Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

download Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

of 9

Transcript of Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

  • 8/10/2019 Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

    1/9

    Dilogos con BorgesDilogos con Borges

    Jorge Luis Boregs

    El orden y el tiempo

    Osvaldo Ferrari. Despus de haber colocado, Borges, la piedra fundamental, despus dehaber fundado, como dijo usted, nuestro ciclo de audiciones; circulamos ahora,

    irreversiblemente, por estas misteriosas ondas radiales. ;Qu opina de esto!orge "uis Borges# $l di%logo es uno de los mejores h%bitos del hombre, inventado como

    casi todas las cosas por los griegos. $s decir, los griegos empe&aron a conversar, ' hemosseguido desde entonces.

    (hora, en esta semana, he advertido )ue si usted se propuso a travs de las letras o si lasletras se propusieron a travs de usted un vasto conocimiento del mundo, 'o me he embarcadoen un conocimiento no menos vasto al tratar de conocer a Borges para )ue todos lo cono&canmejor.

    Bueno, *con+cete a ti mismo*, etctera, etctera, s, como dijo -+crates, contra it%goras,)ue se jactaba de sus viajes. or eso -+crates dijo# */on+cete a ti mismo*, es decir, es la ideadel viaje interior, no del mero turismo )ue 'o practico tambin desde luego. 0o ha' )uedesde1ar la geografa, )ui&% no sea menos importante )ue la psicologa.

    -eguramente. 2na de las impresiones )ue uno tiene al conocer su obra ' al conocerlo austed, Borges, es la de )ue ha' un orden al )ue usted guarda rigurosa fidelidad.

    3e gustara saber cu%l es 4re5.

  • 8/10/2019 Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

    2/9

    Bueno, es un orden )ue preside, naturalmente, su escritura ' sus actos.

    3is actos, 'o no s. "a verdad es )ue he obrado de un modo tan irresponsable... 2sted dir%)ue lo )ue 'o escribo no es menos irresponsable, pero 'o trato de )ue lo sea, ;no (dem%s,tengo la impresi+n de vivir... casi de cual)uier modo. (un)ue trato de ser un hombre tico, esos. ero mi vida es bastante casual, ' trato de )ue mi escritura no sea casual, es decir, trato,

    bueno, de )ue ha'a algo de cosmos, aun)ue sea esencialmente el caos. /omo puede ocurrir conel universo, desde luego# no sabemos si es un cosmos, o si es un caos. ero, muchas cosasindican )ue es un cosmos# tenemos las diversas edades del hombre,6 los h%bilos de las estrellas,el crecimiento de las plantas, las estaciones, las diversas generaciones tambin. De modo )uecierto orden ha', pero un orden... bastante pudoroso, bastante secreto, s.

    /iertamente. ero, para identificarlo de alguna manera# se su orden se parece me parece am a lo )ue 3allea describi+ como un sentido severo, o *una e7altaci+n severa de la vida*,propia del hombre argentino.

    Bueno, ojal% fuera propia del hombre argentino.

    Diramos, del ar)uetipo de hombre argentino.

    Del ar)uetipo m%s bien, ;eh, por)ue en cuanto a los individuos, no s si vale la pena pensarmucho en ello. (un)ue nuestro deber es tratar de ser ese ar)uetipo.

    ;0o es cierto

    -, por)ue... fue predicado por 3allea por)ue l, como se habla de la *8glesia invisible* )ueno es ciertamente la de los diversos personajes de la jerar)ua eclesi%stica, l habl+ del*argentino invisible*, de igual modo )ue se habla de la 8glesia invisible. $l argentino invisiblesera, bueno, los justos. 9, adem%s, los )ue piensan justamente, m%s all% de los cargos oficiales.

    2na ve& usted me dijo )ue por la misma poca de 3allea, o )ui&%s antes, usted habapensado tambin en este *sentido severo de la vida*, en esta e7altaci+n.

    -, )ui&% sea la sangre protestante )ue tengo, ;no /reo )ue en los pases protestantes esm%s fuerte la tica. $n cambio, en los paises cat+licos se entiende )ue los pecados no importan;confiesan, a uno lo absuelven, uno vuelve a cometer el mismo pecado. :a' un sentido tico,creo, m%s fuerte entre los protestantes. ero )ui&% la tica sea una ciencia )ue ha desaparecidodel mundo entero. 0o importa, tendremos )ue inventarla otra ve&.

    ero la tica de los protestantes parecera tener )ue ver con cuestiones, por ejemplo,econ+micas, ' de tipo...

    -e7uales.-e7uales. (un)ue no

  • 8/10/2019 Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

    3/9

    Bueno, 'o trato de )ue sea as. 9o tengo mucha dificultad para escribir, so' un escritor mu'premioso, pero precisamente eso me a'uda, 'a )ue cada p%gina ma, por descuidada )uepare&ca, presupone muchos borradores.

    !ustamente, de eso hablo, de esa prolijidad, de...

    9o, el otro da, estuve dict%ndole algo ' usted habr% visto c+mo me demoro en cada verbo,cada adjetivo, cada palabra. 9, adem%s, en el ritmo, en la cadencia, )ue para m es lo esencial dela poesa.

    $n ese caso, usted s se acuerda del lector.

    -, creo )ue s 4re5.

    Bien, entonces 'o repito advierto ese orden en sus poemas, en sus cuentos, en suconversaci+n.

    Bueno, muchas gracias.

    :o' )uisiera hablar con usted sobre a)uello )ue me ha parecido su ma'or preocupaci+n# me

    refiero al tiempo. 2sted ha dicho )ue la palabra eternidad es inconcebible.$s una ambici+n del hombre, 'o creo# la idea de vivir fuera del tiempo. ero no s si es

    posible, aun)ue dos veces en mi vida 'o me he sentido fuera del tiempo. ero puede haber sidouna ilusi+n ma# dos veces en mi larga vida me he sentido fuera del tiempo, es decir, eterno./laro )ue no s cu%nto tiempo dur+ esa e7periencia por)ue estaba fuera del tiempo. 0o puedocomunicarla tampoco, fue algo mu' hermoso.

    -, no es concebible la eternidad; as como, )ui&%, hablamos del infinito pero no esconcebible por nosotros, aun)ue s podemos concebir lo inmenso...

    Bueno, en cuanto a lo infinito, digamos, lo )ue se1al+ =ant# no podemos imaginarnos )ue el

    tiempo sea infinito, pero menos podemos imaginarnos )ue el tiempo empe&+ en un momento,'a )ue si imaginamos un segundo en el )ue el tiempo empie&a, bueno, ese segundo presuponeun segundo anterior, ' as infinitamente (hora, en el caso del budismo, se supone )ue cada vidaest% determinada por el >arma tejido por el alma en su vida anterior. ero, con eso nos vemosobligados a creer en un tiempo infinito# 'a )ue si cada vida presupone una vida anterior, esavida anterior presupone otra vida anterior, ' as infinitamente. $s decir, no habra una primeravida, ni tampoco habra un primer instante del tiempo.

    $n ese caso, habra una sospechable forma de eternidad.

  • 8/10/2019 Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

    4/9

    0o, de eternidad no# de infinita prolongaci+n del tiempo. 0o, por)ue la eternidad creo )uees otra cosa; la eternidad 'o he escrito sobre eso en un cuento )ue se llama *$l (leph* es la,bueno, la mu' aventurada hip+tesis de )ue e7iste un instante, ' )ue en ese instante convergentodo el pasado, todos nuestros a'eres como dijo -ha>espeare, todo el presente ' todo elporvenir. ero, eso era un atributo divino.

    "o )ue se ha llamado la trada temporal.

    -, la trada temporal.

    (hora, lo )ue advierto es )ue esta familiaridad, por momentos angustiosa, con el tiempo, ocon la preocupaci+n por el tiempo )ue usted tiene, bueno, me ha hecho sentir )ue en esosmomentos en )ue usted habla del tiempo, el tiempo parece corpori&arse, parece tomar formacorp+rea, parece percibrselo como un ente corporal.

    9, en todo caso, el tiempo es m%s real )ue nosotros. (hora, tambin podra decirse ' eso lohe dicho muchas veces )ue nuestra sustancia es el tiempo, )ue estamos hechos de tiempo.or)ue, podramos no estar hechos de carne ' hueso# por ejemplo, cuando so1amos, nuestro

    cuerpo fsico no importa, lo )ue importa es nuestra memoria ' las imaginaciones )ue urdimoscon esa memoria. 9 eso es evidentemente temporal ' no espacial.

    /ierto. (hora, fjese# 3urena deca )ue el escritor deba volverse anacr+nico, es decir, contrael tiempo.

    $s una esplndida idea, ;eh /asi todos los escritores tratan de ser contempor%neos, tratande ser modernos. ero eso es superfluo 'a )ue, de hecho 'o esto' inmerso en este siglo, en laspreocupaciones de este siglo, ' no tengo por )u tratar de ser contempor%neo, 'a )ue lo so'.De igual modo, no tengo por )u tratar de ser argentino, 'a )ue lo so', no tengo por )u tratarde ser ciego 'a )ue, bueno, desgraciadamente, o )ui&%s afortunadamente, lo so'... tenia ra&+n3urena.

    $s interesante por)ue l no dice metacr+nico, o m%s all% del tiempo, sino anacr+nico# contrael tiempo. ( diferencia, )ui&%, infiero, del periodista o del cronista de la historia.

    (dolfo Bio' /asares ' 'o fundamos una revista, )ue dur+ no )uiero e7agerar tres n

  • 8/10/2019 Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

    5/9

    bueno, el escritor escribe en funci+n de su tiempo, ' se define, digamos, como un hombre detradici+n cat+lica, nacido en Breta1a, ' )ue escribe despus de Aen%n ' contra Aen%n, porejemplo. $l escritor est% haciendo su obra para la historia, en funci+n de la historia. $n cambio,en 8nglaterra no, eso se deja para los historiadores de la literatura. Bueno, claro, como dijo0ovalis# */ada ingls es una isla*, es decir, cada ingls est% aslado e7actamente en laetimologa de *isla* ' entonces escribe m%s bien en funci+n de su imaginaci+n, o de susrecuerdos, o de lo )ue fuere. 9 no piensa en su futura clasificaci+n en los manuales de lahistoria de la literatura.

    ero, todo coincide con lo )ue usted dice# 3urena sostena )ue la servidumbre al tiempo porparte de los hombres, nunca ha sido peor )ue en este momento de la historia, )ue en estapoca.

    -i, bueno, uno de los )ue se1alaron el hecho de )ue nuestra poca es ante todo hist+rica, fue-pengler. $n *"a decadencia de Occidente* l se1ala )ue nuestra poca es hist+rica. "a gentese propone escribir en funci+n de la historia. /on su obra casi prev un escritor casi prev ellugar )ue va a ocupar en los manuales de la historia de la literatura de su pais.

    ; 9 )u lugar ocupara en una poca as, histori&ada, ' dependiente del tiempo. . .

    $s )ue 'o, sin duda, esto' histori&ado tambin# esto' hablando de la historia de esta poca.

    /laro, pero ;)u lugar ocupara el arte ' la literatura, en una poca de tal naturale&a

    $l arte ' la literatura... tendran )ue tratar de librarse del tiempo. 3uchas veces a mi me handicho )ue el arte depende de la poltica, o de la historia. 0o, 'o creo )ue eso es todo falso.

    /laro. Bueno, histler, el famoso pintor norteamericano, asista a una reuni+n, ' ahi se discutan lascondiciones de la obra de arte. or ejemplo# la influencia biol+gica, la influencia del ambiente,

    de la historia contempor%nea. $ntonces histler dijo# *(rt happens*, el arte sucede, el arteocurre, es decir, el arte... es un pe)ue1o milagro.

    Cerdaderamente.

    Que escapa, de alg

  • 8/10/2019 Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

    6/9

    Borges con Platn y Aristteles

    Osvaldo Ferrari# Borges. se impone )ue hablemos de la e7periencia )ue usted trae de este viaje)ue reali&+ por 8talia, recia ' !ap+n. "a primera impresi+n )ue uno tiene al verlo es la de )ueese viaje le ha sentado mu' bien, ' )ue usted tiene el aire de haber hecho nuevosdescubrimientos.

    !orge "uis Borges# 0o s si descubrimientos. . . confirmaciones, m%s bien, desde luego. Cuelvocon una e7celente impresi+n, ' siemp;e con el asombro... no s, de )ue me respete tanto lagente, de )ue me tomen en serio. 9o no s si mi obra merece esa atencion, 'o creo )ue no, creo)ue so' como una suerte de superstici+n ahora... internacional. ero, la agrade&co muchsimo 'no deja de asombrarme eso; el hecho de haber recibido esos premios, esos honores# usted est%hablando ahora con un doctor honoris causa de la 2niversidad de /reta. Eodo eso me parecetan fant%stico... bueno, me parece tan fant%stico a m como les parecer% a otros tambin, no$s decir, 'o esto' asombrado de todo eso; pienso )ue )ui&%, bueno, ellos me han ledo entraducciones, las traducciones pueden haber mejorado mis te7tos, o )ui&%s ha'a algo entrelneas )ue no alcan&o a percibir, ' )ue est% all. or)ue si no, 'o no s por )u mere&co todoesto. ero vuelvo con la mejor impresi+n de esos pases; 'o no conoca el sur de 8talia, aun)uesaba )ue era 3agna recia a)uello. $stuve en /reta tambin, ' tuve ocasi+n de decir )uea)uella e7presi+n *3agna recia*, e7presi+n )ue se aplica al (sia 3enor, al sur de 8talia, aciertas islas, podra aplicarse al mundo entero o, en todo caso, al Occidente entero. $s decir,)ue todos somos 3agna recia. $so lo dije all, es decir, )ue todos somos griegos en eldestierro en un destierro no necesariamente elegaco o desdichado, 'a )ue )ui&% nos permiteser m%s griegos )ue los griegos, o m%s europeos )ue los europeos. De modo )ue tengo elmejor recuerdo de esos pases; 'o no conoca el sur de 8talia# me sorprendi+ or la m

  • 8/10/2019 Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

    7/9

    opuesto al sur ', sin embargo, cuando creo )ue -norri -turluson en ocasi+n de referirse al diosEhor, el dios )ue haba dado su nombre al Ehursda' 4jueves5 ingls, 'a )ue, bueno, el da deEhor, es decir, el da de !ove 4!

  • 8/10/2019 Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

    8/9

    "os griegos pueden haber malentendido esa tradici+n, pero, a la ve&, Occidente puede habermalentendido a los griegos. or)ue, por)ue si decimos )ue lat+n, ' tambin )ui&% it%goras,son los primeros msticos de Occidente.

    Bueno, creo )ue la palabra primero no tiene ma'or sentido, 'a )ue no puede saberse, pero, enfin...

    $s )ue nuestra filosofa ha partido de all, pero en lugar de tomar a lat+n como punto departida, ha tomado a (rist+teles como punto de partida, ' tendriamos )ue llegar a saber alg

  • 8/10/2019 Borges, Jorge Luis - Dialogos Con Borges.Doc

    9/9

    ero los recibo con gratitud, 'o trato de recibir con gratitud todas las cosas, ' no advierto susdefectos. ero, posiblemente, si mi destino hubiera sido otro idioma, 'o me dara cuenta,bueno, de las deficiencias o de las incapacidades de ese idioma.

    $s curioso# usted habla