Alvaro luis pico inventari 2

1
Para la realización de esta matriz debe haber realizado la secuencia de tareas sugeridas en la AAA de la Actividad 2, el estudio de materiales del LEM y atender a los criterios de evaluación señalados en ella. VENTAJAS DESVENTAJAS Utilización reiterada de una misma herramienta sin explorar nuevas alternativas por parte de estudiantes y docentes. Utilización de la internet para: consulta a través de lo motores de búsqueda, descarga de archivos y herramientas audiovisuales, interacción alumno - maestro a baja escala a través de: chats, blogs, wikis, redes sociales, videoconferencias, audio conferencias, foros de discusión. Masificar las herramientas como: chats, blogs, wikis, redes sociales, videoconferencias, audio conferencias, foros de discusión por parte de todas las áreas y docentes de la institución. Aumento de la motivación y la participación por parte de los estudiantes, por ser un elemento novedoso y contemporáneo. Socialización y retroalimentación de temas en espacios extra curriculares. Brindar nuevos mecanismos de acercamiento entre alumnos y maestros, realización de trabajo colaborativo. No todo el cuerpo docente y estudiantes se encuentran capacitados para la implementación y manejo de las Tics. El ancho de banda para el acceso a Internet no es lo suficiente para la gran cantidad de equipos que podrían estar conectados a la vez. MATRIZ DE ANÁLISIS CRITICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES RECURSOS TECNOLÓGICOS HARDWARE Los equipos se utilizan todos los días, con diferentes áreas (informática, matemáticas, contabilidad, inglés), las actividades a desarrollar en estos son: - almacenamiento y Utilización de las herramientas de Ofimática. - proyección de material audiovisual elaborado por los estudiantes y docentes a través de los proyectores y tableros interactivos. - instalación de software pedagógico por parte de los docentes. - intercomunicación entre equipos utilizando las redes LAN existentes. Realizar nuevas conexiones LAN permitiendo la comunicación entre las diferentes salas de la institución estableciendo un equipo servidor. Establecer mecanismos que permitan el mantenimiento de los recursos hardware de la institución con alumnos capacitados para tal fin. Con una conexión LAN entre los equipos de la institución permitirá mayor intercomunicación maestro - estudiante, dará mejor control y vigilancia a las actividades con una comunicación privada y sincrónica, se compartirán archivos y recursos de evaluación y consulta centralizando la información puesto que se manejara un equipo servidor. Realización de laboratorios prácticos a estudiantes con especialidad de Mantenimiento de Hardware y Software. Mantener en optimas condiciones los recursos Hardware de la Institución. Al estar interconectados todos los equipos de la institución estarán expuestos a la transmisión masiva de: virus y sus distintos derivados (gusanos, backdoor, caballo de Troya), Intercepción de datos confidenciales (notas y material docente). Posibles perdidas o cambio de partes hardware en la realización de los mantenimientos por parte de los estudiantes. DETALLE ÁREA ACADEMICA. (138) computadores de escritorio con DD de 80, 250, 300, 400 y 500 G, memoria RAM de 512 Mb, y de 1 y 2 G, con procesadores de 1.8, 2.6, 3 G, (1) servidor pentium dual core 3.2 G - 2 G RAM - disco duro 300 G, (1) Modemsatelital shiron inter sky irg-s2/acm, (1) modem satelital linkstar s2a, (1) switch dlink des 1016d 16 ptos, (3)switch 3comde 24 ptos 2226 sfp, (1) router dlink wifi 2,4 ghz di524, (1)router linksys ethernet wrt 54g2, (1)router dlink wifi dir 300, (1) router ethernet fortinet fg 30b, (1) antena satelital internet, (2) ups apc 750, (120) estabilizadores de 110 voltios. (7) video Beam Optoma BR310, (3) video Beam BenQ, (7) tableros interactivos WP2700, hay 3 salas con conexión a internet con un promedio de 25 equipos por sala, se tienen 5 redes LAN. SOFTWARE RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA COMUNICACIÓN USOS ACTUALES (Descripción de los usos dados actualmente a cada uno de los Recursos tecnológicos detallados en la matriz de Reconocimiento) USOS PROPUESTOS (Describir la propuesta de nuevos usos que se pueden dar a los recursos) ANÁLISIS DE NUEVOS USOS DADOS A LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES (Con base en los materiales de estudio propuestos en el LEM) Su uso es exclusivamente con fines educativos aprendizaje de herramientas de ofimática como: editores de texto, hojas de caculo, presentadores electrónicos, producción de herramientas didácticas por parte de los docentes, elaboración de materiales para presentación y exposición por parte de los estudiantes, elaboración de ejercicios didácticos y pedagógicos en las diferentes áreas a través de software especializado. Protección del funcionamiento del sistema operativo mediante la utilización de un software congelador. Instalación de software libre previamente seleccionado y clasificado dentro de los equipos de la institución. Creación de un Banco de datos que permita almacenar recursos pedagógicos y evaluativos creados por estudiantes y docentes. ÁREA ACADÉMICA. Sistema operativo Windows: (75) PC's con win 7 y (63) PC's con win xp, Microsoft office: (108) equipos con office 2010 y (30) equipos con 2007, 12 software educativos desde preescolar al grado 11 instalados en (48) PC's, Software congelador instalado en (48) PC´s, software laboratorio virtual physical science instalado en 48 PC's. ÁREA ACADEMICA.salas con conexión a internet con un promedio de 25 equipos por sala, se tienen 5 redes LAN. Producción de nuevas herramientas pedagógicas a través de la utilización y modificación del software libre, permitiendo el desarrollo de la creatividad por parte de los estudiantes y maestros en la creación de las evidencias de aprendizaje ya que no solo se aprendería a aplicar lo creado sino a modificar su código fuente. Con el Banco de datos se permitirá almacenar y compartir todos los recursos creados por parte de estudiantes y docentes, para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución.

Transcript of Alvaro luis pico inventari 2

Page 1: Alvaro luis pico inventari 2

Para la realización de esta matriz debe haber realizado la secuencia de tareas sugeridas en la AAA de la Actividad 2, el estudio de materiales del LEM y atender a los criterios de evaluación señalados en ella.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Utilización reiterada de una misma herramienta sin explorar nuevas

alternativas por parte de estudiantes y docentes.

Utilización de la internet para: consulta a través de lo motores de

búsqueda, descarga de archivos y herramientas audiovisuales,

interacción alumno - maestro a baja escala a través de: chats, blogs,

wikis, redes sociales, videoconferencias, audio conferencias, foros de

discusión.

Masificar las herramientas como: chats, blogs, wikis, redes

sociales, videoconferencias, audio conferencias, foros de

discusión por parte de todas las áreas y docentes de la

institución.

Aumento de la motivación y la participación por parte de los estudiantes,

por ser un elemento novedoso y contemporáneo. Socialización y

retroalimentación de temas en espacios extra curriculares. Brindar nuevos

mecanismos de acercamiento entre alumnos y maestros, realización de

trabajo colaborativo.

No todo el cuerpo docente y estudiantes se encuentran capacitados para la

implementación y manejo de las Tics. El ancho de banda para el acceso a

Internet no es lo suficiente para la gran cantidad de equipos que podrían estar

conectados a la vez.

MATRIZ DE ANÁLISIS CRITICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES

RECURSOS TECNOLÓGICOS

HARDWARE

Los equipos se utilizan todos los días, con diferentes áreas (informática,

matemáticas, contabilidad, inglés), las actividades a desarrollar en estos

son: - almacenamiento y Utilización de las herramientas de Ofimática. -

proyección de material audiovisual elaborado por los estudiantes y

docentes a través de los proyectores y tableros interactivos. - instalación

de software pedagógico por parte de los docentes. - intercomunicación

entre equipos utilizando las redes LAN existentes.

Realizar nuevas conexiones LAN permitiendo la

comunicación entre las diferentes salas de la institución

estableciendo un equipo servidor. Establecer mecanismos que

permitan el mantenimiento de los recursos hardware de la

institución con alumnos capacitados para tal fin.

Con una conexión LAN entre los equipos de la institución permitirá mayor

intercomunicación maestro - estudiante, dará mejor control y vigilancia a

las actividades con una comunicación privada y sincrónica, se compartirán

archivos y recursos de evaluación y consulta centralizando la información

puesto que se manejara un equipo servidor. Realización de laboratorios

prácticos a estudiantes con especialidad de Mantenimiento de Hardware y

Software. Mantener en optimas condiciones los recursos Hardware de la

Institución.

Al estar interconectados todos los equipos de la institución estarán expuestos

a la transmisión masiva de: virus y sus distintos derivados (gusanos,

backdoor, caballo de Troya), Intercepción de datos confidenciales (notas y

material docente). Posibles perdidas o cambio de partes hardware en la

realización de los mantenimientos por parte de los estudiantes.

DETALLE

ÁREA ACADEMICA. (138) computadores de escritorio con DD de 80, 250, 300, 400 y 500 G,

memoria RAM de 512 Mb, y de 1 y 2 G, con procesadores de 1.8, 2.6, 3 G, (1) servidor pentium dual

core 3.2 G - 2 G RAM - disco duro 300 G, (1) Modem satelital shiron inter sky irg-s2/acm, (1) modem

satelital linkstar s2a, (1) switch dlink des 1016d 16 ptos, (3)switch 3com de 24 ptos 2226 sfp, (1)

router dlink wifi 2,4 ghz di524, (1)router linksys ethernet wrt 54g2, (1)router dlink wifi dir 300, (1)

router ethernet fortinet fg 30b, (1) antena satelital internet, (2) ups apc 750, (120) estabilizadores de

110 voltios. (7) video Beam Optoma BR310, (3) video Beam BenQ, (7) tableros interactivos

WP2700, hay 3 salas con conexión a internet con un promedio de 25 equipos por sala, se tienen 5

redes LAN.

SOFTWARE

RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA

COMUNICACIÓN

USOS ACTUALES

(Descripción de los usos dados actualmente a cada uno de los

Recursos tecnológicos detallados en la matriz de Reconocimiento)

USOS PROPUESTOS

(Describir la propuesta de nuevos usos que se pueden dar a

los recursos)

ANÁLISIS DE NUEVOS USOS DADOS A LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS INSTITUCIONALES

(Con base en los materiales de estudio propuestos en el LEM)

Su uso es exclusivamente con fines educativos aprendizaje de

herramientas de ofimática como: editores de texto, hojas de caculo,

presentadores electrónicos, producción de herramientas didácticas por

parte de los docentes, elaboración de materiales para presentación y

exposición por parte de los estudiantes, elaboración de ejercicios

didácticos y pedagógicos en las diferentes áreas a través de software

especializado. Protección del funcionamiento del sistema operativo

mediante la utilización de un software congelador.

Instalación de software libre previamente seleccionado y

clasificado dentro de los equipos de la institución. Creación

de un Banco de datos que permita almacenar recursos

pedagógicos y evaluativos creados por estudiantes y docentes.

ÁREA ACADÉMICA. Sistema operativo Windows: (75) PC's con win 7 y (63) PC's con win xp,

Microsoft office: (108) equipos con office 2010 y (30) equipos con 2007, 12 software educativos

desde preescolar al grado 11 instalados en (48) PC's, Software congelador instalado en (48) PC´s,

software laboratorio virtual physical science instalado en 48 PC's.

ÁREA ACADEMICA.salas con conexión a internet con un promedio de 25 equipos por sala, se

tienen 5 redes LAN.

Producción de nuevas herramientas pedagógicas a través de la utilización y

modificación del software libre, permitiendo el desarrollo de la creatividad

por parte de los estudiantes y maestros en la creación de las evidencias de

aprendizaje ya que no solo se aprendería a aplicar lo creado sino a

modificar su código fuente. Con el Banco de datos se permitirá almacenar y

compartir todos los recursos creados por parte de estudiantes y docentes,

para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución.