Biomas

23
BIOMAS Autor: Ernesto Mendoza 25753822

Transcript of Biomas

Page 1: Biomas

BIOMAS

Autor:Ernesto Mendoza25753822

Page 2: Biomas

¿Qué son los Biomas?Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área  geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.

Page 3: Biomas

Tipos de Biomas

Page 4: Biomas

TundraEs un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos, con turberas en muchos sitios.

Page 5: Biomas

Se extiende principalmente por el hemisferio norte: en Siberia, Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.En el hemisferio sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la Antártida cercanas al nivel del mar.

Ubicación

Page 6: Biomas

FaunaLa fauna, en las tundras, tiene la necesidad de protegerse del frío, los distintos organismos poseen diferentes formas para hacer esto, dependiendo de su regulación de la temperatura. Así, algunos animales desarrollan un denso pelaje y acumulan una gran cantidad de grasa subcutánea: su relación superficie-volumen es lo más pequeña posible para aislarse del frío. 

Los niveles tróficos son muy cortos en invierno, con pocas especies no migratorias; aumenta la cadena trófica con la llegada de los animales migratorios. En ecosistemas litorales, las aves y los mamíferos litorales, como focas y lobos de mar (Otaria flavescens), también son un importante componente migratorio. Existen herbívoros, como el caribú (o reno), el buey almizclero, la liebre ártica, la cabra nival y el lemming, y carnívoros, como el oso blanco (en el extremo norte), el lobo, el halcón gerifalte, el oso kodiak y el búho nival.

Page 7: Biomas

FloraLa vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas, lo cual dificulta su supervivencia, además de su dificultad para conseguir agua, pues esta se encuentra congelada durante la mayor parte del año. Además, la materia inorgánica mineralizada es muy pobre, debido a la baja tasa de descomposición de la materia orgánica.

En las tundras, donde las temperaturas son inferiores a 10 °C en el mes más cálido, y los períodos sin hielos tienen una duración inferior a 3 meses al año, se imposibilita el crecimiento arbóreo, por lo que las plantas comunes son los musgos y los líquenes, que no pasan los 10 cm de altura, ya que los fuertes vientos les impiden alcanzar un mayor desarrollo.

Page 8: Biomas

PraderasLos pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo, las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una estación cálida y otra marcadamente fría en invierno.

Page 9: Biomas

Ubicación Los pastizales ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la precipitación pluvial es intermedia entre la de los desiertos y los bosques y donde hay grandes variaciones estacionales de la temperatura (veranos calientes e inviernos fríos).

Los pastizales templados se encuentran en cinco áreas principales: las praderas (prairies) de las Grandes Llanuras de Norteamérica, la pampa de Sudamérica, las estepas de Asia y las sabanas del sur de Australia.

Page 10: Biomas

FaunaDe las praderas de América del Sur son originarios roedores y otros animales pequeños: vizcachas, maras y cuises, armadillos como los peludos y mulitas, comadrejas, lagartijas y zorros. Entre las aves se encuentran ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos, martinetas, chajáes, teros, chimangos y caranchos. De las especies de pájaros que pueblan los sitios arbolados se distinguen horneros, cardenales, calandrias, benteveos, tijeretas, churrinches y picaflores.

Page 11: Biomas

Flora

La fauna de la pradera cumple un papel fundamental en la preservación del equilibrio natural, esencial para la cadena alimentaria. Numerosas especies de animales excavadores de las praderas, al remover el suelo, modifican el contenido postresal mineral de éste y posibilitan el crecimiento de las especies vegetales.

Page 12: Biomas

Es un bioma que tiene pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. 

Desierto

Page 13: Biomas

UbicaciónSe encuentran localizados principalmente en el trópico de Cáncer y el de Capricornio. Algunos de los desiertos asociados al trópico de Capricornio son el desierto de Atacama, sur de Perú y Patagonia, en América del Sur; el de Namibia y Kalahari, en África, y el desierto de la costa oeste y centro de Australia. Junto al Trópico de Cáncer encontramos los desiertos de Mojave, Sonora y Arizona, en Norteamérica; el desierto del Sahara en África; y en Asia, los desiertos de Arabia, Takla-makán, el de Thar o Sind y el de Gobi.

Page 14: Biomas

Fauna

La fauna de los desiertos es escasa y poco variada. Incluye reptiles, como las serpientes y lagartos; insectos, como escarabajos y hormigas del género Cataglyphis; arácnidos, como los escorpiones; aves rapaces, buitres, y mamíferos, como ratones, zorros, chacales, camellos, tortugas y camellos

Page 15: Biomas

Flora

La flora del clima desértico es escasa, baja y dispersa. Deja extensas superficies sin cubrir, que están ocupadas por arena, piedras o rocas. Las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados en los desiertos, plantas espinosas, como los cactus y matorrales.

Page 16: Biomas

Selva TropicalEs la selva o bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperatura media.

Es un ecosistema con una gran riqueza y variedad de especies y de gran interés porque su biodiversidad es fuente de muchos recursos: alimentos, medicinas, sustancias de interés industrial. Aunque ocupan menos del 7 % de la superficie de las tierras emergidas, contienen más del 50 % (según algunos científicos este porcentaje se elevaría hasta más del 90 %) de las especies animales y vegetales del mundo.

Page 17: Biomas

Ubicación Se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre, en Sudamérica, África, islas del Sudeste de Asia y Melanesia, alcanzando también Centroamérica, Madagascar, Indochina y nordeste de Australia. Representa el verdadero y el más ampliamente conocido concepto de selva.

Page 18: Biomas

Es mayor la diversidad animal en esta zona, con una variedad casi inimaginable de insectos posibles en unas pocas hectáreas de bosque pluvial. No hay mucha diversidad de mamíferos grandes en el bosque primario debido a que la densa vegetación estorba sus movimientos, los mamíferos característicos incluyen las musarañas arbóreas, ardillas, cobayos, perezosos, pangolines, venados y antílopes de bosque, civetas y otros gatos. Las aves alcanzan su mayor diversidad en esta zona, siendo posible observar, en algunas localidades relativamente pequeñas, hasta más de 500 especies.

Fauna

Page 19: Biomas

De todos los biomas, este es el que tiene mayor diversidad de plantas. Hay miles de especies de árboles y es posible encontrar algunos centenares de ellas en superficies relativamente pequeñas. Las gimnospermas son raras, excepto las Cycadaceae. Las monocotiledóneas y helechos son muy diversos, muchos de ellos arborescentes.

Flora

Page 20: Biomas

SabanaLa sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal. Normalmente, las sabanas son zonas secas de transición entre selvas y semidesiertos.

Page 21: Biomas

Ubicación Las principales sabanas de encuentran en el continente africano, aunque también existen sabanas tropicales en América del Sur, Australia y la India.

Las sabanas de Brasil, Colombia y Venezuela ocupan alrededor de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, un tamaño que sería equivalente a un cuarto del tamaño de Canadá.

Page 22: Biomas

FaunaLos animales varían de acuerdo al tipo de sabana, pero generalmente poseen patas largas y muy fuertes en el caso de los mamíferos y amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios. En la sabana africana hay más de 40 diferentes especies de mamíferos ungulados.

Page 23: Biomas

FloraLa vegetación de la Sabana desarrolla diferentes técnicas de resistencia para poder soportar las condiciones climáticas. Estas multiplican sus raíces, almacenan mucha agua, disponen de semillas resistentes o bien, sus raíces tienen un gran desarrollo subterráneo para absorber más nutrientes y líquidos.