologías progresistas se ven marginadas a círculos muy

concretos. En este contexto, el jazz entra en contacto con estos círculos en

los locales nocturnos donde tocan los músicos desplazados de los circuitos

comerciales y ese contacto supone un empuje en la búsqueda de la ruptura

con el Swing. En esta línea, la música del hard bop se enorgullece de ser

negra y se inspira claramente en el movimiento de derechos civiles. El

baterista Art Blakey describió el hard bop como el movimiento de vuelta a

los orígenes.

g. Post bop y Free Jazz

Post-bop es la denominación que se dio a la música realizada por un

grupo de músicos de jazz en los comienzos y mediados de la década

de 1960. Para algunos autores, se trata de la evolución de la "corriente

principal" del jazz, cuya principal referencia sería John Coltrane, y

marcaría una de las vías de desarrollo del género en los años

1970. Generalmente, el término post-bop es utilizado para nombrar a

aquellos músicos de jazz que, partiendo del hard bop o el bebop, fueron

influidos por las vanguardias del free jazz, pero sin ser necesariamente

asimilables con ninguno de estos géneros.

Page 21: El saxo y el jazz

18

El contrabajista Charles Mingus

Se sitúa generalmente el comienzo del género en los trabajos de John

Coltrane, Miles Davis, Bill Evans, Charles Mingus y Herbie Hancock.

Muchas grabaciones del post-bop fueron realizadas para el sello Blue

Note Records. Los denominados discos fundacionales del post-

bop incluyen Speak No Evil de Wayne Shorter; The Real McCoy del

pianista McCoy Tyner; Maiden Voyage de Herbie Hancock; y Search For

the New Land de Lee Morgan. La mayor parte de los músicos

enmarcados en el post-bop se sitúan también en otros géneros,

principalmente en el hard bop; y en los años de 1970, la gran mayoría

de estos artistas evolucionaron hacia otros estilos como el jazz fusión.

Entre los músicos que se consideraron dentro de este estilo, se

encuentran, además de los ya citados, Ron Carter, Chick Corea en sus

primeros tiempos, Eric Dolphy, Charlie Haden, Joe Henderson, Freddie

Hubbard, Sonny Rollins y otros muchos.

El saxofonista Eric Dolphy

El bop evolucionó muy rápidamente durante los años cincuenta y, entre

las distintas maneras de desarrollarse, algunos músicos, entre

ellos George Russell y Charles Mingus, a partir de los conceptos de

Page 22: El saxo y el jazz

19

intuición y digresión, desarrollaron fórmulas similares a las que ya se

habían dado en la música clásica en los años veinte, con la irrupción de

la atonalidad en el jazz de los años sesenta.

Las circunstancias que caracterizan este estilo son absolutamente

revolucionarias en la historia del jazz, aunque algunas de ellas ya se

habían ensayado, desde otra óptica, en el campo de la música clásica

contemporánea:

• El ritmo no se localiza en ningún grupo de instrumentos, sino que se extiende a la

globalidad en forma de impulsos, de energía. Es decir, se trata de una visión

moderna de la polirritmia del hot.

• La melodía y el ritmo no se tratan como sectores independientes, sino

interrelacionados.

• A los acordes y la estructura melódico-armónica se enfrenta la invención

espontánea, la acción y la atonalidad.

• Se pierde totalmente el concepto de fraseo, llegándose a una autonomía de los

distintos sonidos, ampliándose la entonación y el timbre específico de los

instrumentos al campo de los ruidos.

• Se incorporan experiencias sonoras de otras músicas del mundo, especialmente

de África.

Todos estos aspectos suponen, realmente, un intento de «vuelta a lo

africano» sin renuncia a la modernidad, incluso con especial énfasis en la

modernidad. Aparecen aspectos que recuperan elementos esenciales

del hot, como la improvisación colectiva, la polirritmia, la vocalización de

los instrumentos, etc.

Page 23: El saxo y el jazz

20

h. Fusiones

Fusión latina

En los primeros tiempos del jazz ya se produjo una temprana

incorporación de elementos latinos a la música hot.

De hecho, los ritmos sureños eran usuales en la música de Nueva

Orleans. Uno de los compositores de los que bebió profundamente

el hot, Louis Moreau Gottschalk (1829-1869) estuvo muy influenciado

por la música cubana, pero en general, toda la cultura que genera el

primigenio jazz, es una cultura criolla, con una música propia resultado

de la fusión de otras.

La presencia de elementos latinos se mantuvo en el jazz de los años

20 y 30, aunque sin la intensidad necesaria para gestar una verdadera

fusión. Sin embargo, a mitad de los años de la década de 1940, la

influencia cubana sobre el bop generó un estilo de fusión cuyo mejor

exponente fue la big band de Machito, crisol en el que se fundieron los

ritmos cubanos y las frases jazzísticas, y cuya influencia se extendió a un

gran número de músicos, entre ellos Dizzy Gillespie, quien lo bautizó

como cubop o bop Afrocubano, aunque finalmente quedó recogido en la

historia del jazz como "jazz latino". El propio jazz latino ha devuelto la

influencia a la música del Caribe, dando lugar a formas híbridas como

la Salsa, con bandas destacadas como Fania All Stars. Más

recientemente, ya en las última décadas del siglo XX, nuevas influencias

latinas sobre el jazz han ampliado el espectro del jazz fusión latino:

la bachata, el tango, etc. Especialmente el tango ha generado un gran

número de experiencias de fusión de primer nivel: Gerry Mulligan, Astor

Piazzolla, Gato Barbieri, Osvaldo Tarantino, Tango Crash...

Page 24: El saxo y el jazz

21

La bossa

Con frecuencia incluido entre los supuestos de fusión latina, la bossa

nova es el resultado de la interacción entre los conceptos jazzísticos,

que se extienden por Brasil en la década de 1950, con la música afro-

brasileña tradicional, y especialmente con la samba, el candomblé y

otras de carácter regional. Esta mezcla se concretará en una serie de

locales de Copacabana que, desde finales de la Segunda Guerra

Mundial, venían ofreciendo sesiones de una música bailable muy

influenciada por el West Coast jazz. El género ha dado un gran número

de músicos de proyección mundial: Antonio Carlos Jobim, Joao

Gilberto, Astrud Gilberto, Vinicius de Moraes, Dorival Caymmi, Baden

Powell, etc.

Stan Getz y Joao Gilberto

En una interesante re-fusión, la bossa nova desembarcó en Estados

Unidos influyendo a su vez al propio cool jazz, dando lugar a un género

nuevamente mixtificado que se denominó inicialmente samba jazz,

como consecuencia del gran éxito del álbum homónimo de Stan Getz,

en 1962, aunque luego se conoció más adecuadamente como bossa

jazz. Un buen número de músicos trabajaron de forma preeminente en

este estilo, aunque la mayor parte de los músicos de jazz recogieron

ejemplos del género en sus repertorios: Quincy Jones, Kenny

Dorham, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Chick Corea, etc. La bossa nova,

además, influyó de forma definitiva a la música pop brasileña.

Page 25: El saxo y el jazz

22

Fusión con el clasicismo europeo

Desde el comienzo del jazz han existido intentos por fomentar cierto

entendimiento entre ambos géneros, siendo los más destacados las

experiencias de Paul Whiteman con Ferde Grofé, y las obras de George

Gershwin (Rhapsody in blue, An american in Paris y Porgy and Bess,

especialmente). Más tarde, Duke Ellington desarrollará varias obras en

esta búsqueda de una fusión clásica, comenzando por su Oratorio y

finalizando por composiciones como The golden broom and the green

apple. Todo ello fraguó, en las décadas de los 50 y 60, en la aparición del

género jazzístico denominado Third Stream, que prescinde de buena

parte de los elementos tradicionales del jazz, impulsando

una estetización de este. Sus más conocidos representantes

son Gunther Schuller, David Baker, el Modern Jazz Quartet y, en una

línea muy diferente, Jacques Loussier.

El pianista George Gershwin

Con parámetros parecidos, pero con un planteamiento menos

ambicioso y más intimista, el sello discográfico alemán ECM, desarrolló

entre 1975 y 1990 un amplio abanico de opciones de fusión con la

música europea.

Page 26: El saxo y el jazz

23

Fusión étnica

El carácter reivindicativo y pan-africanista del free jazz impulsó el

desarrollo, a mediados de la década de 1960, de una serie de

experiencias de fusión con músicas folclóricas de África y Asia,

especialmente las procedentes del mundo mediterráneo-arábigo y,

sobre todo, hindú. De hecho, la primera vez que se aplica la

denominación de Fusión al jazz, como "marketing comercial" del

productor Denis Preston, corresponde a una grabación del saxo alto Joe

Harriot con un quinteto de músicos de Calcuta. Músicos como Ravi

Shankar o Babatunde Olatunji aportaron elementos de sus culturas que

fueron asimilados rápidamente por el jazz, desembocando en

experiencias como las del grupo Shakti, Paul Horn, el Paul Winter

Consort y muchas otras a caballo con la llamada new age.

Es en este tipo de fusión de origen étnico, donde cabe encuadrar las

experiencias de fusión con el flamenco, que tuvieron sus primeros pasos

entre las décadas delos 60 y los 70, con Sketches of Spain de Miles

Davis y Gil Evans, Flamenco Jazz de Pedro Iturralde y las improvisaciones

de Paco de Lucía con Larry Coryell, o con John McLaughlin y Al DiMeola.

Jazz-rock

Desde la primera mitad de la década de 1960, se produce en Gran

Bretaña un proceso de acercamiento del rock a elementos jazzísticos,

dentro del llamado rock progresivo, con bandas como Graham Bond

Organization, Colosseum, Cream o Soft Machine, y músicos como John

McLaughlin, Jack Bruce, Ginger Baker, Steve Winwood y otros. Pero será

a final de esa década, y en Estados Unidos, donde se delimiten

claramente las dos líneas principales de evolución de la fusión entre jazz

y rock:

Page 27: El saxo y el jazz

24

• Los grupos de rock con metales, denominados por algunos autores como Big Bands

de Rock (Blood, Sweat & Tears, Chicago, Chase, The Flock, CCS, etc.).

• El Jazz Fusión que impulsa Miles Davis con su álbum Bitches Brew (CBS, 1969), y

que tiene un importante número de representantes en las décadas de los 70 y

los 80: Chick Corea, Tony Williams, Herbie Hancock, Larry Coryell, Stanley

Clarke, Jeff Beck, Mahavishnu Orchestra, Weather Report, David Sanborn o Pat

Metheny, y extendiéndose posteriormente por Europa.

El género se asentó de forma sólida, hasta el punto de que en la mayor

parte del jazz moderno, es decir, del jazz contemporáneo que no sigue la

línea principal del bop (mainstream), es posible reconocer elementos

del mismo. Gary Burton se refería a ello cuando indicó que "más que

influencia del rock sobre el jazz, es que ambos tenemos las mismas

raíces".

i. Crisis del Jazz y Jazz neoclásico

El auge del "neo-tradicionalismo" que tuvo lugar con la llegada de

la década de 1980 marcó el punto más alto de la crisis que había

afectado al jazz desde la popularización masiva del rock, en la década de

1960. El jazz representaba para los negros norteamericanos la

alternativa popular a la música clásica, pero en el momento en que

comenzó a derivar, primero hacia el free jazz y luego hacia las distintas

fusiones que tuvieron lugar en la década de 1970, fue alejándose cada

vez más de sus orígenes, entrando en una crisis de identidad que a

finales de esa década aún no había sido resuelta. En ese período el

término "jazz" se solía identificar simplemente con la música

instrumental, los músicos blancos estaban logrando más éxito que los

Page 28: El saxo y el jazz

25

negros y el panorama creativo en general era bastante desalentador.

Sin embargo, la llegada de los neo-tradicionalistas cambió el orden de

las cosas: en lugar de abanderar una nueva revolución en el género,

reivindicaron una vuelta a sus orígenes trasladando los términos del

debate desde la dicotomía Free jazz / Jazz fusión al debate entre los

defensores de la pureza del estilo (neo tradicionalismo) y los partidarios

de su evolución.

Scott Hamilton, con su A Is a Good Wind Who Is Blowing Us No Ill (1977)

inauguró el revival del jazz clásico.

Wynton Marsalis

Mención aparte merece Wynton Marsalis, el principal representante de

una saga familiar de Nueva Orleans que se inicia en la obra de Ellis

Marsalis, padre del anterior (y de Brandford, Delfeayo y Jason, todos

ellos destacados músicos de jazz), y un importante educador que tuvo

entre sus alumnos más destacados a Terence Blanchard, Donald

Harrison, Harry Connick, Jr., Nicholas Payton, o a Kent y Marlon Jordan,

entre otros. La llegada a la escena de Wynton Marsalis, considerado por

la crítica como el músico de jazz más famoso desde 1980, supuso la

inauguración del movimiento de los "Young Lions" (jóvenes leones), un

movimiento que tuvo como resultado la contratación por parte de las

grandes compañías discográficas -incluso de aquellas que nunca habían

mostrado interés alguno en este tipo de música- de los jóvenes talentos

del jazz. Con un conocimiento enciclopédico de la tradición de su

instrumento, Marsalis ha sido criticado por su papel conservador como

Page 29: El saxo y el jazz

26

director de la "Lincoln Center Jazz Orchestra", una banda dedicada a

preservar la identidad musical del jazz de los afroamericanos, pero

también ha destacado por su papel de divulgador de la cultura del jazz,

y como introductor de nuevos talentos.

j. Jazz contemporáneo

Desde mediados de la década de 1970 la ciudad de Nueva York estaba

experimentando una "nueva ola" de creatividad musical, tanto en el

mundo del rock como en el mundo del jazz y la música de vanguardia.

La revolución neoyorquina nacía de diversas raíces, y la cuestión racial

era una de ellas: los músicos blancos lideraban el movimiento, y los

músicos negros habían sido apartados de facto tanto de la escena de la

música rock como de la clásica. El jazz se había cruzado anteriormente

con otras músicas negras -el blues, el funk, el soul...-, pero hasta

entonces no lo había hecho con estilos como el rock o la música clásica

de vanguardia, tradicionalmente dominadas por músicos blancos. La

revolución neoyorquina cambió el orden de las cosas.

La revolución neoyorquina se dejó sentir tanto en el tipo de material en

el que los músicos se estaban embarcando como en el tipo de técnicas

que empleaban para improvisar, recogiendo influencias de todo tipo y

fusionándolas sin limitaciones conceptuales. Así, el saxofonista Ned

Rothenberg se estableció entre la primera línea de las nuevas

generaciones de improvisadores. Otros músicos, como el

trombonista Jim Staley, o Tom Varner, un virtuoso del corno francés, se

situaron entre los más originales de su generación. Mucho más

conocido, el guitarrista Bill Frisell asimiló en su obra influencias del jazz

y del rock, pero también del folk, de la música de las marching bands o

Page 30: El saxo y el jazz

27

incluso de la música eclesiástica. Solistas como el violonchelista Hank

Roberts, o Mike Shrieve (ex baterista de Santana) pusieron también su

capacidad integradora en primera línea.

Más allá de las fronteras de Nueva York, continuaban apareciendo en

los últimos años una serie de artistas que desarrollaban el grueso de su

trabajo -en el que reelaboraban los conceptos establecidos por

generaciones de jazzistas anteriores de múltiples y creativas maneras-

ya en el nuevo siglo

. El pianista Brad Mehldau

El bajista de San Francisco Michael Formanek debutó con Wide Open

Spaces (1990), un disco que inaugura una carrera marcada por el gusto

por la experimentación. El compositor Joe Maneri editó su primer

álbum de jazz (Kalavinka, 1989) con 68 años, y desde entonces no ha

cesado en sus exploraciones. El yugoslavo Stevan

Tickmayer colideró The Science Group (1997-2003), un nuevo intento de

fusionar la música de cámara con la improvisada, y el

argentino Guillermo Gregorio desarrolla también su actividad entre la

música clásica de vanguardia y el free jazz (Approximately, 1995; Ellipsis,

1997...), y el canadiense Paul Plimley inaugura su ecléctica carrera

con When Silence Pulls (1991), un disco inspirado en el piano de Cecil

Taylor. El trompetista Greg Kelley investigó la fusión entre la música

concreta y el free jazz en Trumpet (2000), el multi instrumentista Eric

Glick-Rieman mostró su virtuosismo en Ten To The Googolplex (2000) y

el violinista canadiense Eyvind Kang, uno de los más eclécticos músicos

de su generación, desarrolló su obra (Virginal Co-ordinates, 2000) entre

el rock, el jazz y la música clásica. También a comienzos de los años

Page 31: El saxo y el jazz

28

2000, aparecieron los discos de confirmación de músicos como el

trombonista Josh Roseman, el contrabajista Ben Allison, el

saxofonista David Binney, o el pianista Jason Lindner, todos ellos

norteamericanos. Destacan también los trabajos del francés Erik

Truffaz, del pianista Brad Mehldau y del trompetista israelí Avishai

Cohen.

Page 32: El saxo y el jazz

29

3) Personajes emblemáticos

a. Duke Ellington

Nació el 29 de abril de 1899 en la ciudad de Washington (Estados

Unidos) en el seno de una familia negra de clase media acomodada.

Por su sofisticada educación, su refinada forma de hablar, y su exquisito

gusto por la ropa elegante, le pondrían el apodo de El Duque.

Cursó algunos estudios musicales, pero nunca los acabó, por lo que su

talento nace instintivamente y de manera autodidacta. Con diecisiete

años comenzó su carrera como pianista profesional. En 1923 se mudó

a Nueva York y crea su propio grupo, The Washingtonians.

Entre 1930 y 1940, amplió el número de sus componentes y actuaron

en teatros, clubes y la radio.

En 1943 dirigió el primero de los nueve legendarios conciertos que

ofreció anualmente en el Carnegie Hall de Nueva York. Con un estilo

ecléctico, combina el blues, varias formas del jazz y el sonido big-band

com la música swing. Acompañó a músicos como Ella Fitzgerald y Billie

Holiday.

Entre sus trabajos destacan: 'Moon Indigo' (1931), 'Sophisticated lady'

(1933) y 'Solicitude' (1934). Sus obras a gran escala incluyen Black,

Page 33: El saxo y el jazz

30

Brown and Beige (1943), Liberian Suite (1948), A Concert of Sacred

Music (1965) y Far East Suite (1967).

Compuso las bandas sonoras de las películas “Anatomía de un

asesinato” (1959, de Otto Preminger) y “Un día volveré” (1961,

de Martin Ritt), y de las comedias musicales “Beggar's Opera” (1947)

y “Pousse-Café” (1966).

A partir de 1941, el tema principal del grupo fue "Take the 'A' train",

compuesta por su socio, el autor de letras y arreglista Billy Strayhorn.

Fue distinguido con un Pulitzer honorario por su desbordante

contribución a la cultura autóctona y mundial (2.000 composiciones,

del blues al jazz, del gospel al swing, de la balada romántica a la música

sacra).

Escribió sus memorias a las que tituló: 'La música es mi amante'.

Duke Ellington falleció en Nueva York el 24 de mayo de 1974.

b. Louis Amstrong

Nació el 4 de agosto de 1900 en Nueva Orleans, Louisiana, en el seno de

una familia muy pobre y en uno de los barrios marginales de esa

ciudad. Con seis años cantaba en las calles junto a otros tres amigos

para conseguir dinero.

Page 34: El saxo y el jazz

31

Apenas recibió formación. Su primer contacto con la música tuvo lugar

en un reformatorio para niños abandonados cuando fue admitido por

buena conducta en la banda del establecimiento. Muy pronto aprendió

a tocar el clarín, el clarinete, la corneta, y comenzó a familiarizarse con

la trompeta a partir de las clases que recibía del músico de jazz King

Oliver. Cuando en 1914 sale del reformatorio, empieza a trabajar en

los cabarets de Storyville, donde estaban concentrados todos los locales

nocturnos de la ciudad; fue allí donde conoció al cornetista King Oliver.

Debutó como profesional en el año 1917 como trompetista en la banda

de Kid Ory en Nueva Orleans. Poco tiempo después, es Fate

Marable quien se fija en él y le incorpora a su prestigiosa banda que

actúa diariamente en los barcos de vapor que navegan por

el Mississippi. En 1922 se unió a la Oliver´s Creole Jazz Band de King

Oliver. Estuvo en Chicago siete años, hasta 1929, exceptuando el

periodo transcurrido entre 1924 y 1925 en que tocó junto a Fletcher

Henderson en Nueva York.

Su primera grabación como líder de una banda, Louis Armstrong and his

Hot Five, la realizó el 12 de noviembre de 1925 dando inicio a una

prolífica producción discográfica. Hasta la aparición de Armstrong (junto

a King Oliver, su maestro), los músicos de jazz eran actores anónimos

que ejecutaban una improvisación espontánea, llena de encanto pero

en cierto modo impersonal. Esto cambió con la aparición de Armstrong:

si hoy reconocemos estilos o modalidades estéticas jazzísticas o

temperamentos diferentes, es gracias a que un trompetista moldeó una

voz instrumental propia, sorprendente.

Son incontables las veces que se han reeditado sus trabajos, y las

selecciones de "lo mejor de", abundan. Debido a una serie de

grabaciones que realizó, que poseían tal calidad y variedad pasó a ser el

trompetista y cantante de jazz más importante de la historia. A lo largo

de su vida profesional actuó en Estados Unidos, Europa, Suramérica,

Page 35: El saxo y el jazz

32

Asia y África, al principio con las orquestas de King Oliver, Kid Ory, Fate

Marable, Fletcher Henderson, Sidney Bechet y luego al frente de sus

propios grupos como los Hot Five (más tarde Hot Seven), orquestas en

el apogeo de las big bands, y a partir de 1947 con su agrupación All

Stars.

Compartió honores en estudios de grabación, escenarios y películas

con Benny Goodman, Duque Ellington, Dizzy Gillespie, Jimmy

Dorsey, Oscar Peterson, Dave Brubeck, Paul Whiteman, Bessie

Smith, Bing Crosby, los Mills Brothers, Billie Holiday, Ella

Fitzgerald y Barbra Streisand, entre muchos otros.

Apareció en más de 50 películas, de las que destacan, Cabin in the

Sky (1943), Jam Session (1944), High Society (1956) y The Five

Pennies (1959). Ha realizado unas 1.500 grabaciones, entre las que

sobresalen versiones de 'Ain´t Misbehavin', 'I Can´t Give You Anything

but Love' y 'Tiger Rag'. Entre sus propias composiciones destacan, 'I´ve

Got a Heart Full of Rhythm' y 'Wild Man Blues'.

Su autobiografía se titula Satchmo, (de satchel, que significa bolsa; y

mouth), mi vida en Nueva Orleans(1954).

A los 17 años se casó con Daisy Parker, una prostituta cuya negativa a

dejar el oficio provocó el divorcio. A los 23 contrajo nupcias con su

compañera de la banda de King Oliver, la pianista Lil Harding. Después

de un tercer y breve matrimonio con Alpha Smith, en 1942 se casó

con Lucille Wilson, su esposa durante el resto de su vida.

Fue embajador de buena voluntad del gobierno estadounidense, objeto

de fuertes críticas por parte de la Unión Soviética durante sus giras por

África.

Louis Armstrong falleció el 6 de julio de 1971 víctima de un infarto

Page 36: El saxo y el jazz

33

cardíaco en medio de padecimientos renales y hepáticos en su casa

de Corona (Nueva York).

c. Benny Goodman

Nació el 30 de mayo de 1909 en Chicago (Estados Unidos).

Fue el noveno de doce hermanos, hijo de emigrantes judíos

procedentes de Polonia.

Cuando contaba diez años de edad inició sus estudios de clarinete y

durante los cuatro siguientes actuó con diversos conjuntos locales de

baile. En 1934 creó su propia orquesta; en 1936, su grupo de jazz pasó a

ser uno de los más famosos de Estados Unidos.

Su estilo musical se denominó swing, y a él mismo le comenzaron a

llamar el Rey del Swing. Además colaboró con grupos más pequeños,

especialmente para grabar, como el Benny Goodman Trío, Cuarteto y

Sexteto. En 1938, Goodman se presentó en un concierto en el Carnegie

Hall de Nueva York y, desde entonces, el jazz, como música de concierto

se hizo común. Además sobresalió por sus interpretaciones de

conciertos clásicos, como el Concierto para clarinete de Wolfgang

Amadeus Mozart. Béla Bartók compuso Contrasts para él y el violinista

Josef Szigeti; también Aaron Copland y Paul Hindemith le escribieron

conciertos para clarinete. Benny Goodman falleció en Nueva York el 13

de junio de 1986.

Page 37: El saxo y el jazz

34

d. Frank Sinatra

Nació el 12 de diciembre de 1915 en Hoboken, New Jersey.

Hijo de Natalia Della Garavantes y del boxeador analfabeto Marty

Sinatra que también trabajó de bombero. Su madre, una genovesa,

mujer de carácter fuerte y emprendedor, practicaba abortos por 25

dólares.

Durante la década de 1930 actuó con los grupos de Harry

James y Tommy Dorsey. Grabó su primer disco en 1939. En los cuarenta

fue el ídolo de las jóvenes que soñaban con sus románticas canciones y

su voz melódica.

Su primera película fue Ship Ahoy en 1942, pero no es hasta Higher and

Higher cuando empieza a cosechar algún éxito, comienza a introducir

canciones como You belong in a love song, The music stopped y I saw

you first entre otras, su compañera en ese film fue Michele Morgan.

Actuó en películas musicales como Levando anclas (1945, George

Sidney) y Un día en Nueva York (1949, Stanley Donen). En 1953 ganó

un Oscar por su actuación (no cantada) en De aquí a la

eternidad (1953, Fred Zinnemann).

Page 38: El saxo y el jazz

35

Con fama de vividor, se casó con Nancy Barbato, su primera mujer de la

que se divorció en 1951 y con la que tuvo sus tres hijos Nancy, Tina y

Frank Jr. Conoció a Ava Gardner, que lo encontró arrogante, engreído y

prepotente. Se enamoraron, aunque su romance permaneció en secreto

debido a la denominada Claúsula Moral que Ava tenía firmada con

la Metro. Pero el idilio acabó por hacerse público y Nancy anunció su

separación el día de San Valentín de 1950. Ava fue tachada de

'rompehogares' y viajó a España para rodar Pandora y el holandés

errante. Frank se apresuró en llegar a España bajo los rumores de un

romance entre Ava y Mario Cabré, torero y pareja suya en la película. El

31 octubre de 1951 Nancy consigue la nulidad del matrimonio

por crueldad mental. Al día siguiente, Frank y Ava consiguieron una

licencia de matrimonio.

Mujeriego, amigo de presidentes y socio de mafiosos, tuvo y mantuvo

grandes amistades, algunas peligrosas, y amores envidiables. Se

relacionó con Lana Turner, con las actrices Mercedes

McCambridge y Donna Reed, con Juliet Prowse, Kim Novak, Jacqueline

Bisset, Judy Garlan, Jill St. John, Marilyn Monroe yGrace Kelly.

Con Shirley Maclaine su gran amiga, formó parte del Rat Pack.

Con Lauren Bacal, incluso se llegó a anunciar su boda. Mia Farrow, fue

su tercer matrimonio en 1966 y otra de sus grandes amigas después de

su divorcio en 1968 y, Bárbara, viuda de Zeppo Marx fue con la que se

casó por última vez en 1976. Jackie Kennedy fue uno de los romances

más sonados, siendo ella viuda.

Sinatra pertenecía al Rat Pack, el grupo de amigos más íntimo de

Sinatra, de hecho se les denominaba el Clan Sinatra. Organizaron giras y

realizaron varias películas. Pertenecían a él Dean Martin, Sammy Davis

Jr., Peter Lawford, Joey Bishop, Shirley Maclaire y Angie Dickinson.

Después de una breve época de descanso (1971-1973) volvió a su

actividad como cantante. Las canciones de Sinatra, My Way, Strangers

Page 39: El saxo y el jazz

36

in the night, New York, New York o I´ve got you under my skin son

reconocidas mundialmente. En 1993 grabó Frank Sinatra Duets, álbum

con canciones suyas interpretadas a dúo con otros cantantes famosos

como Barbra Streisand y Aretha Franklin, el cantante español Julio

Iglesias y Bono, cantante del grupo de rock irlandés U2.

Fue durante medio siglo el número uno del entretenimiento; realizó

unas 2.000 grabaciones, participó en 50 películas y ganó cinco

premios Grammy y un Oscar.

Frank Sinatra falleció en Los Angeles la noche del 14 de mayo de 1998

de un ataque al corazón en el prestigioso Hospital Cedar Sinaí, a los 82

años de edad y en compañía de sus hijos y su última esposa.

e. Billie Holliday

Nació el 7 de abril de 1915 en Baltimore, Maryland, en el seno de una

familia humilde.

El abuelo de Billie Holiday fue uno de los 17 hijos que tuvo un esclavo

negro en una plantación de irlandeses. «Fue un milagro que

mamá, Sadie Fagan, no fuera a parar al correccional y yo al

Page 40: El saxo y el jazz

37

reformatorio. Pero ella me quiso desde el mismo instante en que notó

en su vientre un suave puntapié mientras fregaba suelos. Se presentó

en el hospital e hizo un trato con la directora: para pagar su estancia y la

mía se ofreció a fregar los suelos y atender a las demás mujeres que

esperaban tener a sus hijos. Trato hecho: mamá tenía 13 años ese

miércoles 7 de abril de 1915 cuando yo nací en Baltimore». Su madre

tenía 13 años y su padre, Clarence Holiday, tocaba la guitarra y el banjo

en la banda de Fletcher Henderson. Su bisabuela murió mientras dormía

junto a Billie. Padeció un sin fin de desgracias: la violaron con diez años.

En la esquina de su casa había un burdel donde Billie hacía recados y

servicios para el ama y las chicas. Iba a la tienda, subía y bajaba

palanganas, lavaba las toallas, todo por cinco centavos, aunque prefería

no cobrar si a cambio el ama la dejaba escuchar a Louis Armstrong y

a Bessie Smith en la victrola instalada en la sala de estar. Fue prostituta

durante algún tiempo y en sus comienzos como cantante sufrió los

efectos del racismo más cruel. Se refugió en el alcohol y en las drogas.

Se trasladó en los años veinte a Nueva York, donde comenzaría a cantar

en clubs nocturnos.

En 1935 hizo su presentación en el teatro Apollo y apareció

interpretando un tema en el cortometraje musical 'Symphony in black'

junto a Duke Ellington. Una joven e ilusionada Billie recorrería los

teatros de la ciudad actuando con diferentes bandas. Precisamente

junto a una de ellas, conoció al saxo tenor Lester Young, aquel que sería

casi un hermano para ella. Lanzada a la fama en 1935, desde entonces

cantó en varias orquestas, entre ellas las de Count Basie y Artie Shaw, y

compartió varias grabaciones con el saxofonista Lester Young y el

pianista Teddy Wilson. La década que siguió a su debut fue prolífica,

Billie grabó cerca de 200 canciones entre ellas auténticas piezas

magistrales del jazz como 'God bless the child','I love you porgy' o 'Fine

and Mellow'.

Page 41: El saxo y el jazz

38

Se casó en 1941 con el trompetista Jimmy Monroe y tuvo varios

amantes. Durante los años cuarenta y cincuenta los clubes de la calle 52

y de Manhattan se la rifaban y su fama alcanzó el viejo continente y

atravesó fronteras. Consiguió cantar con Armstrong y llenó locales por

toda América aunque su voz comenzó a mostrar los síntomas de

algunos de sus vicios. En 19 57 volvió a contraer matrimonio, esta vez

con Louis McKay, quien impulsó su carrera y la alejó por un tiempo de

las drogas. En muy pocas ocasiones cantó blues tradicional; aunque,

hizo que muchas canciones populares se convirtieran en piezas

profundas y emotivas. Varias de sus canciones se convirtieron en

clásicos del jazz. El tema "Strange Fruit" fue considerado como la mejor

canción del Siglo XX, por la revista "Time" en 1999. Junto con Sarah

Vaughan y Ella Fitzgerald, está considerada entre las más importante e

influyentes voces femeninas del jazz.

'Lady Day', tal y como la apodó su amigo Lester Young, falleció el 17 de

julio de 1959 por cirrosis hepática en el Metropolitan Hospital de Nueva

York, mientras estaba arrestada por posesión de estupefacientes. Tenía

70 centavos de dólar en el banco.

Su autobiografía, Lady Sings the Blues (1956), inspiró en 1972 una

película interpretada por Diana Ross.

Page 42: El saxo y el jazz

39

f. Ella Fitzgerald

Nació el 25 de abril de 1918 en Newport, Virginia. La mayor parte de su

infancia transcurrió en un orfanato de Nueva York.

Fue descubierta con dieciséis años en Harlem cuando cantaba en

un espectáculo para jóvenes talentos, la noche de amateurs en el

mítico teatro Apollo (poco antes había sido abucheada al cantar en otro

teatro de aficionados, al parecer marcando para siempre su

personalidad con un gran miedo al fracaso en público). En el Apollo

ganó un premio de 25 dólares y fue vista por el miembro de una muy

reputada orquesta, la banda de Chick Webb, un batería que la adoptó

musicalmente y también en el sentido estricto de la palabra, firmando

un papel para ser su padre adoptivo. Entre 1934 y 1939 cantó con

la Chick Webb Band, grupo que dirigió durante un tiempo tras la muerte

de su líder en 1939. A mediados de los años cuarenta, trabajó con el

empresario estadounidense Norman Granz y viajó por Europa y Asia con

su Jazz at the Philharmonic.

Formó parte del triunvirato completado por Billie Holiday y Sarah

Vaughan, las tres voces femeninas más importantes del jazz.

Improvisadora sorprendente, dominadora del "scat" y con una voz

capaz de afrontar cualquier reto, desde el Night and Day de Cole

Porter al Someone to watch over me de George Gershwin. Sus

composiciones incluyen 'Oh, But I Do' y 'You Showed Me the Way',

Page 43: El saxo y el jazz

40

entre otras. En 1958 actuó junto con el compositor estadounidense de

jazz Duke Ellington en el Carnegie Hall de Nueva York.

Envejeció artísticamente con elegancia: su voz perdió dulzura pero no

claridad de pronunciación, control del material, entonación o sentido

del ritmo. De sus últimas apariciones destacan el concierto que ofreció

en 1985, con motivo del Kool Jazz Festival, en el Carnegie Hall. En 1986

su carrera se resintió gravemente a causa de una operación a corazón

abierto, y sólo volvió a cantar en público en contadas ocasiones, como

en los festivales de jazz de Nueva York y Montreal en 1987 y otras

apariciones en 1990.

Vivió dos años en Dinamarca durante la época de explosión de

los clubes de jazz en Europa.

Ella Fitzgerald falleció el 15 de junio de 1996 en su casa de Beverly

Hills (California), rodeada de su familia. Fitzgerald vivía recluida en su

domicilio desde hacía tres años. Sufría de diabetes, y en 1993 le

fueron amputadas las dos piernas.

Su legado pervive a través de los 250 discos que grabó y sus 13

grammys, que la convirtieron en la artista de jazz con mayor número de

esos galardones en su haber.

Page 44: El saxo y el jazz

41

g. Sarah Vaughan

Nació el 27 de marzo de 1924 en Newark, N.J.

Poseedora de una de las voces más extraordinarias del siglo XX. Recibió

lecciones de piano entre 1931 y 1939.

Comenzó a cantar en la iglesia. Recibió el premio del talento del Apollo

Theatre en 1942.

Influenciada por el bebop emergió como una estilista del género por los

últimos años 40 y estableció una carrera en solitario que gozó del

aplauso del público internacional. Destacó por su inventiva armónica y

sentido de la improvisación. Con el tiempo su voz se fue haciendo más

oscura sin perder su flexibilidad. Con Ella Fitzgerald y Billie

Holiday figura en lo más alto de las intérpretes femeninas de jazz.

Se casó en tres ocasiones con George Treadwell (1946-1958), Clyde

Atkins (1958-1961) y Waymond Reed (1978-1981). Siendo incapaz de

ser madre biológica, adoptó a Debra Lois en 1961, quien

posteriormente trabajaría como actriz en los 80 y 90 bajo el nombre de

París Vaughan.

Sarah Vaughan falleció el 3 de abril de 1990 en Los Angeles, California.

Page 45: El saxo y el jazz

42

h. Dizzy Gellespie

Nació el 21 de octubre de 1917 en Cheraw, Carolina del Sur. Hijo de un

albañil y músico ocasional que le dio muy mal trato, el joven Gillespie se

pegaba con todo el mundo: "Yo era un diablo, un diablo fuerte."

Al cumplir los 14 años, comenzó a tocar el trombón, pero enseguida lo

cambió por la trompeta, que ya manejaba con destreza cuando su

familia se trasladó a Filadelfia en 1935. Allí obtuvo su primer contrato

importante con la orquesta de Frank Fairfax.

Su vida cambió a medida que iba transformándose de matón en su

juventud a auténtico ciudadano del mundo, dando apoyo a causas

sociales, como la integración racial. Se convirtió a la Fe Bahá'í hacia la

mitad de su vida. Se radica en Nueva York, donde rápidamente se dio a

conocer como un joven instrumentista con un estilo característico. Tocó

con las big-bands de Cab Calloway y Earl Fatha Hines y en el año 1945

colaboró con el saxofonista Charlie Parker, con quien grabó algunos

discos. Con su trompeta Curva, fabricaba sus frases vertiginosas y

agudos prodigiosos inflando unos increíbles mofletes sobrenaturales.

Fue líder de varias big-bands a mediados de los años cuarenta. Las

innovaciones armónicas y rítmicas que introdujo ayudaron a

transformar el lenguaje musical del jazz en una forma expresiva

Page 46: El saxo y el jazz

43

moderna que cautivaba a los espectadores de todo el mundo. Entre sus

composiciones destacan "Salt Peanuts", "Bebop" y "Night in Tunisia". Su

obra "Manteca" fue un trabajo pionero del jazz afro-cubano, estilo que

desarrolló especialmente al final de su carrera. Desde el punto de vista

melódico, el estilo del bebop o bob del que Dizzy Gillespie fue con

Charlie Parker y Kenny Clarke uno de los creadores, se caracteriza por el

fraseo asimétrico, el cromatismo y las combinaciones de motivos

breves, a modo de exclamación, con líneas largas y veloces. A fines de

los 80, cuando ya había cumplido 70 años, creó su "Orquesta de la

Nación Unida".

Dizzy Gillespie falleció en Englewood, Nueva Jersey, el 6 de enero 1993.

i. Miles Davis

Nació el 25 de mayo de 1926 en Alton, Illinois (Estados Unidos) en el

seno de una familia de clase alta. Se trasladó a la ciudad de San Luis

junto a su familia.

Cuando tenía 13 años un familiar le regaló una trompeta y desde

entonces se enamoró del instrumento. Posteriormente fue enviado a

Nueva York, para estudiar en la prestigiosa escuela Juilliard.

Page 47: El saxo y el jazz

44

En 1945 realiza su primera grabación; abandonó la Escuela de Música y

se unió al quinteto de Charlie Parker. Un año antes tocó en la famosa

orquesta del cantante Billy Eckstine, que en ese momento incluía a

figuras del jazz moderno de la talla de Charlie Parker, Dizzy Gillespie y

Dexter Gordon.

Fue uno de los más grandes innovadores y pioneros del jazz. El toque de

su trompeta tenía una inconfundible calidad y característico gracias a

la sordina de acero Harmon, que le proporcionaba un toque íntimo y

suave. A finales de los años 40, se encontró con el arreglista Gil Evans,

con el que abriría el camino al cool jazz y con quien grabó Birth of the

Cool, Miles Ahead, Porgy and Bess y Sketches of Spain. Se rodeó de

músicos de bebop y funda el hard bop, una forma musical revolucionarla

que tuvo importantes consecuencias.

En 1959 aparece Kind of Blue. La grabación tuvo lugar en el 30th Street

Studio de la Columbia Recordsen Nueva York en sólo diez horas

repartidas en dos días, el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959. Le

acompañaron el saxofonista John Coltrane y el contrabajista Paul

Chambers, Julian "Cannonball" Adderley, en el saxofón alto, Jimmy

Cobb a la batería y Bill Evans al piano. El lanzamiento se produjo el 17

de agosto por el sello discográfico Columbia en formato mono y

estéreo. Esta obra está considerada como maestra en el género y con

gran influencia en diversos géneros como el rock y la música clásica.

Está reconocida como una de las producciones más grandes de todos

los tiempos.

El estilo de Davis, basado en una forma anti virtuosista de entender la

trompeta, siempre fue polémico. A finales de los años 60 empezó a

experimentar con más ritmos de rock e instrumentos eléctricos y en los

70, se dirigió a los sonidos más frescos del funk. Fue uno de los músicos

más innovadores de su generación y contribuyó a formar jóvenes

talentos como Tony Williams o Herbie Hancock.

Page 48: El saxo y el jazz

45

Davis, en sus últimos años recibió cuidados a causa de

su diabetes aguda, y había sido operado de la cadera. En los años

cincuenta tuvo problemas de adicción a la heroína y cocaína, por lo que

se sometió a una cura de desintoxicación. Estuvo casado tres veces y

tuvo cuatro hijos.

Miles Davis falleció el 28 de septiembre de 1991 en Santa Mónica. Dejó

más de 120 grabaciones, incluyendo varias en vivo de las giras que

realizó sobre todo en los últimos años por Europa.

j. Thelonious Monk

Nació el 10 de octubre de 1920 en Rocky Mount, Carolina del Norte.

Durante los años 40 fue, junto con el saxofonista Charlie Parker y el

trompetista Dizzy Gillespie, uno de los fundadores del bebop. Con una

técnica de piano poco ortodoxa que le impidió alcanzar la fama hasta

mediados de la década de 1950, momento en que su música fue

apreciada convirtiéndose uno de los principales compositores de jazz de

su época. Componía para grupos reducidos, interesándose por las

innovaciones formales.

Muchas de sus obras, como Round Midnight, Criss Cross, Epistrophy,

Well, You Needn't y Blue Monkson clásicos del jazz. Actuó junto a

Page 49: El saxo y el jazz

46

los Giants of Jazz en 1971, 1972, y 1973, después se retiró

definitivamente. Padeció una enfermedad mental y salvo alguna

aparición especial a mediados de los setenta, vivió apartado del mundo

de la música.

Thelonious Monk falleció en Weehawken, Nueva Jersey, el 17 de

febrero de 1982.

k. Chet Baker

Nació el 23 de diciembre de 1929, en Oklahoma, Estados Unidos.

Hizo su debut como trompetista en 1946 en la banda de

la Armada mientras cumplía el servicio militar. Posteriormente volvió a

alistarse, pero fue dado de baja después de contestar a las preguntas de

un test psiquiátrico.

En 1952 Charlie Parker lo eligió en una audición en el Tiffany Club,

continuó en el cuarteto y después la orquesta de Gerry Mulligan,

posteriormente realizó sus primeras grabaciones solistas. Chet Baker

fue uno de los músicos predilectos de los años 50. En esta época, Baker

colaboró con figuras de la importancia de Art Pepper y Lee Konitz, actuó

Page 50: El saxo y el jazz

47

como cantante y dirigió sus propios grupos junto a pianistas como Russ

Freeman o Dick Twardzick.

En una pelea con narcotraficantes en California, en 1968 perdió sus

dientes. Su adicción a las drogas le valió un arresto en Nueva York,

cárcel en Lucca (Italia) y la expulsión de Alemania. Abandonó la música

durante varios años y se ganó la vida como empleado en una estación

de servicio. A su regreso, largamente esperado, su sonido era aún más

frágil y obsesivo que antes. Su nueva entrada a escena fue 1973 con un

concierto junto con Mulligan en el Carnegie Hall.

Se casó con la modelo inglesa Carol Jackson. Su matrimonio duró toda la

vida.

Chet Baker falleció el 13 de mayo de 1988, al caer desde la ventana de

su habitación en un hotel de Amsterdam.

l. Art Blakey

Nació el 11 de octubre de 1919 en Philadelphia, Pennsylvania.

Considerado como uno de los mejores percusionistas y directores de

combo de la historia del jazz, muchos músicos adquirieron destreza

tocando junto a Blakey, para luego formar sus propios grupos. Intentó

Page 51: El saxo y el jazz

48

durante toda su vida imponer a su instrumento en primera línea.

Junto al pianista Horace Silver forma The Jazz Messengers, en 1954.

Su primer álbum fue Horace Silver & The Jazz Messengers. Colaborador

en 1963 de la compañía Impulse con McCoy Tyner, Sonny Stitt y Art

Davis; participó en una gira mundial durante 1971-1972 con "The Giants

of Jazz", estrellas entre las que se encontraban Thelonious Monk, Dizzy

Gillespie, Sonny Stitt y Al McKibbon; y junto a otros tres grandes

baterías (Max Roach, Elvin Jones y Buddy Rich) en el Newport Jazz

Festival de 1964.

Art Blakey falleció el 16 de octubre de 1990 en Nueva York.

Page 52: El saxo y el jazz

49

4) El saxofón

a. Historia

El saxofón fue creado a mitad de la década de 1840 por Adolphe Sax, e

introducido en la música orquestal por Jules Massenet en sus

óperas Manon y Werther.

Adolph Sax, inventor del saxofón

Adolphe Sax era un fabricante de

instrumentos, flautista y clarinetista nacido en Dinant (Bélgica) que

trabajaba en París. Mientras estaba trabajando en la tienda de

instrumentos de su padre en Bruselas, Sax comenzó a desarrollar un

instrumento que tenía la proyección de un instrumento de viento-

metal con la movilidad de un instrumento de viento-madera. Antes de

su trabajo en el saxofón, Sax hizo varias mejoras al clarinete

bajo mejorando sus llaves y acústica y ampliando su registro inferior.

Sax era también un fabricante de figles, en aquella época muy

populares y que eran instrumentos de metal grandes y cónicos de

registro grave con llaves similares a las de instrumento de viento

madera. Su experiencia con estos dos instrumentos le permitió

desarrollar las habilidades y las tecnologías necesarias para fabricar los

Page 53: El saxo y el jazz

50

primeros saxofones. Adolphe Sax creó un instrumento con una

boquilla de caña sola como un clarinete, de cuerpo cónico

de cobre como un figle y las propiedades acústicas de la flauta. A

principios de los años 1840, Sax había construido varios saxofones de

diferente tamaño y recibió una patente de 15 años para el instrumento

el 28 de junio de 1846. La patente abarcó a 14 versiones del diseño

fundamental, dividido en dos categorías de siete instrumentos cada

una, desde el sopranino al contrabajo. La patente de Sax expiró

en 1866. A partir de entonces numerosos saxofonistas y fabricantes de

instrumentos pusieron en práctica sus propias mejoras al diseño y llaves

del instrumento. La primera modificación sustancial hecha por un

fabricante francés consistió en una ligera ampliación de la campana y

añadió una llave suplementaria para ampliar el registro hacia abajo en

un semitono al si♭. Se sospecha que el propio Sax pudo haber

intentado esta modificación. Este suplemento fue adoptado en casi

todos los diseños modernos. El conjunto original de llaves de Sax era

muy simplista y dificultó la interpretación de algunos pasajes legato y

amplios intervalos sumamente difíciles de tocar. Entonces numerosos

fabricantes añadieron llaves suplementarias y digitación alterna para

hacer más sencilla la interpretación cromática. Mientras los primeros

saxofones tenían dos aberturas de ventilación de octava separadas para

facilitar la interpretación de los registros superiores, tal como hacen los

instrumentos modernos, los intérpretes del diseño original de Sax

tuvieron que manejar estas dos llaves de octava separadas con

el pulgar izquierdo. Un avance sustancial en el conjunto de llaves del

saxofón fue el desarrollo de un método por el cual ambos agujeros de

tono son manejados por una llave de octava sola con el pulgar

izquierdo, y que es ahora universal en todos los saxofones modernos.

Uno de los cambios más radicales efectuados al instrumento, aunque

temporal, fueron las revisiones del conjunto de llaves del saxofón

realizado en los años 1950 por M. Houvenaghel de París, que renovó

completamente la mecánica del sistema para permitir una serie

Page 54: El saxo y el jazz

51

de notas (do♯, si, la, sol, fa y mi♭) para reducir un bemol con

un semitono simplemente bajando el dedo corazón de la mano derecha.

Esto permitía interpretar una escala cromática más de dos octavas

simplemente interpretando la escala diatónica combinando

alternativamente la subida y bajada de dicho dedo. Sin embargo, este

conjunto de llaves nunca tuvo mucha popularidad y ya no está en uso.

b. Construcción

El cuerpo del saxofón está compuesto por un tubo cónico y delgado,

comúnmente de latón, que se ensancha en su extremo para formar

una campana. A lo largo del tubo existen entre 20 y 23 agujeros de

tono de tamaño variable, incluyendo dos agujeros muy pequeños de

octava para ayudar a la interpretación del registro superior, aunque

éstos no sean esencialmente necesarios para interpretar dicho registro.

Estos agujeros están cubiertos por almohadillas, que presionan los

agujeros para producir un sello hermético. En reposo, algunos agujeros

están abiertos y otros están cerrados por las almohadillas, que se

controlan mediante varias llaves con los dedos de ambas manos,

mientras que el pulgar derecho se sitúa debajo de un soporte que ayuda

a mantener el saxofón equilibrado.

Page 55: El saxo y el jazz

52

La digitación del saxofón es una combinación entre la digitación del

oboe y el sistema Boehm, siendo muy similar a la digitación de la flauta

travesera o el registro superior del clarinete. En los instrumentos más

grandes, la palanca requerida para interpretar las notas más bajas (que

habitualmente se tocan con los meñiques de ambas manos) es bastante

grande, por lo que se introduce un conjunto de llaves adicional para

permitir interpretar dichas notas con los pulgares.

El cuerpo cónico del saxofón le otorga propiedades más similares a las

del oboe que al clarinete. El diseño más simple del saxofón es un tubo

recto troncocónico y los saxofones sopranino y soprano tienen, por lo

general, este diseño recto. Sin embargo, como los instrumentos con

notas graves serían inaceptablemente largos si fueran totalmente

rectos, por motivos ergonómicos los instrumentos más grandes, por lo

general, incorporan un recodo en forma de U en el tercer agujero de

tono más grave o ligeramente encima de él. Como esto causaría que la

campana del instrumento señalara casi directamente hacia arriba, el

final del instrumento es o biselado o inclinado ligeramente hacia

adelante. Este recodo se ha convertido en un rasgo icónico de la familia

Page 56: El saxo y el jazz

53

del saxofón, hasta el punto de que el saxofón soprano, e incluso el

sopranino, a veces están fabricados en el estilo curvo aun cuando no

sea estrictamente necesario. En cambio, aunque

los altos y tenores rectos también existen, son más raros.

Los cuatro tipos de saxo más comunes (de izquierda a

derecha: Soprano, Alto, Tenor, Barítono)

Sin embargo, lo más común es que los saxofones alto y tenor

incorporen un recodo curvo encima del agujero de tono más alto, pero

debajo de la llave de octava superior, inclinando la boquilla formando

un ángulo recto. El barítono, el bajo y el contrabajo amplían la longitud

del calibre principalmente por el plegado doble de esta sección.

Con una digitación sencilla, el saxofón moderno es generalmente

considerado un instrumento fácil de aprender, especialmente cuando se

procede de otros instrumentos de viento madera, aunque a pesar de

esto se requiere una cantidad considerable de práctica y trabajo para

alcanzar un sonido con color y correctamente afinado.

El saxofón usa una boquilla con una sola caña similar a la del clarinete,

aunque es mayor la del saxofón y posee una cámara interior hueca

redonda o cuadrada y es más amplia que la del clarinete.

Las boquillas están fabricadas en una amplia variedad de materiales, las

hay tanto metálicas como no metálicas. Las boquillas no metálicas son

normalmente de ebonita, de plástico o de caucho duro, a veces

de madera, y raras veces de cristal, de porcelana e incluso hueso. A las

Page 57: El saxo y el jazz

54

boquillas de metal algunos le atribuyen un sonido distintivo, descrito a

menudo como "más brillante" que las no metálicas. Algunos músicos

creen que las de plástico no producen un buen timbre. Otros

saxofonistas afirman que el material tiene poca repercusión en el

sonido, si es que tiene alguna, y que son las dimensiones físicas las que

le dan a la boquilla su color tímbrico.

5) Saxofonistas destacados

a. John Coltrane

John Coltrane (Hamlet, ciudad en el condado de Richmond, en Carolina

del Norte: 23 de septiembre de 1926 - Nueva York: 17 de julio de 1967),

apodado Trane, fue un

músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y soprano.

Ocasionalmente, tocó el saxo alto y la flauta. Es considerado uno de los

más grandes músicos del siglo XX.

Aunque también muy controvertido, se trata de uno de los músicos más

relevantes e influyentes de la historia del jazz, a la altura de otros

Page 58: El saxo y el jazz

55

artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker y Miles

Davis. Se casó, en segundas nupcias, con la pianista de jazz Alice

Coltrane (1937-2007).

Su trayectoria musical, marcada por una constante creatividad y

siempre dentro de la vanguardia, abarca los principales estilos

del jazz posteriores al bop: hard bop, free jazz y jazz modal. La

discografía de Coltrane es considerable: grabó alrededor de cincuenta

discos como líder en doce años, y apareció en más de una docena de

discos guiado por otros músicos.

La obra de Coltrane está conscientemente vinculada al contexto socio

histórico en que fue creada (en concreto, a la lucha por los derechos

civiles de los negros) y, en muchas ocasiones, busca una suerte de

trascendencia a través de determinadas implicaciones religiosas, como

se puede advertir en la que es considerada por la crítica su obra

maestra, A Love Supreme.

Una de las aportaciones más reseñables de Coltrane es la que se refiere

a la extensión de los solos de jazz, al eliminar cualquier límite temporal

a los mismos y dejar su extensión al arbitrio de las necesidades

del intérprete (de ahí que muchos temas de Coltrane sobrepasen, por

ejemplo, los treinta minutos).

En 1992 la National Academy of Recording Arts and Sciences le otorgó, a

título póstumo, un Grammy por sus éxitos en el mundo de la música.

John Coltrane murió de un fallo hepático el 17 de julio de 1967.

Page 59: El saxo y el jazz

56

b. Lester Young

Apodado Pres o Prez por Billie Holiday, es una de las figuras más

importantes de la historia del jazz, y su trabajo discurrió por los campos

del swing, el bop y el cool. Está considerado, junto con Coleman

Hawkins, uno de los dos saxofonistas más influyentes, sobre los que se

construye toda la tradición del saxo tenor en el jazz.

Aunque vivió sus primeros años cerca de Nueva Orleans, Lester Young

se trasladó hacia 1920 a Minneapolis, donde tocaría en una legendaria

orquesta familiar. Estudió violín, trompeta y batería; empezó con

el saxo alto a los 13 años.

En vez de realizar una gira por el sur, Young abandonó el hogar familiar

en 1927 y se unió a otra de los Bostonianos de Art Bronson, y durante

ese trabajo cambió al saxo tenor. Tocó con Count Basie por primera vez

en 1934, pero lo abandonó para reemplazar a Coleman Hawkins en la

orquesta de Fletcher Henderson. Sin embargo, los demás músicos no se

adaptaron a su sonido, tan diferente del de Hawkins, y debió abandonar

la banda al poco tiempo. Hizo una gira con el saxofonista y tubista Andy

Kirk (1898 - 1992), y volvió después con Basie en 1936. En septiembre

de ese año, tuvo su primera y legendaria sesión de grabación, con un

pequeño grupo dirigido por el pianista. Las versiones de esa sesión

Page 60: El saxo y el jazz

57

del estándar de 1924 George e Ira Gershwin Lady be Good y de Shoe

Shine Boy causaron una profunda impresión en la comunidad jazzística.

Inspirado en parte en Jimmy Dorsey y Frankie Trumbauer (1901 - 1956),

Young había desarrollado un sonido muy original con el saxo tenor,

contrapuesto al de Hawkins (considerado hasta ese entonces el

modelo), y que sería una influencia importante en los saxofonistas de la

línea de los años 50 denominada cool, como Stan Getz, Flip

Phillips (1915 - 2001), Paul Desmond, Lee Konitz y el joven Dexter

Gordon, entre muchos otros. El sentido melódico y rítmico de Lester

Young, así como su articulación, habrán de ser también una fuerte

influencia para el joven Charlie Parker. De hecho, Gunther Schuller

definió a Young como el artista de jazz más influyente entre Louis

Armstrong y Parker.

Durante esa primera etapa con la orquesta de Basie, Young hizo historia

además por el acompañamiento que hizo en grabaciones de la

cantante Billie Holiday, junto a un pequeño grupo dirigido por el

pianista Teddy Wilson. En algunos registros con Basie y los Kansas City

Six, se puede oír a Lester Young tocar también el clarinete.

Tras dejar a Basie en 1940, la carrera de Young sufrió un parón.

Codirigió un grupo en Los Ángeles con su hermano, el baterista Lee

Young (1914 - 2008), antes de reunirse de nuevo con Basie en diciembre

de 1943. Los nueve meses siguientes fueron excepcionales: grabó una

memorable sesión en cuarteto con el contrabajista Slam Stewart, y

protagonizó el cortometraje Jammin' the Blues.

Su experiencia del racismo durante el servicio militar fue tan mala que

quedó afectado mentalmente para el resto de su vida.

Participó, bien pagado por Norman Granz (1918 - 2001), en las giras

de Jazz at the Philharmonic a lo largo de los años 40 y 50, hizo varias

grabaciones para Aladdin y trabajó también de forma independiente

como acompañante de otros músicos. Young adaptó también su estilo

al bop sin dificultad.

Page 61: El saxo y el jazz

58

Muchas de sus grabaciones de los años 50 demuestran una profundidad

emocional mayor que en las de sus primeros tiempos; sin embargo, fue

motivo de depresión para él ver que varios de sus imitadores blancos

conseguían mucho más dinero. Se dio a la bebida y, tras enfermar

en París en 1959, se recluyó en casa y se dedicaría casi por completo a

beber.

c. Stan Getz

Considerado como uno de los más importantes saxofonistas tenores de

la historia del jazz, fue conocido por el sobrenombre de The Sound ("El

Sonido") debido a su tono cálido y lírico, apreciable en temas como su

versión de "The girl from Ipanema". La primera influencia de Getz fue el

ligero y suave tono de Lester Young.

Nació el 2 de febrero de 1927 en Filadelfia, Pennsylvania.

Su familia se trasladó a la ciudad de Nueva York a principios de los años

30. Comenzó a estudiar contrabajo y fagot para pasar después al saxo. A

los 15 años ya era músico profesional. Fue contratado por el

trombonista Jack Teagarden, quien se convirtió en su tutor, para que

legalmente, Getz (aún menor de edad) pudiera formar parte de su

orquesta.

Actuó con los máximos representantes de las big bands de la

Page 62: El saxo y el jazz

59

época: Tommy Dorsey, Stan Kenton, Benny Goodman y Woody Herman.

Muy influenciado por Lester Young, se convirtió en una figura de culto

dentro del movimiento cool jazz. En los años 60 comenzó a interesarse

por el estilo brasileño de la bossa-nova; en 1964 el tema "A garota de

Ipanema" ("La chica de Ipanema") le proporcionó un notable éxito. A

principios de esa década, gracias a sus discos “Jazz Samba” y “Big Band

Bossa Nova” entre otros, el jazz obtuvo mayor difusión.

Stan Getz falleció el 6 de junio de 1991 en Malibú, California.

d. Gerry Mulligan

Se trata de una de las figuras legendarias del saxo jazzístico, y de uno de

los principales representantes del cool.

De gran flexibilidad estilística, Mulligan trajo un sonido bastante

revolucionario a un instrumento hasta su llegada bastante pedestre,

tocando con la velocidad y la destreza de un saxo alto.

Nacido en New York el 6 de abril de 1927, se crió en Philadelphia en el

seno de una familia irlandesa, católica y de clase media. Buen

Page 63: El saxo y el jazz

60

estudiante en sus años de colegio, su inclinación por la música hace que

sus padres le compren un saxofón. Tras estudiar música, colaboró con la

orquesta de Elliot Lawrence, antes de dirigirse a su ciudad natal con

dieciocho años donde enseguida se enroló en la big band del

baterista, Gene Krupa. En 1947, traba amistad con Charlie Parker y

entra como saxo barítono y arreglista en la orquesta de Claude

Thornhill, la banda donde se originó el movimiento cool. Allí conoce al

otro arreglista de la banda, Gil Evans, con el que comparte ideas,

conceptos y teoría. Juntos en 1949, intervienen en la gestación del del

histórico Noneto que dirigido por el trompetista, Miles Davis, marca un

hito en el jazz de aquella época. En 1951 graba un primer disco a su

nombre para el sello "Prestige" titulado: "Mulligan Plays Mulligan" y

tras obtener el favor de la crítica y del público, se marcha a California en

la Costa Oeste, donde comienza una nueva etapa en su carrera.

El ambiente musical y los músicos que encuentra allí, le gustan y

empieza a escribir arreglos para Stan Kenton, el director de una big

band magnifica y un día conoce a un trompetista llamado, Chet

Baker. Con él, va a formar uno de los grupos de más éxito de la época, el

famoso "Gerry Mulligan Pianoless Quartet", un cuarteto sin piano en el

que los dos vientos (barítono y trompeta) son acompañados

únicamente por contrabajo y batería, ofreciendo un sonido totalmente

nuevo y diferente a lo que se escuchaba por entonces. Con el éxito de

esa fórmula alcanza la fama y empiezan las giras por Europa, adonde

acude regularmente en varias ocasiones y así en olor de multitudes,

Mulligan cruza la década de los cincuenta consagrado como uno de los

mejores músicos de jazz del momento.

Los años sesenta le verán organizar y lanzar su "Concert jazz Band", una

agrupación de trece (a veces mas) músicos con los que da rienda suelta

a su faceta de arreglista y le brinda la oportunidad de conferir a su

música más volumen y amplitud. En 1964 vuelve a la fórmula de

cuarteto y sexteto con Bob Brookmeyer, Art Farmer y el guitarrista, Jim

Page 64: El saxo y el jazz

61

Hall con los que vuelve a salir de gira por Europa. En 1968 se integra en

el cuarteto de Dave Brubecken sustitución del saxo alto, Paul

Desmond y con Brubeck, Mulligan permanece hasta 1972. En los años

ochenta y noventa, Mulligan no dejó de grabar, producir y arreglar

música. También participó en innumerables conciertos y festivales de

jazz en Newport, Montreux, Niza, Japón y otros.

De su abundante y extraordinaria discografía hay que destacar

necesariamente tres etapas: su participación en el Noneto

Capitol con Miles Davis y Gil Evans recogidas en el disco: "Birth of The

Cool" en 1949; las grabaciones en cuarteto con el trompetista, Chet

Baker en los años cincuenta y recogida en el álbum: "Gerry Mulligan

Quartet with Chet Baker"; y su etapa en la "Concert Jazz Band" de

mediados de los años sesenta y su álbum "Gerry Mulligan '63 The

Concert Jazz Band".

e. Dexter Gordon

Nació el 27 de febrero de 1923 en Los Angeles, California.

Cuando contaba trece años, estudia teoría musical y clarinete, antes de

optar por el saxo alto a los quince años y por el saxo tenor dos años más

Page 65: El saxo y el jazz

62

tarde.

Su carrera se inicia en una orquesta local y posteriormente con

el vibrafonista Lionel Hampton. Tras seis meses en la gran orquesta

de Armstrong en 1944, es contratado por Billy Eckstine.

Participó en un sexteto junto a Charlie Parker y Miles Davis. Formó su

propio cuarteto, tocando entre Los Angeles y Nueva York, pero su

actividad fue más importante en California. Grabó con Gillespie, Fats

Navarro, Parker, J.J. Johnson entre otros destacados músicos.

A partir de 1949 sus grabaciones fueron esporádicas y entre 1953 y

1955 es encarcelado por un asunto de drogas. En 1962 se radica

en Dinamarca y graba con los pianistas Kenny Drew, Tete

Montoliu y Horace Parlan.

Regresó a Nueva York en 1965, aunque volvió a Europa. En 1976 retorna

nuevamente a Nueva York para cumplir un contrato en el Village

Vanguard, que marcara el renacimiento del bebop en los Estados

Unidos En 1986 protagonizó la película de Bertrand

Tavernier "Alrededor de la medianoche".

Dexter Gordon falleció en Filadelfia el 25 de abril de 1990.

Page 66: El saxo y el jazz

63

f. Sonny Rollins

Junto con Coleman Hawkins, Lester Young y John Coltrane, está

considerado uno de los grandes saxofonistas tenores de la historia

del jazz. Sus estilos son el bop y el hard bop, aunque se ha aproximado

en varias ocasiones al free jazz en la estela de las innovaciones

de Ornette Coleman, contando en ocasiones con la colaboración del

cornetista de este, Don Cherry.

Comenzó como intérprete de piano, para luego centrarse en el saxo,

primero en el alto y luego ya permanentemente en el tenor a partir de

1946. Tras realizar su primera grabación en 1949 con el vocalista Babs

Gonzales (1919 - 1980), Rollins logró un gran éxito con sus grabaciones

con J. J. Johnson y Bud Powell ese mismo año; la última sesión le hizo

tocar junto a Fats Navarro. El talento como saxofonista de Rollins fue

evidente desde sus comienzos, y así consiguió tocar con Miles Davis en

1951 y con Thelonious Monk. Tras un periodo de retiro, Rollins se unió

al Max Roach-Clifford Brown Quintet a finales de 1955, continuando

tras la muerte de Brown hasta 1957. Desde ese momento, desempeñó

funciones de líder en sus grupos.

Page 67: El saxo y el jazz

64

Sus grabaciones para Prestige Records, Blue Note

Records, Contemporary y Riverside Records durante los años cincuenta

le llevaron a ser aclamado como el mejor saxofonista tenor de la época,

al menos hasta la irrupción en escena de John Coltrane.

Se retiró de nuevo entre 1959 y 1961 (época en que se hizo mítica su

estampa de intérprete solitario sobre el puente de Williamsburg) y

regresó con un cuarteto que incluía a Jim Hall, hasta que en 1968

decidió retirarse de nuevo.

Con su regreso en 1971, Sonny Rollins se mostró más abierto a las

influencias de los ritmos del R&B y de la música pop.

Cuatro de sus composiciones, "St. Thomas", "Oleo", "Doxy", y "Airegin"

están considerados estándares de jazz.

6) Instrumentación y elementos principales

Desde comienzos del siglo XX, y hasta aproximadamente 1950, la

instrumentación básica usada por los músicos de jazz fue esencialmente

la misma: dos metales (trompeta y trombón), dos instrumentos de

lengüeta (saxofón y clarinete) y la sección rítmica

(batería, contrabajo, piano y metales). La historia del jazz puede ser

escrita para cada instrumento, pues en cada uno de ellos han ido

apareciendo figuras y revoluciones que han ido moldeando con el

tiempo no sólo su técnica, sino la manera de conceptualizar su función

dentro de la banda. Desde una perspectiva similar, la historia del jazz se

caracteriza por el lugar predominante que cada instrumento ha ido

adquiriendo a través de sus distintas etapas:

Page 68: El saxo y el jazz

65

• El piano dominó el período del ragtime.

• Los "Reyes del Jazz" (King Oliver, Louis Armstrong...) fueron siempre trompetistas

durante la época de Nueva Orleans y Chicago.

• La era del swing fue la edad dorada del clarinete.

• Lester Young y Charlie Parker impusieron el saxofón como el instrumento principal,

al principio el tenor, luego el alto y después nuevamente el tenor.

• Desde principios de la década de 1970 la instrumentación electrónica (pianos,

guitarras y bajos eléctricos, sintetizadores) fue cobrando cada vez un mayor

protagonismo en el sonido del jazz.

Ha habido tres grandes transformaciones en cuanto a la

instrumentación en el mundo del jazz: la primera, cuando Lester

Young introdujo la idea de que con cualquier instrumento se podía tocar

jazz; lo jazzístico no dependía tanto del timbre del instrumento como

del hecho de que con él se pudiese ejecutar el fraseo adecuado con la

suficiente flexibilidad y claridad; la segunda tuvo lugar a mediados de la

década de 1970, al irrumpir con fuerza los instrumentos eléctricos y

electrónicos, redefiniendo "el sonido del jazz" e introduciendo nuevos

instrumentos que posibilitaban novedosas formas de expresión artística;

y la tercera, al abrirse el jazz al mundo de la world music, con nuevos

sonidos instrumentales.

Sonido y fraseo

Una de las mayores diferencias entre el jazz y la música clásica europea

tiene que ver con la formación del tono: mientras que los distintos

integrantes de una sección de instrumentos en la orquesta clásica

aspiran a obtener el mismo sonido de sus instrumentos, de forma tal

que puedan ejecutar los pasajes del modo más homogéneo posible, los

músicos de jazz aspiran a lograr un sonido propio que los distinga del

resto. El criterio no es ya la "pureza" de sonido que buscan los músicos

clásicos, sino lograr expresividad con el instrumento, y así se puede

decir que en el jazz la expresión está por encima de la estética. Esta

Page 69: El saxo y el jazz

66

característica explica que muchos aficionados al jazz sean capaces de

distinguir quién está tocando tras las primeras notas, un fenómeno que

suele asombrar a los no iniciados.

El fraseo de jazz tiene sus particularidades: Kid Ory, por ejemplo, solía

tocar melodías circenses y de marchas militares, pero su característico

sonido convertía su música en jazz, mientras que Stan Getz poseía un

sonido similar al de los saxofonistas clásicos, pero su fraseo y el tipo de

melodías que solía ejecutar hacían de él un músico de jazz. El fraseo en

el jazz tiene su origen en la música de los esclavos africanos en los

campos de trabajo, caracterizada por el esquema básico de "pregunta-

respuesta", y también en el modo que los negros americanos tenían de

tocar los instrumentos europeos.

Improvisación

La improvisación es una de las características definitorias del jazz. Se

trata de un concepto muy antiguo, que se remonta a la obra de grandes

compositores clásicos como Johann Sebastian Bach, quien improvisaba a

menudo sobre las armonías de sus obras. Aunque los primeros

ejecutantes de jazz no sabían nada acerca de los compositores clásicos,

el jazz adoptó rápidamente la idea, convirtiéndose desde su nacimiento

en una música esencialmente improvisada, donde los músicos parten de

unos esquemas previos y de sus conocimientos y habilidades adquiridas

a través de sus años de estudios para ejecutar solos improvisados sobre

la estructura armónica de los temas. Un solo es, por definición, una

pieza musical ejecutada por un instrumentista con o sin

acompañamiento, y en algunas obras didácticas se dice que la habilidad

para ejecutar un buen solo se asemeja a la habilidad para contar una

historia, donde no importa sólo "lo que se dice", sino también "cómo"

se dice. Para crear un solo, los músicos necesitan conocer algunos

elementos básicos, como la estructura de acordes del tema sobre el que

están ejecutando el solo, la función que cada acorde juega dentro de la

Page 70: El saxo y el jazz

67

estructura armónica del tema o las escalas que se derivan de cada uno

de los acordes que componen el tema, y luego deben integrar todos

esos elementos con la melodía, que servirá en muchos casos como

"guía" para el solista.

Estructura

La mayoría de los temas de jazz desde la era del bebop en adelante

están basados estructuralmente en la forma de alegro de sonata de la

teoría clásica: una introducción opcional, la exposición del tema (que a

veces se repite), una sección de desarrollo y el final, seguido

opcionalmente por una coda. En la terminología del jazz, tales secciones

reciben comúnmente los siguientes nombres:

• Intro, que es donde se fija el carácter de la pieza. Tiene carácter opcional.

• Tema (head en inglés), que es donde se ejecuta la melodía.

• Vueltas, ruedas o sección de solos (solo section en inglés), que es donde los

músicos ejecutan, por turno, sus solos.

• Vuelta a tema (head out en inglés), donde se vuelve a ejecutar la melodía.

• Coda, que da por concluida la interpretación de los músicos y, con ello, la pieza.

Como la intro, tiene también carácter opcional.

Aunque no todos los temas de jazz se ajustan a esta forma, la inmensa

mayoría de ellos sí lo hacen. Durante la sección de solos, la sección

rítmica (comúnmente formada por piano, contrabajo y batería) continúa

tocando los acordes de la progresión armónica del tema para que los

solistas improvisen por turnos sobre ella. Cada vez que se llega al último de

los acordes se vuelve de nuevo al primero, para iniciar una nueva "rueda"

de acordes (chorus, en inglés) que será aprovechada por el mismo solista

para ampliar su solo, o por otro distinto para tomar su turno.

Page 71: El saxo y el jazz

68

Ejemplo de partitura de un standard de Jazz

Dentro de este esquema básico, las dos estructuras más comunes entre

los standards de jazz son el blues y el esquema AABA. La mayoría de los

temas de blues son variaciones del esquema básico de blues de doce

compases, mientras que el esquema AABA, muy popular no sólo entre los

temas de jazz sino también en todo tipo de música popular desde principios

del siglo XX hasta la llegada del rock'n'roll, consiste en dos secciones:

Page 72: El saxo y el jazz

69

• La sección A, comúnmente llamada "verso"

• La seccíon B, denominada "puente"

Estas estructuras son sólo dos de las más conocidas y empleadas por los

músicos de jazz, que suelen utilizarlas como guía para la improvisación. No

obstante, a lo largo de la historia, distintos músicos free como Cecil

Taylor han demostrado que es posible crear jazz sin necesidad de atenerse

a este tipo de estructuras formales.

Sección melódica y sección rítmica

Toda agrupación de jazz dispone, con independencia de su tamaño, de una

"sección melódica" y una "sección rítmica". La primera está compuesta de

instrumentos melódicos como el saxofón, la trompeta o el trombón,

mientras que la segunda la componen instrumentos como la batería,

la guitarra, el contrabajo y el piano, siempre y cuando no pasen a primer

plano ejecutando, por ejemplo, un solo. En general, la sección rítmica es la

encargada de proveer el colchón armónico y rítmico sobre el que tiene

lugar la ejecución de melodías y solos, aunque pueden producirse

excepciones e inversiones de esta regla, especialmente en el jazz moderno.

Algunos críticos opinan que la sección rítmica está íntimamente conectada

con los orígenes africanos del jazz, mientras que la melodía y la armonía

proceden de la música clásica europea, una música donde,

tradicionalmente, el ritmo ha jugado un papel menos importante, una

diferencia que resulta especialmente patente si la comparamos con la

música tradicional de otros lugares del mundo.

La unidad rítmica básica en el jazz es el beat, el pulso que en principio han

de marcar a lo largo de la pieza el baterista y el bajista, o al menos uno de

ellos; esto es así en la inmensa mayoría de las ocasiones, aunque en muchas

otras, sobre todo en el free jazz, se dé por sobreentendido y no se marque.

Page 73: El saxo y el jazz

70

7) Influencia del Jazz en la cultura

El Jazz es algo más que un simple género musical; ha sido (y es) vehículo

de transmisión de ideas y sentimientos, así como elemento, en varias

ocasiones, de reivindicación social y fuente de inspiración en cualquier

ámbito del arte.

A continuación se expondrán varias obras de autores tan diversos como

Jack Kerouak o Federico García Lorca, entre otros. Autores muy diversos

cuyo elemento común ha resultado ser el Jazz.

Lover man, de Joan Margarit

Del soterrani arriba a la neu bruta

un so daurat. La nit és freda i trista

si no es crema amb la droga i la beguda.

Però el saxo, amb un fons de bateria,

té la duresa exacta d’una música

que s’esvaneix a l’alba i es retira

com una afectuosa prostituta.

Baudelaire va escoltar la melodia

de Parker a una dona de pell sèpia.

El mal és una part de la bellesa.

Per això Parker, en aquesta peça,

deixa que el saxo vagi seguint l’ombra

d’una dona que balla, els ulls tancats

i abraçada a ningú en l’obscuritat.

Page 74: El saxo y el jazz

71

Save it, pretty mama, de Julio Cortázar

Sálvalo, mamita,

sálvame tantas noches de naufragio,

salva tu blusa azul (era en enero, en Roma)

sálvalo todo, o salva lo que puedas.

Esto se viene abajo, pretty mama,

sálvalo del olvido, no permitas

que se llueva la casa, que se borre

la trattoria de Giovanni,

corre por mí por ti, sálvalo ahora,

te estás yendo y los pájaros se mueren,

me voy de ti te vas de mí, no hay tiempo,

sálvalo pretty mama,

la voz de Satchmo y ese grito

que te sumía en lo más hondo del amor,

save it all for me,

save it all for you,

save it all for us.

Aunque no salves nada, sálvalo mamita.

Jazz, de Gabriel Celaya

Un cálido sonido sube lento,

Gorgotea en el saxo casi, casi asfixiado.

El piano da diente con diente; y le acompaña,

Llorando y delirando, la trompeta.

La batería suena, ya fuera de este mundo,

Page 75: El saxo y el jazz

72

Y el violón si llora es detrás de algún muro.

Estoy tan solo, amigos, como ese clarinete,

Y tan enamorado como el trombón de varas.

Estoy tan loco, amigos, como la batería,

Y tan lo que no digo como el contrabajo,

Mientras suena el piano tecleando un secreto.

Blues, de Jack Kerouak

Y se sienta tétrico

En un cofre marrón.

Ante los pálidos sacerdotes.

Y señala delicadamente

Al cielo.

Con palma y dedo índice.

Y tiene un halo

De puerta negra.

Y tiene una nariz aguileña

Vigilante que ama odiar.

Pero ha aprendido a meditar.

Page 76: El saxo y el jazz

73

Y no es bueno odiando.

Por eso observa, rosado laurel

En la cabeza.

A espaldas del príncipe Avalokitesvara

Que acaricia con mano de nieve.

Y ensarta de perlas

La majestad del mar.

Page 77: El saxo y el jazz

74

8) Conclusión

Este trabajo me ha aportado mayores conocimientos acerca del

instrumento que toco y del género que me inculcó la pasión por éste. Creo que

el jazz es un ente propio, con una biografía apasionante y una riqueza

inmensurable. Desde un punto de vista social, el jazz obtuvo más victorias que

muchos abogados y periodistas juntos en la lucha contra el racismo y la

segregación.

Sus aportaciones a la música son evidentes, pero no solo al jazz de

nuestros tiempos, sino a prácticamente todos los géneros musicales actuales,

ya sean cultos o populares. Es la música que más libertad formal otorga a sus

intérpretes, haciendo que el mismo tema, tocado por la misma persona, nunca

sea igual. Para quien lo interpreta no es solo música, es, asimismo, una extraña

catarsis: “no toques el saxofón, deja que él te toque a ti”, dijo Charlie Parker

con mucha propiedad. Para algunos, el instrumento no es más que un vehículo

para ejecutar el jazz, y el jazz no es más que la forma que adopta la música

cuando ésta pretende (a veces con éxito) expresar y dar a luz al blues que uno

lleva dentro. Y el blues es, según esta teoría, la esencia más profunda del sentir

de cada uno. Cada vez apoyo más esta teoría, puesto que cuanto más escucho,

más cuenta me doy que estoy ante algo intangible que llega a nosotros bajo

forma de lo audible. Uno de los standars más conocidos de jazz comienza

diciendo: “You don´t know what love is til you´ ve learned the meaning of the

blues” (“No sabes lo que es el amor hasta que no conoces el significado del

blues”), y supongo que, en cierto, modo tiene razón tal y como he intentado

demostrar con el presente trabajo.

Page 78: El saxo y el jazz

75

9) Bibliografía

-www.wikipedia.org

-www.apoloybaco.com

-www.buscabiografias.com

-La poesía del Jazz, Ed. Litoral

-Jazz, Wynton Marsalis y Geoffrey C. Ward, Ed. Paidós

-Living with Jazz, Dan Morgenstern, Ed. Pantheon Books

Page 79: El saxo y el jazz

76