EdyTec - N02

download EdyTec - N02

of 109

Transcript of EdyTec - N02

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    1/109

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    2/109

    JAIME ESPINOSA ARAYARector

    Dra. CARMEN BALART CARMONADecana Facultad de Historia, Geografa y Letras

    Directora Revista Educacin y Tecnologa

    Mg. JORGE JOO NAGATAEditor

    Departamento Historia

    Prof. CARLOS VALDERAS ARENASProf. VALENTINA BONILLA CALDERN

    Secretarios EjecutivosFacultad de Historia, Geografa y Letras

    COMIT EDITORIAL INTERNODr. Luis Barrera Salas, Departamento de Fsica

    Dr. (c) David Reyes Gonzlez, Departamento de FsicaMg. Ana Mara Soto Bustamante, Departamento de Formacin Pedaggica

    COMIT EDITORIAL EXTERNO

    Dr. Santiago Atrio, Universidad Autnoma de MadridMg. Mireya Barn Pulido, Institucin Universitaria Politcnico GrancolombianoDr. Alfonso Garca de la Vega, Universidad Autnoma de Madrid

    Dr. Jos Miguel Garrido, Pontificia Universidad Catlica de ValparasoMg. Hugo Nervi Haltenhoff, Universidad Tecnolgica de Chile

    Mg. Juan Labra, Universidad de SantiagoDra. Ana Elena Schalk, Instituto Profesional Providencia

    DIAGRAMACINCarlos Valderas, Valentina Bonilla

    DISEO LOGOHctor Caruz

    La correspondencia debe dirigirse a la Secretara de la Facultad de Historia, Geografa y LetrasAvenida Jos Pedro Alessandri 774, uoa, Santiago de Chile.Fono (56-2) 2412465, Fono-Fax: (56-2) 241 27 35

    [email protected]

    Las expresiones de los autores son de su exclusiva responsabilidad y no representan la posicin oficial ni de laFacultad de Historia, Geografa y Letras ni de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin

    El contenido de los artculos y sus aspectos formales son responsabilidad de cada autor.

    2012Los textos publicados en esta revista se distribuyen con una licencia Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra

    Derivada 3.0 de Creative Commons. Pueden ser copiados, distribuidos y usados pblicamente siempre ycuando se cite al autor y el nombre de la revista Contextos. Adems, no se pueden utilizar los trabajos aqupublicados para fines comerciales ni se pueden realizar con ellos obras derivadas. La licencia completa est

    disponible con detalle en ("http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/").

    mailto:[email protected]:[email protected]://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/mailto:[email protected]
  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    3/109

    NDICE

    Valderas, Carlos - Editorial: Tecnologa vs Educacin _________________________________ 4

    Ayala, Teresa - Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global ____________________ 8

    Carvacho, Sergio - De la galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggico __________ 22

    Corts, Beatriz - Diseo de estrategias didcticas con uso de TIC para el desarrollo de

    aprendizajes ________________________________________________________________ 30

    Garca, Yonnhatan & Reyes, David - Robtica educativa y su potencial mediador en el desarrollode las competencias asociadas a la alfabetizacin cientfica ___________________________ 42

    Labrn, Margarita - El desarrollo de las habilidades cognitivas superiores: una propuesta deintervencin didctica el aula __________________________________________________ 56

    Lobos, Mara Eugenia - Educar en tiempos de internet o cmo los mass-media nos hancambiado a los educandos _____________________________________________________ 70

    Loyola Vladimir - Los aprendizajes en la post-modernidad del siglo XXI: un problema decomunicacin _______________________________________________________________ 76

    Orbuch, Ivn - Docentes bonaerenses: Entre la catarsis y la victimizacin permanente ______ 84Zamora, Mara - Uso e impacto cognitivo y afectivo de la evaluacin diagnstica y formativa enprofesores y alumnos en una escuela rural de Temuco, Chile __________________________ 98

    Joo, Jorge - Las TIC en las Aulas. Experiencias latinoamericanas ______________________ 106

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    4/109

    Tecnologa vs EducacinCarlos Valderas Arenas | pgs.4 6

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    4

    Editorial:Tecnologa vs Educacin

    Carlos Valderas Arenas

    Secretario Ejecutivo, Educacin y Tecnologa

    La tecnologa y la educacin han tenido unarelacin tormentosa desde hace mucho

    tiempo. La resistencia en la adopcin de

    nuevas tecnologas en la enseanza ha

    afectado a inventos como la escritura1, la

    imprenta y con frecuencia se tiende a

    naturalizar innovaciones tecnolgicas como el

    lenguaje o la retrica (Landow, 2009:77).

    Ahora bien, desde hace pocas dcadas esta

    aversin tecnolgica se ha tornado ms

    agresiva, inicialmente con la masificacin de

    la radio y televisin y posteriormente con el

    incremento en el uso de computadoras y la

    invencin de los telfonos inteligentes. Esto

    es, hasta cierto punto, comprensible, pues la

    educacin basada en el texto impreso

    tradicional permaneci sin grandes cambios

    por miles de aos y ha tratado de resistir el

    embate tecnolgico con firmeza, a pesar de

    que intensifica e inhibe algunas capacidades

    del pensamiento2.

    Es esta antigua batalla la que da origen a la

    reticencia de muchos docentes por incorporar

    1 El mismsimo Scrates tema a la escritura porconsiderarla una annima e impersonaldesnaturalizacin del discurso vivo (Landow, 2009:77)2 Para Derrida (1967) el texto tradicional limita laexpresin de las ideas, lo que describe como unarepresin del pensamiento puridimensional (Derrida,2005). Es claro que el texto potencia algunas falenciasdel uso exclusivo del lenguaje natural, como laampliacin de la capacidad de memoria, pero en sulinealidad deja fuera elementos sensoriales y relacionesintertextuales que en otros medios de expresin puedenparecer obvias.

    la tecnologa a la enseanza formal. Unaforma de vida ya establecida y validada que se

    ve amenazada por una variable que provoca el

    caos en una educacin que se valida con una

    relacin profundamente asimtrica y esttica

    llevada a cabo durante siglos sin oposicin. El

    axioma que se desarroll en este contexto fue

    que el estudiante deba saber menos que el

    profesor, en cualquier contexto.

    Los estudiantes actuales desafan al sentido

    de este axioma, pues conciben la realidad y

    sus posibilidades de una forma muy diferente

    a cualquier persona nacida diez aos antes.

    Sin generalizar es posible observar que es

    cada vez ms comn el uso de elementos

    tecnolgicos para optimizar tareas que antes

    requeran un mtodo especfico tradicional.

    La toma de apuntes de clases, por ejemplo,

    en muchas ocasiones se hace con grabadoras o

    cmaras; la bsqueda de informacin ya casi

    no se efecta en bibliotecas, sino que se

    recurre a buscadores web; la interaccin

    entre pares rompe las barreras de distancia

    con el uso de sistemas de mensajera

    instantnea.

    Ahora bien, muchos son los prejuicios que

    motivan est mala relacin. La tecnologa

    (digital) no es un elemento absolutamente

    nuevo ni ajeno a la humanidad, es

    simplemente una forma en que los individuos

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    5/109

    Educacin vs Tecnologa | pgs. 4 6

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    5

    de una sociedad se relacionan con su mundo,

    un resultado directo de lo que McLuhan (1988)

    predice como resultado obvio de la

    incorporacin de una nueva tecnologa3. La

    educacin, lamentablemente, tiende a

    cristalizar un estado del mundo humano para

    replicarlo ad infinitum, en vez de intentar

    recrear y mejorar un reflejo coordinado de la

    sociedad en la que los graduados debern

    desempearse.

    No se trata simplemente de incorporar

    tecnologa a las salas de clases, sino que de

    actualizar la educacin para que sea

    apropiada a las necesidades de los

    estudiantes, futuros ciudadanos del mundo del

    siglo XXI que crearn y sern parte de un

    mundo distinto al que han visto sus

    profesores.

    Dnde queda entonces el rol del docente? El

    docente no debera ser un arquetipo social al

    cual hay que imitar, una figura asincrnica ycompletamente academicista, sino que

    debiera ser un gua, un navegante que ensee

    a sus estudiantes a orientarse en una sociedad

    cada vez ms veloz e interconectada, un

    sistema complejo de tal magnitud y velocidad

    que ningn ancla educativa puede frenar.

    3 McLuhan (1988) establece las leyes de los medios, cuyoprimer postulado dice que cada tecnologa extiende oamplifica algn rgano o facultad del usuario (McLuhan,1999).

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    6/109

    Educacin vs Tecnologa | pgs. 4 6

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    6

    BIBLIOGRAFA

    Landow, George (2006). Hipertexto 3.0. Barcelona, Espaa: Paidos.

    Derrida, Jaques (2005). De la gramatologa. MxicoD.F., Mxico: Siglo Veintiuno Editores.

    McLuhan, Marshall y Mcluhan, Eric (1999). Laws of Media: the New Science. Canad:University of

    Toronto Press.

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    7/109

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    8/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea GlobalTeresa Ayala Prez | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    8

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea GlobalTeresa Ayala Prez*

    RESUMEN

    Marshall McLuhan plante que las todos los cambios sociales son el efecto que las nuevas

    tecnologas ejercen sobre el orden de nuestras vidas sensoriales. Su concepto de aldea global hadado origen al deglobalizacin, trmino que parece definir la actual sociedad de la informacin. En2011 se cumpli el centenario de su natalicio, por lo cual resulta pertinente reflexionar respecto delas principales ideas del llamado profeta de los medios y analizar de qu manera se aplican alactual contexto cultural y tecnolgico, donde los valores se modifican en un ambiente electrnicode redes sociales y comunidades virtuales que cambiaron -de forma sustancial- la forma como laspersonas se comunican e interaccionan entre s.

    Palabras clave: McLuhan, redes sociales, aldea global

    Centenary of Mcluhan birth: values and beliefs in the Global Village

    ABSTRACT

    Marshall McLuhan suggested that all social changes are the effect new technologies have on theorder of our sensory lives. His concept of global village has given rise toglobalization, a term thatseems to define the current information society. In the centenary of his birth, it is appropriate toreflect on the main ideas of the "media prophet" and analyze how they apply to the current culturaland technological context where values are modified in an electronic environment of social

    networks and virtual communities substantially changed the way people communicate and interactwith each other.

    Keywords: McLuhan, social networks, global village

    Fecha de recepcin : 26 de noviembre del 2012

    Fecha de aceptacin : 07 de diciembre del 2012

    *Doctora en Didctica de la Lengua y la Literatura (U. Complutense de Madrid), Magster en Lingstica (U. de Chile).Departamento de Castellano, Universidad Metropolitana de Ciencias de la [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    9/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    9

    INTRODUCCIN

    los otrosEl shock del reconocimiento! En unambiente de informacin elctrica, los

    grupos minoritarios ya no pueden sercontenidos - ignorados. Demasiadas

    personas saben demasiado las unas sobrelas otras. Nuestro nuevo ambiente obligaal compromiso y a la participacin. Cadauno de nosotros est ahorairrevocablemente envuelto en la vida delos dems, y es responsable de ellos(Marshall McLuhan, El medio es elmasaje).

    as ltimas dos dcadas han sido testigo de

    profundos cambios en el mbito de latecnologa que han incidido, a su vez, en la

    manera como nos comunicamos y nos

    interrelacionamos con los dems. Marshall

    McLuhan falleci el 31 de diciembre de 1981,

    sin embargo, describi de forma anticipada los

    problemas que suscitara aos despus una

    revolucin tecnolgica y social que cambi de

    forma dramtica a la sociedad y que l nolleg a conocer: la Web. El hombre

    electrnico que describe el canadiense

    deambula ahora en el ciberespacio, sin

    identidad ni rumbo determinado. La metfora

    de la navegacin describe este recorrido por

    ocanos de informacin que el internauta no

    logra procesar del todo al tiempo que los

    lmites entre lo pblico y lo privado se handesvanecido. En 2011 se conmemor el

    centenario de su nacimiento, por lo que un

    ao despus el presente trabajo intenta

    revisar algunas de las principales ideas del

    llamado profeta de los medios y reflexionar

    respecto de algunas caractersticas que

    forman parte de la aldea global.

    1. MARSHALL MCLUHAN

    Herbert Marshall McLuhan naci en Edmonton,

    Alberta, Canad, el 21 de julio de 1911.

    Estudi en la Universidad de Manitota

    Licenciatura en Letras (1932) y la Maestra en

    Artes (1934). Se doctor en la Universidad de

    Cambridge (1942). Se desempe como

    catedrtico de la University of Wisconsin

    (Madison, 1936-1937), St. Louis University

    (1937-1944), Assumption University (Windsor,

    Ontario, 1944-1946) y St. Michael's College de

    la Universidad de Toronto (1946-1979), en

    donde ejerci como director del Programa de

    Cultura y Tecnologa. En 1963 fue nombrado

    por el Presidente de la Universidad de Toronto

    para crear este nuevo Centro de Cultura y

    Tecnologa para estudiar las consecuencias

    psquicas y sociales de las tecnologas y

    medios de comunicacin.

    A travs de sus trabajos es posible observar su

    inters y amplios conocimientos de literatura,

    pero resulta evidente que son los medios de

    comunicacin los que inspirarn la mayor

    parte de su obra. Entre los libros4 se destacan

    The Mechanical Bride: Folklore of Industrial

    4 Editados en espaol: Guerra y paz en la aldea global,Martnez Roca, Barcelona, 1971; La aldea global (con B.R. Powers), Gedisa, Barcelona, 1991; Comprender losmedios de comunicacin: las extensiones del serhumano, Paids, Barcelona, 1995; El medio es elmasaje. Un inventario de efectos (con Quentin Fiore),Paids, Barcelona, 1995; La galaxia Gutenberg, Aguilar,Madrid, 1969 (Crculo de Lectores, Barcelona, 1998).

    L

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    10/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    10

    Man (1951); Report on Project in

    Understanding New Media1 (1960); The

    Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic

    Man (1962); Understanding Media: The

    Extensions of Man (1964); The Medium is the

    Massage. An Inventory of Effects (con Quentin

    Fiore, 1967); War and Peace in the Global

    Village (con Quentin Fiore, and Jerome Agel,

    1968); Culture is Our Business (1970); The

    Global Village: Transformations in World Life

    and Media in the 21st Century (con Bruce B.

    Powers, 1989). En cuanto a los artculos, se

    pueden mencionar algunos de ellos:

    Technology and Political Change (1952);

    The Age of Advertising (1953); A Historical

    Approach to the Media (1955); What the

    Mass Media Mean for Teachers of English

    (1955); Educational Effects of Mass-Media of

    Communication (1956); The Medium is the

    Message (1960); "New Media and the New

    Education, 1961; The Humanities in the

    Electronic Age (1961); The Psychic and

    Social-Consequences of the Technological

    Extension of Man (1964); Communication in

    the Global Village (1969); New Technology

    is Changing Human Identity (1973); What

    Television is Doing to Us And Why (1977).

    2. ESTADO TRIBAL Y RETRIBALIZACIN

    El uso de los medios electrnicosconstituye un lmite ruptura entre elhombre fragmentado Gutenberg y elhombre integral, as como laalfabetizacin fontica era un lmite deruptura entre oral-hombre y hombretribal visual (McLuhan, 1969).

    Para McLuhan, la forma natural de

    comunicacin es la oral. Afirma que en

    cualquier medio occidental, el nio est

    rodeado por una tecnologa visual, abstracta y

    explcita, de tiempo uniforme y espacio

    continuo, pero el nio africano vive en el

    mundo implcito y mgico de la resonante

    palabra hablada. Este estado tribal se rompe

    con la incorporacin de la palabra escrita y la

    interiorizacin de la tecnologa del alfabeto

    fontico traslada al hombre desde el mundo

    mgico del odo al mundo neutro de lo visual

    (McLuhan, 1985: 28).

    La invencin del alfabeto, como lainvencin de la rueda, fue el traslado oreduccin de una compleja interaccinorgnica de espacios a un espacio nico.El alfabeto fontico redujo el usosimultneo de todos los sentidos que es laexpresin hablada, a un mero cdigovisual. Pero el encuentro, en el siglo XX,entre los aspectos alfabtico y electrnicode la cultura, confiere a la palabraimpresa un papel decisivo en lacontencin del retorno al frica quellevamos dentro (McLuhan, 1985: 61).

    La retribalizacin es provocada por los medios

    de comunicacin electrnicos que eliminan las

    barreras geogrficas: El campo simultneo

    de las estructuras elctricas de informacin

    reconstruye las condiciones y la necesidad de

    dilogo y participacin, ms bien que la

    especializacin y la iniciativa privada a todoslos niveles de la experiencia social (McLuhan,

    1985: 169). Agrega que a medida que

    experimentamos la nueva era electrnica y

    orgnica, la era mecnica precedente se va

    haciendo cada vez ms inteligible y las

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    11/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    11

    novedades de la automatizacin, al crear

    comunidades sin trabajo y sin propiedades,

    nos envuelven en nuevas incertidumbres

    (bid: 324). Para el canadiense, la galaxia

    Gutenberg qued disuelta tericamente en

    1905, con el descubrimiento del espacio

    curvo, pero en la prctica haba quedado

    invadida por el telgrafo dos generaciones

    antes: La nueva galaxia elctrica de

    acontecimientos ha entrado ya profundamente

    en la galaxia Gutenberg. Incluso sin colisin,

    tal coexistencia de tecnologas y conciencias

    causa trauma y tensin en toda persona viva

    (bid: 328).

    En 19695, McLuhan afirma que la nueva

    tecnologa es un agente revolucionario, tal

    cual se ve hoy en da con los medios elctricos

    y se vio varios miles de aos atrs con la

    invencin del alfabeto fontico, que era igual

    una innovacin de largo alcance y tena tan

    profundas consecuencias para el hombre.Agrega que antes de la invencin del alfabeto

    fontico, el hombre viva en un mundo donde

    todos los sentidos se equilibraron

    simultneamente en un mundo cerrado de

    profundidad y resonancia tribal, donde una

    cultura oral es estructurada por el sentido

    auditivo dominante de la vida. El odo, en

    comparacin con el ojo fro y neutro, essensible y contribuye a la perfecta red de

    parentesco tribal y la interdependencia en la

    que todos los miembros del grupo existan

    5 Entrevista concedida a la revista Playboy. Verhttp://www.mcluhanmedia.com/m_mcl_inter_pb_01.html

    armnicamente. Las culturas orales actan y

    reaccionan de forma simultnea, mientras que

    la capacidad de actuar sin reaccionar, sin

    afectacin, es el regalo especial del

    "independiente" hombre alfabetizado. Otra

    caracterstica fundamental que distingue al

    hombre tribal de sus sucesores alfabetizadas

    es que l viva en un mundo del espacio

    acstico, que le dio un concepto radicalmente

    diferente de las relaciones espacio-

    temporales.

    3. LOS MEDIOS DE COMUNICACIN

    Hitler fue creado por la radio. Loshistoriadores sin embargo no han dichonada al respecto. Sin radio no habrahabido Hitler, porque la radio le permitaa los alemanes estar todos juntos, almismo tiempo, llegando a ser un gran clantribal otra vez. Esto es aplicable a toda lahumanidad, la cual lleva ser una gran ynica familia (McLuhan, 1979).

    En Understandig Media (1964), McLuhan

    afirma que tras tres mil aos de explosin,mediante tecnologas mecnicas y

    fragmentarias, el mundo occidental ha

    entrado en implosin. Agrega que en las

    edades mecnicas extendimos nuestro cuerpo

    en el espacio, pero tras ms de un siglo de

    tecnologa elctrica, hemos extendido nuestro

    sistema nervioso central hasta abarcar todo

    el globo, aboliendo tiempo y espacio, almenos en cuanto a este planeta se refiere

    (McLuhan, 2009: 27). La velocidad elctrica

    con que se juntaron todas las funciones

    sociales y polticas en una implosin repentina

    ha elevado la conciencia humana de la

    responsabilidad en un grado intenso. "sta es

    http://www.mcluhanmedia.com/m_mcl_inter_pb_01.htmlhttp://www.mcluhanmedia.com/m_mcl_inter_pb_01.htmlhttp://www.mcluhanmedia.com/m_mcl_inter_pb_01.htmlhttp://www.mcluhanmedia.com/m_mcl_inter_pb_01.htmlhttp://www.mcluhanmedia.com/m_mcl_inter_pb_01.html
  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    12/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    12

    la Edad de la Ansiedad, a causa de la

    implosin que empuja al compromiso y a la

    participacin, muy independientemente de

    cualquier 'punto de vista'. En la edad

    elctrica, ya no sirve el carcter parcial y

    especializado del punto de vista (bid: 29).

    Para l, la luz elctrica es informacin pura,

    un medio sin mensaje, por decirlo as, a

    menos que se emplee para difundir un anuncio

    verbal o un nombre. Este hecho,

    caracterstico de todos los medios, implica

    que el 'contenido' de todo medio es otro

    medio (bid: 31). Adems, McLuhan distingue

    entre lo que l llama medios calientes y

    medios fros:

    Hay un principio bsico que distingue unmedio caliente como la radio, de otro frocomo el telfono; o un medio calientecomo la pelcula de cine de otro fro comola televisin. El medio caliente es aquelque extiende, en 'alta definicin', un nicosentido. La alta definicin es una manerade ser, rebosante de informacin. Unafotografa es, visualmente, de altadefinicin. La historieta es de 'bajadefinicin' simplemente porque aportamuy poca informacin visual. El telfonoes un medio fro, o de baja definicin,porque el odo slo recibe una pequeacantidad de informacin. El habla es unmedio fro de baja definicin por lo pocoque da y por lo mucho que debecompletar el oyente. Un medio caliente,en cambio, no deja que su pblico locomplete tanto. As, pues, los medioscalientes son bajos en participacin, y losfros, altos en participacin o complecinpor parte del pblico. Es obvio que, parael usuario, un medio caliente como laradio tiene efectos diferentes de un mediofro como el telfono (McLuhan, 2009:47).

    El Medio es el Masaje6, en tanto, afirma que

    el circuito elctrico ha demolido el rgimen

    de "tiempo" y "espacio", y vuelca sobre

    nosotros, al instante y continuamente, las

    preocupaciones de todos los otros hombres.

    Ha reconstruido el dilogo en escala global.

    Su mensaje es el Cambio Total, que acabacon el parroquialismo psquico, social yeconmico y poltico. Los viejosagrupamientos cvicos, estatales ynacionales ya no funcionan. Nada podraestar ms alejado del espritu de la nuevatecnologa que 'un lugar para cada cosa ycada cosa en su lugar'. Usted ya no puedeirse a Casa (McLuhan y Fiore, 2009: 16).

    Asimismo, afirma que el pblico, en el sentido

    de gran consenso de puntos de vista separados

    y distintos, se ha acabado. Hoy, la audiencia

    masiva (sucesora del "pblico") puede ser

    usada como una fuerza creadora,

    participante. Para l, la poltica ofrece

    respuestas de ayer a las preguntas de hoy.

    Est surgiendo una nueva forma de 'poltica',

    con modos de operar que an no hemos

    advertido. El living se ha convertido en un

    cuarto oscuro electoral. La participacin a

    travs de la televisin en Marchas por la

    Libertad, en la guerra, la revolucin, la

    corrupcin y otros hechos est transformado

    todo (McLuhan, 2009: 22). Mi propia frase

    dice que el medio es el mensaje, y eso

    significa que el medio ambiente, creado por la

    tecnologa, es lo que afecta a todos, pero el

    contenido no. El medio ambiente, o el modelo

    creado por la tecnologa son los mensajes

    reales (McLuhan, 2000: 155).

    6Mass AgeLa era de las masas.

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    13/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    13

    4. LA ALDEA GLOBAL

    The new electronic interdependencerecreates the world in the image of a

    global village (McLuhan, 1962, TheGutenberg Galaxy).

    El concepto de aldea global aparece en TheGutenberg Galaxy (1962) y Understanding

    Media (1964). En 1968, aparece en el ttulo de

    su libro Guerra y paz en la aldea global. En la

    Galaxia Gutenbergafirma: Tal es el carcter

    de una aldea, o, desde el advenimiento de los

    medios elctricos, tal es as mismo el carcter

    de la aldea global; Pero es cierto que los

    descubrimientos electromagnticos han hechoresucitar el campo simultneo en todos los

    asuntos humanos, de modo que la familia

    humana vive hoy en las condiciones de aldea

    global. Vivimos en un constreido espacio

    nico, en el que resuenan los tambores de la

    tribu; La nueva interdependencia

    electrnica vuelve a crear el mundo a imagen

    de una aldea global (McLuhan, 1985:45). Lapalabra inglesa village es definida por el

    Diccionario Merriam-Webster OnLine como un

    emplazamiento usualmente ms grande que

    un casero, ms pequeo que un pueblo y

    alude a una realidad cerrada; the global

    village es el mundo visto como una comunidad

    en la cual la distancia y el aislamiento han

    sido dramticamente reducidos por los mediosy la tecnologa. La palabra espaola aldea,

    por su parte, refleja la misma idea, pues

    alude a un pueblo de corto vecindario y, por

    lo comn, sin jurisdiccin propia (DRAE,

    2001).

    En una entrevista televisada7en los aos 60,

    McLuhan afirma que la aldea global es un

    mundo en el cual no necesariamente tienes

    armona. Tienes extrema preocupacin por los

    asuntos de los dems y mucho compromiso

    con la vida de los otros. Lo anterior no

    significa necesariamente armona, paz y

    tranquilidad, pero s significa un enorme

    involucramiento en los asuntos de los dems

    y, por lo tanto, la aldea global es tan grande

    como un planeta y tan pequea como una

    oficina de correo de un pueblo. En una

    entrevista concedida en 1979, poco tiempo

    antes de su deceso, afirma lo siguiente:

    Ahora todos vivimos en este mundoirracional, instantneo, inmediato. Yollam a esto antes la aldea global, pero lagente pens que esto era un ideal, que yoestaba imaginando una situacin ideal. Enrealidad, una aldea no es una cosa ideal,porque la gente sabe demasiado acerca delos dems. No hay privacidad, no hayidentidad. En la aldea global elctrica la

    gente sabe demasiado, y ya no hay lugardonde esconderse (en Jofr, 2000: 158).

    5. EL HOMBRE ELECTRNICO EN EL

    CIBERESPACIO

    En la aldea global la ciudad se reorganiza,

    Con centros en todas partes y ningn margen

    en un nuevo tribalismo (McLuhan y Powers,

    1995: 93) y la proximidad fsica debera dar

    lugar a una proximidad electrnica. Es esta

    informacin elctrica la que da los rasgos a

    una sociedad globalizada y al propio individuo

    que es parte de dicha sociedad. McLuhan

    7 Verhttp://www.youtube.com/watch?v=pSmVD31Qg0Q

    http://www.youtube.com/watch?v=pSmVD31Qg0Qhttp://www.youtube.com/watch?v=pSmVD31Qg0Qhttp://www.youtube.com/watch?v=pSmVD31Qg0Qhttp://www.youtube.com/watch?v=pSmVD31Qg0Q
  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    14/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    14

    anticipa de esta manera al ciberespacio

    cuando afirma que

    Cuando uno habla por telfono, o haceuna transmisin radial, uno estdescarnado. Ese es el mensaje de la

    informacin elctrica. Es instantnea, yno posee cuerpo. Se es como un ngel,una inteligencia descorporizada. Uno serelaciona as de otra manera con las leyesnaturales. Uno en ese caso no tiene unaidentidad personal, ni tampoco una moral.(McLuhan, 1979 en Jofr, 2000: 155).

    Facebook, Twitter, foros y blogs muestran de

    manera hiperblica el comportamiento de

    este hombre electrnico que menciona el

    canadiense. Asimismo, revelan la magnituddel proceso de retribalizacin y el regreso al

    espacio acstico donde las barreras

    geogrficas pierden valor porque habitamos

    un mismo ambiente y, efectivamente, ya no

    hay lugar donde esconderse. Pero las redes

    sociales son parte fundamental de la llama

    cibercultura en las cuales participan millones

    de personas: 1.000.000.000 en Facebook y500.000.000 en Twitter en el ao 2012.

    Twitter resulta una herramienta muy til

    porque las personas pueden ayudarse entre s

    respecto de datos que permiten solucionar

    problemas de la vida cotidiana, sin embargo,

    est siendo utilizada para contar todo cuanto

    les acontece. As, losfollowerso seguidores

    se enteran respecto de dnde se encuentra elemisor del mensaje, qu est haciendo, qu

    opina respecto de cualquier tema, etc. En

    Facebook, por su parte, las personas

    comparten detalles de su vida amorosa,

    opiniones polticas o fotografas que

    corresponden al plano privado. Pareciera que

    los usuarios de las redes sociales sienten una

    gran necesidad de comunicarlo todo y, por

    otra parte, tambin les resulta fundamental

    contar con amigos o seguidores, pues no

    tiene sentido alguno no contar con receptores

    a quienes debiera interesarles lo que les

    ocurre a sus interlocutores, por lo que para

    muchas personas la identidad virtual puede

    tener mayor relevancia que la identidad real

    en trminos de autoestima, autopresentacin

    y aceptacin social. Esta situacin refleja que

    las costumbres comunicativas de las personas

    han sufrido cambios importantes respecto de

    siglos anteriores, cuando lo habitual era

    mantener la discrecin respecto de la vida

    privada.

    En este espacio social, el cuerpo humano

    adquiere una nueva dimensin: la del cuerpo

    virtual. McLuhan manifiesta que los efectos de

    los medios son nuevos ambientes y stos a suvez- son una reprogramacin de la vida

    sensorial. Segn su opinin, no puede haber

    ningn cambio tecnolgico o fsico en los

    medios de intercomunicacin que no sea

    acompaado por un espectacular cambio

    social, ya que la nueva tecnologa "sacude" a

    la sociedad.

    Todos los medios de comunicacin son unareconstruccin, un modelo de algunacapacidad biolgica acelerada ms all dela capacidad humana de llevarla a cabo:la rueda es una extensin del pie, el libroes una extensin del ojo, la ropa, unaextensin de la piel y el sistema decircuitos electrnicos es una extensin denuestro sistema nervioso central. Cada

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    15/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    15

    medio es llevado al pinculo de la fuerzavoraginosa, con el poder de hipnotizarnos.Cuando los medios actan juntos puedencambiar tanto nuestra conciencia comopara crear nuevos universos de significadopsquico (McLuhan, 1995: 94).

    Para Garca Sottile (2006), la comunicacinmediada por la Red permite un contacto en

    tiempo real que permite mostrar, ocultar o

    recrear la imagen del cuerpo (o la no-imagen

    enmascarada tras el texto o la voz): los

    espacios de la comunicacin, mediados por

    artefactos y ondas son no-lugares en tanto son

    espacios donde se pierde la posibilidad de leer

    la identidad, la relacin y la historia de lossujetos que los transitan. Danet (1998) afirma

    que algunas personas estn llevando vidas

    mltiples en el ciberespacio, pues en este tipo

    de comunicacin, principalmente basada en

    texto, la gente no puede verse y

    caractersticas bsicas como la edad y el

    gnero son invisibles. El anonimato y la

    cualidad dinmica y juguetona del medioejercen un poderoso efecto desinhibidor sobre

    el comportamiento. La gente se permite

    comportarse de maneras muy distintas a las

    de la vida cotidiana ordinaria para expresar

    aspectos de sus personalidades previamente

    inexplorados (Danet, 1998: 45). Desde esta

    perspectiva, si bien es cierto que la Web

    proporciona posibilidades de comunicacincomo nunca antes las haba tenido la

    humanidad, sin lugar a dudas, se constituye

    tambin en un espacio donde se comparte

    demasiado y, al mismo tiempo, se oculta

    demasiado.

    6. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES IDEAS DE

    MCLUHAN

    Son muchos los aspectos relevantes que

    McLuhan plante en su vasta obra, por lo cual

    resulta difcil resumirlas. No obstante loanterior, es posible mostrar algunas de ellas

    de acuerdo con Otero (1998):

    Toda innovacin tcnica perturbanuestras vidas y todos los cambiossociales son el efecto que las nuevastecnologas ejercen sobre el orden denuestras vidas sensoriales.Toda nueva innovacin tecnolgica esliteralmente una amputacin denosotros mismos.Con los nuevos ambientes tecnolgicosopera una revolucin radical ennuestros sentidos.El impacto fsico y social de las nuevastecnologas y su medio ambienteresultante invertir todas lasconsecuencias psquicas y socialescaractersticas de las antiguastecnologas.Una nueva tecnologa sacude a unasociedad.Las sociedades siempre han sidomoldeadas ms por la ndole de losmedios con que se comunican loshombres que por el concepto mismo dela comunicacin.La prolongacin de cualquier sentidomodifica nuestra manera de pensar y deactuar, nuestra manera de percibir elmundo.Cualquier prolongacin o extensinafecta a todo el complejo psquico y

    social.El poder formador de los medios son lospropios medios.Los distintos medios ambientestecnolgicos, no meros receptculospasivos de las gentes son, por elcontrario, procesos activos que dannueva forma tanto al hombre como aotras tecnologas.

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    16/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    16

    Si se introduce una tecnologa, seadesde dentro o desde fuera, en unacultura, y da nueva importancia oascendencia a uno u otro de nuestrossentidos, el equilibrio o proporcinentre todos ellos queda alterado.Si una nueva tecnologa extiende uno o

    ms de nuestros sentidos fuera denosotros en un mundo social, aparecenen esa cultura particular nuevasproporciones entre todos nuestrossentidos.Toda tecnologa inventada yexteriorizada por el hombre tiene elpoder de entumecer la concienciahumana durante el perodo de suprimera interiorizacin.Cuando vara la proporcin entre lossentidos, el hombre vara. Laproporcin entre los sentidos cambiacuando cualquiera de ellos o cualquierfuncin corporal o mental se exteriorizaen forma tecnolgica.

    Como puede observarse, las reflexiones de

    McLuhan abordan tanto los medios de

    comunicacin como la tecnologa que afecta

    la manera como el ser humano se relaciona

    con los otros y con su entorno.

    7. LA GLOBALIZACIN EN EJEMPLOS

    En la aldea global todo se sabe en cosa de

    segundos. No importa si es algo importante o

    banal, si se trata de una gran capital o de un

    pequeo pueblo, rpidamente los internautas

    comparten cualquier tipo de informacin a

    travs de las redes sociales y de los videos

    virales. Esta tendencia se hizo evidente en

    2009 cuando TZM, sitio web dedicado a las

    celebridades, dio a conocer la noticia que el

    cantante Michael Jackson haba muerto. El

    hecho se divulg a travs de otro sitio similar,

    Perez Hilton y, a partir de all, a travs de

    Twitter se conoci en todo el mundo en

    minutos y la noticia provoc que por primera

    vez la Web se saturara a nivel global,

    especialmente Yahoo!, Google y Twitter,

    situacin que a su vez- se convirti en noticia

    global y trending topic.

    La globalizacin tambin ha llegado a la forma

    como se promocionan los artistas. Gracias a

    que Justin Bieber, Muse, Lily Allen o el rapero

    surcoreano Psy se convirtieron en estrellas

    globales de forma inmediata MySpace y

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    17/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    17

    YouTube. En otras palabras, muchas de las

    actuales celebridades mundiales no llegaron a

    ser tales gracias a la industria del

    entretenimiento, sino que esta recluta a

    quienes ya son famosos en la Web, ahorrando

    millones de dlares en promocionar a artistas

    desconocidos, aunque con ms talento. De

    hecho, el video de Psy Gangnam style se

    convirti en el video ms visto de la historia

    de YouTube, con ms de 809 millones de

    visitas, dejando atrs a Justin Bieber con

    Baby que tena el rcord con 803 millones8.

    Asimismo, en 2005 se realiz el concierto Live8 de forma simultnea en varias ciudades del

    mundo, transmitido tanto por televisin como

    a travs de la Web, fue visto por un estimado

    de tres billones de personas. Por otra parte, el

    25 de octubre de 2009, el grupo irlands U2

    hizo historia al realizar el primer concierto

    global, situacin interesante, pero que no se

    ha hecho tan popular porque actualmente losingresos de los artistas proviene

    principalmente de las presentaciones en vivo,

    debido a que las personas descargan

    ilegalmente la msica de sus artistas

    favoritos, pero gastan mucho dinero por verlos

    en un concierto.

    Los ejemplos son muchos cada da, pero entre

    ellos, hay uno que se destac en 2012: la

    8Fuente: El Mercurio, 25 de noviembre de 2012; BBCMundo, 24 de noviembre de 2012.http://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id={9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA};http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/11/121124_ultnot_record_video_youtube_gangnam_style

    _bd.shtml.

    restauracin del cuadro Ecce Homo del

    Santuario de la Misericordia de Borja,

    desconocido y pequeo pueblo espaol de la

    regin de Zaragoza, en agosto de 2012. El

    hecho de que una feligresa octogenaria

    convirtiera una obra pictrica en una mancha

    en la que difcilmente se advierte algnvestigio de la pintura original no habra tenido

    ninguna relevancia a nivel global si no hubiese

    sido primero trend topic y que se hicieran

    muchos de los ahora populares mashups o

    mezclas de imgenes conocidas con otra en

    particular, con fines humorsticos. Esta

    situacin llam la atencin de los medios de

    comunicacin de todo el mundo y en pocosdas la seora, el pueblo y la pintura se

    convirtieron en uno de los hechos globales

    ms llamativos.

    Como puede apreciarse, un acontecimiento

    local -incluso banal- se convierte en un hecho

    global, seguramente debido a que en el

    momento en que se produce, Espaa y Europa

    en general estn atravesando uno de los

    momentos ms difciles de su historia en el

    plano econmico y social, por lo que esta

    noticia permiti un momento de

    esparcimiento y humor entre la enorme

    cantidad de informacin negativa. Desde esa

    http://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id=%7b9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA%7dhttp://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id=%7b9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA%7dhttp://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id=%7b9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA%7dhttp://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id=%7b9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA%7dhttp://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id=%7b9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA%7dhttp://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/11/121124_ultnot_record_video_youtube_gangnam_style_bd.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/11/121124_ultnot_record_video_youtube_gangnam_style_bd.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/11/121124_ultnot_record_video_youtube_gangnam_style_bd.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/11/121124_ultnot_record_video_youtube_gangnam_style_bd.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/11/121124_ultnot_record_video_youtube_gangnam_style_bd.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/11/121124_ultnot_record_video_youtube_gangnam_style_bd.shtmlhttp://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/11/121124_ultnot_record_video_youtube_gangnam_style_bd.shtmlhttp://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id=%7b9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA%7dhttp://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id=%7b9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA%7dhttp://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id=%7b9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA%7dhttp://diario.elmercurio.com/2012/11/25/espectaculos/mas/noticias/9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA.htm?id=%7b9BCAA40C-996D-4960-8441-4008729130CA%7d
  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    18/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    18

    perspectiva, en la aldea global se comparten

    los problemas, pero tambin las alegras.

    CONCLUSIONES

    A travs de la revisin de las distintas obras

    de Marshall McLuhan es posible apreciar que

    el autor canadiense merece ser llamado el

    profeta de los medios. No solo describi de

    manera profunda la importancia y el papel de

    los medios de comunicacin en la historia dela humanidad, su repercusin social en el siglo

    XX, sino que tambin visualiz las

    caractersticas de un mundo globalizado y del

    hombre electrnico antes de la aparicin de

    Internet, esto es, el hipermedio que domina la

    comunicacin mundial.

    Con la extraordinaria aceptacin que han

    tenido las redes sociales desde su aparicin en

    la primera dcada del siglo XXI, es posible

    comprobar que los postulados de McLuhan

    tienen plena vigencia, razn por la cual

    cualquier estudio o anlisis respecto de la

    tecnologa en el mbito de las comunicaciones

    necesariamente debe considerarlos. En el

    mundo globalizado, hipercomunicado,

    donde las tecnologas son parte fundamental

    en todos los mbitos de la vida cotidiana y,

    evidentemente, en la educacin, recordar las

    ideas del investigador canadiense puede

    Versin original y versin restaurada de la obra Ecce

    Homo

    Mashup con obra Marilyn de Andy Warhol

    Mashup con El beso de Gustav KlimtMashup con La Gioconda de Leonardo da Vinci

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    19/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    19

    contribuir a la reflexin respecto a la manera

    en que los profesores debemos enfrentar este

    ambiente que moldea a la sociedad de la

    informacin.

    Mashu con El rito de Edward Much

    Mashu con La ltima cena de Leonardo da Vinci

    Mashup con detalle de la Capilla Sixtina de Miguel ngel

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    20/109

    Marshall Mcluhan, las redes sociales y la Aldea Global | pgs. 8 20

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    20

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Danet, Brenda. (2003). El texto como mscara: gnero, juego y performance en Internet.Cibersociedad 2.0(143-166). Steven G. Jones (editor). Barcelona: Editorial UOC.

    Garca Sottile, Mara Eugenia. (2006). Cuerpos discapacitados y cuerpos virtuales. La vieja carnedel estigma, la nueva carne travestida?Actas VIII Congreso Internacional de Fenomenologa

    Cuerpo y Alteridad. 2006. [en lnea]. Disponible enhttp://www.mua.ua.es/corporea/textos/3.pdf(visitado 12 agosto 2010).

    Jofr, Manuel A. (2000) Conversando con McLuhan, en Tendencias recientes en comunicacin.Santiago: UNIACC, pp. 153-160.

    McLuhan, Marshall (1985) La Galaxia Gutenberg. Gnesis del Homo Typographicus Barcelona:Planeta- De Agostini S.A.

    ________________ (2009) Comprender los medios de comunicacin. Barcelona, Paids.

    ________________ (2011) The Gutenberg Galaxy. Toronto: Toronto University Press.

    McLuhan, Marshall; Powers, B.R.(1995) La aldea global. Barcelona: Gedisa Editorial.McLuhan, Marshall; Fiore, Quentin (2009) El medio es el masaje. Un inventario de efectos.

    Barcelona: Paids.

    Otero, Edison (1998) Teoras de la comunicacin. Santiago: Editorial Universitaria

    RECURSOS EN LA WEB

    http://www.marshallmcluhan.com/

    http://marshallmcluhanspeaks.com/

    http://mcluhan.ischool.utoronto.ca/mcluhan-program/marshall-mcluhan/

    http://www.mua.ua.es/corporea/textos/3.pdfhttp://www.mua.ua.es/corporea/textos/3.pdfhttp://www.marshallmcluhan.com/http://www.marshallmcluhan.com/http://marshallmcluhanspeaks.com/http://marshallmcluhanspeaks.com/http://mcluhan.ischool.utoronto.ca/mcluhan-program/marshall-mcluhan/http://mcluhan.ischool.utoronto.ca/mcluhan-program/marshall-mcluhan/http://mcluhan.ischool.utoronto.ca/mcluhan-program/marshall-mcluhan/http://marshallmcluhanspeaks.com/http://www.marshallmcluhan.com/http://www.mua.ua.es/corporea/textos/3.pdf
  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    21/109

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    22/109

    De la Galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggicoSergio Carvacho Galaz| pgs. 22 29

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    22

    De la galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggicoSergio Carvacho Galaz*

    RESUMEN

    El presente artculo se propone una revisin de la insercin de las tecnologas en la sociedad y surelacin con la educacin de los sujetos en la poca contempornea. Desde lo pedaggico, seaborda el problema de la alfabetizacin informacional para superar la brecha digital y llegar a lasociedad de la informacin considerando algunos conflictos sociales y algunas particularidades delas TIC's. Asimismo, tambin se esbozan nociones sobre el hipertexto y el software libre paraevidenciar su confluencia en la educacin.

    Palabras clave: TIC's, tecnologas, brecha digital, hipertexto, software libre.

    From the Gutenberg galaxy to hypertext: a pedagogical challenge

    ABSTRACT

    This paper proposes a review of the inclusion of technology in society and their relationship withthe education of individuals in contemporary times. From the pedagogical, we review the problemof information literacy to bridge the digital divide and reach the information society consideringsome social conflicts and some peculiarities of TIC's. Likewise, also outlines ideas about hypertextand free software to demonstrate its confluence in education.

    Keywords: TIC's, technologies, digital divide, hypertext, free software.

    Fecha de recepcin : 01 de noviembre del 2012

    Fecha de aceptacin : 15 de diciembre del 2012

    * Licenciado en Educacin con Mencin en Castellano de la UMCE. Ayudante meritante del Proyecto MECESUP UMC-0803Integracin de TIC's en el aula (2011).

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    23/109

    De la Galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggico | pgs. 22 - 29

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    23

    EL ORIGEN DE UNA GRAN REVOLUCIN

    TECNOLGICA

    l problema de la interrelacin entre

    educacin y tecnologa ya ha sido

    abordado por tericos de diversos mbitos. Seha enfocado el tema tanto desde la Pedagoga

    como desde la Informtica, la Bibliotecologa,

    la Sociologa, la Psicologa Social, etc.

    Abundan los artculos sobre la integracin de

    las tecnologas a la enseanza y sobre

    mtodos de acceso para que diversos grupos

    puedan integrarse a la Era Tecnolgica, una

    era que, por cierto, ha llegado con el

    acelerado cambio industrial y social que ha

    sufrido el mundo en el ltimo siglo.

    Debido a esto, es que no pretendemos

    demostrar algo nuevo o dar con la solucin

    para que todos los usuarios logren integrarse

    al mundo digital, vale decir, para que la

    llamada alfabetizacin informacional logrellegar a un estado de plenitud en donde todos

    los usuarios sean sujetos competentes en el

    uso de las tecnologas y esto quede

    cabalmente demostrado tanto en el campo de

    la Pedagoga como en todas las otras esferas

    sociales. Lo que nos proponemos es hacer una

    breve sntesis de cmo las TIC's han producido

    efectos en la sociedad contempornea y cmodichos efectos pueden comprenderse y

    aprovecharse desde el quehacer pedaggico.

    Para comenzar, consideramos correcto dar un

    merecido homenaje a quien, sin bien es

    cierto, no fue pionero en hablar de

    tecnologas digitales, s sent las bases del

    anlisis entre la tecnologa (['']

    conjunto de tcnicas y saberes) y el sujeto.

    Aunque el lector lo pueda estar pensando, no

    nos referimos a Foucault, puesto que su

    concepto de tecnologa expuesto en Vigilar y

    Castigar (1975) implicara alejarnos un tanto

    de nuestro enfoque. La obra a la cual nos

    referimos vera las luz algunos aos antes: La

    Galaxia Gutenberg (1962); y nos hara un

    alcance tremendamente valioso para entender

    la tecnologa en su relacin con el sujeto

    sealndonos lo siguiente:

    Mucho merece la pena que nosdetengamos en este tema, pues veremosque desde la invencin del alfabeto haexistido en el mundo occidental unatendencia continua a la separacin de lossentidos, de las funciones, de lasoperaciones, de las situacionesemocionales y polticas, as como de lastareasuna fragmentacin que diotrmino, pensaba Durkheim, en la anomiadel siglo XIX. La paradoja que nos ofreceel profesor von Bekesy es que el mosaicobidimensional es, en realidad, un mundomultidimensional de resonanciainterestructural. Es el mundotridimensional del espacio pictrico, dehecho, lo que es una ilusin abstractaedificada sobre la intensa separacinentre lo visual y los otros sentidos.(McLuhan: 1985, 29)

    Con estas palabras, el clebre terico alemn

    nos hablar del nacimiento de una tecnologaque cambiara la realidad de la humanidad

    para siempre, a saber, el nacimiento de la

    escritura. Una tecnologa que calara tan

    hondo la realidad occidental como para que

    sta pasase de ser una cultura audio-tctil a

    una eminentemente visual. A simple vista,

    E

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    24/109

    De la Galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggico | pgs. 22 - 29

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    24

    esto no parece ser gran cosa, pero, aunque no

    tenemos tiempo para detenernos sobre ello en

    este artculo, slo sealaremos que la actual

    revolucin tecnolgica que vive nuestra poca

    con el surgimiento de los medios cibernticos

    y digitales de comunicacin quizs pueda

    acercarse levemente a lo que la escritura

    produjo en su momento.

    Si quisisemos hacer un paralelo (aunque

    bastante vago) podramos decir que el

    surgimiento del alfabeto supuso para

    Occidente un cambio similar al que implic

    para la especie humana el descubrimiento dela agricultura; y que el desarrollo de las

    modernas tecnologas de la informacin es

    comparable a lo que fue la revolucin

    industrial a mediados del siglo de XIX.

    Esperamos que la analoga ilustre la primaca

    del primer fenmeno frente al segundo.

    Para dar a entender mejor el cambio, el

    mismo McLuhan nos dir lo siguiente:

    Es ms sencillo decir que si una nuevatecnologa extiende uno o ms de nuestrossentidos fuera de nosotros en un mundosocial, aparecen en esa cultura particularnuevas proporciones entre todos nuestrossentidos. Puede compararse a lo queocurre cuando se aade una nueva nota auna meloda. Y cuando las proporcionesde los sentidos cambian, en cualquier

    cultura, lo que ha aparecido difano antespuede hacerse opaco de sbito, y lo queha sido vago u opaco, hacersetransluciente. (McLuhan: 1985, 28)

    Pero, ciertamente, ha pasado mucho desde la

    incorporacin de la escritura y el avance

    tecnolgico no ha sido en vano. Pasamos

    desde las aparatosas imprentas de la

    Ilustracin que mecnicamente copiaban los

    libros capitales para educar a los selectos

    grupos burgueses a la invencin de los medios

    digitales de comunicacin e informacin que

    se extenderan, si bien es cierto no por todo

    el mundo, s por la mayora de l. Tambin la

    comunicacin sufrira cambios notables. Vale

    la pena recordar aqu que avanzamos del

    discurso monomodal al multimodal (Kress; van

    Leeuwen: 1996).

    EL HIPERTEXTO

    Tambin veramos cambiar los diversos

    formatos textuales, pues el texto no se ha

    quedado atrs en este carrera tecnolgica, ha

    ido adquiriendo diversas formas para volverse

    ms llamativo, ms interactivo con el lector,

    para devenir en lo que hoy se conoce como el

    Hipertexto. Este concepto no es nuevo, pues

    fue acuado por Theodor H. Nelson en los

    aos sesenta para referirse a una tecnologa

    radicalmente nueva para la poca, una

    escritura no secuencial. Sin embargo, la

    extensin de su uso s es bastante reciente. Si

    somos justos, reconoceremos que fue Roland

    Barthes (1970) quien nos diera indicios

    consistentes para su definicin. A qu se

    refiere bsicamente este neologismo?

    En S/Z Roland Barthes describe un idealde textualidad que coincide con lo que seconoce como hipertexto electrnico, untexto compuesto de bloques de palabras(o de imgenes) electrnicamente unidosen mltiples trayectos, cadenas orecorridos en una textualidad abierta,eternamente inacabada y descrita con

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    25/109

    De la Galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggico | pgs. 22 - 29

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    25

    trminos como nexo, nodo, red, trama ytrayecto. (Landow: 1995,14)

    LA MALDICIN DE LA BRECHA DIGITAL

    Hace varios aos nos vemos enfrentados a los

    hipertextos. Hoy convivimos a diario con ellos

    en la red. Sin embargo, nuestro manejo desde

    el quehacer pedaggico sigue siendo vago en

    Chile. No hemos sacado partido de una

    tecnologa que (como todas) puede

    beneficiarnos notoriamente no slo a los

    profesores de lengua y literatura, sino que a

    cualquier profesional de la educacin. La

    respuesta a este conflicto no es algo simple de

    dilucidar, pero la razn s es bastante ms

    evidente. Parece ser que los procesos de

    alfabetizacin informacional estn en paales

    para la generalidad del profesorado chileno,

    es decir, en Chile todava afecta lo que

    algunos tericos han denominado la brecha

    digital (BD) en las TIC's.

    No obstante, no tenemos que ser cegados niinjusto con el concepto de alfabetizacin

    informacional (Alfin) puesto que, segn

    creemos, parece ser un concepto usado

    habitualmente sin tener en consideracin su

    significado autntico. Para ilustrar este

    concepto, nos parece pertinente la siguiente

    caracterizacin:

    Sin embargo, la Alfin tal y como se hadefinido no es una propiedad de lastecnologas de la informacin, ni de laspublicaciones, ni de la cultura literaria. Esun conjunto de capacidades, habilidades,conductas y actitudes que trasciende almedio utilizado para el intercambio de lainformacin al tiempo que le facilita supropia eficacia. Por consiguiente, resulta

    tan importante en una cultura oral comoen una documental. Las capas decomprensin que un anciano indgenapuede desplegar cuando explica unapintura o explica el cambio de lasestaciones en una regin especficademuestran una Alfin altamente

    contextualizada y localizada, basada enun profundo (y a veces privilegiado)conocimiento tradicional junto conobservaciones del entorno. Lasobservaciones se hacen a travs delprisma del conocimiento que permite quelos elementos sean vistos slo por quieneshan desarrollado la capacidad de verlos,en otras palabras, por quienes handesarrollado un nivel de Alfin relevante.(Byrne: 2005, 4)

    Al hablar de brecha digital, nos alineamoscon la postura de Francisco Garca-Gomez,

    quien en su artculo Brecha digital, brecha

    social, brecha econmica, brecha cultural: la

    biblioteca pblica ante las cuatro caras de

    una misma moneda (2004) expresa que en

    este conflicto pueden darse tres condiciones:

    1) Tener acceso a internet (poder o nopoder).2) Tener acceso y no poder o no querer(querer o no querer).3) Tener acceso, pero no saber qu hacer(no saber).

    Cabe sealar que la palabra clave en el

    conflicto de la brecha digital es saber.

    Actualmente, se manosea una gran cantidad

    de conceptos que guardan relacin con lo

    avanzado lo moderno lo tecnolgicocomo grandes agentes de cambio social. No

    obstante, en el rea educativa, que es donde

    estos cambios podran hacerse plausibles,

    muchas veces, esto no representa ms que un

    mero discurso:

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    26/109

    De la Galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggico | pgs. 22 - 29

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    26

    Los medios electrnicos dan un nuevo giroal ambiente social y cultural dentro delcual lo moderno y lo global suelenpresentarse como dos caras de una mismamoneda. Aunque siempre cargados de unsentido de la distancia que separa alespectador del evento, estos medios de

    comunicacin, de todos modos, ocasionanla transformacin del discurso cotidiano.(Appadurai: 1999)

    Hoy en Chile, aunque no en las mejores

    condiciones, la mayora del profesorado se

    encuentra en la ltima de estas tres epatas,

    pues existe el acceso a internet, pero no se

    sabe bien qu hacer con l. Claramente, la

    tradicin triunfa; y la didctica pedaggica

    contina siendo la misma de siempre. Los

    textos se continan trabajando igual que

    siempre (no se elaboran ni se analizan

    hipertextos), salvo algunos positivos

    experimentos con blogs o con wikis porparte

    de algunos docentes jvenes que es justo

    mencionar, pero que an continan siendo

    insuficientes.

    EL MITO DE LOS NATIVOS Y LOS

    INMIGRANTES

    Hasta ahora, hemos mencionado la

    problemtica situacin del profesor y no

    hemos aludido a la realidad del alumno. Para

    muchos, la realidad del alumno pareciera

    encontrarse en una esfera totalmentedistinta, digamos diametralmente opuesta. Sin

    embargo, con absoluta humildad, creemos que

    esto responde a un arraigado mito que se han

    auto impuesto los integrantes de una

    generacin se hacen llamar a s mismos

    inmigrantes digitales. Pues la realidad del

    alumnado es, prcticamente, la misma en

    cuanto a las tecnologas de comunicacin en

    relacin con la pedagoga.

    Pareciera que el motivo es que (al igual que

    con la cultura impuesta del exterior) en Chiley en muchos pases de menor o, incluso, de

    mayor desarrollo, las tecnologas digitales se

    insertan en la educacin tal como el mercado

    las inserta en la vida social, vale decir, como

    un entretenimiento o como una novedad para

    la diversin y para la distraccin, para hacer

    ms llamativa la tradicional clase con plumn

    y pizarra y no como una herramientaeducativa autntica.

    Para ejemplificar lo anterior, recordemos que

    desde el ao 2007 que Microsoft firm con

    Chile un acuerdo de colaboracin para el

    desarrollo. Acuerdo mediante el cual ha hecho

    donaciones a diversas escuelas del pas en

    lugares como Renca, Pealoln, Valparaso,

    etc. Sin embargo, han sido exitosas estas

    escuelas en el uso de las TIC's?, qu tanto

    provecho le han sacado tanto profesores como

    alumnos a esos llamativos laboratorios de

    computacin? Nadie desconoce la labor social

    de Microsoft al regalar computadores (con las

    ltimas versiones de Windows), pero estas

    medidas paliativas y, sobretodo, publicitarias,

    estn muy lejos dar solucin al problema de

    cmo transformar a las TIC's en una

    herramienta de cambio social, o sea, en una

    real herramienta para la educacin.

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    27/109

    De la Galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggico | pgs. 22 - 29

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    27

    Por otra parte, existe GNU Linux9, una

    empresa con un enfoque social que apunta a

    causas estructuralmente ms profundas, ya

    que proyectos como Edubuntu10 se presentan

    como una novedosa alternativa para imbricar

    las TIC's con el quehacer pedaggico.

    Por lo visto el conflicto sobre el uso de TIC's

    trasciende tanto a nativos como a

    inmigrantes digitales. Si bien es cierto que

    los estudiantes de hoy han crecido rodeados

    por la tecnologa y pueden hacer uso de sta

    para mltiples fines, a la hora de una

    aplicabilidad directa en la educacin, no esmucho lo que se logra en comparacin con el

    grupo de los inmigrantes representados por

    sus profesores. Nuevamente, queda en

    evidencia que el mercado ha impuesto las

    tecnologas para venderlas como un bien de

    consumo orientado a la diversin a la

    distraccin, al entretenimiento, pero en

    ningn caso, a la educacin. Y tantoprofesores como alumnos son vctimas hoy en

    da de no poder vivir en ese espacio

    paradisiaco que se ha denominado la sociedad

    de la informacin: La sociedad de la

    informacin es aquella donde los ciudadanos

    han adquirido habilidades bsicas para la

    bsqueda, localizacin y manejo eficiente de

    la informacin, est en formato impreso oelectrnico. (Vlchez: 2003, 2).

    9 GNU/Linux: es un avanzado proyecto de software libre(gratuito). Para mayor informacin, vasehttp://www.linux-es.org/sobre_linux10 Edubuntu: es un software especialmente pensadopara fines educativos. Para mayor informacin, vasehttp://www.edubuntu.org/

    EL EXTRAO PAVOR AL CAMBIO

    El cambio siempre ha sido lo ms difcil de

    llevar acabo por el ser humano. Lo ms

    probable es que algunas ideas de Nietzsche o

    de Freud estn acertadas y sea el miedoaquello que nos aleja constantemente del

    cambio, aquello que nos hace rehuir de l.

    Tanto nos apegamos a la tradicin que hasta

    en el mercado podemos notar la importancia

    de la costumbre, pues muchas veces

    preferimos seguir comprando un producto

    porque siempre lo hemos hecho o bien,

    comprarlo siempre en el mismo lugar sloporque es la tradicin, como nos sealara

    Weber (1905).

    Por lo tanto, entendemos que el cambio no es

    algo fcil, pues el miedo a enfrentarse a

    nuevas herramientas o nuevas tecnologas nos

    hace pensar que las estropearemos por

    nuestra ignorancia o peor aun, que el imperio

    de nuestra ignorancia no nos permitir nunca

    aprender a usarlas.

    Nos tomamos la libertad de recomendar el uso

    del software libre para ser usado con fines

    educativos, aunque tenemos plena conciencia

    de que el usuario totalmente acostumbrado a

    un determinado sistema operativo

    difcilmente aceptar el desafo. Para ser msevidentes, alguien que toda su vida ha usado

    Windows y cree que con dificultad sabe usar

    dicho sistema, tendr gran reticencia a la

    hora de aprender a usar otro sistema

    operativo como Linux, quizs por el miedo de

    imaginar que aquello le supondr algo similar

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    28/109

    De la Galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggico | pgs. 22 - 29

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    28

    a lo que implicara aprender a hablar otra

    lengua. Por ahora, el imperio de Windows

    como sistema operativo dificulta un tanto el

    avance de la educacin por medio de las TIC's.

    Sin embargo, el Software Libre cada vez seusa de forma ms masiva; y el mismo lector

    podra comprobarlo (aunque, como dira

    Chomsky, no sepa que lo sabe), puesto que es

    probable que ya haya empezado a usar un

    navegador libre como Mozilla Firefox, y que

    tambin maneje algunos textos en formato

    .pdfo bien, que, al menos, que use Wikipedia

    para alguna consulta de orden trivial. Todosestos -entre muchos otros- son proyectos

    libres y gratuitos para el usuario. No tenemos

    el tiempo ni es sta la finalidad de este

    artculo, pero ya vagamente hemos enunciado

    algunas razones que nos inducen a hacer esta

    recomendacin en los prrafos anteriores.

    ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES

    La verdad es que sabemos bastante poco con

    respecto a las ventajas de las TIC's.

    Habitualmente tanto profesores como alumnos

    utilizan presentaciones digitales de

    diapositivas y algunas otras herramientas sin

    indagar en otras posibilidades como es el

    trabajo con hipertextos, un concepto que

    hemos pretendido esbozar para ejemplificarque ms all de las atractivas interfaces de la

    multimedia, las TIC's ofrecen un horizonte

    ilimitado de lecturas y aplicaciones, as como,

    tambin, lo ofrece este nuevo formato

    textual.

    Nos parece prudente e indicado terminar este

    texto con un breve consejo para los profesores

    que se estn enfrentando a la era

    tecnolgica. Quizs la gran batalla del

    profesor sea la que tiene que librar con su

    propio ego, pues el hecho de impartir

    conocimientos constantemente muchas veces

    nos hace creer que tenemos o que debemos

    tener una suerte de omnisciencia frente a

    nuestros alumnos. Pues, claramente, las

    tecnologas cibernticas no permitirn esta

    posibilidad; y no podemos pretender

    manejarlas cabalmente, pues no es este

    nuestro papel como educadores. Lo que

    proponemos que de un profesor debe hacer es

    ayudar a que los estudiantes orienten el uso

    de las tecnologas a la educacin, es decir,

    llevar la tecnologa a la esfera de las TIC's.

    Por puesto que hemos de manejar ciertos

    conocimientos en cuanto a las tecnologas,

    pero no para limitar el campo de accin de

    nuestros alumnos, sino para motivarlos a

    indagar las aplicaciones educativas de stas; y

    as lograr que pronto sean ellos quienes nos

    enseen y nos sorprendan con respecto al

    tema.

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    29/109

    De la Galaxia Gutenberg al hipertexto: un desafo pedaggico | pgs. 22 - 29

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    29

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Appadurai, Arjun. 1999. La modernidad descentrada. Mxico: Fondo Cultura Econmica.

    Byrne, Alex. 2005. La alfabetizacin informacional desde una perspectiva global: el desastre

    agudiza nuestras mentes. Texto presentado en la Conferencia Conjunta de Bibliotecas de

    Condados de Pases Nrdicos. [en lnea]. Disponible en

    http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1571[Consulta 03/02/2012].

    De Len, Josefina. 2006. Disminuyendo la brecha digital, aportacin latinoamericana. Ponencia

    presentada y publicada en Proceedings The Internacional Know How Conference, weaving

    the information society: a multicultural and gender perspective. [en lnea]. Disponible en

    http://hdl.handle.net/10760/8929[Consulta 02/02/2012].

    Garca-Gmez, F. 2004. Brecha digital, brecha social, brecha econmica, brecha cultural: la

    biblioteca pblica ante las cuatro caras de una misma moneda. In Pez de Plata : BibliotecasPblicas a la Vanguardia. Colectivo Pez de Plata. [en lnea]. Disponible en

    http://hdl.handle.net/10760/6440[Consulta 02/02/2012]

    Kress, Gunther; VAN LEEUWEN, Theo. 1996. Reading Images: The Grammar of Visual Design. New

    York: Routledge.

    Landow, George. 1995. Hipertexto, la convergencia de la teora crtica contempornea y la

    tecnologa. Barcelona: Paidos Ediciones.

    Mcluhan, Marshall. 1985. La Galaxia Gutenberg. Barcelona: Editorial Planetal.

    Vlchez, Carlos. 2003. La sociedad de la informacin: mito o realidad?, In Biblios. [en lnea].

    Disponible enhttp://hdl.handle.net/10760/10099[Consulta 04/02/2012].

    http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1571http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1571http://hdl.handle.net/10760/8929http://hdl.handle.net/10760/8929http://hdl.handle.net/10760/6440http://hdl.handle.net/10760/6440http://hdl.handle.net/10760/10099http://hdl.handle.net/10760/10099http://hdl.handle.net/10760/10099http://hdl.handle.net/10760/10099http://hdl.handle.net/10760/6440http://hdl.handle.net/10760/8929http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1571
  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    30/109

    Diseo de estrategias didcticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes | pgs. 30 40

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    30

    Diseo de estrategias didcticas con uso de TIC para el desarrollode aprendizajes

    Beatriz Corts Daz*

    RESUMENEn el siguiente trabajo se aborda la problemtica sobre cmo disear estrategias didcticas con eluso de recursos tecnolgicos. Para ello se analiza cmo los docentes abordan el proceso deplanificacin y se propone una etapa evaluativa que permite dar coherencia, pertinencia yarticulacin a la unidad planificada. Adems, se analizan tres fases para el diseo de estrategiasdidcticas con uso de TIC en relacin a cmo deben ser tratadas y cules son las problemticas mshabituales para la integracin curricular de la tecnologa.

    Palabras clave: Estrategias didcticas, tecnologas de la informacin y la comunicacin,planificacin docente

    Design of didactic strategies with use of TIC for the development of learnings

    ABSTRACT

    In the following work the problematics is approached on how designing didactic strategies with theuse of technological resources. For it there is analyzed how the teachers approach the process ofplanning and one proposes a stage evaluativa that allows to give coherence, relevancy and joint to

    the planned unit. In addition, three phases are analyzed for the design of didactic strategies by useof TIC in relation to how they must be approached and which are the problematic most habitual forthe integration curricular of the technology.

    Keywords: Didactic strategies, Technologies of the information and the communication,Educational planning

    Fecha de recepcin : 23 de noviembre del 2012

    Fecha de aceptacin : 05 de diciembre del 2012

    **Magster en Educacin, Mencin Currculum (PUC), Licenciada en Educacin con Mencin en Castellano (UMCE). Facultad

    de Historia, Geografa y Letras, Universidad Metropolitana de Ciencias de la [email protected]

    http://f/%5bRevista%5d%20Educaci%C3%B3n%20y%20Tecnolog%C3%ADa/%5bN%C3%BAmero%2002%5d/[email protected]://f/%5bRevista%5d%20Educaci%C3%B3n%20y%20Tecnolog%C3%ADa/%5bN%C3%BAmero%2002%5d/[email protected]://f/%5bRevista%5d%20Educaci%C3%B3n%20y%20Tecnolog%C3%ADa/%5bN%C3%BAmero%2002%5d/[email protected]://f/%5bRevista%5d%20Educaci%C3%B3n%20y%20Tecnolog%C3%ADa/%5bN%C3%BAmero%2002%5d/[email protected]
  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    31/109

    Diseo de estrategias didcticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes | pgs. 30 40

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    31

    n las escuelas los docentes organizan sus

    unidades didcticas en torno a los temas

    o contenidos a tratar debido a las

    caractersticas que han tenido los programas

    de estudio a lo largo del tiempo y de la forma

    en que se han diseado los textos para el

    estudiante. Cuando reflexionamos sobre las

    habilidades, competencias o aprendizajes

    esperados que deben ser logrados por los

    alumnos muchas veces se analizan en forma

    paralela o disociado de los contenidos de la

    unidad y en algunos casos resulta difcil

    articular ambos mbitos.

    Abordando esta dificultad, en los programas

    de estudio se entregan orientaciones sobre la

    relacin existente entre Mapa de Progreso,

    Programa de Estudio y Marco Curricular. Es

    decir, sobre cules son los aprendizajes que

    nuestro sistema educativo considera

    importantes, cmo deben ser tratados y cul

    es la progresin didctica con la cual puedenser desarrollados.

    En este artculo se pretende analizar la

    problemtica sobre cmo es posible disear

    estrategias didcticas que permitan apoyar el

    desarrollo de aprendizajes con el uso de

    Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin (TIC), considerando los

    requerimientos presentes en los programas de

    estudio.

    RELACIN ENTRE APRENDIZAJES ESPERADOS

    Y RECURSOS TIC

    Al momento de planificar actividades de aula

    debemos reflexionar respecto a la relacin

    existente entre los aprendizajes esperados ylos recursos TIC utilizados en las actividades

    de enseanza-aprendizaje. Generalmente, la

    formulacin de los aprendizajes esperados

    cuenta con tres componentes: el contenido

    conceptual tratado en la unidad didctica, la

    habilidad que se pretende desarrollar y el

    procedimiento a travs del cual sern tratados

    el contenido y la habilidad.

    Los contenidos conceptuales poseen ciertas

    caractersticas que propician el desarrollo de

    habilidades especficas y a su vez los recursos

    tecnolgicos tambin poseen ciertas

    caractersticas que propician el desarrollo de

    ciertas habilidades. Por lo tanto, al momento

    de reflexionar sobre las TIC como recurso para

    el aprendizaje debe pensarse desde su

    relacin con los contenidos conceptuales y las

    habilidades propuestas, en forma articulada.

    Un problema generalizado es que las TIC se

    ensean y analizan en forma neutral, tal como

    se observa en la implementacin de cursos de

    computacin para docentes sin una base

    didctica en la cual sustentarse, careciendo

    de sentido. Antonio Badia lo plantea de la

    siguiente forma:

    Un alumno competente es una personaque es capaz de desplegar sus procesosmentales de manera pertinente y deforma funcionalmente interdependiente yentrelazada con las funciones potenciales

    E

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    32/109

    Diseo de estrategias didcticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes | pgs. 30 40

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    32

    de la tecnologa() solo es posiblellegar a altas cotas de desarrollo en losalumnos si su enseanza se produce demanera infusionada e integrada en laenseanza de cada rea curricular. Estosignifica que, por ejemplo, el desarrollode la habilidad de analizar y representar

    la informacin con TIC no deberaconsiderarse como una habilidad libre decontenido, ms bien deberadesarrollarse de forma adherida a loscontenidos de cada rea curricular.(Badia, 2009, pgs. 13-14)

    Entonces, tal como seala el autor si no se

    realiza la articulacin antes mencionada solo

    sern desarrolladas habilidades cognitivas de

    nivel inferior, ya que se estara posicionando

    desde un enfoque tecnocentrista, centrados

    en la tecnologa por la tecnologa,

    invisibilizando el aprendizaje que se quiere

    alcanzar. Para obtener altos niveles de

    desarrollo y lograr ser un alumno competente

    se deben analizar las potencialidades de la

    tecnologa desde una mirada centrada en los

    procesos mentales de los sujetos involucrados.

    En el siguiente grfico se muestra el anlisis

    que generalmente desarrollan los docentes al

    momento de disear sus planificaciones de

    aula. Es posible observar que se da la relacin

    antes sealada, pero adems se quiere

    proponer una etapa evaluativa que permitira

    dar coherencia y pertinencia al recurso

    seleccionado.

    Una vez que han sido definidos losaprendizajes, los contenidos conceptuales, las

    actividades y los recursos debemos

    preguntarnos: La actividad propuesta y los

    recursos permiten el desarrollo del

    aprendizaje? Para ello debemos reflexionar

    sobre la estrategia didctica implcita en la

    actividad y las caractersticas del recurso.

    Analicemos un ejemplo.

    En el programa de estudio de Lenguaje y

    Comunicacin para segundo medio se

    encuentra la unidad 1 Narrativa y su primer

    aprendizaje esperado es el siguiente:

    Analizar e interpretar novelas y textos

    narrativos breves considerando:

    TemaNarradorPersonajesAccionesEspacioTiempo de la narracin

    AprendizajeContenidoconceptual

    Habilidad

    ActividadRecurso

    TIC

    ETAPA EVALUATIVA: La actividad y los recursos permiten el desarrollo delaprendizaje?

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    33/109

    Diseo de estrategias didcticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes | pgs. 30 40

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    33

    Para desarrollar el aprendizaje esperado de la

    unidad se propone la siguiente actividad deenseanza-aprendizaje.

    En el ejemplo anterior los tres recursos TIC

    mencionados pueden ser utilizados para el

    anlisis del espacio fsico en una novela, por

    lo tanto, su pertinencia depender de la

    coherencia entre las habilidades que pueden

    ser desarrolladas con ese recurso TIC y las

    habilidades propuestas en el aprendizaje

    esperado. Ahora bien, dadas las

    caractersticas del recurso pueden ser

    orientadas diversas habilidades, por lo tanto

    el desarrollo de una u otra habilidad

    depender de la estrategia didctica en la

    cual se base la actividad propuesta. Por

    ejemplo, el procesador de texto permite

    desarrollar la escritura y rescritura, por lo

    tanto se abordaran todas aquellas habilidades

    involucradas en el proceso de composicin

    escrita. En el caso de Movie Maker, un

    software para el diseo de videos, es posible

    desarrollar las habilidades de interpretar,

    disear, construir, planear, producir, idear,

    representar, etc., en este caso se emplearapara la interpretacin. Y el Foro es un espacio

    dentro de una plataforma que permite la

    discusin en torno a un tema entre varios

    participantes donde desarrollarn habilidades

    sociales y de pensamiento crtico. Entonces,

    debe seleccionarse aquel recurso que permita

    las actividades de anlisis e interpretacin y

    disear una actividad en la cual las acciones otareas que desarrolle el estudiante, lo lleven

    a la adquisicin de dichas habilidades.

    Andrew Churches revisa la tradicional

    taxonoma de Bloom y propone la Taxonoma

    de Bloom para la Era Digital, la cual nos

    orienta sobre qu habilidades pueden ser

    desarrolladas con el uso de Tecnologas. Esta

    taxonoma para la era digital no se enfoca en

    las herramientas y en las TIC, pues stas son

    apenas los medios. Se enfoca en el uso de

    todas ellas para recordar, comprender,

    aplicar, analizar, evaluar y crear.

    Aprendizaje esperado: Analizar e interpretar el espacio fsico de la novela Curso intensivo

    para borrar lo imborrablede Romina Allende.

    Actividad Recurso Habilidades

    Seleccione uno de los

    espacios fsicos mencionados

    en la novela y realice la

    siguiente actividad.

    Procesador de texto Reescritura

    Movie Maker Interpretacin

    Foro Discusin

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    34/109

    Diseo de estrategias didcticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes | pgs. 30 40

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    34

    Como se puede observar en la propuesta de

    Churches las habilidades poseen diferentes

    niveles de complejidad desde un nivel inferior

    de pensamiento hacia uno superior. Todos los

    niveles son importantes, ya que se requiere

    comenzar por las habilidades base para ir

    avanzando hacia habilidades ms complejas.

    En la propuesta se organizan las habilidades

    desde un punto de vista comunicativo desde

    procesos individuales hacia acciones

    colectivas de comunicacin.

    La intencin de citar la propuesta de Churches

    es invitar a la reflexin respecto a qu tipo de

    habilidades se pueden desarrollar con uno u

    otro recurso tecnolgico y este trabajo nos

    puede orientar al momento de disear

    actividades de enseanza, pero es necesario

    mantener el foco en la problemtica que

    hasta ahora se ha planteado y es que a partir

    del contenido temtico y las habilidades

    involucradas en el aprendizaje se debe

    seleccionar el recurso TIC para lograr un

    aprendizaje significativo.

    Entonces, ahora cabe preguntar de qu

    manera es posible disear actividades

    coherentes y pertinentes a la unidad

    planificada?, qu etapas se deben desarrollar

    para el diseo de una actividad, cules sonlas caractersticas de los recursos empleados y

    las habilidades que pueden ser desarrolladas

    con estos?

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    35/109

    Diseo de estrategias didcticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes | pgs. 30 40

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    35

    FASES PARA EL DISEO DE ACTIVIDADES

    Es en el diseo de las actividades donde el

    docente puede concretizar una estrategia

    didctica que le permita articular los

    contenidos conceptuales con las habilidadesque pretende desarrollar en sus alumnos. Los

    docentes siempre estn diseando estrategias

    didcticas a partir de lo que han estudiado o

    investigado y de la experiencia que han

    adquirido durante su ejercicio docente, pero

    generalmente se naturaliza perdiendo el

    control de sta.

    La estrategia depender del enfoque

    educativo, de los objetivos propuestos y las

    caractersticas tanto del docente como del

    estudiante, la cual debe ser flexible

    considerando las variables contextuales, tales

    como tipo de establecimiento, nivel, grupo-

    curso, momento del ao lectivo, intereses

    personales, etctera y es por esto que se

    plantean fases que contienen orientaciones

    relevantes.

    En la elaboracin de esta propuesta se ha

    contemplado el aporte de Monereo, quien

    plantea que las estrategias cognitivas son

    susceptibles de ser enseadas y actan sobre

    una tarea especfica. Para el desarrollo de una

    estrategia define tres momentos: el primeroen el que se presenta la estrategia, el segundo

    en el cual el alumno puede practicar con la

    estrategia aprendida y el tercero en el que se

    espera que el estudiante, paulatinamente,

    demuestre un dominio autnomo de la

    estrategia aprendida. Se transita desde un

    control externo y centrado en el profesor a

    una autorregulacin interna de la estrategia,

    centrada en el alumno.

    Se describirn estas fases situndose en los

    requerimientos existentes al trabajar conrecursos tecnolgicos y estarn situadas en el

    ejemplo antes sealado con la finalidad de

    mantener un nfasis prctico que facilite la

    comprensin del procedimiento. La actividad

    antes mencionada es la siguiente (FIGURA 2).

    FASE 1. PRESENTACIN DE LA ESTRATEGIA

    Monereo (2006) define esta fase de lasiguiente forma:

    Conjunto de cuestiones y decisiones queguiarn el proceso de aprendizaje-resolucin, desde que se percibe lademanda hasta que se considerafinalizada la tarea () puede adoptar unavariedad de mtodos (), como porejemplo el anlisis de casos, la entrevistaa un experto, el modelado, el anlisis y

    discusin metacognitivas o las actividadesperspectivas. Monereo (2006, pgs. 18-20)

    Al momento de presentar la actividad es

    necesario contextualizar al estudiante

    respecto a lo que debe desarrollar para que

    entienda el sentido y objetivo de lo que se le

    est solicitando. Es importante tambin

    considerar los aportes que pueden realizar los

    alumnos, ya que aunque est previamente

    definida y/o planificada por el docente

    siempre existir una diferencia entre lo que el

    docente y el alumno entienden sobre la

    actividad. Idealmente, se debe realizar

    ajustes y adecuaciones considerando las

    opiniones de los estudiantes lo que ayudara a

  • 7/16/2019 EdyTec - N02

    36/109

    Diseo de estrategias didcticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes | pgs. 30 40

    Revista Educacin y Tecnologa, N2, ao 2012

    36

    una motivacin intrnseca, ya que se sienten

    parte de la toma de decisiones. Por otra

    parte, el docente debe consultar respecto al

    dominio que tienen los estudiantes sobre el

    recurso TIC seleccionado.

    Tambin es importante indicar al estudiante

    todos los pasos que deber seguir para el

    desarrollo de la actividad lo que le permite

    organizarse y planificar sus tiempos de

    trabajo. Al dialogar sobre los pasos a seguir,

    el profesor puede predecir en qu momento

    los estudiantes tendrn mayores dificultades y

    proponer remediales o actividadescompensatorias para quienes lo necesiten.

    Por ejemplo, en esta fase el docente podra

    mostrar un ejemplo realizado por alumnos en

    aos anteriores; ingresar a la pgina de

    Photosynth y mostrar un Synth que se

    encuentre publicado en la pgina; plantear

    una pregunta en relacin a cmo se proyecta

    la psicologa de los personajes en el espacio

    fsico y que respondan en forma individual o

    en parejas; solicitar la relectura de

    fragmentos; comentar sobre la obra leda;

    solicitar a un alumno de un curso paralelo que

    ya haya realizado la tarea explicar cmo

    realiz la actividad identificando cules

    fueron los pasos que desarroll, qu

    dificultades encontr, cmo las resolvi y

    cmo valor el trabajo realizado.

    FASE 2. PRCTICA GUIADA DE LA

    ESTRATEGIA

    Durante la fase intermedia el alumno tendr

    la posibilidad de poner en prctica la

    estrategia introducida. Esta prctica secaracterizar por el control que deber seguir

    ejerciendo el profesor Monereo (2006:18-20)

    El docente debe entregar todos los

    andamiajes que requiere el alumno para el

    desarrollo de la actividad. En el caso

    particular de las TIC al trabajar con cursos

    numerosos siempre encontraremos dos

    variables que inciden en forma importante enel desarrollo exitoso de una actividad: el

    conocimiento del recurso TIC y el tiempo.

    En cuanto al conocimiento del recurso

    seleccionado suele