E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de...

32
9/21/2017 Previsualización de Extracto http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=2131134845 1/2 Extracto Estudio de Impacto Ambiental: "Mejoramiento Rutas S-941, S- 939 y Camino S/Rol, Sector Palguín - Coñaripe" MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Rep. Legal: Juan Manuel Sánchez Medioli Región: Dirección Ejecutiva Tipología de Proyecto: e.- Caminos públicos que pueden afectar áreas protegidas Extracto Estudio de Impacto Ambiental: Mejoramiento Rutas S-941, S-939 Y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Dirección General de Obras Públicas, Ministerio de Obras Públicas Rep. Legal: Juan Manuel Sanchez Medioli Región: Dirección Ejecutiva Tipología de Proyecto: e. Caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas Nombre del Proyecto o Actividad: Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y camino S/Rol, sector Palguín – Coñaripe. Proponente: Dirección General de Obras Públicas, Ministerio de Obras Públicas. Representante Legal: Juan Manuel Sánchez Medioli Ubicación: Región de La Araucanía, Provincia de Cautín, Comuna de Pucón; y Región de Los Ríos, Provincia de Valdivia, Comuna de Panguipulli. Tipología de Proyecto: Conforme a las características del Proyecto, la tipología de ingreso al SEIA corresponde a lo indicada en el Artículo 3 del RSEIA (D.S. Nº 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente) en los siguientes literales: Tipología primaria: - letra e) ...caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de áridos de dimensiones industriales El objetivo del proyecto es el mejoramiento del camino público que comprende parte de la ruta S-941, la ruta S-939 y el Camino S/Rol, mejorando la conectividad entre el sector de Palguín y Coñaripe, perteneciente a la Red Interlagos, favoreciendo el acceso a importantes atractivos turísticos y contribuyendo al desarrollo local. Las obras de mejoramiento principalmente corresponden a una ampliación de la calzada existente, pavimentación de la carpeta de rodado, construcción de 6 puentes menores y mejoramiento de otros 4 puentes, obras de saneamiento, seguridad vial y otras complementarias. En el paso por el Parque Nacional Villarrica se respeta su condición de área protegida, contemplando la construcción de un camino con características de senda turística, de acuerdo a las restringidas dimensiones identificadas dentro del área colocada bajo protección oficial. El monto estimado de inversión corresponde a 42,9 millones de US dólares y la vida útil proyectada en indefinida, dadas las obras de conservación y mantenimiento. El Proyecto ingresa como EIA, debido a su potencialidad de generar efectos, características y circunstancias señalados en el Art. 11 Ley 19.300; así como en lo establecido en D.S. Nº 40/2013 Reglamento del SEIA, específicamente en el Artículo 6

Transcript of E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de...

Page 1: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

9/21/2017 Previsualización de Extracto

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=2131134845 1/2

Extracto

Estudio de Impacto Ambiental: "Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín - Coñaripe"

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Rep. Legal: Juan Manuel Sánchez Medioli

Región: Dirección EjecutivaTipología deProyecto:

e.- Caminos públicos que pueden afectar áreasprotegidas

Extracto

Estudio de Impacto Ambiental: Mejoramiento Rutas S-941, S-939 Y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe

Dirección General de Obras Públicas, Ministerio de Obras Públicas

Rep. Legal: Juan Manuel Sanchez Medioli

Región: Dirección Ejecutiva

Tipología de Proyecto: e. Caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas

Nombre del Proyecto o Actividad: Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y camino S/Rol, sector Palguín – Coñaripe.

Proponente: Dirección General de Obras Públicas, Ministerio de Obras Públicas.

Representante Legal: Juan Manuel Sánchez Medioli

Ubicación: Región de La Araucanía, Provincia de Cautín, Comuna de Pucón; y Región de Los Ríos, Provincia de Valdivia,Comuna de Panguipulli.

Tipología de Proyecto: Conforme a las características del Proyecto, la tipología de ingreso al SEIA corresponde a lo indicadaen el Artículo 3 del RSEIA (D.S. Nº 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente) en los siguientes literales:

Tipología primaria: - letra e) ...caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas

Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial

- letra i.5.1)… extracción de áridos de dimensiones industriales

El objetivo del proyecto es el mejoramiento del camino público que comprende parte de la ruta S-941, la ruta S-939 y elCamino S/Rol, mejorando la conectividad entre el sector de Palguín y Coñaripe, perteneciente a la Red Interlagos,favoreciendo el acceso a importantes atractivos turísticos y contribuyendo al desarrollo local.

Las obras de mejoramiento principalmente corresponden a una ampliación de la calzada existente, pavimentación de lacarpeta de rodado, construcción de 6 puentes menores y mejoramiento de otros 4 puentes, obras de saneamiento,seguridad vial y otras complementarias.

En el paso por el Parque Nacional Villarrica se respeta su condición de área protegida, contemplando la construcción de uncamino con características de senda turística, de acuerdo a las restringidas dimensiones identificadas dentro del áreacolocada bajo protección oficial.

El monto estimado de inversión corresponde a 42,9 millones de US dólares y la vida útil proyectada en indefinida, dadas lasobras de conservación y mantenimiento.

El Proyecto ingresa como EIA, debido a su potencialidad de generar efectos, características y circunstancias señalados en elArt. 11 Ley 19.300; así como en lo establecido en D.S. Nº 40/2013 Reglamento del SEIA, específicamente en el Artículo 6

Page 2: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

9/21/2017 Previsualización de Extracto

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=2131134845 2/2

literal b), Art. 8 literal d).

Con el objetivo de evaluar los impactos que pudieran generarse por el presente Proyecto, en la línea de base del EIA secaracterizaron y analizaron los siguientes componentes ambientales: Medio Físico: Atmósfera (clima y meteorología, calidaddel aire, niveles de ruido y vibraciones); Litósfera (geología, geomorfología y áreas de riesgos; suelos) e Hidrósfera(hidrología, hidrogeología y calidad del agua); Ecosistemas Terrestres (plantas, hongos y fauna terrestre); EcosistemasAcuáticos Continentales (biota acuática); Elementos Naturales y Artificiales del Patrimonio Cultural (patrimonio arqueológicoy paleontológico); Paisaje; Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la Conservación; Atractivos Naturales o Culturales; Usodel Territorio (uso del suelo, instrumentos de planificación territorial e infraestructura; Medio Humano (dimensión geográfica,dimensión demográfica, dimensión antropológica, dimensión socioeconómica, dimensión bienestar social básico y gruposhumanos pertenecientes a pueblos indígenas) y Proyectos con RCA.

La evaluación de impacto ambiental determinó que los principales efectos negativos en la fase de construcción son:intervención de formaciones vegetales y flora terrestre, alteración de hábitat y riqueza de fauna terrestre, con unajerarquización de impacto severo. Entre otros impactos negativos se cuenta la alteración temporal de la conectividad durantelas actividades de construcción.

En la fase de operación, no se evidencia de impactos negativos de relevancia. Por el contrario, destacan impactos positivos,como es la disminución de emisiones atmosféricas y el mejoramiento de la conectividad.

Con el objeto de mitigar y compensar estos impactos significativos del Proyecto, se establecen las siguientes medidasambientales:

Para flora y vegetación, se consideran las siguientes medidas de mitigación: capacitación a operarios, plan deprotección de flora en la fase de construcción, rescate y relocalización de plantas de Araucaria pequeñas, plan derescate y relocalización de helechos en categoría de conservación, compensación de bosques de Araucaria mediantereforestación, plan de compensación de plantas de copihue. Para fauna terrestre, se consideran las siguientes medidas de mitigación: capacitación a operarios, plan deprotección de fauna terrestre en la fase de construcción, rescate y relocalización de ranita de Darwin.Para la alteración del medio humano por interferencia en la conec�vidad en la fase de construcción, se consideran lassiguientes medidas: capacitación a los trabajadores, programa de

desvíos de tránsito, plan de comunicación a la comunidad, detección de actividades molestas en el transcurso defestividades locales, habilitación de acceso a sectores de recolección de recursos naturales, servicios, comercio y turismo.

El EIA también considera un Plan de Medidas de Prevención de Contingencias y Emergencias e incluye un Plan deSeguimiento, el cual corresponde a las actividades de seguimiento a realizar en relación a las variables ambientalesrelevantes, y conforme a las medidas ambientales a implementar por el Proyecto.

Se analizó la consistencia del Proyecto con los lineamientos y objetivos señalados en: la “ERD de La Araucanía 2010-2022”y los PLADECOS de Pucón y Panguipulli, así como el Plan de Manejo del Parque Nacional Villarrica, concluyendo que elProyecto es coherente con dichos instrumentos.

Los antecedentes del Proyecto se encuentran disponibles para consulta en la página web del Servicio de EvaluaciónAmbiental, www.sea.gob.cl; en el Servicio de Evaluación Ambiental Dirección Ejecutiva, ubicado en Miraflores 222, piso 7,Santiago, de lunes a jueves de 08:45 a 16:45 horas, y viernes de 8:45 a 15:45 horas; en el Servicio de Evaluación AmbientalRegión de La Araucanía, ubicado en Vicuña Mackena 224, Temuco, de lunes a jueves de 08:45 a 13:00 horas y de 15:00 a17:00 horas, y viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas; en el Servicio de Evaluación Ambiental Región deLos Ríos, ubicado en Av. Carlos Anwandter 834, Valdivia, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas. Además estarándisponibles en la Ilustre Municipalidad de Pucón, ubicada en Avda. Bernardo O'Higgins 483, Pucón, de lunes a viernes 8:30a 14:00 horas y de 14:45 a 17:30 horas; y en la Ilustre Municipalidad de Panguipulli, ubicada en Bernardo O'Higgins 793, delunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

De acuerdo al Artículo 29º de la Ley Nº 19.300, cualquier persona, natural o jurídica, podrá formular observaciones alEstudio de Impacto Ambiental ante el Servicio de Evaluación Ambiental a través de su sitio web (www.sea.gob.cl) o bien enpapel en las respectivas oficinas de partes del Servicio de Evaluación Ambiental Dirección Ejecutiva, ubicado en Miraflores222, piso 7, Santiago; del Servicio de Evaluación Ambiental Región de La Araucanía, ubicado en Vicuña Mackena 224,Temuco; o del Servicio de Evaluación Ambiental Región de Los Ríos, ubicado en Av. Carlos Anwandter 834, Valdivia. Paraello dispondrá de un plazo de sesenta días hábiles contados a partir de la fecha de la publicación del extracto del Proyectoen el Diario Oficial y en un medio de circulación regional o nacional, según sea el caso.

Page 3: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 1 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

MEJORAMIENTO RUTAS S-941, S-939 Y CAMINO S/ROL, SECTOR PALGUÍN – COÑARIPE

RESUMEN EJECUTIVO

Page 4: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 2 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

1. INTRODUCCIÓN El presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) corresponde al Proyecto “Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín - Coñaripe”, emplazado en las comunas de Pucón y Panguipulli, regiones de La Araucanía y Los Ríos, respectivamente. A continuación se presenta un resumen ejecutivo del EIA, según lo establecido en el literal b) del Art. 18 del D.S. N°40/2013 del MMA, que Aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O ACTIVIDAD 2.1. Antecedentes generales El proyecto corresponde a una obra de mejoramiento vial de un tramo de camino público que forma parte del circuito de la Red Interlagos, que conecta los sectores de Palguín y Coñaripe, comprendiendo una longitud total de 46 kilómetros aproximadamente. Se emplaza en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, comprendiendo parte de las comunas de Pucón y Panguipulli, respectivamente. El proyecto se emplaza en tres áreas bajo protección oficial, a saber: un SNASPE (Parque Nacional Villarrica, según D.S. N°2236/1940 del Ministerio de Tierra y Colonización) y dos Zonas de Interés Turístico ZOIT (ZOIT Pucón-Villarrica, según Resolución Ex. N°547/2003; y ZOIT Panguipulli, según Resolución Ex. N°661/2006, ambas del SERNATUR). En la actualidad, en los tramos comprendidos fuera del Parque Nacional Villarrica (PNV), el camino presenta una calzada bidireccional con anchos variables y velocidades restringidas, carpeta granular de regular a mal estado, puentes en regular estado, condiciones de drenaje y de seguridad inadecuadas para el tipo de servicio requerido. Por su parte, el tramo del camino existente al interior del Parque Nacional Villarrica (aprox. 8,8 km) presenta anchos de calzada muy irregulares y angostos (sectores con menos de 3 m), una carpeta de ripio en muy mal estado, puentes precarios, y un sistema de saneamiento y condiciones de seguridad muy deficientes, que determinan la imposibilidad de transitar desde un extremo a otro del Parque. El proyecto comprende las obras de mejoramiento necesarias para reparar el estándar del camino actual, conforme a los requerimientos de servicialidad para una ruta con énfasis en dar conectividad a zonas de interés turístico y promover el desarrollo local. Para el diseño de las obras de mejoramiento, se contemplaron características de belleza escénica del entorno, así como la sensibilidad del ecosistema presente en el PNV, considerando aspectos de diseño particulares a fin de minimizar la intervención del entorno. Las obras proyectadas contemplan el mejoramiento del camino existente, mediante las siguientes obras: - Mejoramiento geométrico de la ruta para dar mayor seguridad a los usuarios. En el sector interior

del PNV se mantienen las condiciones geométricas actuales. - Ampliación de la calzada con un ancho regular, incluyendo bermas amplias en sectores de mayor

tránsito peatonal, dando mayor seguridad a los usuarios. En el sector interior del PNV se mantienen condiciones de ancho más restrictivas, con el objeto de minimizar afectación de vegetación.

- Pavimentación definitiva, con una carpeta de asfalto y cape seal, permitiendo mayor confort, continuidad de uso y seguridad a los usuarios. En el sector interior del PNV se contempla pavimento de hormigón delgado de losas cortas, que permiten su construcción en forma menos invasiva.

- Reposición de 10 puentes, 3 de ellos emplazados al interior del PNV, otorgando mayor durabilidad y seguridad a la ruta.

- Obras especiales dentro del PNV, tales como burladeros y bifurcaciones del camino, que permiten minimizar la corta de vegetación.

Page 5: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 3 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

- Reposición de obras de saneamiento, para asegurar el drenaje adecuado de las aguas sin afectar el camino.

- Defensas Fluviales en sectores específicos, resguardando la integridad de las obras. - Estabilización de Taludes de cortes altos, generando mayor seguridad para las obras y los

usuarios. - Obras de Seguridad Vial, tales como señalética, barreras de contención y dispositivos especiales

en zonas de escuelas, entregando mayor seguridad a los usuarios. - Construcción de paraderos con refugios y bahías de detención, otorgando seguridad para la

detención del transporte público y particulares. - Construcción e implementación de 4 miradores, para contribuir a la puesta en valor turística de la

zona. - Construcción de aceras, en el sector de Coñaripe. Además, se contemplan obras anexas temporales, correspondientes a instalaciones de faenas, empréstitos y botadero de residuos inertes. 2.1.1. Objetivo del proyecto El objetivo del proyecto es el mejoramiento del camino público que comprende parte de la ruta S-941, la ruta S-939 y el Camino S/Rol, mejorando la conectividad entre el sector de Palguín y Coñaripe, perteneciente a la Red Interlagos, favoreciendo el acceso a importantes atractivos turísticos y contribuyendo al desarrollo local. En el paso por el Parque Nacional Villarrica se respeta su condición de área protegida, contemplando la construcción de un camino con características de senda turística, de acuerdo a las restringidas dimensiones identificadas dentro del área colocada bajo protección oficial. 2.1.2. Tipología del proyecto o actividad El proyecto consiste en el mejoramiento y pavimentación de un camino existente y perfeccionamiento de las condiciones de diseño y transitabilidad del camino público Sin Rol que pasa a través del Parque Nacional Villarrica. De acuerdo a la Ley de Bases del Medio Ambiente Nº19.300, modificada por la Ley N°20.417/10 del MINSEGPRES, y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S.Nº40/11 de MMA), en adelante RSEIA, el presente proyecto es sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) según lo estipulado en el Art. 3, específicamente en la letras e) “Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones de servicios, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas”. Como causales secundarias de ingreso al SEIA, se consideró lo señalado en la letra p) “Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otra área colocada bajo protección oficial, en los que la legislación respectiva lo permita”; además de lo señalado en la Letra i.5.1) del Art. 3 del D.S. N°40, que establece: se entenderá que los proyectos de extracción de áridos o greda son de dimensiones industriales cuando: “Tratándose de extracciones en pozos o canteras, la extracción de áridos y/o greda sea igual o superior a diez mil metros cúbicos mensuales (10.000 m3/mes), o a cien mil metros cúbicos (100.000 m3) totales de material removido durante la vida útil del proyecto o actividad, o abarca una superficie total igual o mayor a cinco hectáreas (5 ha)”. 2.1.3. Monto estimado de la inversión La inversión del proyecto asciende a la suma de $25.335.394.431 equivalentes a US$ 42.934.070 dólar al 14 de septiembre del 2014 (US$ 1 = $590,1).

Page 6: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 4 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

2.1.4. Vida útil del proyecto y de sus partes y obras, si corresponde Indeterminada, puesto que la fase de operación es por un período indefinido de tiempo. La vida útil del pavimento diseñado es de 20 años, sin embargo, posteriores labores de mantenimiento, reparación, sustitución y mejoramiento de los proyectos viales alargan enormemente la vida útil total del proyecto y estas actividades son consideradas como parte de la fase de operación. 2.1.5. Localización del Proyecto El proyecto está localizado en la comunas de Pucón y Panguipulli, provincias de Cautín y Valdivia, regiones de La Araucanía y Los Ríos, respectivamente. 2.1.6. Superficie del proyecto El mejoramiento al trazado vial considera una superficie total de 52,1 ha. Esto corresponde aproximadamente a una faja fiscal promedio en el Tramo 1 de aprox. 11 m de ancho; para el Tramo 2 al interior del Parque un ancho variable de 3,7 y 5 m aprox.; y para el Tramo 3 un ancho promedio de 13,5 m aprox. También se consideran obras anexas temporales, tales como instalaciones de faenas, empréstitos y botadero de residuos inertes, los que requieren de superficies adicionales al proyecto, que en total suman aprox. 20,0 ha. 2.1.7. Caminos de acceso a los sitios en los que se desarrolle el proyecto o actividad Los caminos de acceso a la obra principal corresponden a las Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol. Por otra parte, otras rutas que permitirán conectar la obra principal con las anexas serán: 201-CH, 199-CH y S-905, realizando en ellas labores de mantención periódicas, para mantener el estándar existente y evitar el deterioro de las mismas. 2.1.8. Justificación de la localización del proyecto El área de emplazamiento del proyecto, constituye una zona de carácter rural con presencia de importantes atractivos naturales y servicios turísticos, entre los cuales destacan la presencia de bosques nativos, cursos de agua, centros termales, y la presencia del Parque Nacional Villarrica. Asimismo, en torno a la zona de emplazamiento del proyecto existe una población local rural, con un importante porcentaje perteneciente a la etnia Mapuche. Actualmente, existe un camino básico de conectividad entre los sectores de Palguín y Coñaripe, de una longitud aprox. de 46 km, constituido por las Rutas S-941, S-939 y Sin Rol. El estándar de este camino es básico, con carpeta de ripio, presentando anchos irregulares que varían entre 3,5 a 6,0 m, con curvas pronunciadas y fuertes pendientes en algunos sectores, con sistemas de drenaje insuficientes y deficientes condiciones de seguridad. En particular, destaca el tramo central del camino al interior del Parque Nacional Villarrica (aprox. 8,8 km), donde las condiciones restrictivas son aún mayores, encontrándose tramos con ancho de 2,5 m, en condiciones intransitable en estos momentos, lo cual no permite la conectividad desde un extremo al otro del Parque. En este contexto, el mejoramiento en las condiciones de conectividad y seguridad vial del sector Palguín – Coñaripe, constituye una alternativa de solución al precario servicio otorgado por el camino actual, ya que comprende un mejoramiento del estándar que consolida un camino que forma parte del circuito de la Red Interlagos, donde destacan importantes atractivos naturales, servicios turísticos termales de importancia nacional e internacional, así como el acceso a una de las más visitadas áreas protegidas del país, como es el Parque Nacional Villarrica. El mejoramiento de este camino, busca mejorar las condiciones de seguridad, comodidad y fluidez de los usuarios que desean acceder a los diversos atractivos naturales y turístico del área de emplazamiento del proyecto, así como contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades

Page 7: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 5 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

residentes en torno a la ruta, especialmente en cuanto mejorar su conectividad, dar mayor seguridad y mitigar molestias por emisión de polvo asociadas a caminos de tierra. Por otro lado, no menos importante resulta el mejoramiento en la accesibilidad a sectores estratégicos para contribuir al desarrollo del Parque Nacional Villarrica. Asimismo, se contribuye de manera significativa a una mejor integración territorial entre las comunas de Pucón y Panguipulli, potenciando las oportunidades de desarrollo. 2.1.9. Mano de obra requerida Durante la fase de construcción se requerirá la contratación aproximada de 70 personas en el peak de actividad, con un promedio de 50 trabajadores. Durante la fase de operación se requerirá para labores de conservación aprox. 30 personas en el peak, con un promedio de 20 trabajadores. 2.1.10. Cronograma para el desarrollo del proyecto La fecha que el Titular ha estimado para el inicio de la fase de construcción es el 30 de Enero de 2017, con la adjudicación de las obras por parte de un contratista. El inicio de la operación de la totalidad de la ruta se estima para el 01 de Diciembre de 2022. 2.2. Definición de las partes, acciones y obras físicas del Proyecto El Proyecto considera la ejecución de obras y partes diferenciadas de acuerdo a su duración, por lo que se definen como permanentes y temporales. Las primeras son aquellas que permanecerán durante toda la operación del proyecto. Las segundas consideran las instalaciones necesarias de apoyo para la fase de construcción, las cuales una vez finalizada esta fase, serán desmanteladas y/o sujetas a un proceso de cierre. 2.2.1. Obras permanentes

Obras de Mejoramiento de la Ruta actual Tramo Sector kilómetros Obras principales Obras complementarias

1 Entre el cruce con la Ruta 199 CH, km 0,0 y la entrada al PNV.

0,0 - 16,0 Se desarrolla un camino con estándar para una velocidad de 40-60 km/h, considerando restricciones especiales en sectores puntuales, en los cuales se proyecta para una velocidad de diseño de 30 km/h. Se considera una calzada bidireccional de un ancho de 7 m, con bermas de 0.5 m en cada lado. La carpeta de rodado será con pavimento de tratamiento superficial (Cape Seal) y concreto asfáltico.

- Habilitación y regularización de empalmes a caminos interiores y accesos particulares

- Defensas fluviales - Obras de saneamiento transversal y

longitudinal (obras de arte, cunetas, soleras zarpa, subdrenes, fosos y contrafosos)

- Dispositivos de seguridad vial (barreras de contención, señales camineras, demarcación).

- Mirador panorámico Salto río Palguin - Bermas ampliadas (km 0.0 al 2.750) - Paraderos - Tratamiento especial zona de escuela

(Escuela Trelehueno, Escuela Técnica Intercultural Mirador).

- Reposición de servicios básicos (Agua Potable Llafenco, postación eléctrica)

2 Interior del PNV Nacional

16,0 – 24,9 Dada las características ambientales del sector, y en conformidad a las solicitudes recogidas en los procesos de participación ciudadana, por parte de CONAF, la Comunidad y otros organismos, se definió un perfil de camino restringido, con una velocidad de 20 km/h, y un ancho variable de 4,5 m de calzada, sin bermas, conformado una geometría apegada al eje existente, con el fin de disminuir la

- Habilitación y regularización de empalmes a senderos y áreas de desarrollo

- Defensas fluviales - Obras de saneamiento transversal y

longitudinal (obras de arte, cunetas, badenes)

- Dispositivos de seguridad vial (señales camineras, demarcación.

- Mirador Presencial pina Santa - Mirador Acceso Glaciar - Burladeros

Page 8: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 6 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

afectación de árboles de Araucarias u otras de valor ambiental. En aquellos sectores más restrictivos por presencia de Araucaria en el borde del camino, se presentan restricciones aún mayores con una calzada unidirecconal de un ancho de 3,6 m. De esta forma, se ha definido tratar este sector como una Senda Turística. En este caso, se considera sectores de bahías para cruce de vehículos. La carpeta de rodado será de hormigón de losas cortas.

3 Entre la salida del PNV, hasta la localidad de Coñaripe

24,9 – 45,9 Se desarrolla un camino con estándar para una velocidad de 40-50 km/h, considerando restricciones especiales en sectores puntuales, en los cuales se proyecta para una velocidad de diseño de 30 km/h. Se considera una calzada bidireccional de un ancho de 7 m, con bermas de 0.5 m en cada lado. La carpeta de rodado será con pavimento de concreto asfáltico.

- Habilitación y regularización de empalmes a caminos interiores y accesos particulares

- Defensas fluviales - Sostenimiento de taludes - Obras de saneamiento transversal y

longitudinal (obras de arte, cunetas, soleras zarpa, subdrenes, fosos y contrafosos)

- Dispositivos de seguridad vial (barreras de contención, señales camineras, demarcación).

- Mirador panorámico Lago Calafquén - Bermas ampliadas (km 40.65 al

45.431) - Aceras peatonales de 1 m (km 45.431

– 45.899) - Paraderos - Tratamiento especial zona de escuela

(Escuela Trelehueno, Escuela Técnica Intercultural Mirador).

- Reposición de servicios básicos (APR Coñaripe, postación eléctrica)

Este diseño considera cambiar el estándar de pavimento actual, consistente en rodado de ripio, por una carpeta de pavimento definitiva, con una proyección de vida útil de 20 años. En este sentido, se obtendrán importantes beneficios tanto para los usuarios del camino, en términos de seguridad para conductores y peatones, durabilidad de los vehículos, entre otros; así como para la comunidad residente en el entorno de la vía y recursos naturales asociados, producto de la disminución de material particulado debido al tránsito vehicular. 2.2.2. Obras temporales

Obras anexas del proyecto Tipo de Obra

Anexa Localización y Superficie Descripción Duración

Instalación de faenas

IFAE 01: se ubicada en la localidad rural de Palguín Alto, Comuna de Pucón, aproximadamente en el km 2.800 del camino en estudio, a mano derecha. Se accede al área a través de un camino interior a una distancia de 204 m desde la Ruta S-941. IFAE 02: se ubica en la localidad rural de La Chépica, Sector Coñaripe, Comuna de Panguipulli, aproximadamente en el km 38.850 del camino en estudio, a mano izquierda. Se accede al área directamente desde Ruta S/R (camino en estudio) colindante al área de emplazamiento de las instalaciones. La superficie total de instalaciones de faenas es de aprox. 2 ha.

Corresponde a la instalación y operación de espacios destinados al apoyo logístico de las obras, comprendiendo oficinas de los contratistas, parque de maquinarias, bodegas, pañoles, servicios de agua potable y servicios higiénicos, estacionamientos para vehículos, recintos de acopio transitorio de materiales (patios de gestión de residuos), etc.

Fase de Construcción

Apertura, operación y

Se contempla extracción de 3 pozos de empréstitos. Dos de ellos, se ubican en el

Corresponde a la habilitación de lugar de extracción de áridos,

Fase de Construcción

Page 9: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 7 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

cierre de Empréstitos

camino hacia Caburgua, comuna de Pucón, Región de La Araucanía, a una distancia aprox. de 20 km desde el inicio del proyecto a través de camino pavimentado. En ambos casos se trata de pozos explotados, con superficies de aprox. 0.62 ha y 1.04 ha, respectivamente El tercer empréstito se localiza en las cercanías de la localidad de Coñaripe, comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, a una distancia de 0,8 km desde el fin del proyecto, a orilla de la ruta 201-Ch. La cantidad total de material requerido es de aprox. 340.000 m3.

donde se extrae, clasifica y acumula material inerte que se utilizará como relleno para la plataforma del camino. Comprenderá espacios de extracción (pozo), donde además se establecerá una cancha de clasificación y acopio temporal de material inerte, un par de estacionamientos para vehículos y una caseta de control.

Apertura, operación y cierre de Botaderos de Residuos Inertes

Se contempla 6 botaderos de residuos inertes de tamaño pequeño a moderados.

Todos se emplazan próximos a la ruta en estudio, accediendo a través del mismo camino.

El volumen total de material inerte a depositar es de aprox. 365.500 m3.La superficie total destinada a botaderos es de aprox. 12,75 ha.

Corresponde a la habilitación de lugar de depósito de material inerte, donde se acopiará en forma definitiva los restos de material de excavación requeridos para el emplazamiento de la calzada del proyecto. Comprenderá espacios para una cancha temporal de acopio de inertes, un par de estacionamientos para vehículos y una caseta de control.

Fase de Construcción

2.3. Descripción de la fase de construcción 2.3.1. Partes, obras y acciones asociadas a la Fase de Construcción La fase de construcción considera las actividades descritas a continuación.

Actividades asociadas a la fase de construcción

Fase Actividad Descripción

Act

ivid

ades

Pre

vias

Contratación de mano de obra

Consiste en la contratación de personal para las diferentes labores del proyecto durante la Fase de Construcción.

Montaje e instalación de edificaciones temporales

Contempla el montaje de instalaciones o dependencias necesarias para efectuar eficientemente la planificación, ejecución y control de las obras. Considera espacios para oficinas, laboratorios, comedores, baños, etc.

Desvíos de tránsito Corresponde a la regulación temporal de los flujos de tránsito en las vías donde se efectuarán trabajos, con el fin de integrar las obras proyectadas a la vialidad existente.

Con

stru

cció

n de

Obr

as Remoción y reposición

de servicios

Corresponde al traslado y/o modificación de servicios básicos situados en las áreas de emplazamiento del proyecto, tales como postación, tuberías de agua potable, u otros.

Roce y despeje de áreas de trabajo

Agrupa aquellas labores tendientes a la eliminación de cualquier elemento que dificulte los trabajos sobre la faja fiscal proyectada y obras temporales.

Excavaciones

Consiste en la remoción de terrenos para dar cabida al emplazamiento del camino y obras complementarias. Las excavaciones pueden ser de dos tipos: - Escarpe: excavación de suelo superficial - Corte: excavación más profunda, la cual se efectúa sobre suelo TCN (terreno de cualquier naturaleza) y/o roca. - Tronaduras: consiste en fracturar o fragmentar la roca, mediante el empleo de explosivos de tipo ánfora.

Con

stru

cció

n de

Obr

as

Instalación saneamiento transversal

Corresponde a las actividades para la instalación de alcantarillas de drenaje transversal a la ruta, donde se desarrollan labores de excavación, montaje de tubos, relleno y estabilizado y hormigonado de boquillas.

Colocación de rellenos granulares

Corresponde a la colocación y compactación de los rellenos de material granular para la plataforma del camino. Comprende dos tipologías: - Terraplén - Capas granulares (Sub base granular y Base Granular).

Page 10: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 8 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Fase Actividad Descripción

Construcción y montaje de estructuras (puentes)

Consiste en las actividades desarrolladas para la construcción y montaje de puentes. En esta actividad se contempla lo siguiente: - Desvío parcial y temporal de cursos de agua, solo en la caja del cauce - Excavación para fundación de estribos - Enfierradura y moldajes - Hormigonado - Rellenos

Construcción de protecciones de plataforma (defensas fluviales)

Se refiere a la protección de la plataforma del camino mediante colocación de defensas de enrocado o gaviones para apoyar el confinamiento de los cursos de agua próximos al camino a su cauce normal, evitando desbordes. Se considera las siguientes actividades: - Excavación - Colocación de geotextil - Colocación de enrocado o gaviones

Pavimentación Corresponde a las actividades comprendidas en los revestimientos y pavimentos, considerando imprimación bituminosa y aplicación de asfalto, concreto asfáltico u hormigón, según la solución específica en cada tramo.

Construcción del saneamiento longitudinal

Corresponde a la materialización de obras de saneamiento y evacuación de aguas lluvias longitudinales a la ruta, las cuales se desarrollan mediante fosos, contrafosos y soleras. Las actividades de trabajo son: - Excavación de zanjas - Montaje de soleras o tubos - Relleno - Hormigonado

Instalación de elementos de seguridad vial

Consiste en la instalación de dispositivos de seguridad vial de la ruta. Entre ello, se encuentran: - Instalación de barreras - Instalación de señales verticales - Demarcación (pintura de calzada y colocación de tachas)

Montaje de equipamiento complementario

Estas actividades corresponden al montaje de equipamiento complementario para el funcionamiento de la ruta, entre ellos se encuentran: - Equipamiento de miradores - Refugios peatonales en paraderos - Cercado de la faja vial

Fae

nas

Com

ple

men

taria

s

Apertura, operación y cierre de Instalación de Faenas

Corresponde a la instalación y operación de espacios destinados al apoyo logístico de las obras, comprendiendo oficinas de los contratistas, parque de maquinarias, bodegas, pañoles, servicios de agua potable y servicios higiénicos, estacionamientos para vehículos, recintos de acopio transitorio de materiales (patios de gestión de residuos), etc.

Apertura, operación y cierre de Empréstitos

Corresponde a la habilitación de lugar de extracción de áridos, donde se extrae, clasifica y acumula material inerte que se utilizará como relleno para la plataforma del camino. Comprenderá espacios de extracción (pozo), donde además se establecerá una cancha de clasificación y acopio temporal de material inerte, un par de estacionamientos para vehículos y una caseta de control.

Apertura, operación y cierre de Botaderos de Residuos Inertes

Corresponde a la habilitación de lugar de depósito de residuos inertes, donde se acopiará en forma definitiva los restos de material de excavación requeridos para el emplazamiento de la calzada del proyecto. Comprenderá espacios para una cancha temporal de acopio de material inerte, un par de estacionamientos para vehículos y una caseta de control.

Transporte de materiales, residuos y personal

Corresponde a actividades de carguío y traslado de empréstitos desde los sectores de aprovisionamiento, acumulación hasta sectores de construcción o de destino final. Se considera el transporte de los siguientes elementos: - Material de empréstito a la obra - Partes y piezas para estructuras de puentes (vigas y enfierradura) - Otros insumos para la obra (materiales de construcción, asfaltos y pavimentos,

pintura, tubos de alcantarillas, etc.) - Residuos inertes desde la obra a destino final (botadero de residuos inertes) - Personal

2.3.2. Descripción de cómo se proveerá durante la fase de construcción de los

suministros básicos, tales como energía, agua, servicios higiénicos, alimentación, alojamiento, transporte u otros semejantes

Page 11: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 9 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Formas de abastecimiento en la fase de construcción Energía y combustible

Energía El suministro de energía será provisto mediante la conexión a la red pública de la compañía de electricidad localizada en la zona de estudio. Eventualmente se utilizarán en los frentes de trabajo, grupos electrógenos para el uso en determinadas obras específicas, lo cual será resguardado considerando medidas de mitigación adecuada para estos fines. Combustibles El abastecimiento de combustible para equipos, maquinarias y vehículos para transporte de materiales y traslado de personas, etc., se contratará a empresas distribuidora autorizada para ser abastecidos en las mismas estaciones de servicios. En caso de requerirse abastecer a maquinarias de difícil desplazamiento hasta la estación de servicio más cercana, se requerirá que este abastecimientos se realice a través de carga directa desde camión tanque a vehículo, en sectores especialmente habilitados en las instalaciones de faenas. Además, existirá un lugar destinado al almacenamiento de combustible a modo de satisfacer alguna emergencia que pueda ocurrir. Este almacenamiento se hará sobre una superficie impermeable, con un sistema de contención de derrame para evitar contaminación de suelo. El volumen almacenado será de un máximo de 200 litros y se realizará de acuerdo a la legislación y cumpliendo las normas de seguridad correspondientes vigentes.

Agua Aguas para consumo humano En el caso de no ser factible la conexión a un sistema de agua potable rural existente con las autorizaciones correspondientes, en todas las instalaciones temporales y frentes de trabajo, el agua potable para consumo humano será provista a través de bidones sellados, etiquetados y con sistema de llave para su uso normal, la que será adquirida a distintas empresas autorizadas por la SEREMI de Salud y que cuenten con la resolución de autorización vigente. Agua potable y gua sanitaria, según lo indicado en el D.S.N°594, sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo, en sus artículos 12, 13 y 14. Agua Industrial El requerimiento de agua para el riego de caminos y lugares de emplazamiento de frentes de trabajo y para el riego de faenas temporales, será abastecido mediante uso de camiones aljibe de 10 m3.

Sustancias y materiales de construcción

El almacenamiento de sustancias y materiales de construcción será manejando mediante la habilitación de un sector debidamente habilitado para ello, dentro de las instalaciones de faenas. Estos sectores estarán debidamente señalizados y segregados mediante algún sistema simple (cinta o malla).

Servicios higiénicos y planta de tratamiento de aguas servidas

Servicios higiénicos Una vez iniciada la fase de construcción del Proyecto, se dispondrán de baños químicos en los frentes de trabajo, los cuales cumplirán en número y distancia de acuerdo a lo señalado en el D.S. 594/99 del MINSAL. En la instalación de faenas se habilitará conexión a sistemas de alcantarillado público. En el caso de no ser factible, se implementará un sistema de agua potable y alcantarillado particular temporal. La mantención de los baños químicos y el retiro de los residuos líquidos generados por los servicios higiénicos móviles, será realizado por una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria. Previo de iniciado el contrato con dicha empresa, se exigirá que se presenten todas las acreditaciones para realizar todas las labores necesarias en este tipo de servicios. La frecuencia del retiro de los residuos será en conformidad a la capacidad, no obstante lo anterior, éste no superará los 3 días. Planta de tratamiento de aguas servidas En la instalación de faenas, en el caso de no ser posible la conexión al sistema público de alcantarillado, se establecerá una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), la cual contará con la capacidad de tratar un caudal máximo generado por 70 personas, siendo una planta de tipo modular.

Alimentación La alimentación de los trabajadores se realizará en los comedores ubicados al interior de la instalación de faenas, el que cumplirá con todos los aspectos sanitarios exigidos por el D.S. N°594/01 del MINSAL. El abastecimiento en terreno será de cargo de un subcontratista autorizado, el que llevará a terreno las raciones preparadas previamente en instalaciones propias, evitando la manipulación de alimentos en obra.

Alojamiento No se considera la implementación de instalaciones destinadas al alojamiento de personas al interior de las faenas, dado que el Proyecto se localiza cercano a centros poblados de la Región de La Araucanía y Los Ríos, desde los cuales se trasladará a diario el personal desde y hacia la faena.

Insumos Compra de bienes y contratación de servicios Esta actividad contempla la compra de los bienes (insumos, materias primas y materiales) y la contratación de los servicios necesarios para construir el Proyecto. En cuanto a los materiales, éstos corresponderán a aquellos que son requeridos para las obras previstas, tales como estructuras, tuberías, cables, fierros, maderas, entre otros; los cuales serán almacenados en un patio habilitado para tal efecto en la instalación de faena. También se habilitarán zonas de acopio de materiales, con el fin de mejorar la logística de montaje de equipos durante la fase de construcción. Por otro lado, se subcontratará a empresas especializadas en servicios asociados, tales como: Suministro y mantención de baños químicos, Seguridad (guardias), Transporte del personal (si lo amerita), Telecomunicaciones, Retiro y disposición final de residuos industriales, no peligrosos,

Page 12: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 10 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

peligrosos y domésticos. En este contexto, se exigirán las autorizaciones competentes a cada servicio, mediante las resoluciones emitidas por la autoridad competente. El transporte hacia las instalaciones de faenas y frentes de trabajo se realizará principalmente a través de caminos públicos existentes, huellas y accesos habilitados para el acercamiento, usándose mayoritariamente camiones ¾ y camionetas, los cuales contarán con todos los elementos de seguridad y cumplirán con las disposiciones sobre el transporte de suministros señaladas por la legislación vigente. Todas las piezas que conforman las estructuras se trasladarán en camiones, desde el patio de acopio hasta cada frente de trabajo o hasta un lugar lo más cercano posible a cada frente. El abastecimiento de materiales de construcción provendrá de ciudades como Pucón o Temuco.

Transporte Respecto del transporte de personal se estima que los trabajadores se trasladarán diariamente desde sus residencias hacia el área de trabajo. Eventualmente se prestará apoyo en el transporte mediante minibuses o camionetas, cuyo flujo dependerá de la eventualidad que origina este requerimiento. Para el transporte de carga, ya sea de vehículos livianos o pesados durante toda esta fase, se utilizará la Ruta S-941, S-939 y Camino S/Rol que estará operativa durante toda la construcción de las obras de mejoramiento, para luego transitar hacia las áreas de las instalaciones de faenas y actividades anexas temporales que se ubicarán próximas a la ruta.

2.3.3. Ubicación y cantidad de los recursos naturales a extraer por el proyecto para satisfacer sus necesidades

Durante la fase de construcción, para la materialización del proyecto se contempla la extracción de vegetación boscosa. La superficie total de bosque corresponde a 17,08 ha, distribuidas en 243 pequeños rodales, lo cual demuestra que se trata de intervenciones menores requeridas estrictamente para dar emplazamiento a los mejoramientos de ancho del camino y mejoras específicas. De ellas, 17,03 ha corresponden a bosque nativo y 0,05 ha a plantaciones. En cuanto a bosque nativo, 15,03 ha se intervendrán fuera del Parque Nacional Villarrica y 2,0 ha al interior del Parque. De éstas últimas, 1,3 ha corresponden a bosques de preservación por presencia de Araucaria araucana. Entre las especies a intervenir, se encuentran 13 especies en categoría de conservación, correspondiendo a 10 helechos y 2 árboles. Todas las especies presentan categoría de “Preocupación Menor”, salvo Araucaria araucana que se encuentra en categoría “Vulnerable”, según el Reglamento de Clasificación de Especies. De esta especie se intervendrán 43 árboles. Además, se intervendrá 2 sectores con presencia de Lapageria rosea (copihue), especie con prohibición de corta. 2.3.4. Emisiones del proyecto o actividades y las formas de abatimiento y control

contempladas Emisiones atmosféricas A continuación se presenta el resumen de emisiones atmosféricas totales generadas por las actividades del proyecto en la fase de construcción.

Emisiones atmosféricas totales en la fase de construcción Fuente de Emisión CO HC/COV NOx MP 2,5 MP 10

Total Tramo 1 4,11 1,82 24,24 9,05 43,51

Total Tramo 2 2,06 0,92 9,42 2,11 7,31

Total Tramo 3 4,11 1,82 24,24 15,94 80,34

Total Fase Construcción (ton) 10,29 4,57 57,90 27,10 131,16

Las mayores emisiones atmosféricas generadas durante la fase de construcción, corresponden al material particulado originado por las actividades de transporte, y en menor medida por las faenas de excavaciones que implican emisiones fugitivas de material particulado. Emisiones de ruido A continuación se presenta el resumen de emisiones de ruido generadas por las actividades del

Page 13: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 11 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

proyecto en la fase de construcción.

Emisiones acústicas según faenas en la fase de construcción Actividad o faena Fuente de ruido Emisión Lw dB(A)

Preparación de terreno Camión tolva, Retroexcavadora, Bulldozer 109 Excavaciones Retroexcavadora, Cargador frontal, Camión tolva 107 Construcción capas granulares Camión tolva, Camión aljibe, Cargador frontal, Motoniveladora 109 Compactación y nivelación Camión tolva, Camión aljibe, Motoniveladora, Compactador 110 Pavimentación Camión tolva, Camión imprimador, Compactador 107 Construcción de puentes Retroexcavadora, Camión betonero, Compactador 107 Instalación de faenas Compactador, Excavadora, Cargador frontal 107 Tronadura puntual Detonación 145 dB(C)

Durante la fase de construcción se realizarán trabajos a partir de los cuales se producirán emisiones sonoras que producirán un incremento en los niveles de ruido base de las áreas adyacentes a las obras. Las principales emisiones de ruido estarán asociadas al trabajo de maquinaria pesada en los frentes de trabajo. Para ello, se analizaron las emisiones en los principales frentes de trabajo. Cabe señalar que dicha maquinaria no funcionará en forma simultánea y se encontrará distribuida en la totalidad de la superficie del proyecto en diferentes frentes de faenas, y que las actividades de construcción se desarrollarán en periodo diurno. 2.3.5. Cantidad y manejo de residuos, productos químicos y otras sustancias que pueda

afectar el medio ambiente

Cantidad y manejo de residuos en la fase de construcción Residuos líquidos Aguas servidas domésticas

Los residuos líquidos domésticos que se generarán en la fase de construcción estarán asociados al uso de los servicios higiénicos de los trabajadores durante las faenas de construcción. Se estima una generación de 5 m3/día considerando una dotación promedio de 50 trabajadores que labore en las faenas. El cálculo anterior considera un consumo de 100 l/día/persona. En la instalación de faenas se dispondrá de un sistema de alcantarillado local, mientras que en los frentes de trabajo se dispondrá de baños químicos. De no ser factible conectarse a una red de alcantarillado local, las aguas servidas generadas serán tratadas a través de una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de tipo modular de lodos activados, la cual se encontrará localizada al interior de la instalación de faena. Para tales efectos se ha solicitado el permiso ambiental sectorial descrito en el artículo 138 del D.S 40/12 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual se adjunta en el Capítulo 10 del presente EIA. El efluente tratado de la PTAS será utilizado para humectar los caminos internos de la instalación de faena y huellas de acceso. Este efluente cumplirá con la NCh N°1333 de riego y por lo tanto también podrá ser utilizado para regar otras áreas de ser necesario. Cabe señalar que no existirá descarga a cursos de agua superficial ni subterráneo. Por su parte, las aguas residuales generadas en los baños químicos ubicados en los frentes de trabajado serán retiradas periódicamente por empresas que contarán con las respectivas autorizaciones sanitarias. El número de baños químicos será proporcional al número de trabajadores de acuerdo a las exigencias del D.S.N°594/99 del MINSAL. Residuos industriales líquidos Las actividades propias de la etapa constructiva de este proyecto no generarán residuos líquidos de consideración. El único residuo que podría ser asimilable a industrial es el generado por la limpieza de camiones mixer (camión betonero). Para este caso, los camiones mixer lavarán los excedentes de hormigón (p. ej. trompo, canoa, bandejas, ruedas, etc.) en zonas habilitadas para ello. Estas consisten en una pequeña piscina de aproximadamente 3 x 12 metros con el piso en pendiente que va desde el nivel del terreno hasta unos 40 - 50 cm de profundidad, en la cual se estaciona el camión mixer para lavar el tambor que traslada el hormigón. La piscina está recubierta con un geotextil impermeable o pavimentada, para aislar completamente el área del terreno existente. El material que queda en la piscina, y que no se evapore, una vez seco se considera material inerte, por lo que será dispuesto en botadero autorizado.

Residuos sólidos Residuos sólidos domésticos Los residuos sólidos domésticos generados durante la construcción del proyecto serán originados principalmente por el consumo de alimentos, restos de envoltorios de papel, plástico, cartón y otros insumos inertes de oficinas. Se estima que en la fase de construcción se generarán 1 Kg/persona/día de basura doméstica. Al considerar que trabajarán 50 personas en promedio al mes durante 22 días hábiles, se estima un volumen de 1,1 toneladas por mes. Todos los residuos de origen doméstico serán acumulados en las instalaciones de faena y desde allí serán trasladados a lugares autorizados para su disposición final.

Page 14: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 12 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Los residuos generados en los frentes de trabajo serán recogidos en bolsas de basura preferentemente “biodegradables” o en recipientes cerrados, para luego ser trasportados desde su origen hasta los lugares de acopio en las instalaciones de faenas. En todas las instalaciones de faena existirá una zona destinada al acopio temporal en contenedores plásticos o metálicos, debidamente rotulados y tapados. Estos residuos serán transportados a lugares autorizados por las SEREMI de Salud Regional, con una frecuencia de al menos una vez por semana en condiciones normales y 2 veces por semana en condiciones de máxima generación, de manera que se evite la acumulación de basura en faena. Residuos sólidos industriales no peligrosos Los residuos sólidos industriales no peligrosos, generados durante la fase de construcción corresponderán principalmente a chatarra y otros residuos industriales denominados como material de desgaste, tales como, armaduras, estructuras, revestimientos, etc. Adicionalmente, se producirán hormigones sobrantes, despuntes de cables, elementos de protección personal, restos de embalajes, envases vacíos, clavos, restos de tuberías, alambres, metales, maderas, entre otros. Se estima que durante la fase de construcción se generen 0,3 ton/mes de este tipo de residuos. Estos residuos serán acopiados temporalmente en lugares debidamente demarcados o en contenedores herméticos, al interior de la bodega de acopio temporal de residuos no peligrosos localizada en la instalación de faena. El acopio de estos residuos se realizará de forma ordenada dándole prioridad a la reutilización, comercialización y reciclaje de aquellos residuos que presenten las condiciones necesarias. Cabe mencionar que en los contratos de provisión al Proyecto de bienes, partes o piezas, se privilegiará la devolución de los envases al proveedor. El remanente de estos residuos será retirado por una empresa autorizada cada 30 días y llevados a sitios que cuenten con los permisos y autorizaciones correspondientes. Se llevará un registro de la disposición final de estos residuos a través de documentos que entregue la empresa autorizada, y al concluir la fase construcción del Proyecto se remitirá a la Superintendencia del Medio Ambiente un informe consolidado, en el que se certifique la disposición final de estos residuos. Residuos sólidos inertes Los principales volúmenes de residuos del Proyecto están asociados a material inerte de excavación, el cual será acopiado en áreas específicas y delimitadas, con el objeto que éstos no se dispersen. Se estima un total aproximado de 375.823 m3 de material residual que será destinado a botaderos de material residual del tipo inerte. Estos materiales serán dispuestos en los botaderos de residuos inertes descritos en las obras temporales del proyecto. Al respecto, se aplicarán todas las indicaciones y medidas establecidas en el acápite señalado para resguardar su adecuado funcionamiento y mitigación ambiental. En la eventualidad que los materiales de excavación sean solicitados por un tercero (particular o municipio) para rellenar canteras, o nivelar terrenos con diferencias de cota, se solicitará al dueño del predio los antecedentes que acrediten la autorización del Departamento de Obras de la respectiva Municipalidad, debiendo previamente informar y presentar para la aprobación del Inspector Fiscal y SMA, un Plan de Manejo para el Uso y Operación de Botaderos. Dicho plan será elaborado en función de las exigencias establecidas en el Manual de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y legislación vigente, para resguardar un adecuado manejo ambiental. Los restos de asfaltos retirados de las actividades de pavimentación y construcción de puentes, deberán ser reutilizados o dispuestos en vertederos autorizados por la Autoridad Sanitaria. Se mantendrá un registro de la documentación que acredite el lugar de disposición final de los residuos provenientes de las obras.

Residuos peligrosos

Los residuos sólidos peligrosos generados durante la fase de construcción del Proyecto, corresponden principalmente a elementos de contención de eventuales derrames contaminados (tierra, arena, huaipes, etc.), elementos de protección personal contaminados con sustancias peligrosas, cartones contaminados con hidrocarburos, materiales contaminados con pinturas; tarros y latas de pintura. Se estima una generación de 0,08 ton/mes de residuos sólidos industriales peligrosos para el tramo 1 y 3; en tanto para el tramo 2, se estiman 0,05 ton/mes. En la instalación de faenas, se contempla habilitar un sector de residuos peligrosos en un área especial para dichos fines. Los residuos peligrosos provenientes de la manipulación de equipos y laboratorio (aceites, grasas, aditivos, etc.) serán depositados en contenedores estancos para su posterior retiro por un gestor autorizado por la Seremi de Salud de la Región del Maule. Se cumplirá con las siguientes condiciones básicas, en cumplimiento con el título IV del DS 148/2004 del MINSAL, esto es: suelo impermeable, sistema de contención de derrames, cubierta superior, sistema de señalización, sistema de extinción de incendios, cerco o cierre perimetral y puertas de acceso. La frecuencia de retiro de los residuos peligrosos dependerá de la cantidad que se genere y de la emisión de los permisos necesarios para retirar los residuos a su destino final. Los residuos peligrosos serán dispuestos finalmente en vertedero de seguridad autorizado, gestión que se realizará a través de una empresa especialista en el tratamiento de este tipo de residuos. El transporte y la disposición final de estos residuos se realizarán a través de una empresa autorizada por la autoridad sanitaria. Para mantener el control sobre el transporte y disposición de los residuos peligrosos se implementará una cadena de custodia, exigiéndose el comprobante de disposición de los residuos en instalaciones autorizadas.

Page 15: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 13 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

2.4. Descripción de la Fase de Operación 2.4.1. Partes, obras y acciones asociadas a la Fase de Operación La fase de operación considera las actividades descritas a continuación.

Actividades asociadas a la fase de operación

Ope

raci

ón

de la

Rut

a

Operación de la ruta

Se refiere a la operación de obra compuesta por el camino y obras complementarias. Se refiere a los niveles de tráfico vehicular que deberá soportar el área de proyecto.

Con

serv

ació

n y

Man

ten

imie

nto

Mantención y Conservación de Obras Viales

Aglutina el conjunto de tareas que permitirán mantener en buenas condiciones el camino construido y todas las obras complementarias. Se considera la limpieza y el despeje de las vías, rehabilitación de pavimentos, rehabilitación del saneamiento, rehabilitación de obras de seguridad vial, mantenimiento de paisajismo, paraderos y desvíos requeridos para efectuar trabajos.

Mantención y Conservación de Puentes

Aglutina el conjunto de tareas que permitirán mantener y conservar en buenas condiciones la estructura de puente en el río Tinguiririca. Se considera la limpieza y el despeje de la superestructura, rehabilitación de pavimentos, limpieza y rehabilitación de infraestructura, rehabilitación de obras de seguridad vial, y desvíos requeridos para efectuar trabajos.

2.4.2. Descripción de cómo se proveerá durante la fase de operación de los suministros

básicos, tales como energía, agua, servicios higiénicos, alimentación, alojamiento, transporte u otros semejantes

Formas de abastecimiento en la fase de operación

Energía y combustible

Dado el carácter temporal y puntual de las actividades de conservación, las áreas de instalaciones de faenas serán definidas conforme se presente el requerimiento respectivo. En este caso, se seguirán las mismas indicaciones y compromisos establecidos respecto a criterios de localización, habilitación y cierre, como en la fase de construcción.

Agua Dado el carácter temporal y puntual de las actividades de conservación y mantenimiento, el agua para consumo humano será provista mediante bidones. Para las labores de conservación, el agua requerida será provista mediante camiones aljibes.

Sustancias y materiales de construcción

El almacenamiento de sustancias y materiales de construcción será manejando mediante la habilitación de un sector debidamente habilitado para ello, dentro de las instalaciones de faenas. Estos sectores estarán debidamente señalizados y segregados mediante algún sistema simple (cinta o malla).

Servicios higiénicos y tratamiento de aguas servidas

Dado el carácter temporal y puntual de las actividades de conservación y mantenimiento, los servicios higiénicos para faenas puntuales serán provistos mediante baños químicos dispuestos en cantidad conforme y operación conforme a lo establecido en el D.S.N°594/99 de MINSAL, especialmente en lo relativo a cantidad y distancia al puesto de trabajo.

Alimentación Dado el carácter temporal y puntual de las actividades de conservación y mantenimiento, los servicios de alimentación serán adquiridos en establecimientos comerciales cercanos a las obras.

Alojamiento No se prevé alojamiento durante la fase de operación. Insumos Compra de bienes y contratación de servicios

Esta actividad contempla la compra de los bienes (insumos, materias primas y materiales) y la contratación de los servicios necesarios para las actividades de conservación. En cuanto a los materiales, éstos corresponderán a aquellos que son requeridos para las obras previstas, tales como estructuras, tuberías, cables, fierros, maderas, entre otros; los cuales serán almacenados en un patio habilitado para tal efecto en la instalación de faena. También se habilitarán zonas de acopio de materiales, con el fin de mejorar la logística de montaje de equipos durante la fase de construcción. Por otro lado, se subcontratará a empresas especializadas en servicios asociados, tales como:

- Suministro y mantención de baños químicos. - Seguridad (guardias). - Telecomunicaciones. - Retiro y disposición final de residuos industriales.

En este contexto, se exigirán las autorizaciones competentes a cada servicio, mediante las resoluciones emitidas por la autoridad competente. El transporte hacia las instalaciones de faenas y frentes de trabajo se realizará principalmente a través de caminos públicos existentes, huellas y accesos habilitados para el acercamiento, usándose mayoritariamente camiones ¾ y camionetas, los cuales contarán con todos los elementos de seguridad y cumplirán con las disposiciones sobre el transporte de suministros señaladas por la legislación vigente. Todas las piezas que conforman las estructuras se trasladarán en camiones, desde el patio de acopio hasta cada frente de trabajo o hasta un lugar lo más cercano posible a cada frente. El abastecimiento de materiales de construcción provendrá de ciudades como Pucón o Temuco.

Page 16: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 14 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Transporte No se prevé transporte de personal durante la fase de operación, dado que se privilegiará la contratación de mano de obra local.

2.4.3. Ubicación y cantidad de los recursos naturales a extraer por el proyecto para

satisfacer sus necesidades Durante la fase de operación no se contempla extraer ningún recurso natural renovable, salvo vegetación tipo maleza que se desarrolle en la faja del camino, y que represente algún tipo de obstaculización para la visibilidad de señales y/o seguridad en el uso de la vía. 2.4.4. Emisiones del proyecto o actividades y las formas de abatimiento y control

contempladas Emisiones atmosféricas Durante la operación de la ruta se producirán emisiones de material particulado y gases producto del tránsito de vehículos que harán uso del camino. Se han estimado las siguientes emisiones según 3 cortes temporales:

Emisiones atmosféricas totales por corte temporal en la fase de construcción Fuente de Emisión CO HC/COV NOx MP 2,5 MP 10

Total Año 2017 12,40 7,33 6,43 19,73 4,77

Total Año 2022 16,70 9,87 8,65 4,72 19,52

Total Año 2032 31,68 18,77 16,37 8,84 36,60

Total Fase Operación (ton) 10,29 4,57 57,90 27,10 132,71

Las mayores emisiones atmosféricas generadas durante la fase de construcción, corresponden a emisiones fugitivas de material particulado originado por el tránsito vehicular. En este sentido, al realizar una comparación de las emisiones por tránsito vehicular entre la situación proyectada sin y con proyecto, debido al cambio de carpeta granular actual (ripio) por pavimento, se produce una disminución significativa de las emisiones de material particulado. Emisiones de ruido Las emisiones acústicas más relevantes estimadas durante la fase de operación corresponden a emisiones por tránsito vehicular. Al respecto, las emisiones están asociadas a la cantidad de vehículos, tipo de vehículo y velocidad de operación. En general, se trata de flujos bajos de tránsito, por lo tanto las emisiones resultan poco significativas y cumplen la normativa correspondiente. 2.4.5. Cantidad y manejo de residuos, productos químicos y otras sustancias que pueda

afectar el medio ambiente

Cantidad y manejo de residuos en la fase de operación Residuos líquidos

Dado el carácter temporal y puntual de las actividades de conservación y mantenimiento, la generación de residuos se estima muy menor, sin representar un riesgo para el medio ambiente. Sin perjuicio de lo anterior, se mantendrán los mismos criterios de manejo empleados en la fase de construcción según corresponda.

Residuos sólidos

Residuos sólidos domésticos Se estima una generación de residuos de aproximadamente 0,44 ton/mes, considerando que para esta fase se han estimado 20 personas y un factor de generación de residuos domésticos de 1 Kg/persona/día. Al igual que en la fase de construcción, los residuos domésticos serán manejados y dispuestos en un relleno sanitario autorizado. Residuos sólidos de actividades e mantenimiento Para las labores de mantenimiento y conservación de la ruta se estima una generación aproximada de residuos sólidos del orden de 150 kg/km/mes. A partir de ello, se deduce una producción de desechos sólidos no peligrosos aproximada de 1,8 ton/mes por concepto de mantenimiento. No se estima la generación de residuos sólidos inertes durante esta etapa.

Residuos En esta fase no se generarán residuos peligrosos. Eventualmente, en el caso que se genere este tipo de

Page 17: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 15 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

peligrosos residuos, se aplicarán los mismos mecanismos de manejo que en la fase de construcción. 2.5. Descripción de la Fase de Cierre y/o Abandono De acuerdo a las características del proyecto, no se considera etapa de cierre dado que los caminos públicos administrados por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, a través de sus actividades de conservación y mantenimiento, conservan el estándar de la ruta proyectada no produciéndose abandono. 3. DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA La determinación del área de influencia (AI) se establece en relación con la posibilidad de generar impactos sobre cada componente ambiental, los que se indican a continuación.

Componente Variable Descrpción Área de Influencia

Clima y meteorología Debido a que el Proyecto por su tipología y tamaño no afectará el Clima ni Meteorología, sólo se efectuó una caracterización regional y local de este componente.

Calidad del aire Buffer de 350 m en torno a las partes, obras y acciones del Proyecto.

Ruido y vibraciones Buffer de 350 m en torno al Proyecto.

Luminosidad Debido a la ubicación y tipología del Proyecto, no aplica la elaboración de línea de base para este componente ambiental.

Geología y Geomorfología Buffer de 200 m en torno al Proyecto.

Medio Físico Áreas de Riesgos Naturales Para los riesgos volcánicos, sísmicos y de inundaciones sólo se estableció un área de análisis, debido a que el Proyecto no generará efectos directos o potenciales sobre este componente. Para los riesgos de origen antrópico (inestabilidad de laderas), se consideró un AI de un buffer de 100 m en torno a construcción de caminos y cortes de taludes.

Suelos Buffer de 200 m de ancho a cada lado del eje central del trazado de las obras del Proyecto.

Hidrología Los Ríos y Esteros interceptados en el proyecto junto con los esteros que tributan en él.

Hidrogeología Debido a la naturaleza del Proyecto, no existirá incidencia en este componente ambiental, por lo cual no se ha definido un AI.

Calidad del Agua El AI es la misma que la definida para Hidrología.

Ecosistemas Terrestres

Flora y Vegetación Buffer de 225 m de ancho a cada lado del eje central del trazado de las obras del Proyecto.

Fauna Buffer de 200 m de ancho a cada lado del eje central del trazado de las obras del Proyecto.

Hongos Buffer de 100 m de ancho a cada lado del eje central del trazado de las obras del Proyecto.

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Biota Acuática Buffer de 200 m de a cada lado del eje central del trazado de las obras del Proyecto, a través de los cauces interceptados.

Patrimonio Cultural Arqueología y Paleontología Zona buffer de 50 metros para cada lado del eje de las obras del Proyecto.

Paisaje Buffer de 500 m para cada lado del trazado del Proyecto, que corresponde al alcance máximo de una cuenca visual.

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios

Buffer de 5 km de ancho a cada lado del eje central del trazado de las obras del Proyecto.

Atractivos Naturales o Culturales

Atractivos Naturales o Culturales

Buffer de 500 m de ancho a cada lado del eje central del trazado de las obras del Proyecto.

Usos de Suelo Zona buffer de 100 metros en torno al eje de cada uno de los trazados lineales proyectados.

Usos del Territorio Instrumentos de Planificación Territorial

No se establece un AI fijo, ya que los IPT vigentes corresponden a normativas para las áreas urbanas las que no se encuentran vinculadas con el Proyecto.

Construcciones Relevantes de Infraestructura

Zona buffer de 100 metros en torno al eje de cada uno de los trazados lineales proyectados.

Medio Humano Dimensiones Geográfica, El AI queda conformado por aquel espacio geográfico que cobija

Page 18: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 16 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Componente Variable Descrpción Área de Influencia

Demográfica, Antropológica, Socioeconómica, Bienestar Social Básico y Grupos Humanos Indígenas

grupos humanos, el cual corresponde a los bienes raíces existentes en las áreas de emplazamiento del Proyecto, agregando para el caso de grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, la pertinencia territorial, singularizada bajo la presencia de títulos históricos o de merced. El área de análisis corresponde a nivel comunal, es decir, de las comunas de Pucón y Panguipulli.

Proyectos con RCA vigente que se relacionen con el Proyecto.

Todos los proyectos aprobados con RCA que se encuentran relacionados con el Proyecto, hasta 10 km de distancia.

4. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA (LÍNEA BASE) La Línea Base del EIA caracterizó los componentes ambientales del medio físico (atmósfera, litósfera, hidrósfera); ecosistemas terrestres; ecosistemas acuáticos continentales; patrimonio histórico, arqueológico , paleontológico y cultural; paisaje; uso del territorio y su relación con la planificación territorial; medio humano, grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas; y proyectos con RCA vigente. A continuación se presenta un resumen de los antecedentes relevantes de cada componente:

Resumen de línea base según componente ambiental Clima y meteorología

La clasificación climática en el área de influencia del proyecto se define como un clima templado – lluvioso con influencia mediterránea. Ésta coincide con la clasificación agroclimática definida como templado frío lluvioso con influencia mediterránea. Dada la escasa presencia de estaciones meteorológicas en la zona de estudio, se contemplaron registros de parámetros de temperatura obtenida del Sistema Agroclimático FDF-INIA-DMC, en la estación de Pucón. Las temperaturas medias mensuales son parejas, con valores que no sobrepasan los máximos de 20°C y mínimas de 5°C. Para el parámetro precipitaciones, se obtuvieron registros de estaciones pertenecientes a la Dirección General de Aguas. El agua caída en 24 horas presenta valores promedio sobre los 130 mm en la estación Puesco. Las mínimas precipitaciones en un día pueden llegar a 16,4 mm en la estación Villarrica, mientras que el máximo en un día puede alcanzar los 266 mm en la estación Puesco. En relación a los vientos, tanto en el sector de Palguín como en Coñaripe la velocidad del viento promedio anual varía entre 3,0 y 3,4 m/s aprox. aumentando durante el período invernal. En cuanto a la dirección del viento predominante, el movimiento corresponde a nor-oeste en gran parte del año.

Calidad del aire

La condición actual de la calidad del aire en el área de influencia corresponde a una zona eminentemente rural, con desarrollo de uso de suelo principalmente silvoagropecuario de subsistencia, sin actividades de gran escala consideradas como fuentes de emisión de contaminantes importantes. En este sentido, las principales fuentes de emisión son la combustión de leña en los hogares y las emisiones fugitivas de material particulado debido al tránsito vehicular por camino no pavimentado, el cual se concentra fundamentalmente en los extremos sur y norte del camino en estudio, en las proximidades a Llafenco, en la comuna de Pucón, y Coñaripe, en la comuna de Panguipulli, respectivamente. En términos de condiciones de dispersión, el clima de la zona se caracteriza por presentar condiciones de alta pluviosidad, en un orden de 2.500 mm/año, con dispersión anual. En términos de vientos, estos son de magnitud moderada alcanzando un promedio de 3-5 m/s, dominantemente en sentido NNW (285° - 300°). Si bien no existen antecedentes estadísticos que permitan determinar cuantitativamente la calidad del aire, las condiciones señaladas anteriormente permiten estimar que la calidad del aire es buena, y no presenta una condición crítica. Respecto a los receptores susceptibles a las emisiones atmosféricas, el área de influencia corresponde a una zona eminentemente rural, con un nivel de poblamiento bajo, con una densidad de población estimada del orden de 6 hab/km2. En el área de influencia se identifican principalmente receptores de carácter aislado, correspondientes a pequeños caseríos sin concentraciones demográficas importantes. El principal centro de concentración demográfica corresponde a la localidad de Coñaripe, ubicado en el extremo sur del camino en estudio.

Ruido y vibraciones

El área de influencia corresponde a una zona íntegramente rural, con desarrollo de uso de suelo principalmente silvoagropecuario de subsistencia, sin actividades de gran escala consideradas como fuentes de emisión sonoras importantes. En este sentido, las principales fuentes de emisión son las actividades típicas agrícolas, sonido del flujo de los cauces de aguas y fundamentalmente el flujo vehicular a través de la ruta en estudio, especialmente en los Tramos 1 y 2, donde se concentra el mayor tránsito vehicular, esto es en los extremos norte y sur del camino en estudio, en las proximidades a Llafenco y Coñaripe, respectivamente.

Page 19: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 17 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Por otro lado, en términos de condiciones de propagación, se tiene que el proyecto se inserta en una zona de carácter semi-montañosa a montañosa, con una cobertura vegetal boscosa abundante en gran parte del área de estudio. Esta situación eleva la probabilidad que a distancias importantes las emisiones acústicas se mitiguen por el ambiente natural. De acuerdo a los estudios de línea de base del nivel de ruido actual (ver Capítulo 3 del EIA), los niveles NPSeq de ruido de fondo medidos en periodo diurno oscilan entre 42 dB(A) y 66 dB(A). Los principales emisores de sonido son claramente el ruido del flujo vehicular de vehículos medianos y pesados de la Ruta en estudio, tanto en zonas pobladas como sectores más rurales. Sin tránsito es posible apreciar en sonido del viento, de aguas, la brisa, animales domésticos y aves en sectores menos poblados. Por su parte, los niveles NPSeq de ruido de fondo medido en periodo nocturno oscilan entre 40 dB(A) y 46 dB(A). Los principales emisores de sonido son el ruido del flujo vehicular del camino en estudio, principalmente en sectores próximos a zonas pobladas. Sin tránsito es posible apreciar en sonido del viento, la brisa, y animales domésticos en sectores menos poblados. Entre los principales receptores sensibles al ruido, se tienen los asentamientos humanos que se emplazan próximos a la ruta en estudio, destacando el área poblada de Coñaripe. En tanto, los receptores ubicados en sectores más rurales, corresponden principalmente a caseríos con viviendas aisladas, con presencia de equipamiento vecinal (escuelas, iglesias y equipamiento turístico) donde las mayores emisiones sonoras pueden deberse al tránsito de vehículos. Además destaca el PN Villarrica como un área de protección natural. Estas características del área de influencia, hace previsible niveles sonoros reducidos a excepción de sectores muy próximos a la ruta, probablemente con ruido de fondo basado en el sonido del viento, animales domésticos y otras actividades antropogénicas asociadas a equipamiento y turismo.

Geología En el área de estudio se ejercen fuerzas geológicas de magnitudes importantes al situarse en una zona de subsidencia entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. La consecuencia inmediata de este fenómeno es la alta actividad volcánica en el sector, que otorga a la Zona Volcánica Sur (SVZ) alrededor de 60 edificios volcánicos, lo que a su vez influencia elementos como la composición del suelo, relieve, modela el paisaje y genera áreas de riesgos naturales tales como erupciones volcánicas, coladas de lavas, remoción en masa entre otros, sin embargo, estos poseen relevancia propia. Los sedimentos que componen los sustratos geológicos son predominantemente volcánicos, los cuales se pueden encontrar principalmente en las zonas montañosas y sus sectores asociados; por otra parte, se pueden encontrar en depósitos morrénicos en la cabecera de los lagos proglaciales, además de sedimentos fluvioglaciales y glaciolacustres en las riberas de los cauces superficiales asociados a estos lagos de ambas cuencas. Las formaciones y secuencias geológicas del área se asocian a depósitos fluvioglaciales y glaciolacustres solamente en las planicies del sector de Llafenco y Coñaripe urbano, mientras que para el resto del proyecto los sedimentos geológicos son evidentemente de origen volcánico, con registros de coladas de lavas y materiales piroclásticos andesítico-basálticos. Los elementos relevantes a tener en cuenta son los centros volcánicos en las cercanías del poblado de Coñaripe y de la localidad de Palguín Bajo, además del volcán Villarrica, los cuales pueden incentivar eventos sísmicos y erupciones. Cabe destacar que estos son fenómenos de ocurrencia frecuente en el sector. En cuanto a las erupciones del volcán Villarrica, gran parte del trazado se localiza en una zona demarcada como de alcanza de coladas de lavas, las cuales alcanzan hasta 5 kilómetros, estas son en su mayoría estrombilianas y de tipo hawaiana, o sea, de lento avance.

Geomorfología Como es propio de la cuarta agrupación regional en la cual se emplaza el proyecto, la influencia glacial y volcánica son los principales agentes que dan definición de los aspectos geomorfológicos del área de estudio, en donde se expresa marcadamente la diferencia entre el descenso del continente y el levantamiento pronunciado de la Cordillera de los Andes. El resultado producto de la interacción de estos ámbitos es la gran cantidad de cursos de agua y depósitos aluvial en el sector, además de cuencas lacustres debido a la suma con los fenómenos tectónicos. El proyecto en particular se sitúa en un contexto de planicies aluviales, fluviales y montañosas, en donde principalmente el comienzo del proyecto se localiza en planicies de origen aluvial con procesos de erosión intermitente entre periodos de acción tectónica, mientras que el sector central se ubica en una unidad geomorfológica donde la base en el cordón cordillerano de los Andes. Hacia el término del proyecto, entre Coñaripe Alto y el pueblo de Coñaripe, se expresan terrazas morrénicas de distinta cota, cuyos pisos decrecen en la medida en que se acercan al lago Calafquén. En cuanto a las características morfológicas del relieve, se observa una marcada diferencia de elevación entre los extremos del proyecto y su zona media, superando los 1.000 metros de altura entre el punto más bajo y la cota más elevada, alcanzado casi los 1.300 m.s.n.m. en este sector, estimándose alrededor de 9 kilómetros en que el eje proyectado supera la cota de los 1.000 m.s.n.m., lo que indica una importante porcentaje que se sitúa en zonas de caída de nieve y acumulación de hielo, lo que se concentran específicamente en el tramo N°2. En consecuencia, se observan zonas de pronunciadas pendientes y taludes, con cercanía de cursos de agua con caudal considerable, en los que se pueden generar áreas de riesgo a tener en cuenta.

Áreas de Riesgos Naturales

Los factores de incidencia producto de riesgos naturales se centran fundamentalmente en riesgos volcánicos, hidrológicos y morfodinámicos. Los primeros se expresan en amplias zonas que involucran riesgos por alcance de lavas volcánicas, situación que puede implicar daños importantes en el entorno construido, involucrando alrededor del 90% del sector donde se proyecta el trazado. Los riesgos hidrológicos se encuentran solo en sectores puntuales en los que se deben tomar medidas hidráulicas específicas de construcción, ya que pueden inundar sectores del camino que se encuentran próximos a cauces o que los atraviesan, en especial entre el Dm 33.270 y el 33.300, donde la diferencia de cota entre el camino y el río Llancahue es de solo 3 metros Si bien se reconocen sectores de peligro morfodinámico en algunos sectores, estos son de menor

Page 20: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 18 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

envergadura, donde la única excepción corresponde al área de remoción en masa ubicado entre el Dm 31.350 y el 31.550, donde el sector de caída de material se expresa en un deslizamiento transversal que alcanza los 30 metros de altura y que cuenta con muy baja vegetación para su contención. Por último, las obras complementarias se encuentran solo bajo riesgo volcánico, al emplazarse dentro de la zona considerada de colada de lavas y caída de material piroclástico, con excepción de los empréstitos 1 y 2.

Suelos Para el área de estudio se reconocen suelos originados por cenizas volcánicas recientes, correspondientes a suelos trumaos. Se identifican las series de suelos Asociación Los Nevados, Puerto Fonk y suelos de Terraza Aluvial reciente de los ríos de la precordillera. Los suelos en el área de influencia presentan aptitud de uso clase IV, VI y VII. Los primeros se localizan principalmente en zonas de valle, tanto al inicio como término del proyecto. Por su parte, los suelos de aptitud clase VI se encuentran en la Región de La Araucanía próximos al Parque Nacional Villarrica. Por último, los suelos más abundantes son de Clase VII y se localizan en la parte alta del trazado, comprendiendo el tramo que atraviesa el Parque Nacional Villarrica, además de sectores de ascenso en ambas regiones. La condición montañosa y los sedimentos aluviales de las zonas bajas son los principales factores que limitan la condición de Andisol que poseen estos suelos, los cuales se caracterizan por contar con excelentes condiciones físicas y morfológicas, sin embargo, las Clases predominante son IV, VI y VII, lo que indica la mayor dificultad para la realización de actividades agrícolas. Las series de suelo corroboran que los suelos del área de estudio son andisoles provenientes de cenizas volcánicas para suelos de profundidad moderada en pendientes entre 20 y 50%, estos se localizan en zonas altas y poseen aptitud agrícola IV, VI y VII. La estratigrafía arroja como resultados suelos profundos, con importante presencia de arenas y gravas de nula plasticidad y constante humedad. En general, los suelos presentan niveles de erosión bajos a moderados, pero destaca una alta erosionabilidad, especialmente en sectores montañosos.

Hidrología Las características de las zona hidrológica definen la presencia de cuencas hidrográficas exorreicas tanto andina como trasandina, donde su constante torrencialidad y flujo de los cauces son un elemento preponderante a tener en cuenta, esto se debe al aumento de la escorrentía superficial en los meses invernales, ya que el régimen de alimentación de la cuenca del río Toltén es de carácter pluvio-nival, mientras que para el río Valdivia corresponde a pluvial, denotándose la alta importancia que poseen los periodos de nevazones en el sector. En el área de emplazamiento del proyecto se encuentra una cantidad importante de cauces superficiales, varios de ellos próximos a la ruta en estudio y/o que son atravesados por el camino. Al respecto, la mayor parte de los cauces presentan un escurrimiento permanente, con variaciones importantes en sus flujos según la temporada del año, siendo de régimen pluvial y pluvio-nival. En general, se trata de aguas de uso productivo y uso natural, destacando su utilización en riego, fundamentalmente en el sector de Palguín Bajo y Llafenco; y a la vez, como soporte para biota acuática y terrestre, donde cobran especial relevancia los ríos emplazados en el Parque Nacional Villarrica y que nacen a los pies cordilleranos, como son los ríos El Venado, Palguín y Llancahue. Las cuencas hidrográficas del sector no poseen problemas de escases hídrica, con niveles de consumo menores que los soportados por ambas cuencas, esto se aprecia en la gran cantidad de microcuencas activas y con considerable caudal, tales como las del río Palguín y río Venado.

Hidrogeología Las formaciones rocosas propias del periodo Cuaternario permiten y dirigen las infiltraciones por el subsuelo hasta desembocar en las grandes masas de agua, tal como lo es el lago Calafquén, posteriormente estas aguas escurren a través de los sedimentos de material morrénico hacia el valle, alimentando numerosas vertientes y napas subterráneas, en lo cual recae la importancia de las aguas que se infiltran en zonas altas de la montaña. Las aguas subterráneas más importantes se localizan al norte del área del proyecto, en sectores paralelos al río Toltén y Allipén, además de sectores de acuíferos cercanos a la costa, los cuales escurren paralelos al río Cruces y Valdivia, por lo cual no se verían afectados por el proyecto. Sin embargo, se reconoce que el sector donde se encuentra el proyecto es de importancia hidrogeológica alta a media, ya que alimenta tanto las aguas superficiales como los acuíferos de los sectores más bajos, los cuales pueden alcanzar hasta 100 metros de espesor en el río Toltén, y entre 30 y 60 metros en el río Valdivia. Para verificar la presencia o ausencia de afloramientos subterráneos en el área de emplazamiento del proyecto, se utilizó información de estudios geotécnicos, los cuales demuestran que no existen surgencias posibles de afectar por las obras del proyecto.

Calidad del Agua

Los resultados de la caracterización físico-química y bacteriológica del agua en los tramos estudiados de los ríos Palguín, Chinay, y Llafenco permitió determinar que satisfacen los requerimientos de calidad de aguas de la NCh.1.333. Estos valores indican que las aguas son adecuadas para el riego en cultivos sensibles, la vida acuática y para el uso recreativo con contacto directo, conforme a los parámetros analizados. Los valores de coliformes totales y coliformes fecales están dentro de los parámetros de la norma, sin embargo, se aprecia una diferencia importante entre las estaciones con valores de <2 para la estación puente Palguín P-01 a 30 en la estación puente Tralco PT, el cual podría originarse en las diversas viviendas que hay aguas arriba del punto de medición. Esta sería la única fuente potencial de contaminación de los cursos de agua analizados. Del análisis de los parámetros en relación a su Calidad Ambiental es posible determinar que el 70% de los parámetros analizados corresponden a Clase Excepcional, lo cual determina que corresponden a cursos de agua con aguas de excelente calidad ambiental.

Flora y El área de influencia del proyecto ésta se caracteriza por presentar formaciones vegetales nativas de tipo

Page 21: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 19 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Vegetación terrestre

caducifolio. En los Tramos 1 y 3, principalmente en sectores distanciados del Parque Nacional Villarrica, existe una clara influencia antrópica sobre las formaciones vegetales presentes en el área de influencia del proyecto, específicamente en los sectores de Llafenco en la comuna de Pucón y en el sector de Coñaripe en la comuna de Panguipulli. En el sector de Llafenco se desarrollan principalmente formaciones de matorrales, las cuales son el resultado de la intervención y presión sobre las formaciones de Nothofagus obliqua - Laurelia sempervirens y de la formación de Nothofagus dombeyi - Nothofagus alpina - Laureliopsis philippiana. Mientras tanto en el sector de Coñaripe en la comuna de Panguipulli, se desarrollan principalmente formaciones de matorrales que son el resultado de la intervención y presión sobre las formaciones de Eucryphia cordifolia - Weinmannia trichosperma y la formación de Nothofagus dombeyi - Nothofagus alpina - Laureliopsis philippiana. Por el contrario, en el Tramo 2 y proximidades del Parque Nacional Villarrica, las formaciones vegetales identificadas corresponden en su mayoría a bosques de renovales nativos, que se han desarrollado de manera importante y que han logrado la estructura ecológica de bosque maduro o adulto nuevamente. Las formaciones de Araucaria araucana (araucaria) en sus estados puros y con co-dominancia con Nothofagus, mantienen individuos de cientos de años y que están protegidos al interior del Parque Nacional Villarrica. En las áreas de faenas complementarias (empréstitos, botaderos e instalación de faenas) la vegetación corresponde a praderas naturales y matorrales. En las áreas circundantes se localizan bosques remanentes nativos con dominancia de Nothofagus y otras especies. La carta de ocupación de tierras identificó 6 unidades homogéneas y 11 formaciones vegetales en 247 unidades. El 75% de la superficie del área de estudio está ocupada por bosque nativo (1.529 ha), 18% por uso agropecuario (357 ha), 6% por uso de infraestructura (125 ha), 1% por plantaciones (19 ha) y zonas sin vegetación y Mallín, cercanas al 0%, con 1,9 ha y 0,4 ha, respectivamente. En cuanto a las especies de flora presentes, se identificó una rica biodiversidad florística, con 112 especies vegetales reconocidas en terreno. El hábito arbóreo representa el 27,68%, el hábito arbustivo representa el 28,57%, los helechos representan el 12,50%, las hepáticas representan el 0,89%, las herbáceas representan el 25,00%, los líquenes representan el 2,68% y los musgos representan el 2,68% de las especies identificadas. Del total de especies, 12 se encuentran en categoría de conservación, correspondiendo siete de ellas a la categoría “preocupación menor” y una a la categoría “vulnerable”: Araucaria araucana (araucaria). Adicionalmente, la especie Araucaria fue declarada Monumento Natural según indica el D.S. 43/1990 del Ministerio de Agricultura. Los bosques de Araucaria se concentran en torno a la ruta en una longitud aproximada de 4 km, situándose contiguas a la huella caminera existente, correspondiendo a una limitante relevante para el desarrollo del proyecto debido a que en este sector el camino presenta una faja no mayor a 3,5 m, con situaciones de espacios menores a 3 m entre Araucarias que se enfrentan.

Hongos Debido a la falta de estudios anteriores en el sector no fue posible determinar especies potenciales de registrar en el área de influencia del proyecto, la información de este informe es la primera que se genera para el sector y el área adyacente al camino en estudio. Las distintas especies de hongos registradas en el área de influencia del proyecto, en total 37 especies, muestra una diversidad que refleja los distintos ambientes en los cuales estas especies se desarrollan, suelo, pasto, madera con la sola excepción de estiércol. Esto muestra que estarían representados los hábitats más comunes de desarrollo de hongos. Debido a que ninguna de las especies registradas ha sido categorizada en ninguno de los 10 procesos, no es posible determinar o analizar este componente bajo este parámetro. Por otra parte, la presencia dispar de especies a lo largo de los 3 tramos podría interpretarse debido a la especificidad de ambiente en el cual cada especie se desarrolla, respecto a suelo, madera y material en descomposición, así como a la climatología, hidrología y formaciones vegetales presentes en el área de estudio. A esta escala la presencia de sombra o la falta de ésta puede ser determinante para aspectos térmicos así como de humedad del sustrato.

Fauna terrestre

Los hábitats de mayor relevancia para la fauna están dados por aquellos ambientes riparios y de vegetación nativa adulta (bosques cerrados), fundamentalmente localizados al interior del Parque Nacional Villarrica y su entorno (Tramo 2), donde destacan los bosques nativos adultos. Destaca la diversidad de ambientes de hábitat, entre los cuales dominan los bosques en estado renoval y adulto, con al menos tres estratos. Asimismo, se identifica ambientes riparios asociados a cursos de agua menores, así como ambientes sombríos al interior de bosques, donde se identifican condiciones particulares de humedad creando condiciones propicias para fauna de requerimientos específicos, por ej. Rhinoderma darwinii. También se identificó ambientes de praderas y matorrales, con condiciones de hábitats más aptas para especies más generalistas. Por tratarse el Parque Nacional Villarrica de un área protegida de gran extensión y en general, con un buen estado de conservación, la disponibilidad de estos ambientes a nivel local es relativamente abundante. Sin embargo, a escala regional los ambientes de bosques nativos multiestratificados representan un nivel de singularidad moderado - alto y son poco abundantes a macro escala. En el área de influencia del proyecto se identificaron 39 especies de fauna terrestre: 2 anfibios, 5 reptiles, 30 aves y 2 mamíferos. Esto representa el 50,1% de las especies potenciales para el Parque. Del total de especies registradas, 13 se encuentran en categoría de conservación (2 especies de anfibios, 5 reptiles, 1 mamífero y 5 aves). Cabe destacar la presencia de Rhinoderma darwinii (ranita de Darwin), la cual corresponde al límite más oriental del rango de distribución nacional. Su población ha disminuido fuertemente debido a la presión de reemplazo forestal a la que se ve sometido el ambiente en el cual se desarrolla. Respecto a las otras especies en categoría de conservación, se identificó: Tachymenis chilensis (culebra cola corta), Liolaemus pictus (lagartija pintada), Patagioenas araucana (torcaza), Campephilus

Page 22: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 20 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

magellanicus (carpintero negro), Enicognathus leptorhynchus (choroy) y Theristicus melanopis melanopis (bandurria), clasificadas en categoría Vulnerable; mientras que Buteo ventralis (aguilucho de cola rojiza) está clasificada como Rara, según el D. S. N° 5/1998, modificado por el D.S. Nº 53/2004 Reglamento de la Ley de Caza. Mención aparte para Campephilus magellanicus (carpintero negro) que presenta algunos árboles de nidificación cercanos al camino, emplazados en las cercanías del acceso norte al Parque.

Biota Acuática Los tramos fluviales corresponden a sistemas de tipo Ritrón. Presentaron baja temperatura, moderada a alta pendiente y sustrato rocoso, lo cual genera condiciones frecuentes de sistemas de tipo torrente. El tipo de sustrato fue homogéneo y el tipo dominante de rocas correspondió a Guijarros y Piedras según la clasificación de Bain et al. (1985). El ensamble de peces en el área de influencia está conformado únicamente por la especie asilvestrada Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris), lo cual sería una condición propia del sistema fluvial generado por atributos morfológicos, de calidad de agua y por interacciones biológicas, por lo que debiera mantenerse durante todo el ciclo anual independiente del periodo estacional. La flora de microalgas bentónicas del área de estudio estuvo compuesta por 13 taxa. Existe muy baja densidad de microalgas bentónicas en los 4 tramos fluviales del AI del proyecto y el rango varió entre 4,5 y 12,8 cel/mm2. La baja densidad de microalgas es característica de sistemas fluviales ritrónicos de la zona sur de Chile. Los valores de Diversidad biológica siguieron el mismo patrón de variación entre los tramos fluviales muestreados. La flora de microalgas planctónicas estuvo compuesta por 31 taxa siendo más diverso que el ensamble de microalgas bentónicas, sin embargo, la abundancia de microalgas planctónicas fue igualmente baja, lo cual es propio de estos sistemas ritrónicos de la zona sur de Chile que presentan baja carga de nutrientes en transporte. Cabe indicar que los taxa de microalgas bentónicos y planctónicas son cosmopolitas y por lo tanto no serían vulnerables al proyecto ni estarían sometidos a ningún impacto por el mismo. No se detectaron macrófitas ni macrocrustáceos decápodos en los cuatro tramos fluviales prospectados en el AI del proyecto. Respecto a los macroinvertebrados bentónicos, se registró la presencia de 6 especies de Plecoptera y 7 de Ephemeroptera, taxa que son utilizadas como indicadores de calidad del agua (Figueroa et. al, 2003). Destaca la estación en el río Palguín FFA01 la cual mostró la mayor diversidad de ambos grupos con la totalidad de las especies registradas para toda el área de influencia. Respecto al zooplancton se registró la presencia de 13 diferentes taxa entre las que destaca la presencia de 6 especies de Copepoda, 4 Cladocera y 3 Rotifera, siendo estos últimos los que de alguna forma alimentan al primer grupo de Copepoda. Destaca la estación en el río Palguín FFA01 la cual mostró la mayor diversidad de ambos grupos con 11 especies registradas.

Arqueología y Paleontología

En el área de estudio se identifica cuatro sitios de interés cultural/ceremonial, de interés para comunidades Mapuche. Estos sitios corresponden a 1) Cementerio antiguo, categoría Funerario del tipo sitio Eltun, ubicado en el sector de Palguín; 2 y 3) Sitios Sagrado de tipo Nguillatue, ubicado en los sectores de Llafenco y Palguín; y 4) Sitio de Interés Indígena, ubicado al interior del Parque Nacional Villarrica. También se observaron cinco sitios de interés local, con carácter religioso. Corresponden a: 1) Templo Evangélico Bautista, 2) Rucatregua, 3) Iglesia Pentecostal Coñaripe Alto, 4) Animita y 5) Iglesia Metodista Pentecostal. De acuerdo a información secundaria, específicamente el Plan de Manejo del Parque Nacional Villarrica (CONAF, 2006), fueron identificados siete elementos culturales e históricos. Todos los elementos se encuentran a más de 50 metros de distancia a la ruta proyectada. El trabajo de prospección arqueológica superficial no arrojó evidencias arqueológicas prehispánicas o de carácter patrimonial, a excepción de un pequeño campamento piñonero.

Paisaje Para el área de estudio, se identificó 4 unidades visuales de paisaje: La Unidad de Paisaje Terrazas y Llanuras Polígénicas posee una sensibilidad del componente paisaje categorizado como “medio – alto”. La Unidad de Paisaje Cordones y Plataformas en Roca y Complejos Volcánicos Asociados, posee una sensibilidad del componente paisaje categorizado como “medio – alto”. La Unidad de Paisaje Plataformas y Terrazas en Depósitos Morrénicos y Fluvio-Glacio-Lacustres, posee una sensibilidad categorizado como “medio”. Por último, la Unidad de Paisaje Áreas Urbanas, presenta una sensibilidad del componente paisaje categoriza como “baja”. El proyecto se encuentran en sitios protegidos oficialmente por sus valores paisajísticos, que corresponden a la ZOIT Villarrica-Pucón y la ZOIT Panguipulli, que cubren el espacio comunal en ambas comunas. Entre los atractivos escénicos del área de influencia, destacan el Parque Nacional Villarrica, las formaciones de bosques nativos, cursos de aguas. En cuanto a atractivos turísticos sobresalen los centros termales Termas de Vergara, Termas Geométricas, Termas El Rincón y Termas de Palguín. Asimismo, existe una interesante oferta de artesanía y gastronomía local, muchas de las cuales son de origen Mapuche.

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la Conservación

El área de influencia del proyecto se caracteriza por la localización de tres áreas protegidas, a saber: un SNASPE (Parque Nacional Villarrica) y dos zonas de interés turístico ZOIT (ZOIT Pucón-Villarrica y ZOIT Panguipulli). Del total de la longitud del proyecto, 8,8 km que se desarrollan al interior del Parque Nacional Villarrica. En este sector, las áreas adyacentes al camino se caracterizan por presentar formaciones vegetales menos intervenidas y prístinas de bosques de renovales de los antiguos bosques originales, donde destaca la presencia de formaciones de Araucaria araucana (araucaria), especie declarada Monumento Natural según indica el D.S. 43/1990 del Ministerio de Agricultura. Cabe señalar que los bosques de Araucaria se encuentran concetrados en torno a la ruta en una longitud aproximada de 4 km, situándose de manera contigua a la huella caminera existente. Respecto a las zonas de interés turístico, tanto la comuna de Pucón como de Panguipulli fueron declaradas bajo esta categoría de protección, por tanto el trazado del proyecto y sus obras temporales se

Page 23: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 21 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

emplaza dentro de los límites establecidos por ambas ZOIT. Atractivos Naturales o Culturales

Los atractivos turísticos identificados se relacionan con las características del paisaje entorno de la ruta, el cual presenta distintos atractivos naturales y culturales que presentan un potencial para el desarrollo de actividades de percepción tanto visual como sensorial (cantos de aves, escurrimiento del agua, observación de flora y fauna, de cursos y saltos de agua, etc.), además del acceso a servicios turísticos termales, correspondiendo a uno de los principales centros termales del país, y especialmente actividades de senderismo por la presencia del Parque Nacional Villarrica y sus riquezas naturales. Entre los atractivos escénicos del área de influencia, destacan el Parque Nacional Villarrica, las formaciones de bosques nativos, cursos de aguas. En cuanto a atractivos turísticos sobresalen los centros termales Termas de Vergara, Termas Geométricas, Termas El Rincón y Termas de Palguín. Asimismo, existe una interesante oferta de artesanía y gastronomía local, muchas de las cuales son de origen Mapuche.

Usos de Suelo El proyecto se inserta íntegramente en zonas rurales. Los principales usos del área de influencia corresponden a bosques, seguido por praderas naturales, lo cual da cuenta de la ruralidad propia del sector. En relación al uso por asentamientos humanos, solo se evidencia presencia de caseríos en sectores puntuales, presentando una mayor concentración de población en los puntos de inicio y término de la ruta. La única concentración poblacional de mediana densidad corresponde a la localidad de Coñaripe, al término de la ruta en estudio.

Instrumentos de Planificación Territorial

De acuerdo a la revisión de los distintos instrumentos de planificación vigentes se tiene que el proyecto se encuentra fuera de los límites urbanos establecidos. De acuerdo al Plan de Manejo del Parque Nacional Villarrica, se observa que este instrumento regula indirectamente la operación del proyecto, por cuanto establece la velocidad de circulación de los vehículos al interior de los límites del parque, señalando una velocidad no superior a los 40Km/h. Al respecto, conforme al diseño propuesto para el tramo de camino al interior del PNV, se establece una velocidad de 20 km/h, por lo tanto es compatible con la normativa correspondiente.

Actividad Económica

Se observa que las comunas de Pucón y Panguipulli presentan claras diferencias en términos de la empleabilidad por rama de la actividad económica. La comuna de Pucón presenta un 81,7% de la empleabilidad a partir de las actividades asociadas a “Hoteles y Restaurantes”, “Comercio al por Mayor y Menor”, “Construcción” y “Industrias Manufactureras No Metálicas”. Por su parte, la comuna de Panguipulli presenta un 84,1% de la empleabilidad por las actividades 1asociadas a la “Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura”, “Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones”, “Administración Pública y Defensa”, “Comercio al por Mayor y Menor…” y “Construcción”. De esta forma, para la comuna de Pucón se observa una consolidación del sector comercio y turismo, mientras que en la comuna de Panguipulli, se observa mayor dependencia de la actividades silvoagropecuarias.

Infraestructura y Equipamiento

El área de influencia presenta elementos de infraestructura sanitaria, relacionada principalmente con cañerías de agua potable ubicadas en los sectores de Llafenco y Coñaripe. A su vez presenta infraestructura eléctrica principalmente mixta de alta y baja tensión, con presencia de luminaria y postación de telecomunicaciones, relacionados principalmente a los sectores de Llafenco y Coñaripe. En términos de infraestructura y servicios, destaca la actividad de “Restaurant, Alojamiento y Turismo”, seguida por la actividad de “comercio” y en tercer lugar equipamiento de carácter comunitaria/Cultural/Religioso. En relación al equipamiento destaca la presencia de equipamiento educacional (3 establecimientos), de salud (1 establecimiento), comunitario (2 establecimientos), cultural - religioso (3 establecimientos) y de transporte, relacionado principalmente con la vialidad existente y las zonas de paradas de buses.

Grupos Humanos Indígenas

Geográficamente las comunidades indígenas que se sitúan próximas a los Tramos 1 y 3 del Proyecto, se asientan en un territorio delimitado, donde cada socio posee una extensión de tierra con título de dominio, sin poseer las comunidades tierras en común. En su mayoría los socios han regularizado la tenencia de sus tierras. La superficie de las tierras es variable, siendo lo frecuente una extensión de 20 a 30 hectáreas, con rango que van des de las 5ha a 60 ha. Demográficamente, los habitantes de las Comunidades Indígenas concentran un mayor número de jóvenes y niños, y un menor número de adultos mayores. En su mayoría las familias permanecen en el sector, por lo que los flujos migratorios son temporales, y se deben principalmente a las opoetunidades de trabajo. Los jóvenes, especialmente hombres, emigran a localidades cercanas, o bien a la zona centro del país, donde trabajan como temporeros, para una vez finalizada la cosecha volver a la comunidad. Para la Dimensión Antropológica es relevante que los comuneros mantienen vigente la celebración ritual y tradicional del Nguillatún, celebradas en el sector de Palguín Bajo y LLafenco en el Tramo 1, y en el sector de Antimilla, correspondiente al Tramo 3, encontrándose distantes al proyecto. Entre las prácticas culturales vigentes, se encuentran la recolección de piñones, y el uso de hierbas medicinales, los que son recolectados en las cercanías del Parque Nacional Villarrica. La temporada de recolección se realiza desde fines de marzo hasta mayo principalmente. La práctica de estas actividades culturales, rituales y simbólicas es interpretada como la vigencia de prácticas culturales tradicionales. Las comunidades indígenas identificadas están organizadas de acuerdo al Artículo Nº9 de la Ley 19.253, por lo que mantienen una estructura funcional, conformada por una directiva y socios De acuerdo a la dimensión socioeconómica, el desarrollo de las principales actividades económicas de los habitantes de las Comunidades Indígenas es en la rama de la economía de agricultura, ganadería, caza y silvicultura, comercio, servicio doméstico y construcción. Respecto al bienestar social básico, en cuanto a la educación disponen de establecimientos educacionales con enseñanza básica y en ocasiones con educación intercultural. La mayoría de la población alcanza a la enseñanza básica como nivel de educación. Para tratar la salud, cuentan con

Page 24: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 22 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

atención de rondas médicas, y si se requiere de atención para mayor complejidad los habitantes de las comunidades ubicadas al Tramo 1 acuden al Hospital San Francisco, en Pucón; y las comunidades del Tramo 3, acuden al Hospital Padre Bernabé de Lucerna, en Panguipulli. Las viviendas del área, son mayoritariamente de tipo casas de propiedad de los habitantes y con materialidad predominante de madera (paredes, suelo) y zinc (techo).Por otra parte, en la mayoría de las viviendas existe conexión con energía eléctrica de red pública; el origen del agua es predominantemente de vertiente y río y la eliminación de excretas es –principalmente- a través del sistema de pozo negro. En general se utiliza como combustible para cocinar la leña y no disponen de internet ni de buena señal telefónica.

5. PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Para llevar a cabo la valoración de los impactos ambientales del Proyecto sobre cada componente ambiental, se evaluó cada uno de éstos de acuerdo a la descripción de los impactos generados por las acciones del proyecto. El impacto se evaluó de acuerdo a su importancia, considerando la sensibilidad de cada elemento ambiental, así como la magnitud del efecto del proyecto o actividad sobre el componente ambiental, de acuerdo al siguiente criterio:

Criterios de calificación de impactos

Valor Absoluto Interpretación para Impactos Negativos Interpretación para Impactos Positivos

0 – 53 Compatible No Significativo 54 – 107 Moderado Poco Significativo 108 – 161 Severo Significativo 162 – 216 Crítico Muy Significativo

En la Tabla siguiente se presenta un resumen con la identificación y valoración de los impactos ambientales, según tramo del Proyecto.

Resumen de la predicción y calificación de impactos ambientales

Elementos o Variables

Impacto Fase del Proyecto

Calificación del Impacto Ambiental

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3

Calidad del Aire

Aumento de emisiones atmosféricas Construcción Moderado

(-90) Moderado

(-60) Moderado

(-90)

Alteración de emisiones atmosféricas Operación Positivo

(120) Moderado

(-60) Positivo

(90)

Ruido Aumento del nivel de ruido Construcción

Moderado (-70)

Moderado (-84)

Moderado (-84)

Aumento del nivel de ruido Operación Compatible

(-50) Compatible

(-50) Compatible

(-50)

Geomorfología Aumento de la inestabilidad del terreno

Construcción Moderado

(-75) Compatible

(-50) Moderado

(-75)

Edafología Ocupación de suelos productivos Construcción Moderado

(-72) Moderado

(-72) Moderado

(-60)

Hidrología Modificación de cauces naturales superficiales Construcción

Moderado (-66)

Moderado (-66)

Moderado (-66)

Calidad de las aguas

Alteración de la calidad del agua Construcción Moderado (-54)

Moderado (-63)

Moderado (-54)

Flora y Vegetación

Intervención de formaciones vegetales y flora terrestre

Construcción Moderado

(-66) Severo (-112)

Moderado (-66)

Fauna

Alteración de hábitat y riqueza de especies de fauna terrestre

Construcción Moderado

(-90) Severo (-120)

Moderado (-90)

Alteración de hábitat y riqueza de especies de fauna terrestre

Operación Moderado

(-72) Moderado

(-96) Moderado

(-72)

Medio humano

Intervención de Dimensión Geográfica de la población

Construcción Moderado

(-60) Compatible

(-40) Moderado

(-60)

Intervención de Dimensión Demográfica de la población

Construcción Compatible

(-50) Compatible

(-30) Moderado

(-60)

Intervención de Dimensión Antropológica de la población

Construcción Moderado

(-84) Compatible

(-12) Moderado

(-84)

Page 25: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 23 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Elementos o Variables

Impacto Fase del Proyecto

Calificación del Impacto Ambiental

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3

Alteración de Dimensión Socioeconómica de la población Construcción

Moderado (-90)

Moderado (-75)

Moderado (-105)

Intervención de Dimensión Bienestar Social Básico de la población Construcción

Moderado (-90)

Compatible (-36)

Moderado (-90)

Alteración a sistemas de vida y costumbres de pueblos originarios

Construcción Moderado (-84)

Moderado (-60)

Moderado (-84)

Medio construido

Alteración de la conectividad local Construcción Moderado (-105)

Moderado (-90)

Moderado (-105)

Alteración de la conectividad local Operación Positivo (147)

Positivo (147)

Positivo (147)

Paisaje Alteración de la calidad del paisaje y accesibilidad a atractivos turísticos

Construcción Moderado

(-72) Moderado

(-84) Moderado

(-72)

En síntesis, la evaluación de impacto ambiental determinó que los principales efectos negativos en la fase de construcción son: intervención de formaciones vegetales y flora terrestre, alteración de hábitat y riqueza de fauna terrestre. Entre otros impactos negativos se cuenta la alteración temporal de la conectividad durante las actividades de construcción. En la fase de operación, no se evidencia de impactos negativos de relevancia. Por el contrario, destacan impactos positivos, como es la disminución de emisiones atmosféricas y el mejoramiento de la conectividad. 6. EFECTOS, CARACTERÍSTICAS O CIRCUNSTANCIAS QUE DAN ORIGEN A UN EIA El Decreto Supremo Nº 40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental contiene en su título II, denominado “De la generación o presencia de efectos, características o circunstancias que dan origen a la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental”, el detalle y especificidad del artículo 11 de la Ley Nº 19.300. El artículo 4 del citado Reglamento, dispone que “el titular de un proyecto o actividad que se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo hará presentando una Declaración de Impacto Ambiental, salvo que dicho proyecto o actividad genere o presente algunos de los efectos, características o circunstancias contemplados en el Artículo 11 de la Ley y en los artículos siguientes de este Título, en cuyo caso deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental”. Tras el análisis de las disposiciones del artículo 11 de la Ley 19.300, y de los artículos 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 del Decreto Supremo Nº 40/2012, a fin de verificar la ocurrencia de alguno de dichos efectos, características o circunstancias que hacen necesario el sometimiento del proyecto al SEIA mediante un EIA, se concluye que el proyecto “Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín-Coñaripe”, requiere ser sometido al SEIA a través de un EIA, en atención a que puede generar los efectos, características o circunstancias señaladas en los siguientes numerales:

- Artículo 6, letras b) del D.S. N°40/2012 del MMA, relacionado con la letra b) del artículo 11 de la Ley Nº 19.300, modificada por la Ley 20.417.

En específico, debido a la intervención de aprox. 1,3 ha de bosques de preservación con presencia de la especie Araucaria araucana, especie en categoría de conservación “vulnerable”. Además, se evidencia potenciales efectores negativos sobre poblaciones de la especie ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), especie clasificada en categoría de conservación “en peligro”.

- Artículo 8, letras d) incisos 3 y 8 del D.S. N°40/2012 del MMA, relacionado con la letra d) del artículo 11 de la Ley Nº 19.300, modificada por la Ley 20.417.

La construcción del Proyecto puede generar efectos negativos sobre poblaciones protegidas, correspondientes a comunidades de origen mapuche, por emplazarse en áreas que ellas

Page 26: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 24 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

habitan.

- Artículo 8 letras d) incisos 5 y final del D.S. N°40/2012 del MMA, relacionado con la letra d) del artículo 11 de la Ley Nº 19.300, modificada por la Ley 20.417.

La construcción del Proyecto puede generar efectos adversos sobre áreas protegidas, por emplazarse en el Parque Nacional Villarrica.

7. PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y COMPENSACIÓN

En la tabla siguiente se presenta una síntesis de las medidas a adoptar como parte del Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación, según elemento ambiental afectado e impacto ambiental identificado del Proyecto.

Plan de medidas ambientales fase de construcción

Factor Ambiental

Impacto Medida

de Mitigación Medida

de Reparación Medida

de Compensación

Calidad del Aire Aumento de emisiones atmosféricas

Riego de superficies de tránsito de vehículos por caminos no pavimentados

Humectación de material de proceso. Cubierta tolva de camiones. Restricción de la velocidad de circulación a 30km/h por caminos no pavimentados frente a asentamientos

Mantenimiento adecuado de la maquinaria

Cierre perimetral con malla raschel en frentes de faenas.

Información a la comunidad de actividades molestas

Capacitación a operarios

Aumento de los niveles de ruido

Mantenimiento adecuado de la maquinaria.

Ruido

Restricción de velocidad de circulación frente a asentamientos.

Barreras acústicas temporales frente a receptores

Restricción horaria de trabajos molestos información a la comunidad de actividades molestas

Capacitación a operarios

Geomorfología Aumento de inestabilidad de terrenos

Sostenimiento de taludes (km 31980 – 32280)

Perfilamiento de taludes en botaderos Revegetación de taludes

Hidrología

Modificación de cauces naturales superficiales

Plan de intervención programada del cauces

Calidad de aguas Alteración de la calidad del agua

Plan de intervención programada del cauces

Plan de prevención de contingencias y emergencias

Capacitación a trabajadores

Suelos Ocupación de suelos productivos

Recuperación en abandono de la Instalaciones de Faenas

Recuperación en abandono del área de Botadero

Recuperación en abandono de área de Empréstitos

Page 27: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 25 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Factor Ambiental

Impacto Medida

de Mitigación Medida

de Reparación Medida

de Compensación

Flora y Vegetación Terrestre

Intervención de formaciones vegetales y flora terrestre

Plan de protección de flora y vegetación

Plan de Compensación por intervención de Copihue

Corta selectiva de árboles Capacitación a operarios

Intervención de helechos

Plan de Rescate y Relocalización de Blechnum chilense, Pteris chilesis y Rumohra adiantiformis

Fauna Terrestre Alteración de hábitat de fauna terrestre

Plan de protección de fauna terrestre Rescate y relocalización de ranita de Darwin

Protección de poblaciones de Rhinoderma darwinii

Capacitación a los trabajadores

Medio humano

Alteración de la Dimensión geográfica de la población

Programa de desvíos de tránsito

Plan de comunicación con la comunidad

Alteración de la Dimensión Antropológica de la población

Programa de desvíos de tránsito

Plan de comunicación con la comunidad

Detención de las actividades molestas durante el transcurso de festividades

Mantención de acceso a recolecciones tradicionales en el Parque Nacional Villarrica (extracción de piñones por parte de pueblos originarios)

Capacitación a los trabajadores

Alteración de la Dimensión Socioeconómica de la población

Programa de desvíos de tránsito

Plan de comunicación con la comunidad

Mantención de acceso a servicios de comercio y turismo

Señalética informando continuidad de servicios de comercio

Capacitación a los trabajadores

Alteración de la Dimensión Bienestar Social de la población

Programa de desvíos de tránsito

Plan de comunicación con la comunidad

Mantención de acceso a sectores de equipamiento comunitario

Plan de remoción y reposición de servicios

Alteración de sistema de vida y costumbre e pueblos originarios

Plan de comunicación con pueblos originarios

Mantención de acceso a recolecciones tradicionales en el Parque Nacional Villarrica (recolección por parte de pueblos originarios)

Medio Perceptual

Alteración de la calidad visual del paisaje y atractivos turísticos

Plan de protección de atributos paisajísticos

Establecimiento de 4 miradores panorámicos/ presenciales

Mantención de acceso a sectores de atractivos escénicos

Señalética informando continuidad de servicios turísticos

Capacitación a los Trabajadores

Plan de medidas ambientales fase de operación Factor

Ambiental Impacto

Medida de Mitigación

Medida de Reparación

Medida de Compensación

Fauna

Alteración de hábitat de especies de fauna terrestre

Acondicionamiento del hábitats de Ranita Darwin

Page 28: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 26 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

8. PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS Los riesgos de mayor relevancia detectados en el proyecto se presentan en la tabla siguiente.

Riesgos de mayor relevancia para el proyecto

Tipo de Riesgo Riesgos Fases

Construcción Operación

Natural

Sismo volcánico X X

Condiciones climáticas X X

Derrumbes X X

Antrópico

Incendio X X

Accidentes de tránsito X X

Derrame de sustancias peligrosas X X

Uso de equipos y maquinaria pesada X X

Atropello de fauna silvestre X X

Riesgos por actividad de tronaduras X -

Para cada uno se define un Plan de Prevención de Contingencias y Plan de Emergencias. El Plan de Prevención de Contingencias contiene las medidas operacionales y criterios de diseño destinados a evitar o minimizar la ocurrencia de situaciones accidentales de riesgo para las personas y el medio ambiente. El Plan de Emergencias tiene como finalidad proteger la vida y seguridad de los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente, además de minimizar las pérdidas de equipos y materiales que resulten de la emergencia, en la eventualidad que el Plan de Prevención de Contingencias se vea superado. 9. PLAN DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL El objetivo del Plan de Seguimiento consiste en asegurar que las variables ambientales relevantes del proyecto que originan la necesidad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental, evolucionen según lo establecido en el mismo. Con estas medidas, se tiende a verificar los impactos ambientales identificados, y detectar y prevenir la ocurrencia de efectos ambientales no identificados. Si como consecuencia de la aplicación del Plan de Seguimiento se detecta que las medidas específicas establecidas en el Plan no cumplen con sus finalidades o que el estado de los elementos del medio ambiente no evolucionó de acuerdo a lo previsto en la evaluación respectiva, se rediseñará el Plan de Manejo Ambiental.

Plan de seguimiento ambiental fase de construcción Componente

Ambiental Impacto Variable a monitorear

Duración y frecuencia

Método

Emisiones de ruido

Aumento del nivel de ruido

- Dar cumplimiento al D.S. Nº 38/2011 MMA.

- Proyecciones del EIA

- Trimestral durante la fase de construcción

Conforme a lo establecido en D.S. Nº 38/2011 MMA y proyecciones del EIA (Cap. 5)

Taludes de corte

Aumento de inestabilidad de taludes

- Cobertura vegetal del talud (70%)

- Perfilamiento de talud

- Semestral durante el primer año de realizada la siembra (revegetación de taludes).

- Anual durante los próximos 2 años

Observación visual

Calidad de aguas

Alteración de la calidad de agua

- Parámetros de Línea de Base y de la Norma NCh 1333.

- Un mes Antes y un mes Después de ejecutar obras que intervengan el cauce

Las muestras para el laboratorio serán tomadas por personal profesional según procedimientos de las normas chilenas del Manual de la Superintendencia de

Page 29: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 27 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Componente Ambiental

Impacto Variable a monitorear Duración y frecuencia

Método

Servicios Sanitarios. Las muestras de agua para análisis químico se colectarán en frascos de poliestireno de alta densidad o vidrio directamente desde el agua. Los análisis serán realizados por un laboratorio acreditado según la norma NCh-ISO 17025 y reconocido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios

Vegetación y flora terrestre

Intervención de bosque nativo (PAS N°148)

- Prendimiento de reforestación de bosque nativo

- Anual durante 3 años

Parcelas de muestreo (20% intensidad muestreo)

Intervención de bosque de plantaciones (PAS N°149)

- Prendimiento de reforestación de plantaciones

- Anual durante 2 años

Parcelas de muestreo (20% intensidad muestreo)

Intervención Bosque de Preservación (PAS N°150)

- Prendimiento de reforestación de bosque de preservación

- Anual durante primeros 3 años

- Bianual entre años 4 al 15.

Parcelas de muestreo (20% intensidad muestreo)

Alteración parcial de hábitat de Bosque de Preservación (compromiso voluntario)

- Prendimiento de reforestación de bosque de preservación

- Anual durante primeros 3 años

- Bianual entre años 4 al 15.

Parcelas de muestreo (20% intensidad muestreo)

Intervención de copihue

- Supervivencia de reposición de copihues

- Semestral durante 3 años

Censo

Intervención de helechos

- Supervivencia de Repoblación de helechos

- Semestral durante 3 años

Parcelas de muestreo (20% intensidad muestreo)

Fauna terrestre

Alteración de hábitat de ranita de Darwin

- Presencia - Abundancia relativa - Estado de desarrollo

de ranita de Darwin

- Bimensual durante el periodo de construcción (entre octubre y marzo)

- Observación visual - Captura manual diurna y nocturna.

Los ejemplares capturados serán identificados, fotografiados dorsal y ventralmente para tener registro del patrón de diseño así como de sus colores, y medidos con regla.

Plan de seguimiento ambiental fase de operación

Componente Ambiental

Impacto Variable a monitorear Duración y frecuencia

Método

Fauna terrestre Alteración de hábitat de ranita de Darwin

- Presencia - Abundancia relativa - Estado de desarrollo

de ranita de Darwin

- Bimensual durante los primeros 2 años de operación del Tramo 2 (entre octubre y marzo)

- Observación visual - Captura manual diurna y nocturna. Los ejemplares capturados serán identificados, fotografiados dorsal y ventralmente para tener registro del patrón de diseño así como de sus colores, y medidos a través de una fotografía junto con una regla.

10. PLAN DE CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE El EIA contiene un análisis del marco legal y plan de cumplimiento de la legislación aplicable al proyecto. En él se analizaron los siguientes tópicos:

- La identificación de las normas ambientales aplicables al proyecto o actividad.

Page 30: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 28 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

- La descripción de la forma y fases en las que se dará cumplimiento a las obligaciones contenidas en la normativa ambiental, incluyendo indicadores de cumplimiento.

- El listado de los permisos y pronunciamientos ambientales sectoriales aplicables al proyecto o actividad.

Se lista a continuación la normativa específica aplicable al proyecto.

Normativa ambiental aplicable Componente

Ambiental Normativa Ambiental Fase Proyecto

Normativa General

Constitución Política de la República. 1980. Modif. Decreto N°100/2005. MINSEGPRES. Construcción y Operación

Ley Nº19.300. Sobre bases generales del medio ambiente. 1994. Modif. Ley N° 20.173/2007. MINSEGPRES.

Construcción y Operación

Decreto N°40/12. Aprueba reglamento del sistema evaluación de impacto ambiental (Deroga D.S. N°30/1997 y D.S. N°95/2001). 2013. Modif. Decreto N°8/2014. MMA.

Construcción y Operación

Resolución Nº 844 del 14 de diciembre de 2012. Dicta e Instruye Normas de carácter general sobre la remisión de las condiciones, compromisos y medidas establecidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental. 2012. Modif. Res. N°690/2013. SMA.

Construcción y Operación

Calidad del Aire

D.S. Nº 144/1961. Establece Normas para Evitar Emanaciones o Contaminantes Atmosféricos de Cualquier Naturaleza. MINSAL. Construcción

Calidad del Aire

Resolución Nº 1.215/1978. Normas Sanitarias Mínimas Destinadas a Prevenir y Controlar la Contaminación Atmosférica. Ministerio de Salud.

Construcción

Calidad del Aire

D.S. N°75/1987. Establece condiciones para el transporte de cargas que indica. Modif. Dto. N°78/1997. MINTRATEL.

Construcción

Calidad del Aire

D.S. N°47/1992. Fija nuevo texto de la ordenanza general de urbanismo y construcciones. Modif. D.S. N°33/2014. MINVU.

Construcción

Calidad del Aire

D.S. N°20/2013. Establece norma de calidad primaria para material particulado respirable MP10, en especial de los valores que definen situaciones de emergencia y deroga el decreto N°59, de 1998 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Modif. D.S. N°57/2014. MMA.

Construcción

Calidad del Aire

D.S. N°114/2003. Establece norma primaria de calidad de dióxido de nitrógeno (NO2). MINSEGPRES.

Construcción

Calidad del Aire

D.S. N°115/2002. Establece norma primaria de calidad para monóxido de carbono (CO). MMA. Construcción

Calidad del Aire

D.S. N° 55/2004. Establece Normas de Emisión a Vehículos Motorizados Pesados. Modif. D.S. N°75/2004. Modif. Dto. N°4/2012. MINTRATEL.

Construcción

Calidad del Aire

D.S. N° 4/1994. Establece Normas de Emisión de contaminantes aplicables a los vehículos motorizados y fija los procedimientos para su control. Modif. D.S. N°58/2004. MINTRATEL.

Construcción

Calidad del Aire

D.S. Nº 138/2005. Establece Obligación de Declarar Emisiones que Indica. MINSAL. Construcción

Ruido D.S. N°594/99. Aprueba reglamento de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

Construcción y Operación

Ruido D.S. Nº 38/2011. Establece norma de ruidos generados por fuentes que indica, elaborada a partir de la revisión del Decreto N°146/1997. MMA.

Construcción y Operación

Agua D.F.L. N° 725/1967. Código Sanitario. Modif. Ley N°20.724/2014. MINSAL.

Construcción

Agua D.S. N° 735/1969. Reglamento de los Servicios de Agua destinados al consumo humano. Modif. D.S. N°76/2010. MINSAL.

Construcción y Operación

Agua D.S. N° 735/1969. Reglamento de los Servicios de Agua destinados al consumo humano. Modif. D.S. N°76/2010. MINSAL.

Construcción y Operación

Agua D.S. N°594/1999. Aprueba reglamento de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Modif. Dcto. N°28/2012. MINSAL. Aplica Art. 12, Art. 12 y Art. 15.

Construcción y Operación

Agua D.S. N°466/2006. Declara normas oficiales de la República de Chile. MINSAL. Construcción y

Operación Agua D.F.L. N° 725/1967. Código Sanitario. Modif. Ley Nº 250.724/2014. MINSAL. Construcción

Agua D.S. N°59/1999. Aprueba reglamento de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Modif. Dcto. Nº 28/2012. MINSAL.

Construcción

Agua D.S. N°236/1926. Reglamento general de alcantarillados particulares, fosas sépticas, cámaras filtrantes, cámaras de contacto, cámaras absorbentes y letrinas domiciliarias. Modif. Dcto. Nº 75/2004. MINSAL.

Construcción y Operación

Agua Norma Chilena N° 1.333 Of/1978. Requisitos de calidad del agua para diferentes usos, oficializada como norma por D.S. MOP Nº 867/1978. Modif. D.S. Nº105/1987 MOP.

Construcción y Operación

Suelo Decreto Ley Nº 3.557/1980. Establece disposiciones sobre protección agrícola. Modif. Ley N° 20.308/2008. MINAGRI.

Construcción

Page 31: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 29 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Componente Ambiental

Normativa Ambiental Fase Proyecto

Sustancias peligrosas

D.S. Nº594/1999. Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Modif. Dcto. N°28/2012. MINSAL.

Construcción

Sustancias peligrosas

D.S. N° 78/2009. Aprueba Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas. MINSAL.

Construcción

Sustancias peligrosas

Norma Chilena N° 2.190/1993. Sustancias Peligrosas. Marcas, etiquetas y rótulos para información de riesgo asociado a la sustancia. MINTRATEL. Construcción

Sustancias peligrosas

D.S. N° 298/1994. Reglamenta Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos. Modif. Dcto. N° 116/2002. MINTRATEL.

Construcción

Sustancias Peligrosas

D.S. N° 160/2008 Nuevo Reglamento de Seguridad para Combustible Líquidos (Deroga a D.S. N° 379/85 y D.S. N° 90/96) Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción

Construcción

Sustancias Peligrosas

Ley Nº 17.798, Control de Armas y Explosivos. Fecha de Publicación: 21 de octubre de 1972 Ministerio Defensa Nacional

Construcción

Sustancias Peligrosas

Decreto Supremo Nº 77, Aprueba Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798, que Establece el Control de Armas y Explosivos Fecha de Publicación: 14 de agosto de 1982 Ministerio Minería

Construcción

Residuos líquidos

D.S. N°725/1967. Código Sanitario. Modif. Ley Nº 70.724/2014. MINSAL. Aplica Art. 71 letra b) y Art. 73.

Construcción

Residuos líquidos

D.S. Nº594/1999. Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Modif. Dcto. N°28/2012. MINSAL. Aplica Art. 26.

Construcción

Residuos Sólidos

D.F.L. N°725/1967. Código Sanitario. Modif. Ley N° 20.724/2014. MINSAL Aplica Art.79° y 80° sobre autorización de lugares para manejo y almacenamiento de basuras y desperdicios

Construcción

Residuos Sólidos

D.S. Nº594/1999. Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Modif. Dcto. N°28/2012. MINSAL. Aplica Art. 16 al 20.

Construcción

Residuos Sólidos

D.S. N°148/2003. Reglamento Sanitario sobre Residuos Peligrosos. MINSAL. Construcción

Residuos Sólidos

D.S. N°4/2009. Reglamento para el Manejo de Lodos Generados en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas. MINSEGPRES. Construcción

Flora D.S. N°4.363/1931. Ley de Bosques. Modif. Ley 20.653/2013. MINAGRI Ex Ministerio de Tierras y Colonización.

Construcción

Flora D.L. N°701/1974. Fija régimen de los terrenos forestales o preferentemente aptos para la forestación, y establece normas de fomento sobre la materia. Modif. Ley N°19.561/1998, y su Reglamento (D.S. N°259/1980. Modif. D.S. N°193/1998. MINAGRI.

Construcción

Flora Ley N°20.283/2008. Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, y su Reglamento (D.S. N°93/2008). Modif. Dcto. N°93/2008. MINAGRI.

Construcción

Flora Decreto N°93/1990. Declara monumento natural a la Araucaria araucana. MINAGRI. Construcción

Flora Decreto N°129/1971. Prohíbe la corta, arranque, transporte, tenencia y comercio de Copihue (Lapageria Rosea). Modif. Dcto. N° 121/1985. MINAGRI.

Construcción

Fauna Ley N° 19.473/1996. Sustituye Texto de La Ley Nº 4.601 Sobre Caza, y Artículo 609 Código Civil. D.S. N°5/1998. Reglamento de la Ley de Caza MINAGRI.

Construcción

Fauna D.S. N°461/1995. Establece Requisitos que Deben Cumplir las Solicitudes sobre Pesca de Investigación. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Construcción

Patrimonio Cultural y

Arqueológico

Ley N° 17.28/1970. Ley de Monumentos Nacionales, y su Reglamento (D.S. N°484/1990). Modif. Ley N°20.423/2010.Ministerio de Educación. Construcción

Patrimonio Cultural y

Arqueológico

Ley N° 19.253/2008. Establece Norma sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas y Crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. MIDEPLAN. Construcción

Patrimonio Cultural y

Arqueológico

D.S. N°236/2008. Promulga el Convenio Nº 169 sobre “Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”. Ministerio de Relaciones Exteriores.

Construcción

Medio Construido

D.S. Nº158/1980. Fija el peso máximo de los vehículos que pueden circular por camino públicos. Modif. Dcto. N°1.910/2003. MOP.

Construcción y Operación

Ordenamiento Territorial

D.F.L. Nº458/1975. Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC). Modif. Ley N° 20.741/2014. MINVU.

Construcción y Operación

A continuación se identifican los permisos sectoriales aplicables.

Page 32: E x t r a c t o - normativaconstruccio · Tipologías secundarias: - letra p) …Ejecución de obras en áreas colocadas bajo protección oficial - letra i.5.1)… extracción de

Ministerio de Obras Públicas Dirección de Vialidad

Estudio de Impacto Ambiental Página 30 Proyecto Mejoramiento Rutas S-941, S-939 y Camino S/Rol, Sector Palguín – Coñaripe Resumen Ejecutivo

Permisos sectoriales aplicables

Artículo Permiso Norma Aplicabilidad al proyecto

136

Para establecer un botadero de residuos estériles o acumulación de mineral.

Inciso 1° del artículo 339, del artículo 5 del D.S. N°132/02 sobre Reglamento de Seguridad Minera, del MINMINERÍA.

Sí aplica, el proyecto considera la realización de movimientos de tierra del tipo excavaciones, cuyo material excedente debe ser dispuesto en botadero de residuos inertes. El volumen de material equivale aprox. a 365.506 m3

138

Para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües y aguas servidas de cualquier naturaleza.

Artículo 71 letra b) del D.F.L.Nº725/67 Código Sanitario.

Sí aplica, el Proyecto contempla implementar un sistema de tratamiento temporal de aguas servidas (PTAS).

142

Para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos.

Artículo 29 del D.S. N°148/03, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos del MINSAL.

Sí aplica, el proyecto contempla el acopio temporal de residuos peligrosos los que serán almacenados en un lugar especialmente diseñado para dicho propósito el cual estará ubicado en las instalaciones de faenas.

146

Para la caza o captura de ejemplares de animales de especies protegidas para fines de investigación, para el establecimiento de centros de reproducción o criaderos y para la utilización sustentable del recurso.

Inciso 1° del artículo 9 de la Ley 4.601, modificada por la Ley 19.473, que sustituye el texto de la Ley 4.601, sobre caza y el artículo 609 del Código Civil.

Sí aplica, el proyecto contempla plan de relocalización de especies de baja movilidad.

148

Para la corta de Bosque nativo. Artículo 3 del D.S. N°40/12 (excepto literal m.1) y artículo 5 de la Ley 20.283 sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal. MINAGRI.

Sí aplica, el área del proyecto, se desarrolla en terrenos de bosque nativo, requiriendo la intervención de especies nativas, por lo cual se entregan los antecedentes necesarios para el cumplimiento de este permiso.

149

Para la corta de plantaciones en terrenos de aptitud preferentemente forestal.

Artículo 3 del D.S. N°40/11 (excepto literal m.1) y artículo 21 del D.S. N°701/74. MINAGRI.

Sí aplica, en el proyecto se contempla la afectación de plantaciones en terrenos de aptitud preferentemente forestal.

150

Para la intervención de especies vegetales nativas clasificadas de conformidad con el artículo 37 de la Ley 19.300, que formen parte de un bosque nativo, o alteración de su hábitat.

Artículo 19 de la Ley 20.283 sobre recuperación de bosque nativo y forestal, del MINAGRI.

Sí aplica, el proyecto contempla la afectación de especies nativas clasificadas en el art.37 de la Ley 19.300. Específicamente corresponden a la intervención de las especies Araucaria araucana.

11. COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

El proyecto presenta el siguiente compromiso ambiental voluntario.

Factor Ambiental

Impacto Compromiso voluntario

Flora y Vegetación Terrestre

Alteración potencial de hábitat de Araucaria araucana

Plan de restauración por afectación potencial de Araucaria, correspondiente a la reforestación de 3,9 ha de bosques de Araucaria con Nothofagus.